Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS,


BIOQUÍMICAS Y BIOTECNOLÓGICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y


BIOQUÍMICA

CURSO: BIOQUÍMICA II - PRÁCTICAS

INFORME N° 1 - GLICÓLISIS

DOCENTE: JULITZA L. PAREDES FUENTES

PRESENTADOR POR:

➢ Carcausto Vega, Yuli Margott


➢ Cutipa Llotahui, Jeniffert Solanch
➢ Dávila Ortiz, Rosa Elvira
➢ Miranda Aroni, Dapne Yamile
➢ Postigo Maldonado, Matias Josue

AÑO
2021
°1

● Glicolisis anaeróbico en un sistema preparado con músculo


esquelético de cobayo

OBJETIVOS
1. Demostrar como la glucosa en ausencia de oxígeno se transforma en ácido láctico,
utilizando como fuente enzimática un homogeneizado de músculo de cobayo o en
caso contrario de rata.
2. Comprobar el consumo de glucosa durante el proceso
3. Comprobar la producción de ácido láctico en condiciones de anaerobiosis

Determinación de glucosa. (Método de Nelson-Somogy).


La de terminación de glucosa por este método, recomienda que la muestra a analizar esté
libre de proteínas, ya que, de no ser así, éstas podrían reaccionar con el reactivo de cobre
utilizado dando interferencia en la coloración obtenida.

Desproteínización:

a) Para cada muestra, medir en un tubo de ensayo 4 ml de agua destilada y agregar 2 ml.
de muestra respectiva.
b) Agregar 2 ml. de ZnSO4 al 5 %, agitar y dejar en reposo por 5 minutos.
c) Añadir 2 ml. de Ba (OH)2 0.3 N. Agitar y dejar en reposo por 5 minutos.
d) Transcurrido el tiempo, proceder a centrifugar o filtrar dichas muestras. El filtrado
libre de proteínas deber ser incoloro y transparente. La determinación de glucosa se
hará en este filtrado.
DETERMINACIÓN DE GLUCOSA

Bl Std MB MI

Abs bruta 0.067 0.199 0.690 0.320

Abs neta 0.132 0.132 0.623 0.253

Absorbancia neta Solución Estándar (50 ug/ml)


𝐴𝑏𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝐴𝑏𝑠 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 − 𝑏𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜 En mg
𝐴𝑏𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎 = 0.199 − 0.067 1000 𝑢𝑔 ______1𝑚𝑔
𝐴𝑏𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎 = 0.132 50𝑢𝑔 _____𝑥
𝑥 = 0.05𝑚𝑔

Factor de calibración
[ 𝑆𝑡𝑑 ]
𝐹𝑐 =
𝐴𝑏𝑠
0.05
𝐹𝑐 =
0.132
𝐹𝑐 = 0.378
Factor de calibración porcentual
✓ Volumen real de la muestra ✓ Relación Fc y vol de muestra

2 ml mu ______ 10 ml total 0.378 ____ 0.2 ml

X ______ 1 ml total X ____ 100 ml

𝑥 = 0.2 𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑥 = 𝐹𝑐 % = 189

[𝑀𝐵] = 𝐹𝑐 % ∙ 𝐴𝑏𝑠 = 189 × 0.623 = 117.75 𝑚𝑔 % 𝑑𝑒 𝑔𝑙𝑢𝑐𝑜𝑠𝑎


[𝑀𝐼] = 𝑓𝑐 % ∙ 𝐴𝑏𝑠 = 189 × 0.253 = 47.82 𝑚𝑔 %

DETERMINACIÓN DE ÁC. LÁCTICO


MB MI

Gasto de KOH 0.02N 1.2mL 2.88mL

mEq 8mEq 19 mEq

★ Muestra Basal ★ Muestra Incubada

mEq =? mEq =?
mEq MB = 1.2 mL x 0.02m Eq⁄mL mEq MB = 2.88 mL x 0.02m Eq⁄mL
0.024mEq Ac Lactico − − − 3mL de muestra
x − − − 1000mL 0.057mEq Ac Lactico − − − −3mL de muestra

x − − − − 1000mL
0.024mEq x 1000mL
● x= ● x=
0.057mEq x 1000mL
3mL
3mL

● x = 8 mEq⁄L Ac Lactico
● x = 19 mEq⁄L Ac Lactico
:

