Está en la página 1de 6

01 DE JULIO DE 2022.

Buenas tardes, apreciables asistentes de la Maestría en Derecho


Laboral

Previo un cordial saludo, les doy la más cordial bienvenida al tema


“Derecho Colectivo del Trabajo”

Me dirijo a Ustedes con el objetivo de proporcionarles el material


didáctico, con motivo de mi participación los días 02, 09, 16 y 23 de
Julio de 2022.
o A consecuencia de las recomendaciones por la
contingencia sanitaria a causa del COVID 19, nos vemos
en la forzosa necesidad de realizar nuestras clases a
distancia. Por lo que tendremos comunicación a través del
chat del grupo y Correo Electrónico del grupo:
maestriaderecholaboral2@gmail.com
o También los días sábado de cada semana precitados,
ocuparemos para video conferencias la plataforma ZOOM,
como es gratuita su duración de uso es de 40 minutos.
Para ingresar mi ID personal es: 286 – 795 - 7898 y la
Contraseña es: 123456, las videoconferencias sabatinas
serán en el siguiente horario:
o 15:00 a 19:00 Hrs.
➢ Para tener derecho a la asistencia, los participantes (alumno o
alumna) deberá estar presente y visible personalmente de
principio a fin en la clase (reuniones), en todas y cada una de las
fechas inicialmente mencionadas
De favor, siempre tengan a la mano su sus trabajos de investigación
impresos, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley
Federal del Trabajo y el material que consideren necesario para
comentarlos y demás dinámicas propias de los temas de la
CRONOLOGIA DEL DESARROLLO DE LAS CLASES,
TAREAS/ACTIVIDADES, ENSAYOS.

Espero contar con su presencia y


justifiquemos nuestro curso. Favor de
confirmar de enterados.
Será un placer desarrollar estas
actividades con ustedes
Atentamente

Daniel Vázquez López

danyvazquez1948@gmail.com
OBJETIVO GENERAL
Al término del curso, el alumno:
Identificará los conceptos relacionados con el “Derecho Colectivo del
Trabajo”, así como sus primeras conquistas legales que les
permitieron mejorar sus condiciones de trabajo. Analizará las
diferentes ideologías y tránsito del movimiento obrero en busca de una
mejor forma de vida. Valorara su origen, el concepto, los sujetos que
intervienen en el mismo, así como sus antecedentes y evolución en
México. Comprenderá la importancia del Derecho Colectivo del
Trabajo a través las asociaciones profesionales, el Sindicato, Contrato
Colectivo de Trabajo, Contrato Ley y la huelga.

JUSTIFICACIÓN
La agrupación de trabajadores y de patrones crea relaciones entre
todos ellos, que dan origen a fenómenos laborales distintos. La
realidad nos muestra a las empresas como núcleos de trabajadores y
su relación con el patrón o empleador. Por tal motivo patrón y
trabajador constituyen verdaderos organismos sociales y generan el
desarrollo de grandes industrias, que reclaman la formulación de
normas de trabajo hacia una conducta laboral específica, para cada
núcleo que integran dichos organismos sociales; sin olvidar la función
del Estado en la aplicación de las normas y procedimientos
correspondientes a fin de fortalecer el desarrollo económico, político y
social en nuestro País.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y


ACREDITACIÓN

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN


Para acreditar la asignatura, el alumno deberá cumplir con las
actividades mencionadas a lo largo de este documento. Dado que el
proceso de aprendizaje y de investigación se lleva a cabo a lo largo de
un mes, la evaluación deberá ser continua y permanente además de
sistemática, en base a su asistencia, elaboración y entrega oportuna
de los trabajos y/o ejercicios, exposición de las actividades de
investigación del “Derecho Colectivo del Trabajo”, que se le
indiquen así como su participación.
El Facilitador, en su libertad de cátedra, tomará las mejores decisiones
respecto al tipo de actividades y productos solicitados, que lleven a
una verificación de los avances y a una retroalimentación efectiva para
los Aprendientes de la maestría, a efecto de que desarrollen
confianza, credibilidad y viabilidad en temas relacionados con el
“Derecho Colectivo del Trabajo”. Basados en una comunicación
clara, directa y honesta en sus actividades de investigación de
conflictos para el desarrollo de una mejor comprensión.

