Está en la página 1de 285

Psicología

del Pensamiento
MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ LABRA
(EDITORA)

sanz y torres
Presentación

Psicología del Pensamiento es un manual de refe- énfasis en la trabazón entre los postulados teóricos, los
rencia dirigido específicamente a los estudiantes de datos experimentales y el complejo entramado de las
la UNED que cursan la asignatura del mismo nombre relaciones que constituyen aquel lo que entendemos
en el grado de Psicología. En este libro se presenta la como pensamiento. En este recorrido se van confron-
psicología del pensamiento como una disciplina cien- tando las principales perspectivas teórico-experimen-
tífica en la que conviven un am plio abanico de plan- tales sobre el pensamiento, procurando ofrecer una
teamientos teóricos y metodológicos, acompañados recapitulación fundamentada de sus núcleos básicos y
de multitud de controversias, con réplicas y contra ré- ofreciendo una visión global de los diferentes enfoques
plicas, que han ido y siguen configurando una investi- que existen sobre la temática. Para el lo se analizan los
gación cada vez más compleja, dinámica y multidisci- conceptos y términos básicos de la psicología del pen-
plinar. El tronco común que hace de hilo conductor en samiento, con especial énfasis en los estudios sobre el
una parte importante de estos enfoques es el concepto razonamiento humano, las teorías más relevantes en
de racionalidad. Es habitual distinguir entre los mode- este campo, los experimentos más prototípicos y los
los normativos, preocupados por lo qué es y debería datos en los que se apoyan las teorías señaladas.
ser un pensamiento racional, y los modelos descrip- Los dos primeros capítu los son de carácter intro-
tivos, más centrados en la descripción y explicación ductorio. En el primero se presenta sucintamente el
de cómo es el pensamiento en realidad . A pesar de la desarrollo histórico de la psicología del pensamiento
aparente claridad en la distinción entre ambas postu- y en el segundo se introducen los principales mode-
ras, se podrá ver a lo largo de los capítulos del libro los normativos con los cuales se contrastan los modos
cómo lo normativo y lo descriptivo se entremezclan efectivos del razonamiento humano, los principales
en los planteamientos de la investigación contempo- sesgos del razonamiento y el debate sobre el concep-
ránea. Por una parte, la perspectiva normativa brinda to de racionalidad . El resto de los capítulos abordan
el contexto y los objetivos en los que se articulan los los enfoques teóricos con sus correspondientes inves-
modelos descriptivos. Por otro lado, las explicaciones tigaciones experimentales. Los contenidos de estos
y los datos del enfoque descriptivo también plantean capítulos se ajustan a la dicotomía convencional que
criterios normativos al intentar dilucidar cuál es el me- diferencia entre inferencias deductivas e inductivas:
jor procedimiento a seguir bajo el supuesto de una ra- inducción categórica, razonamiento silogístico, con-
cionalidad restringi da o limitada por las imposiciones dicional y probabilístico. Los dos capítulo siguientes
del propio procesamiento humano de la información y sobre la toma de decis iones y la solución de proble-
sus determinantes contextuales. De este modo, el des- mas ofrecen un análisis del proceso inferencia! en
ajuste observado en las cuestiones normativas parece situaciones cada vez más amplias y el último capí-
desacreditar un pensamiento racional inmaculado y la tulo presenta las investigaciones más recientes sobre
descripción de un pensamiento racional imperfecto lo la neurociencia del pensamiento. Todos los capítulos,
es en tanto y cuanto los criterios comparativos sigan además, comparten una estructura semejante en la
siendo los cánones normativos. que hay una exposición teórico-experimental de los
En los nueve capítulos que configuran este libro diferentes enfoques, los debates y las polémicas que
se abordan los contenidos básicos de los procesos y han suscitado y, finalmente, un resumen donde se sin-
funciones psicológicas del pensamiento, los aspectos tetizan los aspectos principales tratados a lo largo del
metodológicos propios de esta materia, con especial tema.

XIII
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Por último, cabe señalar que este libro se ha dise- núcleos temáticos, los esquemas y los resúmenes. Con
ñado específicamente para el estudio a distancia. Por el estudio de los contenidos de este libro se espera que
este motivo, se incorporan en todos los capítulos varios el alumno adquiera los conocimientos básicos de la
de los elementos considerados como facilitadores del psicología del pensamiento y, también, se aspira a que
aprendizaje, tales como mapas conceptuales, figuras, se forme en el análisis riguroso de la actividad huma-
tablas, resúmenes, ilustraciones, etc. La estructuración na de pensar, en la identificación y comprensión de
del texto también se ha ajustado a la metodología de los factores que determinan la eficacia e ineficacia de
la enseñanza a distancia, incorporando apartados para dicha actividad y alcance una visión crítica y reflexiva
los objetivos de aprendizaje, las palabras claves, los sobre el propio pensamiento.
Psicología del Pensamiento:
Esbozo Histórico
María José González Labra

OBJETIVOS
l. INTRODUCCIÓN
2. LA PSICOLOGÍA DE LA CONCIENCIA
3. LA PSICOLOGÍA DE LAS FUNCIONES MENTALES
4. LA PSICOLOGÍA CONDUCTISTA: ABANDONO Y DESTIERRO DE LOS
PROCESOS
S. LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT: PROYECTO DESCRIPTIVO DEL
PENSAMIENTO
6. LA PSICOLOGÍA COGNITIVA: EL PENSAMIENTO COMO PROCESAMIENTO
DE LA INFORMACIÓN
RESUMEN
MAPA CONCEPTUAL
BIBLIOGRAFÍA

Concepción holística de la mente Método introspectivo Concepción estructura lista de la mente Introspección
analítica Escuela de Wurzburgo Pensamiento sin imágenes Funcionalismo Gestalt Conductismo y
neoconductismo Máquina de Turing Teoría de la Información Cibernética Psicología cognitiva
Modelos computacionales Acción intencional Acción deliberada Razonamiento Solución de problemas
Toma de decisiones Procesos heurísticos Procesos algorítmicos
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

OBJETIVOS

Recapitular a través de un breve recorrido histó- Entender la psicología del pensamiento como
rico las nociones básicas estudiadas en la asig- parte de la ciencia empírica del comportamien-
natura de Historia de la psicología. to interesada en la descripción, explicación y
Conocer los orígenes de la psicología del pen- predicción de su objeto de estudio.
samiento dentro de las líneas básicas que han Adquirir una visión integradora de la psicología
marcado su desarrollo teórico y metodológico. del pensamiento como disciplina científica.
Analizar y reflexionar sobre los acuerdos y des-
acuerdos que se producen dentro de los distin-
tos marcos teóricos y metodológicos.

NÚCLEOS TEMÁTICOS BÁSICOS

LA PSICOLOGÍA DE LA CONSCIENCIA LA PSICOLOGÍA DE LAS FUNCIONES


MENTALES
Wundt fue el fundador de la psicología como
disciplina científica y partía del supuesto de El funcionalismo surge en Norteamérica
que la mente tiene actividad propia y control como una alternativa que replantea el obje-
sobre los acontecimientos. to de la psicología y admite una concepción
El objeto de estudio era la consciencia y el ecléctica de su metodología.
método era la instropección entendida como La psicología de los procesos mentales es el
la observación controlada de la experiencia estudio de las propiedades funcionales bajo
consciente. una concepción pragmática.
Los sucesos mentales complejos se explica- La concepción pragmática se centra en la uti-
ban por la síntesis de los elementos más sim- lidad para explicar el papel que desempeñan
ples. los procesos mentales en un organismo en-
Titchener,partidario de una psicología más caminado a la adaptación al medio.
atomista, entendía que el pensamiento se El interés por la utilidad del comportamiento
reducía al análisis de las experiencias sen- se fue desplazando de lo mental a lo con-
soriales más elementales por medio de una ductual y como consecuencia se optó por
introspección analítica. un objeto de estudio que fuera públicamente
Külpe, perteneciente a la escuela de Würz- observable y por un método objetivo que pu-
burgo, aportó una nueva perspectiva que es- diera cuantificarlo: surge el conductismo de
tudiaba el pensamiento sin imágenes (proceso Watson.
inconsciente), poniendo de manifiesto que el
objeto de la psicología no tenía que reducirse
al estudio de la experiencia consciente. LA PSICOLOGÍA CONDUCTISTA:
La identificación del carácter directivo (me- ABANDONO Y DESTIERRO DE LOS
tas y objetivos) del pensamiento descartaba PROCESOS MENTALES
la explicación asociacionista ofrecida por los
estructural istas. El conductismo sostiene que el objeto de la
Las consecuencias de esta trayectoria fueron psicología es la descripción, predicción y
que el objeto de la psicología cambió de los control de la conducta.
contenidos a las funciones mentales y se des- Watson estaba interesado en la búsqueda de
acreditó la introspección como método cien- las leyes y principios para la predicción y
tífico. control del comportamiento observable, que
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO: ESBOZO HISTÓRICO

se define por las relaciones entre la estimula- Esta orientación fenomenológica defiende
ción ambiental y la respuesta del organismo. que la experiencia tiene que describirse tal
La conducta reemplaza la experiencia cons- y como aparece, ya que el todo posee sus
ciente como objeto de la psicología y la propias leyes.
observación objetiva de la experimentación Wertheimer hace la distinción entre pensa-
animal sustituye al método introspectivo. miento reproductivo, mera repetición mecá-
El pensamiento se considera un epifenómeno nica y ciega, y pensamiento productivo, que
o lenguaje subvocal (hábitos laríngeos). requiere un proceso denominado « i nsight»
Conductistas teóricos y metodológicos: Hull (Ki::ihler, 1917), caracterizado por el cierre
y Tolman conceden algún papel a los proce- del campo psicológico en el que todos los
sos mentales (inobservables) como procesos elementos se reúnen para formar una rees-
mediacionales entre la estimulación ambien- tructuración global.
tal y la respuesta del organismo que intervie- La solución de problemas se entiende como
nen activamente en el desencadenamiento un campo psicológico en conflicto en el que
de la conducta observable. las partes interactúan para alcanzar una solu-
Conductismo radical: Skinner defiende que ción.
el objeto de la psicología es el estudio de la
conducta como producto de las relaciones
funcionales que se establecen entre las varia- LA PSICOLOGÍA COGNITIVA:
bles ambientales y sus efectos en la conduc- EL PENSAMIENTO COMO
ta. PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN
Neoconductismo: no todos los conductistas
(Miller; Kendler y Kendler) desterraron en la Los avances tecnológicos brindaron un pun-
misma medida lo mental. Esta última postu- to de partida teórico y metodológico para
ra rermitió que se prepara el camino para el plantear el estudio objetivo de la mente: la
desarrollo de una futura psicología cognitiva máquina de Turing, la Teoría de la Informa-
que fuera mentalista y objetiva. ción de Shannon y la Cibernética de Wiener.
Se asume la analogía computacional: el ob-
jeto de estudio son los procesos mentales
LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT: entendidos como cómputo mental bajo el
PROYECTO DESCRIPTIVO DEL supuesto de que el organismo humano es un
PENSAMIENTO procesador activo de la información.
Los estudios sobre la psicología del pensa-
Según la psicología de la Gestalt, el objeto miento se han centrado en los procesos de
de la psicología es la descripción de la expe- inferencia en tareas de razonamiento lógico,
riencia consciente entendida como un todo tanto deductivo como inductivo, y en marcos
y que se puede estudiar por varios métodos más amplios, como son la toma de decisio-
(la introspección descriptiva, la asociación nes y la solución de problemas.
libre, etc,) siempre y cuando no se destruya a
totalidad del fenómeno.

algunos de los puntos más espinosos de esta temáti-


l. INTRODUCCIÓN ca, considerando algunas cuestiones comprometidas
sobre los problemas teóricos de fondo que subyacen
Antes de abordar los temas que caracterizan a la en las principales explicaciones alternativas sobre la
psicología del pensamiento, vamos a presentar un bre- interacción entre el constructo teórico de «pensamien-
ve esbozo histórico de su desarrollo con el fin demos- to » y la acción física del objeto de estudio que nos
trar una visión general de los orígenes y de las líneas concierne.
básicas que han moldeado el marco teórico y meto- A la hora de intentar abordar la delimitación del
dológico de este campo. Este análisis hará énfasis en concepto de pensamiento no podemos obviar la estre-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

cha relación entre concepto y método. La Psicología


Científica se entiende como un sistema de descrip- 2. LA PSICOLOGÍA DE LA CONCIENCIA
ción, explicación y predicción de la ciencia empírica
del comportamiento. El psicólogo parte de una formu- Empezaremos por comentar algunas cuestiones
lación teórica sobre su objeto de estudio en la que se que fueron planteadas por el fundador del primer la-
describe, explica y se prevén las consecuencias de di- boratorio de Psicología en la Universidad de Leipzig,
cha teoría en caso de ser correcta. Estas consecuencias Wilhelm Wundt. En su libro, Los Principios de la Psi-
adoptan la forma de predicciones que serán contrasta- cología Fisiológica (1874), Wundt presentaba la psico-
das como hipótesis dentro de un determinado marco logía como una disciplina científica independiente y
metodológico. En definitiva, nuestra ciencia empírica no reduccionista, aunque complementaria de la ana-
depende de los datos derivados de la observación o de tomía y la fisiología. La psicología experimental como
los procedimientos experimentales que operan sobre disciplina nueva se planteaba el estudio científico de
un contexto que es informativo en la medida en que se la consciencia y de sus procesos a través de la pro-
encuentre guiado por técnicas apropiadas. pia experiencia del sujeto. El modelo de investigación
Cuando se hace referencia a los datos no podemos era el de las ciencias naturales, aunque basado en la
evitar tener en cuenta que éstos están enmarcados en experiencia inmediata y haciendo uso de la auto-ob-
una metodología que, a su vez, se encuentra estrecha- servación controlada bajo determinadas condiciones
mente vinculada con una postura teórica. En este sen- experimentales. Este tipo de introspección guiada por
tido, es recomendable que en cualquier análisis de los el control experimental buscaba el rigor que era ne-
principios que subyacen a un método experimental se cesario para que la psicología fuera científica. Con la
deba establecer de antemano los supuestos asociados uti 1ización de este método, la psicología podía susten-
con el planteamiento teórico. De esta forma, quedarán tarse en la obtención de datos objetivos y replicables
delimitados los supuestos y los procedimientos que dado que se encontraban apoyados en condiciones
buscan dar contestación a las preguntas formuladas, de experimentación estandarizadas idóneas para su
intentando evitar, en la medida de lo posible, la ten- reproducción y los posibles planteamientos de sus va-
dencia a la confirmación de las hipótesis con respecto riaciones sistemáticas.
al marco de referencia teórico del investigador. Como Sin embargo, entendió Wundt que el método ex-
veremos a lo largo de este libro, los desacuerdos con perimental que proponía no era válido para todos los
respecto al estudio del pensamiento humano son mu- aspectos de la psicología. Por ejemplo, las activida-
chos y pueden encontrarse en cualquiera de estos des mentales que no estaban directamente sujetas a
puntos: la formulación teórica, el marco metodológico la influencia de la estimulación física no podían ser
o en ambos. abordadas dentro del contexto experimental del labo-
Partiendo de la estrecha relación entre concepto y ratorio. Sostuvo que estos procesos mentales podían
método y conociendo las imposiciones de las precon- estudiarse indirectamente por medio del análisis de
cepciones metodológicas, veremos también como la sus productos, tales como, el lenguaje, las creencias
psicología científica no admite la posibilidad de des- y las costumbres, y su comprensión podía ser fruto de
cubrir la naturaleza de su objeto de estudio a través de un análisis de la experiencia histórica y cultural. Con
una apelación directa a las cosas como tales o por me- este tipo de análisis se podía acceder a aquellos as-
dio de un análisis conceptual. Cuando existe una con- pectos de la consciencia más alejados de las respues-
fusión conceptual, su esclarecimiento ha de surgir de tas sensoriomotoras. Si bien es cierto que Wundt tuvo
los datos obtenidos por la aplicación del método cien- el enorme mérito de atreverse a plantear problemas
tífico y del progreso de las técnicas metodológicas. El psicológicos en el laboratorio y someterlos al control
concepto como una clasificación de los fenómenos experimental como el resto de las ciencias, también
bajo determinados encabezamientos (razonamiento, es verdad que se vio limitado en el planteamiento de
solución de problemas, ... ) adquirirá interpretaciones estos problemas al estar condicionado por los oríge-
más precisas en función del descubrimiento de técni- nes fisiológicos de la psicología de aquellos años. Esta
cas de investigación más avanzadas. Bajo esta pers- influencia determinó, por una parte, que la psicología
pectiva, en la que el pensamiento se entiende como pudiera ser planteada como una ciencia, y por otra,
objeto de estudio de la psicología científica caracte- que los problemas y los métodos estuvieran muy cer-
rizada por el rigor del método experimental, analiza- canos a la fisiología sensorial.
remos brevemente las principales teorías, enfoques A pesar de que el marco de la nueva ciencia psi-
teóricos y métodos de la psicología experimental, para cológica fuera la fisiología, Wundt en realidad no
luego centrarnos en el desarrollo de la psicología cog- realizó una experimentación fisiológica propiamente
nitiva de estos últimos años. dicha. Como hemos comentado anteriormente, Wun-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO: ESBOZO HISTÓRICO

dt enmarcó a la psicología dentro de la fisiología con algunas de la ideas apuntadas por Wundt, aunque el
el fin de otorgarle el prestigio y reconocimiento que término «apercepción» se perdió y no ha vuelto a re-
necesitaba para constituirse en una ciencia, pero su surgir, ni siquiera en la actual psicología cognitiva.
planteamiento teórico con respecto a la relación men- Uno de los discípulos de Wundt, Titchener, bajo la
te-cuerpo era que ambos procesos seguían cursos fuerte influencia de los empiristas ingleses, rechazó la
paralelos. El mundo físico o los acontecimientos ex- psicología Ganzheit (totalizadora) de Wundt y defen-
ternos provocaban paralelamente procesos corporales dió una psicología reduccionista basada en las sen-
y mentales sin una relación causal entre ambos. Por saciones. La psicología estructural, así bautizada por
tanto, el objeto de la psicología era describir y analizar Titchener (1899), sostenía que todos los contenidos
los elementos de los procesos conscientes y determi- mentales se podían categorizar en tres tipos: imáge-
nar los principios que rigen las conexiones entre estos nes, emociones y sensaciones puras. Las imágenes y
elementos. El método más adecuado y directo para las emociones eran, a su vez, unidades complejas que
este estudio era la introspección entendida como la podían descomponerse en grupos de sensaciones. De
observación controlada de la experiencia consciente esta forma, se entendía que todo pensamiento com-
bajo condiciones experimentales objetivas. plejo podía analizarse en función de las sensaciones
Este estudio de la consciencia perseguía la identi- elementales. El contenido de la consciencia era el dato
ficación de sus elementos fundamentales. Aunque los psicológico y de la misma forma en que otras ciencias,
sucesos mentales complejos estaban basados en otros tales como la química, explicaban la combinación de
más simples, para Wundt esta relación era una síntesis los elementos a partir de los contenidos del mundo
activa de estos elementos que daban lugar a una uni- físico, los estructuralistas pretendían lograr un análisis
dad superior. Dicho en otras palabras, el análisis de los semejante del contenido de la consciencia. Además,
elementos pretendía explicar la experiencia conscien- estas descripciones psicológicas luego podían com-
te como un todo y no como resultado de reducir lo plementarse con las explicaciones fisiológicas que
complejo a lo simple. De especial interés para la expli- subyacen a la experiencia consciente. Entendía Titche-
cación de la síntesis de los elementos en unidades más ner que el interés de la psicología era principalmente
amplias fue el intento de estudiar experimentalmente morfológico, dado que sin un análisis de la estructura
la apercepción. Este concepto comprendía dos aspec- mental no podrían comprenderse las funciones.
tos básicos de la mente: por una parte, la experiencia El método utilizado para la investigación también
mental se entendía como una unidad y no como un era la introspección que se definía como una técnica
compuesto de elementos, y, por otra, como una uni- que requería la descripción controlada de las sensa-
dad con actividad propia frente a la concepción de la ciones internas mientras se realizaba una tarea o se
mente como una mera proyección pasiva del medio atendía a un estímulo. Ahora bien, el método no con-
externo. sistía en la descripción controlada de una experiencia
Wundt concibió la idea de utilizar las variaciones al estilo Wundtiano, sino en un análisis retrospectivo
de los tiempos de reacción proporcionados por los ex- bastante más complicado. Esta técnica analítica supo-
perimentos fisiológicos de forma que las respuestas a nía largas horas de entrenamiento con el fin de que el
los patrones estimulares pudieran constituir el criterio sujeto experimental pudiera dar cuenta de sus expe-
empírico de la actividad sintetizadora que tradicional- riencias en términos de las sensaciones más elementa-
mente se conocía como apercepción. El supuesto de les y se evitara así el error estimular. Este error consistía
que el proceso de apercepción ocupaba un período de en informar sobre las propiedades conocidas del estí-
tiempo mensurable implicaba que éste era susceptible mulo y no sobre la propia experiencia sensorial. De
de ser abordado experimentalmente. De esta forma, esta forma, se buscaba la aprehensión inmediata de
este concepto se convirtió en la base de las actividades los hechos de la experiencia consciente sin que éstos
mentales superiores, siendo el nexo unificador de la estuvieran contaminados por la experiencia anterior.
primera teoría psicológica experimental al desempe- El objetivo de esta metodología consistía en la
ñar las actividades de análisis y síntesis de los acon- identificación de los átomos del pensamiento cuya
tecimientos mentales. Podríamos decir que estos ex- ley de combinación era el principio de la asociación.
perimentos constituyeron el primer intento sistemático Sin embargo, esta era una tarea muy difícil para los
de someter los procesos psicológicos superiores a una sujetos, ya que había que crear un lenguaje que no
rigurosa investigación de laboratorio. Sin embargo, los tuviera referentes externos, sino sólo referentes en la
discípulos de Wundt prefirieron abandonar el estudio misma experiencia. La introspección, como bien es sa-
de la síntesis a favor de una psicología sensoriomotora bido, fue muy criticada como técnica analítica porque
más sencilla, y como veremos más adelante, la psico- partía del supuesto de que los fenómenos compuestos
logía de la Gestalt reinterpretó bajo otra perspectiva podían discernirse en sus elementos constitutivos por
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

el mero hecho de la reflexión. Además, tampoco pa- el pensamiento propiamente dicho era un proceso in-
recía existir un acuerdo entre los informes introspec- consciente.
tivos de los distintos sujetos ante un mismo estímulo. Los resultados de las escuela de Wurzburgo causa-
Esta técnica presentaba uno de los errores más graves ron una ardua polémica en la psicología experimen-
para el método científico: la falta de independencia tal de la época, polémica que bajo un marco teórico
en el acceso para poder observar públicamente tanto distinto y bajo otras formas volvió a resurgir años más
la causa como el efecto de la teoría. A pesar de que tarde en la psicología cognitiva como la controversia
el estímulo era públicamente observable, su sensación entre la representación del conocimiento en formato
interna no lo era, y, por tanto, no se podía saber cuál analógico o proposicional. Wundt criticó duramente
introspección era la verdadera, siendo también impo- la falta de rigor experimental de estas investigaciones
sible la creación de un lenguaje consensuado de estas acusándolas de fraudulentas y Titchener se propuso re-
experiencias. futar experimentalmente estos resultados. Por ejemplo,
Por otra parte, Külpe, otro discípulo de Wundt, los discípulos de Titchener defendían que no encontra-
establecía lo que posteriormente se conocería como ban los elementos del pensamiento sin imágenes y que
la escuela de Wurzburgo (1901-1909), desafiando el el error consistía sencillamente en no haber analizado
estrecho margen que se había concedido a la experi- los contenidos mentales. Tampoco se quiso aceptar
mentación en el laboratorio de los procesos mentales. la hipótesis de un pensamiento inconsciente alegan-
Külpe se propuso estudiar el pensamiento experimen- do que aquello que no es consciente no es mental,
talmente aumentando la complejidad de las tareas y sino fisiológico. Sin embargo, las consecuencias más
pidiendo a los sujetos que describieran los procesos de directas de esta polémica pusieron de manifiesto que
pensamiento que les habían conducido a dar una res- el objeto de la psicología científica no tenía que redu-
puesta. Fruto de estos experimentos fueron dos resul- cirse a los fenómenos de consciencia, ni al análisis de
tados de vital importancia para el desarrollo posterior su contenido y que la introspección analítica era un
de la psicología del pensamiento. método poco fiable, quedando desacreditada como
En primer lugar, se encontró que los sujetos mos- método científico.
traban invariablemente una preparación genérica ante
la tarea que se les presentaba. Las instrucciones preli-
minares orientaban hacia el tema general, dando lugar
a una preselección entre el conjunto de respuestas a 3. LA PSICOLOGÍA DE LAS FUNCIONES
disposición de los sujetos. El descubrimiento de esta MENTALES
disposición mental o tendencia determinante supuso
un rechazo de la explicación asociacionista del pensa- La corriente funcional ista norteamericana, consti-
miento. Esta tendencia determinante puso de manifies- tuida por diversas y variadas líneas de investigación,
to el carácter directivo del pensamiento que ya no po- surge como postura alternativa y opuesta al estructu-
día describirse como un mero proceso de asociación ral ismo. A pesar de que la introspección se seguía ad-
libre. En otras palabras, los objetivos o las metas de mitiendo como método válido para la investigación, la
la tarea experimental tomaban las riendas del pensa- psicología funcionalista supuso un cambio de enfoque
miento y se suponía que esta tendencia determinante en el que se pasaba de la introspección de los conteni-
raras veces se representaba en la consciencia. dos de la mente a la introspección de sus funciones y
El segundo resultado que iba en contra de la psi- propósitos. El objeto de estudio de la psicología se re-
cología experimental de la época era la afirmación definió en términos de las propiedades funcionales de
de que el pensamiento podía carecer de imágenes. los procesos mentales y no por sus contenidos cons-
Los experimentos de la escuela de Wurzburgo mos- cientes. El funcionalismo acentuaba la significación
traban que, a pesar del entrenamiento en el método funcional del comportamiento como adaptación al
introspectivo, los sujetos informaban de estados men- medio y la mente se concebía como mediadora entre
tales en los que no se detectaban imágenes (Mayer y el medio y las necesidades del organismo. El interés
Orth, 1901 ). Tanto Külpe como sus colaboradores no primordial era el estudio de la utilidad de la conscien-
hacían más que poner de manifiesto incesantemente cia y de la conducta. Este interés logró abrir nuevos
que ningún tipo de sofisticación introspectiva permitía campos de investigación psicológica, tales como, el
que estos estados mentales pudieran clasificarse bajo estudio de las diferencias individuales, el aprendizaje
el rótulo de los elementos primarios e irreductibles animal y humano, la psicología evolutiva y la pato-
defendidos hasta la fecha. Estos estados mentales sin lógica, caracterizándose el funcionalismo por ser una
imágenes se interpretaron finalmente como los indi- postura ecléctica en la que se aceptaban diferentes ob-
cadores conscientes del pensamiento, admitiendo que jetos de estudio y técnicas de investigación. Durante
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO: ESBOZO HISTÓRICO

estos años, la psicología se volcó sobre la biología en De acuerdo con la propuesta de Brentano, lo pri-
su intento de comprender la significación de las fun- mero que debe hacer la psicología empírica es una
ciones mentales como relacionadas con la totalidad descripción de la experiencia subjetiva por medio de
de las funciones biológicas. El pensamiento era en de- la intuición. Esta primera fase intenta delimitar el pro-
finitiva el resultado del esfuerzo por sobrevivir en las pio campo de investigación psicológico en un nivel
situaciones prácticas de la vida. precientífico, cuya tarea es la clasificación de los ac-
El funcionalismo se considera como la primera tos. La segunda tarea de la psicología empírica sería
escuela de psicología norteamericana y John Dewey establecer la psicología científica a través de la evi-
se reconoce como su fundador (1896) al publicar su dencia de las relaciones causales entre los fenómenos
polémico artículo sobre el concepto de arco reflejo en hasta lograr alcanzar el nivel fisiológico (psicología
el que se recogía una fuerte crítica y oposición hacia genética). Se podría decir que Brentano se proponía
las restricciones impuestas por Wundt y Titchener so- alcanzar una psicología experimental con fundamen-
bre el objeto y método de la psicología. Ahora bien, to epistemológico. Sin embargo, su mayor influencia
los antecedentes del funcionalismo son europeos y se fue en el campo de la filosofía y su repercusión más
encuentran, por ejemplo, en la teoría de la evolución inmediata fue la fenomenología de Husserl. No obs-
de Darwin, en el estudio de las diferencias individua- tante, la descripción de los fenómenos de consciencia
les de Galton, en los estudios de la conducta animal serán objeto de estudio de la psicología de la Gestalt y
de Romanes y en los de Morgan. Especial mención los actos intencionales serán retomados más adelante
para la psicología del pensamiento merece la psico- por la psicología bajo el nombre de planes, metas y
logía del acto de Brentano que había interpretado el propósitos.
acto mental como aquello por lo que la mente en- Por otro lado, también en Alemania Ebbinghaus
tra en contacto con el mundo. Lo fundamental para (1885) cambiaba la perspectiva del estudio de los fe-
Brentano era estudiar lo que hace la mente, siendo nómenos mentales al buscar la identificación de las
el contenido mental menos importante que el acto leyes cuantitativas que daban lugar a las asociaciones,
mental que aprehende el fenómeno. Sus esfuerzos fi- en lugar de la identificación de la estructura de los
losóficos se centraron en el análisis epistemológico de propios estímulos. El objeto de investigación psicoló-
los fundamentos de la psicología. Se consideraba que gica era el propio rendimiento de los sujetos en las
la experiencia era un término ambiguo, ya que podía tareas experimentales y no las introspecciones sobre
entenderse como el contenido de la consciencia de los estados mentales. De la misma forma en que Fe-
los informes introspectivos o como el fenómeno que chner (1860) en la psicofísica había considerado las
aprehende nuestro conocimiento sobre el mundo. La diferencias apenas perceptibles de la sensación como
propiedad fundamental de la consciencia era la inten- unidades equivalentes de la sensación, Ebbinghaus
cionalidad por la que cualquier experiencia sólo tiene pretendía establecer las curvas de aprendizaje bajo
sentido cuando se entiende como un acto mental refe- diferentes condiciones experimentales con el fin de
rido a algún objeto. aislar y estudiar la memoria como una función en la
A pesar de que la fecha de publicación de la obra que el efecto del contenido se había neutralizado. Pre-
de Brentano (1874), La Psicología desde un Punto de cisamente este afán por desposeer el material experi-
Vista Empírico, coincide con la publicación de la obra mental de toda significación para poder tratarlo como
de Wundt, sólo la de este último llegó a ejercer una unidades constantes e intercambiables provocó que
influencia importante sobre el desarrollo de la psico- sus experimentos se criticaran por su artificialidad y
logía como ciencia. Tal vez esto se deba a que Wundt porque se estudiara la adquisición de los hábitos de
asumió la existencia de los fenómenos de consciencia repetición verbal más que el funcionamiento de la
bajo la forma de objetos que son accesibles mediante memoria en la vida ordinaria. Sin embargo, su traba-
la introspección, mientras que Brentano propuso que jo abrió camino a la posibilidad de utilizar métodos
el mismo concepto de objeto sólo puede definirse a cuantitativos en el estudio de los procesos mentales,
través de los actos intencionales y que para su estu- cuestión que ya había planteado Wundt al trabajar con
dio era necesario partir de un primer nivel de análisis los tiempos de reacción de la actividad sintetizadora
fenomenológico que permitiera describir y clasificar del proceso de apercepción.
las experiencias subjetivas. Seguramente, la comuni- En su afán por establecer una psicología útil y prác-
dad científica de aquellos años estaba más dispuesta a tica, el funcionalismo que era mentalista emprendió
aceptar la actitud positivista de Wundt que conducía el estudio de la vida mental en una trayectoria que
directamente al laboratorio que la actitud fenomelógi- empezaría por el estudio introspectivo de la actividad
ca de Brentano que llevaba a establecer los cimientos mental y culminaría en el estudio de la actividad solo
epistemológicos de esta nueva ciencia. como conducta manifiesta. El propio James en su li-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

bro, Principios de Psicología (1890), ya decía que toda Watson opinaba que el pensamiento consistía en ac-
modificación mental conllevaba un cambio corporal y tos musculares encadenados en una serie de mecanis-
que el sistema nervioso no hace otra cosa que conver- mos asociativos y que todo pensamiento ocurría en
tir los estímulos en reacciones. El creciente énfasis en la musculatura periférica como conducta implícita. El
las manifestaciones corporales de la mente hizo que pensamiento era solo lenguaje que se emitía para uno
las actividades del organismo desempeñaran un papel mismo y al igual que el lenguaje era una conducta más
cada vez más importante. Poco a poco, la tendencia a que se aprendía por condicionamiento
considerar que la conducta era el objeto de estudio de Este énfasis en el método objetivo constituye una
la psicología y que la introspección resultaba innece- de las características principales del conductismo des-
saria desplazó a los procesos mentales del ámbito de criptivo. Dos fueron los paradigmas experimentales
la psicología científica. sobre los que se sustentó el método objetivo de esta
disciplina. Uno de estos paradigmas experimentales
fue el condicionamiento clásico fruto de las investiga-
ciones de Pavlov (192 7) sobre el reflejo condicionado.
4. LA PSICOLOGÍA CONDUCTISTA: El hecho de que el apareamiento entre un estímulo ar-
ABANDONO Y DESTIERRO DE LOS bitrario y un estímulo que normalmente evoca una res-
PROCESOS MENTALES puesta diera lugar a que el estímulo arbitrario evocara
esa misma respuesta, supuso que el aprendizaje pudie-
En contraposición al estructuralismo y al funciona- ra describirse sin hacer referencia a las asociaciones
lismo, y bajo la influencia del pragmatismo, Watson y entre ideas u otros constructos mentales. El condicio-
su escuela conductista determinaron la naturaleza de namiento clásico fue una respuesta al acceso inde-
la investigación psicológica de los próximos cuaren- pendiente que necesitada el método psicológico para
ta años. Watson (1913) criticó duramente el método poder observar públicamente tanto la causa como el
introspectivo por no haber producido ningún avance efecto de la teoría. Watson, por ejemplo, se acogió al
en la investigación psicológica y sobre todo por sepa- condicionamiento clásico para explicar el aprendizaje
rar a la psicología del resto de las ciencias naturales, en términos ambientalistas. De esta forma, se entendía
cuyos datos son objetivos y públicos. Su propuesta es- que las influencias ambientales eran los determinantes
taba circunscrita a los intereses de su campo de inves- del comportamiento y el comportamiento observable
tigación, la psicología animal. Puesto que el método el objeto legítimo de estudio científico.
introspectivo se había mostrado poco fiable y sobre El segundo paradigma experimental fue el condi-
todo porque no podía aplicarse a la investigación con cionamiento operante desarrollado a partir de los estu-
animales, consideró que el método de la psicología dios de Thorndike (1898) sobre la conducta de ensayo
debería ser un método objetivo en el que se pudiera y error. La explicación de la conducta se fundamentaba
manipular las variables del entorno para poder deter- en el aprendizaje por ensayo y error, la recompensa y
minar sus efectos sobre la conducta observable. el castigo. Thonrdike postuló la ley del efecto y la ley
Con respecto a lo que debería ser el objeto de es- del ejercicio, que posteriormente serían modificadas,
tudio de la psicología también tachó de insostenible como explicación de toda la conducta, incluso las más
el estudio de la consciencia por no ser observable di- complejas. Cabe señalar que Watson criticó la ley del
rectamente y por no haber criterios que pudieran jus- efecto por estar cargada de términos mentalistas, tales
tificar la consciencia animal. El marco teórico de la como la experiencia subjetiva del placer ante la recom-
psicología y su investigación se centró, por tanto, en pensa o el displacer ante el castigo. Sin embargo, el
la búsqueda de las leyes y principios de la predicción concepto central de su teoría era el aprendizaje por ser
y control del comportamiento observable, que se de- básico para la adaptación al medio y este proceso se
finía por las relaciones entre estimulación ambiental y iniciaba por conductas de ensayo y error en las que las
respuestas del organismo. De este modo, la conducta respuestas adecuadas o adaptativas se fortalecían y las
iba a reemplazar a la experiencia consciente como inadecuadas se debilitaban. Este modelo se ajustaba
objeto de la psicología y la observación objetiva de bien a los objetivos teóricos del conductismo que es-
la experimentación animal al método introspectivo. taban encaminados hacia la predicción y el control de
Teniendo en cuenta que no se podía hacer referencia la conducta sin referentes a la fisiología. El historial de
a los estados mentales, ni como efectos de la estimu- condicionamiento, cuando éste era observable, permi-
lación, ni como causas del comportamiento externo, tía predecir la conducta y, en definitiva, el pensamiento
el pensamiento se consideraba un epifenómeno o, en se reducía a la acción automática de los refuerzos.
el mejor de los casos, un lenguaje subvocal que podía Después de que Watson sentara las bases de la
ser explicado como hábitos laríngeos. Por ejemplo, nueva psicología conductista, surgieron otros psicólo-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO: ESBOZO HISTÓRICO

gos también conductistas que se preocuparon de ela- La polémica entre periferialistas y centralistas gi-
borar los aspectos teóricos y metodológicos del con- raba en torno a la interpretación de los procesos me-
ductismo. De especial importancia para la psicología diacionales como variables intervinientes o como
del pensamiento fue la aportación de Tolman (1922), constructos hipotéticos, respectivamente. Para Tolman
quien puso de manifiesto que algunos cambios en los la experiencia pasada influía en la respuesta actual
patrones conductuales no podían interpretarse tan fá- porque generaba una expectativa, mientras que para
cilmente en términos de estímulo-respuesta. En lugar Hull sólo había una concomitante interna de estímu-
de estos términos propuso el concepto de agente es- los-respuestas. Otro punto de discordia era la natura-
timulante y acto conductual y utilizó los métodos de leza del aprendizaje. La posición de Hull sostiene que
investigación propuestos por el conductismo, aunque se aprende una serie de respuestas desencadenadas en
amplió la complejidad del ambiente estimular para es- grados diferentes por los estímulos que se clasifican
tudiar sus efectos sobre la conducta. Su interés se cen- en una jerarquía en función de su fuerza de asocia-
traba en analizar los estímulos con el fin de determinar ción, mientras que Tolman defiende que se aprende
qué era aquello que permitía que los estímulos se re- un mapa mental que muestra todos los aspectos del
lacionaran entre sí. Este problema ya había sido susci- entorno y que es más informativo que la jerarquía di-
tado por el propio Thorndike al plantearse si todos los vergente de hábitos.
estímulos podían considerarse igualmente pertinentes Algunos discípulos de Hull intentaron que el siste-
para una situación y si era posible resolver este proble- ma teórico adquiriera mayor flexibilidad sin violar su
ma sin acudir a términos subjetivos o mentalistas. De premisa original. Por ejemplo, con el fin de explicar
hecho, propuso el principio de pertenencia para poder los procesos de pensamiento, Maltzman (1950) desa-
explicar que algunos estímulos, independientemente rrolló el concepto de la jerarquía de hábitos para que
de su proximidad en el tiempo y en el espacio (princi- comprendiera una jerarquía temporal más que una es-
pio de asociación), pudieran asociarse más fácilmente pacial en la que las respuestas con mayor fuerza aso-
que otros. ciativa no fueran eliminadas cuando no se alcanzaba
Tolman introduce entre el estímulo y la respuesta el objetivo, sino que desaparecían para dar paso a la
unas variables que no son observables, pero que in- siguiente respuesta con mayor grado de asociación y
tervienen en el desencadenamiento de la conducta y así sucesivamente hasta alcanzar la meta planteada.
que pueden definirse operacional mente. No tuvo tam- Mientras que Tolman y Hull seguían enfrascados en
poco inconveniente en utilizar conceptos mentalistas, estas polémicas, la mayoría de los psicólogos conduc-
aunque dentro del marco teórico conductista, que des- tistas de los años 50 del siglo veinte consideraban que
empeñaran el papel de variables intervinientes, tales las propuestas de Tolman eran demasiado mentalistas
como, las expectativas o los mapas cognitivos, con el y las de Hull demasiado matemáticas y axiomáticas.
fin de relacionar sus observaciones entre conducta y No obstante, hay que reconocer el enorme mérito que
ambiente, anticipando y abriendo camino para la futu- tuvo Hull al dedicar tantos años y esfuerzos al desarro-
ra psicología cognitiva. Tolman rechaza abiertamente llo de los fundamentos teóricos del conductismo y aún
el periferia! ismo adoptado por Watson, y posterior- hoy en día sus trabajos se consideran como uno de los
mente por Hull y Skinner, y se enfrenta a Hull en lo mejores ejemplos del método hipotético deductivo de
que sería una larga controversia sobre la naturaleza de la investigación psicológica.
los términos inobservables. A pesar de las demostraciones de Hull de cómo
Dentro del marco del positivismo lógico, Hull (1935; su teoría podía dar cuenta de aquel las observaciones
1943; 1951; 1952) propuso una de las explicaciones que parecían no ajustarse a sus predicciones, el in-
más sistemáticas y detalladas del aprendizaje. Presentó terés por las teorías formales y globales del aprendi-
su teoría en términos formales, de modo que sus postu- zaje decreció paulatinamente. Se logró desarrollar un
lados permitieran hacer predicciones conductuales ex- lenguaje internamente consistente en el que se podía
presadas cuantitativamente por medio de ecuaciones explicar adecuadamente la conducta de forma retros-
con variables intervinientes. La introducción de estas pectiva. Sin embargo, el afán por predecir y controlar
variables inobservables se justificaba siempre y cuan- la conducta conociendo los estímulos y respuestas
do este tipo de variables pudieran definirse operativa- no se conformaba con una explicación retrospectiva.
mente en relación con la conducta observable o con Ante el desencanto de las aportaciones del conductis-
los acontecimientos ambientales. Estas variables, por mo formal, el conductismo radical de Skinner consti-
definición, se encontraban sustentadas por las medidas tuyó una reformulación del conductismo clásico de
empíricas y la formalización de las asociaciones estí- Watson en defensa de un análisis experimental de la
mulo-respuesta encubiertas mediatizaban las conexio- conducta, prefiriendo el positivismo descriptivo al po-
nes entre las asociaciones manifiestas. sitivismo lógico del conductismo formal y estudian-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

do y desarrollando el condicionamiento operante de (cambio intradimensional) y en una dimensión distin-


Thorndike. ta (cambio extradimensional ). Según las predicciones
Skinner (1938) rechaza cualquier tipo de entidad de la Teoría de Hui!, el cambio extradimensional sería
mental o hipotética y propone el análisis experimental más fácil que el cambio dentro de la misma dimensión
de la conducta en términos de la descripción precisa estimular, puesto que hay menos hábitos que desa-
entre variables ambientales y conductuales. La con- prender para sustituirlos por otros nuevos. Sin embar-
ducta se entiende como producto exclusivo de la his- go, se encontró que esta predicción sólo se cumplía
toria de reforzamientos del sujeto o en algunos casos cuando se trabajaba con animales o con niños muy
de su constitución genética, nunca como un producto pequeños. Los resultados mostraron que el cambio
de su voluntad o su intención o de cualquier otro tipo dentro de la misma dimensión resultaba más fácil a
de entidad inobservable. El objeto de la psicología medida que aumentaba la edad de los niños y también
era la descripción de las relaciones funcionales que en los adultos humanos.
se establecen entre las variables ambientales (varia- Para explicar estos resultados Kendler y Kendler
bles independientes) que anteceden e influyen sobre hacen referencia a la capacidad del organismo para
la conducta y los efectos observados en esa conduc- generar una respuesta mediadora que categoriza los
ta (variables dependientes), siendo ambas variables estímulos que tiene que discriminar. De esta forma,
observables. Esta postura radical de Skinner destierra por ejemplo, sería más fácil un cambio de rojo a ne-
por completo a los procesos mentales, independien- gro dentro de la misma dimensión de color (cambio
temente de la forma en que puedan concebirse, por intradimensional) que un cambio de rojo a triángulo
innecesarios y por ser parte de una psicología precien- que es un cambio entre las dimensiones color y forma
tífica y convierte a la psicología en una ciencia de la geométrica (cambio extradimensional). Con estos dos
conducta. ejemplos de las investigaciones de Miller y Kendler y
A pesar de que el conductismo radical de Skinner Kendler hemos querido ilustrar cómo la psicología de
ejerció un enorme impacto sobre la psicología experi- los años 50-60 del siglo veinte, aunque enmarcada en
mental, no todos los psicólogos conductistas comulga- el conductismo de la época, empezaba a esbozar lo
ron con el destierro de los procesos mentales. Algunos que iba a ser una futura psicología mentalista y obje-
seguidores de Hui! se interesaron por la conducta hu- tiva. En resumen, podríamos decir que la psicología
mana, introduciendo modificaciones que dieron lugar conductista de los años 50-60 del siglo veinte se ca-
a leyes cualitativas. Por ejemplo, Miller (1959), quien racterizó principalmente por el abandono de algunos
estaba interesado en aplicar la psicología conductista de sus supuestos metateóricos y por un marcado des-
a problemas más entroncados con la sociedad, tales interés por el conductismo teórico, aunque conserva-
como la psicoterapia y la socialización, introduce las ron sus métodos en nombre de la ciencia. Además,
definiciones conductuales funcionales con el fin de li- algunos conductistas estaban interesados en abordar
berar a los estímulos y las respuestas de la restricción el estudio de los procesos mentales, aunque siempre
física propuesta por Hull. Uno de los cambios funda- próximos a su marco de referencia teórico.
mentales que también propuso Miller fue el centralis-
mo de las conexiones estímulo-respuesta, que podían
considerarse procesos mentales superiores. De esta
forma, se introduce el estudio del pensamiento bajo 5. LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT:
el supuesto de que las asociaciones centrales estaban PROVECTO DESCRIPTIVO DEL
sujetas a las mismas leyes que las conexiones mani- PENSAMIENTO
fiestas.
Otra de las aportaciones de la investigación neo- Paralelamente a los años en los que Watson reac-
hull iana fue en el campo del aprendizaje discriminati- cionaba en contra del estructuralismo y del funciona-
vo, modificando el supuesto de la generalidad filoge- lismo con la propuesta de una psicología conductista,
nética de las leyes del aprendizaje. Los resultados de en Alemania también surgía una alternativa al estruc-
Kendler y Kendler (1962; 1975) sobre el aprendizaje turalismo denominada psicología de la Gestalt. El tra-
discriminativo mostraron que las conexiones directas bajo que produjo la psicología de la Gestalt consistió
entre estímulo y respuesta eran características de los principalmente en la descripción de fenómenos que
organismos más primitivos, mientras que las conexio- no podían explicarse a través del reduccionismo es-
nes mediadas lo eran de los organismos avanzados. tructuralista, ni por el mecanicismo asociativo. Estos
En estos experimentos los sujetos eran sometidos a un fenómenos se presentaron como evidencia de la falta
segundo aprendizaje discriminativo en el que se mo- de adecuación de los principios teóricos anteriores.
dificaban los estímulos dentro de la misma dimensión Contrariamente al conductismo, la psicología de la
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO: ESBOZO HISTÓRICO

Gestalt no negaba la legitimidad de la consciencia cia, pero la acción se verifica sobre el sistema nervio-
como objeto de estudio de la psicología, sino que se so. En otras palabras, los gestaltistas distinguían entre
oponía al análisis de la experiencia en sus elementos realidades fenomenológicas y realidades físicas, que
constituyentes. comprenden la interacción entre el sistema nervioso y
La Gestalt defendía la totalidad del fenómeno psi- el ambiente. El principio del isomorfismo sostiene que
cológico y rechazaba su descomposición en elemen- las relaciones estructurales del campo crean en el su-
tos más simples, defendiendo que el todo es una ex- jeto una pauta de campos cerebrales isomórficos, esta-
periencia cualitativamente diferente del conjunto de bleciendo una relación correlativa entre la experiencia
partes más simples. Algunos de los fenómenos que y los procesos fisiológicos. El cerebro se concibe como
Wundt intentaba explicar a través de la apercepción un complejo campo eléctrico en el cual existe un iso-
fueron reinterpretados dentro del contexto Gestaltista, morfismo funcional con el campo conductual. Esto dio
dando lugar a la fulminante desaparición del término. lugar a que las experiencias fenomenológicas se ex-
En contraposición a la síntesis aperceptiva de Wundt plicaran como una representación del contenido sub-
y al estructuralismo que pretendían analizar las enti- yacente de los procesos fisiológicos correspondientes.
dades complejas en sus elementos constituyentes, los Tal vez, el enfoque más sistemático en el estudio
psicólogos de la Gestalt se preocuparon de la naturale- de la solución de problemas haya sido el de Dunc-
za del pensamiento desde una orientación fenomeno- ker (1945), quien utilizaba los protocolos verbales con
lógica. La experiencia tenía que describirse tal como el fin de identificar el progreso gradual de los sujetos
aparece, ya que el todo posee sus propias leyes. hacia la comprensión y solución del problema. Estos
La psicología de la Gestalt trabajó principalmente protocolos verbales se diferenciaban de los informes
sobre la percepción y la solución de problemas. Es- introspectivos en que no requerían un entrenamiento
pecialmente importantes para la psicología del pensa- específico, sino la verbalización de los planes y estra-
miento fueron los estudios sobre este último proceso tegias que utilizan los sujetos para resolver el proble-
en los que la experiencia se entendía como un campo ma. De esta forma, la solución de problemas se definía
psicológico en el que las partes interactúan y la so- como la búsqueda de medios para resolver el conflic-
lución de problemas definía un campo en conflicto. to entre una situación actual y una situación meta. El
Wertheimer (1945) propuso la distinción entre pen- resultado de este proceso era un conjunto de repre-
samiento reproductivo y pensamiento productivo. El sentaciones altamente integradas y estructuradas que
pensamiento reproductivo se basa en la mera repeti- detallaban las partes del problema. El insight se ca-
ción mecánica y ciega, mientras que el pensamiento racterizaba por los estados internos que alcanzaba el
productivo requiere un proceso denominado insight sujeto, pero no quedaba claro cuáles eran los factores
(Kohler, 1917), que se caracteriza por el cierre del que determinaban la reestructuración. Los mecanis-
campo psicológico en el que todos los elementos se mos que rodean al insight no quedaron bien definidos,
reúnen para formar una reestructuración global. Con pero se identificaron algunos factores que inhibían la
esta nueva reorganización de las partes, el problema aparición de soluciones al producir fijaciones funcio-
quedaría resuelto y desaparecería el conflicto. El cam- nales. Aunque se rechaza la idea de que la experiencia
po psicológico incluía la interrelación dinámica de las anterior explicara la solución de problemas, se admite
fuerzas que actuaban sobre un fenómeno mental y de- el papel de los factores direccionales en un contexto
terminaban su naturaleza. particular. Sin embargo, los psicólogos de la Gestalt
Los experimentos de aprendizaje por ensayo y no fueron explícitos en cuanto al tipo de interacción
error que defendía Thorndike (1898) fueron critica- que podía darse entre estos factores y las condiciones
dos precisamente porque una de las implicaciones dinámicas del campo.
del concepto de campo es que el sujeto experimental Cuando los psicólogos de la Gestalt inmigraron a
ha de ser consciente de todos los elementos de una Estados Unidos hacia finales de la Segunda Guerra
situación antes de que exista un problema real. Para Mundial se encontraron con una psicología dominada
resolver un problema es necesario comprender su es- por el conductismo en la que no prosperaron ni sus
tructura, ya que la solución está determinada por las teorías, ni sus investigaciones. La Gestalt se oponía al
imposiciones del propio problema. Se sostiene que los conductismo y su interés no era tanto la predicción
procesos mentales superiores no son reproductivos, de la conducta como la descripción de los fenómenos
sino productivos. Ahora bien, la dinámica viene de- psicológicos. En cuanto a sus métodos se puede decir
terminada por las propiedades de los datos y no por que su actitud fue más bien ecléctica, trabajando en
una mente activa capaz de utilizar la aprehensión de algunas ocasiones con datos cuantitativos y en otras
las relaciones intrínsecas. Las propiedades intrínsecas con datos cualitativos. Ahora bien, también es cierto
actúan sobre el organismo para producir la experien- que alguna influencia ejerció sobre algunos conductis-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

tas, tales como Tolman, y sobre todo en lo que poste- lo que se suele denominar como la manipulación de
riormente sería la nueva psicología cognitiva. Algunos símbolos. El punto de partida es, por tanto, un sistema
consideran que la psicología de la Gestalt fue precur- de procesamiento de la información con símbolos que
sora de la psicología cognitiva en el sentido de perfilar presentan una sintaxis (reglas de formación) y un con-
los dominios de investigación que posteriormente se junto de reglas que permite manipular estos símbolos.
explorarían con una nueva metodología. Según Hum- Por último, también se asume que existe un lenguaje
phrey (1951 ), la psicología de la Gestalt fue más un del pensamiento en el que no sólo hay una sintaxis,
proyecto de programa de investigación que su reali- sino también una semántica, dado que los símbolos se
zación. refieren a los objetos del mundo externo.
De esta forma, los procesos mentales pueden es-
pecificarse en un lenguaje formal e implementarse en
un sistema físico. La idea fundamental que subyace en
6. LA PSICOLOGÍA COGNITIVA: esta perspectiva es que el pensamiento es producto de
EL PENSAMIENTO COMO un cómputo mental sustentado en la representación
PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN del conocimiento y en el conjunto de operaciones
que se aplican sobre esta representación. Estas repre-
En líneas generales, se podría decir que durante la sentaciones hacen la función de modelos internos del
década de los años 50-60 del siglo veinte, las inves- mundo y para muchos constituyen el punto de vista
tigaciones psicológicas parecían haber redescubierto psicológico que tiene el sujeto sobre su mundo y de
la mente humana y la tecnología del ordenador fue sí mismo. Los programas de simulación presentan su
una de las razones que impulsó este resurgimiento. propia visión del mundo (la del programador, claro
Pareciera como si las entidades teóricas que habían está) y su comportamiento puede explicarse por refe-
sido avanzadas años anteriores habían estado latentes rencia a estos modelos internos. Esta analogía funcio-
esperando a ser materializadas por los avances tecno- nal no considera las diferencias en el sustrato físico, un
lógicos. El desarrollo de la Máquina deTuring por John sistema de circuitos frente a uno neuronas, porque son
von Neumann (1956), la Teoría de la Información de las funciones representacionales del programa y sus
Shannon (1948) y el desarrollo de Wiener (1948) de relaciones las que pueden explicar las características
un Sistema Cibernético constituyeron los cimientos de psicológicas del ordenador. En otras palabras, las as-
lo que hoy conocemos como ciencia cognitiva. Desde pectos psicológicos pueden explicarse en función de
la perspectiva cognitiva del procesamiento de la infor- los modelos subjetivos internos del mundo, a pesar de
mación, la mente se va a entender como análoga a un que la «fisiología» de este mecanismo electrónico sea
sistema activo que procesa información. A continua- distinta de la humana. Por esta analogía funcional se
ción veremos cuáles son los conceptos principales en defiende una postura representacional de las explica-
los que se basa esta analogía. ciones psicológicas frente a las posturas reduccionis-
Uno de los fundamentos principales del neomen- tas de las explicaciones neurológicas. No obstante, en
talismo fue el autómata de estados finitos de Turing algunos modelos computacionales, como los modelos
(1936). La propuesta de Turing consistía en una máqui- conexion istas, los aspectos psicológicos encuentran
na teórica que en principio pudiera realizar cualquier una reducción fisiológica en el momento en que ad-
función recursiva. El sistema es muy sencillo tenien- miten la generación de estos aspectos por los meca-
do en cuenta que su arquitectura tan sólo depende de nismos cerebrales y se pretende simular esta actividad
los símbolos que lee y de su estado interno actual. La neuronal. Además, se piensa que el nivel funcional no
concepción de esta máquina teórica permitió dotar a es independiente del nivel neurológico, sino que, por
un mecanismo con un poder computacional enorme y el contrario, existe una estrecha relación entre ambos
dio lugar a la base teórica sobre la que se construyó el niveles y esta relación determina la viabilidad de los
ordenador digital moderno. Esto permitió el desarro- modelos (Thagard, 1986).
1 lo posterior de unos modelos computacionales que En este punto cabe señalar que no sería justo pasar
simulaban las actividades del pensamiento humano por alto las aportaciones de Craik (1943 ), quien anti-
en un sistema material, el ordenador. Esta perspecti- cipó el desarrollo de una teoría del pensamiento en
va asume que el pensamiento es procesamiento de la términos mecanicistas. Su punto de partida era que el
información, y, por tanto, su análisis se centra en una pensamiento humano es predictivo y que esta capa-
serie de procesos u operaciones. También se asume cidad es análoga a la de otros tipos de mecanismos
que el procesamiento de la información es cómputo. físicos, como, por ejemplo, la capacidad predictiva de
Esto implica que el sistema de procesamiento de la las máquinas calculadoras. Por tanto, se podría proce-
información se analiza como cómputo simbólico o der al análisis del cerebro bajo el supuesto de que éste
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO: ESBOZO HISTÓRICO

utiliza mecanismos similares a los de los aparatos de la el sistema reciba información sobre el curso de sus ac-
tecnología moderna. La teoría del autómata de Craik ciones y que las modifique cuando sea necesario. Esta
se vería años más tarde desarrollada gracias a la pu- capacidad hace posible que el sistema establezca un
blicación de Máquinas Computacionales e Inteligencia equilibrio adaptativo con el medio en el que se des-
de Turing en 1950, cinco años después de la muerte de envuelve. A pesar de que hoy en día con los grandes
Craik. De hecho, sus ideas anunciaban muchos de los avances de los ordenadores y del análisis de sistemas
argumentos que posteriormente serian desarrollados parezca obvio el concepto, fue este matemático el que
por el matemático Wiener, padre de la cibernética. introdujo y generalizó la teoría del control y de la co-
Otro fundamento importante que permitió desarro- municación en los seres vivos y en las máquinas cons-
llar la analogía del pensamiento como procesamiento truidas por el hombre.
de información fue el trabajo de Shannon (1948; Sha- Wiener (1948) explicaba el comportamiento de sus
nnon y Weaver, 1949) sobre la conceptualización de servomecanismos como dirigidos hacia metas y la eje-
la información en un sistema binario que fuera inde- cución de este objetivo sólo requería la utilización de
pendiente del contenido y de la propia naturaleza del las operaciones necesarias para reducir las distancias
mecanismo. La hipótesis de que el pensamiento fuera entre dos estados del sistema. La idea principal que
cómputo empezaba a cuajar. Shannon demostró que subyace a un sistema cibernético es que, por una par-
los circuitos electrónicos podían utilizarse para simu- te, se puede comparar el estado actual en el que se
lar las operaciones lógicas del cálculo proposicional encuentra el sistema con un estado ideal o deseado, y
diseñando una máquina que podía ejecutar las leyes que, por otro lado, el estado actual puede aproximar-
del pensamiento de Boole (1854). Un bit (dígito bina- se al estado deseado por medio de los ajustes que in-
rio) de información es una unidad de medida equiva- tentan reducir las discrepancias entre ambos estados.
lente a la elección entre dos posibilidades igualmente Los mecanismos de retroalimentación se caracterizan
probables. Esta unidad de información indica el em- por el control que ejerce la entrada exterior de infor-
parejamiento entre los patrones de señales producidos mación sobre el comportamiento interno del sistema
por el emisor y los patrones recibidos por el receptor. y sobre la posterior salida de información. Se puede
La medida de la información lo que hace es relacio- decir que la estabilidad de la salida de información es
nar el número de alternativas contenidas en el mensaje la meta que persigue el sistema. Si podemos hablar de
con el número de alternativas que llega a entender el un sistema dirigido hacia metas, entonces tendremos
receptor. Debido a que la información se define por que considerar que existe algún tipo de mecanismo de
la cantidad de incertidumbre que existe en el sistema, retroalimentación.
cabe pensar que cuánta más información tenga el sis- Sin embargo, la información definida técnicamente
tema tanto más difícil será establecer su control. tiene dos sentidos: (1) la información como medida de
Finalmente, el concepto de cibernética lo introdu- la reducción de la incertidumbre (número de alterna-
jo Norbert Wiener, destacado matemático norteame- tivas) y (2 ) la información como medida del fracaso
ricano, al titular uno de sus libros La Cibernética o el en la reducción de las discrepancias entre procesos.
Control y la Comunicación en el Animal y la Máquina Los sistemas cibernéticos utilizan el segundo sentido
(1948). Según el propio autor, esta palabra le pareció de la definición de la información puesto que mantie-
la más apropiada para expresar lo que podría ser la nen su estabilidad a través de las señales de error re-
ciencia del control y de la comunicación en todas las dundantes. La reducción del error se logra por medio
áreas de conocimiento en las que se pudiera aplicar de la redundancia que permite que el sistema se vaya
este concepto. La palabra cibernética viene del griego aproximando al estado meta deseado. Estas señales de
kubernetes que quiere decir «el arte del piloto o del error son el punto de unión entre la cibernética y la
timonero». La metáfora, por tanto, señala que al igual teoría de la información al especificar los cambios en
que un piloto necesita controlar la dirección de su la redundancia y no en la incertidumbre.
nave con el fin de alcanzar su destino, los seres vivos y De esta forma fue posible concebir la información
las máquinas también necesitan establecer algún tipo independientemente de su significado y del meca-
de control para alcanzar sus objetivos. Wiener utilizó nismo de transmisión y los estudios se centraron en
la palabra cibernética para describir su teoría de los la eficacia con la que se comunica cualquier tipo de
sistemas de control por medio de la retroalimentación, mensaje por medio de cualquier tipo de mecanismo.
tanto en máquinas como en seres vivos. En otras pa- Esto abrió el camino para que se pudiera acceder al
labras, Wiener propone una teoría sobre los sistemas estudio de los procesos cognitivos de forma rigurosa y
con servomecanismos que tienen capacidad para au- objetiva. La perspectiva cibernética buscaba explicar
torregularse, estableciendo el control a través de la el comportamiento en función de las acciones, de los
retroalimentación. La retroalimentación permite que bucles de retroalimentación y de los ajustes necesarios
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

para alcanzar la meta deseada. Los términos planes nes del sistema humano como procesador de informa-
y metas, tan repudiados por el enfoque conductista, ción, las estrategias de procesamiento, las canales de
podían ahora especificarse de forma precisa al tener información y el sujeto experimental pronto se con-
la posibilidad de implantarse en un sistema mecánico. virtió en un procesador activo de la información. La
De esta forma, encontró la psicología cognitiva una herramienta que hizo posible que se aceptaran estos
vía para poder explicar la intencionalidad y la cogni- términos mentalistas y que además sustituyeran a los
ción sin tener que recurrir a conceptualizaciones difí- términos conductistas predominantes en esos años fue
ciles de concretar o al «homunculus». El homunculus el modelo computacional
hace referencia a una explicación circular de los pro- De esta forma, alrededor de los años 60 del siglo
cesos cognitivos porque las propiedades psicológicas veinte, la psicología se preocupaba de cómo los estí-
que son objeto de investigación se atribuyen en última mulos se convertían en respuestas vía la analogía de un
instancia a otro mecanismo, entidad u «hombrecillo sistema de procesamiento. Pero, mientras que Neisser
interno» que también necesita ser explicado. (1967) y Broadbent (1958), por ejemplo, pensaban que
Esto supuso un cambio vertiginoso de las perspecti- el ordenador podía ser una analogía útil para concep-
vas que existían sobre el pensamiento. En primer lugar, tualizar el pensamiento, otros se dedicaban a construir
se proponía que el pensamiento podía automatizarse. modelos computacionales reales, en otras palabras, a
En segundo lugar, se ofrecía una forma de describir los generar programas de ordenador que simularan el pen-
estados y los procesos de un sistema mecánico en tér- samiento. En 1958, Newell, Shaw y Simon crean el
minos del procesamiento de la información. En tercer programa El Teórico Lógico, que probaba teoremas de
lugar, se podía aplicar al cerebro dado que éste tam- forma similar a la humana y en 1972 Newell y Simon
bién operaba de acuerdo con un sistema binario (Mc- producen El Solucionador General de Problemas. Este
Cul loch y Pitts, 1948) y las neuronas podían consti- último programa constituía una teoría de la solución
tuirse en unidades lógicas portadoras de información. de problemas y su ejecución pretendía ser un modelo
Pronto advirtió Lashley (1942; 1951) que el nivel neu- de los aspectos cuantitativos y cualitativos del compor-
ronal no podía explicarse como el comportamiento tamiento humano. A pesar de que las críticas sobre los
serial. El sistema nervioso debía concebirse como un modelos computacionales han sido numerosas, depen-
sistema dinámico y con actividad continua e interac- diendo de hasta qué punto se entiende la equiparación
tiva. El aparente comportamiento serial era producto analógica, sí es cierto que los conceptos computacio-
de patrones de interacción complejos que se organi- nales han impregnado las investigaciones actuales.
zaban en el sistema nervioso central. Como veremos La idea fundamental que subyace en las investiga-
más adelante, en investigaciones posteriores ha vuelto ciones de la psicología cognitiva es que su objeto de
a surgir un interés por los modelos computacionales estudio es el producto de un proceso computacional.
que simulan la actividad neuronal, pero no como cál- Dentro del marco teórico del modelo computacional,
culo lógico, sino como un sistema con procesamiento el estudio de los procesos mentales se entiende como
paralelo y cálculo estadístico Este último enfoque de el análisis de un sistema de procesamiento de la in-
los modelos computacionales se conoce como mode- formación en el que hace falta abordar la cognición
los conexionistas. desde varias perspectivas. Por una parte, cabe destacar
La cibernética, la teoría de la información y la teo- la diferencia entre procesos algorítmicos y procesos
ría de autómatas proporcionaron a la psicología el heurísticos. Cuando surgieron los modelos computa-
progreso metodológico que perseguía. Las funciones cionales se pretendía identificar los algoritmos o con-
representacionales de los programas de ordenador y junto de operaciones que conducían a la solución de
sus relaciones son las que pretenden explicar los as- un problema determinado. El algoritmo garantiza que
pectos psicológicos. Además, esto lo logran demos- se alcanza la solución al problema puesto que requie-
trando la posibilidad de que un sistema material pueda re la consideración de todos los pasos necesarios que
exhibir las características de la psicología humana. Por se abren ante un abanico de posibles soluciones. Sin
ejemplo, en 1960 Miller, Pribram y Galanter publican embargo, pronto se encontró que el comportamiento
un libro titulado Planes y la Estructura del Comporta- humano no se ajustaba a este tipo de procesos cuando
miento. En este libro se descarta el enfoque conduc- se tenían que resolver problemas con demasiadas po-
tista y se asume que el comportamiento se explica en sibilidades de solución. El algoritmo tiene que probar
función de las acciones, los bucles de retroalimenta- todo el conjunto de alternativas con el fin de garanti-
ción y los reajustes de las acciones en función de la zar la mejor opción de respuesta y al multiplicarse las
retroalimentación. En esos años las investigaciones se posibilidades deja de ser un proceso económico para
hicieron rápidamente con el modelo computacional y convertirse en proceso costoso y lento para el sistema
empezaron a proliferar los trabajos sobre las limitacio- de procesamiento.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO: ESBOZO HISTÓRICO

Los seres humanos utilizan otro tipo de procesos sistema. Por una parte, habría que preguntarse cómo
que, sin garantizar la solución al problema, permiten se accede y se recupera la información ante distintas
que se exploren las mejores alternativas en el menor situaciones. Por otro lado, también habría que estudiar
tiempo posible. En estas situaciones, los procesos no cómo se organiza esta información para que pueda
persiguen respuestas correctas o soluciones exactas, utilizarse ante una situación determinada.
sino que operan con reglas aproximadas y con cono- Por último, hay que señalar que el sistema de pro-
cimientos muchas veces imprecisos como para alcan- cesamiento de la información tiene que contar con al-
zar una solución óptima. Estos procesos se conocen gún proceso para la generación de inferencias a partir
como heurísticos y son lo suficientemente generales de los conocimientos adquiridos. Cuando el sistema se
como para que puedan aplicarse a una amplia gama enfrenta con situaciones nuevas tiene que tener la po-
de situaciones. El sistema de procesamiento de la in- sibilidad de relacionar la información ya almacenada
formación humano tiene que disponer de procesos con el fin de poder aplicarla ante una situación desco-
heurísticos que le permitan afrontar múltiples situa- nocida. En este aspecto, no sólo es importante contar
ciones. Las diferencias en el comportamiento vienen con un procedimiento para la inferencia de aquella
dadas por la accesibilidad y la generalidad de estos información que sea pertinente, sino que también es
procesos heurísticos. critico el papel que desempeña el mecanismo de con-
Otro aspecto de suma importancia para este siste- trol sobre la selección de las inferencias relevantes. El
ma de procesamiento de la información es el proceso sistema no puede perderse en la generación de un sin
de aprendizaje. Un sistema con capacidad de auto-or- fin de posibles inferencias. Para que sea eficaz tiene
ganizarse ha de contar con un proceso que permita que saber cuáles son las inferencias más importantes
tanto la modificación de los procedimientos heurísti- para una situación determinada.
cos como la adquisición de nueva información y la Después de esta breve síntesis del desarrollo teóri-
actualización de la información anterior cuando sea co y metodológico de la psicología, vamos a centrar-
necesario. Por ejemplo, en el enfoque cibernético se nos ahora en aquel lo que más caracteriza a la psicolo-
consideraba la capacidad del sistema para ir modifi- gía del pensamiento dentro del marco de la psicología
cando sus acciones en función de la retroalimentación cognitiva. Como señala Ryle (1949), el pensamiento
de la información que iba recibiendo. Sin embargo, es un término polimorfo que puede aplicarse a una
también es necesario definir cómo el sistema puede amplia gama de actividades. Puede que exista un de-
adquirir nuevos procedimientos para adaptarse a si- nominador común entre estas actividades, pero la bús-
tuaciones nuevas. queda de estas conexiones es una empresa complica-
Por otro lado, también es necesario considerar el da por el enorme entramado de relaciones y la amplia
papel que desempeña el conocimiento almacenado extensión de las actividades que comprende. Partiendo
en el sistema de procesamiento. No sólo son necesa- de una concepción general, podríamos decir que hoy
rios los procesos, sino que para que éstos puedan eje- en día la psicología del pensamiento estudia princi-
cutarse tienen que operar sobre una base de datos. Un palmente el proceso de inferencia mediante el cual se
ejemplo de la importancia del conocimiento es la se- extrae información para un fin determinado. Si enten-
ñalada por Chase y Simon (1973) en su estudio sobre demos la psicología del pensamiento como el estudio
el comportamiento de expertos y novatos en el juego del proceso de inferencias, ésta comprendería muchos
de ajedrez. Estos autores encontraron que los expertos aspectos del campo de investigación psicológica, tales
empleaban menos tiempo, cometían menos errores, como el razonamiento, el aprendizaje, la memoria, la
miraban menos el tablero y extraían más información comprensión, el lenguaje, etc. Sin embargo, en una
por mirada que los sujetos novatos cuando la tarea psicología cada vez más especializada cuando se alu-
consistía en memorizar y reproducir los patrones de de a los procesos de pensamiento se hace referencia
las fichas que eran significativos para el juego. Sin em- generalmente a los procesos de inferencia en tareas de
bargo, el comportamiento entre expertos y novatos no razonamiento deductivo e inductivo y al marco más
llegó a diferenciarse cuando se tenían que memorizar global en el que se insertan estas inferencias como son
y reproducir los patrones generados al azar y sin sen- la toma de decisiones y la solución de problemas.
tido. Estos resultados pusieron de manifiesto que los Si entendemos que el sujeto se encuentra ante una
sujetos expertos no sólo contaban con procedimien- situación en la que existe la necesidad de encontrar
tos, sino que tenían almacenados conocimientos or- información para alcanzar una conclusión, tomar una
ganizados de forma que podían acceder a los mismos decisión o resolver un problema y el pensamiento es
siempre que las tareas fueran semejantes. La organiza- un proceso que conduce al objetivo o meta deseada,
ción del conocimiento plantea una cuestión importan- entonces la característica principal de esta actividad es
te y crítica para el entendimiento de la naturaleza del su propositividad. El término propósito no debe con-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

fundirse con la intencionalidad. Por propósito enten- habitual encontrar que al clasificar las secuencias de
demos algo que hacemos deliberadamente, mientras las operaciones se suele aludir al número y tipo de pa-
que la intencionalidad se refiere a un contenido o a sos finitos determinados (algoritmo) o indeterminados
una tendencia hacia algo. De modo que, podríamos (heurístico).
decir que toda acción deliberada es también intencio- El pensamiento estaría comprendido dentro de los
nal, pero todo acto intencional no tiene que ser delibe- procesos heurísticos, ya que el algoritmo es un proce-
rado. El pensamiento sería entonces una acción tanto dimiento predeterminado de una secuencia ordenada
intencional como deliberada en la que la iniciación de pasos finitos en los que se prueban todas las alter-
de la secuencia de pasos para alcanzar el objetivo es nativas de forma exhaustiva. A pesar de que los mode-
función, tanto de la aprehensión de la estructura de los computacionales están basados en programas dise-
la situación como del estado del sistema, y el resulta- ñados algorítmicamente, en realidad estos algoritmos
do es producto de la actualización de las operaciones no son más que una simulación de los procedimientos
comprendidas en dicha secuencia. La actualización heurísticos. Dentro de la secuencia de pasos indeter-
de estas operaciones correspondería a las inferencias minados las inferencias pueden ser deductivas (expli-
del razonamiento tanto deductivo como inductivo. cativas) o inductivas (ampliativas). La distinción entre
Cabe señalar que el ámbito de investigación sobre razonamiento deductivo e inductivo es una distinción
el razonamiento se identifica a menudo por la utili- entre el tipo de conclusión o solución que se alcanza.
zación de ciertos paradigmas experimentales que se Si la solución comprende la información que viene
ajustan a la generación de tareas de acuerdo con los dada, entonces las inferencias serán deductivas y su
modelos normativos de la lógica más que por el papel conclusión tendrá valor de verdad. Pero, si la solución
que desempeñan en la actualización de la secuencia comprende información que va más allá de lo dado,
de pasos que conducen al objetivo. Generalmente, el entonces las inferencias serán inductivas, siendo las
cómputo se adhiere al modelo clásico de predicados conclusiones probabi 1ísticas.
de primer orden sin términos modales. Esto implica Si bien es cierto que de ordinario podemos describir
que la cuantificación se realiza sólo sobre términos la actividad psicológica como guiada por un propósito
individuales, no sobre propiedades y funciones, y que o meta, también es cierto que no todos los enfoques
los términos presentan tanto extensión como referen- psicológicos lo aceptan como explicación. Hemos vis-
cia transparente. El modelo clásico también es mono- to como el conductismo radical lo rechaza por inútil y
tónico dado que los nuevos axiomas no pueden eli- hasta pernicioso para la defensa de la psicología cientí-
minar o revisar los teoremas ya establecidos. Así, el fica, como el neoconductismo algunas veces lo tolera,
razonamiento suele identificarse con aquellos estudios para luego reemplazarlo por una explicación estímu-
que presentan tareas con estructuras bien definidas en lo-respuesta o neurológica. Esta resistencia teórica se
un sistema de lógica formal, mientras que la toma de encuentra estrechamente vinculada con el problema
decisiones y la solución de problemas se identifica metafísico de las relaciones entre mente-cuerpo. Al
con aquel las tareas que no están estructuradas tan rí- aceptar que la conducta puede estar dirigida por pro-
gidamente y cuya secuencia de operaciones suele ser pósitos se hace necesario explicar la interacción en-
mayor. tre este constructo teórico y la acción corporal. Se ha
Dentro del marco de la psicología cognitiva, la ac- pretendido identificar el propósito con el estado meta
tividad guiada por metas conlleva un plan que define y no con el estado mental del sujeto, pero esto tampo-
un proceso de ejecución jerárquico para el control co resuelve el problema, dado que el estado meta es
de las secuencias de las operaciones. Tal vez, el plan siempre futuro hasta que la acción llega a realizarse y
sea aquella preparación genérica que invariablemente algunas veces ni siquiera se logra la meta. ¿Cómo un
mostraban los sujetos de los experimentos de la escue- estado que aún no existe, y que incluso puede no lle-
la de Wurzburgo. Aunque se reconozca que la solu- gar a darse, puede causar una actividad en un espacio
ción de problemas es función de las propias necesida- temporal? Esta cuestión y las explicaciones alternativas
des del sistema, de sus posibilidades de respuesta y del al respecto subyacen en los supuestos del marco teó-
ambiente, el énfasis de la investigación se ha centrado rico cognitivo que veremos a lo largo del resto de los
sobre la secuencia de las operaciones, desatendiendo capítulos sobre la psicología del pensamiento.
los aspectos direccionales e intencionales. Por ello, es
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO: ESBOZO HISTÓRICO

RESUMEN

Con este breve y parcial recorrido histórico de de acuerdo con respecto a cómo se debían definir
la psicología, hemos querido ilustrar cómo la psi- ambos.
cología científica desde sus comienzos hasta nues- Por otra parte, otro discípulo de Wundt, Külpe
tros días se ha ido cuestionando y replanteando su establecía una vertiente distinta de la psicología
objeto de estudio y los métodos más adecuados conocida como escuela de Wurzburgo, ampliando
que garantizaran su status científico. Al encontrarse tanto su objeto de estudio como el tipo de tareas
la psicología del pensamiento inmersa en el propio que podían someterse al método de la introspec-
desarrollo de la psicología como ciencia también ción. A pesar de que la escuela de Wurzburgo
se vio sometida a estos cambios, sufriendo no solo no llegó a constituirse en una alternativa teórica
los cambios metodológicos, sino incluso llegando y metodológica propiamente dicha, de hecho fue
a perder su legitimidad como objeto de estudio por absorbida por la psicología funcionalista, sus apor-
ser el pensamiento un proceso inobservable. taciones sobre los procesos de pensamiento abrie-
Recordemos que cuando la psicología se insti- ron nuevas perspectivas. Especialmente importan-
tuyó como disciplina científica su fundador, Wun- tes fueron sus hallazgos sobre el pensamiento sin
dt, estableció que la consciencia era su objeto de imágenes, que ponía de manifiesto que el objeto
estudio y la introspección el método para analizar de la psicología no tenía que reducirse al estudio
la propia experiencia consciente de los sujetos. de la experiencia consciente, y la identificación
Wundt partía del supuesto de que la mente tenia del carácter directivo del pensamiento, que descar-
actividad propia y control sobre los acontecimien- taba la explicación asociacionista ofrecida por los
tos y que ésta era producto de la síntesis de los estructuralistas. Mientras que los seguidores de la
elementos más simples. Esta concepción holística psicología totalizadora y estructuralista se enfren-
de la mente se contraponía al método introspecti- taban duramente a las innovaciones propuestas por
vo que buscaba la identificación de los elementos la escuela de Wurzburgo, surgía en Norteamérica
de la experiencia consciente.Esta crítica luego fue el funcionalismo como una alternativa que replan-
esgrimida por la psicología de la Gestalt. teaba el objeto de la psicología y admitía una con-
Sin embargo, el estudio de la mente como acti- cepción ecléctica con respecto a su metodología.
vidad sintetizadora no entusiasmó a los discípulos La psicología funcionalista seguía siendo una
de Wundt que se inclinaron por una psicología más psicología de los procesos mentales, aunque en-
atomista. Hemos visto que para los estructuralistas tendiendo que lo importante no era el análisis de
todos los datos psicológicos podían analizarse en los contenidos, sino el estudio de las propiedades
elementos más simples. El pensamiento se identi- funcionales de dichos procesos. Su concepción era
ficaba con las ideas, las ideas eran imágenes y las pragmática y buscaba una psicología que fuera útil
imágenes se reducían a las sensaciones. Para des- y que pudiera explicar el papel que desempeñan
cribir el pensamiento lo único que hacía falta era los procesos mentales en un organismo encamina-
analizar el contenido de consciencia en sus ele- do a la adaptación al medio. En un principio, los
mentos constituyentes y descubrir cómo se confi- funcionalistas otorgaron al pensamiento un papel
guraba lo más complejo en términos de las leyes de activo en la explicación del comportamiento adap-
la asociación. El pensamiento en definitiva se redu- tativo, pero a medida que avanzaba la investiga-
cía al análisis de las experiencias sensoriales más ción el interés por la utilidad del comportamiento
elementales por medio de la introspección analíti- se fue desplazando de lo mental a lo conductual.
ca, un método sumamente complejo y arduo. Ante un método introspectivo que cada vez se pre-
Nos encontramos, por tanto, que la psicología sentaba más polémico y poco fiable, la psicología
incluso desde sus inicios se debatía los plantea- optó por un objeto de estudio que fuera pública-
mientos teóricos y metodológicos que la definían mente observable y por un método objetivo que
como ciencia. Si bien es cierto que la psicología pudiera cuantificarlo. Surge así el conductismo
totalizadora de Wundt y la estructuralista de Tit- propuesto por Watson, en el que se descarta abier-
chener compartían el supuesto de que el objeto de tamente el estudio de los procesos mental es por
estudio de esta nueva ciencia era la mente enten- no ser observables y la introspección por no ser un
dida como experiencia consciente y el método la método objetivo. De este modo, la psicología con-
introspección, también es verdad que no estaban ductista redefine el objeto de la psicología como el
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

estudio objetivo de la conducta observable y toma guidores, y, por el contrario, provocó una postura
prestado el método de la observación objetiva de más radical y en consonancia con el conductismo
la investigación animal. de Watson. Skinner retoma nuevamente el objeto
Paralelamente a la psicología conductista de de estudio de la psicología propuesto por Watson
Watson surge en Alemania la psicología de la Ges- y rechaza abiertamente cualquier alusión a lo in-
talt como alternativa crítica a la psicología totaliza- observable. El objeto de la psicología es el estudio
dora y a la estructuralista. La psicología de la Gestalt de la conducta como producto de las relaciones
sostiene que el objeto de la psicología no puede, funcionales que se establecen entre las variables
ni debe ser el análisis de la experiencia consciente, ambientales y sus efectos en la conducta. La psi-
sino la descripción de esta experiencia entendida cología experimental de aquellos años se vio se-
como un todo. La Gestalt critica duramente el mé- riamente influida por esta postura radical del con-
todo introspectivo por perseguir el análisis de los ductismo, pero no todos desterraron en la misma
componentes, dado que este análisis desvirtúa la medida una intervención de lo mental, aunque
propia experiencia consciente. Al igual que la psi- entendida bajo los mismos principios conductistas
cología totalizadora y la estructuralista, la psicolo- y esta postura preparó el camino para el desarrollo
gía de la Gestalt seguía entendiendo que el objeto de una futura psicología cognitiva que fuera men-
de la psicología era la experiencia consciente. Sin talista y objetiva.
embargo, al igual que Titchener y contrariamente a Las investigaciones psicológicas de los años 50-
Wundt, la experiencia consciente no desempeña- 60 del siglo veinte se aproximaban cada vez más
ba un papel activo en el desencadenamiento del al estudio de los procesos mentales y los avances
comportamiento, sino que la descripción de estos tecnológicos de esos años brindaron un punto de
fenómenos conscientes tenía que complementarse partida teórico y metodológico para plantear el
con la explicación de los procesos fisiológicos sub- estudio objetivo de la mente. La Máquina de Tu-
yacentes. A pesar de que la Psicología de la Gestalt ring, la Teoría de la Información de Shannon y la
no encontró un amhiente rroricio rara su desarro- Cihernética de Wiener ofrecieron a la psicología la
1lo, muchos de los problemas que planteó en sus posibilidad de materializar y cuantificar los proce-
trabajos fueron posteriormente retomados por la sos mentales haciendo uso de la analogía compu-
psicología norteamericana en el campo de la per- tacional. El objeto de la psicología volvía a ser el
cepción y de la solución de problemas. estudio de los procesos mentales, aunque entendi-
Una vez que se sentaron las bases de la nueva dos como cómputo mental. El organismo humano
psicología conductista sobre un método objetivo, se convierte en un procesador activo de la infor-
los intereses de la investigación se centraron sobre mación y los procesos mentales vuelven a adqui-
la descripción, predicción y control de la conduc- rir entidad y control sobre el comportamiento. Los
ta. Pero también hubo otra generación de conduc- estímulos ambientales son ahora información que
tistas interesados por el desarrollo teórico y meto- entra en el sistema para que éste la procese y el
dológico de esta perspectiva. Dentro de este grupo producto de este procesamiento se manifiesta en el
se encuentran Hull yTolman, quienes con una con- comportamiento. La psicología cognitiva hereda el
cepción distinta conceden algún papel a los proce- método objetivo del conductismo puesto que man-
sos mentales, enmarcados, claro está, dentro de los tiene el método experimental para controlar la ma-
principios conductistas. Ambos introducen entre la nipulación objetiva de las variables independientes
estimulación ambiental y la respuesta del organis- y la cuantificación de las variables dependientes.
mo procesos mediacionales que intervienen acti- La psicología cognitiva da un vuelco definitivo
vamente en el desencadenamiento de la conducta al marco teórico en el que se sitúan sus investi-
observable. Sin embargo, mientras que para Hull gaciones. Cabe señalar que si bien la psicología
estos procesos mediacionales eran variables inter- cognitiva regresa a sus orígenes al estudiar los pro-
vinientes sometidas a las mismas restricciones que cesos mentales, su objeto de estudio no es exclu-
las variables observables, para Tolman estos proce- sivamente la experiencia consciente, sino, por el
sos eran constructos hipotéticos que incluso tenían contrario, la mayoría de las veces son procesos a
denominaciones mentalistas, como por ejemplo, el los que no se tiene acceso de forma consciente y
concepto de «mapa mental». el método introspectivo se descarta como tal, aun-
Las polémicas que surgieron dentro del seno que se plantea en algunos casos la utilización de
del conductismo formal no atrajo demasiado se- informes subjetivos bajo una perspectiva distinta y
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO: ESBOZO HISTÓRICO

con el nombre de protocolos verbales. Incluso se influencia repercutió principalmente en el plantea-


opina que la psicología cognitiva no es más que miento metodológico de sus investigaciones que
la evolución natural de una psicología conductis- pretendían seguir garantizando el rigor del método
ta centrada exclusivamente en la conducta hacia científico. Ahora bien, el marco teórico del cual
un conductismo mentalista, valga la contrariedad se parte es muy distinto puesto que los procesos
de ambos términos. Pensamos que si bien es cier- mentales adquieren protagonismo y control sobre
to que los iniciadores del movimiento cognitivo en el comportamiento.
psicología tenían sus raíces en el conductismo, esta
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

MAPA CONCEPTUAL

•postura total izadora * postura mediacionja


* postura radical
*postura estructuralista
* neoconductistas

psicología experimenta l:
laboratorio de Leipzig
escuela de Wurzburgo funcional ismo condu~

inconsciencia y
funciones mentales
carácter directivo

_/

fenómenos de consciencia

e gestalt ~ ciencia cognitiva J


PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO: ESBOZO HISTÓRICO

BIBLIOGRAFÍA

Boole, G. (1854). An investigation of the laws of thought. of experimental investigation. New York: Macmi-
N.Y: Dover Publications (edición de 1951). llan(l 895).
Brentano, F. (1874). Psychologie vom empirischen stan- Lashley, K. (1942). Persistent problems in the evolution of
dpunkte. Leipzig.Traducción al inglés, Psychology mind. Quarterly Review of Biology, 24, 28-42.
from an empírica/ standpoint. N.Y.: The Humanities Lashley, K. (1951 ). The problem of serial order in beha-
Press (1973). vior. En L.A. Jeffries (Ed.), Cerebral mechanisms in
Broadbent, O.E. (1958). Perception and communication. behavior: The Hixon Symposium. N.Y.: John Wiley
N.Y.: Pergamon Press. y Sons.
Chase, W.G. y Simon, H.A. (1973).The mind's eye in Maltzman, l.M. (1950). An experimental study of lear-
chess.En W.G. Chase (Ed.), Visual information pro- ning under an irrelevant need. Journal of Experimen-
cessing. N.Y.: Academic Press. tal Psychology, 40, 788-793.
Craik, K.J. (1943). The nature of explanation. Cambridge: Mayer, A. y Orth, J. (1901 ). Experimental studies of as-
Cambridge University Press. sociation. Reproducido en G. Mandler y J. Mandler
Dewey, J. (1896). The reflex concept in psychology. Psy- (Eds.) (1964), The Psychology of thinking: From assso-
chological Review, 3, 357-370. ciationism to Gestalt. N.Y.: John Wiley y Sons.
Duncker, K. (1945). On problem solving. Psychological McCulloch, W. y Pitts, W. (1948). The statistical organi-
Monographs, 58, número 270. zation of nervous activity. Journal of the American
Ebbinghaus, H. (1885). Über das gedchtnis. Untersu- Statistical Association, 4, 91-99.
chungen zur experimente/len psycholgie.Traducción Miller, G.A., Galanter, E. y Pribram, K. (1960). Plans and
al inglés, Memory: A contribution to experimental structure of behavior. N.Y.: Holt, Rhinehart y Winston.
psychology. N. Y.: Columbia Teacher's College (1913). Miller, N. (1959). Liberalization of basic S-R concepts.
Fechner, G.T. (1860). Elemente der psychopsysik.Traduc- En S. Koch (Ed.), Psychology: Study of a science (Vol.
ción al ingles Elements of psychopsysics. En B. Rand 2). N.Y.: McGraw-Hill.
(Ed.) (1912), The Classical psychologists (pp. 562- Neisser, U. (1967). Cognitive psychology. Englewood
572). Langefeld, Boston: Houghton-Mifflin. Cliffs, N.J.: Prentice Hall.
Hull, C.L. (1935). Special review: Thorndike's fundamen- Newell, A., Shaw, J.C. y Simon, H.A. (1958). Elements
tals of learning. Psychological Bulletin, 32, 807-823. of a theory of human problem solving. Psychological
Hull, C.L. (1943). Principies of behavior. N.Y.: Apple- Review, 88, 93-134.
ton-Century-Crofts. Newell, A. y Simon, H.A. (1972). Human problem sol-
Hull, C.L. (1951). Essentials of behavior. New Haven: ving. Englewood Cliffs, N.J.: Prentice Hall.
Vale University Press. Pavlov, l.P. (1927). Conditioned reflexes. Londres: Oxford
Hull, C.L. (1952). A behavior system. New Haven: Vale University Press.
University Press. Ryle, G. (1949). The concept of mind. Londres: Hutchin-
Humphrey, G. (1951 ). Thinking. An introduction to its ex- son Press.
perimental psychology. Londres: Methuen. Shannon, C.E. (1948). A mathematical theory of commu-
James, W. (1890). Principies of psychology. N.Y: Holt. nication. Bel/ Systems Technical Journal, 27, 379-423.
Kendler, H.H. y Kendler, T.S. (1962).Vertical and hori- Skinner, B.F. (1938). The behavior of organisms: An expe-
zontal processes in problem solving. Psychological rimental analysis. N.Y.: Appleton-Century-Crofts.
Review, 69, 1-16. Shannon, C.E. y Weaver, W. (1949). The mathematical
Kendler, H.H. y Kendler, T.S. (1975). From discrimination theory of communication. Urbana, lllinois: Universi-
learning to cognitive development: A neo-behavio- ty of lllinois Press.
ristic odyssey. En W.K. Estes (Ed.), Handbook of lear- Thagard, P. (1986). Parallel computation and the mind
ning and cognitive processes (Vol. 1). Hillsdale, N.J.: body problem. Cognition, 1O, 301-318.
Lawrence Erlbaum Associates. Thorndike, E.L. (1898). Animal intelligence: An experi-
Kohler, W. (191 7). lntelligenzenprüfungenan anthropoi- mental study of the associative processes in animals.
den. Traducción al inglés, The mentality of apes. Psychological Review Monographs, 2, número 8.
N.Y.: Humanities Press (1925). Titchener, E.B. (1899). Structural and functional Psycho-
Külpe, O. (1893).Grundriss der psychologie auf expe- logy. Philosophical Review, 8, 290-299.
rimenteller Grundlage dargestellt.Traducción al in- Tolman, E.C. (1922). A new formula for behaviorism.
glés, Outlines of psychology, based upan the results Psychological Review, 29, 44-53.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Turing, A.M. (1936). On computable numbers, with an Watson, J.B. (1913). Psychology as a behaviorist views it.
application to the entscheidungs problem. Procee- Psychological Review, 20, 158-177.
dings of the London Mathematical Society, 42, 230- Wertheimer, M. (1945). Productive thinking. N.Y.: Har-
265. per y Row.
Turing, A.M. (1950). Computing machinery and intelli- Wiener, N. (1948). Cybernetics or control and commu-
gence. Reproducido en E.A. Feigenbaum y J. Feld- nication in the animal and the machine. Cambridge,
man (Eds.) (1963), Computers and thought. N.Y.: Massachusetts: The MIT Press.
McGraw-Hill. Wundt, W. (1874). Principies of physiological psycholo-
von Neumann, J. (1956). Probabilistic logics and the syn- gy. Londres: MacMillan.
thesis of reliable organisms from unreliable compo-
nents. En C.E. Shannon y J. McCarthy (Eds.), Automa-
ta studies. Princeton, N.J.: Princeton University Press.
Psicología del razonamiento
María José González Labra

OBJETIVOS
l. INTRODUCCIÓN
2. LÓGICA Y RAZONAMIENTO
2.1. El razonamiento deductivo
2.2. El razonamiento inductivo
3. ERRORES Y SESGOS EN EL RAZONAMIENTO
3.1. Factores externos
3.2. Factores internos
4. CONCEPTO DE RACIONALIDAD
4.1. Competencia sintáctica restringida
4.2. Competencia semántica restringida
4.3. Competencia en la satisfacción de restricciones
RESUMEN
MAPA CONCEPTUAL
BIBLIOGRAFÍA

PALABRAS CLAVE DEL CAPÍTULO

Modelo normativo lógico • Validez deductiva • Fuerza inductiva • Reglas de inferencia • Tablas de verdad •
Métodos de Mili • Sesgos de razonamiento • Sesgos: Factores externos • Sesgos: Factores internos • Racionalidad •
Modelos sintácticos • Modelos semánticos • Modelos conexionistas • Modelos híbridos
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

OBJETIVOS

• Adquirir las nociones básicas de la lógica de- • Identificar las tendencias sistemáticas a desviar-
ductiva e inductiva en las que se apoyan los mo- se de los criterios establecidos por los modelos
delos normativos del razonamiento. normativos.
• Comprender las reglas y los procedimientos em- • Clasificar los sesgos en función del carácter in-
pleados en los modelos normativos. terno o externo de los factores que inducen a
• Conocer el diseño de las tareas de razonamiento error.
que han servido de marco para su estudio expe- • Analizar y reflexionar sobre el concepto de racio-
rimental. nalidad desde las distintas perspectivas teóricas.

NÚCLEOS TEMÁTICOS BÁSICOS

LÓGICA Y RAZONAMIENTO tendencias que inducen sistemáticamente a


errores.
• El estudio de la deducción se centra en el • Los factores externos al sistema de procesa-
análisis de los principios del razonamiento miento que inducen a errores sistemáticos
que permiten alcanzar un razonamiento for- son la información prominente y la propia
malmente válido independiente del conteni- estructura sintáctica del problema.
do. • Los factores internos que inducen a errores
• Un argumento deductivo es válido sólo si es sistemáticos son los recursos 1imita dos de
imposible que su conclusión sea falsa cuan- procesamiento, la disponibilidad del cono-
do sus premisas son verdaderas (concepto de cimiento, la relevancia, el sistema de creen-
validez). cias, la tendencia hacia la confirmación, el
• Las investigaciones psicológicas sobre el ra- contenido y el contexto.
zonamiento se han caracterizado por utilizar
tareas que ejemplifican argumentos con una
estructura y principios lógicos sencillos. EL CONCEPTO DE RACIONALIDAD
• La inducción se basa en la regularidad de los
fenómenos observados y permite descubrir y • El principio de la racionalidad restringida
predecir nueva información en función de la intenta acomodar desde diferentes perspecti-
información conocida. vas la racionalidad y las desviaciones «ilógi-
• Un argumento inductivo es fuerte sólo si cas» observadas en el comportamiento de los
es improbable que su conclusión sea falsa sujetos.
cuando sus premisas son verdaderas (con- • La perspectiva de la competencia sintáctica
cepto de probabilidad). restringida asume un componente de reglas
• La lógica inductiva está interesada en el es- sintácticas libres de contenido y un compo-
tudio de las pruebas para medir la proba- nente de interpretación que establece la co-
bilidad inductiva de los argumentos y en la rrespondencia entre los enunciados del len-
identificación de las reglas para construí r ar- guaje y el conjunto de reglas sintácticas.
gumentos inductivos fuertes. • En los esquemas de razonamiento pragmá-
tico las reglas y el contenido se almacenan
conjuntamente y están organizados como
ERRORES Y SESGOS EN EL esquemas.
RAZONAMIENTO • La perspectiva de la competencia semánti-
ca restringida asume una representación se-
• Los errores son desviaciones del criterio nor- mántica de las premisas y un procedimiento
mativo y los sesgos de razonamiento son de comprobación semántica del argumento.
PSICOLOGÍA DEL RAZONAMIENTO

• En los modelos mentales de Johnson-Laird se • Los modelos híbridos asumen la coexistencia


analiza el significado de los operadores lógi- de los dos sistemas de razonamiento: Slo-
cos. man (1996) propone un razonamiento reflec-
• La perspectiva de la competencia en la satis- tante y un razonamiento deliberado y Evans
facción de restricciones asume el marco ge- y Over (1996; 1997), una racionalidad, o
neral de los modelos conexionistas. La racio- racionalidad personal y una racionalidad 2 o
nalidad se entiende como el ajuste óptimo racionalidad impersonal.
entre los patrones de activación.

experimentales de acuerdo con la formalización y el


l. INTRODUCCIÓN concepto de validez del análisis lógico. Así, es habi-
tual encontrar que estas tareas comprenden premisas
El razonamiento es uno de los procesos cognitivos y conclusiones que tienen que ser evaluadas por los
básicos por medio del cual utilizamos y aplicamos sujetos con respecto a su consecuencia lógica. Los
nuestro conocimiento. Sin la posibilidad de hacer in- enunciados a partir de los cuales razonamos reciben
ferencias, nos veríamos obligados a depender de un el nombre de premisas y el enunciado que se deriva
conocimiento específico y puntual para cada una de de los anteriores se denomina conclusión. El conjunto
las situaciones a las que nos enfrentamos. Por ejem- formado por premisas y conclusión es el argumento.
plo, si en una conversación cotidiana un compañero Siguiendo con el ejemplo anterior, encontramos que
de trabajo nos comenta que su hijo de ocho años es partiendo de las mismas premisas «SU hijo de ocho
más alto que su sobrino de nueve, pero más bajo que años es más alto que su sobrino de nueve, pero más
su hija de siete años, podemos hacer sin esfuerzo las bajo que su hija de siete años» podemos alcanzar dis-
siguientes inferencias: (1) su hijo y su hija son más al- tintas conclusiones. La primera conclusión «Su hija de
tos que su sobrino, (2) su hija de siete años es la más siete años es la más alta de los tres» ilustra una inferen-
alta de los tres, (3) su sobrino de nueve años es el más cia de tipo deductivo, mientras que la segunda «SU so-
bajo de los tres, (4) su sobrino es el mayor en edad, brino es muy bajito» es un ejemplo de una inferencia
(5) sus hijos y su sobrino son primos, (6) su sobrino es inductiva. Dando por supuesto que el contenido de
muy bajito, (7) sus hijos son muy altos, etc. Todas estas las premisas sea verdadero, en el caso de la deducción
inferencias se pueden hacer sin conocer puntualmente hablamos de un argumento válido o inválido y en el
a los hijos y al sobrino de nuestro compañero y sin caso de la inducción, de un argumento más o menos
necesidad de que éste las formule explícitamente. En probable. En un argumento deductivo las conclusio-
líneas generales, podemos decir que el razonamiento nes se siguen necesariamente de las premisas mientras
permite «pasar de una información a otra», dado que que en uno inductivo las premisas sugieren o apoyan
a partir del conocimiento sobre uno o más enunciados la conclusión. A continuación vamos a exponer bre-
que se encuentren relacionados podemos derivar otro vemente cómo las leyes de la lógica ofrecieron a la
enunciado o alcanzar una conclusión. psicología un modelo normativo con el que evaluar el
Ahora bien, como se habrá podido observar en el razonamiento humano.
ejemplo anterior, no todas las inferencias son iguales.
En algunas se ha derivado la conclusión ceñida a la
información de los enunciados, por ejemplo, en la in-
ferencia «SU hija de siete años es la más alta de los tres» 2. LÓGICA V RAZONAMIENTO
y, en otras, se ha ido más allá de lo expresado en los
enunciados, por ejemplo, cuando se infiere que «Su so- Los estudios psicológicos sobre el razonamiento
brino es muy bajito». Como veremos más adelante, las han seguido la distinción habitual de las dos ramas de
investigaciones sobre el razonamiento humano acudie- la lógica estandarizada sobre razonamiento deductivo
ron a la lógica en búsqueda de un criterio para evaluar y razonamiento inductivo. Como hemos comentado
el curso de estas inferencias e incluso con el afán de anteriormente, en el razonamiento deductivo se parte
identificar las propias leyes del razonamiento humano. de unas premisas para alcanzar una conclusión que
En general, las investigaciones psicológicas sobre se siga necesariamente de las mismas, mientras que
el proceso de razonamiento han diseñado sus tareas en el razonamiento inductivo se alcanza una conclu-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

sión que se encuentra más o menos apoyada por las el estudio de la deducción se centra en el análisis de
premisas. Por este motivo, el razonamiento deductivo los principios del razonamiento que son independien-
se ha descrito como un procesamiento dirigido «hacia tes del contenido sobre el que se razona y que permi-
abajo» en el sentido de que a partir de lo general se ten alcanzar un razonamiento formalmente válido.
llega a lo particular y el razonamiento inductivo como Desde sus inicios en la filosofía griega, la lógica
un procesamiento «hacia arriba» en el que se llega a lo perseguía la identificación de unas leyes de razona-
general a partir de lo particular. Esta metáfora direccio- miento que fueran universales y por ello se centró en
nal en la que el razonamiento asciende o desciende el análisis de la forma o estructura de los argumentos.
por una especie de «escalera teórica» ha sido emplea- Desde Aristóteles y durante los dos mil años siguien-
da por Platón, Aristóteles y en múltiples tratados de tes, la deducción era el estudio de las conexiones en-
lógica (Tiles, 1987). tre proposiciones. Las proposiciones son enunciados
Sin embargo, Skyrms (1986) señala que uno de los en los que se afirma o se niega algo y en los que se
equívocos más extendidos es la diferenciación entre establece una relación entre sujeto y predicado, por
deducción e inducción como aquellos argumentos ejemplo, Todos los A son B. El análisis de la deducción
que proceden de lo general a lo específico para el se centraba en el establecimiento de las conexiones
caso de la deducción y de lo específico a lo general encadenadas de un silogismo o grupo de silogismos
para el caso de la inducción. La diferenciación entre por medio de la cópula «es». El silogismo es un argu-
argumentos deductivos e inductivos no se determina mento en el que la conclusión establece una nueva
por la generalidad o particularidad de sus premisas conexión entre las proposiciones a través de un tér-
y conclusiones, sino por las definiciones de validez mino medio que las relaciona. Por ejemplo, en el ar-
deductiva y de fuerza inductiva. Para poder distinguir gumento «Todos los A son B, Todos los B son C, luego
entre razonamiento deductivo e inductivo es necesario Todos los A son C», el término medio B ha permitido
recurrir a los conceptos de validez y de probabilidad. una nueva conexión entre A y C.
De esta forma se sostiene que un argumento deductivo Las proposiciones se convirtieron en la unidad bá-
es válido sólo si es imposible que su conclusión sea sica de análisis y Frege, a finales del siglo diecinueve,
falsa mientras que sus premisas son verdaderas y que considera que las proposiciones pueden tratarse como
un argumento inductivo es fuerte sólo si es improbable funciones matemáticas, desarrollando un marco de
que su conclusión sea falsa cuando sus premisas son análisis más potente y flexible que la silogística aris-
verdaderas. totélica. Es a principios del siglo veinte, cuando Whi-
El conjunto de inferencias, tanto deductivas como tehead y Russell (1910-1913) desarrollan formalmente
inductivas, puede definirse como la transición entre el cálculo de predicados y amplían el análisis de las
uno o más enunciados en la que las premisas aportan proposiciones a otras formas relacionales distintas de
la información para poder alcanzar una conclusión. la cópula «es». Esta nueva lógica matemática emplea
Sin embargo, las conclusiones deductivas son tauto- símbolos por analogía con las matemáticas y anali-
lógicas debido a que sólo comprenden la información za las relaciones y funciones entre las proposiciones.
que viene expresada en las premisas y las conclusiones De este modo se logra el cálculo con una notación
inductivas son probabilísticas ya que van más allá de simbólica, haciendo posible operar formalmente sin
dicha información. Por tanto, en el razonamiento de- una contaminación de los contenidos. La deducción
ductivo la verdad de las premisas garantiza la verdad se entiende como el proceso mediante el cual unos
de las conclusiones, mientras que en el razonamiento enunciados se derivan de otros de un modo puramente
inductivo las conclusiones son más o menos probables formal y esta derivación se realiza por la aplicación de
dependiendo del grado en que se encuentren apoya- las reglas de deducción.
das por las premisas. Las investigaciones psicológicas sobre el razona-
miento deductivo han utilizado tareas que ejemplifi-
can argumentos con una estructura y principios lógi-
2.1. El razonamiento deductivo cos sencillos. De acuerdo con la notación simbólica,
las proposiciones se representan por letras, general-
Antes de presentar las reglas del razonamiento de- mente p, q, r, s, y los operadores, también conocidos
ductivo que han servido de punto de referencia para como términos de enlace, se representan por unos
las investigaciones psicológicas, vamos a introducir símbolos que determinan la forma de una proposición
someramente algunas nociones lógicas que nos per- lógica. La representación simbólica de las proposicio-
mitan situarnos en la temática, considerando que al nes son variables y la representación de los operado-
hablar de la lógica lo hacemos en un sentido muy bá- res son constantes y se corresponden con los términos
sico. En líneas generales, empezamos por señalar que «y», «O», «no», «Si .... entonces» y «Si y sólo si». En la
PSICOLOGÍA DEL RAZONAMIENTO

Notación simbólica del cálculo ponden con las premisas de un argumento. Las reglas
proposiconal de inferencia permiten dar el paso lógico que conduce
Tipo de proposiciones Operador lógico de las premisas a la conclusión. Cuando se dice que
un argumento es válido se entiende que la conclusión
Conjunción («y») /\
es una consecuencia lógica de las premisas en el que
Disyunción («O») V
cada paso se deduce por medio de una regla de in-
Negación («nO») ferencia. En la Tabla 2.2. se presentan algunas reglas
Condicional («si ... entonces »)
de inferencia en las que las premisas se representan
en las líneas anteriores a la raya y después de ésta la
Bicondicional («si y sólo si»)
conclusión que resulta de aplicar la regla (Suppes y
Hill, 1968).
Tabla 2.1. se presenta la notación simbólica del cálcu-
lo proposicional siguiendo la simbolización de Suppes Reglas de Inferencia
y Hill (1968). (Suppes y Hill, 1968)
Los términos de enlace u operadores lógicos co- (1) Regla de simplificación (S) (2) Regla de adjunción (A)
nectan dos proposiciones, excepto el término «no»
p p
que actúa sobre una. Cuando se tiene que representar
q q
la agrupación de proposiciones con más de un opera-
dor lógico se utilizan los paréntesis con el fin de indi- p q p /\ q q /\ p
car el operador que domina. De no haber paréntesis, (3) Doble negación (DN) (4) Ley de adición (LA)
se entiende que el operador menos fuerte es el que se
corresponde con la negación, seguido de la conjun- p p q

ción y la disyunción que tienen la misma potencia y


por último el condicional que es el más fuerte. Veamos p pv q pv q
a continuación un ejemplo.
(5) Leyes conmutativas

p /\ q pv q
(1) «Si estoy enferma entonces estoy en la cama y veo la televi-
sión».
(2) «Si estoy enferma entonces estoy en la cama y a la vez veo la q /\ p qv p
televisión ».
(6) Modus ponendo ponens (PP) (7) Modus tollendo tollens (TT)

En el primer ejemplo podemos observar que el p---> q


p
condicional actúa como término de enlace entre la
proposición «estoy enferma» (el antecedente) y «estoy q
en la cama y veo la televisión » (el consecuente). Ade-
(9) Ley del silogismo hipotético
más, el consecuente de este condicional se encuen- (8) Modus tollendo ponens (TPJ
(SH)
tra constituido por una conjunción. Su representación
simbólica sería p - (q /\ r), aunque en este caso no pv q pv q p-> q
~p ~q q ___, r
hacen falta los paréntesis porque el condicional tiene
prioridad sobre los otros operadores. El segundo ejem- q p p ___, r
plo es una conjunción entre la proposición «Si estoy
(10) Ley del silogismo (11) Ley de las proposiciones
enferma entonces estoy en la cama» y «a la vez veo disyuntivo (SD) bicondicionales (LB)
la televisión». La primera proposición de esta conjun-
pv q pv q p <----> q p <----> q
ción, a su vez, está constituida por dos proposiciones:
p->r p->r
«estoy enferma» y «estoy en la cama» con el condicio- q -> s q ->s
nal como término de enlace. La representación simbó- p-> q q-> p
lica de este segundo ejemplo sería (p---+ q) /\ r. En este r V S S V r
p -> q
caso los paréntesis son necesarios para indicar que la
q---> p p <----> q
conjunción domina en esta agrupación.
Acabamos de ver cómo podemos representar for- p <----> q (p->q) /\ (q->p)
mal mente las proposiciones y ahora vamos a presentar
(12) Regla de premisas
las reglas de inferencia que van a permitir pasar de una
proposición a otra. Las proposiciones formalizadas re- Una premisa se puede introducir en cualquier punto de la
deducción.
ciben el nombre de fórmulas lógicas y éstas se corres-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

(1) regla de simplificación: si las premisas son ciertas, entonces EJEMPLO 1


se puede concluir p y se puede concluir q.
Si sales a jugar, te pones las zapatillas de deporte. Si llevas las
(2) ley de adjunción: si ambas premisas son ciertas se pueden
juntar en la conclusión y el orden es indiferente. zapatillas de deporte, te pones el chándal. Luego, si sales a jugar
te pones el chándal.
(3) doble negación: permite pasar de una premisa única a la
conclusión con la doble negación. Por ejemplo, La primera premisa «Si sales a jugar, entonces te pones las zapati-
llas de deporte» se simboliza como A--> B
Manuel sabe esquiar p
La segunda premisa «Si llevas las zapatillas de deporte, entonces
luego, no ocurre que Manuel no sabe esquiar ~~p te pones el chándal» se simboliza como B--> C
No ocurre que Manuel no sabe esquiar ~~p
La conclusión «Si sales a jugar te pones el chándal » se simboliza
luego, Manuel sabe esquiar p como A--+ e

(4) ley de adición: conviene aclarar que el significado de la La deducción sería la siguiente:
disyunción en lógica es incluyente en el sentido de que por (1) A--> B P
lo menos un miembro de la disyunción es cierto y pueden
(2) B --> C P
serlo ambos. Esta ley expresa que si una premisa es cier-
ta, entonces la disyunción de esta premisa y otra cualquiera (3) A-->C SHl,2
también lo es.
Los dos primeros pasos son las premisas del argumento y el tercer
(5) leyes conmutativas: el orden de las premisas en una conjun- paso es la conclusión que se ha obtenido por la regla de inferen-
ción y en una disyunción no altera su significado. cia del silogismo hipotético.
(6) modus ponendo ponens: en el condicional la proposición p
se denomina antecedente y la proposición q consecuente.
Esta regla dice que si hay dos premisas unidas por el condi- EJEMPLO 2
cional y se verifica el antecedente, entonces se puede con-
cluir el consecuente. Si eres socio de un club de fútbol no tienes que comprar las en-
tradas para los partidos. Manuel va al partido del domingo y es
(7) modus tollendo tollens: si hay dos premisas unidas por el socio del club de fútbol. En consecuencia, no tiene que comprar
condicional y se niega el consecuente, entonces se puede la entrada.
concluir con la negación del antecedente.
La primera premisa «Si eres socio de un club de fútbol, entonces
(8) modus tollendo ponens: si hay dos premisas unidas por la no tiPnPs r¡11P c:ompr;ir J;is Pntr;in;is p;ir;i los p;irtirlos» SP simholi7<i
disyunción y se niega una de ellas, entonces se puede con- comoW--+ ~o
cluir la otra premisa.
La segunda premisa «Manuel va al partido del domingo y es socio
(9) ley del silogismo hipotético: si hay dos premisas condicio- del club de fútbol» se simboliza como G 11 W
nales y el antecedente de la segunda coincide con el conse-
cuente de la primera, entonces se puede concluir con otra La conclusión «no tiene que comprar la entrada» se simboliza
proposición condicional cuyo antecedente coincide con el como~O

antecedente de la primera y el consecuente con el conse- La deducción sería la siguiente:


cuente de la segunda.
(1) w __.~o P
(10) ley del silogismo disyuntivo: si hay un premisa disyuntiva y
(2) G 11 W p
dos premisas condicionales cuyos antecedentes coincidan
con los miembros de la disyunción, entonces se puede con- (3) w S2
cluir con una disyunción cuyos miembros son los dos conse-
(4l ~o pp 1, 3
cuentes de las premisas condicionales.
En este segundo ejemplo, los dos primeros pasos son las premisas
(11) ley de las proposiciones bicondicionales: esta ley ilustra
y en el tercero se deduce W por la aplicación de la regla de sim-
cómo se pueden deducir dos proposiciones condicionales
de una proposición bicondicional. Si hay una premisa bi- plificación en el paso 2. El cuarto paso, que es la conclusión, se
condicional, entonces se puede concluir que el antecedente deduce aplicando el modus ponendo ponens a los pasos 1 y 3.
implica el consecuente y que el consecuente implica el an-
tecedente o la conjunción de ambos condicionales. También
se puede concluir con un bicondicional a partir de una pre- Se puede saber si un razonamiento deductivo es
misa en la que el antecedente implica el consecuente y otra válido cuando a partir de premisas que son verdaderas
premisa en la que el consecuente implica el antecedente.
se sigue una conclusión verdadera por la aplicación
(12) regla de premisas: permite introducir una premisa en cual- de las reglas de inferencia anteriormente indicadas.
quier punto de la deducción.
Sin embargo, este conjunto de reglas de inferencia
no agota el número de inferencias válidas. Para tratar
A continuación ilustraremos con dos ejemplos sen- cada caso posible de inferencia proposicional existe
cillos el procedimiento de una deducción formal. El un método general que permite demostrar la validez
objetivo del procedimiento es ir acercándose paso a de un argumento. Este método general se conoce
paso hacia una conclusión válida. como tablas básicas de verdad, método semántico o
de teorías de modelos y es un método rápido y mecá-
nico para comprobar la validez de un argumento. Se
PSICOLOGÍA DEL RAZONAMIENTO

Tablas de Verdad para los de posibles combinaciones de los valores de verdad


Operadores Lógicos dependerá del número de proposiciones, siendo la
Negación Conjunción regla 2", donde n es el número de proposiciones. En
el siguiente paso se determinan los valores de verdad
p p q
para las premisas y la conclusión del argumento. Por
V F V V V último, se buscan las líneas en las que pueda darse
F V V F F una conclusión falsa a partir de premisas verdaderas
F V F para comprobar si el argumento no es válido. De no
F F F
ser así y si encontramos conclusiones verdaderas a
Disyunción Condicional partir de premisas verdaderas, entonces el argumento
p q pvq p q p-> q es válido.
La tabla de verdad para el modus tollendo tollens
V V V V V V es la siguiente:
V F V V F F
F V V F V V
F F F F F V MODUS TOLLENDO TOLLENS
Bicondicional
p q
p q p ...... q
V V V F F
V V V V F F V F
V F F
F V V F V
F V F
F F V F F V V V

Como puede verse por los valores de verdad de


parte del supuesto de que cualquier proposición sólo las premisas y la conclusión, no hay ningún caso en
puede tener dos valores: verdadero o falso. En la Tabla el que siendo las premisas verdaderas se alcance una
2.3. se presentan las tablas de verdad para los cinco conclusión falsa y en la cuarta línea encontramos el
términos de enlace de las proposiciones. razonamiento válido.
Como se puede ver, en las tablas de verdad se es- A continuación veremos un argumento inválido
tablecen todas las combinaciones posibles de los va- que se conoce como la falacia de afirmar el conse-
lores de verdad de las proposiciones (premisas y con- cuente:
clusiones) y se busca alguna combinación en la que
las premisas sean verdaderas y la conclusión falsa. Si
no la hay, el razonamiento válido se encontraría en la
línea en la que las premisas y la conclusión sean todas
en consecuencia, p
verdaderas. Veamos a continuación un ejemplo de la
aplicación del método de las tablas de verdad con un
argumento válido y otro no válido. La tabla de verdad para este segundo argumento es
Consideremos primero la inferencia válida del mo- la siguiente:
dus tollendo tollens:
FALACIA DE LA AFIRMACIÓN DEL CONSECUENTE

p q q p
en consecuencia, -,p
V V V V V
V F F F V
Las proposiciones son p y q, las premisas p ----. q y F V V V F
-.q y la conclusión -.p. Para construir la tabla se em- F F V F F

pieza primero por asignar los valores de verdad a las


proposiciones del argumento. En este caso tenemos Como podemos ver en esta segunda tabla de ver-
dos proposiciones, p y q, y dado que para cada una dad, la tercera línea indica que hay una combinación
de ellas hay dos valores posibles tendremos una tabla posible en la que siendo verdaderas las premisas se
2 x 2, que se corresponde con el número de combi- puede obtener una conclusión falsa. Por tanto, este ar-
naciones posibles de los valores de verdad. El número gumento no es valido y como veremos en el capítulo
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

sobre el razonamiento condicional es un error bastan- las premisas o que elijan la conclusión válida entre
te frecuente del razonamiento humano. un conjunto de posibles conclusiones. Las respuestas
Hasta ahora hemos visto la estructura lógica de las de los sujetos se consideran correctas o incorrectas de
proposiciones, pero no se ha examinado la forma ló- acuerdo con el modelo normativo del análisis lógico.
gica de la propia proposición. El cálculo de predica-
dos permite analizar esta estructura interna descom-
poniendo una proposición en términos y predicados. 2.2. El razonamiento inductivo
Un término es una expresión con la que se nombra un
único objeto y un predicado es aquello que se dice En el punto anterior hemos visto que el razona-
sobre los términos. Se suelen utilizar las letras F, G, H, miento deductivo comprende argumentos bien defi-
... para representar a los predicados y las letras x, y, z nidos con respecto a su estructura sintáctica, además
para los términos, colocándose el predicado delante del rigor en la formulación de sus reglas de inferencia.
del término que va entre paréntesis. Por ejemplo, en De esta forma, la validez de un argumento deductivo
la proposición «Jaime es un estudiante», el término es es cuestión de todo o nada; o es válido o no lo es. Sin
Jaime y el predicado es la frase «es un estudiante» y su embargo, en la inducción hablamos de fuerza del ar-
simbolización «F(x)». gumento y esto es una cuestión de grado. Este aspecto
En el cálculo de predicados también se distingue del razonamiento inductivo se enmarca en el concep-
entre términos generales y específicos. La cuantifi- to de probabilidad que depende del apoyo empírico
cación de la generalidad puede ser universal o exis- que aportan las premisas para alcanzar la conclusión.
tencial. El cuantificador universal se corresponde Esto ha planteado, desde su formulación como el
con expresiones como «todo», «Cualquiera», «para «problema de la inducción» por David Hume (1740),
cada x», «Cada x», «para todo x» y el cuantificador varios problemas relacionados con la construcción de
existencial con «algún», «algunos», «algunas» (en el un sistema de lógica inductiva y su justificación en lo
sentido de que existe al menos un objeto al que se le que respecta a la probabilidad epistémica. El proble-
puede aplicar el predicado). La simbolización para el ma de la inducción es que asume la regularidad de
cuantificador universal es una A invertida ('17') y para el los fenómenos observados con el fin de poder explicar
cuantificador existencial una E invertida (3). Una vez hechos ya conocidos o intentar predecir hechos aún
se encuentren formalizadas las proposiciones, el ra- por conocer. Este supuesto no puede llegar a verifi-
zonamiento en el cálculo de predicados consiste en carse porque no existe garantía de que después de un
eliminar los cuantificadores para aplicar las reglas de número x de observaciones la conclusión sea más pre-
inferencia sobre las proposiciones y volver a introducir cisa, dado que se desconoce el tamaño del universo
los cuantificadores cuando sean necesarios. La regla de acontecimientos sometidos a observación.
de especificación universal permite sustituir el cuan- Un argumento inductivo es fuerte si es improbable
tificador universal por cualquier término, dado que si que su conclusión sea falsa si sus premisas son ver-
la proposición es cierta para todo, también lo es para daderas. El grado de fuerza inductiva va a depender
cualquier término específico. de este grado de improbabilidad. Si las premisas son
verdaderas, entonces basándonos en esta información
es probable que la conclusión también sea verdadera.
Ejemplo: Todos los médicos son hombres prudentes.
Se entiende, por tanto, que el grado de fuerza induc-
Luis es médico.
tiva está determinado por la relación de apoyo que se
Por tanto, Luis es un hombre prudente. establece entre premisas y conclusiones. La probabi-
deducción: lidad de las premisas y conclusiones se conoce como
(1) (\>'x) [F(x) --> G (x)] p probabilidad epistémica porque depende de nuestro
(2 ) F(I) p conocimiento y puede variar de una persona a otra y
(3) F(I) --> G(I) especificar 1para x
a lo largo del tiempo en la misma persona. Como los
argumentos inductivos son probables existe el riesgo
(4 ) G(I) pp 2,3.
de alcanzar una conclusión falsa, pero en contrapar-
tida ofrecen la enorme ventaja de permitir descubrir y
Como veremos en los siguientes capítulos, las in- predecir nueva información en función de la informa-
vestigaciones psicológicas sobre el razonamiento de- ción conocida.
ductivo han diseñado tareas experimentales que se La lógica inductiva se centra en el estudio de prue-
ajustan a los argumentos y al análisis lógico que hemos bas para medir la probabilidad inductiva de los argu-
comentado. Por lo general, se pide a los sujetos que mentos y en las reglas para construir argumentos in-
decidan si una conclusión se sigue necesariamente de ductivos fuertes. Sin embargo, y contrariamente a la
PSICOLOGÍA DEL RAZONAMIENTO

lógica deductiva, no existe acuerdo sobre la forma como del cotidiano. Si se conocen las causas se tie-
de medir la fuerza inductiva de un argumento, ni una ne control sobre los efectos, de forma que se puede
aceptación consensuada de las reglas para construir producir la causa para obtener el efecto deseado o se
argumentos inductivos fuertes, ni siquiera una defini- elimina la causa para prevenir el efecto no deseado.
ción precisa sobre la probabilidad inductiva. David Hume (1739/1888) propuso un conjunto de
Otra cuestión que también se plantea es el proble- reglas para determinar la existencia de una relación
ma de la justificación de la inducción. Este problema causal y estas nociones fueron desarrolladas por John
se centra en determinar por qué se consideran válidos Stuart Mili (1843). Los Métodos de Mili son unos pro-
los juicios sobre casos futuros o desconocidos. Una cedimientos para determinar si una causa es suficiente
solución a este problema consiste en mostrar que la o es necesaria para producir un determinado efecto,
validez del razonamiento inductivo se fundamenta en siempre que se tenga información sobre la presencia
la ley de uniformidad de la naturaleza por la que se o la ausencia de otras causas potenciales y sobre la
puede suponer que el futuro será semejante al pasado. presencia o ausencia del efecto en estas situaciones.
Sin embargo, la naturaleza es uniforme en algunos as- Cuando se habla de causas se hace referencia a las
pectos y en otros es variable. En las generalizaciones condiciones que producen un efecto y que pueden ser
podemos ver cómo a veces se puede generalizar con suficientes, necesarias o suficientes y necesarias. Por
muy pocas observaciones, mientras que en otras oca- ejemplo, la presencia de oxígeno es una condición ne-
siones un número importante de observaciones pue- cesaria para la combustión, pero no es una condición
de no garantizar una generalización. Francis Bacon suficiente. Si se quiere producir un efecto, entonces
(1620) rechazó la aplicación de un principio general hay que buscar las condiciones que son suficientes.
y propuso unas tablas de investigación en las que la Siguiendo con el ejemplo anterior, si queremos pro-
inducción procedía por exclusión y desestimación. ducir la combustión, encontramos que el oxígeno no
Esta inducción por eliminación supone la proyección serviría para producir el efecto. Cuando se busca pre-
de nuestras experiencias en forma de hipótesis expe- venir el efecto, entonces basta con identificar las con-
rimentales. diciones necesarias. En este caso, si se quiere prevenir
Como hemos podido ver, la formulación de las la combustión, se puede eliminar el oxígeno para que
reglas de inducción se presenta como una tarea más no se produzca el efecto. A continuación se exponen
difícil que la deducción. Recordemos que en la de- los seis principios por los que se rigen las condiciones
ducción los argumentos se clasificaban en válidos o necesarias y suficiente (Skyrms, 1986):
inválidos, reduciéndose el proceso a una decisión con
dos valores: verdadero o falso. Sin embargo, en el caso (1) Si A es una condición suficiente para 8, entonces 8 es una
de la inducción se ha de medir la fuerza de un argu- condición necesaria para A.
mento, siendo ésta una cuestión de grados. Si se asu- Ejemplo: Si una buena nota es condición suficiente para el
me que la naturaleza es uniforme en algunos aspectos, aprendizaje, entonces el aprendizaje es condición necesaria
para una buena nota.
entonces el problema está en determinar cuáles son
las regularidades que se pueden proyectar a situacio- (2) Si C es una condición necesaria para O, entonces O es una
condición suficiente para C.
nes futuras. Se necesitan reglas que formulen cuáles
son las predicciones con regularidades proyectables Ejemplo: Si el oxígeno es condición necesaria para la com-
bustión, entonces la combustión es condición suficiente para
y que permitan eliminar las predicciones basadas en el oxígeno.
regularidades no proyectables. Ahora bien, para poder
(3) Si A es una condición suficiente para 8, entonces la ausencia
identificar las regularidades que son proyectables hace de 8 es suficiente para la ausencia de A.
falta determinar cuáles son los aspectos de la naturale-
Ejemplo: Si una buena nota es suficiente para el aprendizaje,
za que se suponen son uniformes. Esta encrucijada se entonces la ausencia de aprendizaje es condición sufi ciente
conoce como «el nuevo acertijo de la inducción» y el para la ausencia de una buena nota.
problema de la construcción de una lógica inductiva (4) Si Ces una condición necesaria para O, entonces la ausencia
todavía no está resuelto. El análisis de la causalidad y de O es condición necesaria para la ausencia de C.
el cálculo de probabilidades constituyen dos avances Ejemplo: Si el oxígeno es condición necesaria para la com-
hacia el desarrollo de un sistema de lógica inductiva. bustión, entonces la ausencia de combustión es condición
A continuación presentaremos algunas nociones bási- necesaria para la ausencia de oxígeno.

cas del análisis de la causalidad y las nociones básicas (5) Si A es una condición suficiente para 8, entonces la ausencia
del cálculo de probabilidades se tratarán más adelante de A es una condición necesaria para la ausencia de 8.
en el capítulo sobre el razonamiento probabilístico. Ejemplo: Si una buena nota es condición suficiente para el
aprendizaje, entonces la ausencia de una buena nota es con-
El análisis de las causas y de los efectos es un as-
dición necesaria para la ausencia de aprendizaje.
pecto importante tanto del razonamiento científico
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

(6) Si Ces una condición necesaria para O, entonces la ausencia da) con el fin de ir eliminando aquellas propiedades
de Ces una condición suficiente para la ausencia de D. condicionantes que se encuentren ausentes cuando
Ejemplo: Si el oxígeno es condición necesaria para la com- el fenómeno se encuentre presente. Por este principio
bustión, entonces la ausencia de oxígeno es condición sufi- de eliminación podemos identificar la propiedad con-
ciente para la ausencia de combustión. dicionante que es condición necesaria del fenómeno
observado. En concreto, el principio de eliminación
enuncia que «Cualquier propiedad que se encuentre
Los Métodos de Mili son unos procedimientos para ausente cuando el efecto está presente no puede ser
descubrir y comprobar las condiciones que son sufi- una condición necesaria». En este caso, la propiedad
cientes y/o necesarias para la ocurrencia de un efecto. condicionante Ces la condición necesaria, dado que
John Stuart Mili en su libro A system of logic, ratioci- la propiedad D se elimina en la primera ocurrencia,
native and inductive (1843) propone cinco métodos la propiedad B en la segunda y la propiedad A en la
para guiar la búsqueda científica de las regularidades tercera ocurrencia.
entre fenómenos. El procedimiento general consiste El Método Inverso de Concordancia se utiliza para
en clasificar en unas tablas las observaciones sobre identificar las condiciones suficientes. Para ello se bus-
la presencia y ausencia de las supuestas condiciones ca en un número determinado de ocurrencias las pro-
para la ocurrencia de un fenómeno con el fin de eli- piedades condicionantes que se encuentren ausentes
minar aquellas circunstancias que no varían regular- cuando la propiedad condicionada también lo está.
mente con el fenómeno observado. La propiedad o el Ahora se trata de ir eliminando aquellas propiedades
efecto que se analiza recibe el nombre de propiedad condicionantes que se encuentren presentes cuando
condicionada y las propiedades que son condiciones el fenómeno (propiedad condicionada) se encuentre
necesarias o suficientes de una propiedad condiciona- ausente. El principio de eliminación que se utiliza es:
da reciben el nombre de posibles propiedades condi- «una propiedad que se encuentre presente cuando el
cionantes. En líneas generales, los métodos consisten efecto está ausente no puede ser una condición sufi-
en la observación de un número x de ocurrencias en ciente». En la Tabla 2.5. podemos ver que la propiedad
las que se encuentran presentes o ausentes las con- condicionante D es la condición suficiente, puesto
diciones que se suponen pueden ser necesarias o su- que la propiedad A se ha eliminado en la primera ocu-
ficientes para producir la propiedad condicionada. A rrencia, B en la segunda y C en la tercera.
continuación veremos algunos ejemplos de la aplica- El Método de Diferencia también se utiliza para
ción de estos métodos. identificar las condiciones suficientes pero cuando las
El método directo de concordancia se utiliza para propiedades condicionantes se encuentran presentes
identificar las condiciones necesarias y requiere la en una ocurrencia determinada (una ocurrencia parti-
búsqueda de la ocurrencia de la propiedad condicio- cular viene señalada con *). En la Tabla 2.6. se puede
nada en un abanico variado de circunstancias. Como ver en el ejemplo 1 que la propiedad condicionante D
podemos ver en la Tabla 2.4., la utilización de este mé- es la condición suficiente. Sin embargo, puede suceder,
todo requiere la construcción de una tabla en la que como en el ejemplo 2, que en la ocurrencia determi-
se recoge un número x de ocurrencias en las que las nada no se pueda identificar una única condición sufi-
propiedades condicionantes pueden estar presentes o ciente. En este caso se procede a la observación de más
ausentes cuando se produce la propiedad condicio- ocurrencias de acuerdo con el principio de elimina-
nada. El método directo de concordancia consiste en ción del método inverso de concordancia. Este método
reunir un número variado de circunstancias diferentes requiere como mínimo la observación de dos ocurren-
en las que ocurra el fenómeno (propiedad condiciona- cias: una en la que el fenómeno que se investiga apa-

Ejemplo del Método Directo de Concordancia de Mill (Skyrms, 1986)


Método Directo de Concordancia
posibles propiedades condicionantes propiedad condicionada
A B e D E

Ocurrencia 1 p p p A p

Ocurrencia 2 p A p p p
Ocurrencia 3 A p p A p
PSICOLOGÍA DEL RAZONAMIENTO

Ejemplo del Método Inverso de Concordancia de Mill (Skyrms, 1986)


Método Inverso de Concordancia
posibles propiedades condicionantes propiedad condicionada
A B e D E

Ocurrencia 1 p A A A A

Ocurrencia 2 A p A A A
Ocurrencia 3 p A p A A

rezca y otra en la que falte. Como puede observarse en 2 la propiedad A, en la ocurrencia 3 las propiedades B
este segundo ejemplo, la propiedad B sólo se elimina y D y en la ocurrencia 4 la propiedad A.
en la ocurrencia particular. Sin embargo, en la ocurren- En la Tabla 2.8. se presenta el Método Conjunto
cia 1 y de acuerdo con el método inverso de concor- y se puede ver que la propiedad condicionante C es
dancia se elimina la propiedad A y en la ocurrencia 2 la condición necesaria y suficiente. Podemos observar
la propiedad D. De esta forma, la propiedad condicio- que en la ocurrencia particular se eliminan las pro-
nante C se identifica como condición suficiente. piedades B y D y que la propiedad A se elimina en la
El Método Combinado se utiliza para identificar las primera y segunda ocurrencia. Todos los Métodos que
condiciones que son tanto suficientes como necesa- hemos visto pueden uti 1izarse con propiedades condi-
rias. Como tenemos el Método Directo de Concordan- cionantes simples, con la negación de estas propieda-
cia para identificar las condiciones necesarias y dos des simples y con la conjunción y disyunción de estas
métodos para identificar las condiciones suficientes propiedades. Ahora bien, en todas sus variantes siem-
podemos combinar el primero con uno de los segun- pre hay tan solo dos principios de eliminación: (1 ) una
dos y obtenemos dos Métodos Combinados. El Doble condición necesaria del efecto no puede estar ausente
Método de Concordancia combina el Método Directo cuando el efecto está presente y (2) una condición su-
y el Inverso de Concordancia y el Método Conjunto ficiente del efecto no puede estar presente cuando el
combina el Método Directo de Concordancia y el de efecto está ausente.
Diferencia. En la Tabla 2.7 se presenta el Doble Méto- A continuación vamos a ver un ejemplo práctico
do de Concordancia y podemos ver que la propiedad con su supuesto problema de intoxicación en un ho-
condicionante Ces la condición tanto suficiente como tel. Supongamos que en el hotel hay un huésped con
necesaria. Se puede observar que en la ocurrencia 1 se síntomas de intoxicación y queremos averiguar cuál
han eliminado las propiedades By D, en la ocurrencia es el alimento que pudo ocasionar dicha intoxicación.

