Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN

Física en Procesos Industriales


Fuerza y ondas
Semana 1

Arianne Yancas
01/04/2024
Técnico Nivel Superior en
Prevención de Riesgos
EVALUACIÓN

Introducción:

La fuerza y ondas están relacionadas en la física de varias maneras. Por ejemplo, las ondas pueden
transmitir fuerzas de un lugar a otro sin necesidad de que haya contacto directo entre los objetos,
como por ejemplo el sonido, es una onda que se propaga a través del aire, puede hacer vibrar
objetos cercanos, del mismo modo, en la naturaleza, la fuerza gravitatoria entre la Luna y la Tierra
produce mareas que generan ondas en los océanos.
Además, en el ámbito de la mecánica de medios continuos, como la acústica y la dinámica de
fluidos, la interacción de las fuerzas con los medios materiales da lugar a la propagación de ondas
sonoras o de presión. Por ejemplo, en la industria, las maquinas que trabajan con fluidos pueden
generar ondas de presión que se propagan a través de tuberías y equipos.

1.- Diagrama de cuerpo libre y ondas:


En este caso la rectificadora plana se tienen las siguientes fuerzas involucradas:
Fuerza normal (↑) = F1 = 0.8 N (lo que sostiene la prensa)
Fuerza peso (↓) = F2 = -0.4 N
Fuerza de acción (→) = F3 = 10 N (movimiento de la máquina)
Fuerza de roce (←) = F4 = -3 N (rozamiento con superficie)

F1 Fuerza normal (N) (0,8


N)

RECTIFICADORA
Fuerza de Roce PLANA Fuerza de Acción (0,10 N)
(-0,3 N) F4 F3

Fuerza Peso (-0,4 N)


F2

En este caso la rectificadora no emite ningún tipo de ondas mecánicas o electromagnética, ya que
su función principal es mecanizar y dar acabado a piezas metálicas y no generar o propagar ondas,
las que no están relacionadas con el funcionamiento de la máquina rectificadora.

2
EVALUACIÓN

2.-
Clasificación de ondas y mecanismos.

Tipo de onda Características Mecanismo Ventajas Desventajas

Ondas mecánicas Requieren un medio Se origina por la Buena propagación No se propagan, en


material para vibración de un de sólidos y líquidos el vacío se atenúa
propagarse. objeto. con la distancia

Ondas Se propagan en materia Oscilación de Velocidad y Pueden ser


electromagnéticas y en vacío. campos electicos y propagación alta. absorbidas o
magnéticos, en el dispersas por
espacio vacío o en materiales.
materiales
eléctricos.

Onda longitudinal Pueden propagarse a Aquellas en que la La onda se propaga Se atenúan con la
través de medios oscilación de la desde la fuente en distancia.
líquidos, sólidos y propiedad física que todas direcciones en
gaseosos. genera la onda que le sea posible.
ocurre en la misma
dirección que el
desplazamiento de
la onda.

3.-
Para analizar el desplazamiento del móvil consideremos:
Posición inicial: (Xi) = 0 Km
Velocidad inicial (Vi) = 0 Km/h
Posición final: (XF) = 80 Km
Velocidad final: (VF) = 40 Km/h
DESPLAZAMIENTO:
X= XF – Xi = 80 Km – 0 Km = 80 Km
VARIACION DEL DESPLAZAMIENTO:
V Prom = (Vi + VF)/2 = (0 Km/h + 40 Km/h)/2 = 20 Km/h

3
EVALUACIÓN

La velocidad promedio seria 20 Km/h es decir el móvil se desplaza promedio 20 Km por cada hora.
La velocidad del móvil representa la rapidez con la que se desplaza, una velocidad de 40Km/h
indica que el móvil se esta moviendo a una velocidad constante de 40 Km por hora hacia el sur del
país.

Conclusión:

En resumen, la relación entre la fuerza y ondas es fundamental en la física, ya que interactúan con
la materia para generar perturbaciones que se propagan en forma de ondas a través del espacio.
Esta interacción es crucial para comprender una amplia variedad de fenómenos naturales y
aplicaciones tecnológicas en campos tan diversos como la ingeniería, la medicina y la
comunicación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agudelo, J.; Castro, W. y Castro, H. (2018). Física mecánica. Universidad Católica de


Colombia. Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación S.A.
https://elibro.net/es/lc/iacc/titulos/197046

Gómez López, N. & Tejada Betancourt, L. (Il.). (2020). Física general. Universidad
Abierta para Adultos (UAPA). https://elibro.net/es/lc/iacc/titulos/175894

IACC. (2024). Material de estudio. Física en procesos Industriales. Semana 1.

Young, H. y Freefman, R. (2018). Física universitaria con física moderna. (14ª ed).
Pearson. Física Universitaria.
https://www.ejemplos.co/12-ejemplos-de-la-terceraley-de-newton/#ixzz7zDROWo

También podría gustarte