En cualquier situación de aprendizaje que desarrollemos como


estudiantes, sin importar el nivel de escolaridad, es fundamental
realizar una metarreflexión, entendiendo esta como “un proceso
constante y continuo de observación, análisis, interpretación y
reinterpretación de la percepción que se tiene de la propia reflexión”

EJES TRANSVERSALES DEL CURRICULUM


Todo profesionista dedicado al campo del Derecho debe actuar con
una profunda integridad personal, la cual se vea reflejada en una
sólida ética profesional y en un compromiso social que permita la
construcción de una sociedad más justa y equitativa. Es por ello que
se propone a los aprendientes propiciar las oportunidades para la
reflexión en torno a estos elementos, tanto en su formación de futuros
maestros, como en sus trabajos de investigación, a fin de profundizar
sus conocimientos en la materia y elevar el prestigio académico de
esta Universidad.

TEMA “DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO”

CRONOLOGIA DEL DESARROLLO DE LAS CLASES


TAREAS/ACTIVIDADES, ENSAYOS.

CLASE 1 Tema: 1 Subtema: Para entregar a mi E. Mail


DERECHO 1.1.Origen hasta las 24:00 hrs. del
02-VII- 2022 COLECTIVO jueves 07-VII -2022.
Plataforma DEL TRABAJO 1.2. Sujetos del Derecho (PARA LA SEGUNDA
ZOOM Colectivo CLASE)
Videoconfer
encia 1.3. Denominación. Elaboración personal de
15:00 hrs. a un Ensayo en base a los
19:00 hrs. 1.4. Contenido puntos 3 a 3.2 de esta
Cronología.

CLASE 2 Tema: 2 2.1 Antecedentes en


ASOCIACIÓN México.
09-VII-2022 PROFESIONAL 2.2 Definición.
Plataforma 2.3 Formas de
ZOOM sindicación
Videoconfer 2.4 Religión y Política
encia Tema 3 Para entregar a mi E. Mail
15:00 hrs. a CONTRATO hasta las 24:00 hrs. del
19:00 hrs. COLECTIVO 3.1 Generalidades jueves 14-VII-2022. (PARA
3.1.1 Su origen LA TERCERA CLASE)
3.1.2 Características Elaboración personal de
3.1.3 Acciones un En Ensayo en base a
3.2 Revisión del Contrato los puntos 4 a 4.2 de esta
Colectivo Cronología
3.3 El Contrato-Ley

CLASE 3. 3.4 El Reglamento


Interior de Trabajo Para entregar a mi E. Mail
16-VII-2022 3.5 Modificación hasta las 24:00 hrs. del
Plataforma Colectiva de las jueves 21–VII-2022.
ZOOM Condiciones de Trabajo. (PARA LA CUARTA
Videoconfer CLASE)
encia Elaboración personal de
15:00 hrs. a un En Ensayo en base a
19:00 hrs. los puntos 4.2.4 a 4.6 de
esta Cronología

Tema 4 4.1 Antecedentes de la


LA HUELGA Huelga
4.1.1 Instituciones
Jurídicas
4.1.2 La Huelga en
México
4.2 Mecánica de la
CLASE 4 Huelga
4.2.1 Equilibrio
23-VII-2022 4.2.2 Celebración del
Plataforma Contrato Colectivo
ZOOM 4.2.3 Cumplimiento del
Videoconfer Contrato
encia 4.2.4 Cumplimiento del
15:00 hrs. a Reparto de Utilidades
19:00 hrs. 4.3 Reflexiones
4.4 Solidaridad
4.5 Tipos de huelga
4.6 Huelga en las
empresas de Servicios
Públicos