Ejemplo del Método de Diferencia de Mill (Skyrms, 1986)


Método de Diferencia
EJEMPLO 1
posibles propiedades condicionantes propiedad condicionada
A B e D E

Ocurrencia * A A A p p

EJEMPLO 2
posibles propiedades condicionantes propiedad condicionada
A B e D E

Ocurrencia * p A p p p

Ocurrencia 1 p A A A A
Ocurrencia 2 A A A p A
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Ejemplo del Doble Método de Concordancia que combina el Método Directo y el Método
Inverso de Concordancia de Mill (Skyrms, 1986)
Doble Método de Concordancia (Concordancia Directa e Inversa)
posibles propiedades condicionantes propiedad condicionada
A B c D E

Ocurrencia 1 p A p A p

Ocurrencia 2 A p p p p

Ocurrencia 3 A p A p A

Ocurrencia 4 p A A A A

Ejemplo del Método Conjunto que combina el Método Directo de Concordancia y el Método
de Diferencia de Mill (Skyrms, 1986)
Método Conjunto (Concordancia Directa y Diferencia)
posibles propiedades condicionantes propiedad condicionada
A B c D E

Ocurrencia * p A p A p

Ocurrencia 1 p A A A A

Ocurrencia 2 A p p p p

Como en el hotel hay muchos huéspedes y en el bufé no han comido los cuatro huéspedes seleccionados al
libre se puede elegir entre muchos platos, vamos a azar y que no presentaban síntomas de intoxicación.
utilizar el Método Inverso de Concordancia y reducir Por ello, podemos identificar al pescado como condi-
la búsqueda a dos platos principales y a dos postres. ción suficiente (propiedad condicionante) de la intoxi-
Recordemos que el Método Inverso de Concordancia cación (propiedad condicionada). En el caso de que
identifica la condición suficiente (causa) mediante no se hubiese encontrado la condición suficiente por-
la búsqueda en diferentes casos de la ausencia tanto que alguno de los cuatro huéspedes hubiese comido
de las propiedades condicionantes (posibles causas) pescado, entonces tendríamos que ampliar la lista de
como de la propiedad condicionada (efecto). El prin- alimentos y continuar con la recogida de información.
cipio de eliminación que subyace en este método es: Como veremos a lo largo de los siguientes capítu-
una propiedad que se encuentre presente cuando el los, la inducción se encuentra estrechamente relacio-
fenómeno está ausente no puede ser condición sufi- nada con una parte importante de los temas básicos
ciente del fenómeno. de la psicología del pensamiento. Estas inferencias in-
Para aplicar el Método Inverso de Concordancia ductivas se encuentran presentes en la categorización,
empezamos por seleccionar al azar cuatro huéspedes en la comprobación de hipótesis, en la generalización
que hayan comido en el hotel, pero que no presenten y especialización, en el razonamiento causal, en la
síntomas de intoxicación. A continuación podemos detección de contingencias, en el razonamiento pro-
diseñar una tabla, semejante a la Tabla 2.9, y procede- babilístico, en la solución de problemas, en la toma
mos a preguntarles lo que han comido. Considerando de decisiones, en el razonamiento analógico y en el
que los cuatro huéspedes no presentan síntomas de aprendizaje. Como acabamos de ver en este punto, la
intoxicación, podemos ir eliminando las comidas que lógica ofrece métodos y reglas para establecer los cri-
no pueden ser condición suficiente de la misma. Como terios de un razonamiento deductivamente válido o in-
podemos ver en la Tabla 2.9, por la información que ductivamente fuerte. Las investigaciones psicológicas
tenemos del huésped 1 podemos eliminar la carne y sobre el razonamiento se han interesado en describir
el flan, las natillas se eliminan por el caso del huésped y explicar estos procesos inferenciales y como criterio
2 y los huéspedes 3 y 4 no aportan más información normativo del razonamiento correcto se han basado
de la que ya teníamos. En este ejemplo muy sencillo en estas aportaciones de la lógica. Sin embargo, los
encontramos que el pescado es el único alimento que resultados experimentales obtenidos en las distintas
PSICOLOGÍA DEL RAZONAMIENTO

Ejemplo de la aplicación del Método Inverso de Concordancia con los alimentos que se
sirvieron en el hotel
Posibles propiedades condicionantes Propiedad condicionada
pescado carne natillas flan intoxicación
huésped 1 no sí no sí no
huésped 2 no sí sí sí no
huésped 3 no sí sí no no
huésped 4 no no no sí no

tareas de razonamiento deductivo e inductivo han acuerdo con el contenido de la conclusión. Aunque
puesto de manifiesto que existen unos sesgos o errores esta clasificación parece clara y sencilla, más adelante
sistemáticos que van más allá de los dictámenes de veremos como no siempre resulta fácil clasificar los
la lógica. En el siguiente punto vamos a presentar los errores por la forma o el contenido.
sesgos que son sistemáticos y comunes, tanto al razo- Los sesgos o falacias de razonamiento se refieren a
namiento deductivo como al inductivo, y los factores unas tendencias que son sistemáticas en el proceso de
que inducen a estos errores. razonamiento. Estos sesgos hacen que los sujetos co-
metan errores al considerar factores que son irrelevan-
tes para el proceso inferencia!. Según Evans (1989), los
sesgos de razonamiento se pueden clasificar en tres:
3. ERRORES Y SESGOS EN EL (1) el sesgo en la selección de información, el sesgo
RAZONAMIENTO de confirmación y los sesgos de contenido y contexto.
Sin embargo, estos tres sesgos se encuentran a menu-
Al hablar de errores y sesgos en el razonamiento do estrechamente relacionados, resultando difícil su
humano ya de antemano estamos asumiendo algún identificación. Esta dificultad se pone de manifiesto,
criterio normativo del buen razonador. En el caso del por ejemplo, cuando admitimos, por una parte, que
razonamiento deductivo lo habitual es comparar el el sistema de procesamiento se ve obligado a selec-
rendimiento humano con la teoría de la lógica formal. cionar la información y en este proceso pueden existir
Las reglas de la lógica nos permiten saber si a partir de determinados sesgos, y, por otra, que también sobre
unas premisas podemos inferir unas conclusiones vá- la selección sesgada de la información puede influir
lidas o invalidas. La validez garantiza que no exista un el contenido y el contexto del problema de razona-
estado posible de acontecimientos en los que siendo miento y la tendencia hacia la confirmación de la in-
verdaderas las premisas la conclusión sea falsa. En el formación presentada o nuestras propias expectativas.
caso del razonamiento inductivo, el modelo normativo Por tanto, hemos preferido tratar el tema de los sesgos
habitual es el Teorema de Bayes que permite obtener en función del carácter externo o interno de los facto-
la probabilidad de una conclusión ante el conjunto de res que inducen a error. Por factores externos vamos a
posibles conclusiones alternativas. Sin embargo, las entender aquellos aspectos de la información que son
prescripciones marcadas por ambos modelos norma- irrelevantes para el razonamiento y que se encuentran
tivos muestran que el razonamiento humano se desvía vinculados con el impacto que ejerce la propia pre-
de forma sistemática de estas predicciones. sentación de esta información. Por factores internos
Los errores de razonamiento se pueden clasificar haremos referencia a las propias restricciones estructu-
en formales e informales. Los errores formales son rales del sistema de procesamiento, a la tendencia que
aquellos en los que se viola alguna de las reglas de muestra el sistema a tener en cuenta su conocimiento
inferencia. Por ejemplo, en el tema sobre el razona- particular o su sistema de creencias en general y a la
miento condicional veremos que se infiere equivoca- tendencia hacia la confirmación, que además puede
damente el antecedente por la falacia de la afirmación interactuar con el conocimiento y el sistema de creen-
del consecuente. Los errores informales no dependen cias. Cabe señalar que esta clasificación tampoco está
de la forma del argumento, sino del contenido. En este exenta de problemas, dado que en muchas ocasiones
último caso, los errores de razonamiento se deben a no es fácil discriminar entre factores internos y exter-
un uso o a una interpretación inadecuada del conte- nos porque, en realidad, estamos hablando de una
nido del argumento. Por ejemplo, se puede rechazar interacción entre lo externo y lo interno, resultando
un argumento formalmente válido por no estar de difícil aislar el peso que ejercen uno y otro.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

3.1. Factores externos contra el hombre) pone de manifiesto la importancia


que se concede a la fuente de información indepen-
En el supuesto de que el ser humano sea análo- dientemente de lo que sostenga. De esta forma, es
go a un sistema de procesamiento de la información, frecuente que se acepte o rechace determinada infor-
también es necesario considerar que el sistema tiene mación en función de los méritos que otorgamos a esa
determinadas restricciones cognitivas, tales como una fuente. Por ejemplo, los demagogos y líderes carismá-
capacidad de memoria y recursos de procesamiento li- ticos ejercen este tipo de influencia haciendo que sus
mitados. Cuando el sistema se enfrenta a una situación adeptos aceptan sin resquicios aquello que defienden.
concreta se encuentra con una gran cantidad de infor- En estos casos se puede ignorar la evidencia en contra
mación y no tiene capacidad para procesarla en su to- de una postura determinada por el hecho de simpati-
talidad. Ante esta restricción, el sistema se ve obligado zar con la persona o institución que la sostiene.
a seleccionar aquello que sea relevante para resolver También es frecuente recurrir a una autoridad en la
la situación ante la que se encuentra. Podemos decir materia para defender una postura sin más evi dencia
que el sistema humano de procesamiento de la infor- que la persona en cuestión o acreditar o desacred itar
mación alcanza unos niveles de eficacia muy buenos una fuente de información por su asociación con otra.
si lo comparamos con una máquina de procesamien- Cabe señalar que en algunas situaciones en las que no
to, cuya capacidad es mayor. Sin embargo, este pro- se cuenta con evidencia objetiva suficiente puede ser
ceso de selección también puede conducir a errores apropiado confiar en la credibilidad de las fuentes de
y cuando éstos son sistemáticos podemos clasificarlos información. Sin embargo, no hay que olvidar que un
como sesgos. argumento defendido por una fuente de información
Hay factores externos al sistema de procesamien- con una credibilidad baja no hace que el argumento
to que hacen que el proceso de selección se centre sea inválido y un argumento no puede ser válido sólo
en determinada información. Cuando se dice que una porque lo defienda una fuente con una credibilidad
información es prominente o saliente se está hacien- alta.
do referencia a determinados aspectos que sobresa- Como veremos en el capítulo sobre el razonamien-
len sobre los demás y que crean un impacto sobre el to silogístico, también hay errores sistemáticos debi-
sujeto, aunque no sean importantes. Por ejemplo, en do a la propia estructura sintáctica del problema. Por
publicidad es habitual ver a una modelo guapísima ejemplo, en los problemas con silogismos categóricos
conduciendo un coche de una marca determinada o se ha encontrado el efecto atmósfera y el sesgo de la
a un actor conocido anunciando una marca de perfu- figura del silogismo. El efecto atmósfera pone de ma-
me. En este sentido, los anuncios publicitarios captan nifiesto que la cantidad (universal o particular) y la
la atención de los consumidores haciendo uso de la polaridad (afirmativa o negativa) de las premisas in-
prominencia de la información cuando presentan un fluyen sobre las conclusiones que dan los sujetos. En
producto por medio de un modelo publicitario o una concreto, se ha encontrado que cuando las premisas
autoridad reconocida, pero que nada tiene que ver contienen al menos una premisa particu lar, entonces
con las características del producto. la conclusión dada por los sujetos es también particu-
También es habitual recurrir a los números o a la lar y en el caso contrario un iversal y cuando la premisa
tradición con el fin de presentar un producto o sos- es negativa, la conclusión también es negativa y en el
tener una postura. En estos casos, el mero hecho de caso contrario afirmativa (Woodworth y Sells, 1935).
que la mayoría consuma un producto o mantenga una En relación con el efecto de la figura se ha encontrado
postura, o porque tradicionalmente se ha consumido que el grado de dificultad y el tipo de conclusión de-
o mantenido dicha postura, influye sobre los sujetos, penden de la posición del término medio en cada una
sin que éstos consideren la va lidez o fuerza de los ar- de las premisas.
gumentos. Este impacto que ejerce la información irre- Por último, mencionaremos el sesgo de empareja-
levante para el proceso de razonamiento puede estar miento que trataremos en el capítulo sobre el razona-
determinado por el interés emocional que ésta tiene miento condicional. En este sesgo se observa que las
para los sujetos, por la concreción de los datos, por el respuestas de los sujetos coinciden con los enunciados
carácter vívido de la información, por la proximidad del problema de la tarea de selección de Wason. En
temporal y espacial entre los aspectos irrelevantes de esta tarea se presentan cuatro tarjetas que contienen
la información y el argumento o por su familiaridad . el antecedente del condicional por una cara y el con-
En el proceso de razonamiento los sujetos también secuente por la otra. La presentación de la tarea va
se encuentran influidos por la fuente de la que provie- acompañada de un enunciado condicional en forma
ne la información. El error de razonamiento conocido de regla y se pide a los sujetos que giren la tarjeta o
como «argumentum ad hominem » (argumentación tarjetas necesarias para confirmar o falsar esa regla.
PSICOLOGÍA DEL RAZONAMIENTO

Por ejemplo, se puede presentar la regla «Si hay un Otro de los aspectos que hay que considerar es que
cuadrado azul a la izquierda, entonces hay un círculo la selección adecuada de la información va a depen-
rojo a la derecha» y se pide a los sujetos que comprue- der de que ésta se encuentre disponible. Cuando ha-
ben si el condicional es verdadero o falso. La mayoría blamos de disponibilidad estamos haciendo referen-
de los sujetos eligen las tarjetas que exhiben los dos cia a la facilidad con la que se recupera determinada
términos del enunciado: cuadrado azul y círculo rojo. información. Esta disponibilidad o accesibilidad de
Como veremos más adelante, Wason (1966) inter- la información fue descrita por Tversky y Kahneman
pretó estos resultados como un sesgo hacia la confir- (1973) para los juicios en los que se pide la estimación
mación de aquello que viene expresado por la regla. de frecuencias y que trataremos en mayor profundidad
Sin embargo, Evans y Lynch (1973) sostienen que este en el capítulo sobre el razonamiento probabilístico.
sesgo está basado en el emparejamiento y cuestionan En el proceso de organización y recuperación de la
que ésta sea una tendencia hacia la confirmación ba- información almacenada existen restricciones cogni-
sándose en los resultados obtenidos con la negación tivas que pueden dar lugar a sesgos. Entre estas res-
de los términos. Por ejemplo, el mismo problema con tricciones se encuentran, por ejemplo, la facilidad de
términos negativos sería «Si hay un cuadrado azul a recuperación en función de cómo se ha organizado
la izquierda, entonces no hay un círculo rojo a la de- la información, la familiaridad de la información, las
recha» (negación del consecuente) o «Si no hay un expectativas de los sujetos o la primacía o cercanía de
cuadrado azul a la izquierda, entonces hay un círculo la información presentada.
rojo a la derecha» (negación del antecedente). En estas Tversky y Kahneman (1982) describen varios ex-
versiones del problema se observa que los sujetos sim- perimentos en los que se pusieron de manifiesto es-
plemente eligen los términos mencionados en la regla tos efectos. En uno de ellos se pedía a los sujetos que
(cuadrado azul y círculo rojo) y no persiguen la confir- emitieran un juicio sobre la frecuencia de las palabras
mación de la misma. En el caso de colocar la negación en inglés que empezaban por la letra k y las palabras
en el consecuente, la elección de los sujetos coincide que tenían esta letra en tercera posición. Los sujetos
con la falsación. Sin embargo, cuando la negación va valoraban como más frecuentes las palabras que em-
en el antecedente (Si no hay un cuadrado azul a la pezaban por k que las otras, aunque en realidad en
izquierda, entonces hay un círculo rojo a la derecha), inglés son más frecuentes éstas últimas. Este resultado
los sujetos siguen eligiendo los mismos términos men- no se debe a que no conocieran las palabras con la le-
cionados en la regla y su elección no coincide con las tra k en la tercera posición, puesto que la mayoría eran
reglas de la lógica. Según Evans (1989), el sesgo de palabras sencillas y de uso común, sino a que resulta
emparejamiento pone de manifiesto la relevancia que más fácil recuperar las palabras por su letra inicial que
adquieren los términos expresados en el condicional y por las letras en otras posiciones.
las dificultades que tienen los sujetos con la negación En otro experimento los autores presentaron dos
lógica y lingüística, mostrando en general una prefe- listas con la misma cantidad de nombres de personas
rencia hacia el procesamiento de información positiva. famosas y de personas anónimas. Cuando se pregunta-
ba sobre la frecuencia de los nombres se encontró que
los sujetos juzgaban como más frecuentes los nombres
3.2. Factores internos de los famosos que los nombres anónimos. Los nom-
bres conocidos eran más fáciles de recordar y al poder
En el punto anterior hemos visto algunos factores ex- recordar un número mayor de nombres familiares, los
ternos que influyen sobre la selección de la información sujetos consideraban que éstos eran los más frecuen-
y ahora nos vamos a centrar en la influencia que ejercen tes. También se ha encontrado que cuando se presenta
sobre el proceso de razonamiento algunas restricciones previamente una hipótesis irrelevante se induce a su
cognitivas internas y el propio conocimiento que tenga consideración. Por ejemplo, cuando se describe un
el sujeto acerca del tema sobre el que está razonando. patrón de síntomas asociados con un diagnóstico y a
En primer lugar, tenemos que considerar una restricción continuación se presenta un caso en el que este patrón
estructural propia del sistema de procesamiento de la es irrelevante, los sujetos se dejarán influir por las ex-
información. Incluso en el caso de que no se diera la pectativas que ha generado la información presentada
influencia de factores irrelevantes en la selección de la previamente (Chapman y Chapman, 1967).
información, existe una limitación asociada con la can- En el caso de la disponibilidad hemos visto que si
tidad de información con la que puede trabajar el siste- la información que es relevante no se puede recuperar
ma. Cuando esta información es abundante, el sistema fácilmente, entonces los sujetos pueden cometer erro-
se sobrecarga y la posibilidad de error es mayor (Hitch res. Sin embargo, el hecho de tener disponible la in-
y Baddeley, 1976; Johnson-Laird, 1983). formación tampoco garantiza que los sujetos la selec-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

cionen. Para ilustrar este punto podemos mencionar aquella información que pueda falsarias. Por ejem-
un problema ya clásico conocido como «el problema plo, en el razonamiento probabilístico se encuentra
de los taxis» (Kahneman y Tversky, 1972). En este pro- esta tendencia cuando los sujetos tienen que evaluar
blema se pide a los sujetos que juzguen cuál de las dos el diagnóstico de una enfermedad en función de los
compañías de taxis pudo haber estado involucrada en resultados positivos de una prueba. En este caso, los
un accidente ante la siguiente situación: sujetos se basan en la diagnosticidad de la prueba para
la primera enfermedad hipotética, sin considerar cuál
es la probabilidad de que los resultados también sean
En una gran ciudad hay dos compañías de taxis con distintos co-
lores: taxis azules y taxis verdes. Un 85% son taxis azules y un positivos para el diagnóstico de otras enfermedades
15% son taxis verdes. Hubo un accidente y el taxi se dio a la alternativas (Beyth-Marom y Fischhoff; 1983; Gluck y
fuga. Un testigo asegura que el coche era un taxi verde. En una Bower, 1988; Mynatt, Doherty y Dragan, 1993).
prueba de memoria se encuentra que el testigo puede recordar También se encuentra este sesgo en tareas de in-
correctamente el color de los coches en el 80% de los casos y que
se equivoca en el 20%. ducción en las que el sujeto tiene que descubrir una
regla. Por ejemplo, en la conocida «tarea 2 4 6» (Wa-
son, 1960) se pide al sujeto que descubra cuál es la
En esta tarea se encontró que la mayoría de los su- regla de esta serie. El experimentador tiene en mente
jetos consideraban que el responsable del accidente una regla muy general, tal como «cualquier serie de
había sido un taxi verde. Sin embargo, con los datos números ascendentes». En esta tarea es habitual obser-
presentados la probabilidad es mayor para un taxi var que los sujetos se empeñan en ir comprobando re-
azul. (.85 x .20 = .17 azul y .15 x .80 = .12 verde). glas, tales como los múltiplos de 2. Ante las respuestas
En este ejemplo podemos ver que a pesar de haber de los sujetos, el experimentador dirá siempre que sí
presentado la información que es relevante para resol- puesto que las series generadas cumplen la regla ge-
ver el problema, los sujetos se fían más del testimonio neral, pero la regla del sujeto no es la del experimen-
que de los datos. Aquí topamos con otro factor que es tador. Esta tarea resulta difíci 1 porque los sujetos sólo
la relevancia. La información no sólo tiene que estar generan series positivas de acuerdo con la regla que
disponible, sino que el sujeto tiene que considerarla están comprobando y no intenten generar series que
relevante para la situación que ha de resolver. En el puedan falsar sus hipótesis.
problema comentado anteriormente se ha encontrado En general, los sujetos adoptan estrategias que
que el rendimiento de los sujetos mejora cuando éstos persiguen la confirmación y no la falsación e incluso
establecen una conexión causal. Por ejemplo, si en el muestran una persistencia inadecuada al seguir defen-
problema anterior se dice que hay un número igual diendo un argumento en el que creen a pesar de la
de taxis verdes y azules y que el 85% de los taxis que evidencia contraria al mismo (Nisbett y Ross, 1980).
tienen accidentes son azules, entonces los sujetos se No obstante, Evans (1989) señala que este sesgo pue-
fijan en las probabilidades a priori a la hora de dar sus de deberse a una restricción propia del sistema que
respuestas (Tversky y Kahneman, 1980). se centra en procesar información positiva y no a una
Los errores de razonamiento también pueden de- tendencia hacia la confirmación. Existe abundante
berse al propio conocimiento que tienen los sujetos evidencia experimental que pone de manifiesto que
o a sus creencias, haciendo que su razonamiento se los sujetos tienen muchas dificultades en la compren-
incline a favor de éstas. Se suele conceder mayor im- sión de las negaciones lingüísticas y lógicas (Evans,
portancia a la evidencia que se encuentra en conso- 1982). Según Evans, el sesgo de confirmación pone
nancia con nuestras creencias y se tiende a ignorar de manifiesto las dificultades para procesar informa-
o minimizar aquello que las contradice. Es frecuente ción negativa y no propiamente una tendencia hacia
que los sujetos seleccionen sesgadamente la eviden- la confirmación. Este aparente sesgo confirmatorio es-
cia a favor de lo que conocen o creen. También existe taría reflejando una predilección del sistema de pro-
la tendencia a buscar explicaciones y aceptarlas muy cesamiento por la información positiva. Además, es
fáci !mente cuando éstas están en consonancia con un sesgo bastante persistente que pone de manifiesto
nuestras creencias, sin la consideración objetiva de los que los sujetos tienden a centrarse en una hipótesis en
datos que las apoyan. Además, se puede alcanzar una particular y buscan activamente información positiva.
conclusión precipitada si ésta encaja con nuestro sis- No obstante, los sujetos también muestran una cierta
tema de creencias. sensibilidad ante la información que falsa sus hipóte-
El sesgo conocido como sesgo de confirmación sis cuando ésta se presenta expresamente (Mynatt, Do-
pone de manifiesto una tendencia hacia la búsqueda herty y Tweney, 1977).
de información que sea consistente con nuestro siste- Por otra parte, también se encuentra que cuando se
ma de creencias, expectativas o hipótesis y a descartar presentan reglas con contenido, los sujetos intentan
PSICOLOGÍA DEL RAZONAMIENTO

verificar las hipótesis si se encuentran en consonan- Para ver el efecto del contenido vamos a poner un
cia con su sistema de creencias y tienden a desconfir- ejemplo con un silogismo categórico, que primero
marlas cuando piensan que pueden no cumplirse en ilustrará el efecto atmósfera anteriormente comenta-
todos los casos (Van Duyne, 1976). El contenido y el do al tratar los sesgos debidos a la propia estructura
contexto de los problemas también influyen sobre el sintáctica del problema. Recordemos que el efecto at-
razonamiento. Se suele distinguir tres tipos de conte- mósfera pone de manifiesto que cuando las premisas
nidos: contienen al menos una premisa particular, la conclu-
sión es también particular y en el caso contrario uni-
(1) contenido abstracto. versal, y cuando es negativa la conclusión es negativa
(2) contenido conocido, pero arbitrario. y en el caso contrario afirmativa. De acuerdo con este
(3) contenido familiar. efecto, encontraríamos que en el siguiente ejemplo los
sujetos aceptarían como válido el argumento por la
Por ejemplo, en el razonamiento condicional (si p, atmósfera universal de las premisas.
entonces q), el contenido abstracto se formularía como
«Si A, entonces 7», el contenido conocido, pero arbi-
Todos los A son B
trario como «Si es un artista, entonces pertenece a la
Todos los C son B
sociedad de amantes del cine» y el contenido familiar
como «Si eres psicólogo cognitivo, entonces conoces luego, Todos los C son A
los principios de razonamiento humano». La diferen-
cia entre el contenido conocido, pero arbitrario y el
contenido familiar estriba en que el primero contiene Los sujetos, sin embargo, rechazarían la validez
términos de uso cotidiano, pero que no tienen relación de este mismo argumento si se dotara con el siguiente
directa con los conocimientos o sistemas de creencias contenido:
de los sujetos, mientras que el contenido familiar sí
mantiene una relación directa con la experiencia del
Todos los psicólogos son seres vivos.
sujeto. Por contexto se entiende el marco o el escena-
Todos los médicos son seres vivos.
rio en el que se sitúa el problema de razonamiento.
El contexto se hace explícito en el diseño de las ta- luego, Todos los médicos son psicólogos.
reas experimentales mediante el uso de instrucciones
o descripciones verbales o escritas del contexto que
acompaña al problema. Como hemos visto en el ejemplo anterior, el efecto
Los estudios sobre los efectos del contenido y del del contenido ha facilitado el rendimiento de los suje-
contexto son muy abundantes y a lo largo de los si- tos al eliminar el sesgo que produce la propia estructu-
guientes capítulos veremos cómo se han planteado ra formal del argumento. Ahora bien, el conocimiento
algunas de estas investigaciones. El contenido familiar o las creencias previas también pueden producir ses-
de los problemas de razonamiento puede en algu- gos. Cuando la conclusión del argumento se encuen-
nos casos facilitar el rendimiento de los sujetos y en tra a favor o en contra del sistema de creencias de los
otros sesgar sus respuestas. Por ejemplo, en las tareas sujetos, éstos lo consideran válido o inválido, respecti-
de silogismos categóricos es habitual presentar un ar- vamente. Entre el sesgo de confirmación y el sesgo de
gumento deductivo y pedir a los sujetos que juzguen creencias previas existe una estrecha relación, aunque
su validez. Recordemos que la validez del argumen- en una dirección distinta. Mientras que el sesgo de
to viene determinada por la estructura sintáctica, in- confirmación pone de manifiesto la búsqueda de evi-
dependientemente de su contenido. La verdad de la dencia para confirmar hipótesis o creencias previas,
conclusión ha de ser juzgada en función de la verdad el sesgo de creencias muestra que los sujetos evalúan
supuesta de las premisas. En otras palabras, se tiene la evidencia sesgándola hacia la conclusión que sea
que juzgar si la conclusión se sigue necesariamente congruente con estas creencias. Según el modelo del
de las premisas, dando por supuesta la verdad de estas escrutinio selectivo (Evans et cols., 1983), los sujetos
últimas. Sin embargo, cuando las conclusiones entran parecen examinar la conclusión y si ésta es plausible,
en conflicto con las creencias de los sujetos se aceptan entonces tienden a aceptarla sin analizar la validez del
como válidos argumentos que no lo son, pero cuyas argumento. Por ejemplo, ante el siguiente argumento
conclusiones están en consonancia con el sistema de que es formalmente equivalente a los dos anteriores,
creencias, y se rechazan los argumentos que siendo los sujetos pueden considerar que la conclusión es
válidos ofrecen una conclusión discordante (Evans, plausible y aceptarla sin analizar si ésta se sigue o no
Barston y Pollard, 1983). de las premisas:
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Todos los animales son seres vivos. los dos hospitales» de Kahneman y Tversky (1972 ), los
Todos los perros son seres vivos.
sujetos ignoran el tamaño de la muestra al considerar
que la información presentada es lo suficientemente
luego, Todos los perros son animales. representativa como para que la probabilidad de naci-
mientos de niños y niñas sea la misma en un hospital
grande frente a uno pequeño. Sin embargo, la ley de
En el capítulo sobre el razonamiento condicional los grandes números pone de manifiesto que cuanto
veremos que el mero hecho de razonar sobre conte- mayor sea el número de observaciones más probable
nidos conocidos no produce en todos los casos los es que el resultado se aproxime al resultado real y
efectos de facilitación esperados. Esto ha provocado, cuanto menor sea el número de observaciones es más
entre otras cosas, que los factores de contenido va- probable obtener resultados extremos.
yan asociados también al contexto, entendiendo que Para resumir, podemos decir que los sesgos de razo-
este contexto se encuentra vinculado con los aspectos namiento que hemos comentado ocurren por la propia
pragmáticos del razonamiento. Los efectos de facilita- naturaleza de nuestro sistema de procesamiento de la
ción vendrían entonces explicados por la vinculación información. Estos sesgos son una consecuencia direc-
que los sujetos hacen entre el problema y los objetivos ta de las restricciones propias del sistema que, por otra
o metas hacia las que encaminan el razonamiento. Por parte, es un sistema eficaz y adaptado al medio en el
ejemplo, en el razonamiento condicional se proponen que se encuentra inmerso. Como señala Simon (1989),
unos esquemas de razonamiento para situaciones de en pocas ocasiones el sistema de procesamiento cuen-
regulación, tales como los permisos (Cheng y Hol- ta con la estrategia exacta para resolver el problema
yoak, 1985). Cuando se presenta un problema como que tiene delante y debe aproximarse a la solución por
una situación de permiso, «Si limpias tu habitación, medio del «principio de la racionalidad restringida».
entonces irás al cine», el sujeto entenderá el contexto Muchos de los sesgos que hemos comentado ocurren
de este problema y lo vinculará con metas u objetivos por las aproximaciones que utiliza el sistema para ad-
anteriores que permitirán poner en marcha un conjun- ministrar sus recursos de forma satisfactoria. Esto hace
to de inferencias correctas. que de una u otra forma, en el marco teórico general
En los capítulos sobre razonamiento inductivo tam- del razonamiento humano, se encuentre latente el de-
bién veremos con más detalle los efectos del conteni- bate sobre la racionalidad o irracionalidad del pen-
do y del contexto. Recordemos que la fuerza de un ar- samiento. Como veremos a lo largo de los capítulos
gumento inductivo va a depender del grado de apoyo sobre el razonamiento humano, el planteamiento de la
empírico entre premisas y conclusiones. Esta probabi- correspondencia entre las reglas lógicas y una lógica
lidad epistémica va a depender del conocimiento so- mental ha sido un tema de arduas polémicas. En el
bre la naturaleza de los objetos sobre los que estamos siguiente punto vamos a analizar el concepto de ra-
razonando. Por ejemplo, los sujetos están dispuestos cionalidad y cómo se entiende este concepto en los
hacer generalizaciones a partir de muestras pequeñas principales enfoques teóricos sobre el razonamiento
de casos si conocen o creen conocer la variabilidad de humano.
la muestra (Nisbett, Krantz, Jepson y Kunda, (1983). En
otras palabras, los sujetos aceptan una generalización
cuando la muestra es pequeña si los objetos presentan
una variabilidad baja y no están dispuestos a aceptar 4. EL CONCEPTO DE RACIONALIDAD
una generalización basada en pocas observaciones
en un dominio con mucha variabilidad. Esto pone de La idea de que el ser humano es racional ha estado
manifiesto que los sujetos tienen supuestos sobre la presente desde que se iniciaron las primeras investi-
muestra y que a medida que tengan más experiencia gaciones psicológicas sobre el razonamiento. Cuando
en un dominio de conocimiento tanto mejor serán es- la psicología se planteó estudiar experimentalmente el
tos supuestos, evitando generalizaciones falaces. razonamiento de los sujetos se consideró que la ló-
Por otra parte, también se ha encontrado que el gica era el marco de referencia adecuado, tanto para
contenido puede inducir a sesgos cuando es represen- el diseño de las tareas como para la evaluación del
tativo del dominio, pero irrelevante desde el punto de rendimiento. Sin embargo, los resultados experimen-
vista estadístico. Como veremos en el capítulo sobre tales pronto pusieron de manifiesto que los sujetos
razonamiento probabilístico, los juicios por represen- no siempre se ajustaban al criterio de racionalidad
tatividad pueden inducir a sesgos al basarse en la simi- marcado por la lógica. El análisis de estos resultados
litud entre el conocimiento del sujeto y aquello sobre mostraba que factores ajenos a los principios lógicos
lo que está razonando. En el conocido «problema de ejercían una fuerte influencia sobre el rendimiento de
PSICOLOGÍA DEL RAZONAMIENTO

los sujetos. Además, estos resultados conducían a una con el cálculo lógico. Los errores encontrados en la
conclusión muy incómoda para la psicología: si los realización de estas tareas de razonamiento ha pro-
sujetos no razonan con lógica, entonces son irraciona- vocado que se consideren irrelevantes los principios
les. Como veremos en los siguientes puntos, el deba- lógicos en la explicación del razonamiento humano.
te sobre la racionalidad gira principalmente en torno Se sostiene que los resultados experimentales descu-
a las propuestas alternativas que intentan acomodar bren ilusiones cognitivas o comprueban la formación
con distintos pesos la racionalidad y las desviaciones en lógica de los sujetos, asignando falacias dónde no
«ilógicas» observadas en el comportamiento de los su- las hay (Cohen, 1981). Sin embargo, otros enfoques
jetos. también sostienen que en la explicación de los ses-
gos de razonamiento se ha subestimado el papel de
la lógica (Henle, 1986). El problema principal radica
4.1. Competencia sintáctica en las distintas posturas teóricas que se han adoptado
restringida en la explicación de los errores. Aquellas perspectivas
que adoptan un enfoque sintáctico entienden que los
Cuando se defiende la racionalidad de los sujetos errores no demuestran el fracaso de los sujetos para ra-
se suele aludir a la distinción propuesta por Chomsky zonar lógicamente, sino la existencia de determinadas
(1965) entre competencia y actuación lingüística. Se condiciones que conducen al error. En otras palabras,
parte del supuesto, por analogía con los órganos físi- los sujetos tienen competencia lógica y cuando ésta se
cos como el corazón, de que existe en el ser humano traduce en actuación pueden ocurrir los errores.
una dotación genética especialmente dispuesta para Según el enfoque sintáctico, los errores de razo-
el desarrollo y maduración de unos órganos mentales. namiento ocurren en la comprensión de las premisas
Chomsky defiende que uno de estos órganos mentales y las respuestas sesgadas pueden explicarse en fun-
es la facultad para el lenguaje y esta facultad se traduce ción de la interpretación que hacen los sujetos. Henle
en un conjunto de reglas que es universal y específico (1962) sostiene que cuando los sujetos aceptan reali-
de la especie humana. Este conjunto de reglas abstrac- zar una tarea lógica se pueden cometer errores en la
tas o gramática universal es la competencia lingüística interpretación del argumento (las premisas y la con-
y cuando ésta se manifiesta externamente es actuación clusión) u omitir o añadir una premisa al argumento.
lingüística. El concepto de actuación lingüística per- Por ejemplo, los sujetos pueden cometer errores en la
mite explicar, entre otros muchos más aspectos, que interpretación de los cuantificadores de un silogismo
el sujeto tenga una facultad para el lenguaje que se categórico, tales como, interpretar «algunos X son Y»
actualizará en algo concreto como el español, inglés, como «algunos X no son Y» y «algunos X no son Y»
alemán, etc. o que algunas veces se equivoque en sus como «algunos X son Y» (Ceraso y Provitera, 1971;
locuciones sin que sea necesario por ello cuestionar su Wilkins, 1928). También se ha sugerido que algunos
competencia lingüística. De la misma forma y por ana- sujetos pueden hacer conversiones de las premisas, ta-
logía, también se defiende que existe una competencia les como, convertir «algunos X no son Y» en «algunos
o una capacidad racional en el pensamiento humano Y no son X» o «todos los X son Y» en «todos los Y son
que puede sufrir distorsiones cuando esta capacidad se X» (Ceraso y Provitera, 1971; Chapman y Chapman,
traduce en una actuación concreta. 1959; Revlis, 1975a, b; Wilkins, 1928).
Recordemos también que la hipótesis básica de los De acuerdo con la explicación de Henle, el razo-
modelos computacionales enmarcados en la psicolo- namiento depende de la comprensión de las premisas
gía cognitiva asume que el sistema de procesamiento y la utilización de material familiar podría explicar los
está especialmente preparado para la manipulación efectos de facilitación observados en la actuación de
de símbolos, lo que implica la formalización de unas los sujetos. También Revlin y Leirer (1978), basándose
estructuras simbólicas susceptibles de ser interpreta- en el modelo de conversión (Revlis, 1975a, b), sostie-
das en función de los conceptos de uso común que nen que el contenido familiar bloquea la conversión
utilizamos para conceptualizar el dominio que some- ilícita en la codificación de las premisas, dando lu-
temos a estudio. Desde esta perspectiva, la psicolo- gar a una facilitación en el rendimiento. El sesgo del
gía del pensamiento se entendería como el estudio de sistema de creencias puede explicarse si se considera
estas estructuras simbólicas y de los procedimientos que las premisas de los argumentos válidos son más
para su manipulación y la lógica sirve como modelo susceptibles para la conversión que las premisas de los
normativo. argumentos inválidos. No obstante, el sesgo debido al
Como hemos visto en el punto anterior, una parte sistema de creencias del sujeto, que induce a aceptar
importante de los trabajos empíricos han desafiado la una conclusión como válida o inválida, independien-
idea de que los seres humanos procedan de acuerdo temente de la validez del argumento, fue explicado
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

por Henle como un fracaso en la aceptación de la ta- te simplicidad estructural, sólo el 4% de los sujetos
rea lógica. En otras palabras, los sujetos no entienden del estudio de Wason y Johnson-Laird (1972) fueron
las instrucciones o no saben lo que tienen que hacer capaces de responder correctamente a esta tarea y en
y, por tanto, hacen algo distinto de lo que se pretende estudios posteriores este porcentaje ha variado entre el
analizar, que es el razonamiento. 6-33%. El resultado de mayor interés pone de mani-
Como veremos más adelante en los capítulos so- fiesto que el contenido del material presentado incide
bre el razonamiento deductivo, hay varios modelos sobre el rendimiento, facilitándolo cuando es un con-
cognitivos que fueron generados en consonancia con tenido concreto. Sin embargo, no todos los contenidos
la hipótesis de un sistema deductivo formal (Braine y concretos producen facilitación y algunos trabajos su-
O'Brien, 1991; Braine, 1978; Braine, Reiser y Rumain, gieren que la experiencia previa puede desempeñar
1984; Osherson, 1976; Rips, 1983). A pesar de que un papel importante en dicha facilitación (Golding,
cada uno de estos modelos presenta variaciones es- 1981; Griggs, 1983; Griggs y Cox, 1982; Manktelow
pecíficas, en todos subyace la idea de una representa- y Evans, 1979; Pollard, 1982; Pollard y Evans, 1981 ).
ción simbólica de las premisas y la aplicación de unas Esta inconsistencia de los efectos del contenido es pro-
reglas lógicas y abstractas con el fin de obtener una blemática para las teorías sintácticas debido a que el
conclusión. Los sesgos de razonamiento pueden ex- sistema deductivo no puede interpretar el significado
pi icarse por fallos en el proceso de interpretación o en un contexto determinado, ni decidir si las premisas
por la capacidad limitada de la memoria de trabajo, tienen o no sentido, ni buscar o seleccionar los datos
intentando mantener la viabilidad de la hipótesis de necesarios para alcanzar la solución. El sistema sintác-
un sistema lógico. tico sólo suministra formas y reglas que van a permitir
En líneas generales, la perspectiva sintáctica asume organizar y analizar los datos.
que existen dos componentes fundamentales en el ra- Ahora bien, otra perspectiva alternativa subraya el
zonamiento: papel que desempeña la experiencia y el contexto lin-
güístico en la determinación del rendimiento y cues-
(1 ) un componente deductivo que comprende re- tiona la plausibilidad de las reglas desvinculadas del
glas sintácticas libres de contenido. contenido. La explicación de los efectos del contenido
(2) un componente de interpretación que estable- puede que tan sólo ponga de manifiesto que el conte-
ce la correspondencia entre los enunciados del nido familiar induce a respuestas que son apropiadas
lenguaje y el conjunto de reglas sintácticas. para nuestra experiencia. El razonamiento puede estar
sometido a las pautas que marca la propia experiencia
Ahora bien, este conjunto de reglas sintácticas no del sujeto en relación con el contenido presentado. Si
tiene que ser equivalente al conjunto de reglas lógicas, estos componentes de facilitación han de controlarse
sino que podría comprender el repertorio de reglas con el fin de aislar el conjunto de reglas sintácticas,
de inferencia que utilicen los sujetos de forma natural entonces los problemas abstractos serían los más ade-
(Braine, 1978; Braine, Reiser y Rumain, 1984; Osher- cuados para estudiar el sistema deductivo (Sternberg,
son, 1975; Rips, 1983). Así, si el contenido y el contex- 1981 ). Sin embargo, la alta tasa de errores encontrada
to influyen sobre la interpretación, la actuación de los en las tareas de razonamiento con términos abstractos
sujetos se podría explicar por su adherencia a las reglas oscurece la viabilidad de una competencia lógica.
sintácticas aplicadas a dicha interpretación. La facilita- Esta polémica ha provocado que los factores de
ción que se produce cuando los argumentos contienen contenido vayan asociados al contexto entendiendo
material familiar podría deberse a la facilidad con la que este contexto se encontraría vinculado con los
que la información se ha procesado por el resto de los aspectos pragmáticos del razonamiento. La teoría de
componentes del sistema, tales como, la representación los esquemas de razonamiento pragmático (Cheng y
y el mantenimiento de la información en la memoria de Holyoak, 1985) propone que los sujetos cuentan con
trabajo. En otras palabras, el tipo de contenido determi- reglas de razonamiento que son específicas del domi-
na la interpretación y el control del conocimiento que nio. Estos dominios de conocimiento no son demasia-
ha de recuperarse de la memoria a largo plazo, sin que do concretos, sino que tienen un nivel intermedio de
ello implique la alteración del conjunto de reglas sin- abstracción de forma que los esquemas se aplicarían
tácticas del sistema. Si el tipo de contenido cambia las a un conjunto de acontecimientos, tales como, las si-
respuestas, esto se debe a la utilización de un conjunto tuaciones de regulación (permisos, contratos sociales,
distinto de proposiciones, no de reglas. advertencias, etc).
De especial interés para el tema que nos concierne Bajo este enfoque, los efectos de facilitación se ex-
han sido los numerosos trabajos generados a partir de plican por la vinculación que los sujetos hacen entre
la tarea de selección de Wason. A pesar de su aparen- el problema y los objetivos o metas hacia las que en-
PSICOLOGÍA DEL RAZONAMIENTO

caminan el razonamiento. Por ejemplo, en el razona- males para defender una representación semántica de
miento condicional se proponen unos esquemas de ra- las premisas y un procedimiento de comprobación se-
zonamiento pragmático para situaciones de permisos. mántica del argumento. Por ejemplo, de acuerdo con
Cuando se presenta un problema como una situación el modelo de Erickson (1974), los sujetos representan
de permiso «Si limpias tu habitación, entonces irás al cada premisa como una combinación de diagramas de
cine», el sujeto entenderá el contexto de este proble- Euler y para evaluar o producir una conclusión se han
ma y lo vinculará con metas u objetivos anteriores que de combinar las representaciones de las premisas en
permitirán poner en marcha un conjunto de inferencias una sola representación del silogismo.
correctas y organizadas en un esquema. Estos esque- Una teoría más reciente y que está siendo objeto
mas de razonamiento estrechamente vinculados con el de múltiples trabajos experimentales es la teoría de los
contenido y el contexto darían lugar a inferencias que modelos mentales de Johnson-Laird (1983; 2006; Jo-
coinciden con las estipuladas por la lógica. La raciona- hnson-Laird y Byrne, 1991 ). La teoría de los modelos
lidad bajo esta perspectiva no vendría explicada por la mentales se enmarca dentro de este enfoque al explicar
posesión de un conjunto de reglas lógicas propiamente el razonamiento por el conocimiento tácito que tienen
dicho, sino por unas reglas de razonamiento apropia- los sujetos sobre los principios semánticos fundamen-
das para alcanzar los objetivos que se propone el suje- tales que subyacen en los procesos de inferencia. La
to y para los que hace falta considerar el contenido y el validez se entiende como las posibles interpretaciones
contexto. Estos esquemas de razonamiento pragmático del argumento y no como las propiedades y relaciones
se han estudiado en las tareas de razonamiento condi- formales que lo caracterizan. De acuerdo con la pro-
cional, pero cabría esperar que se pudieran generalizar puesta de Johnson-Laird, los sujetos construyen mode-
a todo el razonamiento y para ello haría falta compar- los mentales que constituyen la representación de las
timentar el conocimiento de los sujetos en función de situaciones descritas por las premisas y generan com-
sus objetivos y metas. Esta es una cuestión que no se binaciones de estas representaciones en búsqueda de
ha desarrollado y limita seriamente la generalización contraejemplos para las posibles conclusiones. El pro-
de esta teoría a un tipo muy concreto de situaciones. cedimiento básico de razonamiento vendría explicado
La polémica suscitada sobre la racionalidad es un por esta búsqueda de contraejemplos, puesto que la
tema muy espinoso porque supone distinciones con- validez del argumento se prueba por la búsqueda de
ceptuales entre estructura lógica y contenido (no ló- argumentos alternativos que puedan falsar el mode-
gico) y entre comprensión y reglas sintácticas. Como lo mental en cuestión. Los sujetos consideran que un
señala Smedslund (1970; 1990), las explicaciones del argumento es válido cuando no encuentran modelos
modelo lógico son circulares porque sólo se puede de- mentales alternativos de las premisas que sean com-
ducir la naturaleza de la interpretación de una regla patibles con la conclusión que se ha generado. La di-
si se asume que se razona de forma lógica y sólo se ficultad de los problemas se explica en función de la
puede descubrir que un sujeto razona lógicamente si cantidad de procesamiento y los errores vienen expli-
sabemos que ha interpretado la premisa. La teoría de la cados por las limitaciones de la memoria de trabajo al
competencia lógica supone un sistema lógico hipotéti- no poder considerar todas las combinaciones posibles
co, pero al igual que en las teorías de la competencia de las representaciones relevantes.
lingüística, el modelo de competencia no constituye Esta perspectiva supone que los sujetos razonan
un tipo de teoría que pueda verificarse empíricamente. de acuerdo con un procedimiento semántico adecua-
Esto se debe a que los factores de actuación no se pue- do, pero limitado por la capacidad de la memoria de
den especificar completamente, ya que dependen en trabajo. La racionalidad según Johnson-Laird y Byrne
muchas ocasiones de las características específicas de (1993) vendría reflejada en el metaprincipio semán-
la tarea. La situación experimental no garantiza que los tico de validez: «una inferencia es válida sólo si su
sujetos comprendan los requisitos de la validez deduc- conclusión no puede ser falsada por un modelo de las
tiva, ni que la comprensión de las premisas enunciadas premisas». Sin embargo, también se ha señalado que
en los argumentos coincida con la del experimentador. el enfoque semántico es un procedimiento tan formal
como el sintáctico (Lowe, 1993) y que la teoría de los
modelos mentales se puede entender como un modelo
4.2. Competencia semántica mental lógico en el que se describe un procedimiento
restringida formal para la búsqueda semántica de contraejemplos
(Oaksford y Chater, 1993). El procedimiento semán-
Ante las dificultades encontradas por el enfoque tico (método de la teoría de los modelos) analiza el
sintáctico para explicar el razonamiento, surgen otras significado de los operadores lógicos y el sintáctico
perspectivas que descartan las reglas de inferencia for- (método de la teoría de la demostración) utiliza las re-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

glas de inferencia para delimitar este significado, pero Desde esta perspectiva, el pensamiento se conci-
ninguno de los dos procedimientos considera el con- be como un comportamiento que emerge del patrón
tenido del argumento. de regularidades observadas en nuestra experiencia.
Si la racionalidad ha de explicarse como com- Si bien es cierto que el comportamiento puede des-
petencia semántica será necesario recurrir al cono- cribirse por reglas, el sistema en sí mismo no contiene
cimiento que tiene el sujeto y a los procesos para la reglas que dirijan su funcionamiento. El enfoque sim-
recuperación de este conocimiento. Algunas de las bólico, comentado anteriormente, asume que los esta-
perspectivas que ya hemos comentado consideran de dos mentales están constituidos por representaciones y
alguna forma este requisito. Los esquemas de razona- reglas, mientras que en los modelos conexionistas sólo
miento pragmático plantean que reglas y contenido se hay activación y fuerza de conexión para explicar el
almacenan conjuntamente y están organizados como comportamiento. Si el funcionamiento de un modelo
esquemas, los heurísticos propuestos por Tversky y conexionista es regular, esto se debe a que interactúa
Kaheman para explicar los sesgos de razonamiento con un mundo que también es regular.
probabilístico aluden a los proceso de recuperación Bajo el enfoque conexionista se diluye la distinción
y organización del conocimiento, aunque no se com- entre contenido y reglas. Como hemos comentado al
prometen con una representación explícita del mismo. principio, los modelos normativos ofrecen un conjunto
de reglas abstractas que se aplican independientemente
del contenido de los problemas. Sin embargo, los re-
4.3. Competencia en la satisfacción sultados experimentales han mostrado cómo los sujetos
de restricciones pueden mejorar su rendimiento cuando los problemas se
presentan con material conocido y también cómo este
Los modelos conexionistas ofrecen una perspecti- material conocido es en otras ocasiones fuente de ses-
va alternativa para la comprensión de los procesos de gos. Al hacer la distinción entre reglas y contenido esta-
inferencia. En estos modelos la representación del co- mos haciendo alusión a la relación entre conocimiento
nocimiento se encuentra distribuida y ponderada di- e inferencia. Sin embargo, en un modelo conexionista el
ferencialmente en patrones de activación que forman conocimiento del sujeto (sistema de creencias) vendría
parte de un sistema dinámico con procesamiento pa- representado por los patrones de activación en los que
ralelo. Esta perspectiva ofrece una explicación de los el conocimiento se encuentra distribuido y ponderado
estados mentales de acuerdo con la idea de cómpu- con distintos pesos y al razonar el sistema busca el em-
to mental inherente a los modelos computacionales, parejamiento que viole el menor número de restriccio-
pero sin apelar a la hipótesis de que el sistema sea nes. Al entrar información en el sistema, se activaría el
un manipulador de símbolos. Según estos modelos, el conocimiento relevante para la red de representación
sistema está constituido por redes de activación, cada conexionista y se generaría la mejor interpretación posi-
una de las cuales comprende un conjunto amplio de ble. Las inferencias vendrían explicadas por este proce-
unidades de procesamiento, similares a las neuronas, so de recuperación y por la mejor interpretación posible
que, a su vez, se encuentran unidas por conexiones que alcanza el sistema al ajustar su conocimiento con
con pesos diferenciados. El supuesto fundamental en la información contenida en el argumento. La raciona-
el que se basan es el de la concepción del sistema lidad en este caso sería inherente al proceso que bus-
nervioso como un sistema constituido por componen- ca siempre el ajuste óptimo entre ambos patrones de
tes funcionales altamente organizados en el que no es activación y las restricciones cognitivas se encontrarían
necesario racionalizar la construcción y computación determinadas por la base de conocimientos que se en-
de representaciones simbólicas. Teniendo en cuenta cuentre representada y activada.
que las neuronas son células vivas capaces de recibir En esta línea, por ejemplo, Oaksford y Chater
y transmitir señales electroquímicas de forma muy es- (1993) apuntan una interpretación alternativa para la
pecializada, entonces en lugar de buscar la estructura teoría de los modelos mentales basada en los proce-
lógica que ha tener un sistema para poder explicar una sos de recuperación de memoria en el marco de los
propiedad, se pretende partir de las características físi- modelos conexionistas. En este sentido, el proceso de
cas del propio sistema para explicar cómo se desarro- búsqueda de contraejemplos de la teoría de los mo-
lla esa propiedad. En definitiva, este enfoque propo- delos mentales vendría explicado por la bondad de
ne axiomatizar el sistema físico, para luego investigar ajuste entre el patrón de activación generado por el
analíticamente su comportamiento en contraposición argumento y el conocimiento representado en el sis-
a la axiomatización del comportamiento para luego tema. Además, la propia generación de los modelos
diseñar un sistema físico por las técnicas de la síntesis mentales de las premisas también dependerá del co-
lógica (Rosenblatt, 1962). nocimiento del sujeto.
PSICOLOGÍA DEL RAZONAMIENTO

Listado de algunas propuestas sobre los procesos duales según el ámbito de aplicación y
sus autores
Evans (1984; 1989)
Proceso Heurístico Proceso Analítico
Razonamiento

Evans y Over (1996; 1997) Proceso Implícito Proceso Explícito


Razonamiento (racionalidad, ) (racionalidad,)

Sloman (1996)
Razonamiento reflectante Razonamiento deliberado
Razonamiento

Stanovich (1999; 2004)


Sistema 1 Sistema 2
Razonamiento

Kahneman & Frederick (2002)


Proceso Intuitivo Proceso Racional
Toma de decisiones

Epstein (1994)
Sistema Experiencia! Sistema Racional
Cognición social

Reber (1993)
Aprendizaje Implícito Aprendizaje Explícito
Aprendizaje

Schneider & Shiffrin (1977)


Procesamiento Automático Procesamiento Controlado
Atención

Por último, vamos a comentar algunas propuestas falta un proceso de análisis puesto que su resultado ya
que consideran la coexistencia de los dos sistemas de forma parte de la propia representación. La desventaja
razonamiento. La consideración de la coexistencia de de este tipo de razonamiento es que depende de la
los procesos duales no es nueva en la psicología cog- experiencia anterior y del contexto. El sistema basa-
nitiva y su ámbito de estudio comprende varios proce- do en reglas requiere procesos más lentos y costosos,
sos, tales como, el aprendizaje, la atención, el razona- aunque su aplicación es más general y no depende
miento, la toma de decisiones y la cognición social. En del contexto. Ambos sistemas de razonamiento servi-
la Tabla 2 .1 O se presentan algunas de estas propuestas rían para funciones distintas. El sistema conexionista
y las denominaciones que se han dado a ambos proce- aprovecha los recursos de procesamiento al obtener
sos según los autores y el campo estudiado. sus inferencias aprovechando el conocimiento que
En líneas generales, en estas propuestas se con- se encuentra representado y que puede generalizarse
trastan los procesos que son rápidos, inconscientes y a contextos semejantes. El sistema basado en reglas
automáticos frente a los procesos que son lentos, cons- utilizaría sus recursos de procesamiento para aquellas
cientes y controlados. Por ejemplo, Stanovich (2004) situaciones novedosas y en las que sea necesaria la
distingue entre un sistema 1, caracterizado por un pro- precisión de las inferencias.
cesamiento rápido e implícito, y otro sistema 2, cuyo
procesamiento es explícito con respuestas que pueden Características generales de los dos
satisfacer los criterios normativos de la racionalidad. sistemas según Stanovich (2004)
Según el autor, el sistema 1 es evolutivamente más an- Sistema 1 Sistema 2
tiguo y computacional mente más rápido y potente que
Paralelo Serial
el sistema 2, que es más moderno, lento y con mayo-
res demandas de los recursos de procesamiento. En la Holístico Analítico
Tabla 2 .11 se presentan las características principales Asociativo Basado en reglas
de ambos sistemas de acuerdo con la denominación Automático Controlado
propuesta por Stanovich (2004).
Coste bajo Coste alto
En relación con el razonamiento, por ejemplo,
Sloman (1996) propone que hay un razonamiento re- Rápido Lento
flectante que es un sistema conexionista cuyo cóm- Contextual izado Descontextualizado
puto refleja estructuras de semejanza y relaciones de
Tiene metas con más correa
contigüidad y un razonamiento deliberado que es un Tiene metas genéticas que buscan maximizar la
sistema de representación simbólica basado en reglas. relativamente estables y atadas utilidad y se encuentran en
El sistema conexionista permite que los procesos de en corto. continua actualización debido
a los cambios en el ambiente.
razonamiento sean rápidos y económicos y no hace
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Por otra parte, Evans y Over (1996; 1997; Evans, Ahora bien, cabe señalar que estas dos propuestas
2003), basándose en los resultados experimentales de compromiso no son una panacea, sino que con-
sobre razonamiento y en los que se detectan sesgos llevan varios problemas. A continuación señalaremos
sistemáticos, pero también una cierta competencia algunas de las críticas de las que ha sido objeto y al-
lógica, proponen distinguir entre dos nociones de ra- gunos de los problemas que plantea en su formulación
cionalidad. La racionalidad, o racionalidad personal, la propuesta de Evans. Considérese que la mayoría de
que comprendería aquel comportamiento que resulta estas críticas y los problemas que vienen señalados se
eficaz y fiable para la obtención de metas y la racio- aplicarían igualmente a la propuesta de Sloman, que
nal idad2 o racionalidad impersonal, que describiría el comparte con Evans un sistema de procesamiento co-
comportamiento sustentado en una razón que se en- nexionista y otro sistema analítico, pero basado en re-
cuentra fundamentada en una teoría normativa. Los glas.
autores también señalan que esta distinción es una Por una parte, se sostiene que la teoría de los mo-
forma de describir el razonamiento, pero no una pro- delos mentales no está exenta de problemas como
puesta psicológica. La distinción psicológica la hacen para que claramente se pueda optar por ella y que
entre el tipo de sistema de procesamiento: implícito tanto esta teoría como la basada en reglas podrían
y explícito. En este sentido, esta propuesta también ser valiosas para explicar el razonamiento de distin-
comprende la coexistencia de dos tipos de razona- tos sujetos o del mismo sujeto en distintas situaciones
miento. El sistema de procesamiento implícito puede (George, 1997). Por otro lado, también se critica la dis-
caracterizarse como un sistema conexionista en el que tinción entre los dos tipos de racional ida des conside-
se representa el conocimiento tácito y que depende de rando que la racionalidad 2 no aporta, ni ha aportado
la experiencia. El sistema de procesamiento explícito buenos modelos de razonamiento (Gigerenzer, 1996).
se encuentra limitado por la capacidad de memoria de Esta última postura se encuentra más cercana al con-
trabajo, por ser un procesamiento secuencial y costoso cepto de racionalidad, y propone seguir investigando
y por depender también del sistema implícito. los procesos de razonamiento en su interacción con el
Cabe señalar que ya Evans en 1984 propone una mundo real, puesto que los resultados experimentales
distinción entre procesos heurísticos y analíticos. Con subrayan que el razonamiento no ocurre aisladamen-
esta distinción intentaba delimitar dos tipos de funcio- te, sino que depende del contenido, el contexto y las
nes en el razonamiento: (1) los procesos heurísticos metas del sujeto. También se defiende que no hay dos
tendrían como función la selección de la información tipos de racionalidad, sino un solo sistema de razona-
relevante y (2) los procesos analíticos operarían sobre miento que puede ajustarse al modelo normativo si las
la información que ha sido seleccionada. Esta distin- circunstancias pragmáticas son adecuadas (Noveck,
ción puede considerarse como un intento de preservar 1997; Sperber, Cara y Girotto, 1995).
la noción de competencia lógica en los procesos ana- Finalmente, un problema general de importancia
1íticos. De acuerdo con su nueva formulación, el com- es la falta de especificación de ambos sistemas:
ponente heurístico se caracteriza por el procesamiento
implícito y el componente analítico por el explícito. La (1) Como ya se ha señalado anteriormente, sigue
racionalidad 2sigue garantizando que los sujetos tengan existiendo polémica con respecto al modelo
competencia tanto deductiva como inductiva, pero li- normativo del sistema explícito (racionalidad 2).
mitada. La polémica entonces se centra en determinar (2) Tampoco hay una especificación del procesa-
si esta competencia se ajusta a un modelo de reglas miento implícito, ni un criterio para establecer
de inferencia, que podría coexistir con restricciones de el grado de eficacia que se espera del sistema
tipo pragmático (Braine y O'Brien, 1991; Cheng y Hol- implícito (racionalidad,; por ejemplo, si el sis-
yoak, 1985; Rips, 1994), o con la teoría de los modelos tema no alcanza las metas, ¿se podría decir que
mentales Uohnson-Laird, 1983; Johnson-Laird y Byrne, es irracional?).
1991 ). Reconociendo que no resulta fácil discernir en- (3) La limitación entre ambos sistemas es difusa:
tre ambos enfoques, puesto que ambos parten de su- puede haber metas que el sistema explícito se
puestos demasiado imprecisos como para permitir una proponga alcanzar y puede haber inferencias
contrastación experimental que claramente apoye o conforme a un modelo normativo que sean im-
refute los aspectos teóricos esenciales que defienden, plícitas.
Evans se inclina por la teoría de los modelos menta- (4) No se concreta la interacción entre ambos sis-
les. Sostiene Evans que esta teoría puede constituir una temas, ni se determinan las circunstancias que
teoría del razonamiento en general, tanto deductivo ponen en marcha un sistema frente a otro.
como inductivo, y que el metaprincipio semántico de (5) Considerando lo dicho anteriormente, seguimos
validez tiene mayor realidad psicológica. con una concepción circular del razonamiento:
PSICOLOGÍA DEL RAZONAMIENTO

si los sujetos resuelven correctamente la tarea encontrados por Henle al proponer una teo-
de acuerdo con el modelo normativo elegido, ría de razonamiento en la que se integran los
entonces es razonamiento explícito o es razo- procesos de inferencia y los de interpretación
namiento implícito si consideremos que el su- y para la que hace falta una especificación más
jeto tiene experiencia con el problema como concreta de los dos procesos y sobre todo de la
para que se haya automatizado lo que en su día interacción entre ambos. Ahora bien, cabe se-
fue razonamiento explícito. Si se equivoca, pero ñalar que la tesis de la coexistencia de ambos
hay metas personales que pueden dar cuenta de procesos reconoce e integra la naturaleza con-
sus respuestas, entonces es razonamiento implí- vincente y el atractivo intuitivo de los principios
cito o tal vez, es razonamiento explícito pero de la racionalidad a la vez que admite su viola-
con problemas en la memoria de trabajo. En ción sistemática (Osherson, 1990).
definitiva, seguimos con los mismos problemas
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

RESUMEN

En este capítulo hemos visto que la división delos normativos lógicos sería una forma de cono-
del razonamiento en deductivo e inductivo es una cimiento procedimental.
clasificación clásica que obedece a los modelos Los resultados experimentales sobre el razona-
normativos con los que se compara el rendimien- miento, tanto deductivo como inductivo, muestran
to de los sujetos cuando resuelven una tarea de que las respuestas de los sujetos no se ajustan a las
razonamiento. La diferencia entre ambos tipos de prescripciones marcadas por los modelos norma-
razonamiento se encuentra en el tipo de conclu- tivos. Cuando estas desviaciones o errores de ra-
siones que se pueden derivar de las premisas. En el zonamiento son sistemáticos se denominan sesgos.
razonamiento deductivo las conclusiones no pue- Estos sesgos se han clasificado según la influencia
den ir más allá de la información contenida en las de los factores que los provocan. Los factores ex-
premisas y de acuerdo con las reglas de inferencia ternos hacen referencia al impacto que tiene la
lógica podemos saber si el procedimiento para ra- información irrelevante sobre el sistema de proce-
zonar es válido o no. También conviene señalar samiento. Por factores internos se entienden las pro-
que, aunque a veces se diga que la conclusión es pias limitaciones estructurales del sistema (como la
verdadera o falsa, en realidad las reglas de la lógi- capacidad limitada de la memoria de trabajo), la
ca no evalúan el contenido de las premisas, sino la tendencia hacia la confirmación y la influencia del
validez del argumento. En otras palabras, las reglas conocimiento o sistema de creencias. No obstan-
de la lógica deductiva prescinden del contenido te, es importante recordar que esta clasificación es
para centrarse tan solo en la sintaxis del argumen- una manera sencilla de tratar el tema porque en
to. realidad no es fácil identificar estos factores como
En el razonamiento inductivo, por el contrario, internos o externos. Desde el enfoque cognitivo,
la conclusión va más allá de la información pre- entendemos que somos análogos a un sistema de
sentada en las premisas, y, por tanto, las conclusio- procesamiento de la información, pero en conti-
nes serán probables o improbables. Por ejemplo, nua interacción con el entorno. En este sentido,
cuando decimos «los gorriones vuelan, las palo- aquello que puede identificarse como externo, por
mas vuelan, las águilas vuelan, etc» y llegamos a ejemplo, el impacto que puede ejercer una decla-
la conclusión de que «los pájaros vuelan» hemos ración dramática irrelevante en el juicio de los su-
extraído una generalización a partir de un número jetos, es en realidad fruto de la interacción, ya que
x de observaciones sobre el conjunto posible de lo externo influirá en la medida en que lo interno
pájaros. Sin embargo, teniendo en cuenta que no se encuentre especialmente preparado o dispuesto
podemos garantizar una observación exhaustiva para dicha influencia. También los factores inter-
del universo de acontecimientos sobre el que esta- nos, como el sistema de creencias, influirán sobre
mos razonando, en este caso los pájaros, tampoco la tarea de razonamiento en la medida en que ésta
podemos hablar de validez, sino de probabilidad. se ajuste a lo que internamente está representado.
Las conclusiones serán más o menos probables en A lo largo del capítulo hemos visto varios ses-
función del número de casos en los que basamos gos de razonamiento, que se tratarán con mayor
la generalización y de la variabilidad de los casos detenimiento en los siguientes capítulos sobre ra-
comprendidos en el conjunto. El modelo normati- zonamiento deductivo e inductivo. Estos sesgos
vo que más se ha utilizado para estudiar el razona- ponen de manifiesto una noción general del siste-
miento inductivo es el Teorema de Bayes. ma de procesamiento humano: somos un sistema
En el marco de la psicología cognitiva, los mo- con unos recursos de procesamiento limitados. En
delos de procesamiento de la información suelen la medida en la que el sistema no tiene capacidad,
distinguir el conocimiento declarativo y el conoci- ni suficientes recursos, como para poder procesar
miento procedimental. El conocimiento declarati- toda la información a la que se encuentra sometido
vo sería el conjunto de conceptos, datos y relacio- se ve obligado a seleccionar. En general, el sistema
nes, mientras que el conocimiento procedimental hace una buena selección de la información, pero
haría referencia al modo en el que se realiza el también cabe la posibilidad de error y es aquí don-
procesamiento. El primero explicaría qué es lo que de se sitúan la mayor parte de los sesgos. Esta falta
se procesa y el segundo cómo se procesa. En este de adecuación del razonamiento humano a los cá-
sentido, el razonamiento de acuerdo con los mo- nones inmaculados de los modelos normativos ha
PSICOLOGÍA DEL RAZONAMIENTO

cuestionado la racionalidad del comportamiento Para resumir podemos decir que entender la ra-
humano. cionalidad desvinculada de la realidad no parece
Con respecto a la racionalidad humana hay va- caracterizar adecuadamente al razonamiento hu-
rias posturas y no existe acuerdo teórico para ex- mano. Los principios de la lógica no garantizan por
plicar el razonamiento. Las perspectivas teóricas se sí solos la racionalidad, dado que el contenido y el
pueden clasificar en cuatro tipos de modelos: 1) los sistema de creencias de los sujetos influyen sobre
modelos sintácticos basados en un conjunto gene- el rendimiento. En este sentido, la racionalidad se
ral de reglas, que se pueden ajustar a algún modelo describiría como una competencia cognitiva res-
lógico y/o complementar con factores pragmáticos, tringida para entender los significados de los enun-
2) los modelos semánticos que descartan las reglas ciados y de los operadores lógicos y la polémica se
de inferencia y se basan en la manipulación de sitúa en determinar cuál es el procedimiento para
modelos mentales, 3) los modelos conexionistas operar sobre dicha interpretación: un procedimien-
basados en la representación del conocimiento y to para la aplicación de reglas, entendiendo reglas
en el ajuste óptimo y 4) los modelos híbridos que en sentido amplio, un procedimiento para la mani-
conjugan una representación conexionista del co- pulación de modelos mentales, un procedimiento
nocimiento y el cómputo simbólico basado en re- para el mejor ajuste entre dos patrones de repre-
glas o en modelos mentales. sentación conexionista o, tal vez, un poco de todo.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

MAPA CONCEPTUAL

ededucción ) e inducción )

modelos normativos sesgos de razonamiento

racional id ad

modelos sintácticos modelos semánticos modelos conexion istas

modelos híbridos
PSICOLOGÍA DEL RAZONAMIENTO

BIBLIOGRAFÍA

Bacon, F. (1620). Novum organum. Traducción al español, Evans, J.St.B.T.y Lynch, J.S. (1973). Matching bias in the
La gran restauración. Madrid: Editorial Tecnos (2011 ). selection task. British Journal of Psychology, 64, 391-
Beyth-Marom, R. y Fischhoff, B. (1983). Diagnosticity 397.
and pseudo-diagnosticity. Journal of Personality and Evans, J.St.B.T.y Over, D.E. (1996). Rationality and rea-
Social Psychology, 45, 1185-1195. soning. Hove: Psychology Press.
Braine, M.D.S. (1978). On the relation between the natu- Evans, J.St.B.T.y Over, D.E. (1997). Rationality and rea-
ral logic of reasoning and standard logic. Psychologi- soning: The problem of deductive competence.
cal Review, 85, 1-21 . Cahiers de Psychologie Cognitive, 16 (12), 3-38.
Braine, M.D.S. y O'Brien, D.P. (1991 ). A theory of if: a George, C. (1997). Limited or extended pluralism?
lexical entry, reasoning program, and pragmatic prin- Cahiers de Psychologie Cognitive, 16 (12), 87-92.
cipies, Psychological Review, 98, 182-203. Gigerenzer, G. (1996). On narrow norms and vague heu-
Braine, M.D.S., Reiser, B.J., y Rumain, B. (1984). Sorne ristics: A reply to Kahneman and Tversky (1996). Psy-
empirical justification for a theory of natural prop- chological Review, 103, 592-596.
ositional logic. En G.H. Bower (Ed.), Psychology of Golding, E. (1981 ). The effect of past experience on prob-
learning and motivation (Vol. 78). (pp. 313-3 71 ). lem solving. Comunicación presentada en The British
N.Y.: Academic Press. Psychological Society, Universidad de Surrey.
Ceraso, P. y Provitera, A. (1971 ). Sources of error in syl- Griggs, R.A. (1983). The role of problem content in the
logistic reasoning. Cognitive Psychology, 2, 400-41 O. selection task and in the THOG problem. En J.St.B.T.
Chapman, L.J.y Chapman, J.P. (1959). Atmosphere effect Evans (Ed.), Thinking and reasoning. (pp. 16-43) Lon-
re-examined. Journal of Experimental Psychology, dres: Routledgey Kegan Paul.
58, 220-226. Griggs, R.A. y Cox, J.R. (1982). The elusive thematic-ma-
Chapman, L.J. y Chapman, J.P. (1967). Genesis of pop- terials effect in Wason's selection task. British Journal
ular but erroneous psychodiagnostic observations. of Psychology, 73, 407-420.
Journal of Abnormal Psychology, 6, 193-204. Gluck, M.A. y Bowe, G.H. (1988). From conditioning
Cheng, P.W. y Holyoak, K.J. (1985). Pragmatic reasoning to category learning: An adaptive network model.
schemas. Cognitive Psychology, 17, 391-416. Journal of Experimental Psychology: General, 11 7, 3,
Chomsky, N. (1965). Aspects of a theory of syntax. Cam- 227-247.
bridge, Massachusetts: The MIT Press. Henle, M. (1962). On the relation between logic and
Cohen, L.J. (1981 ). Can human irrationality be experi- thinking. Psychological Review, 69, 366-378.
mentally demonstrated? The Behavioral and Brain Henle, M. (1986). 7879 and al/ that. Essays in the theory
Sciences, 4, 317-370. and history of psychology. N.Y: Columbia University
Dickstein, L.S. (1978). The effect of figure in syllogistic Press.
reasoning. Memory and Cognition, 6, 537-543. Hitch, G.J. y Baddeley, A.D. (1976). Verbal reasoning
Erickson, J.R. (1974). A set analysis theory of behavior in and working memory. Quarterly Journal of Experi-
formal syllogistic reasoning tasks. En R.L. Solso (Ed.), mental Psychology, 28, 603-622.
Theories in cognitive psychology. (pp. 305-329). Holland, J.H., Holyoak, K.J., Nisbett, R.E. y Thagard, P.R.
Hillsdale, N.J.: Lawrence Erlbaum Associates. (1986). lnduction: Processes of inference, learning,
Evans, J.St. B.T. (1982). The psychology of deductive rea- and discovery. Cambridge, Massachusetts: The MIT
soning. Londres: Routledge y Kegan Paul. Press.
Evans, J.St.B.T. (1984). Heuristic and analytic processes in Hume, D. (1740). A treatise of human nature. Traducción
reasoning. British journal of Psychology, 75, 451-468. al español, Tratado de la naturaleza humana (Volu-
Evans, J.St. B.T. (1989). Bias in human reasoning: Caus- men 7). Madrid: Ediciones Orbis (1981 ).
es and consequences. Hillsdale, N.J.: Lawrence Erl- Johnson-Laird, P.N. (1983). Mental models. Cambridge:
baum Associates. Cambridge University Press.
Evans, J.St. B.T. (2003). In two minds: dual-process ac- Johnson-Laird, P.N. (2006). How we reason. Oxford: Ox-
counts of reasoning. Trends in Cognitive Sciences, 7, ford University Press.
454-459. Johnson-Laird, P.N. y Byrne, R.M.J. (1991 ). Deduction.
Evans, J.St.B.T., Barston, J.L. y Pollard, P. (1983). On the Hove: Lawrence Erlbaum Associates.
conflict between logic and bel ief in syl logistic rea- Johnson-Laird, P.N. y Byrne, R.M.J. (1993). Models and
soning. Memory and Cognition, 11, 295-306. deductive rationality. En En K.I. Manktelow y D.E.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Over (Eds.), Rationality. Psychological and philosoph- Osherson, D.N. (1990). Judgment. En D.N. Osherson y
ical perspectives. (pp. 177-210). Londres: Routledge. E.E. Smith (Eds.), An invitation to cognitive science,
Kahneman, D. y Tversky, A. (1972). Subjective probabil- Vol. 3. (pp. 55-87). Cambridge: The MIT Press.
ity: A judgment of representativeness. Cognitive Psy- Peirce, C.S. (1878). Deduction, induction, and hypothe-
chology, 3, 430-454. sis. Traducción al español, Deducción, inducción e
Kahneman, D. yTversky, A. (1973). On the psychology of hipótesis. Madrid: Aguilar (1970).
prediction. Psychological Review, 80, 237-251. Pollard, P. (1982). Human reasoning: Sorne possible ef-
Kahneman, D. y Tversky, A. (1982). On the study of sta- fects of availability. Cognition, 12, 65-96.
tistical intuitions. Cognition, 11, 123-141. Pollard, P. y Evans, J.St.B.T. (1981 ). The effect of prior
Kahneman, D. y Tversky, A. (1980). Causal schemas in beliefs in reasoning: an associational interpretation.
judgments under uncertainty. En M. Fishbein (Ed.), British Journal of Psychology, 72, 73-82.
Progress in social psychology (pp. 49-72 ). Hillsdales, Revlin, R. y Leirer, V.O. (1978). The effects of personal
N.J.: Erlbaum. biases on syllogistic reasoning: rational decision from
Lowe, E.J. (1993). Rationality, deduction and mental personalized representation. En R. Revlin y R.E. May-
models. En K.I. Manktelow y D.E. Over (Eds.), Ratio- er (Eds.), Human Reasoning. (pp. 51-80). N.Y: John
nality. Psychological and philosophical perspectives. Wiley y Sons.
(pp. 211-230). Londres: Routledge. Revlis, R. (1975a). Syllogistic reasoning: Logical deci-
Manktelow, K.I. y Evans, J.St.B.T. (1979). Facilitation of sions from a complex data base. En R.J. Falmagne
reasoning by realism: Effect or non-effect ? British (Ed.), Reasoning: Representation and Process. Hills-
Journal of Psychology, 70, 477-488. dale, N.J.: Lawrence Erlbaum Associates.
Mili, J.S. (1843). A system of logic, ratiocinative and in- Revlis, R. (1975b). Two models of syllogistic reasoning:
ductive. Londres: Parker (1967). Feature selection and conversion. Journal of Verbal
Mynatt, C.R., Doherty, M.E. y Dragan, W. (1993). lnfor- Learning and Verbal Behavior, 14, 180-195.
mation relevance, working memory and the consid- Rips, L.J. (1983). Cognitive processing in propositional
eration of alternatives. The Quarterly Journal of Ex- reasoning. Psychological Review, 90, 38-71.
perimental Psychology, 46A (4), 759-778. Rips, L.J. (1994). The psychology of proof. Cambridge:
Mynatt, C.R., Doherty, M.E. y Tweney, R.D. (1977). Con- MIT Press.
firmation bias in a simulated research environment: Rosenblatt, F. (1962). Principies ofNeurodynamics. N.Y.:
An experimental study of scientific inference. Quar- Spartan.
terly Journal of Experimental Psychology, 24, 326- Simon, H. A. (1989). Models of thought. Vol. 7. New
329. Have: Yale University Press.
Nisbett, R., Krantz, D.H., Jepson, D., y Kunda, Z. (1983). Skyrms, B. (1986). Choice and Chance. An introduction
The use of statistical heuristics in everyday reasoning. to inductive logic (Tercera edición actualizada). Bel-
Pschological Review, 90, 339-363. mont, California: Wadsworth Publishing Company.
N isbett, R. y Ross, L. (1980). Human inference. Strategies Sloman, S.A. (1996). The empirical case for two systems
and shortcomings of social judgement. Englewood of reasoning. Psychological Bulletin, 119 (1 ), 3-22.
Cliffs, N.J.: Prentice Hall. Smedslund, J. (1970). On the circular relation between
Noveck, l. (1997). Deductive competence need not be understanding and logic. Scandinavian Journal of
problematic: Sorne comments on Evans and Over's Psychology, 11, 217-219.
proposal concerning human rationality. Cahiers de Smedslund, J. (1990). A critique of Tversky and
Psychologie Cognitive, 16 (12), 162-172. Kahneman's distinction between fallacy and misun-
Oaksford, M. y Chater, N. (1993). Reasoning theories derstandi ng. Scandinavian Journal of Psychology, 31,
and bounded rationality. En K.I. Manktelow y D.E. 110-120.
Over (Eds.), Rationality. Psychological and philosoph- Sperber, D., Cara, F. y Girotto, V. (1995). Relevance the-
ical perspectives. (pp. 31-60). Londres: Routledge. ory explains the selection task. Cognition, 57, 31-95.
Osherson, D.N. (1975). Logic and models of logical Sternberg, R.J. (1981 ). Sorne questions regarding the ra-
thinking. En R.J. Falmagne (Ed.), Reasoning: Repre- tionality of a demonstration of human rationality. The
sentation and Process. Hillsdale, N.J.: Lawrence Er- Behavioral and Brain Sciences, 4, 352-353.
lbaum Associates. Stanovich, K.E. (2004). The robot's rebellion. Finding
Osherson, D.N. (1976). Logical abilities in children. Hills- meaning in the age of Darwin. Chicago: The Univer-
dale, N.J.: Lawrence Erlbaum Associates. sity of Chicago Press.
PSICOLOGÍA DEL RAZONAMIENTO

Suppes, P. y Hill, S. (1968). Introducción a la lógica ma- Wason, P.C. (1960). On the failure to eliminate hypothe-
temática. Barcelona: Editorial Reverté. ses in a conceptual task. Quarterly Journal of Experi-
Taylor, S.E. (1982). Availability bias in social perception mental Psychology, 12, 129-140.
and interaction. En D. Kahneman, P. Slovic y A. Tver- Wason, P.C. (1966). Reasoning. En B.M. Foss (Ed.), New
sky (Eds.), Judgments under uncertainty: Heuristics horizons in psychology (pp. 135-151 ). Harmond-
and biases. (pp. 190-200). Cambridge: Cambridge sworth: Penguin.
University Press. Wason, P.C. y Johnson-Laird, P.N. (1972). Psychology of
Tversky, A. y Kahneman, D. (1973). Availabililty: A heu- reasoning: Structure and content. Londres: Batsford.
ristic for judging frequency and probability. Cogni- Whitehead, A.N. y Russell, B. (1910-1913). Principia
tive Psychology, 5, 207-232. Mathematica. (Traducción al español, 1981 ). Ma-
Tversky, A. y Kahneman, D. (1980). Causal schemata in drid: Editorial Paraninfo.
judgments under uncertainty. En M. Fishbein (Ed.), Wilkins, M.C. (1928). The effect of changed material
Progress in social psychology. Hillsdale, N.J.: Law- on the ability to do formal syllogistic reasoning. Ar-
rence Erlbaum Associates. chives of Psychology, 6, 1-83.
Tiles, M.E. (1987). Deduction. En R.L. Gregory (Ed.), The Woodworth, R.S. y Sells, S.B. (1935). An atmosphere ef-
Oxford Companion to the Mind. (pp. 180-182). Ox- fect in formal syllogistic reasoning. Journal of Exper-
ford: Oxford University Press. imental Psychology, 18, 451-460.
Van Duyne, P.C. (1976). Necessity and contingency in
reasoning. Acta Psychologica, 40, 85-101.
Inducción categórica
María José González Labra

OBJETIVOS
l. INTRODUCCIÓN
2. LA ESTRUCTURACIÓN CONCEPTUAL
2.1. Enfoque de las propiedades definitorias
2.2. Enfoque de las propiedades probabilísticas
2.3. Enfoque de los ejemplares
3. LA COMBINACIÓN DE CONCEPTOS
3.1. Modelo de modificación selectiva
3.2. Modelo de especialización conceptual
3.3. Modelo híbrido de ejemplares y teorías previas
3.4. Modelo de especialización conceptual ampliado
4. EL PROCESO DE CATEGORIZACIÓN
4.1. La inducción categórica como sistema de reglas distribuidas
4.1.1. Descripción del proceso de inducción categórica
4.2. La inducción categórica como sistema de activación distribuida
4.2.1. Descripción del proceso de inducción categórica
RESUMEN
MAPA CONCEPTUAL
BIBLIOGRAFÍA

Propiedades definitorias Propiedades probabilísticas Prototipo • Tipicidad • Parecido familiar • Propiedades


temporales Efecto de la conjunción Modelo de modificación selectiva Regla de contraste Modelo de
especialización conceptual • Principio de semejanza Teorías previas Representación simbólica Esquemas de
razonamiento pragmático Representación conexionista • Modelo de satisfacción de restricciones
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

OBJETIVOS

• Conocer los distintos enfoques teóricos sobre la • Reflexionar sobre la definición de la semejanza
agrupación categórica y cuáles son las explica- y la flexibilidad del proceso de inducción cate-
ciones de dicho proceso. górica.
• Comprender y analizar los principios que per- • Conocer los supuestos y procedimientos de
miten que los objetos particulares se agrupen en cómputo de los modelos simbólicos y conexio-
una categoría. nistas.
• Contrastar los aspectos comunes y divergentes • Adquirir una visión comprensiva y crítica de los
entre las distintas perspectivas teóricas y meto- modelos computacionales del proceso de cate-
dológicas que estudian la inducción categórica. gorización.

NÚCLEOS TEMÁTICOS BÁSICOS

LA ESTRUCTURACIÓN CONCEPTUAL no concreta cuál es el criterio de coherencia


interna para poder limitar el proceso de cate-
• Las categorías se definen por sus propieda- gorización.
des y sus reglas de formación dependerán de • Los modelos conciliadores o mixtos combi-
estas propiedades. nan la representación de casos concretos y
• El enfoque de las propiedades definitorias un nivel de representación más abstracto que
asume una estructura conceptual con pro- se corresponda con el prototipo.
piedades bien definidas en las que una pro-
piedad es necesaria si está presente en cada
uno de los ejemplares y un conjunto de pro- LA COMBINACIÓN DE CONCEPTOS
piedades es suficiente si cada ejemplar con
dicho conjunto pertenece al concepto en • El estudio del proceso de la combinación de
cuestión. conceptos pone de manifiesto la propia flexi-
• Los resultados experimentales han mostrado bilidad del proceso de inducción categórica.
que ni los conceptos, ni su uso parecen ajus- • El modelo de modificación selectiva para la
tarse tan claramente a una representación combinación sustantivo-adjetivo asume una
por definiciones. representación prototípica con pesos dife-
• El enfoque de las propiedades probabilísticas renciados para la prominencia y la diagnosti-
asume que la estructuración conceptual de- cidad de los atributos.
pende del prototipo y los miembros de una • El modelo de modificación selectiva se ha
categoría se relacionan por el parecido fami- criticado por asumir que los atributos son in-
liar. dependientes y su aplicación se limita a los
• La postura conciliadora de los modelos mix- conceptos constituidos por sustantivos y ad-
tos intenta explicar cómo se podría asumir la jetivos.
coexistencia de ambos tipos de propiedades: • El modelo de especialización conceptual
definitorias y probabilísticas. asume una representación por esquemas con
• El enfoque de los ejemplares asume que hay variables y valores en la que uno de los con-
una representación de todos los ejemplares ceptos (el adjetivo) especifica los valores de
y el nivel de abstracción necesario para ge- las propiedades del otro (el sustantivo).
nerar una categoría ocurrirá en el momento • La crítica principal del modelo de especiali-
mismo de la recuperación de la información zación conceptual señala la falta de especi-
almacenada. ficación del procedimiento de cómputo para
• El enfoque de los ejemplares no ofrece una el proceso de selección del conocimiento.
explicación de cómo se representan las ge- • El modelo híbrido de ejemplares y teorías
neralizaciones producto del aprendizaje y previas es una propuesta inespecífica que
INDUCCIÓN CATEGÓRICA

combina la representación de ejemplares y • El sistema de reglas distribuidas pertenece


el conocimiento del mundo para poder ex- al paradigma simbólico clásico en el que se
plicar la relación entre las propiedades de un utilizan símbolos atómicos para denotar las
concepto, las fluctuaciones que se producen entidades susceptibles de ser interpretadas
por el contexto y las variaciones del valor crí- semánticamente y dichas entidades se mani-
tico de una misma propiedad. pulan por las reglas que definen al sistema.
En el modelo de especialización conceptual • El modelo en concreto que ilustra esta pers-
ampliado se añaden los procesos de compa- pectiva es el modelo de esquemas de razo-
ración y construcción para poder explicar la namiento pragmático (Holland, Holyoak,
aplicación de propiedades y la combinación Nisbett yThagard, 1986).
híbrida de las mismas. • El sistema de activación distribuida perte-
nece al paradigma conexionista y más con-
cretamente a una serie de modelos que se
EL PROCESO DE CATEGORIZACIÓN conocen como modelos de satisfacción de
restricciones.
El principio de semejanza subyace en la ex- • Los componentes del modelo son unos pa-
plicación de la organización conceptual de trones de activación en una serie de unida-
varios enfoques. des del sistema, a modo de neuronas, con
• El enfoque de las teorías previas sostiene que reglas de activación (Rumelhart, Smolensky,
la organización categórica se encuentra de- McClelland y Hinton, 1986).
terminada por el propio conocimiento y por
las teorías ingenuas que tienen los sujetos so-
bre el mundo que les rodea.

lidad que ofrece la pertenencia categórica de inferir


l. INTRODUCCIÓN más información que la que haya sido presentada en
una situación determinada. En cuanto al ahorro, resul-
El proceso de inducción categórica constituye uno ta evidente que, a pesar de que cada experiencia es
de los procesos básicos del funcionamiento cognitivo en cierto sentido única, también es innegable que los
por medio del cual las personas reconocen y clasifican sujetos no parecen actuar en función de cada una de
su entorno en clases. Este proceso de categorización esas experiencias, sino que extraen aquel lo que pue-
se encuentra casi omnipresente en todas nuestras acti- de ser común a un conjunto de objetos o situaciones.
vidades, desde las más sencillas hasta las más comple- Así, por ejemplo, aunque hayamos tenido un sinfín de
jas. Por ejemplo, se está categorizando cuando en el experiencias con muchos tipos de manzanas (reineta,
supermercado se acude a la sección de frutas en busca golden, macintosh, etc.), solemos agrupar estas expe-
de manzanas, cuando se habla de un artista como van- riencias particulares bajo la categoría «manzana». En
guardista o cuando se diagnostica una depresión por este sentido se considera que la categorización consti-
el conjunto de síntomas que presenta el paciente. Ade- tuye una de las formas paradigmáticas de la inferencia
más, estas categorías se consideran los cimientos o las inductiva por medio de la cual las experiencias parti-
estructuras a partir de las cuales vamos a poder seguir culares se agrupan en una clase general.
clasificando, interpretando, generando inferencias y Además de este ahorro cognitivo, la categoriza-
comunicándonos con todos aquellos que compartan ción también permite aplicar a un nuevo ejemplar de
una estructuración categórica en común. la categoría, información conocida sobre lo que pre-
Entre las varias funciones de la inducción categóri- viamente ya ha sido agrupado. Esto quiere decir que
ca, vamos a destacar dos que son fundamentales para si nos encontramos con un nuevo ejemplar que po-
las diferentes perspectivas teóricas que existen sobre demos categorizar como manzana, también podemos
el tema. Estas funciones son, por una parte, el ahorro generar una serie de expectativas sobre este objeto, sin
cognitivo que supone la agrupación de las experien- que para ello sea necesario comprobarlo. Siguiendo
cias particulares en clases, y, por otro lado, la posibi- con el ejemplo anterior, si a un ejemplar lo incluimos
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

en la categoría manzana, podemos esperar que sea co- junto pertenece al concepto en cuestión 1 • Un ejemplar
mestible y que crezca en un árbol. pertenecerá a una categoría si presenta este conjunto
En los siguientes puntos de este capítulo vamos de propiedades y su pertenencia será cuestión de todo
a tratar el proceso de inducción categórica como el o nada: o es un miembro de la categoría o no lo es. El
proceso mediante el cual se agrupan en un conjunto principio estructural que subyace en este enfoque es
varios ejemplares particulares. En otras palabras, in- una definición.
tentaremos analizar qué es aquello que hace que un Un ejemplo ya clásico de este tipo de enfoque es el
conjunto de objetos se agrupen en una categoría y concepto «soltero». El concepto soltero está formado
cómo se realiza esta agrupación. En primer lugar, se por tres propiedades: ser varón, adulto y no estar casa-
hará un breve análisis de los principios estructurales do. En este punto conviene aclarar que cuando habla-
que han sido propuestos para estudiar cómo las expe- mos de una propiedad estamos haciendo referencia a
riencias particulares se agrupan en clases y cómo se un predicado, en el ejemplo anterior, «Ser varón », al
produce la combinación conceptual. A continuación hablar de un atributo nos referimos al término genéri-
se tratarán los principios generales que parecen com- co de esa propiedad, siguiendo con el ejemplo ante-
partir una buena parte de los enfoques cuando inten- rior, «sexo» y al hablar del valor hacemos referencia a
tan dar cuenta del proceso de categorización y, por la especificación de ese atributo, en este caso «varón ».
último, analizaremos con mayor detalle dos modelos También es habitual encontrarse en este campo con el
computacionales alternativos para la explicación de término rasgo para hacer referencia a un atributo con
este proceso. dos valores (presencia o ausencia), aunque nosotros
no haremos esta distinción y hablaremos sólo de atri-
butos.
Este conjunto de propiedades constituye el conteni-
2. LA ESRUCTURACIÓN CONCEPTUAL do conceptual y este mismo conjunto de propiedades
permite agrupar a los ejemplares en clases. Desde este
Cuando se agrupa una serie de experiencias par- enfoque se entiende que cada una de estas propieda-
ticulares en una categoría parece que ha de existir des es por sí sola necesaria, aunque no suficiente. Por
algo en estas experiencias que permita dicha agru- ejemplo, un niño no es un soltero, aunque sea varón y
pación. Una de las concepciones más extendidas no esté casado, o una mujer, aunque ésta sea adulta y
sobre aquello que permite la inducción categórica no esté casada. Ahora bien, conjuntamente estas tres
resalta el papel que desempeña el conocimiento que propiedades, ser varón, adulto y no estar casado, sí
se tiene sobre las propiedades de los ejemplares, de son suficientes para ser soltero. Estas propiedades se
modo que la descripción de estas propiedades permi- denominan definitorias porque constituyen colectiva-
te averiguar cómo los ejemplares se agrupan en cla- mente una definición del concepto y de acuerdo con
ses. De esta forma encontramos que, en la abundante este enfoque, que se conoce como enfoque clásico, un
investigación que hay sobre el tema, las categorías objeto es miembro de una categoría si y sólo si presen-
se han definido por sus propiedades y sus reglas de ta el conjunto de propiedades que lo definen.
formación se refieren a las relaciones que se estable- Las principales teorías psicológicas hasta princi-
cen entre estas propiedades. En este apartado vamos pios de los años 70 del siglo veinte compartían los
a ver los diferentes enfoques teóricos sobre esta agru- supuestos del enfoque clásico (Bourne, Ekstrand y Do-
pación categórica y cuáles son los principios que mi nowski, 1971; Bruner, Goodnow y Austin, 1956).
permiten que los objetos particulares se agrupen en Sin embargo, pronto surgieron resultados experimen-
una categoría. tales que subrayaban la falta de especificación de las
propiedades definitorias de algunos conceptos. Se en-
contró que no había una definición consensuada que
2.1. Enfoque de las propiedades agrupara al conjunto de propiedades individualmente
defimtorias necesarias y conjuntamente suficientes para los con-
ceptos denominados naturales y que en muchas oca-
El enfoque más tradicional en el estudio de la orga- siones los sujetos no podían establecer los límites entre
nización categórica considera que ésta se define por un concepto y otro tan claramente como cabría espe-
un conjunto de propiedades que son individualmente
necesarias y en su conjunto suficientes. Se supone que
' Cabe señalar que se ha optado por considerar concepto y ca-
una propiedad es necesaria si está presente en cada
tegoría como sinónimos, prescindiendo así del análisis de la con-
uno de los ejemplares y un conjunto de propiedades trovertida distinción con profundas raíces filosóficas entre ambos
es suficiente si cada ejemplar que presente dicho con- términos.
INDUCCIÓN CATEGÓRICA

rar de acuerdo con el enfoque clásico. Estos resultados Además, este enfoque ofrece una explicación de
ponían de manifiesto que los conceptos no se ajusta- la estructuración conceptual en niveles jerárquicos.
ban fácilmente a una representación por definiciones. Siguiendo con la denominación clásica, se propone
El problema de este enfoque es que es demasiado res- un nivel supraordenado con el grado más alto de ge-
trictivo como para poder incluir a las excepciones y a neralidad, por ejemplo, fruta, y un nivel subordinado
los ejemplares con demarcaciones imprecisas. Si este con el más concreto, por ejemplo, manzana golden.
problema se intenta resolver con una definición más Esta estructuración conceptual también incluye un ni-
general, entonces la categoría pierde poder discrimi- vel intermedio denominado nivel básico en el que se
natorio, convirtiéndose posiblemente en un cajón de ubicaría el prototipo, por ejemplo, el concepto man-
sastre donde todo cabe. zana. Este nivel básico comprendería el mayor número
Por otra parte, el propio uso que hacían los sujetos de propiedades que comparten los ejemplares de una
de los conceptos también era contrario a los principios categoría y el menor número de propiedades de otras
defendidos por el enfoque clásico. En las investigacio- categorías de contraste (Rosch, Mervis, Gray, Johnson
nes de Rosch (1975; 1978) se encuentra que algunos y Boyes-Braehm, 1976).
ejemplares se consideraban más típicos o más repre- Los datos que presentamos a continuación para
sentativos del concepto que otros. Por ejemplo, los su- ilustrar el enfoque probabilístico han sido tomados
jetos evaluaban que un petirrojo era un miembro más del trabajo de Malt y Smith (1984). En la Tabla 3.1. se
representativo de la categoría aves que una gallina, presentan las puntuaciones de tipicidad que se obtu-
poniendo de manifiesto que no todos los ejemplares vieron cuando los sujetos evaluaban en una escala de
de una categoría eran iguales, aunque la igualdad era 1 a 7 varios ejemplares de los conceptos fruta y ave.
lo esperado de acuerdo con las propiedades definito- Como se puede ver en ambos listados, existen varia-
rias. Además, estos efectos de tipicidad permitían pre- ciones importantes en las puntuaciones de tipicidad
decir el comportamiento en una amplia variedad de de los distintos ejemplares. Por ejemplo, los resultados
tareas. Así, por ejemplo, si se pide a los sujetos que mostraron que la manzana se considera la fruta más tí-
decidan lo más rápidamente posible si un objeto es o pica, mientras que la calabaza es la menos típica. En la
no un ejemplar de una categoría, sus respuestas serán categoría de aves también podemos observar variacio-
más rápidas con los ejemplares típicos. Si se pide que nes similares y en las investigaciones sobre este tema
generen miembros de una categoría, los sujetos recu- son abundantes los resultados semejantes a éstos, por
peran antes los ejemplares típicos que los atípicos y ejemplo, Mervis, Catlin y Rosch, 1976; Rosch, 1975.
los ejemplares típicos también se aprenden antes que Resultados de este tipo fueron los que cuestionaron la
los atípicos (Rosch, 1978). adecuación del enfoque clásico al poner de manifies-
to que no todos los ejemplares eran equivalentes en
cuanto a su pertenencia categórica.
2.2. Enfoque de las propiedades Los datos del estudio de Malt y Smith también po-
probabilísticas nen de manifiesto que los efectos de tipicidad parecen
deberse a las propiedades no necesarias, cuestionando
Las deficiencias del enfoque clásico dieron lugar también en este punto la viabilidad del enfoque clási-
a una nueva perspectiva sobre la estructuración con- co de la categorización. En la Tabla 3.2. se presentan
ceptual. Esta nueva perspectiva denominada enfo- diez ejemplos en orden decreciente de tipicidad con
que probabilístico asume que los conceptos no están algunas de las propiedades que dieron los sujetos para
constituidos por propiedades definitorias, sino que las los ejemplares que se les presentaron. A cada propie-
propiedades más comunes o típicas de un concepto dad se le asigna una puntuación que es igual al núme-
ocurren sólo en determinados ejemplares. El conjunto ro de ejemplares que presenta esa propiedad. Según
de estas propiedades recibe el nombre de prototipo, Rosch y Mervis (1975), la suma de estas puntuaciones
ya que éste describe sólo a los mejores ejemplares del constituye su puntuación de parecido familiar.
concepto. De esta forma, el contenido del concepto es En esta tabla podemos observar que la puntuación de
su prototipo, que es como la tendencia central de las parecido familiar es una medida directa de la frecuen-
propiedades de sus ejemplares, reflejando la estructu- cia de las propiedades del concepto y que los ejempla-
ra redundante de la categoría como un todo (Posner y res con las puntuaciones más altas en parecido familiar
Keele, 1968). Otros enfoques probabilísticos también son los que comparten el mayor número de propieda-
incluyen la varianza o dispersión entre estas propie- des con los miembros de su categoría y el menor nú-
dades (Fried y Holyoak, 1984) o consideran que se re- mero con los miembros de otras categorías. El parecido
presentan las frecuencias de estas propiedades o una familiar también es una medida indirecta de la seme-
combinación de las mismas (Reitman y Bower, 1973). janza de un ejemplar con respecto a los otros miembros
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Resultados de las puntuaciones de tipicidad en una escala de 1 a 7 (1 representa el


ejemplar menos típico y 7 el más típico} del estudio de Malt y Smith (1984)
Frutas Puntualización Aves Puntuación
manzana 6.25 petirrojo 6.89
melocotón 5.8 1 pájaro azul 6.42
pera 5.25 gaviota 6.26
uva 5.13 golondri na 6. 16
fresa 5.00 halcón 5.74
limón 4.86 sinsonte 5.47
mora 4.56 estornino 5.16
sandía 4.06 búho 5.00
pasa 3.75 buitre 4.84
higo 3.38 andarríos 4.47
coco 3 .06 gallina 3.95
pomelo 2 .50 flamenco 3.37
aguacate 2.38 albatros 3.32
ca labaza 2 .3 1 pingüino 2.63

Puntuaciones de parecido familiar según el listado de propiedades {Malt y Smith, 1984)


Propiedad
tiene plumas vuela pequeño insectívoro canta arborícola
petirrojo 10 7 5 5 5 3 35
pájaro azul 10 7 5 5 5 3 35
golondrina 10 7 5 5 5 3 35
halcón 10 7 17
estornino 10 7 5 5 5 32
buitre 10 7 17
andarríos 10 7 5 5 5 32
gallina 10 10
flamenco 10 10
pingüino J 10 10

de la categoría. Una puntuación alta manifiesta que el Para resumir seña lamos que el supuesto principal
ejemplar comparte muchas propiedades con el resto de de este enfoque es que la tipicidad de un ejemp lar es
los ejemplares y que, por tanto, es similar a muchos una medida de la semejanza entre dicho ejemplar y
de estos ejemplares. El parecido familiar también se su prototipo. Los miembros de una categoría se re-
encuentra correlacionado con la tipicidad, ya que, por lac ionan por su parecido fam iliar y no por un con-
ejemplo, los ejemplares más típicos de la Tabla 3.1. en junto de propiedades definitorias. Por parecido fami-
la categoría aves también presentan las puntuaciones liar se entiende la semejanza media de un ejemplar
más altas de parecido familiar y los ejemplares menos con respecto a otros mi embros de la categoría y la
típicos, las puntuaciones más bajas. Además, como se desemejanza media con respecto a los miembros de
puede comprobar, el orden de los ejemplares parece otras categorías de contraste. Cuanto más semejante
deberse a las propiedades no necesarias, ya que, por sea un ejemplar con respecto a los otros miembros de
ejemplo, la propiedad necesaria «tener plumas», contri- su categoría y menos semejante con los miembros de
buye de la misma forma en cada uno de los ejemplares. otras categorías, tanto mayor será el parecido familiar
INDUCCIÓN CATEGÓRICA

y tanto más típico será como miembro de esa catego- 2.3. Enfoque de los ejemplares
ría. De esta forma, la estructura interna del concepto
no es homogénea, ya que los miembros se ordenan Aunque parece natural pensar que un concepto es
según esta graduación de tipicidad. El parecido fami- una abstracción, es decir, una versión resumida de las
liar es la base de la graduación de tipicidad y una propiedades de los ejemplares, también se ha propues-
categoría se define por el parecido familiar entre sus to que un concepto está constituido por el conjunto de
miembros. sus ejemplares (Brooks, 1978). En otras palabras, un
Sin embargo, este enfoque tampoco está exento de concepto es sencillamente un conjunto de casos con-
ciertas críticas, sobre todo en lo que respecta a la de- cretos. La tipicidad de un ejemplar se determina por
terminación de la semejanza, que analizaremos más su semejanza con los otros ejemplares y la categori-
adelante. Los resultados sobre los efectos de tipicidad zación consiste en evaluar si un objeto presenta algún
dependen del criterio de semejanza, de las categorías nivel crítico de semejanza con los mejores ejempla-
particulares que se han elegido y de los ejemplares res. El enfoque de los ejemplares parece contradecir la
que se han puesto a prueba. Por ejemplo, dos ejem- idea de ahorro cognitivo que antes habíamos comen-
plares de dos categorías diferentes, tales como una tado. Sin embargo, se sostiene que aún en el supuesto
naranja y una pelota, son más semejantes entre sí con caso de que el sistema pudiera almacenar todos los
respecto a la forma que dos ejemplares de una misma ejemplares, en la categorización sólo se seleccionan
categoría, tales como una naranja y un plátano. algunos ejemplares, los más típicos. La idea central de
También Roth y Shoben (1983) encontraron que este enfoque es que no es necesario asumir un único
el prototipo puede ser muy diferente en función del prototipo con el que se comparan los ejemplares, sino
contexto en el que ocurra. Por ejemplo, el prototipo que la categorización es función de la semejanza entre
de aves varía en función de los siguientes contextos: el ejemplar y todos los miembros de la categoría. La
«el pájaro voló sobre el mar (una gaviota)» o «el ca- explicación de los resultados obtenidos con los pro-
zador disparó a ese pájaro (una perdiz)» . Así, encon- totipos se debe a que éstos constituyen un patrón que
tramos que aunque la propuesta de unas propiedades presenta una semejanza alta con un gran número de
prototípicas es sumamente útil y descriptiva de la ca- ejemplares.
tegorización humana, no es, sin embargo, lo suficien- Una de las ventajas del enfoque de los ejemplares
temente flexible como para explicar la sensibilidad es que no asume una única representación del con-
que muestran los sujetos a la variabilidad tanto de los cepto, sino que, por el contrario, se pueden utilizar
ejemplares como de las propiedades que constituyen varias representaciones dependiendo del criterio de
una categoría, a algunas relaciones tales como el ran- semejanza y de los ejemplares representados. Esto per-
go de valores y la correlación entre propiedades y al mite, por una parte, explicar los resultados obtenidos
contexto en el que se realiza la categorización. con los prototipos al considerar que esta representa-
Una postura conciliadora entre ambos enfoques ción mantiene el criterio de mayor semejanza dentro
es la de los modelos mixtos al proponer que los su- de un conjunto de ejemplares, y, por otro lado, tam-
jetos cuentan con ambos tipos de propiedades, ya bién puede dar cuenta de la sensibilidad que muestran
que en determinadas casos es necesario recurrir a las los sujetos ante otro tipo de información, como por
propiedades definitorias o diagnósticas (Smith y Me- ejemplo, las correlaciones entre propiedades, el rango
din, 1981 ). Teniendo en cuenta que las propiedades de la propiedad y el contexto. Dado que no se asu-
prototípicas son más accesibles, éstas se utilizan ge- me una representación abstracta del concepto, sino
neralmente para la categorización y se recurre a las unas representaciones concretas de los ejemplares, se
propiedades diagnósticas sólo en casos especiales, dota a la categorización de una enorme flexibilidad
como cuando se tiene que arbitrar una categorización que permite utilizar y relacionar toda la información
dudosa. De este modo se entiende que el prototipo representada según los objetivos planteados en cada
puede considerarse como un heurístico por medio situación.
del cual se utilizan las propiedades no necesarias y se De acuerdo con el planteamiento anterior, encon-
recurre a las propiedades diagnósticas sólo en casos tramos otras investigaciones, principalmente las de
muy determinados, como por ejemplo, cuando se ha Barsalou (1983; 1985), que ponen de manifiesto que
de categorizar una ballena como un mamífero. Incluso la categorización también ha de ser lo suficientemente
algunos autores, como Armstrong, Gleitman y Gleit- flexible como para poder explicar la agrupación tem-
man (1983) (también Carey, 1985; Osherson y Smith, poral de unas propiedades. Algunos conceptos se ge-
1981 ), sostienen que las propiedades diagnósticas no neran sólo en un contexto muy determinado, presen-
tienen que ser necesariamente definiciones, es decir, tando ejemplares que en otros contextos pertenecerían
no tienen que ser fijas e inamovibles. a otras categorías. Por ejemplo, si se pide a un sujeto
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

que enumere aquel los objetos de su casa que salvaría rizar al sistema de procesamiento humano desde una
de un incendio, éste puede reunir una serie de ejem- perspectiva monolítica. Como veremos a continua-
plares, tales como, joyas, cuadros, documentos, etc., ción, este proceso de combinación conceptual debe
que en este contexto formarían temporalmente una estar en consonancia con la concepción que se tenga
nueva categoría. Estos conceptos, que Barsalou deno- sobre la estructuración conceptual que hemos tratado
mina «dirigidos por metas», también pueden presentar en los puntos anteriores.
efectos de tipicidad, aunque la base de estos efectos
es cualitativamente distinta. En este caso el parecido
familiar no predice la tipicidad, sino que ésta se en- 3.1. Modelo de modificación selectiva
cuentra determinada por el peso de las propiedades en
el contexto en el que ocurren. Uno de los trabajos más conocidos sobre la combi-
Los resultados de los estudios de las propiedades nación conceptual es el de Osherson y Smith (1981),
temporales, al igual que las investigaciones de los en el que se aborda la problemática del cómputo de la
ejemplares, ponen de manifiesto que la inducción tipicidad de los conceptos compuestos a partir de los
categórica es un proceso muy flexible en el que es conceptos prototípicos que lo constituyen. Los parti-
necesario explicar tanto la estabilidad como la ines- darios de la teoría del prototipo asumían que ésta po-
tabilidad de las categorías. Las críticas principales del día formalizarse por medio de la teoría de los conjun-
enfoque de los ejemplares se centran en la necesidad tos difusos (Zadeh, 1965) y para la explicación de la
de contemplar las generalizaciones que se producen combinación conceptual se basaban en que el juicio
durante el aprendizaje y la necesidad de especificar de tipicidad sobre un concepto compuesto no podía
el criterio de coherencia interna que limite el ámbito ser mayor que la tipicidad de sus conceptos simples.
de la categorización. También se han propuestos mo- Esta teoría asume que el significado de un concepto
delos mixtos en los que el enfoque de los ejemplares representado por una palabra se corresponde con el
se complementa con algún nivel de abstracción que conjunto de ejemplares denotados por esa palabra.
se corresponde con el prototipo (Medin, Altom y Mur- Por ejemplo, el significado del concepto sofá se refiere
phy, 1984; Smith y Minda, 2000) o modelos que dan al conjunto de todos los sofás y el concepto cama se
cuenta de cómo puede surgir la abstracción a partir de refiere al conjunto de todas las camas. El resultado de
la representación de los ejemplares (Nosofsky, 1986; la combinación de ambos conceptos se corresponde
Kruschke, 1992). El problema que aquí se plantea es con la intersección de ambos conjuntos. En la Figura
poder identificar cuáles son las restricciones que se 3.1. podemos ver la representación del conjunto de
imponen sobre este proceso como para permitir que ambos conceptos y cómo la intersección entre ambos
el sistema manifieste en todo momento un comporta- no podría ser mayor que sus conjuntos constituyen-
miento coherente a la hora de categorizar el mundo, tes. Esta teoría también permite calcular el grado de
en el sentido amplio del término (físico, socioeconó- pertenencia categórica de un ejemplar por medio de
mico, cultural, histórico, etc). la función CA: U - [O, 1]. Esta función de pertenencia
expresa el grado, en un intervalo entre O y 1, en que un
ejemplar x de un universo de discurso (U ) pertenece
al conjunto difuso A. Para el caso de la conjunción de
3. LA COMBINACIÓN DE CONCEPTOS dos conjuntos A y B, CMB' se establece que el valor de
la pertenencia categórica de un concepto compuesto
Hasta ahora hemos tratado el proceso de categori- x es el mínimo de sus valores de pertenencia a sus dos
zación como si sólo estuviera centrado en conceptos conjuntos constituyentes: CMs (x) = valor mínimo de
individuales y, sin embargo, nuestra experiencia coti- [CA (x), C8 (x)]. Supongamos, por ejemplo, que para
diana pone de manifiesto que la información concep- un ejemplar del concepto compuesto sofá cama he-
tual también se combina para producir otros concep- mos obtenido un valor de pertenencia de .75 en el
tos, como por ejemplo, sofá cama (dos sustantivos), conjunto sofás y un valor de pertenencia de .40 en el
sangre azul (sustantivo y adjetivo) y mujer muy alta conjunto cama. Cuando aplicamos la regla del valor
(sustantivo, adverbio y adjetivo). Esta capacidad para mínimo en este ejemplo obtenemos que nuestro ejem-
la formación, en principio infinita, de conceptos com- plar de sofá cama tiene una pertenencia categórica de
plejos a partir de una base conceptual finita se cono- .40 [valor mínimo de (.75, .40) = .40].
ce como la composicionalidad del pensamiento. Esta Sin embargo, Osherson y Smith encuentran que las
composicionalidad ilustra la enorme productividad y predicciones de la teoría de los conjuntos difusos no
flexibilidad del proceso de categorización en su con- se cumplían en los juicios de tipicidad sobre la con-
tinua reestructuración y lo difícil que resulta caracte- junción de conceptos y proponen un modelo que de-
INDUCCIÓN CATEGÓRICA

que se evaluara la tipicidad de un ejemplar compues-


to que no pertenecía a esa categoría, por ejemplo, un
sofá cama ejemplar como «sangre roja» para el concepto «Sangre
azul», se encontraba que la tipicidad era menor para
Conjunto A Conjunto B
el caso del concepto compuesto (sangre azul) que para
el concepto simple (sangre). En la Figura 3.2. se repre-
sentan los conjuntos de estos co nceptos y una versión
resumida de las eva luaciones de tipicidad anterior-
mente comentadas. Estos resultados se conocen como
«el efecto de la conjunción» y este efecto se volverá a
comentar en el capítulo sobre razonam iento probabi -
lístico al analizar el heurístico de representatividad y
la falacia de la conjunción.

sangre rojo
Valor de la pertenencia categórica del concepto sofá cama:
CA (sofá cama) = .75
C8 (sofá cama) = .40 A B
CAA8 (sofá cama) =valor míni mo de [CA (sofá cama),
CB (sofá cama)]
= .40
Evaluación de la tipicidad de un ejemplar de sangre roja en la
categoría sangre:
CAA8 > CA (sangre r oja > sangre)
Representación de los conjuntos sofá, cama y su intersección.

nom inan modelo de mod ificación selectiva para poder sangre azul sangre rojo
explicar el proceso de com binación conceptual dentro
del marco teórico de los prototipos (Smith, Osherson,
Rips y Keane, 1988). El desarrollo de este modelo sur- A B e D
gió por la necesidad de expli car algunos resultados
experimentales no esperados sobre los juicios de tipi-
cidad de conceptos compuestos por la combinación
Evaluació n de la t ipicidad de un ejemplar de sangre azul en la
sustantivo-adjetivo (Smith y Osherson, 1984). En con- categoría sangre:
creto, se encontró que los sujetos consideraban que la
CAA8 > CA (sangre azul> sangre)
tipi cidad de un concepto compuesto era mayor que
la de algunos de los conceptos simples que lo consti- Evaluació n de la t ipicidad de un ej emplar de sangre roja en la
tuían. Por ejemplo, si se pedía al sujeto que evaluara categoría sangre:
la tipi cidad de un ejemplar particular de «sangre roja» C0 0 > Ce (sangre roja > sangre)
se encontraba que la tipi cidad de este ejemplar era
Comparación entre el grado de tipic idad de «sangre azul» y
mayor para el concepto compuesto «sangre roja» que «sangre roja»:
para el concepto simple «sangre». También se encon-
[CAAB > CA] > [Co o > Ccl
tró que estos juicios de tipicidad eran mayores cuando
los conceptos compuestos reunían conj unciones in- Evaluación de la t ipicidad de un ej emplar de sangre roja en la
compatibles como «Sangre azul », en las que los ad- categoría sangre azul:
jetivos denotan un valor poco frecuente. Por ejemplo, CAA8 < CA (sangre azul< sangre)
el grado de tipi cidad de un ejempl ar de «sangre azul »
para el concepto «Sangre azul » frente al concepto sim-
pl e «sangre» era mayor que la tipi cidad de un ejemplar
de «sangre roja » para el concepto «sangre roja» frente Representación de algunos de los resu ltados de las evaluaciones
de tipic idad de los conceptos compuestos: sustantivo-adjetivo.
al concepto simple (sangre). Además, cuando se pedía
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Con el fin de poder explicar estos resultados sobre modo se explica que para el caso de conceptos com-
el efecto de la conjunción, el modelo de modificación puestos incompatibles como «Sangre azul» se encuen-
selectiva parte de una representación prototípica con- tre que un ejemplar de «Sangre azul » se considera más
forme a una estructuración conceptual en la que se típico del concepto sangre azul que del concepto sim-
incluyen los atributos (por ejemplo, color) con pesos ple sangre. Además, como en ambos casos el atribu-
diagnósticos y los valores de estos atributos (por ejem- to color cambia su ponderación en función del valor
plo, rojo) se encuentran ponderados con respecto a rojo o azul, también se puede explicar que el concep-
su prominencia. Por ejemplo, el atributo color para el to compuesto compatible «sangre roja» se considere
concepto sangre tendría el valor de rojo y este valor más semejante al concepto simple «sangre» con el que
sería muy prominente comparado con otros valores, comparte el valor rojo que al concepto compuesto in-
como su estado líquido. Además, el atributo color ten- compatible «sangre azul ». Igualmente se explica que
dría para el concepto sangre un valor diagnóstico alto las conjunciones incompatibles como «Sangre azul»
que permitiría diferenciarlo de otros fluidos corporales. son evaluadas como más típicas que las conjuncio-
El procedimiento para la combinación conceptual nes compatibles como «Sangre roja» porque en este
asume que cada constituyente del concepto compues- caso no sólo se ha ponderado el valor azul, sino que la
to desempeña un papel distinto y asimétrico y que no diagnosticidad del atributo color también ha aumenta-
puede, por tanto, explicarse por la simple intersección do considerablemente.
de las propiedades de sus conceptos constituyentes. El modelo de modificación selectiva ofrece un pro-
Por ejemplo, la combinación entre los conceptos cedimiento concreto y bien especificado para el cálcu-
«SOfa» y «Cama» no es igual en «sofá cama» (un sofá lo de la tipicidad de los conceptos compuestos, pero
que sirve de cama) que en «Cama sofá» (una cama que es también un modelo muy simple y limitado. Como
sirve de sofá). El proceso de modificación selectiva señalan sus propios autores, el modelo está diseñado
parte de la identificación del concepto que desempe- para conceptos compuestos con una sintaxis deter-
ña la función de sustantivo como marco conceptual minada: sustantivo-adjetivo. Sin embargo, la combi-
sobre el que se va a operar y del concepto que desem- nación de dos conceptos bajo otra forma sintáctica,
peña la función de adjetivo como aquello que opera como sangre y rojo, puede dar lugar a que rojo se con-
o modifica. Cuando ocurre la combinación concep- sidere un concepto al igual que sangre y su combina-
tual el concepto que desempeña la función de adje- ción conceptual se ajuste a la intersección de ambos.
tivo pone en marcha la selección de las propiedades Otra limitación importante del modelo es que trata
que se van a poner en correspondencia entre ambos adjetivos simples y que presumiblemente sólo afectan
conceptos y las propiedades seleccionadas adquieren a una propiedad del prototipo. Sin embargo, hay adje-
mayor prominencia y valor diagnóstico. Siguiendo tivos más complejos con consecuencias múltiples para
con el ejemplo anterior del concepto compuesto «sofá el sustantivo que modifican. Además, los adjetivos sim-
cama», la propiedad «Sirve para dormir» del concepto ples como el color también se encuentran relacionados
cama, que desempeña la función de adjetivo, se pone con otros, por ejemplo, el color verde de la fruta y su
en correspondencia con esa propiedad o una análoga grado de acidez. Estas relaciones entre las propiedades
del concepto sofá (en los sofás también se duerme, se forman parte del prototipo y el cambio en el valor de
descansa), haciéndola más prominente y diagnóstica. un atributo también modifica al resto de los atributos
Para determinar el cómputo de tipicidad de un con los que se encuentra relacionado (Malt y Smith,
ejemplar se utiliza la regla de contraste de Tversky 1984; Medin y Shoben, 1988). Pero más importante
(1977), que calcula la semejanza mediante el contras- aun (como posiblemente habrá observado el lector
te entre las propiedades comunes y no compartidas con el ejemplo que hemos seleccionado para ilustrar el
entre ejemplar y prototipo. Se entiende que la seme- procedimiento del modelo de modificación selectiva)
janza es una función creciente de las propiedades que es que incluso en el caso de un adjetivo simple como
son comunes al prototipo y al ejemplar y una función el color parece que tiene que haber algo más en el con-
decreciente de las propiedades no compartidas en- cepto compuesto «Sangre azul » que la mera pondera-
tre ambos. Cada propiedad conlleva un índice que ción de la prominencia y la diagnosticidad del color.
pondera la prominencia y el valor diagnóstico de los
atributos. Por ejemplo, cuando se evalúa un ejemplar
del concepto compuesto «sangre roja» encontramos 3.2. Modelo de especialización
que éste se considera más típico del concepto «Sangre conceptual
roja» que del concepto «Sangre» porque el atributo
color rojo ha incrementado su valor diagnóstico y su Una perspectiva más amplia sobre la combinación
prominencia en el concepto compuesto. Del mismo conceptual considera que ésta es un proceso guiado
INDUCCIÓN CATEGÓRICA

por el conoc1m1ento. El modelo de especialización el conocimiento del mundo. Cabe señalar que ésta es
conceptual de Cohen y Murphy (1984) asume que los una propuesta todavía más inespecífica que la ante-
conceptos simples se encuentran representados por rior, pero en la que se contemplan aspectos centrales
esquemas que estructuran el conocimiento con varia- del proceso de combinación conceptual. Los autores
bles y valores. En el caso de los conceptos compues- en realidad ponen de manifiesto a través de sus resul-
tos hay un concepto principal y otro que lo modifica, tados experimentales algunas de las insuficiencias del
dando como resultado la especialización o descrip- modelo de modificación selectiva y la necesidad de
ción detallada de los valores del concepto principal. una teoría de la estructuración conceptual más com-
Hasta aquí el modelo de modificación selectiva y el pleta y con mayor capacidad de cómputo.
modelo de especialización conceptual son muy seme- Según este enfoque, los conceptos presentan una
jantes. Ambos asumen una representación asimétrica estructuración interna rica en el número de relaciones
en la combinación conceptual en la que uno de los que se establecen entre sus propiedades y, por tanto,
conceptos se encuentra modificado por el otro y éste una de las limitaciones más serias del modelo de mo-
último modifica o especifica los valores de las propie- dificación selectiva es que asume que estas propieda-
dades o las variables que se encuentran representadas. des son independientes y que el cambio en una de
La diferencia entre ambos modelos radica en que para ellas no afecta al resto. Además, esta relación entre
el modelo de especialización conceptual este proceso las propiedades de un concepto fluctúa en función del
no es posible sin antes acceder a la base de conoci- contexto y el papel que desempeña una propiedad de-
mientos que tiene el sujeto. termina su valor crítico para el concepto.
De acuerdo con el modelo de especialización con- Los resultados experimentales de Medin y Shoben
ceptual, antes de iniciar el proceso de categorización pusieron de manifiesto que el cambio en el valor de
se tiene que consultar la base de conocimientos para una de las propiedades del concepto provocaba tam-
poder decidir cuál variable es la más apropiada para bién el cambio en los valores de las propiedades re-
el proceso de especialización y una vez realizada la lacionadas. Por ejemplo, en el caso de evaluar la ti-
especialización se debe ampliar y refinar el nuevo picidad de una «cuchara de madera» y una «Cuchara
concepto con el fin de que sea coherente y completo de metal », los sujetos consideraban que la «Cuchara
(Murphy, 1988). Siguiendo con el ejemplo del concep- de metal » era más típica del concepto simple «Cucha-
to compuesto «Sangre azul», podemos ver ahora cómo ra» que la «Cuchara de madera», pero la «Cuchara de
el valor azul para el atributo color no sólo se pondera metal » era menos típica del concepto «Cuchara gran-
en prominencia y diagnosticidad, sino que se tiene que de» que la «cuchara de madera». De acuerdo con el
poner en relación con el conocimiento que tenemos modelo de modificación selectiva, la diferencia entre
sobre el lenguaje figurado (azul no hace referencia al «cuchara de metal » y «cuchara de madera» con res-
color de la sangre) y este concepto se completará con pecto al concepto simple «cuchara» se encontraría
otras propiedades atribuidas al linaje noble. Se puede en los pesos de la dimensión tipo de material. De la
decir que el modelo de modificación selectiva forma misma forma, el concepto compuesto «Cuchara gran-
parte del modelo de especialización conceptual, dado de» tendría un peso mayor en la dimensión tamaño
que ambos comparten aspectos muy semejantes con que el concepto «Cuchara» y cabría esperar que si el
respecto a la representación de conceptos y a cómo concepto compuesto «Cuchara de metal » es más típico
ésta se modifica en los conceptos compuestos. El pri- del concepto «Cuchara» que el concepto «Cuchara de
mer modelo aporta un procedimiento detallado para madera», entonces también tendría que ser más típico
el cómputo de los conceptos compuestos y el segundo en el caso del concepto compuesto «Cuchara grande»,
ofrece un marco teórico mucho más amplio en el que dado que en los dos conceptos compuestos anteriores
explicar la riqueza de la representación conceptual. Sin no hubo cambios en la dimensión de tamaño. Sin em-
embargo, los aspectos específicos del primero marcan bargo, se encontró que había una interacción entre las
sus propias limitaciones y la riqueza conceptual con- dimensiones tipo de material y tamaño y que ésta se
templada por el segundo aún no se ha hecho explícita reflejaba en los juicios de tipicidad.
como procedimiento computacional bien delimitado. Con respecto al contexto, los autores encontra-
ron que el patrón de semejanza variaba en función
del sustantivo sobre el que se aplicaban los adjetivos.
3.3. Modelo híbrido de ejemplares y Cuando los mismos adjetivos, por ejemplo, negro, gris
teorías previas y blanco, se aplicaban a dos conceptos distintos, tales
como nubes y pelo, los sujetos consideraban que para
Medin y Shoben (1988) proponen un modelo hí- el concepto «nube» el color negro y el gris eran más
brido que conjuga la representación de ejemplares y semejantes, mientras que para el concepto «pelo» lo
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

eran gris y blanco. También se encontró que una mis- comentado al tratar el modelo de especialización con-
ma propiedad puede ser más crítica para un concepto ceptual, asume una representación por esquemas en la
que para otro. Por ejemplo, se encontró que la pro- que el concepto principal adopta la relación del con-
piedad «Ser curvo» era evaluada de forma distinta se- cepto modificador (Cohen y Murphy, 1984; Gerrig y
gún se tratara de un «plátano» o de un «boomerang», Murphy, 1992). Siguiendo con el ejemplo del concep-
ya que los sujetos consideraban que un «plátano no to compuesto «pez martillo», se supone que cuando
curvo» era más típico del concepto «plátano» que un se produce esta combinación conceptual el esquema
«boomerang no curvo» del concepto «boomerang». En del concepto «pez» adopta en la variable «forma » el
general, estos resultados mostraban que en la estructu- valor «martillo».
ración conceptual había algo más que el cómputo de Wisniewski (1997) amplía el modelo de especiali-
pesos en las distintas propiedades y que posiblemen- zación conceptual añadiendo los procesos de compa-
te toda la información sobre las relaciones entre estas ración y construcción para los conceptos compuestos
propiedades no se encuentre directamente represen- por propiedades y combinaciones híbridas. Los proce-
tada con el concepto, si no que puede ser procesada sos de comparación y construcción son semejantes a
según se necesite. los propuestos por Gentner (1983; 1989) y Holyoak
y Thagard (1989) para explicar el razonamiento ana-
lógico. Estos dos procesos son necesarios para deter-
3.4. Modelo de especialización minar las semejanzas y diferencias entre el concepto
conceptual ampliado base y el que lo modifica y poder integrar la nueva
información para la construcción del nuevo concepto
Los modelos que acabamos de exponer sobre el compuesto. En este caso, las propiedades no se suman
proceso de combinación conceptual ofrecen una al nuevo concepto, sino que se crean produciendo un
visión del tema limitada a la combinación «Sustan- cambio conceptual. Con este último modelo hemos
tivo-adjetivo». Sin embargo, la investigación sobre querido ilustrar el abanico de trabajos y teorías tan
la combinación conceptual es bastante más amplia amplio que existe sobre este tema y cómo se logra unir
y pone de manifiesto las distintas relaciones que se bajo una misma perspectiva los procesos de represen-
pueden establecer entre los conceptos. Por ejemplo, tación conceptual, combinación conceptual, cambio
Wisniewski (1997) presenta un análisis bastante ex- conceptual y razonamiento analógico.
haustivo sobre la combinación conceptual «Sustanti-
vo-sustantivo» e identifica tres tipos básicos de com-
binaciones. Los conceptos pueden combinarse por (1 )
una relación entre el concepto base y el concepto que 4. EL PROCESO DE CATEGORIZACIÓN
lo modifica (perro policía: perro adiestrado para des-
cubrir y perseguir aquello que desea capturar), (2) por En este punto vamos a analizar cómo se agrupan
una o más propiedades que se aplican sobre el con- las propiedades de los ejemplares en una categoría.
cepto base (pez martillo: pez con forma de martillo) y Consideramos que, salvando las diferencias entre los
(3) por una combinación híbrida de los dos conceptos distintos enfoques, una buena parte de las investiga-
(aparta-hotel: una combinación de algunas de las pro- ciones se apoyan directa o indirectamente en la no-
piedades de hotel y apartamento o una conjunción de ción de semejanza. Así, por ejemplo, en el caso de
las propiedades de ambos conceptos). De acuerdo con las propiedades prototípicas habíamos comentado que
el autor, estos tres tipos de combinaciones conceptua- determinados ejemplares se consideraban más típicos
les deberían explicarse por modelos de procesamiento o más representativos que otros con respecto a su per-
que contemplaran estas diferencias. tenencia categórica y cómo la tipicidad de un ejem-
Las investigaciones sobre la combinación concep- plar era una medida de la semejanza del ejemplar con
tual «Sustantivo-sustantivo» se han centrado en aque- su prototipo. También hemos comentado cómo en el
llas combinaciones que se generan por la relación en- enfoque de los ejemplares se rechaza la idea de un
tre el concepto base y el concepto que lo modifica. Se prototipo y se defiende que la categorización consiste
han llegado incluso a identificar las relaciones básicas en el cómputo de la semejanza entre los ejemplares,
mediante las que se pueden combinar los conceptos en lugar de consistir en una descripción unitaria de la
(Levi, 1 978) y se asume que la frecuencia con la que se clase como un todo. Este enfoque presenta la venta-
ha utilizado el concepto modificador y las relaciones ja de no restringir mediante una descripción abstracta
básicas influyen sobre la interpretación de los nuevos (prototipo) los ejemplares que pueden agruparse en
conceptos combinados (Gagne y Shoben, 1993; Sho- una categoría. Así, la categorización se entiende como
ben y Gagne, 1997). Otra perspectiva, que ya hemos el cómputo de la semejanza entre las propiedades de
INDUCCIÓN CATEGÓRICA

un ejemplar y el resto de los ejemplares. En este caso, que tienen los sujetos y sus teorías ingenuas sobre el
la semejanza es una función acelerada de la propor- mundo lo que restringe la construcción y organiza-
ción de propiedades que han sido emparejadas. ción categórica (Murphy y Medin, 1985; Keil, 1987).
La semejanza parece ser aquello que hace que una Este enfoque guiado por el conocimiento previo o las
categoría pueda aglutinar un conjunto de ejemplares. teorías ingenuas determina cuáles son las propieda-
Sin embargo, la semejanza es un término escurridizo des relevantes para una categoría. De esta forma, se
porque, aunque es cierto que los miembros de una ca- entiende que la categorización no se da aisladamente
tegoría parecen semejantes, esta explicación es en sí sino que los conceptos se organizan circunscritos al
misma recursiva, ya que sortea la explicación de por conocimiento estructurado o teorías ingenuas que tie-
qué las cosas parecen semejantes. Así, encontramos nen los sujetos y que les permite actuar de forma co-
que muchas cosas parecen semejantes por el solo he- herente. La categorización basada en el conocimiento
cho de pertenecer a la misma categoría. En otras pa- organizado permite articular las relaciones inter e in-
labras, la estimación que hacen los sujetos sobre la tracategorías de modo que la estructuración concep-
semejanza puede estar influida por el propio conoci- tual no se reduzca a listas de propiedades, sino que
miento de que aquello que se compara pertenece a la se encuentre inmersa en un cuerpo de conocimientos
misma categoría. En el mejor de los casos, se podría con estructura y coherencia.
decir que la semejanza es un término útil para hablar Bajo este enfoque de una categorización guiada
de la categorización. Pero ¿explica la semejanza por por el conocimiento también podemos incluir aquellas
qué se ha formado una categoría? teorías que asumen una representación de la informa-
Según Tversky (1977), la semejanza se define en ción en estructuras de conocimiento, tales como los
función de las propiedades que son comunes y distin- esquemas, los guiones, los marcos o los modelos men-
tivas en un conjunto de ejemplares, pero que se en- tales. Recordemos que ya Abelson (1981 ) consideraba
cuentran ponderadas en términos de su saliencia o re- que los esquemas o guiones pueden equiparse a una
levancia. En este sentido, la semejanza depende de las categoría en la que también cabe el parecido familiar
ponderaciones de las propiedades, lo que nos permite entre diversos ejemplares. Ahora bien, en contraposi-
explicar por qué ballena se agrupa con mamíferos, a ción al prototipo, un esquema no necesita especificar
pesar del número de propiedades en común que posee los valores de sus propiedades, sino que estas propie-
con los peces. En este caso, el conocimiento teórico dades (variables) son genéricas y adoptan valores en
ha permitido ponderar diferencialmente unas propie- función del contexto. Cabe señalar que la concepción
dades frente a otras, o como señalaban Armstrong et del proceso de inducción categórica será distinta de-
cols. (1983), se recurre a las propiedades diagnósticas pendiendo del tipo de estructura que se proponga para
para arbitrar esta categorización. representar el conocimiento, por ejemplo, la aplica-
Sin embargo, el propio Tversky demuestra cómo las ción de reglas, la generación de modelos mentales, el
ponderaciones varían en función del contexto estimu- emparejamiento de patrones, etc.
lar y de la tarea experimental, dando lugar a que no En el siguiente punto vamos a exponer con mayor
existe una respuesta unívoca a la pregunta de cuán detalle dos perspectivas sobre la inducción categórica
semejante es un objeto con respecto a otro. Además, que explican la flexibilidad de este proceso. Ambos
como señalan Ortony, Vondruska, Foss y Jones (1985), enfoques pertenecen al marco cognitivo de los mode-
la ponderación de una propiedad tampoco es inde- los computacionales, aunque sus supuestos básicos
pendiente de la entidad en la que se encuentra in- son distintos. El primer enfoque pertenece al paradig-
mersa. Se podría decir que una propiedad es aquello ma simbólico clásico en el que se utilizan símbolos
que por consenso se ha validado en una muestra de atómicos para denotar las entidades susceptibles de
sujetos. Sin embargo, la consideración del conjunto ser interpretadas semánticamente y dichas entidades
implícito de contraste y el nivel de especificidad ele- se manipulan por las reglas que definen el sistema. Este
gido determinan las propiedades que se incluyan en enfoque se encuentra cercano a la perspectiva que de-
las listas dadas por los sujetos. En otras palabras, los fiende el principio de estructuración del conocimiento
sujetos enumeran no todo lo que conocen, sino las para explicar la categorización, aunque también hace
propiedades que en esa situación parecen más rele- uso de la semejanza y contempla la interacción con el
vantes. Estos cambios en las ponderaciones se podrían contexto. El segundo enfoque pertenece al paradigma
reflejar mediante los ajustes que se van realizando so- conexionista que asume una representación próxima
bre las propiedades, pero entonces la categorización al funcionamiento neuronal. Las entidades del modelo
se explicaría por estos ajustes. son patrones de activación sobre una serie de unida-
Frente a este principio general de semejanza, otros des del sistema. Las entidades que antes eran símbo-
enfoques proponen que es el propio conocimiento los y se manipulaban por reglas ahora son unidades
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

a modo de neuronas y las reglas se sustituyen por el efectuar la ponderación se encuentran determi-
emparejamiento de patrones de activación. Este enfo- nadas por el propio sistema y el contexto.
que se encuentra próximo a la perspectiva que asume
el principio de semejanza en el emparejamiento de Este conjunto de reglas agrupadas en esquemas ca-
patrones como un procesamiento guiado por los datos racterizan las relaciones entre una clase de aconteci-
y cuyas representaciones están próximas al enfoque de mientos, objetos y metas. Se entiende que el sistema
los ejemplares. de procesamiento dirige sus inducciones en función
del contexto concreto en el que se encuentra, gene-
rando reglas que serán útiles para la situación actual
4.1. La inducción categórica como y posiblemente para situaciones futuras semejantes.
sistema de reglas distribuidas Además, este proceso será guiado por el conocimien-
to previo que se activa en situaciones particulares con
Al principio habíamos comentado que una de las las que se ha de enfrentar el sistema en su búsqueda
funciones más emblemáticas de la categorización es de metas.
la clasificación y organización de los ejemplares. Sin Este enfoque busca la combinación de dos aspec-
embargo, de acuerdo con algunos autores, tales como tos claves: (1) la flexibi 1idad del proceso de categori-
Holland, Holyoak, Nisbett y Thagard (1986), esta fun- zación y (2) su organización. La flexibilidad se fun-
ción puede que sea una derivación de una función damenta en la ejecución en paralelo de un conjunto
todavía más fundamental como es la generación de de reglas. Aquellas reglas que muestren ser efectivas
inferencias relevantes para una meta. Desde esta pers- serán ponderadas y aquellas que no lo sean se mo-
pectiva, la evocación de un concepto ocurre cuando dificarán o eliminarán. La organización, tanto de los
éste presenta una relación explicativa suficiente del conceptos como de los procedimientos, se representa
contexto en lugar del simple emparejamiento de pro- por las agrupaciones de reglas interrelacionadas con
piedades. condiciones o acciones que se solapan. Estos aspectos
Según este enfoque, los aspectos relevantes del procedimentales son comunes a los de los sistemas de
proceso de categorización pueden determinarse sólo producción de Newell y Simon (1972 ), que se basan
si se tiene en cuenta la interacción entre las propie- en el emparejamiento cíclico y la ejecución de reglas
dades de los ejemplares y las situaciones causales en de condición-acción. La actividad de este sistema de
las que ocurren. El proceso que determina cuáles son producción se puede describir en términos de un ciclo
los aspectos de los ejemplares que van a ponderar- de tres pasos: (1) el emparejamiento de los hechos y
se tiene que basarse en una explicación de por qué reglas para determinar qué reglas satisfacen las con-
ciertas propiedades asumen unos valores y otras no diciones, (2) la selección de un subconjunto de las
lo hacen. Esto se resuelve por la representación de la reglas emparejadas para que sean ejecutadas y (3) la
incidencia estadística de las propiedades, que servirá ejecución de las reglas seleccionadas para que lleven
para dirigir estas inferencias. Sin embargo, también se a cabo las acciones especificadas.
entiende que la ponderación de las propiedades no es Estas reglas, a su vez, están organizadas en función
una cuestión estática, sino que depende del contexto de los patrones de las condiciones y acciones, dando
y de las metas del sistema. lugar a dos tipos de organización. En la organización
El modelo que vamos a analizar se denomina es- implícita, si la acción que es consecuencia de una regla
quemas de razonamiento pragmático (Holland, Hol- satisface la condición de una segunda regla, entonces
yoak, Nisbett y Thagard, 1986) y está enmarcado den- la ejecución de la primera conducirá a la ejecución de
tro del paradigma de representación simbólica. Los la segunda regla. En la organización explícita, la co-
supuestos principales del modelo son los siguientes: nexión entre reglas viene indicada directamente y las
reglas que se activan conjuntamente quedarán conec-
(1) El sistema de procesamiento se concibe como tadas con el tiempo formando un conjunto interrelacio-
un aplicador de reglas en el que las agrupacio- nado de reglas. En el siguiente punto vamos a describir
nes de reglas consolidadas se denominan es- con mayor detalle el funcionamiento de este modelo.
quemas.
(2) El procesamiento es paralelo y las reglas se en-
cuentran distribuidas en varias estructuras de 4.1.1. Descripción del proceso de inducción
forma que en un momento dado puedan ser categórica
complementarias o inhibitorias.
(3) Las restricciones impuestas sobre el mecanismo En la Figura 3.3 se puede ver una representación
de procesamiento con el fin de que éste puede esquemática del modelo de inducción categórica con
INDUCCIÓN CATEGÓRICA

entran en conflicto, se establecen reglas que inhiben


a las reglas conflictivas. En la Figura 3 .4 vemos cómo
propiedades
se complementan las reglas de la Figura 3.3 con las re-
glas inhibidoras que enlazan directamente con los no-
dos C. Estas reglas inhibidoras se encuentran represen-
tadas por las líneas discontinuas debajo de los nodos
y hacen referencia a reglas del tipo «Si el nodo C3 está
activado, entonces el nodo C2 se encuentra inactivo».
categorías
Esto permite que se pueda integrar de forma flexible
la presentación de información parcial o fragmentada.
Además, como puede verse en la Figura 3.5, cada
una de las reglas cuenta con un valor de apoyo y una
ponderación. En este caso concreto, la información
que entra en el sistema apoya de igual forma a los
nodos representados. Sin embargo, la mayor ponde-
acción ración previa del nodo 1 hace que éste se considere
la categorización tentativa. Para evitar que el sistema
C'3 genere generalizaciones poco plausibles se cuenta
también con un umbral de confirmación que establece
un criterio para la variabilidad del conjunto de propie-
Representación esquemática del modelo de inducción categórica dades que se están considerando. En este ejemplo no
de Hol land, Holyoak, Nisbett y Thagard (1986). se alcanza el umbral de confirmación, y, por tanto, se
requiere mayor información para confirmar la catego-
rización.
los esquemas de razonamiento pragmático. Como ya En la concepción de este modelo no se entiende
hemos comentado anteriormente, este modelo conci- que estas reglas sean una definición de la categoría,
be las categorías como un conjunto de reglas agrupa- sino un conjunto de expectativas que se consideran
das que comprenden supuestos probabilísticos sobre
las propiedades que ocurren con otras propiedades y
en el que se pueden activar simultáneamente varias
reglas. Estas categorías se corresponden con las agru-
paciones de reglas explícitas o implícitas en función propiedades

del contexto en el que ocurran.