RESULTADOS
★ Complete la siguiente tabla

MUESTRA BASAL MUESTRA INCUBADA


Glucosa en mg % 117.75 mg% 47.82 mg%
Ácido láctico en mEq/L 8 mEq/L 19.2 mEq/L

Interpretación de resultados
❖ La muestra basal (MB) podemos encontrar mayor cantidad de glucosa que en la
muestra incubación (MI)
❖ La muestra incubación (MI) podemos encontrar mayor cantidad de ácido láctico que
en la muestra basal (MB)

OBSERVACIONES
 La glucosa cumple la función de ser sustrato
 El homogenizado de musculo su función es de aportar la
enzima de la vía glicolítica
 En la determinación de glucosa se obtuvo un color azul
intenso
 En la determinación de ácido láctico se obtuvo un color
naranja-rosa
CUESTIONARIO

1. Defina a la glicólisis anaeróbica y glicólisis aeróbica


a) Glucólisis aeróbica: Bajo condiciones aeróbicas, el producto dominante en la
mayoría de tejidos es el piruvato. Aquí en la mayoría de células, el piruvato es
posteriormente metabolizada vía del ciclo del ácido tricarboxílico o ciclo de
Krebs.
b) Glucólisis anaerobia: Cuando el oxígeno esta disminuido, como por ejemplo
durante el ejercicio prolongado y vigoroso, el producto glucolítico dominante en
muchos tejidos es el lactato y el proceso se conoce con el nombre de glicólisis
anaerobia.
● Estudiante: Cutipa Llotahui Jeniffert S
● Fuentes:https://es.slideshare.net/EstefaniaMillaqueo/glucisis-aerobia-y-
anaerobica

2. ¿En que células o tejidos, la glucosa es degradada anaeróbicamente, y en cuales


aeróbicamente?
Los eritrocitos y el músculo esquelético obtienen todas sus necesidades de ATP a
través de la glicólisis anaerobio. La gran cantidad de NADH producido se oxida por
la reducción de piruvato a lactato. Esta reacción se hace por acción de la enzima
lactato deshidrogenasa (LDH).

Vía aeróbica de la degradación del piruvato ocurre en células eucariotas y procariotas,


pero no en todas, siempre que haya oxigeno en las mitocondrias de las eucariotas o
en el mesosoma (membrana)de las procariotas Célula procariota.

● Estudiante: Cutipa Llotahui Jeniffert S


● Fuentes: https://slideplayer.es/slide/8980432/
3. Escriba las reacciones de la glicólisis que requieren de ATP y las que producen
ATP

Necesita de ATP

✓ de glucosa a glucosa 6 – fosfato


✓ de fructosa 6 – fosfato a fructosa 1,6 - bifosfato

Producen ATP

✓ de 1,3 – bifosfato – glicerato a 3 fosfo - glicerato


✓ de fosfoenolpiruvato a piruvato

• Estudiante: Dapne Yamile, Miranda Aroni


• Fuente: clase grabada

4. Cuál es la producción neta de ATP en la oxidación anaeróbica de un mol de


glucosa. Haga los cálculos respectivos.

Durante la glucólisis se producen dos moléculas de ATP por mol de glucosa y se obtiene
energía a partir del piruvato (-2+2+2).

Hay dos tipos: fermentación láctica y alcohólica.

Láctica:
Ácido pirúvico + NADH + H+ ácido láctico + CO2

Alcohólica:
Ácido pirúvico acetaldehído + CO2
Acetaldehído + NADH + H+ etanol + NAD+

● Estudiante: Dapne Yamile, Miranda Aroni


● Fuente: https://es.slideshare.net/trenmx/gluclisis
5. Cómo se define la fosforilación a nivel de sustrato. ¿Qué enzimas del glicólisis
catalizan estas reacciones?

✓ La fosforilación a nivel de sustrato es la síntesis del ATP, que puede responder al


ejercicio sin la intervención de la ATP sintasa. Esta mediado por enzimas quinasas.
✓ La fosforilación a nivel de sustrato es la conversión fosfoenolpiruvato en piruvato
y la producción de ATP en la reacción final de la glucólisis. La enzima que cataliza
esta reacción es el piruvato quinasa.

• Estudiante: Dapne Yamile, Miranda Aroni


• Fuente: clase grabada

6. Cuál es la producción neta de ATP por la oxidación aeróbica de 1 mol de glucosa


hasta CO2 y H2O. Describa de manera general las etapas en donde se forma
ATP.