BIBLIOGRAFIA ( LIBRO, TITULO, AUTOR, EDITORIAL, EDICION


1. BERMÚDEZ CISNEROS, Miguel. Derecho del trabajo. México, Oxford, 2009.
2. BOUZAS ORTIZ, Alfonso. Propuestas para una reforma laboral democrática.
México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2007.
3. BOUZAS ORTIZ, José Alfonso. Derecho colectivo y procesal del trabajo.
México,
4. IURE, 2007.
5. DE BUEN L., Néstor. Derecho procesal del trabajo. México, Porrúa, 2008.
6. DE BUEN L., Néstor. Derecho del Trabajo 1. México, Porrúa, 2009.
7. DE BUEN L., Néstor. Derecho del Trabajo 2. México, Porrúa, 2008.
8. DE LA CUEVA, Mario. El Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo I. México,
Porrúa, 2000.
9. GARCÍA SÁMANO, Federico. Derecho procesal del trabajo. México, Themis,
2002.
10. HERNÁNDEZ PIÑEIRO, Felipe. Las Nuevas pruebas en el procedimiento
ordinario laboral. México, Porrúa, 2003.
11. MONTOYA MELGAR, Ackerman; P. Cosmopolis; R. Alburquerque; et al.
Entorno a los principios del derecho del trabajo. México, Porrúa, 2005.
LEGISGRAFÍA
1. Constitución n Política de los Estados Unidos Mexicanos.
2. Ley Federal del Trabajo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (METODOLOGIA) Se adoptará
como método de trabajo fundamental la didáctica crítica que exige un
proceso de enseñanza-aprendizaje activo en donde se da una
interrelación permanente entre emisor y receptor, entre educador y
educando. Desarrollar una educación integral, en la que exista una
inseparable vinculación entre teoría y práctica. De esa manera el
aprendiente desarrollará de manera autodidacta en la investigación,
profundización y elaboración de sus actividades, los conocimientos
para su desempeño en el campo profesional.

Exposición del docente, Exposición comentada de Ensayos


programados, individuales o por equipos, que expondrán los
aprendientes en clase del material analizado. Trabajos de
investigación sobre temas relacionados con el “Derecho Colectivo
del Trabajo”; según asignación del “Facilitador”. De esta manera el
“Aprendiente” podrá desarrollar una buena redacción y expresión del
idioma, importante para el manejo y desarrollo del “Derecho
Colectivo del Trabajo”; que les beneficiará en su desarrollo oral y
escrito; principalmente en el caso de juicios orales Laborales.

Partiendo de la base que las clases son en sábado, los trabajos o los
Ensayos deberán realizarse de manera personal o en grupo, según
instrucciones y enviarse a mi E. Mail: danyvazquez1948@gmail.com
a más tardar el jueves de la siguiente semana a las 24:00 horas.

REQUISITOS QUE DEBEN CUBRIRSE EN LA ELABORACION DE


LOS ENSAYOS:
➢ En Word, sin: colorear, sombrear, fotos, comprimidos, Drive o
cualquier otro elemento ajeno.
➢ Caratula que deberá contener los siguientes requisitos: Logo de
UPAV en el margen superior (al gusto); Nombre de la Maestría;
Sede; Generación, Cuatrimestre; Nombre de la Materia; Título
del Tema; Nombre del alumno; Nombre del facilitador; Fecha.
➢ Introducción por lo menos una foja
➢ Desarrollo del Tema en escrito en: letra aríal, 14 a renglón y
medio, margen normal, entre ocho y diez fojas (sin imágenes o
gráficas). No copiar y pegar temas (Es plagio), esto resta puntos
de calificación, excepto alguna breve referencia y su fuente.
o NOTA: Para el caso de Contratos, Reglamentos,
Estatutos, Actas Administrativas, Demandas,
Contestación de demandas, Pruebas y lo relacionado
con el Proceso, no hay límite de fojas, deberán ser las
conducentes al tema.

➢ Conclusión: Por lo menos dos fojas (Crítica o Comentado).


➢ Bibliografía.
➢ Partiendo del tema, puede consultar otros autores, apoyarse
para desarrollar su propio trabajo y citar la fuente.
NOTA: Para las clases de los siguientes días sábados <<ya
mencionadas previamente >> cada alumno debe tener a la vista su
trabajo o actividad en físico, en razón de que va a exponer, hacer
explicación y comentario de su trabajo, en un tiempo mínimo de
de diez minutos.

CRITERIOS PARA LA EVALUCION


Actividades mencionadas en la 30% ➢ Los Ensayos mencionados
“Cronología del Desarrollo de las para entregar los días jueves
Clases” de cada semana.
Exposición oral en relación al tema de 30% ➢ En relación a las arriba
la actividad que se esté realizando. mencionadas
Participación 20% ➢ Se tomará en cuenta la
participación del alumno en
las clases de cada semana
Asistencias 20% ➢ Como se menciona en la
parte final de la foja 1, de la
presente.

Al respecto nos dice Sánchez Guerrero Gabriel “””…Si entendemos que el


posgrado es un sistema sujeto a las fuerzas de la Universidad del País y de la
dinámica mundial, no es una unidad estática ni aislada, es un sistema en el que
cada individuo, grupo o comunidad tiene la posibilidad del cambio autónomo y
orientado, por lo que sumar esfuerzos exitosamente estará en función de traducir
las necesidades, intereses y propósitos de los diversos involucrados en objetivos
claros y alcanzables…”””

También podría gustarte