Cada uno de los nodos de la parte superior de la
figura representa la condición de una regla y los nodos
intermedios representan su acción correspondiente.
En concreto, el ejemplo ilustra la categorización de
un animal que reúne varias condiciones que se corres- categorías
ponden con distintas propiedades y las acciones que
se corresponden con varias categorías. Como pode-
mos ver en el ejemplo, el ejemplar que va a ser cate-
gorizado recibe apoyo de varias reglas con diferentes .......................................................................
condiciones y cada uno de los nodos C recibe apoyo categorías mutuamente excluyentes
de al menos una regla. En este caso y bajo el supuesto ····································¡ ·································=
de que cada una de las reglas tenga la misma fuerza,
el nodo C3 recibe el mayor apoyo y se disparará la
acción correspondiente: el ejemplar se categorizará
como perro.
Cuando las categorías no son mutuamente exclu-
yentes, las reglas correspondientes pueden activarse
simultáneamente, de forma que, por ejemplo, un ani-
mal peludo con cola, puede categorizarse como perro, Representación esquemática del modelo de inducción categórica
con reglas inhibidoras de Holland, Holyoak, Nisbett y Thagard
gato o ardilla. Cuando las categorías son mutuamente
(1986).
excluyentes y, por tanto, pueden disparar acciones que
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

red de categorías. De esta forma, la categorización no


depende de una descripción monolítica, sino de una
combinación de propiedades y situaciones. Así, tam-
bién se evita el problema computacional de represen-
tar un nodo para cada conjunto de propiedades.
A través de estas jerarquías por defecto se preten-
de representar la incertidumbre sobre la que tiene que
operar el sistema. Estas jerarquías pueden representar
en un nivel las generalizaciones que son útiles y en
otro nivel la información más específica de las excep-
ciones. De este modo se representa tanto la uniformi-
dad como la variabilidad que existe en el ambiente. Se
asume también que los sujetos representan la variabi-
lidad del objeto con respecto a un tipo de propiedad.
Valor de apoyo ~ El número de ejemplares necesarios para alcanzar
una generalización será función de esta variabilidad.
Ponderación previa 111 Cuando existen pocos niveles excepcionales, entonces
la generalización con pocos ejemplares será automáti-
histograma de probalilidades implícitas ca. Cuando existen muchas excepciones, entonces las
generalizaciones serán débiles o tentativas.
-------------------------- umbral de confirmación
De acuerdo con esta teoría, los grados de tipicidad
pueden interpretarse en términos de la organización
apoyo de una jerarquía por defecto. El modelo mental de un
objeto particular sería un conjunto de reglas derivadas
• ponderación de una variedad de conceptos supraordenados más
- cualquier información particular disponible. Los ejem-
plares típicos serán aquellos a los que se adhieren las
reglas por defecto de las categorías supraordenadas,
mientras que los ejemplares atípicos se emparejarían
con reglas excepcionales. Esto implica que no es ne-
• cesario asumir un prototipo explícito, en el sentido de
perro gato ardilla cocodrilo
un ejemplar ideal construido por la media de los ejem-
plares para representar todo lo que se induce de una
estructura categórica. Lo que se propone es una abs-
Representación esquemática del procesamiento de una categoría tracción y representación del conocimiento general
tentativa según Holland, Holyoak, Nisbett y Thagard (1986).
de las distribuciones de las propiedades por medio de
las agrupaciones de reglas. Esto permite que se pueda
acceder a un prototipo siempre y cuando lo requiera
verdaderas siempre y cuando no se contradigan por la situación, pero también puede existir implícitamen-
la información presentada al sistema. En ausencia de te como una amalgama de supuestos por defecto. De
mayor información, estas expectativas por defecto pro- esta forma, se explican los resultados experimentales
porcionan el mejor esquema para la situación actual. que ponen de manifiesto que los sujetos saben mucho
La probabilidad condicionada de una categoría, con- más de la estructura categórica que la simple informa-
siderando la observación de algunos de los valores de ción sobre las tendencias centrales o prototipos.
las propiedades de un ejemplar, puede representarse Para resumir, podemos decir que en este modelo se
implícitamente por la fuerza de un conjunto de reglas. intenta explicar la compleja red de relaciones en fun-
Además, estas reglas se organizan en jerarquías por ción del conocimiento que el sujeto construye en tér-
defecto que se ordenan por expectativas basadas en minos causales y que algunos como Murphy y Medin
las relaciones subordinadas y supraordenadas. A tra- (1985) denominan conocimiento teórico. Así, se con-
vés de la organización explícita, es decir, por medio cibe que la categorización no ocurre de forma aislada,
de los marcadores que indican una conexión directa, sino inmersa en las teorías que tienen los sujetos sobre
se enlazan las relaciones entre las categorías. En virtud aquello que les rodea. Las teorías que se construyen
de estos marcadores, un objeto dentro de una cate- explican el mundo y en función de ellas, éste se divide
goría se encuentra implícitamente conectado con una en clases. Con el fin de caracterizar el conocimiento
INDUCCIÓN CATEGÓRICA

sobre la utilización de un concepto se han de incluir criterio interno, y queriendo simular un procesamiento
las relaciones asociadas con ese concepto y otros con- distribuido y paralelo, pero con símbolos atómicos, no
ceptos que dependan del mismo. Podríamos decir que hay en estos modelos conexionistas ningún análogo
el paradigma simbólico explica la categorización fun- de las variables o de los valores por defecto. Es decir,
damentándose en el conocimiento que se construye no existe ninguna noción sobre una estructura interna
sobre el mundo que nos rodea y que constituye una constituida, aunque sólo sea por defecto y la aparen-
teoría sobre el mismo. te aplicación de reglas emerge de las interacciones
entre estas unidades de activación. El procesamiento
es realmente activo en el sentido de que da lugar di-
4.2. La inducción categórica como rectamente a más procesamiento, sin necesidad de un
sistema de activación distribuida procesador central o de un mecanismo de empareja-
miento y aplicación de reglas.
En este punto vamos a presentar un modelo cone- Podríamos decir que en este tipo de modelo el co-
xion ista que, como veremos más adelante, comparte nocimiento adopta la forma de una red que satisface
con el anterior modelo algunos principios generales. restricciones, restricciones que vienen impuestas por
Sin embargo, el enfoque conexionista parte de otros el contexto. Aunque en el modelo anterior también
supuestos, proporcionando una nueva forma de con- las restricciones contextuales desempeñaban un papel
cebir la categorización y los mecanismos computacio- fundamental, en estos modelos no existen entidades
nales subyacentes. Uno de los supuestos principales, representacionales que se correspondan con concep-
en contraposición al paradigma simbólico clásico, tos, jerarquías por defecto o esquemas. Estas entidades
hace referencia al tipo de arquitectura del modelo. El digamos que se encuentran implícitas, y que emergen
sistema de procesamiento del enfoque conexionista de las interacciones de un amplio conjunto de restric-
se encuentra constituido por redes de activación que ciones.
comprenden un conjunto amplio de unidades de pro- El modelo conexionista que vamos a analizar per-
cesamiento unidas por conexiones con pesos diferen- tenece a los modelos de satisfacción de restricciones,
ciados. que simulan un proceso que satisface simultáneamen-
Los modelos conexionistas (Feldman, 1981 ) descri- te un número considerable de restricciones y en el
ben los procesos mentales en términos de los patrones que no hay una solución única que pueda satisfacer
de activación que se definen en una red interconecta- todas las restricciones. Las restricciones que ya están
da. Lo importante de estos modelos es que la informa- implícitas en el patrón de activación van a determinar
ción se transmite por las propiedades estadísticas de el conjunto de posibles estados del sistema, interac-
los patrones de activación en un conjunto de unida- tuando con la entrada de información. La relevancia
des y no por unidades particulares. Las unidades son diferencial de las restricciones se encuentra reflejada
unas entidades de procesamiento que asumen unos en la fuerza de la conexión entre unidades. Además,
valores de activación basados en la suma ponderada cada una de las unidades presenta también un sesgo,
de lo que entra en el sistema y de las otras unidades reflejando la probabilidad a priori de estar activadas.
que están dentro del sistema. El papel que desempeña El ajuste global que alcanza el sistema es la suma de
una unidad se define por la fuerza de sus conexiones, los grados en que cada par de unidades contribuye a la
tanto excitatorias como inhibitorias. En este sentido, bondad del ajuste, más el grado en el que las unidades
el conocimiento está en las conexiones y no en las satisfacen las restricciones de la entrada de informa-
representaciones estáticas y monolíticas de los nodos. ción. Más concretamente, la contribución de un par
Estos modelos computan por medio de las conexio- de unidades es el producto de sus valores de activa-
nes entre estas unidades de procesamiento, es decir, ción multiplicado por los pesos de las conexiones. Por
las conexiones son el medio por el cual interactúan tanto, el ajuste es la suma de todas las contribuciones
las unidades. A estos modelos también se les conoce individuales que el sistema busca maximizar. En el si-
como modelos POP o de procesamiento distribuido guiente apartado vamos a describir con mayor detalle
y paralelo, queriendo destacar que el procesamiento el funcionamiento de este modelo.
es resultado de las interacciones que ocurren entre un
número importante de unidades. Aunque se podría
pensar que las jerarquías por defecto, que hemos vis- 4.Z.1. Descripción del proceso de inducción
to en el modelo anterior, son análogas a la unidades, categórica
dado que ambas guían la entrada de información en
la búsqueda de buen ajuste, asumiendo un valor que Con el siguiente ejemplo vamos a ilustrar los su-
representa la adecuación de la entrada estimular y el puestos del funcionamiento de una red conexionista
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Ilustración tentativa de la activación y desactivación de un conjunto de propiedades

- e
H
o
T
E A
R
E
D
p
(datos del modelo Rumelhart, Smolensky, McClelland y Hinton, 1986)
-
P
U
E
R
T
V
E
N
T
A
M

G
U
Y
G
R
A
N
D
M
E
D
1
O
M:M
P
E
Q
U
E
M
U
Y

P
MliMMIMMtM•M•@M•MEMMiw
M
E
S
A
T
E
L
É
F
C
A
M
A
M
Á
Q
U
1
T
A
N
E
S
A
L
F
O
M
E A N R E Ñ E O N T B
s A A O Q N A E R
S N U O R A
D E E Í
E Ñ S A
o e
R
1
B
1
R

OFICINA [2J [2J Q LJ LJ [2J LJ LJ LJ Q Q LJ [2J [2J [2J


COCINA [2J [2J LJ [2J LJ LJ LJ [2J LJ LJ Q LJ LJ LJ LJ
BAÑO [2J [2J ~ LJ LJ LJ LJ LJ [2J LJ LJ LJ LJ LJ LJ
de este tipo. Los datos pertenecen al modelo de Ru- esencial del estado de activación de una red determi-
melhart, Smolensky, McClelland y Hinton (1986). En nada. Como podemos ver, este plano pretende repre-
la Tabla 3.3 aparecen los términos que fueron presen- sentar un conjunto de unidades, cuyas ponderaciones
tados para que los sujetos evaluaran su pertenencia hacen que emerja una configuración que se identifica
categórica en una serie de habitaciones: oficina, dor- con el prototipo. Las propiedades se encuentran distri-
mitorio, cuarto de baño, salón y cocina. Los cuadrados buidas por toda la red y la fuerza de sus conexiones
que vienen señalados en gris representan la activación hace que el patrón adquiera una configuración deter-
de dicha propiedad y los cuadrados en blanco su des- minada. En esta Figura también hemos representado el
activación. Recuérdese que cada una de estas propie- estado de la red desde otra perspectiva con el fin de
dades representa un patrón de activación con respecto que pueda apreciarse cómo se encuentra la configu-
al resto de las propiedades.
En la Tabla 3.4. se presenta la matriz de pesos (mé-
todo de Hinton y Sejnowski, 1986). La fuerza de las
conexiones se obtuvo del cálculo de las concurrencias Ejemplo de la matriz de pesos de
las cuatro primeras unidades según
de todos los términos. Cada unidad se representa por
Hinton y Sejnowski (1986)
un cuadrado y dentro de cada cuadrado aparecen los
0.16 0.06 Ul U6 Ul 1
pesos de esa unidad con respecto al resto de las uni- U7 U12
-0.08 - 0.07 - 0.02
dades teniendo en cuenta sus posiciones. Así, en la -0.02 - 0.03 - 0.01 U3 U8 U13
Unidad 1, por ejemplo, la segunda posición de la pri- -0.01 - 0.07 - 0.01 U4 U9 U14
mera columna representa la conexión de esta unidad -0.02 - 0.10 - 0.10 us UlO UlS
(techo) con respecto a la segunda unidad (pared), y,
Unidad 1 (techo) Unidad 2 (pared)
así, sucesivamente.
En la Figura 3.6. hemos intentando ilustrar cómo Ul U6 Ull Ul U6 Ul 1
U2 U7 U12 U2 U7 U12
se encuentra la red de activación en este conjunto de U8 U13 U3 U8 U13
propiedades. Debido a la gran cantidad de datos que U4 U9 U14 U9 U14
hay que manejar, sólo hemos elegido aquellos que se us UlO UlS us UlO UlS
encuentran activados en el prototipo de oficina. A tra-
Unidad 3 (puerta) Unidad 4 (ventana)
vés de esta representación se puede apreciar la idea
INDUCCIÓN CATEGÓRICA

V)

~
o
V)
<;; w
ti.
co
o
~ o
<;;
~
<r
<:;>
"""'Po //
.9
"9-.,<;:; ->
º-r.º-&- J '
9 12 14
OFICINA PROPIEDADES

Representación parcial y tentativa de la configuración de una red de activación para el concepto de «oficina».

ración con respecto a las unidades que también están culpiendo una superficie en función de aquello que
activadas, pero cuyos pesos no son tan altos, es decir, va recibiendo y de las interacciones con el resto de las
las restricciones son menores. unidades. Ahora bien, recordemos que las categorías
Estas redes de activación son sistemas de procesa- no son entidades estructuradas, sino que emergen en
miento que pueden computar estadísticos sobre sí mis- el momento en el que la interacción de todo el con-
mas de forma que reflejen las fluctuaciones del am- junto de unidades de la red alcanza una bondad de
biente del que se derivan sus datos. El procesamiento ajuste óptima; es decir, aquella configuración que te-
ocurre por medio de la evolución de estos patrones de niendo en cuenta el estado anterior del sistema y las
activación, que van actualizando los pesos entre las activaciones y desactivaciones provocadas por la en-
conexiones. De esta forma, cualquier configuración trada de información, logra satisfacer el mayor número
inicial con elementos activos e inactivos puede evo- de restricciones.
lucionar hacia una configuración estable partiendo de Para resumir diremos que en el enfoque conexio-
unos pesos iniciales. Se asume que cada vez que entra nista, y más concretamente en los modelos que se
una estimulación en el sistema, éste se mueve hacia conocen como modelos de satisfacción de restriccio-
un estado estable en el que se alcanza una bondad de nes, se reemplaza el marco simbólico por un nivel
ajuste máxima. En este sentido podríamos decir que el subsimbólico, denominado así por encontrarse entre
sistema es completamente reactivo (guiado por datos). las conexiones neuronales y los cómputos mentales.
Cuando entra información en el sistema, todas las Ahora bien, conviene recordar que los constructos del
unidades ajustan su activación con el fin de satisfacer cómputo mental son datos cognitivos que se explican
el mayor número posible de restricciones. Se podría por un sistema próximo en su funcionamiento al nivel
pensar que el sistema se encuentra continuamente es- neuronal.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

RESUMEN

La inducción categórica ha estado siempre pre- dades, o según una concepción representativa de
sente en las investigaciones psicológicas y todavía las mismas o de acuerdo con un marco genérico
hoy no podemos hablar de un claro consenso entre y más global como los esquemas o las teorías pre-
las posturas que defienden una categorización con vias. También hay modelos con una representación
taxonomías bien definidas y aquellas que sostienen simbólica pero sin una estructuración conceptual
que la pertenencia categórica es más bien difusa o en la que los casos concretos se representan como
probabilística. Hemos visto que tanto el enfoque una organización reticular en la que los marcado-
clásico, que defiende una estructura conceptual res relacionales y sus ponderaciones van dando
con propiedades bien definidas, como el enfoque lugar a la estructuración categórica según se ne-
probabilístico, que asume una estructuración ba- cesite. La categorización surge en este último caso
sada en las frecuencias, la tendencia central, o la como cómputo de un nivel crítico de semejanza
dispersión entra dichas propiedades, no logran ex- con respecto al grupo de ejemplares concretos. Fi-
pi icar la totalidad del proceso de categorización. nalmente, también hay modelos que asumen una
Frente a estas concepciones estructurales de la representación no simbólica en la que la informa-
representación conceptual se encuentra el enfoque ción se distribuye en una red con unidades de acti-
de los ejemplares que no asume una estructura vación diferencialmente ponderadas y la categori-
propiamente dicha, sino que, por el contrario, pro- zación emerge como consecuencia de la puesta en
pone que todos los ejemplares se encuentran re- marcha de los patrones de activación que han sido
presentados y que el nivel de abstracción necesario activados en un momento dado.
para generar una categoría tendría lugar en el mo- Las investigaciones sobre la combinación de
mento mismo de la recuperación de la información conceptos ponen de manifiesto la enorme flexibili-
almacenada. Considerando que no se asume una dad y la continua reestructuración del sistema cate-
única representación del concepto, este enfoque górico. Incluso hemos visto que autores como Wis-
dota al proceso de categorización con una capa- niewski (1997), al trabajar sobre la combinación
cidad de cómputo suficiente como para explicar «Sustantivo-sustantivo», logra reunir bajo una mis-
los resultados experimentales sobre la sensibilidad ma perspectiva los procesos de combinación con-
al contexto, a las correlaciones entre propiedades, ceptual, cambio conceptual y razonamiento analó-
al rango de la propiedad y a la propia tipicidad. gico. En este punto hemos comentado con mayor
Sin embargo, el enfoque de los ejemplares no logra detalle tres modelos que intentan explicar cómo se
explicar cómo se representan las generalizaciones produce el proceso de combinación conceptual
que son producto del aprendizaje y la propia cohe- «Sustantivo-adjetivo» bajo el principio que hemos
rencia del proceso de categorización. Para intentar denominado de estructuración del conocimiento.
salvar las deficiencias observadas en los distintos El modelo de modificación selectiva es el más es-
enfoques, también hemos visto que hay modelos pecífico y asume una representación prototípica
conciliadores o mixtos en los que se combinan en la que los atributos tienen pesos diferenciados
propiedades definitorias y prototípicas (enfoque con respecto a su prominencia y diagnosticidad. El
clásico y probabilístico) o la representación de procedimiento para el cómputo de la tipicidad de
casos concretos y un nivel de representación más los conceptos compuestos se basa en la semejanza
abstracto que se correspondería con el prototipo entre los atributos con mayor prominencia y valor
(enfoque de los ejemplares y probabilístico). diagnóstico. Sin embargo, este modelo es demasia-
Como hemos podido ver, detrás de estas po- do simple con respecto a su concepción de los atri-
lémicas subyacen las distintas posturas que se butos, ya que asume que éstos son independientes
adoptan sobre cómo se encuentra representada y y su rango de aplicación se limita a los conceptos
organizada la información en un sistema compu- constituidos por sustantivos y adjetivos.
tacional. Así, encontramos que hay modelos que Otras perspectivas sobre la combinación con-
asumen una representación simbólica con una ceptual defienden que para poder explicar este
organización estructurada y en muchos casos je- proceso hace falta considerar la influencia que
rárquica en la que los distintos niveles contienen ejerce la base de conocimientos que tiene el su-
propiedades comunes o específicas de acuerdo jeto. El modelo de especialización conceptual
con una concepción definitoria de estas propie- asume una representación por esquemas con va-
INDUCCIÓN CATEGÓRICA

riables y valores en la que uno de los conceptos (el que le hacen falta al principio de semejanza para
adjetivo) especifica los valores de las propiedades poder delimitar el criterio para su aplicación.
del otro (el sustantivo). Sin embargo, antes de ini- Los enfoques que defienden un proceso de ca-
ciar este proceso de especialización se accede a tegorización guiado por el conocimiento estructu-
la base de conocimientos que tiene el sujeto con rado imponen ciertas restricciones al conjunto de
el fin de elegir la variable que va a ser modifica- propiedades que son relevantes para la categoría
da y que dará lugar a un concepto compuesto que en coherencia con el entramado de relaciones
sea coherente dentro del sistema representacional. del dominio de conocimiento en cuestión. Sin
El modelo de modificación selectiva y el modelo embargo, tampoco estos enfoques están libres de
de especialización conceptual se pueden conside- críticas, dado que una teoría o un conocimiento
rar complementarios dado que el primero aporta estructurado también debe restringir su ámbito de
un procedimiento concreto para el cálculo de la aplicación. Si no hay restricciones, entonces una
combinación conceptual y el segundo amplia la teoría cualquiera puede adoptar cualquier estruc-
riqueza del marco representacional en el que se tura y dar lugar a cualquier tipo de categoría. Para
desarrolla este proceso. resumir podríamos decir que las investigaciones
También hemos visto otra propuesta alternativa, resaltan cada vez más que la interacción entre el
aunque menos específica que las anteriores, en la contexto y un entramado complejo de relaciones
que se combina la representación de ejemplares es responsable de la inducción categórica y que
y el conocimiento del mundo. Este modelo híbri- hace falta conjugar tanto la semejanza como el
do para la combinación conceptual asume una conocimiento estructurado si queremos explicar el
representación concreta de los ejemplares en la proceso de categorización. Esto implica que se está
que también es necesario acceder a toda la base trabajando con algo más que un conjunto de pro-
de conocimientos del sujeto para poder explicar piedades y sus semejanzas, y que las restricciones
las relaciones entre las propiedades de un con- y el poder explicativo de las teorías se va a derivar
o~rto, los efectos del contexto sohre los juicios c:le un análisis hastante más complejo de esta es-
de semejanza y los distintos valores críticos que tructura.
puede tener una misma propiedad para distintos Los dos modelos que han servido para ilustrar la
conceptos. Las investigaciones enmarcadas en esta complejidad del proceso de inducción categórica
propuesta señalan sobre todo las limitaciones del han puesto de manifiesto que éste es un proceso
modelo de modificación selectiva y abogan por un lo suficientemente flexible y dinámico como para
marco representacional con mayor riqueza en la ir ajustando los cambios en las propiedades de los
estructuración conceptual y con mayor capacidad conceptos en función del contexto y del entrama-
de cómputo. do de relaciones propias del sistema. Ahora bien,
En el proceso de inducción categórica hemos ambos modelos presentan dos perspectivas alter-
tratado el principio de semejanza y el de las teorías nativas del modelo computacional subyacente a la
previas. Con respecto al proceso de categorización categorización. La inducción categórica entendi-
guiado por el principio de semejanza, podríamos da como un sistema de reglas distribuidas asume
decir que, en líneas generales, los sujetos suelen la representación simbólica del conocimiento y
ser muy flexibles con respecto a la noción de se- unas reglas de ejecución, mientras que si se en-
mejanza. Por ejemplo, en los estudios de Barsalou tiende como un sistema de activación distribuida
se muestra cómo se pueden agrupar diversos ejem- se asume la representación como patrones de ac-
plares en una categoría atendiendo a la tempora- tivación con fuerzas de conexión diferencialmente
1idad de sus propiedades, poniendo de manifiesto ponderadas (análogas al funcionamiento del sis-
que la estructuración conceptual es altamente di- tema neuronal). En ambos modelos se contempla
námica y dependiente del contexto. La desventa- un conjunto de restricciones que vienen impues-
ja de esta flexibilidad es que deja sin explicar la tas por el contexto y el estado del propio sistema,
propia noción de semejanza y, como señalan Ross siendo el procesamiento en paralelo y estando el
y Spalding (1994), siendo este principio muy útil conocimiento distribuido, aunque su representa-
para la categorización, tal vez convendría conside- ción sea muy distinta. La decisión sobre qué tipo
rarlo más como un heurístico, pero no su base. Es de representación sería la más adecuada no resulta
más, podría ser que las teorías previas o el cono- fácil puesto que ambos modelos computacionales
cimiento estructurado impusieran las restricciones son lo suficientemente potentes como para ir aco-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

modándose a las exigencias del funcionamiento y sentado en una red de conexiones distribuidas y
a los datos empíricos del comportamiento huma- que la representación simbólica es tan sólo el nivel
no. Siguiendo la sugerencia de Estes (1988), tal vez conceptual del estado de activación del sistema en
sería más provechoso investigar la posible combi- un momento dado. Esta representación simbólica
nación de ambos tipos de representaciones, como, del estado del sistema se entiende como el produc-
por ejemplo, en la propuesta mixta del enfoque de to emergente del cómputo de una representación
los ejemplares y una representación conexionista conexionista. Por otro lado, también cabría pensar
del conocimiento (Estes, Campbell, Hatsopoulos y que hay un plano de representación conexionista
Hurwits, 1989; Kruschke, 1992). del conocimiento, pero que la representación sim-
Por último, cabe señalar que la coexistencia bólica del estado del sistema también puede ha-
de ambas representaciones tampoco se encuen- cer cómputos y que este nivel sea análogo a otras
tra exenta de problemas ya que podría entenderse estructuras neurológicas en consonancia con las
de dos formas distintas. Por una parte, se podría características de un plano de representación más
asumir que el conocimiento se encuentra repre- conceptual.
INDUCCIÓN CATEGÓRICA

MAPA CONCEPTUAL

MODELO DE MODIFICACIÓN SELECTIVA MODELO DE ESPECIALIZACIÓN CONCEPTUAL


I 1
I 1
I 1
I
1
''\ 1
\ 1
1 1 I
1
1
REESTRUCTURACIÓN 1
I
I
1 I
\ I
\ I
I I
\
,, ·-" ,.,"".,,.
''
' ' ', ---- , , ,, , '
............. -------- ----
...... ....
..........
propiedades defi nitorias

ESTRUCTURACIÓN

*semejanza
* teorías previas
*contexto

modelos computacionales
con procesamiento paralelo y distri buido

ESQUEMAS DE RAZONAMIENTO PRAGMÁTICO MODELO DE SATISFACCIÓN DE RESTRICCIONES

* representación simbólica * representación por patrones de activación


* cómputo por reglas •cómputo por bondad de aj uste
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

BIBLIOGRAFÍA

Abelson, R. (198 1). Psychological status of the script Gerrig, R.J. y Murphy, G.L. (1992). Contextual influenc-
concept. American Psychology, 36, 715-729. es on the comprehension of complex concepts. Lan-
Armstrong, S.L., Gleitman, L.R. y Gleitman, H. (1983). guage and Cognitive Processes, 7, 205-230.
What sorne concepts might not be. Cognition, 13, Hinton, G.E.y Sejnowski, T.J. (1986). Learning and re-
263-308. learning in Boltzmann machines. En O.E. Rumelhart
Barsalou, L.W. (1983). Ad hoc categories. Memory and y J.L. McClelland (Eds.), Para/le/ Distributed Process-
Cognition, 11 , 211-227. ing. Explorations in the Microstructure of Cognition.
Barsalou, L.W. (1985). ldeals, central tendency and fre- Vol. 7: Foundations (pp. 282-317). Cambridge, Mas-
cuency of instantion as determinants of graded struc- sachusetts: The MIT Press.
ture in categories. }ournal of Experimental Psycholo- Holland, J.H., Holyoak, K.J., Nisbett, R.E. y Thagard, P.R.
gy: Learning, Memory, and Cognition, 11, 629-654. (1986). lnduction: Processes of inference, learning, and
Bourne, L.E., Ekstrand, B.R. y Dominowski, R.L. (1971 ). discovery. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press.
The psychology of thinking. Englewood Cliffs, N.J.: Holyoak, K.J. y Thagard, P.R. (1989). Analogical map-
Prentice-Hal 1. ping by constraint satisfaction. Cognitive Science, 13,
Brooks, L. (1978). Nonanalytic concept formation and 295-355.
memory for instances. En E. Rosch y B.B. Lloyd (Eds.), Keil, F.C. (1987). Conceptual development and category
Cognition and categorization (pp. 169-2 11 ). Hil Is- structure. En U. Neisser (Ed.), Concepts and concep-
dale, N.J.: LEA tual development: Ecological and intellectual factors
Bruner, J.S., Goodnow, J.J. y Austin, G.A. (1956). A study in categorization (pp. 1 75-200). Cambridge: Cam-
of thinking. N.Y.: John Wiley y Sons. bridge University Press.
Carey, S. (1985). Conceptual change in childhood. Cam- Kruschke, J. (1992). ALCOVE: An exemplar-based con-
brige: MIT Press. nectionist model of category learning, Psychological
Cohen, B. y Murphy, G.L. (1984). Models of concepts. Review, 99, 22-44.
Cognitive Science, 8, 27-58. Levi, J.N. (1978). The syntax and semantics of complex
Estes, W.K. (1988). Toward a framework for combining nominals. New York: Academic Press.
connectionist and symbol-processing models. }our- Malt, B.C. y Smith, E.E. (1984). Correlated properties in
nal of Memory and Language, 2 7, 196-212. natural categories. }ournal of Verbal Learning and Ver-
Estes, W.K., Campbell, J.A., Hatsopoulos, N. y Hurwitz, bal Behavior, 23, 250-269.
J.B. (1989). Base-rate effects in category learning: A Medin, D.L., Altom, M.W. y Murphy, T.D. (1984). Giv-
comparison of parallel network and memory stor- en versus induced category representations: Use of
age-retrieval models. }ournal of Experimental Psychol- prototype and exemplar information in classification.
ogy; Learning, Memory and Cognition, 15, 556-576. }ournal of Experimental Psychology: Learning, Memo-
Feldman, J.A. (1981 ). A connectionist model of visual ry, and Cognition, 1O, 333-352.
memory. En G.E. Hinton y J.A. Anderson (Eds.), Para/- Medin, D.L. y Shoben, E.J. (1988). Context and structure
le/ models of associative memory (pp. 49-81). Hills- in conceptual combination. Cognitive Psycology, 20,
dale, N.J.: LEA. 158-190.
Fried, L. y Holyoak, K. (1984). lnduction of category dis- Mervis, C.B., Catlin, J. y Rosch, E. (1976). Relationships
tributions: A framework for classification learning. among goodness of example, category norms, and
}ournal of Experimental Psychology: Learning, Memo- word frequency. Bulletin of the Psychonomic Society,
ry and Cognition, 1 O, 234-257. 7, 283-2284.
Gagne, C y Shoben, E. (1993). The influence of relational Murphy, G.L. (1988). Comprehending complex con-
information on interpreting nonpredicating combina- cepts. Cognitive Science, 12, 529-562.
tions. 65th Annual Meeting of the Midwestern Psy- Murphy, G.L. y Medin, D.L. (1985). The role of theories
chological Association. Chicago. in conceptual coherence. Psychological Review, 92,
Gentner, D. (1983). Structure mapping: A theoretical 289-316.
framework for analogy. Cognitive Science, 7, 155-170. Nosofsky, R.M. (1986). Attention, similarity, and the
Gentner, D. (1989). The mechanism of analogical learn- identification-categorization relationship. }ournal of
ing. En S. Vosniadou y A. Ortony (Eds.), Similarity, Experimental Psychology: General, 115, 39-57.
analogy, and thought (pp. 199-241 ). Cambridge: Newel 1, A. y Simon, H.A. (1972). Human Problem Solv-
Cambridge University Press. ing. Englewood Cliffs, N.J.: Prentice Hall.
INDUCCIÓN CATEGÓRICA

Ortony, A., Vondruska, R.J., Foss, M.A. y Jones, L.E. processes in PDP models. En J. L. McClelland D.E.
(1985). Salience, similes, and the asymmetry of simi- Rumelhart y (Eds.), Para/le/ Distributed Processing.
larity. }ournal of Memory and Language, 24, 569-594. Explorations in the Microstructure of Cognition. Vol.
Osherson, D.N. y Smith, E.E. (1981 ). On the adequacy of 2: Psychological and biological models (pp. 7-57).
prototype theory as a theory of concepts. Cognition, Cambridge, Massachusetts: The MIT Press.
9, 35-58. Shoben, E.J. y Gagne, C.L. (1997). Thematic relations and
Posner, M.I. y Keele, S.W. (1968). On the genesis of ab- the creation of combined concepts. En T.B. Ward,
stract ideas. }ournal of Experimental Psychology, 77, S.M. Smith y J. Vaid (Eds.), Creative thought: An in-
353-363. vestigation of conceptual structures and processes
Reitman, J.S. y Bower, G.H. (1973). Storage and later (pp. 31-50). Washington, D.C.: American Psycholog-
recognition of exemplars of concepts. Cognitive Psy- ical Association.
chology, 4, 194-206. Smith, E.E. y Medin, D.L. (1981 ). Categories and Con-
Rosch, E. (1975). Cognitive reference points. Cognitive cepts. Cambridge, Massachusetts: Harvard Universi-
Psychology, 7, 532-547. ty Press.
Rosch, E. (1978). Principies of categorization. En E. Smith, E.E. y Osherson, D.N. (1984). Conceptual com-
Rosch y B.B. Lloyd (Eds.), Cognition and Categoriza- bination with prototype concepts. Cognitive Science,
tion (pp. 27-48). Hillsdale, N.J.: Lawrence Erlbaum 8, 337-361.
Associates. Smith, E.E., Osherson, D.N., Rips, L.J. y Keane, M.
Rosch, E. y Mervis, C.B. (1975). Family resemblance: (1988). Combining prototypes: A selective modifica-
Studies in the interval structure of categories. Cogni- tion model. Cognitive Science, 12, 485-527.
tive Psychology, 7, 573-605. Smith, J.D. y Minda, J.P. (2000). Thirty categorization re-
Rosch, E., Mervis, C.B. Gray, W.D., Johnson, D.M., y sults in search of a model. }ournal of Experimental
Boyes-Braem, P. (1976). Basic objects in natural cate- Psychology: Learning, Memory and Cognition, 26,
gories. Cognitive Psychology, 8, 382-439. 3-27.
Ross, B.H. y Spalding, T.L. (1994). Concepts and catego- Tversky, A. (1977). Features of similarity. Psychological
ries. En R.J. Sternberg (Ed.), Thinking and problems Review, 84, 327-352.
solving (pp. 119-148). Londres: Academic Press. Wisniewski, E.J. (1997). When concepts combine. Psy-
Roth, E.M. y Shoben, E.J. (1983). The effect of context on chonomic Bulletin & Review, 4, 167-183.
the structure of categories. Cognitive Psychology, 15, Zadeh, L.A. (1965). Fuzzy sets. lnformation and control,
346-378. 8, 338-353.
Rumelhart, D.E, Smolensky, P., McClelland, J.L. y Hin-
ton, G.E. (1986). Schemata and sequential thought
Razonamiento silogístico:
categórico y transitivo
María José González Labra

OBJETIVOS
l. INTRODUCCIÓN
2. RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO CATEGÓRICO
2.1. La hipótesis de la atmósfera de las premisas
2.2. Modelos basados en la interpretación de las premisas
2.3. Modelos basados en la representación de conjuntos
3. RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO TRANSITIVO
3.1. El modelo operacional
3.2. Modelos basados en imágenes mentales
3.3. El modelo lingüístico
3.4. La teoría de los modelos mentales
RESUMEN
MAPA CONCEPTUAL
BIBLIOGRAFÍA

PALABRAS CLAVE DEL CAPÍTULO


Silogismo categórico • Efecto atmósfera • Modelos de interpretación • Principio de inferencia probabilística
• Conversión ilícita y lícita • Interacción entre validez y credibilidad • Convenciones lingüísticas • Modelos de
representación de conjuntos • Círculos de Euler • Diagramas de Venn • Modelos mentales • Silogismo transitivo
• Modelo operacional • Modelos de imágenes mentales • Principio de la preferencia direccional • Principio del
anclaje de los extremos • Modelo lingüístico • Primacía de las relaciones funcionales • Principio del marcado léxico •
Principio de la congruencia • Modelos mentales • Series de 3 y 5 términos
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

OBJETIVOS

• Conocer las teorías normativas del silogismo ca- • Conocer y contrastar las diferentes teorías y mo-
tegórico y del silogismo transitivo. delos psicológicos sobre el razonamiento con
• Adquirir las nociones básicas para analizar las silogismos categóricos.
estructuras lógicas de los silogismos categóricos • Integrar los conocimientos de los modelos nor-
y transitivos. mativos con los resultados obtenidos sobre la
• Adquirir los procedimientos básicos para la re- interpretación de los enunciados transitivos.
presentación espacial y el análisis de un silogis- • Conocer y contrastar las diferentes teorías y mo-
mo categórico. delos psicológicos sobre el razonamiento con
• Integrar los conocimientos de los modelos nor- silogismos transitivos.
mativos con los resultados obtenidos sobre la
interpretación de los enunciados categóricos.

NÚCLEOS TEMÁTICOS BÁSICOS

RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO a los círculos de Euler o a los diagramas de


CATEGÓRICO Venn.
• La teoría de los modelos mentales se ha cons-
• Las tareas experimentales de las investigacio- tituido en un marco general para la explica-
nes psicológicas han adoptado la estructura ción del razonamiento, estando sus orígenes
del modelo normativo lógico. en las investigaciones sobre el razonamiento
• Un argumento deductivo comprende una silogístico categórico.
conclusión que se sigue necesariamente de • La teoría de los modelos mentales compren-
las premisas. de dos etapas en las que se construyen los
• La cantidad, la polaridad y el tipo de figu- modelos mentales: (1) la generación de los
ra constituyen los aspectos estructurales que modelos mentales de las premisas en función
dan forma a un silogismo categórico. de la comprensión de los operadores lógicos
• Las teorías y los modelos del razonamien- y (2) la combinación de los modelos menta-
to silogístico categórico se han centrado en les anteriores para generar un modelo mental
analizar la influencia de los aspectos forma- nuevo, que describa una nueva situación no
les y de contenido (sistema de creencias) en enunciada explícitamente en las premisas.
el rendimiento de los sujetos. También comprende una tercera etapa en la
• La hipótesis de la atmósfera de las premisas que el aspecto deductivo del razonamiento
es una explicación basada en un sesgo de se identifica con el proceso de la búsqueda
respuesta determinado por los aspectos es- de contraejemplos.
tructurales de los silogismos. • La dificultad de los distintos tipos de proble-
• Las teorías y los modelos basados en la in- mas se explica por las limitaciones impuestas
terpretación de las premisas explican el ra- por la memoria de trabajo.
zonamiento silogístico categórico en función
de diferentes aspectos: (1) la conversión lí-
cita e ilícita de las premisas, (2) el efecto de RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO
las creencias y la interacción entre validez TRANSITIVO
lógica y credibilidad y (3) las convenciones
lingüísticas. • Un silogismo transitivo está constituido por
• Algunos modelos basados en la represen- dos premisas en las que se relacionan tres
tación de las relaciones entre los conjuntos términos en función de una propiedad tran-
descritos por las premisas explican el razo- sitiva (una propiedad de cualquier escala o
namiento con representaciones semejantes dimensión de acuerdo con la que se compa-
RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO: CATEGÓRICO Y TRANSITIVO

ran u ordenan objetos) y una conclusión que • El modelo lingüístico se centra en el proce-
establece la relación entre los dos términos so de comprensión de las premisas y en una
no adyacentes. representación proposicional basada en: (1)
• El modelo operacional explica la dificultad el principio de la primacía de las relaciones
de los silogismos transitivos por las opera- funcionales, (2) el principio del marcado lé-
ciones de conversión y de reordenación de xico y (3) el principio de la congruencia.
premisas para aquellos argumentos que no • El modelo mixto es un modelo conciliador
contienen la misma relación. que contempla ambos formatos de represen-
• De acuerdo con los modelos basados en tación.
imágenes mentales, los silogismos transitivos • La teoría de los modelos mentales sostiene
se resuelven mediante una representación que el modelo mental refleja la estructura de
espacial y unitaria en la que se elaboran e la disposición espacial descrita en las premi-
interpretan las imágenes mentales que des- sas y su construcción se basa en el conoci-
criben las relaciones de transitividad. miento del significado de los términos rela-
• El grado de dificultad del silogismo transitivo cionales.
se encuentra relacionado con la dificultad • Las investigaciones sobre los silogismos con
para elaborar una imagen mental a partir de series de cinco términos han permitido con-
cómo se describen las disposiciones espa- trastar los supuestos de esta teoría.
ciales en las premisas: (1) el principio de la
preferencia direccional y (2) el principio de
anclaje de los extremos.

de validez del modelo lógico y el interés primordial y


l. INTRODUCCIÓN el reto de la psicología del razonamiento es explicar
cómo razonan los sujetos y por qué se equivocan. El
La psicología del razonamiento ha seguido la dis- análisis de las condiciones que inducen a los errores
tinción habitual de la lógica y ha planteado sus investi- puede ser informativo sobre los procesos cognitivos
gaciones de acuerdo con las dos modalidades genera- que subyacen en el razonamiento (Evans, Newstead
les de inferencia: inferencias deductivas e inductivas. y Byrne, 1993).
Las inferencias deductivas caracterizan el paso que se Una parte importante de los trabajos empíricos ha
sigue necesariamente de una información a otra. En desafiado la idea de que los seres humanos procedan
otras palabras, una inferencia deductiva permite al- de acuerdo con el cálculo lógico. Los errores encontra-
canzar una conclusión que se sigue necesariamente dos en la realización de estas tareas de razonamiento
de las premisas del argumento. Como ya hemos co- deductivo ha dado lugar a distintos enfoques teóricos
mentado en el capítulo sobre la psicología del razo- que van desde aquel los que consideran irrelevantes
namiento, cuando la psicología se planteó el estudio los principios lógicos en la explicación del razona-
del razonamiento humano importó como modelo nor- miento humano hasta los que defienden una lógica
mativo el modelo lógico y las investigaciones se han mental, que puede estar más o menos suavizada por
centrado en el análisis del rendimiento en función del el concepto de «lógica natural», pero en la que hay un
criterio de validez lógica. Las tareas que se presentan conjunto de reglas abstractas y en la que los errores
a los sujetos comprenden argumentos deductivos en no demuestran el fracaso de los sujetos para razonar
los que ya pueden venir enunciadas las consecuencias lógicamente, sino la existencia de determinadas condi-
necesarias de lo que se asume y se pide a los sujetos ciones que conducen al error. Estos estudios sobre ra-
que evalúen si el argumento es válido o inválido, tam- zonamiento deductivo han seguido los pasos marcados
bién se puede pedir que elijan entre un conjunto de por la lógica al estudiar las inferencias que dependen
conclusiones, cuál es la que se sigue necesariamente de los operadores formales, tales como la negación, la
de las premisas o que generen su propia conclusión disyunción, el condicional, y el bicondicional. Según
en función de las premisas presentadas. Las respuestas el tipo de argumento deductivo, las investigaciones se
de los sujetos se evalúan de acuerdo con el criterio pueden agrupar en tres tipos: el razonamiento silogís-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

tico categórico (proposiciones con cuantificadores), el Además de esta estructuración del argumento, los
razonamiento silogístico transitivo (proposiciones con silogismos categóricos contienen enunciados de can-
relaciones internas) y el razonamiento proposicional tidad (universal, particular) y polaridad (afirmativa, ne-
(proposiciones con el condicional, bicondicional, la gativa), dando lugar a cuatro tipos de proposiciones:
negación y la disyunción). En este capítulo vamos a tra- universal afirmativa, universal negativa, particular afir-
tar varios de estos enfoques y los principales modelos mativa y particular negativa. Estas cuatro proposicio-
de razonamiento silogístico categórico y transitivo, para nes se designan con las letras A para una proposición
luego continuar en el próximo capítulo con el razona- universal afirmativa, E para una universal negativa, 1
miento proposicional, centrándonos en el condicional. para una particular afirmativa y O para una particular
negativa.

1. Universal afirmativa (A): Todos los A son B.


2. RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO 2. Universal negativa (E): Ningún A es B.
CATEGÓRICO 3. Particular afirmativa (1): Algún A es B.
4. Particular negativa (0): Algunos A no son B.
El estudio del silogismo categórico se remonta a
la filosofía griega y el análisis de la deducción se ha
centrado en el establecimiento de las conexiones en- En los silogismos categóricos también se tiene en
cadenadas por medio de la cópula «es». Recordemos cuenta la posición del término medio en cada una de
que un argumento categórico está constituido por dos las premisas. Existen cuatro posiciones que dan lugar a
premisas y una conclusión en la que se establece una las cuatro figuras del silogismo categórico:
nueva conexión a través del término medio. La pre-
misa que contiene el sujeto de la conclusión se deno- FIGURA 1 FIGURA 2 FIGURA 3 FIGURA4
mina premisa menor y la que contiene el predicado,
premisa mayor. La estructura habitual del argumento B A A B B A A B
C B C B B C B C
presenta primero la premisa mayor, en la que se re-
C A C A C A C A
laciona el término medio y el predicado de la con-
clusión, y luego la menor, en la que se relaciona el
término medio y el sujeto de la conclusión. Por último, Existen 256 silogismos categóricos producto de la
se presenta la conclusión. Veamos un ejemplo: combinación de los cuatro tipos de enunciados en las
dos premisas y la conclusión y en las cuatro figuras (4
x 4 x 4 x 4= 256). Si calculamos sólo el modo, obte-
REPRESENTACIÓN CON CONTENIDO
nemos un total de 64 silogismos categóricos resultado
Todos los hombres prudentes (término medio) evitan el tabaco de la combinación de sus tres enunciados (dos premi-
(predicado). sas y una conclusión) y de los cuatro modos posibles
Todos los médicos (sujeto) son hombres prudentes (término de las premisas (A, E, 1, 0 ): 4 x 4 x 4 = 64. Como
medio). además hay 4 Figuras posibles, entonces volvemos a
en consecuencia, Todos los médicos (sujeto) evitan el tabaco multiplicar por 4 y obtenemos un total de 256 (64 x 4
(predicado). = 4 x 4 x 4 x 4). De este total de 256, solamente los
siguientes 24 silogismos categóricos son válidos:
REPRESENTACIÓN ABSTRACTA

Todos los B son A. SILOGISMOS VÁLIDOS CON CONCLUSIONES


Todos los C son B. FUERTES Y DÉBILES (24)

en consecuencia, Todos los C son A.


FIGURA 1: AAA AAI All EAE EAO EIO

FIGURA 2: AEE AEO AOO EAE EAO EIO


En este ejemplo vemos que la primera premisa del FIGURA 3: AAI All EAO EIO IAI OAO
silogismo es la premisa mayor al constituirse en predi- FIGURA 4: AAI AEE AEO EAO EIO IAI
cado de la conclusión y que la segunda premisa es la
premisa menor al ser sujeto de la conclusión. El sujeto
de la conclusión lo hemos designado con la letra C, Conviene señalar que el número total de silogismos
el predicado con la letra A y el término medio con la válidos incluye todas las conclusiones válidas, sean és-
letra B, aunque conviene señalar que existen distintas tas fuertes o débiles. Se considera que una conclusión
convenciones para dicha representación. válida es débil si se obtiene una conclusión particular
RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO: CATEGÓRICO Y TRANSITIVO

cuando se permite una conclusión universal. Veamos A-C de la Figura 4, se invierte el orden de las premisas
un ejemplo considerando el silogismo anterior: y la Figura 4 se convierte en la Figura 1. Sin embargo,
la posición del término medio no se altera al cambiar
Todos los hombres prudentes evitan el tabaco. el orden de las premisas en las Figuras 3 y 2.
Todos los médicos son hombres prudentes.
en consecuencia, Todos los médicos evitan el tabaco. FIGURA 4: conclusiones A-C
Todos los médicos son hombres prudentes.

Este silogismo pertenece a la Figura 1: Todos los hombres prudentes evitan el tabaco.
en consecuencia, Todos los médicos evitan el tabaco.
FIGURA 1
FIGURA 1: conclusiones C-A
B A Todos los hombres prudentes evitan el tabaco.
C B
C A Todos los médicos son hombres prudentes.
en consecuencia, Todos los médicos evitan el tabaco.

La estructura del modo de este silogismo es AAA


porque las dos premisas y la conclusión son enuncia- En líneas generales, los trabajos experimentales
dos universales afirmativos. La conclusión universal sobre el silogismo categórico se han centrado princi-
afirmativa es la conclusión válida fuerte. Esta conclu- palmente en estudiar cómo influyen los aspectos es-
sión fuerte también garantiza la validez de la conclu- tructurales y de contenido en el rendimiento de los
sión débil con la particular afirmativa «algunos médi- sujetos. El rendimiento de los sujetos en los distintos
cos evitan el tabaco» (AAI). Algunos autores no hacen silogismos es variable, encontrándose, por ejemplo,
esta distinción y sólo consideren las conclusiones fuer- desde un 89% de respuestas correctas hasta un 8%
tes en el número de silogismos válidos. Esta considera- Uohnson-Laird y Byrne, 1991 ). En los siguientes puntos
ción da lugar a 19 silogismos válidos, al omitir para la nos centraremos en las principales teorías y modelos
Figura 1 los silogismos AAI y EAO, para la Figura 2 los que se han propuesto para explicar el razonamiento y
silogismos AEO y EAO y para la Figura 4 el silogismo analizaremos cómo se explican los efectos estructura-
AEO. les (modo y figura) y de contenido temático (sistema
de creencias).
SILOGISMOS VÁLIDOS CON LAS CONCLUSIONES
MÁS FUERTES (19)
2.1. La hipótesis de la atmósfera de
FIGURA 1: AAA All EAE EIO las premisas
FIGURA 2: AEE AOO EAE EIO

FIGURA 3: AAI All EAO EIO IAI OAO Antes de tratar los modelos de razonamiento vamos
a comentar una de las primeras aproximaciones que se
FIGURA 4: AAI AEE EAO EIO IAI
dieron para explicar el rendimiento de los sujetos. La
hipótesis de la atmósfera de las premisas no es propia-
En un estudio realizado por Johnson-Laird y Steed- mente una teoría, sino una explicación basada en una
man (1978) se encuentra que no siempre se considera tendencia observada en las respuestas y que parecía
la segunda premisa del silogismo categórico como su- determinada por los aspectos estructurales de los silo-
jeto de la conclusión, produciéndose conclusiones en gismos. Uno de los primeros trabajos experimentales
dos sentidos: C-A, A-C. Cuando se consideran ambos sobre el silogismo categórico fue el de Woodworth y
tipos de conclusiones, el número total de silogismos Sells (1935), quienes presentaron una tarea en la que
posibles es de 512 (4 x 4 x 4 x 4 x 2). Los resultados los sujetos debían evaluar la validez de los argumen-
mostraron un efecto de la figura para los silogismos de tos. Los autores encontraron que los sujetos se equivo-
las Figuras 4 y 1. En concreto, la mayoría de los sujetos caban y que los errores podían explicarse por el modo
(71 %) daban una conclusión A-C para los silogismos de las premisas. En concreto, cuando las dos premisas
de la Figura 4 y conclusiones C-A (70%) para la Figura eran universales (A, E), los sujetos mostraban una ten-
1. Desde la estructura lógica tradicional del argumen- dencia a elegir una conclusión universal y cuando las
to, las conclusiones A-C se ajustan a un cambio de dos premisas era afirmativas (A, 1), una conclusión afir-
orden de las premisas y a un posible cambio del térmi- mativa. Este aspecto estructural del silogismo creaba
no medio. En concreto, en el caso de las conclusiones lo que describieron los autores como «una atmósfera»
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

que inducía a la elección de una conclusión del mis- 2.2. Modelos basados en la
mo tipo. interpretación de las premisas
Los principios de este efecto fueron formulados
más explícitamente por Begg y Denny (1969) teniendo La explicación del efecto atmósfera como una ten-
en cuenta la cantidad (universal, particular) y la cuali- dencia a considerar factores extralógicos fue rebatida
dad (afirmativa, negativa) de las premisas. Los autores por Chapman y Chapman (1959) al señalar que este
ampliaron el efecto para las premisas heterogéneas efecto podía ser más bien una ilusión de irracionali-
de la siguiente forma: cuando las premisas contienen dad. Estos autores explican los resultados de sus expe-
al menos una premisa particular, entonces la conclu- rimentos por la conversión ilícita de las premisas y por
sión es particular y cuando las premisas contienen al la inferencia probabilística. El principio de la inferen-
menos una premisa negativa, entonces la conclusión cia probabilística supone que los sujetos muestran una
es negativa. Este efecto recibió el nombre de «efecto consistencia interna en su razonamiento, pero con una
atmósfera» y fue objeto de estudio de varias investiga- regla errónea. Esta regla errónea conduce a que los
ciones centradas en la identificación y análisis de los sujetos consideren que aquellas entidades que com-
errores. parten determinadas propiedades tendrán mayor pro-
Sells (1936) también sugiere que puede existir un babilidad de compartir otras relaciones. Un ejemplo
principio general de prudencia por el que se supone del error por inferencia probabilística sería:
que las conclusiones universales son menos prudentes
que las particulares y este principio explicaría la pre-
Algunos A son B.
ferencia que muestran los sujetos por las conclusiones
Algunos C son B.
particulares. Este principio no ha tenido demasiada
en consecuencia, Algunos C son A.
aceptación, sobre todo porque los sujetos producen
pocas conclusiones particulares negativas (0), resul-
tado contrario a lo que cabría esperar de acuerdo con Como podemos ver en este ejemplo, la conclusión
el principio de prudencia (Evans, Newstead y Byrne, relaciona C con A apoyándose en el término B, que
1993). comparten A y C, y bajo el supuesto de que tener en
La tendencia no lógica del efecto atmósfera en los común dicha propiedad hará más probabl e que C y A
resultados experimentales puede predecir un porcen- se encuentren relacionados. Si dotamos de contenido
taje aceptable de respuestas; por ejemplo, la hipótesis a este argumento, vemos que esta conclusión no se
de la atmósfera llegó a predecir el 49% de las respues- sigue necesariamente de las premisas:
tas en el estudio de Dickstein (1978) y el 43% en el
estudio de Johnson-Laird y Bara (1984). Sin embargo,
Algunos peces son carnívoros.
los propios autores, Woodworth y Sells, reconocie-
Algunas plantas son carnívoras.
ron que este efecto tan sólo explicaba la tendencia al
en consecuencia, Algunas plantas son peces.
error, pero que no era propiamente una teoría del ra-
zonamiento silogístico. Asimismo, al encontrarse que
el efecto es distinto para los silogismos válidos que La hiótesis sobre la conversión ilícita es, sin embar-
para los inválidos, parece que debería haber algún go, un error en la interpretación de la universal afir-
proceso de inferencia, además del sesgo de respuesta mativa y de la particular negativa, sin aludir al efecto
descrito (Revlis, 1975a). Por otra parte, la hipótesis de atmósfera y sin hacer referencia a una regla de infe-
la atmósfera de las premisas no predice los distintos rencia falaz. El error por la conversión ilícita de las
niveles de dificultad de los silogismos categóricos. premisas ocurre cuando se interpreta que la premisa
Además, esta hipótesis predice que siempre se dará universal afirmativa (A) «Todos los A son B» es equiva-
una conclusión cuando los resultados muestran que lente a «Todos los B son A » y que la premisa particular
los sujetos responden con frecuencia que no hay una negativa (0) «Algunos A no son B» es equivalente a
conclusión válida cuando la tarea es de producción «Algunos B no son A ». Conviene señalar que esta con-
Uohnson-Laird y Steedman, 1978). Para resumir, po- versión es lícita para las premisas en el modo universal
demos decir que si bien la hipótesis de la atmósfe- negativa (E) «Ningún A es B» y particular afirmativa
ra de las premisas no es propiamente una teoría que (1) «Algunos A son B». Veamos algunos ejemplos con
explique la tendencia al error basada en el modo de contenido:
las premisas, los efectos que predice son lo suficien-
temente importantes como para que sean explicados
por las teorías y modelos sobre el razonamiento silo-
gístico categórico.
RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO: CATEGÓRICO Y TRANSITIVO

(A) «Todos los hombres son seres mortales» no es equivalente a Este cuadro ilustra por qué la conversión sólo es
«Todos los seres mortales son hombres• .
legítima para los enu nciados E y l. Estos dos enuncia-
dos son los ún icos que tienen los mismos valores en su
(0) «Algunos hombres no son deportistas• no es equivalente a distribución: sujeto y predicado están distribuidos en E
«Algunos deportistas no son hombres». y sujeto y predicado no se encuentran distribuidos en
l. Esto permite que al realizar la conversión del enun-
(E) «Ningún hombre es un ser inmortal» es equivalente a ciado no se altera su cantidad y ca lidad. Sin embargo,
«Ningún ser inmortal es un hombre». la conversión en los en unciados A y O daría lugar a
transformar un término distribuido en uno no distribui-
(1) «Algunos hombres son deportistas• es equivalente a
do o viceversa, generando una inferencia que no está
«Algunos deportistas son hombres».
garantizada en el enunciado original.
Revlis (1975a;b; Revlin y Leirer, 1978) formula una
La conversión de un enunciado categórico en otro propuesta más concreta y radical basada en la conver-
consiste en intercambiar los términos sujeto y predi- sión de todas las premisas y en el supuesto de que se
cado entre ambos enunciados. Un aspecto importan- prefiere razonar con estas versiones convertidas de las
te del enunciado categóri co es la distribución de sus premisas. Según este modelo, hay una primera etapa
términos. El término de un enunciado categóri co está de procesamiento en la que se codifican las premi-
distribuido si se refiere a todos los miembros de la cla- sas y se convierten, quedando representadas ambas
se designada por dicho término. Así, por ej emp lo, en versiones. A continuación se elabora una represen-
el enunciado Universal Afirmativo, «todos los hom- tación compuesta de las dos premisas y se pasa a la
bres son mortales», el sujeto (hombres) se encuentra codificación de la conclusión de modo semejante a
distribuido porque se refiere a todos y cada uno de la primera etapa. Por último, hay un proceso de com-
los miembros de la clase «hombres». De esta forma, paración entre la representación conjunta de las pre-
la cantidad (universal, particular) del enunciado de- mi sas y la representación de la concl usión. Si ambas
termina que el sujeto se encuentre distribuido en los representaciones son congruentes, entonces se acepta
enunciados universales (A, E) y que no esté distribuido que el silogismo es válido. En caso de ser incongruen-
en los enunciados particu lares (1, 0 ). tes, entonces se procedería con la comparación de las
Sin embargo, la calidad (afirmativo, negativo) del representaciones en sus versiones originales (sin con-
enu nciado categóri co determina la distribución del versión) hasta encontrar un argumento válido. Si lle-
término predicado. Así, por ejemplo, en el enu ncia- gados a este punto no se obtiene un argumento válido
do Universal Negativo, «N ingún ho mbre es inmortal», o se ha superado el límite de tiempo, mecanismo que
tanto el suj eto como el predicado están distribuidos también contempl a el modelo, se puede proceder, o
porque la relación se refiere tanto a la exclusión de to- bien con un modelo para la selección aleatoria de una
dos los hombres (sujeto) de la clase inmortales como de las alternativas presentadas, o bien con un mode-
a la excl usió n de todos los inmo rtales (pred icado) de lo de selección de rasgos (cantidad y cali dad), cuyas
la clase hombre. La afirmación o negación de la in- predicciones son casi las mi smas que las del efecto
clus ión de clases determina que el predicado se en- atmósfera.
cuentre distribuido en los enunciados negativos (E, 0) El contenido temático del sil ogismo puede facilitar
y que no esté distribuido en los enunciados afirmativos el razonamiento cuando bloquea el proceso de con-
(A, 1). La Tab la 4.1. resume la distribución de los térmi- versión debido a que la versión convertida de la pre-
nos sujeto y predicado en los cuatro tipos de enuncia- misa entra en confl icto con el conocim iento del suje-
dos categóricos. to. Por ejemplo, la conversión de «Todos los gatos son
felinos » en «Todos los feli nos son gatos» daría lugar
Distribución de los términos de un a una premisa contraria al conocimiento del sujeto.
enunciado categórico Según Revlin y Leirer, el razonamiento silogístico con
Afirmativo Negativo contenido es mejor que el abstracto porque el conteni-
Predicado Predicado do bloquea la conversión de las premisas en el proce-
no distribuido distribuido so de codificación. Sin embargo, los resu ltados expe-
Universal A E
rimental es son contrarios a estas predicciones porque
Sujeto el efecto del conten ido o de las creencias se sigue ma-
distribuido Todos los A son B Ningún A es B
nifestando incluso en aquellos silogismos en los que la
Particular o conversión no altera la vali dez del argumento (Evans,
Sujeto Barston y Pollard, 1983; Oakhill, Johnson-Laird y Gar-
no distribuido Algunos A son B Algunos A no son B
nham, 1989).
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Con respecto al efecto del contenido, que en los


trabajos de silogismos se conoce también como sesgo
100
de creencias, ya Wilkins (1928) había encontrado que
"'
<IS 90
el contenido familiar facilitaba el rendimiento, pero "'C
<IS 80
que éste disminuía cuando el contenido entraba en c..
Q,I
u 70
conflicto con la estructura lógica. Algunos de los silo- <IS

"'e
Q,I 60
gismos de este trabajo fueron generados de forma que
o
·¡¡; 50
las creencias entraran en conflicto con la validez ló- ::i
gica de los argumentos. Se obtuvieron así argumentos ue 40
o 30
válidos cuyas conclusiones eran falsas empíricamente u
Q,I
20
y argumentos inválidos cuyas conclusiones eran ver- "'C

o~ 10
daderas empíricamente. En la Tabla 4.2 se pueden ver
algunos ejemplos de argumentos válidos e inválidos o
vá lido inválido
con conclusiones creíbles e increíbles.
En líneas generales, los resultados experimenta- • creíble increíble
les han puesto de manifiesto que los sujetos tienden
a considerar que un argumento es válido si están de
acuerdo con su conclusión y que es falso si no lo están Resultados de la interacción entre validez lógica y credibilidad de
(Evans, Barston y Pollard, 1983; Feather, 1964; Janis y las conclusiones del estudio de Evans, Barston y Pollard (1983).
Frick, 1943; Lefford, 1946; Morgan y Morton, 1944).
Además, Evans, Barston y Pollard (1983) encontraron
una interacción entre validez lógica y credibi 1idad de son menos aceptadas en los argumentos inválidos que
las conclusiones, siendo el efecto mayor para los si- en los válidos.
logismos inválidos que para los válidos. En concreto, Con el fin de intentar explicar esta interacción en-
se obtuvo que los sujetos aceptaban más conclusiones tre validez lógica y credibilidad, Evans y cols. propu-
creíbles (80%) que increíbles (33%), independiente- sieron dos modelos para explicar cómo se realiza el
mente de su validez lógica. Sin embargo, la diferencia proceso de evaluación de las conclusiones: (1) el mo-
(61 %) entre la aceptación de conclusiones inválidas delo de escrutinio selectivo y (2) el modelo basado en
creíbles (71 %) y conclusiones inválidas increíbles una mala interpretación de la «necesidad lógica». El
(10%) fue mayor que la diferencia (33%) entre conclu- modelo de escrutinio selectivo sostiene que los suje-
siones válidas creíbles (89%) y conclusiones válidas tos se centran primero en la conclusión del argumen-
increíbles (56%). En la Figura 4.1. se puede ver cómo to y si ésta es coherente con su sistema de creencias,
las conclusiones creíbles son aceptadas en mayor me- entonces la aceptan sin más. En otras palabras, si las
dida, tanto en los silogismos válidos como en los invá- conclusiones son creíbles, entonces los sujetos no se
lidos. También se puede observar la interacción en el molestan en hacer un análisis lógico y sólo cuando las
caso de las conclusiones increíbles, puesto que éstas conclusiones son increíbles se procede al análisis lógi-

Ejemplos de los argumentos categóricos válidos e inválidos con conclusiones creíbles e


increíbles y el porcentaje de conclusiones aceptadas en el estudio de Evans, Barston y
Pollard (1983)
Silogismo Ejemplo
Ningún perro policía es vicioso.
Válido creíble Algunos perros muy entrenados son viciosos. 89%
Luego, algunos perros muy entrenados no son perros policía.

Ningún producto nutritivo es barato.


Válido increíble Algunas vitaminas son baratas. 56%
Luego, algunas vitaminas no son nutritivas.

Ningún producto aditivo es barato.


Inválido creíble Algunos cigarrillos son baratos. 71%
Luego, algunos productos aditivos son cigarrillos.

Ningún millonario es muy trabajador.


Inválido increíble Algunas personas ricas son muy trabajadoras. 10%
Luego, Ningún millonario es una persona rica.
RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO: CATEGÓRICO Y TRANSITIVO

co del silogismo. Esta propuesta estaba basada en los El modelo sostiene que los sujetos responden de
resultados del análisis de los protocolos verbales en acuerdo con la credibilidad de las conclusiones en
los que se identificaron tres tipos de estrategias para la los silogismos inválidos indeterminados. Sin embar-
solución de los silogismos. La estrategia denominada go, cuando el silogismo es inválido determinado no
«solo conclusión» hacía referencia a aquellos sujetos se sigue ninguna conclusión y la credibilidad no ejer-
que durante la resolución del silogismo sólo mencio- ce ninguna influencia. Con esta distinción explican
naban la conclusión sin alusión a las premisas. La es- los autores la interacción entre la validez lógica y la
trategia denominada «de la conclusión a las premisas» credibilidad de las conclusiones: la credibilidad surte
identificaba aquellos sujetos que mencionaban prime- efecto sobre los silogismos inválidos indeterminados
ro la conclusión y luego las premisas. Por último, la es- y el efecto desaparece en los silogismos inválidos de-
trategia denominada «de las premisas a la conclusión» terminados. Sin embargo, ambos modelos dejan sin
hacía referencia a los sujetos que mencionaban antes explicar el proceso de razonamiento, centrándose en
las premisas que la conclusión. Los sujetos que con- las posibles explicaciones de los errores para algunos
sideraban sólo la conclusión o primero la conclusión silogismos, como los inválidos indeterminados.
y luego las premisas fueron los que presentaron una También Begg y Harris (1982) sostienen que los
mayor tendencia a responder de acuerdo con la credi- errores de razonamiento silogístico se encuentran en la
bilidad de la conclusión. Aunque este modelo explica interpretación de las premisas, pero no por un proceso
la interacción entre validez lógica y credibilidad de las de conversión sino por la interpretación de los cuan-
conclusiones, no explica, sin embargo, el efecto de la tificadores según las convenciones lingüísticas. Según
lógica sobre las propias conclusiones creíbles. Por otra las convenciones lingüísticas, los sujetos interpretan
parte, los trabajos de Oakhill y Johnson-Laird (1985) los cuantificadores solo de tres formas: ninguno como
y Markovits y Nante! (1989) ponen de manifiesto que exclusión, algunos como intersección y todos como
los sesgos de creencias se siguen dando, e incluso son identidad. La interpretación de «alguno» como «todos»
más pronunciados, en las tareas en las que los sujetos y de «algunos no» como «ninguno» son propias del
deben generar sus propias conclusiones y en las que, significado lógico, pero psicológicamente son inútiles.
por tanto, no hace falta un proceso de escrutinio de la Esta explicación de los errores en el razonamiento
conclusión. silogístico se centra en la interpretación de las premi-
El otro modelo que proponen Evans y cols. está sas según las implicaturas conversacionales propues-
basado en una mala interpretación del concepto de tas por Grice (1975). El término implicatura designa el
necesidad y sostiene que los sujetos en realidad no contenido implícito de lo que decimos y, en concreto,
entienden la «necesidad lógica». Recordemos que un la máxima conversacional de cantidad explicaría los
argumento deductivo es válido sólo si es imposible errores en la interpretación de los cuantificadores par-
que su conclusión sea falsa mientras que sus premisas ticulares. Esta máxima de cantidad se relaciona con la
son verdaderas. El hecho de encontrar una única situa- cantidad de información que debe darse en una con-
ción en la que la conclusión sea falsa y las premisas versación. Según la máxima de cantidad, la conversa-
verdaderas hace que el argumento sea inválido, inde- ción debe ser todo lo informativa que requiera el diá-
pendientemente de que podamos encontrar otras si- logo, aunque nunca más informativa de lo necesario.
tuaciones en las que las premisas y la conclusión sean Esta máxima explicaría que los sujetos no acepten la
verdaderas. Un silogismo con conclusiones posibles, relación de subalternancia entre un enunciado univer-
pero no necesarias, se denomina un silogismo inválido sal y uno particular: un enunciado universal implica su
indeterminado y cuando no se sigue ninguna conclu- enunciado subalterno correspondiente, por ejemplo,
sión se denomina silogismo inválido determinado. todos los hombres son mortales implica que algunos
hombres son mortales. Sin embargo, los sujetos inter-
SILOGISMO INVÁLIDO INDETERMINADO (Figura 2, modoAAA) pretan que los cuantificadores universales no implican
sus correspondientes enunciados subalternos porque,
Todos los animales son seres vivos. (Todos los A son B)
según la máxima de cantidad, sería poco informativo
Todos los perros son seres vivos. (Todos los C son B) decir «algunos» cuando se sabe que son «todos». En
Luego, todos los perros son animales. (Todos los C son A) la Figura 4.2, denominada cuadro de oposición, pode-
mos apreciar las relaciones lógicas que se establecen
SILOSGISMO INVÁLIDO DETERMINADO (Figura 4, modo AAE)
entre los cuatro enunciados categóricos.
Todos los cobardes son seres vivos. (Todos los A son B) Como se puede apreciar, los enunciados universa-
Todos los seres vivos son reactivos. (Todos los B son Cl
les (A, E) implican sus correspondientes enunciados
subalternos particulares (1, 0). Ambos enunciados
Luego, Ningún ser reactivo es cobarde. (Ningún Ces A)
comparten el sujeto, el predicado y la calidad, pero di-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Todos los A son B Ningún a es B bargo, por el momento no hay datos experimentales
suficientes como para poder decir que las interpreta-

§ A~""";/E ~ ciones «Griceanas » constituyan la principal fuente de


errores del razonam iento silogístico (Evans, Newstead
y Byrne, 1993; Manktelow, 2012).
Los modelos de conversión también han sido cri-
~ contradictorios ro ticados porque no pueden explicar los efectos produ-

~ /~ ¡ cidos por la figura del silogismo (Frase, 1968; García


Madruga, 1982; Johnso n-La ird y Steedman, 1978). Los
modelos de conversión expli can el efecto atmósfera
- - - - - - subcontrarios O bajo el supuesto racionali sta de que el razonamiento
A lgunos A son B Algunos A no son B
es lógicamente correcto, pero con unas representacio-
nes invertidas de las premisas y no consideran la figura
del silogismo. Sin embargo, Frase (1968) y Pezzoli y
Frase (1968) encontraron un efecto análogo al efecto
Cuadro de oposición.
atmósfera con la figura del sil ogismo. Los resultados
pusieron de manifiesto que el tipo de figura también
fieren en la ca ntidad. Por ejemplo, la verdad de «Todos presentaba diferentes grados de dificultad, siendo la
los hombres son mortales» implica la verdad de «Algu- cuarta figura más fácil que la primera. Además, John-
nos hombres son mortales». También se puede ver que son-Laird y Steedman (1978) encontra ron que cuando
los enunciados Universal Afirmativo (A) y Universa l los sujetos tenían que producir la conclusión del argu-
Negativo (E) son contrarios. Se dice que dos enunc ia- mento, éstos generaban conclusio nes A-C (la premisa
dos con el mismo sujeto y predicado son contrari os mayor se corresponde con el sujeto y la premisa me-
si no pueden ser ambos verdaderos, aunque ambos nor con el predicado) con las premisas de la Figura 4
puedan ser falsos. Por ejemplo, «Todos los hombres y conclusio nes C-A (la premisa menor se corresponde
son mortales» y «Ningún hombre es mortal » son enun- con el sujeto y la prem isa mayor con el predicado)
ciados contrarios. Por último, también se aprecia que con las premisas de la Figura 1. Como veremos en
el par de enunciados Universa l Afirmativo (A) y Par- los siguientes puntos, cua lquier modelo que pretenda
ticular Negativo (0) y el par Universal Negativo (E) y explicar el razonamiento si logístico tendrá que con-
Particular Afirmativo (1) son contradictorios. Estos pares templar los efectos encontrados tanto de los aspectos
de en unciados (A-O y E-1) tienen el mismo sujeto y el estructura les (modo y figura) del sil ogismo como del
mismo predicado, au nque difieren en ca lidad y can- conten ido. A continuación presentaremos otros enfo-
tidad. Por tanto, dos enunciados son contradictorios ques sobre el razonamiento si logístico que proponen
si uno de ellos es la negación del otro y ambos no una representación por medio de diagramas o mode-
pueden ser verdaderos o fa lsos a la vez. Por ejemplo, los mentales de las relac iones entre conjuntos expre-
los enunciados «Todos los homb res son mortales» y sadas por los cuantificadores.
«Algunos hombres no son mortales» son enunciados
contrad ictorios.
De acuerdo con la máxima conversacional de can- 2.3. Modelos basados en la
tidad se debe transmitir la mayor cantidad de infor- representación de conjuntos
mación posible y no ocu ltar deliberadamente parte de
la información. Desde esta perspectiva, el significa- Una de las técn icas lógicas para la inferencia si-
do lógico de «algunos» sería una transgresión de las logística es el método de los círculos de Euler. Este
máximas conversacionales cuando se sabe que «todo» método se basa en la utilización de círcul os para la
también es verdadero y este último cuantificador es el representación en un plano Euclídeano de las relacio-
que transmite mayor información. En esta misma línea nes entre los conjuntos comprendidos en las prem isas
de trabaj o se encuentran las investigaciones de Begg del argumento. En la Figura 4.3 se presentan los cua-
(1987), Newstead (1989) y Politzer (1986; 1990) en tro modos del sil ogismo representados por los círcu los
las que se pone de manifiesto que la interpretación de Euler. Como puede verse, la universal afirm ativa
de algunos cuantificadores se rige por las impli caturas (A) comprende dos representaciones: una en la que
conversacionales y no por la lógica. Estas perspectivas A es un subconjunto de B y otra en la que los con-
teóricas defienden la racionalidad desde un modelo juntos A y B son equiva lentes. La universal negativa
de convenciones lingüísticas en el que las reglas del (E) comprende una única representació n en la que los
lenguaje otorgan una lógica intuitiva o natural. Sin em- dos conjuntos son mutuamente excluyentes. La parti-
RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO: CATEGÓRICO Y TRANSITIVO

o
Subconjunto Identidad

00 Disyunción

Conjunción Superconjunto Identidad Subconjunto

Conjunción
6)00
Superconjunto Disyunción

W!lllfifl
Representaciones de los enunciados categóricos por medio de los círculos de Euler.

cu lar afirmativa (1) comprende cuatro representaciones De acuerdo con Erickson, los sujetos representan cada
considerando que en lógica «algunos» significa «por premisa de forma análoga a la representación espacial
lo menos uno» y es compatible con «todos»: hay una de los círculos de Euler. Las distintas interpretaciones
representación de la intersección entre el conjunto A y posibles de las premisas llevan asociados unos pará-
B, otra en la que B se incluye en A, otra en la que A y B metros probabilísticos que determinan su selección.
son equivalentes y otra en la que A se incluye en B. La En esta primera etapa de interpretación de las premi-
particular negativa comprende tres representaciones: sas también influirá el contenido del argumento. Para
una que es la intersección de A y B, otra en la que B evaluar o producir una conclusión se han de combi-
se incluye en A y otra en la que A y B son conjuntos nar las representaciones de las premisas en una sola
mutuamente excluyentes. representación del silogismo. En esta segunda etapa
Para saber si una conclusión es válida hace falta de combinación se asume que el sujeto no hace un
considerar todas las formas posibles en que se com- análisis exhaustivo de todas las combinaciones posi-
binan los diagramas de las dos premisas del argumen- bles de las interpretaciones de las premisas, sino que
to. Un argumento es válido cuando la conclusión es selecciona una combinación también de acuerdo con
verdadera en todos los diagramas que representan to- los parámetros probabilísticos. Finalmente, en la ter-
das las posibles combinaciones de las dos premisas. cera etapa se selecciona una etiqueta verbal que se
Este proceso es bastante costoso, sobre todo porque el corresponda con la descripción de la combinación ob-
número de combinaciones posibles es generalmente tenida para dar la respuesta. Los errores en el proceso
mayor que el producto de los diagramas de las dos pueden ocurrir en cualquiera de las tres etapas y tam-
premisas al existir más de una forma de combinar dos bién se asume que los sujetos son proclives al efecto
diagramas. atmósfera. El problema principal de esta perspectiva
Erickson (1974; 1978) propuso una teoría del razo- radica en el número tan extenso de formas distintas
namiento silogístico basada en los círculos de Euler. en las que se pueden combinar los diagramas. Para
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

resolver este problema, Erickson uti 1iza los parámetros


probabilísticos, pero estos parámetros han sido deter-
minados a posteriori en función de los datos empíricos A B
de investigaciones anteriores sin ningún tipo de expli-
cación psicológica que los justifique Uohnson-Laird y
Sara, 1984).
El modelo de la cadena transitiva de Guyote y Ster-
nberg (1981 ) también asume una representación sim-
bólica semejante a la representación de los círculos de A B
Euler, pero libre de errores al ser una representación
exhaustiva. El peso del modelo se encuentra en la es-
pecificación de los procesos de combinación y com-
paración de las interpretaciones de las premisas. En el
proceso de combinación, las interpretaciones de las A B
premisas se van integrando en «Cadenas transitivas»,
que son los enlaces entre el primer y último término de
las premisas a través del término medio. En esta etapa
se pueden producir errores debido a la capacidad li-
mitada de la memoria de trabajo. En la etapa de com-
paración se elige una conclusión concordante con las A B
representaciones combinadas y, por último, se da la
respuesta que se corresponda con la conclusión se-
leccionada. En el proceso de comparación se pueden
producir errores debido a la falta de consideración de
alguna conclusión concordante con la combinación
Representación de los cuatro enunc iados categóricos por medio
de premisas y también por el efecto atmósfera. de los diagramas de Venn.
Una de las críticas más importantes de este mo-
delo es que asume que no hay errores en la primera
etapa de la representación de las premisas cuando hay relaciones entre los conjuntos del silogismo. El mé-
datos experimentales que ponen de manifiesto todo todo de representación consiste en sombrear aquel la
lo contrario (Begg y Harris, 1982; Neimark y Chap- zona en la que no hay miembros (está vacía) cuando
man, 1975; Wason y Johnson-Laird, 1972). Además y la relación expresada en el enunciado categórico es
al igual que el modelo de Erickson, tampoco se con- universal (afirmativa y negativa) y representar con una
templan los efectos de la figura y se recurre al efecto X aquellas zonas en las que existe al menos un ele-
atmósfera como un sesgo de respuesta sin explicación mento cuando el enunciado categórico es particular
psicológica. Por último, los modelos basados en los (afirmativo y negativo). En la Figura 4.4 se presentan
círculos de Euler predicen que la dificultad de los si- las representaciones de los cuatro tipos de enunciados
logismos dependerá del número de diagramas necesa- categóricos. Como se puede ver, la zona sombreada
rios para la interpretación y combinación de las pre- del conjunto A representa una zona vacía de elemen-
misas. Sin embargo, los datos experimentales ponen tos del conjunto A-Ben la universal afirmativa, la zona
de manifiesto que algunos de los silogismos que los sombreada es una representación de la universal ne-
sujetos resuelven sin dificultad precisan un número gativa puesto que ningún elemento es miembro del
mayor de diagramas que otros silogismos que son más conjunto A-B, la X en la particular afirmativa repre-
difíciles a pesar de que requieran un número menor senta que por lo menos un elemento del conjunto A
de diagramas. se encuentra en su intersecc ión con el conjunto B y
Newell (1981) propone otra aproximación para la la X en la particular negativa representa que por lo
explicación del razonamiento silogístico por medio de menos un miembro del conjunto A no es miembro del
la representación espacial de los diagramas de Venn. conjunto B.
Los diagramas de Venn son otra técnica lógica para En la Figura 4.5. se puede ver un diagrama de Venn
representar las relaciones entre conjuntos. En este mé- que representa un silogismo válido EAE de la Figura
todo se representa el silogismo en un solo diagrama. 1. En este diagrama de Venn los tres términos del si-
Al igual que el método anterior, los diagramas de Venn logismo (A, B, C) se representan por tres círculos que
también utilizan círculos, pero estos círculos se en- están dentro de un cuadrado, que representa a su vez
cuentran sobrepuestos de forma que representen las el universo del discurso. Como ya hemos comentado,
RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO: CATEGÓRICO Y TRANSITIVO

diagramas de Venn. Sin embargo, no se hacen predic-


ciones sobre los errores, ni se aportan datos empíricos
e A
que apoyen la viabilidad del modelo. Es más, en una
publicación posterior, el mismo Simon (1989) comen-
ta que es probable que la utilización de los diagramas
de Venn sólo ocurra en sujetos expertos y que una re-
presentación en la línea de los modelos mentales es
preferible y más acorde con una aproximación psico-
B
lógica del razonamiento silogístico.
Por último, vamos a comentar los modelos menta-
les de conjuntos que fue una teoría del razonamiento
e A silogístico en sus orígenes Uohnson-Laird, 1983; John-
son-Laird y Steedman, 1978) y que hoy constituye un
marco teórico general del razonamiento deductivo Uo-
hnson-Laird y Bryne, 1991 ). De acuerdo con la teoría
de los modelos mentales, el razonamiento deductivo
B
comprende tres etapas:

(1) una primera etapa de interpretación y represen-


tación inicial de las premisas. El sujeto utiliza
e A su conocimiento sobre el lenguaje y su cono-
cimiento en general para comprender las pre-
misas. Es aquí dónde se construye un modelo
mental inicial de aquello que viene descrito en
las premisas del argumento.
B (2) una segunda etapa en la que el sujeto combi-
na las representaciones anteriores para generar
una descripción lo más sencilla posible de los
modelos construidos a partir de las premisas.
Representación de un silogismo válido EAE de la Figura 1 por
medio de un diagrama de Venn.
Esta descripción debe enunciar algo que no se
encuentre explícito en las premisas y es la con-
clusión tentativa del argumento.
la convención habitual es representar mediante un (3) una tercera etapa en la que el sujeto busca mo-
área sombreada aquella zona en la que no hay miem- delos mentales alternativos de las premisas que
bros de la relación expresada por los dos conjuntos. puedan falsar la conclusión tentativa. Si no los
De esta forma, la premisa Ningún B es A se encuentra encuentra, entonces la conclusión es válida. Si
representada por la intersección sombreada entre los los encuentra, entonces regresa a la segunda
círculos B y A y la premisa Todos los C son B se en- etapa para seguir probando conclusiones tenta-
cuentra representada por la zona sombreada del círcu- tivas mediante la búsqueda de contraejemplos
lo C, que está vacía de elementos del conjunto C-B. La en la tercera etapa.
conclusión Ningún Ces A es válida porque se puede
leer directamente al encontrarse representada por la En la tercera etapa, con el proceso de búsqueda de
intersección sombreada entre los círculos e y A. contraejemplos, se ubica el «aspecto» deductivo del
Newell propone una representación simbólica de razonamiento. La dificultad de los problemas se ex-
los diagramas de Venn y unas reglas para combinar plica en términos de la cantidad de procesamiento y
las cadenas simbólicas que luego se comparan con las los errores vienen explicados por las limitaciones de la
alternativas de respuesta. En realidad, este modelo pre- memoria de trabajo cuando no tiene capacidad sufi-
tende acomodar los silogismos categóricos al marco ciente como para considerar todas las combinaciones
general que diseñaron Newell y Simon (1972) para la de las representaciones relevantes.
solución de problemas, que trataremos más adelante En la Tabla 4.3. se pueden ver las representacio-
en el capítulo sobre este tema. En términos generales, nes de los modelos mentales de los cuatro modos del
se entiende que el razonamiento silogístico es un pro- silogismo. El principio de economía propuesto por la
ceso de búsqueda a través del espacio del problema y teoría asume que el modelo mental inicial sólo re-
que este espacio se representa de forma análoga a los presentará la cantidad de información explícita que
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

sea necesaria para la interpretación de la premisa. El premisa es también una universal afirmativa «Todos
modelo mental está constituido por símbolos que re- los B son C», entonces su representación sería:
presentan miembros representativos del conjunto. Por
ejemplo, en la premisa en el modo universal afirmativa [b] c
«Todos los A son B», «a» es un miembro representativo
[b] c
del conjunto A y «b» es un miembro representativo
del conjunto B. El número de miembros representa-
dos en la Tabla 4.3. es pequeño y arbitrario. Cuando
un miembro del conjunto se encuentra representado y por la combinación de ambos modelos se obtendría:
dentro de un corchete, por ejemplo [a], quiere decir
que el conjunto se encuentra exhaustivamente repre- [[a] b] c
sentado. En este caso, no hay miembros «a» que no
[[a] b] c
sean miembros «b». En el caso de «b», sin embargo,
no hay una representación exhaustiva y, por tanto,
puede haber miembros «b» que no sean miembros
«a». De esta forma, una sola representación del mo- De esta forma se obtiene un modelo mental de am-
delo mental de la universal afirmativa comprende las bas premisas en el que los miembros «a» se represen-
dos representaciones espaciales de los círculos de Eu- tan exhaustivamente con respecto a «b» y los miembros
ler que antes habíamos comentado: relación de iden- «b» se representan exhaustivamente con respecto a «C».
tidad y subconjunto (Figura 4.3 .). Los tres puntos que La conclusión entre a y c es «Todos los A son C» y «Al-
aparecen debajo de los modelos mentales iniciales gunos C son A». En este silogismo no se puede gene-
indican que podría haber otra clase de miembros que rar otra combinación que conduzca a otra conclusión
no se encuentran representados en el modelo inicial, que pueda falsar la conclusión tentativa, pudiéndose
por ejemplo, miembros que no son «a», ni «b». Estos concluir que es un silogismo válido. Este silogismo AA
tres puntos son análogos a una anotación mental que solamente requiere un modelo mental y es el silogismo
indica la existencia de otros modelos mentales que se más fácil de resolver. Recordemos que Johnson-Laird y
encuentran implícitos. Estos modelos mentales implí- Steedman (1978) encontraron que los sujetos no siem-
citos pueden hacerse explícitos o desplegarse (fleshed pre consideran como sujeto de la conclusión la segun-
out) en la medida en la que sea necesario ampliar la da premisa del silogismo categórico, produciéndose
información enunciada en las premisas. Por ejemplo, conclusiones en dos sentidos: C-A, A-C. La conclusión
podría darse el caso de tener que ampliar el modelo «Todos los A son C» invierte el orden de las premisas
inicial con la representación de los miembros que no del sistema tradicional de forma que el argumento si-
son «a» y son «b» (~a b). logístico se ajusta a la Figura 1 (AAA) y la conclusión
En la segunda etapa del modelo se deben combinar «Algunos C son A» se ajusta a la Figura 4 (AAI).
los modelos mentales de las premisas en una sola des- Ahora bien, la combinación de los modelos menta-
cripción. Esto se realiza añadiendo el modelo mental les de las premisas se complica cuando hay más mo-
de la segunda premisa al modelo de la primera me- delos mentales alternativos. Por ejemplo, veamos esta
diante el término medio. Por ejemplo, si la segunda dificultad en el siguiente silogismo en el que conside-
ramos tanto las conclusiones C-A como A-C:
Representaciones de los modelos
mentales para los cuatro modos del Figura 3 (conclusión C-A) Figura 3 (conclusión A-C)
silogismo (Johnson-Laird y Byrne,
Todos los B son A (A) Ningún B es C (E)
1991)

-
Ningún Bes C (E) Todos los B son A (A)

--
~··
1 : .
• las representaciones de las premisas serían:
modelos iniciales
[a] b a b [a] a Premisa: Todos los B son A Premisa: Ningún Bes C
[b] a [b]
[a] b a b [a] a
[b] a [b]
[b] a [b]
[c]
[b] [b]
[c]
RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO: CATEGÓRICO Y TRANSITIVO

y la combinación de ambos modelos sería: La teoría de los modeles mentales explica la difi-
cultad de los silogismos y los errores por el número de
[a [b] l modelos mentales y por el tipo de figura. Los resultados
[a [b]]
experimentales han puesto de manifiesto que cuanto
mayor sea el número de modelos mentales necesarios
[c]
para encontrar una conclusión válida, tanto más difí-
[c]
cil será el problema y mayor la probabilidad de error
al ejecutarse las operaciones en la memoria de traba-
jo que tiene una capacidad limitada Uohnson-Laird y
Este primer modelo sugiere la conclusión «Ningún Bara, 1984). La figura del silogismo también determi-
Ces A». Sin embargo, como «a» no se encuentra ex- na la dificultad del problema y la probabilidad de que
haustivamente representado y podía haber algún «C» una conclusión sea del tipo C-A o A-C. Esto se debe
que fuera «a», aunque no fuera «b», podemos generar a que las conclusiones se leen en el modelo mental
este segundo modelo mental: en la misma dirección en la que se han representa-
do. Cuando las representaciones de las premisas no se
[a [b]] encuentran en la misma dirección hace falta una ope-
[a [b] l
ración que invierte el orden y/o la relación espacial
entre los términos para poder realizar la combinación
a [c]
de los modelos mentales. De esta forma, la Figura 4 (A-
[c]
B, B-C) es la más fácil y favorece las conclusiones A-C,
seguida de la Figura 1 en la que se favorece la conclu-
sión C-A y se invierte el orden de las premisas para po-
Este segundo modelo refuta la conclusión anterior der integrar los modelos, la Figura 2 es más difícil que
y sugiere que «Algunos C no son A». Sin embargo, la anterior ya que requiere una inversión espacial de la
también es posible que todos los «C» no sean «a»: segunda premisa antes de formar un modelo integrado
y la Figura 3 es la más difícil, como ya hemos visto en
[a [b] l el ejemplo, dado que requiere invertir espacialmen-
[a [b]]
te la segunda premisa y cambiar el orden o invertir
espacialmente la primera premisa antes de formar un
a [c]
modelo mental integrado de ambas premisas.
a [c]
El contenido o las creencias también se conside-
ran una fuente de error, dado que pueden influir en
la interpretación, en la combinación de modelos y en
En realidad ninguno de los tres modelos apoya una el proceso de aceptación o rechazo de la conclusión
conclusión C-A y en los tres modelos la conclusión tentativa. Si el contenido influye sobre la construcción
válida es «Algunos A no son C» (0). de modelos mentales se estaría razonando con mo-

Orden de dificultad de las cuatro Figuras del silogismo categórico según la Teoría de los
Modelos Mentales Uohnson-Laird y Byrne, 1991)
NIVEL DE DIFICULTAD DE LAS OPERACIONES NECESARIAS PARA LA COMBINACIÓN
CUATRO FIGURAS DE LOS MODELOS MENTALES

Figura 4 (más fácil)


A-B No requiere ninguna operación dado que se lee directamente la conclusión.
B-C

Figura 1
B-A Requiere una operación de inversión del orden de las premisas.
C-B

Figura 2
Requiere una operación de inversión de la relación espacial entre los términos de la segunda
A-B
premisa.
C-B

Figura 3 (más difícil) Requiere una operación de inversión de la relación espacial entre los términos de la segunda
B-A premisa y cambiar el orden de las premisas o la inversión de la relación espacial entre los
B-C términos de la primera premisa.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

delos mal interpretados. Cuando el contenido influye mentales, ni con el orden de la combinación de los
en la combinación de modelos mentales, entonces modelos mentales. Para resumir, podemos decir que la
puede acortar el proceso de búsqueda de modelos teoría de los modelos mentales es una perspectiva teó-
alternativos si la conclusión tentativa es compatible rica fuerte que se encuentra apoyada por una amplia y
con el sistema de creencias, aunque sea inválida. variada gama de trabajos experimentales. No obstante,
También podría ocurrir que el sujeto buscara afano- el debate entre los modelos mentales y otras teorías del
samente más modelos mentales alternativos cuando la razonamiento deductivo basado en reglas no ha con-
conclusión fuera contraria a su sistema de creencias cluido y tampoco hay consenso con respecto a su acep-
(Oakhill y Johnson-Laird, 1985). Este efecto del con- tación como único modelo de razonamiento. Ejemplos
tenido estaría influyendo en el aspecto propiamente de otras teorías de razonamiento deductivo son la teoría
deductivo de la teoría: la búsqueda de contraejemplos. Psycop de Rips (1994) basada en reglas y la concepción
Además, cabría esperar que el contenido no influyera probabilística del razonamiento de Oaksford y Chater
en los silogismos con un solo modelo mental, puesto (2007), que veremos con más detenimiento en el próxi-
que el contenido afecta a la construcción de mode- mo capitulo sobre razonamiento condicional.
los alternativos. Sin embargo, Oakhill, Johnson-Laird y
Garnham (1989) encuentran que el contenido influye
sobre los silogismos de un solo modelo y proponen
que una conclusión increíble también podría actuar 3. RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO
de filtro en el proceso de evaluación, haciendo que los TRANSITIVO
sujetos la sustituyan por una conclusión creíble o que
respondan que no hay conclusión. Newstead y Evans Las investigaciones sobre el razonamiento con si-
(1993) señalan que con la incorporación del filtro de logismos transitivos, también conocidos como silogis-
las conclusiones se está introduciendo un mecanismo mos lineales, problemas de órdenes lineales o proble-
semejante al contemplado en el modelo de escrutinio mas de series de tres términos, estudian las inferencias
selectivo, aunque en este caso la selección ocurre en que dependen de las relaciones de transitividad. La re-
el proceso de evaluación. No obstante, sus resultados lación de transitividad se define como la propiedad de
experimentales apoyan las predicciones de la teoría cualquier escala o dimensión de acuerdo con la que
de los modelos mentales frente a las predicciones del se comparan u ordenan objetos. En general, los traba-
modelo de escrutinio selectivo y las del modelo ba- jos sobre el razonamiento transitivo han utilizado un
sado en la mala interpretación de la necesidad lógica silogismo constituido por dos premisas en las que se
(Newstead, Pollard, Evans y Al len, 1992). relacionan tres términos en función de una propiedad
Como veremos en los siguientes capítulos, la teo- transitiva y una conclusión que establece la relación
ría de los modelos mentales se ha constituido en una entre los dos términos no adyacentes. A continuación
teoría general del razonamiento, ofreciendo la enorme presentamos un ejemplo de un silogismo transitivo:
ventaja de explicar bajo un único marco teórico tanto el
proceso como los errores del razonamiento en general. Luis es mayor que Juan.
Sin embargo, también tiene pendiente varios problemas Juan es mayor que Pedro.
que resolver. Por ejemplo, aunque admite que el proce-
en consecuenc ia, Luis es mayor que Pedro.
so de construcción de los modelos mentales se encuen-
tra influido por el conocimiento, no analiza, sin embar-
go, esta influencia, sino que la da por supuesta y sus Hay ocho estructuras básicas para representar un
explicaciones y predicciones se basan en la interpreta- silogismo transitivo A> B > C:
ción semántica de los operadores lógicos. La teoría de
los modelos mentales se basa en un procedimiento for- (1) A > B (2) A > B (3) B < A (4) B < A
mal para la representación semántica de los operado- B> C C< B C< B B> C
res lógicos que unen los contenidos expresados en las (5) C < B (6) C < B (7) B > C (8) B > C
premisas. La crítica fundamental se centra en que esta
B< A A> B A> B B< A
teoría se autodefine como semántica, pero no explica
cómo se vincula el conocimiento almacenado con la
construcción de los modelos mentales en la memoria Se pueden introducir también relaciones negativas
de trabajo. La teoría no determina cómo se construyen en una de las dos premisas o en ambas (premisas de
los modelos mentales, ni el orden en la construcción de igualdad negada). Si introducimos relaciones negativas
la secuencia de las posibles interpretaciones, ni se com- en las dos premisas del ejemplo anterior obtendríamos
promete con el tipo de representación de los modelos el siguiente silogismo: «Luis no es tan pequeño como
RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO: CATEGÓRICO Y TRANSITIVO

Juan, Juan no es tan pequeño como Pedro, en conse- representación más apropiado para resolver estos silo-
cuencia Luis no es tan pequeño como Pedro». Con gismos, que en general se resuelven con facilidad y se
estas consideraciones, se obtiene un total de 32 pares cometen pocos errores.
de premisas: 8 afirmativas, 8 con la primera premisa
negativa, 8 con la segunda premisa negativa y 8 con
ambas premisas negativas. 3.1. El modelo operacional
Además, considerando que la tarea experimental
más habitual consiste en presentar las dos premisas Uno de los primeros modelos propuestos para la
del silogismo y pedir que se conteste a una pregunta explicación del razonamiento transitivo hacía hinca-
sobre la relación entre «A » y «C» (¿Cuál es el mayor? o pié en los aspectos operacionales implicados en su
¿Cuál es el menor?) o que se evalúe la validez de una solución. De acuerdo con Hunter (1957), para poder
conclusión (Luis es mayor que Pedro o Pedro es menor hacer una inferencia transitiva es necesario que las
que Luis), las estructuras básicas se pueden presentar premisas contengan la misma relación y que el térmi-
con dos preguntas o conclusiones alternativas: no medio sea el predicado de la primera premisa y el
sujeto de la segunda. El siguiente ejemplo se ajusta a
estos criterios:
Pregunta/ Pregunta/
Estructura Estructura
Conclusión Conclusión
A > B: B > C B > C:A > B Luis es mayor que Juan.
> >
A > B: B > C < B > C: A > B < Juan es mayor que Pedro.
A > B: C < B > C < B: A > B > en consecuencia, Luis es mayor que Pedro.
A > B: C < B < C < B: A > B <
B < A: C < B > C < B: B < A >
B < A: C < B C < B: B < A
Cuando el argumento no contiene la misma re-
< <
lación, por ejemplo, Pedro es menor que Juan, o no
B < A: B > C > B > C:B < A >
viene expresada en un orden natural, por ejemplo, Pe-
B < A: B > C < B > C:B < A <
dro no es mayor que Juan, se deben aplicar las opera-
ciones de conversión y de reordenación de premisas.
También se han utilizado silogismos indetermi- Mediante estas operaciones se logra que los términos
nados en los que los dos términos de la serie están medios de ambas premisas sean adyacentes. Por ejem-
situados hacia el mismo extremo de la relación con plo, si la segunda premisa del silogismo anterior fuera
respecto al término medio, no pudiéndose alcanzar «Pedro es menor que Juan», entonces su conversión
una conclusión válida sobre la relación entre ambos. en «Juan es mayor que Pedro» logra que los términos
Por ejemplo, en el siguiente silogismo los términos A medios se ubiquen en una disposición de contigüidad.
y C se encuentran situados hacia el mismo extremo Interesado Hunter en la graduación de la dificultad
de la dimensión tamaño y no podemos inferir la rela- de los problemas y valiéndose del análisis de los tiem-
ción entre ambos. En este ejemplo sólo podemos decir pos de solución, propuso que la aplicación de estas
que el término medio Bes mayor que A y C, sin saber operaciones daban lugar a los distintos niveles de di-
cómo se relacionan éstos últimos. ficultad de los problemas. En la Tabla 4.5 se presentan
las ocho estructuras básicas del silogismo transitivo y
B> A sus niveles de dificultad en función de la aplicación de
estas operaciones.
C<B
Para los problemas del tipo «A > B, B > C» y «C <
B, B < A» no hace falta aplicar ninguna operación y
Desde sus orígenes experimentales en el trabajo son los más fáciles. En los problemas «A > B, C < B» y
de Stórring (1908), el razonamiento con series de tres «C < B, A > B» es necesario convertir la relación de la
términos ha planteado una polémica centrada en el segunda premisa y son más difíciles que los anteriores.
tipo de representación de las premisas. En este traba- El tercer orden de dificultad lo presentaban los proble-
jo se describía cómo algunos sujetos parecían formar mas «B < A, C < B» y «B > C, A> B», ya que requie-
un diagrama mental de las premisas, representándolas ren una reordenación de la segunda premisa y ésta es
mediante imágenes mental es, mientras que otros pare- una operación de mayor dificultad que la conversión
cían resolver el problema de forma verbal. En las teo- en los silogismo transitivos. Por último, los problemas
rías y modelos que trataremos en los siguientes puntos más difíciles serían «B <A, B > C» y «B > C, B < A »,
veremos que la polémica sobre el razonamiento tran- dado que requieren convertir la relación de la segunda
sitivo ha girado principalmente en torno al formato de premisa y luego reordenarla. También se podrían re-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Orden de dificultad de lo silogismos transitivos según el modelo operacional de Hunter


(1957)
NIVEL DE DIFICULTAD OPERACIONES NECESARIAS PARA LA REUBICACIÓN ADYACENTE
(de menor a mayor) DE LOS TÉRMINOS MEDIOS
(1) A> B
B>C
No requiere ninguna operación dado que se lee directamente la conclusión.
(5) C < B
B<A
(2)A >B
C<B
Requiere una operació n de conversión de la relación de la segunda premisa.
(6) C < B
A>B
(3) B <A
C<B
Requiere una operación de reordenación de las premisas.
(7) B > C
A>B
(4) B <A
B>C Requiere una operación de conversión de la relación de la segunda premisa y reordenar las
(8) B > C premi sas.
B<A

solver estos últimos problemas con la conversión de la premisas en una representación unitaria y espacial. El
relación de la primera premisa, pero la primera premi- modelo de la imagen mental que proponen está basa-
sa establece la dirección de la serie y se prefiere hacer do en la elaboración e interpretación de una imagen
los reajustes sobre la segunda. del contenido de las premisas y la dificultad depen-
Sin embargo, los resultados experimentales no de del tipo de términos relacionales empleados en las
apoyaron todas las predicciones del modelo operacio- premisas. La explicación de la dificultad de los silogis-
nal y como comentan Johnson-Laird y Wason (1977), mos transitivos se centra en la dificultad de la elabora-
el trabajo de Hunter fue anterior a su tiempo, ya que el ción de la representación espacial correspondiente a
razonamiento de series de tres términos no se volvería la serie de tres términos.
a abordar hasta casi una década después y con una Los autores identifican dos principios generales
perspectiva distinta. Por ejemplo, Johnson-Laird y Bara que subyacen al proceso de elaboración de imágenes:
(1984) encontraron que en los silogismos transitivos (1) principio de la preferencia direccional y (2 ) el prin-
también ocurría el efecto de la figura. Recordemos que cipio de anclaje de los extremos. El principio denomi-
en este trabajo se pedía a los sujetos que generaran sus nado principio de la preferencia direccional se basa en
propias conclusiones y se encontró, al igual que en el la observación de que los sujetos prefieren construir
estudio con los silogismos categóricos, que el tipo de los órdenes espaciales en determinadas direcciones.
figura favorecía las conclusiones A-C o C-A. Como ya En la cultura occidental se prefiere trabajar en un or-
había anticipado Hunter (1957), el nivel de dificultad den espacial de izquierda a derecha y de arriba hacia
de los silogismos estaba relacionado con el proceso abajo. Las relaciones también se representan en estos
de integración de la información en función del tipo ejes espaciales. Por ejemplo, se prefiere asignar la re-
de figura u orden de los términos. Como veremos más lación mejor-peor a un eje vertical en el que el térmi-
adelante, el orden de los términos (efecto de la figura) no mejor se sitúa en el extremo más alto y peor en el
y las operaciones para la integración de la información más bajo. Un silogismo transitivo será más fácil si la
de las premisas serán retomados desde la perspectiva primera premisa contiene en primer lugar el término
de los modelos mentales. que se sitúa más arriba o más a la izquierda de los ejes
espaciales. Por ejemplo, la premisa «A es mejor que
B» es más fácil que «Bes peor que A ». También es más
3.2. Modelos basados en imágenes fácil representar un silogismo en el que se presente el
mentales término que se sitúa más arriba o más a la izquierda en
la primera premisa y el término opuesto del eje espa-
De Soto, London y Handel (1 965) sostienen que el cial en la segunda premisa. Por ejemplo, el silogismo
proceso de solución de los silogismos transitivos re- «A es mejor que B, Bes mejor que C» es más fácil que
quiere la combinación de las interpretaciones de las «Bes mejor que C, A es mejor que B».
RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO: CATEGÓRICO Y TRANSITIVO

El otro principio denominado «el principio de an- 3.3. El modelo lingüístico


claje de los extremos» postula que la construcción es-
pacial será más fácil cuando se enuncia en primer lu- Frente a los modelos de la imagen, Clark (1969a; b)
gar uno de los dos extremos de los ejes espaciales. De propone que la inferencia transitiva se basa en repre-
esta forma, las premisas más fáciles serán aquellas que sentaciones proposicionales y que la dificultad de los
procedan de uno de los términos extremos de la serie problemas se debe a factores lingüísticos que influyen
al término medio. Por ejemplo, las premisas «A es me- sobre la comprensión. Este autor postula tres princi-
jor que B» o «Ces peor que B» serán más fáciles que pios generales: (1) el principio del marcado léxico, (2)
«Bes peor que A» o «Bes mejor que C». De acuerdo el principio de las relaciones funcionales y (3) el prin-
con estos dos principios, los sujetos construyen un eje cipio de la congruencia.
mental marcado por la preferencia direccional en el El principio del marcado léxico establece que algu-
que se colocan los tres términos de la serie, obtenién- nos adjetivos bipolares son asimétricos porque presu-
dose la solución mediante la lectura de esta represen- ponen uno de los extremos de la escala y otros adjetivos
tación espacial. son neutros con respecto a la magnitud de la misma.
Los resultados experimentales mostraron que la Por ejemplo, la premisa «A es mejor que B» contiene
construcción de las disposiciones espaciales en los un adjetivo no marcado que expresa el distinto grado
silogismos transitivos se ajustaban a las preferencias en que se comparan A y B con respecto a ser buenos.
culturales, tales como la escritura y la lectura (de iz- Sin embargo, la premisa «A es peor que B» contiene
quierda a derecha y de arriba a abajo). Sin embargo, un adjetivo marcado que hace que los términos A y B
el principio del anclaje de los extremos sólo parece se sitúen hacia un extremo de la escala (extremo bajo
influir en la segunda premisa. Para explicar este efecto, del eje espacial), siendo una premisa semánticamente
Huttenlocher (1968) sostiene que en la comprensión más compleja y, por tanto, más difícil de procesar. En
de la primera premisa se coloca un término en relación este último caso, estamos presuponiendo que ambos
con el otro en la disposición espacial que construyen son malos y no que el enunciado expresa el grado de
los sujetos. Cuando se comprende la segunda premisa, comparación entre ambos de forma que los términos A
entonces se colocará el tercer término con respecto a y B se podrían situar en el extremo alto del eje espacial
los dos anteriores. El efecto ancla lo explica aludien- (ambos son buenos) y al compararlos entre sí encon-
do al papel que desempeña el término extremo en el trar que A es peor que B.
enunciado. Si el tercer término de la segunda premisa El principio de la primacía de las relaciones fun-
se enuncia en primer lugar, la comprensión será más cionales sostiene que las relaciones de predicación se
fácil. Los resultados experimentales mostraron que los almacenan y se recuperan con prioridad a la informa-
silogismos «A es mejor que B, Ces peor que B» (90% ción comparativa. Esta representación adopta una for-
de aciertos, 1,41 segundos) y «B es peor que A, C es ma resumida o comprimida básica de sujeto-predica-
peor que B» (92% de aciertos, 1.42 segundos) eran do. Según Clark, cuando se dice que «María es mejor
semejantes en el número de aciertos y tiempos de so- que Ana » se comprende que ambas son buenas y esto
lución y más fáciles que el silogismo «Bes peor que A, se representa de forma comprimida como «María es
Bes mejor que C» (82% de aciertos, 1.57 segundos). mejor». Dicho de otra forma, comprendemos y repre-
sentamos que María es mejor y no el grado en que lo
MÁS FÁCILES MÁS DIFÍCIL es con respecto a Ana. Por ejemplo, las premisas «A
(primero) A es mejor que B (tercero) B es peor que A es mejor que B», «B es mejor que C» se representan
Ces peor que B B es mejor que C de forma comprimida como A es mejor, B es mejor y
C es menos bueno. Como la información del predica-
(segundo) B es peor que A
do es prioritaria a la información comparativa (A es
C es peor que B
mejor que B), en la construcción de la representación
proposicional de este silogismo se pierde el término
Como podemos ver, el principio del anclaje de los medio (B), haciendo que el problema sea más difícil
extremos sólo influye en la segunda premisa. La se- ya que se debe recuperar para realizar la inferencia
gunda premisa de los dos primeros silogismos enuncia entre A y C. Cuando en la representación comprimida
en primer lugar uno de los dos extremos de los ejes no se pierde el término medio, el problema es más
espaciales (C) y estos silogismos son más fáciles. Tam- fácil, puesto que la relación entre A y C se puede ex-
bién se puede ver que este principio no influye sobre traer directamente de la representación. Por ejemplo,
la primera premisa dado que en el segundo silogismo las premisas negativas «A no es tan malo como B», «B
se presenta primero el término medio (8) al igual que no es tan malo como C», darían lugar a una represen-
en el tercer silogismo. tación «B es peor, C es peor, B es menos malo». En
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

este caso, la representación comprimida contiene el datos experimentales apoyan las predicciones del mo-
término medio B, que se descarta por ser en un caso delo lingüístico. De acuerdo con este autor, las pre-
peor y en otro menos malo, y se acepta la conclusión misas negativas tendrían un equivalente en la versión
«Ces peor que A». afirmativa que daría lugar a las mismas predicciones
en el modelo espacial y a predicciones inversas en el
PREMISAS REPRESENTACIÓN modelo lingüístico. Por ejemplo, las premisas negati-
COMPRIMIDA vas «A no es tan malo como B», «B no es tan malo
como C» serían equivalentes a las premisas afirmativas
A es mejor que B A es mejor
B es mejor que C B es mejor, C es menos bueno «A es mejor que B, B es mejor que C». Según el mo-
delo espacial, ambos tipos de premisas darían lugar a
A no es tan malo como B Bes peor los mismos resultados, ya que la preferencia para la
B no es tan malo como C C es peor, B es menos malo
construcción de la imagen mental es en ambos casos
de arriba hacia abajo. El modelo lingüístico, sin em-
El principio de la congruencia sostiene que la re- bargo, predice que la estructura lingüística es distinta,
cuperación de la información es más fácil si la repre- siendo las premisas negativas más fáciles al conservar
sentación de las relaciones funcionales es congruente el término medio en la representación proposicional,
con la pregunta formulada. Recordemos que en la pre- tal y cómo hemos visto anteriormente al comentar el
sentación de los silogismos transitivos generalmente se modelo de Clark.
formula una pregunta sobre la serie de tres términos No obstante, algunos autores señalan que Clark
expresada en las premisas. Este principio postula que parte del supuesto de la equivalencia entre las premi-
los silogismos serán más fáciles cuando esta pregunta sas afirmativas y las negativas y que esta equivalencia
se formula en la misma dirección. Por ejemplo, el silo- puede no existir en el proceso de comprensión (Hut-
gismo «A es mejor que B, B es mejor que C» es más fá- tenlocher y Higgins, 1971; Jones, 1970). Una premisa
ci 1 cuando la pregunta es congruente con la relación, del tipo «A no es tan malo como B» puede que no se
«¿Cuál es el mejor?», que cuando no lo es, «¿Cuál es interprete como «A es mejor que B», sino como «B es
el peor?». Este principio de congruencia se encuentra peor que A» y entonces la direccionalidad (de abajo
relacionado con el tipo de búsqueda que ha de reali- hacia arriba) y el marcado léxico vuelven a coincidir
zarse en la memoria y con la dificultad impuesta por el en sus predicciones (Huttenlocher, Higgins, Milligan y
almacenamiento de la información, mientras que los Kaufman, 1970). De forma semejante, tampoco pode-
principios de la primacía de las relaciones funcionales mos diferenciar el principio de anclaje de los extremos
y del marcado léxico aluden al proceso de compren- del modelo espacial y el principio de congruencia del
sión de las premisas. modelo 1ingüístico, dado que predicen resultados con-
Tanto los partidarios del modelo de la imagen como vergentes, aunque por razones distintas.
los que apoyan el modelo lingüístico han destacado Ante esta controversia, el modelo mixto de Stern-
diferentes aspectos que tienden a favorecer un modelo berg (1980) es un modelo conciliador que reúne la
frente a otro. De esta forma, ambos modelos ofrecen contribución de los aspectos tanto lingüísticos como
explicaciones alternativas del mismo fenómeno, gene- espaciales en la explicación del razonamiento con se-
rando una polémica en torno al modo de representa- ries de tres términos. En este modelo, el procesamiento
ción más adecuado de las premisas. La polémica entre de la información lingüística contenida en las premisas
ambos modelos ha dado lugar a una ardua investiga- precede a la representación espacial y ambos tipos de
ción experimental (Clark, 1969a; b; 1971, 1972a; b; representaciones se encuentran disponibles durante la
Handel, De Soto y London, 1968; Huttenlocher y Hig- ejecución de los procesos de búsqueda y recuperación
gins, 1971; Potts y Scholtz, 1975), aunque dicha polé- de la información.
mica es difícil de resolver dado que en algunos casos, En la explicación de los niveles de dificultad de es-
como con las relaciones afirmativas, ambos modelos tos problemas, la propuesta del modelo mixto intenta
hacen la misma predicción, pero por razones distintas. integrar los aspectos del modelo lingüístico relaciona-
Por ejemplo, las predicciones del principio de la prefe- dos con los adjetivos marcados en la etapa de codifi-
rencia direccional coinciden con las predicciones del cación y los del modelo de la imagen en la construc-
principio del marcado léxico, ya que la facilidad de ción de la disposición espacial en la que los términos
la disposición de arriba a abajo también se encuentra se ordenan en la dirección no preferida. Cuando la
predicha por la facilidad de los términos comparativos segunda premisa es de igualdad negada, se propone
no marcados. un proceso de búsqueda del término medio si la codi-
Según Clark, la confrontación entre ambos mo- ficación lingüística de esta premisa tiene como objeto
delos es más evidente en las premisas negativas y los gramatical al término medio. A partir de la localiza-
RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO: CATEGÓRICO Y TRANSITIVO

ción del término medio se construye una representa- Uohnson-Laird, 1983; Johnson-Laird y Byrne, 1991 )
ción unitaria, situando primero la primera premisa y centra su análisis en el proceso de inferencia, inde-
luego la segunda. Si la respuesta se encuentra en la pendientemente del tipo de representación.
segunda premisa, la lectura de la respuesta es inme- De acuerdo con la teoría, la construcción de un
diata. En el caso de que la respuesta se encuentre en modelo mental de las premisas de un silogismo transi-
la primera premisa, entonces se realizaría un recorrido tivo refleja la estructura de la disposición espacial de
a través de la serie espacial y esto se traduciría en un los términos y esta estructura no tiene que identificarse
mayor tiempo de solución. necesariamente con una imagen mental concreta. Los
Los datos experimentales sobre los tiempos de so- sujetos construyen un modelo mental de la situación
lución de los silogismos transitivos se ajustaron mejor descrita por las premisas basándose en su conocimien-
al modelo mixto propuesto por Sternberg que al mo- to del significado de los términos relacionales. La idea
delo de la imagen o al lingüístico considerados aisla- central de la construcción de un modelo mental es que
damente. De esta forma, la polémica entre el tipo de se representa la disposición espacial del contenido de
representación se resuelve al proponer que se utilizan las premisas y se combinan estos modelos mentales
ambas representaciones, pero en distintas etapas del para llegar a una inferencia sobre las relaciones entre
proceso de solución del problema. Ahora bien, es po- los dos términos no relacionados explícitamente en las
sible que los sujetos desarrollen distintas estrategias a premisas.
medida que adquieren experiencia en la solución de Recordemos que la teoría de los modelos menta-
los silogismos transitivos. Durante la realización de la les predice que la dificultad de los problemas depen-
tarea experimental, los su jetos pueden empezar por derá del número de modelos mentales que puedan
una representación de las disposiciones espaciales y construirse a partir de las premisas. En los problemas
a medida que van resolviendo los problemas pueden de series de tres términos, la validez y el número de
cambiar a una representación lingüística o la inversa modelos mentales no se pueden distinguir, ya que los
(Mynatt y Smith, 1977; Wason y Johnson-Laird, 1972). problemas que dan lugar a un modelo mental son tam-
Las instrucciones o el tipo de presentación de los pro- bién los que alcanzan una conclusión válida, mientras
blemas también pueden influir en la representación que no hay conclusión válida en los problemas que
que se adopte para resolver los silogismos (Sternberg, dan lugar a más de un modelo mental. Por este motivo,
1980). Por ejemplo, se ha encontrado que si la pre- Byrne y Johnson-Laird (1989) se plantean el estudio de
gunta se presenta antes que las premisas se adopta las relaciones transitivas espaciales con series de cin-
una estrategia lingüística y si la pregunta se presenta co términos en las que la dificultad de los problemas
después, una estrategia espacial (Ormrod, 1979). Tam- se puede analizar en función del número de modelos
bién es posible que distintos sujetos utilicen distintas mentales. Veamos a continuación un ejemplo de una
estrategias para resolver los problemas, siendo ambos serie de cinco términos con más de un modelo mental
modelos viables para explicar las diferencias indivi- y con una conclusión válida.
duales (Roberts, 1993).
SILOGISMO ESPACIAL DE 5 TÉRMINOS
B se encuentra a la derecha de A
3.4. La teoría de los modelos C se encuentra a la izquierda de B
mentales D se encuentra delante de C
E se encuentra delante de B
La teoría de los modelos mentales se encuentra iCuál es la relación entre D y E?
más en la línea de los modelos de la imagen mental,
aunque no se compromete con este tipo de represen- Las premisas dan lugar a dos modelos mentales y en ambos mo-
tación. Esta teoría defiende una representación inte- delos la conclusión válida es «D se encuentra a la izquierda de
E» (o «E se encuentra a la derecha de D »).
grada de la información basada en la construcción de
los modelos mentales y su desacuerdo se centra en la MODELOl MODEL02
representación proposicional de los modelos lingüís-
e A B A e B
ticos basados en regl as (Hagert, 1984). Johnson-Laird
D E D E
(1972) señala que la polémica entre los modelos de la
imagen y el lingüístico suscitada en las investigacio-
nes sobre el razonamiento transitivo ha sido infructuo- Los resultados experimentales de esta investigación
sa y los datos experimentales son poco esclarecedores apoyaron las predicciones de la teoría de los modelos
como para apoyar un modelo de representación fren- mentales frente a las predicciones del modelo de Hagert
te a otro. Por ello, la teoría de los modelos mentales (1984) basado en representaciones proposicionales
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

y la aplicación de reglas. Los resultados pusieron de visoespacial está encargado de retener en la memo-
manifiesto que el número de modelos mentales y no ria de trabajo la información visual, como el color,
el número de reglas determinaba la dificultad de los y espacial, como el movimiento (Logie, 1995). Si se
problemas. También se han encontrado resultados introduce durante la realización de una tarea de si-
similares al contrastar las predicciones de los modelos logismos lineales una segunda tarea que requiera la
mentales y los modelos de reglas con respecto a los utilización de este almacén visoespacial, se esperaría
tiempos empleados en la lectura de los silogismos encontrar un deterioro en el rendimiento de los sujetos
(Carreiras y Santamaría, 1997). al producirse una interferencia en la construcción y
Por otra parte, también hay datos a favor de una elaboración de las disposiciones espaciales en la me-
representación espacial integrada en las investigacio- moria de trabajo. Los resultados experimentales han
nes sobre la memoria de trabajo y el razonamiento puesto de manifiesto que la introducción de una tarea
silogístico. Recordemos que en la teoría de los mode- visoespacial secundaria interfería en el rendimiento
los mentales la sobrecarga de la memoria de trabajo de los sujetos, apoyando de esta forma la representa-
es una de las fuentes principales de error y a medida ción de una disposición espacial en el razonamiento
que aumenta el número de modelos mentales también silogístico (Klauer, Stegmaier y Meiser, 1997; Vandie-
aumenta la dificultad de los problemas. La memoria rendonck y de Vooght, 1997). No obstante, también
de trabajo, a su vez, se encuentra constituida por un conviene señalar que no ha quedado demostrado que
procesador central que recibe apoyo de otros dos sub- esta representación espacial se tenga que concretar en
sistemas temporales: un almacén fonológico y uno una imagen mental (Clark, 1969a; Newstead, Pollard
visoespacial (Baddeley, 1986). Este último subsistema y Griggs, 1986; Richardson, 1987; Sternberg, 1980).
RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO: CATEGÓRICO Y TRANSITIVO

RESUMEN

Las investigaciones psicológicas sobre el razo- nido a esta estructura estamos utilizando elemen-
namiento deductivo tienen como objetivo estudiar tos variables que son irrelevantes desde el análisis
los procesos cognitivos que utilizan los sujetos lógico. La lógica ofrece unos procedimientos para
cuando resuelven una tarea de razonamiento y ex- determinar la validez de un argumento en función
plicar los errores que se cometen. Desde sus oríge- de los aspectos formales, independientemente del
nes y hasta la fecha, el diseño de las tareas de ra- contenido.
zonamiento se ha basado en la estructuración y en Las teorías y modelos sobre el razonamiento si-
el análisis utilizado en la lógica, convirtiéndose el logístico se han basado en trabajos experimentales
modelo lógico en el modelo normativo por el que sobre la influencia de los aspectos formales y de
se plantea, tanto el estudio como la evaluación del contenido (sistema de creencias) en el rendimiento
rendimiento de los sujetos. De esta forma, la psico- de los sujetos, haciendo que el énfasis de la expli-
logía del razonamiento se ha bifurcado tradicional- cación se centre en algunos casos sobre los errores
mente en dos grandes campos de investigación: la más que sobre el propio proceso de razonamiento.
deducción y la inducción. Las teorías y modelos sobre el razonamiento silo-
Al importar el modelo lógico como modelo gístico se han tratado en dos grandes apartados en
normativo, el estudio del razonamiento deductivo función de que se haga más hincapié en el proceso
ha partido del criterio de validez lógica. El argu- de interpretación de las premisas o en el proceso
mento deductivo comprende una conclusión que de representación de los conjuntos descritos por
se sigue necesariamente de las premisas y las ta- las premisas. La hipótesis de la atmósfera de las
reas experimentales han adoptado esta estructura. premisas se ha tratado como otro punto porque
En líneas generales, se suele presentar como tarea es importante como investigación pionera en este
experimental un argumento deductivo y los sujetos campo y por el fuerte impacto de sus predicciones,
tienen que evaluar si el argumento es válido o no, aunque no es propiamente una teoría. De hecho,
seleccionar la conclusión válida entre un conjunto cualquier modelo o teoría que pretenda explicar el
de alternativas o generar sus propias conclusiones. razonamiento silogístico debe dar cuenta del efec-
Las respuestas de los sujetos se evalúan como co- to atmósfera identificado por Woodworth y Sells
rrectas o incorrectas de acuerdo con el criterio de (1935).
validez del modelo lógico. Los argumentos deduc- Del conjunto de teorías y modelos que hemos
tivos que se han estudiado se han centrado en los tratado podríamos decir que aquellos que están
diferentes tipos de inferencias que dependen de basados en la representación de los conjuntos
los operadores lógicos, tales como, la negación, la como diagramas semejantes a los círculos de Euler
disyunción, el condicional y el bicondicional, y de (Erickson, 1974; 1978; Guyote y Sternberg, 1981 )
las relaciones internas entre proposiciones, como o a los diagramas de Venn (Newell, 1981 ) son los
la transitividad y las proposiciones con cuantifica- que ofrecen la menor viabilidad como modelo del
dores. En este capítulo hemos tratado las principa- razonamiento humano. Hemos visto que algunos
les teorías y modelos sobre el razonamiento con de estos modelos parten de supuestos que no se
cuantificadores (silogismo categórico) y con rela- encuentran avalados por los datos experimentales
ciones de transitividad (silogismo transitivo). o su justificación es a posteriori, los niveles de di-
El silogismo categórico comprende dos premi- ficultad pred ichos tampoco se ajustan a los resul-
sas y una conclusión en la que se establece una tados encontrados, no se contempla el efecto de
nueva conexión a través del término medio. Las la figura de los silogismos y el efecto atmósfera se
premisas son proposiciones con cuantificadores explica como un sesgo de respuesta.
de cantidad (universal, particular) y polaridad (afir- Las teorías y modelos basados en la interpreta-
mativa, negativa) que se encuentran encadenadas ción de las premisas logran una mejor explicación
por la cópula «es». La estructura del silogismo ca- del razonamiento silogístico, aunque incomple-
tegórico también considera la posición del término ta. La propuesta sobre la conversión ilícita de las
medio en cada una de las premisas, dando lugar a premisas es una explicación basada en la interpre-
cuatro Figuras. La cantidad, la polaridad y el tipo tación errónea de la universal afirmativa y de la
de Figura constituyen los aspectos estructurales particular negativa (Chapman y Chapman, 1959),
que dan forma al argumento. Si dotamos de conte- mientras que la propuesta basada en las conven-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

ciones lingüísticas (Begg y Harris, 1982) explica el grado en que dicha propiedad se ubica en una
parcialmente cómo interpretan los sujetos los si- dimensión o escala. Las premisas del silogismo
logismos categóricos y algunos de los errores que describen las relaciones entre los tres términos en
cometen, subrayando la falta de adecuación psi- función de esta propiedad transitiva y la conclu-
cológica de la interpretación lógica de estos cuan- sión establece la relación de transitividad entre los
tificadores. Sin embargo, el efecto de la figura del dos términos que no se encuentran explícitamente
silogismo y el efecto del contenido no se contem- relacionados en las premisas. Los distintos niveles
plan o no encuentran una fácil acomodación den- de dificultad que presentan estos problemas se ex-
tro de los supuestos de estas teorías. plican en función del tipo de formato mediante el
La teoría de los modelos mentales Uohn- cual se representan las relaciones de transitividad:
son-Laird, 1983; Johnson-Laird y Byrne, 1991) una representación como imagen mental o una re-
es la teoría que, por el momento, mejor explica presentación proposicional semejante al lenguaje.
el proceso de razonamiento silogístico y los efec- Los modelos basados en imágenes mentales (De
tos estructurales. El modelo comprende, por una Soto, London y Handel, 1965; Huttenlocher, 1968)
parte, dos etapas en la que se construyen mode- defienden una representación espacial y unitaria
los mentales en función de la comprensión de los en la que se elaboran e interpretan las imágenes
operadores lógicos y estos modelos mentales se mentales que describen las relaciones de transitivi-
combinan para describir una nueva situación que dad. El grado de dificultad se encontraría relacio-
no se encuentra explícitamente enunciada en las nado con la dificultad para elaborar esta imagen
premisas, y, por otra, una tercera etapa en la que mental a partir de cómo se describen las disposi-
el aspecto deductivo del razonamiento se identifi- ciones espaciales en las premisas. Existen dos prin-
ca con el proceso de búsqueda de contraejemplos. cipios generales para este proceso de elaboración:
La dificultad de los problemas se explica por las (1) el principio de preferencia direccional que for-
limitaciones de la memoria de trabajo. Los efec- mula una preferencia en la construcción del orden
tos estructurales de los silogismos se ajustan a las esracial de izciuierda a derecha y de arriba hacia
predicciones del modelo y la teoría es una teoría abajo y (2) el principio de anclaje de los extremos
general con unos supuestos que pueden acomodar que postula la facilidad de la construcción del or-
también el efecto del contenido, aunque explíci- den espacial cuando la segunda premisa presenta
tamente no lo contemple ya que en realidad sus en primer lugar uno de los dos extremos de los ejes
predicciones están basadas en la interpretación se- espaciales.
mántica de los operadores lógicos. Frente al modelo de la imagen surge otra pro-
En el tema del razonamiento transitivo lo pri- puesta basada en la influencia de los factores lin-
mero que encontramos es que el rendimiento de güísticos sobre el proceso de comprensión de las
los sujetos es alto con una tasa pequeña de erro- premisas y que defiende una representación pro-
res frente a los resultados experimentales sobre el posicional más acorde con esta influencia lingüís-
razonamiento categórico que mostraban una tasa tica (Clark, 1969a; b). Se proponen dos principios
de errores mucho más alta. Esto ha hecho que la generales relacionados con el proceso de com-
competencia deductiva no llegara a cuestionarse y prensión: (1) el principio de la primacía de las re-
que las investigaciones se centraran principalmen- laciones funcionales, que sostiene que algunas re-
te sobre el análisis de los tiempos de solución. La laciones (sujeto, predicado, verbo u objeto directo)
polémica entre los modelos propuestos para ex- se almacenan y se recuperan con prioridad a otras
plicar los procesos implicados en la solución de y (2) el principio del marcado léxico, que establece
estos silogismos ha girado en torno al formato de una asimetría en algunos adjetivos bipolares. El ter-
representación de la información contenida en las cer principio de este modelo lingüístico se encuen-
premisas, haciendo difícil la contrastación experi- tra relacionado con el proceso de recuperación:
mental entre estos modelos ya que sus prediccio- (3) el principio de la congruencia: la facilidad para
nes son semejantes. recuperar la información cuando la representación
Los silogismos transitivos comprenden relacio- es congruente con la pregunta a la que tiene que
nes internas entre los términos de las premisas que contestar el sujeto.
permiten ubicarlos y ordenarlos en una dimensión La polémica suscitada entre ambos modelos no
o escala. Las premisas comparan u ordenan los tér- ha encontrado fácil solución ya que ambos hacen
minos según una propiedad transitiva al enunciar las mismas predicciones sobre la dificultad de los
RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO: CATEGÓRICO Y TRANSITIVO

problemas, aunque basados en supuestos distintos. Los trabajos en la línea de los modelos men-
Frente a estas dos alternativas, Sternberg (1980) tales plantean la tarea experimental como una
contempla un modelo mixto de representación en serie de cinco términos para poder comprobar la
el que tienen cabida ambas propuestas, pero sur- predicción del nivel de dificultad en función del
gen otros problemas relacionados con el posible número de modelos mentales. Los resultados expe-
desarrollo de estrategias distintas a lo largo de la rimentales pusieron de manifiesto que el número
realización de la misma tarea o con las diferencias de modelos mentales y no el número de reglas de-
individuales que pueden dar lugar a la utilización terminaba la dificultad de los problemas. Además,
de distintas representaciones por diferentes sujetos. en las investigaciones sobre la memoria de trabajo
Por ultimo, la teoría de los modelos menta- y el razonamiento silogístico también hay datos a
les Uohnson-Laird, 1983; Johnson-Laird y Ryrne, favor de una representación espacial integrada en
1991) se presenta como una teoría más general y consonancia con los supuestos de la teoría de los
sin compromiso con el formato de representación modelos mentales. No obstante, la teoría de los
de la información. Un modelo mental refleja la es- modelos mentales tiene todavía pendiente algunos
tructura de la disposición espacial descrita en las problemas que resolver y en su actual y continuo
premisas y esta estructura no tiene que identificar- desarrollo e investigación se encuentra vigente el
se necesariamente con una imagen mental concre- debate entre los modelos mentales y otras teorías
ta. La construcción de un modelo mental se basa alternativas de razonamiento deductivo, no exis-
en el conocimiento del significado de los términos tiendo todavía consenso con respecto a su acepta-
relacionales. ción como único modelo de razonamiento.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

MAPA CONCEPTUAL

*conversión e inferencia
probabi 1ística

Proceso de conversión
* conversión y modelo
de procesamiento

* escrutinio selectivo
MODELOS DE INTERPRETACIÓN
* necesidad lógica

lmplicaturas conversac ionales


SESGO DE RESPUESTA
* cantidad y polaridad
Círculos de Eu ler

MODELOS DE
REPRESENTACIÓN Diagramas de Venn
DE CONJUNTOS

Modelos Mentales

* conversión
MODELOS DE REPRESENTACIÓN MODELO OPERACIONAL
t------1 * reordenació n

MODELO MIXTO TEORÍA DE LOS MODELOS MENTALES

* marcado léxico * preferencia direccional * disposición espacial


* relaciones funcionales * anclaje de los extremos *comprensión de términos
* congruencia relacionales
RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO: CATEGÓRICO Y TRANSITIVO

BIBLIOGRAFÍA

Baddeley, A. (1 986). Working memory. Oxford: Oxford Feather, N.T. (1964). Acceptance and rejection of argu-
University Press. ments in relation to attitude strength, critica! ability
Begg, l. (1987). Sorne. Canadian }ournal of Psychology, and intolerance of inconsistency. }ournal of Abnor-
41,62-73. mal and Social Psychology, 69, 127-136.
Begg, 1 y Denny, J.P. (1969). Empirical reconciliation of Frase, L.T. (1968). Effects of semantic incompatibility upon
atmosphere and conversion interpretations of syllo- deductive reasoning. Psychonomic Science, 12, 64.
gistic reasoning errors. }ournal of Experimental Psy- García Madruga, J. (1982). Un estudio sobre el efecto de
chology, 81, 351-354. la figura en el razonamiento silogístico. Estudios de
Begg, 1 y Harris, G. (1982). On the interpretation of syl- Psicología, 11, 23-32.
logisms. }ournal of Verbal Learning and Verbal Behav- Grice, P. (1975). Logic and conversation. En P. Cole y J.L.
ior, 21, 595-620. Morgan (Eds.), Syntax and semantics, Vol. 3: Speech
Byrne, R. y Johnson-Laird, P.N. (1989). Spatial reasoning. acts (pp. 41-58). New York: Academic Press.
}ournal of Memory and Language, 28, 564-575. Guyote, M.J. y Sternberg, R.J. (1981). A transitive chain
Carreiras, M. y Santamaría, C. (1997). Reasoning about theory of syllogistic reasoning. Cognitive Psychology,
relations: Spatial and nonspatial problems. Thinking 13, 461-525.
and Reasoning, 3, 191-208. Hagert, G. (1984). Modeling mental models: Experi-
Chapman, L.J.y Chapman, J.P. (1959). Atmosphere effect ments in cognitive modeling of spatial reasoning. En
re-examined. }ournal of Experimental Psychology, T. O'Shea (Ed.), Advances in artificial intelligence (pp.
58, 220-226. 389-398). Amsterdam: North Holland.
Clark, H.H. (1969a). Linguistic processes in deductive Handel, S., De Soto, C.B. y London, M. (1968). Rea-
reasoning. Psychological Review, 76, 387-404. soning and spatial representations. }ournal of Verbal
Clark, H.H. (1 969b). The influence of language on solv- Learning and Verbal Behavior, 3, 351-357.
ing three-term series problems. }ournal of Experimen- Hunter, l.M.L. (1957). The solving of three-term series
tal Psychology, 82, 205-219. problems. British }ournal of Psychology, 48, 286-298.
Clark, H.H. (1971 ). More about «Adjectives, compara- Huttenlocher, J. (1968). Constructing spatial images: A
tives and syllogisms»: A reply to Huttenlocher and strategy in reasoning. Psychological Review, 75, 550-
Higgins. Psychological Review, 78, 505-514. 560.
Clark, H.H. (1972a). Difficulties people have in answer- Huttenlocher, J. y Higgins, E.T. (1971 ). Adjectives, com-
ing the question «Where is it?». }ournal of Verbal paratives and syl logisms. Psychological Review, 78,
Learning and Verbal Behavior, 11, 265-277. 487-504.
Clark, H.H. (1972b). On the evidence concerning J. Huttenlocher, J., Higgins, E.T., Milligan, L. y Kaufman,
Huttenlocher and E.T. Higgins' theory of reasoning: B. (1970). The mystery of the negative equative con-
A second reply. Psychological Review, 79, 428-432. struction. }ournal of Verbal Learning and Verbal Be-
De Soto, C., London, M. y Handel, S. (1965). Social rea- havior, 9, 334-341.
soning and spatial paralogic. }ournal of Personality Janis, l. y Frick, F. (1943). The relationship between atti-
and Social Psychology, 2, 513-521. tudes toward conclusions and errors in judging log-
Dickstein, L.S. (1978). The effect of figure in syllogistic ical validity of syllogisms. }ournal of Experimental
reasoning. Memory and Cognition, 6, 537-543. Psychology, 33, 73-77.
Erickson, J.R. (1974). A set analysis theory of behavior in Johnson-Laird, P.N. (1972). The three term series prob-
formal syllogistic reasoning tasks. En R.L. Solso (Ed.), lem. Cognition, 1, 58-82.
Theories in cognitive psychology. (pp. 305-329). Johnson-Laird, P.N. (1983). Mental models. Cambridge:
Hillsdale, N.J.: Lawrence Erlbaum Associates. Cambridge University Press.
Erickson, J.R. (1978). Research on syllogistic reasoning. Johnson-Laird, P.N. y Bara, B.G. (1984). Syllogistic infer-
En R. Revlin y R.E. Mayer (Eds.), Human reasoning. ence. Cognition, 16, 1-62.
Washington: Winston. Johnson-Laird, P.N. y Byrne, R.M.J. (1991 ). Deduction.
Evans, J.St.B.T., Newstead, S.E. y Byrne, R. (1993). Hu- Hove: Lawrence Erlbaum Associates.
man reasoning. The psychology of deduction. Hills- Johnson-Laird, P.N. y Steedman, M.J. (1978). The psychol-
dale, N.J.: Lawrence Erlbaum Associates. ogy of syllogisms. Cognitive Psychology, 1O, 64-99.
Evans, J.St.B.T., Barston, J.L. y Pollard, P. (1983). On the Johnson-Laird, P.N. y Wason, P.C. (1977). Thinking.
conflict between logic and belief in syllogistic rea- Readings in Cognitive Science. Cambridge, Londres:
soning. Memory and Cognition, 11, 295-306. Cambridge University Press.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Jones, S. (1970). Visual and verbal processes in problem Oaksford, M. y Chater, N. (2007). Bayesian rationality.
solving. Cognitive Psychology, 1, 210-214. Oxford: Oxford University Press.
Klauer, K., Stegmaier, R. y Meiser, T. (1977). Working Ormrod, J.E. (1979). Cognitive processes in the solution
memory involvement in propositional and spatial of three- term series problems. American journal of
reasoning. Thinking and Reasoning, 3, 9-47. Psychology, 92, 235-255.
Lefford, A. (1946). The influence of emotional subject Pezzoli, J.A. y Frase, L.T. (1968). Mediated facilitation
matter on logical reasoning. Journal of General Psy- of syllogistic reasoning. Journal of Experimental Psy-
chology, 34, 127-151. chology, 78, 228-232.
Logie, R.H. (1995). Visuo-spatial working memory. Hills- Politzer, G. (1986). Laws of language use and formal log-
dale, N.J.: Lawrence Erlbaum Associates. ic. Journal of Psycholinguistic Research, 15, 47-92.
Manktelow, K. (2 012). Thinking and reasoning. An intro- Politzer, G. (1990). Non-logical solving of categorical
duction to the psychology of reason, judgment and syllogisms. En J.P. Caverni, J.M. Fabre y M. Gonzalez
decision making. Londres: Psychology Press. (Eds.), Cognitive biases. Advances in Psychology Vol.
Markovits, H. y Nantel, G. (1989). The belief bias effect 68 (pp.193-204). Amsterdam: North Holland.
in the production and evaluation of logical conclu- Potts, G.R. y Scholtz, K.W. (1975). The interna! represen-
sions. Memory and Cognition, 1 7, 11-1 7. tation of three term series problems. Journal of Verbal
Morgan, J.J.B. y Morton, J.T. (1944). The distortions of syl- Learning and Verbal Behavior, 14, 439-452.
logistic reasoning produced by personal convictions. Revlin, R. y Leirer, V.O. (1978). The effects of personal
Journal of Social Psychology, 20, 39-59. biases on syl logistic reason i ng: Rational decisions
Mynatt, B.T. y Smith, K.H. (1977). Constructive process- from personalised representations. En R. Revlin y R.E.
es in linear ordering problems revealed by sentence Meyer (Eds.), Human reasoning (pp. 51-80). New
study times. Journal of Experimental Psychology: Hu- York: John Wiley.
man Learning and Memory, 3, 357-374. Revlis, R. (1975a). Syllogistic reasoning: Logical deci-
Neimark, E.O. y Chapman, R.A. (1975). Development sions from a complex data base. En R.J. Falmagne
of the comprehension of logical quantifiers. En R.J. (Ed.), Reasoning: Representation and Process. Hills-
Falmagne (Eds.), Reasoning: Representation and pro- dale, N.J.: Lawrence Erlbaum Associates.
cess. New York: John Wiley. Revlis, R. (1975b). Two models of syllogistic reasoning:
Newell, A. (1981 ). Reasoning, problem solving and deci- Feature selection and conversion. Journal of Verbal
sion processes: The problem space as a fundamental Learning and Verbal Behavior, 14, 180-195.
category. En R. N ickerson (Ed.), Attention and per- Richardson, J.T.E. (1987). The role of mental imagery in
formance, Vol. 8 (pp. 693-718). Hillsdale, N.J.: Law- models of transitive inference. British Journal of Psy-
rence Erlbaum Associates. chology, 78, 189-203.
Newell, A. y Simon, H.A. (1972). Human Problem Solv- Rips, L.J. (1994). The psychology of proof. Cambridge:
ing. Englewood Cliffs, N.J.: Prentice Hall. MIT Press.
Newstead, S.E. (1989). lnterpretational errors in syllogistic Roberts, M.J. (1993). Human reasoning: Deduction rules
reasoning. journal of Memory and Language, 28, 78-91. or mental models, or both? The Quarterly Journal of
Newstead, S.E. y Evans, J.St.B.T. (1993). Mental models Experimental Psychology, 46A (4), 569-589.
as an explanation of belief bias effects in syllogistic Sel Is, S.B. (1936). The atmosphere effect: An experimen-
reasoning. Cogniton, 46, 93-97. tal study of reasoning. Archives of Psychology, Nº
Newstead, S.E., Pollard, P., Evans, J.St.B.T. y Allen, J.L. 200.
(1992). The source of belief bias in syllogistic rea- Simon, H. A. (1989). Models of thought. Vol. 7. New Ha-
soning. Cognition, 45, 257-284. ven: Yale University Press.
Newstead, S.E., Pollard, P. y Griggs, R.A. (1986). Re- Sternberg, R.J. (1980). Representation and process in
sponse bias in relational reasoning. Bulletin of the linear syllogistic reasoning. journal of Experimental
Psychonomic Society, 2, 95-98. Psychology: General, 109, 119-159.
Oakhill, J. y Johnson-Laird, P.N. (1985). The effect of Stürring, G. (1908). Experimentelle Untersuchungen
bel ief on the spontaneous production of syl logistic über einfache Schlussprozesse. Archiv für die Ge-
conclusions. Quarterly Journal of Experimental Psy- samte Psychologie, 11 , 1-2 7.
chology, 37A, 553-570. Vandierendonck, A. y de Vooght, G. (1997). Working
Oakhill, J., Johnson-Laird, P.N. y Garnham, A. (1989). memory constrainsts on linear reasoning with spatial
Believabil ity and syllogistic reasoning. Cognition, 31, and temporal contents. The Quarterly Journal of Ex-
11 7- 140. perimental Psychology, 50A (4), 803-820.
RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO: CATEGÓRICO Y TRANSITIVO

Wason, P.C.y Johnson-Laird, P.N. (1972). Psychology of Woodworth, R.S. y Sel Is, S.B. (1935). An atmosphere ef-
reasoning: Structure and content. Londres: Batsford. fect in formal syllogistic reasoning. Journal of Experi-
Wilkins, M.C. (1928). The effect of changed material on mental Psychology, 18, 451-460.
the ability to do formal syllogistic reasoning. Archives
of Psychology, 6, 1-83.
Razonamiento condicional
María José González Labra

OBJETIVOS
l. INTRODUCCIÓN
2. MODELOS DE REGLAS MENTALES
2.1. Modelo de deducción natural de Braine y O'Brien
2.2. Teoría Psycop (psicología de la prueba) de Rips
3. TEORÍA DE LOS MODELOS MENTALES
3.1. Modelos mentales del condicional
3.2. La modulación semántica y pragmática
4. MODELOS DE REGLAS PRAGMÁTICAS
4.1. Esquemas de razonamiento pragmático
4.2. Teoría de los contratos sociales
4.3. Polémica entre los esquemas de razonamiento pragmático y los
contratos sociales
S. TEORÍAS DE LA RELEVANCIA
5.1. Teoría de la relevancia de Sperber y Wilson
5.2. Teoría heurística y analítica de Eva ns
6. TEORÍAS PROBABILÍSTICAS
6.1. Teoría bayesiana del condicional
6.2. Teoría de la suposición
RESUMEN
MAPA CONCEPTUAL
BIBLIOGRAFÍA

PALABRAS CLAVE DEL CAPÍTULO


Implicación material • Equivalencia material • Tablas de verdad • Modulación semántica/pragmática •
Tarea de selección • Reglas mentales • Modelos mentales • Esquemas de permiso/obligación •
Regla coste/beneficio • Principios de relevancia • Proceso heurístico/analítico • Comprobación de hipótesis •
Probabilidad condicionada • Suposiciones
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

OBJETIVOS

• Conocer los Modelos de Reglas Mentales del Pragmático y de la Teoría de los Contratos Socia-
razonamiento condicional y comprender las in- les.
ferencias de la implicación y de la equivalencia • Conocer la Teoría de la Re levancia y aplicar sus
materi al. supuestos al razonamiento condicional.
• Conocer la Teoría de los Modelos Mentales e in- • Identificar y distinguir experimentalmente el ses-
tegrar los conocimientos del modelo normativo go de emparejamiento y el sesgo de confirma-
con los resultados de los estudios sobre el razo- ción.
namiento condicional. • Analizar e interpretar el razonamiento condicio-
• Comprender la lógica del diseño de la tarea de nal dentro del marco de las Teorías Probabilísti-
selección de Wason e identificar los efectos de cas.
facilitación producidos por el contenido, con- • Aplicar los conocimi entos sobre el razonamien-
texto y cambio de perspectiva. to condicional a problemas familiares y cotidia-
• Conocer y saber diferenciar los aspectos básicos nos.
de la Teoría de los Esquemas de Razonamiento

NÚCLEOS TEMÁTICOS BÁSICOS

MODELOS DE REGLAS MENTALES hac ia atrás para la comprobación de la vali-


dez del argumento.
• Las teorías y los modelos de reglas mentales • Las falacias se explican por las limitaciones
asumen que los sujetos razonan con reglas de de la memoria de trabajo, la ausencia de la
inferencias semejantes a las reglas lógicas. regla apropiada o la presencia de reglas ina-
• El modelo de deducción natural de Braine y propiadas y la dificultad por el número y tipo
O'Brien (1991; 1998) para el razonamiento de reglas mentales.
cond icional comprende tres componentes:
(1) una entrada léxica para la cod ificación
del término «Si» en unos esquemas de infe- TEORÍA DE LOS MODELOS MENTALES
rencia independientes del contexto, (2) un
programa de razonamiento y (3) unos proce- • La teoría de los modelos mentales compren-
sos de comprensión pragmática. de tres etapas: (1) una etapa de comprensión
• Los esquemas de inferencia son la regla mo- por la que se genera un modelo mental de
dus ponens y un esquema para la eva luación aquel lo que viene descrito en las premisas,
de la validez del argumento. (2) una etapa en la que se combinan los mo-
• El componente de comprensión pragmática delos mentales generados para obtener una
explica las falacias del condic ional y la infe- nueva descripción lo más sencil la posib le
rencia modus tollens por medio de las infe- de estos modelos (conclusión tentativa) y (3)
rencias inv itadas. una etapa de validación en la que se buscan
• La teoría Psycop (Rips, 1994) expli ca el razo- modelos mentales alternativos de las premi-
namiento condicional como un proceso de sas que puedan falsar la conclusión tentativa.
prueba mental constituido por tres compo- • La interpretación de un enunciado cond icio-
nentes básicos: (1) las estructuras de memo- nal depende de su sign ificado y por medio
ria, (2) un gestor para el control de la ap li ca- del mecanismo de modulación semántica,
ción de las reglas y (3) las reglas mentales de pragmática y del conocimiento se confieren
inferencia. los diferentes significados.
• Las reglas mentales de inferencia son de dos • Las falacias de afirmar el consecuente y ne-
tipos: (1) las reglas hacia adelante para la de- gar el antecedente se expli can por la genera-
rivación de las implicac iones y (2) las reglas ción de los modelos menta les explícitos.
EL RAZONAMIENTO CONDICIONAL

• Los diferentes niveles de dificultad de las • Las inferencias condicionales obtenidas en


inferencias condicionales se explican por el los estudios sobre la tarea de selección se ex-
número de modelos mentales explícitos que pi ican porque las expectativas de relevancia
sobrecargan la memoria de trabajo. de los sujetos son mínimas y se acompañan
de una interpretación superficial.
• La teoría heurística y analítica de Evans
MODELOS DE REGLAS PRAGMÁTICAS (1984; 1989) comprende dos procesos para
explicar el razonamiento: los procesos heu-
• Los esquemas de razonamiento pragmático rísticos y los analíticos.
(Cheng y Holyoak, 1985) contienen reglas • La selección de la información relevante
que son sensibles a diferentes clases de me- viene explicada por los procesos heurísticos
tas que ocurren en determinados contextos. que son procesos pre-atencionales de natu-
• Se han identificado unos esquemas de regu- raleza pragmática.
lación constituido por permisos y obligacio- • El sesgo de emparejamiento de la tarea de
nes que hacen explícitas situaciones en las selección se produce por los procesos heu-
que para alcanzar una determinada meta rísticos, sin pasar por la etapa analítica.
hace falta cumplir unos requisitos.
• Las falacias se explican por el grado de di-
ficultad con el que se pueden evocar los TEORÍAS PROBABILÍSTICAS
esquemas de razonamiento pragmático que
dependen de las claves contextuales. • La teoría bayesiana explica el razonamiento
• La teoría de los contratos sociales (Cosmides, condicional como un juicio probabilístico
1989; Cosmides y Tooby, 1989; 1992) expli- (Kirby, 1994) en el que se decide entre las
ca el razonamiento condicional como una posibles conclusiones, cuál es la más rele-
regla inferencia! ciue se ajusta a una estructu- vante rara el prohlema en cuestión.
ra coste/beneficio. • La tarea de selección en versión indicativa
• Los algoritmos de contrato social incluyen se resuelve mediante la selección óptima de
un mecanismo para la detección del engaño los datos del modelo bayesiano y bajo el «Su-
que explica la inferencia modus tollens. puesto de rareza » (Oaksford y Chater, 1994).
• La propuesta de los contratos sociales que- • La tarea de selección en versión deóntica se
da asumida como parte de los esquemas resuelve mediante el cálculo de la utilidad
de regulación, siendo el mecanismo para la esperada y con el fin de maximizar esta uti-
detección del engaño una aportación impor- lidad esperada, que varía en función de la
tante para el estudio de las inferencias según perspectiva.
la adopción de perspectivas. • La teoría de la suposición (Evans y Over,
2004) asume que el razonamiento condicio-
nal se basa en la evaluación de unas posibi-
TEORÍA DE LA RELEVANCIA lidades que son hipotéticas con respecto a la
ocurrencia del antecedente.
• La teoría de la relevancia (Sperber y Wilson, • El razonamiento condicional es un pensa-
1986; 1995; Sperber, Cara y Girotto, 1995) miento hipotético por medio del cual se ge-
sostiene que el razonamiento se encuentra neran los modelos mentales del antecedente
determinado por las expectativas de relevan- y sobre esta base se considera la probabili-
cia suscitada por el contenido y contexto. dad o el grado de creencia de que ocurra el
• Los procesos cognitivos se guían por el pri- consecuente.
mer principio cognitivo de relevancia y el se-
gundo principio comunicativo de relevancia.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

afirmar o negar el antecedente o el consecuente para


l. INTRODUCCIÓN luego obtener una conclusión.
Como ya hemos visto en capítulos anteriores, una
El razonamiento condicional constituye una de las conclusión es deductivamente válida si se sigue nece-
áreas de investigación más prolífera de la psicología sariamente de unas premisas que se asumen que son
del razonamiento deductivo. Su estudio se centra en las verdaderas. Dicho de otra forma, una conclusión es
relaciones contingentes reales o hipotéticas que vienen válida sólo si es imposible que su conclusión sea falsa
enunciadas por medio de los operadores lógicos «Si, siendo sus premisas verdaderas. Veamos a continua-
entonces» (implicación material) y «Si y solo si, enton- ción los cuatro tipos de inferencias y sus conclusiones
ces» (equivalencia material). Esta formulación tan sen- con el ejemplo de Pepa.
cilla y habitual en el lenguaje cotidiano presenta algu-
nas dificultades cuando se interpreta desde el modelo MODUS PONENS (MP)
normativo lógico. Pongamos el caso de un amigo, que
hablando de su mujer que se llama Pepa, nos comenta Si p, entonces q si Pepa va a cenar a casa de sus padres,
entonces se queda a dormir.
que «Si Pepa va a cenar a casa de sus padres, entonces
se queda a dormir». De acuerdo con este comentario, p Pepa va a cenar a casa de sus padres.
cabría esperar lógicamente que la próxima vez que nos
diga que Pepa va a cenar a casa de sus padres pense- q se queda a domir
mos que esa noche se queda a dormir (Modus Ponens).
Pero si dice que Pepa durmió anoche en casa de sus El modus ponens es la inferencia válida más fácil,
padres, ¿podríamos inferir que anoche también cenó frecuente y natural. Cuando asumimos que el antece-
con sus padres? Si se hace esta última inferencia se está dente y el consecuente son verdaderos, cabe deducir
cometiendo el error conocido como «la afirmación del que cuando se cumple p, entonces también se cumple
consecuente». En el caso de que nos hubiera dicho q. En este caso, que ocurra el antecedente es suficiente
que Pepa ayer no cenó con sus padres y hubiéramos para que ocurra el consecuente. Por tanto, si Pepa va
inferido que entonces no durmió en casa de sus pa- a cenar a casa de sus padres podemos deducir que se
dres, estaríamos cometiendo el error de la «negación queda a dormir.
del antecedente». Ahora bien, si sabemos que no se El modus tollens es, sin embargo, la inferencia váli-
ha quedado a dormir podemos inferir lógicamente que da más difícil. Generalmente ante este argumento, los
no ha cenado con ellos (Modus Tollens). Sin embargo, sujetos responden que no hay una conclusión. No se
si el comentario de nuestro amigo hubiera sido «Si y suele pensar que el consecuente es necesario para que
solo si Pepa va a cenar a casa de sus padres, entonces ocurra el antecedente. Resulta difícil comprender que
se queda a dormir» (equivalencia material), las cuatro la no ocurrencia del consecuente implique la no ocu-
inferencias anteriores hubieran sido válidas. rrencia del antecedente. Una forma poco natural de
La estructura lógica de un argumento condicional expresar esta relación necesaria del consecuente sería
también está constituida por dos premisas y una con- diciendo «Pepa va a cenar a casa de sus padres, solo
clusión. La premisa mayor contiene un enunciado que si se queda a dormir». Por tanto, si Pepa no duerme
une el antecedente con el consecuente por medio de en casa de sus padres, no ha ido a cenar a casa de sus
los operadores «Si, entonces». La convención habitual padres.
es designar al antecedente con la letra p y al conse-
cuente con la letra q. En la premisa menor se puede MODUS TOLLENS (MT)

Si p, entonces q si Pepa va a cenar a casa de sus padres,


Premisa mayor: enuncia la relación condicional entre el entonces se queda a dormir.
antecedente (p) y el consecuente (q): «Si p,
entonces q ».
~q Pepa no se ha quedado a dormir.