Glicolisis 2 ATP
2 NADH 5 ATP

Complejo piruvato deshidrogenasa 2 NADH 5 ATP

3 NADH x 2 15 ATP
Ciclo de Krebs
1 FADH x 2 3 ATP
1 GTP x 2 2 ATP
TOTAL 32 ATP

Un mol de glucosa es degrado en la vía glicolítica donde se producen 2 ATPs netos y


2 NADH, los cuales se dirigen a la cadena transportadora de electrones de la
mitocondria y se transportan por la lanzadera malato-aspartato y se sintetizan 2.5 ATP
por cada NADH, en total 5 ATP. Paralelo a ello, los productos predominantes de la
glicolisis, 2 piruvato se dirigen hacia el complejo piruvato deshidrogenasa donde se
sintetizan 2 NADH que se dirigen a la mitocondria y se produce 5 ATP en total. Junto
con el ello, acetil coenzima A, el producto del último complejo se dirige hacia el ciclo
de Krebs y con ello se sintetizan 3 NADH, 1 FADH y 1 GTP, los cuales son
transformados por la cadena de electrones a 10 ATP, como son 2 moléculas de acetil
coenzima A, en total se producen 20 ATP. Por ello, al final de la degradación de la
glucosa se obtienen 32 ATPs, los cuales con utilizados como fuente de energía para
que otras reacciones se den.

● Estudiante: Carcausto Vega Yuli Margott

7. ¿Cuál es la importancia de la glicólisis para los eritrocitos y las neuronas


La gran mayoría de los tejidos necesitan glucosa para que puedan realizar trabajo, no
obstante, son las neuronas quienes requieren de manera considerable dicha molécula,
aproximadamente se necesita 5,6 mg de glucosa por cada 100 g de tejido cerebral por
minuto para el buen funcionamiento del cerebro y obviamente las neuronas. Los
eritrocitos, por su parte carecen de mitocondrias, una razón por las cuales son
dependientes completos de glucosa como combustible metabólico y lo hacen
mediante la glicolisis anaeróbica.

● Estudiante: Carcausto Vega Yuli Margott

8. Mediante un esquema demuestre la función del NAD+ en la glicólisis. ¿Por qué


no aparecen NADH y NAD+ en la reacción neta?

NAD+ es un cofactor necesario para que la enzima gliceraldehido-3-


fosfatodeshidrogensa pueda realizar la oxidación y la fosforilación en la glicolisis.
No aparece en la reacción neta porque la energía almacenada en esta coenzima
reducida NADH, es posteriormente suministrada por el ciclo de Krebs también
conocido como tricarboxilico en el proceso de la respiración celular aeróbica, y
potencia el proceso de transporte de electrones en las membranas de las mitocondrias
produciendo gran cantidad de energía.

● Estudiante: Carcausto Vega Yuli Margott


9. A qué se llama enlaces fosfóricos ricos en energía. Qué intermediarios de la
glicólisis lo presentan?
Los enlaces fosfato de alta energía son enlaces pirofosfato, llamados
también enlaces anhídrido, formados por la captación de derivados del ácido
fosfórico.

Como consecuencia la hidrólisis de estos enlaces es exergónica en condiciones


fisiológicas, liberando energía.

Los intermediarios de la glicólisis de enlace fosfóricos ricos en energía son:

✓ 1,3-bisfosfoglicerato
✓ Fosfoenolpiruvato

● Alumna: Dávila Ortiz, Rosa Elvira

10. Escriba las reacciones irreversibles de la glicólisis, indicando las enzimas que las
catalizan
- La glicolisis es una ruta catalizada de 10 reacciones enzimáticas: Tres irreversibles
● Alumna: Dávila Ortiz Rosa Elvira
11. ¿Cómo se regula la glicólisis?
- Se realiza sobre las tres enzimas que catalizan las tres reacciones irreversibles,
que, junto a la catalizada por la fosfoglicerato quinasa (7), son fuertemente
exergónicas.

- La glucólisis se regula enzimáticamente en los tres puntos irreversibles de esta


ruta:
✓ En la primera reacción (G → G-6P), por medio de la hexoquinasa
✓ En la tercera reacción (F-6P → F-1,6-BP) por medio de la fosfofructoquinasa
✓ En el último paso (PEP → Piruvato) por la piruvato quinasa.

Alumna: Dávila Ortiz Rosa Elvira


12. A partir del ∆Gº’ de la glicólisis y del número neto de ATPs producidos, calcule
la eficiencia en porcentaje del proceso.

- SOLUCIÓN:

13. ¿Qué inhibidores de la glicólisis conoce Ud.? Indique el lugar y el mecanismo de


acción de estas sustancias.

14. Si se añadiese CN y/o dicumarol en el experimento de la presente práctica, se


afectaría la síntesis de ATP de la glicólisis?

También podría gustarte