Premisa menor: afirma o niega el antecedente (p) o el


~p Pepa no ha ido a cenar a casa de sus padres
consecuente (q): p, no p (~p), q, no q (~q).

Los dos errores habituales en la implicación ma-


Conclusión válida: * q por la afirmación de p (modus ponens).
* no p (~p) por la negación de q (modus terial son concluir que no se cumple el consecuente
tollens). porque no se ha cumplido el antecedente (falacia de
la negación del antecedente) y que se cumple el an-
Conclusión inválida: *no q (~q) por la negación del antecedente.
tecedente porque se cumple el consecuente (falacia
* p por afirmación del consecuente.
de la afirmación del consecuente). Anteriormente he-
EL RAZONAMIENTO CONDICIONAL

mos comentado que el antecedente es suficiente para No obstante, se interprete el condicional como im-
que ocurra el consecuente, pero no es necesario. Para plicación o como equivalencia material, las inferen-
que fuese necesario tendríamos que haber dicho «solo cias que son lógicamente válidas presentan también
si Pepa va a cenar a casa de sus padres, entonces se un índice de dificultad. El modus ponens es una infe-
queda a dormir». Cuando el antecedente es suficiente, rencia muy fácil y natural, mientras que el modus to-
su negación no implica que el consecuente no pueda llens es una inferencia más difícil cuando su interpre-
ocurrir con otros antecedentes. Por tanto, que Pepa no tación es como implicación material Uohnson-Laird,
cene en casa de sus padres no implica que no se que- Byrne y Schaeken, 1992). En un meta análisis de 65
de a dormir. investigaciones con más de 700 sujetos se obtuvo que
cerca del 97% evaluaban como válidas las inferencias
FALACIA DE LA NEGACIÓN DEL ANTECEDENTE (NA) modus ponens, el 74% las inferencias modus toll ens,
el 64% la falacia de afirmar el consecuente y el 56% la
Si p, entonces q si Pepa va a cenar a casa de sus padres,
falacia de negar el antecedente (Schroyens, Schacken
entonces se queda a dormir.
y D'Ydewalle, 2001 ). Como veremos más adelante, la
Pepa no va a cenar a casa de sus padres. explicación de este nivel de dificultad no puede basar-
se en una estricta correspondencia con las reglas de
Pepa no se queda a dormir en casa de sus
inferencia lógicas. Además, este intercambio entre una
padres
interpretación condicional y bicondicional no ocurre
con cualquier formulación «Si p, entonces q », sino
También hemos comentado que el consecuente es que depende de las distintas funciones semánticas del
necesario para que ocurra el antecedente, lo que im- condicional (como implicación indicativa, causalidad,
plica que si no ocurre el consecuente no puede dar- advertencia, promesa, permisos, etc.).
se el antecedente, pero que ocurra no implica que se En líneas generales, las investigaciones del condi-
haya dado el antecedente. Cuando decimos que «Si cional se han centrado en tres tipos de tareas experi-
Pepa va a cenar a casa de sus padres, entonces se que- mentales que reúnen, por una parte, los estudios sobre
da a dormir» no estamos excluyendo otras circunstan- los cuatro tipos de inferencias básicas del condicional
cias (antecedentes) por las que se podría quedar a dor- y las tablas de verdad y, por otro, los numerosos tra-
mir. Por tanto, que Pepa duerma en casa de sus padres bajos sobre la tarea de selección de Wason (1966).
no implica que haya ido a cenar. La tarea experimental que habitualmente se plantea
para estudiar el razonamiento condicional se ajusta
FALACIA DE LA AFIRMACIÓN DEL CONSECUENTE (AC) a la estructura normativa que ya hemos visto en el
capítulo anterior. De acuerdo con esta estructura, se
Si p, entonces q si Pepa va a cenar a casa de sus padres,
presentan las premisas (premisa mayor y premisa me-
entonces se queda a dormir.
nor) y la tarea del sujeto puede consistir en evaluar si
q Pepa se queda a dormir. la conclusión es válida o no, en seleccionar la con-
clusión válida entre un conjunto de alternativas o en
p Pepa va a cenar a casa de sus padres.
generar su propia conclusión. Los estudios sobre las
tablas de verdad también se diseñan de acuerdo con
el modelo normativo ya que se presenta un enunciado
Si nuestro amigo se hubiera expresado con el bi- condicional y se pide al sujeto que evalúe las distintas
condicional «SÍ y solo si Pepa va a cenar a casa de combinaciones de los valores de verdad de las propo-
sus padres, entonces se queda a dormir» (equivalen- siciones, premisas y conclusiones o que genere estas
cia material), las cuatro inferencias anteriores hubie- combinaciones. Sin embargo, la tarea de selección,
ran sido válidas. Como la expresión lingüística del en la que se ha centrado la mayor parte de los traba-
bicondicional (equivalencia material) «Si y solo si» es jos sobre los efectos del contenido y contexto, plantea
poco habitual e incómoda, la falacia de la afirmación una situación distinta a las anteriores. En la tarea de
del consecuente y la negación del antecedente puede selección se presenta una regla y cuatro tarjetas, que
deberse a que las personas interpreten la implicación se corresponden cada una con la afirmación y nega-
material como la equivalencia material (Staudenma- ción del antecedente y del consecuente. En este caso,
yer, 1975; Taplin, 1971). Por ello, se sostiene que las la tarea del sujeto consiste en seleccionar las tarjetas
convenciones lingüísticas introducen una ambigüedad necesarias para comprobar si la regla es verdadera o
en la interpretación del condicional que ocasiona la falsa.
confusión entre la implicación y la equivalencia ma- En este capítulo vamos a presentar las distintas teo-
terial. rías y modelos del razonamiento condicional que pre-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

tenden explicar desde concepciones teóricas distintas 2.1. Modelo de deducción natural de
las cuatro inferencias del condicional y los distintos Braine y O'Brien
niveles de dificultad que presentan. En los siguien-
tes puntos trataremos las principales investigaciones La falta de correspondencia observada entre la
sobre el razonamiento condicional atendiendo a los interpretación lógica de los operadores y su interpre-
procesos que se proponen para explicar las inferen- tación en el lenguaje natural hace que Braine (1978)
cias condicionales dentro de los paradigmas experi- se proponga desarrollar un modelo de deducción na-
mentales que estudian el silogismo condicional como tural que intente subsanar esta inconsistencia. Para
argumento deductivo y aquellos que estudian la tarea ello hace falta que el componente de lógica mental
de selección en la que se conjuga la comprobación de del modelo pueda ser capaz de aprehender las pro-
hipótesis y las inferencias deductivas. Para ello hemos piedades semánticas y sintácticas de los operadores
optado por tratar en primer lugar los modelos de reglas que se utilizan en el lenguaje natural. De acuerdo con
mentales, más cercanos en sus planteamientos al mo- este planteamiento, Braine propone que la regla men-
delo lógico, y a continuación la teoría de los modelos tal básica o esquema de inferencia del condicional es
mentales en la que se rechazan las reglas de inferen- el modus ponens. Tal y como muestran sus resultados
cia y se acentúan los aspectos semánticos del razona- experimentales (Braine, 1976), las formulaciones del
miento. Por último, presentamos las teorías y modelos condicional que no se ajustan al modus ponens son
que desde perspectivas teóricas alternativas y algunas más difíciles y esto se refleja en un número mayor de
veces complementarias entre sí e incluso con los mo- errores y tiempos de solución más largos.
delos de reglas o modelos mentales, hacen hincapié Esta propuesta inicial fue ampliada y revisada en
en los aspectos pragmáticos del razonamiento y plan- varios trabajos posteriores (Braine, 1990; Braine y
tean sus investigaciones en la mayoría de los casos con O ' Brien, 1991, 1998; Braine, Reiser y Rumain, 1984;
la tarea de selección. O'Brien, 1987; O'Brien, 1991 ). En una de las últimas
versiones del modelo que hace con O'Brien (Braine y
O'Brien, 1991; 1998), la explicación del razonamien-
to condicional está basada en tres componentes. Un
2. MODELOS DE REGLAS MENTALES primer componente, denominado entrada léxica, que
codifica la entrada de información lingüística del tér-
En líneas generales, los modelos de reglas mentales mino «Si» en unos esquemas de inferencia indepen-
parten del supuesto de que los sujetos tienen reglas de dientes del contexto. Cuando se codifica el operador
inferencias semejantes a las reglas lógicas y que estas «Si» se está interpretando su significado. Un segundo
reglas se aplican sobre una representación proposicio- componente que es un programa de razonamiento
nal de los argumentos condicionales con el fin de ob- con los pasos a seguir desde la información que ya
tener o probar la conclusión. Estas reglas no abarcan ha sido interpretada hasta la conclusión. Por último,
todo el conjunto de reglas lógicas, sino aquellas que hay un tercer componente constituido por procesos de
son básicas y que utilizan los sujetos de forma natural comprensión pragmática que, conjuntamente con la
y sin esfuerzo, como por ejemplo, el modus ponens. entrada léxica, interpretan el condicional según sea el
Bajo este supuesto, cualquier modelo de reglas men- contexto en que ocurra.
tales tiene que explicar cómo se codifica el contenido Los esquemas de inferencia para la codificación
del argumento y su estructura sintáctica correspon- del término lingüístico «Si» son el modus ponens y un
diente, cuáles son las reglas de deducción y cuál es el esquema para la demostración condicional. El modus
procedimiento para la selección y aplicación de estas ponens concreta la conclusión que se puede inferir a
reglas. Se parte del supuesto general de que los proble- partir de la información que se tiene: permite concluir
mas de razonamiento serán más difíciles en función «q» a partir de las premisas «Si p entonces q» y «p».
del número de pasos comprendidos en el procedi- Por ejemplo, el esquema de inferencia para el modus
miento de prueba y de las propias limitaciones de los ponens especifica que se obtiene la conclusión «voy
recursos de procesamiento de la información. En este al cine» a partir de las premisas «Si llueve, entonces
punto vamos a ver dos de los modelos más conocidos voy al cine» y «llueve». El esquema para la demos-
de reglas mentales muy cercanos en sus aproximacio- tración del condicional permite evaluar la validez
nes a la descripción y explicación del razonamiento del argumento. Este esquema permite saber si pode-
deductivo y con diferencias mínimas en los aspectos mos afirmar que «Si p entonces q» a partir de cual-
concretos de sus componentes. quier proposición «q » que se siga de la suposición
«p». Siguiendo con el ejemplo anterior, este esquema
permitiría demostrar que «Si llueve, entonces voy al
EL RAZONAMIENTO CONDICIONAL

cine» cuando voy al cine baj o el supuesto hipotéti co Pasos hacia la solución Esquemas de inferencia
de que llueva. Esta regla permite introdu cir suposicio-
nes en el procedimi ento de prueba siempre y cuando B (suposición)
éstas sean consistentes con las premisas, evitando así
caer en contradicc iones dentro del propio argumento. e (conclusión)
Braine et cols. (1984) proponen un repertorio de 18 A F[F(p)]/p
esquemas de inferencias del razonamiento dedu ctivo AA B p; q/p ¡\ q
que son reglas básicas y universales. La utili zac ión de No C Si p entonces q; p/q
estos esquemas de inferencia está determinada por un Inválido p; F(p)/q incompatible
programa de razonamiento que ha sido modelado a
part ir de los datos encontrados en el razonami ento de
sujetos adultos. Como la concl usión del argumento es un condi-
El programa de razonamiento está constituido por cional, lo primero que se hace es considerar al antece-
rutinas que dan lugar a un razonamiento directo y es- dente de la conclusión (hay una B) como una suposi-
trategias que producen un razonami ento indirecto. Las ción dentro del conj unto de premi sas y al consecuente
rutinas para el razo namiento directo son comunes a como la concl usión que va a ser evaluada (hay una C).
todos los sujetos y requieren poco esfuerzo. Su aplica- A continuació n se aplica uno de los esquemas de infe-
ción bu sca el emparejamiento entre los esquemas de rencia bás icos para poder reformular la premisa menor
inferencia y la forma de las propos iciones que consti- «Es fal so que no hay una A» (F[F(p)]) en «Hay una A»
tuyen las premisas del argumento. En el caso del ra- (p). Luego se infiere «Hay una A y una B» (p /\ q) a
zonamiento condi cional, este emparej amiento ocurre partir de la supos ició n «Hay una B» (q) y la últ ima infe-
entre el modus ponens y las premisas «Si p entonces rencia «Hay una A» (p). El resultado de esta inferencia
q» y «p» («Si llueve, entonces voy al cine» y «llueve»). coincide con el antecedente de la premisa mayor. Con
En el caso de tener que generar una conclusión, esta la aplicación del modus ponens se obtiene «No hay
rutina daría lugar a la conclusión «q » (voy al cine) y en una C» (q) a partir de la premisa mayor «Si hay una A
el caso de que esta concl usión formara parte de una y una B, entonces no hay una C» (Si p entonces q) y el
cadena de razonamiento, entonces esta inferencia se resul tado de la última inferencia «Hay una A y una B»
incorporará en el conjunto de premisas con el que se (p). Por último, el argumento se eva lúa como inválido
está trabajando. al encontrar que el resultado de la última inferencia
Cuando se ti ene que eva luar la va lidez de un argu- «No hay una C» (q) es incompatibl e con la conclusión
mento se comprueba si existe una correspondencia o «Hay una C» del argumento que se está evaluando.
una contradicción entre las proposiciones del conjun- Para poder explicar tanto las falacias de negar el
to de premisas y la conclusión. El procedimi ento de antecedente y afirmar el consecuente como la infe-
emparejamiento entre un esquema de inferencia y una rencia del modus toll ens se recurre al componente
proposición es el mismo, aunque ahora la inferencia de comprensión pragmática. Según este componente,
que se obt iene pasa a formar parte del conjunto de cuando los sujetos interpretan «Si p ento nces q» tam-
premisas y se comprueba su consistencia o contradic- bi én añaden las inferencias invitadas (sugeridas por el
ción con la conclusión del argumento. Veamos a con- contexto) «Si no p, entonces no q». Esta interpretación
tinuación un ejempl o en el que hay que comprobar se corresponde con el bicond icional (si y solo si p,
la va lidez del siguiente argumento (Braine y O' Brien, ento nces q) y viola la prescri pción lógica del com-
1991): promi so mínimo que limita la interpretación a lo que
expl íc itamente viene expresado en las premi sas (si p,
Si hay una A y una B, entonces no hay una C entonces q). Para explicar la inferencia lógica correc-
Es falso que no hay una A ta del modus tollens también se recurre a las inferen-
cias invitadas del bicondicional, pero en este caso se
en consecuencia, «Si hay una B, entonces hay una C» obtiene una conclusión vá lida por una interpretación
equivocada. La falta de respuesta o la mayor dificu ltad
Los pasos de la rutina de razonamiento y los es- del modus tollens en la interpretación del condicio-
quemas de inferencia para eva luar la va lidez de este nal como implicación material se explica porque esta
argumento serían los siguientes: regla no forma parte de los esquemas de inferencia
básicos. Para poder obtener una conclusión válida se
tendría que utilizar la reducció n al absurdo. Para ello
haría falta partir de una supos ición que derive en una
contradicción para así poder concluir que la suposi-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

ción inicial es falsa: si pes verdadera, entonces q tiene bas configuraciones y se prueba el argumento cuando
que ser verdadera, pero q es falsa, luego p tiene que se encuentra un emparejamiento entre las submetas y
ser falsa. Estas predicciones del modelo se ajustaron los asertos. Hay dos tipos de reglas de inferencia: (1)
a los resultados experimentales encontrados en diver- las reglas hacia adelante, que son las que se utilizan
sos trabajos sobre el condicional (O'Brien y Overton, para ir derivando las implicaciones desde las premisas
1982; O'Brien y Shapiro, 1968; Rumain, Connell y hasta la conclusión y (2) las reglas hacia atrás, que son
Braine, 1983; Shapiro y O'Brien, 1970). para comprobar la validez del argumento y van desde
Cuando las rutinas de razonamiento directo fra- la conclusión hasta las premisas. En algunos argumen-
casan, el modelo también cuenta con estrategias de tos sólo se requiere la utilización de un tipo de reglas,
razonamiento que no son universales, dando lugar a siendo las reglas hacia atrás las que presentan un ma-
la existencia de una amplia gama de diferencias indi- yor nivel de dificultad. En otros, sin embargo, puede
viduales entre las estrategias que pueden utilizar los ser necesaria la utilización de ambos tipos de reglas,
sujetos. Estas estrategias de razonamiento pueden ser aumentado además el nivel de complejidad. Por últi-
procesos heurísticos, como la transferencia del pro- mo, también puede haber argumentos ante los cuales
blema a otros procedimientos de razonamiento, por se concluya que no hay conclusión puesto que ya no
ejemplo, el razonamiento analógico o probabilístico o se pueden aplicar más reglas.
esquemas previamente aprendidos que se activan por Cuando se inicia el procedimiento de prueba se
el contexto o el contenido del problema. coloca la premisa en la parte superior del árbol de
asertos y la conclusión en la parte superior del árbol
de submetas, que se podrá vincular con otras subme-
2.2. Teoría Psycop (psicología de la tas cuya verdad garantiza la verdad de la conclusión.
prueba) de R1ps El modelo también utiliza suposiciones que permiten
asumir que una proposición es verdadera para poder
En estrecha relación con la concepción anterior, generar inferencias adicionales. Estas suposiciones se
Rips (1994) propone la Teoría Psycop 1 , que incluye una ubican en los nodos subordinados del árbol de asertos.
versión más comprensiva y desarrollada de su modelo El resto de las proposiciones se van colocando en estas
computacional ANDS2 (1983). La deducción se expli- configuraciones jerárquicas de la memoria de trabajo
ca como un proceso de prueba mental constituido por por medio de las rutinas de inferencia a medida que
tres componentes básicos: las estructuras de memoria, se va avanzando en la prueba. A continuación vamos
un gestor para el control de la aplicación de las reglas a ver un ejemplo muy sencillo del propio Rips con el
y las reglas mentales de inferencia. El modelo parte del siguiente argumento:
supuesto general de que las reglas mentales se uti 1i-
zan para la generación y comprobación de una prueba
«Si no hay una M o no hay una P en la pizarra,
mental en la memoria de trabajo bajo el control de entonces hay una R»
un gestor encargado de la correcta aplicación de las
«No hay una M »
reglas mentales (qué regla se tiene que usar, el orden,
etc.). La dificultad vendría explicada por el número y
en consecuencia «Si no hay una M , entonces hay una R».
tipo de reglas mentales y los errores se explicarían por
aquellos factores que dificultan o impiden la aplica-
ción de estas rutinas, tales como, las limitaciones de la En la Figura 5.1. se presentan las proposiciones
memoria de trabajo, la ausencia de la regla apropiada enumeradas según el orden de entrada en la estructura
o la presencia de reglas inapropiadas. de memoria. Como podemos ver, la premisa de la que
El procedimiento de prueba consta de una confi- se parte se coloca en primer lugar en el árbol de aser-
guración jerárquica de asertos (árbol de asertos), que tos (paso 1) y la conclusión en el árbol de submetas
incluye las premisas y proposiciones que se derivan (paso 2). A continuación se asume que el antecedente
de las mismas, y otra configuración jerárquica de sub- de la conclusión «No hay una M» es verdadero y se
metas (árbol de submetas), que incluye la conclusión ubica en un nodo subordinado del árbol de asertos
y las proposiciones que la garantizan. Las reglas de (paso 3). También se coloca una nueva submeta «R»
inferencia van ubicando estas proposiciones en am- subordinada para probar que el consecuente Res ver-
dadero (paso 4). El consecuente R se puede deducir
1
del aserto 1 si se puede probar que «No hay una M o
PSYCOP es un acrónimo en inglés de las palabras psychology
no hay una P» es verdadero. En el paso 5 se ubica la
of proof (psicología de Ja prueba).
2
ANOS es un acrónimo en inglés de las palabras a natural de- nueva submeta para probar «No hay una M ». Dado
duction system (un sistema de deducción natura/). que esta submeta coincide con el aserto 3 se puede su-
EL RAZONAMIENTO CONDICIONAL

ÁRBOL DE ASERTOS ÁRBOL DE SUBMETAS que las condiciones iniciales tienen como meta dedu-
cir «q» y cuentan con el aserto «Si p, entonces q». En
1. Si no hay una M o no este caso, el sistema genera la submeta «p» y se puede
hay una P, entonces
hay una R. 2. Si no hay una M, inferir «q» que es el consecuente de la proposición
entonces hay una R. en el árbol de asertos. Como vemos en la Figura 5 .1 .,
7. Si no hay una M,
entonces hay una R. la regla del modus ponens hacia adelante no hubiera
permitido inferir «que hay una R» dado que el antece-
dente no concuerda con la primera premisa del árbol
de asertos «Si no hay una M o no hay una P, entonces
3. No hay una M 4. Hay una R. hay una R». El modus ponens hacia atrás trabaja con
6. Hay una R. 5. No hay una M. la conclusión desde el árbol de submetas permitiendo
encontrar un emparejamiento con el consecuente de
la primera premisa.
El modelo, sin embargo, no cuenta con un proce-
Prueba del argumento «Si no hay una M o no hay una P en la dimiento directo para la detección de los argumentos
pizarra, entonces hay una R», «No hay una M», en consecuencia inválidos. Un argumento se considera inválido sólo si
«Si no hay una M, entonces hay una R» (adaptado de Rips, 1983).
no se pueden encontrar reglas para probarlo y el análi-
sis de protocolos verbales muestra que los sujetos tam-
poner que el aserto R es verdadero y se puede probar bién evalúan un argumento inválido de forma directa
como válido «Si no hay una M, entonces hay una R». y sin necesidad de realizar una búsqueda exhaustiva
El modelo evalúa como inválido un argumento cuan- dentro del conjunto de reglas disponibles. Este es el
do no hay reglas que permitan encontrar el empareja- caso, por ejemplo, de un argumento en el que las pre-
miento entre submetas y asertos. misas contradicen la conclusión y al detectar esta con-
Como hemos visto, el modelo explica el proceso tradicción los sujetos declaran el argumento inválido
de razonamiento condicional como la generación de de forma inmediata.
una prueba en la memoria de trabajo en la que se ad- Como ya hemos comentado, los dos modelos de re-
miten suposiciones. Estas suposiciones no tienen que glas mentales que hemos expuesto son muy semejantes
ser necesariamente verdaderas y se puede abordar el en sus concepciones teóricas y en el conjunto de reglas
análisis de sus consecuencias sin conocer su valor de mentales que proponen para el condicional. No obs-
verdad. El árbol de asertos reúne los pasos lógicos que tante, existen varias perspectivas teóricas alternativas
conducen desde las premisas a la conclusión y el árbol que no están de acuerdo con el acento lógico de estos
de submetas guía el proceso desde la conclusión a las modelos y sus críticas subrayan la falta de explicación
premisas, evitando que se generen otras implicaciones de los efectos del contenido sobre el proceso de razo-
no relacionadas con el objetivo de la deducción. En namiento. Si bien es cierto que los modelos de reglas
este sentido, las reglas del modelo son sensibles a las mentales contemplan algún componente para la com-
metas del sistema. prensión de los enunciados y la consideración de los
A partir del análisis de protocolos verbales, Rips aspectos pragmáticos, también es verdad que se ampa-
formula catorce reglas de inferencia hacia atrás y diez ran en este componente para dar cuenta de los efectos
reglas hacia adelante, que se aplican en un orden de facilitadores u obstaculizadores del contenido cuando
preferencia que empieza por las más sencillas o bá- es necesario exp licar los desajustes y lo ignoran cuan-
sicas. El autor reconoce que este conjunto de reglas do los resultados se ajustan a la aplicación de reglas.
no es definitivo, ni abarca todo el conjunto posible de
reglas de deducción natural, pero sí puede manejar
un amplio conjunto de argumentos y su plausibilidad
psicológica viene dada por los propios protocolos 3. TEORÍA DE LOS MODELOS
verbales de los sujetos. De este conjunto de reglas, MENTALES
dos son del tipo modus ponens: (1) una regla hacia
adelante que va de las premisas a la conclusión y (2) 3.1. Modelos mentales del
otra regla hacia atrás que procede de la conclusión a condicional
las premisas. La regla del modus ponens hacia ade-
lante permite inferir «q» si en el árbol de asertos se Como ya hemos comentado en el capítulo sobre el
encuentran las proposiciones «Si p, entonces q » y «p». razonamiento silogístico, la Teoría de los Modelos Men-
La regla del modus ponens hacia atrás se aplica sobre tales Uohnson-Laird, 1983; Johnson-Laird y Steedman,
el árbol de submetas para aquellas situaciones en las 1978) constituye un marco teórico general del razona-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

miento deductivo Uohnson-Laird y Bryne, 1991; John- modelo inicial [p] q


son-Laird, Bryne y Schaeken, 1992). Recordemos que ... (modelos implícitos)
esta teoría comprende tres etapas. Una primera etapa
modelos explícitos Condicional Bicondicional
de comprensión en la que el sujeto utiliza su conoci- [p] [q] [p] [q]
miento sobre el lenguaje y su conocimiento en general [~p] [q] [~p] [~q]

para construir un modelo mental de aquello que viene [~p] [~q]

descrito por las premisas del argumento. Una segun-


da etapa en la que se combinan los modelos mentales
construidos a partir de las premisas con el fin de generar Las inferencias deductivas que se pueden obtener
una descripción lo más sencilla posible de estos mo- a partir de la representación del modelo mental inicial
delos. Esta descripción debe enunciar algo que no se serán las más fáciles. Como podemos observar en el
encuentre explícito en las premisas y es la conclusión modelo mental inicial, la inferencia modus ponens es
tentativa del argumento. Por último, una tercera etapa directa y, por tanto, la más fácil. Por ejemplo, saber
de validación en la que el sujeto busca modelos men- que «Si Juan va a Barcelona, entonces viaja en avión » y
tales alternativos de las premisas que puedan falsar la conocer que Juan va a Barcelona, permite concluir con
conclusión tentativa. Frente a los modelos de reglas, la facilidad que viaja en avión. También como se obser-
teoría de los modelos mentales logra explicar un mayor vará, el modelo mental inicial es el mismo tanto para el
número de resultados experimentales sobre la dificultad condicional como para el bicondicional, lo que expli-
de los problemas en términos de la cantidad de proce- caría la ambigüedad encontrada en su interpretación.
samiento y de las limitaciones de la memoria de trabajo. Sin embargo, cuando se plantea una inferencia mo-
De acuerdo con la teoría, la interpretación de un dus tol lens, por ejemplo, saber que «Si Juan va a Barce-
enunciado condicional, si p entonces q, dependerá lona, entonces viaja en avión» y conocer que Juan no
de su significado lingüístico y del contexto. El mode- viaja en avión (_,q), no se puede obtener una conclu-
lo mental describirá el estado actual de aquello que sión directa del modelo inicial. En este caso hace falta
viene descrito en el antecedente y la relación del con- desplegar los modelos implícitos. Podemos ver que la
secuente con el antecedente que se presupone en ese inferencia modus tollens para la implicación material
contexto. Por ejemplo, en el condicional «Si Juan va a requiere tres modelos explícitos y para la equivalencia
Barcelona, entonces viaja en avión», el antecedente material tan solo dos. A medida que aumenta el núme-
representa la posibilidad de que Juan vaya a Barcelona ro de modelos mentales explícitos también aumenta la
y el consecuente representa lo que es verdad cuando dificultad del problema. Como los diferentes niveles
ocurre el antecedente, que viaje en avión. Este mode- de dificultad de las inferencias dependen del núme-
lo mental inicial representará de forma exhaustiva el ro de modelos mentales explícitos, se pueda explicar
antecedente y representará al consecuente sólo en su también que la inferencia modus tollens sea más fácil
relación con el antecedente. en el bicondicional que en el condicional y que no
Recordemos que una representación exhaustiva existan diferencias en el modus ponens al compartir
viene indicada por un corchete. Esta representación ambas interpretaciones el mismo modelo mental ini-
exhaustiva del antecedente es fruto de la interpreta- cial Uohnson-Laird, Byrne y Schaeken, 1992).
ción de que «p» no puede representarse en otra situa- El modelo mental inicial del condicional también
ción que no sea aquella en la que se relaciona con explica por qué los sujetos parecen ajustarse a una
«q». Sin embargo, «q» puede darse en otros modelos tabla de verdad defectiva al considerar irrelevantes
mentales con o sin «p». Los tres puntos situados por aquellos condicionales en los que el antecedente es
debajo de este modelo mental inicial representan otros falso.
modelos posibles (modelos implícitos) que no se en-
cuentran representados, pero que pueden hacerse ex-
pi ícitos cuando no se obtiene una conclusión a partir
del modelo inicial. Al aumentar el número de modelos
explícitos también aumenta la carga de procesamiento Verdadero Verdadero Verdadero Verdadero
en la memoria de trabajo. Teniendo en cuenta que «q» Verdadero Falso Falso Fal so
no se encuentra exhaustivamente representado, los
Falso Verdadero Verdadero Irrelevante
modelos implícitos pueden desarrollarse o desplegar-
se en modelos explícitos de dos formas distintas, que Falso Falso Verdadero Irrelevante
se corresponden con la interpretación del condicional
como implicación material y como equivalencia ma- El modelo mental inicial solamente representa lo
terial (bicondicional). que es verdadero y no representa un estado de cosas
EL RAZONAMIENTO CONDICIONAL

en el que el antecedente sea falso. Esta representación que la afirmación del consecuente no implica la afir-
se ajusta a los resultados experimentales que mues- mación del antecedente (si me pongo el chandal no
tran la irrelevancia psicológica de un antecedente fal- tengo que jugar necesariamente al tenis). Sin embargo,
so porque el modelo mental inicial es precisamente mientras que el objetivo de Rumain et cols. era demos-
una representación exhaustiva del estado actual de trar que los sujetos no tienen reglas mentales para estas
cosas descritas en el antecedente. Para poder realizar falacias, Byrne fue mucho más lejos al plantear que no
cualquier otra inferencia que no sea el modus ponens había ninguna regla mental, ni la del modus ponens.
será necesario generar los modelos mentales expl í- Para ello siguió un procedimiento semejante en el que
citos. El conocimiento general y el conocimiento de se introducía una premisa adicional, pero a diferencia
las relaciones que se pueden establecer entre el ante- del estudio anterior, no se introducía un antecedente
cedente y el consecuente (por ejemplo, implicación, alternativo, sino otro antecedente necesario para que
causal, deóntica) influyen sobe este proceso de inter- se cumpla el consecuente. Por ejemplo, acompañando
pretación dando lugar a la generación de los modelos a un enunciado como «Si salgo a hacer footing, en-
explícitos. tonces me paso por tu casa» se presenta otra premisa
También las falacias de afirmar el consecuente y ne- como «Si es una hora prudente, entonces me paso por
gar el antecedente se explican por la generación de los tu casa». En este caso, la premisa adicional que se in-
modelos mentales explícitos. Los sujetos representan troduce informa que hace falta otro antecedente para
exhaustivamente tanto el antecedente como el conse- que se cumpla el consecuente, de modo que cuando
cuente ([p], [q]) y cuando se afirma el consecuente [q] se presenta la premisa «Salgo a hacer footing» los su-
se produce también la afirmación del antecedente [p]. jetos no hacen la inferencia modus ponens y respon-
La falacia de la negación del antecedente ocurre con den que no se sabe o que no se puede concluir nada.
menos frecuencia porque requiere la generación de Este resultado no cuestiona que se hagan inferencias
otro modelo mental explícito: ¡-.p] ¡-.qJ, que da lugar modus ponens, sino que existan reglas de inferencia
a la inferencia -.q. Si los sujetos no logran generar este modus ponens que se aplican independientemente del
segundo modelo explícito pueden responder correcta- contenido.
mente que no hay una conclusión válida, pero por una No obstante, Politzer y Braine (1991) y O'Brien
interpretación incorrecta de la implicación material. (1993) señalan que la interpretación que hace Byrne
Como hemos comentado anteriormente, una de de estos resultados no es adecuada. Los autores defien-
las críticas más importantes de los modelos de reglas den que estos resultados no contradicen el modelo de
mentales es que acomodan los efectos del contenido reglas mentales porque la interpretación que hacen los
a un componente para la comprensión de los enun- sujetos de las dos premisas condicionales no permite
ciados, manteniendo intacta la estructura formal de aplicar la regla modus ponens con la presentación de
las reglas de inferencia. Considerando que una de las uno solo de los antecedentes. Siguiendo con el ejem-
reglas básicas de inferencia de los modelos de reglas plo anterior, la interpretación que harían los sujetos
mentales es el modus ponens, Byrne (1989) demostró de las dos premisas sería «Si salgo a hacer footing y si
que esta inferencia también se podía suprimir o blo- es una hora prudente, entonces me paso por tu casa».
quear por el contenido. Si el contenido puede supri- Cuando se presenta uno de los antecedentes «Salgo a
mir el modus ponens, entonces se puede descartar que hacer footing», el modelo de reglas predice las mismas
esta inferencia se haga por la aplicación de una regla respuestas que encuentra Byrne para apoyar la teoría
que se supone básica e independiente del contenido. de los modelos mentales, es decir, «puedo o no pa-
Para el diseño de la tarea experimental, Byrne se sarme por tu casa». Ahora bien, incluso admitiendo
inspiró paradójicamente en el trabajo de Rumain, la réplica de estos autores, la teoría de los modelos
Connell y Braine (1983), que logró bloquear las fala- mentales es más completa ya que logra predecir y ex-
cias de la negación del antecedente y la afirmación plicar un mayor número de resultados experimentales
del consecuente introduciendo una premisa adicio- que los modelos de reglas, como por ejemplo, la dife-
nal que establecía un antecedente alternativo para el rencia en la dificultad del modus tollens cuando es un
mismo consecuente. Por ejemplo, acompañando a un bicondicional frente a un condicional. Incluso el pro-
enunciado como «Si voy a jugar al tenis, entonces me pio Braine (1993) sugiere que se puede razonar tanto
pongo el chandal » se presenta una premisa adicional con reglas de inferencia como con modelos mentales
como «Si voy a hacer footing, entonces me pongo el y que los modelos mentales son compatibles con su
chandal». Al introducir esta premisa adicional, los su- teoría. Además, comenta que cualquier teoría que pre-
jetos se dan cuenta de que la negación del anteceden- tenda dar una explicación completa de los procesos
te no implica la negación del consecuente (me puedo de inferencia deberá contar con una subteoría de los
poner el chandal aunque no vaya a jugar al tenis) y modelos mentales.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

3.2. La modulación semántica y La representación de los modelos mentales en la


pragmática interpretación del condicional coincide con los mode-
los expuestos en el punto anterior. Sin embargo, en la
Hemos visto en el apartado anterior que la teoría del interpretación tautológica hay dos modelos mentales
los modelos mentales reconoce que el conocimiento y iniciales para representar la posible ocurrencia y no
la comprensión semántica y pragmática forman parte ocurrencia del consecuente. Por ejemplo, el condicio-
de la primera etapa de comprensión, aunque en reali- nal tautológico «Si hace bueno, entonces posiblemente
dad la teoría se desarrolla basándose en la compresión salga de paseo» daría lugar a que fuera verdadera tanto
semántica de la conectiva «Si, entonces» como una la ocurrencia, «Si hace bueno, salgo de paseo», como
interpretación próxima a la implicación lógica. Con la no ocurrencia del consecuente, «Si hace bueno, no
el fin de paliar esta deficiencia, Johnson-Laird y Byrne salgo de paseo». Esta interpretación se denomina tauto-
(2002) amplían la teoría de los modelos mentales para lógica porque este condicional no puede ser falso dado
poder explicar los diferentes significados del condicio- que admite la representación de ambas posibilidades.
nal por medio de la modulación del conocimiento, la El mecanismo de modulación semántica y pragmá-
semántica y la pragmática. tica interviene sobre el significado de estos condicio-
Los enunciados condicionales expresan que el con- nales básicos dando lugar a un número indeterminado
secuente depende de alguna forma del antecedente. de distintos tipos de interpretaciones Uohnson-Laird,
Esta dependencia puede tener distintos significados 2011 ). Como consecuencia de esta modulación se-
según el contexto en que ocurra, por ejemplo, puede mántica y pragmática se puede bloquear la genera-
hacer referencia a una relación de implicación, causal, ción de algunos modelos mentales. Por ejemplo, el
temporal, permisos, obligaciones, entre otras. Según los condicional «Si es un coche, entonces es un FORO»
autores, el significado central del condicional se corres- bloquearía la construcción del segundo modelo men-
ponde con dos condicionales básicos: (1) la interpre- tal explícito «no es un coche (-'P) es un FORO (q)»
tación condicional y (2) la interpretación tautológica. porque sabemos que los FORO son coches. Otra con-
La interpretación condicional se corresponde con los secuencia de la modulación es que puede facilitar el
modelos mentales que hemos comentado en el punto despliegue de los modelos explícitos. Por ejemplo,
anterior y la tautológica se expresa como «Si p, enton- Johnson-Laird y Byrne (2002) encontraron que los su-
ces posiblemente q». En la interpretación de estos con- jetos utilizaban sus conocimientos para hacer una in-
dicionales básicos existe una escasa intervención del ferencia modus tollens. En concreto, se encontró que
contenido y contexto de las premisas. El antecedente la conclusión «Luis no se encuentra en Marbella» (_,p)
es una descripción de una posibilidad y el consecuente se generaba fácilmente a partir de las premisas «Si Luis
es la descripción de lo que puede ocurrir en esa posibi- se encuentra en Marbella (p), entonces está en España
lidad. La interpretación condicional expresa que el an- (q) » y «Luis no está en España» (_,q). En otros casos, la
tecedente es suficiente para que ocurra el consecuente modulación semántica y pragmática añade informa-
y que el consecuente es necesario para la ocurrencia ción sobre la relación que se establece entre el ante-
del antecedente, mientras que la interpretación tauto- cedente y el consecuente. Por ejemplo, el condicional
lógica es compatible con todas las posibilidades. En el «Si giras en la segunda calle a la derecha, entonces
siguiente cuadro podemos ver que los modelos men- encontrarás la farmacia», genera información tempo-
tales de estos dos condicionales básicos son distintos3 : ral y espacial sobre el antecedente, que es previa a
la ocurrencia del consecuente. En contraposición a
Si p, entonces q Si p, entonces los dictámenes de la lógica, este mecanismo de mo-
posiblemente q dulación puede generar un número indeterminado de
distintos tipos de interpretaciones porque cuando se
modelo inicial p q p q interpreta un condicional en el lenguaje natural se es-
p ~q
tán considerando las posibilidades de ocurrencias y no
. . . (modelos implícitos) los valores de verdad de las aserciones.

p q p q
~p q p ~q
modelos explícitos ~p ~q ~p q
~p ~q 4. MODELOS DE REGLAS
PRAGMÁTICAS
3 En las formulaciones recientes de los modelos mentales se
omite la utilización de corchetes con el fin de simplificar la repre- La mayoría de las investigaciones sobre los efectos
sentación Oohnson-Laird, 2006; Johnson-Laird y Byrne, 2002). del contenido y el desarrollo de las teorías y modelos
EL RAZONAMIENTO CONDICIONAL

con componentes sensibles a este contenido han uti-


lizado la tarea de selección de Wason (1966), dando Si voy a Barcelona, entonces viajo en avión.
lugar a que sea considerada como la tarea paradigmá-

BBB
tica del condicional. En su versión original, la tarea se
presentaba con contenido abstracto y el procedimien-
to consistía en presentar cuatro tarjetas que tenían le- BARCELONA
tras por una cara y números por la otra. La presen-
tación de la tarea iba acompañada de un enunciado
condicional en forma de regla y se pedía a los sujetos
Ejemplo de la tarea de selección con contenido familiar.
que dieran la vuelta a la tarjeta o tarjetas que fueran
necesarias para determinar si la regla es verdadera o
falsa. Por ejemplo, se puede presentar un enunciado Sin embargo, pronto se puso de manifiesto que no
del tipo «Si hay una consonante por una cara, enton- era el contenido concreto frente al contenido abstracto
ces hay un número impar por la otra». Delante de los de los enunciados el responsable de este efecto de fa-
sujetos se colocan cuatro tarjetas con letras y núme- cilitación, sino que este contenido fuera conocido por
ros, como por ejemplo, «P, E, 7, 2». los sujetos (Griggs y Cox, 1982; 1983; Griggs, 1984;
Manktelow y Evans, 1979). Aunque las respuestas fue-
ran las esperadas de acuerdo con el modelo normati-
Si hay una consonante por una cara,
entonces hay un número impar por la otra.
vo, su explicación estaba basada en el repertorio de
conocimientos del sujeto y el rendimiento correcto de
los sujetos fue interpretado como un proceso de me-
moria y no como la aplicación de unas reglas lógicas.
No obstante, seguían existiendo efectos de facilita-
ción que no podían atribuirse al proceso de recupera-
W111f'"*1 ción de memoria. Algunos problemas con contenido
concreto pero no familiar seguían produciendo faci-
Ejemplo de la tarea de selección con letras y números.
litación. Además, el contexto en el que se formulaba
la tarea permitía resolver correctamente los problemas
Como puede verse, de estas cuatro tarjetas, dos con contenido, tanto familiar como abstracto o arbi-
presentan letras, una consonante y una vocal («p» y trario. Estos resultados indicaban que la presentación
«~p») y las otras dos tarjetas presentan números, un de la tarea con contenidos familiares no era suficiente
número impar y otro par («q» y «~q»). Ante esta tarea, para explicar en todos los casos los efectos de facili-
la mayoría de los sujetos seleccionan la tarjeta que se tación encontrados en la tarea de selección. Con el
corresponde con el antecedente del condicional, en fin de abordar esta problemática surgen varias pro-
nuestro ejemplo la letra P, o bien seleccionan las dos puestas alternativas que defienden unos procesos de
tarjetas que se corresponden con el antecedente y el razonamiento que son específicos del dominio de co-
consecuente, la letra P y el número 7. Sin embargo, de nocimiento y que están marcados por el contexto. A
acuerdo con el modelo normativo la respuesta correc- continuación nos centraremos en el análisis de estas
ta sería la elección de la letra P, que permitiría confir- propuestas y en las investigaciones que se han realiza-
mar la regla (modus ponens), y el número 2, que per- do para identificar las condiciones bajo las cuales se
mitiría falsaria (modus tollens). La aparente sencillez producen los efectos facilitadores del contenido.
de esta tarea y los errores sistemáticos y persistentes
que genera han hecho que se convierta prácticamente
en un tópico de investigación por sí mismo. 4.1. Esquemas de razonamiento
Cuando las investigaciones sobre el condicional pragmático
dotaron de contenido a la tarea de selección se en-
contró que el rendimiento de los sujetos mejoraba sig- Con el fin de poder explicar por qué el contenido
nificativamente. En los años setenta algunos trabajos no familiar también producía el efecto de facilitación,
Uohnson-Laird, Legrenzi y Legrenzi, 1972; Wason y Cheng y Holyoak (1985 ) proponen que los sujetos uti-
Shapiro, 1971) plantearon la tarea de selección con lizan unos esquemas de razonamiento. Estos esque-
contenidos concretos, tales como ciudades de destino mas se definen como una estructura de conocimiento
y medios de transporte, encontrándose que los sujetos constituida por un conjunto de reglas con un nivel
seleccionaban las tarjetas correctas para confirmar y intermedio de abstracción definido por el contexto.
falsar el enunciado condicional. Debido a la importancia que conceden a las metas y a
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

las relaciones que establece el sujeto con estas metas, Regla 4


estos esquemas se denominan esquemas de razona- Si no se satisface la precondición,
miento pragmático. Estos esquemas de conocimiento entonces no debe realizarse la acción.
contienen reglas que son sensibles a diferentes clases Esta regla enuncia explícitamente el modus tollens al incluir el
de metas que ocurren en determinados co ntextos. Se imperativo «no debe» realizarse la acción si no se satisface la
precondición.
entiende que las respuestas serán correctas en la medi-
da en que sean las alternativas de mayor utilidad para
la situación en la que se encuentra el sujeto. El peso de
esta teoría recae sobre los aspectos pragmáticos del ra- Estas reglas no son propiamente reglas lógicas ya
zonam iento, dado que son éstos los encargados de en- que son sensibles al contexto y a la interpretación de
caminar el proceso de inferencia y será la experienci a los términos «puede» y «debe», que no se encuentran
ante un conjunto de situaciones con una misma cla- contemplados en la lógica formal. Además, no siem-
se de metas la que irá conformando estos esquemas. pre hay una co incidencia entre los esquemas de razo-
Cuando se presenta un problema con un contenido namiento pragmático y las reglas lógicas. Por ejemplo,
abstracto y los sujetos tienen conocimi entos sobre el los problemas con relaciones causa les y de covaria-
razonamiento formal se puede resolver correctamente ción, a pesar de presentar la misma estructura formal,
este problema recurriendo a estos conocimientos. En pueden evocar esquemas de razonami ento distintos a
caso de no tenerlos, los sujetos pueden recurrir a otro los propuestos para las situaciones con regulaciones.
tipo de estrategias que darían lugar a los sesgos de ra- Esto se explica porque los esquemas pueden variar en
zonam iento. función de las metas del sujeto. Cuando el contexto
Los autores identifican unos esquemas de regula- se ajusta a una situación de regulación en la que un
ción constituido por permisos y obligaciones bajo los agente con autoridad establece las condiciones para
cuales se pueden agrupar la mayoría de los problemas alcanzar un determinado objetivo, los esquemas serán
con co ntenido temático que han producido efectos de los de permiso y obligación. Sin embargo, si el obje-
facilitación en la tarea de selección. Estos esquemas tivo es la predicción sobre la transición entre estados
hacen explícitas situaciones en las que para alcanzar del ambi ente, se evocarán los esquemas causales. De
una determinada meta hace fa lta cumplir unos requi- esta forma se explica que el sujeto interprete como una
sitos. Los componentes de estos esquemas incluyen equivalencia material las relaciones de causa-efecto y
los conceptos de posibilidad, necesidad, acción y los covariaciones. Los erro res de razonamiento se expli-
requisitos que se han de cu mplir. Por ejemplo, para los can por el grado de dificultad con el que se pueden
esquemas de permiso se proponen las cuatro reglas evocar los esq uemas de razonamiento pragmáti co,
siguientes: que son dependientes de las claves contextua les com-
prendidas en una situación determinada.
Los resultados experimentales de Cheng y Holyoak
ESQUEMAS DE PERMISO (Cheng y Holyoak, 1985) (1985) mostraron que los sujetos reso lvían correcta-
Regla 1
mente la tarea de selecc ión siempre y cuando tuvi eran
Si se va a realizar la acción, las claves contextuales para interpretar la regla como
entonces debe satisfacerse la precondición. un permiso. Este trabajo reúne varios experimentos en
Esta regla es semejante al modus ponens al enunciar explícita- los que se encuentran los efectos fac ilitadores de las
mente que la precondición «debe» cumpl irse cuando se va a rea- claves contextuales, tanto con contenidos no familia-
lizar la acción. res como con contenidos abstractos, pero formulados
Regla 2
segú n las reglas propuestas por los esquemas de per-
Si la acción no se va a realizar, miso. Por ejemplo, en el primer experimento demos-
entonces no necesita satisfacerse la precondición. traron que la evocac ió n de un esquema de permiso
Con esta regla se bloquea la falacia de la negación del anteceden- facilitaba la actuac ión de los sujetos con contenidos
te puesto que hace explíc ita la irrelevancia de que se cumpla la con los que no tienen experiencia, como la regla que
precondición si no se va a realizar la acción. enunciaba que «los turistas que quieren entrar en un
Regla 3 país tienen que ponerse una vacuna para protegerse
Si se satisface la precondición, contra el có lera». También Cheng, Holyoak, Nisbett y
entonces puede realizarse la acción. Oliver (1986) ap lica n los esquemas de razonamiento
Con esta regla se bloquea la falacia ele la afirmación del conse- pragmático al entrenamiento del razonamiento deduc-
cuente al enunciar la posibilidad de que la acción puede, aunque tivo y encuentran que el entrenam iento en los esque-
no debe necesariamente sati sfacerse, cuando se cumpla la pre-
mas, au nque éstos sean abstractos, produce efectos
condición.
facilitadores en la tarea de selección, mientras que el
EL RAZONAMIENTO CONDICIONAL

efecto del entrenamiento en reglas lógicas tiene que ir en el que se enmarca una regla de permiso interactúa
acompañado de ejemplos concretos para que ocurran con su contenido para la obtención de los efectos de
estos efectos. facilitación en la tarea de selección.
A partir de la propuesta de los esquemas de razo- A pesar de que se reconoce el avance que han su-
namiento pragmático, se han desarrollado varias in- puesto las aportaciones de la teoría de los esquemas
vestigaciones con el fin de contrastar sus predicciones. de razonamiento pragmático para la identificación de
En esta línea se encuentran los trabajos de Girotto y las condiciones que producen facilitación en la tarea
su equipo de colaboradores que están encaminados de selección, no todos están de acuerdo con los as-
a ampliar la evidencia a favor de los esquemas de ra- pectos teóricos de esta explicación. Frente a los esque-
zonamiento pragmático en niños. Los resultados que mas de razonamiento pragmático surge una propuesta
obtienen ponen de manifiesto que incluso los niños enmarcada en una teoría de amplio espectro también
que se encuentran en el estadio de las operaciones preocupada con los aspectos pragmáticos del razona-
concretas pueden resolver correctamente la tarea de miento humano, pero desde una concepción evolu-
selección si ésta les permite evocar un esquema de cionista y social. En el próximo punto abordaremos
permiso. Por ejemplo, Girotto, Light y Colbourn (1988) la teoría de los contratos sociales como algoritmos de
abordan el estudio del razonamiento condicional con razonamiento y comentaremos la ardua polémica que
una versión adaptada de la tarea de selección para ni- se ha generado en torno a ambos modelos.
ños entre 9 y 1O años. El experimento está dividido
en varias condiciones experimentales en virtud de la
facilidad con que evocan esquemas de razonamiento 4.2. Teoría de los contratos sociales
pragmático. Los resultados muestran que se produce
el 70% de soluciones correctas bajo las condiciones La teoría del intercambio social desarrollada por
experimentales evocadoras de esquemas en compara- Cosmides (1989) y Cosmides y Tooby (1989; 1992)
ción con el 11 % de soluciones correctas producidas propone una interpretación alternativa de los efectos
en la condición formal (no evocadora de esquemas). de faci 1itación obten idos con la tarea de selección de
En otro estudio, Light, Blaye, Gilly y Girotto (1989) Wason. Esta teoría, inscrita dentro del marco del evo-
encuentran que incluso los niños en edades compren- lucionismo cultural, es semejante en algunos puntos
didas entre 6 y 8 años mejoran significativamente su con la teoría de los esquemas de razonamiento prag-
rendimiento cuando los problemas se presentan como mático de Cheng y Holyoak (1985). Ambas teorías
esquemas de permiso. Estos resultados llevan a defen- mantienen que los sujetos utilizan reglas de inferen-
der que el razonamiento está basado en los esquemas cia apropiadas al dominio sugerido por el problema y
en lugar del modelo de la «lógica natural». No obstan- estas inferencias pueden ser diferentes para distintos
te, también encuentran que la condición experimental dominios de contenido. No obstante, las teorías difie-
que presentaba un contexto social plausible carente ren en el tipo de reglas inferenciales que proponen y
de la evocación de un esquema no presentaba dife- en el origen de las mismas. Cheng y cols. sostienen
rencias significativas con respecto a la condición evo- que los esquemas de razonamiento pragmático se ori-
cadora de esquemas. Ante estos resultados, los autores ginan por la experiencia estructurada, mientras que
son cautos a la hora de descartar otros modelos de en la teoría de los contratos sociales son innatas o el
razonamiento, aunque sí resaltan la generalidad y la producto de algoritmos innatos que son específicos de
importancia de la facilitación encontrada cuando los dominio. Señala Cosmides que su teoría es una apro-
problemas se enmarcan como esquemas de permiso. ximación en la que se integran la moderna biología
En los estudios con niños anteriormente comentados evolucionista y la ciencia cognitiva de forma que las
se había utilizado la versión resumida de la tarea de teorías de la selección natural se utilizan para generar
selección (RAST) en la que la selección de tarjetas se hipótesis acerca de las características de la mente hu-
reduce a la presentación de la afirmación y negación mana. El enfoque evolucionista asume que la mente
del consecuente. Por ello, Girotto, Gilly, Blaye y Light humana comprende un conjunto de mecanismos de
(1989) siguen explorando los efectos facilitadores de procesamiento de información situados en el sistema
los esquemas de razonamiento pragmático en niños, nervioso y que estos mecanismos son producto de la
pero esta vez con la presentación completa de la tarea selección natural a lo largo de la evolución en me-
de selección enmarcada en diferentes contextos. Los dios ancestrales y están funcionalmente especializa-
autores encuentran que los esquemas de permiso pro- dos para producir conductas que solucionen determi-
ducían efectos facilitadores incluso cuando éstos no nados problemas adaptativos, como por ejemplo, la
eran familiares, pero sí plausibles. Estos resultados pu- adquisición del lenguaje, las relaciones familiares y la
sieron de manifiesto que la plausibilidad del contexto cooperación.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

De acuerdo con la teoría de los contratos sociales de razonamiento pragmático, sino que los efectos fa-
hay leyes que son inherentes al proceso de selección cilitadores de este experimento se debieron a que se
natural y que gobiernan y limitan el tipo de conducta añadió información contextual que convirtieron las
que puede desarrollarse. La solución adaptativa para las normas de permiso en contratos sociales. Incluso sos-
situaciones de intercambio social son unos algoritmos tienen que la formulación abstracta de la tarea de se-
de contrato mediante los cuales un individuo está obli- lección en términos de permiso («Si se toma la acción
gado a pagar un coste a un individuo o grupo si quiere A, entonces se debe satisfacer primero la precondición
tener derecho a recibir un beneficio. Ahora bien, este P») producía una mejor ejecución que la formulación
intercambio no puede darse de forma indiscriminada en términos de una situación concreta, pero arbitraria,
puesto que requiere el compromiso entre ambas partes porque decir que se tiene que satisfacer una precondi-
y una cierta garantía de su cumplimiento. Por ello, los ción para que sea permitido hacer algo no es más que
algoritmos de contrato social incluyen procedimientos otro modo de decir que se tiene que pagar un coste
para detectar de forma rápida y eficaz cuando alguien para obtener un beneficio.
ha engañado o intenta engañar. El engaño se define Las predicciones de la teoría del intercambio social
como la violación de una norma establecida, explícita fueron sometidas a diversas pruebas experimentales
o implícitamente, al aceptar un contrato social. de acuerdo con la formulación de la tarea de selec-
Veamos a continuación como se aplica esta teoría ción de Wason. Los problemas utilizan contenidos
en la tarea de selección. El contenido de la tarea se imaginarios que se presentan en el contexto de una
adapta a la estructura coste/beneficio de forma que las historieta, como, por ejemplo, el problema de la raíz
cuatro tarjetas enuncian las siguientes situaciones: «Be- de «Cassava» y el problema del huevo de avestruz.
neficio aceptado (p)», «Beneficio no aceptado (~p)»,
«Coste pagado (q)», «Coste no pagado (~q)», y se pro- El problema de la raíz de •cassava» cuenta que en una tribu (ima-
porciona una norma de contrato social, «Si se recibe el ginaria) cuando un hombre se casa tiene que llevar un tatuaje en
beneficio, entonces se tiene que pagar el coste». la cara y que sólo los hombres casados llevan tatuajes. Debido a
que la raíz de «Cassava» es un afrodisíaco y a que sólo los hom-
bres casados pueden tener relaciones sexuales, los ancianos de la
tribu establecieron la siguiente norma:
Si se recibe el beneficio, entonces se tiene que pagar el coste.
«Si un hombre come raíz de cassava, entonces tiene que llevar un
tatuaje en la cara ».

Beneficio Beneficio Coste Coste no


En el problema del huevo de avestruz se cuenta que la comida
aceptado no aceptado pagado pagado
(p) (~p)
«duiker» es deseable y escasa. Para poder comerla hay que en-
(q) (""'q)
contrar un huevo de avestruz, que es una tarea de caza compleja.
En este caso la norma sería la siguiente:
«Si comes "duiker", entonces tienes que haber encontrado un
huevo de avestruz».
Ejemplo de la tarea de selección con la estructura coste/beneficio.

Los resultados de estos experimentos mostraron


Ante estos enunciados, el procedimiento para la que cuando los sujetos razonan acerca de situacio-
detección del posible engaño daría lugar a que el su- nes con la estructura coste/beneficio sus respuestas se
jeto eligiese las tarjetas «Coste no pagado» (~q) y «be- ajustan a las predicciones del procedimiento para la
neficio aceptado» (p), ya que permitirían detectar a los detección del engaño.
tramposos, e ignorase las tarjetas «Coste pagado» (q) y Cheng y Holyoak (1989) responden a la propuesta
«beneficio no aceptado» (~p) por irrelevantes. Como de los contratos sociales centrándose principalmente
puede verse, las respuestas de los sujetos coinciden en la confusión conceptual entre el intercambio social
con los dictámenes de la lógica. Estos algoritmos de y el cumplimiento de requisitos. Rebaten la crítica de
contrato social operarán también con normas no fa- Cosmides a su primer experimento señalando que una
miliares siempre y cuando el sujeto perciba que re- vacuna que protege a una persona contra una enferme-
presentan una estructura coste/beneficio. Además, las dad no es propiamente un «Coste» pagado a otro indi-
normas que no sean contratos sociales no mostrarán el viduo o grupo. Con respecto a su segundo experimen-
patrón de respuestas previamente expuesto. to sobre el contenido abstracto, afirman que el mero
Según Cosmides y Tooby (1989), los resultados ex- hecho de decir que se ha de cumplir un «requisito P»
perimentales obtenidos por Cheng y Holyoak (1985) para poder realizar una «acción A» no marca lingüísti-
no constituyen un apoyo de la teoría de los esquemas camente a la «acción A» como un beneficio obtenido.
EL RAZONAMIENTO CONDICIONAL

Con el fin de defender su planteamiento también utili- Por otra parte, Politzer y Nguyen-Xuan (1992) con-
zan otros problemas, como por ejemplo el del trabajo trastan las predicciones de la teoría de los esquemas
de Manktelow y Over (1990), todavía en prensa en ese de razonamiento pragmático y las de los contratos
momento: «Si Vd. limpia sangre derramada, entonces sociales al estudiar el papel que desempeña el suje-
debe ponerse guantes de goma». Según la teoría de to en la tarea de selección cuando adopta distintas
los contratos sociales, el « 1impiar sangre derramada» perspectivas. El objetivo de este trabajo era ampliar la
se convertiría en un beneficio para el personal de hos- propuesta de los esquemas a situaciones de intercam-
pital y el personal del hospital desearía limpiar sangre. bio social en las que se pudiera adoptar dos puntos de
Señalan Cheng y Holyoak que esta interpretación del vista alternativos cuando se presentaba una promesa
problema como una situación coste/beneficio parece condicional (punto de vista del que hace la promesa
poco probable y forzada para la explicación de los y punto de vista del que la recibe) y una advertencia
efectos de facilitación encontrados en este problema. condicional (punto de vista del que hace la adverten-
Cheng y Holyoak también ponen de manifiesto que cia y punto de vista del que la recibe). Los resultados
Cosmides utiliza los términos «intercambio social» y de sus experimentos apoyan las predicciones formula-
«Contrato social» indiscriminadamente. La propia Cos- das desde la teoría de los esquemas de razonamiento
mides reconoce que los contratos sociales también in- pragmático, contradiciendo las predicciones de los
cluyen situaciones de permiso y regulación y utiliza contratos sociales. En concreto, se encuentra que las
en algunos casos una definición amplia de intercam- promesas y las advertencias condicionales se ajustan a
bio social en la que incluye el cumplimiento de un un esquema compuesto de permiso y obligación, de-
requisito para obtener un beneficio, y una definición pendiendo del papel que desempeñe el sujeto en am-
más restrictiva cuando el contenido del problema se bas situaciones. En el siguiente cuadro se presentan las
ajusta a la estructura coste/beneficio. Sin embargo, un reglas para los esquemas de permiso y de obligación:
requisito no es propiamente una entidad que pueda
ser dada en pago por algo. Parece que la autora amplia
ESQUEMAS DE PERMISO (Cheng y Holyoak, 1985)
su definición de intercambio mediante el reemplazo
Regla 1: Si se va a realizar la acción Y, entonces debe satisfacerse
de «pagar un coste» por el más general de «Cumplir la prccondición Z.
un requisito» cuando hay que explicar un resultado
Regla 2: Si la acción Y no se va a realizar, entonces no necesita
que no coincide con la estructura coste/beneficio. La satisfacerse la precondición Z.
polémica suscitada entre ambas teorías ha dado lugar
Regla 3: Si se satisface la precondición Z, entonces puede reali-
a varios trabajos experimentales que desde una u otra zarse la acción Y.
perspectiva, o incluso desde perspectivas alternativas,
Regla 4: Si no se satisface la precondición Z, entonces no debe
se han planteado para seguir profundizando en los realizarse la acción Y.
componentes pragmáticos del razonamiento.
ESQUEMAS DE OBLIGACIÓN (Cheng, Holyoak, Nisbett y
Oliver, 7986)

4.3. Polémica entre los esquemas de Regla 1: Si ocurre la situación Y, entonces se debe realizar la ac-
ción Z.
razonamiento pragmático y los
contratos sociales Regla 2: Si no ocurre la situación Y, entonces no es necesario rea-
lizar la acción Z.

Considerando que los esquemas de permiso po- Regla 3: Si la acción Z se ha realizado, entonces puede haber
ocurrido la situación Y.
drían interpretarse como normas de contrato social,
Regla 4: Si la acción Z no se ha realizado, entonces la situación Y
Girotto, Blaye y Farioli (1989) estudian otros esque-
no debe haber ocurrido.
mas de regulación, las obligaciones, en los que no se
da esta ambigüedad. Con respecto a las predicciones
de Cosmides, se encuentra que se siguen produciendo Una regla de permiso se convierte en una obligación
efectos de facilitación cuando los problemas se for- desde el punto de vista del que hace la promesa y es un
mulan como obligaciones, a pesar de que estos pro- permiso desde la perspectiva del que la recibe. Al bus-
blemas carecen de la estructura coste/beneficio. Los car la violación de estos compromisos, el sujeto aplicará
autores concluyen que la teoría de los esquemas de los esquemas de reglas de su interlocutor, no los suyos.
razonamiento pragmático permiten explicar un núme- Así, el sujeto que hace la promesa aplicará el esquema
ro mayor de resultados experimentales, independien- de permiso para comprobar las posibles violaciones del
temente de que las situaciones puedan interpretarse en intercambio y el sujeto que recibe la promesa utilizará
algunos casos como situaciones de regulación social el esquema de obligación para detectar las violaciones
con la estructura coste/beneficio. del que hizo la promesa. Cuando el sujeto adopta un
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

punto de vista neutro o no sesgado, entonces se hará yar una ampliación de la Teoría de los Modelos Menta-
una interpretación bicondicional de la situación. les Uohnson-Laird, 1983; Johnson-Laird y Byrne, 1991)
También Markovits y Lesage (1990) encuentran que incorpore las utilidades en sus representaciones.
evidencia experimental que apoya la utilización de es- También señalan los efectos facilitadores de los térmi-
quemas de razonamiento pragmático cuando el con- nos deónticos incluidos en los esquemas de permiso
dicional se presenta como promesas. Los resultados y los contratos sociales. Los autores distinguen entre
de su estudio indican que los sujetos parecen poseer el condicional con términos indicativos y el condicio-
esquemas de razonamiento que conducen a la inter- nal con términos deónticos. Según esta distinción, la
pretación bicondicional ante problemas con prome- tarea abstracta incluye términos indicativos y la tarea
sas condicionales. Además, encontraron que el efecto con esquemas de permiso y contratos sociales inclu-
de estas promesas condicionales dependía del tipo de ye términos deónticos. Son estos últimos términos los
contexto en el que se enmarcaba el problema. Estos que determinan una evaluación de las utilidades de
resultados están en la misma línea del trabajo de Polit- las acciones, produciendo así los efectos facilitadores
zer y Nguyen-Xuan bajo el supuesto de que los suje- en la formulación del condicional y, como veremos
tos adoptaran una perspectiva neutra con respecto a la más adelante, esto ha dado lugar al desarrollo de un
perspectiva del sujeto/objeto de la promesa. modelo bayesiano de la tarea de selección.
Sin embargo, Gigerenzer y Hug (1992) interpretan En esta misma línea, Jackson y Griggs (1990) tam-
el cambio de perspectiva como evidencia a favor de bién señalan que los efectos facilitadores encontrados
la teoría de los contratos sociales. Los autores tienen por Cheng y Holyoak (1985) en los problemas con con-
como objetivo la diferenciación experimental entre el tenido abstracto son producto de dos factores ajenos a
concepto de contrato social y el algoritmo para la de- los esquemas de razonamiento: (1 ) la enunciación de la
tección de tramposos. Los resultados de este trabajo negación explícita para ~p y ~q 4 y (2) la presentación de
muestran que el porcentaje de respuestas correctas dis- un contexto para la búsqueda de posibles violaciones
minuye significativamente cuando los sujetos resuel- de la regla. Cuando los problemas se formulan como
ven la tarea de selección desde la perspectiva de un esquemas de permiso abstractos, pero con la negación
contrato social con situaciones de permiso u obliga- implícita y en un contexto orientado a la comproba-
ción y en la que la detección de tramposos es irrele- ción de una regla y no a su violación, estos efectos de
vante. El mero hecho de interpretar la tarea como un facilitación desaparecen. También Markovits y Savary
contrato social no es suficiente para producir los efec- (1992) muestran como los esquemas de permiso favo-
tos facilitadores, puesto que esta interpretación tiene recen tan solo el rendimiento en la tarea de selección,
que ir acompañada de la adopción de una perspectiva pero no mejoran el razonamiento condicional en su
en la que se pueda producir el engaño. Con estos resul- formato tradicional. Estos resultados los interpretan de
tados los autores defienden el papel crítico que desem- acuerdo con la propuesta de Jackson y Griggs, restán-
peña el mecanismo para la detección de tramposos en dole protagonismo a los esquemas de razonamiento.
la explicación de los efectos facilitadores de la tarea de Sin embargo, Girotto, Mazzocco y Cherubini
selección, atenuando la relevancia del contrato social (1992) se proponen dar respuesta a esta crítica repli-
y descartando los esquemas de regulación. Contraria- cando tanto los experimentos de Cheng y Holyoak
mente a estas conclusiones, Platt y Griggs (1993) re- como los de Jackson y Griggs. Los resultados ponen
saltaron el papel primordial que desempeña la estruc- de manifiesto que la presencia de la negación explí-
tura coste/beneficio en la producción de los efectos cita no es necesaria para producir facilitación puesto
facilitadores. Los autores logran separar por orden de que los problemas de permiso que logran romper la
importancia los efectos de algunos de los factores que ambigüedad de la negación implícita por medio del
previamente habían producido facilitación, encontran- contexto en el que se presenta la tarea también pro-
do que la estructura coste/beneficio es necesaria para ducen este efecto. También Kroger, Cheng y Holyoak
obtener los efectos facilitadores en los problemas de (1993) puntualizan que los dos factores de presenta-
contrato social. La perspectiva del engaño y la presen- ción señalados por Griggs y Cox en lugar de refutar
cia de la negación explícita sólo contribuyen a mejorar su teoría apoyan los esquemas de razonamiento prag-
el rendimiento cuando la tarea es ambigua. Otro factor mático, ajustándose a sus predicciones. Al ser los es-
con peso es la presencia del término deóntico «debe», quemas de razonamiento pragmático sensibles al con-
ya que producía efectos facilitadores en un número
mayor de casos que los dos últimos factores. 4
Un ejemplo de la negación explícita del co ndicional «Si hay
Por otra parte, Manktelow y Over (1991 ), que ya
una P, entonces hay un 7» sería «Si hay una P, entonces no hay un
habían encontrado efectos semejantes con el cambio 7» (p, ~q) y de la negación implícita sería «Si hay un P, entonces hay
de perspectiva, descartan ambas propuestas para apo- un 2 » (p, ~q) .
EL RAZONAMIENTO CONDICIONAL

texto, son precisamente estas claves contextuales las pectativas que tienen los sujetos sobre la relevancia
que evocan los conceptos deónticos comprendidos en susc itada por el contenido y contexto de la tarea. Aho-
los esq uemas de regulación. La utilización de contex- ra bien, la concepción de relevancia es genérica, es
tos alternativos como los utilizados por Griggs y Cox decir, no se encuentra vin cul ada a un contenido en
puede dar lugar a otro tipo de interpretaciones. En el particular, sino que es suscitada en cualquier domin io
caso de la negación explícita, su formulación coinci- de conocimiento. Los autores sostienen que en la tarea
de con el antecedente de la regla 4 de los esquemas de selección precisamente lo que se pide a los sujetos
de permiso, hac iendo que el efecto de facilitación sea es seleccionar aquel lo que sea relevante para el proce-
mayor en la evocación de los esquemas. Cuando se so de inferencia. Veamos a continuación como se apli -
utiliza la negación implícita es necesario que el sujeto ca la Teoría de la Relevancia a la tarea de selección.
infiera que el cumplimiento de una co ndi ción distinta Sperber y Wilson (1995; segunda edición revisada
a la comprendida en la regla implica que no se ha de la obra de 1986) parten del supuesto de que los
cumplido la condición de la regla. Además, se tiene procesos cognitivos se guían por la información que
que suponer que sólo una de las dos condiciones y sea más relevante en ese momento y sobre la que
no ambas pueden ser satisfechas. Todo esto hace que acomodan un contexto de supuestos para maximizar
el efecto de facilitación con la negación implícita se su relevancia (Primer Principio Cognitivo de Relevan-
reduzca significativamente cuando se compara con el cia). A su vez, la considerac ión de lo que es relevante
efecto produ cido por la negación explícita. también depende de las expectativas que se tengan
Para resumir podríamos decir que la propuesta de sobre sus efectos y sus costes cognitivos. En otras pa-
Cosmides sobre los contratos sociales queda asum ida labras, cuanto mayor sean las expectativas sobre los
como parte de los esq uemas de regulación de Cheng y efectos cogn itivos mayor será la relevancia y cuanto
Holyoak. Como ya hemos comentado anteriormente, mayor sean los costes del procesam iento menor será
la delimitación conceptual entre los esq uemas de re- la relevancia. Considerando que el ser humano está
gulación (permiso y ob ligación) y los contratos sociales especialmente preparado para interactuar con su am-
es bastante difusa y las críti cas se han centrado prin- biente, en pri ncipio aquella información que es más
cipalmente sobre el concepto de la estructura coste/ sa liente o prominente y que sea fácil de representar
beneficio, puesto que mu chos de los problemas en los será la más relevante, dado que genera más expecta-
que se han obtenido efectos facilitadores no se ajus- tivas de efectos a menor coste de procesamiento. Sin
tan a esta estructura, incluso algunos de los problemas embargo, la información que se comu nica difiere de la
utilizados por la misma Cosmides. Tal y como señala información ambiental puesto que en general suscita
Poi lard (1990), los contratos soc iales propuestos por relevancia. Se asume que todo acto de comunicación
Cosmides no son más que otra denominación para los transmite una p resunción de su propia relevancia (Se-
permisos y las ob ligaciones. Frente a estas propuestas gundo Principio Com unicativo de Relevancia). Este
más centradas en identificar procedimientos de razo- segu ndo principio garanti za que espontáneamente se
nami ento dependientes del dominio de conocim iento ponga en marcha el proceso de comprensión ante la
también existen otras perspectivas teóricas que anali- emisión de un acto comunicativo. Otra cuestión dis-
zan los aspectos pragmáticos desde una concepción tinta será el éxito que tenga el em isor, que también
más ampli a. A continuación veremos cómo se expli- dependerá de que produzca efectos adecuados bajo
ca el razonamiento condi cional, tanto en su versión costes mínimos en el receptor.
indicativa como deóntica, desde la concepción de la Cuando trasladamos estos principios al contexto
relevancia y terminaremos con la presentación de la del laboratorio encontramos que las tareas suelen ser
perspectiva probabilística, que concibe el condicional tan artificiales que las expectativas de relevancia de
como razonamiento inductivo. los sujetos son mínimas y se acompañan de una in-
terpretación superficial. Las consecuencias se pueden
probar directamente en el orden en que se encuentran
disponibles y se obtiene una conclusión cuando se al-
S. TEORÍAS DE LA RELEVANCIA canzan las expectativas de relevancia. En el caso de la
tarea de selección, las consecuencias más pertinentes
5.1. Teoría de la relevancia de serían las sigu ientes:
Sperber y Wilson
(1) la regla implica que cualquier tarjeta con una p
De acuerdo con la Teoría de la Relevancia (Sperber tendrá una q por el otro lado.
y Wilson, 1986; 1995; Sperber, Cara y Girotto, 1995), (2) la regla implica que en la mayoría de los con-
el razonamiento se encuentra determinado por las ex- textos hay casos p y q.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

(3) la regla contradice el supuesto de que hay casos facilitación encontrados tanto con la negación explíci-
de p y ~q. ta como con los términos deónticos.
Cuando en la tarea de selección se utiliza la nega-
Los sujetos seleccionan, o bien las tarjetas p (1 ), ción «Si hay una consonante por un lado, entonces no
o bien p y q (2), que suponen un menor coste y con hay un número par por el otro» las tres consecuencias
ello pueden satisfacer su bajo nivel de expectativas de más pertinentes serían las siguientes:
relevancia con un esfuerzo mínimo. La tercera conse-
cuencia es la de mayor coste cognitivo porque supone (1) la regla implica que cualquier tarjeta p tendrá
el procesamiento de una contradicción y una nega- por el otro lado una •q.
ción (~q). Tanto el orden de accesibilidad de las conse- (2) la regla implica que en la mayoría de los con-
cuencias como las expectativas de relevancia pueden textos hay casos p y •q (negación explícita).
variar en función del contenido y contexto del enun- (3) la regla contradice el supuesto de que hay casos
ciado condicional. Para que los sujetos logren una in- p y q (negación implícita).
terpretación del condicional como una negación de
los casos p y ~q o como la afirmación de que no hay Los sujetos seleccionan las tarjetas p y q porque la
casos p y ~q (negación implícita) hace falta que esta negación implícita requiere menos coste y los efectos
consecuencia sea por lo menos tan accesible y tan rica cognitivos son los de la interpretación de una negación.
en las expectativas sobre los efectos cognitivos como También entienden los autores que la versión indi-
los casos p y q. Ahora bien, cabe señalar que se está cativa y la deóntica son dos tareas diferentes. En la ver-
hablando del proceso de interpretación de una regla y sión indicativa se razona sobre la verdad de una regla,
no de la aplicación de una regla de inferencia (modus mientras que la versión deóntica se razona a partir del
tollens). cumplimiento de una regla. Los efectos de facilitación
Con el fin de generar una tarea de selección en la encontrados en la versión deóntica de la tarea de se-
que el sujeto seleccione las dos tarjetas correctas (p, lección no se explican por la forma lingüística de la re-
~q) se proponen unas directrices que consisten en: gla, sino por su interpretación dentro de un contexto.
Una regla que no contenga el término «debe» puede
(1) seleccionar características sencillas de forma interpretarse como algo que debería hacerse siempre
que p y ~q resulte tan fácil como p y q; por y cuando la regla tenga sentido en el contexto prag-
ejemplo, la palabra «Soltero» combina la pre- mático. Por ejemplo, introducir el término «debe» en
sencia de «Ser varón» (p) y «no estar casado» la versión abstracta de la tarea «Si hay una consonante
(~q). por un lado, entonces «debe» haber un número impar
(2) generar un contexto de forma que los efectos por el otro» no hace que la regla se interprete como un
cognitivos de los casos «p y •q» sean mayores deber, mientras que decir «Si una persona bebe alco-
que los de «p y q»; por ejemplo, hacer que el hol, entonces es mayor de edad» se interpreta de forma
conocimiento de p y q sea trivial. deóntica a pesar de no incluir dicho término. Cuando
(3) presentar la tarea de forma pragmática para que en la versión indicativa se logra la interpretación del
la artificialidad de la tarea no desvíe la atención condicional como una negación de la existencia de
de los sujetos; por ejemplo, introducir la regla casos p y ~q y en la versión deóntica como una pro-
dentro del contexto de una historia y que sea hibición de la ocurrencia p y ~q se resuelve la tarea
uno de los personajes el que la exponga. correctamente. Desde la perspectiva de la Teoría de la
Relevancia, en ambas versiones intervienen los mis-
De acuerdo con este planteamiento, Sperber, Cara mos factores relativos a la facilidad de representación
y Girotto (1995) diseñaron cuatro experimentos en los y a las expectativas sobre los efectos. Los resultados
que se analizaron la versión abstracta y varias versio- encontrados sobre el cambio de perspectiva también
nes temáticas de la tarea de selección frente a distintas se explican por las expectativas de relevancia que se
versiones de la tarea en las que se manipularon los han generado cuando se pide al sujeto que adopte la
efectos cognitivos y el coste de la relevancia de acuer- perspectiva implícita de la regla.
do con las directrices anteriormente descritas. Los re-
sultados de todos los experimentos se ajustaron a las
predicciones de la Teoría de la Relevancia y mostraron 5.2. Teoría heurística y analítica de
también la utilidad de las directrices propuestas con Eva ns
fin de generar una tarea de selección sencilla y con
resultados correctos. Además, la explicación de estos El papel que desempeña la relevancia para explicar
resultados también se hace extensible a los efectos de el razonamiento en la Teoría Heurística y Analítica de
EL RAZONAMIENTO CONDICIONAL

Evans (1984; 1989) es distinto del otorgado por Sper- por dos heurísticos: uno se pone en marcha por el tér-
ber y Wilson en su marco teórico/experimental. Evans mino «Si» del condicional y hace que el sujeto se cen-
distingue dos procesos para explicar el razonamiento: tre en el antecedente, mientras que el otro heurístico
los procesos heurísticos y los analíticos. Los procesos es de carácter más general y hace que la atención se
heurísticos se encargan de seleccionar la información dirija hacia el tema del enunciado. Estos aspectos te-
que es relevante y son procesos pre-atencionales de máticos del enunciado son los mismos, independien-
naturaleza pragmática. La información que ha sido se- temente de que se afirma o se niegue el enunciado. De
leccionada pasa, entonces, a los procesos analíticos en esta forma se explica que ante una regla con una ne-
donde tiene lugar el razonamiento, aunque no existe gación explícita, el sujeto se focalice sobre el antece-
un compromiso explícito con el tipo de modelo que dente y el consecuente y que pase directamente de los
permitiría explicar las inferencias. En realidad, esta teo- procesos heurísticos a la respuesta sin haber razonado.
ría está más orientada a explicar los sesgos de razona- En otras palabras, en la tarea de selección los sujetos
miento basándose para ello en los procesos heurísticos. seleccionan las tarjetas que consideran relevantes, sin
Como ya hemos comentado, las respuestas más fre- necesidad de pasar por la etapa analítica. En otro tipo
cuentes en el condicional, y más concretamente en la de tareas, como las tablas de verdad, la etapa analíti-
tarea de selección, son «p» y «p y q». La interpretación ca se pone en marcha y filtra parte de la información
original de Wason de este resultado fue que los sujetos que ha sido seleccionada en la etapa heurística. Bajo
mostraban un sesgo hacia la confirmación de la regla y esta perspectiva, la selección de la información rele-
no perseguían su falsación, como cabría esperar por el vante se ubica en la etapa heurística que es un pro-
modelo lógico. Sin embargo, Evans (1972) descubrió ceso pre-atencional y de naturaleza pragmática en el
que existía la posibilidad de que se diera otro sesgo, el sentido de estar determinado por factores individuales
sesgo de emparejamiento, que consistía sencillamente y lingüísticos.
en que los sujetos estuvieran seleccionando las tarje-
tas que coincidían con los términos de la regla. En las
versiones afirmativas de la regla no se puede distinguir
entre ambos sesgos, ya que ambos dan lugar a las mis- 6. TEORÍAS PROBABILÍSTICAS
mas respuestas (p y q). Con el fin de poder diferenciar-
los, Evans y Lynch (1973) introducen las negaciones en 6.1. Teoría bayesiana del condicional
la tarea de selección. Si ocurre el sesgo de confirma-
ción, entonces los sujetos seleccionarían aquellas tar- En este punto comentaremos la concepción de la
jetas en las que el antecedente y el consecuente fueran tarea de selección como una tarea de comprobación
verdaderos y si ocurre el sesgo de emparejamiento, las de hipótesis en la que la selección de información se
tarjetas seleccionadas coincidirían con los términos de explica de acuerdo con un modelo bayesiano dentro
la regla sin la negación y además serían las respuestas del marco del razonamiento inductivo, tema que tra-
correctas. Veamos un ejemplo con la siguiente regla: taremos en el próximo capítulo. Bajo esta perspectiva
se integran los procesos de razonamiento y la toma de
decisiones asumiendo que se razona con el fin de to-
«Si hay una consonante por un lado,
entonces no hay un número impar por el otro» mar una decisión. Esta perspectiva entiende que al ra-
zonar hay que decidir entre las posibles conclusiones
(si p, entonces -oq).
cuál es la más relevante para el problema en cuestión.
Kirby (1994) introduce el análisis de los juicios pro-
Según el sesgo de confirmación, los sujetos busca- babilísticos para explicar el rendimiento de los sujetos
rían confirmar la regla y seleccionarían las tarjetas p en la tarea de selección. Al plantear esta tarea dentro
y _,q (una consonante y un número par), mientras que del marco probabilístico, el fracaso de la mayoría de
si se da el sesgo de emparejamiento se seleccionarían los sujetos al no seleccionar la tarjeta _,q se explica por
las tarjetas p y q (una consonante y un número impar). la baja probabilidad que hay de encontrar p cuando el
Como puede verse, en el caso del sesgo del empa- conjunto de ocurrencias es pequeño. Por ejemplo, en
rejamiento la selección del consecuente sin negación la regla «Si hay una vocal por un lado, entonces hay
coincide con la falsación de la regla, aunque no por un número impar por el otro», el conjunto de ocurren-
la aplicación del modus tollens. Los resultados de este cias de p (vocales) es pequeño con respecto a _,p (con-
trabajo y de trabajos posteriores apoyaron las hipótesis sonantes), de forma que los sujetos consideran poco
del sesgo de emparejamiento. probable que detrás de un número par (_,q) pueda ha-
Para explicar este sesgo de emparejamiento, Evans ber una vocal. Como veremos en el próximo capítulo,
sostiene que la selección de la información se explica estas probabilidades son subjetivas y las evaluaciones
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

del tamaño del conjunto de las ocurrencias variarán > _,q > -.p, que coincide con los resultados habituales
en función del conocimiento del sujeto y de aquello de esta tarea.
que aporte más información. En las versiones temáticas con términos deónticos,
Con respecto al valor de aquello que puede ser in- se concibe la tarea de selección como el uso de una
formativo, Oaksford y Chater (1994) proponen que las regla frente a la comprobación de una regla de la ver-
frecuencias en la selección de las tarjetas son una fun- sión indicativa vista anteriormente. El modelo proba-
ción monotónica de la ganancia en información que bilístico calcula en este caso la utilidad esperada, que
se espera obtener en cada una. Los autores se sitúan veremos en el capítulo sobre la toma de decisiones,
en el marco teórico propuesto por Anderson (1990) en y la regla se utiliza con el fin de maximizar la utili-
el que la racionalidad se entiende como adaptativa y dad esperada que varía en función de la perspectiva.
no normativa en el sentido de que el comportamiento El modelo explica los resultados habituales con estas
será racional si se adapta de forma óptima al ambien- versiones de la tarea e incluso muestra cómo el conte-
te, aunque no se ajuste a los dictámenes del modelo nido y la variación de las probabilidades y utilidades
normativo lógico. Este enfoque parte de los siguientes influyen sobre la selección de las tarjetas. Por ejemplo,
supuestos: Kirby (1994) utilizó varias modalidades del problema
«Si una persona bebe cerveza, entonces es mayor de
(1) las metas del sistema cognitivo se dirigen hacia 21 años» en las que se variaba -.q, por ejemplo, 19
la selección de información relevante. años, 12 años o 4 años. Los resultados mostraron que
(2) las propiedades que figuran en las relaciones la selección de la tarjeta _,q aumentaba a medida que
causales son raras o poco frecuentes en el am- aumentaba la probabilidad de p de desobedecer la re-
biente. gla (proporción de respuestas: 19 años > 12 años > 4
(3) los sujetos resuelven la tarea de selección de años). También Green, Over y Pyne (1997) encuentran
acuerdo con el modelo bayesiano para la selec- que las estimaciones que hacen los sujetos sobre la
ción óptima de los datos y bajo el mencionado ocurrencia de los contraejemplos de q se encuentran
«supuesto de rareza». determinadas por el tamaño del conjunto de p, aun-
que señalan que esta relación es algo más compleja
De acuerdo con el modelo, los sujetos seleccio- porque el valor asignado a la información (confirma-
nan la tarjeta (o tarjetas) que al darle la vuelta aporte ción y desconfirmación) también se tiene que com-
más información sobre la comprobación de una de parar con otros beneficios/costes esperados. Como
dos hipótesis. Una de estas hipótesis es que existe una veremos en el próximo capítulo sobre razonamiento
dependencia en la forma si p entonces q, y la otra, la probabilístico, el modelo bayesiano es también un
hipótesis alternativa más sencilla, que p y q son in- modelo normativo que no se encuentra exento de pro-
dependientes. Al aplicar el modelo se obtiene que la blemas, y como señalan Evans y Over (1996), el marco
tarjeta p será informativa en la medida en que la pro- teórico ha pasado de un modelo normativo (lógico)
babilidad de q sea baja, la tarjeta q lo será cuando la a otro (probabilístico), si bien este último parece más
probabilidad de p y q sean ambas bajas, la tarjeta _,q adecuado para enmarcar la tarea.
será informativa cuando la probabi 1id ad de p sea alta,
y la tarjeta _,p no es informativa. Por ejemplo, para
comprobar en la tarea de selección la hipótesis «Si 6.2. Teoría de la suposición
comes fabada, entonces te pones enfermo», la tarjeta
con el antecedente «Comer fabada» (p) es informativa Al igual que en el enfoque teórico anterior, la teo-
en la medida en la que sean muchos los que comen ría de la suposición de Evans y Over (2004) también
fabada y pocos los que se ponen enfermos (q) y la tar- asume que el razonamiento condicional se basa en la
jeta «no comer fabada» (-.p) no es informativa porque evaluación de unas posibilidades que son hipotéticas
nada se dice sobre esta circunstancia. La tarjeta «es- con respecto a la ocurrencia del antecedente. Los au-
tar enfermo» (q) será informativa en la medida en que tores sostienen que el condicional es un pensamiento
sean pocos los que comen fabada y pocos los que se hipotético por medio del cual se generan los modelos
pongan enfermos, aunque nada se pueda concluir si mentales del antecedente y sobre esta base se conside-
detrás de esta tarjeta se encuentra que «no han comido ra la probabilidad o el grado de creencia de que ocurra
fabada». Por último, la tarjeta «no estar enfermo» (-.q) el consecuente. Esto implica que ante un enunciado
será informativa cuando sean muchos los que comen condicional «Si p, entonces q», los sujetos van a con-
fabada y no están enfermos porque permitiría falsar el siderar cuál es la probabilidad de que ocurra q dado
condicional. De esta forma, se obtiene que el orden p. Por ejemplo, ante un condicional «Si el coche no
de frecuencias en la selección de las tarjetas será p > q arranca, entonces se ha agotado la batería», los sujetos
EL RAZONAMIENTO CONDICIONAL

van a suponer hipotéticamente que el coche no arran- dera si se escogiera una carta al azar: «Si la carta es
ca y evaluaran la probabilidad o su grado de creencia amarilla, entonces tiene dibujado un círculo».
en que se haya agotado la batería, dado que se cumpla La información sobre la proporción de cartas per-
dicho antecedente (el coche no arranque). Esta con- mite calcular la probabilidad del enunciado condicio-
cepción se opone a la teoría de los modelos mentales nal según se interprete como una implicación mate-
al no admitir que los modelos mentales se ajusten a rial, una probabilidad condicional o una probabilidad
una interpretación del condicional básico como una conjuntiva. En el siguiente cuadro se presenta el cálcu-
implicación material. Recordemos que la teoría de los lo para estas tres interpretaciones:
modelos mentales representa las tres posibilidades que
son verdaderas en la interpretación condicional: pq,
Implicación material: probabilidad(pq) + probabilidad (~pq )
--.pq y --.p--.q. Según esta interpretación, el despliegue +probabilidad (~p~q) .
de los modelos mentales implícitos permite la repre-
: 1/37 + 16/37 + 16/37 = 33/37 (0.90)
sentación de la negación del antecedente para inferir
Probabilidad condicional: probabilidad(pq) / [probabilidad(pq)
que el condicional es verdadero cuando «no ocurre p + probabilidad(p ~q)].
y ocurre q» y cuando «no ocurre p, ni ocurre q». Sin
: 1/37 / [1 /37 + 4/37] = 1/5 (0.20)
embargo, los resultados experimentales han mostrado
Probabilidad conjuntiva: probabilidad(pq).
que los sujetos ignoran o consideran irrelevante que
el antecedente sea falso cuando tienen que generar : 1/37 = 0.03
o evaluar un enunciado condicional Oohnson-Laird y Según este cálculo, la implicación material predice que el enun-
Tagart, 1969; Wason y Johnson-Laird, 1972). Estos re- ciado condicional será evaluado como muy probable, la proba-
sultados son coherentes con la teoría de la suposición bilidad conjuntiva como muy poco probable y la probabilidad
porque en su formulación probabilística no hay cabida condicional como un enunciado con una probabilidad entre am-
bos extremos.
para la no ocurrencia del antecedente. Según la teo-
ría de la suposición, ante un enunciado condicional
se emite un juicio sobre la probabilidad condicional Los resultados experimentales mostraron que apro-
subjetiva de que ocurra el consecuente cuando ocurre ximadamente el 50% de los sujetos se ajustaron a la
el antecedente. Siguiendo con el ejemplo anterior, los interpretación de la probabilidad condicional y el
sujetos evaluarán si la probabilidad de que la batería 43% a la interpretación de la probabilidad conjuntiva,
se haya agotado es alta o baja cuando el coche no no siendo significativa la interpretación de la implica-
arranque. Sin embargo, resultará irrelevante conside- ción material. Se podría pensar que la interpretación
rar en un enunciado condicional que forme parte del de la probabilidad conjuntiva se corresponde con la
lenguaje natural que el coche arranque (--.p) para com- del modelo mental inicial de la teoría de los modelos
probar su validez lógica. mentales (pq), aunque, por otra parte, es inconsisten-
Con el fin de contrastar ambas teorías, Evans, Hand- te que los modelos mentales implícitos (--.pq y --.p--.q)
ley y Over (2003) realizaron una investigación en la no hayan tenido ningún efecto sobre la evaluación del
que se pedía directamente a los sujetos que evaluaran enunciado condicional.
la probabilidad de los enunciados condicionales en un Conviene señalar que Evans y Over no se oponen
contexto en el que se especificaba la frecuencia relati- a la concepción de la teoría de los modelos menta-
va de todas las posibilidades lógicas. Una de las tareas les, sino que su crítica se centra en el supuesto de los
experimentales consistía en presentar un problema en valores de verdad. La teoría de los modelos mentales
el que había un paquete de cartas que tenían dibuja- asume que solamente se representan las posibilidades
do un círculo o un diamante que podía ser amarillo que son verdaderas en la interpretación del condicio-
o rojo. Había un total de 37 cartas con la siguiente nal básico y no permite graduar esta representación
distribución: en función de su probabilidad. Evans y Over, por el
contrario, defienden que las personas interpretan un
1 carta con círculo amarillo enunciado condicional como la probabilidad de que
4 cartas con diamantes amarillos ocurra el consecuente cuando suponemos que se ha
16 cartas con círculos rojos dado el antecedente. Ahora bien, los resultados expe-
rimentales también mostraron que casi el mismo por-
16 cartas con diamantes rojos
centaje de sujetos había interpretado el condicional
básico como la probabilidad conjuntiva del antece-
La tarea de los sujetos consistía en señalar en una dente y el consecuente (pq), no ajustándose esta inter-
escala de 1 (poco probable) a 5 (muy probable) la pro- pretación a un pensamiento hipotético que considere
babilidad de que la siguiente afirmación fuera verda- tanto la probabilidad de pq como la probabilidad de
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

p...q. Estos resultados condujeron a plantear otro es- mostraron que, cuando los contenidos son realistas,
tudio sobre enunciados condicionales con contenidos la interpretación del condicional como probabilidad
realistas, como, por ejemplo, «Si sube el precio del pe- conjuntiva disminuía, mientras aumentaba significa-
tróleo, entonces se descongestionará el tráfico» (Over, tivamente la interpretación como probabilidad con-
Hadjichristidis, Evans, Handley y Sloman, 2007). En dicional. En el siguiente capítulo veremos con mayor
línea con los resultados del trabajo anterior, se encon- profundidad el modelo normativo bayesiano y los di-
tró que la interpretación de la implicación material no ferentes enfoques teóricos sobre el razonamiento pro-
era significativa. Sin embargo, los resultados también babi 1ístico.
EL RAZONAMIENTO CONDICIONAL

RESUMEN

En este capítulo hemos presentado distintas miento condicional, en concreto, propone que la
concepciones teóricas y modelos de razonamien- interpretación de un enunciado, si p entonces q, de-
to alternativos para explicar las inferencias condi- penderá de su significado lingüístico y del contexto.
cionales. El razonamiento condicional constitu- El modelo mental que se genere describirá el estado
ye uno de los campos más estudiados dentro de actual de aquel lo que viene descrito en el antece-
la psicología del razonamiento deductivo y en el dente y la relación del consecuente con el antece-
que se suscitan todos los problemas que se han ido dente que se presupone en ese contexto. Cuando se
planteando en torno a cuál es la mejor explicación comparan los modelos de reglas y la teoría de los
del razonamiento humano. Hemos empezado por modelos mentales encontramos que ésta última ex-
analizar los modelos que parten del supuesto de plica un mayor número de resultados experimenta-
que los sujetos tienen reglas de inferencias seme- les sobre la dificultad de los problemas en términos
jantes a las reglas lógicas, aunque estas reglas no de la cantidad de procesamiento y de las limitacio-
comprendan el conjunto total de todas las reglas nes de la memoria de trabajo en la consideración
del modelo normativo. De ahí que se hable de un de todas las combinaciones de las representaciones
conjunto de reglas básicas, como el modus ponens, relevantes. Además, incluso algunos partidarios de
que pertenecen al repertorio de reglas deductivas los modelos de reglas mentales admiten la compati-
«naturales». La falta de correspondencia observada bilidad entre ambas propuestas (Braine, 1993).
entre la interpretación lógica de los operadores y Por otra parte, no hay que olvidar que la teo-
su interpretación en el lenguaje natural hacen que ría de los modelos mentales asume que tanto el
Braine y O'Brien (Braine y O'Brien, 1991; 1998) conocimiento sobre el significado de los operado-
desarrollen un modelo de deducción natural que res lógicos (si, entonces) como el conocimiento
intenta recoger las propiedades semánticas y sin- en general (el contenido/contexto) determinan los
tácticas de los operadores que se utilizan en el modelos mentales que se representan. Para poder
lenguaje natural. Desde este planteamiento, la re- explicar los diferentes significados del condicional,
gla mental es el modus ponens y en el resto de las la teoría incorpora un mecanismo de modulación
formulaciones hacen falta cómputos adicionales, semántica, pragmática y del conocimiento. Estos
ya que la regla no se puede aplicar directamente. efectos del contenido y del contexto también son
De esta forma se explica que las formulaciones del el centro de atención de las teorías y modelos que
condicional que no se ajustan al modus ponens hacen hincapié en los aspectos pragmáticos del ra-
sean más difíciles y esto se refleje en un número zonamiento y de la abundante investigación que se
mayor de errores y tiempos de solución más largos. ha generado además sobre la tarea de selección de
Dentro de esta misma perspectiva, la teoría Psycop Wason, convirtiéndola en una tarea paradigmática.
de Rips (1994) también propone un conjunto de En líneas generales, podríamos decir que los
reglas semejantes, pero en este caso el procedi- resultados que se han obtenido a partir de las in-
miento es sensible a las metas que tiene el sistema vestigaciones centradas en los aspectos pragmáti-
deductivo. Si bien es cierto que estas versiones de cos señalan que los mecanismos que subyacen a
los modelos de reglas mentales asumen un mínimo la facilitación en una tarea de selección no son tan
de reglas inferenciales y recurren a los procesos de simples como se había supuesto en un principio.
comprensión para explicar los efectos del conteni- El conjunto de estas investigaciones pone de mani-
do, otras perspectivas se encuentran en desacuerdo fiesto que son las claves contextuales las que están
con la concepción teórica de fondo, no admitien- dando cuenta de los efectos faci litadores encontra-
do la supuesta «lógica mental», por muy «natural» dos en la tarea de selección. Como hemos visto,
que se quiera presentar. cuando la tarea de selección se enmarca dentro de
La Teoría de los Modelos Mentales Uohn- un contexto plausible y explicativo de los aspectos
son-Laird, 1983; Johnson-Laird y Byrne, 1991) se deónticos de la situación se produce una mejora
presenta como marco teórico alternativo y contra- significativa en el rendimiento, independientemen-
puesto a cualquier concepción de reglas mentales. te de que el contenido de la tarea sea familiar para
Esta teoría ya la hemos comentado en capítulos los sujetos.
anteriores, puesto que es una concepción general La propuesta originaria de unos esquemas de
del razonamiento humano. Con respecto al razona- razonamiento pragmático de Cheng y Holyoak
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

(1985; 1989) ha contribuido a que las investigacio- den variar en función del contenido y contexto del
nes se aproximaran a la identificación de los facto- enunciado condicional. Los resultados experimen-
res contextuales y de los aspectos pragmáticos que tales mostraron que cuando las expectativas sobre
guían la actividad más cotidiana del mecanismo de los efectos cognitivos de la negación de los casos
razonamiento humano. Estos contextos deónticos p y __,q o de la afirmación de que no hay casos p
hacen explícitas las pautas de comportamiento que y __,q se presentan de forma que sean fácilmente
un sujeto «debe» o «puede» realizar. La propues- accesibles se obtienen los efectos de facilitación
ta de Cosmides (1989; Cosmides y Tooby, 1989) esperados.
sobre los contratos sociales queda asumida como Por último, hemos visto una perspectiva teóri-
parte de los esquemas de regulación de Cheng y ca contrapuesta a las anteriores al considerar que
Holyoak (Girotto, Blaye y Farioli, 1989; Politzer y la relevancia es el resultado de un juicio proba-
Nguyen-Xuan, 1992), considerando que la deli- bilístico sobre la capacidad informativa de las al-
mitación conceptual que hace Cosmides entre los ternativas y como consecuencia la tarea de selec-
esquemas de regulación (permiso y obligación) y ción es una tarea de comprobación de hipótesis
los contratos sociales es bastante difusa, siendo la en la que la selección de información se explica
principal aportación de este enfoque el concepto de acuerdo con un modelo bayesiano dentro del
del mecanismo para la detección del engaño como marco del razonamiento inductivo (Kirby 1994;
vía para el análisis de la adopción de perspectivas. Oaksford y Chater, 1994). Estas probabilidades no
La posibilidad del engaño ha puesto de manifiesto son fijas, sino subjetivas y las evaluaciones del ta-
que estos contextos interactúan con las metas que maño del conjunto de las ocurrencias variarán en
tiene el sujeto y con la perspectiva en la que se si- función del conocimiento del sujeto y de aquello
túa con respecto a las claves deónticas (Gigerenzer que aporte más información. Sin embargo, existen
y Hug, 1992; Light, Girotto y Legrenzi, 1990; Polit- discrepancias con respecto a la definición de aque-
zer y Nguyen-Xuan, 1992; Platt y Griggs, 1993). l lo que tiene valor informativo. Por ejemplo, Evans
Existen tamhién otras alternativas teóricas para y Over (1 qqfi) consirleran ciue tamhién se dehen
la explicación de los aspectos pragmáticos en tér- incluir las utilidades subjetivas en las versiones in-
minos de la relevancia de la información. El mode- dicativas del condicional en lugar de analizar las
lo heurístico/analítico de Evans (1984; 1989) con- ganancias en información y que en realidad se de-
sidera que en la etapa heurística la información se bería analizar la utilidad subjetiva epistémica, que
selecciona en función de la relevancia que tenga depende de la diagnosticidad de los datos para re-
para los sujetos y esto explica el conocido sesgo de visar las creencias sobre la verdad del enunciado
emparejamiento de la tarea de selección. Sin em- condicional. Por ello, en su teoría de la suposición
bargo, Evans alude a la relevancia sin hacer explí- (Evans y Over, 2004) asumen que el razonamien-
cito cómo debería tratarse. Una teoría más concre- to condicional se basa en la evaluación de unas
ta y con carácter general es la de Sperber y Wilson posibilidades que son hipotéticas con respecto a
(1995; 1986; Sperber, Cara y Girotto, 1995) que la ocurrencia del antecedente. En el próximo capí-
parte del supuesto de que los procesos cognitivos tulo de razonamiento probabilístico veremos con
se guían por la información que sea más relevante más detenimiento el modelo bayesiano y cómo las
y la consideración de lo que es relevante depende investigaciones vuelven a tropezar con problemas
de las expectativas que se tengan sobre sus efec- semejantes a los encontrados con el modelo nor-
tos y sus costes cognitivos. Estos dos factores pue- mativo lógico.
EL RAZONAMIENTO CONDICIONAL

MAPA CONCEPTUAL

* reglas de inferencia * esquemas de * estructura


* comprobación de val idez regulación coste/beneficio

Modelo de deducción Esquemas de Teoría de los


Teoría Psycop
natural razo namiento pragmático contratos sociales

MODELOS DE REGLAS MENTALES MODELOS DE REGLAS PRAGMÁTICAS

TEORÍAS TEORÍAS DE LA TEORÍA DE LOS


PROBABILÍSTICAS RELEVANCIA MODELOS MENTALES
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

BIBLIOGRAFÍA

Anderson, J.R. (1990). Is human cognition adaptative? Evans, J.St.B.T. (1984). Heuristic and analytic processes
The Behavioral and Brain Sciences, 14, 471-51 7. in reasoning. British fournal of Psychology, 75, 451-
Braine, M.D.S. (1976). On the meaning of if-then. Comu- 468.
nicación presentada en The Meeting of the Psyhco- Evans, J.St. B.T. (1989). Bias in human reasoning: Caus-
linguistic Circle of New York. es and consequences. Hillsdale, N.J.: Lawrence Erl-
Braine, M.O.S. (1978). On the relation between the natu- baum Associates.
ral logic of reasoning and standard logic. Psychologi- Evans, J.St.B.T.y Lynch, J.S. (1973). Matching bias in the
cal Review, 85 (1 ), 1-21. selection task. British fournal of Psychology, 64, 391-
Braine, M.D.S. (1990).The "natural logic" approach to 397.
reasoning. En W.F. Overton (Ed.), Reasoning, neces- Evans, J.St.B.T. y Over, O.E. (1996). Rationality in the se-
sity and logic: Developmental perspectives (pp. 133- lection task: Epistemic utility versus uncertainty re-
157). Hillsdale, N.J.: Lawrence Erlbaum Associates. duction. Psychological Review, 103, 356-363.
Braine, M.D.S. (1993). Mental models cannot exclude Evans, J.St.B.T. y Over, O.E. (2004). lf. Oxford: Oxford
mental logic, and make little sense without it. The University Press.
Behavioral and Brain Sciences, 16. Evans, J.St.B.T. Handley, S.H. y Over, O.E. (2003). Con-
Braine, M.O.S. y O'Brien, O.P. (1991 ). A theory of if: a ditionals and conditional probability. fournal of Ex-
lexical entry, reasoning program, and pragmatic prin- perimental Psychology: Learning, Memory and Cog-
cipies, Psychological Review, 98, 182-203. nition, 29, 321-335.
Braine, M.D.S. y O'Brien, O.P. (1998). Mental logic. Gigerenzer, G. y Hug, K. (1992 ). Oomain-specific rea-
Mahwah, N.J.: Lawrence Erlbaum Associates. soning: Social contracts, cheating, and perspective
Braine, M.O.S., Reiser, B.J., y Rumain, B. (1984). Sorne change. Cognition, 43, 127-171.
empirical justification for a theory of natural prop- Girotto, V., Blaye, A., y Farioli, F. (1989). A reason to rea-
ositional logic. En G.H. Bower (Ed.), Psychology of son. Pragmatic basis of children's search for counter-
learning and motivation (Vol. 18). (págs. 313-371 ). examples. European Bulletin of Cognitive Psycholo-
N.Y.: Academic Press. gy, 9, 297-321.
Byrne, R.M.J. (1989). Suppressing valid inferences with Girotto, V., Gilly, M., Blaye, A. y Light, P. (1989). Chil-
conditionals. Cognition, 31, 61-83. dren's performance in the selection task: Plausibi 1ity
Cheng, P.W. y Holyoak, K.J. (1985). Pragmatic reasoning and familiarity. British fournal of Psychology, 80, 79-
schemas. Cognitive Psychology, 17, 391-416. 95.
Cheng, P.W. y Holyoak, K.J. (1989). On the natural selec- Girotto, V., Light, P. y Colbourn, C. (1988). Pragmatic
tion of reasoning theories. Cognition, 33, 285-313. schemas and conditional reasoning in children. The
Cheng, P.W., Holyoak, K.J., Nisbett, R.E. y Oliver, L.M. Quarterly fournal of Experimental Psychology, 40A,
(1986). Pragmatic versus syntatic approaches to train- 469-482.
ing deductive reasoning. Cognitive Psychology, 18, Girotto, V., Mazzacco, A., y Cherubini, P. (1992). Judge-
293-328. ments of deontic relevance in reasoning: A reply to
Cosmides, L. (1989). The logic of social exchange: Has Jackson and Griggs. The Quarterly fournal of Experi-
natural selection shaped how humans reason? Studies mental Psychology, 45A, 547-574.
with the Wason selection task. Cognition, 31, 187-2 76. Green, O.W., Over, O.E. y Pyne, R.A. (1997). Probability
Cosmides, L. y Tooby, J. (1989). Evolutionary psychology and choice in the selection task. Thinking and Rea-
and the generation of culture, Part 11. Case study: A soning, 3, 209-235.
computational theory of social exchange. Ethology Griggs, R.A. (1984). Memory cueing and instructional
and Sociobiology, 1O, 51 -97. effects on Wason's selection task. Current Psycholog-
Cosmides, L. y Tooby, J. (1992). Cognitive adaptations for ical Research and Reviews, 3, 3-1 O.
social exchange. En J. Barkow, L. Cosmides y J. Too- Griggs, R.A. y Cox, J.R. (1982). The elusive thematic ma-
by (Eds.), The adapted mind: Evolutionary psycholo- terials effect in the selection task. British fournal of
gy and the generation of culture (pp.163-228). New Psychology, 73, 407-420.
York: Oxford University Press. Griggs, R.A. y Cox, J.R. (1983). The effects of problem
Evans, J.St.B.T. (1972). lnterpretation and matching bias content and negation on Wason's selection task. The
in a reasoning task. British fournal of Psychology, 24, Quarterly fournal of Experimental Psychology, 35A,
193-199. 519-533.
EL RAZONAMIENTO CONDICIONAL

Jackson, S.L. y Griggs, R.A. (1990). The elusive pragmatic resentation. En J.P. Caverni, J.M. Fabre y M. González
reasoning schemas effect. The Quarterly Journal of (Eds.), Cognitive Biases (pp. 183-192). Amsterdam:
Experimental Psychology, 42A, 353-373. Elsevier.
Johnson-Laird, P.N. (1983). Mental models. Cambridge: Markovits, H. y Savary, F. (1992). Pragmatic schemas and
Cambridge University Press. the selection task: To reason or not to reason. The
Johnson-Laird, P.N. (2006). How we reason. Oxford: Ox- Quarterly Journal of Experimental Psychology, 45A,
ford University Press. 133-148.
Johnson-Laird, P.N. (2011). The truth about conditionals. Oaksford, M. y Chater, N. (1994). A rational analysis of
En K. Manktelow, D. Over y S. Elqayam (Eds.), The the selection task as optimal data selection. Psycho-
science of reason. A festschrift for Jonathan St.B.T. Ev- logical Review, 101, 608-631.
ans (pp. 119-143). New York: Psychology Press. O'Brien, O.P. (1987). The development of conditional
Johnson-Laird, P.N. y Byrne, R.M.J. (1991). Deduction. reasoning: An iffy proposition. En H. Resse (Ed.), Ad-
Hove: Lawrence Erlbaum Associates. vances in child behavior and development (pp. 61-
Johnson-Laird, P.N. y Byrne, R.M.J. (2002). Conditionals: 90). New York: Academic Press.
A theory of meaning, pragmatics, and inference. Psy- O'Brien, O.P. (1991 ).Conditional reasoning: Develop-
chological Review, 109, 646-678. ment. En R. Dulbecco (Ed.), Encyclopedia of Human
Johnson-Laird, P.N., Byrne, R.M.J. y Shaeken, W. (1992). Biology. San Diego: Academic Press.
Propositional reasoning by model. Psychological Re- O'Brien, O.P. (1993). Mental logic and human irrational-
view, 99, 418-439. ity. We can put a man on the moon, so why can't we
Johnson-Laird, P. N., Legrenzi, P. y Legrenzi, M.S. (1972). solve those logical-reasoning problems? En En K.I.
Reasoning and a sense of reality. British Journal of Manktelow y O.E. Over (Eds.), Rationality. Psycholog-
Psychology, 63, 395-400. ical and philosophical perspectives. (pág. 111-135).
Johnson-Laird, P.N. y Steedman, M.J. (1978). The psy- Londres: Routledge.
chology of syllogisms. Cognitive Psychology, 1O, 64- O'Brien, O.P. y Overton, W.F. (1982). Conditional rea-
99. soning and the competence-performance issue: A
Johnson-Laird, P.N y Tagart, J. (1969). How implication developmental analysis of a training task. Journal of
is understood. American Journal of Psychology, 2, Experimental Child Psychology, 34, 274-290.
367-373. O'Brien, O.P. y Shapiro, B.J. (1968). The development of
Kirby, K.N. (1994). Probabilities and utilities of fictional logical thinking in children. American Educational
outcomes in Wason's four-card selection task. Cogni- Research Journal, 5, 531-543.
tion, 51, 1-28. Over, O.E. Hadjichristidis, C., Evans, J.St.B.T., Handley,
Kroger, J.K., Cheng, P.W. y Holyoak, K.J. (1993). Evoking S.J. y Sloman, S.A. (2007). The probability of causal
the permision schema: The impact of explicit nega- conditionals. Cognitive Psychology, 54, 62-97.
tion and a violation-checking context. The Quarterly Platt, R.O. y Griggs, R.A. (1993). Darwinian algorithms
Journal of Experimental Psychology, 46A (4), 615- and the Wason selection task: A factorial analysis of
635. social contract selection task problems. Cognition,
Light, P., Girotto, V. y Legrenzi, P. (1990). Children's 48, 163-192.
reasoning on conditional promises and permissions. Politzer, G. y Nguyen-Xuan, A. (1992). Reasoning about
Cognitive Development, 5, 369-383. conditional promises and warnings: Darwinian al-
Manktelow, K.I. y Evans, J.ST.B.T. (1979). Facilitation gorithms, mental models, relevance judgements or
of reasoning by realism: Effect or non-effect? British pragmatic schemas? The Quarterly journal of Experi-
Journal of Psychology, 70, 477-488. mental Psychology, 44A, 401-421 .
Manktelow, K.I. y Over, O.E. (1990). Deontic thought Politzer, G. y O'Brien, M.D.S. (1991 ). Responses to in-
and the selection task. En K.J. Gilhooly, M.T.G. consistent premisses cannot count as suppression of
Keane, R. H. Logie y G. Erdos (Eds.), Unes of Thought: val id inferences. Cognition, 38, 103-108.
Reflections on the Psychology of Thought. Volume 7 Poi lard, P. (1990). Natural selection for the selection task:
(pp. 153-164). New York: J. Wiley y Sons. Limits to social exchange theory. Cognition, 36, 195-
Manktelow, K.I. y Over, O.E. (1991 ). Social roles and 204.
utilities in reasoning with deontic conditionals. Cog- Rips, L.J. (1983). Cognitive processing in propositional
nition, 39, 85-105. reasoning. Psychological Review, 90, 38-71.
Markovits, H. y Lesage, C. (1990). Pragmatic reasoning Rips, L.J. (1994). The psychology of proof. Cambridge:
schemas for conditional promises: Context and rep- MIT Press.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Rumain, B., Connell, J. y Braine, M.D.S. (1983). Con- Staudenmayer, H. (1975). Understanding conditional
versational comprehension processes are responsible reasoning with meaningful propositions. En R.J. Fal-
for reasoning fallacies in children as well as adults: lf magne (Ed.), Reasoning: Representation and process
is not the biconditional. Developmental Psychology, in children and adults. (pp. 55-79). Hillsdale, N.J.:
19, 471-481. Erlbaum.
Shapiro, B.J. y O'Brien, T.C. (1970). Logical thinking in Taplin, J.E. (1971 ). Reasoning with conditional sentenc-
children aged six through thirteen. Child Develop- es. }ournal of Verbal Learning and Verbal Behavior,
ment, 41, 823-829. 10, 219-225.
Schroyens, W. Schacken, W. y D'Ydewalle, G. (2001). Wason, P.C. (1966). Reasoning. En B.M. Foss (Ed.), New
The processing of negations in conditional reasoning. horizons in psychology, Vol. 7. (pp. 135-151). Har-
A meta-analytic case study in mental logic/or mental mondsworth, England: Penguin Books.
model theory. Thinking & Reasonig, 7, 121-172. Wason, P.C. y Johnson-Laird, P.N. (1972). Psychology of
Sperber, D., Cara, F. y Girotto, V. (1995). Relevance the- reasoning: Structure and content. Londres: Batsford.
ory explains the selection task. Cognition, 57, 31-95. Wason, P.C. y Shapiro, D. (1971 ). Natural and contrived
Sperber, D. y Wilson, D. (1986/1995, segunda edición experience in a reasoning problem. The Quarterly
revisada). Relevance: Communication and cognition. }ournal of Experimental Psychology, 23, 63-71.
Oxford: Blackwell.
Razonamiento probabilístico
Pilar Sánchez Balmaseda

OBJETIVOS
l. INTRODUCCIÓN
2. TEOREMA DE BAYES
3. EL ENFOQUE DE LOS HEURÍSTICOS
a. Heurístico de representatividad
b. Heurístico de accesibilidad
c. Heurísticos del prototipo
d. Heurístico de anclaje y ajuste
3.1. La teoría del apoyo
4. LA TEORÍA DE LOS MODELOS MENTALES
S. JUICIO PROBABILÍSTICO Y CALIBRACIÓN
5.1. Enfoques teóricos
5.1.1. El enfoque de los modelos mentales probabilísticos
5.1.2. El modelo «fuerza-peso» de confianza en la evidencia
5.2. La calibración en el juicio de los expertos
6. SESGO PREDICTIVO Y SESGO RETROSPECTIVO
RESUMEN
MAPA CONCEPTUAL
BIBLIOGRAFÍA

PALABRAS CLAVE DEL CAPÍTULO

Juicio probabilístico • Teoría de la probabilidad • Principio de extensión • Teorema de Bayes • Probabilidad a priori
• Capacidad predictiva del dato • Probabilidad condicional inversa • Heurístico • Representatividad • Falacia de
la conjunción • Accesibilidad • Anclaje y ajuste • Teoría del apoyo • Principio del subconjunto • Hipótesis de los
conjuntos anidados • Calibración • Efecto de sobre-confianza • Efecto fácil-difícil • Modelo mental probabilístico •
Modelo fuerza -peso de la confianza en la evidencia • Ilusión de validez • Sesgo retrospectivo •
Ilusión de coherencia • Falacia narrativa
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

OBJETIVOS

• Definir el concepto de juicio probabilístico. • Identificar los sesgos sistemáticos en la calibra-


• Identificar las distintas modalidades de juicio ción del propio juicio en sujetos novatos y ex-
probabilístico y las tareas experimentales dise- pertos.
ñadas para su estudio empírico. • Analizar y comparar los enfoques teóricos que
• Analizar los modelos normativos del razona- explican los sesgos sistemáticos en la calibra-
miento probabilístico. ción del juicio probabilístico.
• Identificar los sesgos sistemáticos en el razona- • Definir el concepto de juicio retrospectivo.
miento probabilístico. • Identificar los componentes del juicio retrospec-
• Analizar y comparar los enfoques teóricos que tivo y los procesos psicológicos que lo explican.
explican los sesgos sistemáticos en el razona- • Analizar el concepto de falacia narrativa como
miento probabilístico. denominador común del sesgo predictivo de so-
• Definir el concepto de calibración en el juicio bre-confianza y del sesgo retrospectivo.
probabi 1ístico.

NÚCLEOS TEMÁTICOS BÁSICOS

INTRODUCCIÓN probabilidad conjunta de la Hipótesis y del


Dato dada la Hipótesis: P (H) P (DI H).
• Realizamos un juicio probabilístico cuando • Teniendo en cuenta que el Dato puede pre-
hacemos una predicción o pronóstico, toma- decir distintas Hipótesis alternativas, el teo-
mos una decisión o buscamos la causa de un rema de Bayes nos permite calcular las dis-
hecho determinado tintas probabilidades condicionales inversas;
• En el razonamiento probabilístico las con- es decir, una vez conocido el Dato, la proba-
clusiones no son inequívocamente ciertas bilidad posterior de cada una de las distintas
sino probablemente ciertas. Hipótesis: P (H ID).
• La información que nos permite aplicar el
teorema de Bayes puede proceder del cono-
EL TEOREMA DE BAYES cimiento completo del espacio muestra! o de
su estimación subjetiva total o parcial.
• Los modelos normativos del razonamiento
probabilístico son los axiomas de la Teoría
de la probabilidad y el Teorema de Bayes. ENFOQUE DE LOS HEURÍSTICOS
• De acuerdo con el axioma 4 a) de la Teo-
ría de la probabi 1idad, si dos sucesos (51 y • Los heurísticos constituyen reglas y estrate-
52) son dependientes, la probabilidad de la gias intuitivas, que se aplican de forma deli-
conjunción de estos sucesos será igual al berada o no, para producir una estimación o
producto de la probabilidad de 51 por la una predicción.
probabilidad de 52 asumiendo 51. P (51 y • La evaluación «natural », rápida, y econó-
52) = P (51) x P (52 dado 51) = P (51) x P mica en términos de esfuerzo y recursos
(52151). El segundo factor de este producto cognitivos que proporcionan los heurísticos
se denomina probabilidad condicional de puede dar lugar a distintos errores sistemáti-
52 dado 51. cos, también denominados sesgos o falacias,
• El teorema de Bayes integra dos principios característicos de cada uno de ellos.
básicos: a) la probabilidad a priori de una • Tversky y Kahneman (1974; 1982a) inicia-
Hipótesis: P (H ) y b) la capacidad predictiva ron y desarrollaron un extenso programa de
del Dato en relación a la Hipótesis: P (DIH). investigación que sustenta la conceptualiza-
El producto de ambos factores constituye la ción de los tres tipos básicos de heurísticos:
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

representatividad, accesibilidad y anclaje y categoría se sustituye por su ejemplar proto-


ajuste. Más recientemente, Kahneman y Fre- típico y 2) un atributo de la categoría (el que
derick (2002; 2005, cap. 15) presentan un se evalúa en el juicio emitido) se sustituye
modelo en mayor medida integrador del jui- por una propiedad del prototipo.
cio heurístico que responde a la denomina- • Aplicamos el heurístico de anclaje y ajuste
ción de «heurísticos del prototipo». cuando realizamos estimaciones de cantida-
• Cuando aplicamos el heurístico de represen- des inciertas a partir de un valor inicial, que
tatividad juzgamos la probabilidad de que un se ajusta hasta alcanzar la respuesta final.
ejemplar pertenezca a una categoría en base Diferentes valores de anclaje producen esti-
a la medida en que el ejemplar es representa- maciones diferentes sesgadas hacia el valor
tivo o se asemeja al prototipo de la categoría. inicial.
• La aplicación del heurístico de representa- • De acuerdo con la aproximación teórica ini-
tividad produce sesgos sistemáticos en los cial de Tversky y Kahneman (1974), el sesgo
juicios de probabilidad que se concretan en se produce en la fase de juicio absoluto debi-
la insensibilidad: a) a las probabilidades a do a que el proceso de ajuste es insuficiente
priori de la hipótesis, b) a la capacidad pre- porque termina en el límite más próximo al
dictiva del dato, c) al tamaño de la muestra valor del ancla dentro del rango de valores
y al concepto de regresión a la media, y d) posibles. Los resultados de Jacowitz y Kah-
al principio de extensión de la Teoría de la neman (1995) sugieren que el sesgo puede
probabilidad. originarse también en la fase de recuperación
• Gigerenzer y Hoffrage (1985) sostienen que de la información y que el ancla puede actuar
las demandas computacionales de los algo- como una sugerencia, haciendo la informa-
ritmos bayesianos son más simples cuando ción compatible con el ancla más accesible.
la información se codifica en un formato • Chapman y Johnson (2002) presentan un mo-
de frecuencias frente al formato estánc:lar de delo teórico, alternativo a la propuesta inicial
probabilidad, dando lugar a una proporción de Tversky y Kahneman (1974), que sostie-
sustancialmente superior de algoritmos baye- ne que los errores en los juicios y sesgos se
sianos con resultados correctos. producirían como consecuencia del priming
• Aplicamos el heurístico de accesibilidad asimétrico en el proceso de recuperación de
cuando evaluamos la frecuencia de los ejem- la información, que incrementaría la dispo-
plares de una categoría o la probabilidad de nibilidad de rasgos compartidos por «ancla»
un acontecimiento por la facilidad con la y «respuesta» y reduciría la disponibilidad de
que los ejemplos nos «vienen a la mente» o aquellos rasgos que las diferencian.
«Se nos ocurren». En general, los ejemplos • Los resultados de Epley y Gilovich (2001) de-
de categorías frecuentes se recuerdan con muestran que cuando el valor de anclaje es
mayor facilidad y rapidez que los ejemplos autogenerado el proceso de ajuste en la fase
de categorías menos frecuentes. de juicio absoluto es el responsable del efec-
• La accesibilidad de ejemplares o aconteci- to.
mientos se ve también afectada por otro tipo • La teoría del apoyo de Tversky y Koehler
de factores, como la familiaridad, la salien- (1994; 2002) constituye una perspectiva que
cia o su carácter reciente, lo que produce de- permite explicar bajo un marco teórico inte-
terminados sesgos cuando se aplica el heu- grador gran parte de los sesgos sistemáticos
rístico de accesibilidad. Estos sesgos pueden que responden a la denominación del juicio
agruparse en las cuatro categorías siguientes: basado en heurísticos en la predicción ca-
sesgo debido: a) a la facilidad de recupe- tegorial y en la evaluación de frecuencias y
ración, b) a la facilidad en la construcción probabilidades.
de ejemplos, c) a la facilidad para imaginar • El denominado «efecto de desempaquetado»
situaciones, y d) a la correlación ilusoria e constituye el principio explicativo de la teo-
ilusión de control. ría del apoyo.
• Los heurísticos del prototipo son el resultado • La teoría del apoyo explica algunos de los
de un doble proceso de sustitución: 1) una sesgos más representativos del razonamien-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

to probabilístico humano que vulneran los zer, Hoffrage y Kleinbolting (1991) y Gige-
axiomas de la Teoría de la probabilidad, renzer y Goldstein (1996) el desajuste en la
como son la regla de conjunción (axioma 4) calibración no es una característica intrínse-
y la regla de disyunción (axioma 3). ca del juicio humano, sino la consecuencia
de la utilización de tareas con escasa validez
ecológica.
LA TEORÍA DE LOS MODELOS • El algoritmo básico «Take The Best» (TTB)
MENTALES constituye el marco conceptual de la teoría.
Las inferencias sobre preguntas inciertas se
• La teoría de los modelos mentales de John- basan en claves probabilísticas, que se gene-
son-Laird (1994; 2006, cap. 15) explica el ran, se evalúan y se activan para dar la res-
razonamiento extensional sobre probabi 1ida- puesta de acuerdo con un orden jerárquico
des; es decir, el razonamiento deductivo que en función de su grado de validez.
genera la probabilidad de un acontecimiento • El modelo fuerza-peso de la confianza en
a partir de las diferentes posibilidades en que la evidencia de Griffin y Tversky (1992 ),
puede ocurrir. Se basa en cinco principios, planteado en el enfoque de los heurísticos,
entre los cuales el «principio del subconjun- aborda las razones que pueden explicar la
to» permite el cálculo adecuado de la proba- elección de claves con escaso valor predic-
bilidad condicional posterior sin necesidad tivo respecto a una determinada hipótesis. El
de aplicar el teorema de Bayes. sesgo en el juicio predictivo se produce por
• Los sesgos sistemáticos en la inferencia ba- la focalización excesiva en la «impresión»
yesiana se explican por la limitación en la (fuerza) que produce la evidencia, lo que da
memoria de trabajo, que dificulta la repre- lugar a un ajuste insuficiente de su validez
sentación extensional del espacio muestra! y predictiva relativa (peso).
la correcta aplicación del principio del suh- • El modelo fuerza-peso explica la calihración
conjunto. en el juicio clínico de expertos sobre un caso
• Barbey y Sloman (2007) integran el enfoque particular, en el que se observa sobre-con-
de los modelos mentales en el marco teórico fianza extrema cuando la fuerza es elevada
de las denominadas hipótesis de los conjun- (insensibilidad a la probabilidad a priori de
tos anidados. la hipótesis) y el peso es bajo (insensibilidad
• La Teoría de los modelos mentales explica a la eficacia predictiva del dato).
también los sesgos cuando se razona sobre
probabilidades relativas. Cuando no se con-
templan los casos en que las premisas son SESGO PREDICTIVO Y SESGO
falsas, los sujetos pueden llegar a conclusio- RETROSPECTIVO
nes imposibles.
• La impresión que genera la observación de
una única experiencia puede producir un
JUICIO PROl;IABILÍSTICO Y exceso de confianza en nuestro juicio, que
CALIBRACION responde a la ilusión cognitiva que Kahne-
man (2011, cap. 19) denomina «ilusión de
• El concepto de calibración se define como validez».
el grado de precisión o ajuste entre el juicio • De acuerdo con este autor, el exceso de con-
probabilístico sobre la confianza en el pro- fianza subjetiva se sustenta en lo que deno-
pio rendimiento y la eficacia objetiva avala- mina la falacia narrativa, basada en el intento
da por los datos de la ejecución. continuo de buscar un sentido al mundo que
• El «efecto de exceso de confianza» y el nos rodea y una coherencia en los hechos
«efecto fácil-difícil» constituyen dos fenóme- que se suceden.
nos de elevada consistencia empírica en la • De acuerdo con Kahneman (2011, cap. 20),
literatura sobre calibración. si la ilusión de validez nos conduce a con-
• De acuerdo con la teoría de los modelos fiar en exceso en nuestros juicios predictivos
mentales probabilísticos (MMP) de Gigeren- si son coherentes con la evidencia presente,
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

el «sesgo retrospectivo» revisa y reestructura • Blank, Nestler, von Collani y Fischer (2008)
nuestra concepción sobre un hecho del pasa- definen los procesos psicológicos que subya-
do si la evidencia disponible lo contradice. cen a cada uno de estos componentes: 1) en
• Los tres componentes del sesgo retrospecti- el caso de la atribución causal las personas
vo ya identificados en los estudios pioneros elaboramos antecedentes consistentes con
de Fischhoff y colaboradores son: a) Las im- el resultado de forma que parezca en mayor
presiones de necesidad: reflejan el grado en medida predeterminado, 2) la impresión de
que los resultados de un acontecimiento se predictibilidad implica consideraciones me-
perciben como determinados causalmente, tacognitivas que presuponen que el resulta-
b) Las impresiones de predictibilidad: asu- do podría haberse anticipado en algún mo-
men las percepciones y juicios coherentes mento, y 3) las distorsiones en el recuerdo
con el hecho de que los resultados podrían están gobernadas por procesos de memoria
haberse anticipado y c) las distorsiones de la que se concretan en el anclaje en el resultado
memoria: revelan el recuerdo erróneo de que y la reconstrucción de la predicción inicial.
sus predicciones estuvieron más cerca de los
resultados de lo que de hecho estuvieron.

siones no son «inequívocamente» ciertas sino «proba-


l. INTRODUCCIÓN blemente» ciertas.
El razonamiento probabilístico constituye una mo-
Cuando hacemos una predicción o pronóstico dalidad de pensamiento que se enfrenta a problemas
(«María llamará para felicitarme»), tomamos una de- abiertos y, por tanto, no muy bien delimitados, en un
cisión («llegaremos antes por la autovía») o buscamos mundo complejo y cambiante en el que la informa-
la causa de un hecho determinado («se comporta así ción es incompleta y se modifica temporalmente. Para
porque está de mal humor») estamos evaluando la adaptarnos de manera eficaz a la incertidumbre y va-
probabilidad de que determinados acontecimientos riabilidad ambiental esta modalidad de razonamiento
vayan a ocurrir o hayan ocurrido. En la vida cotidia- genera formas de percibir, computar y representar las
na y en el ejercicio de nuestra profesión realizamos variables externas para emitir juicios de probabilidad
predicciones sobre acontecimientos futuros basándo- que permitan estimar esa variabilidad y actuar sobre
nos en información incompleta, parcialmente impre- el entorno. Las leyes de la probabilidad en tareas de
visible, en ocasiones ambigua, que exigen juicios en razonamiento probabilístico juegan un papel similar a
los que la certeza de nuestras conclusiones se sitúa en las leyes de la lógica en el razonamiento deductivo y
un margen determinado de probabilidad. Cuando nos constituyen un modelo normativo o prescriptivo sobre
planteamos la probabilidad de que llueva si vamos a cómo deben realizarse las inferencias probabilísticas.
veranear al norte, la probabilidad de encontrar trabajo Comenzaremos en el apartado siguiente explican-
si elegimos unos estudios frente a otros, o la probabi- do el modelo normativo al que nos acabamos de refe-
lidad de que una obra gráfica adquirida se revalorice rir, que nos permitirá delimitar conceptualmente qué
en el futuro, estamos realizando juicios en los que las tipo de desviaciones sistemáticas de dicho modelo se
conclusiones conllevan un margen determinado de observan en el razonamiento probabilístico humano y
incertidumbre. El razonamiento probabilístico juega cómo se explican desde los distintos enfoques teóricos.
asimismo un papel fundamental en el ámbito profesio- Nos centraremos a continuación en uno de los con-
nal cuando no pueden contemplarse en su totalidad ceptos centrales en el razonamiento probabilístico: el
todas las variables posibles que influyen o dan lugar concepto de calibración en novatos y expertos en un
a una determinada consecuencia. Así, el diagnóstico dominio de conocimiento determinado. Analizaremos
clínico en medicina y psicología, la potencial eficacia cómo evalúa el sujeto su grado de confianza en su
de metodologías innovadoras en educación, las sen- propio juicio, los sesgos sistemáticos que se observan
tencias judiciales, las previsiones basadas en estudios y cómo se explican desde distintos enfoques teóricos.
de mercado, o los pronósticos electorales constituyen El último apartado, previo al resumen, aborda desde la
ejemplos de juicios predictivos en los que las conclu- perspectiva integradora de Kahneman (2011) las «ilu-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

siones cognitivas» que explican determinados sesgos • La probabilidad de sufrir un trastorno de an-
en buena parte de los juicios probabilísticos predicti- siedad es S0/100 = O.S
vos y retrospectivos del razonamiento humano. 2. La suma de las probabi 1idades de todos los posi-
bles sucesos en un espacio muestra! dado es 1.
Como caso especial, la probabilidad de «no ocu-
rrencia» de un suceso es igual a 1 menos la pro-
2. EL TEOREMA DE BAVES babilidad de su «Ocurrencia», P (noS) = 1- P(S).
• La suma de las probabilidades de todos los
Cuando asignamos un valor de probabilidad a un posibles sucesos = (30/100) + (20/100) +
suceso podemos conocer o no el espacio de probabili- (S0/100) = 1
dades. Cuando conocemos el espacio de probabilida- 3. Si dos sucesos (Sl y S2) son mutuamente exclu-
des, como en el lanzamiento de un dado o una mone- yentes, la probabilidad de Sl ó S2 será igual a la
da, si asumimos la equiprobabilidad de las diferentes suma de sus probabilidades: P (S l ó S2) = P (Sl )
posibilidades, la probabilidad de un suceso aleatorio + p (S2).
sería el cociente entre el número de resultados favora- • La probabilidad de sufrir un trastorno depresi-
bles y el número total de resultados posibles. Si repeti- vo o de sufrir una fobia específica = (30/100)
mos el lanzamiento de un dado un número razonable- + (20/100) = o.so
mente elevado de veces, la probabilidad de obtener un
2 será equivalente a su frecuencia relativa: 1/6. En la Terminada la primera fase del tratamiento, el por-
vida diaria, sin embargo, habitualmente no conocemos centaje de curación en el grupo de pacientes con tras-
el espacio completo de probabilidades en relación a un torno depresivo fue del SO %, en el grupo con pro-
suceso determinado, lo que nos exige llevar a cabo es- blemas de fobias del 70 %, y del 40 % en el grupo
timaciones subjetivas en relación al espacio muestra!. de pacientes con problemas de ansiedad. Conociendo
Es posible, además, que las diferentes alternativas no estos datos podremos ejemplificar el cuarto axioma.
sean necesariamente equiprobables. Imaginemos que
tenemos que seleccionar a un candidato para un pues- 4. a) Si dos sucesos (Sl y S2) son dependientes,
to de trabajo de un conjunto de seis candidatos que la probabilidad de la conjunción de estos su-
han obtenido exactamente la misma evaluación favo- cesos será igual al producto de la probabilidad
rable en un grupo de pruebas psicométricas. A pesar de de Sl por la probabilidad de S2 asumiendo Sl.
la equivalencia en la evaluación objetiva, su eficacia P (Sl y S2) = P (Sl ) x P (S2 dado Sl) = P (Sl ) x
en el rendimiento en el puesto de trabajo dependerá P (S2 IS1 ). El segundo factor de este producto se
de otras muchas variables, no todas ellas conocidas y denomina probabilidad condicional de S2 dado
presumiblemente no estables (experiencia, personali- Sl.
dad, motivación, etc.), por lo que no necesariamente • La probabilidad de que un paciente haya sido
podemos asumir con certeza la equiprobabilidad de diagnosticado de ansiedad y se haya curado
la eficacia de los diferentes candidatos para el puesto = P (Ansiedad) x P (CuradolAnsiedad) =O.SO
de trabajo. Retomaremos y contextualizaremos teóri- X 0.40 = 0.20.

camente este ejemplo en el apartado 3.a.2. b) Si dos sucesos (S1 y S2) son independientes,
Tanto si la fuente de la que se ha obtenido la pro- la probabilidad de la conjunción de estos su-
babilidad de un suceso es objetiva como si es subjeti- cesos será igual al producto de la probabilidad
va, la teoría de la probabilidad asume un conjunto de de S1 por la probabilidad de S2. P (S1 y S2) =
axiomas. El espacio de probabilidades que ofrece el p (Sl) X p (S2).
ejemplo siguiente nos permitirá introducir y ejempli-
ficar cada uno de ellos. Imaginemos que a la consulta Imaginemos ahora que del conjunto de pacientes
del gabinete psicológico de Ana acudieron el pasado que asistieron a terapia el año pasado extraemos uno
año 100 pacientes. De los 100 pacientes, 30 sufrían al azar y encontramos que está curado. ¿Cuál es la
trastorno depresivo, 20 pacientes fueron diagnostica- probabilidad de que dicho paciente hubiera sido diag-
dos de fobias específicas, y los SO pacientes restantes nosticado previamente de trastorno depresivo?
de problemas de ansiedad. Ilustremos ahora los axio- Thomas Bayes, clérigo inglés del siglo xv111, aña-
mas que asume la teoría de la probabilidad supuesto dió a estos axiomas una fórmula conocida como el
este espacio de probabilidades: Teorema de Bayes que nos permite responder a esta
pregunta. El Teorema de Bayes nos permite calcular la
1. La probabilidad de un suceso (S) varía entre O probabilidad condicional inversa, también denomina-
(imposibilidad) y 1(certeza). da probabilidad posterior (o probabilidad a posteriori).
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

El cálculo de esta probabilidad no es directo ya que 1. La probabilidad a priori de la Hipótesis: P (H).


conocemos el Dato (el paciente está curado) pero te- La hipótesis relevante para el problema que nos
nemos tres posibles opciones de diagnostico previo o ocupa es P (Depresión).
hipótesis de partida: depresión, fobia o ansiedad. El 2. La diagnosticidad del Dato para la Hipótesis:
Teorema de Bayes constituye la ley fundamental en la P (D IH). En el problema planteado P (Cura-
que se basa este tipo de inferencia probabilística, tanto ción 1Depresión). Este valor recibe el nombre de
cuando la información procede de datos muestrales «diagnosticidad» del Dato porque el Dato (Cu-
como cuando procede de estimaciones subjetivas de ración) puede darse en presencia de otras dos
probabilidades (ver cuadro 6.1 ). El espacio muestra! posibles Hipótesis alternativas en este espacio
de probabilidades objetivas que ofrece el ejemplo nos muestra!: P (DIH) o P (DIH 3 ).
permitirá introducir el Teorema y los conceptos bási- 3. Con el producto de estos dos valores obtenemos
cos que lo explican, y que resume la tabla 6.1. la probabilidad conjunta de dos sucesos depen-
El primer concepto es la «Hipótesis» porque el pa- dientes: haber sido previamente diagnosticado
ciente curado podría haber sido diagnosticado en prin- de depresión y curarse dado el diagnóstico pre-
cipio de cualquiera de los tres tipos de trastornos. Este vio de depresión: P (H) P (DIH). Siguiendo con
primer concepto se describe en la primera columna de el ejemplo: P (Depresión) P (CuraciónlDepre-
la tabla y en la columna 2 la probabilidad asociada a sión).
cada una de las hipótesis en el espacio muestra!. La 4. Finalmente, la probabilidad condicional inver-
tercera columna describe los dos posibles datos, cura- sa o posterior, que es el problema que debemos
ción o no curación, de un paciente extraído al azar y reso lver a partir de la información de la que dis-
la cuarta columna recoge la probabilidad del «Dato» ponemos. Se denomina así porque es la proba-
(curación) y su probabilidad complementaria (no cu- bilidad condicional inversa de la probabilidad
ración) para cada una de las tres posibles hipótesis. A condicional P (D 1 H). En otras palabras, cono-
partir de los valores de las columnas 2 y 4, podemos cemos la probabilidad condicional de curar-
calcular la probabilidad que recoge el cuarto axioma: se habiendo sido diagnosticado de depresión:
la probabilidad conjunta de que un paciente haya sido P (Curarse 1 Depresión). El problema que nos
diagnosticado de cada uno de los trastornos y se haya planteamos ahora es precisamente el inverso.
o no curado. La quinta columna de la tabla recoge las Sabiendo que un paciente extraído al azar está
seis posibles probabilidades conjuntas. Sin embargo, curado: ¿cuál es la probabilidad de que hubiera
ahora debemos centrarnos en las filas sombreadas en sido previamente diagnosticado de depresión?
verde porque, recordemos, el paciente extraído al azar En concreto, debemos cal cu lar P (H 1 D) o P (De-
estaba curado, y particularmente en la primera de ellas presión 1Curación).
porque el problema que nos planteamos se concreta
en la probabilidad de que hubiera sido diagnosticado De acuerdo con el Teorema de Bayes adaptado al
previamente de depresión. ejemplo propuesto, el cálculo sería el resultado de di-
Abordaremos paso a paso la formulación matemá- vidir la probabilidad de los casos favorables (haberse
tica del Teorema de Bayes, definiendo los conceptos curado habiendo sido diagnosticado previamente de
básicos a partir de los cuales se constituye, algunos de un trastorno depresivo) por la suma de las probabili-
los cuales ya han sido explicados en la descripción de dades de todos los casos posibles (haberse curado ha-
la tabla resumen. biendo sido diagnosticado de depresión o haberse cu-

HIPÓTESIS

Depresión
(Hl)
_ ....
Espacio de probabilidades conjuntas «tipo de trastorno» y «curación o no» después de la
primera fase de tratamiento

0.30
Curación

No curación
0.50

o.so
p (Dep y e 1Dep) = 0.30
P(H) P(D 1 H)
X 0.50 =

P (Dep y no qDep) = 0.30 x O.SO= 0.1 S


o .15

Fobias Curación 0 .70 P (Fob y CIFob) = 0.20 x 0.70 = 0.14


0.20
(H2) No curación o.so P (Fob y no CIFob) = 0.20 x 0.30 = 0.06

Ansiedad Curación 0.40 P (An y CIAn) =O.SO x 0.40 = 0.20


(H3)
o.so
No curación 0 .60 P (An y no CIAn) =O.SO x 0.60 = 0.30

P (total) = 0.1 S + 0.1 S + 0.14 + 0.06 + 0.20 + 0.30 = 1


PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

rado habiendo sido diagnosticado de fobias o haberse Problema A


curado habiendo sido diagnosticado de ansiedad). El
axioma 4 a) explica el numerador del Teorema, la pro- «Seleccionamos un paciente al azar y encontramos que está
curado».
babilidad de los casos favorables, y el axioma 3 expli-
ca el denominador, la suma de las probabilidades de ¿Qué probabilidad será mayor?:
los casos posibles. a) Fue diagnosticado de una fobia específica.
b) Fue diagnosticado de ansiedad.
P(H1)·P(D 1 H,)
P ( H 1 D) - --'-----'------'----'---- (ecuación 6.1 )
1 -[P(H1)·P(DIH1)]+ Si el alumno ha elegido la alternativa a), su elec-
+[P(H2) · P(DIH2)] + ción coincide con la de un porcentaje significativa-
mente elevado de los participantes en el experimento,
+[P(H3)·(DIH3)] si bien su elección es incorrecta.
Analicemos ahora el problema B y reflexionemos
., I ., P(Depresión)· P(Curación J Depresión) sobre cuál sería la elección de Elena .
P(Depres1on Curac1on) = ~~--~~------.,....__
[ P(Depresión)· P(Curación 1 Depresión) + J
+[P(Fobias) · P(Curación 1Fobias)] + Problema 8

+[P( Ansiedad)· P(Curación 1 Ansiedad) J Ana se plantea analizar qué variables explican que después de
la primera fase del tratamiento sólo el 40 % de los pacientes sa-
nen de su problema de ansiedad. Para ello, cita un día a todos
P(D ., e 1 . , ) o.3o x o.so = o.30 los pacientes curados y en un día distinto a los pacientes aún en
epres1on urac1on = (0. x O.SO)+ proceso de curación para evaluarles en una serie de variables que
30
podrían explicar la diferencia.
+(0.20x0.70)+ Elena sufre de ansiedad y acude a la consulta a pedir cita con
Ana el día que ésta ha citado a todos los pacientes curados. En la
+(O.SOx0.40) sala de espera los pacientes curados transmiten a Elena el éxito
y rapidez de su curación tras la primera fase de tratamiento. A
partir de esta información Elena considera que la primera fase del
Como señalan Artieta Pinedo y González Labra tratamiento empleado por Ana para el tratamiento de la ansiedad:
(2011 ), la inferencia bayesiana permite introducir pro- a) Es altamente eficaz
babilidades subjetivas tanto al evaluar las probabili- b) Es parcialmente eficaz
dades a priori como al evaluar las propiedades condi-
cionales de un suceso. Estas probabilidades subjetivas
pueden obtenerse de distintas fuentes, tales como la Elena selecciona la alternativa a) y su respuesta es
evidencia existente, teorías previas o simplemente de incorrecta. ¿A qué información relevante para resolver
la opinión y creencias de la persona. Reproducimos el correctamente uno y otro problema no estaría aten-
ejemplo ilustrativo propuesto por estas autoras al final diendo el participante en el problema A y Elena en el
del apartado en el cuadro 6.1. Este ejemplo aporta, problema B? En el caso del problema A, aún contando
además, el hecho de que la hipótesis alternativa (no con toda la información necesaria, el error se produce
obtener la plaza) es la ausencia de la hipótesis focal porque una mayoría de participantes se centran en el
(obtener la plaza), de tal forma que su probabilidad valor del porcentaje de curación (70 %), la diagnosti-
complementaria se calcula aplicando el axioma 2 de cidad del dato en relación a la hipótesis, y desatienden
la Teoría de la probabilidad. a la probabilidad a priori de sufrir el trastorno (20 % ).
Volviendo al ejemplo de la consulta clínica de Ana, En el caso del problema B, Elena no cuenta con toda
imagine ahora el alumno que es uno de los partici- la información relevante para resolver el problema. En
pantes en un experimento de razonamiento probabi- concreto, la diagnosticidad del dato (la aplicación de
lístico cuyo objetivo es analizar en sujetos no expertos la primera fase del tratamiento) en presencia de la hi-
en teoría de la probabilidad cuál sería la solución al pótesis alternativa (el paciente no se ha curado).
problema planteado sin necesidad de realizar cálculos La evidencia empírica de varias décadas de inves-
matemáticos. Los participantes son informados de for- tigación demuestra que el razonamiento probabilístico
ma verbal y descriptiva de la información que recogen humano generalmente no es extensional, es decir, no
las cuatro primeras columnas de la tabla 6.1. y deben contempla el conjunto de probabilidades de forma ex-
seleccionar una de las dos alternativas de respuesta. haustiva. En concreto, en el ejemplo planteado con el
problema A, el participante desatiende al porcentaje de
sujetos sobre el total de 100 casos que fueron diagnos-
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

Ejemplo de aplicación del Teorema de Bayes a partir de probabilidades subjetivas


{adaptado de Artieta Pineda y González Labra, 2011)
«Supongamos que Pedro se presenta a un concurso-oposición, que obtuvieron el puesto de trabajo. A partir de la experiencia de con-
no tiene ninguna experiencia práctica en un puesto similar y al vocatorias anteriores, Pedro genera una opinión y establece que P
que concurre un elevado número de candidatos. Para conseguir el (sacar buena notalobtener plaza) = P (D IHl = 0.98, mientras que
puesto de trabajo se tienen en cuenta tanto los méritos del opositor P (sacar buena notalno obtener plaza)= P (DI H') = 0.10 ¿Cuál es
como la nota obtenida en el examen. Pedro considera que dado la probabilidad de que Pedro obtenga el puesto de trabajo una vez
el elevado número de candidatos que se presentan al examen, la conocida la buena calificación obtenida en el examen? Aplican-
probabilidad a priori de obtener la plaza teniendo en cuenta única- do el Teorema de Bayes, el alumno tendrá ocasión de comprobar
mente los méritos del opositor sería muy baja: P (H) = O.OS. Pedro cómo una vez que sabemos que Pedro ha obtenido una buena
ha asignado esta probabilidad a partir de un listado de todos los calificación en el examen, la probabilidad de obtener un puesto de
candidatos que la empresa ha proporcionado y en el que aparecen trabajo en la empresa ha pasado de ser O.OS a 0.34».
los méritos de cada uno. Una vez realizado el examen, sabemos
que Pedro ha obtenido una buena calificación: 8.6. La estrategia p H D _ P(H)·P(DIH)
de la empresa, aún valorando el currículum, es dar una gran impor- ( I )-[P(H)·P(DIH)]+[P(H')·P(DIH')]
tancia a la calificación del examen, hasta el punto de que prácti-
camente todos los que obtienen finalmente la plaza han aprobado
el examen con buena nota. No obstante, Pedro también conoce P(H 1D) = o.os X 0.98 = 0.34
(o.os x o.98) + (o.9s x 0.1 o)
personas que aún sacando una buena calificación en el examen no

ticados de los diferentes trastornos, que corresponde producir una estimación o una predicción. La evalua-
el espacio muestra! del que partimos. En el apartado ción «natural », rápida, y económica en términos de
siguiente abordaremos el estudio de estrategias y pro- esfuerzo y recursos cognitivos que proporcionan los
cedimientos psicológicos que facilitan y hacen más rá- heurísticos, con frecuencia al margen de consideracio-
pido y menos costoso el proceso de asignación de pro- nes básicas de la teoría de la probabilidad, puede dar
babilidades, que si se realizasen los complejos cálculos lugar a distintos errores sistemáticos, también deno-
matemáticos basados en modelos normativos como el minados sesgos o falacias, característicos de cada uno
Teorema de Bayes. En muchas ocasiones, estas estrate- de ellos. Gran parte de la literatura sobre los juicios
gias conducen a resultados correctos y son efectivas y probabilísticos bajo incertidumbre se ha centrado en
económicas en términos de tiempo y esfuerzo cognitivo. el estudio de los sesgos que se observan de forma sis-
Su contrapartida negativa es, sin embargo, que pueden temática en distintas tareas. El énfasis en el estudio de
resultar imprecisas, pues las personas no contemplamos los sesgos y errores sistemáticos es característico de
con frecuencia toda la información relevante para resol- la investigación en el razonamiento probabilístico hu-
ver correctamente el problema, lo que puede dar lugar mano, pero no es privativo de este dominio: estudia-
a errores y sesgos sistemáticos en el razonamiento pro- mos las ilusiones perceptivas para entender los princi-
babilístico. Analicemos qué tipo de sesgos sistemáticos pios de la percepción normal y aprendemos sobre la
cometemos los humanos y cómo abordan algunos de memoria estudiando el olvido. Tversky y Kahneman
los enfoques teóricos más destacados la explicación de (1974; 1982a) iniciaron y desarrollaron un extenso
estos sesgos y desviaciones del modelo normativo. programa de investigación que sustenta la conceptua-
lización de los tres tipos básicos de heurísticos: repre-
sentatividad, accesibilidad y anclaje y ajuste. Más re-
cientemente, Kahneman y Frederick (2002; 2005, cap.
3. ENFOQUE DE LOS HEURÍSTICOS 15) presentan un modelo en mayor medida integrador
del juicio heurístico. Nos ocuparemos de él cuando
Los heurísticos constituyen reglas y estrategias in- tratemos los heurísticos del prototipo en el apartado
tuitivas1, que se aplican de forma deliberada o no, para 3.c. La explicación de los distintos tipos de heurísticos
responde a una estructura común, en la que defini-
1
De acuerdo con Kahneman y Tversky (l 982a) el término in- remos en primer lugar el heurístico en cuestión para
tu itivo puede utilizarse con tres diferentes acepciones, que no son describir a continuación los sesgos sistemáticos más
excluyentes entre sí. En primer lugar, un juicio se denomina intui-
comunes que se observan y las tareas más característi-
tivo si se alcanza con un modelo de razonamiento informal y no
estructurado, sin utilizar métodos analíticos y cálculos deliberados. cas que permiten observarlos.
En segundo lugar, una regla formal es intuitiva si es compatible con
el modelo del mundo de personas «ingenuas», es decir, no expertas
en lógica y/o estadística. En tercer lugar, una regla o procedimiento
formará parte de nuestro repertorio de intuiciones cuando los apli-
camos en nuestra conducta habitual.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

a. Heurístico de representatividad resolver problemas de matemáticas. La probabi-


lidad de que Jack sea uno de los 30 ingenieros
De acuerdo con Tversky y Kahneman (1974), los de la muestra de 100 es %.
juicios probabilísticos con los que nos enfrentamos
responden a una de las siguientes preguntas: ¿cuál es Al margen del contenido de una descripción de-
la probabilidad 1) de que el objeto A pertenezca a la terminada, la probabilidad de pertenecer al grupo de
categoría B, 2) el proceso B sea la causa del aconte- ingenieros debería ser mayor en la primera condición
cimiento A, o 3) el dato A se genere a partir del mo- y la probabilidad de pertenecer al grupo de abogados
delo B? Para responder a estas preguntas recurrimos debería ser mayor en la segunda condición. Los parti-
generalmente al heurístico de representatividad por el cipantes violaron de forma drástica la predicción del
que las probabilidades se juzgan en base a la medida Teorema de Bayes pues en ambas condiciones experi-
en que A es representativo de o se asemeja a B. La mentales produjeron esencialmente los mismos juicios
investigación sobre categorización de objetos y acon- de probabilidad. Los sujetos evaluaron la probabilidad
tecimientos ha demostrado que la información de los de que una determinada descripción perteneciera a un
prototipos y esquemas contribuyen significativamente ingeniero frente a un abogado en función del grado en
a la forma en que almacenamos y procesamos la infor- que dicha descripción era representativa de uno u otro
mación. Resulta, por tanto, natural y económico desde estereotipo, atendiendo poco o nada a las probabilida-
el punto de vista cognitivo juzgar la probabilidad de des a priori de una y otra categoría.
un acontecimiento evaluando el grado en el cual es Retomando el Teorema de Bayes, explicado en el
representativo de la categoría o esquema de referen- apartado anterior, la dificultad para aplicar el algorit-
cia. Esta estrategia para abordar los juicios de probabi- mo necesario para calcular correctamente la proba-
lidad produce sesgos significativos pues la semejanza bilidad de un acontecimiento contemplando las pro-
o representatividad no se ve afectada por factores que babilidades a priori ha sido también demostrada con
deberían afectar a los juicios de probabilidad. Alana- participantes expertos. Veamos el problema ya clásico
lizar el Teorema de Bayes hemos analizado algunos que Eddy (1982) planteó a un grupo de médicos:
de estos factores. Tversky y Kahneman (1974) revisan
la evidencia empírica que demuestra el efecto de la La probabilidad de cáncer de mama en muje-
insensibilidad a estos factores, así como el impacto res de 40 años es del 1%. Si una mujer padece
sobre los juicios probabilísticos de concepciones esta- cáncer de mama la probabilidad de que la ma-
dísticas inexactas (Kahneman y Tversky, 1973; 1982a). mografía resulte positiva es del 80 %. La proba-
bilidad de que una mujer que no padece cáncer
de mama tenga un resultado positivo en una
a.1. Insensibilidad a las probabilidades a mamografía es del 9.6 %. Una mujer de 40 años
priori obtiene un resultado positivo en la mamografía
en un control rutinario. ¿Cuál es la probabilidad
Uno de los factores que no afectan a la representa- de que la mujer padezca de hecho cáncer de
tividad pero debería tener un efecto significativo sobre mama?: %
el juicio probabilístico es la probabilidad a priori o
la frecuencia base del resultado (Tversky y Kahneman, El alumno puede ejercitarse en aplicar el Teore-
1982b). Para contrastar dicha hipótesis Kahneman y ma de Bayes y comprobar que el resultado es 7.8 °/o2.
Tversky (1973) realizaron el siguiente experimento. Los Sin embargo, de acuerdo con los resultados de Eddy
participantes analizaron breves descripciones de perso- (1982), el 95 % de los médicos estimaron que la pro-
nalidades extraídas de una muestra de 100 individuos, babilidad (cáncer/resultado positivo) fluctuaría entre el
ingenieros o abogados. En una condición experimental 70 % y el 80 %. Cuando concluida la investigación
se dijo a los participantes que la muestra contenía un
70 % de ingenieros y un 30 % de abogados y en la
otra a la inversa, un 70 % de abogados y un 30 % de , .. P (positivo 1 cáncer)· P( cáncer)
ingenieros. Un ejemplo de descripción es la siguiente: P( cancer 1 pos1t1vo) = -~----~~-~­
P(positivo 1cáncer)· P( cáncer)+

Jack tiene 45 años. Está casado y tiene cuatro + P(positivo 1 benigno)· P(benigno)
hijos. Es conservador, prudente y ambicioso. , 1 . . ) - (0.80)(0.01)
P( cancer pos1t1vo - (0.80 )( 0.01 ) + (0.096 )(0.99 )
No manifiesta interés por cuestiones políticas y
sociales y emplea su tiempo libre en sus múlti- 0.008 = 0.078
ples aficiones, como la carpintería, navegar y 0.008 + 0.095
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

se informó a los médicos de su error y se les preguntó Muestreo natural Probabilidad estándar
sobre las causas posibles de éste, la gran mayoría afir-
mó que había asumido que la probabilidad de cáncer
con mamografía positiva [P(cáncer/ resu ltado positi- P (H) = 0 .01
vo)] era aproximadamente igual a la probabilidad de
P (D IHl = 0.80
una mamografía positiva en una paciente con cáncer
[P(resultado pos itivo/cá ncer)], pasando por alto, así, la P (D IH') = 0 .096
probabilidad a pri ori de padecer la enfermedad en la
muestra de mujeres de 40 años.
De acuerdo con Gigerenzer y Hoffrage (1995), el
amplio número de trabajos que apoyan la dificultad de
los humanos para aplica r las normas de la inferencia Formato de frecuencia y formato de probabi lidad en el problema
bayesiana es el resultado de un planteamiento meto- de la mamografía.
do lógico inadecuado: el desajuste entre la forma en
la que presentamos la información a los participan-
tes y el formato de la representación cogni tiva natural El algoritmo bayesiano pa ra calcular la probabili-
de dicha información. Gigerenzer y Hoffrage (1995 ) dad posterior P (H 1D) sería, partiendo de esta informa-
basan su argumentación en la teoría de la evolución. ción, el resultado de dividir el número de casos con
La mente y su entorno han evolucionado en parale- síntoma y enfermedad (dato e hipótesis) po r el número
lo. Desde los animales más elementales en la esca- total de casos con síntoma (casos con síntoma y enfer-
la evolutiva a los seres más evolu cio nados, dotados medad + casos con síntoma y sin enfermedad). Gige-
de complejas redes neuronales, el formato natural de renzer y Hoffrage (1995) sostienen que las demandas
procesamiento de series de eventos es la frecuencia computacionales de los algoritmos bayesianos so n
más que la probabilidad o el porcentaje (Cosmides y más simples cuando la información se codifica en el
Tooby, 1996). Gigerenzer y Hoffrage (1995) sostienen formato natural de frecuencias más que en el formato
que las demandas computacionales de los algoritmos estándar de probabili dad, entre otras razones, po rque
bayesianos son más simples cuando la información se las probabilidades a pri ori no necesitan ser atendidas,
codifica en un formato de frecuencias más que en el lo cual, afirman, es perfectamente racional en el mues-
formato estándar de probabilidad. Su propuesta res- treo natural.
pondería a la siguiente formul ación del problema de Estos autores compararon los resultados presentan-
la mamografía, que permitiría la representac ión de la do la información en formatos de frecuencias frente al
informació n en el formato de frecuencias en forma de formato estándar de probabilidades en grupos distintos
árbo l, que representa la figura 6. 1.: de sujetos. Analizaron los resultados en 15 problemas
característi cos de la investigación en inferencia baye-
La probabilidad de cáncer de mama en muj e- siana en las dos décadas previ as, incluido el probl ema
res de 40 años es de 1O sobre 1000. De cada descrito de la mamografía. El promedio de algoritmos
1O mujeres que padecen cáncer de mama, 8 bayesianos correctos incrementó de 16 % (formato
dan un resultado positivo en la mamografía. La probabil ísti co) a 46 % (formato de frecuencias). Gige-
probabilidad de que una mujer si n cáncer de renzer y Hoffrage demostraron que los formatos de fre-
mama dé un resultado positivo en la mamogra- cuencia, frente a los formatos probabilísticos, generan
fía es de 95 sobre 990. Una mujer de 40 años una proporción sustancia lmente superior de resultados
obtiene un resultado posit ivo en la mamografía correctos. En el apartado 4 se anali za y conceptualiza
en un contro l rutinario. ¿Cuál es la probab ilidad este efecto en el marco teórico de los Modelos M enta-
de que la mujer padezca de hecho cáncer de les (Barbery y Sloman, 2007; Johnson-Laird, Legrenzi,
mama?: % Girotto, Legrenzi y Caverni, 1999).

Si presentamos los datos con el formato de mues-


treo natural, la fórmula del teorema de Bayes se sim- a.2. Insensibilidad a la capacidad predictiva
p lifica mucho: del dato

P(H 1 D )- D &H (ecuac ió n 6.2) Supo ngamos que un estud iante rec1en llegado a
- (D & H)+(D & H ') un instituto ha sido descrito por el ori entado r como
8 inteligente, con buena base y trabaj ador. Considere-
=- - = 0.078
8+95 mos dos tipos de preguntas que podríamos plantear en
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

relación a esta descripción: 1) Evaluación: ¿qué impre- sobre la media de la predicción de su calificación fi-
sión te produce esta descripción en relación a la habi- nal, transformadas ambas variables en percentiles. Los
lidad académica del estudiante? y 2) Predicción: ¿cuál grupos de predicción y evaluación produjeron juicios
estimas sería la calificación media que el estudiante muy similares, si bien en el primer caso el criterio era
obtendrá cuando termine el curso? Existe una diferen- una variable objetiva y próxima, mientras que en el
cia importante entre estas preguntas. En la primera se segundo se trataba de una variable remota, basada en
evalúa el dato, mientras que en la segunda se predice la impresión que producía la descripción. En la teoría
el resultado. Se da, por tanto, un grado superior de estadística de la predicción, la equivalencia observada
incertidumbre en relación a la segunda pregunta. La entre predicción y evaluación estaría justificada sólo
hipótesis de representatividad, sin embargo, sostiene si la eficacia predictiva fuera perfecta, una condición
que predicción y evaluación deberían coincidir. Kah- que está lejos de cumplirse en el estudio descrito.
neman y Tversky (1973) pusieron a prueba esta hipó- Consideremos, por ejemplo, que la descripción no es
tesis comparando evaluación y predicción a partir de objetiva o es inexacta, o bien que, siendo objetiva, las
diferentes descripciones de estudiantes. El grupo de circunstancias personales del estudiante (familiares,
evaluación valoraba la calidad de la descripción en re- emocionales, salud, etc.) no serán favorables duran-
lación a la población y el grupo de predicción prede- te el curso, lo que podría perjudicar su rendimiento.
cía el rendimiento futuro en base a dicha descripción. En su juicio predictivo, los sujetos parecen ignorar
La descripción consistía en cinco adjetivos referidos la probabilidad del dato dada la hipótesis alternativa
a la calidad intelectual del estudiante y rasgos de su [P (DIH')]. La predicción basada en la «impresión» de
personalidad. El grupo de evaluación debía ordenar la la descripción sin considerar factores que afectan al
capacidad académica de todos los estudiantes a partir peso de la evidencia, da lugar a sesgos sistemáticos en
de las descripciones proporcionadas. Utilizando las el juicio probabilístico que responden al concepto de
mismas descripciones, el grupo de predicción debía «ilusión de validez ». Analizaremos este tipo de ilusio-
ordenar también las calificaciones medias que los es- nes cognitivas en el apartado 6.
tudiantes obtendrían a final de curso.
La figura 6.2 representa la capacidad predictiva
de la evaluación del estudiante, basada en adjetivos, a.3. Concepciones estadísticas inexactas

La concepción errónea de la regresión constituye


ioo.--~~~~~~~~~~~~~~~~-/~
otro ejemplo descrito por Kahneman y Tversky (1973)
/ de sesgo en el juicio predictivo basado en el heurístico
e / de representatividad. El término regresión fue introdu-
/
80 ... / cido por Francis Galton. La regresión se utiliza para
1// predecir una medida basándonos en el conocimiento
/ de otra. La regresión estadística o regresión a la media
/ es la tendencia de una medición extrema a situarse
/ más próxima a la media cuando se realiza una segun-

.
•/
e / da medición.

·o

..
!U
/ Supongamos que un grupo grande de niños ha rea-
1.1 /
~ 40 ....
-; e/ lizado dos versiones equivalentes de una prueba de
u / aptitud y que seleccionamos cuatro grupos de niños:
/ los 1O con mejores resultados y los 1O con peores re-
/
/ sultados en cada una de las dos versiones. Observare-
20 ...
/ mos que los 1O mejores en cada versión mostraron un
/
.... / rendimiento promedio inferior en la versión alternati-
/ va, y que los 1O peores en cada versión rindieron en
[/ 1 1 1 1 1 1 1 1 1
promedio mejor en la versión alternativa. En la vida
o 20 40 60 80 100
cotidiana encontramos muchos ejemplos de este fe-
Evaluación nómeno cuando comparamos la altura o la inteligen-
cia de padres e hijos o el rendimiento de las personas
en exámenes consecutivos. Sin embargo, las personas
Predicción del percentil de la calificación media en función del no desarrollan intuiciones correctas en relación a este
percentil de la evaluación basada en adjetivos (adaptada de Kah- fenómeno en la medida en que es incompatible con
neman y Tversky, 1973).
la creencia de que el resultado predicho debería ser
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

representativo al máximo de la evidencia disponible Tversky y Kahneman (1971) estudiaron las intui -
y, por tanto, tan extremo como ésta. Como veremos ciones estadísticas de psicólogos experimentados y
en el apartado 5, dedicado a calibración en el juicio demostraron que la concepción errónea del azar no
predictivo, contrariamente a la predicción del concep- se limita a personas ingenuas. La creencia en la «ley
to de regresión a la media, el carácter extremo de la de los números pequeños» revela que la expectativa
evidencia potencia la fuerza de la «impresión» y la de una hipótesis válida en relación a una pob lación
confianza subjetiva en su replicabilidad. puede basarse en la significación estadística de un re-
Otro resultado derivado de la aplicación de heurís- sultado en una muestra, prestando poca consideración
tico de representatividad se observa cuando se evalúa al tamaño de ésta. Como consecuencia, los investiga-
la probabilidad de obtener un resultado determinado dores corren el riesgo de atribuir excesiva fiabilidad a
en una muestra extraída de una población específica resultados obtenidos con muestras pequeñas y sobre-
(Kahneman y Tversky, 1982a; Tversky y Kahneman, estimar la repl icabilidad de sus resu ltados.
1974). El siguiente experimento ilustra muy bien este
sesgo denominado insensibilidad al tamaño de la
muestra. Los participantes recibi eron la siguiente in- a.4. La falacia de la conjunción
formación:
En una ciudad hay dos hospitales, uno grande y Como hemos tenido ocasión de analizar en los
otro pequeño. En el grande nacen una media de 45 apartados previos, la representatividad no es exten-
bebés al día y en el pequeño nacen una media de 15 sional, es decir, no siempre está determinada por la
bebés. Sabemos que aproximadamente el 50 % de los frecuencia ni limitada por la inclusión de clases de
bebés son niños. Sin embargo, el porcentaje exacto los datos que componen el espacio muestra!. Por el
varía cada día. En ocasiones puede ser superior al 50 contrario, en el modelo normativo de la Teoría de la
% y en otras ocasiones puede ser inferior. Durante el probabilidad, la ley más simple y fundamental desde
periodo de un año, cada hospital registró el número un punto de vista cualitativo es el principio de la exten-
de días en los cuales el 60 % de los nacimientos fue sión: si la extensión de A3 incluye la extensión de B (es
de varones. ¿Qué hospital registró un número superior decir, A~ B), entonces P(A) ~ P(B) . Puesto que el con-
de esos días? junto de posibilidades asociadas con la conjunción
El hospital grande (21) A y B está incluida en el conjunto de posibilidades
El hospital pequeño (21) asociadas con A, puede aplicarse el mismo principio
Aproximadamente el mismo (esto es, menos de un para la conjunción: P(A) ~ P(A y B). Una conjunción
5 por 100 de diferencia entre ambos) (53) no puede ser nunca más probable que cada uno de
Los valores entre paréntesis corresponden al núme- sus constituyentes. Este principio se aplica tanto si A y
ro de participantes que eligieron cada respuesta. La B son o no independientes y es válido para cualquier
mayor parte de los participantes juzgó que la proba- valor de probabilidad del mismo espacio muestra!.
bilidad era la misma en ambos hospitales, presumi- El estudio de la regla de la conjunción en los juicios
blemente porque se describe con el mismo estadísti- de probabilidad ofrece el contraste más claro entre el
co, que se cons idera igualmente representativo de la principio o regla extensional de la Teoría de la proba-
población general. En contraste, la teoría del mues- bilidad y los principios psicológicos de la representa-
treo sostiene que el número debería ser superior en tividad. El problema de Linda constituye el ejemplo
el hospital pequeño porque en una muestra de gran más citado en la literatura para ilustrar la falacia de
tamaño es más difícil superar el 50 %. La insensibili- la conjunción (Kahneman y Tversky, 1982b; Tversky y
dad al tamaño de la muestra explica también nuestras Kahneman, 1983). Se proporcionaba a los participan-
expectativas en los juegos de azar, en la medida en tes un resumen de la supuesta personalidad de Linda.
que esperamos que las muestras pequeñas de procesos Linda es una joven de 31 años, soltera, sincera y
aleatori os representen el proceso con un elevado nú- muy brillante. Es licenciada en Filosofía. Cuando era
mero de ensayos. Esta expectativa basada en la intui- estudiante estaba profundamente comprometida en te-
ción de representatividad «local» expli ca el fenómeno mas de discriminación y justicia social, participando
conocido como la falacia del jugador. Después de ob- también en manifestaciones antinucleares .
servar una secuencia de números rojos en la ruleta,
la mayor parte de la gente esperaría de forma errónea a) Linda es una maestra en una escuela elemental.
que ha ll egado el turno del número negro, presumible- b) Linda trabaja en una librería y asiste a clases de
mente porque la ocurrencia de «negro» resultaría en yoga.
una secuencia más representativa que la ocurrencia de
un «rojo» adicional. 3
El conjunto de posibi lidades asociadas con A.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

c) Linda es feminista. Argumento 2. Es más probable que Linda sea ca-


d) Linda es asistente social en psiquiatría. jera en un banco y feminista a que sea cajera en un
e) Linda es miembro de la Liga de Mujeres Votan- banco, puesto que se parece más a una feminista que
tes. a una cajera de banco.
f) Linda es cajera en un banco. La mayoría de los participantes eligieron el argu-
g) Linda es agente de seguros. mento no válido del parecido frente al argumento
h) Linda es cajera en un banco y feminista. extensional válido, lo que implica que el intento de-
liberado de inducir una actitud reflexiva no eliminó
La tarea consistía en asignar una puntuación entre el atractivo del heurístico de representatividad. Sto-
y 8 a las ocho afirmaciones de forma que 1 fuera la larz-Fantino y Fantino (2003) proporcionaron un cues-
afirmación que el participante consideraba más pro- tionario con preguntas sobre razonamiento probabi-
bable y 8 aquella que consideraba menos probable. lístico previo a la tarea con el fin de entrenar a los
La descripción de Linda se diseñó para que fuera muy sujetos en el principio extensional de la probabilidad.
representativa de una feminista activa (c) y muy poco El error de conjunción no difirió significativamente del
representativa de una cajera de banco (f) por lo que registrado en el grupo de control. ¿Ser experto en un
se esperaba que los participantes consideraran más dominio específico podría evitar los errores de conjun-
representativa de la personalidad de Linda la conjun- ción? Esta hipótesis se ha contrastado en el ámbito del
ción (h) que el componente menos representativo de diagnóstico clínico en medicina (Tversky y Kahneman,
la conjunción (f) . El porcentaje de participantes que 2002, p. 29-30, para una revisión; Rao, 2009) y psi-
mostró el orden predicho (c > h > f) fue 85 %. La vio- cología (p.e., Garb, 2006) con resultados consistentes
lación de la regla de conjunción es la comparación con el heurístico de representatividad.
directa de f y h y se denomina falacia de la conjunción. Una de las críticas de Herwig y Gigerenzer (1999)
De acuerdo con Tversky (1977), la semejanza de un al procedimiento experimental empleado en la tarea
ejemplar (en el ejemplo, Linda) con una categoría (en de Linda es la utilización del término matemático
el ejemplo, cajera de banco) se define en función de «probable». Estos autores pidi eron a un grupo de par-
la ponderación de las propiedades que son comunes ticipantes que parafrasearan la tarea de Linda para al-
y distintivas y esta ponderación varía en función del guien que no conociera el significado de «probable».
contexto estimular y la tarea experimental. En la des- La mayoría uti 1izaron significados no matemáticos
cripción de Linda, la ponderación de las propiedades como «Si es posible», «Concebible» o «verosímil». De
comunes con una cajera de banco es muy baja. El he- acuerdo con estos autores, si alguno de estos significa-
cho de añadir el feminismo como rasgo distintivo en su dos no matemáticos se infiere, la interferencia semán-
descripción explica la forma en que los participantes tica que produce el significado del término «probabi-
ordenaron la lista de afirmaciones sobre las actividades lidad» contribuiría en gran medida a explicar por qué
que desarrolla Linda en función del grado con el que muchos participantes eligen como «más probable » la
encajaban con el estereotipo que se deriva de la des- conjunción. En estos casos, no se trataría de una vio-
cripción de Linda. Desde el punto de vista de la regla lación del principio extensional del modelo normativo
extensional de la Lógica, la clase «Cajeras de banco» de la teoría de la probabilidad porque la probabilidad
incluye a la de «cajeras de banco feministas», lo que matemática no estaría, de hecho, siendo evaluada (Gi-
invalida desde un punto de vista normativo el juicio gerenzer, 2008; cap. 6).
probabilístico emitido por los participantes, que invier-
te la relación probabilística de ambas clases. El heurís-
tico de representatividad explica dicha inversión. b. Heurístico de accesibilidad
Tversky y Kahneman (2002) se plantearon si los
participantes podrían reconocer la validez de la re- En numerosas ocasiones de la vida cotidiana las
gla de conjunción si se expresaba de forma explícita. personas evaluamos la frecuencia de los ejemplares de
Después de la descripción de Linda, los participantes una categoría o la probabilidad de un acontecimiento
recibieron las afirmaciones f) (Linda es cajera en un por la facilidad con la que los ejemplos nos «vienen a
banco) y h) (Linda es cajera en un banco y feminista) la mente» o «Se nos ocurren». Por ejemplo, podemos
en forma de argumentos 1 y 2, respectivamente. evaluar el riesgo de sufrir un infarto en personas entre
Argumento 7. Es más probable que Linda sea cajera 50 y 60 años recordando su incidencia en las personas
en un banco a que sea cajera en un banco y feminista, de ese rango de edad que conocemos. La frecuencia o
puesto que todas las cajeras de banco feministas son probabilidad de un evento, acontecimiento o circuns-
cajeras de banco mientras que algunas cajeras deban- tancia se juzga en base a la disponibilidad o facilidad
co no son feministas, y Linda podría ser una de ellas. de acceso a sus ejemplos porque, en general, los ejem-
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

plos de categorías frecuentes se recuerdan con mayor


facilidad y rapidez que los ejemplos de categorías
!U 6
menos frecuentes. Sin embargo, la accesibilidad se ve ::!
también afectada por otro tipo de factores, lo que pro- ·e
..Q
s
duce determinados sesgos que Tversky y Kahneman Q;
Q.

(1973) agrupan en las cuatro categorías sigu ientes. ;¡¡ 4


e
o
·g 3
E
Q;

b.1. Sesgo debido a la facilidad de ~ 2


recuperación "·;;;
!U
e
~
Tversky y Kahneman (1973) presentaron a los par- ~ o..,.._~~~~~~~~~~~~~~-.'"
ticipa ntes li stas grabadas con 39 nombres. En una Primera película Segunda película
condición experimental la li sta incluía 19 nombres de
mujeres famosas y 20 nombres de hombres menos fa- iifülld@!
mosos (li sta 1). La otra condición experimental consis- Intensidad emocional percibida en fu nción del tiempo transcurri-
tía en 19 nombres de hombres famosos y 20 nombres do entre el visionado del vídeo y la emisión del juicio subjetivo
de mujeres menos famosas (lista 2). Por tanto, la fama (adaptada de Van Boven, White y Huber, 2009).
y la frecuencia en función del sexo estaban inversa-
mente relac ionadas en ambas listas. Los participantes
fueron divididos en dos grupos para rea li zar la prueba. más intensas desde un punto de vista fenomenológico
A los participantes del grupo 1 se les pidió que recor- (las inmed iatas se experimentan de forma más vívida
daran el mayor número de nombres que pudieran de y directa), sensitivo (las inmediatas se perciben, frente
cada lista. A los participantes del grupo 2 se les pidió a las más distantes que se recuerdan) e informativo (la
que juzgaran para cada una de las dos li stas si conte- información sobre las emociones inmediatas es más
nían más nombres de hombres o de mujeres. Los resu l- rica en detalles). El experimento de Van Boven, Whi-
tados obtenidos en ambos grupos fueron de idéntico te y Huber (2009) corrobora esta hipótesis. Los par-
signo para las listas 1 y 2. Los participantes del grupo ticipantes observaron dos secuencias de pelícu las de
1 recordaron más nombres de mujeres de la lista 1 y dos minutos de duración separadas por un periodo de
más nombres de hombres de la lista 2, lo que indica veinte minutos. Ambas películas mostraban atrocida-
que fue la fama y no la frecuencia objetiva lo que de- des con contenidos genocidas. Se contrabalanceó el
terminó la facilidad de recuerdo. En coherencia con orden de presentación de las películas entre los par-
este resu ltado, los participantes del grupo 2 estimaron ticipantes. Después de observar la segu nda película,
que la lista 1 contenía más nombres de mujeres que se pidió a los participantes que juzgaran la intensidad
de hombres mientras que la lista 2 contenía más nom- de sus estados emocionales para cada una de las dos
bres de hombres, en contra también de la frecuencia películas en una esca la de 7 puntos (1=no intensa,
relativa real. 7=extremadamente intensa). Como se observa en la
El sesgo observado tanto en la prueba de recuer- figura 6.3, los participantes exhibieron un sesgo de in-
do como en la prueba de estimación de frecuencias mediatez informando que su reacción emocional ante
demostró el efecto significativo del heurístico de ac- la segunda película era significativamente más intensa
cesibilidad en el juicio probabilístico. Además de la que la reacción emocional a la primera película.
familiaridad, existen otros factores, como la saliencia,
que afectan a la accesibilidad de los ejemplos. Po r
ejemplo, la probabilidad subjetiva de accidentes de b.2. Sesgo debido a la facilidad en la
tráfico aumenta temporalmente si acabamos de ver un construcción de ejemplos
coche volcado en la carretera. Este sesgo de inmedi a-
tez se basa también en la fac i 1id ad de recuperación En los problemas que se integran en este apartado
de las experiencias rec ientes frente a las más remotas Tversky y Kahneman (1973) proporcionaron al parti-
en el tiempo. Un res ultado consolidado en la investi- cipante una regla para la construcción de ejemp los
gación de la auto-percepción de estados emocionales de dos categorías y les pidieron que estimaran su fre-
es que los participantes tienden a percibir las emocio- cuencia relativa. En este tipo de problemas el partici-
nes inmediatas como más intensas que las emociones pante no podía enumerar todos los ejemplos posibles.
previas. Aunque entrañen experiencias obj etivamente En lugar de ello, intentaba buscar algunos ejemplos y
sim ilares, las emociones inmediatas se juzgan como juzgar la frecuencia de cada categoría por la accesi-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

bilidad relativa de éstos. En uno de los experimentos Todos los sujetos, independientemente de la con-
más citados en la literatura se seleccionaron algunas dición experimental a la que fueron asignados, infor-
consonantes que en inglés son más frecuentes en la maron que les resultaba significativamente más difícil
tercera posición de una palabra que en la primera (K, recordar palabras que tienen la letra t en la tercera po-
L, N, R, y V). El problema se planteaba al participante sición (media = 3 .1) que palabras que empiezan por la
de la forma siguiente: letra t (media= 1.7). El efecto de la manipulación del
valor diagnóstico de la experiencia de recuperación
La letra L aparece con mayor probabilidad en: produjo un impacto significativo en los juicios de fre-
- ¿la primera posición? cuencia relativa de los participantes. Como se espera-
- ¿la tercera posición? ba, los participantes que pensaban que encontrar 1O
Mi estimación de la proporción de estos dos valo- palabras que empezaran con la letra t era facilitado
res es: .. ./... por la naturaleza de la hoja de respuestas emitieron el
juicio más bajo de frecuencia relativa de las palabras
La frecuencia estimada fue significativamente su- que empiezan por t (media = 3.8). Por el contrario,
perior para la primera posición en las cinco letras es- los participantes que creyeron que su ejecución fue
tudiadas, demostrando así un sesgo en la estimación inhibida por la naturaleza de la hoja de respuesta emi-
de la frecuencia relativa debido a la superior facilidad tieron el juicio más alto de frecuencia relativa de las
de generación de ejemplos que comiencen con una palabras que empiezan por t (media = 6.1 ). El juicio
letra determinada frente a aquellos que la tienen en estimado de los participantes del grupo de control se
la tercera posición. Estos trabajos pioneros de Tversky situó entre estos dos valores (media 5.4).
y Kahneman han sido replicados más recientemen- Estos resultados demuestran que la experiencia fe-
te con diseños experimentales más sofisticados y en nomenológica o subjetiva de la facilidad o dificultad
condiciones más estrictas de control experimental. en la recuperación de la fuente de información deter-
Wanke, Schwarz y Bless (1995) manipularon experi- mina la estimación de la frecuencia relativa en los jui-
mentalmente el valor informativo o diagnóstico de la cios. Cuando esta experiencia subjetiva pierde versus
experiencia subjetiva de accesibilidad generando en gana valor diagnóstico, la frecuencia relativa estimada
los participantes a través de las instrucciones la atri- disminuye versus aumenta en coherencia. En concre-
bución errónea de la experiencia de facilidad de re- to, si bien todos los sujetos manifestaron que les re-
cuperación. Todos los participantes escribieron en un sultaba más fácil recordar palabras que empiezan por
folio en blanco 1O palabras que contenían la letra ten t, la atribución de la causa de la accesibilidad varió
la tercera posición. Los grupos difirieron en la mani- en función de la condición experimental. Los sujetos
pulación experimental del valor diagnóstico de la ex- asignados a la condición «facilitación» atribuyeron la
periencia de facilidad de recuperación de las palabras facilidad de recuerdo a la impresión de la letra t en
que empezaban por la letra t. El grupo «facilitación» la hoja de respuestas, por lo que emitieron el juicio
debía escribir las 1O palabras que empezaban por t más bajo de frecuencia relativa. Sin embargo, los su-
sobre un folio con filas de pequeñas letras t impresas jetos de la condición «inhibición» basaron la facilidad
en color pálido. A este grupo se le informó de que la de recuperación en la superior frecuencia relativa de
impresión de estas letras faci 1ita ría su tarea de recuer- las palabras que empiezan por t., incluso en mayor
do. El grupo «inhibición» debía escribir las 1O pala- medida que el grupo de control, considerando la su-
bras que empezaban por t sobre el mismo tipo de folio puesta «inhibición » en el recuerdo de la impresión de
pero a este grupo se le informó de que la impresión de las letras en la hoja de respuestas. De acuerdo con
estas letras dificultaría su tarea de recuerdo. El grupo Wanke y colaboradores, estos resultados confirman y
de control realizó la tarea sobre un folio en blanco. amplían conceptualmente la interpretación de Tversky
Todos los participantes valoraron el grado de dificultad y Kahneman (1973 ) del heurístico de accesibilidad. La
de una y otra tarea en una escala del 1 (muy fácil) al 8 estimación de frecuencias relativas se basa no sólo en
(muy difícil) inmediatamente después de realizar cada la experiencia subjetiva de facilidad de recuperación
una de ellas. Los juicios de frecuencia de las palabras sino también en el grado de confianza que el sujeto
que empiezan por t respecto a las palabras que contie- atribuye a dicha experiencia.
nen la letra ten la tercera posición se realizaron con- Una variable relevante en las tareas de búsqueda
cluidas ambas tareas. Los participantes debían emitir de ejemplos que da lugar a sesgos significativos en la
sus juicios en una escala de 8 puntos: 1 (muchas más estimación de la probabilidad subjetiva es la accesibi-
palabras con ten tercer lugar que palabras que empie- lidad de posibles contextos. Los contextos de palabras
zan por t) y 8 (muchas más palabras que empiezan por abstractas (por ejemplo, amor o amistad) resultan más
t que palabras con ten tercer lugar). fáciles de imaginar o asociar a historias vividas, leí-
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

das o basadas en películas que palabras concretas (por juicios de probabilidad de contraer
ejemplo, puerta o agua) desprovistas de connotacio- la enfermedad uno mismo en una
nes que permitan evocar con facilidad escenarios. En escala de 1 (muy probable) a 10
el apartado siguiente analizaremos con mayor detalle (muy poco probable) (adaptada de
el papel que juega la facilidad para imaginar situacio- Sherman, Cialdini, Schwartzman y
nes en el juicio probabilístico. Reynolds, 2002)
Accesibilidad de los síntomas
Tarea Fácil de imaginar Difícil de imaginar
b.3. Sesgo debido a la facilidad para imaginar Imaginación 5.25 7.70
situaciones
Sólo lectura 6.20 6.55

La facilidad para imaginar situaciones juega un pa-


pel importante en la evaluación de probabilidades en En el siguiente apartado analizaremos la cuarta y
la vida real. Por ejemplo, el riesgo que entraña una última vertiente en la que la aplicación del heurístico
expedición o viaje que implique aventura se evalúa de accesibilidad puede resultar disfuncional.
en función de la facilidad para imaginar de forma ví-
vida posibles contingencias peligrosas, aunque la fa-
cilidad con que se imaginan los posibles desastres no b.4. Sesgo debido a la correlación ilusoria e
reflejen el riesgo real. Asimismo, el riesgo puede ser ilusión de control
subestimado si posibles peligros reales son difíciles
de concebir o simplemente no acceden a la mente. Las asociaciones entre eventos o conceptos se
Sherman, Cialdini, Schwartzman y Reynolds (2002) fortalecen como resultados de su ocurrencia conjun-
pusieron a prueba esta hipótesis. Los participantes ta repetida. Este hecho determina que juzguemos la
asignados al grupo de control (sólo lectura) leyeron frecuencia de ocurrencia conjunta de dos aconteci-
un informe sobre una supuesta enfermedad (hiposce- mientos fuertemente asociados como elevada. Sin em-
nia-B). En la condición «fácil de imaginar» los sín- bargo, este tipo de estimaciones tampoco escapa a la
tomas de la enfermedad eran concretos y probable- posibilidad de sesgos en el juicio probabilístico. El tér-
mente experimentados por una gran mayoría de los mino «Correlación ilusoria» propuesto por Chapman
participantes (cansancio, dolor muscular, dolores de (1967) agrupa los errores que se producen como resul-
cabeza frecuentes, etc.). En la condición «difícil de tado de la sobreestimación de la correlación entre dos
imaginar» los síntomas eran mucho menos concretos acontecimientos o elementos distintivos. Por ejemplo,
(sensación vaga de desorientación, mal funcionamien- la ocurrencia conjunta de palabras cuyo significado
to del sistema nervioso e inflamación del hígado). Los está fuertemente asociado se sobreestima en relación
participantes asignados al grupo experimental (lectura a su ocurrencia conjunta real. En los experimentos de
+ imaginación) fueron también asignados o bien a la Chapman los participantes recibían pares de palabras
condición «fácil de imaginar» o «difícil de imaginar». proyectadas en una pantalla durante 2 segundos. Las
En la condición «fácil de imaginar», a los participan- palabras proyectadas a la izquierda eran una de estas
tes se les indicó que debían leer el informe mientras cuatro posibles: beicon, león, flor o barca. Las pala-
imaginaban cómo sufrían los síntomas de la enferme- bras proyectadas en la parte derecha de la pantalla
dad durante un periodo de tres semanas. A continua- eran una de estas tres: huevos, tigre, o cuaderno. A
ción, se pidió a todos los participantes que juzgaran pesar de que cada palabra aparecida a la izquierda se
la probabilidad de sufrir hiposcenia-B en el futuro en emparejaba con igual probabilidad con las tres pala-
una escala de 1O puntos que iba desde muy probable- bras de la derecha, los participantes sobreestimaron la
mente (1) hasta muy improbablemente (10). Observe frecuencia de aparición de los pares semánticamente
la dirección de la escala: cuanto menor es el valor, relacionados, como beicon-huevos y león-tigre. La re-
mayor probabilidad estimada de sufrir la enfermedad. lación semántica entre estos pares de palabra explica
Los resultados que resume la tabla 6.2 muestran que la fuerza de su asociación en la memoria y la facilidad
los participantes del grupo «imaginación» mostraron de su recuperación, lo que lleva a sobreestimar sufre-
una tendencia a juzgar la probabi 1id ad de contraer cuencia objetiva. La correlación ilusoria es uno de los
la enfermedad en la condición «fácil de imaginar» mecanismos en que se basa la explicación del origen
superior a la del grupo de control, y una tendencia de las supersticiones o las creencias mágicas, el «efec-
a juzgar la probabilidad de contraer la enfermedad to de halo» y los estereotipos sociales. Sobreestimar
en la condición «difícil de imaginar» inferior a la del la correlación que existe entre dos factores distintivos,
grupo de control. por ejemplo, cometer delitos y pertenecer a un grupo
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

minoritario, contribuye a generar estereotipos negati- carta la probabilidad a priori de la categoría porque el
vos sobre estos grupos (Mullen y Johnson, 1990). prototipo de una categoría no contiene información
Cuando lo que se sobreestima es la correlación en- sobre la frecuencia de sus miembros. La novedad del
tre la conducta y sus consecuencias se produce la «ilu- enfoque integrador de Kahneman y Frederick (2002)
sión de control», que se define como la expectativa se concreta en que la representatividad no es necesa-
de la probabilidad de éxito personal inadecuadamente riamente la propiedad del prototipo que sustituye al
elevada en relación a la probabilidad objetiva (Langer, atributo de la categoría. Imaginemos que presentamos
1975). Langer demostró en una serie de experimen- una doble pregunta a un grupo de estudiantes univer-
tos en los que simuló distintos juegos de azar que la sitarios: a) ¿cómo te sientes de feliz con tu vida en ge-
ilusión de control puede inducirse introduciendo fac- neral?, b) ¿cuántas citas románticas has tenido durante
tores supuestamente relacionados con la habilidad y el último mes? Strack, Martin y Schwarz (1988) de-
destreza del jugador, como son la competitividad, la mostraron que la correlación entre estas dos preguntas
posibilidad de elegir, la familiaridad con los estímulos fue insignificante cuando se plantearon en este orden
y las respuestas y la implicación pasiva o activa en la y alcanzó el valor de 0.66 cuando se invirtió el or-
situación. Este fenómeno constituye uno de los facto- den de presentación de las preguntas. En este caso, el
res que explica el sentimiento excesivo de confianza número de citas en el último mes difícilmente puede
en el éxito y, como consecuencia, el riesgo excesivo considerarse representativo del sentimiento global de
asumido en los juegos de azar. La ilusión de control felicidad, pero la accesibilidad de la información le
constituye uno de los factores que contribuye a ex- confiere una saliencia y un peso relativo elevados.
plicar la persistencia del sesgo de sobreconfianza en La evaluación retrospectiva de las experiencias con
la calibración del propio juicio, también denominado valor afectivo ilustra muy bien el doble proceso de sus-
juicio de segundo orden, que trataremos en el aparta- titución basado en la accesibilidad de la información.
do 5. El hallazgo central de estos trabajos es que la evalua-
ción retrospectiva de la intensidad de la experiencia
afectiva de los participantes se basa fundamentalmen-
c. Heurísticos del prototipo te en el promedio entre la media del pico más saliente
de la experiencia global y el pico más próximo al final
La denominación «heurísticos del prototipo» res- de la experiencia (Fredrickson y Kahneman, 1993).
ponde al nuevo enfoque del juicio heurístico de Kah- Redelmeier y Kahneman (1996) registraron el nivel de
neman y Frederick (2002; 2005, cap. 15). En él se dolor informado cada 60 segundos por distintos pa-
ofrece un modelo teórico en mayor medida integra- cientes sometidos a una prueba de colonoscopia. La
dor, que el basado en el planteamiento original (Kah- duración de la prueba variaba considerablemente (de
neman, Slovic y Tversky, 1982). De acuerdo con este 4 a 69 minutos). La figura 6.4 representa la intensidad
enfoque más reciente, los heurísticos del prototipo son de dolor informada cada 60 segundos por los pacien-
el resultado de un doble proceso de sustitución: 1) una tes A y B.
categoría se sustituye por su ejemplar prototípico y 2) Los resultados demostraron que la evaluación re-
un atributo de la categoría (el que se evalúa en el jui- trospectiva del dolor producido por la prueba podía
cio emitido) se sustituye por una propiedad del proto- predecirse con un grado considerable de eficacia pro-
tipo. Cuando un participante juzga la probabilidad de mediando el pico más elevado del dolor con la mag-
que Jack pertenezca a una muestra de 30 ingenieros nitud de dolor que había producido el momento final
(frente a 70 abogados) o la probabilidad de que Lin- de la experiencia. La comparación de resultados en-
da sea cajera de banco (frente a cajera de banco y tre los pacientes A y B una vez concluida la prueba
feminista) está llevando a cabo dos procesos de susti- demostró que el paciente A informó que ésta había
tución. Sustituye inicialmente la categoría «ingeniero» sido mucho más desagradable que la del paciente B.
y «cajera de banco» por su ejemplar prototípico, para El valor del pico máximo no difirió en ambos casos y
después sustituir el atributo de probabilidad de la per- la experiencia fue tres veces más prolongada para el
tenencia de Jack o Linda a la categoría por la propie- paciente B, pero el pico de dolor más próximo al final
dad semejanza de Jack y Linda con el prototipo. Desde fue superior en el paciente A y fue lo que determinó
el modelo normativo de la teoría de la probabilidad, el valor afectivo de la experiencia global. Este patrón
en la predicción de la pertenencia de un ejemplar a de resultados se confirmó con un número muy eleva-
una categoría, la probabilidad de pertenencia debería do de pacientes. Redelmeier, Katz y Kahneman (2003 )
variar con la probabilidad a priori de la categoría. Por demostraron que el simple hecho de añadir al final de
el contrario, en la predicción por representatividad de la experiencia un intervalo corto de malestar mínimo
la pertenencia de un ejemplar a una categoría se des- produjo en los pacientes una evaluación global de la
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

Paciente A Paciente B
8 8
7 7
~

o
o"'O 6 o
o 6
"'O
~
5 ~
5
"'O "'O
"'O 4 "'O 4
"'
"'O
·~ 3
"'
"'O
·~ 3
e e
2 2 2 2
e e

10 20 10 20
Tiempo (minutos) Tiempo (minutos)

Intensidad de dolor informada por dos pacientes sometidos a una prueba de colonoscopia (adaptada de Redelmeier y Kahneman, 1996).

experiencia como menos aversiva e incrementó el nú- tados previos, el ejemplo descrito no constituye en
mero posterior de pruebas de seguimiento4 • rigor un juicio probabilístico, sino la estimación cuan-
Un doble proceso de sustitución da lugar al heu- titativa subjetiva de una experiencia con valor afecti-
rístico del prototipo que determina el juicio subjetivo. vo. Al abordar el estudio del heurístico de anclaje y
La categoría «dolor que produce la experiencia glo- ajuste en el apartado siguiente, analizaremos distintos
bal» se sustituye por el prototipo «promedio del pico ejemplos de juicos sobre estimación de cantidades, si
más elevado de dolor y del valor más próximo al mo- bien el estudio del heurístico de anclaje y ajuste se ha
mento final de la experiencia». Pero en este caso, la estudiado tradicionalmente con tareas en las que la es-
propiedad del prototipo que sustituye al atributo de timación cuantitativa está desprovista de valor afectivo
la categoría («intensidad») y que determina el juicio y el objeto del juicio es externo al propio sujeto. De
retrospectivo no viene dada por la representatividad acuerdo con Kahneman y Frederick (2005, cap. 15), el
de la información (duración total de la experiencia o efecto de anclaje no responde al doble proceso de sus-
magnitud promedio del dolor informado en la expe- titución de los heurísticos del prototipo que acabamos
riencia global) sino por su accesibilidad en la memoria de describir e ilustrar. Sin embargo, como tendremos
(la magnitud del pico de dolor más próximo al final de ocasión de analizar en el apartado siguiente, el heu-
la experiencia). rístico de anclaje y ajuste puede también integrarse en
La insensibilidad a características extensionales de el amplio marco conceptual del efecto de la accesi-
las categorías: las probabilidades a priori en la predic- bilidad de la información (véase también, Kahneman,
ción de la pertenencia de un ejemplar a una categoría 2003).
o la relación monotónica entre la duración de la ex-
periencia y su valor afectivo constituyen ejemplos de
la desviación sistemática del modelo normativo de la d. Heurístico de anclaje y ajuste
lógica en el juicio intuitivo bajo incertidumbre. El pro-
ceso común de sustitución del atributo de la categoría En ciertas situaciones realizamos estimaciones de
por una propiedad del prototipo se demuestra en una cantidades inciertas a partir de un valor inicial que se
variedad de dominios e indica que los juicios comple- ajusta hasta alcanzar la respuesta final. El valor inicial,
jos se sustituyen por valoraciones conceptual o semán- o punto de partida, puede o bien sugerirse por la for-
ticamente más simples y más fácilmente accesibles. mulación del problema o ser el resultado de un cóm-
A diferencia de los ejemplos descritos en los apar- puto parcial. En uno y otro caso, diferentes puntos de
partida producen estimaciones diferentes sesgadas ha-
cia el valor inicial. Tversky y Kahneman (1974) pidie-
4
La implicación de este hallazgo en el ámbito aplicado es que ron a los participantes que estimaran el porcentaje de
debería minimizarse el nivel de malestar físico cuando va a concluir
la experiencia y potenciarse la atención afectiva al paciente en el
países africanos en Naciones Unidas. El valor inicial,
momento final en pruebas médicas dolorosas en las que el paciente entre O y 100, se establecía haciendo girar una rueda
debe estar consciente. de la fortuna en presencia del participante. El proce-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

dimiento experimental se desarrollaba en dos fases. El la altura del monte Everest, la distancia entre las ciu-
primer paso era estimar si el porcentaje era superior o dades de San Francisco y Nueva York o el número de
inferior al resultado del giro de la rueda. Esta fase se profesoras en la Universidad de Berkeley. Los valores
denomina fase de juicio comparativo. Emitido este pri- de estimación que correspondían al percentil 15 y 85
mer juicio, se pedía al participante en la fase de juicio de este grupo se utilizaron como anclas de valor bajo
absoluto que estableciera el porcentaje concreto re- frente a alto, respectivamente, para los sujetos de los
querido. La mediana de las estimaciones para valores grupos experimentales. Jacowitz y Kahneman demos-
de partida de 1O y 65 fueron 25 y 45 respectivamente, traron un efecto asimétrico en el sesgo de anclaje. El
lo que demostró el efecto del valor de partida sobre la sesgo de anclaje fue significativamente superior para
respuesta final. En este experimento los valores de par- los valores elevados. Este resultado se vio reforzado
tida no eran informativos al ser el resultado exclusivo por el hecho de que un porcentaje de sujetos signi-
del azar. Valores numéricos informativos pueden tam- ficativamente superior (27 %) al del 15 % del grupo
bién servir como anclajes. En este caso, el participante de estimación inicial generaron juicios cuantitativos
basa su estimación en un cómputo inicial incompleto. superiores al valor del percentil 85. No ocurrió así en
Tversky y Kahneman (1974) pidieron a un grupo de es- el caso del porcentaje de sujetos (14 % ) que generaron
tudiantes estimar en 5 segundos el siguiente producto: juicios cuantitativos inferiores al del percentil 15 del
grupo de estimación inicial. De acuerdo con estos au-
8 X7 X6 X5 X4 X3 X2 X1 tores, los valores de anclaje altos incrementan la plau-
sibilidad de los valores superiores al ancla en mayor
y a un segundo grupo el producto: medida que los valores de anclaje bajos incrementan
la plausibilidad de los valores inferiores al ancla. La
1X2 X3 X4 X5 X6 X7X8 razón es que existe un claro límite inferior para los
valores bajos (cero), pero no existe un límite superior
La mediana de la estimación para la secuencia para los valores elevados. A juicio de Jacowitz y Kah-
ascendente fue 512 y para la descendente 2.250, neman, el sesgo asimétrico observado en el efecto de
mientras que el valor real es 40.320. En este caso, el anclaje pone de manifiesto que el sesgo no siempre
producto de los primeros números constituye la infor- se da en el proceso de ajuste de la estimación inicial,
mación de anclaje que explica el valor estimado en sino que el valor del ancla en sí mismo puede también
el juicio absoluto. ¿Qué mecanismos psicológicos ex- alterar la creencia inicial del individuo y modular, en
plican el efecto de anclaje? ¿Cuál es el proceso por el consecuencia, el juicio absoluto emitido. El hecho de
cual un ancla se juzga demasiado alta o demasiado que el 2 7 % de los sujetos experimentales frente al 15
baja? De acuerdo con la aproximación teórica inicial, % de los sujetos en el grupo de estimación inicial, ge-
en la fase comparativa el sujeto genera una estimación nerara valores superiores al percentil 85 % del grupo
de la cantidad independiente del valor de anclaje y de estimación inicial sugiere que el proceso de anclaje
compara este valor con su estimación para determinar puede iniciarse en la fase de comparación y sesgar la
si el valor de anclaje es demasiado alto o demasiado estimación inicial del sujeto, previa al juicio absoluto.
bajo. Para emitir el juicio absoluto, el sujeto ajusta el Jacowitz y Kahneman (1995) concluyen enumerando
juicio inicial en la dirección apropiada hasta que en- tres posibles causas del anclaje en tareas de juicio
cuentra un valor aceptable. El proceso de ajuste es in- cuantitativo, que no deben considerarse mutuamente
suficiente (Tversky y Kahneman, 1974) porque termi- excluyentes. El ancla puede considerarse: a) un punto
na en el límite más próximo al valor del ancla dentro de partida para el ajuste, b) un indicio conversacio-
del rango de valores posibles (Quattrone, Lawrence, nal, debido a la saliencia que le confiere la autoridad
Finkel, y Andrus, 1984; Wilson, Houston, Etling, y Bre- académica del experimentador o c) una sugerencia o
kke, 1996). De acuerdo con esta primera interpreta- prime. La primera de ellas responde a la formulación
ción, el sesgo en el proceso de anclaje no se situaría inicial de Tversky y Kahneman (1974).
en la producción del juicio estimado inicial sino en el En la línea de los resultados de Jacowitz y Kah-
proceso posterior de ajuste del juicio absoluto. neman, la investigación más reciente sugiere que el
Los resultados del estudio de Jacowitz y Kahneman anclaje se origina con frecuencia en la fase de recu-
(1995) cuestionan esta primera interpretación. En este peración de la información y que el ancla actúa como
trabajo los valores de anclaje proporcionados a los una sugerencia, haciendo la información consistente
sujetos experimentales se basaron en las estimaciones con el ancla más accesible. En apoyo de esta inter-
de 15 problemas de juicio cuantitativo obtenidas en pretación, se demuestra que el efecto de anclaje no se
un grupo de sujetos distintos a los que participarían produce si no se cumplen determinadas condiciones
después en el experimento. Se estimó, por ejemplo, de compatibilidad entre el ancla (valor inicial) y el jui-
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

Condiciones experimentales: compatibilidad o no de la dimensión en el juicio estimado


respecto a la dimensión del valor de anclaje, en función de la magnitud alta versus baja de
dicho valor. Los valores numéricos de anclaje se expresaron en metros (adaptada de Strack
y Mussweiler, 1997)
Objeto de la segunda pregunta Anclas
Objeto de la pregunta inicial
Igual dimensión Distinta dimensión Alta Baja
Altura Puerta de Brandemburgo Altura Anchura 150 25
Anchura Puerta de Brandemburgo Anchura Altura 150 25
Longitud Catedral de Colonia Longitud Altura 320 60
Altura Catedral de Colonia Altura Longitud 320 60

cio requerido (respuesta final), como es la escala de el ancla. Estos resultados sugieren que la fuerza del
medida en la que se formulan ambos (p.e., Kahneman efecto depende de la medida en que la información
y Knetsch, 1993). activada por el ancla también se percibe como aplica-
El trabajo de Strack y Mussweiler (1997) demues- ble al juicio absoluto.
tra que, además, es necesario que se expresen en la Strack y Mussweiler (1997) completan su investiga-
misma dimensión (altura frente anchura). Estos autores ción diseñando otro experimento que permitiera poner
utilizaron cuatro condiciones experimentales, que se a prueba la hipótesis de que es el priming semántico y
resumen en la tabla 6.3. no el numérico per se, el responsable de los efectos de
A los participantes se les formularon, de acuerdo anclaje. Utilizaron cuatro condiciones experimentales
con el procedimiento estándar, dos preguntas. En la 2 (ancla plausible versus no plausible) x 2 (ancla alta
primera se les pedía que hicieran un juicio compara- versus baja), que se recogen en la tabla 6.4.
tivo considerando el valor del ancla (mayor o menor Como variables dependientes se recogieron los va-
que) y en la segunda un juicio absoluto. Se utilizaron lores de los juicios y la latencia de respuesta, tanto para
cuatro condiciones experimentales: 2 (compatibi 1idad el juicio comparativo como para el juicio en valor ab-
o no de la dimensión del ancla con la dimensión en soluto. El análisis de las latencias de respuesta desvela
el juicio requerido) x 2 valor del ancla (alto frente a el resultado más interesante desde el punto de vista teó-
bajo). La interacción significativa de las dos variables rico. En la tarea comparativa las latencias de respues-
independientes reveló que el efecto de anclaje sólo ta fueron significativamente mayores para las anclas
fue significativo cuando las dimensiones fueron igua- plausibles frente a las no plausibles, mientras que en
les y, en coherencia con los resultados de Jacovitz y los juicios absolutos este patrón se invirtió. De acuerdo
Kahneman (1995), sólo cuando el valor del ancla fue con estos autores, estos resultados sugieren que cuan-
elevado. Strack y Mussweiler (1997) señalan que es- do el ancla es un valor plausible, los participantes re-
tos resultados no pueden explicarse por la mera ac- suelven la tarea comparativa elaborando la respuesta
tivación de una respuesta potencial generada por el en un proceso cognitivo que consume tiempo. De esta
valor numérico del ancla. El hecho de que el efecto forma, la información relevante es fácilmente accesible
de anclaje disminuya de forma significativa cuando la y acelera la respuesta en la tarea de juicio absoluto.
dimensión del juicio difiere de la del ancla no puede Si este planteamiento es correcto, cuanto más tiempo
explicarse por el priming numérico que proporciona consuma el juicio comparativo menos tiempo consu-

Cuatro de las ocho preguntas planteadas en función de la plausibilidad o no del ancla y de


su valor alto frente a bajo (adaptada de Strack y Mussweiler, 1997)

Preguntas

Antártida: temperatura media en invierno (º CJ

Da Vinci: año de nacimiento


Gandhi: edad de fallecimiento
- - 68
1452
78
Anclas plausibles
Alta
- 17
1698
79
Baja
- 43
1391
64
Anclas no plausibles
Alta
45
1952
140
Baja
- 120
- 300
9
Ballena: longitud (m.) 33 49 21 900 0.2
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

mirá el juicio absoluto. Las latencias de respuesta en Imaginemos que tratamos de asignar un valor mo-
los juicios comparativo y absoluto deberían estar, por netario a una silla antigua que hemos heredado. El
tanto, negativamente correlacionadas, pero sólo en el precio de una silla similar fijado por un anticuario po-
caso en que en la tarea comparativa utilice informa- dría servir como valor inicial para ajustarlo después
ción relevante para responder al juicio de valor absolu- incorporando la diferencia en calidad entre ambas si-
to. En concreto, sólo cuando el ancla es un valor plau- llas. El proceso de anclaje es, en este caso, equilibrado
sible debería esperarse una correlación negativa entre e ilustra la funcionalidad del heurístico como recur-
las latencias de respuesta de los juicios comparativo y so rápido que implica un esfuerzo cognitivo mínimo.
absoluto. Los resultados del análisis correlacional apo- Imaginemos, como estrategia alternativa, que hemos
yan esta predicción. En el caso de las anclas plausibles, asistido por televisión a una subasta de muebles an-
ambas latencias de respuesta correlacionaron de forma tiguos en un casa de subastas de prestigio y utiliza-
negativa y significativa de tal forma que las latencias mos como valor inicial el precio de partida de una
más largas en el juicio comparativo implicaban laten- silla similar en diseño pero, a diferencia de la nuestra,
cias más cortas en el juicio absoluto. Para las anclas no firmada por un importante diseñador. Obviamente,
plausibles, sin embargo, las latencias de respuesta de si activamos los rasgos compartidos (la apariencia de
ambos juicios no correlacionaron. la silla) en detrimento de los rasgos que diferencian
Chapman y Johnson (2002) presentan un modelo ambos objetos (el hecho de que nuestra silla no está
teórico alternativo a la propuesta inicial de Tversky firmada) nuestra estimación será excesivamente eleva-
y Kahneman (1974), que permite interpretar el sesgo da y estaremos cometiendo un sesgo en la valoración.
de anclaje en un amplio abanico de tareas y procedi- A diferencia del enfoque del efecto de anclaje como
mientos experimentales (ver figura 6.5). De acuerdo ajuste insuficiente determinado por el valor del ancla,
con Chapman y Johnson (2002), el mecanismo de an- el modelo de accesibilidad selectiva atribuye el sesgo
claje se basa en un proceso de accesibilidad selectiva en el juicio absoluto a una ponderación excesiva de
que se genera en la fase inicial de recuperación de la los rasgos comunes entre el ancla y la respuesta en de-
información y determina la formación de la respuesta. trimento de los discrepantes, basada en una tendencia
Para estos autores, el proceso de anclaje puede ser el confirmatoria.
resultado de múltiples causas y los mecanismos res- Si el ancla produce un efecto sobre el juicio incre-
ponsables pueden producirse en más de una fase. Los mentando la accesibilidad de rasgos comunes y redu-
errores en los juicios y sesgos se producirían como ciendo la accesibilidad de rasgos diferentes, el hecho
consecuencia del priming asimétrico en el proceso de de incrementar experimentalmente la accesibilidad
recuperación de la información, que incrementaría de de rasgos diferentes debería reducir el sesgo hacia el
forma desproporcionada la dispon ibi 1idad de rasgos valor inicial. Chapman y Johnson (1999, Experimento
compartidos por «ancla» y respuesta y reduciría la dis- 4) pidieron a estudiantes universitarios que realizaran
ponibilidad de aquellos rasgos que los diferencian. predicciones sobre las próximas elecciones presiden-
ciales en Estados Unidos. Los participantes recibieron
en primer lugar la instrucción de escribir los dos últi-
mos dígitos del número de la seguridad social y con-
Valor inicial
(ancla) siderarlo como una probabilidad. A continuación, se
les pidió que pensaran en la probabilidad de que el
1
1 1 1 candidato republicano ganara las elecciones presiden-
Recuperación Integración ciales en la próxima convocatoria y que compararan
Formación de
y selección de dela su respuesta con el número apuntado. Esta primera
la respuesta
la información información
estimación de probabilidad no se registró, pues su ob-
jetivo fue que el participante considerara los dos últi-
Ajuste de la mos dígitos del número de la seguridad social como
- Activación - Comparación .... respuesta en valor de anclaje en la estimación de la probabilidad.
Compatibilidad la dimensión Las probabilidades de anclaje fluctuaron entre O y 99
Priming y escala de
y discrepancia % con una media de 48 % y una mediana de 51 %. El
medida
siguiente paso fue asignar a los participantes de forma
aleatoria a una de tres condiciones experimentales.
Los participantes de la condición «a favor » debían es-
Tres fases en las que el mecanismo de anclaje puede ocurrir. Las cribir una razón por la cual el candidato republicano
cajas inferiores muestran potenciales procesos de anclaje en las debería ganar, aquellos asignados a la condición «en
diferentes fases (adaptada de Chapman y Johnson, 2002).
contra» debían escribir una razón por la cual el can-
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

Porcentaje de participantes que describen un proceso de anclaje y ajuste en función de


que el valor inicial fuera auto-generado o proporcionado por el experimentador {adaptada
de Epley y Gilovich, 2001)
Nota: El número de participantes por condición experimental varía para la condición
«ancla auto-generada» porque no todos los participantes conocían el valor del ancla
relevante
Preguntas
Porcentaje que describe un proceso de anclaje y ajuste
Ancla auto-generada

¿Cuándo fue elegido presidente Washington? 42 64


¿Cuándo llegó a las Indias Occidentales el segundo
37 89
explorador europeo, posterior a Colón?

Ancla proporcionada por el experimentador

¿Cuál es la longitud media de una ballena? (ancla baja: 21


50 12
m.)

¿Cuál es la temperatura media en invierno en la Antártida?


50 14
(ancla alta: -1 7 ° C)

didato republicano no debería ganar, mientras que a nera de forma espontánea el valor numérico del ancla
los participantes de la condición «neutral » no se les a partir de la pregunta planteada. Estos autores afirman
pidió escribir ninguna razón. Finalmente, se pidió a que, en este último caso, el proceso de ajuste sería
todos los participantes que realizaran una segunda es- el responsable del efecto, en la medida en que el va-
timación por escrito de que el candidato republicano lor numérico del ancla, por su condición de respuesta
ganara las elecciones. Se establecieron tres categorías auto-generada, adquiriría el estatus de respuesta can-
de participantes: 1) «similar»: aquéllos a los que se les didata con el peso específico suficiente para iniciar
pidió una razón «a favor» con valores de anclaje por dicho proceso. Para poner a prueba esta hipótesis, los
encima del 50 % o bien a los que se pidió una razón autores compararon dos condiciones experimentales:
«en contra» con valores de anclaje por debajo del 50 «el valor del ancla lo genera el participante» frente a
%, 2) «diferente»: aquéllos a los que se les pidió una «el valor del ancla lo proporciona el experimentador»
razón «a favor» con valores de anclaje por debajo del (ver tabla 6.5). Se pidió a los participantes que expli-
50 % o bien a los que se pidió una razón «en con- caran cómo habían llegado a la respuesta para cada
tra» con valores de anclaje por encima del 50 %, y 3) pregunta. Sus respuestas fueron grabadas, transcritas
«neutral»: los participantes que no escribieron razón a y evaluadas por dos jueces que desconocían las hipó-
favor ni en contra. Los resultados confirmaron la hipó- tesis del estudio. Para cada respuesta el juez evaluaba
tesis de partida demostrando que el efecto de anclaje si el participante conocía el valor del ancla, utilizaba
fue significativo sólo para las condiciones «Similar» el ancla como base de su respuesta y mencionaba el
y «neutra», mientras que no fue significativo para la ajuste a partir del valor del ancla para alcanzar la esti-
condición «diferente». Estos resultados demuestran mación final 5 . El acuerdo entre jueces alcanzó el valor
que el sesgo de anclaje puede reducirse o eliminarse 0.94. Se consideró que los participantes habían utili-
propiciando que los participantes identifiquen razones zado el mecanismo de anclaje y ajuste si sus informes
discrepantes con el valor del ancla. verbales se referían tanto al ancla como al proceso de
A pesar de que la evidencia empírica expuesta, ob- ajuste. Como habían predicho Epley y Gilovich, los
tenida con el paradigma estándar, parece confluir en participantes a los que se les había proporcionado el
la interpretación del efecto de anclaje como el resul-
tado del incremento en la accesibilidad de la infor-
5
mación consistente con el ancla, el mecanismo expli- Ante la pregunta ¿cuándo fue elegido Washington presidente
de los Estados Unidos? los participantes procedían, por ejemplo, de
cativo de este fenómeno no puede reducirse en todos esta forma: «Si Estados Unidos declaró su independencia en 1776
los casos a esta explicación. De acuerdo con Epley y (ancla auto-generada), llevaría algunos años la elección del presi-
Gilovich (2001 ), los procesos implicados en el efecto dente, por tanto, Washington debió ser elegido en ......... ». Ante la
de anclaje difieren considerablemente dependiendo pregunta ¿cuándo llegó a las Indias Occidentales el segundo explo-
rador europeo, posterior a Cristóbal Colón?, un ejemplo de utiliza-
de si el ancla es suministrada por el experimentador o
ción de un ancla auto-generada como base de la respuesta fue: «Si
por cualquier otra fuente externa, en contraste con la Cristóbal Colón llegó a las Indias Occidentales en 1492, el segundo
situación en la que es el propio participante el que ge- explorador europeo debió llegar en ...... ».
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

valor de anclaje utilizaron significativamente menos «Cajera de banco» se considera menos probable que
(13 %) el mecanismo de ajuste a partir del ancla que su pertenencia a la categoría «Cajera de banco y femi-
aquellos que habían generado de forma espontánea el nista», que constituye un subconjunto de la primera.
valor inicial (73.9 %). El experimento de Tversky y Kahneman (1973) aporta
Epley y Gilovich (2001) coinciden con Jacowitz un nuevo ejemplo ilustrativo. Estos autores pidieron
y Kahneman (1995) en proponer una taxonomía de a un grupo de participantes que estimaran el número
posibles efectos de anclaje en los juicios bajo incerti- de palabras de siete letras en inglés que acababan en
dumbre en la medida en que son muchas las variables ing en cuatro páginas de una novela y a un segundo
que pueden intervenir e interactuar en función del tipo grupo que emitieran ese mismo juicio pero referido a
de tarea o procedimiento experimental. Los resultados palabras que terminaban en - n -. Los guiones corres-
de la investigación que hemos recogido en este aparta- ponden a las letras número cinco y siete, que podían
do nos permiten señalar algunas de ellas: la magnitud sustituirse por cualquier letra que diera lugar a una
del valor del ancla, alto frente bajo, la compatibilidad palabra en inglés. La mediana de la estimación para
o no de la escala de media y dimensión del ancla y el primer grupo fue casi tres veces superior a la del se-
el juicio absoluto, el grado de plausibilidad del an- gundo, presumiblemente porque las palabras en inglés
cla, y el hecho de que el ancla sea generada de forma de siete letras que terminan en ing son más accesibles
espontánea por el participante o comunicada por el al recuerdo que las palabras que contienen la letra n
experimentador. en la sexta posición. Este resultado implica que lama-
En este apartado hemos presentado una tipología yor parte de las personas que evaluaron la segunda
de los distintos heurísticos, su definición y los distintos categoría no fueron conscientes del hecho de que ésta
sesgos sistemáticos a los que dan lugar en función del incluye a la primera.
tipo de tarea experimental que presentemos a los par- La teoría del apoyo constituye una perspectiva del
ticipantes en la investigación. La conceptualización de juicio intuitivo bajo incertidumbre que permite expli-
los distintos heurísticos conlleva de forma implícita o car, bajo un marco teórico integrador, gran parte de
explícita (como en el caso del heurístico de anclaje la evidencia revisada en el apartado previo, que ca-
y ajuste) una aproximación teórica, que explica los racteriza las operaciones mentales que responden a la
procesos psicológicos que subyacen a su aplicación y denominación del juicio basado en heurísticos en la
las condiciones experimentales bajo las cuales tienen evaluación de frecuencias y probabilidades (Brenner,
lugar. En el apartado siguiente, se aborda un marco Koehler y Rottenstreich, 2002). El denominado «efec-
explicativo contextualizado en el enfoque de los heu- to de desempaquetado» 6 1 principio explicativo de la
rísticos con supuestos teóricos explícitos y orientados teoría del apoyo, constituye una nueva demostración
a explicar desde una perspectiva en mayor medida de que en el juicio probabilístico humano «el todo es
integradora los sesgos sistemáticos del razonamiento menor que la suma de sus partes» (Van Boven y Epley,
probabilístico. 2003). En concreto, las descripciones detalladas de un
acontecimiento determinado dan lugar, de forma sis-
temática, a juicios de probabilidad superiores que las
3.1. La teoría del apoyo que genera una descripción general del mismo acon-
tecimiento. Por ejemplo, un acontecimiento específi-
El principio de extensión en la teoría de la probabi- co «1000 personas morirán en un terremoto» se juzga
lidad establece que si B está contenido en A o consti- como más probable que un acontecimiento más inclu-
tuye una parte de A, la probabilidad de B no puede ser sivo: «1000 personas morirán en un desastre natural».
superior a la probabi 1idad de A. En el apartado anterior Para explicar estos hallazgos, Tversky y Koehler
hemos visto múltiples ejemplos en los que el juicio (1994) han desarrollado una teoría no extensional del
subjetivo basado en heurísticos vulnera la lógica inclu- juicio probabilístico en la cual la probabilidad sub-
siva. Un caso especial de la regla de extensión es la re- jetiva no está ligada a los acontecimientos, como en
gla de conjunción, que establece que la probabilidad otros modelos, sino a las descripciones de los acon-
de A y B no puede ser superior ni a la probabilidad de tecimientos, denominadas hipótesis. De acuerdo con
A ni a la probabilidad de B porque contiene a ambos estos autores, las desviaciones de la lógica extensional
elementos. La falacia de la conjunción, tratada en el en el juicio de los humanos no constituyen una co-
apartado 3.a.4 como ejemplo del heurístico de repre- lección de ejemplos aislados. Por el contrario, la evi-
sentatividad, constituye un claro ejemplo de violación dencia empírica demuestra que el juicio probabilístico
de esta regla. Recordemos que, de acuerdo con la des- sobre un evento determinado depende del grado en
cripción de la personalidad de Linda presentada a los
participantes, la pertenencia de Linda a la categoría 6
En inglés, unpacking effect.
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

que se explicita su descripción. De acuerdo con esta se formula en términos de frecuencia, se espera que
perspectiva, denominada teoría del apoyo7 , cada hi- se produzca menor «descuento», es deci r, menor dife-
pótesis A posee un valor de apoyo determinado, s(A ), rencia entre la probabilidad de la hipótesis implícita y
que corresponde a la fuerza de la evidencia favorable la suma de las probabilidades de las hipótesis elemen-
a dicha hipótesis. La clave conceptual del supuesto del tales explícitas.
que parte la teoría del apoyo es que «desempaque- En el estudio que describimos a continuación,
tar>> la descripción de una hipótesis (por ejemplo, un Tversky y Koehler (1994) pusieron a prueba el su-
avión que se estrella, C) en sus posibles componentes puesto fundamental del principio del «desempaqueta-
o hipótesis elementales (el avión se estrella de forma do»: la subaditividad para las disyunciones implícitas
accidental, Cª, como consecuencia de un error huma- (ecuación 6.3). Los participantes se dividieron en dos
no o un fallo mecánico, o el avión se estrella de forma grupos. Un grupo recibió la instrucción de estimar las
no accidental, Cn, como consecuencia del terrorismo probabilidades de muerte para el caso de una per-
o de un sabotaje), generalmente aumenta su apoyo; es sona determinada como consecuencia de una causa
decir, el juicio de probabilidad es superior cuando se específica que se detallaban en un listado. La otra mi-
explicitan las causas de un acontecimiento respecto a tad de los sujetos realizaron una tarea de juicios de
una descripción general que las incluye. Así, el apoyo frecuencia y evaluaron el porcentaje de personas de
de la disyunción explícita Ca V Cn es igual O mayor que los 2 millones de muertes del año previo que podían
el apoyo de la disyunción implícita, C, que no men- atribuirse a cada una de las causas. La tarea de cada
ciona ninguna causa. Por tanto: participante consistía en evaluar o bien una hipóte-
sis implícita (por ejemplo, la muerte como resultado
(ecuación 6.3) de causas naturales) o bien una disyunción explícita
(por ejemplo, la muerte como consecuencia de una
La teoría del apoyo es subaditiva para disyunciones enfermedad cardiaca, cáncer, o alguna otra causa na-
implícitas (C), como expresa la ecuación 6.3, y aditiva tural), pero nunca ambas. El listado completo de cau-
para disyunciones explícitas (Cª v C,,J: sas se recoge en la tabla 6.6. Para cada hipótesis se
definieron tres componentes, cada uno de los cuales
(ecuación 6.4) se dividía, a su vez, en siete componentes. Se esperaba
que el hecho de explicitar en mayor medida las causas
De acuerdo con Tversky y Koehler (1994), el grado de muerte de, por ejemplo, cáncer, incrementaría la
de subaditividad es influido por varios factores, uno de subaditividad, es decir, la diferencia entre la proba-
los cuales es la interpretación de la escala de probabi- bilidad asignada a la hipótesis implícita y la suma de
lidad. En concreto, se espera que la subaditividad sea las probabilidades de los componentes de la hipótesis.
más pronunciada cuando la probabilidad se interpreta La tabla 6.6 presenta los resultados de la estimación
como la predisposición de un caso individual respecto de los participantes tanto para los juicios de proba-
a cuando se estima como frecuencia relativa en una bilidad (un caso individual) como para los juicios de
determinada población. Kahneman y Tversky (1982c) frecuencia (la población). Como se observa en la tabla,
denominan a estas dos modalidades de juicio singular la estimación media de una disyunción implícita, por
y distribucional, respectivamente, y argumentan que el ejemplo, P (causas naturales), es menor que la suma
segundo es generalmente más preciso que el primero. de las estimaciones medias de sus componentes, re-
La propuesta de Tversky y Koehler (1994) es que la presentada como I. En concreto, para la columna de
disyunción implícita «accidente» se «desempaqueta» probabilidad la estimación media de la primera es 58
con mayor facilidad en sus componentes (por ejemplo, % mientras que alcanza el 73 % para la segunda.
accidente de coche, accidente de avión, fuego, ahoga- Tversky y Koehler (1994) calcularon la ratio de las
miento, envenenamiento, etc.) cuando se considera a probabilidades asignadas a las hipótesis explícitas y la
la población en su conjunto frente a una persona indi- probabilidad asignada a la hipótesis implícita como un
vidual. La razón de esta afirmación es que las posibles indicador del grado de subaditividad y denominaron
causas de muerte se representan en las estadísticas de a este índice «factor de desempaquetado». Este factor
mortalidad de la población, pero no en la muerte de puede calcularse directamente dividiendo la suma de
una persona. La propuesta de estos autores es que la las probabilidades de las hipótesis elementales explíci-
tendencia a «desempaquetar» una disyunción implíci- tas por la probabilidad de la hipótesis implícita (I/P).
ta es mayor en el modo distribucional que en el modo Cuanto mayor sea el valor de dicho factor, mayor será
singular o individual. Por tanto, cuando el problema el grado de subaditividad observado. Los «factores de
desempaquetado» para la estimación de probabilidad
7
En inglés, Support Theory. fueron 1.26 para las hipótesis de los tres componen-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Estimación media de probabilidades y frecuencias de muerte por causas naturales para


hipótesis con tres y siete componentes {adaptada de Tversky y Koehler, 1994)
Hipótesis Estimación media (% )

Tres componentes Probabilidad Frecuencia

P (enfermedad cardiaca) 22 18
P (cáncer) 18 20
P (otras causas naturales) 33 29
1' (causas naturales) 73 67
P (causas naturales) 58 56
.[/ p 1.26 1.20

Siete componentes Probabilidad Frecuencia

P (cáncer de pulmón) 12 11
P (cáncer del aparato digestivo) 8 7
P (cáncer del aparato genital) 5 3
P (cáncer de mama) 13 9
P (cáncer de vejiga) 7 3
P (leucemia) 8 6
P (otros tipos de cáncer) 17 10
1'(cáncer) 70 49
P (cáncer) 32 24
.[/ p 2.19 2.04

tes y 2.19 para las hipótesis de los siete componen- cenario en el que una mujer llegaba a urgencias con
tes, indicando que el grado de subaditividad aumen- dolor abdom inal. A la mitad de los participantes se les
tó con el número de componentes en la disyunción pidió que asignaran probabilidades a dos d iagnósticos
explícita. Como se observa en la tabla 6.6, la com- específicos: gastroenteritis y embarazo ectópico, y a
paración entre las tareas de probabilidad y frecuencia una categoría residual: ninguno de los dos. La otra
demostró, como se esperaba, que las estimaciones de mitad debía asignar probabilidades a cinco diagnós-
los participantes presentaban mayor grado de subadi- ticos específicos, que incluían los dos presentados en
tividad cuando juzgaban probabilidades que cuando la otra cond ición experimental. Si los juicios de los
juzgaban frecuencias: 1.26 frente a 1.20, para la hi- médicos se ajustaran a la teoría clásica de la probabi-
pótesis de tres componentes y 2 .19 frente a 2 .04, para lidad, entonces la probabilidad asignada a la categoría
la hipótesis de siete componentes. Los resultados res- residual en la condición «dos diagnósticos» debería
paldaron la teoría del apoyo al confirmar las dos hi- ser equivalente a la suma de las probabi lidades de
pótesis de partida y permitieron concluir a Tversky y los tres componentes «desempaquetados» en la con-
Koehler (1994) que la subaditividad que se observa en dición de «cinco diagnósticos». Los resultados fueron
una disyunción implícita es tanto mayor cuanto más se consistentes con la predicción de la teoría del apoyo
expli citan sus posibles componentes y es más acusada pues la probabilidad asignada a la hipótesis residual
en juicios probabilísticos frente a juicio de frecuencias. en la cond ición «dos diagnósticos» (media= 0.50) fue
Estudios posteriores demostraron que la subaditivi- significativamente inferior a la de los tres componentes
dad no se restringe a los juicios de novatos sino que «desempaquetados» en la condición «Cinco diagnósti-
se observa también en los juicios probabilísticos de cos» (media = 0.69).
expertos. La revisión de Tversky y Koelher (2002) en A partir de la evidencia empírica recogida, Tversky
la que se anali zan resultados de estudios con parti- y Koeh ler (1994, 2002) formu lan un modelo subaditivo
c ipantes novatos o expertos constata esta afirmación. del juicio probabilístico para las disyunciones implíci-
Por ejemp lo, Redelmeier, Koehler, Liberman y Tvers- tas que contrasta con el modelo bayesiano, que asu-
ky (1995) exp loraron esta cuestión en una muestra de me el supuesto de aditividad. Supongamos que A,, A2
médicos. Presentaron a todos los participantes un es- son hipótesis mutuamente excl uyentes, siendo A, v A2
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

la disyunción explícita de la hipótesis implícita A. Las apartado 3.b. hemos analizado diversos ejemplos que
ecuaciones 6.5 y 6.6 permiten contrastar de forma glo- ponen de manifiesto cómo la facilidad para recuperar
bal ambos modelos. la información, construir ejemp los y/o imaginar situa-
ciones constituyen estrategias cognitivas, derivadas de
Teoría del apoyo P(A) :S P(A 1 V A 2 ) (ecuac ión 6.5) la aplicación del heurístico de accesibilidad, que ex-
plican en gran medida el sesgo en la estimación de
Modelo bayesiano P(A) = P(A1 V A 2 ) (ecuac ión 6.6) frecuencias relativas de ejemplares de una categoría.

La teoría del apoyo predice que P(A) ~ P (A, v A2 )


como consecuencia del «desempaquetado » de la hi-
pótesis implícita. Por contraste, el modelo bayesiano 4. LA TEORÍA DE LOS MODELOS
asume el principio de extensión en la teoría de la pro- MENTALES
babilidad, por lo que predice que P(A) = P (A, v A).
El principio de extensión es posiblemente una de La teoría de los modelos mentales ofrece un marco
las reglas más simples y transparentes en la teoría de explicativo unitario para la deducción y la inducción y
la probabilidad, cuya validez es aceptada y asumida sostiene que las conclusiones probabilísticas son el re-
incluso por personas con escasa preparación intelec- sultado de ambos tipos de inferencias Uohnson-Laird,
tual y formación en Lógi ca. Su violación es, por tanto, 1994). Esta teoría postula que los individuos razonan
uno de los errores más llamativos y sorprendentes del construyendo modelos de las situaciones descritas en
razonamiento probabilístico. Como comentábamos las premisas. Una conclusión es posible si se mantiene
al com ienzo de este apartado, un caso especial del en al menos un modelo de las premisas, es probable
principio de extensión es la regla de conjunción y la si aparece en la mayor parte de los modelos y es ne-
falacia de la conjunción, tratada en el apartado 3.a.4, cesaria si se da en todos los modelos Uohnson-laird
uno de los ejemplos más ilustrativos de la violación y Savary, 1996). Esta teoría se aplica a la forma natu-
de esta regla. Otra regla derivada del principio de ex- ral en la que razonan sobre probabilidades individuos
tensión es la regla de disyunción . De acuerdo con esta ingenuos. En concreto, da cuenta del razonamiento
regla, la probabilidad de (A o B) no puede ser inferior extensional sobre probabilidades; es decir, del razo-
ni a la probabilidad de A ni a la probabilidad de B namiento deductivo que genera la probabilidad de un
porque constituye la suma de ambas. La subaditividad acontecimiento a partir de las diferentes posibilidades
demostrada en el juicio probabilístico cuando no se en que puede ocurrir Uohnson-Laird, Legrenzi, Giro-
explicitan las causas de un evento en una disyunción tto, Legrenzi y Cavern i, 1999; Johnson-Laird, 2006,
implícita constituye también una clara violación de la cap.15). Se basa en tres principios fundamentales:
regla de disyunción.
Van Boven y Epley (2003) generalizaron el hallaz- 1. El principio de verdad: Las personas representan
go de Tversky y Koehler a juicios evaluativos con va- situaciones construyendo exclusivamente aque-
lor afectivo, en los que se juzga el carácter positivo o l los modelos mentales que responden a una po-
adverso de una categoría o de las consecuencias de sibilidad verdadera. La capacidad limitada de la
un acontecimiento. zPor qué las descripciones más memoria de trabajo impide que se representen
detalladas producen juicios eva luativos más extremos? de forma exhaustiva la totalidad de los modelos
Van Boven y Epley seña lan los factores más relevan- explícitos que representan el conjunto comple-
tes que contribuyen a exp licar el efecto: las descrip- to de posibi 1idades mutuamente excluyentes,
ciones detalladas de los elementos constituyentes de lo que implica una violación del principio de
una hipótesis: a) permiten a las personas recordar con extensionalidad. Las situac iones con una proba-
mayor facilidad posibilidades que han pasado por alto bilidad O corresponden a lo que es fa lso, por lo
(Schwarz, Bless, Strack, Klumpp, Rittenauer-Schatka, que, de acuerdo con la teoría, no se representan
1991 ) y b) facilitan la simulación mental y la imagi - generalmente en los modelos.
nación vívida de las categorías o acontecimientos 2. El principio de equiprobabilidad: Cada mode-
(Kahneman y Tversky, 1982d). A la luz de la evidencia lo representa una alternativa equiprobab le, a
empírica revisada, Van Boven y Epley (2003, p. 268) menos que el conocimiento o las creencias de
sugieren que en los jui cios evaluativos de una catego- los sujetos indiquen lo contrario, en cuyo caso
ría parece jugar un papel más importante la facilidad asignarán diferentes probabilidades a diferentes
con la que se recuerdan sus elementos constituyentes modelos.
que la cantidad total de elementos que pueden recu- 3. El principio d e proporcionalidad: Garantizada la
perarse. En coherencia con esta interpretación, en el equiprobabi lidad, la probabilidad de un evento,
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Modelos mentales y su frecuencia asignada para el problema de Pat (adaptada de johnson-


Laird, Legrenzi, Girotto y Legrenzi, 1999). Los puntos suspensivos denotan modelos
implícitos
Frecuencias

enfermedad síntoma
enfermedad síntoma 3
enfermedad síntoma
enfermedad ~síntoma

~enfermedad síntoma
2
~enfe rmedad síntoma
4

A, depende de la proporción de modelos en los De acuerdo con Johnson-Laird y colaboradores (1999),


que ocurre; es decir, p (A) = n/ n. Un corolario esta probabilidad puede ser calculada a partir de la re-
de este principio es el principio de inclusión: Si presentación extensional de los modelos mentales que
un acontecimiento, A, ocurre en cada modelo resume la tabla 6.7 sin necesidad de utilizar el Teore-
en el que ocurre otro acontecimiento, B, enton- ma de Bayes, aplicando un procedimiento más simple
ces A es al menos tan probable como B, y si, que podemos extraer del último principio de la teoría.
además, A ocurre en algunos modelos en los
que B no ocurre, entonces A es más probable 5. El principio del subconjunto: suponiendo la
que B. equiprobabilidad, la probabilidad condicional
4. El principio numérico: si una premisa hace p (Al B) depende del subconjunto de B que es A,
referencia a una probabilidad numérica, los y la proporcionalidad de A respecto a B da lugar
modelos pueden ser etiquetados con sus valo- al valor numérico. Si los modelos se etiquetan
res numéricos apropiados, y una probabilidad con sus frecuencias absolutas o posibilidades,
desconocida puede ser cal cu lada restando la entonces la probabilidad condicional es igual al
suma de las (n-1) probabilidades conocidas de modelo de A y B dividido por la suma de todas
la probabilidad global de las n posibilidades en las frecuencias de modelos que contienen a B.
la partición. Cuando se computa la ratio de estas relaciones
de subconjuntos, los sujetos pueden cometer
Para explicar las inferencias bayesianas en el razo- errores asignando valores al numerador o, más
namiento probabilístico se requiere, además, un quin- frecuentemente, al denominador.
to principio que Johnson-Laird y colaboradores (1999)
ilustran con el ejemplo siguiente. Si los sujetos aplican adecuadamente este princi-
pio, serían capaces de inferir deductivamente el sub-
De acuerdo con las estadísticas, 4 de cada 1O conjunto A y B (enfermedad y síntoma) del conjunto
personas sufren una enfermedad, 3 de cada 4 apropiado B (síntoma) y resolver correctamente la in-
personas con la enfermedad tienen el síntoma, ferencia bayesiana a partir del cómputo de la relación
y 2 de cada 6 personas sin la enfermedad tienen probabilística adecuada: 3/5. Constituiría un buen
el síntoma. Pat es una persona seleccionada al ejercicio para el alumno resolver el problema plantea-
azar y tiene el síntoma. ¿Cuál es la probabilidad do de forma alternativa aplicando el Teorema de Ba-
de que Pat sufra la enfermedad? yes8, explicado en el apartado 2. Si, por el contrario,
los sujetos se focal izan en el modelo:
Veamos cómo se conjugan los cuatro princ1p1os
definidos en los pasos sucesivos que darán lugar a la enfermedad síntoma 3
solución del problema. Los sujetos ingenuos (novatos
o no expertos) construirían los modelos mentales ver-
8
daderos y equiprobables, que serían etiquetados con P(HIDl = P(DIHl·P(Hl/[P(DIHl·P(H) + P(DIH')·P(H'll
P(enfermedad lsíntoma) = P(síntomalenfermedad)·
sus valores numéricos apropiados.
P(enfermedad)/[P(síntomalenfermedad)· ?(enfermedad) +
¿Cuál sería la probabilidad de que la persona pa- ?(síntoma 1no enfermedad)·P(no enfermedad)] = 314 · 4/ 1O I [(314 ·
dezca la enfermedad dada la presencia del síntoma? 4/ 10) + (2/6 · 6/ 1O)] = 0.30/(0.30 + 0.20) = 0.3010.50 = 315.
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

extraerían este subconjunto erróneamente del conjun- se reducen de forma considerable cuando el plantea-
to de todas las posibilidades y afirmarían que la rela- miento del problema facilita la representación de las
ción probabilística es 3/4. En este caso, los sujetos no relaciones inclusivas de las categorías relevantes para
estarían atendiendo a la capacidad predictiva del dato, resolverlo. Los autores concluyen que la facilitación
es decir, a la probabilidad de que el síntoma (B) se ob- observada cuando los problemas se plantean en for-
serve en ausencia de enfermedad (no A). Este sesgo ha matos de frecuencias (Gigerenzer y Hoffrage, 1995),
sido analizado desde la perspectiva de los heurísticos frente al formato de probabilidades, no se debe tanto
del razonamiento en el apartado 3.a.2. ¿Qué valor, en a que la representación «natural» facilita la aplicación
concreto, de la fórmula de Bayes no estarían conside- del Teorema, sino a que el formato en frecuencias con-
rando los sujetos?9 tribuye a clarificar y hacer más transparentes las rela-
Girotto y Gonzalez (2001) manipularon el conteni- ciones inclusivas pertinentes. Sloman, Over, Slovak y
do de las instrucciones con el objetivo de ayudar a los Stibel (2003) proponen una representación transparen-
sujetos a considerar el numerador y el denominador te de las tres categorías relevantes en el problema de
de forma adecuada, aplicando el principio del sub- Pat descrito, basada en la representación gráfica con
conjunto para calcular la probabilidad condicional in- círculos de Euler, que representa la figura 6.6. Sloman
versa. En concreto, para resolver problemas similares y colaboradores (2003, Experimento 2) compararon el
al problema de Pat plantearon la solución en dos pasos rendimiento de dos grupos de sujetos en dos versio-
pidiendo a los participantes que completaran frases nes de un problema semejante al de Pat planteado en
del siguiente tipo añadiendo los valores que faltaban: el marco de probabilidades. Estos autores se basaron
en el problema planteado inicialmente por Casscells,
Vamos a analizar cuál es la probabilidad de que Schoenberge y Grayboys (1978):
Pat sufra la enfermedad en el supuesto de que
presente el síntoma. Del total de 1O posibilida- Se ha desarrollado una prueba para detectar una
des, Pat tiene posibilidades de tener enfermedad. La probabilidad de que un ameri-
el síntoma; entre estas posibilidades _ _ __ cano padezca la enfermedad es de 1/ 1000. Un
posibilidades estarían asociadas con la enfer- individuo que no padece la enfermedad tiene
medad. una probabilidad del 5% de dar positivo en la
prueba. Un individuo que padece la enferme-
Las instrucciones facilitaron la respuesta correcta dad dará positivo en la prueba en todos los ca-
(de cinco posibilidades de tener el síntoma, tres están sos. ¿Cuál es la probabilidad de que una perso-
asociadas con la enfermedad) en el 53 % de los parti- na extraída al azar que dé un resultado positivo
cipantes, frente al 8 % en la condición control. padezca realmente la enfermedad? %
De acuerdo con Johnson-Laird y colaboradores
(1999), la versión numérica del principio del subcon- La respuesta más frecuente con este tipo de versión
junto no podría aplicarse de forma obvia si los datos se es 95 %, presumiblemente porque si suponemos que
proporcionan en términos de porcentajes ni siempre la tasa de error de la prueba es del 5 % (fa lsos positi-
que los datos numéricos se presentan en términos de vos), debería producir un 95 % de resultados correctos.
frecuencias. De acuerdo con estos autores, los prin- Los sujetos estarían pasando por alto la probabilidad
cipios normativos de la inferencia bayesiana resultan a priori de sufrir la enfermedad, que constituye, como
con frecuencia contra-intuitivos y propone una peda- analizamos en el apartado 3.a.1., uno de los sesgos
gogía del razonamiento bayesiano basada en la teoría más característicos en la estimación de probabilidades
de los modelos mentales en la que las probabilidades condicionales. La respuesta correcta a este problema
se planteen en términos numéricos sencillos, de tal es, sin embargo, un 2 % aproximadamente.
forma que permitan inferir la probabilidad condicional Los grupos que se compararon (experimental y
posterior aplicando el principio del subconjunto y sin control) diferían exclusivamente en que en el grupo
necesidad de aplicar el Teorema de Bayes. experimental la redacción del problema se acompa-
Barbey y Sloman (2007) integran el enfoque de ñaba del diagrama que representa la figura 6.6.a. El
los modelos mentales en el marco teórico de las de- porcentaje de sujetos que emitieron la respuesta co-
nominadas hipótesis de los conjuntos anidados 10 • De rrecta incrementó del 20 % al 48 %. La representación
acuerdo con la evidencia empírica revisada por estos gráfica de los conjuntos anidados redujo de forma
autores, los errores y sesgos en la inferencia bayesiana sustancial el sesgo observado en la condición control,
a pesar de que el problema se formuló en términos
9
P(DIH'): P(síntomalno enfermedad) de probabilidades. Los diagramas hacen explícito, sin
10
En inglés: nested-sets hypothesis. operaciones adicionales, que las posibilidades de que
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

A un ejemplo del cálculo de la probabilidad posterior


comparando la aplicación del método del subconjun-
Probabilidad de que
Probabilidad de que
una persona dé un
to (o del conjunto anidado) con el Teorema de Bayes.
una persona padezca El alumno puede incorporar a este análisis comparati-
resultado positivo en
la enfermedad.
la prueba. vo la representación gráfica del conjunto anidado para
el ejemplo del punto 4 del cuadro 6.2 y comprobar
cómo facilita la comprensión de la solución de la in-
Todas las ferencia bayesiana.
posibilidades Sloman y colaboradores (2003, experimento 4)
demostraron también que el hecho de añadir la ca-
tegoría de «falsos negativos» 11 al problema (la prueba
resulta negativa en una proporción de individuos en-
fermos) incrementaba significativamente la dificultad
del problema, tanto cuando se planteaba en términos
de probabilidad como en términos de frecuencias. La
nueva categoría no era, sin embargo, relevante para
resolver el problema y, de hecho, no altera el valor
B
del resultado, pero incrementa la complejidad de la
representación de las categorías. Sloman y colabo-
P(H O)= P(H nD) =
1 • radores argumentan que la dificultad para captar las
P(O) relaciones relevantes a partir de una representación
mental más compleja explicaría el bajo rendimiento
de los sujetos.
¿Cómo explicaría este resultado la teoría de los
modelos mentales? De acuerdo con este enfoque, el
A. Círculos de Euler utilizados en el Experimento 2 de Sloman y hecho de añadir la categoría de falsos negativos supo-
colaboradores (adaptada de Sloman, Over, Slovak y Stibel, 1003). ne la representación de un modelo mental adicional,
B. Relación de equivalencia en el numerador y denominador del
que aumentaría la carga en la memoria de trabajo y
Teorema de Bayes con los subconjuntos rel evantes de la repre-
sentación gráfica inclusiva (adaptada de Sloman, Over, Slovak y dificultaría la aplicación del principio del subconjun-
Stibel, 2003). to para alcanzar la solución correcta del problema.
Como vimos al comienzo de este apartado, el supues-
to fundamental de la teoría de los modelos mentales
una persona dé positivo en la prueba (tenga el síntoma) desde una perspectiva representacional se establece
es un subconjunto de todas las posibilidades y que las en el primer principio. Los individuos intentan mini-
posibilidades de padecer la enfermedad es, a su vez, mizar la carga de la memoria de trabajo representando
un subconjunto de las posibilidades de dar positivo en inicialmente sólo aquellos casos en los que las premi-
la prueba. El alumno puede comprobar cómo situar sas son verdaderas y pasando por alto los casos en que
los datos de las tres categorías relevantes en su repre- son falsas, especialmente si las premisas son comple-
sentación gráfica clarifica sustancialmente su compre- jas. Cuando la conclusión es diferente dependiendo
sión al hacer explícitas las categorías pertinentes y sus de si se contemplan o no los casos en que las premi-
relaciones inclusivas. Si sustituimos en la figura 6.6 las sas son falsas, los sujetos pueden llegar a conclusio-
etiquetas por el número de individuos correspondien- nes completamente erróneas. Johnson-Laird y Savary
te, obtendremos: A) todas las posibilidades: 1000, b) (1996) demostraron que razonando sobre probabilida-
número de individuos que dan positivo en la prueba: des relativas, la mayor parte de los sujetos alcanzaban
51, y c) número de individuos que padecen la enfer- conclusiones imposibles cuando no consideraban los
medad: 1. La representación de las relaciones inclusi- casos en que las premisas son falsas. Describimos de
vas de las categorías nos ayuda a inferir la respuesta forma abreviada uno de los problemas presentados a
correcta: del conjunto de individuos que dan positivo los participantes en el Experimento 1.
en la prueba, 51, 1 individuo padecería la enferme-
dad, lo que da lugar al resultado de: 1/51 ""2%.
La representación gráfica facilita la selección de los 11
En el planteamiento del problema se sustituyó la afirmación
subconjuntos relevantes y sus relaciones inclusivas fa-
«Un individuo que padece la enfermedad dará positivo en todos los
voreciendo la correcta aplicación del Teorema de Ba- casos» por «1 de cada 1000 individuos que padecen la enfermedad
yes (ver la figura 6.6.b). En el cuadro 6.2 se presenta no dará positivo en la prueba ».
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

Sólo una afirmación es correcta sobre una mano de Modelos explícitos para el problema
cartas de póker: planteado en el Experimento 1
Hay un Rey o un As, o ambas (adaptada de Johnson-Laird y
Hay una Reina o un As, o ambas Savary, 1996)
¿Qué es más probable, el Rey o el As? Rey ~Reina ~As

~Rey Reina ~As


De acuerdo con la teoría de los modelos mentales,
los participantes asumirían de forma tácita el princi-
pio de «indiferencia» o equiprobabilidad de las pre- afirmación 2 la que es Falsa, dado que es el elemento
misas e inferirían que aquel evento que ocurre en un común a ambas (ver la tabla 6.8).
mayor número de modelos es el que tiene mayor pro- Por tanto, el «AS» sería en cualquiera de los casos
babilidad de ocurrir. La respuesta mayoritaria de los falso y nunca podría ser más probable que el «Rey».
sujetos es «As» y se justifica porque el «As» aparece Por el contrario, el «Rey» será más probable, si la se-
en una proporción superior de modelos mentales. Sin gunda premisa fuera falsa. Cuando los casos falsos se
embargo, la respuesta no es correcta. ¿Qué están pa- tienen en cuenta y no se contempla la equiprobabi-
sando por alto los sujetos? De acuerdo con el plantea- lidad de los modelos mentales, la respuesta correc-
miento del problema, la disyunción entre las premisas ta emerge con facilidad en la representación mental
se plantea como excluyente. Si una afirmación es Ver- del sujeto. Cuando, por el contrario, basamos nues-
dadera, la otra afirmación no puede serlo. Se indica tra representación en la menor información explícita
textualmente «Sólo una afirmación es correcta». Por posible para evitar saturar nuestra limitada capacidad
el contrario, los términos (As, Rey; As, Reina) dentro de procesamiento, podemos llegar a conclusiones
de cada premisa se plantean como una disyunción ilusorias sobre lo que es más probable. El exceso de
incluyente («o ambas»). Es decir, la disyunción den- confianza subjetiva en el propio juicio emitido revela
tro de cada afirmación sólo es Falsa si lo son ambos otras modalidades de ilusiones cognitivas, que anali-
términos. zaremos en los apartados 5 y 6.
Si la afirmación 1 es Falsa, el «AS» y el «Rey» son Los enfoques teóricos abordados en los apartados
Falsos. Si fuera la afirmación 2 la que es Falsa, el «AS» 3 y 4 se centran en explicar las desviaciones del mo-
y la «Reina » serían Falsos. Por tanto, el «AS» sería Falso delo normativo con tareas o problemas orientados a
tanto si la afirmación 1 fuera Falsa, como si fuera la objetivos distintos. El supuesto teórico de «subaditi-

Análisis comparativo de los métodos del subconjunto y del conjunto anidado con el
Teorema de Bayes
1. MÉTODO DEL SUBCONJUNTO O DEL CONJUNTO ANIDADO
Probabilidad de H dado D =probabilidad (H y D)/probabilidad de D
H (enfermedad) y D (dar positivo en la prueba) son dos sucesos dependientes.
• H y Des un subconjunto de D
• H y D se anida en D
2. AXIOMA DE LA PROBABILIDAD CONJUNTA DE DOS SUCESOS DEPENDIENTES
La probabilidad conjunta de dos sucesos dependientes (H y 0 ) =(probabilidad de H) (probabilidad de D dado H).
La probabilidad de H es la probabilidad a priori de la enfermedad.
La probabilidad de D si se da Hes la probabilidad condicional de dar positivo en la prueba (D) dada la enfermedad (H).

3. TEOREMA DE BAYES
Probabilidad de H dado D =(probabilidad de H) (probabilidad de D dado H)/probabilidad de D
Probabilidad de H dado D =(probabilidad de H) (probabilidad de D dado H)/((probabi lidad de D y H) +(probabilidad de D y H')]
(siendo H ' la hipótesis alternativa: «no tener la enfermedad»)

4. EJEMPLO
Aplicación de ambos procedimientos al problema A planteado en el apartado 2, alternativa b (probabilidad posterior de que un paciente
curado hubiera sido diagnosticado de ansiedad)
P (Ansiedad JCuración) = 20/(20+ 15+ 14) = 20/49 = 0.40 (Método del subconjunto)
P (Ansiedad lCuración) = (0.5)(0.40)/((0.50)(0.40) + (0.30)(0.50) + (0.20)(0.70)] = 0.20/(0.20+0.15+0.14) = 0.20/0.49 = 0.40 (Teorema de
Bayes)
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

viciad» en el razonamiento probabilístico de la Teoría 5.1. Enfoques teóricos


del apoyo permite explicar la violación de la regla de
disyunción (derivada del axioma 3 de la Teoría de la 5.l.l. El enfoque de los Modelos Mentales
probabilidad) y de la regla de conjunción (derivada Probabilísticos(MMPJ
del axioma 4), que se producen como consecuencia
de la aplicación de los heurísticos de accesibilidad y Gigerenzer, Hoffrage y Kleinbolting (1991) propo-
representatividad, respectivamente. Los supuestos teó- nen un marco teórico que permita explicar el «efecto
ricos de la Teoría de los modelos mentales permiten de exceso de confianza» y el «efecto fácil-difícil»: el
explicar las dificultades en la representación mental enfoque de los «Modelos Mentales Probabilísticos»
de las relaciones inclusivas relevantes para resolver (en adelante, MMP). La tarea prototípica en juicios de
correctamente la inferencia bayesiana como conse- confianza incluye un conjunto de preguntas de cultura
cuencia de las limitaciones en la memoria de trabajo. general con dos alternativas de respuesta, por ejemplo,
En uno y otro caso, los sesgos sistemáticos observados «¿Quién nació primero?»: a) Buda o b) Aristóteles, o
son el resultado de la violación de los principios de la «¿Cuándo se inventó la cremallera?»: a) antes de 1920
lógica inclusiva en el modelo normativo de la Teoría o b) después de 1920. De acuerdo con Gigerenzer y
de la probabilidad. colaboradores (1991 ), el desajuste en la calibración
no es una característica intrínseca del juicio humano,
sino la consecuencia de la utilización de tareas con
escasa validez ecológica, que no permiten poner en
S. JUICIO PROIJABILÍSTICO Y marcha un modelo mental probabilístico (MMP) que
CALIBRACION propicie un proceso de inferencia inductiva adecua-
do para resolver con éxito la tarea. Un modelo men-
El concepto de calibración se define como el gra- tal probabilístico es un procedimiento inductivo que
do de precisión o ajuste entre el juicio probabilístico se utiliza cuando el conocimiento es limitado y que
sobre la confianza en el propio rendimiento y la efica- permite realizar inferencias rápidas. La clave concep-
cia objetiva avalada por los datos de la ejecución. La tual de esta teoría es que un MMP estará adaptado si
cuestión de cómo evaluar el rendimiento de forma ob- permiten conectar la estructura específica de la tarea
jetiva y valorar la confianza subjetiva ha sido abordada con una estructura de probabilidad en una clase de re-
desde una perspectiva normativa por filósofos y profe- ferencia del ambiente natural del sujeto, almacenada
sionales de la estadística, y analizada desde una pers- en su memoria a largo plazo. Imaginemos que formu-
pectiva empírica por psicólogos y expertos en toma lamos un pregunta del tipo «¿Qué ciudad tiene más
de decisiones. Uno de los hallazgos más robustos de habitantes?»: a) Bilbao o b) La Coruña. De acuerdo
esta línea de investigación es el denominado «efecto con estos autores, la pregunta formulada, a diferen-
de exceso de confianza» (en adelante sobre-confian- cia de las planteadas más arriba, permite generar una
za1 2), que se traduce en el hecho de que las personas clase de referencia representativa extraída del entorno
tenemos más confianza en la eficacia de nuestro ren- natural del sujeto, que podría ser «Ciudades españolas
dimiento de lo que avalan los datos objetivos (Kah- con una población superior a 200.000 habitantes», la
neman, 2011, caps. 19 y 20, pp. 199-221, para una cual podría incluir o no como objetos representativos
revisión). El sesgo de sobre-confianza no se limita a las dos ciudades que se comparan. El desajuste en la
los estudios de laboratorio, se observa también con un calibración de los juicios probabilísticos vendría dado
elevado grado de consistencia en el ámbito profesio- o bien porque la clase de referencia que integra los
nal: en el juicio clínico de médicos y psicólogos, en elementos a comparar no es representativa del entorno
las previsiones de empresarios y analistas financieros natural del sujeto o bien porque, siendo ésta represen-
o en el pronóstico de abogados o ingenieros. Un se- tativa, no lo son los elementos a comparar.
gundo efecto estable y consistente en la literatura so- Un MMP para una tarea determinada integra una
bre calibración es el denominado «efecto fácil-difícil», clase de referencia, en el ejemplo «Ciudades españolas
que constata que el grado de sobre-confianza aumenta con más de 200.000 habitantes», una variable criterio,
con el grado de dificultad de las preguntas (Lichtens- en el ejemplo «número de habitantes», y claves proba-
tein, Fischhoff y Phillips, 1982, para una revisión). bilísticas que varían en su grado de validez. La teoría
de los MMP asume que las inferencias sobre pregun-
tas inciertas o desconocidas se basan en estas claves
probabilísticas (Brunswik, 1955), que se generan, se
evalúan y se activan para dar la respuesta. En el caso
12
En inglés, overconfidence. del ejemplo propuesto, podrían generarse las claves
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

a b c d cada una de sus respuestas, después de contestar a la


Reconocimiento + + +
pregunta, y un juicio de frecuencia, que debía emi-
tir después de cada bloque de 50 preguntas, referido
Clave 1 + al número estimado de respuestas correctas en dicho
Clave 2 + bloque. ¿Por qué introducen los autores este segundo
tipo de juicio? De acuerdo con la teoría de los MMP, el
Clave 3 +
sesgo de sobre-confianza, esperado en los juicios so-
Clave 4 bre cada pregunta individual de cultura general, debe-
Clave S
ría corregirse y ajustarse a la eficacia objetiva cuando
se emite un juicio de frecuencia. El supuesto que justi-
fica esta predicción es que cada bloque de preguntas,
consideradas en su conjunto, debería constituir una
Ilustración de la búsqueda de la respuesta inferida basada en la muestra de la clase de referencia natural «Conocimien-
jerarquización de la validez de las claves probabilísticas. Los ob- to de cultura general que he demostrado en pruebas o
jetos a, by e se reconocen, el objeto d no se reconoce. Las claves
exámenes previos».
adoptan valores binarios positivos (+) o negativos (-); las interro-
gaciones constituyen valores perdidos (adaptada de Gigerenzer y En relación a los juicios de confianza, la figura 6.8
Goldstein, 1996). revela que, coincidiendo con los resultados de inves-
tigaciones previas con preguntas de conocimiento ge-
neral (Lichtenstein y Fischhoff, 1977), se observa un
siguientes: a) tener o no equipo de fútbol en primera sesgo de sobre-confianza en las preguntas selecciona-
división, b) ser o no capital de una comunidad autó- das que es más acusado cuanto mayor es la eficacia
noma, c) tener o no Universidad, d) ser o no ciudad de las respuestas de los sujetos. El sesgo se corrige,
de veraneo, e) ser o no ciudad turística por su oferta sin embargo, cuando se utilizan preguntas representa-
cultural, f) tener una ubicación industrial o rural, etc. tivas. La curva de confianza para el grupo de preguntas
Si las ciudades de las alternativas a y b tuvieran am-
bas equipo de fútbol, esta clave probabilística no sería
válida para responder a la pregunta. La teoría asume
---- Representativas
que el orden en que se generan las claves no es aza-
roso sino que refleja una jerarquía de acuerdo con su ---- Emparejadas
grado de validez. La figura 6.7 ilustra la jerarquización 90 Seleccionadas
de las claves probabi 1ísticas para inferir la respuesta
sobre la comparación de los objetos «a» y «b» (espa- "'
"'

cio sombreados en naranja claro) y «b» y «C» (espacio ;!:'.
sombreado en naranja claro punteado) en una variable ou 80

criterio determinada. "'


¡g
"'::J
Q)
Como se observa en la figura 6.7, el conocimiento c..
limitado que posee el participante se concreta en los "'
;!:'. 70
Q)
valores perdidos en la matriz de objetos a comparar x -o
Q)
claves probabilísticas. Los propios objetos (por ejem- ·g
e
plo, las ciudades), las claves y/o los valores de las cla- Q)
60
~
ves pueden resultar desconocidos para el sujeto. o
o...
Gigerenzer y colaboradores (1991, Experimento
1) pusieron a prueba su teoría con el siguiente diseño so
experimental. Se formularon dos tipos de preguntas:
preguntas representativas y preguntas seleccionadas.
Para formular las del primer tipo se utilizó como clase
40'----'-~~~...__~~--'-~~~..__~~ .........___.
de referencia en un ambiente natural de participantes so SS 6S 7S 8S 9S 100
alemanes: «el conjunto de todas las ciudades del oes-
te de Alemania con más de 100.000 habitantes». Las Confianza (%)

preguntas seleccionadas, preguntas de cultura general,


fueron semejantes a las utilizadas en investigaciones m111aa1:1
previas y se suministraron al mismo grupo de sujetos. Curvas de calibración para las preguntas seleccionadas, represen-
tativas y emparejadas (adaptada de Gigerenzer, Hoffrage y Klein-
Sirven como ejemplos las formuladas más arriba. El
bolting, 1991 ).
sujeto debía emitir un juicio de confianza, relativo a
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

representativas se asemeja a una curva de regresión Empezar


para la estimación del porcentaje de aciertos a partir
de la confianza asignada, revelando subconfianza en
la parte izquierda de la escala de confianza, sobrecon-
fianza en la derecha y cero sobreconfianza como pro- +-
medio. En concreto, la media de las diferencias entre
el juicio de confianza y el porcentaje de respuestas co-
rrectas no difiere significativamente de O, lo que indica
un juicio promedio bien calibrado.
Gigerenzer y colaboradores (1991 ) analizan la cur-
va de calibración del conjunto de preguntas que de- Selección de
nomina «emparejadas», las preguntas representativas No la alternativa a
¿Se conocen
equivalentes en nivel de dificultad a las preguntas de Adivinar la que apunta
otras claves? la clave
cultura general. En consonancia con la predicción de
los MMP, si las ciudades a comparar no son represen- (paso 5)

tativas de la clase de referencia, la calibración no es



ajustada y se observa también el sesgo de sobre-con- Sustitución
fianza en este dominio específico de conocimiento. de la c lave
Elección de la
mejor clave
¿Se corrige el sesgo observado cuando el juicio de (paso 4)
confianza se refiere a la frecuencia de aciertos en una (paso 2)

muestra representativa de preguntas seleccionadas?


La respuesta es afirmativa. El sesgo no se produce en
el juicio de frecuencia. La diferencia media entre la +-
frecuencia estimada de respuestas correctas en cada No o Sí
bloque de preguntas seleccionadas y la frecuencia real
no difirió significativamente de O.
De acuerdo con los propios autores de los MMP
(Gigerenzer y colaboradores, p. 524) si bien los resul-
tados apoyan la teoría como modelo integrador de re-
sultados empíricos, ésta requiere un mayor desarrollo Diagrama de flujo de l algoritmo « Take The Best » (adaptada de
para responder a determinadas cuestiones que no que- Gigerenzer y Goldstein, 1996)
dan resueltas con claridad. En concreto, los aspectos
a delimitar aluden fundamentalmente a la selección
de la clave probabilística que se activa, a si el orden 1 . Principio de reconocimiento: del mero recono-
en que se activan las claves se ajusta siempre a su je- cimiento de un objeto constituye un predictor
rarquía de acuerdo con su validez y a las condiciones de la variable (en nuestro ejemplo, el número
que determinan que las claves probabilísticas se sus- de habitantes). Por ejemplo, si una persona debe
tituyan o se integren de forma múltiple para decidir la decidir cuál de las dos ciudades a y d tiene más
respuesta. Los autores abordan la respuesta a algunas habitantes (ver figura 6.7), la inferencia será la
de estas preguntas en trabajos posteriores. Gigerenzer ciudad a porque no ha oído nunca hablar de la
y Goldstein (1996) formulan el algoritmo básico «Take ciudad d (Goldstein y Gigerenzer, 2002).
The Best» 13 (en adelante TTB), que constituye el marco 2. Búsqueda de claves con validez: se recuperan
conceptual de la teoría de los modelos mentales pro- de la memoria las claves y sus valores en un
babi 1ísticos. El algoritmo se representa gráficamente orden jerárquico de acuerdo con su grado de
como un diagrama de flujo basado en 5 principios (ver validez. La validez ecológica de una clave es
figura 6.9) para claves binarias. El algoritmo supone la frecuencia relativa con la que la clave predi-
una ordenación subjetivas de las claves de acuerdo ce correctamente el resultado. Por ej emplo, si
con su grado de validez. La clave superior en el rango cuando se compara el número de habitantes de
constituye la mejor clave, aquélla que permite discri- dos ciudades, en el 87 % de los casos la ciudad
minar entre las dos alternativas de respuesta. que tiene equipo de fútbol en primera división
tienen también un número superior de habitan-
tes, la validez ecológica de la clave es 0.87.
3. Regla de discriminación: una clave discrimina
13
Del inglés: Elige el mejor. entre dos objetos si uno de el los tiene un va-
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

lor positivo en la clave y el otro no lo tiene (o


bien tiene un valor negativo o se desconoce su
valor). Para inferir en la figura 6.7 si a > b, el al-
goritmo TTB se limita al área sombreada en na-
ranja; para inferir si b > c, la búsqueda se centra
en el área punteada.
4. Principio de sustitución de la clave: como se ob-
serva en el diagrama de flujo de la figura 6.9, si
la clave discrimina, se para la búsqueda de nue-
vas claves. Si la clave no discrimina se vuelve al
paso 2 y se continua la búsqueda hasta que se
encuentra la clave que discrimina.
5. Regla de maximización para la elección: Se eli-
ge el objeto con un valor positivo en la clave. Población Educación Voto
Si ninguna clave discrimina, se elige al azar en-
tre ambas alternativas. El algoritmo TTB es un • Confianza Eficacia Confianza-Eficacia
procedimiento no compensatorio, porque sólo
la clave que mejor discrimina determina la in-
ferencia, sin que la combinación de valores de Efecto de confianza-eficacia para las tres variables criterio estu-
claves distintas ni la integración de información diadas (adaptada de Griffin y Tversky, 1992).
puedan contrarrestar la elección basada en la
clave con mayor validez.
al efecto del nivel de dificultad. De hecho, el nivel de
El modelo TTB se encuadra en un modelo teó- eficacia en las respuestas para las variables «voto» y
rico de racionalidad ecológica que permite explicar «educación» fue muy similar y cercana al azar y, sin
cómo el sesgo de sobre-confianza se corrige cuando embargo, el sesgo de sobre-confianza fue significativa-
el participante realiza la inferencia sobre objetos de su mente superior en la variable «educación ». De acuer-
entorno natural (clase de referencia), que le permiten do con Griffin y Tversky, el sesgo de sobre-confianza
seleccionar claves probabilísticas con suficiente vali- en esta variable responde al efecto que denominan
dez en relación a una variable derivada de la clase de ilusión de validez. El estereotipo de los norteameri-
referencia. Una clave probabilística válida es aquella canos de los distintos estados está en mayor medida
capaz de predecir la inferencia adecuada. asociado a la educación que a la participación elec-
¿Qué ocurre cuando se selecciona una clave con es- toral. Por ejemplo, se considera que el nivel educativo
caso valor predictivo para realizar la inferencia y cuáles de un estado es superior en función del número de
son las razones que pueden explicar su elección? universidades famosas o de eventos culturales que se
celebran. La aparente representatividad de estas varia-
bles en relación al nivel educativo de la población de-
5.1.Z. El modelo «fuerza-peso» de la termina su recuperación como claves probabilísticas,
confianza en Ja evidencia si bien poseen escasa validez objetiva puesto que la
correlación entre estas claves y las tasa de graduados
El trabajo de Griffin y Tversky (1992, estudio 5), en bachiller es, de hecho, muy baja. De acuerdo con
planteado desde una perspectiva teórica muy distin- Griffin y Tversky (1992), estos resultados delimitan dos
ta, contribuye a despejar la incógnita propuesta en variables conceptualmente relevantes que contribuyen
el último párrafo del apartado anterior. Estos autores a explicar las claves que se recuperan para emitir un
replicaron en Estados Unidos el estudio de Gigeren- juicio probabilístico. La evidencia disponible a partir
zer y colaboradores (1991 ). Seleccionaron al azar una de la cual emitimos un juicio intuitivo se interpreta de
muestra de 30 pares de estados (por ejemplo, Alabama acuerdo con dos coordenadas: la «fuerza» o saliencia
y Oregon) y pidieron a los sujetos que eligieran qué de la evidencia y su «peso» o validez predictiva. Esta
estado era superior en tres atributos: a) número de ha- distinción entre fuerza y peso está estrechamente rela-
bitantes, b) porcentaje de participación en el voto de cionada con conceptos estadísticos que el alumno ha
las últimas elecciones presidenciales, y c) porcentaje manejado si ha cursado la asignatura «Introducción al
de graduados en bachillerato. análisis de datos». Por ejemplo, el tamaño del efec-
Los resultados que resume la figura 6.1 O revelan to (la diferencia entre dos medias) y su fiabilidad (la
que el sesgo de sobre-confianza no puede reducirse desviación típica), o la proporción de casos de una
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

muestra y el tamaño de ésta. La teoría estadística y el 100


cálculo probabilístico prescriben reglas que combinan
con precisión la fuerza o intensidad de la evidencia y 90
su peso o validez. El juicio humano no combina, sin
embargo, ambos factores de acuerdo con los modelos 80
normativos, lo que produce sesgos y errores de cali-
bración. ~
g_, 70
Imaginemos que debemos juzgar la probabilidad 'ü"'
con la que un candidato será contratado a partir de "'
u
'-=
L.l..J
60
una carta de recomendación escrita en términos cáli- Imposible
dos y enfatizando sus cualidades positivas. A partir de so
esta información, las personas, en general, nos focali-
zamos en la fuerza o carácter extremo del contenido 40
de la carta (cálida y positiva) y tendemos a predecir un
resultado favorable al candidato, sin atender de for- 30
ma suficiente al peso o validez predictiva de la carta: so 60 70 80 90 100
la credibilidad de la persona que la escribe. En otras
Confianza (%)
palabras, tendemos a pasar por alto el tamaño de la
muestra; es decir, la frecuencia con la que la perso-
na que escribe la carta lo hace en términos cordiales
WH'MUIU
Relación entre el juicio de confianza y el nivel de dificultad de los
y positivos, con independencia de las características
ítems en preguntas de conocimiento general con dos alternativas
específicas del candidato. El modelo teórico del jui- de respuesta (adaptada de Griffin y Tversky, 1992).
cio probabilístico que integra esta dicotomía predice
sobre-confianza cuando la fuerza es elevada y el peso
es bajo y sub-confianza cuando la fuerza es baja y el sobre-confianza extrema en todo el rango cuando los
peso es elevado. El hecho de que la fuerza de la evi- ítems eran «imposibles» (eficacia promedio= 51 % 14)
dencia tienda a dominar su peso responde a que el (un ejemplo de ítem «imposible» fue discriminar si un
sujeto se focaliza inicialmente en la impresión que le párrafo escrito en inglés había sido escrito por un bri-
produce la evidencia (la calidez de la carta) para des- tánico o por un norteamericano).
pués ajustar el juicio de acuerdo con su conocimiento En el apartado siguiente analizaremos cómo el mo-
de su validez (la fiabilidad del que la escribe). El juicio delo fuerza-peso adquiere una especial relevancia en
combina el anclaje en la fuerza de la impresión, basa- el estudio de la calibración del juicio de expertos en
do en este ejemplo en la representatividad de la evi- dominios de conocimiento específicos.
dencia, con un proceso de ajuste que tiene en cuenta
el valor predictivo de la evidencia, pero que resulta
insuficiente. La relación del modelo fuerza-peso con 5.2. La calibración en el juicio de los
el concepto de calibración se amplía y ejemplifica en expertos
el apartado 5.2.
El análisis precedente sugiere que las personas En contra de lo que podría parecer, el juicio pro-
basamos la confianza en nuestro rendimiento en la babi 1ístico de los expertos no siempre está bien cal i-
impresión sobre los resultados sin observar suficiente- brado. El efecto «fácil-difícil » resulta particularmente
mente la calidad de los datos. Griffin y Tversky (1992, acusado en la literatura sobre calibración con partici-
estudio 3) replican y reinterpretan el efecto «fácil-difí- pantes expertos. La evidencia empírica que analizare-
cil » de acuerdo con este enfoque. La figura 6.11 pre- mos a continuación demuestra que la desatención a
senta los resultados del trabajo pionero de Lichtenstein las probabilidades a priori de la hipótesis y a la capaci-
y Fischhoff (1977), consolidados en trabajos posterio- dad predictiva del dato se identifican como los predic-
res en la literatura sobre calibración. Estos resultados tores más claros de la calibración sesgada en el juicio
demuestran un efecto de sub-confianza (un rendimien- cotidiano de expertos en dominios específicos. Koe-
to objetivo superior al juicio de confianza) en buena hler, Brenner y Griffin (2002) proponen un modelo de
parte del rango cuando los ítems son «fáciles» (efica- calibración adaptado al juicio probabilístico sobre un
cia promedio = 85 %), un efecto de sobre-confianza caso particular, que integra la teoría del apoyo, expli-
(un rendimiento objetivo inferior al juicio de confian-
za) a lo largo de la mayor parte del rango cuando los 14
Las preguntas se plantearon con dos alternativas de respuesta
ítems son «difíciles » (eficacia promedio=61 %) y una por lo que la eficacia basada en la elección al azar es igual al SO % .
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

cada en el apartado 3.1, con el modelo de calibración la discriminabilidad del dato, definida como la dife-
«fuerza-peso» de la confianza en la evidencia, tratado rencia en apoyo de la hipótesis focal frente a la(s) hi-
en el apartado anterior. Este enfoque integrador incor- pótesis alternativa(s). La capacidad predictiva del dato
pora también algunas de las predicciones que hemos respecto a la hipótesis focal constituye un indicador
estudiado en el apartado 3 sobre la perspectiva de los de la calidad o el «peso» de la evidencia. El parámetro
heurísticos en el juicio probabilístico. La revisión de a constituye un dato objetivo y su valor aumenta en
Koehler y colaboradores (2002) de los resultados em- relación directa con la capacidad predictiva del dato
píricos en la literatura sobre calibración en el juicio de respecto a la hipótesis focal, frente a otra(s) hipótesis
los expertos en distintos dominios (diagnóstico clínico, alternativa(s).
predicción meteorológica, juicios en el ámbito legal y La tabla resume tres bloques de resultados, que
juicios en el ámbito deportivo) confirma en gran medi- responden a distintas combinaciones de tasa de la
da las hipótesis que se derivan de su modelo. La cali- enfermedad en la población y discriminabilidad del
dad del diagnóstico y pronóstico en el juicio clínico de síntoma en relación a la enfermedad. Cada bloque co-
los médicos sustenta el cuerpo empírico de evidencia rresponde a una de las tres curvas de calibración de la
más amplio y nos servirá para ejemplificar las predic- figura 6.12, que constituyen el ajuste del modelo a los
ciones del enfoque de estos autores. datos empíricos de los nueve trabajos revisados por
Koehler y colaboradores (2002) analizaron los da- Koehler y colaboradores (2002). Como se observa en
tos de nueve investigaciones, que se agrupan en las la figura, el juicio de los médicos muestra una marca-
tres categorías que recoge la tabla 6.9. Sirva como da sub-confianza cuando tanto la probabilidad a priori
ejemplo para ilustrar el procedimiento experimental como la discriminabilidad son elevadas, una ligera so-
utilizado el del trabajo pionero de Christensen-Sza- bre-confianza cuando la probabilidad a priori es baja
lanski y Bushyhead (1981 ). Un grupo de médicos rea- y la discriminabilidad es alta, y una sobre-confianza
lizó el estudio clínico individual de distintos pacientes extrema cuando la probabilidad a priori es muy baja
que padecían «tos aguda» persistente. Cada paciente y la discriminabilidad es baja. Veamos cómo encajan
era examinado por un solo médico que completaba la estos resultados en el marco teórico de Griffin y Tvers-
historia clínica rellenando una lista de síntomas estan- ky (1992), en el que se formula el modelo de Koehler
darizada y realizando un examen físico del paciente. y colaboradores, y con el enfoque más general de los
Posteriormente se pedía al médico que estimara la pro- heurísticos en el juicio probabilístico. Koehler y cola-
babilidad de que el paciente tuviera neumonía en una boradores interpretan que la «impresión » que causa el
escala de O a 1OO. La estimación de la probabilidad síntoma cuando el médico se enfrenta a un caso parti-
se llevaba a cabo sin el conocimiento de los resulta- cular se ve reforzada por la accesibilidad de la fuente
dos de la radiografía, que constituye la prueba conclu- de información: el carácter vívido de la experiencia
yente para efectuar el diagnóstico y que determina la personal y la proximidad al paciente. Esta impresión,
probabilidad objetiva de padecer la enfermedad. En el que determina inicialmente la «fuerza» de la eviden-
ejemplo descrito, la «tos aguda y persistente» consti- cia adquiere especial relevancia debido a un factor
tuye el dato y «padecer neumonía» la hipótesis focal, adicional: la probabilidad a priori de la enfermedad.
que se recoge en la segunda columna de la tabla. En la La saliencia del síntoma parece variar, además, en
tercera columna se presenta la probabilidad a priori de relación inversa con la tasa de la enfermedad en la
la hipótesis focal, que en el caso concreto de la neu- población. Cuanto más atípica resulta la enfermedad,
monía es muy baja. Finalmente, en la cuarta columna mayor relevancia adquiere el síntoma y esta relevancia
se concreta el valor del parámetro alpha (a), que mide facilita la recuperación de la memoria de información

Combinaciones de valores de discriminabilidad («)y tasa de la enfermedad (probabilidad


a priori) en los estudios de calibración en el juicio clínico (adaptada de Koehler, Brenner y
Ciriffin, 2002) [se ha seleccionado una referencia bibliográfica por categoría]
Hipótesis focal Tasa en la población (%)
Estudio a (discriminabilidad del dato)
(enfermedad) (probabilidad a priori)

Christensen-Szalansky y Muy baja


Neumonía Baja (0.23)
Bushyhead (1981) (2.7%)

Infecc ión de garganta por Baja


Centor, Dalton y Yates (1994) Alta (1.04)
estreptococos (25%)

Supervivencia después de la Alta


Detsky, Striker y Mulley (1981) Alta (1.04)
UVI (91%)
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

1.0 si bien tiende a la sobre-confianza pero no de forma


..
... , significativa .
0.9

0.8 ,,.,:'
,. ,.
0.7
,. ,.
"'
.2: ... /
/
.. 6. SESGO PREDICTIVO Y SESGO
-;,;
~
0.6
/
/
/
.. RETROSPECTIVO
"' 0.5
-¡::;
e I
I
/

Los resultados expuestos en el apartado anterior


Q)
I
u
:::J
0.4 I demuestran que con frecuencia realizamos inferencias
~

_~- - - ~ ~- --~-------/_/
u... probabilísticas a partir de impresiones basadas en la
0.3
evidencia cercana, la que tenemos «a mano», la que
I
percibimos con nuestros sentidos o con la que em-

'.'_·_..
0.2 I

patizamos afectivamente. La disponibilidad de la evi-


0.1 , dencia nos hace sobrevalorar la fuerza de la evidencia
o.o sin que atendamos de forma suficiente a la validez
o.o 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 de los datos disponibles. El sesgo de sobre-confianza
Probabilidad juzgada es en ocasiones incluso más acusado en el caso de
los expertos, en los que se observa, con frecuencia,
su mayor resistencia a admitir que se han equivocado
Curvas de calibración del juicio de médicos en función de dis- (Kahneman, 2011, cap. 20). ¿A qué obedece esta per-
tintas combinaciones de valores de probabilidades línea de base sistencia en las creencias? Daniel Kahneman (2011,
y discriminabilidad. Las líneas en negro corresponden al ajuste
del modelo a los datos empíricos. La línea naranja sólida corres-
cap. 19) denomina a este sesgo cognitivo «ilusión de
ponde a la calibración perfecta (adaptada de Koehler, Brenner y validez» y establece un paralelismo entre esta ilusión
Griffin, 2002). cognitiva y la ilusión perceptiva de Müller-Lyer, que
el alumno habrá estudiado o estudiará en Psicología
de la Percepción. En el caso de la ilusión percepti-
coherente con la evidencia, que resulta en mayor me- va, cuando la persona es advertida de que no puede
dida disponible. La disponibilidad de síntomas cohe- confiar en lo que percibe y se le hace ver que ambas
rentes con la hipótesis focal contribuye a su proceso líneas son de igual magnitud, corrige su ilusión per-
de «desempaquetado» en sus síntomas componentes, ceptiva e informa correctamente de lo que ahora es
incrementando así su probabilidad subjetiva. El sesgo una creencia basada en la información objetiva. En
en la focalización inicial del juicio a favor de la hipó- contraste con la facilidad con la que corregimos este
tesis focal, respecto a las hipótesis alternativas, restará error perceptivo, la constatación de nuestros errores
eficacia al proceso de ajuste final, que no considerará de calibración en los juicios predictivos puede contri-
de forma suficiente la discriminabilidad objetiva del buir a que aceptemos el hecho intelectualmente, pero
síntoma: su validez predictiva real de la enfermedad. es poco probable que produzca un impacto real sobre
La insensibilidad a la capacidad predictiva del dato, nuestros sentimientos y modifique nuestras acciones
analizada en el apartado 3.a.2 como un sesgo cogni- futuras. ¿A qué se debe la dificultad para corregir la
tivo resultado del uso del heurístico de representati- ilusión de validez? De acuerdo con Kahneman (2011 ),
vidad, constituye, en este caso, un ejemplo de sesgo la confianza subjetiva se sustenta en lo que denomi-
basado en el heurístico de accesibilidad. na la falacia narrativa, basada en el intento continuo
Esta combinación de fuerza (impresión) y peso (va- de buscar un sentido al mundo que nos rodea y una
lidez predictiva) de la evidencia (tos aguda y persisten- coherencia en los hechos que se suceden. El propio
te) respecto a la hipótesis focal (neumonía) se ajusta Kahneman ilustra con mucha claridad esta falacia con
con bastante exactitud al marco teórico de Griffin y una experiencia personal, que recogemos de forma
Tversky (1992). La combinación de fuerza alta (tasa resumida en el cuadro 6.3. El artículo explica cómo
muy baja) y peso bajo (discriminabilidad baja) produ- la impresión que genera la observación de una única
ce sobre-confianza extrema (línea negra discontinua experiencia determina un juicio predictivo engañoso
de puntos), mientras que la combinación de fuerza basado en la «ilusión de validez», que se sustenta en
baja (tasa alta) y peso alto (discriminabilidad alta) pro- la necesidad de coherencia. La confianza excesiva en
duce sub-confianza (línea negra discontinua de rayas). el juicio predictivo dificulta, además, que el feed-back
Cuando la fuerza es moderada y el peso es elevado la sobre su falta de precisión pueda en ocasiones futu-
calibración es bastante ajustada (línea negra sólida), ras corregirlo y ajustarlo con eficacia a la evidencia
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

objetiva. De acuerdo con Kahneman (2011, p. 217), necesidad del resultado. Los resultados de los trabajos
la confianza subjetiva parece ser el resultado de un desarrollados en la última década corroboran los tres
modo de procesamiento fácil y rápido, que busca la componentes del sesgo retrospectivo, ya identificados
coherencia asociativa y que entronca de forma más en los estudios pioneros de Fischhoff y colaboradores:
directa con la sensación y el sentimiento que con el
juicio cognitivo deliberado. a) Las impresiones de necesidad reflejan el grado
El «Sesgo retrospectivo» constituye la otra cara de la en que los resultados de un acontecimiento se
moneda de la «ilusión de coherencia». Si la ilusión de perciben como determinados causalmente (Fis-
validez nos conduce a confiar en exceso en nuestros chhoff, 1975).
juicios predictivos si son coherentes con la evidencia b) Las impresiones de predictibilidad asumen las
presente, el «Sesgo retrospectivo» revisa y reestructura percepciones y juicios coherentes con el hecho
nuestra concepción sobre un hecho del pasado si la de que los resultados podrían haberse anticipa-
evidencia disponible la contradice (Fischhoff, 1975). do. Es el efecto de «siempre supe que iba a ocu-
El sesgo retrospectivo constituye un fenómeno extre- rrir» (Fischhoff, 1977).
madamente robusto en la literatura sobre razonamien- c) Las distorsiones de la memoria revelan el re-
to probabilístico, demostrado a lo largo de todas las cuerdo erróneo de que sus predicciones estu-
etapas evolutivas de la vida (Bernstein, Erdfelder, Melt- vieron más cerca de los resultados de lo que de
zoff, Peria y Loftus, 2011 ). Blank y Fischer (2000) reali- hecho estuvieron (Fischhoff y Beyth, 1975).
zaron un experimento con motivo de las elecciones al
parlamento alemán en 1998, que ilustra bien el fenó- Blank, Nestler, von Collani y Fischer (2008) defi-
meno y permite identificar con claridad los componen- nen los procesos psicológicos que subyacen a cada
tes cognitivos de este sesgo. Los participantes debían uno de estos componentes. En el caso de la atribución
predecir los porcentajes de voto que obtendrían los causal las personas elaboramos antecedentes consis-
distintos partidos políticos en las elecciones y recordar tentes con el resultado de forma que parezca en mayor
estas predicciones después de las elecciones. Como medida predeterminado. La impresión de predictibili-
promedio, los participantes recordaron haber estima- dad implica consideraciones metacognitivas que pre-
do un porcentaje de voto que difería en un punto del suponen que el resultado podría haberse anticipado
porcentaje real, desviándose de forma significativa de en algún momento. Finalmente, las distorsiones en
sus predicciones iniciales. Además de valorar esta dis- el recuerdo están gobernadas por procesos de me-
torsión del recuerdo, se preguntó a los participantes si moria que se concretan en el anclaje en el resultado
les había sorprendido el resultado y, en caso negativo, y la reconstrucción de la predicción inicial. Si bien
que detallaran las razones. La mitad aproximadamen- cada componente responde a una conceptualización
te de los participantes no sorprendidos afirmaron que psicológica distintiva y no siempre convergen los tres
los resultados de las elecciones coincidían con su pre- en el mismo participante (Blank y Nestler, 2006), el
dicción personal o que eran predecibles a partir de denominador común no dista de ser el resultado de la
las encuestas de opinión. El resto de los participan- construcción narrativa basada en la búsqueda de co-
tes afirmaron que los resultados no podían ser de otra herencia.
manera y ofrecían distintas razones que justificaban la

Extracto del artículo de Daniel Kahneman: «Don 't blink! The hazards of confidence>> (¡No
te confíes! El riesgo de la confianza). Publicado el 19 de octubre de 2011 en el New York
Times
(. .. ) En aquel momento me encontraba haciendo el servicio militar algunos soldados se mostraban tercos, sumisos, arrogantes,
en el ejército israelí. Había completado mis estudio de Grado en pacientes, malhumorados, persistentes o derrotistas. En ocasiones
Psicología y un año como oficial de infantería, y fui asignado a la observábamos resentimiento competitivo cuando alguien cuya idea
rama de Psicología de la armada, donde una de mis obligaciones había sido rechazada por el grupo, no volvía a trabajar duro. Vimos
era evaluar candidatos para los puestos de oficiales(. .. ) reacciones en situaciones de crisis: el que era amonestado por un
Una de las pruebas, denominada el desafío del grupo sin líder, camarada por haber cometido un error que hizo fallar a todo el
se desarrollaba en campo abierto. Cualquier fallo en alguna de grupo, el que daba un paso al frente cuando el grupo, exhausto,
las fases de la prueba por algún miembro del grupo, exigía al debía comenzar de nuevo. Bajo situaciones de estrés, tuvimos el
conjunto de sus miembros volver a empezar (. .. ) Un colega y convencimiento de que la verdadera naturaleza de cada soldado
yo monitorizamos el ejercicio, tomando nota de quién tomaba se pondría de manifiesto. Después de observar a los soldados en
las riendas, quién intentaba liderar pero era rechazado, cuántos varias de estas pruebas, realizamos un informe de sus habilidades
soldados contribuían al esfuerzo del grupo. Observamos que para ser buenos líderes y decidimos quiénes deberían ser elegidos ~
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

para realizar el curso de oficial. (. .. ) Era obvio que la predicción eran poco mej or que adivinanzas al azar, pero continuamos
más fiable era que la eficacia con la se desenvolvería el soldado sintiendo y actuando como si cada predicción particular fuera
en el curso o en combate estaría basada en su desempeño en las vá lida. Me acordé de las ilusiones v isuales, que continúan siendo
pruebas de liderazgo(. ..) convincentes incl uso cuando sabemos que lo que vemos es fa lso.
Meses más tarde tuvimos una sesión de feed-back en la que La analogía me impactó tanto que acuñé el térmi no «ilusión de
pudimos comparar nuestras predicciones de los futuros cadetes validez » para nuestra experiencia. Había descubierto mi primera
con los juic ios de sus superiores en la escuela de entrenamiento falacia cognitiva (. ..)
para oficiales. La historia era siempre la misma: nuestra habilidad Probablemente no te extrañará nuestro fracaso: es natural esperar
para predecir el rendimiento en la escuela era desdeñable. que la habilidad para liderar se manifieste en distintas situaciones.
Nuestras predicciones no distaban mucho de las predicciones de Pero la expectativa exagerada de consistencia es un error común.
adivinos ciegos. Nos sentimos temporalmente alicaídos después de Estamos predispuestos a pensar que el mundo es más regular y
recibir estas noticias desalentadoras( ... ) O tro grupo de candidatos predecible de lo que realmente es porque nuestra memoria, de
llegó al día siguiente. Los l levamos a realizar la prueba en campo forma automática y conti nua, mantiene una historia sobre lo
abierto (...) y vimos cómo se revelaba su verdadera naturaleza con que está sucediendo, y porque las reglas de la memori a tienden
tanta claridad como siempre. La tri ste verdad sobre la ca lidad de a hacer la historia tan coherente como sea posible y a supri mir
nuestras predicciones no tuvo absolutamente ningún efecto sobre las alternativas. El pensamiento rápido no duda. Acuñé el término
la forma en que evaluamos a nuevos candidatos y muy poco efecto «ilusión de val idez» porque la confianza que teníamos en nuestros
sobre la confianza que teníamos en nuestros j uic ios y pred icciones juicios sobre soldados indiv iduales no se vio afectada por hechos
( ... ) estadísticos obj etivos, ni por el conocimiento de la escasa
La evidencia estadísti ca de nuestro fracaso podía haber veracidad de nuestras predicciones. Esto no es una observac ión
tambaleado la confianza en nuestros juicios sobre casos concretos aislada. Cuando una impresión conv incente entra en conflicto con
de candidatos, pero no lo hizo. Debería haber moderado nuestras nuestro conocimiento, la impresión generalmente prevalece (. ..)
predicciones, pero no lo hizo. Sabíamos que nuestras predicciones
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

RESUMEN

El razonamiento probabilístico constituye una cialmente porTversky y Kahneman. El heurístico de


modalidad de pensamiento en el que estimamos la representatividad, ejemplificado con la predicción
probabilidad de un suceso determinado. Cuando de la pertenencia de un ejemplar a su categoría,
asignamos un valor de probabilidad podemos co- el heurístico de accesibilidad, ilustrado con la es-
nocer o no el espacio completo de posibilidades. timación de frecuencias relativas de conjuntos de
Si conocemos el espacio muestra! completo, el cál- ejemplares, y el heurístico de anclaje y ajuste, que
culo de la probabilidad de un suceso constituye caracteriza la estimación de cantidades. En este úl-
un dato objetivo. En ocasiones, sin embargo, debe- timo caso, no se trata, en sentido estricto, de una
mos estimar la probabilidad de un suceso con un valoración probabilística, sino de la estimación de
margen determinado de incertidumbre y asignar una cantidad que se ancla en un valor inicial pro-
un valor de probabilidad a partir de información porcionado por el experimentador o autogenerado.
incompleta, en ocasiones parcialmente basada en El enfoque más reciente de Kahneman y Frederick
estimaciones subjetivas. Tanto si la fuente de la propone un modelo del juicio heurístico en el que
que se ha obtenido la probabilidad de un suceso definen los heurísticos del prototipo desde una
es objetiva como si es subjetiva, el modelo norma- perspectiva integradora en la que el doble proceso
tivo del buen razonador es la Teoría de la Proba- de sustitución (categoría por su prototipo y atributo
bilidad. En el apartado 2 analizamos los axiomas de la categoría por la propiedad del prototipo) no
de la Teoría de la Probabilidad, que constituyen el se basa necesariamente en la aplicación del heu-
modelo normativo del principio de extensión para rístico de representatividad. Este enfoque pone de
sucesos independientes o dependientes, así como manifiesto que la accesibilidad de la experiencia
el teorema de Bayes, que nos permite calcular la por su carácter puntualmente intenso e inmediato
probabilidad condicional inversa de dos sucesos puede primar sobre la recuperación de la informa-
dependientes, basada en el conocimiento objetivo ción global basada en la experiencia completa, que
del espacio muestra! completo, o bien en la esti- podríamos considerar en mayor medida representa-
mación subjetiva total o parcial del espacio mues- tiva. Este enfoque novedoso ha sido ejemplificado
tra!. El cuadro 6.1. ilustra esta segunda posibilidad con la evaluación retrospectiva de la magnitud de
presentado el cálculo de la probabilidad condicio- experiencias con valor afectivo. Estamos, de nuevo,
nal inversa basada en un ejemplo cotidiano con ante un ejemplo de estimación de un juicio cuan-
datos parcialmente desconocidos. Las inferencias titativo, si bien basado en este caso en una expe-
probabilísticas correctas implican la adecuada re- riencia personal y no en un juicio sobre la estima-
presentación mental de las relaciones de conjuntos ción de una magnitud basada en un dato externo.
de sucesos, inclusivas y excluyentes, que permiten En el caso de los cuatro heurísticos descritos, he-
realizar tanto el cálculo de la probabilidad poste- mos analizado también los distintos sesgos y erro-
rior en la inferencia bayesiana, como el cálculo ba- res sistemáticos que constituyen desviaciones del
sado en reglas más elementales, como son la regla modelo normativo de la teoría de la probabilidad
de la conjunción y la regla de la disyunción. y, más concretamente, del principio de extensión.
Sin embargo, las personas nos desviamos con La insensibilidad a las probabilidades a priori de
frecuencia del modelo normativo en la inferen- la hipótesis y/o a la capacidad predictiva del dato,
cia bayesiana y no aplicamos adecuadamente los las concepciones estadísticas inexactas, el ajuste
axiomas de la teoría de la probabilidad en nuestros insuficiente de una cantidad sesgada en el anclaje
juicios probabilísticos. En el apartado 3 hemos ana- inicial, o la insensibilidad a la relación monotónica
l izado cómo los heurísticos constituyen en muchas entre la duración de una experiencia y su intensi-
ocasiones estrategias eficaces, rápidas y económi- dad, constituyen ejemplos de cómo la aplicación
cas en términos de esfuerzo cognitivo en la estima- de los distintos heurísticos da lugar a estimaciones
ción de probabilidades. La contrapartida negativa en los juicios subjetivos que distan sustancialmente
de estos «atajos cognitivos» es que pueden resultar de las predicciones de los modelos normativos.
imprecisos y dar lugar a sesgos sistemáticos en el En el apartado 3 .1 hemos presentado la teoría
razonamiento probabilístico. En el bloque temático del apoyo de Tversky y Koehler, que entronca de
dedicado al estudio de los heurísticos hemos ana- forma directa con el enfoque de los heurísticos y
l izado los tres tipos básicos conceptualizados ini- que aporta un enfoque teórico integrador de algu-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

nos de los sesgos empíricamente más robustos del La calibración en el juicio probabilístico, trata-
razonamiento probabi 1ístico basado en heurísticos. da en el apartado 5, constituye un concepto clave
Esta teoría nos permite entender por qué la desa- por su repercusión en el ámbito aplicado de dos
tención al principio de extensión de la lógica in- efectos de elevada consistencia empírica: el efec-
clusiva da lugar a determinados sesgos observados to de sobre-confianza y un segundo efecto estre-
en la estimación de probabilidades; en concreto, chamente ligado con el anterior, el denominado
la violación de la regla de conjunción y de la regla efecto fácil-difícil. Este bloque temático ha sido
de disyunción. La teoría de los modelos mentales abordado desde dos enfoques teóricos que parten
de Johnson-Laird y colaboradores, abordada en el de supuestos diferentes: la perspectiva ecológica
apartado 4, se centra en explicar las dificultades de los modelos mentales probabilísticos de Gige-
para aplicar el teorema de Bayes cuando estima- renzer y colaboradores y el modelo fuerza-peso de
mos la probabilidad posterior en la inferencia ba- la confianza en la evidencia de Tversky y Griffin,
yesiana. Esta teoría sostiene que las conclusiones teóricamente contextualizado en el enfoque de los
probabilísticas son el resultado de inferencias in- heurísticos de Tversky y Kahneman y, más concre-
ductivas y deductivas y se basa en cinco principios tamente, en la teoría del apoyo de Tversky y Kohler.
fundamentales. La correcta aplicación de estos Ambos efectos adquieren especial relevancia en el
principios permite, de acuerdo con este enfoque, estudio del sesgo en la calibración del juicio pre-
el cálculo correcto de la probabilidad condicional dictivo de expertos en distintos dominios, particu-
inversa a partir de la representación extensional larmente en el ámbito del diagnóstico y pronóstico
de los modelos mentales relevantes. La aplicación del juicio clínico.
del principio de extensión de la lógica inclusiva El apartado 6 cierra el capítulo presentando la
se verá facilitada si el cálculo aritmético se reali- perspectiva integradora del razonamiento proba-
za con números sencillos, que permitan aplicar el bilístico predictivo y retrospectivo, propuesta por
principio del subconjunto sin cargar de forma ex- Kahneman en su enfoque más reciente del juicio
cesiva la memoria de trabajo. De acuerdo con este bajo incertidumbre. En él Kahneman señala la fa-
enfoque, los principios en los que se basa el teore- lacia narrativa como el sesgo cognitivo que subya-
ma de Bayes, como son las probabilidades a priori ce a lo que denomina opiniones intuitivas sobre
de las hipótesis o la capacidad predictiva del dato aspectos probabilísticos complejos de la realidad,
respecto a estas hipótesis, resultan contra-intuitivos basadas en la aplicación de heurísticos. De acuer-
para los participantes y sugiere como alternativa do con Kahneman, la falacia narrativa explica una
una pedagogía de la inferencia bayesiana basada de las ilusiones cognitivas más consistentes del ra-
en la representación de los modelos mentales de zonamiento probabilístico humano, que caracteri-
las relaciones inclusivas relevantes para resolver za el pensamiento rápido, focalizado en impresio-
correctamente el problema. El apartado 4 concluye nes y en ocasiones arraigado en mayor medida en
con el cuadro 6.2., que ofrece un análisis compa- creencias basadas en afectos y sentimientos que en
rativo de la aplicación del teorema de Bayes y el el razonamiento reflexivo y deliberado. De acuer-
método del subconjunto al mismo problema, basa- do con Kahneman, la «ilusión de validez» explica
do en uno de los ejemplos planteados al comienzo distintos sesgos del razonamiento probabilístico,
del capítulo en el apartado 2. entre ellos los relativos a la calibración del propio
La concepción frecuentista de G igerenzer y juicio, y responde a la necesidad del ser humano
Hoffrage planteada desde un enfoque ecológico de búsqueda de coherencia en sus propias creen-
de la representación cognitiva sostiene que las cias y de consistencia en los acontecimientos de
demandas computacionales de los algoritmos ba- un entorno cambiante y en ocasiones impredeci-
yesianos son más simples cuando la información ble. La falacia narrativa se traduce, a juicio de este
se codifica en un formato de frecuencias frente al autor, en la «ilusión de coherencia», que contribu-
formato estándar de probabilidades. El enfoque de ye a ordenar y dar sentido a los acontecimientos
Gigerenzer y colaboradores ha sido abordado en del pasado y del futuro permitiendo, así, reducir
el apartado 3.a.1, si bien sus presupuestos teóricos subjetivamente la incertidumbre y la variabilidad
se desarrollan de forma más extensa en el estudio de nuestro entorno. Kahneman ilustra en primera
de la calibración o juicio de segundo orden, uno persona esta ilusión cognitiva, que recoge el cua-
de los aspectos del juicio probabilístico al que esta dro 6.3. Probablemente el alumno podrá encontrar
teoría ha dedicado mayor atención. otros ejemplos basados en su experiencia personal.
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

MAPA CONCEPTUAL

Teoría de la probabil idad (principio de extensión):


- Axiomas
- Teorema de Bayes Dificultad para codificar la
información en el formato «no

J_ Enfoque ecológico:
Concepción frecuentista de la probabilidad
D
E
s
natural» de probabilidades

E DELO S NORMATIV~ D ificultad para la


1 representación extensional de
Teoría de los modelos mentales: o los modelos mentales del
Juicio probabilístico sobre sucesos Principios del razonamiento extensional
espacio muestra! (l imitaciones
sobre probabilidades
en la capacidad de la memoria
M de trabaj o)
o
Enfoque de los heurísticos (Teoría del D
E
apoyo): L
o Sesgos sistemáticos en:
- Representatividad
- predicción categorial
- Accesibilidad N
o - estimación de frecuencias
- A nclaje y ajuste
M
relativas
- estimación de cantidades
T
1 - evaluación retrospectiva
V - juicio eva luativo
o
Enfoque ecológico:
M odelos mentales probabilísticos

Enfoque de los heurísticos:


M odelo fuerza-peso de la confianza en la
evidencia

Efecto fácil-difícil
Cal1brac1ón
Efecto de sobre-confianza

Juicio retrospectivo Juicio predictivo

Ilusión de coherencia 1--- - - - - l l


..
._ FALACIA NARRATIVA .....
- - - ---; Ilusión de validez
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

BIBLIOGRAFÍA

Artieta Pinedo, l. y González Labra, M. J. (2011, 7ª edi- En T. Gilovich, D. Griffin y D. Kahneman (Eds.), Heu-
ción corregida). Razonamiento probabilístico (pp. ristics and biases: The psychology of intuitive judg-
323-366). En M. J. González Labra, Introducción a ment (pp. 120-138). Cambridge: Cambridge Univer-
la Psicología del Pensamiento (pp. 323-366). Madrid: sity Press.
Trotta. Christensen-Szalanski J.J.J. y Bushyhead J.B. (1981) Phy-
Barbey, A. K. y Sloman, S. A. (2007). Base-rate respect: sicians' use of probabilistic information in a real clin-
From ecological rationality to dual processes. Behav- ical setting. }ournal of Experimental Psychology: Hu-
ioral and Brain Sciences, 30, 241-254. man Perception and Performance, 7, 928-935.
Bernstein, D. M., Erdfelder, E., Meltzoff, A. N., Peria, Epley, N. y Gilovich, T. (2001 ). Putting adjustment back in
W.y Loftus, G. R. (2011 ). Hindsight Bias From 3 to the anchoring and adjustment heuristic: Differential
95 Years of Age. }ournal of Experimental Psychology: processing of self-generated and experimenter-pro-
Learning, Memory, and Cognition, 37, 378-391. vided anchors. Psychological Science, 72, 391-396.
Blank, H. y Fischer, V. (2000). «Es mufSte eigentlich so Fischhoff, B. (1975). Hindsight foresight: The effect of
kommen»: Rückschaufehler bei der Bundestagswahl outcome knowledge on judgment under uncertainty.
1998 [«lt had to turn out that way»: Hindsight bias }ournal of Experimental Psychology: Human Percep-
in the German parliamentary elections in 1998]. tion and Performance, 7, 288-299.
Zeitschrift für Sozialpsychologie, 3 7, 128-142. Fischhoff, B. (1977). Perceived informativeness of facts.
Blank, H. y Nestler, S. (2006). Perceiving events as }ournal of Experimental Psychology: Human Percep-
both inevitable and unforeseeable in hindsight: The tion and Performance, 3, 349-358
Leipzig candidacy for the Olympics. British }ournal Fischhoff, B. y Beyth, R. (1975). «I knew it would hap-
of Social Psychology, 45, 149-1 60 pen»: Remembered probabilities of once-future
Blank, H., Nestler, S., von Collani, G. y Fischer, V. (2008). things. Organizational Behavior and Human Perfor-
How many hindsight biases are there? Cognition, mance, 73, 1-16
706, 1408-1440. Fredrickson, B.L. y Kahneman, D. (1993). Duration ne-
Brenner, L. A., Koehler, D. J. y Rottenstreich, Y. (2002). glect in retrospective evaluations of affective epi-
Remarks on Support Theory: Recent advances and sodes. }ournal of Personality and Social Psychology,
future directions. En T. Gilovich, D. Griffin y D. 65, 45-55.
Kahneman (Eds.), Heuristics and biases: The psychol- Garb, H. N. (2006). The conjunction effect and clinical
ogy of intuitive judgment (pp. 489-509). Cambridge: judgement. }ournal of Social and Clinical Psychology,
Cambridge University Press. 25, 1048-1056.
Brunswik, E. (1955). Representative design and probabi- Gigerenzer, G. (2008). Decisiones instintivas. La inteli-
listic theory in a functional psychology. Psychological gencia del inconsciente. Barcelona: Ariel.
Review, 62, 193-217. Gigerenzer, G. y Goldstein, D. G. (1996). Reasoning the
Casscells, W., Schoenberger, A. y Grayboys, T. (1978). fast and frugal way: Models of bounded ratio-nality.
lnterpretation by physicians of clinical laboratory Psychological Review, 703, 650-669.
results. New England }ournal of Medicine, 299, 999- Gigerenzer, G. y Hoffrage, U. (1995). How to lmprove
1000. Bayesian Reasoning Without lnstruction: Frequency
Cosmides, L. y Tooby, J. (1996). Are humans good intui- Formats. Psychological Review, 702, 684-704.
tive statisticians after ali? : Rethinking sorne conclu- Gigerenzer, G., Hoffrage, U. y Kleinbolting, H. (1991 ).
sions of the literature on judgment under uncertainty. Probabilistic mental models: A Brunswikian theo-ry
Cognition, 58, 1-73. of confidence. Psychological Review, 98, 506-528.
Chapman, L. J. (1967). lllusory correlation in observa- Girotto, V. y Gonzalez, M. (2001 ). Solving probabilistic
tional report. }ournal of Verbal Learning and Verbal and statistical problems: A matter of question form
Behavior, 6, 151-155. and information structure. Cognition, 78, 247-276.
Chapman, G. B. y Johnson, E.J. (1999). Anchoring, acti- Goldstein, D. G. y Gigerenzer, G. (2002 ). Models of eco-
vation, and the construccion of value. Organizational logical rationality: The recognition heuristic. Psycho-
Behavior and Human Decision Processes, 79, 115- logical Review, 109, 75-90.
153. Griffin, D. yTversky, A. (1992). The Weighing of Evidence
Chapman, G.B. y Johnson, E.J. (2002). lncorporating the and the Determinants of Confidence. Cognitive Psy-
irrelevant: Anchors in judgments of belief and value. chology, 24, 411-435.
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

Hertwig, R. y Gigerenzer, G. (1999). The 'conjuncion fal- Kahneman, D. y Tversky, A. (l 982d). The simulation heu-
lacy' revisited: How intelligent inferences look like ristic. En D. Kahneman, P. Slovic y A. Tversky (Eds.),
reasoning errors? }ournal of behavioural Decision Judgment under uncertainty: Heuristics and biases
making, 72, 275-305. (pp. 201-208). Nueva York: Cambridge University
Jacowitz, K. E. y Kahneman, D. (1995). Measures of an- Press.
choring in estimation tasks. Personality and Social Koehler, D. J., Brenner, L. y Griffin, D. (2002). The cal-
Psychology Bulletin, 2 7, 11 61-11 66. ibration of expert judgment: Heuristics and biases
Johnson-Laird, P. N. (1994). Mental models and probabi- beyond the laboratory. En T. Gilovich, D. Griffin, y D.
listic thinking. Cognition, 50, 189-209. Kahneman (Eds.), H euristics and Biases: The Psycho/-
Johnson-Laird, P. N. (2006). How We Reason. Oxford: ogy of lntuitive Judgment (pp. 686-715). Nueva York:
Oxford University Press, 2006. Cambridge University Press.
Johnson-Laird, P.N., Legrenzi, P., Girotto, V., Legrenzi, Langer, E. J. (1975). The lllusion of Control. }ournal of
M. y Caverni, J-P. (1999). Naive probability: a mental Personality and Social Psychology, 32, 311-328.
model theory of extensional reasoning. Psychological Lichtenstein, S. y Fischhoff, B. (1977). Do those who
Review, 706, 62-88. know more also know more about how much they
Johnson-Laird, P.N. y Savary, F. (1996) lllusory inferences know? Organizational Behavior and Human Perfor-
about probabilities. Acta Psychologica, 93, 69-90. mance, 20, 159-183.
Kahneman, D. (2003). A perspective on judgment and Lichtenstein, S., Fischhoff, B. y Phillips, L.D. (1982). Cali-
choice: Mapping bounded rationality. American Psy- bration of subjective probabilities: The state of the art
chologist, 58, 697-720. up to 1980. En D. Kahneman, P. Slovic y A. Tversky
Kahneman, D. (2011 ). Thinking fast and slow. Nueva (Eds.). }udgment under uncertainty: Heuristics and
York: Farrar, Strauss, Giroux. biases (pp. 306-334). Nueva York: Cambridge Uni-
Kahneman, D. y Frederick, S. (2002). Representativeness versity Press.
revisited: Attribute substitution in intuitive judgment. Mullen, B. y Johnson, C. (1990). Distinctiveness-based
En T. Gilovich, D. Griffin y D. Kahneman (Eds.), Heu- i 11 usory correlations and stereotypi ng: A metaanal itic
ristics and biases: The psychology of intuitive judg- integration. British Journal of Social Psychology, 29,
ment (pp. 49-81 ). Nueva York: Cambridge University 11-28.
Press. Quattrone, G. A., Lawrence, C. P., Finkel, S. E. y Andrus,
Kahneman, D. y Frederick, S. (2005). A model of heuris- D. C. (1984). Explorations in anchoring: The effects
tic judgment. En K.J. Holyoak y R.G. Morrison (Eds.), of prior range, anchor extremity, and suggestive hints.
The Cambridge handbook of thinking and reasoning Manuscrito no publicado, Stanford University, Stan-
(pp. 267-293). Nueva York: Cambridge University ford, CA.
Press. Rao, G. (2009). Probability error in diagnosis: The con-
Kahneman, D. y Knetsch, J. (1993). Strong influences and junction fallacy among beginning medical students.
shallow inferences: An analysis of sorne anchoring ef- Family Medicine, 41, 262-265.
fects. Manuscrito no publicado. University of Cali- Redelmeier, D. y Kahneman, D. (1996). Patients' mem-
fornia, Berkeley. ories of painful medical treatments: Real-time and
Kahneman, D., Slovic, P. y Tversky, A. (1982). Judgment retrospective evaluations of two minimally invasive
under Uncertainty: Heuristics and Biases. Nueva procedures. Pain, 66, 3-8.
York: Cambridge University Press. Redelmeier D., Katz, J. y Kahneman, D. (2003). Memo-
Kahneman, D. y Tversky, A. (1973). On the psychology of ries of colonoscopy: A randomized trial. Pain, 104,
prediction. Psychological Review, 80, 237-251. 187-194.
Kahneman, D. y Tversky, A. (l 982a). On the study of sta- Redelmeier, D. A., Koehler, D. J., Liberman, V. y Tversky,
tistical intuitions. Cognition, 7 1, 123-141 . A. (1995). Probability judgment in medicine: Dis-
Kahneman, D. y Tversky, A. (l 982b). Judgments of and counting unspecified probabilities. Medica/ Decision
by representativeness. En D. Kahneman, P. Slovic y Making, 15, 227-230.
A. Tversky (Eds.), }udgment under uncertainty: Heu- Schwarz, N., Bless, H., Strack, F., Klumpp, G., Rittenau-
ristics and biases (pp. 84-98). Nueva York: Cambridge er-Schatka, H. y Simmons, A. (1991 ). Ease of retrieval
University Press. as information: Another look at the availability heu-
Kahneman, D. y Tversky, A. (l 982c). Variants of Uncer- ristic. }ournal of Personality and Social Psychology,
tainty. Cognition, 11, 143-157. 61, 195-202.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Sherman, S. J., Cialdini, R.B., Schwartzman, D. F. y Reyn- (Eds.), Judgment under uncertainty: Heuristics and
olds, K. D. (1985). lmagining can heighten or lower biases (pp. 153-160). Nueva York: Cambridge Uni-
the perceived likelihood of contracting a disease: the versity Press.
mediating effect of ease of imagery. En T. Gilovich, D. Tversky, A. y Kahneman, D. (1983). Extensional vs. intu-
Griffin y D. Kahneman (Eds.), Heuristics and biases: itive reasoning: The conjunction fallacy in proba-bili-
The psychology of intuitive judgment (pp. 98-102). ty judgment. Psychological Review, 90, 293-315.
Nueva York: Cambridge University Press. Tversky, A. y Kahneman, D. (2 002). Extensional ver-
Sloman, S. A., Over, D. Slovak, L. y Stibel, J. M. (2003). sus lntuitive Reasoning: The Conjunction Fallacy in
Frequency illusions and other fallacies. Organiza- probability judgment. En T. Gilovich, D. Griffin y D.
tional Behavior & Human Decision Processes, 91, Kahneman (Eds.), Heuristics and biases: The psychol-
296-309. ogy of intuitive judgment (pp. 19-48). Nueva York:
Stolarz-Fantino, S. y Fantino, E. (2003). The conjunction Cambridge University Press.
effect: New evidence for robustness. The Ameri-can Tversky, A. y Koehler, D. J. (1994). Support theory: A non-
Journal of Psychology, 116, 15-34. extensional representation of subjective probabi 1ity.
Strack, F., Martín, L. L. y Schwarz, N. (1988). Priming and Psychological Review, 101, 547-567.
communication: Social determinants of information Tversky, A. y Koehler, D. J. (2002). Support theory: A non-
use in judgments of life satisfaction. European Journal extensional representation of subjective probabi 1ity.
of Social Psychology, 18, 429 - 442. En T. Gilovich, D. Griffin y D. Kahneman (Eds.), Heu-
Strack, F. y Mussweiler, T. (1997). Explaining the enig- ristics and biases: The psychology of intuitive judg-
matic anchoring effect: Mechanisms of selective ac- ment (pp. 441-473). Nueva York: Cambridge Univer-
cessibility. Journal of Personality and Social Psychol- sity Press.
ogy, 73, 437-446. Van Boven, L. y Epley, N. (2003). The unpacking effect in
Tversky, A. (1977). Features of similarity. Psychological evaluative judgements: When the whole is less than
Review, 84, 327-252. the sum of its parts. Journal of Experimental Social
Tversky, A. y Kahneman, D. (1971 ). Belief in the law of Psychology, 39, 263-269.
small numbers. Psychological Bulletin, 76, 105-11 O. Van Boven, L., White, K. y Huber, M. (2009). lnmediacy
Tversky, A. y Kahneman, D. (1973). Availability: A heu- bias in emotion percepción: Current emotions seem
ristic for judging frequency and probability. Cognitive more intense than previous emotions. journal of Ex-
Psychology, 5, 207-232. perimental Psychology: Cenera/, 138, 368-382.
Tversky, A. y Kahneman, D. (1974). Judgment under Un- Wanke, M., Schwarz, N. y Bless, H. (1995). The avail-
certainty: Heuristics and Biases. Science, 185, 1124- ability heuristic revisited: Experienced ease of retriev-
11 31 . al in mundane frequency estimates. Acta Psycholog-
Tversky, A. y Kahneman, D. (1982a). lntroduction. En D. ica, 89, 83-90.
Kahneman, P. Slovic y A. Tversky (Eds.), Judgment Wilson, T. D., Houston, C. E., Etling, K. M. y Brekke, N.
under uncertainty: Heuristics and biases (pp. 3-22). (1996). A new look at anchoring effects: Basic an-
Nueva York: Cambridge University Press. choring and its antecedents. Journal of Experimental
Tversky, A. y Kahneman, D. (1982b). Evidential impact Psychology: Cenera/, 125, 387-402.
of base rates. En D. Kahneman, P. Slovic y A. Tversky
Toma de decisiones
María José González Labra

OBJETIVOS
l. INTRODUCCIÓN
2. TEORÍA NORMATIVA DE LA DECISIÓN
2.1. Teoría de la utilidad esperada
2.1.1. Los axiomas de la teoría de la utilidad esperada
2.2. Objeciones a la teoría de la utilidad esperada
3. TEORÍAS DESCRIPTIVAS DE LA DECISIÓN
3.1. Teoría de la perspectiva
3.2. Teoría Portafolio
4. LOS HEURÍSTICOS PARA LA ELECCIÓN ENTRE ALTERNATIVAS
4.1. Aspectos básicos del enfoque del procesamiento de la información
4.2. Criterios de elección bajo incertidumbre
4.2.1. Criterios de elección entre alternativas
4.2.2. Criterios de elección entre los atributos de las alternativas
S. ALGUNOS ASPECTOS COLATERALES DE LA TOMA DE DECISIONES
RESUMEN
MAPA CONCEPTUAL
BIBLIOGRAFÍA

PALABRAS CLAVE DEL CAPÍTULO


Teoría del valor esperado • Paradoja de San Petersburgo • Teoría de la utilidad esperada •
Actitudes hacia el riesgo • Efecto de la certeza • Efecto de la inversión de preferencias • Teoría de la perspectiva •
Teoría portafolio • Heurísticos de elección
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

OBJETIVOS

• Conocer las teorías normativas y descriptivas de • Interpretar los resultados experimentales obteni-
la toma de decisiones. dos dentro del marco de la teoría de la perspec-
• Diferenciar e integrar los conocimientos sobre el tiva.
modelo normativo y los modelos descriptivos. • Conocer los heurísticos para la elección bajo
• Adquirir los procedimientos básicos para calcu- condiciones de incertidumbre y saber discrimi-
lar la utilidad esperada y detectar las diferentes nar entre los diferentes criterios.
actitudes que adoptan los sujetos ante el riesgo. • Adquirir una visión integradora de la toma de
• Conocer los axiomas de la teoría normativa y decisiones como un proceso determinado por
comprender los resultados experimentales que factores de la propia tarea, del contexto y de las
muestran su incumplimiento. características del individuo y de sus objetivos.

NÚCLEOS TEMÁTICOS BÁSICOS

TEORÍA NORMATIVA DE LA DECISIÓN puede identificar una aversión al riesgo, una


preferencia por el riesgo o una actitud neu-
• La toma de decisiones está basada en las ex- tra.
pectativas que tenemos sobre la ocurrencia • Las paradojas de Allais y de Ellsberg mues-
de futuros acontecimientos y en la evalua- tran el incumplimiento de los axiomas de
ción de las consecuencias de dichos acon- la teoría de la utilidad esperada y en conse-
tecimientos en función de nuestras metas y cuencia esta teoría se ha descartado como
valores. un modelo válido de la toma de decisiones.
• Se diferencian tres situaciones relacionadas
con las expectativas: (1) situaciones con ries-
go, (2) situaciones bajo incertidumbre y (3) TEORÍAS DESCRIPTIVAS DE LA
situaciones de certidumbre. DECISIÓN
• La teoría normativa del valor esperado asu-
me que la persona elige aquello que tenga • Los resultados experimentales con distintos
el máximo valor en los resultados que espera tipos de tareas mostraron que las personas
obtener. cometen violaciones sistemáticas del axioma
• La «paradoja de San Petersburgo» es la pri- de la transitividad, de la independencia y del
mera objeción importante al criterio del va- principio de invarianza, no ajustándose, por
lor esperado e introduce la utilidad espera- tanto, al modelo de la utilidad esperada.
da, entendida como la valoración subjetiva • La teoría de la perspectiva surge como al-
de las posibles consecuencias monetarias del ternativa de la teoría de la utilidad esperada
juego. para explicar las diferentes actitudes hacia el
• La teoría de la utilidad esperada de von Neu- riesgo según cambian las probabilidades y
mann y Morgenstern es el modelo estándar según se trate de ganancias o pérdidas
de la decisión individual en situaciones de • El concepto de utilidad se sustituye por el
riesgo y sus axiomas garantizan la coheren- concepto de valor, que se define en términos
cia en el proceso de toma de decisiones. de ganancias y pérdidas desde un punto de
• La teoría se guía por el principio de que las referencia y no en términos absolutos, y las
personas eligen lo que prefieren y el análisis probabilidades por los pesos decisorios.
de estas preferencias revela las actitudes ha- • La teoría de la perspectiva explica que la
cia el riesgo. aversión al riesgo ocurre en el ámbito de las
• Si las preferencias satisfacen los axiomas ganancias cuando las probabi 1idades son
propuestos, entonces existe una función de altas y en el ámbito de las pérdidas cuando
utilidad que las representa y en la que se son bajas. Sin embargo, la preferencia por el
TOMA DE DECISIONES

riesgo ocurre en el ámbito de las pérdidas son rápidos y apropiados para las decisiones
cuando las probabilidades son altas y en el bajo presión de tiempo y poca capacidad
ámbito de las ganancias cuando son bajas. de cómputo hasta los heurísticos de proce-
• La teoría de la perspectiva propone dos fases samiento secuencial lento y apropiados para
en el proceso de elección: (1) una fase de decisiones más complejas y deliberadas.
edición y (2) una fase de evaluación. • Fruto del resultado de varias investigaciones
• La teoría portafolio también ofrece una des- se han identificado y descrito varios criterios
cripción sencilla y natural del proceso de para la elección bajo situaciones de incerti-
decisión centrando su análisis en la relación dumbre: (1) criterios de elección entre alter-
entre el valor esperado y el riesgo. nativas y (2) criterios de elección entre atri-
• La teoría portafolio sostiene que las personas butos.
adoptan un compromiso entre maximizar el • Las distintas estrategias o heurísticos de elec-
valor esperado y optimizar el riesgo y que ción tienen ventajas y desventajas y éstas de-
cada persona elegirá la alternativa que más penderán de factores de la tarea, del contex-
se aproxime a su nivel de riesgo ideal. to y de las diferencias individuales.
• Cada persona tiene un nivel óptimo de ten-
sión entre la ganancia que desea obtener y la
presión de riesgo que puede soportar. ALGUNOS ASPECTOS COLATERALES
DE LA TOMA DE DECISIONES
LOS HEURÍSTICOS PARA LA ELECCIÓN • La necesidad de justificar la decisión influye
ENTRE ALTERNATIVAS sobre la elección y parece estar relacionada
con la necesidad de reducir la disonancia
• El enfoque del procesamiento de la informa- cognitiva.
ción sustituye el principio de maximización • La toma de rlecisiones es un proceso dinámi-
por el principio de satisfacción. co en el que hay que considerar varios facto-
• Este enfoque asume que el sistema cognitivo res, tales como, el nivel de conocimiento, los
tiene recursos limitados y requiere, por tan- roles, el estado de ánimo, la carga emocio-
to, procedimientos heurísticos sencillos que nal, la presión del tiempo, etc.
permitan seleccionar y procesar la informa- • Las distintas estrategias de decisión se en-
ción en la toma de decisiones. cuentran directamente relacionadas con
• El análisis de los costes y los beneficios cog- cuatro objetivos: (1) maximizar la precisión
nitivos de las distintas estrategias permite de la decisión, (2) minimizar el esfuerzo cog-
explicar la interacción entre los recursos de nitivo, (3) minimizar el impacto de las emo-
procesamiento limitados y las demandas im- ciones negativas y (4) maximizar la facilidad
puestas por las tareas y los contextos. con la que se pueda justificar la decisión.
• El conjunto de heurísticos o estrategias para
la elección es amplio, desde aquellos que

El primer paso en cualquier proceso de decisión es el


l. INTRODUCCIÓN planteamiento general de cuál es la decisión que hay
que tomar. A pesar de que puede parecer obvio, es
En el capítulo anterior hemos analizado los juicios necesario ser muy cuidadoso en esta primera etapa
probabilísticos y ahora en este tema nos centraremos puesto que el planteamiento de la decisión determina
en cómo se combinan estos juicios con los intereses y las alternativas que se generan, lo que puede dar lugar
los deseos cuando se toma una decisión. Estos juicios a resultados completamente diferentes. Por ejemplo,
probabilísticos son parte integral del proceso de toma supongamos que Luis tiene que decidir qué va a hacer
de decisiones porque la incertidumbre frecuentemen- después de terminar sus estudios y se lo plantea como
te se encuentra presente en el proceso de decisión. «¿cuál será la mejor forma de lograr un buen nivel de
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

vida?». En este caso, las alternativas se centrarán en los Una vez que se ha generado un número suficiente
aspectos económicos. Por el contrario, las alternativas de alternativas es preciso evaluarlas con el fin de elegir
serán diferentes si Luis se pregunta «¿podría ampliar la mejor. Por una parte, se evalúan las expectativas o
mis estudios con algún curso para postgraduados?» o la probabilidad de ocurrencia de cada una de ellas y,
«¿cómo puedo ejercer mi profesión de la forma más por otra, las consecuencias que pueden esperarse en
útil?». el caso de que ocurran. Si seguimos pensando en la
Lo mismo ocurre en decisiones políticas o socia- compra del coche, podemos evaluar para cada mode-
les, como cuando se trata de realizar acciones para, lo algunas características como consumo, resistencia
por ejemplo, disminuir el hambre en el mundo. Las (duración), potencia del motor o seguridad. Suponga-
alternativas generadas y, por tanto, la decisión, serán mos que estas características se dan con cierta proba-
completamente diferentes si las preguntas son «¿cómo bilidad en cada una de las marcas, por ejemplo, en
puede producirse suficiente alimento para abastecer a los Mercedes la característica de «Ser seguros» tendría
toda la población?», «¿cómo puede ajustarse la pobla- una probabilidad alta, en los Porche la característica
ción de forma que no exceda el suministro de alimen- «motor potente» y la característica «resistencia y dura-
tos?», «¿cómo podrían repartirse los alimentos de los ción» en los Citroen. Una decisión correcta debería te-
países ricos a los países más pobres?» o «¿cómo po- ner en cuenta tanto la probabilidad de que la caracte-
drían desarrollarse alternativas nutricionales distintas rística se de (qué% de Mercedes son coches seguros),
a los sistemas de producción tradicionales?». como las consecuencias, que equivaldrían al valor o a
Este planteamiento general de la decisión se en- la importancia que la persona da a esta característica.
cuentra determinado por las metas de la persona. Por Como ya hemos visto en el capítulo anterior, las
ejemplo, los sujetos con metas a corto o a largo plazo estimaciones de la probabilidad se encuentran deter-
decidirán de distinta forma ante varias ofertas de tra- minadas por el uso de determinados heurísticos y éstos
bajo. Una persona que desea un trabajo para los dos a su vez influyen sobre la elección de una alternativa.
meses de vacaciones, que le permita pagar sus estu- Por ejemplo, pensemos en los médicos pediatras o en
dios del año siguiente, puede elegir un empleo que re- las propias madres que sobreestiman la probabilidad
quiera muchas horas y dedicación, pero con un buen de ocurrencia de una enfermedad grave por el impac-
sueldo. Sin embargo, una persona con una meta «a to de una serie de noticias alarmantes en los medios
largo plazo», quizás elegiría un empleo que le permita de comunicación. Este aumento de la probabilidad
mantener una buena calidad de vida en cuanto a hora- percibida producido por el heurístico de accesibilidad
rios, vacaciones, cercanía a su domicilio, etc, aunque puede conducir a decisiones sobre la aplicación de
el sueldo fuese algo menor. tratamientos o vacunaciones no siempre indicadas.
Ante una decisión importante que se realiza de for- Esta sobreestimación de las probabilidades también
ma deliberada y consciente, el siguiente paso sería la ocurre con las alternativas más deseables y, al contra-
generación de las alternativas, tratando de no desechar rio, una subestimación con lo menos deseable. Esta
a priori ninguna de ellas. Por supuesto, estas alterna- tendencia se conoce como el Principio de Pollyanna,
tivas serán diferentes en función del conocimiento y en honor a la protagonista de una novela que siem-
de los valores de la persona, así como de los factores pre encontraba alguna razón para ser feliz. Este efecto
socioculturales. Frecuentemente la consideración de se aprecia, por ejemplo, en los concursos o en juegos
unas alternativas sobre otras está determinada por la como la lotería en los que las personas sobreestiman
accesibilidad de la información, por ejemplo, al deci- las probabilidades de ganar un premio. También pue-
dir entre varios productos las personas tienden a tener den darse otros sesgos que describíamos en el capítulo
en cuenta sólo la información que se presenta y sólo anterior, como el exceso de confianza en el juicio emi-
en la forma en que se presenta, ignorando aquel los tido o el sesgo retrospectivo consistente en la creencia,
datos que han de inferirse, transformarse o incluso una vez conocido el resultado final, de que las cosas
recuperarse de la memoria. Por ejemplo, cuando va- no podían suceder de distinta forma y que ya lo había-
mos a comprar un coche generamos varias alternativas mos predicho.
(modelo y marcas) en función frecuentemente de la En relación con la evaluación de las consecuencias
publicidad, ya que consideramos únicamente los más de los resultados, ha sido habitual conceptualizarlas
conocidos. En cada uno de los modelos evaluamos las en términos de ganancias o pérdidas. Como veremos
características más salientes, basándonos de nuevo en en los puntos sobre los modelos normativos y descrip-
la información recibida a través de la publicidad, de tivos, es frecuente estudiar la toma de decisiones en
forma que atendemos a los accesorios, diseño o cual- los juegos de azar con situaciones de elección entre
quier otra característica sobre la que el fabricante ha dos apuestas. Los modelos más estudiados han tratado
querido hacer hincapié. la elección bajo riesgo con un solo atributo en cada
TOMA DE DECISIONES

alternativa, generalmente la ganancia o pérdida eco- puede ocurrir que descansemos y que no veamos una
nómica tras la ocurrencia o no de un suceso. En otras buena película y (2) si elegimos ir al cine, entonces
situaciones, cuando la decisión se hace más comple- puede ocurrir que veamos una buena película con un
ja y cada alternativa muestra una serie de atributos, buen amigo y que no veamos una buena película, ni
los modelos normativos son tan complicados que fre- disfrutemos de la compañía de nuestro amigo porque
cuentemente para llegar a una decisión correcta son nos quedemos dormidos.
necesarios un experto en el tema sobre el que trata Como desconocemos la probabilidad de ocurren-
la decisión y un experto en análisis de la decisión. La cia de estos acontecimientos, podemos hacer una
necesidad de evaluar simultáneamente las probabili- estimación de su probabilidad y a continuación una
dades y las consecuencias se pone claramente de ma- evaluación de sus consecuencias. Por ejemplo, en
nifiesto cuando pensamos en decisiones que afectan a una escala de satisfacción entre O (ninguna satisfac-
toda la población, por ejemplo, el análisis de posibles ción) y 100 (máxima satisfacción), podemos estimar
campañas de vacunación contra enfermedades cuya un 60% de probabilidades de ver la película y esta
incidencia es bajísima, pero cuyas consecuencias son consecuencia la evaluamos con 100, un 40% de pro-
tan graves que no permiten correr riesgos. No obstan- babilidades de quedarnos dormidos viendo la película
te, hay otras situaciones más sencillas en las que la con una evaluación de 30, un 75% de probabilidades
persona realiza una elección bajo incertidumbre y en de descansar en casa con una evaluación de 80 y un
las que evalúa las expectativas y sus consecuencias. 25% de probabilidades de estar aburridos en casa con
Las alternativas tienen una cualidad (ser beneficioso o una evaluación de 1 O. En la Figura 7.1. se presenta
no para el individuo) y una importancia determinada un diagrama en forma de árbol de decisión de la si-
(según su grado de beneficio o de perjuicio), que son tuación anteriormente descrita. Como puede verse en
diferentes para cada persona y que, además, también esta representación, en el análisis del proceso de de-
variarán para la misma persona en distintas situacio- cisión estamos combinando las propias expectativas
nes. Por ejemplo, el beneficio de un buen sueldo pue- (juicios probabilísticos) con los intereses y los deseos
de ser prioritario para una persona joven que acaba de
invertir en un piso, mientras que puede ser secundario
unos años después cuando tiene una familia a la que ver buena película
desea dedicar más tiempo. con amigo satisfacción
probabilidad 100
.60

2. TEORÍA NORMATIVA DE LA
DECISIÓN
quedarse dormido
satisfacción
En líneas generales, una decisión es una respues- probabilidad 30
ta a una situación en la que existe más de un curso .40

posible de acción, denominado opción o alternativa


de elección. La respuesta se traduce en una elección
entre las diferentes opciones. Esta elección suele es-
tar basada en las expectativas que tenemos sobre la
descansar
ocurrencia de futuros acontecimientos y en la evalua- satisfacción
probabilidad 80
ción de las consecuencias de dichos acontecimientos .75
en función de nuestras metas y valores. Supongamos,
por ejemplo, que un viernes llegamos a casa cansados
después de una larga y dura jornada de trabajo y un
buen amigo nos llama para ir al cine a ver una magní-
fica película. Ante esta situación tenemos que decidir aburrirse
satisfacción
entre quedarnos en casa descansando o ir a ver una probabilidad 10
buena película con un amigo, pero con el riesgo de .25
quedarnos dormidos debido al cansancio que tene-
mos. Los cursos de acción o las opciones serían (1) ir
al cine y (2) quedarnos en casa. Para cada una de estas
opciones tenemos unas expectativas de lo que puede Árbol de decisión de una elección hipotética entre ir al cine o
quedarse en casa descansando.
ocurrir: (1) si elegimos quedarnos en casa, entonces
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

personales. Conviene señalar que el árbol de decisión pongamos que tenemos que elegir entre las siguientes
no proporciona una solución, sino que es una repre- alternativas:
sentación de las expectativas sobre la ocurrencia de
futuros acontecimientos y de la evaluación de estas ALTERNATIVA 1
consecuencias. Esta representación permite visualizar • Ganar 1000€ con una probabilidad de .90 y ganar 0€
gráficamente cuál es la alternativa que brinda una ma- con una probabilidad de .1 O.
yor satisfacción y su expectativa de ocurrencia, según [(1000 X .90) + (O X .1 O) = 900€]
nuestros propios criterios.
ALTERNATIVA 2
En la toma de decisiones se suelen diferenciar
tres situaciones relacionadas con las expectativas: (1) • Ganar 500€ con una probabilidad de .80 y ganar 20€
con una probabilidad de .20.
aquellas situaciones en las que se conocen las pro-
babilidades, por ejemplo, comprar o no un billete de [(500 X .80) + (20 X .20) = 404€]
lotería, (2) aquel las situaciones en las que no se cono-
cen las probabilidades y éstas se pueden estimar, por Como podemos observar en este ejemplo, la alter-
ejemplo, seguir trabajando en la empresa o poner un nativa 1 es la mejor alternativa porque tiene un valor
negocio propio y (3) aquellas situaciones en las que esperado de 900€ frente al valor esperado de 404€ de
hay certeza sobre las opciones y sólo se ha de elegir la segunda. Este valor esperado se ha obtenido multi-
entre las mismas, por ejemplo, pedir carne o pescado plicando cada valor monetario por la probabilidad de
en un restaurante. En este último caso, la certeza in- ocurrencia de ese valor y luego se suman estos pro-
dica que no existen dudas sobre los acontecimientos ductos. Esta cantidad es un promedio ponderado de
futuros y la decisión se toma bajo este supuesto. Si los resultados que se esperan ocurran en el futuro. De
esta suposición resulta ser verdadera o falsa sería otro esta forma, lo que se está haciendo es ponderar cada
problema ajeno al proceso de decisión. resultado posible con respecto a la frecuencia con que
Las expectativas se describen como el grado de se espera que ocurra. También se puede obtener el
creencia o la probabilidad de que ocurra un determi- valor esperado a partir de estimaciones subjetivas. En
nado acontecimiento. Una vez generadas estas expec- ese caso, el valor esperado es la representación de las
tativas, entonces se evalúan las consecuencias asocia- creencias personales sobre la ocurrencia del posible
das con la ocurrencia de las opciones en función de resultado.
criterios personales. Teniendo en cuenta las tres situa- Según la teoría del valor esperado, los sujetos bus-
ciones anteriores, se considera que la decisión se toma can maximizar sus ganancias y, por tanto, elegirán la
en un contexto de riesgo cuando se conocen las pro- opción 1. Sin embargo, no todos los sujetos se ajustan
babilidades, en un contexto de incertidumbre cuan- a la elección del máximo valor esperado y, por el con-
do éstas se estiman y en un contexto de certidumbre trario, pueden preferir la opción 2, en la que se gana
cuando se conoce con seguridad la ocurrencia de los menos, pero se gana siempre. Este tipo de resultados
acontecimientos. hizo que el valor esperado fuera sustituido por el con-
La teoría normativa asume que cuando las per- cepto de la utilidad esperada, entendida ésta última
sonas deciden lo hacen eligiendo aquello que tenga como el grado en que las consecuencias de una op-
el máximo valor en los resultados que esperan obte- ción alcanzan las metas personales en una situación
ner. Fueron los matemáticos de los siglos xv11 y xv111 determinada. A continuación veremos cómo se pasó
los pioneros en estudiar la probabilidad y la toma de de la determinación del valor monetario en sí mismo e
decisiones en los juegos de azar como una pauta de igual para todos a la estimación subjetiva de la utilidad
comportamiento óptima. El objetivo de estos estudios para alcanzar metas.
era encontrar la forma de cuantificar el valor de una La primera objeción importante al criterio del va-
apuesta en los juegos o en cualquier decisión bajo lor esperado data del siglo xv111. El planteamiento de
condiciones de riesgo. Estos estudios suponían que el esta objeción se atribuye a Nicolás Bernouill, pero su
valor que el sujeto asignaba a una cantidad monetaria desarrollo y publicación como la «paradoja de San Pe-
coincidía exactamente con ésta. Los modelos desarro- tersburgo» fue obra de Daniel Bernou i 11 i. Esta paradoja
llados bajo este supuesto se denominaron modelos del trata de la decisión de un jugador ante un juego con
valor esperado, coincidiendo este valor con la espe- un valor esperado infinito. Recordemos que la defini-
ranza matemática del juego. ción de la probabilidad de un suceso como su frecuen-
El valor esperado de una alternativa es la suma del cia relativa en un número suficientemente grande de
producto de cada valor monetario por su probabilidad ensayos da como resultado que la probabilidad de ob-
de ocurrencia y la mejor elección será aquella que tener una «Cara» tras el lanzamiento de una moneda
obtenga el máximo valor esperado. Por ejemplo, su- sea de 1/2 y que el valor esperado se obtiene sumando
TOMA DE DECISIONES

el resultado del producto de cada valor monetario por general, no están dispuestas a apostar más de 20 mo-
su probabilidad de ocurrencia nedas por participar en este juego. Esta paradoja pone
En la paradoja de San Petersburgo se planteaba un de manifiesto que no es realista asumir que el jugador
juego de azar entre dos jugadores de la siguiente for- B espere poder jugar durante un tiempo ilimitado para
ma. El jugador A plantea la regla del juego y el jugador obtener un número infinito de monedas a cualquier
B tiene que decidir cuánto dinero está dispuesto a pa- precio.
gar por participar en dicho juego. La regla consiste en Para resolver esta paradoja, Daniel Bernouilli
que el jugador A lanzará una moneda hasta que caiga (1738) propuso la noción de la utilidad esperada en-
en el lado de la cara y el número de lanzamientos ne- tendida como la valoración subjetiva de las posibles
cesarios para conseguir obtener el lado de la cara de- consecuencias monetarias del juego. Esta valoración
terminará la cuantía del premio. Si el jugador A lanza subjetiva es función de la riqueza de cada individuo
una moneda y sale cara en la primera tirada, entonces y está en relación inversa a su nivel de riqueza. Por
pagará 2 ducados al jugador By termina el juego. Si la ejemplo, la valoración subjetiva de ganar o perder
primera cara de la moneda sale en la segunda tirada, 200€ no es la misma para una persona rica que para
entonces pagará 4 ducados, si sale en la tercera tira- una pobre y cuánto más dinero se tenga menos se va-
da, pagará 8 ducados y así sucesivamente. La pregunta lorará dicha ganancia o pérdida.
que se plantea en la paradoja es la siguiente: ¿Cuánto Bernouilli también avanza el concepto de utilidad
pagaría el jugador B al jugador A por participar en este marginal decreciente al señalar que la función de uti-
juego? lidad es siempre creciente, pero crece cada vez más
Según el criterio del valor esperado, el jugador B despacio (tiene forma cóncava). Señala el autor que es
debería participar en el juego si el valor esperado es necesario distinguir entre el valor esperado, que es una
mayor que la suma exigida para entrar en el juego y cantidad objetiva igual para todos, y la utilidad espe-
rechazar la propuesta cuando ésta sea menor. En la rada, que depende de las circunstancias subjetivas de
Tabla 7 .1. se presenta el cálculo del valor esperado cada uno. En este sentido, la utilidad de un bien varía
de este juego para los primeros 1O lanzamientos de la en función de la cantidad que ya se posee de ese bien.
moneda. En la paradoja de San Petersburgo las personas están
Para calcular el valor esperado total de este juego dispuestas a pagar distintas cantidades por participar
se suman todos los valores esperados en cada lanza- en el juego porque la utilidad esperada es distinta para
miento (1 + 1 + 1 + 1 + 1 + ... + ..... = oo), dando como cada una de ellas, aunque el valor esperado del juego
resultado un número infinito de ducados. La paradoja sea infinito. Esta distinción permite analizar la toma de
surge porque con un valor esperado infinito se debería decisiones bajo riesgo considerando las valoraciones
apostar cualquier cantidad de dinero. Evidentemente, subjetivas que hacen las personas de las posibles con-
al jugador B le interesa que salga cara lo más tarde secuencias de sus elecciones. Bernouilli cuenta con
posible. Los resultados mostraron que las personas, en el reconocimiento de haber sentado las bases de la
moderna teoría de la decisión al lograr demostrar que
el valor del dinero no es el mismo para todos y que
Valor esperado para los primeros las personas lo valoran en proporción a la utilidad que
diez ensayos del juego de la pueden obtener de él.

- -
«Paradoja de San Petersburgo»

LlW 2.1. Teoría de la utilidad esperada


1/2 2 ducados 1 ducado
El concepto de utilidad esperada de Bernoulli per-
2 1/4 4 ducados 1 ducado
maneció en el olvido durante más de dos siglos hasta
3 1/8 8 ducados 1 ducado que fue retomado en uno de los libros más influyen-
4 1/16 16 ducados 1 ducado tes en este campo, Theory of Carnes and Economic
1/32 32 ducados 1 ducado
Behavior del matemático John von Neumann y del
5
economista Oskar Morgenstern (1944). La Teoría de la
6 1/64 64 ducados 1 ducado
utilidad esperada de von Neumann y Morgenstern ha
7 1/128 128 ducados 1 ducado sido el modelo estándar de la decisión individual en
8 1/256 256 ducados 1 ducado situaciones de riesgo. Esta teoría procede fundamen-
9 1/5 12 512 ducados 1 ducado
talmente del ámbito de la economía, más interesado
en «qué» deciden las personas que en «Cómo» deci-
10 1/1024 1024 ducados 1 ducado
den. La formalización de esta teoría no se ocupa de la
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

natural eza de las preferencias, ni del por qué de las de los valores de las consecuencias se ajuste a una
mismas. Su interés se centra en el análisis de la rela- concepción ordinal de la utilidad. Los axiomas son
ción que se establece entre aquello que se decide y los prin cipios fundamentales e indemostrabl es sobre
los valores de la persona que ha tomado esa decisión. los que se construye una teoría. Se considera que un
Este análisis se guía por el principio de que las perso- axioma es una proposición tan clara y evidente que
nas eligen lo que prefieren. El resultado del análisis de se admite sin necesidad de demostración dado que
estas preferencias permite entender los actos de elec- se justifica por sí misma. A veces estos axiomas pue-
ción como las actitudes que tiene una persona hacia den no ser necesari amente evidentes, pero su expre-
el riesgo. sión lógica se utiliza para la deducción y así poder
Los autores proponen una serie de axiomas que generar conceptos a partir de ellos. A continuación
garantizarán la coherencia en el proceso de toma de vamos a presentar los axiomas p rincipales de la teoría
decisiones. Para poder determinar la coherencia se de la ut ilidad esperada para comprender mejor que
necesita una escala de preferencias con la que po- el criterio de racionalidad incorporado en esta teoría
der evaluar las opciones. La noción de utilidad se ha sólo requiere que las personas sean coherentes con la
constituido en la escala de preferencias con mayor asignación de sus propias utilidades. Hay que señalar
aceptación de los modelos normativos para la toma que Savage (1954) generalizó la teoría de la utilidad
de decisiones. Si las preferencias satisfacen estos ax io- esperada para permitir la inclusión de las probab ilida-
mas existe una función de utilidad que las representa. des subjetivas basadas en las creencias p ropias u opi-
Con esta noción de utilidad se está asumiendo que las niones sobre la probabilidad de los sucesos. Edwards
metas u objetivos de las personas se expresan en sus (1954) denomina a esta ampliación «el modelo de la
preferencias. Por esta razón se dice que cuando toma- utilidad subjetiva esperada», en un artículo que cons-
mos una decisión buscamos alcanzar unos objetivos tituye el primer intento de la psicología de acercarse
que tienen unas consecuencias o resultados acordes a este dominio y que dio lugar a una rápida prolifera-
con los valores que tenemos. ción de teorías y trabajos de investigación para con-
Para ca lcular la utilidad se asume que los atributos trastarlo. Sin embargo, no es habitual hacer esta dis-
o características de una opción son independientes y tinción porque los axiomas y teoremas sistematizados
que cada atributo tiene una importancia o peso. Esto por Savage cumplen todas las leyes de la teoría de la
implica que cada atributo tiene una ut ilidad que indica utilidad esperada y las probabilidades subjetivas que
el grado en que esa propiedad contribuye a alcanzar contempla cumplen, as imismo, las leyes de la teoría
las metas u objetivos. Esta teoría también asume que de la probabilidad.
las personas son conocedoras de su entorno, que son
capaces de ordenar las alternativas según el criterio de AXIOMAS DE LA TEORÍA DE LA UTILIDAD
utilidad y que eligen la alternativa que tenga mayor ESPERADA
utilidad (proceso de max imización). En este sentido, la
decisión óptima será aquella que mejor reflej e las pre- 1. Axioma de completitud u ordenamiento com-
ferencias de una persona. Como modelo normativo, pleto: A > B; B > A; A - B.
la teoría de la utilidad esperada también presenta las Si A y B son alternativas de un conjunto S, en-
siguientes ventajas: (1) la consideración de toda la in- tonces siempre es cierto uno y solo uno de los
formación di sponible sobre las diferentes opciones, (2) siguientes enunciados:
la comparación entre cualquier par de opciones dado (1) A se prefiere a B (A > B)
que comparten una mi sma escala de preferencias y (3) (2) B se prefiere a A (B > A)
el establecimiento de una estructu ra de preferencias (3) se prefieren las dos y, por tanto, son indife-
coherente a partir de la determinación de la utilidad rentes (A - B)
de cada opción. Con este axioma damos por supuesto que ante
un conjunto de alternativas, las personas pue-
den ordenarlas según sus preferencias (de más
2.1.l. Los axiomas de Ja teoría de Ja utilidad a menos preferidas). Además, asum iendo que
esperada es posible ser indiferente ante dos altern ativas
también se hace explícito que «no se puede de-
El trabajo de von Neumann y M orgenstern es una cidir» no decidir. Dicho de otra forma, este su-
aproximac ión metodológica y analítica al estudio de puesto básico considera que las alternativas son
la toma de decisiones bajo riesgo. Esta aprox imación completamente comparab les y que la persona
ofrece un conjunto de ax iomas para poder construir ha de preferir una de ellas o considerarlas como
una escala de utilidades en la que la representación equivalentes.
TOMA DE DECISIONES

Con el fin de ilustrar este axioma supongamos


que estamos en un restaurante y tenemos que p piña
elegir entre piña o pera como postre. Según este
axioma solamente sería posible una de las si-
guientes preferencias: (1) la piña se prefiere a
la pera, (2) la pera se prefiere a la piña o (3) se
prefieren las dos y, por tanto, nos da igual si el
camarero trae una piña o una pera.
2. Axioma de transitividad: Si A > B y B > C, en-
tonces A> C.
Este axioma permite relacionar el orden de 1-p pera
preferencias entre dos alternativas a través de
una tercera alternativa en común. Este orden de
preferencias entre las alternativas debe ser co-
herente o consistente entre sí. Por tanto, si se Árbol de decisión de una elección hipotética entre piña o pera
prefiere la alternativa A respecto a la B y la alter- como postre.
nativa B respecto a la C, entonces se deberá pre-
ferir la alternativa A respecto a la alternativa C.
Siguiendo con el ejemplo del restaurante, su- bilidades entre alternativas para poder descom-
pongamos que queremos elegir piña como pos- poner una alternativa compuesta en una simple.
tre. Como ha sido un día en el que se han servido Una alternativa compuesta es aquella en la que
más comidas que de costumbre y el camarero alguna de sus consecuencias es también una al-
desconoce si quedan existencias suficientes en ternativa. Las reglas de la probabilidad permiten
la cocina, éste nos pregunta si preferimos pera reducir toda alternativa compuesta a una simple
o manzana, en caso de no haber piña. Si res- que sea equivalente.
pondemos pera, entonces hemos establecido Supongamos que en el ejemplo del restaurante
un orden de preferencias de tal manera que la existe una probabilidad 0.75 para la alternativa
piña se prefiere a la pera y la pera a la manzana. piña (alternativa A) y una probabilidad de 0.25
Por el axioma de transitividad también sabemos para la alternativa pera (alternativa B). A su vez,
que la piña se prefiere a la manzana. la alternativa piña tiene como consecuencia
3. Axioma de cierre: si A y B son alternativas de un una probabilidad 0.80 de estar dulce (a lterna-
conjunto S, entonces ApB también lo son. tiva P<) y 0.20 de estar insípida (alternativa B').
Este axioma expresa el supuesto básico que En este ejemplo, la alternativa piña es una al-
enuncia la capacidad de las personas para con- ternativa compuesta porque en un primer paso
ceptual izar las probabi 1ida des asociadas con hay una probabilidad de 0.75 de que queden
las alternativas. Si A y B son alternativas de un piñas en la cocina del restaurante y la elección
conjunto S, entonces la probabilidad de la alter- de esta alternativa en un segundo paso tiene
nativa A (p) y la probabilidad de la alternativa B también una probabilidad de 0.80 de que sea
(1-p) también forman parte de este conjunto. En dulce. Como podemos ver en la Figura 7.3., la
la expresión ApB se considera implícita la pro- probabilidad de la alternativa compuesta piña
babilidad de la alternativa B ( 7-p) dado que es se puede descomponer en una alternativa sim-
complementaria de la probabilidad de la alter- ple equivalente.
nativa A (p). En la Figura 7.2. se representan las Las dos alternativas son equivalentes dado que
dos alternativas (piña y pera) del ejemplo del res- las consecuencias finales y las probabilidades
taurante y la asignación de sus probabilidades. son las mismas y la diferencia radica en la for-
El modelo de la utilidad subjetiva esperada per- ma en que se obtienen las consecuencias (una
mite que se asignen probabilidades subjetivas o dos etapas). Mediante este axioma se expresa
sobre la ocurrencia de los diferentes resultados, que las preferencias dependen sólo del resulta-
aunque recordemos que la estimación subjetiva do final y de su probabilidad asociada y no del
de probabilidades se encuentra frecuentemente proceso a través del cual se obtiene este resul-
sesgada, como hemos visto en el tema anterior tado.
sobre el razonamiento probabilístico. 5. Axioma de independencia: A > B si y solo si
4. Axioma de reductibilidad: [(ApB)qA'] - (ApqB). (ApC) > (BpC).
Este axioma introduce la distribución de proba- Este axioma enuncia que el orden de preferen-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Alternativa compuesta el ejemplo del restaurante, si preferimos piña a


pera (A> B), entonces también preferimos cual-
A' (dulce) quier alternativa que ofrezca alguna probabili-
q = 0.80 dad de obtener piña. En este caso concreto, se
A (piña)
p = 0.75 preferiría la alternativa piña y pera (ApB) que la
B' (insípida) alternativa pera (B), por escasa que fuera dicha
1-q = 0.20
probabilidad.
7. Axioma de continuidad: Si A> B > C, entonces
existe una probabilidad p tal que B - (ApC).
Este axioma es importante para la construcción
de la escala de utilidad porque asume que habrá
un valor entre O y 1 que permita que la persona
B (pera)
sea indiferente. Con este axioma se establece
1- p = 0.25
que si A es preferido a B y B es preferido a C,
entonces siempre es posible encontrar una pro-
1 Alternativa simple equivalente 1 babilidad p para que la alternativa B sea equi-
valente a la combinación de la probabilidad p
A' (piña dulce)
de la alternativa A con la probabilidad 7-p de
pq = 0.60
(0.75 X 0.80) la alternativa C (ApC). Con esto se asegura que
no exista una alternativa que pueda ser infinita-
B' (piña insípida)
mente mejor o peor que las otras y que se pueda
p(1- q) = 0.15 ubicar la alternativa B entre A y C en la escala
(0.75 X 0.20) de preferencias.

Cuando se cumplen estos axiomas la función de


B (pera) utilidad establece que:
1-/pq+p( 1- q)J = ü.25
{1-[0.60+0.15])
(1) x se prefiere a y si y solo si la utilidad de x es
mayor o igual a y [U (x) ~ U (y)]
W!llifU1 (2) la utilidad de una alternativa es igual a la utili-
Árbol de decisión de una elección hipotética con una alternativa dad de cada resultado ponderada por su proba-
compuesta y su reducción a una alternativa simple equivalente. bilidad: [U (x,p, ...... xnp) = p,u(x,) + P2U(x2) +
......... Pnu(x)J

cías entre dos alternativas simples no cambia


por la adición de una nueva alternativa. Si te-
A > B si y solo si (ApC) > (BpC)
nemos dos alternativas simples asociadas a una
tercera, entonces la preferencia entre las dos
alternativas compuestas resultantes es indepen- A (piña) B (pera)
diente de la tercera alternativa simple. Esto se p p
traduciría en el ejemplo del restaurante en que
si preferimos piña a pera (A > B) como postre,
entonces deberíamos preferir una alternativa
compuesta por piña y naranja (ApC) frente a
otra alternativa compuesta por pera y naranja
(BpC). En la Figura 7.4. se representa que la pre-
ferencia de la alternativa A es independiente de
la inclusión de una tercera. e (naranja) e (naranja)
6. Axioma de consistencia: A > B si y solo si A > 1- p 1- p
(ApB) > B
Este axioma es básico y enuncia que si la alter-
nativa A se prefiere a la alternativa B, entonces
la alternativa A se prefiere siempre que se pre- Representación en forma de árbol de decisión del axioma de in-
dependencia.
sente con cierta probabilidad. Siguiendo con
TOMA DE DECISIONES

A partir de estas dos propiedades se puede cons- Función de utilidad lineal


truir la curva de la función de utilidad que explica- Actitud Neutral ante el Riesgo
U(lOOO)
remos con el siguiente ejemplo. Supongamos que te-
nemos que elegir entre las dos alternativas siguientes:

OPCIÓN A: una ganancia segura de 240€.

OPCIÓN B: un 25% de probabilidades de ganar 1000€ y un U(B)


75% de ganar O euros. U(A)

U(O)
En el caso de que los sujetos elijan la opción A,
sabemos que han asignado una utilidad mayor al valor
o A 1000
euros
esperado de 240€ que al valor esperado de 250€. El
cálculo sería el siguiente: W!lllbUd
Curva de utilidad para la actitud neutral ante el riesgo (adaptado
U(B) = .25 U(1000€) + .75 U(0€)= 250€ de Yates, 1990).
U(A) = U(240€)
U(A) > U(B)
función sería lineal y representaría una actitud neutral
Como podemos ver en la Figura 7.5, en la repre- hacia el riesgo. En las opciones anteriores, por ejem-
sentación gráfica de esta elección podemos ubicar la plo, la utilidad de B sería igual a la utilidad de A, [U(A)
utilidad de B en una cantidad equivalente al 25% del = U(B)]. En la Figura 7.6. podemos ver la representa-
eje y. Como además sabemos que A se prefiere a B, la ción de esta actitud neutral hacia el riesgo.
utilidad de A se ubicaría en algún punto por encima Por último, también encontramos personas que
de B. En el eje x representaríamos la cantidad de euros presentan una preferencia por el riesgo al elegir si-
correspondiente a la elección A y al unir los puntos tuaciones con mayor riesgo por una mayor cantidad
obtenemos una función cóncava de la utilidad. Este de dinero que situaciones con menor riesgo y menor
tipo de curva cóncava ilustra la actitud conocida como cantidad de dinero. Por ejemplo, en las opciones que
«aversión al riesgo» porque describe a aquellas perso- se presentan a continuación, una persona con prefe-
nas que prefieren una ganancia menor de dinero que rencia por el riesgo elegiría ganar 1000€ con una pro-
sea segura o con poco riesgo que una ganancia mayor babilidad del 25% y ganar 0€ con una probabilidad
con mayor riesgo, independientemente del valor espe- de 75% (opción B) que una ganancia segura de 260€
rado de ambas. (opción A).
En el caso de que la utilidad esperada fuera pro-
porcional a la cantidad del valor esperado, entonces la OPCIÓN A: una ganancia segura de 260€.

OPCIÓN 8: un 25% de probabilidades de ganar 1000€ y un


75% de ganar O euros.
Función de utilidad cóncava
Aversión al Riesgo
U(lOOO) El cálculo sería el siguiente:

U(B) = .25 U(1000€) + .75 U(0€)= 250€


~ U(A) = U(260€)
:E U(A) U(B) > U(A)
-;
U (B)
En la representación gráfica de la Figura 7.7. vemos
U(O) que la utilidad de B se sitúa en una cantidad equiva-
lente al 25% del eje y, pero ahora A es algo mayor que
o A 1000 250€ y su utilidad es menor que la utilidad de B. En
euros
este caso, la forma de la función es convexa y repre-
senta la preferencia por situaciones con mayor riesgo y
más ganancias que situaciones más seguras, pero que
Curva de utilidad para la aversión al riesgo (adaptado de Yates,
ofrecen menos ganancias.
1990).
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Función de utilidad convexa violaciones de los axiomas han sido comprobadas en


Preferencia por el Riesgo estudios experimentales posteriores.
U(lOOO)
La paradoja formulada por Allais se centra en la
violación del axioma de independencia. Recordemos
que este axioma enuncia que el orden de preferencias
entre dos alternativas simples no cambia por la adición
de una nueva alternativa. Esto quiere decir que si una
U(B)
alternativa A se prefiere a una alternativa B, entonces
U(A) cualquier combinación de A y C con una probabilidad
U(O) determinada debe ser preferida a otra que combine B
y C con esa misma probabilidad. Para concretar su crí-
o A 1000
tica Allais describió las dos situaciones siguientes:
euros

PRIMERA SITUACIÓN
Curva de utilidad para la preferencia por el riesgo (adaptado de
Alternativa A: ganar un 1 millón de euros con probabilidad 1
Yates, 1990). (con certeza).

Alternativa B: ganar 2.5 millones de euros con probabilidad 0.1 O


De acuerdo con el desarrollo axiomático de la ganar 1 millón con probabilidad 0.89
Teoría de la Utilidad propuesto por Neumann y Mor- ganar O euros con probabilidad 0.01
genstern, la utilidad describe las preferencias de un
sujeto y los axiomas imponen las restricciones so- Ante esta primera situación la mayoría de las per-
bre sus posibles relaciones, aunque no determinan sonas eligen la alternativa A en la que se gana 1 millón
cuáles son estas preferencias. Cuando se conoce la de euros con certeza. Para hacer el cálculo de la utili-
utilidad designada a una opción se puede obtener dad esperada entre ambas alternativas se considera la
una función de utilidad individual y demostrar que ganancia de 1 millón de euros eliminando la proba-
esa persona buscará alcanzar su máxima utilidad bilidad compartida de la alternativa B y conservando
subjetiva en la toma de decisiones siempre que es- la probabilidad restante en la alternativa A (1 - 0.89 =
tas preferencias sean coherentes y consistentes con 0.11 ). Las alternativas quedarían de la siguiente forma:
los axiomas propuestos. Esto permitía explicar las di-
ferencias individuales en el orden y en la elección Alternativa A: ganar un 1 millón de euros con probabilidad 0.11
de alternativas al mismo tiempo que se defendía el
concepto de racionalidad como la búsqueda de la Alternativa B: ganar 2.5 millones de euros con probabilidad 0.1 O
ganar O euros con probabilidad 0.01
máxima utilidad esperada. Dicho de otra forma, esta
teoría proponía que para ser racionales en la toma
de decisiones no hacía falta compartir la misma fun- La elección de la alternativa A implica que la utili-
ción de utilidad, sino que bastaba con ajustarse a los dad U(A) 0.11 es mayor que la uti 1idad de la alternati-
mismos axiomas normativos en esa búsqueda por al- va B U(B) 0.25.
canzar la máxima utilidad esperada que había sido
definida individualmente. U(A) 0.11 > U(B) 0.25

U(A) = 0.11 U(l millón) = 0.11


U(B) = 0.1 O U(2.5 millones)+ 0.01 U(O € ) = 0.25
2.2. Objeciones a la teoría de la
utilidad esperada
La paradoja se plantea cuando se presenta la se-
Los axiomas de la teoría de la utilidad esperada gunda situación en la que las dos alternativas compar-
propuestos con el fin de garantizar la coherencia y ten una ganancia de O euros.
consistencia en la toma de decisiones también fueron
objeto de varias críticas entre las que destacan las co- SEGUNDA SITUACIÓN
nocidas paradojas de Allais (1953) y Ellsberg (1961). Alternativa C: ganar un 1 millón de euros con probabilidad 0.11
Estas dos paradojas señalaban cómo se podían violar ganar O euros con probabilidad 0.89.
algunas de las restricciones impuestas por los axiomas,
cuestionando así el concepto de racionalidad subya- Alternativa D: ganar 2.5 millones de euros con probabilidad 0.1 O
ganar O euros con probabilidad 0.90
cente de la teoría. Como veremos más adelante, estas
TOMA DE DECISIONES

Considerando la ganancia común de O euros en la «Paradoja de Allais» con el


alternativa C y conservando la probabilidad restante principio del aspecto cierto de
en la alternativa D (0.90 - 0.89 = 0.01 ), la situación Savage(1954)
sería la siguiente: Miiiijj.fhfol _ _ _
A 1 millón€ 1 millón€ 1 millón€
Alternativa C: ganar un 1 millón de euros con probabilidad 0.11
B 0€ 2.5 millones€ 1 millón€
Alternativa D: ganar 2.5 millones de euros con probabilidad 0.1 O
ganar O euros con probabilidad 0.01
e 1 millón€ 1 millón€ 0€
D 0€ 2.5 millones€ 0€
Cuando se plantea esta segunda situación se en-
cuentra que la mayoría de las personas prefieren la
alternativa D. La elección de esta alternativa implica probabilidad 0.01 de ganar 1 millón€ ó O€ y la pro-
que la utilidad U(C) 0.11 es menor que la utilidad de babilidad 0.1 O de ganar 1 millón€ ó 2.5 millones€.
la alternativa D U(D) 0.25. Como se puede comprobar en el cálculo de la uti-
lidad esperada de las alternativas, la elección de las al-
U(C) 0.11 < U(D) 0.25 ternativas A y D contradice la coherencia del orden de
preferencias. La preferencia es opuesta dependiendo
U(C) = 0.11 U(l millón)= 0.11
de cómo se presente el problema, lo que contradice
U(D) = 0.10 U(2.5 millones)+ 0.01 U(O €) = 0.25
el principio descrito por la teoría de la utilidad. En la
primera situación, las personas prefieren la alternativa
Savage (1954) hace un análisis de la paradoja de A con una ganancia segura menor que la alternativa
Allais ampliando el axioma de independencia con el B en la que existe una probabilidad, aunque sea pe-
principio denominado aspecto cierto (sure-thing). Este queña, de quedarse sin nada. En la segunda situación,
principio afirma que si dos alternativas comparten un sin embargo, la pequeña diferencia existente entre las
resultado concreto, la preferencia que se establecerá probabilidades de las dos alternativas queda suficien-
entre las dos alternativas será independiente del va- temente compensada por la gran diferencia entre las
lor de este resultado común. Ante estas situaciones, ganancias. Este resultado indica que debe considerar-
las personas descartarán el resultado seguro ya que se la relación entre la probabilidad y la ganancia de un
se dará en ambos casos y basarán su elección en los resultado y no sólo el valor absoluto de su producto,
posibles resultados diferentes entre las alternativas. La como veremos más adelante al tratar la teoría de la
Tabla 7.2. presenta una ilustración del principio del perspectiva.
aspecto cierto en la paradoja de Allais. Como se puede La segunda paradoja fue planteada por Ellsberg
ver, la alternativa A se ha colocado en todas las casillas (1 961) y está basada en el concepto de ambigüedad.
porque ofrece una ganancia segura en todos los ran- En esta paradoja se plantea la extracción de bolas de
gos de probabilidad. Al comparar las casillas entre las colores en un bombo con 90 bolas: 30 bolas rojas y
alternativas A y B encontramos que el aspecto seguro 60 son negras y amarillas en proporción desconoci-
se encuentra en la ganancia de 1 millón € con una da. La extracción al azar de una sola bola supone una
probabilidad 0.89 (tercera casilla). Por tanto, este re- ganancia distinta en función de su color. La elección
sultado se descartará y la decisión entre las alternativas también se plantea en las dos situaciones siguientes:
A y B se centrará en elegir entre la probabilidad 0.01
de ganar 1 millón€ ó O€ y la probabilidad 0.10 de PRIMERA SITUACIÓN
ganar 1 millón€ ó 2.5 millones€.
Alternativa A: ganar 100 euros si la bola es roja.
Para las alternativas C y D, el aspecto seguro se en- ganar O euros si es negra o amarilla.
cuentra en la casilla de la ganancia de O € con una
probabilidad de 0.89. La ganancia de O € también Alternativa B: ganar 100 euros si la bola es negra.
se ha colocado en la casilla con una probabilidad de ganar O euros si es roja o amarilla.

0.01 para completar la probabilidad de 0.90 de la al-


SEGUNDA SITUACIÓN
ternativa D (0.89 + 0.01 = 0.90). En la alternativa C, la
ganancia de 1 millón € con probabilidad 0.11 se ha Alternativa C: ganar 100 euros si la bola es roja o amarilla.
colocado en las casillas con probabilidades de 0.01 ganar O euros si es negra.
y 0.1 O (0.01 + 0.1 O = 0.11 ). Cuando se descarta el
Alternativa D: ganar 100 euros si la bola es negra o amarilla.
aspecto cierto entre las alternativas C y D se puede
ganar O euros si es roja.
comprobar que la decisión sigue siendo elegir entre la
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

UMFjil Representación de la «Paradoja de sino en base a una especie de atajos cognitivos que
Ellsberg» (1961) en ocasiones conducen a errores. Del mismo modo,
-+1i1:1.114w 60 BOLAS tampoco parece que las personas asignen la utilidad
a las alternativas siguiendo los axiomas prescritos por
BOLAS BOLAS BOLAS
ROJAS NEGRAS AMARILLAS la teoría de la utilidad esperada, a pesar de que, como
hemos visto, esta teoría pretendía ser una mejor des-
A 100 € 0€ 0€
cripción de la toma de decisiones al sustituir el valor
B 0€ 100€ 0€ esperado por la utilidad esperada.
Pronto la evidencia empírica y los resultados expe-
e 100 € 0€ 100€
rimentales mostraron que, al igual que ocurría con los
juicios probabilísticos, los principios básicos estable-
D 0€ 100€ 100€
cidos por los axiomas se violaban repetidamente. Por
ejemplo, recordemos que el axioma de la transitividad
Ante estas dos situaciones, la mayoría de las perso- enuncia que si una persona prefiere el resultado A so-
nas prefieren la alternativa A en la primera situación y bre el resultado B, y éste sobre el resultado C, entonces
la alternativa Den la segunda. La elección de estas dos lógicamente preferirá el resultado A sobre el resultado
alternativas indica una preferencia por las ganancias C. En términos formales, si A> B y B > C, entonces A
con probabilidades conocidas, evitando así la ambi- > C. Esta afirmación, aparentemente obvia, no siem-
güedad de la probabilidad de obtener una bola ne- pre se cumple en el campo de las preferencias (Tvers-
gra o amarilla. Sin embargo, estas elecciones también ky, 1969). Veamos a continuación un ejemplo de esta
violan el axioma de independencia. Como se puede violación dentro de un entorno cotidiano (Lindsay y
ver en la Tabla 7.3., el aspecto cierto entre todas las Norman, 1986).
alternativas se encuentra en las bolas amarillas. Si des- Supongamos el caso de un estudiante que quiere
cartamos este resultado, podemos comprobar que la elegir un curso para completar su carrera de ciencias
elección entre las alternativas A y B es la misma que la sociales. Hay tres alternativas posibles: psicología, so-
elección entre las alternativas C y D. ciología y antropología. Este estudiante considera es-
Como consecuencia de los resultados encontrados pecialmente relevantes tres características: la calidad
en situaciones semejantes a las planteadas en estas de la enseñanza, la calificación que espera obtener en
dos paradojas, la teoría de la utilidad esperada se ha función de la dificultad y del criterio de puntuación
descartado como un modelo normativo válido de la del profesor y sus intereses personales en la materia.
toma de decisiones. En todo caso, se puede considerar Con vistas a tomar una decisión racional, clasifica los
que es una guía prescriptiva adecuada o un buen cri- cursos en estas tres dimensiones:
terio para el hombre racional, pero no un modelo des-
criptivo de sus decisiones (Coombs, Dawes y Tversky,
1980). Como modelo prescriptivo puede desempeñar
---iihiti!.i,y-
Psicología Alta Baja Medio
un papel importante a la hora de analizar cómo debe-
Sociología Baja Media Alto
ría ser una decisión correcta, asesorando, por ejemplo,
cómo debería realizarse una correcta planificación fa- Antropología Media Alta Bajo
miliar, una buena inversión o el planteamiento de al-
gunas estrategias políticas. No obstante, esta teoría no El día que va a inscribirse descubre que tiene que
es una buena descripción de cómo eligen las personas decidir con rapidez puesto que las plazas son limita-
en su vida diaria y por ello se han desarrollado teorías das y hay un gran número de aspirantes. Inicialmente
alternativas con un carácter más descriptivo y supues- había pensado elegir el curso de psicología, que tiene
tos más realistas sobre la toma de decisiones. una calidad mayor de enseñanza, pero mientras es-
pera su turno piensa que en realidad la sociología le
gusta más y, además, podría obtener una calificación
mejor en este curso. Parece adecuado elegir la alterna-
3. TEORÍAS DESCRIPTIVAS DE LA tiva superior en más características y, después de esta
DECISIÓN reflexión, decide apuntarse en el curso de sociología.
Sin embargo, sigue pensando y se da cuenta de que, a
Como hemos visto en el capítulo anterior sobre pesar de tener algo menos de interés para él, el curso
razonamiento probabilístico, las personas no asignan de antropología tiene una calidad mayor y en él podría
las probabilidades subjetivas tal y como establecen las obtener una calificación aún mejor. Definitivamente,
leyes estadísticas o la frecuencia real de los sucesos, el curso de antropología parece el más conveniente.
TOMA DE DECISIONES

Aún así, no puede olvidar el curso de psicología que la relación entre las preferencias no debe depender de
había elegido inicialmente, después de todo la psico- la descripción de las alternativas o del procedimien-
logía tiene una puntuación mayor en calidad de en- to utilizado para hacer la elección. De nuevo, los re-
señanza y sus contenidos son más interesantes, quizá sultados experimentales contradicen este principio ya
debería mantener su elección inicial. Esta descripción que las preferencias que muestran los sujetos no son
de la violación de la transitividad en las elecciones, se independientes, ni de la presentación del problema,
presenta muy a menudo, incluso en casos como éste ni del procedimiento de elección. A continuación va-
en el que se está siguiendo una regla simple con unas mos a ver los resultados de dos estudios que muestran
características definidas. Si consideramos situaciones cómo las personas muestran una actitud diferente ante
más complejas con un gran número de dimensiones, el riesgo según se presenten los problemas en términos
la circularidad descrita es todavía más frecuente. de ganancias o pérdidas (Tversky y Kahneman, 1981 ).
También Slovic y Tversky (1974) encontraron que Las situaciones de elección que se presentaron a los
los sujetos eran inconsistentes en sus preferencias ante sujetos fueron las siguientes:
situaciones de elección semejantes a la conocida pa-
radoja de Allais. Los sujetos tenían que elegir entre las Situación 1
dos situaciones siguientes: Supongamos que hoy eres 300$ más rico y tienes que elegir entre:
Alternativa A: una ganancia segura de 100$
Situación 1 Alternativa B: una ganancia de 200$ con una probabilidad
Alternativa A: ganar 30$ seguros (probabilidad 1) de .SO y
Alternativa B: ganar 4S$ con una probabilidad .80 una ganancia de 0$ con una probabilidad
de.SO
Situación 2
Situación 2
Alternativa C: ganar 30$ con una probabilidad .2S
Alternativa D: ganar 4S$ con una probabilidad .20 Supongamos que hoy eres SOO$ más rico y tienes que elegir entre:
Alternativa C: una pérdida segura de 100$
Alternativa D: una pérdida de 0$ con una probabilidad de
Como se puede apreciar, las cantidades de dinero .so y
son las mismas en las dos situaciones, pero las proba- una pérdida de 200$ con una probabilidad
bilidades de la situación 2 se han dividido por cuatro. de .so.
Según la teoría de la utilidad esperada, aquellos suje-
tos que elijan la alternativa A también deberían elegir En términos de la utilidad esperada, ambos proble-
la alternativa C y si eligen la B también deberían elegir mas son idénticos. Cuando se suman las cantidades
la alternativa D. Los resultados experimentales pusie- iniciales de 300$ o 500$ a los resultados, las dos si-
ron de manifiesto que la mayoría de los sujetos (78%) tuaciones plantean una elección entre 400$ seguros o
preferían la alternativa A en la situación 1. Al elegir 500$ y 300$ con una probabilidad de .50.
esta opción mostraban una aversión al riesgo porque
preferían ganar 30$ sin riesgos que ganar una cantidad Situación 1
mayor con un riesgo de .20 de no ganar nada. Sin em- Alternativa A: 400$ seguros (100$ + 300$)
bargo, en la segunda situación la mayoría (58%) ele- Alternativa B: SOO$ (200$ + 300$) y 300$ (0$ + 300$)
gían la alternativa D. Con esta elección estaban mos-
trando que ahora preferían ganar 45$ con un riesgo Situación 2

de .80 que 30$ con un riesgo de .75. Como ya había Alternativa C: 400$ seguros (S00$ - 1 00$)
Alternativa D: SOO$ (SOO$ - 0$) y 300$ (SOO$ - 200$)
demostrado Allais, el axioma de independencia de la
teoría de la utilidad esperada no se cumple. Este resul-
tado fue denominado el efecto de la certeza porque, Los resultados mostraron que la mayoría de los su-
como se puede observar en el problema anterior, la jetos (72%) eligieron la alternativa A en la situación
reducción de una ganancia segura (probabilidad 1) a 1 y la alternativa D (64%) en la situación 2. El valor
una ganancia con una probabilidad de .25 tiene ma- esperado de los dos problemas es igual, pero se en-
yor impacto que la correspondiente reducción de una cuentra que cuando el problema se formula en térmi-
probabilidad de .80 a una de .20. nos de ganancias, los sujetos muestran una actitud de
Otros resultados también discrepantes con la teo- aversión al riesgo. Sin embargo, cuando se presentaba
ría de la utilidad esperada muestran la violación del en términos de pérdidas los resultados eran, práctica-
principio de invarianza. El principio de invarianza es mente, la imagen en espejo de los anteriores, es decir,
un supuesto básico implícito para la coherencia sus- se muestra una preferencia por el riesgo. Este efecto
tentada por los axiomas. Este principio establece que es conocido como el efecto del marco (framing effect)
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

o de la inversión de las preferencias. Esta imagen en deberían cambiar si cambia el método por el cual se
espejo de una aversión hacia el riesgo cuando se trata obtienen. Siguiendo este principio, los autores partie-
de ganancias y una preferencia por el riesgo cuando se ron del supuesto de que si los sujetos prefieren una
trata de pérdidas es un efecto muy persistente y que no determinada alternativa en una tarea de elección, en-
se limita a los aspectos monetarios, como veremos en tonces también deberían preferir esa misma alternativa
el siguiente problema. cuando en otra tarea se les pide asignarle un coste. En
En otro estudio también realizado por Tversky y este estudio se describía la siguiente situación:
Kahneman (1981) se planteaba la elección entre dos
programas sanitarios ante una posible enfermedad de Alrededor de 600 personas mueren cada año en Israel en acci-
origen asiático en Estados Unidos. Los problemas de dentes de tráfico. El Ministerio de Transportes está tratando de
elección se formularon de la siguiente manera: implantar varios programas para reducir el número de accidentes
de tráfico. Considere los dos programas siguientes, descritos en
términos de costes anuales (en millones de dólares) y el número
Supongamos que se avecina una enfermedad asiática para la que de fallecidos por año que se espera al implantar cada uno de los
se han estimado 600 fallecimientos. Para intentar combatir esta programas:
epidemia se han propuesto dos programas alternativos y debes
elegir uno de ello. Fallecidos Coste
Programa X 500 55 millones
Situación 1
Programa Y 570 12 millones
Si se adopta el Programa A, se podrían salvar 200 vidas.
Si se adopta el Programa B, existe 1/3 de probabilidades de
salvar 600 vidas y 2/3 de no salvar ninguna. A un grupo de sujetos se le pedía que eligiese entre
las dos alternativas. El resultado era que el 67% ele-
Situación 2 gían el Programa X y el 33% elegían el Programa Y.
Si se adopta el programa C, podrán morir 400 personas. La mayoría de los sujetos prefería salvar 70 vidas que
Si se adopta el programa O, existe un 1/3 de probabilidades de ahorrar 43 millones. A un segundo grupo de sujetos,
que no muera nadie y 2/3 de que mueren 600 personas. se presentaba el mismo problema con la diferencia de
que una de las cuatro casillas de la tabla no aparecía.
Como se puede observar, los programas A y B tie- Por ejemplo, cuando se omitía el coste del programa
nen el mismo valor esperado (salvar 200 vidas frente Y (12 millones), la tarea de los sujetos era generar esta
a 400 muertes) y los programas C y D son idénticos a puntuación, asignándole el coste que considerasen
los programas A y B, pero en términos de muertes (400 necesario para que las dos alternativas fuesen igual-
muertes frente a salvar 200 vidas). En la primera situa- mente atractivas. En este caso, puesto que el programa
ción, los resultados volvieron a mostrar que la mayoría Y permite salvar menos vidas humanas, su coste de-
de los sujetos (72%) elegían el programa A, mostran- bería ser menor que el del programa X. Si asumimos
do una aversión al riesgo y el efecto de la certeza. En que, teniendo en cuenta sólo el coste, será preferible
la segunda situación, la mayoría de los sujetos (78%) la alternativa más barata podemos inferir qué prefie-
eligieron el programa D, mostrando una preferencia ren los sujetos a partir de la cantidad asignada para
por el riesgo y evitando una pérdida segura. De nue- igualarlas. En el ejemplo propuesto, si establecen un
vo también se puede observar una aversión al riesgo coste superior a 12 millones para igualar ambas al-
cuando el problema se formula como ganancias y una ternativas, significa que prefieren el Programa X por-
preferencia por el riesgo cuando se trata de pérdidas. que la diferencia entre los dos programas se reduce. Si
Este es un claro ejemplo del efecto de la inversión de establecen un coste menor de 12 millones, entonces
las preferencias (framing effect) para las ganancias y prefieren el Programa Y, dado que la diferencia entre
las pérdidas puesto que las dos situaciones son idén- ambos se incrementa. Cuando se pedía este tipo de
ticas y de la violación del principio de invarianza. respuesta, el 4% de los sujetos prefería el Programa X
Recordemos que según este principio, las elecciones y el 96% prefería el Programa Y. Los autores explican
de las personas no deberían cambiar en función de esta violación de las preferencias por la prominencia
la descripción de las situaciones o de la formulación o importancia relativa de los atributos. Los atributos
de los problemas, siempre que dichas descripciones o que se consideran más importantes en la elección, por
formulaciones contengan la misma información. ejemplo, el número de vidas salvadas, pierden ese gra-
Por último, comentaremos los resultados del es- do de importancia cuando se trata de tasar o poner un
tudio de Tversky, Sattah y Slovic (1988) relacionados precio, por ejemplo, asignar el coste a un programa
también con la violación del principio de invarianza, sanitario. Concluyen este estudio sugiriendo que las
pero al cambiar el procedimiento. Según este princi- personas mostrarán su apoyo a una iniciativa pública
pio, las preferencias manifestadas por una persona no de forma diferente según se pregunte en las encuestas
TOMA DE DECISIONES

por sus preferencias o por su opinión sobre la cuantía preferencias, además, no siguen leyes lógicas como
de sus costes. la transitividad o la independencia y, por último, en
Esta violación del principio de invarianza tam- ocasiones estas preferencias dependen de algunas va-
bién se ha puesto de manifiesto cuando la decisión riables del contexto y de la tarea. Tal y como ocurría
de elección de una alternativa cambia por la decisión en las tareas de juicios de probabilidad y en las tareas
de rechazarla. Según este principio, en una decisión de razonamiento deductivo, la evidencia empírica ha
binaria no debería influir la elección o el rechazo: si puesto en cuestión la precisión de los modelos nor-
A se prefiere a B, entonces se rechazará B frente A. mativos. Aún en los casos en que las respuestas de los
Sin embargo, Shafir (1993) encontró que los atributos sujetos parecen ajustarse a estos modelos, esto no sig-
positivos son más importantes cuando se trata de una nifica que las personas traten de maximizar el valor o
elección y los negativos cobran importancia cuando la utilidad de las alternativas, es decir, los modelos no
se trata de un rechazo. En este estudio se pedía a un necesariamente reflejan la estrategia empleada por los
primer grupo de sujetos que tomaran la decisión de sujetos. A continuación vamos a presentar dos teorías
concederle la custodia a uno de los dos progenitores que han intentado acercar los aspectos formales a la
y a un segundo grupo la decisión de denegarla. Para estrategia real de las personas mediante la considera-
poder tomar la decisión se presentaban datos relacio- ción de los aspectos subjetivos o propios de la persona
nados con el estatus económico, social y emocional (aspectos más psicológicos).
de ambos progenitores. La información que recibieron
los sujetos era la siguiente:
3.1. Teoría de la Perspectiva
PROGENITOR A PROGENITOR B
La teoría de la perspectiva, también conocida como
Ingresos por encima de la
Ingresos medio
media
teoría de la prospectiva o expectativa (Kahneman y
Tversky, 1979; Tversky y Kahneman, 1992) es una mo-
Salud media Problemas de salud menores dificación de la teoría de la uti 1idad esperada basada
en la descripción de las decisiones de los sujetos. Esta
Jornada laboral con muchos
Jornada laboral media teoría pretende remediar las deficiencias observadas
desplazamientos
en la teoría de la utilidad esperada y poder así explicar
Contacto afectivo razonable Relación muy cercana con el la naturaleza de las preferencias de las personas que
con el niño niño
muestran diferentes actitudes hacia el riesgo según
Vida social relativamente Vida social extremadamente cambian las probabilidades y según se trate de ganan-
estable activa
cias o pérdidas. Para ello, se introducen dos conceptos
nuevos: el valor y el peso de las alternativas.
Como se puede apreciar, la información corres- La teoría de la perspectiva asume que el valor de
pondiente al progenitor A es una información media, una opción es el resultado de la suma del producto del
sin atributos que destaquen en lo positivo o negativo. valor asignado a cada resultado x por el peso otorgado
Sin embargo, en la información sobre el progenitor B a la probabilidad de obtener x:
hay una combinación de atributos que sobresalen en
ambos sentidos. Los resultados mostraron que la ma-
yoría de los sujetos elegían tanto otorgarle la custodia
(64% del primer grupo) como denegarle su concesión El concepto de utilidad se sustituye por el concep-
(55% del segundo grupo) al progenitor B. Esta discre- to de valor, que se define en términos de ganancias y
pancia muestra cómo dos tareas que en principio son pérdidas desde un punto de referencia y no en térmi-
lógicamente equivalentes dan lugar a dos elecciones nos absolutos. Esto supone que la consideración de
distintas. las alternativas se hace en función de las variaciones o
Como hemos visto, las elecciones de los sujetos no cambios (ga nancias o pérdidas) respecto a un determi-
cumplen los axiomas y principios que describíamos en nado marco o nivel de referencia.
el apartado anterior y que se establecieron para consi- La función del valor tiene forma de «S» y es asi-
derar si la elección es o no racional. Las personas no métrica. Como puede verse en la Figura 7.8, tanto en
atienden únicamente a la utilidad de los componen- el ámbito de las ganancias (parte cóncava de la «S»)
tes de cada alternativa para decidir sobre la utilidad como en el de las pérdidas (parte convexa de la «S» ),
global, sino que prefieren una alternativa cierta cuan- el valor que se atribuye a cada nueva unidad es cada
do se les ofrece una ganancia y prefieren arriesgarse vez menor (va perdiendo pendiente). Esto explica que
cuando se trata de pérdidas de la misma magnitud. Las en términos de ganancias se prefiera una ganancia se-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Función hipotética del valor subjetivo Función hipotética del peso


(Kahneman y Tversky, 1979)
1.0 . . - - - - - - - - - - - - - - - - -,--.
, ,
, ,,
,
, ,,
,
pérdidas
, ,,
o ,
~
c.
.5
, ,,
,
,,
,,
valor

o .5 1.0
Función hipotética del valor subjetivo (adaptado de Kahneman y
Tversky, 1979). probabilidad

iit!llM*i1
gura a otra mayor pero probable (aversión al riesgo) Función hipotética del peso (adaptado de Kahneman y Tversky,
y que en términos de pérdidas se prefiera asumir el 1979).
riesgo de una pérdida mayor en lugar de evitar una
pérdida menor pero segura (preferencia por el riesgo).
También podemos ver que en el origen de las coor- las pérdidas que en el de las ganancias y esta inclina-
denadas, la pendiente en el tramo de las pérdidas es ción describe el mayor impacto negativo que tiene una
mayor que en el tramo de las ganancias. Esta asime- pérdida frente el impacto positivo de una ganancia de
tría permite explicar los resultados que mostraban una igual valor. Además, la teoría confiere un tratamiento
mayor sensibilidad al grado de desviación de un resul- distinto a las probabilidades asignadas a los resultados.
tado con respecto a un punto de referencia que al re- En concreto, se postula que se subestiman las proba-
sultado por sí solo: dada la misma variación absoluta, bilidades moderadas y las altas y que se sobreestiman
se observó que había un mayor impacto en el ámbito las probabilidades pequeñas y la certeza.
de las pérdidas que en el de las ganancias (aversión a En la Tabla 7.4. podemos ver el patrón habitual de
las pérdidas). las actitudes hacia el riesgo encontrado por Tversky y
En relación con el tratamiento de las probabilida- Kahneman (1992 ). Como se puede observar, la aver-
des de las alternativas, la teoría de la perspectiva con- sión al riesgo ocurre en el ámbito de las ganancias
sidera que los sujetos en sus decisiones no ponderan cuando las probabilidades son altas y en el ámbito de
las alternativas con sus probabilidades objetivas, sino las pérdidas cuando son bajas. Por el contrario, la pre-
que lo hacen con unas ponderaciones que denominan ferencia por el riesgo ocurre en el ámbito de las pérdi-
pesos decisorios. Como podemos ver en la Figura 7.9, das cuando las probabilidades son altas y en el ámbito
los pesos decisorios guardan una relación no lineal de las ganancias cuando son bajas. Como además el
con las probabilidades objetivas: los pesos son mayo- valor de las ganancias y de las pérdidas se define des-
res cuando las probabilidades son bajas (sobreestima- de un punto de referencia, las variaciones en el marco
ción), van perdiendo pendiente y son menores a partir o contexto de la situación inducen a variaciones en
de los tramos centrales de las probabilidades (subesti- dicho punto de referencia. Esto explica por qué cuan-
mación) y se recuperan cuando las probabilidades son do se cambia el contexto de la situación, de ganancias
altas (efecto de la certeza). a pérdidas o de pérdidas a ganancias, también hay un
Las aportaciones principales de la teoría de la pers- cambio en las preferencias de los sujetos.
pectiva señalan que la función del valor subjetivo es La teoría de la perspectiva propone que en el pro-
cóncava para las ganancias y convexa para las pérdi- ceso de elección se distinguen dos fases: (1) una pri-
das y su inclinación es mayor cerca del punto de refe- mera fase denominada «edición» porque se hace una
rencia (la sensibilidad a las ganancias o a las pérdidas revisión preliminar de las alternativas ofrecidas para
es mayor en la primera unidad + 1Oy-10). A partir de obtener una representación más sencilla de estas al-
este punto, la inclinación es mayor en el ámbito de ternativas y (2) una segunda fase denominada «eva-
TOMA DE DECISIONES

Patrón de las actitudes hacia el !ación a la elección entre 100€ con una proba-
riesgo {adaptado de Tversky y bil idad de O.SO y -SO€ con una probabilidad
Kahneman, 1992) de 0.30 frente a 1SO€ con una probabilidad de
Ganancias Pérdidas O.SO y -100€ con una probabilidad de 0.30.
(S) la simplificación por el redondeo o por la eli-
Preferencia por el
Probabilidad baja Aversión al riesgo minación de las alternativas muy poco proba-
ri esgo
bles. Por ejemplo, un a alternativa de 101 € con
Preferencia por el
Probabilidad alta Aversión al riesgo
riesgo
una probabilidad de 0.49 puede redondearse a
100€ con una probabilidad de O.SO.

luación» que daría lugar a la elección de la alternativa Una vez que se encuentren editadas las altern ati-
que haya obtenido el valor más alto. vas, entonces se pasaría a la fase de evaluació n que
El objetivo de la primera fase es organizar y refor- comprende la función del valor subjetivo y la función
mular las alternativas con el fin de simplificar los sub- de la probabili dad ponderada de obtener un resultado,
siguientes procesos de evaluación y elecc ión. Para ello descritas anteriormente. Un rasgo esencial de esta teo-
se pueden ap licar varias operaciones que transforman ría es que las estimaciones del valor de una alternativa
los resultados y las probabilidades asociadas con las son cambios en riqueza o en bienestar, en lugar de
alternativas ofrecidas. Algunas de las principales ope- estados finales (de la misma forma que los procesos
rac iones descritas por los autores son: sensoriales evalúan los cambios o diferencias en lu-
gar de las magnitudes absolutas). Desde este punto de
(1) La codificación de los res ultados en ganancias vista, el valor es tratado como una función con dos as-
y pérdidas. Las ganancias y pérdidas se definen pectos: una posición ini cial que sirve como punto de
en relac ión a un punto de referencia. Cuando referencia y la magnitud del cambio (positivo o negati-
este punto de referencia se correspo nde con el vo) desde ese punto de referencia. La teoría se basa en
estado planteado por el problema, entonces las una ecuac ió n básica que describe la form a en la que
ganancias y las pérd idas coinciden con las can- se combinan la probabilidad y el valor subjetivo para
tidades que se reciben o se pagan. Sin embargo, determinar el valor global de las alternativas.
este punto de referencia puede cambi ar por la Los autores señalan que esta teoría también puede
formulación del problema y por las expectativas ap licarse a elecciones que implican otros atri butos,
de la persona. como calidad de vida, etc. y no sólo a cantidades de
(2) La combinac ión de las probabil idades asocia- dinero. Lo único que prec isa es que los resultados es-
das a resultados idénticos. Esta combinación perados sean codi ficados como ganancias o pérdidas
permite simplificar el conjunto de alternativas. en relac ión a un punto de referencia y que las pérdidas
Por ejemplo, una alternativa que ofrezca 200€ sean percibidas como más graves que las ganancias
con una probabilidad de 0.2S y 200€ con una del mi smo tamaño. Con las dos funciones que incor-
probabilidad de 0.2 S puede reducirse a una al- pora esta teoría se puede asumir que en ocasiones el
ternativa que ofrezca 200€ con probabilidad de punto de referencia sobre ganancias o pérdidas depen-
o.so. da de las expectativas de la persona. Por ej emplo, la
(3) La segregación de los componentes ciertos de ganancia puede percibirse como una pérdida cuan-
los componentes con riesgo. Por ejemplo, una do se gana menos de lo esperado. Además, se puede
alternativa que ofrezca 300€ con una probab i- describir el efecto de algunas variables que también
lidad de 0.80 y 200€ con una probabilidad de afectan a las elecciones, como las normas sociales, la
0.20 [300€(.80) + 200€(.20) = 280] se puede prudencia o la importanc ia de la seguridad.
descomponer en una ganancia segura de 200€
y una ganancia de 100€ con una probab ilidad
O. 80 [200€(1) + 100€(.80) = 280]. 3.2. Teoría Portafolio
(4) La ca ncelación de los componentes compar-
tidos por todas las alternativas. Por ejemplo, Algunos enfoques de la toma de decisio nes han in-
la elecc ión entre 200€ con una probabilidad tentado ofrecer una descripción más sencill a y natural
de 0.20, 100€ con una probabilidad de O.SO del proceso de elección entre alternativas centrando
y -SO€ con una probabilidad de 0.30 frente a su estudio en la relación entre el va lo r esperado y el
200€ con una probabilidad de 0.20, 1SO€ con ri esgo. Estos enfoques consideran que hay dos aspec-
una probabilidad de O.SO y -100€ con una pro- tos fundamenta les en una situación típica de decisión:
babili dad O. 30, puede ser reducida po r canee- (1) la promesa de una ganancia potencial de cierta
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

cantidad, lo que constituye el valor esperado y (2 ) el en la percepción del riesgo entre occidentales y orien-
riesgo, que se define como la posibilidad de sufrir una tales (Bontempo, Bottom y Weber, 1997). En concreto,
pérdida (Yates, 1990). Coombs (1969; 1975), descon- se encontró que los estudiantes de países occidentales
tento con la Teoría de la Utilidad Esperada como mo- daban mayor peso a las probabilidades de las pérdi-
delo descriptivo de la toma de decisiones, centra su das y la percepción del riesgo disminuía a medida que
interés en analizar el riesgo y su relación con el valor mejoraban los resultados en el juego, mientras que los
esperado. Señala el autor que las personas cuando to- estudiantes orientales concedían mayor peso a la mag-
man una decisión bajo riesgo adoptan un compromiso nitud de las pérdidas y la influencia de los resultados
entre maximizar el valor esperado y optimizar el ries- positivos era mucho menor en su percepción del ries-
go. Se opone al supuesto general de que las personas go. Como señalan Figner y Weber (2011 ), la asunción
buscan minimizar el riesgo y sostiene que las personas de riesgos en la toma de decisiones depende de mu-
tienen niveles de riesgo diferentes y que cada una ele- chos factores que en términos generales pueden agru-
girá la alternativa que más se aproxime a su nivel de parse en quién (sexo, edad, personalidad, etc.), dónde
riesgo ideal. (contexto profesional, personal, cultural y carga emo-
Su teoría denominada teoría portafolio incluye el cional o deliberativa) y las diferentes interacciones en-
riesgo percibido de cada alternativa como un aspecto tre ambos (los diferentes quiénes reaccionan de forma
determinante de la elección de las personas. El ries- distinta ante los diferentes dóndes).
go percibido es función de la probabilidad de perder En líneas generales, se puede decir que cada perso-
y también de la cuantía de esa pérdida. Según esta na tiene un nivel óptimo de tensión entre la ganancia
teoría, la preferencia entre alternativas es función del que desea obtener y la presión de riesgo que puede so-
valor esperado y del riesgo percibido por cada perso- portar. Según Coombs y Huang (1970), un nivel de ten-
na. Además, para cada nivel del valor esperado existe sión entre la codicia y el miedo. En este sentido, existe
también un nivel de riesgo óptimo, denominado ries- un umbral de aceptación de la alternativa en ambas di-
go ideal. Este nivel de riesgo es un nivel particular y mensiones, de forma que las personas no elegirán una
cuando una persona elige la alternativa A frente a la alternativa cuya ganancia sea menor que su umbral de
B está poniendo de manifiesto que la alternativa A se ganancias, ni la alternativa cuyo riesgo sobrepasa el
encuentra más próxima a su punto de riesgo ideal que umbral de riesgo establecido. Para ser aceptable, una
la alternativa B. alternativa no debería violar ninguno de los dos um-
Cuando dos alternativas presentan el mismo valor brales. Este tipo de regla de decisión forma parte de lo
esperado, entonces la elección será función únicamen- que se ha denominado estrategias de decisión no com-
te del riesgo. Si se quiere incrementar el riesgo man- pensatorias. Es una estrategia no compensatoria por-
teniendo constante el valor esperado, entonces habrá que ninguno de los dos criterios puede contrarrestar
que aumentar también la probabilidad y la cuantía de al otro: un riesgo muy alto no compensaría una gran
las ganancias. Dicho de otra forma, las pérdidas de ganancia y un riesgo muy pequeño tampoco compen-
la alternativa más arriesgada deben compensarse con saría una ganancia pequeña. En concreto, el ejemplo
unas ganancias mayores. Ahora bien, cada persona anterior es un caso de la estrategia de satisfacción con-
tiene un nivel de riesgo distinto ante un mismo valor juntiva porque la alternativa elegida debe satisfacer los
esperado y la elección estará determinada por la al- dos criterios impuestos por los umbrales. En el siguien-
ternativa que permita alcanzar el nivel de riesgo que te apartado sobre el enfoque del procesamiento de la
pueda asumir. información veremos algunas de las estrategias que se
Los resultados experimentales encontrados por utilizan en el proceso de decisión y que difieren de los
Coombs y Huang (1970) confirmaron que los sujetos modelos vistos hasta este momento.
elegían la alternativa con el mayor valor esperado cuan-
do la diferencia entre los diferentes niveles de riesgos
y el riesgo ideal era la misma. También encontraron
que este nivel de riesgo ideal y personal no era ne- 4. LOS HEURÍSTICOS PARA LA
cesariamente el mínimo nivel de riesgo posible. Cabe ELECCIÓN ENTRE ALTERNATIVAS
señalar que estas diferencias individuales no deberían
considerarse como una actitud hacia el riesgo, enten- 4.1. Aspectos básicos del enfoque del
dida como un rasgo de personalidad estable, sino más procesamiento de la información
bien como las diferencias que muestran las personas
en su percepción de los riesgos y de los beneficios de El enfoque del procesamiento de la información
una situación determinada en un momento concreto. se apoya en el concepto de «racionalidad restringi-
Por ejemplo, se han encontrado diferencias culturales da» propuesto por Simon (1983) al asumir que las li-
TOMA DE DECISIONES

mitaciones cognitivas conducen a la elaboración de no se darán de forma probabilística ya que están asig-
modelos simplificados de los problemas y a tomar nadas a dicha alternativa, y en este sentido se trata de
decisiones que sean coherentes con dichos modelos. una decisión sin riesgo. Sin embargo, estas dimensio-
Al simplificar la tarea de elección, se sustituye el prin- nes y atributos tienen una cualidad, ser beneficioso o
cipio de maximización por el principio de satisfac- no para el individuo, y una importancia determinada,
ción. Bajo este principio, las alternativas se clasifican según su grado de beneficio o de perjuicio, que son di-
como satisfactorias o no con respecto a cada uno de ferentes para cada persona y que, además, también va-
los atributos más relevantes y se seleccionan aquellas riarán para la misma persona en distintas situaciones.
que satisfagan un determinado nivel de aspiración o Por ejemplo, el beneficio de un buen sueldo puede ser
valor de referencia. Por ejemplo, una persona que se prioritario para una persona joven que acaba de inver-
plantea comprar una vivienda y tiene mucha informa- tir en un piso, mientras que otros aspectos pueden ser
ción sobre el mercado inmobiliario, no tiene recursos secundarios, tales como, el horario o la necesidad de
de procesamiento suficientes como para poder maxi- viajar. Sin embargo, esta misma persona puede cam-
mizar su utilidad esperada. Para tomar una decisión biar esta evaluación transcurridos unos años por varios
sobre la compra de dicha vivienda, tendrá que selec- motivos, por ejemplo, cuando tenga una familia a la
cionar previamente un conjunto limitado de casas que desea dedicar más tiempo. Este enfoque contem-
para luego compararlas por sus características hasta pla, por tanto, el hecho de que lo que cada persona
elegir aquella que mejor alcance su nivel de aspira- considere satisfactorio pueda cambiar con el tiempo
ción (precio, tamaño, distribución, ubicación, etc.). y la experiencia a medida que el nivel de aspiración
Este enfoque busca una descripción más realista del cambie.
proceso de toma de decisiones de la vida cotidiana, El objetivo de este enfoque consiste en describir
evitando los problemas asociados a la complejidad de los distintos procedimientos mediante los cuales las
la evaluación de la utilidad global de cada resultado personas toman sus decisiones. La idea central de un
o la tortuosa comparación de múltiples atributos, no sistema cognitivo con recursos limitados es que se
siendo necesaria tampoco una exploración detallada requieren procedimientos heurísticos sencillos que
de cada alternativa. Se trata de sustituir el concepto permitan seleccionar y procesar la información en la
de una persona racional que cuenta con toda la infor- toma de decisiones. Este procedimiento heurístico sus-
mación, con preferencias estables y una capacidad de tituye el principio de maximización por el principio de
cómputo ilimitada por el concepto de una personal satisfacción. Recordemos que el principio de maximi-
racional, pero con limitaciones en el procesamiento zación explicaba la elección de una alternativa por su
de la información, tales como, una capacidad de me- utilidad máxima. Ahora, sin embargo, la elección no
moria limitada, unos recursos atencionales escasos, se basa en un análisis exhaustivo de todas las alter-
etc. Además, la comprensión de este proceso debe re- nativas hasta encontrar la alternativa óptima, sino en
flejar también la intersección entre estas limitaciones la consideración de algunas de las opciones posibles
propias del sistema de procesamiento y las demandas hasta encontrar una satisfactoria.
impuestas por los diferentes ambientes o contextos en Payne, Bettman y Johnson (1992) también señalan
los que se toma una decisión. que las personas tienen más de una estrategia de elec-
Supongamos el caso de un estudiante que termi- ción y, por tanto, éstas pueden ser en algunas ocasio-
na sus estudios en derecho y tiene que decidir qué nes deliberadas, otras veces pueden ser el resultado de
hacer a partir de este momento. Como la cantidad de aprendizajes previos y en otras situaciones pueden ser
información que tiene a su alcance es enorme, lo pri- intuitivas. El análisis de los costes y los beneficios cog-
mero será seleccionar aquellas alternativas que más le nitivos de las distintas estrategias permite explicar la
satisfagan. En este caso, se podrían generar distintas interacción entre nuestros recursos de procesamiento
alternativas, tales como, opositar, continuar su forma- limitados y las demandas impuestas por las tareas y los
ción en un máster especializado, buscar empleo como contextos. Esta interacción ocasiona que el conjunto
asalariado en un bufete con prestigio o constituir una de estrategias para la elección comprenda un abanico
empresa propia con varios compañeros de promoción. amplio de heurísticos, desde aquel los que son rápidos
Estas alternativas, a su vez, pueden evaluarse a lo largo y apropiados para las decisiones bajo presión de tiem-
de una serie de dimensiones, tales como, sueldo, ho- po y poca capacidad de cómputo hasta los heurísticos
rario flexible, interés que ofrece el trabajo, posibilidad de procesamiento secuencial lento y apropiados para
de promocionarse, necesidad de viajar, cercanía de decisiones más complejas y deliberadas.
la empresa al domicilio, etc. Una vez planteada esta Desde esta perspectiva, la metodología utilizada en
situación, la elección de una de las alternativas lleva los estudios tratará de identificar el proceso para luego
consigo un sueldo, un horario y algunas ventajas que describirlo. Por ello, algunos de los métodos que se
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

utilizan, denominados métodos para el rastreo del pro- alternativas antes de pasar a analizar el siguiente atri-
ceso, tratan de observar directamente la estrategia em- buto.
pleada mediante el análisis de los protocolos verbales,
el análisis de los movimientos oculares, la monitoriza-
ción de la búsqueda de información y el análisis de la 4.2.l. Criterios de elección entre alternativas
actividad cerebral mediante técnicas como la resonan-
cia magnética funcional (Payne y Venkatraman, 2011 ). CRITERIO ADITIVO LINEAL
En otros casos se infiere dicha estrategia a partir de Esta estrategia se ajusta a los cánones marcados
estudios en los que se presentan pares de alternativas por el modelo normativo de la utilidad esperada. Se
(X, Y) de forma que si el sujeto está usando una regla empieza por asignar a los atributos una ponderación
determinada elegirá X y si usa otra regla llegará a la por su importancia para luego multiplicarlos por el va-
respuesta Y. Con estas técnicas tratan de cubrirse dos lor concreto de ese atributo. Por ejemplo, en la com-
objetivos fundamentalmente: en primer lugar, descu- pra de una vivienda podemos asignar un valor de 9
brir qué estrategias y reglas elementales emplean los (en una escala de 0-10) al atributo precio, un valor
sujetos y, en segundo lugar, qué rasgos de la tarea y del de 5 al atributo distancia entre la vivienda y el traba-
contexto determinan la selección y uso de estas estra- jo, etc. A continuación se anal izaría cada alternativa
tegias. En cuanto al primero de estos objetivos, en el asignándole una ponderación al valor concreto del
siguiente punto veremos algunas de las estrategias que atributo, por ejemplo, a una vivienda con un precio
se han identificado para la elección entre alternativas. medio podemos asignar un 5, y se multiplican (9 x 5
= 45). Se suma el resultado obtenido en cada uno de
los atributos para cada alternativa y se elige entonces
4.2. Criterios de elección bajo la alternativa con la mayor puntuación. Esta estrategia
incertidumbre maneja toda la información disponible y es una estra-
tegia compensatoria porque una alternativa que tenga
Como ya hemos comentado en la introducción a una puntuación baja en algún atributo puede com-
este tema, en los estudios sobre la toma de decisiones pensarlo con una puntuación alta en otro atributo.
es habitual distinguir entre las situaciones con riesgo En ocasiones las personas pueden utilizar un criterio
y las situaciones con incertidumbre. En las decisiones semejante al criterio aditivo 1ineal, pero este procedi-
con riesgo se conocen las probabi 1idades de las con- miento requiere mucho esfuerzo y tiempo cuando se
secuencias de las alternativas, por ejemplo, decidir tiene que decidir entre un conjunto complejo y am-
irnos el próximo fin de semana a la playa con una pro- plio de alternativas.
babilidad de lluvia de 0.70, y en las decisiones bajo
incertidumbre se desconocen, aunque se pueden esti- CRITERIO DE LA «RAZÓN INSUFICIENTE» DE
mar, por ejemplo, comprar una vivienda en una zona LAPLACE
residencial estimando que la probabilidad de ruidos Con este criterio se intenta paliar la falta de infor-
será pequeña. Estas situaciones de incertidumbre son mación en las situaciones bajo incertidumbre para
las que mejor se ajustan a la toma de decisiones de la poder hacer las estimaciones según el modelo norma-
vida cotidiana y las situaciones de riesgo caracterizan tivo. Considerando que se desconoce la probabilidad
mejor la toma de decisiones en los juegos de azar y de los resultados, se asume la equiprobabilidad entre
en los ámbitos profesionales. En este punto vamos a los mismos para calcular la utilidad esperada. Según
describir algunas de las estrategias o criterios descrip- este criterio, la probabilidad de todos los resultados
tivos básicos que adoptan las personas cuando tienen (n ) es la misma (1 /n). Una vez calculada la utilidad
que decidir entre varias alternativas con múltiples con- esperada de todas las opciones, se elige la alternativa
secuencias o atributos sin conocer la probabilidad de con la mayor utilidad esperada.
ocurrencia de los mismos (Payne, Bettman y Johnson,
1992; Payne y Bettman, 2004; Vélez Pareja, 2003 ). CRITERIO DE DOMINANCIA
Conviene señalar que estos criterios de elección tam- El criterio de dominancia es coherente con el mo-
bién son conocidos como reglas de decisión, heurís- delo normativo, pero sólo para aquellas decisiones en
ticos de elección, estrategias de decisión y estrategias las que claramente exista la mejor o la peor alterna-
de procesamiento de información. Para la exposición tiva. Es una estrategia sencilla en la que se exploran
de estos criterios hemos optado por clasificarlos según todas las alternativas para intentar encontrar una alter-
se consideren todos los atributos de cada alternativa nativa que sea la mejor para poder elegirla o la peor
antes de pasar a analizar la siguiente alternativa o se- para poder eliminarla. Como generalmente resulta di-
gún se compare el valor de un atributo en todas las fícil encontrar una alternativa que supere al resto de
TOMA DE DECISIONES

las alternativas en todo, este criterio resulta útil para mejor resultado de cada alternativa y se sustituye por
un análisis preliminar con el fin de eliminar las alter- cero. Este cero representa que no hay arrepentimiento.
nativas más débiles (alternativas dominadas) y reducir A partir de aquí, se encuentra la diferencia entre este
el número de alternativas a considerar. resultado óptimo y los demás resultados. Esta diferen-
cia representa la pérdida de oportunidad o arrepenti-
CRITERIO «EL MÁXIMO DE LOS MÁXIMOS» miento por no haber escogido la alternativa que diera
(CRITERIO MAXIMAX) el mejor resultado. Cada alternativa tendrá un resul-
Este criterio también se conoce como el enfoque tado con un máximo arrepentimiento y entre éstos se
optimista porque consiste en elegir aquella alternativa elige la alternativa que presente el mínimo arrepenti-
que presenta el mejor resultado. Esta decisión consi- miento.
dera que el mejor resultado ocurrirá, el máximo de los
máximos. Si se trata de utilidades, se elige la alternati- CRITERIO DE SATISFACCIÓN CONJUNTIVA
va con la mayor uti 1idad y si se trata de costes, se elige Este criterio es semejante al criterio general de sa-
la que presente el coste más bajo. tisfacción propuesto por Simon. En el caso de la sa-
tisfacción conjuntiva, se establece una línea de corte
CRITERIO «EL MÁXIMO DE LOS MÍNIMOS» o umbral para cada uno de los atributos y se elige la
(CRITERIOS MAXIMÍN) alternativa que alcance este nivel de satisfacción en
Este criterio es contrario al anterior y se conoce todos los atributos. Este criterio también se utiliza en
como el enfoque pesimista o conservador. En este caso el análisis preliminar de un conjunto amplio de alter-
se comparan los peores resultados de cada una de las nativas con el fin de seleccionar el subconjunto de
alternativas y se elige la alternativa que ofrezca el me- las mejores alternativas o como criterio general para
jor de los peores resultados, el máximo de los míni- elegir una alternativa satisfactoria (suficientemente
mos. Con este criterio se evita elegir el peor resultado buena).
posible. Esta decisión se toma pensando que el peor
resultado ocurrirá y pretende asegurar una ganancia CRITERIO DE SATISFACCIÓN DISYUNTIVA
mínima con el menor perjuicio. Cuando se refiere a Este criterio es semejante al anterior, pero en este
utilidades, para cada alternativa se escoge el valor mí- caso se eligen las alternativas que alcance el nivel de
nimo y entre ellos se selecciona el máximo. Cuando se satisfacción en cualquiera de los atributos, no en to-
refiere a costes, se selecciona el máximo valor y entre dos. Este criterio se utiliza para obtener un subconjun-
ellos se selecciona el mínimo. to de alternativas destacadas en al menos uno de los
atributos.
CRITERIO DE HURWICZ
Como las personas en general no son ni totalmente CRITERIO DE RECONOCIMIENTO
optimistas ni totalmente pesimistas, Hurwicz propuso En algunas situaciones existe tan poca información
describir este comportamiento intermedio como la sobre las alternativas que las personas eligen aquella
suma ponderada de estos dos extremos: H = a (peor alternativa que reconocen o que les resulta familiar.
resultado) + (1 - u) (mejor resultado). Para ello hace Este criterio forma parte de un conjunto de estrategias
falta estimar la probabilidad subjetiva del peor resul- heurísticas denominadas «rápidas y frugales» porque
tado y también la probabilidad subjetiva del mejor. La requiren poco esfuerzo cognitivo en términos de re-
elección de este valor u(O ~a:::; 1) determina el grado cursos y tiempo (Gigerenzer y Todd; 1999; Gigerenzer
de pesimismo u optimismo de la persona. Si a fuera y Selten, 2002).
igual a 1, entonces sería pesimista (maximín) y si a
fuera igual a O sería optimista (maximax). La probabili-
dad subjetiva estimada para el peor y mejor resultado 4.Z.Z. Criterios de elección entre los
se multiplica por sus utilidades respectivas y su suma atributos de las alternativas
suaviza los resultados extremos.
En el punto anterior hemos visto algunos de los cri-
CRITERIO DE LA PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD DE terios de decisión para la elección intraalternativas en
SAVAGE ((MINIMAX) los que se consideran los resultados o los atributos de
Este criterio también se conoce como arrepenti- cada alternativa antes de pasar a analizar la siguiente.
miento porque considera que las personas también Ahora trataremos los criterios para la elección interal-
pueden lamentar no haber escogido una alternativa. ternativas en los que se compara el valor de cada una
Con este criterio se busca reducir el arrepentimiento al de las consecuencias o atributos de todas las alterna-
mínimo en la toma de decisiones. Para ello se elige el tivas.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

CRITERIO DE LA DIFERENCIA ADITIVA hasta que nos quede un solo restaurante como alter-
El criterio de la diferencia aditiva se ajusta a las nativa.
estipulaciones marcadas por el modelo normativo. El
procedimiento consiste en ir comparando cada uno CRITERIO DE LA RAZÓN ÚNICA
de los atributos en un par de alternativas. Primero se Este criterio se denomina de la razón única porque
asignan todos los valores a los atributos ponderados la decisión se toma basándose en un único atributo
por su importancia y se compara un par de alternati- y forma parte de los heurísticos «rápidos y frugales»
vas. Luego, se suman las diferencias entre los distintos (Gigerenzer y Todd; 1999; Gigerenzer y Selten, 2002 ).
atributos y se elige la alternativa superior, descartando El procedimiento es semejante al del criterio lexico-
la inferior. La alternativa superior entonces se compa- gráfico, pero con dos heurísticos de búsqueda para la
ra con otra alternativa y el proceso sigue hasta que selección del primer atributo: (1 ) el heurístico «escoge
quede una sola alternativa. Este procedimiento tiene el mejor» y (2 ) el heurístico «minimalista». El heurís-
en cuenta toda la información disponible y además es tico «escoge el mejor» selecciona el primer atributo
compensatorio porque una alternativa que tenga una por la validez que haya tenido en experiencias ante-
puntuación baja en algún atributo puede compensarlo riores para la discriminación entre las buenas y malas
con una puntuación alta en otro atributo. alternativas y los ordena de mayor a menor validez. El
heurístico «minimalista» realiza la comparación entre
CRITERIO LEXICOGRÁFICO atributos de forma aleatoria hasta encontrar la alterna-
De acuerdo con el criterio lexicográfico, se determi- tiva con el atributo de mayor validez.
na primero cuál es el atributo más importante y a conti- Los criterios de decisión que acabamos de ver tam-
nuación se elige la alternativa que presente el valor más bién se clasifican como estrategias compensatorias, dado
alto en dicho atributo. Si dos alternativas tienen el mis- que una puntuación alta en un atributo puede equilibrar
mo valor en el atributo más importante se considerará una baja puntuación en otro, y estrategias no compen-
el siguiente atributo en importancia y así sucesivamen- satorias porque no se permiten intercambios entre las
te. Este criterio se denomina lexicográfico porque los puntuaciones de los atributos. Las reglas lexicográficas,
atributos se ordenan en función de su importancia de por ejemplo, no son compensatorias porque la fuerza
forma análoga a cómo están ordenadas alfabéticamen- de una dimensión no puede compensar la debilidad
te las palabras en un diccionario. Es uno de los criterios de otras. Las reglas compensatorias son más completas
más comunes para las decisiones de la vida cotidiana porque tienen en cuenta todos los atributos y las posi-
y el orden en el que se van considerando los atributos bles relaciones entre los mismos, como en el caso de
ejerce un efecto importante en la decisión final. la adquisición de una vivienda en la que un precio alto
podría verse compensado por su ubicación en una zona
CRITERIO DE LA ELIMINACIÓN POR ASPECTOS residencial. Sin embargo, estas estrategias compensato-
El criterio de la eliminación por aspectos (Tversky, rias y coherentes con los principios normativos son cog-
1972) es semejante al criterio lexicográfico, pero es- nitivamente muy costosas y poco viables para aquellas
tableciendo líneas de corte para el valor de cada atri- decisiones con una gran cantidad de alternativas multia-
buto. Se empieza por determinar el atributo más im- tributo. En la Tabla 7.5 se presentan los distintos criterios
portante y su nivel de satisfacción y se eliminan todas de decisión que hemos visto clasificados por el tipo de
las alternativas que no alcanzan el valor requerido. Se compensación, el tipo de escrutinio y la cantidad global
continúa de la misma forma con el segundo atributo de esfuerzo mental (Hastíe y Dawes, 2010).
más importante y así sucesivamente hasta que sólo En general, cuando las personas toman decisiones
queda una alternativa. Por ejemplo, imaginemos que no usan una sola estrategia, sino que alternan entre
vamos a elegir un restaurante cerca de casa para ir a unas y otras. Ahora bien, sabiendo que podemos dispo-
cenar. Podemos elegir como primer atributo que la ner de diferentes estrategias, ¿Cómo elegir entre unas
cocina sea tradicional y como línea de corte, que ten- y otras? ¿Están estas estrategias organizadas de alguna
ga buen pescado. La selección de este atributo y su forma? ¿Existen metaestrategias que determinarían cuál
valor elimina todos aquellos restaurantes en los que es la estrategia más adecuada en cada caso? Las res-
el pescado no forma parte del menú básico tradicio- puestas a estas preguntas no son tan claras. Algunas
nal, tales como hamburgueserías, pizzerías o algunos de las posibles respuestas sugieren que el uso de una u
restaurantes de cocina italiana o china. El segundo otra estrategia dependerá: (a) del análisis de la relación
atributo puede ser el rango de los precios, eliminando entre el coste de optimizar el proceso y el beneficio de
los que tengan precios más altos que los aceptables. simplificarlo, (b) de factores contextuales y del entor-
Otro atributo puede ser el tipo de local que nos guste, no de la tarea y (c) de la representación del problema.
más tranquilo o más bullicioso y así continuaríamos Algunas variables como la dificultad de la tarea, la pre-
TOMA DE DECISIONES

Clasificación de los criterios de decisión (adaptado de Hastie y Dawes, 2010)


ELECCIÓN ENTRE ALTERNATIVAS
CRITERIOS COMPENSACIÓN ESCRUTINIO ESFUERZO MENTAL
Aditivo lineal compensatorio exhaustivo muy alto
Dominancia no compensatorio exhaustivo medio
Maximax no compensatorio incompleto bajo
Maximín no compensatorio incompleto bajo
Hurwicz no compensatorio incompleto medio
Razón insuficiente compensatorio exhaustivo muy alto
Arrepentimiento compensatorio exhaustivo muy alto
Satisfacción conjuntiva no compensatorio incompleto bajo
Satisfacción disyuntiva no compensatorio incompleto bajo
Reconocimiento no compensatorio incompleto bajo
ELECCIÓN ENTRE ATRIBUTOS
CRITERIOS COMPENSACIÓN ESCRUTINIO ESFUERZO MENTAL
Diferencia aditiva compensatorio exhaustivo muy alto
Lexicográfico no compensatorio incompleto medio

Eliminación por aspectos no compensatorio incompleto medio


Razón única no compensatorio incompleto bajo

sión de tiempo o la presencia de información distracto- y que tienen una gran influencia en el resultado de
ra dan lugar al uso de distintas estrategias y, finalmente, la elección. Uno de ellos es la necesidad de justifica-
distintas respuestas. Por ejemplo, en varios trabajos se ción de la respuesta emitida. Como se recordará en el
ha incrementado la dificultad de la tarea aumentan- problema relacionado con los accidentes de tráfico,
do el número de atributos o de alternativas (Svenson, Tversky, Sattah y Slovic (1988) pidieron a los sujetos
1979), presentando información irrelevante o atributos que asignasen el coste que podría pagarse por un pro-
poco compatibles, o bien realizando la tarea bajo ma- grama que permitiría salvar menos vidas, de forma que
yor presión de tiempo (Wright, 1974). En estos casos se la relación coste/vidas salvadas se igualase en ambas
observa que, en general, las personas modifican la es- alternativas. Cuando al cabo de un tiempo se pidió
trategia empleada cambiando a estrategias más simples a las mismas personas que eligiesen entre las dos al-
centradas en los datos negativos que permiten la elimi- ternativas que ya habían igualado anteriormente, se
nación de ciertas alternativas. No obstante, el proceso observó que seguían eligiendo sistemáticamente una
que se ha observado con mayor frecuencia son las «Ca- de ellas, generalmente aquella que mostraba un valor
denas» de estrategias o reglas, de forma que en primer mayor en el atributo más importante. La explicación
lugar se utilizan aquellas reglas que permiten descartar es que esta alternativa es más fácil de justificar, ya que
varias alternativas para efectuar, a continuación, eva- parece más deseable decir que la elección se debe a
luaciones más detalladas. Estas cadenas parecen útiles que «esta alternativa salva más vidas» que afirmar que
en muchos contextos, sin embargo, la eliminación ini- «en realidad me era indiferente y he elegido esta al-
cial puede llevar a despreciar alternativas que serían ternativa lanzando una moneda al aire». Según Shafir,
atractivas bajo un escrutinio más cuidadoso. Simonson y Tversky (1993), el análisis de las razones
por las cuales se toma una decisión permite una mejor
aproximación a los aspectos psicológicos de este pro-
ceso y puede arrojar luz sobre las inconsistencias que
5. ALGUNOS ASPECTOS COLATERALES parecen darse desde los modelos normativos.
DE LA TOMA DE DECISIONES Esta necesidad de justificar la decisión parece re-
lacionada con el fenómeno estudiado por Festi nger
En este último apartado trataremos algunos aspec- (1964) sobre la necesidad de reducir la disonancia
tos que acompañan al proceso de toma de decisiones cognitiva. En general, las personas se sienten satisfe-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

chas por las decisiones que han tomado por varias ra- bién la decisión. Por ejemplo, los estados de ánimo
zones. Por una parte, porque no conocen el resultado positivos dan lugar a una búsqueda de alternativas
obtenido en el caso de haber elegido otras alternativas más variadas (Kahn y lsen, 1993) y a la sobrevalora-
y, por otra, por la tendencia a eliminar la disonancia ción de la ocurrencia de acontecimientos favorables
cognitiva. Por ejemplo, en un estudio un grupo de per- y a la infravaloración de los desagradables (Nygren,
sonas evaluaron la deseabilidad de distintos oficios y lsen, Taylor y Dulin, 1996).
posteriormente se pidió que eligiesen entre dos de los Las decisiones también pueden estar emocional-
oficios que habían considerado igualmente deseables. mente cargadas. En ocasiones, la compensación entre
Al cabo de un tiempo se volvía a preguntar a estas los atributos de las alternativas resulta emocionalmente
mismas personas por la deseabilidad de los dos oficios complicada. Por ejemplo, muchas personas se resisten
presentados. En este segundo juicio, los sujetos eva- a considerar que se pueda asignar un valor monetario
luaban el oficio rechazado como mucho menos de- a la posibilidad de salvar una vida humana o a salva-
seable que el que habían elegido. Este resultado podía guardar el medio ambiente. Tetlock (2002) se refiere
ser predicho por la teoría de la disonancia cognitiva, a este tipo de consideraciones como compensaciones
basada en que a las personas les gusta que sus creen- tabú, puesto que hay una resistencia en enfrentar lo
cias, actitudes y acciones sean consistentes y cuando sagrado y lo profano. Ante esta carga emocional, las
no lo son surge un estado interno desagradable (la di- personas pueden negarse abiertamente a tomar una
sonancia) que debe ser reducido, generalmente modi- decisión, pueden dejar que otros decidan en su lu-
ficando en parte las creencias previas para ajustarlas gar, pueden optar por una alternativa que mantenga
a la acción realizada. Desde una perspectiva teórica el estatus quo o que pueda justificarse fácilmente ante
más comprensiva, Svenson (1996) también considera ellos mismos y ante los demás (Anderson, 2003; Luce,
que la toma de decisiones es en gran medida el arte 1998). En estos casos, las estrategias de elección en-
de resolver conflictos por medio de la reconciliación tre atributos no compensatorias podrían utilizarse para
o negociación entre metas contradictorias, siendo esta evitar sacrificar un atributo que se considerara impor-
resolución además dependiente del problema, el con- tante o sagrado. También se podría intentar abordar
texto y las diferencias individuales. directamente la carga emocional con una estrategia
Por otra parte, hemos de tener en cuenta que la más costosa en tiempo y esfuerzo con el fin de alcan-
decisión no es un proceso estático, sino que el proce- zar una decisión en la que los aspectos emocionales
so debe reconsiderarse repetidamente a medida que fueran ponderados por su importancia. Como señalan
surgen nuevos elementos o varían las condiciones, es- Payne y Bettman (2004), las ventajas y las desventajas
pecialmente cuando se trata de decisiones muy rele- de las distintas estrategias de decisión se encuentran
vantes (Payne, Bettman y Johnson, 1992). En realidad, directamente relacionadas con cuatro objetivos: (1)
las decisiones de las personas no pueden ser invarian- maximizar la precisión de la decisión, (2) minimizar el
tes puesto que nuestros valores o utilidades son ines- esfuerzo cognitivo que requiere la decisión, (3) mini-
tables, muchas veces debido al desconocimiento, ya mizar el impacto de las emociones negativas durante
que algunas de ellas se dan en situaciones muy com- el propio proceso de la toma de decisiones y, una vez
plejas y poco familiares, por ejemplo, cuando se tiene tomada la decisión, (4) maximizar la facilidad con la
que elegir entre dos tratamientos clínicos (cirugía o que se pueda justificar la decisión.
medicación). Por tanto, también es necesario tener en Todos estos aspectos colaterales que acabamos de
cuenta el conocimiento de la persona, por ejemplo, la comentar, no sólo deben ser tenidos en cuenta por los
decisión de una persona experta frente a una ingenua, investigadores, sino también por las personas que de-
ya que un conocimiento mayor y detallado sobre las ben tomar la decisión. De esta forma, se podría elegir
alternativas disponibles y sobre las consecuencias que una alternativa en la que sea posible mantenerse sin
se esperan de ellas dará lugar a mejores decisiones. cambiar continuamente, algo similar al comporta-
Además, cada uno lleva a cabo varios roles en la miento de Ulises cuando se encontró con los cantos
vida (por ejemplo, podemos ser a la vez padres, hi- de las sirenas. Esto no significa que uno deba mante-
jos, trabajadores y empresarios) y cada uno de estos nerse siempre en la decisión tomada sin considerar los
roles determina una perspectiva que variará la utili- cambios que pudieran sucederse sino, precisamente,
dad o el criterio utilizado para cada dimensión. Aún elegir la alternativa que sea mejor aún teniendo en
más, el momento en el que nos encontramos también cuenta la posibilidad de existencia de estos cambios
determina nuestra perspectiva y, como consecuencia, en el entorno o en la persona, habida cuenta que la
la decisión. Simplemente el estado anímico da lugar decisión ha de tomarse en un momento concreto y en
a juicios más positivos o negativos, modificando tam- una situación determinada.
TOMA DE DECISIONES

RESUMEN

A lo largo de este capítulo hemos visto los pasos atributo y sumar finalmente las utilidades de todos
de un proceso de decisión que conduciría a una los atributos en cada alternativa.
elección racional. Las personas, evidentemente, no Estas teorías normativas se estudian sobre todo
siempre siguen todos los pasos del proceso, pero sí en situaciones con riesgo, en las que se conocen
pueden hacerlo dependiendo de la releva ncia de las probabilidades de los resultados, y con alter-
la decisión a tomar o de sus conocimientos sobre nativas en las que se contempla un solo atributo,
el tema, entre otras variables. Cada una de las eta- la ganancia o pérdida de cierta cantidad de dine-
pas, por otra parte, puede realizarse correctamente ro. En estas situaciones, la elección correcta será
o, como hemos visto en algunas de ellas, pueden aquella que trate de maximizar el valor esperado o
cometerse errores que frecuentemente se repiten la ganancia potencial a largo plazo. Posteriormen-
tratándose, por tanto, de sesgos de razonamiento. te, estas teorías normativas contemplaron aspectos
El primero de los pasos descritos es el plantea- más subjetivos y se asumió que dicha ganancia no
miento del problema y de las metas de la persona. tenía el mismo valor para todo el mundo, por lo
Este paso determina la generación de las alterna- que se consideró su utilidad esperada, en lugar de
tivas que se evaluarán y, finalmente, la respuesta su valor objetivo. Finalmente, hubo de tenerse en
emitida. Es posible que la persona centre su aten- cuenta el hecho de que no en todos los casos se
ción en algunos aspectos de la situación, depen- conocen las probabilidades objetivas de un suceso,
diendo de la descripción que puede presentarse en por lo que éstas se sustituyeron por las probabilida-
un enunciado o de cómo se realice la pregunta. En des subjetivas, asignadas por cada uno en función
este caso todo el proceso restante estará dirigido de sus conocimientos, creencias u opiniones.
hacia estos aspectos. La evidencia empírica ha mostrado que las
Una vez generadas las alternativas disponibles personas no se ajustan a estas teorías normativas
y los atributos o dimensiones de cada una de ellas, cuando toman decisiones, ya que se apreciaba la
el siguiente paso será la evaluación de las proba- influencia de otras variables distintas a la probabi-
bilidades de ocurrencia, en el caso de la decisión lidad y la utilidad. Por ejemplo, las personas mos-
bajo riesgo, y de las consecuencias de cada alter- traban una aversión al riesgo al elegir la alternati-
nativa. En cuanto a las primeras, los sesgos que va que ofreciese una ganancia cierta, a pesar de
describíamos en el capítulo anterior pueden dar lu- que esta opción tuviese una utilidad global menor
gar a estimaciones erróneas de la probabilidad, lo que otra alternativa más arriesgada. Esta aversión
que también conduciría a decisiones sesgadas. La se transformaba en preferencia por el riesgo cuan-
evaluación de las consecuencias tratará la impor- do las opciones presentaban pérdidas en lugar de
tancia que la persona asigna a cada una de dichas ganancias. Por otra parte, las preferencias de las
dimensiones y del beneficio o coste que puede su- personas no seguían algunas leyes de la lógica que
ponerle. Una vez llevadas a cabo estas evaluacio- se derivaban de los axiomas propuestos, como la
nes, la alternativa más adecuada sería aquella que transitividad o el principio de invarianza. Todo ello
obtuviese un resultado global más alto. entraba en contradicción con los principios bási-
Esta última etapa, que consiste en la elección cos de los modelos normativos, lo que posterior-
de alternativas, ha sido la que más estudios ha sus- mente ha dado lugar a nuevos enfoques.
citado de todo el proceso, dando lugar a diferentes Estos nuevos enfoques siguen varias direccio-
teorías, algunas claramente normativas, que tratan nes. Por una parte, algunos investigadores han tra-
de establecer cuál es la decisión correcta, mien- tado de formular nuevos modelos matemáticos que
tras que otras teorías, más descriptivas, que inten- contemplen otras variables como la perspectiva de
tan explicar cuáles son las decisiones que toman la persona o el contexto en que se toma la deci-
las personas en situaciones más cercanas a la vida sión. Un ejemplo de estos modelos es la teoría de
cotidiana. En cuanto a las primeras, los modelos la perspectiva que sustituye la utilidad por el con-
asumen, en todos los casos, que la elección correc- cepto de valor, que se define en términos de ganan-
ta tratará de maximizar el valor o, posteriormente, cias y pérdidas desde un punto de referencia y las
la utilidad esperada de cada alternativa disponible, probabilidades por los pesos decisorios. La teoría
siendo esta puntuación el resultado de multiplicar propone que el proceso de elección está consti-
la probabilidad por la utilidad esperada en cada tuido por una primera fase de ed ición y simplifica-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

ción de la tarea y una segunda fase de evaluación. ción o variables nuevas que lo van modificando
Otro ejemplo es la teoría portafolio en la que se y la existencia del múltiples «roles» en cada per-
considera la elección como un compromiso entre sona, bien por el rol que la persona asume en un
el valor esperado y el riesgo. En este caso, el ries- momento concreto o simplemente por su estado
go que la persona está dispuesta a asumir sería tan de ánimo, que variarán la probabilidad estimada,
importante como la ganancia que espera obtener. la utilidad percibida y, finalmente, el resultado de
Estas situaciones con riesgo y un solo atributo la decisión.
han sido las más estudiadas por la teoría normativa A lo largo de este capítulo hemos visto cómo
porque en ellas las variables del contexto y de la en el desarrollo de las teorías sobre la toma de de-
persona se pueden controlar mejor. Sin embargo, cisiones se iban introduciendo características cada
en situaciones más cercanas a las de la vida diaria, vez más subjetivas, como las preferencias, la aver-
en las que cada alternativa dispone de varios atri- sión al riesgo, la perspectiva o punto de referencia
butos o dimensiones (con riesgo y multiatributo), la de la persona, etc. De la misma forma, también las
búsqueda de la decisión más correcta se complica situaciones que se han ido estudiando eran cada
tanto que frecuentemente es necesario el consejo vez más complejas, pasando de situaciones de jue-
de algún teórico o analista de la decisión para po- go con un sólo atributo, que implicaban ciertas ga-
der ajustar las decisiones a las directrices de los nancias o pérdidas económicas, a situaciones más
modelos normativos. habituales en las que uno se enfrenta a la elección
Hemos visto también situaciones en las que no de una profesión, de una casa o de una forma de
existe riesgo, dado que la elección de una alter- vida. Es ingenuo esperar que una sola regla o es-
nativa implica la presencia de uno o varios atribu- trategia describa completa y correctamente la for-
tos que no se dan de forma probabilística. Se trata ma de decidir. Las personas emplean una variedad
de situaciones mucho más similares a las que nos de procedimientos según las características de las
encontramos en las decisiones que tomamos habi- situaciones y las características personales. Como
tualmente. En estos casos, son de esrecial impor- consecuencia, en lugar de huscar una ecuación
tancia las teorías procedentes del enfoque del pro- que explique todo tipo de decisión, parece una
cesamiento de la información, que no definen la meta más apropiada tratar de encontrar las estra-
elección correcta como aquella que «maximiza» la tegias que son utilizadas para determinadas tareas
utilidad, sino la que es «Satisfactoria» con respecto y contextos. Un tema de interés es la frecuencia
a las expectativas de la persona. Esta línea ha lleva- relativa con la que se utilizan los distintos procedi-
do a describir una serie de estrategias básicas que mientos, por ejemplo, podría ser útil saber cuán a
habitualmente se emplean, tales como la conjun- menudo se sigue la teoría de perspectiva en lugar
tiva, disyuntiva, lexicográfica y la eliminación por de las estrategias lexicográficas, y viceversa. Ade-
aspectos. Se han descrito también algunas varia- más, también parece relevante estudiar las diferen-
bles de la tarea o del contexto que determinarían cias individuales en este tipo de procesos. Si las
el uso de unas u otras reglas, como la dificultad de personas utilizan distintas estrategias para decidir,
la tarea, los elementos distractores o la presión de podemos preguntarnos por los principios de más
tiempo. alto nivel que guían la elección de una u otra estra-
Por último, otros aspectos que también influyen tegia, es decir, los principios que «deciden cómo
en la toma de una decisión serían la necesidad de decidir» y qué circunstancias externas dan lugar a
justificar la respuesta, el hecho de que se trate de la activación de qué principios.
un proceso dinámico en el que aparecen informa-
TOMA DE DECISIONES

MAPA CONCEPTUAL

•axiomas paradoja de A l lais y


paradoja de San Petersburgo
• actitudes hacia el riesgo paradoja de Ellsberg

Teoría del va lor esperado Teoría de la utilidad esperada

Teoría de la perspectiva
TEORÍA NORMATIVA

• valor (ganancias y pérdidas)


• pesos decisorios

• Factores de tarea
• Factores de contexto TEORÍAS DESCRIPTIVAS
• Diferencias indiv iduales

Teoría portafolio

compromiso entre valor


esperado y riesgo ideal
ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

princip io de satisfacción
heurísticos de elección
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

BIBLIOGRAFÍA

Anderson, C.J. (2003). The psychology of doing nothing: Kahneman, D. y Tversky, A. (1982). The psychology of
Forms of decision avoidance result from reason and preferences. Scientific American, 246, 160-173.
emotion. Psychological Bulletin, 129, 139-167. Kahneman, D. y Tversky, A. (1984). Choices, values and
Allais, M. (1953). Le comportement de l'homme rationnel frames. American Psychologist, 39, 4, 341-350.
devant le risque, critique del postulats et axiomes de Kahneman, D. y Tversky, A. (2000). Choices, values and
I 'eco le americaine. Econometrica, 21, 503-546. frames. New York: Cambridge University Press.
Bernoulli, Daniel, 1954 [1738). Exposition of a new the- Lindsay, P.H. y Norman, O.A. (1986). Introducción a la
ory on the measurement of risk. Econometrica, 22, Psicología Cognitiva. Madrid: Editorial Tecnos.
23-36. Luce, M.F. (1998). Choosing to avoid: Coping with nega-
Bontempo, R.N., Bottom, W.P. y Weber, E.U. (1997). tively emotion-laden consumer decisions. fournal of
Cross-cultural differences in risk perception: A model Consumer Research, 24, 409-433.
based approach. Risk Analysis, 17, 479-488. Nygren, T.E., lsen, A.M., Taylor, P.J. y Dulin, J. (1996).
Coombs, C.H. (1969). Portfolio theory: A theory of risky The inflluence of positive affect on the decision rule
decision making. La decision. Paris: Centre National in risk situations: Focus on outcome (and especially
de la Recherche Scientifique. avoidance of loss) rather than on probability. Organi-
Coombs, C.H. (1975). Portfolio theory and the measure- zational Behavioral Human Decision Processes, 66,
ment of risk. En M. Kaplan y S. Schwartz (Eds.), Hu- 59-72.
man Judgment and Decision Processes (pp. 63-86). Payne, J.W., Bettman, J.R. y Johnson, E.J. (1992). Behav-
N.Y.: Academic Press. ioral decision research: A constructive processing
Coombs, C.H., Dawes, R.M. y Tversky, A. (1980). Math- perspective. Annual Review of Psychology, 43, 87-
ematical Psychology. Englewood Cliffs, NJ: Prentice 131.
Hall. Payne, J.W. y Bettman, J.R. (2004). Walking with scare-
Coombs, C.H. y Huang, L. (1970). Tests of a portfolio crow: The i nformation-processi ng approach to de-
theory of risk preference. Journa/ of Experimenta/ Psy- cision research. En D.J. Koehler y N. Harvey (Eds.),
chology, 85, 23-29. Blackwell handbook of judgment & decision making
Edwards, W. (1954). The theory of decision making. Psy- (pp. 110-132). Oxford: Blackwell Publishing.
chological Bulletin, 51, 380-384. Payne, J.W. y Venkatraman, V. (2011 ). Opening the Black
Ellsberg, D. (1961 ). Risk, ambiguity and the savage axi- Box: Conclusions to a Handbook of Process Trac-
oms. Quarterly Journal of Economics, 75, 643-669. ing Methods for Decision Research. En M. Schul-
Figner, B. y Weber, E.U. (2011). Who takes risks when te-Mecklenbeck, A. Kuhberger y R. Ranyard (Eds.),
and why? Determinants of risk taking. Current Direc- A handbook of process tracing methods for decision
tions in Psychological Science, 20, 4, 211-216. research. A critica/ review and user's guide (pp. 223-
Festinger, L. (1964). Conflicts, decision and dissonance. 250): New York: Psychology Press.
Stanford: Stanford University Press. Savage, L.J. 1954. The foundations of statistics. New
Gigerenzer, G. y Todd, P.M. (1999). Fast and frugal heu- York: John Wiley.
ristics: The adaptive toolbox. Gigerenzer, G., Todd, Shafir, E. (1993). Choosing versus rejecting: Why sorne
P.M. y el grupo ABC research group (Eds.), Simple options are both better and worse than others. Mem-
heuristics that make us smart (pp. 3-34). Oxford: Ox- ory and Cognition, 21, 4, 546-556.
ford University Press. Shafir, E., Simonson, l. yTversky, A. (1993). Reason-based
Gigerenzer, G. y Selten, R. (2002). Bounded Rationality. choice. Cognition, 49, 11-36.
The Adaptive Toolbox. Cambridge: The MIT Press. Simon, H.A. (1983). Reason in human affairs. Stanford:
Hastie, R. y Dawe, R.M. (2010). Rational choice in an Stanford University Press.
uncertain world. The psychology of judgment and Slovic, P. yTversky, A. (1974). Who accepts Savage's ax-
decision making. Los Angeles: Sage Publications. iom? Behavioral Science, 19, 368-373.
Kahn, B.E. y lsen, A.M. (1993). The influence of positive Svenson, O. (1979). Process description of decision
affect on variety seeking among safe, enjoyable prod- making. Organizational Behavior and Human Perfor-
ucts. fournal of Consumer Research, 20, 257-270. mance, 23, 86- 112.
Kahneman, D. y Tversky, A. (1979). Prospect theory: An Svenson, O. (1996). Decision making and the search for
analysis of decision under risk. Econometrica, 47, 2, fundamental psychological regularities: What can be
263-291. learned from a process perspective? Organizational
TOMA DE DECISIONES

Behavior and Human Decision Processes, 3, 252- Tversky, A., Sattath, S. y Slovic, P. (1988). Contingent
267. weighting in judgment and choice. Psychological Re-
Tellock, P.E. (2002). Social functionalist frameworks for view, 95, 3, 471-484.
judgment and choice: lntuitive politicians, theolo- von Neumann, J. y Morgenstern, O. (1944). Theory of
gians, and prosecutors. Psychological Review, 109, games and economic behavior. Princeton, N.J.: Prin-
451-471. ceton University Press.
Tversky, A. (1969). lntransitivity of preferences. Psycho- Vélez Pareja, l. (2003). Decisiones empresariales bajo
logical Review, 76, 31-48. riesgo e incertidumbre. Bogotá: Grupo Editorial Nor-
Tversky, A. (1972). Elimination by aspects: A theory of ma.
choice. Psychological Review, 79, 281-299. Wright, P. (1974). The harassed decision maker: Time
Tversky, A. y Kahneman, D. (1981 ). The framing of de- pressures, distraction, and the use of evidence. Jour-
cisions and the psychology of choice. Science, 211, nal of Applied Psychology, 59, 555-561.
453-458. Yates, J.F. (1990). Judgment and decision making. N.J.:
Tversky, A. y Kahneman, D. (1992). Advances in prospect Prentice Hall.
theory: Cu mu lative representation of uncertai nty.
Journal of Risk and Uncertainty, 5, 297-323.
Solución de problemas
María José González Labra

OBJETIVOS
l. INTRODUCCIÓN
2. EL LEGADO DE LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT
3. EL PROCESO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
3.1. Tipos de problemas
3.2. Procedimientos de solución de problemas
3.2.1. Heurístico «subir la cuesta»
3.2.2. Heurístico «análisis medios-fin»
3.3. Representación del espacio del problema
4. EL SOLUCIONADOR DE PROBLEMAS EXPERTO
4.1. Características generales del solucionador experto
4.2. Desarrollo de una destreza
4.3. Inteligencia y creatividad
S. LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS POR ANALOGÍA
5.1. El Proceso de Transferencia Analógica
RESUMEN
MAPA CONCEPTUAL
BIBLIOGRAFÍA

PALABRAS CLAVE DEL CAPÍTULO


Gestalt • Problemas bien y mal definidos • Espacio del problema • Búsqueda heurística • Ambiente de la tarea •
Reestructuración del espacio del problema • Expertos/novatos • Práctica deliberada • Inteligencia/creatividad •
Razonamiento analógico • Transferencia positiva y negativa • Semejanza estructural y superficial
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

OBJETIVOS

• Conocer las aportaciones principales de los en- • Vincular la experiencia con el proceso de solu-
foques psicológicos sobre la solución de proble- ción.
mas. • Relacionar las diferencias individuales en inteli-
• Integrar los planteamientos teóricos con los es- gencia y creatividad con las distintas etapas del
tudios del proceso de solución de problemas. proceso de solución de problemas.
• Analizar e interpretar los resultados presentados • Conocer y saber interpretar el razonamiento por
dentro de los diferentes enfoques psicológicos. analogía como proceso de solución y procedi-
• Adquirir los procedimientos básicos para la so- miento para desarrollar destrezas.
lución de problemas.

NÚCLEOS TEMÁTICOS BÁSICOS

PSICOLOGÍA DE LA GESTALT rístico de «subir la cuesta» y «análisis me-


dios-fin».
• La psicología de la Gestalt ha dejado los • El proceso de planificación permite anticipar
cimientos para el desarrollo del marco con- las consecuencias de las posibles acciones y
ceptual y planteamiento experimental de los soluciones tentativas.
estudios sobre la solución de problemas. • Los sistemas de producción son los modelos
• Entre estas aportaciones se encuentran los formales del proceso de solución y se en-
estudios sobre la determinación relacional, cuentran constituidos por reglas condiciona-
el insight, la fijeza funcional y el efecto eins- les.
tellung. • En la representación del espacio del proble-
ma también se considera la interacción entre
las fuentes externas de información, defini-
PROCESO DE SOLUCIÓN das por el ambiente, y las fuentes internas,
que comprenden el conocimiento y la expe-
• En una situación de solución de problemas riencia del solucionador.
existe una meta que se quiere alcanzar y
hace falta descubrir un procedimiento para
lograr alcanzarla. EXPERTOS Y NOVATOS
• El enfoque del procesamiento de la informa-
ción explica la solución de problemas como • Los expertos se caracterizan fundamental-
la interacción entre el sistema de cómputo, mente por la rapidez y eficacia que muestran
el solucionador y el ambiente de la tarea. en el proceso de solución de problemas.
• La clasificación de los problemas en bien o • El proceso de adquisición de una destreza
mal definidos es la más aceptada. comprende tres fases: (1) fase cognitiva, (2)
• La metáfora espacial describe el proceso de fase asociativa y (3) fase automática.
solución como un procedimiento de búsque- • El nivel de excelencia de un experto se ca-
da a través de la representación del espacio racteriza por la práctica deliberada que per-
del problema. mite superar la fase automática.
• La representación del espacio del problema • Inteligencia y creatividad se estudian como
comprende el estado inicial, el estado meta, las diferencias individuales asociadas a los
el conjunto de acciones para pasar de un es- procesos y representaciones responsables de
tado a otro y los requisitos impuestos sobre la solución de problemas.
los diferentes trayectos. • Los metacomponentes (Teoría Triárquica de
• Las personas utilizan métodos de búsqueda la Inteligencia) implicados en las primeras
heurística entre los que se encuentran el heu- fases del proceso de solución de problemas
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

se encuentran asociados con el pensamien- • Los procesos básicos del razonamiento por
to creativo y los componentes de las etapas analogía son el acceso y la recuperación de
posteriores con el pensamiento convergente información análoga, la transferencia y la
o analítico. aplicación de las relaciones estructurales a la
nueva situación de solución de problemas.
• El proceso de transferencia positiva se susten-
LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS POR ta en la semejanza estructural y el de transfe-
ANALOGÍA rencia negativa en la semejanza superficial.
• El proceso de solución por analogía permite
• La solución de problemas por analogía es un seguir desarrollando el rendimiento experto
procedimiento que busca las corresponden- y la generación de soluciones creativas, ade-
cias entre un dominio de conocimiento nue- más de aprovechar el conocimiento adquiri-
vo y otro ya conocido. do para resolver problemas nuevos.

pueden utilizar para alcanzar la meta y (4) las limita-


l. INTRODUCCIÓN ciones directas e indirectas impuestas por el contexto
de la propia situación.
La solución de problemas hace referencia a una de Cuando nos enfrentamos a un problema partimos
las manifestaciones del pensamiento más extendidas de una primera descripción que incluye generalmente
y con un rango muy amplio de aplicaciones. En reali- el estado inicial en el que nos encontramos, el estado
dad, la solución de problemas impregna todo aquello meta al que se quiere llegar y unas imposiciones que
que se encuentra relacionado con nuestra actividad se deben respetar para alcanzar la meta. Por ejemplo,
cotidiana, tanto si, por ejemplo, organizamos una fies- tendríamos un problema si una noche se presentan
ta de cumpleaños o compramos una vivienda, como inesperadamente unos familiares en casa, tenemos
si jugamos una partida de ajedrez o resolvemos un la despensa bajo mínimos y no tenemos presupuesto
complejo problema matemático. Esta capacidad para suficiente como para invitarles a cenar en un restau-
resolver problemas forma parte de nuestro repertorio rante. En esta situación, el estado inicial es no tener
de procesos cognitivos básicos en distintos dominios cena, preparar una buena cena sería el estado meta y
de conocimiento. De hecho, en la solución de proble- la imposición es hacerlo con lo que encontremos en
mas se encuentran implicados procesos básicos, tales la despensa. Por solución se entiende el procedimien-
como, percepción, memoria, categorización, razona- to que se ha empleado para alcanzar el estado meta.
miento, lenguaje, aprendizaje, etc., y como capacidad Conviene señalar que, aunque en este tema utiliza-
general de la naturaleza humana también se encuentra remos la terminología habitual, sería más apropiado
asociada a la inteligencia y la creatividad. utilizar el término solución para denotar el producto
En líneas generales, podemos decir que la solución final del proceso (el estado meta, en el ejemplo sería
de problemas comprende cualquier situación en la una buena cena) y el término resolución para hacer
que se tiene una meta y se desconoce cómo poder referencia al procedimiento. Siguiendo con el ejem-
alcanzarla. Ante esta situación, las personas intenta- plo anterior y haciendo uso de la terminología habi-
rán con mayor o menor éxito alcanzar su objetivo. Los tual, la solución (el procedimiento) sería la forma por
problemas que tenemos que resolver a diario son muy la que hemos podido preparar una buena cena con
variados y de distintos tipos. Sin embargo, un aspecto muy pocas cosas. Si hemos logrado alcanzar nuestro
común a toda situación de solución de problemas es objetivo con una buena gestión de los recursos dispo-
que existe una meta u objetivo que se quiere alcan- nibles, podríamos decir que nuestra actuación ha sido
zar y que se desconoce la forma o el procedimiento inteligente. Si además contáramos con la experiencia
para lograr alcanzarlo. Para abordar el estudio de este y conocimientos culinarios suficientes, seguramente
proceso de solución hace falta partir del análisis de al la cena habrá sido suculenta e incluso podría haberse
menos cuatro componentes: (1) el estado inicial de co- añadido a nuestro repertorio de recetas alguna inno-
nocimientos, (2) el estado meta que se quiere alcanzar, vación creativa fruto de una nueva combinación de
(3) los procedimientos, acciones u operaciones que se ingredientes.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

A continuación vamos a abordar el estudio de la dosas ante situaciones no conocidas. Según el enfoque
solución de problemas con una estructuración de este conductista, el sujeto intentaría resolver un problema
Capítulo que empieza por tratar los estudios pioneros recurriendo a sus conocimientos o experiencias ante-
y el importante legado conceptual aportado por la riores con situaciones semejantes en las que hubiera
Psicología de la Gestalt a las investigaciones sobre la obtenido buenos resultados. Como consecuencia de
solución de problemas en psicología cognitiva. A con- estas experiencias anteriores o aprendizajes previos, el
tinuación se aborda el proceso de solución partiendo sujeto contaría con un bagaje de recursos, en este caso
primero de un análisis de los distintos tipos de proble- un conjunto de asociaciones estímulo-respuesta, para
mas para luego examinar los procedimientos de solu- afrontar nuevas situaciones y de no existir aprendiza-
ción y la representación del problema. Como conse- je previo válido, entonces se procedería por ensayo y
cuencia de la estrecha vinculación del conocimiento y error (la situación más elemental de aprendizaje). Sin
la experiencia con la solución de problemas de la vida embargo, la psicología de la Gestalt defendía que uno
diaria y profesional, se analiza en el siguiente punto de los aspectos esenciales del proceso de solución era
al solucionador de problemas experto. A continuación la transformación o reorganización súbita de los as-
se tratan las diferencias individuales en inteligencia y pectos críticos del problema. Esta reorganización daba
creatividad por estar directamente relacionadas con lugar a una nueva concepción de la estructura del pro-
el punto anterior. Por último, se presenta la solución blema, permitiendo encontrar su solución.
de problemas por analogía como punto integrador en A continuación veremos algunas de las concepcio-
el que se relacionan procedimientos, conocimientos, nes del enfoque de la Gestalt que han vuelto a cobrar
experiencia y las diferencias en inteligencia y creati- importancia en las actuales investigaciones en ciencia
vidad. cognitiva. Para ello empezaremos por el propio con-
cepto de «Gestalt», palabra en alemán que no tiene
fácil traducción. Este término suele traducirse por con-
figuración, estructura, forma o patrón, pero ninguno
2. EL LEGADO DE LA PSICOLOGÍA DE logra transmitir el carácter dinámico que conlleva di-
LAGESTALT cho concepto en alemán. Una Gestalt es una totalidad
integrada y articulada en la que la naturaleza, el lugar,
Durante la primera mitad del siglo veinte, el en- el papel y la función de cada una de sus partes son
foque de la psicología de la Gestalt ofreció un marco lo que son precisamente por la propia naturaleza de
conceptual y empírico alternativo al de la psicología la totalidad (Wertheimer, 1910; 1912; 1923; 1945).
experimental iniciada por Wundt (1911) y al conduc- Uno de los ejemplos más utilizados por Max Werthei-
tismo norteamericano (Watson, 1930). Este enfoque mer para explicar una Gestalt era una pompa de ja-
era contrario al método analítico iniciado en el Labo- bón. Con este ejemplo explicaba cómo la distribución
ratorio de Leipzig puesto que defendía que la totalidad dinámica de la totalidad, la propia pompa de jabón,
no podía entenderse como la mera suma de sus partes aseguraba que el grosor de la textura jabonosa fuera
constituyentes, sino en términos de sus interrelaciones relativamente uniforme en toda la estructura. Además,
en dicha totalidad de la que forman parte. La psicolo- las partes se encontraban en una interacción dinámica
gía experimental iniciada por Wundt desautorizaba la entre ellas y con la totalidad, de tal manera que si se
utilización del método introspectivo, el único procedi- pinchaba la pompa con un alfiler se producía un cam-
miento serio y riguroso con el que contaba la psicolo- bio dramático en la estructura entera. Esta determina-
gía en esos años, como procedimiento para el estudio ción relacional también permite que la misma parte
de los procesos mentales superiores. Su argumento se o elemento pueda desempeñar funciones diferentes
basada en las interferencias y sesgos potenciales que en otras totalidades también distintas. En la música,
podrían producirse en el propio análisis introspectivo por ejemplo, una melodía se convierte en otra distinta
del pensamiento. Esta limitación de la aplicación del cuando las notas se interrelacionan de distinta forma
método introspectivo motivó que la psicología de la y la melodía no cambia cuando las notas cambian de
Gestalt se centrara en el uso de protocolos verbales tonalidad pero se conservan sus interrelaciones.
que pudieran exteriorizar el pensamiento, pero que a Otra aportación especialmente importante para la
su vez estuvieran libres de interferencias y sesgos. solución de problemas es el concepto de organización
Frente al enfoque asociacionista que explicaba la y reorganización. Según el principio de pregnancia,
solución de problemas como una conducta observa- en las totalidades, sean éstas perceptivas, cognitivas,
ble basada en el número y fuerza de las conexiones sociales, fisiológicas o físicas, existe una organización
estímulo-respuesta, la psicología de la Gestalt se inte- inherente caracterizada por ser la más simple y la me-
resó por el proceso de obtención de soluciones nove- jor organización posible con coherencia y sentido. Sin
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

embargo, en el proceso de solución de problemas se zación, se advierte que el problema puede resolverse
parte de una situación opaca, confusa y sin sentido. cuando las cuatro líneas no tienen que ceñirse a la
Por medio de la reorganización de dicha totalidad forma de un cuadrado y se pueden reorganizar de otro
se podrá alcanzar una mejor comprensión de la na- modo, tal y como se presenta en la Figura 8.1. (b). En
turaleza del problema, el reconocimiento de los as- la Figura 8.1. (c) se presenta una solución creativa con
pectos centrales, la desatención de los irrelevantes y solo tres líneas que supera otra limitación también im-
encontrar una solución coherente y con sentido. En el puesta sobre el problema: que las líneas pasen por el
problema de los nueve puntos que presentamos en la centro de cada punto (Adams, 1974).
Figura 8.1 se pueden ver ejemplificados ambos con- En su libro Productive Thinking, publicado póstu-
ceptos: organización y reorganización. mamente en 1945, Wertheimer distingue entre pen-
En la formulación del problema de los nueve pun- samiento reproductivo y productivo. El pensamiento
tos se pide conectar todos los puntos con cuatro líneas reproductivo es un proceso automático que aplica cie-
o menos sin levantar el lápiz del papel. Este problema gamente los conocimientos y procedimientos aprendi-
resulta especialmente difícil por el principio de preg- dos con anterioridad. Por el contrario, el pensamiento
nancia, que impone una organización de los nueve productivo es un proceso dinámico que avanza cons-
puntos en un cuadrado como la forma más sencilla tantemente hasta conseguir aprehender la raíz de la si-
y coherente. Como se puede ver en la Figura 8.1 . (a), tuación planteada en el problema. Por medio del pen-
esta delimitación de la figura como un cuadrado hace samiento productivo se logran reorganizar los aspectos
que las personas asuman que las líneas deben dibujar- esenciales de dicha situación y se puede diferenciar
se dentro de esos límites imaginarios haciendo imposi- lo relevante de lo irrelevante. Esta reorganización del
ble su resolución. Cuando se logra romper esta organi- problema es uno de los aspectos claves para explicar
el proceso de solución y se identifica con esa expe-
riencia fenomenológica del «¡Ah, ya lo tengo!». Dicha
Problema de los nueve puntos
experiencia se denomina insight o comprensión súbita
y hace referencia al paso de un estado inicial vago y
confuso a otro estado en el que se obtiene una com-
prensión de la naturaleza del problema y su posible
solución. En cambio, el pensamiento reproductivo se
aplica mecánicamente a situaciones iguales o seme-
jantes en las que el problema se ha resuelto con éxito.
Esta mecanización del pensamiento puede incluso lle-
gar a ser un obstáculo para el descubrimiento de una
(a) Solución incorrecta (b) Solución correcta con 4 líneas estrategia de solución mejor y más simple del mismo
problema o problemas parecidos.
Duncker (1945), discípulo de Wertheimer, es co-
nocido por haber publicado uno de los estudios más
completo sobre la solución de problemas como proce-
so de reestructuración en tareas en las que los sujetos
no tenían experiencia previa. Durante la realización
de la tarea se pedía a los sujetos que pensaran en voz
alta mientras resolvían el problema con el fin de anali-
zar cómo los sujetos progresaban hacia la solución. El
(c) Solución creativa con 3 líneas análisis de estos protocolos verbales puso de manifies-
to que las soluciones se desarrollaban por medio de
las inferencias establecidas entre una representación
mental del problema y la generación y evaluación de
un conjunto de soluciones posibles. Si el sujeto no
lograba alcanzar una solución novedosa por medio
de la reestructuración era porque se había quedado
estancado en asociaciones y experiencias pasadas. El
término fijación funcional fue utilizado para describir
esta adherencia a procedimientos u organizaciones
anteriores que impiden o bloquean una nueva reorga-
Problema de los nueve puntos (adaptado de Adams, 1974).
nización de la situación.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

críticos porque podían ser resueltos por otro procedi-


Problema de las cajas (Duncker, 1945) miento más rápido. En las condiciones de control los
sujetos sólo tenían que resolver los problemas críticos
y en las cond iciones experimentales resolvían ambos
tipos de problemas: einstellung y críticos, en ese orden.
En la Tabla 8.1 se presentan los problemas clasi-
ficados en problemas einstellung (problemas 2-6), y
problemas críticos (problemas 7-8 y 10-11 ), las dos
soluciones alternativas de los problemas críticos y los
resultados obtenidos en los grupos control y experi-
mental de niños y adultos. El problema 9 no se podía
resolver con el procedimiento emp leado en los proble-
El concepto de fijeza funcional es opuesto al con- mas previos y se había introducido con el fin de in-
cepto de insight. La fijeza funcional hace referencia al terrumpir la aplicación mecánica del procedimiento
bloqueo mental que impide darle una nueva función anterior y así permitir que los grupos experimentales
a un objeto ya conocido. En este sentido, la experien- pudieran dar la solución directa a los problemas 1O y
cia anterior o el aprendizaje previo interfiere en el 11. Como se puede apreciar por los porcentajes obteni-
proceso de reorganización necesario para resolver un dos en las distintas soluciones, los grupos control obte-
problema nuevo. Por ejemplo, en el estud io del «pro- nían unos porcentajes significativamente superiores de
blema de las cajas» realizado por Duncker (1945) se soluciones directas y rápidas para los problemas críti-
presentaba una vela, una caja de cerillas y chinchetas cos que los grupos experimenta les. Por el contrario, los
y se pedía a los sujetos que fijaran la vela encend i- grupos experimentales obtenían porcentajes superiores
da en un tablón. Este problema no resu ltaba fácil de de soluciones einstellung en todos los problemas, in-
resolver puesto que los sujetos intentaban fijar direc- cluso en los problemas 1O y 11. El diseño básico de
tamente la vela en el tablón con las chinchetas o pe- este experimento lo aplicó Luchins a más de 900 suje-
garla derritiendo cera de la propia vela. La solución tos encontrando los mismos resultados del efecto eins-
a este problema surge cuando se cambia la función tellung: la aplicación mecanizada de un procedimiento
contenedora de la caja de cerrillas por la función de ya aprendido y la consiguiente generación de un esta-
soporte que puede fijarse al tablón con las chi nchetas. do mental ciego en el planteamiento del problema. No
Este ejemp lo ilustra cómo el uso habitual de la caja de obstante, conviene seña lar que la apl icación mecani-
ceril las genera una fijación funcional, bloqueando así zada de aprendizajes anteriores no sólo es útil y eficaz,
la posibilidad de otorgarl e una utilidad diferente. sino absolutamente necesaria para resolver problemas
También otro discípulo de Wertheimer, Luchins semejantes. Desafortunadamente, también puede con-
(1942) demostró cómo la aplicación repetitiva del mis- vertirse en un obstáculo en la solución de problemas
mo procedimiento para resolver un problema puede nuevos o en el descubrimiento de innovaciones en los
bloquear la ap licación de otros procedimientos alter- procedimientos de resolución aprend idos.
nativos y más eficaces. En su estudio utilizó el proble- Los estudi os de Duncker sobre la fijación funcional
ma de las jarras de agua y la tarea de los sujetos con- fueron recibidos con gran interés por la comunidad
sistía en obtener una cantidad determinada de agua científica de esa época, aunque su trabajo sobre la so-
utilizando para el lo tres jarras con diferentes medidas. lución de problemas fue bastante más amplio. El autor
Por ejemplo, si había que obtener 46 litros de agua y se estaba interesado en saber cómo se generaba la solu-
presentaban 3 jarras con capacidades de 58, 6 y 100 li- ción y cuá l era la estructura y la dinámica del propio
tros, entonces se podría llenar primero la jarra de 58 li- proceso de solución de problemas. Uno de los proble-
tros para luego vaciarla dos veces en la jarra de 6 litros. mas más estudiados para alcanzar estos objetivos fue
Con el fin de ana lizar si la ap licación del mismo pro- el problema de la radiación:
ced imiento puede obstaculizar la ap licación de otro
procedimiento más rápido, se presentaron primero los Si una persona tiene un tumor de estómago inoperable y existen
problemas que podían reso lverse por la aplicación de unos rayos de alta intensidad que destruyen el tejido orgánico,
la solución: jarra B - j arra A - 2 jarras C. Este conj un- ¿cuál sería el procedimiento para elim inar el tumor con la aplica-
ción de estos rayos, pero evitando al mismo tiempo la destrucción
to de problemas recibió el nombre einstellung (actitud
del tej ido sano que lo rodea?
en alemán) para denotar esa actitud o disposición ha-
cia la utilización de procedimientos ya conocidos. A
continuación de este primer conjunto de problemas, Los sujetos que participaron en las sesiones experi-
se presentaba otro grupo de problemas denominados mentales debían resolver este problema pensando en
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Soluciones y resultados de los problemas de las jarras (adaptado de Luchins, 1942)


Problemas de las jarras
Problema Jarra A Jarra B Jarra c Cantidad de agua
1. práctica 29 3 20
2 . e instellung 1 21 127 3 100

3 . e instellung 2 14 163 25 99
4 . e instellung 3 18 43 10 5
5 . e instellung 4 9 42 6 21
6 . e instellung 5 20 59 4 31

7. crítico 1 23 49 3 20
8 . crítico 2 15 39 3 18
9. problema de corte 28 76 3 25

1 O. crítico 3 18 48 4 22
11 . crítico 4 14 36 8 6
Soluciones de los problemas críticos
Solución einstellung Solución directa
Problema
(B-A-2C) (A-C;A+ C)
7 4 9 - 2 3 - 3 - 3 = 20 23 - 3 = 20
8 39 - 15 - 3 -3= 18 15 + 3 = 18
10 48 - 1 8 - 4 - 4 = 22 18 + 4 = 22
11 36 - 14 - 8 - 8 = 6 14 - 8 = 6
Resultados habituales de las soluciones a los problemas críticos
Grupo Solución einstellung Solución directa Sin solución
Control (niños) 1% 89% 10%
Experimental (niños) 72% 24% 4%
Control (adultos) 0% 100% 0%
Experimental (adultos) 74% 26% 0%

- e instellung
- d irecta
- si n solución

control niños exp. niños contro l adultos exp. adultos

voz alta todo aquello que se les iba ocurriendo mientras alcanza en un solo paso. Por el contrario, el proceso
intentaban llegar a una solución. Señala Duncker que el para alcanzar la solució n al problema se desarro lla en
método de pensar en voz alta es distinto del introspectivo varios pasos a partir de la obtención de las propi eda-
porque en el primero el sujeto se encuentra centrado en des esenciales o el principio general de la solución.
el problema y verbalizando su actividad de pensamien- A este principio general lo denominó va lor funcional
to, mientras que en el segundo el propio sujeto como de la so lució n y consistía en una reformulación del
pensante se convierte en objeto de su propia atención. problema original. La sol ució n final se al canzaba a
A partir del análi sis de 42 protoco los verbales, medida que este principio general se iba concretando
Duncker encontró que generalmente la so lución no se en cada paso. Su interés se centraba en conocer cómo
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

se desarrollaba y se integraba una solución dentro del una solución se obtiene habitualmente por medio de
sistema de conocimiento del propio sujeto y no tanto las fases mediadoras del proceso, cada una de las cua-
en la viabilidad de las propuestas de solución en sí les posee en sentido retrospectivo el carácter de una
mismas. solución y en sentido prospectivo, el de un problema».
En la Figura 8.2 se presenta en forma de diagrama Esta misma idea de las fases mediadoras la veremos
uno de los protocolos analizados por Duncker con el más adelante al tratar los procedimientos de búsqueda
fin de ilustrar el desarrollo de este proceso de solu- heurística desde el enfoque del procesamiento de la
ción. Las distintas propuestas de solución que daba información. Siguiendo con el ejemplo anterior, la fase
el sujeto, según iba pensando en voz alta, se agrupa- mediadora que buscaba una vía libre hacia el estóma-
ron en tres principios generales: (1) evitar el contacto go era a su vez una solución al problema de evitar el
entre los rayos y el tejido sano, (2) la inmunización contacto entre los rayos y el tejido sano y también se
del tejido sano y (3) la reducción de la intensidad de constituía en la reformulación de otro nuevo proble-
los rayos en su trayecto por el tejido sano. A partir de ma.
estos principios generales se desarrollaban otras fases Durante el proceso de solución, lo habitual era
mediadoras más concretas encaminadas hacia la so- encontrar que el sujeto iba tanteando de forma alter-
lución del problema. Por ejemplo, el principio con el nativa la viabilidad de los principios generales y de
valor funcional de evitar el contacto entre los rayos las distintas fases mediadoras. El diagrama de la Figu-
y el tejido sano se concretó en cuatro fases que, a su ra 8.2 es una forma clara y estructurada de presentar
vez, generaron cuatro soluciones alternativas. Estas fa- los datos, pero el proceso no era ni tan ordenado, ni
ses mediadoras reformulaban el problema original en tan secuencial. Por ejemplo, el sujeto podía empezar
otro más concreto. En el caso de la primera fase, el desde arriba con un principio, ir saltando de un princi-
problema se concretó en la búsqueda de una vía libre pio general a otro sin llegar a concretar todas las fases
hacia el estómago con el fin de evitar dicho contacto mediadoras, para luego volver a retomarlo en la fase
y se encontró como solución el esófago. En palabras en que lo dejó. También podía empezar desde abajo
del propio Duncker (1945, pág. 9), «La forma final de porque conocía soluciones semejantes que podrían

.. Tratamiento con radiación de un tumor


sin destruir el tejido sano

redu cción de la intensidad


Evitar contacto entre Inmunización del
de 1os rayos en su trayecto
rayos y tejido sano tejido sano
por el tejido sano

no usar usar rayos de


retirar
insertar mover el por por adaptación rayos con baja intensidad
usar vía tejido sano
pared tumor a la sustancia a rayos de intensidad alta en la periferia y
libre de la vía de
protectora superficie química baja intensidad hasta llegar al concentrar en el
los rayos
tumor tumor

esófago
insertar
cánula
usar
sustan cia
protectora
por
presión
por
medio
de lente ..
Diagrama de un protocolo verbal con las propuestas de solución al problema de la radiación (adaptado de Duncker, 1945).
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

aplicarse a la situación planteada por el problema o las limitaciones inherentes al sistema de procesamien-
incluso las restricciones del propio problema podían to de la información y al ambiente de la tarea. Este
sugerir una solución, por ejemplo, al estar el tumor espacio del problema viene definido por los estados,
situado en el estómago se podría contemplar la solu- los operadores, las restricciones, las funciones de eva-
ción del esófago por proximidad anatómica. Como luación y las estrategias de búsqueda.
veremos en el siguiente punto, las aportaciones de la Dentro del marco de la psicología cognitiva, las in-
psicología de la Gestalt contribuyeron a que la psico- vestigaciones sobre la solución de problemas se han
logía cognitiva desarrollara el estudio de la solución centrado fundamentalmente en dos aspectos: (1) los
de problemas como un proceso de búsqueda de las procedimientos que conducen a las soluciones y (2)
interrelaciones entre las partes del problema que diera las representaciones internas de los problemas. Antes
como resultado una comprensión estructural del mis- de abordar estos aspectos, vamos a empezar por ana-
mo. Cuando se alcanza esta comprensión estructural, lizar los diferentes tipos problemas con el fin de deli-
las partes se encontrarán reorganizadas de modo que mitar el ambiente de la tarea e identificar los requisitos
logren satisfacer los requisitos impuestos por el proble- impuestos sobre el solucionador.
ma planteado.

3.1. Tipos de problemas


3. PROCESO DE SOLUCIÓN DE La mayoría de los estudios sobre la solución de pro-
PROBLEMAS blemas parecen coincidir en que hay al menos cuatro
componentes básicos en dicho proceso: (1) un esta-
A partir de la década de los años 60 del siglo pa- do inicial del que se parte, (2) un estado meta que se
sado, el enfoque del procesamiento de la información quiere alcanzar, (3) una serie de pasos que permitirían
sustentó el marco teórico y metodológico de la inves- alcanzar dicha meta y (4 ) unas restricciones impuestas
tigación sobre la solución de problemas. Los modelos por el problema. Una de las primeras clasificaciones
computacionales ofrecieron una descripción y una sobre los diferentes tipos de problemas se basaba en
explicación del proceso de solución de problemas el grado de definición de los estados iniciales y metas
dentro del marco formal y riguroso que necesitaba la de la situación. Según Reitman (1965), existen cuatro
psicología cognitiva para seguir avanzando en sus in- tipos de problemas según este criterio: (1) problemas
vestigaciones. En concreto, el modelo de simulación en los que el estado inicial y el meta se encuentran
denominado «El Solucionador General de Problemas» bien definidos, (2) problemas en los que el estado ini-
de Newell y Simon (1972) constituye el inicio y el mar- cial se encuentra bien definido y el estado meta está
co de referencia obligado para entender la solución de mal definido, (3) problemas en los que el estado inicial
problemas como un proceso de búsqueda heurística y se encuentra mal definido y el estado meta está bien
como la estructuración y reestructuración de la repre- definido y (4) problemas en los que el estado inicial y
sentación del problema, que ya habían planteado los el meta se encuentran mal definidos.
estudios de la Gestalt. Sin embargo, la clasificación general más aceptada
Según Newell y Simon, la solución de problemas agrupa los problemas en problemas cerrados o bien
se describe como la interacción entre un sistema de definidos y problemas abiertos o mal definidos. Los
procesamiento de la información, un solucionador y problemas bien definidos, tales como los anagramas
un ambiente de la tarea. El sistema de procesamiento o el ajedrez, son aquellos que contienen en sí mis-
de la información es un sistema de cómputo que cuen- mos toda la información que permite resolverlos y
ta con almacenes de memoria, operadores, recepto- cuya estructura impone unas limitaciones o requisitos
res sensoriales y efectores motores. Sin embargo, sus para alcanzar la solución. En este tipo de problemas se
recursos de procesamiento son limitados, como por identifican con facilidad la meta que se quiere alcan-
ejemplo, las limitaciones espaciales y temporales de zar, los requisitos y el punto de partida para resolver el
la memoria de trabajo y del procesamiento secuen- problema, así como los pasos u operadores necesarios
cial. El ambiente de la tarea comprende los factores para su solución.
externos relevantes para esa situación determinada. Los problemas mal definidos, por el contrario, re-
El solucionador al enfrentarse al ambiente de la tarea quieren que el sujeto construya o genere la informa-
representa esta situación como un espacio del proble- ción necesaria para alcanzar la solución. En este caso,
ma. El espac io del problema es la representación en se dice que los problemas están mal definidos puesto
particular que el sujeto hace del ambiente de la tarea que falta información sobre algunos de los componen-
y se encuentra configurado por las interacciones entre tes básicos del proceso: la meta, el estado inicial, los
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

pasos hacia la solución o las restricciones. En el caso más de un disco a la vez y sin colocar un disco de ma-
anterior de los problemas bien definidos, las personas yor tamaño encima de otro menor. La solución de este
generalmente no se encuentran familiarizadas con el problema la veremos detalladamente en el apartado
dominio de conocimiento del problema y para resol- sobre los procedimientos de solución de problemas.
verlo utilizan estrategias generales de solución, tales
Problema de la Torre de Hanói
como el análisis medios-fin que veremos más adelan-
te. Sin embargo, para resolver los problemas mal de-
finidos, que son más característicos de la vida diaria,
se recurre al conocimiento y a la experiencia, como
por ejemplo, en la solución de problemas por analo-
gía. Según Simon (1973), los procesos generales para
resolver ambos tipos de problemas son los mismos y
lo característico del proceso de solución de los proble-
mas mal definidos es estructurar lo que aparentemen-
te se encuentra desestructurado. Con la práctica y el
ejercicio, los problemas mal estructurados terminarán
siendo problemas bien definidos. A

Greeno (1978), sin embargo, propuso una clasifi-


cación basada en los procesos que se empleaban para
resolver el problema. Esta clasificación comprendía
tres tipos de problemas: (1) problemas de inducción
estructural, (2) problemas de transformación y (3 ) pro-
blemas de reordenación. Esta clasificación puede ser
útil como una primera aproximación a los diferentes
tipos de problemas en la que se considera cuáles son
los procesos predominantes empleados en su solu-
ción. Sin embargo, no todos los problemas pueden
clasificarse fácilmente bajo esta tipología puesto que
en muchas ocasiones los problemas se resuelven por
una combinación de estas categorías.
En los problemas de inducción estructural se trata e
de identificar el patrón de relaciones que existe entre
los elementos que conforman el problema. Para resol- En los problemas de reordenación la solución se
ver este tipo de problemas hace falta descubrir las rela- obtiene mediante una nueva disposición de los ele-
ciones que se establecen entre las partes individuales mentos en función de algún criterio. Ejemplos de este
para luego poder generar una representación integra- tipo de problemas son los rompecabezas, los anagra-
da del patrón observado. Las analogías pertenecen a mas o la criptoaritmética. El siguiente problema pro-
este tipo de problemas porque mediante la identifica- puesto por Greeno es un ejemplo de criptoaritmética.
ción de los aspectos estructurales compartidos entre En el problema se presentaban tres nombres y los nú-
dos situaciones se extrapola la solución ya conocida meros comprendidos entre O y 9. La tarea consistía en
a la nueva situación. Un ejemplo muy sencillo de una sustituir las letras por números de modo que el resul-
analogía verbal es su presentación como una serie tado de la suma fuera correcto. Para facilitar la tarea
de cuatro términos en la que el primer par de térmi- se suele indicar que la letra D se corresponde con el
nos se relacionan de la misma forma que el segundo número 5. 1
par: hombre es a mujer como caballo es a yegua (A:B
como C:D). DONA LO
Los problemas de transformación se resuelven me- +GERALD
diante la aplicación de unos procedimientos u ope- ROBERT
raciones al estado inicial con el fin de alcanzar gra-
dualmente el estado meta. El conocido problema de la
1
Torre de Hanói es un ejemplo de este tipo de proble- La solución de este problema es la siguiente: D = 5, T = O, E =
9, R = 7, A = 4, L = 8, G = 1, O = 2, N = 6 y B = 3.
ma. El problema consiste en pasar los tres discos del
526485
primer pivote (pivote A) al tercer pivote (pivote C) para + .l.2Z.±.aS.
que queden en la misma disposición, pero sin mover 723970
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Greeno y Simon (1988) modificaron la tipolo- (1) problemas de formación de disposiciones (por
gía anterior en función de dos conceptos: (1) acción ejemplo, un anagrama contiene letras desor-
cognitiva y (2) representación cognitiva. Señalan los denadas y la meta consiste en reordenarlas de
autores que tanto la acción como la representación modo que formen una palabra: hocac = cacho
cognitiva son necesarias y complementarias en cual- o choca.
quier teoría sobre el pensamiento humano. La acción (2) problemas de modificación de disposiciones
cognitiva comprende el conocimiento de las acciones (por ejemplo, los juegos de tablero como el
básicas que se pueden realizar y el conocimiento es- ajedrez).
tratégico para establecer metas y adoptar planes. La (3) problemas de construcción de una nueva for-
representación cognitiva hace referencia a la represen- mulación o representación (por ejemplo, los
tación de los objetos comprendidos en la situación, la problemas de insight como el problema de las
meta del problema, las operaciones y las estrategias cajas de Duncker).
que se pueden utilizar y las restricciones impuestas (4) problemas complejos de composición y diseño
por el propio problema. Teniendo en cuenta estos dos (por ejemplo, escribir un ensayo, una compo-
conceptos analizaron los problemas en tres categorías: sición musical, diseñar programas de software,
(1) problemas bien especificados, (2) problemas de di- etc.).
seño y reordenación y (3) problemas de inducción.
Los problemas bien especificados son aquellos en En los problemas de inducción se trata de encon-
los que los procedimientos y la meta están bien defi- trar un principio general o una estructura que sea co-
nidos. Estos problemas comprenden una situación ini- herente con los objetos o el contenido del problema.
cial o estado del problema, un conjunto de operacio- Esta categoría permanece igual que la propuesta en la
nes para pasar de un estado a otro y un estado meta. La tipología anterior, aunque se analiza un mayor núme-
tarea consiste en encontrar una secuencia de acciones ro de problemas de inducción, tales como, los pro-
con la aplicación de las operaciones permitidas para blemas de inducción categórica, la extrapolación de
poder alcanzar el estado meta. Esta categoría com- secuencias, la inducción de estructuras relacionales y
prende los problemas de transformación de la tipolo- el diagnóstico.
gía anterior y cambia de nombre al incluir también En cuanto a la distinción entre razonamiento y so-
otros subtipos de problemas: lución de problemas, Greeno y Simon sostienen que el
razonamiento deductivo e inductivo son procesos de
(1) problemas nuevos dirigidos por metas de los solución de problemas. Según estos autores, deducti-
que se tiene poco o ningún conocimiento o ex- vo e inductivo hace referencia a tipos de problemas y
periencia (por ejemplo, el problema de la Torre no a procesos. En este sentido analizan los silogismos
de Hanói). categóricos como pertenecientes a la categoría de pro-
(2) problemas familiares con metas específicas y blemas bien especificados, en concreto, a la tipología
conocimientos específicos (por ejemplo, los de problemas nuevos con metas específicas que no re-
problemas de matemáticas). quieren conocimientos específicos. Sin embargo, los
(3) problemas que especifican un procedimiento silogismos transitivos pertenecerían a los problemas
en lugar de una meta (por ejemplo, los ejerci- de inducción puesto que la representación integrada
cios de matemáticas en los que se pide encon- de la información se obtiene por la inducción de la
trar el producto de dos expresiones algebraicas). estructura ordenada de relaciones que vienen expre-
(4) problemas de representación en los que los sadas en las premisas.
sujetos ya tienen experiencia (por ejemplo, la Por último, vamos a presentar una propuesta más
interpretación de un problema de física). global de los criterios de clasificación de los proble-
mas que, además de considerar las características
En los problemas de diseño y reordenación las me- externas del problema, también incluye las carac-
tas se especifican en función de criterios generales en terísticas internas del solucionador. Jonassen (2000)
lugar de estados o procedimientos específicos. En es- considera que en el análisis de los problemas se deben
tos problemas, la meta consiste en construir una nueva tener en cuenta tres dimensiones: (1) las características
disposición o reordenación de los objetos o conoci- de la naturaleza del problema, (2) las características
mientos que se tienen en función de un criterio. Esta del contexto en el que se presenta o representa el pro-
categoría comprende los problemas de reordenación blema y (3) las diferencias individuales de la persona
de la tipología anterior, ampliando además el conjunto que tiene que resolverlo. La propia naturaleza de los
con los problemas de diseño y los siguientes subtipos problemas interactúa con el formato de representación
de problemas: y el contexto en que se tiene que resolver el proble-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

ma y las diferencias individuales deben contemplarse la memoria de trabajo. En general, la complejidad y el


como factores mediadores del proceso de solución. grado de estructuración se solapan. Los problemas mal
En la Tabla 8.2 se presenta un cuadro resumen de las estructurados suelen ser los más complejos, aunque
dimensiones que intervienen en la explicación de la también pueden ser sencillos, como el problema de no
habilidad para resolver problemas. saber cómo ir vestido a una cena de compromiso. Los
Jonassen señala que la naturaleza de los problemas problemas bien estructurados son menos complejos
varía en función de su grado de estructuración, com- puesto que comprenden una serie de variables cuyo
plejidad y abstracción. La mayoría de los problemas en comportamiento es predecible, pero también aumen-
el ámbito educativo son problemas bien estructurados. tan en complejidad a medida que aumentan estas va-
Estos problemas presentan un estado inicial bien defi- riables y sus operadores, por ejemplo, en el diseño y
nido que viene dado, un estado meta conocido en el cálculo de la estructura de un túnel subterráneo.
que se encuentra definida la naturaleza de la solución Los problemas también pueden variar en función de
y un conjunto de operadores que permiten resolver el su nivel de abstracción. Los problemas bien estructura-
problema. Sin embargo, los problemas que habitual- dos pueden considerarse como más abstractos al no es-
mente encontramos en la vida cotidiana y en el ámbi- tar situados en un contexto concreto de aplicación y por
to profesional suelen estar mal estructurados. En estos no tener contenidos específicos de un domino de co-
problemas puede haber elementos desconocidos, se nocimiento. Estos problemas se resuelven con los pro-
pueden plantear soluciones múltiples o ninguna solu- cedimientos generales denominados métodos débiles,
ción, las soluciones pueden ser evaluadas por criterios que veremos más adelante en el punto sobre los proce-
alternativos de modo que no hay certeza sobre cuáles dimientos de solución. Los procedimientos de solución
son los procedimientos necesarios para su solución y denominados métodos fuertes, por el contrario, son de-
con frecuencia requieren que los solucionadores emi- pendientes del contenido y contexto. En este caso, los
tan o expresen sus creencias u opiniones. problemas suelen estar mal estructurados, están situa-
La complejidad viene definida por el número de dos en un contexto determinado y son dependientes de
elementos o variables que presenta el problema, su contenidos específicos. Por ejemplo, Lehman, Lempert
grado de interrelación, el tipo de relación funcional y y Nisbett (1988) encontraron que el tipo de formación
la estabilidad entre estas propiedades. Los problemas universitaria determinaba el rendimiento en diferentes
más complejos son aquellos que son dinámicos dado tipos de problemas. Los estudiantes de psicología y me-
que la situación de la tarea y sus variables son poco dicina resolvían mejor los problemas metodológicos,
estables. Cuanto más complejo sea el problema ma- estadísticos y de razonamiento condicional que los es-
yor será el número de operaciones necesarias para su tudiantes de derecho y química. Estos resultados ponen
solución y mayor será la carga de procesamiento para de manifiesto que cuando la solución de problemas se

Dimensiones explicativas de la habilidad para resolver problemas (adaptado de Jonassen,


2000)
Naturaleza del problema Presentación Diferencias individuales
Estructuración (mal-bien estructurado) Contexto Conocimiento de dominio
• Social • familiaridad
Complejidad • Histórico • curiosidad
• Cultural • experiencia
Abstracción (específico de dominio-
abstracto) Indicios/pistas Conocimiento estructural

Modalidad Conocimiento procedimental

Conocimiento sistémico- conceptual

Razonamiento específico de dominio

Estilos cognitivos

Estrategias generales de solución de


problemas

Auto-confianza

Motivación/perseverancia
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

encuentra inmersa en un contexto determinado y es cuatro elementos: (1) la descripción del estado inicial
dependiente del contenido se desarrollarán procedi- del que se parte, (2) la descripción del estado meta al
mientos también específicos y concretos. Ahora bien, que se pretende llegar, (3) un conjunto de operadores
los problemas bien estructurados también se pueden si- o acciones que permitirán pasar de un estado a otro
tuar en contexto y se pueden dotar con contenido, por y (4) las restricciones impuestas sobre los diferentes
ejemplo, al ser formulados como una historieta y los trayectos que conducen a la meta. El procedimiento
problemas mal estructurados pueden presentarse de for- utilizado para encontrar la solución comprende la
ma más abstracta, por ejemplo, como dilemas. secuencia de operadores que pueden transformar el
Con respecto a la representación de los problemas estado inicial en el estado meta de acuerdo con las
se señala la importancia de considerar las característi- limitaciones impuestas por el trayecto. De esta forma
cas del contexto, del formato y de la modalidad. Los se entiende que el proceso de solución de problemas
problemas cotidianos y profesionales se encuentran in- es un procedimiento de búsqueda del mejor trayecto
mersos en contextos propios y aquella información que para alcanzar el estado meta.
puede ser relevante para un contexto puede no serlo Una representación exhaustiva del espacio del pro-
en otro. Por ejemplo, si queremos diseñar un videojue- blema comprendería el conjunto de todos los estados
go para luego colocarlo en el mercado de ventas con que potencialmente se pueden alcanzar mediante la
éxito, la representación del diseño del videojuego en aplicación de los operadores que se encuentren dis-
el ámbito profesional será muy distinta de aquella que ponibles. Según la descripción anterior del espacio del
tengamos que hacer en el ámbito comercial. Otras va- problema, podemos darnos cuenta de lo fácil que sería
riables que también influyen en esta dimensión son las caer en la tentación de intentar explorar todos los tra-
posibles presiones del tiempo impuesto para resolver yectos de forma exhaustiva para asegurar la mejor so-
el problema, las imposiciones reguladoras de los dife- lución al problema. Sin embargo, las personas tenemos
rentes contextos (sociales, políticos, económicos, reli- una memoria de trabajo limitada que hace inviable un
giosos y culturales) y las distintas interacciones sociales proceso de búsqueda exhaustivo. Por ejemplo, una ju-
que pueden darse según sea el grupo o el ambiente, por gada de ajedrez estándar puede comprender aproxima-
ejemplo, un ambiente competitivo frente a uno colabo- damente sesenta movimientos con una media de trein-
rativo. Por último, se señala que el abanico de las dife- ta movimientos alternativos legales en cada paso del
rencias individuales que pueden mediar en el proceso trayecto. Este es el típico ejemplo de lo que se conoce
de solución de problemas es muy amplio. En la Tabla como implosión combinatoria y pone de manifiesto el
8.2. solamente se recogen algunas y merece destacar la hecho de que el tamaño del espacio de búsqueda au-
consideración que se hace de las dimensiones afectivas menta exponencialmente a medida que se profundiza
y conativas. Por ejemplo, algunos estudios muestran en el proceso de búsqueda. Este hecho hace que mu-
que las actitudes y las creencias que se tienen sobre el chos problemas sean imposibles de resolver por medio
problema y su ámbito de conocimiento conjuntamente de un proceso de búsqueda exhaustivo en el que se
con el nivel de auto-confianza influyen significativa- consideraran todos los posibles trayectos comprendi-
mente sobre el rendimiento y la perseverancia en en- dos en la definición del espacio del problema.
contrar una solución al problema Uonassen, 2000). Para resolver estos problemas, las personas utilizan
unos métodos de búsqueda heurística. El proceso de
búsqueda heurística permite reducir el conjunto to-
3.2. Procedimientos de solución de tal de alternativas a un número más manejable y que
problemas además agrupe a las alternativas que mejor se aproxi-
men a la solución. Por ejemplo, un jugador de ajedrez
Como hemos comentado anteriormente, Newell y puede anticipar entre tres y cuatro jugadas, y un ju-
Simon (1972) describieron la solución de problemas gador experto anticipará el mismo número pero entre
como la interacción entre un sistema de procesamien- las mejores jugadas. Como veremos más adelante, la
to de la información, un solucionador y un ambien- formación de una persona experta se explica en gran
te de la tarea. Los autores propusieron una metáfora medida por la adquisición del conocimiento necesario
espacial para describir el proceso de solución como para lograr la mejor limitación del espacio de búsque-
un procedimiento de búsqueda a través de un espa- da en la solución de problemas.
cio delimitado por unos estados y unas secuencias de El proceso de búsqueda heurística, sin embargo, no
acciones que conforman los caminos o trayectos me- garantiza que se alcance la solución óptima del probl e-
tafóricos hacia la solución. Según esta formulación, ma. Dado que no se exploran de forma exhaustiva to-
el espacio del problema es la representación que el dos los posibles trayectos dentro del espacio del proble-
solucionador hace del problema y está constituida por ma, en la búsqueda heurística se apuesta por aquellos
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

trayectos que mejor puedan conducir a una solución. máximo global


Por tanto, mediante este proceso se alcanzan solucio- máximo local
nes satisfactorias, aunque no necesariamente óptimas o
la mejor solución. Newell y Simon (1972) propusieron
un número reducido de métodos heurísticos de carác-
ter general y que denominaron métodos débiles por no
utilizar información específica sobre el dominio del
problema. A continuación presentaremos una descrip-
ción de los dos más conocidos: (1) el heurístico «subir estado
la cuesta» y (2) el heurístico «análisis medios-fin».

3.Z.1. Heurístico «subir la cuesta»

El heurístico de subir la cuesta, también denomi-


Representación de la aplicación del heurístico «subir la cuesta»
nado método de reducción de diferencias, es un pro- partiendo de dos estados iniciales diferentes. Desde el estado
cedimiento sencillo para reducir la diferencia entre el inicial A se alcanza una solución satisfactoria (máximo local) y
estado inicial y el estado meta del problema. Se trata desde el estado inicial B, una solución óptima (máximo global).
de aplicar un operador que cambie el estado inicial
a otro estado que se aproxime lo máximo posible al
estado meta. Este heurístico recibe el nombre de subir momentáneamente se alejan de la meta, aunque a la
la cuesta porque recuerda el camino que se emprende larga supongan un avance. Dicho de otra forma, este
hacia delante cuando se quiere alcanzar la cima de heurístico siempre trabaja hacia delante, no permitien-
una cuesta o montaña. Este procedimiento se aproxi- do dar un paso hacia atrás porque esto supondría ale-
ma al estado meta de la misma forma que un caminan- jarse del estado meta. A continuación vamos a ilustrar
te avanza reduciendo paso a paso la distancia que le cómo se puede producir este inconveniente cuando se
separa de la cima de la cuesta. intenta resolver el problema de la Torre de Hanói con
Este heurístico es semejante a un método de ensayo
por error selectivo. Generalmente, las personas eligen Problema de la Torre de Hanói
en cada paso la ruta que parece llevarles de forma más
directa a la meta. Su aplicación es útil para encon-
trar una solución mínimamente satisfactoria (máximo
local), pero no garantiza que se haya encontrado la
mejor solución posible (máximo global) dentro del es-
pacio del problema. La mayor desventaja es que en el
trayecto solamente se puede ir un paso hacia delante
en dirección a la meta.
Es una estrategia sencilla y útil, pero también pue-
de conllevar ciertos inconvenientes. Por ejemplo, el
solucionador puede quedarse atrapado en un punto
máximo local con una solución satisfactoria, pero dis-
tinta del estado meta. Siguiendo con la metáfora de
subir la cuesta y como se ilustra en la Figura 8.3., esto
supondría que el caminante ubicado en el estado ini-
cial A seguiría paso al frente en dirección a la meta
(máximo global) para alcanzar la cima de otra cuesta
(máximo local) intermedia entre el inicio de su cami-
no y la meta propuesta. Sin embargo, si el caminante
hubiese partido del estado inicial B, este heurístico hu-
biera permitido alcanzar la meta (máximo global) por
el camino más corto.
Otro inconveniente del heurístico «Subir la cuesta»
es que sus movimientos siempre se encaminan hacia
el estado meta y no se pueden generar estados que
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

este heurístico. Recordemos que este problema consis- la Figura 8.4., el estado 6 conduce más rápidamente
te en pasar los tres discos del primer pivote al tercero a lograr la meta que el estado 23, aunque supone ir
para que queden en la misma disposición, pero sin un paso hacia atrás con el aparente alejamiento mo-
mover más de un disco a la vez y sin colocar un disco mentáneo de la meta. Precisamente Kotovsky, Hayes y
de mayor tamaño encima de otro menor. Simon (1985) encontraron que los sujetos utilizaban
La Figura 8.4. es una representación del espacio en primer lugar el método de la reducción de dife-
del problema completa con un total de 27 estados. El rencias (subir la cuesta) para resolver el problema de
estado 1 es el estado inicial, el estado 8 es el estado la Torre de Hanói y cuando fracasaban en encontrar
meta y cada estado se encuentra vinculado con otro la solución, entonces aplicaban el heurístico análisis
estado por el movimiento de un disco. Como se puede medios-fin, que veremos a continuación.
apreciar en esta representación, existen varias formas
de resolver el problema, aunque la más rápida viene
representada por los siete movimientos consecutivos 3.Z.Z. Heurístico «análisis medios-fin»
comprendidos entre los estados del 1 al 8. También
conviene señalar que el enfoque del procesamiento de El heurístico denominado análisis medios-fin tam-
la información no supone que el solucionador tenga bién es un método para reducir la diferencia entre el
representado todo el espacio del problema, sino un estado inicial y el estado meta. La diferencia principal
subconjunto de dichos estados en un punto determi- entre este heurístico y el de subir la cuesta consiste en
nado del proceso de solución. descomponer el estado meta en varios estados subme-
Supongamos que el solucionador está utilizando el tas. Como hemos visto en el punto anterior, el heurís-
heurístico de subir la cuesta y ha ido avanzando con- tico de subir la cuesta se basa en una búsqueda hacia
secutivamente del estado 1 hasta llegar al estado 5. En delante desde el estado inicial hacia el estado meta con
este punto, la aplicación del heurístico llevaría al esta- la aplicación de operadores para ir generando nuevas
do 23 porque este estado es el que más se aproxima al estados que conduzcan a la solución. La búsqueda ha-
estado meta. Sin embargo, como puede observarse en cia atrás, por el contrario, parte del estado meta y me-

estado inicial

[!]
! 11
/ '\.
122:l .u 1- ! 110
~ 11!/ ""111 ~
/ ~ /"'-
(211 11! - J. ll - J.l l- 1!10
/ [El fü] ""
~ 1 1! 1!1 0
/ '\.. / '\..
!El 111 - IJ.l fü1 ~ lll- lllG::I
/
~ l! I
""!J. I ~ ~ ! I J.
/ '\.
11! 0
l!/l- ""l!l - /
!11- ""!1 1 ! 1/1- ""!11 - 11!/ - ""ll!
~ (2±1 [221 fü] ~ ~ 0 ~
estado meta

Representación del espacio del problema de la Torre de Hanói (adaptado de Dunbar y Fugelsan& 2006).
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

diante la identificación de los operadores se pretende quier motivo, nuestro amigo no está en casa o no tiene
ir generando los diferentes estados que logran terminar ganas de ir de excursión, entonces buscaríamos otro
en el estado inicial. El análisis medios-fin es uno de los operador, por ejemplo, viajar en tren, para así poder ir
métodos más conocidos y es fruto de la combinación de excursión al campo. En la Figura 8.5. se representa
de la búsqueda hacia delante y hacia atrás. de forma esquemática el heurístico análisis medios-fin.
La idea principal que subyace en el análisis me- El heurístico análisis medios-fin reúne varias carac-
dios-fin es que la reducción de diferencias entre el es- terísticas importantes para el proceso de solución de
tado inicial y el meta se logra estableciendo submetas problemas. En primer lugar, la búsqueda se encuentra
o estados intermedios que cada vez se aproximen más explícitamente guiada por el conocimiento de la meta.
al estado meta. Mediante la aplicación de los opera- En segundo lugar, el estado inicial puede conducir a
dores se van reduciendo estas diferencias hasta lograr otros estados submetas que descomponen el proble-
que no existan diferencias entre ambos estados. Si el ma en partes más pequeñas y más fáciles de alcanzar.
operador no logra reducir esta diferencia, entonces se Finalmente, el método puede aplicarse de forma re-
genera un nuevo estado submeta para aplicar el ope- cursiva en el mismo proceso de descomposición de los
rador y así poder ir reduciendo dichas diferencias. Por estados submetas hasta alcanzar el estado meta.
ejemplo, supongamos que nuestro estado inicial es El proceso de planificación también es una parte
que estamos un fin de semana en casa aburridos y con importante de la solución de problemas al permitir an-
ganas de salir de excursión al campo, nuestro estado ticipar las consecuencias de las posibles acciones. Con
meta. En este caso uno de los operadores que permi- esta anticipación de las consecuencias antes de reali-
tiría reducir la diferencia entre el estado inicial (abu- zar las acciones se pueden identificar puntos muertos
rridos en casa) y el estado meta (excursión al campo) en el trayecto hacia la solución y también se pueden
sería coger el coche para acercarnos al sitio deseado. evitar errores irreversibles o reversibles, o errores irre-
Si ocurre que nuestro coche está en el taller, enton- levantes pero que supongan una pérdida de tiempo.
ces nos veríamos obligados a generar un nuevo estado También al descomponer el problema en subpartes, se
submeta (amigo con coche) para aplicar el operador. puede mejorar la búsqueda mediante la anticipación
Podríamos, en este caso, llamar a un amigo con coche de soluciones tentativas para los diferentes estados,
(nuevo estado submeta) para que juntos fuéramos de permitiendo la corrección e integración de las distintas
excursión al campo. Si nuestro operador falla por cual- partes del plan de solución.

meta.
• si A °"' B, se detecta la
diferencia 1 y se genera
una submeta para
reducir esta diferencia.

• si no existe se
• buscar operador abandona.
• si existe, se genera una
submeta para aplicar el
operador.

• si no se cumplen las
• aplicar operador
condiciones, se detecta
º2·
• si hay éxito, se genera
nuevo estado A ' .

Representación esquemática del heurístico análisis m edios-fin.


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

En la Figura 8.6. se presenta un diagrama que ilus-


tra cómo se podrían ir generando las primeras subme-
tas en el problema de la Torre de Hanói. Por ejemplo,
la primera submeta es liberar el disco de mayor ta- A
maño del primer pivote. Para alcanzar esta submeta

..
respetando los movimientos permitidos, se traslada el
disco pequeño al tercer pivote (estado A que se corres-
ponde con el estado 2 del espacio del problema). A
continuación se mueve el disco mediano al segundo
e
~ n.~
e o a • 1
o • B
pivote y se alcanza la primera submeta (estado B que
se corresponde con el estado 3 del espacio problema). Submeta 1: Liberar el disco de mayor tamaño

Una vez liberado el disco grande debemos mo-


verlo al tercer pivote y se plantea la segunda submeta
que busca dejar libre el tercer pivote. En este punto
podemos anticipar que liberar el tercer pivote colo- .........., e
cando el disco pequeño encima del disco grande se-
ría un error porque bloquearía el traslado del disco Submeta 2: Liberar el tercer pivote
grande al tercer pivote (se corresponde con el estado
22 del espacio del problema). Esta anticipación de las
consecuencias negativas corrige el trayecto y permite

o
«'
colocar el disco pequeño encima del mediano en el
segundo pivote (estado C que se corresponde con el
estado 4 del espacio del problema). La tercera meta D
consiste en mover el disco grande del primer pivote
al tercero y así logramos colocar el disco grande en Submeta 3: Mover el disco de mayor tamaño al tercer pivote
la disposición correcta (estado D que se corresponde
con el estado 5 del espacio del problema). Este proce-
dimiento continuaría de forma recursiva estableciendo
W!!lifi=K?
Representación de las primeras submetas del problema de la To-
estados submetas intermedios hasta que lográramos
rre de Hanói con el heurístico análisis medios-fin (adaptado de
alcanzar el estado meta. Goldstein, 2011 ).
El análisis del espacio del problema que hemos
visto hasta ahora es una descripción lo suficientemen-
te abstracta como para que pueda ser representada e Los sistemas de producción fueron diseñados, en
implementada en distintos modelos computacionales. principio, para modelar el proceso de solución de pro-
Sin embargo, esta propuesta se encuentra estrecha- blemas, pero rápidamente fueron extendidos a otros
mente vinculada con un tipo de modelo formal cono- ámbitos de aplicación e incluso han sido propuestos
cido como sistema de producción (Newell, 1973). Un como modelo de funcionamiento cognitivo en general.
sistema de producción está constituido por un conjun- Por ejemplo, los esquemas de razonamiento pragmáti-
to de reglas con condiciones y acciones (si se cumple co que hemos visto en el tema sobre razonamiento con-
la condición, entonces se ejecuta la acción). dicional se encuentran representados como un sistema
Las reglas de condición-acción representan el co- de producción. Aunque existen diversos modelos cog-
nocimiento necesario para la aplicación de un ope- nitivos alternativos sustentados en los sistemas de pro-
rador. Las condiciones especifican cuándo se puede ducción, todos comparten un lenguaje teórico común
aplicar el operador y las acciones describen las con- que permite y fomenta la comunicación fluida entre las
secuencias de su aplicación. Durante el proceso de diversas disciplinas que conforman la ciencia cognitiva.
solución, las representaciones de los distintos estados Por último, comentaremos que los problemas bien
del problema (estado inicial, estado submeta, estado definidos, como el problema de la Torre de Hanói, no
meta) se emparejan con aquellas reglas que satisfagan son representativos de la mayoría de los problemas
las condiciones especificadas y entonces se dispara la que tenemos que resolver en la vida cotidiana. Sin
acción correspondiente. En caso de existir conflicto embargo, este tipo de problemas facilitan la investiga-
porque se emparejen varias reglas, se pone en mar- ción sobre el proceso de solución por varios motivos.
cha un procedimiento para la elección de la regla más En primer lugar, el análisis de la tarea es riguroso por-
apropiada, por ejemplo, se selecciona la regla con que tanto el conocimiento del sujeto como las reglas
más condiciones específicas. o el procedimiento para pasar de un estado a otro vie-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

nen impuestos por el propio enunciado del problema. En las investigaciones sobre las fuentes de informa-
Este análisis permite obtener un diagrama en el que ción externa se han uti 1izado versiones isomórficas de
se identifican todas los rutas posibles entre el estado los problemas bajo el supuesto de que si la estructura
inicial y el estado meta. De esta forma, el investigador del espacio para los procedimientos de búsqueda heu-
cuenta con una descripción formal que permite estu- rística es idéntica, entonces cualquier diferencia obser-
diar la generación de la solución e identificar cómo se vada en el rendimiento se deberá a diferencias en la
aproxima el sujeto a ese estado meta por los sucesivos representación de los enunciados de los problemas. Va-
movimientos entre los diferentes estados del espacio mos a comentar algunos de los resultados encontrados
del problema. Además, también se podría estudiar en los estudios sobre un conjunto de problemas que son
cómo mejora el rendimiento con el ejercicio e incluso versiones isomórficas del problema de la Torre de Hanói
cómo se puede alcanzar el nivel de experto. En segun- (Hayes y Simon, 1977; Kotovsky, Hayes y Simon, 1985;
do lugar, estos problemas no requieren conocimientos Simon y Hayes, 1976). Estos problemas se conocen
específicos y esto permite estudiar la generación de como los problemas de los monstruos y se presentan en
una representación adecuada del problema con una dos versiones: una versión en la que los monstruos se
mínima intervención de los conocimientos previos pasan los globos y otra versión en la que los monstruos
del sujeto. Por último, la estructura bien definida del cambian el tamaño de los globos que sostienen. A con-
problema permite generar otros problemas semejantes tinuación se presentan los textos de ambas versiones:
para así poder estudiar el proceso de transferencia del
aprendizaje bajo distintas circunstancias. Problema del monstruo: movimiento

Tres monstruos extraterrestres sostenían tres globos de cri stal.


Debido a las particularidades de su planeta, los monstruos y los
3.3. Representación del espacio del globos tienen exactamente tres tamaños: pequeño, mediano y
problema grande. El monstruo pequeño sostenía el globo grande, el mons-
truo mediano sostenía el globo pequeño y el monstruo grande
Según la Teoría de Solución de Problemas de sostenía el globo de tamaño mediano. Puesto que esta situación
Newell y Simon (1972), las personas representan el era contraria a su sentido desarrollado de la simetría, procedieron
a intercambiarse los globos de modo que cada monstruo tuviera
ambiente de la tarea como un espacio constituido por un globo que fuera proporcional a su tamaño. Las normas de su
posibles estados en los que se realizará la búsqueda planeta complicaban la solución del problema puesto que se te-
de la solución. El ambiente de la tarea es una descrip- nían que respetar las siguientes reglas:
ción externa del problema y el espacio del problema es 1. Solamente se puede mover un globo cada vez.
la representación interna que hace el sujeto de dicho 2. Si un monstruo tiene dos globos, sólo se puede mover el
ambiente. En el punto anterior hemos visto algunos de más grande de los dos.

los procedimientos de búsqueda heurística dentro de 3. No se puede mover un globo a un monstruo que sostiene
un globo más grande.
un espacio del problema que supuestamente ya había
¿Cuál es la secuencia de movimientos para resolver este proble-
sido representado por el solucionador. Ahora veremos
ma?
algunas de las cuestiones que se han planteado entorno
a la propia representación del espacio del problema.
En la generación del espacio del problema se debe Problema del monstruo: cambio
considerar la interacción entre las fuentes de informa-
ción externas e internas. Las fuentes de información Tres monstruos extraterrestres sostenían tres globos de cristal.
Debido a las particularidades de su planeta, los monstruos y los
externas se encuentran definidas por el ambiente de globos tienen exactamente tres tamaños: pequeño, mediano y
la tarea y las internas comprenden los conocimientos grande. El monstruo pequeño sostenía el globo grande, el mons-
que tiene el sujeto sobre situaciones semejantes o aná- truo mediano sostenía el globo pequeño y el monstruo grande
sostenía el globo de tamaño mediano. Puesto que esta situación
logas y sobre la propia información que se va acumu-
era contraria a su sentido desarrollado de la simetría, procedieron
lando durante el propio proceso de solución. En este a contraer y expandir los globos de modo que cada monstruo
punto vamos a presentar algunos de los resultados que tuviera un globo que fuera proporcional a su tamaño. Las normas
se han obtenido sobre el espacio del problema cuan- de su planeta complicaban la solución del problema puesto que
se tenían que respetar las siguientes reglas:
do se ha modificado algún aspecto del ambiente de la
tarea y el efecto que puede tener la información acu- 1. Solamente se puede cambiar un globo cada vez.

mulada durante el proceso sobre la reestructuración 2. Si dos globos tienen el mismo tamaño, sólo se puede cam-
biar el globo que sostiene el monstruo de mayor tamaño.
del espacio del problema. El papel que desempeña el
3. Un globo no puede cambiar al mismo tamaño que un glo-
conocimiento acumulado sobre un dominio concreto
bo que sostiene un monstruo de mayor tamaño.
lo trataremos en los puntos sobre el solucionador ex-
¿Cuál es la secuencia de cambios para resolver este problema?
perto y la solución de problemas por analogía.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

En el problema isomórfico de movimiento, los glo- diferencias en la dificultad de los problemas isomór-
bos pasan de un monstruo a otro del mismo modo en ficos se correspondían con las distintas imposiciones
que se colocan los discos en los pivotes del proble- (movimiento frente a cambio) y modalidades de pre-
ma de la Torre de Hanói. Sin embargo, en el proble- sentación (visuales frente a escritas) de la tarea. En
ma isomórfico de cambio, los globos permanecen con concreto, se encontró que el problema más difícil era
el monstruo, quien puede cambiar el tamaño de los la versión isomórfica de cambio presentada por escrito
globos. En esta segunda versión se han cambiado los y el problema más fácil había sido el problema clásico
papeles que desempeñan los pivotes y los discos: aho- de la Torre de Hanói. La explicación de estas diferen-
ra un globo es equivalente a un pivote y el monstruo cias se centraba en los distintos niveles de carga de la
hace de disco. Tanto en el problema de la Torre de Ha- memoria de trabajo que eran necesarios para la solu-
nói como en el problema isomórfico de movimiento, ción de estos problemas con estructuras isomórficas.
las imposiciones recaen sobre el tamaño de las unida- La influencia del ambiente de la tarea también fue
des que pueden moverse (discos y globos) ubicadas en estudiada por Kaplan y Simon (1990) con el problema
un mismo sitio (pivotes y monstruos). En el problema conocido como «el tablero de damas mutilado». Este
isomórfico de cambio, las imposiciones sobre el cam- problema se considera asociado al insight descrito por
bio del tamaño del globo recaen sobre el tamaño de la Gestalt y plantea la siguiente situación:
los monstruos (se corresponden con los discos) que su-
jetan globos (se corresponden con los pivotes). A con- Un tablero de damas está formado por 64 cuadrados. Estos 64
tinuación se presenta una ilustración del problema de cuadrados pueden cubrirse con 32 piezas de dominó de forma
los monstruos y un cuadro con las correspondencias que cada pieza cubra dos cuadrados. Si se eliminan dos cuadra-
dos de los extremos del tablero, ¿se podrían cubrir los 62 cuadra-
entre los tres problemas.
dos restantes con 31 piezas de dominó?

Problema de los Monstruos

•'
En general, cuando los sujetos se enfrentan a este
problema emplean mucho tiempo intentando encon-
trar un patrón que permita colocar las 31 piezas so-

ESTADO DE INICIO
' ESTADO DE META
bre el tablero mutilado sin éxito. Esta estrategia resulta
infructuosa porque el espacio del problema es dema-
siado grande y el enunciado no impone restricciones
sobre el heurístico de búsqueda. Los sujetos al final
MONSTRUO- MONSTRUO-
terminan abandonando el problema sin darse cuenta
TORRE DE HANÓI que es imposible cubrir el tablero de damas mutilado
MOVIMIENTO CAMBIO
con las 31 piezas de dominó. Si imaginamos el patrón
1. Sólo se puede 1. Sólo se puede 1. Sólo se puede
mover un disco mover un globo cambiar un del tablero de damas con la colocación de las piezas
cada vez. cada vez. globo cada vez. de dominó, se verá que los cuadrados adyacentes son
2. Sólo se puede 2. Si un monstruo 2. Si dos globos
siempre de dos colores que se alternan (rojos y negros)
mover el disco tiene dos tienen el mismo y que al colocar una pieza de dominó se cubrirá un
de encima. globos, sólo se tamaño, sólo se cuadrado rojo y otro negro. Como se han eliminado
puede mover el puede cambiar dos cuadrados del mismo color (negro), en el tablero
más grande de el globo que
los dos. sostiene el
monstruo de
mayor tamaño. Problema del Tablero de Damas Mutilado
3. Undiscode 3. No se puede 3. Un globo no
mayor tamaño mover un globo puede cambiar
no puede a un monstruo al mismo
colocarse que sostiene tamaño que
encima de uno un globo más un globo que
más pequeño. grande. sostiene un
monstruo de
mayor tamaño.

Los resultados de estos estudios pusieron de ma-


nifiesto que los problemas isomórficos presentaban
diferentes niveles de dificultad a pesar de compartir
la misma estructura del espacio del problema. Estas
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

quedan 30 cuadrados negros y 32 cuadrados rojos. Por solver problemas asociados al insight y que estos pro-
tanto, considerando que cada pieza de dominó debe blemas se pueden resolver cuando se relajan las impo-
cubrir exactamente un cuadrado negro y otro rojo y siciones impuestas sobre el espacio del problema. Esta
que solamente tenemos 30 cuadrados negros, no po- teoría explica cómo se alcanza un punto muerto en el
demos colocar más de 30 piezas de dominó en el ta- proceso de solución, cuáles son las condiciones nece-
blero porque dos cuadrados rojos quedarán siempre sarias para que surja el insight y por qué este insight es
destapados. tan poco frecuente.
Kaplan y Simon se plantearon estudiar la facilita- En estas investigaciones se utilizó el problema de
ción en la resolución de este problema por medio de la los nueve puntos en el que se pide conectar todos los
presentación de distintos indicios del concepto de pa- puntos con cuatro líneas o menos sin levantar el lápiz
ridad que pudieran restringir la representación del es- del papel (ver Figura 8.1.). Según los autores, el estado
pacio del problema. Con este fin presentaron el table- meta no se encuentra bien definido en la mayoría de
ro de damas de cuatro formas distintas: (1 ) un tablero los problemas asociados al insight y los sujetos selec-
con todos los cuadrados en blanco, (2 ) un tablero con cionan un criterio de progreso satisfactorio hacia unas
cuadrados en dos colores, (3) un tablero en blanco con metas parciales o intermedias, que se infieren de la
las palabras de los dos colores escritas dentro de los descripción del problema o de algún estado interno
cuadrados y (4) un tablero en blanco con las palabras que se ha generado en el proceso de solución. De esta
pan y mantequilla escritas dentro de los cuadrados. forma, la reestructuración del espacio del problema
Los resultados pusieron de manifiesto que se tardaba puede ocurrir, tanto por la influencia de fuentes exter-
menos tiempo en decir que el problema era irresoluble nas de información como por la propia información
en el grupo con el tablero que contenía las palabras generada internamente. Por ejemplo, el criterio del
pan y mantequilla. Estas dos palabras eran las que me- problema de los nueve puntos es que cada línea debe
jor transmitían el concepto de paridad necesario para cancelar un número de puntos teniendo en cuenta la
obtener la solución. En orden creciente de dificultad, ratio entre el número de puntos restantes y líneas dis-
este grupo fue seguido del grupo con el tablero de las ponibles. Este criterio permite concretar el progreso
palabras escritas de los dos colores, del grupo con el hacia una meta parcial en ausencia de un estado meta
tablero en dos colores y, por último, el grupo con el bien definido.
tablero con todos los cuadrados en blanco. Los sujetos no logran resolver este problema debi-
La explicación de la dificultad del problema del ta- do al gran número de movimientos disponibles que
blero de damas mutilado es que se parte de una repre- parecen ajustarse al criterio cuando los nueve puntos
sentación inapropiada y para resolverlo hay que rei- se encuentran dentro de la delimitación imaginaria de
niciar la búsqueda de otra representación del espacio un cuadrado. Se llega a un punto muerto cuando el
del problema con un número mayor de restricciones. heurístico de búsqueda ya no puede generar más esta-
Esta representación inicial del problema no incluye la dos que cumplan el criterio de progreso satisfactorio.
paridad de los colores del tablero por no venir enun- Este fracaso permite relajar las imposiciones del espa-
ciada en la formulación del problema. Cuando se va- cio del problema para buscar otros estados o retomar
riaron las formulaciones de los problemas de modo estados descartados con anterioridad, pero que ahora
que enfatizaran el concepto de paridad se encontró puedan ser potencialmente prometedores. Por ejem-
que los sujetos lograban resolver el problema y que plo, el sujeto puede volver a una solución anterior ten-
algunas formulaciones eran mejor que otras. Los au- tativa en la que utilizó una línea para unir los puntos
tores sostienen que la experiencia fenomenológica del fuera de los límites imaginarios del cuadrado. El insi-
insight descrita por la Gestalt puede explicarse como ght es poco frecuente porque los mejores movimientos
un proceso de búsqueda semejante al utilizado con el disponibles siempre parecen ajustarse al criterio has-
resto de los problemas, pero en este caso se busca una ta llegar al cuarto trazado de la línea. Sería necesario
reestructuración del espacio del problema. La dificul- anticipar mentalmente el trazado de las cuatro líneas
tad de estos problemas, generalmente problemas bien para darse cuenta del fracaso del criterio de progreso
definidos y que no requieren conocimientos previos, satisfactorio y reestructurar el problema sin los límites
se puede predecir por la disponibilidad de las fuentes imaginarios del cuadrado.
de información del ambiente de la tarea que permiten Por último, comentaremos la teoría del cambio re-
constreñir dicha búsqueda. presentacional (Knoblich, Ohlsson, Haider y Rhenius,
En esta misma línea, la Teoría del Control Progre- 1999; Knoblich, Ohlsson y Raney, 2001 ) que se centra
sivo (Chronicle, MacGregor y Ormerod, 2004; Mac- en la información interna como obstáculo para una
Gregor, Ormerod y Chronicle, 2001 ) sostiene que los buena representación del espacio del problema. Esta
sujetos utilizan el heurístico de subir la cuesta para re- teoría sostiene que la representación inicial del pro-
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

blema puede ser inadecuada porque el conocimiento 4.1. Características generales del
previo y las experiencias anteriores han activado la solucionador experto
construcción de un espacio del problema infructuo-
so. Para poder reestructurar este espacio del problema El estudio de la naturaleza del experto se puede
existen dos mecanismos: (1) la relajación de las impo- enfocar desde una perspectiva absoluta o relativista
siciones y (2) la disgregación de las agrupaciones con (Chi, 2006). La perspectiva absoluta o excepcional del
significado del problema. La relajación de las imposi- experto se centra en la identificación, descripción y
ciones se entiende como un decremento en la activa- evaluación de la pericia. Para ello es necesario contar
ción de algún elemento de conocimiento que restringe con una definición operativa de experto y con instru-
la aplicación de los operadores comprendidos en el mentos de medida que puedan cuantificar dicha pe-
espacio del problema. Por ejemplo, la fijación funcio- ricia. La perspectiva relativista, sin embargo, aborda
nal observada en el problema de las cajas de Duncker el estudio del experto en comparación con el novato,
se resuelve cuando la función contenedora de la caja no siendo necesaria una definición tan precisa del ex-
de cerillas se atenúa y opera como soporte de la vela. perto. La pericia se sitúa en un continuo con distintos
La disgregación de las agrupaciones implica la rup- grados de conocimientos y años de experiencia en los
tura de las conexiones establecidas entre los compo- que se pueden ubicar los sujetos. En general, los estu-
nentes de una unidad con significado. Como ejemplo dios del solucionador experto han adoptado esta pers-
tenemos el efecto einstellung en el problema de las pectiva relativista bajo el supuesto de que las capaci-
jarras de Luchins. En este caso, la unidad con signifi- dades y procesos básicos de expertos y novatos son
cado que hace falta disgregar son los procedimientos semejantes y que las diferencias entre ambos grupos se
aprendidos que conducen a una representación ina- deben a los conocimientos adquiridos en el ejercicio
propiada. La ruptura de esta agrupación permitiría blo- de una actividad determinada (profesional, recreativa
quear la aplicación mecánica de estos procedimientos o cotidiana). A continuación comentaremos los aspec-
y reestructurar el espacio del problema de modo que tos principales en los que destacan los expertos frente
se puedan encontrar los procedimientos que resuelven a los novatos (Chi, 2006):
los problemas críticos.
1. Los expertos generan lo mejor de forma más rá-
pida.
De Groot (1946) fue uno de los primeros en
4. EL SOLUCIONADOR DE PROBLEMAS abordar el estudio de las diferencias en cono-
EXPERTO cimiento y experiencia en el juego de ajedrez.
Para el lo uti 1izó la metodología del análisis de
Las investigaciones que hemos comentado hasta protocolos verbales en una amplia muestra de
el momento se han centrado en tareas experimentales jugadores de ajedrez con distintos niveles de
que minimizaban la intervención de la experiencia an- maestría. El análisis de estos protocolos per-
terior del sujeto para resolver el problema. En dichas mitió identificar las diferencias entre jugadores
tareas, la información necesaria para la solución del según iban tomando decisiones sobre sus movi-
problema se encontraba disponible y limitada en el mientos en el tablero. Los resultados mostraron
propio enunciado del problema, reduciendo de esta que la principal diferencia en el comportamien-
forma los efectos de la recuperación del conocimiento to de un jugador experto era la rapidez con la
almacenado. El diseño de estas tareas persigue el aná- que podía considerar las mejoras jugadas sin
lisis y la identificación de los aspectos generales y bá- necesidad de hacer una búsqueda exhaustiva.
sicos de los procesos implicados en la solución de pro- Estos jugadores expertos captaban rápidamente
blemas. Una vez identificados estos procesos básicos, la estructura de las posiciones de las piezas, ex-
es necesario analizar el papel que desempeña el co- ploraban los posibles movimientos, evaluaban
nocimiento en la representación del espacio del pro- las consecuencias de estos movimientos y ele-
blema. Con el objetivo de delimitar los conocimientos gían las mejores jugadas.
y experiencia del solucionador, las investigaciones se También Chase y Simon (1973) encontraron
han ceñido a un ámbito concreto de conocimientos que el jugador de ajedrez experto mostraba
con una muestra de sujetos clasificada en expertos y una capacidad extraordinaria para identificar
novatos. Veremos a continuación los resultados princi- las configuraciones del tablero asociadas con
pales sobre esta integración del conocimiento y expe- los mejores patrones de jugadas. Estos autores
riencia del solucionador en los procesos básicos de la encontraron que expertos y novatos recordaban
solución de problemas. aproximadamente el mismo número de piezas
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

y sus posiciones en el tablero cuando estas pie- las jugadas de los expertos en ajedrez está de-
zas se situaban al azar. Sin embargo, el rendi- terminada por la mayor cantidad de análisis y
miento de los expertos era significativamente planificación que muestran frente a los novatos
superior al de los novatos cuando las piezas se (Ericsson, 2003).
encontraban en una configuración de posibles 4. Los expertos seleccionan las mejores estrate-
jugadas. Señalaron, por tanto, que estas diferen- gias.
cias no se debían a una capacidad mayor de la Los procesos básicos para la solución de pro-
memoria o simplemente a una cantidad mayor blemas son semejantes para expertos y novatos,
de conocimientos, sino a la organización es- pero los expertos eligen el mejor procedimiento
tructurada de los conocimientos relevantes que para una situación determinada. Por ejemplo,
tenían los expertos sobre su ámbito de pericia. los profesores de física resuelven los proble-
Esta organización se estructura en agrupaciones mas trabajando desde el estado inicial hacia
(chunks) de unidades con significado que están la meta (hacia delante), mientras que los estu-
conectadas entre sí, y que en el ajedrez se co- diantes lo hacen hacia atrás, del estado meta
rresponderían con los patrones visuales de las hacia el estado inicial (Larkin, McDermott, Si-
jugadas. mon, y Simon, 1980). También se ha encontra-
2. Los expertos detectan y reconocen mejor. do que en el diagnóstico médico rutinario los
Los expertos también detectan y reconocen as- expertos diagnosticaban desde los datos frente
pectos de la información que pasan desaperci- a los principiantes que lo hacían desde una hi-
bas para los novatos, mostrando una mejor dis- pótesis (Patel y Kaufman, 1995). Expertos y no-
criminación entre lo relevante e irrelevante. Por vatos cuentan con los mismos procedimientos
ejemplo, un estudio de Chi, Feltovich y Glaser de búsqueda heurística, excepto que para los
(1981) mostró que los estudiantes de los cur- expertos esta búsqueda está condicionada por
sos más avanzados de física representaban un un conocimiento estructurado y específico del
problema basándose en el principio abstracto dominio que permite delimitar adecuadamente
subyacente, mientras que los estudiantes nova- el espacio del problema.
tos representaban los elementos superficiales 5. Los expertos desarrollan sus actividades con
contenidos en el enunciado. Esta representa- menor esfuerzo.
ción más compleja y abstracta sustenta mejor Con la práctica se produce una automatización
los procesos de razonamiento, planificación, progresiva del rendimiento con la consiguiente
supervisión y evaluación. Por ejemplo, se ha reducción en la carga de recursos de procesa-
encontrado que los bomberos expertos repre- miento. El procesamiento que inicialmente es
sentan un incendio de forma dinámica, consi- lento, secuencial y que consume muchos recur-
derando las condiciones que probablemente sos atencionales con la práctica se convierte en
antecedieron al fuego y cómo será su evolución rápido, paralelo y menos deliberado (Schneider
más probable, mientras que los novatos repre- y Shiffrin, 1977). Por ejemplo, los jugadores
sentan aspectos más sobresalientes del escena- expertos de ajedrez son capaces de jugar men-
rio, tales como el color y la intensidad de las talmente mientras alguien va diciendo en voz
llamas (Klein, 1998). alta las jugadas e incluso pueden jugar mental-
3. Los expertos analizan durante más tiempo. mente varias partidas de forma simultánea (Saa-
Los expertos muestran una gestión diferente riluoma, 1991 ). Además, esta automatización
de los recursos limitados de procesamiento. permite liberar recursos de procesamiento para
Aunque parezca contradictorio con la primera otros procesos, tales como la planificación y el
característica que hemos visto, los expertos de- auto-seguimiento. Por ejemplo, los expertos en
dican más tiempo al análisis del problema que mecanografía no miran el texto que están escri-
los novatos. Por ejemplo, en el ámbito de la ra- biendo, sino que fijan la mirada en el texto que
diología se encontró que los expertos emplea- viene a continuación para ir anticipando los
ban más tiempo que los novatos en una fase próximos movimientos en el teclado (Ericsson,
preliminar al diagnóstico (Lesgold, Rubinson, 2003).
Feltovich, Glaser, Klopfer y Wang, 1988). Este 6. Los expertos tienen mejor auto-control.
tiempo revierte favorablemente en una mejor Durante el proceso de solución de problemas,
representación que, a su vez, permite resolver los expertos muestran un auto-control mejor
el problema de forma más rápida y correcta. que los novatos del estado de comprensión y
También se ha encontrado que la calidad de del proceso de solución. Por ejemplo, se ha
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

encontrado que los expertos evaluaban mejor A lo largo de esta secuencia, el sujeto se encontrará
la dificultad de los problemas de física que los con distintos tipos de problemas que debe resolver
novatos (Chi, Glaser, y Rees, 1982) y que esti- para desarrollar el rendimiento o destreza correspon-
maban mejor el número de piezas de ajedrez diente con el nivel de maestría que pretende alcanzar.
que podían recordar y el número de veces que De esta forma, llegará un momento en que aquellas
necesitan ver una posición en el tablero para tareas o actividades que en un principio parecían im-
poder recordarla (Chi, 1978). posibles de resolver se realizarán sin esfuerzo y con
7. Los expertos aprovechan mejor las oportunida- éxito.
des. En el proceso de adquisición de una destreza habi-
Los expertos aprovechan mejor las oportuni- tual de la vida cotidiana, tal como conducir o jugar al
dades que tienen para incrementar sus fuentes golf, se distinguen tres fases (Fitts y Posner, 1967). Una
de información y los recursos disponibles. De primera fase denominada cognitiva en la que se apren-
Groot (1946) encontró que los jugadores ex- de la estructura de la actividad (reglas y procedimien-
pertos de ajedrez seguían aprendiendo cuando tos) y se recibe una retroalimentación bastante clara de
descubrían nuevas jugadas al explorar y evaluar los errores más importantes. Los novatos aprenden de
las consecuencias de los movimientos hipotéti- forma gradual a evitar estos errores y a ir aproximándo-
cos de una jugada. También la práctica delibe- se a sus expectativas de rendimiento hasta alcanzar la
rada de una destreza permite corregir los puntos segunda fase, denominada asociativa, en la que logran
débiles e incrementar el nivel de pericia (Erics- un nivel funcional estable y satisfactorio. Con más en-
son, 2003). trenamiento y experiencia, se alcanza la tercera fase,
denominada automática, en la que los sujetos logran
un rendimiento estable y óptimo con un mínimo es-
4.2. Desarrollo de una destreza fuerzo. Se estima, por ejemplo, que para una actividad
recreativa media (por ejemplo, jugar al tenis) hacen fal-
Los enfoques más tradicionales sobre el rendimien- ta unas cincuenta horas de formación y entrenamiento
to experto asumen que la adquisición de una destreza para alcanzar un nivel satisfactorio de rendimiento que
dependerá de la formación y la experiencia. Un prin- requiera escasos recursos atencionales.
cipiante se irá formando y adquiriendo los conoci- El objetivo planteado en la adquisición de estas
mientos necesarios para saber lo que hay que hacer en destrezas es alcanzar lo más rápidamente posible un
el ejercicio de su profesión o en una tarea determinada nivel de rendimiento satisfactorio. Los sujetos logran
y los años de experiencia permitirán que alcance un alcanzar este objetivo porque se implican rápidamen-
máximo nivel de competencia, que en todo caso se te en la comprensión y representación de la estructura
encontrará limitado por sus propias capacidades y ha- de la actividad a desarrollar para pasar a continuación
bilidades innatas. Por tanto, estos enfoques entienden a las dos fases siguientes que persiguen la mejora y
que cualquier persona que se encuentre activamente automatización de los procedimientos. Por otra parte,
implicada en su profesión puede esperar alcanzar el también es cierto que este tipo de actividades recreati-
nivel de experto a medida que aumenten sus años de vas, tales como los juegos o los deportes, no serían tan
experiencia, y que las diferencias entre los distintos populares si ese nivel de rendimiento satisfactorio no
niveles de expertos se explicarían por las limitaciones estuviera al alcance de la población media. Por tanto,
innatas de sus capacidades y habilidades. la adquisición de una destreza de este tipo presenta
El desarrollo del rendimiento experto se puede una estructura sencilla y se basa en el reconocimiento
describir como una secuencia de retos con distintos de patrones y configuraciones que ponen en marcha
niveles de dificultad que el sujeto va dominando y las acciones de forma automática.
superando a lo largo de los años. Estos distintos ni- Bajo el supuesto de que la adquisición de una des-
veles de maestría se conciben como situaciones de treza dependerá fundamentalmente de la instrucción y
solución de problemas diferentes que deben resolver- de los años de experiencia, la perspectiva tradicional
se para alcanzar el siguiente nivel. Cuando el prin- encuentra difícil explicar por qué existen diferencias
cipiante se introduce en su campo de conocimiento tan marcadas entre las personas con capacidades se-
especializado empezará por obtener mejores resul- mejantes y con una misma formación y antigüedad, y
tados en aquellas tareas o actividades más sencillas. por qué el nivel de excelencia tan sólo lo consiguen
A medida que aumenta su experiencia y formación, unos cuantos y no todos los que reúnen estos dos re-
muchos de estos principiantes irán progresando en el quisitos. Para poder diferenciar ambos niveles de peri-
dominio de actividades cada vez más complejas has- cia, Hatano e lnagaki (1986) distinguen entre expertos
ta lograr alcanzar un nivel de rendimiento experto. rutinarios y expertos adaptativos. El experto rutinario
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

se caracteriza por un rendimiento eficaz que destaca Es bastante común suponer que inteligencia y crea-
en rapidez, exactitud y automaticidad, pero que mani- tividad se encuentren relacionadas con la solución de
fiesta falta de flexibilidad y capacidad de adaptación problemas de forma que las personas inteligentes y
ante situaciones o problemas nuevos. El experto adap- creativas resolverán mejor los problemas y darán so-
tativo, por el contrario, es capaz de utilizar sus cono- luciones divergentes y novedosas. A continuación va-
cimientos de forma flexible y creativa, poniendo de mos a introducir brevemente, desde una perspectiva
manifiesto una comprensión más profunda de los prin- cognitiva y no psicométrica, la relación entre el proce-
cipios y del marco conceptual de su destreza. Estos so de solución de problemas y las diferencias indivi-
expertos muestran una predisposición a seguir apren- duales en inteligencia y creatividad.
diendo mientras desarrollan su destreza y conciben los Desde el enfoque del procesamiento de la infor-
problemas nuevos como un desafío y una oportunidad mación, Wenke y Frensch (2003) entienden que la
para superar su actual estado de pericia. inteligencia es una habilidad intelectual constituida
Este experto adaptativo aspira a alcanzar un nivel por facultades y procesos cognitivos básicos que son
de excelencia que supere la fase de automatización comunes a todas las personas, aunque difieren en el
anteriormente mencionada en la que había quedado grado en que se poseen. Estas facultades y procesos
suspendido el desarrollo de su destreza. En este caso, son estables e influyen sobre el rendimiento en una
el sujeto pretende desarrollar destrezas que permitan amplia variedad de tareas. Según esta definición, cual-
apoyar un aprendizaje continuado para poder alcanzar quier aspecto del procesamiento de la información
niveles cada vez más altos. El desarrollo de este nivel del sistema cognitivo puede considerarse como parte
de experto requiere tanto experiencia como práctica constituyente de una habilidad intelectual en potencia
deliberada para poder contrarrestar la fase de automa- y, en este sentido, las diferencias individuales en inte-
tización y así adquirir control y habilidad en la mo- ligencia y creatividad estarían vinculadas con los pro-
nitorización del propio rendimiento (Ericsson, 2003). cesos y representaciones responsables de la solución
Estos expertos se encuentran continuamente reestruc- de problemas.
turando, reorganizando y refinando su representación Para explicar el funcionamiento inteligente, Stern-
de conocimientos y procedimientos. Las diferencias berg (1985) propone la Teoría Triárquica de la Inteli-
entre expertos y novatos no se reducen sencillamente gencia que, a su vez, está constituida por tres teorías:
a que los expertos saben más, sino a que lo saben de la teoría componencial, la teoría contextual y la teoría
forma distinta. En este punto, el proceso de solución de la experiencia. Una persona inteligente no es nece-
de problemas nuevos es clave para plantear metas que sariamente aquella que sobresalga en todos estos as-
excedan los niveles de rendimiento que ya se dominan pectos, si no aquel la que conozca sus puntos fuertes y
y poder así seguir mejorando. La solución de proble- débiles para saber capitalizar su fortaleza y compensar
mas por analogía, que veremos más adelante, es una o corregir su debilidad.
de las vías para seguir avanzando en el desarrollo de La teoría componencial distingue tres tipos de
estas destrezas. componentes: (1) los «metacomponentes», que son
procesos ejecutivos de orden superior empleados en
la planificación, control y evaluación de los procesos
4.3. Inteligencia y creatividad implicados en la solución del problema, (2 ) los «Com-
ponentes de actuación y rendimiento», que son los
Como hemos visto en los puntos anteriores, un empleados en la ejecución de la tarea y (3) los «com-
problema existe cuando tenemos una meta y no sa- ponentes de adquisición, retención y transferencia»,
bemos cómo alcanzarla. El proceso de solución se que se emplean al aprender nueva información.
define como un proceso de búsqueda a través del es- De este conjunto de componentes, son los meta-
pacio del problema que está constituido por el estado componentes los que mejor pueden contribuir en la
inicial, el estado meta, unos operadores que permiten explicación de las diferencias individuales en inte-
avanzar entre los estados intermedios y una serie de ligencia y creatividad. Sternberg identifica siete me-
limitaciones impuestas sobre los posibles trayectos tacomponentes en el funcionamiento inteligente: (1)
hacia la solución. La facilidad o dificultad para re- decisión de cuál es exactamente el problema que ne-
solver el problema dependerá, entonces, de la repre- cesita ser resuelto, (2) selección de componentes de
sentación que el sujeto haya logrado hacer de este orden inferior para resolver la tarea, (3) selección de
espacio del problema. En este sentido, la solución una o más representaciones de la información, (4) se-
inteligente de problemas sería la elección de los heu- lección de una estrategia para combinar componentes
rísticos apropiados en un espacio del problema bien de orden inferior, (5) decisión en cuanto a la asigna-
representado. ción de los recursos necesarios para resolver el pro-
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Teoría Triárquica de la Inteligencia cognitivos, rasgos de personalidad y motivación. El


(Sternberg, 1985) pensamiento divergente y flexible permite identificar
(1) TEORÍA COMPON ENCIAL
y definir el problema de diferentes formas y desde
perspectivas alternativas no convencionales, además
1. Metacomponentes
de reorganizar la información con el fin de obtener
1.1. Reconocer y definir un problema una representación más novedosa. Por ejemplo, se ha
1.2. Seleccionar componentes de orden inferior
encontrado que las personas creativas filtran menos la
1.3. Seleccionar una o más representaciones mentales
1.4. Seleccionar estrategia para combinar componentes información distractora (Eysenck, 1997), de modo que
inferiores en estas personas aumenta la probabilidad de encon-
1.5. Asignación de recursos trar nuevos patrones de información o detectar sutile-
1.6. Control de los procesos de solución
zas o anomalías ocultas en la información considerada
1.7. Evaluación de la solución
por otros como irrelevantes.
2. Componentes de actuación y rendimiento
También se han identificado otras variables que in-
(a) Identificación de atributos fluyen en el proceso de una solución creativa, tales
2.1. codificación como, la tolerancia a la ambigüedad, una disposición
(b) Comparación de atributos
2 .2. inferencia general hacia la identificación de problemas, una ac-
2 .3. extrapolación titud abierta hacia nuevas experiencias, una actitud
2.4. aplicación crítica hacia las normas establecidas, un alto nivel de
2.5. comparación auto-confianza y una alta motivación intrínseca. Se-
2 .6. justificación
(c) Componentes de control
gún Amabile (1996), las diferencias individuales en los
2. 7. respuesta aspectos motivacionales influirán significativamente
en la fase de identificación del problema y en la ge-
3. Componentes de adquisición, retención y transferencia
neración de posibles soluciones. Esta motivación in-
(a) Codificación selectiva
trínseca caracteriza a las personas creativas, quienes
(b) Combinación selectiva
(c) Comparación selectiva se encuentran dispuestas y abiertas a interactuar con
su medio en la búsqueda de nuevos problemas y de
(2) TEORÍA CONTEXTUAL
formas alternativas de organizar e integrar la nueva
(a) Adaptación información con el conocimiento almacenado, para
(b) Selección poder alcanzar soluciones innovadoras ante los retos
(c) Modelado
que se plantean.
(3) TEORÍA DE LA EXPERIENCIA

(a) Enfrentamiento a situaciones novedosas


(b) Automatización
S. LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS POR
ANALOGÍA
blema, (6) control del proceso y (7) evaluación de la
solución y sensibilidad a la retroalimentación externa. El razonamiento analógico como proceso para la
Los metacomponentes implicados en la identifica- solución de problemas se considera un procedimiento
ción, definición y representación son especialmente cognitivo que se aplica a dominios de conocimiento
críticos para analizar las diferencias individuales en poco familiares o desconocidos basándose en situa-
inteligencia y creatividad en los problemas abiertos ciones previas conocidas. Pensemos, por ejemplo, en
o mal definidos. El resultado de una identificación el modelo hidráulico del sistema de circulación de la
apropiada del problema, de una definición precisa de sangre (el corazón bombea sangre por las arterias y
las metas, de la evaluación de la envergadura de di- venas como un motor bombea agua por las tuberías),
chas metas y de una adecuada representación de la en el modelo planetario de la estructura atómica (los
información permitirá establecer una solución viable electrones giran alrededor del núcleo del átomo como
e incluso novedosa. Los aspectos tradicionalmente los planetas giran alrededor del sol) o en teorías cien-
asociados con el pensamiento divergente o creativo se tíficas basadas en analogías que permiten una mejor
podrían vincular con estas primeras etapas del proceso comprensión de un determinado fenómeno e incluso
de solución y los aspectos del pensamiento conver- el avance de la propia ciencia. Un ejemplo cercano
gente o analítico con las etapas posteriores. lo encontramos en el giro conceptual y metodológico
El proceso creativo conduce a un resultado diver- que ocurrió en psicología con la analogía funcional
gente, novedoso y adaptativo. Este proceso compren- entre personas y ordenadores como sistemas de pro-
de habilidades intelectuales, conocimiento, estilos cesamiento de la información.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

El concepto crítico en el proceso de solución de Problema de la Radiación de Duncker


problemas por analogía es la transferencia de corres- (adaptado por Gick y Holyoak, 1980)
pondencias de una estructura relacional entre un do-
minio familiar y uno nuevo. Estos dos dominios deben Vamos a suponer que eres médico y tienes un paciente con un
tumor maligno en el estómago que es inoperable. Si el tumor no
compartir una estructura similar, aunque en otros as- se destruye, el paciente morirá. Existe un tipo de rayo que puede
pectos puedan ser muy diferentes. El paradigma básico utilizarse para destruir el tumor. Si el rayo llega al tumor con una
para el estudio de la solución de problemas por analo- intensidad alta, el tumor se destruirá.
gía consiste en el diseño de dos sesiones experimenta- Desafortunadamente, con una intensidad alta de los rayos tam-
bién se destruirán los tejidos sanos que se atraviesan hasta alcan-
les consecutivas con el fin de que se produzca la cone-
zar el tumor. Con una intensidad más baja, el rayo es inofensivo,
xión entre el problema análogo previo y el problema tanto para el tejido sano como para el tumor.
meta. En la primera sesión experimental se presenta el ¿Qué tipo de procedimiento podría seguirse para destruir el tu-
problema análogo, conjuntamente con otras historie- mor con este rayo y evitar al mismo tiempo la destrucción de los
tas irrelevantes, como tarea de comprensión lectora. tejidos sanos?
En esta primera sesión, los sujetos leen una historieta
en la que se plantea un problema y su solución, y lue-
go contestan a una serie de preguntas. Coincidiendo con los resultados de estudios ante-
A continuación se presenta el Problema de la For- riores como los de Duncker, se encontró que el pro-
taleza que ha sido utilizado en varias investigaciones blema de la radiación resultaba difícil de resolver, en
como tarea de comprensión lectora de esta primera concreto sólo el 10% de los sujetos del grupo con-
sesión experimental (Gick y Holyoak, 1980). trol encontraron la solución. Sin embargo, el 30% de
los sujetos del grupo experimental lograron resolver
El Problema de la Fortaleza el problema, mostrando haber establecido la analogía
entre los dos problemas. No obstante, este incremento
En un pequeño país gobernaba un dictador desde su fortaleza. del 20% era demasiado pequeño para los resultados
Esta fortaleza estaba situada en el centro y se encontraba rodeada
por granjas y pequeños poblados. Desde todas las partes del país
esperados. También se encontró que cuando a los su-
partían caminos hacia la fortaleza. jetos que no habían resuelto el problema se les daba
Un general rebelde había jurado tomar la fortaleza para derro- una pista sobre la posible relación con las historietas
car al dictador. Sabía que con un ataque conjunto de todos sus que habían leído en la primera sesión, el 75% de es-
soldados podría conquistarla. Entonces reunió a su ejército para tos sujetos resolvían el problema por analogía. La pre-
lanzar un ataque directo, pero el general se enteró de que el dic-
tador había puesto minas en cada uno de los caminos. Las minas
sentación de esta pista forzó el proceso de solución,
estaban colocadas de modo que podían pasar sobre ellas peque- permitiendo recuperar y transferir los aspectos estruc-
ños grupos de hombres sin ningún peligro, puesto que el dictador turales relevantes del problema de la fortaleza para
necesitaba que sus tropas y trabajadores entraran y saliesen de resolver el problema de la radiación. A continuación
la fortaleza. Sin embargo, cualquier grupo numeroso podría ha-
vamos a presentar algunas de las explicaciones que se
cer estallar las minas y esto no sólo cortaría el camino, sino que
destruiría muchas vidas y poblados cercanos. Por tanto, tomar la han propuesto sobre la complejidad del razonamiento
fortaleza parecía imposible. analógico y cómo la solución de problemas por analo-
Pero al general se le ocurrió un plan muy sencillo: dividió a su gía también puede entenderse como un procedimien-
ejército en pequeños grupos y mandó a cada uno de ellos a un to de búsqueda heurística, pero entre dos representa-
camino diferente. Cuando todos estuvieron preparados, dió la se-
ciones del espacio del problema.
ñal y cada grupo avanzó por una ruta distinta. El avance se realizó
de modo que el ejército completo llegó a la fortaleza al mismo Los procesos básicos del razonamiento analógico
tiempo. De esta forma, el general tomó la fortaleza y derrotó al son (1 ) el acceso y la recuperación de la memoria a
dictador. largo plazo de la representación del problema análo-
go, (2) la extrapolación de las correspondencias en-
Transcurrido un periodo de tiempo, que suele os- tre el problema análogo y el problema meta y (3) la
cilar entre unos minutos y hasta una semana, se pasa transferencia y aplicación de estas correspondencias
la segunda sesión en la que los sujetos deben resolver para obtener la solución del problema meta. También
el Problema de la Radiación de Duncker (1945), como pueden darse otros procesos, tales como, la reestructu-
problema meta análogo al que habían leído en la pri- ración de las representaciones, la generación de reglas
mera sesión. El grupo control solamente pasa por esta y la inducción de nuevos esquemas representaciona-
segunda sesión. Recordemos que en los estudios de les (Gick y Holyoak, 1980; Holyoak, 1985; 2005). La
Duncker ya se había propuesto una reestructuración Teoría de los Esquemas de Razonamiento Pragmático
del problema por medio del principio general deno- (Hol land, Holyoak, N isbett y Thagard, 1986; Holyoak
minado valor funcional de la solución. y Thagard, 1989) añade que el razonamiento analógi-
co también se encuentra determinado por las metas
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

del sujeto y que los dos dominios de conocimiento La dificultad para resolver este problema podría
deben estar representados en un nivel óptimo de abs- estar en los procesos de acceso y recuperación del
tracción. La representación de una analogía en este problema análogo. El mayor obstáculo para establecer
nivel de abstracción buscará maximizar el grado de la analogía puede ser que los problemas pertenecen
correspondencias entre ambos dominios, de modo a dos dominios distintos: el problema de la fortaleza
que se evite un nivel muy concreto y detallado con trata sobre una estrategia militar y el problema de la
relaciones irrelevantes y otro demasiado abstracto con radiación sobre un procedimiento médico. Esta dis-
omisiones de correspondencias importantes. Este ni - paridad entre ambos dominios de conocimiento ex-
vel de representación (organizado jerárquicamente) plicaría que los sujetos no estuvieran predispuestos
consta de los siguientes componentes: (1) un estado a buscar una solución para un prob lema médico en
inicial configurado por varios subcomponentes (meta, aquello que conocen sobre estrategias militares. Por
recursos, operadores, restricciones) y (2) un plan de ejemplo, Keane (1987) encontró que el 88% de los
solución y resultados. A continuación vamos a ilustrar sujetos recuperaban un problema análogo del mismo
esta teoría con la analogía entre el «problema de la dominio médico (una historieta sobre el tratamiento
fortaleza » y el «problema de la radiación ». de un tumor cerebra l), mientras que sólo el 12% logra-
A pesar de pertenecer a dos dominios distintos ron recuperar el análogo del domino militar (el pro-
(militar y médico), ambos problemas comparten una blema de la fortaleza). La complejidad y el desafío del
estructura y solución semejantes. En la Tabla 8.4. se razonamiento por analogía es precisamente explicar
presenta un esquema de la representación relacional cómo se t iene acceso a ese conocimiento alm acenado
entre ambos problemas. Este esquema representacio- que aparentemente es tan distinto del problema que
nal consta de relaciones verticales o cadenas causales tenemos que resolver.
y de correspondencias horizontales. Los componen- Los procesos de transferencia y aplicación también
tes del estado inicial se relacionan causalmente con podrían encontrar dificultades en la adaptación del
el plan de solución de manera que la meta se con- conocimiento del problema anterior al problema nue-
vierte en el resultado, los recursos lo posibilitan y las vo. En el proceso de transferencia primero se ponen en
restricciones impiden la aplicación de otros planes de correspondencia ambos espacios del problema dando
solución alternativos. lugar a distintas extrapolaciones. Por ejemplo, la extra-

Esquema de la representación relacional entre el problema de la fortaleza y el problema


de la radiación {adaptado de Gick y Holyoak, 1980)
PROBLEMA DE LA FORTALEZA PROBLEMA DE LA RADIACIÓN
ESTADO INICIAL

Meta Capturar la fortaleza Destruir el tumo r

Recursos Tropas de gran número Rayos de gran intensidad

Reduc ir intensidad de rayos, mover la fuente de


Operadores Divid ir, mover y atacar con las tropas
rayos, administrar rayos

Un gran número de soldados no puede ir por un No se pueden apl icar rayos de alta intensidad
Restricciones
solo camino directamente

Enviar de forma simultánea varios grupos pequeños Admin istrar de forma simultánea rayos de baja
PLAN DE SOLUCIÓN
de soldados por disti ntos caminos intensidad desde varios puntos

Resultado • Los soldados capturaro n la fortaleza • Los rayos destruyeron el tumor

ESQUEMA CONVERGENTE

ESTADO INICIAL

Meta Utilizar la fuerza para alcanzar un objetivo


Recursos Fuerza suficientem ente grande

Operadores Reducir intensidad de la fuerza, mover fuente de la fuerza, aplicar fuerza

Restricciones No se puede aplicar con seguridad la fuerza en una sola vía


PLAN DE SOLUCIÓN Aplicar fuerza de baja intensidad en varias vías y de forma simultánea

Resultado O bjetivo alcanzado por aplicació n de la fuerza


PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

polación entre la fortaleza y el tumor podría ser fácil y «los electrones que giran alrededor del núcleo del
porque el papel que desempeñan es semejante: ambos átomo». En esta analogía se descartan otros aspectos
son el objetivo del ataque. Sin embargo, la extrapola- comunes pero irrelevantes (semejanza superficial ), ta-
ción entre las minas y el poder destructivo de un rayo les como, «el color» y «la temperatura».
de alta intensidad resulta menos obvia. En el proceso Por transferencia positiva se entiende que el acce-
de adaptación también pueden surgir problemas al in- so, la recuperación y la extrapolación de correspon-
tentar establecer un nivel óptimo de abstracción que dencias se han basado en la semejanza estructural.
permita resolver el nuevo problema con ligeras modifi- Cuando se dice que la transferencia es negativa se
caciones. En el caso del problema de la radiación, por entiende que se han recuperado y extrapolado as-
ejemplo, se tiene que inferir la reducción de la inten- pectos basados en la semejanza superficial que son
sidad del rayo por su correspondencia con la división irrelevantes para la solución del problema meta. Esta
de las tropas. transferencia negativa puede dar lugar a que no se en-
La solución de problemas por analogía asume una cuentre una solución al problema o que se resuelva
representación almacenada del problema análogo y incorrectamente. No obstante, conviene señalar que
que el principio estructural de esta representación se la semejanza superficial también puede facilitar el ac-
comprende lo suficiente como para que pueda trans- ceso y la recuperación espontánea y contribuir a la
ferirse y adaptarse para resolver el problema meta. En transferencia positiva. Por ejemplo, algunas investi-
el siguiente punto vamos a ver cuáles son las condi- gaciones encontraron que ambos tipos de semejanza
ciones que contribuyen a facilitar el proceso de trans- intervienen en el proceso de recuperación espontánea
ferencia analógica. del análogo, aunque es la semejanza estructural la que
determina el proceso de transferencia y la aplicación
de las relaciones análogas relevantes para resolver el
5.1. El Proceso de Transferencia problema (Holyoak y Koh, 1987; Keane, 1987; Ross,
Analógica 1989).
Otras investigaciones también han puesto de mani-
La solución de problemas por analogía se centra en fiesto la interacción entre la semejanza y la experien-
las correspondencias entre problemas, pudiendo dar cia de los sujetos. Los expertos utilizan de forma más
lugar a una transferencia positiva y negativa. Esto se frecuente y exacta las estructuras abstractas por lo que,
debe a que muchos problemas que parecen muy simi- en principio, pueden acceder más frecuentemente que
lares pueden, no obstante, resolverse de formas muy los novatos a los análogos relevantes por medio de la
diferentes y, por el contrario, problemas que aparente- semejanza estructural. No obstante, la semejanza su-
mente son muy distintos pueden resolverse de la mis- perficial también puede interferir en el proceso de re-
ma forma. Para intentar comprender las condiciones cuperación, produciendo transferencia negativa, tanto
que facilitan el proceso de transferencia es necesario en sujetos expertos como en novatos (Novick, 1988;
comprender el modo en que la semejanza influye en Novick y Holyoak, 1991 ). En general, las personas pa-
este proceso. recen apoyarse en la semejanza superficial prominen-
Una de las distinciones más aceptadas en este sen- te para acceder y recuperar problemas previos y po-
tido ha sido la diferenciación entre semejanza super- tencialmente análogos al nuevo problema que tienen
ficial y estructural propuesta por Gentner (1983). La que resolver. Afortunadamente, también esas mismas
semejanza estructural hace referencia a los aspectos personas se guían por la semejanza estructural cuan-
que son comunes y relevantes para la solución de los do transfieren y aplican los conocimientos recupera-
dos problemas implicados en la analogía: el proble- dos. Además, cuanto más estructuradas y conectadas
ma análogo y el problema meta. La semejanza super- sean las representaciones mayor será la probabilidad
ficial, por el contrario, comprende aquellos aspectos de establecer analogías entre distintos dominios de
que también son comunes, aunque irrelevantes y que conocimiento. Estas analogías entre dominios de co-
generalmente se encuentran en los argumentos, la re- nocimientos remotos o dispares sustentan la solución
dacción, el guión y el contexto de los problemas. Por creativa de los problemas, ya que suponen la ruptura
ejemplo, en la analogía de Rutherford entre el sistema con el contexto en aras del mejor aprovechamiento
solar y la estructura del átomo, la semejanza estructu- de los recursos y de la adquisición de nuevos conoci-
ral la encontramos entre la organización del sistema mientos mejor estructurados e interrelacionados.
solar «Un sol y unos planetas que giran a su alrededor»
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

RESUMEN

En este tema se ha abordado la solución de El solucionador de problemas puede ir adqui-


problemas dentro del marco teórico de la metáfo- riendo mayor destreza en el proceso a medida que
ra espacial propuesta por Newell y Simon (1972). aumenta su formación y experiencia. El nivel de
Según esta concepción, la solución de problemas excelencia del experto se caracteriza por un apren-
es un proceso de búsqueda heurística a través del dizaje continuado con una práctica deliberada en-
espacio del problema. Este espacio está constituido caminada a la obtención de niveles de rendimiento
por el estado inicial, el estado meta, unos operado- cada vez más altos. Las diferencias individuales en
res que permiten avanzar entre los estados inter- inteligencia y creatividad se han planteado como
medios y una serie de limitaciones impuestas sobre asociadas a las representaciones y procesos de la
los posibles trayectos hacia la solución. solución de problemas. Según la Teoría Triárquica
En general, los problemas se clasifican en bien de la Inteligencia (Sternberg, 1985), los metacom-
o mal definidos en función de la cantidad de in- ponentes implicados en la identificación, defini-
formación comprendida en su planteamiento. Los ción y representación del problema se encontrarían
problemas bien definidos son aquellos cuya des- asociados con el pensamiento creativo. Las dife-
cripción comprende toda la información necesaria rencias en el pensamiento convergente o analítico
para alcanzar la solución (por ejemplo, el ajedrez se encontrarían relacionadas con los componen-
o los anagramas). Por el contrario, en los proble- tes de actuación y rendimiento. No obstante, este
mas mal definidos falta información sobre algunos análisis es parcial puesto que la Teoría Triárquica
de los componentes del espacio del problema y el comprende además de la Teoría Componencial,
sujeto tiene que generar o buscar la información otras dos Teorías: las Teorías de la Experiencia y la
necesaria para poder resolverlos (por ejemplo, la Contextual, que explican la globalidad del funcio-
investigación sobre una nueva vacuna o los proble- namiento inteligente y creativo.
mas de gestión para reducir el déficit). Por último, se ha analizado la solución de pro-
Según la metáfora espacial, el proceso de solu- blemas por analogía, que se basa en la transferen-
ción es el procedimiento de búsqueda heurística cia de correspondencias entre una situación previa
del mejor trayecto hacia la solución. Esta búsqueda conocida y una nueva desconocida. Los procesos
heurística permite reducir el número de trayectos a básicos son el acceso y la recuperación del proble-
explorar. Los heurísticos «subir la cuesta» y «análi- ma análogo que pertenece al dominio familiar y
sis medios-fin» son los más estudiados. Estos heu- la transferencia y aplicación de correspondencias
rísticos se guían por la detección de diferencias en- entre el dominio familiar y el nuevo. El proceso de
tre el estado en el que se encuentra el sistema y el transferencia se considera positivo si se sustenta en
estado que se quiere alcanzar. Con la aplicación de la semejanza estructural y negativo si se apoya en
los operadores se van reduciendo estas diferencias la semejanza superficial. Los expertos utilizan con
hasta lograr el estado meta deseado. Esta descrip- mayor frecuencia que los novatos los análogos rele-
ción del proceso de solución se ha formalizado en vantes basándose en la semejanza estructural. Ade-
un tipo de modelo formal denominado sistema de más, la solución de problemas por analogía contri-
producción. El sistema de producción se encuentra buye al planteamiento de metas que excedan los
constituido por reglas con condiciones y acciones niveles de experto que se dominan de forma auto-
(si p, entonces q). Para explicar el proceso de solu- mática. No obstante, la semejanza superficial tam-
ción de problemas también son críticos el conoci- bién puede influir en el proceso de recuperación de
miento y la experiencia, puesto que cuanto mayor los expertos, aunque luego se basen en la semejan-
sean mejores serán los trayectos explorados. za estructural para resolver el nuevo problema.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

MAPA CONCEPTUAL

Psicología de la Gestalt

fijación funcional

Psicología Cognitiva

procesamiento de la información

ambiente de la tarea ....._. soluc ionador ....._. espacio del problema

problemas y contexto conocimiento/experiencia heurísticos de búsqueda

inteligencia/creatividad

solución por analogía


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

BIBLIOGRAFÍA

Adams, J.L. (1974). Conceptual blockbusting. San Fran- Greeno, J.G. (1978). Nature of problem abilities. En
cisco: W.H. Freeman and Company. W. K Estes (Ed.), Handbook of learning and cogni-
Amabile, T.M. (1996). Creativity in context: Update to tive processes (Vol. 5, pp. 239-270). Hillsdale, N. J.
« The social psychology of creativity». Boulder: West- Erlbaum.
view Press. Greeno, J.G. y Simon, H.A. (1988). Problem solving and
Chase, W.G. y Simon, H.A. (1973). The mind's eye in reasoning. En R.C. Atkinson, R.J. Herrnstein, G. Lind-
chess. En W.G. Chase (Ed.), Visual information pro- sey y R.D. Luce (Eds.), Steven's handbook of experi-
cessing (pp. 215-281 ). New York: Academic Press. mental psychology (Vol. 2, pp. 589-672). New York:
Chronicle, E.P., MacGregor, J.N. y Ormerod, T.C. (2004). John Wiley.
What makes an insight problem? The roles of heuris- Groot de, A.D. (1946). Thought and choice and chess.
tics, goal conception, and solution recoding in knowl- The Hague: Mouton.
edge-lean problems. }ournal of Experimental Psychol- Goldstein, E.B. (20 11, tercera edición). Cognitive psy-
ogy: Learning, Memory and Cognition, 30(1 ), 14-27. chology: Connecting mind, research, and everyday
Chi, M.T.H. (1978). Knowledge structure and memory experience. Belmont: Wadsworth.
development. En R. Siegler (Ed.), Children's thinking: Jonassen, D.H. (2000). Toward a design theory of prob-
What develops? (pp. 73-96). Hillsdale, NJ: Erlbaum. lem solving. Educational Technology: Research and
Chi, M.T.H. (2006). Two approaches to the study of ex- Development, 48(4), 63-85.
perts' characteristics. En K.A. Ericsson, N. Charness, Hatano, G., y lnagaki, K. (1986). Two courses of exper-
P. Feltovich, y R. Hoffman (Eds.), Cambridge hand- tise. En H. Stevenson, H. Assume, K. Hakuta (Eds.),
book of expertise and expert performance (pp. 121 - Child development and education in }apan (pp. 262-
130). Cambridge: Cambridge University Press. 272). New York: Freeman.
Chi, M.T.H., Feltovich, P. y Glaser, R. (1981). Catego- Hayes, J.R. y Simon, H.A. (1977). Psychological differ-
rization and representation of physics problems by ences among problems isomorphs. En N.J. Castellan,
experts and novices. Cognitive Science, 5, 121 - 152. D.B. Pisoni y G.R. Potts (Eds.), Cognitive theory (pp.
Chi, M.T.H., Glaser, R. y Rees, E. (1982). Expertise in 21-44). N.J.: Erlbaum.
problem solving. En R. Sternberg (Ed.), Advances in Holland, J.H., Holyoak, K.J., Nisbett, R E. y Thagard, P.
the psychology of human intelligence (Vol. 1, pp. (1986). lnduction: Processes of inference, learning,
7-76). Hillsdale, NJ: Erlbaum. and discovery. Cambridge: MIT Press.
Dunbar, K. y Fugelsang, J. (2006). Problem solving and Holyoak, K.J. (1985). The pragmatics of analogical trans-
reasoning. En E.E. Smith y S.M. Kosslyn (Eds.), Cogni- fer. En: G. H. Bower (Ed.), The Psychology of learning
tive psychology: Mind and brain (pp. 425-465). New and motivation: Advances in research and theory,
York: Prentice Hall. (Vol. 19, pp. 59-87). New York: Academic Press.
Duncker, K. (1945). On problem-solving. Psychological Holyoak, K.J. (2005). Analogy. En K. J. Holyoak y R. G.
Monographs, 58 (5), nº 270. Morrison (Eds.), The Cambridge handbook of think-
Ericsson, K.A. (2003). The acquisition of expert perfor- ing and reasoning (pp. 117-142). Cambridge, UK:
mance as problem solving: Construction and mod- Cambridge University Press.
ification of mediating mechanisms through deliber- Holyoak, K.J. y Koh, K. (1987). Surface and structural
ate practice. En J.E. Davidson y R.J. Sternberg (Eds.), similarity in analogical transfer. Memory & Cogni-
Problem solving (pp. 31-83). New York: Cambridge tion, 15(4), 332-340.
University Press. Holyoak K.J. y Thagard, P.R. (1989). Analogical mapping
Eysenck, H.J. (1997). Creativity and personality. En M.A. by constraint satisfaction. Cognitive Science, 13(3),
Runco (Ed.), The creativity research handbook (pp. 295-355.
41-66). New Jersey: Hampton. Kaplan, C.A. y Simon, H.A. (1990). In search of insight.
Fitts, P., y Posner, M.I. (1967). Human performance. Bel- Cognitive Psychology, 22(3), 374-419.
mont, CA: Brooks Cole. Keane, M.T. (1987). On retrieving analogues when solv-
Gentner, D. (1983). Structure-mapping: A theoretical ing problems. Quarterly }ournal of Experimental Psy-
framework for analogy. Cognitive Science, 7(2), 155- chology, 39A, 29-41.
170. Knoblich, G. Ohlsson, S., Haider, H. y Rhenius, D.
Gick, M.L. y Holyoak, K.J. (1980). Analogical prob- (1999). Constraint relaxation and chunck decompo-
lem-solving. Cognitive Psychology, 12, 306-355 . sition in insight problem solving. }ournal of Experi-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

mental Psychology: Learning, Memory and Cogni- Patel, V.L., y Kaufman, D.R. (1995). Clinical reasoning
tion, 25(6), 1534-1555. and biomedical knowledge: implications for teach-
Knoblich, G. Ohlsson, S. y Raney, G.E. (2001). An eye ing. En J. Higgs & M. Jones (Eds.), Clinical reasoning
movement study of insight problem solving. Memory in the health professions (pp. 117-128). Oxford: But-
and Cognition, 29, 1000-1009. terworth-Heinemann Ltd.
Kotovsky, K., Hayes, J.R. y Simon, H.A. (1985). Why Are Polya, G. (1957). How to so/ve it. Garden City, New
Sorne Problems Hard? Evidence From Tower of Ha- York.: Doubleday Anchor.
noi. Cognitive Psychology, 1 7, 248-294. Reitman, W. R. (1965). Cognition and thought: An infor-
Klein, G.A. (1998). Sources of power: How people make mation processing approach. NewYork: Wiley.
decisions. Cambridge, MA: MIT Press. Ross, B. (1989). Distinguishing types of superficial simi-
Larkin, J.H., McDermott, J., Simon, D.P. y Simon, H. A. larities: Different effects on the access and use of ear-
(1980). Models of competence in solving physics lier problems. journal of Experimental Psychology:
problems. Cognitive Science, 4, 317-345. Learning, Memory, and Cognition, 15, 456-468.
Lehman, D., Lempert, R. y Nisbett, R.E. (1988). The ef- Saariluoma, P. (1991 ). Aspects of skilled imagery in
fects of graduate training on reasoning: Formal disci- blindfold chess. Acta Psychologica, 77, 65-89.
pline and thinking about everyday-life events. Educa- Shiffrin, R.M., y Schneider, W. (1977). Controlled and au-
tional Psychologist, 43, 431-442. tomatic human information processing: 11. Perceptual
Lesgold, A., Rubinson, H., Feltovich, P., Glaser, R., Klop- learning, automatic attending and a general theory.
fer, D., y Wang, Y. (1988). Expertise in a complex Psychological Review, 84, 127-189.
skill: Diagnosing X-ray pictures. En M. T. H. Chi, R. Simon, H.A. (1973). The structure of ill-structured prob-
Glaser, M. y J. Farr (Eds.), The nature of expertise (pp. lems. Artificial lntelligence, 4, 181-201.
311-342). Hillsdale, NJ: Erlbaum. Simon, H.A. y Hayes, J.R. (1976). The understanding pro-
Luchins, A.S. (1942). Mechanization in problem solving. cess: Problem isomorphs. Cognitive Psychology, 8,
Psychological Monographs, 54(6), nº 248. 165-190.
MacGregor, J.N., Ormerod, T.C. y Chronicle, E.P. (2001). Sternberg, R.J. (1985). Beyond JQ: A triarchic theory of
lnformation processing and insight: A process mod- human intelligence. NewYork: Cambridge University
el of performance on the nine-dot and related prob- Press.
lems. journal of Experimental Psychology: Learning, Wallas, G. (1926). The art of thought. New York: Har-
Memory and Cognition, 2 7(1 ), 1 76-201. court Brace Jovanovich.
Newell, A. (1973). Production systems: Models of con- Watson, J.B. (1930). Behaviorism. New York: Norton.
trol structures. En W.G. Chase (Ed.), Visual informa- Wenke, D. y Frensch, P.A. (2003). Is success or failure
tion processing (pp 463-526). N.Y.: Academic Press. at solving complex problems related to intellectu-
Newell, A. y Simon, H.A. (1972). Human problem solv- al ability? En J. E. Davidson y R. J. Sternberg (Eds.),
ing. Englewood Cliffs, N.J.: Prentice Hall. Problem solving (pp. 87-126). New York: Cambridge
Novick, L.R. (1988). Analogical transfer, problem simi- University Press.
larity, and expertise. journal of Experimental Psychol- Wertheimer, M. (1910). Music der Wedda (Music of the
ogy: Learning, Memory and Cognition, 14, 510-520. Vedda). Sammelbdnde der intemationalen Musikge-
Novick, L.R. y Bassok, M. (2005). Problem Solving. En sellschaft, 11 , 300-309.
K.J. Holyoak y R.G. Morrison (Eds.), The Cambridge Wertheimer, M. (1912). Experimentelle Studien uber das
handbook of thinking and reasoning (pp 321-349). Sehen von Bewegung (Experimental Studies of the
Cambridge: Cambridge University Press. Perception of Motion). Zeitschrift fur Psychologie, 61,
Novick, L.R. y Holyoak, K.J. (1991 ). Mathematical prob- 161-265.
lem solving by analogy. Journal of Experimental Wertheimer, M. (1923). Untersuchungen zur Lehre von
Psychology: Learning, Memory and Cognition, 17, der Gestalt: 11 (lnvestigations in Gestalt Theory: 11).
398-415. Psychologische Forschung, 4, 301-350.
Óllinger, M. y Goel, V. (2010). Problem Solving. En B.M. Wertheimer, M. (1945). Productive thinking. New York:
Glatzeder, V. Goel y A. von Müller (Eds.), Towards a Harper and Brothers.
theory of thinking: Building blocks far a conceptual Wundt, W. (1911, original en alemán). An introduction
framework. (pp 3-21 ). Berlín: Springer-Verlag. to psychology. New York: Arno Press, 1973.
Neurociencia del
Pensamiento
Isabel Orenes Casanova

OBJETIVOS
l. INTRODUCCIÓN
2. TÉCNICAS DE LA NEUROCIENCIA DEL PENSAMIENTO
2.1. Estudios de lesiones
2.2. Estudio funcional del cerebro: neurofisiología y neuroimagen
3. LESIÓN PREFRONTAL DERECHA/IZQUIERDA Y PENSAMIENTO
3.1. Tarea de la Torre de Hanói
3.2. Tarea financiera
3.3. Tarea de silogismos transitivos
3.4. Tarea de selección de Wason
4. BASES NEUROANATÓMICAS DEL PENSAMIENTO
4.1. Procesos heurísticos y analíticos del pensamiento
4.2. Curso temporal del pensamiento
4.3. Red cerebral del pensamiento
S. BASES NEUROANATÓMICAS DE LAS TEORÍAS DEL RAZONAMIENTO
6. BASES NEUROANATÓMICAS DEL PENSAMIENTO Y LA EMOCIÓN
6.1. Bases neuroanatómicas de la emoción en el razonamiento
6.2. Bases neuroanatómicas de la emoción en la toma de decisiones
RESUMEN
MAPA CONCEPTUAL
BIBLIOGRAFÍA

PALABRAS CLAVE DEL CAPÍTULO

Pensamiento • Razonamiento • Toma de decisiones • Solución de problemas • Estudios de lesiones • Resonancia


magnética funcional • Electroencefalografía • Estimulación cerebral • Procesos heurísticos • Lóbulo frontotemporal
izquierdo • Procesos analíticos • Lóbulo parietal bilateral • Detección de conflictos • Corteza prefrontal derecha •
Analogías • Corteza prefrontal rostrolateral • Emoción • Corteza prefrontal ventromedial • Memoria de trabajo •
Corteza prefrontal dorsolateral
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

OBJETIVOS

• Integrar los conocimientos adquiridos en temas • Conocer las regiones cerebrales implicadas en
previos con los estudios de neurociencia. los procesos heurísticos y analíticos.
• Conocer las principales técnicas en los estudios • Conocer el curso temporal del pensamiento.
de neurociencia del pensamiento. • Conocer las redes cerebrales del pensamiento.
• Conocer la relación de las lesiones cerebrales y • Conocer las bases cerebrales de las teorías del
el pensamiento. razonamiento.
• Conocer las regiones cerebrales relacionadas • Conocer los substratos cerebrales del papel de la
con el pensamiento. emoción en el pensamiento.

NÚCLEOS TEMÁTICOS BÁSICOS

TÉCNICAS DE LA NEUROCIENCIA DEL LESIÓN PREFRONTAL DERECHA/


PENSAMIENTO IZQUIERDA Y PENSAMIENTO
• El presente capítulo se enmarca dentro de la • La corteza prefrontal derecha se ha relaciona-
neurociencia cognitiva que estudia la cogni- do con la resolución de los problemas poco
ción, en nuestro caso, el pensamiento, a tra- estructurados y la detección de conflictos,
vés del estudio del cerebro. mientras que la corteza prefrontal izquierda
• El estudio del cerebro en el marco de la neu- se ha relacionado con la resolución de pro-
rociencia del pensamiento ha sido posible a blemas bien estructurados y el lenguaje.
través de los estudios de pacientes con lesio- • Algunos ejemplos de tareas poco estructura-
nes cerebrales y las técnicas de neurofisiolo- das podrían ser el problema de la torre de
gía y de neuroimagen. Hanói o una tarea financiera, donde hay que
• Los pacientes con lesiones cerebrales (varia- proponer algunas formas de ahorro o una ta-
ble independiente) han permitido estudiar rea en la que hay que planificar un viaje. En
los efectos cognitivos y conductuales (varia- todas estas tareas, los pacientes con una le-
ble dependiente), lo que ha posibilitado rela- sión en la corteza prefrontal derecha mostra-
cionar un área del cerebro con una función ron dificultades comparados con los pacien-
cognitiva. En cambio, las técnicas de neuro- tes con una lesión en la corteza prefrontal
fisiología y de neuroimagen manipulan una izquierda.
variable como puede ser el efecto del conte- • En una tarea de silogismos encontraron que
nido (variable independiente) y registran la mientras los pacientes con una lesión en la
actividad del cerebro (variable dependiente). corteza prefrontal izquierda tenían dificulta-
• Las técnicas de neurofisiología registran la des en la resolución de silogismos determi-
actividad de las neuronas y tienen buena re- nados (válidos o inválidos), los pacientes con
solución temporal. Destacamos la electroen- una lesión en la corteza prefrontal derecha
cefalografía y la magnetoencefalografía. tenían problemas en la resolución de silogis-
• Las técnicas de neuroimagen registran la ac- mos indeterminados, es decir, aquellos con
tividad metabólica o el flujo sanguíneo y tie- varias conclusiones posibles, lo que indica-
nen buena resolución espacial. Destacamos ría la relación de la corteza prefrontal dere-
la resonancia magnética funcional y la tomo- cha con la incertidumbre y la detección de
grafía por emisión de positrones. conflictos provocados por varias conclusio-
nes posibles.
NEUROCIENCIA DEL PENSAMIENTO

• En la tarea de selección de Wason, los pa- el pensamiento se basa en reglas de acuerdo


cientes con una lesión en la corteza prefron- con la teoría de reglas o en modelos men-
tal derecha y el grupo control mejoraron sus tales como defiende la teoría de los mode-
resultados en la condición del esquema de los mentales. La teoría de reglas destaca el
permiso abstracto y concreto comparado con papel del hemisferio izquierdo relacionado
la condición con contenido abstracto arbitra- con el lenguaje, mientras que la teoría de
rio, mientras que no se observó ninguna me- los modelos mentales destaca el papel del
joría en los pacientes con una lesión en la hemisferio derecho relacionado con las re-
corteza prefrontal izquierda. Estos resultados presentaciones visoespaciales. Actualmente
parecen indicar la relación que existe entre no hay datos concluyentes que nos permita
la corteza prefrontal izquierda y el lenguaje. falsar alguna teoría.
• Los datos parecen indicar que más que hablar
de la naturaleza del pensamiento en general,
BASES NEUROANATÓMICAS DEL habría que hablar del tipo de problema. Por
PENSAMIENTO ejemplo, en el razonamiento silogístico cate-
górico se activa el hemisferio izquierdo apo-
• Uno de los objetivos de la neurociencia cog- yando la teoría de reglas, mientras que en el
nitiva es encontrar las áreas que contribuyen razonamiento silogístico transitivo se activa
en los procesos cognitivos. En este sentido, el lóbulo parietal bilateral, relacionado con
el lóbulo frontotemporal izquierdo se ha aso- la cognición espacial, apoyando así la teoría
ciado con los procesos heurísticos, mientras de los modelos mentales.
que el lóbulo parietal bilateral se ha relacio-
nado con los procesos analíticos.
• Otro de los objetivos de la neurociencia BASES NEUROANATÓMICAS DEL
cognitiva es estudiar el curso temporal de PENSAMIENTO Y LA EMOCIÓN
los procesos cognitivos. En este sentido, el
componente N200, que alcanza su amplitud • En este apartado relacionamos el pensa-
máxima a los 200 milisegundos, se ha relacio- miento con la emoción. Los datos parecen
nado con el procesamiento de los estímulos indicar que las emociones primarias podrían
incongruentes, mientras que el componente mejorar el razonamiento cuando la emoción
P300, que alcanza su amplitud máxima a los es relevante para el contenido de dicho ra-
300 milisegundos, se ha relacionado con el zonamiento, es decir, cuando la emoción
procesamiento de los estímulos esperados. y el contenido son semánticamente simila-
• Y por último, el gran reto de la neurociencia res, mientras que las emociones secundarias
cognitiva es estudiar, no sólo las áreas que como los valores morales y el sentido de la
se activan en un proceso cognitivo, sino las justicia podrían perjudicar las decisiones ra-
conexiones que existen entre las áreas. En cionales.
este sentido hemos destacado la red cerebral • En el juego del ultimátum, los chimpancés
del insight, que estaría formada por la corte- y los niños aceptaban más ofertas injustas,
za prefrontal dorsolateral, relacionada con la lo que suponía mayores ganancias económi-
memoria de trabajo; el hipocampo, relacio- cas, igual que las personas con un alto con-
nado con la memoria a largo plazo; así como trol cognitivo y aquellas que regulaban sus
el núcleo accumbens y el área tegmental, re- emociones a través de la re-evaluación. En
lacionados con la recompensa al alcanzar la cambio, los pacientes con una lesión en la
solución del problema. corteza prefrontal ventromedial, relacionada
con la emoción, rechazaban más ofertas in-
justas que un grupo control. Este mismo efec-
BASES NEUROANATÓMICAS DE LAS to también se encontró en las personas a las
TEORÍAS DEL RAZONAMIENTO que se les inducía tristeza y asco. Estos resul-
tados parecen indicar que la emoción inter-
• Se ha recurrido a la neurociencia cognitiva fiere en las respuestas racionales (entendidas
para responder a un debate clásico sobre si como beneficios o ganancias económicas).
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

prensión de la conducta (véase el Cuadro 9.1 ). Pero la


l. INTRODUCCIÓN pregunta que surge es cómo contribuye el estudio del
cerebro en la psicología del pensamiento. Para respon-
La neurociencia cognitiva es una disciplina que der a esta pregunta, revisaremos algunas de las investiga-
integra la psicología cognitiva con la neurociencia. ciones que hay sobre pensamiento a través de la neuro-
La neurociencia cognitiva adopta, por tanto, el obje- ciencia. Nos centraremos en un análisis macroscópico,
tivo de estudio de la psicología cognitiva: el estudio es decir, revisaremos regiones relativamente grandes del
de la cognición, junto con las tareas experimentales y cerebro, y estudiaremos cómo se coordinan en el tiem-
las perspectivas teóricas. El método para el estudio de po y en el espacio para posibilitar el pensamiento.
la cognición recae sobre la neurociencia, adoptando Comenzaremos con la metodología que se usa en
así las técnicas que han permitido el estudio del cere- la neurociencia cognitiva pa ra estudiar el cerebro: los
bro. Evidentemente, la evolución del estudio científico estudios de lesiones y nuevas técnicas neurofisiológi-
del cerebro es, al igual que la de la propia psicología, cas y de neuroimagen. Seguidamente revisaremos al-
relativamente breve. Su ini cio se sitúa en el siglo x1x, gunos estudios de pacientes con lesiones cerebrales
aunque los hallazgos claves se producen en el siglo xx. y nos centra remos en el lóbulo frontal. En concreto,
Inicialmente, el análisis a escala microscópica permitió disociaremos las fun ciones de la corteza prefrontal de-
identificar los elementos fundamentales de los siste- recha y la corteza prefrontal izquierda. La corteza pre-
mas nerviosos (las neuronas), así como el mecanismo frontal es la región que más se ha desarrollado evoluti-
por el que dichos elementos se influyen unos a otros vamente si nos comparamos con nuestros antepasados
(las sinapsis electroquímicas). Para este mismo nivel y se relaciona con la atención y la memoria de trabajo,
de análisi s, disponemos en la actualidad de conoci- funciones cognitivas claves para el pensamiento. Por
mientos muy detallados: sobre los tipos y composición otro lado, las técnicas de neuroimagen nos han per-
química de las neuronas, su capacidad computacional mit ido estudi ar las áreas que co ntribuyen en los pro-
(de procesamiento y transmisió n de informació n) y la cesos cognitivos. En nuestro caso nos centraremos en
dinámica de su desarrollo evolutivo. En paralelo, el los procesos heurísticos, re lacionados con el lóbulo
estudio a esca la macroscópica ha tratado de localizar frontotempo ral izquierdo y los procesos anal ít icos, re-
las conductas y funciones psicológicas de las diferentes lacionados con el lóbulo parietal bilateral.
estructuras o regio nes que forman el cerebro. Desde la Las técnicas neurofisiológicas, destacando la elec-
perspectiva loca lizacionista se ha defendido que cada troencefalografía, nos han permitido el estud io del
región del cerebro se asoc ia a una función cognitiva. curso temporal del pensamiento. En concreto, estudia-
Sin embargo, los hall azgos más recientes indi can que remos el razonamiento condicional, pero también ve-
la cognición depende más de la actividad conjunta de remos como la electroencefalografía perm ite estudi ar
múltiples áreas (redes o conexiones cerebrales) que de las áreas que están conectadas al comparti r el mismo
la actividad de una única región del cerebro. La tran- ritmo o frecuencia, lo que indi caría que todas ellas es-
sición de una a otra forma de ver la relación entre el tán sincroni zadas y podrían contribui r a una misma
cerebro y la cognición tiene mucho que ver con las función cognitiva. Estud iaremos un ejemplo con el in-
limitaciones tecnológicas para la investigación en hu- sight, el cual también utili zaremos para presentar la
manos durante gran parte del siglo xx. red cerebral que se relaciona con este momento de
Hoy nos encontramos en un momento donde se alcanzar la solución.
ha producido un gran avance de la tecnología que ha Seguidamente pondremos el foco en las teorías del
permitido plantear dos grandes retos para los próximos razonamiento y nos adentraremos en el debate sobre si
años. Por un lado, el proyecto conectoma humano que hay alguna teoría que encuentre un correlato neural que
se está desarrollando en las instituciones americanas pueda corroborar alguna teoría frente a otra. Fi nalmente,
con el objetivo de conocer el conectoma o conexio- abordaremos la relación que existe entre el pensamien-
nes del cerebro para entender el comportamiento y las to y la emoción (la razón y el corazón), dos procesos
enfermedades mentales. Por otro lado, el proyecto eu- que aparecen enfrentados en la literatura clásicamente.
ropeo del cerebro humano (Human Brain Project) que
pretende simular el cerebro en sus diferentes niveles.
Algunos escépticos piensan que estos objetivos no son
reali stas en la actualidad, sin embargo, el fin último de 2. TÉCNICAS DE LA NEUROCIENCIA
estos proyectos es conocer el cerebro desde su nivel más DEL PENSAMIENTO
básico, la genética, hasta su nivel superior, la conducta.
Estas líneas introductori as nos permiten entender la En la actualidad existen dos tipos de datos empí-
importancia de conocer el cerebro para la mejor com- ricos que se utilizan para dibujar lo que podríamos
NEUROCIENCIA DEL PENSAMIENTO

Introducción del cerebro


El cerebro se divide en cuatro lóbulos: occipital, temporal, parietal lo temporal se relaciona con el procesamiento de la información
y frontal (véase la Figura 9.1 ). En líneas generales, el lóbulo occipi- auditiva y la memoria, además también es muy conocida el área
tal es el encargado de procesar la información visual. La informa- de Wernicke que se relaciona con la comprensión del lenguaje. El
ción procedente de los ojos llega al núcleo geniculado lateral dor- lóbulo parietal es el de asociación y su función es integrar diferen-
sal del tálamo a través del nervio óptico donde se realiza un primer te información procedente de diferentes áreas del cerebro y hacer
preprocesamiento, y de ahí llega a la corteza visual primaria (la una representación cognitiva del espacio. Por último, el lóbulo
corteza estriada) donde se procesan las principales propiedades frontal se relaciona con la planificación, solución de problemas
del objeto. Después se distingue la vía ventral (el lóbulo tempo- y funciones cognitivas complejas. Se destaca también el área de
ral inferior) que identifica el objeto y responde a sus propiedades Broca relacionada con la producción del lenguaje (Abril Alonso y
(forma, textura y color) y la vía dorsal (el lóbulo parietal posterior colaboradores, 2007).
bilateral) encargada de localizar el objeto en el espacio. El lóbu-

PARIETAL

TEMPORAL

Vía ventral
Núcleo geniculado (Lóbulo temporal
lateral dorsal del tálamo inferior)

Representación de las principales áreas del cerebro señaladas en el texto. Todas las áreas descritas se localizan en la superficie de la
corteza, excepto el tálamo que se encuentra en el interior del cerebro sobre la base del tronco del encéfalo.

denominar la neuroanatomía de la cognición. Por un perdió parte de su lóbulo frontal, lo que afectó grave-
lado, estarían los procedentes de estudios de pacien- mente a su capacidad para planificar tareas cotidianas
tes con lesiones cerebrales y, por otro, los que se ob- y regular su conducta y reacciones emocionales (véase
tienen con las nuevas técnicas de la neurofisiología el Cuadro 9.2). Este caso permitió conocer la relación
y la neuroimagen. Basándonos en esto vamos a es- que existe entre una estructura del cerebro y la función
tructurar este apartado en dos: primero abordaremos que se observa afectada. Dos son los elementos claves
los estudios de lesiones y luego las nuevas tecnologías a la hora de poder establecer una relación de este tipo.
para el estudio funcional del cerebro: neurofisiología De un lado, se debe poder situar de forma precisa el
y neuroimagen. lugar de la lesión, algo que hasta finales del siglo xx
solamente se podía hacer mediante análisis post-mor-
tem como fue el caso del propio Phineas Gage; hoy
2.1. Estudios de lesiones en día disponemos de la resonancia magnética. De
otro, es necesario contar con una amplia batería de
La presencia de una lesión cerebral puede utili- pruebas o tareas psicológicas que permitan analizar
zarse como variable independiente para de ese modo el tipo de función alterada. La psicología cognitiva ha
poder estudiar sus efectos cognitivos y conductuales sido y es clave en el desarrollo de este último aspecto.
(variable dependiente). Gran parte de los progresos Como disciplina, una de sus grandes contribuciones
iniciales en neuropsicología derivan de esta clase de ha sido la creación de paradigmas o tareas experimen-
«experimentos naturales» en los que, bien sea por tales cada vez más sofisticados, capaces no solamen-
accidente o por enfermedad, una parte más o menos te de estudiar una función cognitiva específica, sino
amplia del cerebro pierde su función. Un caso famoso también los diferentes procesos que la conforman. En
es el de Phineas Gage, quien en un accidente laboral este sentido, es conveniente resaltar de nuevo que la
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

El caso de Phineas Gage


Phi neas Gage trabajaba en la construcción de una vía de ferroca- tras continuos conflictos con sus compañeros. También dejó de
rril donde usaban explosivos para hacer agujeros en la montaña. ser socialmente habi lidoso. Era agresivo e incapaz de regu lar sus
En una de esas explosiones una barra de meta l impactó en la cara emociones. Murió doce años más tarde probablemente debido a
de Gage, le atravesó por detrás del ojo izquierdo y salió por la las consecuencias de las crisis epi lépticas que sufría.
parte superior del cráneo. Estamos en el año 1848 y a pesar de Damasio, Grabowski, Frank, Galaburda y Damasio (1994), tras un
este aparatoso accidente no tuvo ninguna alteración en el movi- exhaustivo estudio del cráneo, conc luyeron que probablemente la
miento o el habla. Seguía siendo intel igente y podía resolver pro- estructura afectada fuera la corteza prefrontal ventromedial, área
b lemas abstractos, tenía buena memoria y podía realiza r nuevos que conecta con núcleos subcorticales como la amígdala y el hi-
aprendizajes. Sin embargo, «Gage ya no era Gage» . Cambió su potálamo, que se encuentran re lacionados con la emoción y las
personalidad radica lmente, dejó de ser responsable y no cumplía funciones vitales básicas, respectivamente. La corteza prefrontal
sus compromisos lo que le llevó a la incapacidad de mantener ventromedial se asocia con el procesam iento emocional, la regu-
un trabajo, bien porque él mismo los dejaba o porque le echaban lación emocional y la cognición social.

contribució n de la psicología cognitiva al desarrollo que la lesión de B no tenga ningún efecto sobre X y
de las tareas y la definición de procesos es y será fun- sí sobre Y. Evidentemente este tipo de comparaciones
damental para su integración con las neurociencias y es más robusta a la hora de mostrar la especifi cidad
va, por tanto, más allá de su importante ap licación en de la relación entre una región cerebra l y una función
el estudio y la eva luación de pacientes con lesiones cognitiva.
cerebrales. Cabe señalar, sin embargo, que las evidencias acu-
La interpretac ió n y las conclusio nes a extraer de los muladas en las últimas décadas utilizando este tipo
estudios de les io nes no es para nada tan robusta como de diseños y también investigaciones con técn icas de
pueda parecer a primera vista. En el caso descrito de neuroimagen sugieren que las relac iones específicas
Phineas Gage, una primera concl usió n puede ser que, entre áreas y funciones son más la excepción que la
dado que la lesió n que sufrió en el lóbulo frontal tuvo regla (Sporns, 2010). De hecho, tales relaciones pare-
un determinado tipo de consecuencias conductuales y cen observarse de forma clara solamente para las áreas
cogn itivas, entonces esta regió n del cerebro tiene un cerebrales dedicadas al procesamiento sensorial y a la
papel causal necesario y suficiente para dichas fun- producción de acciones motoras. Por ello, es frecuen-
ciones cognitivas y conductuales. Este tipo de inferen- te encontrar casos en los que el mismo tipo de lesión
cia se co noce como disociación simpl e y se caracte- cerebral produce consecuencias conductuales distin-
riza por considerar que una estructura lesionada que tas debido sobre todo a que el cerebro, como iremos
se acompaña de una alterac ión en una determinada viendo, opera más como una red interconectada de
función debe ser de algún modo responsable último áreas que como módulos separados e independientes
de dicha función. En realidad, este tipo de inferencia con funciones conductuales y cogni tivas específicas.
no está del todo justificada, principalmente porque no En los estudios de pacientes con lesiones, este modelo
permite descartar otras interpretaciones alternativas de red interconectada ofrece varias exp licaciones al-
igualmente vá lidas. Bien podría ser que lesiones en ternativas para los casos en los que se observan efectos
otras regiones tengan consecuencias similares o que la conductua les diferentes para una misma lesión (Feld-
misma lesión tenga efectos conductua les y cognitivos man Barrett, 201 7). Tales diferencias podrían ocu rrir,
diferentes, cuya manifestación específica depende del por ej emp lo, por variaciones en la forma en la que
paciente y de la evolución de la propia les ión. Para se reorganizan las estructuras intactas adyacentes a la
sortear este tipo de problemas de interpretación, los región lesionada. Impu lsadas por mecanismos de p las-
investigadores han ido incorporando diseños y medi- tic idad cerebra l, estas otras regiones forman nuevas
das más sofisticados, siendo quizás los más represen- conexiones que en parte permiten sup lir las deficien-
tativos aquellos que persiguen obtener una doble di - cias derivadas de la pérdida de la zona lesionada. Una
sociac ión entre las func iones y las áreas cerebrales. En variedad de factores determina el curso de d icha reor-
la disociación doble se asume que la región A se rela- ganización y serían en último lugar los responsab les
ciona con una función X y que la región B se relaciona de las d iferentes manifestaciones del mismo tipo de
con la función Y. A partir de ahí, se comparan lo bien o lesión. También podría ser el caso de que las diferen-
mal que se ejercen las tareas asoc iadas a cada función cias se deban a que el área lesionada es necesaria para
en cada tipo de les ión. Si la región A se acompaña de la función, pero no suficiente. Esta perspectiva sería la
una pobre ejecución de X pero no afecta a Y, entonces que mejor encaja con el modelo de redes o circu itos
se establece una cierta espec ificidad para la relación neurales, donde una función psicológica implica la
causa l de A sobre X, que se ve reforzada en el caso de participación de una mu ltitud de áreas cerebrales. Fi-
NEUROCIENCIA DEL PENSAMIENTO

nalmente, otra posibilidad sería que la zona lesionada localizacionista pura: a saber, como reflejo de rela-
no participe directamente en una función cognitiva, ciones necesarias, suficientes y exclusivas entre una
sino que medie o haga de puente entre áreas que sí zona cerebral y un determinado proceso o función
contribuyen de forma más directa a dicha función. En psicológica. La evidencia acumulada con estas téc-
esta ocasión podríamos cometer el error de indicar su nicas, cuando son combinadas con las de registro de
participación cuando es un mero enlace entre otras actividad cerebral, sugiere más bien lo contrario. Se
estructuras. Por ejemplo, en la Figura 9.8 podemos ver observa habitualmente que la estimulación de un área
cómo el lóbulo temporal anterior y el lóbulo temporal específica produce la co-activación casi inmediata y a
medial se conectan con la corteza prefrontal ventro- veces de forma prolongada en el tiempo de áreas tanto
lateral a través del fascículo uncinado y esta red se próximas como distantes. Estos patrones de activación
relaciona con la regulación emocional. De este modo, varían en función de, entre otros factores, el tipo de
la participación del fascículo uncinado es meramente tarea a realizar, lo que refuerza, por tanto, la idea de
conectar áreas implicadas en la regulación emocional, que más que hablar de una anatomía modular de la
pero no tiene una participación directa. Esto nos lleva cognición debemos hablar de redes de activación que
a la conclusión de que hay que ser cautos con nuestras subyacen al ejercicio de determinadas funciones cog-
interpretaciones sobre la relación entre el cerebro y las nitivas.
funciones psicológicas.
Parte de las dificultades encontradas por la inves-
tigación con lesiones cerebrales deriva de las limita- 2.2. Estudio funcional del cerebro:
ciones a la hora de encontrar un número suficiente de neurofisiología y neuroimagen
pacientes con una lesión similar. Esta limitación no se
ha dado en la investigación animal en la que el experi- El segundo tipo de técnicas son las de registro, en
mentador puede producir directamente las lesiones de las que no se altera la actividad del cerebro sino que
interés o estimular directamente zonas cerebrales de el investigador presenta una tarea donde manipula sus
dichos animales usando pulsos eléctricos. Sin embar- condiciones experimentales (variable independiente)
go, parece obvio que existe una barrera a la hora de y registra los cambios cerebrales asociados (variable
generalizar los hallazgos de la investigación animal a dependiente). Dentro de estas técnicas distinguimos
la explicación de la cognición humana. En la actuali- entre las neurofisiológicas, que tienen buena resolu-
dad, el desarrollo de técnicas de estimulación cerebral ción temporal y las de neuroimagen, que tienen bue-
no invasivas e indoloras, destacando la estimulación na resolución espacial. Las primeras miden directa-
magnética transcraneal y la eléctrica, están facilitando mente la actividad de las neuronas y destacamos la
la realización de estudios hasta cierto punto similares electroencefalografía y la magnetoencefalografía. Las
a los realizados en animales. En estos estudios, grupos segundas detectan cambios en el metabolismo o flujo
relativamente grandes de participantes reciben estimu- sanguíneo mientras que los sujetos realizan una tarea
lación en una o varias regiones cerebrales, aplicada cognitiva. Vemos así que son técnicas que miden de
siempre desde la superficie exterior de la cabeza. Los forma indirecta la actividad de las neuronas puesto
efectos de la estimulación se evalúan mediante la rea- que suponemos que el mayor consumo metabólico se
lización de tareas experimentales que miden uno o debe a un incremento en la actividad neuronal, que a
varios procesos de interés. Habitualmente, los efectos su vez correlaciona con la tarea cognitiva que se está
en estas tareas se obtienen de la comparación entre realizando. Dentro de las técnicas de neuroimagen
grupos que reciben diferentes tipos de estimulación destacamos la resonancia magnética funcional y la to-
y/o un grupo control sin estimulación. Los resultados mografía por emisión de positrones. A continuación
pueden mostrar tanto efectos de facilitación como de presentamos una breve descripción de estas técnicas:
interferencia, es decir, mejor o peor ejecución debido
a la estimulación en una región cerebral específica. • La electroencefalografía (EEG) registra la activi-
Sin duda, este tipo de estudios están contribuyendo y dad eléctrica de las neuronas cuando se comuni-
contribuirán a un mejor conocimiento de la relación can entre ellas y esta actividad se ve modificada
entre cerebro y cognición. De hecho, están siendo por la tarea que se está real izando. Esta técnica
también de gran utilidad para el desarrollo de nuevos tiene buena resolución temporal, es decir, nos
tratamientos para el daño neurológico y los trastor- indica el curso temporal del procesamiento cog-
nos psiquiátricos. No obstante, al igual que con los nitivo con alta precisión (véase el Cuadro 9.3).
estudios clásicos de lesiones, la estimulación de áreas • La magnetoencefalografía (MEG). Hemos co-
cerebrales difícilmente puede dar lugar a resultados mentado que la EEG registra la actividad eléc-
que puedan ser interpretados desde una perspectiva trica de las neuronas y asociado a esta actividad
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

se genera un campo magnético perpendicular y permite relacionar la estructura del cerebro


a la misma que es lo que registra la MEG. Por que modifica su actividad metabólica con la ta-
tanto, ambas medidas están íntimamente rela- rea cognitiva.
cionadas. La MEG tiene buena resolución tem- • La tomografía por emisión de positrones (TEP)
poral y también espacial, aunque su uso en la consiste en inyectar una sustancia por vía intra-
investigación es poco frecuente por su alto coste venosa que se fija al tejido según su actividad
económico. metabólica, dado que dicho metabolismo in-
• La resonancia magnética funcional (RMf) regis- crementa en las regiones con mayor actividad
tra el consumo de metabolitos (oxígeno-gluco- neuronal que a su vez se asocia con la tarea cog-
sa). El mayor consumo se relaciona con la tarea nitiva que se está realizando (Enríquez de Valen-
cognitiva que se está realizando. Esta técnica zuela, 2014).
nos proporciona una buena resolución espacial

La electroencefalografía (EEG)
La electroencefalografía registra la actividad eléctrica de las neuro- Vemos así que esta técnica nos proporciona información so-
nas y obtenemos una representación como la de la Figura 9.2. Una bre el curso temporal del procesamiento con alta precisión.
medida frecuentemente estudiada en psicología es el Potencial 2. A través del análisis tiempo-frecuencia donde se analiza el
Evocado asociado a un Evento o estímulo (PEE) y hace referencia número de ciclos (vueltas) completo que da una onda en un
a la señal (onda) que provoca un estímulo. Los psicólogos suelen segundo. Esta medida se conoce como la frecuencia y se
presentar al menos dos condiciones experimentales. Por ejemplo, mide en hercios (Hz). Hay cuatro intervalos de frecuencia o
una palabra emocional frente a una palabra neutra y se estudia ritmos muy conocidos como son:
la onda generada de la substracción (la resta) de cada una de las
ondas de las condiciones. Hay dos formas de analizar la onda: • El ritmo Delta que tiene una frecuencia menor de 4 Hz y
se asocia con el sueño profundo.
1. A través de la amplitud y la latencia. La amplitud es la máxi-
ma altura que alcanza una onda, mientras que la latencia • El ritmo Theta que tiene una frecuencia de 4 a 7 Hz y se
sería el momento temporal donde se alcanza esa máxima asocia a estar dormido.
altura. Estas dos medidas correlacionan con el procesamien- • El ritmo Alfa que iría de 8 a 13 Hz y se asocia a un estado
to cognitivo que se está midiendo, en el ejemplo, el efecto de vigilia y reposo.
de la emocionalidad en el procesamiento de las palabras • El ritmo Beta que supera los 14 Hz y se asocia con activi-
lo que permitiría saber en qué momento se procesaría el dad.
contenido emocional comparado con el contenido neutro.

Despierto con Beta


actividad mental 14-30 Hz

Despierto y Alpha
descansado 8-13 Hz

Durmiendo Theta
4-7 Hz

Delta
Sueño profundo
< 4 Hz

1 segundo

Principales ritmos del EEG.


NEUROCIENCIA DEL PENSAMIENTO

simularon los resultados del estudio anterior a través


3. LESIÓN PREFRONTAL DERECHA/ de un modelo computacional donde manipularon la
IZQUIERDA Y PENSAMIENTO memoria de trabajo. De esta forma confirmaron que
las diferencias encontradas entre ambos grupos (pa-
Como se ha comentado en el apartado anterior, cientes y grupo control) se debían a sus diferencias en
los estudios de lesiones ofrecen la posibilidad de in- la memoria de trabajo.
vestigar la relación que existe entre un área del ce-
rebro y su función cognitiva. El ejemplo de Phineas
Gage nos ha permitido conocer la relación que exis- 3.2. Tarea financiera
te entre el lóbulo frontal y la planificación, pero esta
área se relaciona con otras funciones cognitivas. Por Goel, Grafman, Tajik, Gana y Danto (1997) presen-
ejemplo, mientras que la corteza prefrontal derecha se taron una tarea financiera en la que los participantes
ha relacionado con la resolución de problemas poco (pacientes con una lesión en la corteza prefrontal y un
estructurados y la detección de conflictos, la corteza grupo control sin ninguna lesión) tenían que presen-
prefrontal izquierda se ha relacionado con la resolu- tar propuestas para poder garantizar en una familia el
ción de problemas bien estructurados y el lenguaje. pago de los recibos, la hipoteca, los estudios de sus
Veamos algunos estudios de lesiones que confirman dos hijos, así como ahorros suficientes para su jubi-
esta relación entre el lóbulo frontal y sus funciones lación. Los resultados mostraron que el grupo control
cognitivas asociadas. tardó más tiempo en realizar la tarea que el grupo de
pacientes. Esto se debió fundamentalmente a que el
grupo control generó más propuestas, además de ser
3.1. Tarea de la Torre de Hanói diferentes. En concreto, los pacientes se centraron en
propuestas para eliminar los gastos, mientras que el
Tal y como le ocurría a Phineas Gage, los pacien- grupo control presentó tanto propuestas para reducir
tes con una lesión en el lóbulo frontal derecho suelen gastos como para incrementar ingresos. También se
tener intacta su inteligencia y memoria a largo plazo. observó que mientras que ambos grupos presentaban
Estos pacientes resuelven correctamente problemas propuestas similares a corto plazo respecto al pago de
abstractos, en cambio, tienen dificu Itades en tareas los recibos y la hipoteca, los pacientes presentaban
cotidianas como vestirse o preparar una comida. Esta una mayor dificultad para proponer propuestas a largo
dificultad en tareas cotidianas se ha relacionado clási- plazo, referidas a los estudios de los hijos y el plan
camente con una dificultad en la planificación de las de ahorro para la jubilación. En general, las propues-
tareas y se ha evaluado a través de la tarea de la Torre tas de los pacientes fueron menos elaboradas y me-
de Hanói (conocida también como el Problema de la nos detalladas. Según los pacientes, la tarea era difícil
Torre de Hanói). Como se comentó en el capítulo de y estaban inseguros de sus respuestas. Es importante
la solución de problemas, en esta tarea se presentan indicar que cuando los autores dividieron a los diez
tres pivotes. En el primero, hay tres discos dispuestos pacientes en grupos de alta y baja memoria no obser-
de menor a mayor tamaño (de arriba abajo) y la tarea varon diferencias en sus respuestas entre el grupo de
consiste en pasarlos al tercer pivote manteniendo la alta memoria y el grupo control. Además, los cinco pa-
disposición inicial, pero sin mover más de un disco a cientes que formaban el grupo de alta memoria tenían
la vez y sin colocar un disco de mayor tamaño encima alta inteligencia y resolvían el problema de la Torre
de otro menor. Goel y Grafman (1995) presentaron el de Hanói. Estos resultados favorecerían la hipótesis de
problema de la Torre de Hanói a pacientes con la cor- que las diferencias en la realización de la tarea finan-
teza prefrontal afectada y encontraron que éstos reali- ciera se modulaban por la función cognitiva afectada
zaban peor la tarea que un grupo control sin ninguna (memoria e inteligencia) más que por la propia lesión.
lesión cerebral. El 51 % de los pacientes resolvieron la En ambos estudios de Goel y colaboradores (1995;
tarea frente al 84% del grupo control. Los pacientes 1997), el grupo control no tenía ninguna lesión ce-
que acabaron la tarea tardaron el doble y el número rebral y esto no nos permite saber si los resultados
de movimientos también era mayor comparado con encontrados podrían deberse a la propia lesión de la
el grupo control. En contra a lo defendido en las in- corteza prefrontal o si cualquier lesión del cerebro
vestigaciones previas, los autores señalaron que estos produciría los mismos efectos. Otra limitación a des-
resultados no se explicaban por una incapacidad en la tacar sería que presentaron una muestra de tamaño
planificación, sino por una dificultad para mantener el pequeño, diez pacientes, lo que dificultaría obtener
objetivo en la memoria de trabajo que le impediría su conclusiones robustas. Estas limitaciones se supera-
ejecución. De hecho, Goel, Pullara y Grafman (2001) ron al encontrar resultados similares en otro estudio
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

posterior con pacientes con una lesión en la corteza Los autores presentaron estos tres ti pos de si lo-
prefrontal derecha o en la corteza prefrontal izquier- gismos, la mitad eran válidos y la otra mitad invá-
da, así como pacientes con una lesión posterior y per- lidos. La tarea de los participantes era indicar si los
sonas sin ninguna lesión. Cuando se compararon los silogismos eran o no válidos, es decir, si la tercera
resultados de estos cuatro grupos, se encontró que los frase se seguía de las dos primeras. Los resultados
primeros hacían propuestas más abstractas, generales mostraron que tanto los pacientes con una lesión en
e imprecisas cuando tenían que planificar un viaje de la corteza prefrontal derecha como los pacientes con
una pareja comparado con los otros tres grupos (Goel una lesión en la corteza prefrontal izquierda hacían
y colaboradores, 2013). Estos resultados corroboraron peor todos los tipos de silogismos comparados con
la conclusión apuntada por Goel (2010) al destacar la un grupo control. Los autores también encontraron
función de la corteza prefrontal derecha en la reso- que mientras que los pacientes con una lesión en la
1ución de problemas poco estructurados, de ahí que corteza prefrontal izquierda hacían peor los silogis-
su lesión tenga consecuencias para las tareas cotidia- mos determinados (válidos o inválidos) comparados
nas vistas en este apartado. Por el contrario, la corteza con los pacientes con una lesión en la corteza pre-
prefrontal izquierda se activaría ante problemas bien frontal derecha, éstos últimos obtenían peores resul-
estructurados. tados en los silogismos indeterminados comparados
con el primer grupo. Este hallazgo indicaría que la
corteza prefrontal izquierda se activaría cuando la
3.3. Tarea de silogismos transitivos información es completa y hay una conclusión váli-
da, necesariamente verdadera; mientras que la corte-
Goel y colaboradores (2007) quisieron disociar la za prefrontal derecha se activaría cuando hay varias
función de la corteza prefrontal izquierda y derecha conclusiones posibles, es decir, ante situaciones de
en una tarea de silogismos transitivos y para ello pre- incertidumbre. Estos resultados podrían relacionar-
sentaron silogismos válidos, inválidos indeterminados se con la detección de conflictos que se ha relacio-
e inválidos determinados. Como hemos comentado en nado con la corteza prefrontal derecha, pues varias
el capítulo de razonamiento silogístico, un silogismo conclusiones posibles generarían un conflicto entre
es válido cuando su conclusión no se puede falsar o ellas.
lo que es lo mismo, es necesariamente verdadera. Por
ejemplo:
3.4. Tarea de selección de Wason
• María es más inteligente que Lucía.
• Lucía es más inteligente que Julia. Por último, vamos a destacar el papel de la corteza
• María es más inteligente que Julia. prefrontal izquierda en el lenguaje. Es bien conocida
el área de Broca situada en la corteza prefrontal iz-
Un silogismo es inválido indeterminado cuando quierda y relacionada con las funciones del lenguaje.
hay más de una conclusión posible. Por ejemplo: Fue el médico Paul Broca el que dio nombre a esta
área después de hacer estudios postmortem de cere-
• María es más inteligente que Lucía. bros de pacientes afásicos (incapaces de hablar), los
• María es más inteligente que Julia. cuales tenían esta área afectada. La contribución de
• Lucía es más inteligente que Julia. Broca fue importante porque fue uno de los primeros
en confirmar la perspectiva localizacionista que rela-
La conclusión: «Lucía es más inteligente que Julia» cionaba un área del cerebro con una función cogniti-
es una conclusión posible, pero es igual de posible va. Hoy sabemos que la corteza prefrontal izquierda
que «Lucía es menos inteligente que Julia» o «Lucía es no se relaciona exclusivamente con la producción del
igual de inteligente que Julia». habla, pero sí se relaciona con el lenguaje en un sen-
Un silogismo es inválido determinado cuando no tido más amplio.
se sigue la conclusión. Por ejemplo: Para comprobar la relación que existe entre la
corteza prefrontal izquierda y el lenguaje, Goel, Shu-
• María es más inteligente que Lucía. ren, Sheesley y Grafman (2004) presentaron la tarea
• Lucía es más inteligente que Julia. de selección de Wason con tres tipos de contenidos
• Julia es más inteligente que María. siguiendo a Cheng y Holyoak (1985): abstracto arbi-
trario, esquemas de permiso abstracto y esquemas de
La conclusión «Julia es más inteligente que María» permiso concreto. En el contenido abstracto arbitrario
no se sigue de las premisas, de hecho, es falsa. presentaron un enunciado «Si hay una consonante por
NEUROCIENCIA DEL PENSAMIENTO

una cara, entonces hay un número impar por la otra» heurísticos, relacionados con el conocimiento y el ló-
junto a cuatro tarjetas: P, E, 7, 2. Todas las tarjetas te- bulo frontotemporal izquierdo.
nían una letra por una cara y un número por la otra.
La tarea de los participantes era darle la vuelta a la
tarjeta o tarjetas que fueran necesarias para saber si
el enunciado era verdadero o falso. Un enunciado es 4. BASES NEUROANATÓMICAS DEL
verdadero cuando no se puede falsar. PENSAMIENTO
La respuesta correcta, entonces, sería darle la vuel-
ta a las tarjetas P y 2. Si se da la vuelta a la tarjeta P y 4.1. Procesos heurísticos y analíticos
hay un 7 (o cualquier número impar) por la otra cara, del pensamiento
el enunciado es verdadero, mientras que si se obtiene
cualquier número par, entonces el anunciado es fal- Ya vimos como Evans (1984; 1989) distingue dos
so. Del mismo modo si se da la vuelta a la tarjeta 2 procesos para explicar el razonamiento: el proceso
y hay una E (o cualquier otra vocal), el enunciado es heurístico (también conocido como el sistema 1), que
verdadero, mientras que si hay una P (o cualquier con- se caracteriza por ser un proceso rápido, inconscien-
sonante), entonces el enunciado es falso. En el caso te y automático, y el proceso analítico o sistema2, que
de las tarjetas E y 7 podrían tener cualquier número se caracteriza por ser lento, consciente y controlado.
(par o impar) y cualquier letra (consonante o vocal), Varias investigaciones sostienen que estos dos procesos
respectivamente y el enunciado sería verdadero. Por pueden distinguirse bien en su anatomía cerebral. Así,
tanto, las tarjetas que permiten saber si el enunciado muchos de estos estudios entienden que los procesos
es verdadero son aquellas con las que se comprueba heurísticos se asocian con el lóbulo frontotemporal iz-
que el enunciado no se puede falsar y en este caso quierdo, mientras que los procesos analíticos se relacio-
serían las tarjetas P y 2. nan con el lóbulo parietal bilateral (Goel, 2007). En este
Las personas rara vez real izan la tarea correcta- apartado revisaremos varias investigaciones del razona-
mente y los autores encontraron los mismos resultados miento deductivo, inductivo y probabilístico que dis-
tanto para los pacientes como para el grupo control en tinguen entre los procesos heurísticos y los analíticos.
la condición abstracta arbitraria. Estos resultados cam- En primer lugar, abordaremos dentro del razona-
biaron para las condiciones del esquema de permiso miento deductivo, el efecto del contenido en el razo-
abstracto «Si se va a realizar la acción A, entonces namiento silogístico categórico. Con este propósito,
debe satisfacerse primero la precondición B» y con- Goel, Buche!, Frith y Dolan (2000) presentaron silogis-
creto «Si una persona bebe alcohol, entonces debe de mos con contenido. Por ejemplo:
tener al menos 18 años» donde los pacientes con la
corteza prefrontal derecha afectada mejoraron igual • Todos los perros son mascotas.
que el grupo control, sin embargo, los pacientes con • Todos los caniches son perros.
la corteza prefrontal izquierda afectada mostraron los • Todos los caniches son mascotas.
peores resultados. Este hallazgo apuntaría a que estos
últimos pacientes no se beneficiaban del conocimien- Y silogismos sin contenido:
to social abstracto o concreto.
Una limitación de este estudio es que el grupo con- • Todos los B son A.
trol no tenía ninguna lesión y como consecuencia no • Todos los C son B.
se podría concluir si este efecto se debía exclusiva- • Todos los C son A.
mente a la corteza prefrontal izquierda u otra lesión
podría provocar los mismos efectos. De hecho, nume- La tarea de los participantes era indicar si el ter-
rosos estudios también han destacado la contribución cer enunciado se seguía de las premisas, es decir, si
del lóbulo temporal izquierdo en la memoria (el co- la conclusión era o no válida. Los resultados mostra-
nocimiento). Por otro lado, lo que parece confirmar ron que cuando las personas resolvían los silogismos
este estudio es que la condición abstracta arbitraria con contenido se activaba el lóbulo frontotemporal iz-
que no presentaba contenido social se relaciona con quierdo, mientras que cuando resolvían los silogismos
procesos analíticos asociados con el lóbulo parietal y sin contenido se activaba el lóbulo parietal bilateral
en este caso, tanto pacientes como el grupo control (véase la Figura 9.3). Además de manipular el conte-
tendrían esta área intacta, de ahí que no se observaran nido (silogismos con contenido y sin contenido), los
diferencias entre ellos en esta condición. En el próxi- autores también manipularon conclusiones creíbles y
mo apartado veremos la distinción entre los procesos no creíbles. Los resultados mostraron que se activaba
analíticos asociados al lóbulo parietal y los procesos la corteza prefrontal derecha, relacionada con la de-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

tección de conflictos, cuando se producía un conflicto pero debido a la complejidad de análisis que esto su-
entre la validez y la credibilidad, es decir, ante con- pone se ha pecado de una exposición localizacionista
clusiones válidas y no creíbles, así como aquellas que y simplista en el sentido de atribuir una única área del
eran no válidas y creíbles. cerebro a una función cognitiva compleja.
Es importante señalar que en los estudios de reso- En otra investigación sobre razonamiento inducti-
nancia magnética funcional se presentan como míni- vo, Liang, Goel, Jia y Li (2014) estudiaron la falacia de
mo dos condiciones experimentales (por ejemplo, la la inclusión que consiste en considerar más convin-
condición con contenido y sin contenido) y se estudia cente (más probable) la generalización de una cate-
el efecto, que es la diferencia entre dichas condiciones goría específica (petirrojo) a una general (pájaro) que
experimentales. En los estudios de resonancia magné- la generalización de una categoría específica a otra
tica funcional, cada condición activa prácticamente específica (por ej., avestruz). Para su estudio, los auto-
todo el cerebro. Lo que se hace entonces es restar una res presentaron un primer argumento formado por una
condición a la otra señalando así el área del cerebro premisa específica y una conclusión general:
que las diferencia. Esto es importante porque algunos
lectores pueden interpretar erróneamente que en una • Los petirrojos secretan cristales de ácido úrico.
condición experimental solamente se activa una es- • Los pájaros secretan cristales de ácido úrico.
tructura del cerebro y más bien lo que se presenta en
los estudios es la diferencia entre ambas condiciones. Y un segundo argumento formado por una premisa
Por tanto, cuando se destaca el lóbulo frontotemporal específica y una conclusión específica:
izquierdo en la condición de silogismos con conte-
nido no significa que solamente esta área se activa, • Los petirrojos secretan cristales de ácido úrico.
sino que hay una mayor activación de esta área en • Las avestruces secretan cristales de ácido úrico.
la condición de silogismos con contenido frente a la
condición sin contenido. De hecho, multitud de áreas La tarea de los participantes era indicar qué argu-
están activas en el cerebro cuando se realiza una tarea, mento era más probable. El argumento más proba-
ble era el segundo porque es más probable que dos
A
ejemplares (petirrojos y avestruces) que pertenecen a
una categoría compartan una propiedad que todos los
ejemplares de dicha categoría (pájaros). Esta idea la
saben bien las personas. De hecho, los autores presen-
taron otra condición donde añadieron el cuantificador
«todos» y los resultados cambiaron. Por ejemplo, pre-
sentaron un primer argumento con una premisa espe-
cífica y una conclusión general:

• Todos los petirrojos secretan cristales de ácido


B úrico.
• Todos los pájaros secretan cristales de ácido úrico.

Y un segundo argumento con una premisa y una


conclusión específica:

• Todos los petirrojos secretan cristales de ácido


úrico.
• Todas las avestruces secretan cristales de ácido
úrico.
W!liifpf1
A) La figura de arriba corresponde al silogismo con contenido y se Los resultados conductuales (aciertos y tiempo de
activa el lóbulo frontal izquierdo, relacionado con el lenguaje y el reacción) mostraron que los participantes hacían infe-
lóbulo temporal izquierdo, relacionado con la memoria. Ambas rencias correctas con más frecuencia que cometían la
áreas se asocian con los procesos heurísticos. B) La figura de aba- falacia de la inclusión en la condición explícita (prece-
jo corresponde con el razonamiento del material sin contenido y dida por «todos»), mientras que no había diferencias
destacamos el lóbulo parietal bilateral, relacionado con los pro-
entre ambas respuestas para la condición implícita (que
cesos analíticos. Imagen extraída de Goel y colaboradores (2000).
no estaba precedida por «todos»). En cambio, el tiem-
NEUROCIENCIA DEL PENSAMIENTO

po de reacción era mayor para la falacia comparado Pregunta: ¿Qué es más probable?
con el de la respuesta correcta en la condición explícita a) Marco es sueco.
(precedida por «todos»), mientras que no había diferen- b) Marco es italiano.
cias entre ambas respuestas en la condición implícita.
Los resultados de la resonancia magnética funcio- • Heurística neutra:
nal mostraron que los participantes que cometían la fa- Ratio: En un estudio hay 5 votantes de Bush y
lacia de la inclusión activaron el lóbulo frontotemporal 995 votantes de Kerry.
izquierdo, además de la corteza frontal superior me- Descripción: Jim mide 1,70, tiene el pelo negro
dial bilateral. La activación del lóbulo frontotemporal y es padre de dos niñas. Conduce una furgoneta
izquierdo se relaciona con la memoria y su acceso al amarilla cubierta de varios posters.
contenido y este hallazgo coincide con los resultados Pregunta: ¿Qué es más probable?
encontrados en el estudio de los silogismos con conte- a) Jim es votante de Bush.
nido. La activación de la corteza frontal superior medial b) Jim es votante de Kerry.
bilateral se relaciona con una respuesta de orientación
de la atención. También se observó una activación en • Analítica neutra:
el lóbulo frontoparietal derecho en la condición im- Ratio: En un estudio hay 500 personas de 40
plícita donde aumentaron el número de falacias en las años y 500 personas de 17 años.
respuestas de los participantes. La activación del lóbu- Descripción: Rylan vive en Búfalo. Le gusta es-
lo parietal se relaciona con un procesami ento analítico cuchar música pop y está ahorrando para com-
mientras que la corteza prefrontal derecha se asocia a prarse una casa.
la detección de un conflicto entre la respuesta correcta Pregunta: ¿Qué es más probable?
y la falaz. Igualmente, la condición implícita podría re- a) Rylan tiene 40 años.
sultar ambigua al no indicar explícitamente que se re- b) Rylan tiene 17 años.
fería a todos los ejemplares y los participantes podrían
interpretar que se refería a «algunos» o «la mayoría», En la condición incongruente se esperaba que las
entre otras posibles interpretaciones. personas darían una respuesta sesgada al considerar
Otra tarea diferente donde se encuentran resulta- que Jo era hombre basándose en la descripción y en
dos similares es en una versión del problema del abo- su conocimiento sobre el estereotipo de hombre con
gado-ingeniero. Ya hemos estudiado en el capítulo del independencia de la probabilidad a priori. En la con-
razonamiento probabilístico que las personas son in- dición congruente se esperaba un mayor número de
sensibles a las probabilidades a priori y se dejan llevar respuestas correctas al coincidir la descripción del es-
por el heurístico de representatividad, basándose para tereotipo con la probabilidad a priori, es decir, había
el lo en el conocimiento sobre el estereotipo de inge- 995 italianos frente a 5 suecos y la descripción era
niero. Tomando como referencia el problema del abo- prototípica de un italiano. En la condición heurística
gado-ingeniero, De Neys y Goel (2011 ) presentaron neutra se daba una descripción neutra y se esperaba
cuatro condiciones: que los participantes atendieran a las probabilidades
a priori. Y finalmente, en la versión analítica neutra
• Incongruente: las probabilidades a priori eran similares y se esperaba
Ratio: En un estudio hay 5 hombres y 995 mu- que los participantes basaran su decisión en la des-
jeres. cripción del estereotipo.
Descripción: Jo tiene 23 años y está acabando el Los resultados conductuales mostraron que las con-
grado de ingeniería. Los sábados por la noche le diciones congruentes y analíticas neutras tenían más
gusta salir con sus amigos y escuchar música, así aciertos y se respondían más rápidamente que las con-
como beber cervezas. diciones incongruentes y heurísticas neutras, siendo la
Pregunta: ¿Qué es más probable? más difícil la incongruente. Por otro lado, los resulta-
a) Jo es un hombre. dos de la resonancia magnética funcional mostraron
b) Jo es una mujer. que las personas activaban el lóbulo temporal lateral
izquierdo cuando utilizaban el heurístico de represen-
• Congruente: tatividad para resolver el problema, es decir, basaban
Ratio: En un estudio hay 5 suecos y 995 italia- sus decisiones en su conocimiento; mientras que acti-
nos. vaban el lóbulo parietal bilateral cuando lo resolvían
Descripción: Marco tiene 16 años. Le gusta ju- activando los procesos analíticos. También observaron
gar al fútbol con sus amigos y salir a tomar una que las personas activaban la corteza prefrontal late-
pizza o hacer pasta en casa. ral derecha relacionada con la detección de conflictos
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

cuando había una incongruencia entre la probabilidad actividad, encontrando su pico max1mo alrededor
a priori y la descripción y respondían correctamente de los 300 milisegundos después de presentarse el
en la condición incongruente. estímulo. Cada componente se asocia a un procesa-
Estos resultados son similares a los estudios descri- miento cognitivo y en el caso del P300 se asocia al
tos en este mismo apartado previamente, con indepen- procesamiento de estímulos esperados (familiares),
dencia del tipo de problema presentado. En todos ellos congruentes frente a incongruentes como observa-
se activa el lóbulo frontotemporal izquierdo cuando mos en este experimento. Véase el Cuadro 9.4 para
las respuestas se basan en los procesos heurísticos (el profundizar sobre el componente P300.
conocimiento) y el lóbulo parietal bilateral en los pro- Ahora bien, dentro de las condiciones congruen-
cesos analíticos. Además, se activa la corteza prefron- tes, los autores encontraron que el P300 alcanzaba
tal derecha cuando se detecta un conflicto entre las su máxima amplitud cuando el consecuente era con-
respuestas que se basan en los procesos analíticos y gruente:
heurísticos.
• Si John está durmiendo, entonces está roncando.
• John está durmiendo.
4.2. Curso temporal del pensamiento • John está roncando.

Hasta ahora nos hemos centrado en las áreas neu- Por otro lado, la amplitud del P300 en la condición
roanatómicas que se activan en el pensamiento, pero del antecedente congruente cuando se presentaba
la neurociencia puede contribuir en la psicología del después del condicional era menor que en la condi-
pensamiento a través del estudio del curso temporal ción previa:
del pensamiento. Como ya se ha indicado en apar-
tados anteriores, la electroencefalografía (EEG) tiene • Si John está durmiendo, entonces está roncando.
buena resolución temporal por lo que vamos a recurrir • John está durmiendo.
a ella para abordar este punto donde se pretende dar
ejemplos de cómo los estímulos incongruentes pue- Y por último, la amplitud del P300 en la condición
den ser procesados rápidamente, incluso antes del del antecedente congruente cuando se presentaba an-
procesamiento de estímulos esperados. Con este ob- tes del condicional era menor que en las dos condicio-
jetivo, Bonnefond y Van der Henst (2013) presentaron nes anteriores:
condicionales tales como:
• John está durmiendo.
• Si John está durmiendo, entonces está roncando. • Si John está durmiendo, entonces está roncando.

Seguidamente o previamente se presentó una de Según estos datos, la condición más esperada es
las siguientes frases: la congruente frente a la incongruente y dentro de la
condición congruente, cuando se presenta el conse-
• Un antecedente congruente: John está durmiendo. cuente después del condicional.
• Un antecedente incongruente: John está cantando. Bonnefond y colaboradores (2012), en un experi-
• Un consecuente congruente: John está roncando. mento similar, pero presentando un contenido abstrac-
• Un consecuente incongruente: John está soñando. to con letras «Si hay una letra A, entonces hay una letra
C» estudiaron el modus ponens (MP) y la falacia de
Fíjese que el consecuente incongruente «John está la afirmación del consecuente (AC). El modus ponens
soñando» es coherente con el enunciado «Si John (MP) consiste en presentar:
está durmiendo, entonces está roncando. John está
durmiendo», sin embargo, no es esperado por parte • El condicional: Si hay una letra A, entonces hay
del participante y en su lugar se esperaría «John está una letra C.
roncando». Este estudio es un diseño 2 (posición de • Seguido del antecedente: Hay una letra A.
la premisa menor antes o después del condicional) • Y el consecuente: Hay una letra C.
por 2 (premisa menor congruente o incongruente
con el condicional). Los resultados mostraron que En la falacia de la afirmación del consecuente (AC)
en la región centroparietal el componente P300 era se presenta:
mayor en las condiciones congruentes que en las in-
congruentes. El componente P300 es un componente • El condicional: Si hay una letra A, entonces hay
positivo, de ahí la «P», que indica un aumento de una letra C.
NEUROCIENCIA DEL PENSAMIENTO

El componente P300 y el test de la verdad


En enero de 2014 se publicó una noticia en un periódico nacional en utilizar estímulos irrelevantes que se presentan frecuentemente
(El País) que decía: «Una prueba neurológica para localizar el cuer- y estímulos relevantes (fotografías o palabras) que se presentan con
po de Marta del Castillo. La policía pide que se realice "un test de poca frecuencia. Los resultados muestran que ante el estímulo re-
la verdad" a Miguel Carcaño para localizar a la chica. La técnica re- levante se produce una amplitud máxima aproximadamente a los
coge las ondas cerebrales que genera la persona ante una serie de 300 ms (el componente P300) y esto sería un indicador de que di-
imágenes. La onda P300 con mayor altura representa la fotografía cho estímulo es relevante (familiar o esperado) para el sujeto. En el
del lugar que más recuerda el individuo». caso de Miguel Carcaño, la presentación de fotografias de distintos
Según esta noticia, los investigadores podrían saber dónde estaba el lugares de su ciudad pudieron ser familiares y relevantes para él con
cuerpo de la víctima a través de la medición del componente P300, independencia de su relación con Marta del Castillo, de ahí que
¿pero es esto posible? Ya adelantamos que en la actualidad no se aunque el P300 es sensible a estímulos relevantes no se le puede
sabe dónde escondieron a Marta del Castillo. Pero para saber qué considerar «el test de la verdad ». Esto es sólo un ejemplo evidente
puede y qué no puede aportar el P300 hay que conocer este compo- de la necesidad de contrastar y verificar la información que se nos
nente. Para estudiarlo se ha utilizado el paradigma oddball. Consiste presenta, especialmente aquella que parece resolver grandes retos.

• Seguido del consecuente: Hay una letra C. la premisa menor para el modus ponens («Si hay una
• Y el antecedente: Hay una letra A. letra A, entonces hay una letra C. Hay una letra A »)
y la afirmación del consecuente («Si hay una letra A,
Los participantes tenían que indicar si la inferencia entonces hay una letra C. Hay una letra C» ). Los resul-
era válida o no. La primera inferencia es válida mien- tados mostraron un mayor P300 centroparietal para el
tras que la segunda no lo es, aunque la mayoría de las MP comparado con la AC, mientras que el N200 era
personas la aceptan como tal. Los resultados mostra- mayor para la AC comparado con el MP en el área
ron que las personas aceptaban como válida en mayor frontocentral. El N200 es un componente negativo, de
proporción el modus ponens que la afirmación del ahí la «N», que indica disminución de la actividad,
consecuente y además la primera inferencia era más encontrándose su pico máximo alrededor de los 200
rápida que la segunda. También encontraron que las milisegundos después del estímulo y se relaciona con
personas que no consideraron válida la afirmación del la información inesperada o incongruente. Los hallaz-
consecuente tardaron más que los que la aceptaron gos de este estudio indicarían que la mayor amplitud
como válida. Estos resultados eran consistentes con del P300 para el MP se asocia a que las personas es-
las predicciones de la teoría de los modelos mentales, peraban más el antecedente que el consecuente. De
según la cual, las personas pueden representar el con- la misma manera, la mayor amplitud del N200 para la
dicional a través del modelo inicial: AC revelaría que el consecuente era menos esperado
que el antecedente.
A C Seguidamente, los autores compararon los datos de
la electroencefalografía después de la presentación de
En este caso, cuando se presenta el consecuente la conclusión del modus ponens («Si hay una letra A,
«Hay una letra C» entienden que la única inferencia entonces hay una letra C. Hay una letra A. Hay una
posible es «Hay una letra A», de ahí que consideren letra C») y la afirmación del consecuente («Si hay una
la afirmación del consecuente válida, pero esto es un letra A, entonces hay una letra C. Hay una letra C. Hay
error. En cambio, las personas también pueden repre- una letra A»). En este análisis, los autores distinguie-
sentar el condicional a través de los modelos explícitos: ron entre aquellos participantes que aceptaban como
válida la AC y aquellos que no la aceptaban. En estos
A e últimos se observó un mayor P300 para el MP com-
No-A e parado con la AC. Esto indicaría que el antecedente A
No-A No-C no era esperado puesto que no-A también era posible.
En esta misma línea, el componente N200 era mayor
En este otro caso, cuando se presenta el consecuen- para la AC que para el MP en el área frontocentral.
te «Hay una letra C» entienden que hay dos posibles No hay diferencias entre el MP y la AC para aquellos
conclusiones (A y no A) y, por tanto, la inferencia «Hay que aceptan la AC como válida, ni en el componente
una letra A» no es válida. Como la representación de P300, ni en el N200 puesto que representarían en am-
tres modelos mentales es más costosa que la repre- bas inferencias lo mismo, el modelo inicial.
sentación de un modelo, esto se traduce en un mayor Estos dos mismos componentes fueron analizados
tiempo de procesamiento. en otra investigación, pero esta vez el objetivo era es-
Los autores también analizaron los datos de la tudiar e/ efecto de supresión. Ya hemos comentado en
electroencefalografía. En primer lugar, compararon la investigación previa un ejemplo de modus ponens:
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

• Si John estudia, entonces aprueba. Frontal


• John estudia. N200
• John aprueba. 7.SµV ¡
La mayoría de las personas aceptan está inferencia,
pero si se presentan alternativas que puedan interfe-
rir en la conclusión como «John no es inteligente o
John se puso enfermo el día del examen o el examen
era extremadamente difícil », entonces se tenderá a no
aceptar la conclusión como válida. A esta disminución
en la aceptación del modus ponens como válida se
denomina efecto de supresión.
Bonnefond, Kaliuzhna, Van der Henst y De Neys Centroparietal
P300
(2014) presentaron condicionales que tenían muchas
y pocas alternativas y los resultados mostraron que el ¡
78% aceptó como válida el modus ponens en la con-
7.SµV
dición de pocas alternativas frente al 24% en la condi-
ción de muchas alternativas. Además, los condiciona-
les con muchas alternativas presentaban mayor N200
en el área frontal comparado con los condicionales 800ms
de pocas alternativas, mientras que los condicionales
con pocas alternativas presentaban mayor P300 en el
área centroparietal y parietal comparado con los con-
dicionales de muchas alternativas (véase la Figura 9.4). Parietal
Estos resultados son congruentes con los estudios pre- P300
vios al encontrar un mayor P300 relacionado con los
condicionales de pocas alternativas y, por tanto, eran
¡
más esperados que aquel los que tenían muchas alter-
nativas. En la misma dirección se encuentra el mayor
N200 para los condicionales con muchas alternativas
lo que indicaría que eran menos esperados que los
condicionales con pocas alternativas.
Estos datos confirmarían los estudios previos y en
su conjunto indicarían que nuestro sistema cognitivo - Condición de - Condición de
es especialmente sensible a los estímulos incongruen- muchas alternativas pocas alternativas
tes o difíciles de procesar aproximadamente a los 200
ms, mientras que es sensible o procesa aquellos estí- ut!lllfPll
mulos esperados en torno a los 300 ms. El lector debe Representación de las ondas cerebrales evocadas tras la presen-
de ser consciente que a los 200 o 300 ms se proce- tación del consecuente del condicional con pocas alternativas
sa una palabra o cómo dicha palabra se integra en (línea azul) y con muchas alternativas (línea roja). Los resultados
el contexto previo. Esto significa que cogiendo estos muestran las diferencias de ambos condicionales en los compo-
momentos temporales tan tempranos se hace difícil nentes N200 o P300 en áreas centrales del lóbulo frontal, centro-
parietal y parietal. Figura extraída de Bonnefond, Kaliuzhna, Van
estudiar el pensamiento en sí que suele tardar más
der Henst y De Neys (2014).
tiempo. Además, los componentes más estudiados y
que sabemos con qué tipo de función cognitiva se
relacionan suelen ser tempranos, antes de los 600
ms, lo que complica su uso para el estudio del pen-
samiento. Ahora bien, esto no significa que no poda- 4.3. Red cerebral del pensamiento
mos usar la electroencefalografía para el estudio del
pensamiento, de hecho veremos en el apartado de la Como hemos comentado en la introducción, el
solución de problemas otra forma de analizar la mis- gran reto de los investigadores en la actualidad es co-
ma señal que podría resultar más útil en el estudio del nocer además de las áreas del cerebro relacionadas
pensamiento. con el pensamiento, las conexiones que existen entre
dichas áreas. Para abordar este punto vamos a revisar
NEUROCIENCIA DEL PENSAMIENTO

algunas investigaciones sobre el razonamiento analó- dose en la relación previa. El razonamiento sería «la
gico y la solución de problemas. radio es a la oreja como la televisión es a» y de forma
Krawczyk, McClelland y Donovan (2011) propu- general, «A es a B como Ces a D ». Por último, se pre-
sieron una tarea de analogías de cuatro términos (A, sentaba el cuarto objeto (un ojo) y la tarea era indicar
B, C, D; véase la Figura 9.5). Una analogía se presen- si cumplía o no la relación previa. En este ejemplo se
ta como una serie ordenada de cuatro términos en la respondería afirmativamente porque la radio se escu-
que la relación que se establece entre el primer par de cha (oreja) y la televisión se ve (ojo). Esta condición
términos es análoga a la del segundo par de términos experimental se comparaba con dos condiciones de
(A:B :: C:D). Por ejemplo, estos autores presentaron control donde los participantes tenían que señalar si
dos objetos relacionados como es el caso de una radio la relación entre el tercer y el cuarto objeto era se-
y una oreja (escuchamos la radio a través de la oreja). mántica (pino-piña) o perceptiva (anzuelo-bastón) con
Seguidamente aparecía otro objeto (una televisión) y independencia de la relación entre los dos primeros
los sujetos tenían que inferir el cuarto objeto basán- objetos.

A. TAREA DE ANALOGÍAS

Primera relación
o
Inferencia Respuesta

B. TAREA DE CONTROL SEMÁNTICA

C. TAREA DE CONTROL PERCEPTIVA

TIEMPO

Diseño de la tarea de analogías. Figura extraída de Krawczyk, McClel land y Do novan (2011 ).
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Los resultados de la resonancia magnética funcional correcta sería afirmativa puesto que ambos se encuen-
mostraron que se activaba la corteza prefrontal rostro- tran en el mar. Después se preguntaba por su similitud
lateral. Esta activación se mantenía a lo largo de la ta- en cuanto a la categoría y en este caso, la respuesta
rea de analogías y no mostraba diferencias con la tarea correcta sería negativa puesto que uno es un animal y
de control perceptiva y semántica. Esto indica que la otro es un vehículo. El par de la parte inferior era una
corteza prefrontal rostrolateral se relaciona con un pro- bicicleta y un pulpo. En cuanto a la pregunta de la lo-
ceso de abstracción que ocurre en las tres condiciones. calización, la respuesta correcta sería negativa puesto
Por otra parte, también se activó el giro frontal inferior que la bicicleta se encuentra en la tierra y el pulpo
y la corteza prefrontal dorsolateral, los cuales sí mos- en el mar. En la pregunta de la categoría, la respuesta
traron diferencias en la condición de control perceptiva también sería negativa porque uno es un vehículo y el
comparada con las otras dos condiciones. Este hal laz- otro es un animal. Finalmente, se preguntaba por la
go muestra que la tarea de analogías era más parecida relación de segundo orden, es decir, si el cisne es a un
a la tarea de control semántica que a la de control per- barco como una bicicleta es a un pulpo en términos
ceptiva. El giro frontal inferior se ha relacionado con la de localización y categoría, y la respuesta de nuevo
memoria semántica, mientras que la corteza prefrontal sería negativa.
dorsolateral con la memoria de trabajo, ambas funcio- En la analogía visoespacial se presentaban también
nes son más demandadas tanto en la tarea de analogías cuatro figuras, dos en la parte superior y dos en la par-
como en la tarea de control semántica, de ahí su mayor te inferior. Seguidamente se preguntaba si eran simi-
activación en dichas áreas (véase la Figura 9.6). lares en cuanto a la dirección de las figuras que venía
En otra tarea de razonamiento analógico, Wen- marcada con un círculo. Las figuras de la parte supe-
delken, Chung y Bunge (2012) distinguieron entre rior señalaban a la izquierda mientras que las figuras
analogías semánticas y visoespaciales (véase la Figura de la parte inferior lo hacían a la derecha. Por tanto,
9.7). Los participantes veían cuatro objetos, dos en la la respuesta sería afirmativa en los dos casos. Después
parte superior y dos en la parte inferior. La tarea con- se preguntaba por la forma de la figura, si las líneas
sistía en responder a las preguntas de primer orden y eran curvas o rectas, y este no era el caso ni para las
de segundo orden. Las preguntas de primer orden se figuras de la parte superior ni inferior. Finalmente, para
refieren a la similitud entre dos objetos (cisne y barco) la pregunta de segundo orden sobre si la figura A es a
en una dimensión como la localización (si los objetos B como C es a D en cuanto a la dirección y forma, la
viven en el mar o la tierra) o la categoría (si son anima- respuesta correcta sería afirmativa.
les o vehículos). Las preguntas de segundo orden ha- Los resultados conductuales mostraron que las pre-
cen referencia a la similitud entre los pares de objetos guntas de segundo orden eran más difíciles que las
de la parte superior y los de la parte inferior. de primer orden en términos de aciertos y tiempo de
Veamos un ejemplo de analogía semántica donde reacción. Además, la analogía semántica era más di-
aparecían cuatro objetos: un cisne, un barco, una bi- fíci 1 que la visoespacial. Esto podría deberse a que los
cicleta y un pulpo. En la parte superior se presentaba participantes necesitaban acudir a la memoria (cono-
un cisne y un barco y se preguntaba si eran similares cimiento) para responder sobre la categoría (vehícu-
en cuanto a la localización. En este caso, la respuesta lo o animal) y localización (mar o tierra), en cambio,
para la analogía visoespacial la respuesta sobre la for-
ma y la dirección de las figuras era más perceptiva.
Corteza prefronta 1
dorso lateral Los resultados de la resonancia magnética funcional

~
encontraron la activación de la corteza prefrontal ros-
trolateral izquierda para ambos tipos de analogías. El
Corteza
prefrontal ¡ ,¡, lóbulo parietal posterior se activaba en las analogías
rostro lateral visoespaciales, relacionado con la cognición espacial,
mientras que se activaba la corteza prefrontal ventro-
medial en las analogías semánticas.
Knowlton, Morrison, Hummel y Holyoak (2012)
presentaron una teoría computacional de las principa-
les áreas del cerebro relacionadas con el razonamiento
analógico y también distinguieron dos redes cerebrales
relacionadas con la analogía visoespacial y semánti-
ca (véase la Figura 9.8). Destacaron principalmente la
corteza prefrontal rostrolateral (CPFRL), pero también
Representación de las áreas activadas e n una tarea de analogías.
la corteza prefrontal dorsolateral (CPFDL) y la corteza
NEUROCIENCIA DEL PENSAMIENTO

A B

..........
~-- ->-
" *'6,..~. \
· ~-~

Ejemplo del material presentado en el experimento de Wendelken, Chung y Bunge (2012) con analogías semánticas y visoespaciales.
A) En la parte izquierda se muestra el material correspondiente a la analogía semántica. B) En la parte derecha se muestra el material
correspondientes a la analogía visoespacial. Figura extraída de Wendelken, Chung y Bunge (2012).

prefrontal ventrolateral (CPFVL). La corteza prefrontal estudio previo. Por ejemplo, la corteza prefrontal es
dorsolateral (CPFDL) forma parte de una red cerebral un área clave por su contribución en la selección de
relacionada con la analogía visoespacial a través de sus la atención y la memoria de trabajo. En concreto, la
conexiones con el lóbulo parietal incluido el precunio corteza prefrontal rostrolateral izquierda y la corteza
(PC) y la unión temporo-parietal (UTP) a través del fas- prefrontal dorsolateral bilateral, las cuales se activan
cículo longitudinal superior (FLS). En cambio, la cor- en cualquier tipo de analogía. La primera se relaciona
teza prefrontal ventrolateral (CPFVL) se incluye en una con la abstracción (analogía y búsqueda de similitu-
red cerebral relacionada con la analogía semántica al des), mientras que la segunda con la memoria de traba-
conectarse a través del fascículo uncinado (FU) con el jo y el control inhibitorio de la información irrelevan-
lóbulo temporal anterior (LTA), que se ha relacionado te, función que también comparte con el giro frontal
con la memoria semántica y el lóbulo temporal medial inferior bilateral. Por otro lado, el giro frontal inferior
(LTM; incluyendo el hipocampo y la corteza entorrinal), izquierdo tiene una función en la memoria semántica
que se ha relacionado con la memoria episódica. igual que el lóbulo temporal. En cuanto a la analogía
Krawczyk (2012) resaltó, en su revisión de artícu- visoespacial se activa el lóbulo occipito-parietal que se
los sobre razonamiento analógico, áreas similares al conecta con la corteza prefrontal dorsolateral permi-
tiendo un procesamiento de abajo-arriba y viceversa.
Hobeika, Diard-Detoeuf, Garcin, Levy y Volle (2016)
encontraron resultados similares en un metaanálisis
con 27 estudios sobre el razonamiento analógico.
La red que se asocia con la solución de problemas
también se ha estudiado en otro tipo de tareas. Por
ejemplo, Tik y colaboradores (2018) abordaron este
objetivo estudiando uno de los procesos relacionados
con la resolución de problemas, el insight o compren-
sión súbita que hace referencia al paso de un estado
inicial vago y confuso a otro estado en el que se ob-
tiene una comprensión de la naturaleza del problema
y su posible solución. El insight se corresponde con la
expresión ¡Ah ya lo tengo o Eureka! Los autores pre-
sentaron tres palabras: detrás (en inglés back), clip y
pared (en inglés wam y los participantes tenían que
W!llifP!=I encontrar una palabra (papel, en inglés paper) que es-
Representación de la red neural relacionada con el razonamien- tuviera asociada con todas las palabras, es decir, for-
to analógico. Figura extraída de Knowlton, Morrison, Hummel y
mar palabras compuestas, en inglés: paperback, pa-
Holyoak (2012).
perclip y wallpaper. Cuando la tenían, presionaban un
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

botón para indicar que habían encontrado la palabra pero en esta ocasión utilizaron la electroencefalogra-
y así registrar el momento donde se producía el insi- fía y encontraron una actividad gamma (40-48 Hz) en
ght. Si no respondían en 20 segundos se presentaba la región parieto-occipital que se relaciona con una
la primera letra de la palabra como pista. Al finali- demanda de atención. Esto indicaría que las personas
zar, los participantes tenían que indicar el grado de atienden en primer lugar al problema y este proceso
insight en una escala Likert del O al 5. Los resultados parece que se relaciona con una alta sincronización
con la resonancia magnética funcional mostraron que entre la región occipital y parietal. Seguidamente, se
las siguientes áreas presentaban una alta conectividad mostró una actividad theta (4-8 Hz) en esta misma re-
en los problemas resueltos con alto insight (véase la gión (parieto-occipital ) que se relaciona con la memo-
Figura 9.9): ria episódica. Esto indicaría que los participantes tra-
tan de resolver el problema accediendo a su memoria.
• El núcleo accumbens, un área relacionada con Observamos así que la actividad theta no es exclusiva
el refuerzo o recompensa pero también con la de estar dormido como se ha comentado en el Cuadro
integración y comunicación de información cor- 9.3. De hecho, el ritmo theta se relaciona con la me-
tical y subcortical. moria y codificación de estímulos que posteriormente
• El área tegmental ventral relacionada con el sis- son recordados. Finalmente, se presentó una actividad
tema dopaminérgico, asociado a su vez con el gamma (40-50 Hz) en la región parieto-occipital que
sistema de recompensa. se relacionó con una mayor atención para las respues-
• El hipocampo relacionado con la memoria. tas correctas al compararlas con las incorrectas (véase
• Y la corteza prefrontal dorsolateral relacionada la Figura 9.1 O).
con la memoria de trabajo.

Esta red cerebral que se activa con el insight indi-


caría que esta respuesta se relaciona con la memoria S. BASES NEUROANATÓMICAS DE LAS
de trabajo necesaria para su resolución, la memoria a TEORÍAS DEL RAZONAMIENTO
largo plazo necesaria para encontrar la palabra ade-
cuada, pero además el hallazgo de la propia palabra Se ha recurrido a la neurociencia para resolver
supone una recompensa para las personas. cuestiones que no se han aclarado en la psicología
Finalmente, otra forma de conocer que hay varias cognitiva. Por ejemplo, existen dos teorías principales
áreas conectadas es a través de su ritmo o frecuencia, del razonamiento y las investigaciones siguen orien-
es decir, las neuronas se disparan (o se comunican) tándose en la actualidad a falsar una de ellas, pero
en el mismo momento temporal y cuando esto ocurre sin éxito. Según la teoría de reglas, el razonamiento
se dice que están sincronizadas («conectadas ») pues se basa en reglas y predice que se activaría el hemis-
tienen el mismo ritmo o frecuencia. Sandkühler y Bha- ferio izquierdo relacionado con el lenguaje (Braine y
ttacharya (2008) presentaron la misma tarea anterior, O'Brien, 1998; Rips, 1994). En cambio, la teoría de los
modelos mentales defiende que las personas no usan
reglas para pensar, sino que utilizan modelos mentales
que son representaciones visoespaciales (no verbales),
Corteza prefrontal Área de ahí que se predice la mayor activación del hemisfe-
dorso lateral tegmental ventral
rio derecho en el razonamiento Uohnson-Laird, 1994).
De esta forma, se espera que se activen diferentes áreas
del cerebro cuando se presenta un problema de razo-
namiento y de este modo nos permitiría discriminar
entre teorías, incluso aceptar una y rechazar otra, pero
también observar si siempre se activa una estructura o
no y modificar la teoría o adoptar una alternativa más
apropiada. De esta manera, podemos señalar que la
neurociencia no explica cómo las personas pensamos,
lo que hace es indicar hasta qué punto el cerebro se
ajusta al modelo teórico vigente.
En el capítulo de razonamiento silogístico estudia-
mos las etapas que propone la teoría de los modelos
mentales para resolver un silogismo. Knauff (2009) es-
Representación de la red cerebral del insight.
tudió si había un sustrato cerebral que se pudiera rela-
NEUROCIENCIA DEL PENSAMIENTO

-2.5 a 0.5 s -1.5 a -0.75 s -0.25 a 0.5 s

W!lllfPIM
A) Representación de la diferencia de frecuencias entre los problemas correctos e incorrectos en el tiempo. B) Representación de la
diferencia de frecuencias entre los problemas correctos e incorrectos en tres momentos temporales diferentes. La primera representación
del cerebro (izquierda) corresponde a 2,5 y 0,5 segundos antes de la respuesta, la siguiente (centro) a 1,5 y 0,75 segundos antes de la
respuesta y la última representación (derecha) corresponde a 0,25 segundos antes de la respuesta y 0,5 segundos después de la respues-
ta. En todas las representaciones se observa la actividad gamma (40-50 Hz) en el área parieto-occipital. Figura extraída Sandkühler y
Bhattacharya (2008).

cionar con estas etapas. Con este fin, el autor presentó terior, relacionado con las relaciones espaciales. En
silogismos transitivos como: este momento la actividad del lóbulo occipital desa-
pareció. Knauff llamó a esta tercera etapa «procesa-
• A está a la izquierda de B. miento de modelos mentales» donde el sujeto busca
• B está a la izquierda de C. modelos mentales alternativos de las premisas que
• A está a la izquierda de C. puedan falsar la conclusión tentativa. Si no los en-
cuentra, entonces la conclusión es válida. Si los en-
Los resultados mostraron que mientras las personas cuentra, entonces regresa a la segunda etapa para
leían la primera premisa «A está a la izquierda de B» seguir probando conclusiones tentativas mediante la
se activaba el lóbulo occipitotemporal bilateral, posi- búsqueda de contraejemplos en la tercera etapa (véa-
blemente debido a la representación de una imagen se la Figura 9.11 ).
mental de los dos objetos basándose en su conoci- La desaparición de la activación del lóbulo occi-
miento sobre el lenguaje y su conocimiento general pital en el momento de la inferencia parece indicar
almacenados en la memoria. Knauff llamó a esta etapa que las representaciones visuales no contribuirían a
«construcción de una imagen mental». este momento. Ahora bien, muchos son los estudios
Durante la lectura de la segunda premisa «B está a que han destacado que las representaciones visuales
la izquierda de C», en la que los participantes tenían facilitan el procesamiento cognitivo general y especí-
que integrar el tercer elemento dentro de los dos pri- ficamente el razonamiento transitivo (véase el punto
meros y enunciar una conclusión tentativa, además de sobre los modelos basados en imágenes mentales del
activar el lóbulo occipitotemporal, se activó la corteza capítulo sobre razonamiento silogístico; De Soto, Lon-
prefrontal anterior. Knauff llamó a esta segunda etapa don y Handel, 1965), pero pocos han señalado que las
«trasformación de una imagen a un modelo». representaciones visuales también pudieran interferir
En la conclusión «A está a la izquierda de C» se o enlentecer el razonamiento (Knauff y Johnson-Laird,
activó la corteza prefrontal dorsolateral, relacionada 2002; Orenes y Santamaría, 2014). En este último sen-
con la memoria de trabajo y el lóbulo parietal pos- tido, Knauff, Fangmeier, Ruff y Johnson-Laird (2003)
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

L 1 L..

e r 1

L 1 ~

Figura9.11
Representación de las áreas que se activan en las tres etapas del razonamiento silogístico. A) La primera etapa corresponde al procesa-
miento de la primera premisa y se activa el lóbulo occipitotemporal bilateral. B) La segunda etapa corresponde a la integración de la
segunda premisa y se activa además del lóbulo occipitotemporal, la corteza prefrontal anterior. C) En la tercera etapa se activa la corteza
prefrontal dorsolateral y el lóbulo parietal posterior. Figura extraída de Knauff (2009).

estudiaron el papel de la información visual en la reso- se sigue de las premisas. Los resultados conductuales
lución de silogismos transitivos. Para ello presentaron (tiempo de reacción y número de errores) mostraron
cuatro tipos diferentes de contenido: que los participantes eran más lentos y cometían más
errores en la condición con contenido visual compara-
• El contenido visoespacial: El gato está arriba del do con las condiciones de los otros contenidos (visoes-
perro; El perro está abajo del cabal lo. pacial, espacial y control). Este enlentecimiento y peor
• El contenido visual: El gato está más limpio que ejecución que se produce en la condición con conte-
el perro; El perro está más sucio que el caballo. nido visual no se ha observado con personas ciegas de
• El contenido espacial: El gato vive más al norte que nacimiento (Knauff y May, 2006). Los resultados del es-
el perro; El perro vive más al sur que el caballo. tudio (Knauff, Fangmeier, Ruff y Johnson-Laird, 2003 )
• Y el contenido control: El gato es mejor que el con resonancia magnética funcional mostraron que las
perro; El perro es peor que el caballo. personas activaron para los cuatro tipos de contenido
el giro temporal medial izquierdo, relacionado con
Los participantes tenían que indicar si la conclu- la memoria y el lóbulo parietal derecho, relacionado
sión, por ejemplo, «¿es el gato mejor que el caballo?» con el razonamiento. Los autores concluyeron que la
NEUROCIENCIA DEL PENSAMIENTO

estructura principal del razonamiento es el lóbulo pa- rar la actividad de la corteza visual primaria (grupo
rietal y, por tanto, la representación visual no parece experimental) se obtenían mejores resultados para los
explicar el razonamiento. La teoría de los modelos silogismos con contenido visual comparado con el no
mentales ha destacado que el razonamiento se basa en visual. Este hallazgo corrobora que las representacio-
modelos mentales que son fundamentalmente repre- nes visuales pueden enlentecer la resolución de los si-
sentaciones visoespaciales. En cambio, Knauff (2 013) logismos transitivos, pero su alteración o interferencia
defiende que el razonamiento sería más espacial que mejora su resolución.
visual dado que el lóbulo parietal bilateral se activa Los estudios analizados hasta ahora apoyan una co-
en el razonamiento mientras que el lóbulo occipital lo rrespondencia entre la teoría de los modelos mentales
hace exclusivamente cuando el contenido es visual. y el sustrato neural, pero una revisión más amplia de
Recientemente, nuevas evidencias con la técnica la literatura presenta resultados dispares, que no per-
de estimulación magnética transcraneal han corrobo- miten corroborar una teoría frente a la otra. Vendetti,
rado esta hipótesis. Por un lado, Ragni, Franzmeier, Johnson, Lemos y Bunge (2015) presentaron también
Maier y Knauff (2016) presentaron silogismos tran- silogismos transitivos mostrando figuras geométricas a
sitivos indeterminados usando la estimulación mag- tiempo real. Por ejemplo:
nética transcraneal. Ya hemos comentado que esta
técnica altera la actividad de una zona del cerebro y • Un cuadrado encima de un triángulo.
se observan sus consecuencias conductuales. En este • Un triángulo encima de un círculo.
caso, los autores modificaron la actividad del lóbu- • Un cuadrado encima de un círculo.
lo parietal superior derecho encontrando más errores
comparado con el grupo control donde modificaban Las figuras se podían presentar a la derecha o a
el vértex, área del cerebro que no se relaciona con el la izquierda del campo visual y se observó mejores
razonamiento. Estos resultados indican la importancia resultados para el hemisferio izquierdo indicando su
del lóbulo parietal en el razonamiento, pues su alte- mayor contribución en el razonamiento transitivo. Este
ración provoca peores resultados en el razonamiento. hallazgo corrobora la teoría de reglas, según la cual, el
Por otro lado, Hamburger y colaboradores (2018) pre- razonamiento se basa en reglas sintácticas relaciona-
sentaron silogismos transitivos con contenido visual das con el hemisferio izquierdo.
y no visual mientras se aplicó la estimulación en la Estos resultados contradictorios también se han
corteza visual primaria, que se relaciona con el pro- encontrado en el razonamiento condicional. Por un
cesamiento de la información visual (grupo experi- lado, Noveck, Goel y Smith (2004) querían estudiar
mental) o en el vértex (grupo control), que no tiene si el sustrato neural que se activa cuando se resuelve
ninguna relación con el procesami ento visual (véase un condicional se asocia a la teoría de los modelos
la Figura 9.12). Los resultados mostraron que al alte- mentales o a la teoría de reglas. Para tal fin, los autores
presentaron condicionales (por ej., si hay un cuadrado
negro, entonces hay un círculo amarillo) y examinaron
el modus ponens:

• Si hay un cuadrado negro, entonces hay un


círculo amarillo.
• Hay un cuadrado negro.
• Hay un círculo amarillo.

Y el modus tollens:

• Si hay un cuadrado negro, entonces hay un


círculo amarillo.
• No hay un círculo amarillo.
• No hay un cuadrado negro.

Los participantes tenían que indicar si el tercer


enunciado se seguía o no de las premisas. Los resul-
tados mostraron activación del lóbulo frontoparietal
Representación de la corteza visual primaria en colores amarillo
izquierdo para ambos tipos de inferencias lo que co-
y verde. Figura extraída de Hamburger y colaboradores (2018).
rroboraría la teoría de reglas y la contribución de las
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

áreas relacionadas con el lenguaje en el razonamien- Se activó el giro precentral izquierdo, el lóbulo pa-
to. También encontraron una mayor activación de la rietal posterior izquierdo y el giro frontal medial (véase
corteza prefrontal derecha para el modus tollens. La la Figura 9.13). Ante estos resultados no se podría apo-
corteza prefrontal derecha se ha asociado a la detec- yar una teoría frente a otra. Por un lado, el giro frontal
ción de conflictos que podría relacionarse con el mo- medial se relaciona con el mantenimiento de las reglas
dus tollens, pero también podría relacionarse con una abstractas en la memoria y además la dominancia del
mayor carga en la memoria de trabajo. hemisferio izquierdo apoyaría la teoría de reglas. Por
Por otro lado, Knauff, Mulack, Kassubek, Salih y otro lado, el lóbulo parietal se relaciona con las repre-
Green lee (2002) también examinaron el modus ponens sentaciones visoespaciales que apoyarían la teoría de
y el modus tollens usando condicionales. Por ejemplo: los modelos mentales.
En el razonamiento silogístico categórico:
• Si el hombre está enamorado, entonces le gusta
la pizza. • Todos los A son B.
• El hombre está enamorado. • Todos los B son C.
• Se sigue que ¿el hombre le gusta la pizza? • Todos los A son C.

Los participantes tenían que responder a la pre- Se activó el giro frontal inferior izquierdo y los gan-
gunta y los resultados mostraron una activación bi- glios basales izquierdos (véase la Figura 9.14). Según
lateral en el lóbulo parietal y en la corteza visual de estos resultados, el razonamiento silogístico categóri-
asociación. Estos datos indican que el razonamiento co dependería más de las reglas sintácticas asociadas
es espacial, corroborando así la teoría de los modelos al hemisferio izquierdo y, por tanto, corroboraría la
mentales. La no activación de la corteza visual prima- teoría de reglas.
ria muestra nuevamente la no implicación de las re- En el razonamiento silogístico transitivo:
presentaciones visuales en el razonamiento. También
observaron activación en la corteza prefrontal bilate- • A está a la izquierda de B.
ral. Según los autores, la información se procesa en el • B está a la izquierda de C.
lóbulo parieto-occipital mientras que se mantiene en • A está a la izquierda de C.
la corteza prefrontal (especialmente la derecha), rela-
cionada con la memoria de trabajo. Se activó el giro frontal medial bilateral y el lóbulo
Ante la multitud de estudios de razonamiento con parietal posterior bilateral. Estos resultados serían con-
diversos resultados, Prado, Chadha y Booth (2011 ) sistentes con la teoría de los modelos mentales que ha
se propusieron revisar las investigaciones de razona- destacado la dominancia del hemisferio derecho, así
miento y estudiaron si los sustratos cerebrales podrían como el papel del lóbulo parietal relacionado con la
confirmar alguna teoría del razonamiento. Para ello cognición espacial. Otros metaanálisis más recientes
realizaron un metaanálisis. En un metaanálisis se revi- también han destacado el papel del lóbulo parietal en
sa la literatura que hay sobre un tema y se analiza los
resultados que mayoritariamente se repiten en todos
Giro frontal
el los. En este sentido, Prado, Chad ha y Booth (2011 )
seleccionaron 28 estudios de neuroimagen sobre ra-
zonamiento publicados entre 1997 y 201 O y anali-
zaron las áreas que se activaron en más estudios. En
este metaanál is is los autores encontraron que el área
que mayoritariamente se activaba en estos estudios
seleccionados era el lóbulo frontoparietal izquierdo.
Este hallazgo corrobora la teoría de reglas (Braine y
O'Brien, 1998; Rips, 1994) por la dominancia del he-
misferio izquierdo en el razonamiento. Ahora bien, los
autores también señalaron que los resultados son dife-
rentes según el tipo de razonamiento.
En el razonamiento condicional:

• Si hay una A, entonces hay una B.


Representación de las áreas cerebrales relacionadas con el razo-
• Hay una A.
namiento condicional.
• Hay una B.
NEUROCIENCIA DEL PENSAMIENTO

Giro frontal inferior derecho en las tareas de atención y la capacidad vi-


soespacial y se activaban ambos hemisferios en tareas
de la memoria de trabajo. También se activaba más la
estructura media y posterior del lóbulo parietal frente a
la anterior para tareas de razonamiento. La corteza pa-
rietal posterior relacionada con el razonamiento se su-
perpone especialmente con el cálculo de las matemá-
ticas y en menor medida con la atención, la capacidad
visoespacial, la fonología y la memoria de trabajo. De
hecho, este autor señala que el lóbulo intraparietal se-
ría un área exclusivamente del razonamiento (véase la
Figura 9.15). Puesto que Wendelken (2015) identifica
el área del razonamiento con el cálculo matemático y
probabilístico, concluye que la teoría que mejor expli-
Representación de las áreas cerebrales relacionadas con el silo- caría el razonamiento sería la teoría de la probabilidad
gismo categórico. que defiende que el razonamiento es probabilístico y
siempre basado en la incertidumbre (Oaksford, 2015).
Ante estos resultados tan diversos según el tipo de
el razonamiento transitivo (Ragni, Franzmeier, Wenc- razonamiento, podemos concluir que cada teoría ha
zel y Maier, 2014; Wertheim y Ragni, 2018). destacado un área clave en el razonamiento según se
Por otro lado, Wendelken (2015) realizó otro me- relacione con las reglas sintácticas, los modelos menta-
taanálisis con el objetivo de encontrar la función del les o la probabilidad, pero quizás sus hipótesis sean re-
lóbulo parietal posterior en el razonamiento. Para ello, duccionistas y sería necesario proponer nuevas hipótesis
seleccionó un número amplio de investigaciones sobre atendiendo a la concepción de redes cerebrales. En la
el razonamiento, la atención, la memoria de trabajo, la actualidad, no hay datos suficientes para falsar alguna
capacidad visoespacial, la semántica, la fonología, etc. teoría con los estudios de neurociencia. Lo que los re-
Todos estos estudios tenían en común que se activaba sultados parecen indicar es que hay varios mecanismos
el lóbulo parietal posterior. Ya hemos dicho que esta neuronales que podrían explicar el razonamiento y estos
área se relaciona con procesos analíticos, pero tam- se asocian con el tipo de problema que se presente, pero
bién con la atención espacial, las matemáticas, la me- no se da respuesta sobre la naturaleza del pensamiento.
moria de trabajo, la memoria a largo plazo, así como el
lenguaje. Entonces, la pregunta que se hizo este autor
fue si el razonamiento es la suma de estos procesos
más básicos o si es un proceso independiente. Los re- 6. BASES NEUROANATÓMICAS DEL
sultados mostraron que el hemisferio izquierdo se ac- PENSAMIENTO V LA EMOCIÓN
tivaba más que el derecho en tareas de razonamiento.
Igualmente se activaba más el hemisferio izquierdo en Clásicamente, la emoción y la razón se han mos-
la fonología, mientras que se activaba el hemisferio trado enfrentadas, pero la literatura parece indicar que

Representación del lóbulo intraparietal, estructura asociada exclusivamente con el razonamiento según Wendelken (2015).
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

la emoción podría mejorar el pensamiento, al menos control. En un segundo experimento de este estudio,
en algunos casos. Por ejemplo, Bechara, Damasio y estos mismos autores encontraron resultados similares
Damasio (2000) presentaron la tarea de lowa (lowa con personas que sufrían ansiedad al observar que ra-
Cambling Task; Bechara, Damasio, Damasio y Ander- zonaban mejor cuando el contenido era sobre sus pre-
son, 1994) que consistía en mostrar en el ordenador ocupaciones comparado con un grupo control. Vemos,
cuatro cartas y los participantes tenían que elegir una. así, cómo la emoción puede mejorar el razonamiento,
Seguidamente se indicaba la ganancia o la pérdida de pero esta mejoría no es del razonamiento en términos
la carta elegida. Las cartas A y B tenían ganancias y generales, sino que parece estar unida a que el conte-
pérdidas muy altas comparadas con las cartas C y D. nido sea congruente con los aspectos emocionales que
Los participantes eran pacientes que tenían una lesión evoca. Numerosos estudios han confirmado esta hipó-
en la corteza prefrontal ventromedial. Estos pacientes tesis con personas que vivieron el atentado de Londres
comenzaron eligiendo las cartas A y B igual que el gru- en 2005 (Blanchette, Richards, Melnyk y Lavda, 2007),
po control, que no tenía ninguna lesión. Con el trans- veteranos de guerra (Blanchette y Campbell, 2012) y
curso del juego, los participantes del grupo control se víctimas de abuso sexual (Blanchette y Caparos, 2013).
daban cuenta que eran mejores las cartas C y D pues
aunque ganaban menos, también perdían menos y a
largo plazo se beneficiaban; en cambio los pacientes 6.1. Bases neuroanatómicas de la
no cambiaron sus respuestas a lo largo del experimen- emoción en el razonamiento
to. Según los autores, estos pacientes podrían saber
que las cartas C y D son mejores que las cartas A y B a Después de esta breve introducción sobre las emo-
largo plazo, pero su elección podría deberse a que se ciones y el pensamiento, nos vamos a centrar en su
centraban en las ganancias inmediatas e ignoraban las relación en estudios en los que se presentan tareas de
pérdidas. Además, según los autores, al ser incapaces razonamiento y se registran los resultados con técni-
de sentir emociones negativas podrían ser insensibles a cas de neuroimagen. Con este objetivo, Goel y Dolan
los castigos. En palabras de García-Madruga, Santama- (2003) se plantearon estudiar el efecto del contenido
ría y Moreno (2016), estos pacientes son hipersensibles emocional en el silogismo. Para ello, presentaron silo-
a las recompensas o bien, insensibles a los castigos. gismos con contenido emocional:
Vemos entonces que la emoción (en este caso relacio-
nada con el refuerzo o la recompensa) puede mejorar • Algunas guerras no son injustificadas.
la toma de decisiones y cuando el área relacionada • Todas las guerras suponen asesinatos a personas.
con el procesamiento emocional está afectada, el ren- • Algunos asesinatos a personas no son
dimiento en este tipo de problemas disminuye. injustificados.
Por otro lado, desde la teoría de la hiperemoción
se propone que una emoción podría promover la Y silogismos con contenido neutro:
atención de todas las posibilidades de un argumen-
to lo que mejoraría el razonamiento. A su vez, dicho • Algunos canadienses no son niños.
razonamiento reforzaría la emoción, que provocaría • Todos los canadienses son personas.
nuevamente un nuevo hilo de pensamiento y así suce- • Algunas personas no son niños.
sivamente. Es decir, la emoción afecta al razonamien-
to y viceversa Uohnson-Laird, Mancini y Gangemi, La tarea de los participantes era indicar si el ter-
2006). Por ejemplo, en el estudio de Gangemi, Man- cer enunciado se seguía de las dos premisas, es decir,
cini y Johnson-Laird (2013) se presentaron silogismos si era válido o inválido. Los resultados conductuales
con contenido neutro y depresivo. Un ejemplo de éste (tiempo de reacción y aciertos) indicaron mejores re-
último sería: sultados para los contenidos emocionales compara-
do con los neutros. Los resultados con la resonancia
• Cuando pienso en el futuro, me siento triste. magnética funcional mostraron que los silogismos con
• Cada vez que me siento triste, soy muy pesimista. contenido emocional activaron la corteza prefrontal
• Cuando pienso en el futuro, soy muy pesimista. ventromedial, relacionada con el procesamiento emo-
cional. Esta área está conectada con áreas subcortica-
La tarea consistía en indicar la validez del argu- les relacionadas con la emoción como es el caso de la
mento, es decir, si el tercer enunciado se seguía de las amígdala. Los resultados de los silogismos con conte-
dos premisas. Los resultados mostraron que las perso- nido neutro activaron la corteza prefrontal dorsolateral
nas con depresión tenían más respuestas correctas en izquierda relacionada con la memoria de trabajo (véa-
los silogismos con contenido depresivo que un grupo se la Figura 9.16).
NEUROCIENCIA DEL PENSAMIENTO

Corteza prefrontal dorsolateral • Negación del antecedente: Sally no tiene ham-


bre, entonces no está comiendo.
• Afirmación del consecuente: Sally está comien-
do, entonces tiene hambre.

La tarea consistía en indicar si la inferencia era


o no válida. Al mismo tiempo que presentaron los
condicionales mostraron imágenes relevantes para el
contenido (o relacionadas con el contenido del con-
dicional, como puede ser una persona con anorexia
o una hamburguesa, ambos estímulos relacionados
con la comida) o irrelevantes (es decir, sin relación
con el contenido del condicional, como puede ser
Corteza prefrontal ventromedial una persona toxicómana o dos delfines). Además, ma-
nipularon el grado de emocionalidad y presentaron
imágenes emocionales, como una persona con ano-
rexia y una persona toxicómana e imágenes neutras
como una hamburguesa y dos delfines. Los resultados
mostraron que las respuestas correctas disminuían y
eran más lentas cuando presentaron imágenes irrele-
vantes emocionales (una persona tirada en el suelo por
el consumo de droga) frente a imágenes irrelevantes
neutras (dos delfines). Este hallazgo indicaría que el
procesamiento de las emociones requiere de una ma-

W!llifPIM A

Representación de la corteza prefrontal ventromedial y la corteza


prefrontal dorsolateral.

En otro estudio, Smith, Balkwill, Vartanian y Goel


(2015) presentaron ochenta silogismos con contenido
neutro de forma auditiva. Cuarenta se presentaron con
tono neutro, veinte con tono triste y veinte con tono de
ira. Los mejores resultados se observaron para la con-
dición de ira en la que se activó el giro frontal superior
derecho asociado con la atención selectiva. Parece así
que la ira podría aumentar la atención y consecuente-
mente mejorar la ejecución del razonamiento (véase B
la Figura 9.17).
Por otra parte, Blanchette, Gavigan y Johnson
(2014) dan un paso más y señalan que las emociones
que afectan al razonamiento son aquellas que son re-
levantes en relación con el contenido, es decir, cuando
la emoción y el contenido son semánticamente simila-
res. Para comprobar su hipótesis presentaron un con-
dicional (por ejemplo, Si Sally tiene hambre, entonces
comerá) seguido de una de las siguientes inferencias:

• Modus ponens: Sally tiene hambre, entonces


131.!llfPlf.l
está comiendo. A) Representación del giro frontal superior. B) La figura inferior
ilustra la activación del giro frontal superior en el estudio de Smith
• Modus tollens: Sally no está comiendo, entonces
y colaboradores (2015).
no tiene hambre.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

yor atención que podría perjudicar el procesamiento. un botón para que cambie la dirección del tren a
Este mismo efecto lo estudiamos en el procesamien- una vía diferente donde hay una única persona.
to de las representaciones visuales que al requerir de ¿Pulsarías el botón?
un mayor procesamiento también podrían perjudicar
el razonamiento silogístico transitivo. En cambio, no • Versión 8: Personal
había diferencias en las inferencias cuando las imá- Hay un tren que se acerca a gran velocidad por
genes eran congruentes, independientemente de que una vía y está fuera de control. A cien metros de
fuesen emocionales (una persona con anorexia) o neu- esa misma vía se encuentran cinco personas. La
tras (una hamburguesa). Este último resultado indica- única posibilidad de que vivan es que tú tires a
ría que las emociones cuando son relevantes para el un hombre corpulento por un puente y pare el
contenido facilitarían su procesamiento puesto que se tren. ¿Tirarías al hombre?
elimina la interferencia encontrada previamente en las
imágenes emocionales irrelevantes. La mayoría de las personas responden afirmativa-
Por otro lado, se midió también la conductancia mente en la versión A, mientras que se niegan en la
de la piel y no había diferencias en arousal entre las versión B. Según los autores, las personas son raciona-
condiciones relevante emocional y relevante neutra. les en la versión A al preferir que muera una persona
Sin embargo, la condición irrelevante emocional mos- frente a cinco, en cambio, las personas muestran una
tró mayor arousal comparada con la irrelevante neutra. actitud moral en la versión B ya que no se puede matar
Esta mayor conductancia de la piel en la condición a las personas. Los autores encontraron que se activa-
irrelevante emocional podría deberse a su dificultad ba el giro frontal medio derecho y el lóbulo parietal bi-
ya que presenta menos número de respuestas correc- lateral en la versión A, ambas estructuras relacionadas
tas y mayor tiempo en sus respuestas. Parece así que con la memoria de trabajo, mientras que se activaba
la emoción perjudica el razonamiento puesto que los el giro frontal medial, la corteza cingulada posterior
estímulos emocionales requieren de mayor atención y y el giro angular bilateral en la versión B, áreas rela-
procesamiento. Ahora bien, cuando las emociones son cionadas con la emoción, lo que indicaría que sería la
relevantes para el contenido mejoran su procesamien- emoción la que inclinaría a una decisión más moral
to. En palabras de los autores, la relevancia es la que que racional (véase la Figura 9.18).
modula el papel de la emoción en el razonamiento. Otro problema conocido dentro de la toma de de-
cisiones es el juego del ultimátum. Este juego consiste
en que un jugador A tiene que repartir una cantidad de
6.2. Bases neuroanatómicas de dinero a otro jugador B. Si el jugador B rechaza la ofer-
la emoción en la toma de ta, ningún jugador gana nada y si la acepta se procede
decisiones a hacer el reparto. Generalmente las personas aceptan
las propuestas que son justas, es decir, aquellas donde
Hemos visto en el apartado anterior como la infor- se reparte el dinero a partes iguales. Esta respuesta es
mación emocional requiere de mayor atención y va irracional porque si uno no tiene nada y alguien con
a facilitar el razonamiento siempre y cuando la emo- 1O euros le da 1 euro tiene una situación de ganancia.
ción sea congruente con el contenido. En los casos en Sin embargo, las personas prefieren no ganar nada a
los que el contenido emocional sea irrelevante para el aceptar una oferta injusta donde el que reparte se que-
razonamiento podría interferirlo. En el punto anterior da con más dinero. Sanfey, Rilling, Aronson, Nystrom
nos hemos centrado fundamentalmente en las emocio- y Cohen (2003 ) presentaron este juego y encontraron
nes primarias y en este apartado nos vamos a centrar que cuando a las personas se les presenta una situación
en las emociones secundarias más complejas, como justa, 1O euros a repartir 5 y 5, aceptaban la oferta,
son los valores morales y el sentido de la justicia, las mientras que cuando era injusta, rechazaban la oferta.
cuales parecen interferir en las decisiones racionales. Una situación injusta era cuando el jugador A ofrecía
Veamos algunos ejemplos. Greene, Sommerville, Nys- uno o dos euros al jugador B, mientras que el jugador
trom, Darley y Cohen (2001) presentaron las dos ver- A se quedaba con nueve u ocho euros. Lo interesante
siones del problema conocido del tren: fue que los autores también manipularon cuando el
jugador A era un ordenador o una persona y obser-
• Versión A: Impersonal varon que los participantes aceptaban más las ofertas
Hay un tren que se acerca a gran velocidad por cuando el jugador A era un ordenador que cuando era
una vía y está fuera de control. A cien metros de una persona. Parece así que las personas entendemos
esa misma vía se encuentran cinco personas. La que una situación es más injusta si la ofrece otra perso-
única posibilidad de que vivan es que tú le des a na que cuando la ofrece un ordenador. Los resultados
NEUROCIENCIA DEL PENSAMIENTO

A B Giro angular

Representación de las áreas que se activan durante la resolución del problema del tren. A) La figura de la izquierda corresponde a la
versión impersonal. B) La figura de la derecha corresponde a la versión personal.

de la resonancia magnética funcional mostraron que Podemos resumir entonces que las personas con una
cuando se comparaban las situaciones injustas con las lesión en la corteza prefrontal ventromedial relaciona-
justas se activaba más la corteza prefrontal dorsolate- da con la regulación de las emociones, así como las
ral, la corteza cingulada anterior y la ínsula anterior personas a las que se les induce tristeza o asco van
bilateral (véase la Figura 9.19). La corteza prefrontal a rechazar más ofertas injustas, y consecuentemente
dorsolateral se mantenía muy activa, tanto cuando se van a perder el dinero ofertado. Vemos, así, cómo en
aceptaba como cuando se rechazaba la oferta lo que este caso la emoción puede interferir en una decisión
indicaría que su activación se relacionaba con la pro- racional en términos de ganancias económicas.
pia carga cognitiva de la tarea, de hecho, la corteza Un caso contrario lo vemos cuando se presenta
prefrontal dorsolateral se la relaciona con la memoria este juego a chimpancés Uensen, Call y Tomasello,
de trabajo. La corteza cingulada anterior se activa con 2007) y niños (Sally y Hill, 2006) que tienden a acep-
la detección de conflictos igual que la corteza prefron- tar más ofertas injustas. Probablemente su incapacidad
tal derecha. Por último, la activación de la ínsula ante- para ser conscientes de que la oferta es injusta les per-
rior se asocia con emociones negativas, destacando el mite tomar decisiones más racionales en términos de
asco y la ira (Phillips y colaboradores, 1997).
También, Koenings y Tranel (2007) presentaron el
juego del ultimátum a pacientes con la corteza pre-
Corteza cingulada
frontal ventromedial afectada y encontraron que re- anterior
chazaban más ofertas injustas que un grupo control
que no tenía la lesión. Esto podría estar relaciona-
do con la falta de impulsos y la poca tolerancia a la
frustración, así como su incapacidad para regular sus
emociones. Por otro lado, Lempert y Phelps (2016) han
encontrado que las personas cuando sienten tristeza
y asco rechazan más ofertas injustas comparado con
un grupo control. Estos resultados fueron corroborados
en el estudio de Van't Wount, Kahn, Sanfey y Aleman
(2006) que mostraron que la respuesta de la conduc-
tancia de la piel era mayor para las ofertas injustas,
así de esta forma discriminaba entre las respuestas de
aceptación y rechazo. La actividad eléctrica de la piel Figura 9.19
se ha relacionado en numerosos estudios con la mayor
Representación de las áreas que se activan en el j uego del ultimá-
activación de las emociones con independencia de
tum ante situaciones injustas frente a justas.
su valencia (positiva o negativa; Vila y Guerra, 2009).
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

ganancias económicas. Otro caso diferente es el que -10


-lOµV
presenta De Neys, Novitskiy, Geeraerts, Ramautar y N200
Wagemans (2011 ) donde más que una evaluación mo-
-8
.
¡


ral, los autores indican que sería la memoria de traba- -6
.
jo, concretamente el mayor control cognitivo, lo que -4 . .
llevaría a aceptar más ofertas injustas. Evidentemente • .7

esta hipótesis no podría aplicarse ni a chimpancés ni >


3-
-2 lOµV
Q)
a niños. Los autores, para comprobar su hipótesis pre- 'IS o
sentaron el juego del ultimátum y seguidamente el Test ~
2
de Reflexión Cognitiva (CRT) que consiste en tres pro-
blemas que intuitivamente tienen una respuesta, pero 4
esta respuesta automática hay que inhibirla y reflexio-
6 - Grupo que rechaza más ofertas injustas
nar para responder correctamente. Los problemas son
los siguientes: 8 - Grupo que acepta más ofertas injustas

10
1. La pelota y el bate de baseball cuestan 1, 1O eu- -100 o 100 200 300 400
ros en total. El bate cuesta 1 euro más que la Tiempo (ms)
pelota. ¿Cuánto cuesta la pelota?
2. Si 5 máquinas tardan 5 minutos en realizar 5
teclados, ¿cuánto tardarán 100 máquinas en Representación del compo nente N200 para la respuesta NO-GO
realizar 100 teclados? si endo mayor para los que rechazaban las ofertas injustas frente
3. En los alrededores de un lago hay flores. Cada a los que las aceptaban. Figura extraída de De Neys y colabora-
día aumenta el doble de la superficie. En 48 dores (2011 ).

días se completa toda la superficie, ¿cuántos


días necesita para cubrir la mitad?
tas. Esto indicaría la mayor dificultad que tenía este
Las personas intuitivamente responden 1O, 100 y segundo grupo para inhibir su respuesta comparado
24, pero la respuesta correcta es 5, 5 y 47. Los resulta- con el primer grupo. El componente N200, como se
dos mostraron una correlación positiva entre la mayor ha comentado previamente, se ha relacionado con las
aceptación de ofertas injustas y la mayor puntuación condiciones de incongruencia o dificultad, lo que in-
en el CRT. Esto indicaría que aquellos que aceptaban dicaría que aquellos que tenían mayor dificultad para
más ofertas injustas tenían mayor control cognitivo, es inhibir sus respuestas presentaban mayor N200 (véase
decir, eran más reflexivos. la Figura 9.20). En un tercer experimento los autores
En el segundo experimento de este estudio selec- presentaron el juego del ultimátum con otra tarea que
cionaron nueve personas que habían aceptado más consistía en que los participantes tenían que recordar
ofertas injustas, y por otro lado, los nueve que habían la posición de una serie de puntos distribuidos en el
rechazado más ofertas injustas. Ambos grupos realiza- monitor de un ordenador (véase la Figura 9.21 ). Los
ron una tarea clásica de inhibición, la tarea GO/ NO- resultados mostraron que las personas aceptaban me-
GO mientras se registraba su actividad cerebral. Esta nos ofertas injustas, es decir, eran menos racionales.
tarea consistía en presentar 600 ensayos en los que Parece, entonces, que aceptar ofertas injustas se rela-
aparecía la letra M o la W en el centro de la pantalla. ciona con el control cognitivo, puesto que al aumen-
En el primer caso, los participantes tenían que presio- tarlo como consecuencia de otra tarea las personas
nar una tecla, mientras que en el segundo caso no te- aceptaban menos ofertas injustas.
nían que responder. Como en el 80% de los ensayos se Por último, Van't Wount, Chang y Sanfey (2010)
presentaba una M, las personas tendían a responder, también presentaron el juego del ultimátum a tres gru-
de ahí que en el 20% de los ensayos en los que apare- pos de participantes: a uno se le dijo que tenía que
cía la W tenían que inhibir su respuesta. Los resultados regular su emoción a través de la re-evaluación, a otro,
sólo mostraron diferencias entre ambos grupos en la suprimir la emoción y a un grupo control no se le dio
condición de NO-GO, siendo mejores aquellos que ninguna instrucción. Los resultados mostraron que los
habían aceptado más ofertas injustas, lo que indicaría participantes que tenían que re-evaluar sus emociones
nuevamente que tienen mayor capacidad de inhibi- aceptaban más ofertas injustas, es decir, tenían más
ción y control cognitivo. Además, este grupo mostró ganancias económicas. Además, cuando posterior-
menor N200 en la condición de NO-GO comparado mente se les pedía que fueran ellos los que hicieran la
con el grupo que había rechazado más ofertas injus- propuesta del reparto de dinero, se encontró que ha-
NEUROCIENCIA DEL PENSAMIENTO

El jugador A
1. Presiona la tecla
El participante
+
se queda con 8
euros y te ofrece
- • 1 para aceptar la
oferta o la tecla 2 recuerda el patrón
de puntos
Feedback

El jugador A
reparte 1O euros
2 euros
1• • para rechazarla

Diseño de la tarea del ultimátum con doble tarea. Figura extraída de De Neys y colaboradores. (2011 ). Primero se presenta un punto de
fijación durante 500 ms. Seguidamente se presenta al jugador A, que puede ser una persona o una máquina. En este caso se presenta
sobre la imagen un círculo para garantizar el anonimato. Después se presenta la oferta seguida de los puntos que hay que recordar.
Finalmente el participante decide si acepta o rechaza la oferta y recuerda el patrón de puntos. Antes de terminar el ensayo se le da fee-
dback al participante sobre lo que ha ganado.

cían ofertas más generosas que el resto de los grupos. regulación emocional (por ej., la corteza prefrontal
La estrategia de supresión no mostraba diferencias con ventromedial) afecta a las decisiones (Koenigs y Tra-
el grupo control. Vemos así como la regulación emo- nel, 2007; Moretti, Dragone y di Pellegrino, 2009).
cional modificaba la emoción y consecuentemente la Concretamente, se podría destacar a nivel cerebral
toma de decisiones. Este es un tema importante por- que la corteza prefrontal (fundamentalmente la corte-
que se ha encontrado que la mayoría de los trastornos za prefrontal ventromedial y dorsolateral) se conecta
psicológicos cursan con un déficit en la regu lación con las áreas subcorticales (por ejemplo, la amígdala)
emocional así como en la toma de dec isiones (M itche- relacionadas con las emociones para inhibir su acción
11, 2011 ). También, otros estudios han mostrado como y regular así las emociones (Lempert y Phelps, 2016).
una lesión en las áreas del cerebro implicadas en la
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

RESUMEN

En este tema se ha abordado la neurociencia un tanto simplistas o generalistas en el sentido de


del pensamiento. El objetivo era conocer las áreas que parece que esperan que se active solamente
del cerebro que se activan durante el pensamiento. el hemisferio izquierdo para corroborar la teoría
Este abordaje complementa el resto de capítulos, de reglas o el hemisferio derecho para corroborar
al relacionar e integrar los principales conceptos la teoría de los modelos mentales. Esto contrasta
estudiados en la asignatura con el cerebro. Para el con la perspectiva de que numerosas áreas estarían
estudio del cerebro se hace necesario recurrir a las activadas e interconectadas en un proceso como
técnicas de la resonancia magnética funcional, la el pensamiento. Los resultados no falsan ninguna
electroencefalografía, la estimulación cerebral, así teoría y parece más bien que la activación depende
como estudios de lesiones cerebrales y metaaná- del tipo de problema que se presente.
1isis para conocer la relación que existe entre el Aunque no se ha podido probar ninguna teoría
cerebro y el pensamiento. que explique el razonamiento general, sí hay estu-
Un área clave en el pensamiento por sus fun- dios que parecen demostrar una correspondencia
ciones relacionadas con la atención y la memoria entre ciertas áreas y algunas funciones cognitivas.
de trabajo sería la corteza prefrontal. La corteza Por ejemplo, hemos destacado el papel del lóbulo
prefrontal derecha se activa con los problemas frontotemporal izquierdo en los procesos heurísti-
poco estructurados. De hecho, hemos señalado cos y el lóbulo parietal bilateral en los procesos
su papel en problemas de la vida diaria, así como analíticos.
en la detección de conflictos. La corteza prefron- Atendiendo a estas últimas líneas del resumen
tal izquierda se disocia así de la derecha al acti- parece que existe una descripción localizacionista
varse fundamentalmente con problemas bien es- en la que hay una correspondencia directa entre un
tructurados y el lenguaje. Dentro de la corteza área del cerebro y una función cognitiva, perspec-
prefrontal también se ha destacado el papel de la tiva de la que nos hemos querido alejar, aunque
corteza prefrontal rostrolateral en la resolución de evidentemente no podemos negar la especializa-
las analogías, la corteza prefrontal ventromedial ción del cerebro, especialmente para aquellos pro-
en las emociones, mientras que la corteza dorso- cesos más básicos. Ahora bien, el objetivo es que
lateral regula las emociones por sus conexiones lleguemos a conocer las múltiples conexiones que
con estructuras subcorticales y se relaciona con la existen entre las regiones del cerebro para tener
memoria de trabajo, así como con las respuestas una visión más completa de las funciones cogni-
racionales. tivas, pero no sólo las regiones, sino también su
Por otro lado, se ha abordado un debate clási- curso temporal, es decir, qué regiones se conectan
co en la psicología del razonamiento que pretende antes y cuáles después. Este objetivo se encuentra
confirmar o falsar alguna teoría según los sustratos cada día más cercano gracias a los avances tecno-
cerebrales. Sin embargo, estos enfoques resultan lógicos.
NEUROCIENCIA DEL PENSAMIENTO

MAPA CONCEPTUAL

CORTEZA PREFRONTAL CORTEZA PREFRONTAL


IZQUIERDA DERECHA
• Problemas bien estructurados • Problemas poco
(silogismos determinados). estructurados (tarea de
• Lenguaje (tarea de Wason Hanói, tarea financiera,
con contenido). planificación de un viaje).
• Detección de conflictos
(silogismos indeterminados).
• Incertidumbre.
• Memoria de trabajo.

CORTEZA PREFRONTAL
(Atención y memoria de trabajo) _ _..,
GIRO FRONTAL
~~,o~ MEDIAL
sv'? \-.1(}...., - Mantenimiento de
~¡.-'- \ec'\.
"º~ ·60 -,e reglas abstractas
o~" 0"' - Emociones
0\~ \ t'-'\.e PARIETAL
- Procesamiento
del contenido
abstracto-arbitrario
- Procesos
analíticos

OCCIPITAL
(Procesam iento
de información
visua l)
VENTROMEDIAL
(Parte interna)
- Emociones TEMPORAL MEDIAL
TEMPORAL (Memoria episódica)
ANTERIOR
(Memoria
semántica)

LÓBULO
FRONTOTEMPORAL IZQUIERDO
(Lenguaje, memoria, procesos heurísticos)
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

BIBLIOGRAFÍA

Abril Alonso, Á., Ambrosio Flores, E., Bias Calleja, M.R., En O. Vartanian y D.R. Mande! (Eds.), Neuroscience
Caminero Gómez, Á., García Lecumberri, C., Pablo of Decision Making. NY: Psychology Press.
González, J.M. y Sandoval Valdemoro, E. (2007). De Neys, W., Novitskiy, N., Geeraerts, L., Ramautar, J. y
Fundamentos biológicos de la conducta. Madrid: Wagemans, J. (2011) Cognitive control and individual
Sanz y Torres. differences in economic ultimatum decision-making.
Bechara, A., Damasio, A.R. y Damasio, H. (2000). Emo- PLoS ONE 6(77): e27707. doi:l0.1371/journal.
tion, decision making and the orbitofrontal cortex. pone.0027107
Cerebral Cortex, 70(3), 295-307. De Soto, C. B., London, M. y Handel, S. (1965). Social
Bechara, A., Damasio, A.R., Damasio, H. y Anderson, reasoning and spatial paralogic. Journal of Persona/i-
S.W. (1994). lnsensitivity to future consequences fo- ty and Social Psychology, 2(4), 513-521.
llowing damage to human prefrontal cortex. Cogni- Enríquez de Valenzuela, P. (2014). Neurociencia cogniti-
tion, 50, 7-15. va. Madrid: Sanz y Torres.
Blanchette, l. y Campbell, M. (2012). Reasoning about Evans, J.St.B.T. (1984). Heuristic and analytic processes
highly emotional topics: syllogistic reasoning in a in reasoning. British journal of Psychology, 75, 451-
group of war veterans. Journal of Cognitive Psycholo- 468.
gy, 24 (2), 157-164. Evans, J.St.B.T. (1989). Bias in human reasoning: Causes
Blanchette, l. y Caparos, S. (2013). When emotions im- and consequences. Hillsdale, N.J.: Lawrence Erl-
prove reasoning: the possible roles of relevance and baum Associates.
utility. Thinking and Reasoning, 79(3-4), 399-413. Feldman Barrett, L. (2017). How emotions are made: the
Blanchette, l., Gavigan, S. y Johnston, K. (2014). Does secret life of the brain. New York: Houghton Mifflin
emotion help or hinder reasoning? The moderating Harcourt Publishing Company.
role of relevance. Journal of Experimental Psycholo- Gangemi, A., Mancini, F. y Johnson-Laird, PN. (2013).
gy: General, 743 (3), 1049-64. Emotion, reasoning, and psychopathology. En l.
Blanchette, l., Richards, A., Melnyk, L. y Lavda, A. (2007). Blanchette (Eds.), Emotion and Reasoning. Psycholo-
Reasoning about emotional contents following shoc- gy Press.
king terrorist attacks. Journal of Experimental Psycho- García Madruga, J.A., Santamaría, C. y Moreno, S.
logy: Applied, 73, 47-56. (2016). Pensamiento y razonamiento. En Bajo, M.T.,
Bonnefond, M., Kaliuzhna, M., Van der Henst, J.B. y De Fuentes, L.J., Lupiáñez, J., Rueda, M. (Eds.), Mente
Neys, W. (20 14). Disabling conditional inferences: y Cerebro: de la psicología experimental a la neuro-
An EEG study. Neuropsychologia, 56, 255-262. ciencia cognitiva: Pío Tudela, una trayectoria científi-
Bonnefond, M. y Van der Henst, J.B. (2013). Deduction ca. Alianza Editorial.
electrified: ERPs elicited by the processing of words Goel, V. (2007). Cognitive Neuroscience of Thinking. En
in conditional arguments. Brain and Language, 724, G.G. Berntson y J.T. Cacioppo (Eds.), Handbook of
244-256. Neuroscience far the Behavioral Sciences. New York:
Bonnefond, M., Van der Henst, J.B., Gougain, M., Robic, John Wiley y Sons.
S., Olsen, M.O., Weiss, O. y Noveck, l. (2012). How Goel, V. (201O). Neural basis of thinking: laboratory pro-
pragmatic interpretations arise from conditionals: blems versus real-world problems. Cognitive Science,
profiling the affirmation of the consequent argument 7, 613-621.
with reaction time and EEG measures. Journal of Me- Goel, V., Buche!, C., Frith, C. y Dolan, R.J. (2000). Dis-
mory and Language, 67, 468-485. sociation of mechanisms underlying syllogistic reaso-
Braine, M.D.S. y O'Brien, O.P. (Eds.) (1998). Mental lo- ning. Neuroimage, 72(5), 504-514.
gic. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates. Goel, V. y Dolan, R.J. (2003). Reciproca! neural respon-
Cheng, P.W. y Holyoak, K.J. (1985). Pragmatic reasoning se within lateral and ventral medial prefrontal cor-
schemas. Cognitive Psychology, 77, 391-416. tex during hot and cold reasoning. Neuroimage, 20,
Damasio, H., Grabowski, T., Frank, R., Galaburda, A.M. 2314-2341.
y Damasio, A.R. (1 994). The return of Phi neas Gage: Goel, V. y Grafman, J. (1995). Are frontal lobes implica-
clues about the brain from the skull of a famous pa- ted in "planning" functions: interpreting data from
tient. Science, 264, 1102-1105. the Tower of Hanoi. Neuropsychologia, 33, 623-642.
De Neys, W. y Goel, V. (2011 ). Heuristics and biases in Goel, V., Grafman, J., Tajik, J., Gana, S. y Danto, D.
the brain: Dual neural pathways for decision making. (1997). A study of the performance of patients with
NEUROCIENCIA DEL PENSAMIENTO

frontal lobe lesions in a financia! planning task. Bra- vioral measures and cortical activity. Journal of Cog-
in, 720, 1805-1822. nitive Neuroscience, 75, 559-573.
Goel, V., Pullara, S.D. y Grafman, J. (200 1). A compu- Knauff, M. y May, E. (2006). Mental imagery, reasoning,
tational model of frontal lobe dysfunction: working and blindness. Quarterly journal of Experimental Psy-
memory and the Tower of Hanoi task. Cognitive chology, 59, 161-1 77.
Science, 25, 287-313. Knauff, M., Mulack, T., Kassubek, J., Salih, H.R. y Green-
Goel, V., Shuren, J., Sheesley, L. y Grafman, J. (2004). lee, M.W. (2002). Spatial imagery in deductive rea-
Asymmetrical involvement of frontal lobes in social soning: a functional MRI study. Cognitive Brain Re-
reasoning. Brain, 127(4), 783-790. search, 13, 203-212.
Goel, V., Tierney, M., Sheesley, L., Bartolo, A., Vartanian, Knowlton, B.J., Morrison, R.G., Hummel, J.E. y Holyoak,
O. y Grafman, J. (2007) Hemispheric specialization in K.J. (2012). A neurocomputational system for relatio-
human prefrontal cortex for resolving certain and un- nal reasoning. Trends in Cognitive Sciences, 76(7),
certain inferences. Cerebral Cortex, 77, 2245-2250. 373-381.
Goel, V., Vartanian, O., Bartolo, A., Hakim, L., Ferrara, Koenigs, M. y Tranel, D. (2007). lrrational economic de-
A.M., !sella, V., Appollonio, l., Drei, S. y Nichelli, P. cision-making after ventromedial prefrontal damage:
(2013). Lesions to right prefrontal cortex impair re- evidence from the ultimatum game. Journal of Neu-
al-world planning through premature commitments. roscience, 21, 951-956.
Neuropsychologia, 51, 713-724. Krawczyk, D.C. (2012). The cognition and neuroscience
Greene, J.D., Sommerville, R.B., Nystrom, L.E., Darley, of relational reasoning. Brain Research, 7428, 13-23 .
J.M. y Cohen, J.D. (2001). An fMRI investigation of Krawczyk, D.C., McClelland, M. y Donovan, C.M.
emotional engagement in moral judgment. Science, (2011 ). A hierarchy for relational reasoning in the
293, 2105-2108. prefrontal cortex. Cortex, 47(5), 588-97.
Hamburger, K., Ragni, M., Karimpur, H., Franzmeier, Lempert, K.M. y Phelps, E.A. (2016). Affect in economic
l., Wedell, F. y Knauff, M. (2018). TFM applied to decision making. En L.F. Barret, M. Lewis y J.M. Havi-
Vl can facilitate reasoning. Experimental Brain Re- land-Jones (Eds.), Handbook of emotions. New York:
search, 1-1 O. The Guildford press.
Hobeika, L., Diard-Detoeuf, C., Garcin, B., Levy, R. y Liang, P., Goel, V., Jia, X. y Li, K. (2014). Different neural
Volle, E. (2016). General and specialized brain co- systems contribute to semantic bias and conflict de-
rrelates for analogical reasoning: A meta-analysis of tection in the inclusion fallacy task. Frontiers in Hu-
functional imaging studies. Human Brain Mapping, man Neuroscience, 8, 8 75.
37, 1953-1969. Mitchell, D.G. (2011 ). The nexus between decision ma-
Jensen, K., Call, J. y Tomasello, M. (2007) Chimpanzees king and emotion regulation: a review of convergent
are rational maximizers in an ultimatum game. Scien- neurocognitive substrates. Behavioural Brain Re-
ce, 378, 107-109. search, 2;277(7), 215-31.
Johnson-Laird, P.N. (1994). Mental models, deductive re- Moretti, L., Dragone, D. y di Pellegrino, G. (2009).
asoning, and the brain. En M.S. Gazzaniga (Eds.), The Reward and social valuation deficits following ven-
cognitive neurosciences. Cambridge, MA: MIT Press. tromedial prefrontal damage. Journal of Cognitive
Johnson-Laird, P.N. Mancini, F. y Gangemi, A. (2006). A Neuroscience, 2 7(7 ), 128-40.
hyper-emotion theory of psychological illnesses. Psy- Noveck, l.A., Goel, V. y Smith, W. (2004) The neural ba-
chological Review, 7 73(4), 822-841. sis of conditional reasoning with arbitrary content.
Knauff, M. (2009). A Neurocognitive theory of deductive Cortex, 40, 613-622.
relational reasoning with mental models and visual Oaksford, M. (2015). lmaging deductive reasoning and
images. Spatial Cognition and Computation, 9, 109- the new paradigm. Frontiers in Human Neuroscien-
137. ce, 9, 707. doi:l0.3389/fnhum.2015.00101
Knauff, M. (2013). Space to reason: A spatial theory of Orenes, l. y Santamaría, C. (2014). Visual content of words
human thought. Cambridge, MA: MIT Press. delays negation. Acta Psychologica, 753, 107-112.
Knauff, M. y Johnson-Laird, P. N. (2002). lmagery can Phillips, M.L., Young, A.W., Senior, C., Brammer, M.,
impede inference. Memory and Cognition, 30, 363- Andrew, C., Calder, A.J., Bullmore, E.T., Perrett, D.I.,
371. Rowland, D., Williams, S.C., Gray, J.A. y David, A.S.
Knauff, M., Fangmeier, T., Ruff, C.C. y Johnson-Laird, (1997). A specific neural substrate for perceiving fa-
P.N. (2003). Reasoning, models, and images: Beha- cial expressions of disgust. Nature, 389, 495-498.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Prado, J., Chadha, A. y Booth, J.R. (2011 ). The brain ne- A., Banissy, M.J., Bhattacharya, J. y Windischberger,
twork for deductive reasoning: A quantitative metaa- Ch. (2018). Ultra-high-field fMRI insights on insight:
nalysis of 28 neuroimaging studies. }ournal of Cogni- Neural correlates of the Aha!-moment. Human Brain
tive Neuroscience, 23 ( 7 7), 3483-3497. Mapping, 1-12.
Ragni, M., Franzmeier, l., Maier, S. y Knauff, M. (2016). Van't Wount, M., Chang, L.J. y Sanfey, A.G. (2010). The
Uncertain relational reasoning in the parietal cortex. influence of emotion regulation on social interactive
Brain and Cognition, 704, 72-81. decision-making. Emotion, 70(6), 815-21.
Ragni, M., Franzmeier, l., Wenczel, F. y Maier, S. (2014). Van't Wount, M., Kahn, R.S., Sanfey, A.G. y Aleman, A.
The role of the posterior parietal cortex in relational (2006). Affective state and decision-making in the ul-
reasoning. Cognitive Processing, 75(7 ), 129-131. timatum game. Experimental Brain Research, 769(4),
Rips, L.J. (1994). The psychology of proof Cambridge, 564-568.
MA: MIT Press. Vendetti, M.S., Johnson E.L., Lemos C.J. y Bunge, S.A.
Sally, D. y Hill, E. (2006). The development of interper- (2015). Hemispheric differences in relational reaso-
sonal strategy: Autism, theory-of-mind, cooperation ning: novel in sights based on an old technique. Fron-
and fairness. }ournal of Economic Psychology, 27, tiers in Human Neuroscience, 9, 55. doi:l 0.3389/fn-
73-97. hum.2015.00055
Sandkühler, S. y Bhattacharya, J. (2008) Deconstructing Vila, J. y Guerra, P. (2009). Introducción a la Psicofisiolo-
insight: EEG correlates of insightful problem sol- gía clínica. Madrid: Pirámide.
ving. PLoS ONE 3(7): e7459. doi:l0.1371 /journal. Wendelken, C. (2015). Meta-analysis: how does poste-
pone.0001459 rior parietal cortex contribute to reasoning? Frontiers
Sanfey, A.G., Rilling, J.K. Aronson, J.A., Nystrom, L.E. y in Human Neuroscience, 8, 7042. doi:l0.3389/fn-
Cohen, J.D. (2003). The neural basis of economic de- hum.2014.01042
cision-making in the ultimatum game. Science, 300, Wendelken, C., Chung, D. y Bunge, S.A. (20 12). Ros-
1755-1758. trolateral prefrontal cortex: Domain-general or do-
Smith, K.W., Balkwill, L.L., Vartanian, O. y Goel, V. main-sensitive? Human Brain Mapping, 33 (8), 1952-
(2015) Syllogisms delivered in an angry voice lead 1963.
to improved performance and engagement of a diffe- Wertheim, J. y Ragni, M. (2018). The neural correlates of
rent neural system compared to neutral voice. Fron- relational reasoning: a meta-analysis of 47 functio-
tiers in Human Neuroscience, 9, 273. doi: 10.3389/ nal magnetic resonance studies. }ournal of Cognitive
fnhum.2015.00273 Neuroscience, 30( 7 7), 1734-1748.
Sporns, O. (2010). Networks of the brain. The MIT Press.
Tik, M., Sladky, R., Luft, C.B.D., Willinger, D., Hoffman,

También podría gustarte