Está en la página 1de 1

No.

de Respuesta
Reactivo Unidad de Análisis Tema (Plan 2011) Aprendizaje Esperado Antecedente (Plan 2011) Contenido Antecedente (Plan 2011) Descriptor (aspecto evaluado) Aprendizaje Esperado 5° grado (Plan 2011) Contenido 5° grado (Plan 2011) correcta

1 Sentido numérico y Números y sistemas de 4° Resuelve problemas que implican identificar la regularidad 4° Identificación de la regularidad en sucesiones compuestas con progresión aritmética, para encontrar términos faltantes o averiguar si un término Identificar la regularidad en una sucesión compuesta formada por figuras. Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con Identificación de la regularidad en sucesiones con números (incluyendo números
pensamiento algebraico numeración de sucesiones compuestas. pertenece o no a la sucesión. progresión aritmética o geométrica. fraccionarios) que tengan progresión aritmética, para encontrar términos faltantes o
continuar la sucesión. A

2 Sentido numérico y Números y sistemas de 4° Resuelve problemas que implican identificar la regularidad 4° Identificación de la regularidad en sucesiones compuestas con progresión aritmética, para encontrar términos faltantes o averiguar si un término Identificar los elementos faltantes en una sucesión compuesta formada por números ya sea creciente o Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con Identificación de la regularidad en sucesiones con números (incluyendo números
pensamiento algebraico numeración de sucesiones compuestas. pertenece o no a la sucesión. decreciente. progresión aritmética o geométrica. fraccionarios) que tengan progresión aritmética, para encontrar términos faltantes o
continuar la sucesión. C

3 Sentido numérico y Números y sistemas de 4° Resuelve problemas que implican identificar la regularidad 4° Identificación del patrón en una sucesión de figuras compuestas, hasta con dos variables. Relacionar las variables que intervienen en una sucesión compuesta formada con figuras con la sucesión Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con Identificación de la regularidad en sucesiones con números que tengan progresión
pensamiento algebraico numeración de sucesiones compuestas. numérica que se deriva de ella. progresión aritmética o geométrica. geométrica, para establecer si un término (cercano) pertenece o no a la sucesión.
B

4 Sentido numérico y Números y sistemas de 4° Identifica expresiones aditivas, multiplicativas o mixtas que 4° Notación desarrollada de números naturales y decimales. Valor posicional de las cifras de un número. Identificar las cifras de un número mediante su expresión polinómica decimal. Explica las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y un Análisis de las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y
pensamiento algebraico numeración son equivalentes y las utiliza al efectuar cálculos con números sistema posicional o no algunos sistemas de numeración no posicionales, como el egipcio o el romano.
naturales. posicional. D

5 Sentido numérico y Números y sistemas de 4° Identifica expresiones aditivas, multiplicativas o mixtas que 4° Notación desarrollada de números naturales y decimales. Valor posicional de las cifras de un número. Relacionar las fracciones decimales con su escritura en punto decimal en medidas de objetos de su entorno. Usa fracciones para expresar cocientes de divisiones entre dos números naturales. Conocimiento de diversas representaciones de un número fraccionario: con cifras,
pensamiento algebraico numeración son equivalentes y las utiliza al efectuar cálculos con números mediante la recta numérica, con superficies, etc. Análisis de las relaciones entre la
naturales. fracción y el todo. A

6 Sentido numérico y Números y sistemas de 4° Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que 4° Resolución de problemas que impliquen particiones en tercios, quintos y sextos. Análisis de escrituras aditivas equivalentes y de fracciones mayores o Resolver problemas de reparto que impliquen usar y comparar fracciones (medios, cuartos, octavos, tercios, Usa fracciones para expresar cocientes de divisiones entre dos números naturales. Uso de la expresión n/m para representar el cociente de una medida entera (n) entre
pensamiento algebraico numeración la unidad. menores que la unidad. sextos, quintos, décimos). un número natural (m): (2 pasteles entre 3; 5 metros entre 4, etcétera).
B

7 Sentido numérico y Números y sistemas de 4° Compara y ordena números naturales de cuatro cifras a 4° Ubicación de números naturales en la recta numérica a partir de la posición de otros dos. Ubicar puntos en la recta numérica que representen números naturales a partir de la posición de al menos otros Usa fracciones para expresar cocientes de divisiones entre dos números naturales. Conocimiento de diversas representaciones de un número fraccionario: con cifras,
pensamiento algebraico numeración partir de sus nombres o de su escritura con cifras. dos números naturales. mediante la recta numérica, con superficies, etc. Análisis de las relaciones entre la
fracción y el todo. B

8 Sentido numérico y Números y sistemas de 4° Identifica fracciones de magnitudes continuas o determina 4° Representación de fracciones de magnitudes continuas (longitudes, superficies de figuras). Identificación de la unidad, dada una fracción de la misma. Identificar la representación gráfica de una fracción dada en su expresión numérica. Análisis del significado de la parte decimal en medidas de uso común; por ejemplo, 2.3
pensamiento algebraico numeración qué fracción de una magnitud es una parte dada. metros, 2.3 horas.
D

9 Sentido numérico y Números y sistemas de 4° Identifica expresiones aditivas, multiplicativas o mixtas que 4° Descomposición de números naturales y decimales en expresiones aditivas, multiplicativas o mixtas. Identificar si dos expresiones aditivas y multiplicativas son equivalentes o no. Explica las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y un Análisis de las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y
pensamiento algebraico numeración son equivalentes, y las utiliza al efectuar cálculos con números sistema posicional o no posicional. algunos sistemas de numeración no posicionales, como el egipcio o el romano.
naturales. D

10 Sentido numérico y Números y sistemas de 4° Compara y ordena números naturales de cuatro cifras a 4° Relación entre el nombre de los números (cientos, miles, etc.) y su escritura con cifras. Orden y comparación de números naturales a partir de sus nombres Comparar los números naturales escritos con palabras. Explica las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y un Análisis de las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y el
pensamiento algebraico numeración partir de sus nombres o de su escritura con cifras, utilizando los signos > (mayor que) y < (menor que). sistema posicional o no posicional. sistema maya.
o de su escritura con cifras. A

11 Sentido numérico y Números y sistemas de 4° Identifica y genera fracciones equivalentes. 4° Identificación de fracciones equivalentes al resolver problemas de reparto y medición Identificar las relaciones de equivalencia entre dos o más fracciones al resolver problemas de reparto y medición. Usa fracciones para expresar cocientes de divisiones entre dos números naturales. Uso de la expresión n/m para representar el cociente de una medida entera (n) entre
pensamiento algebraico numeración un número natural (m): 2 pasteles entre 3; 5 metros entre 4, etcétera.
C

12 Sentido numérico y Números y sistemas de 4° Uso de las fracciones para expresar partes de una colección. Cálculo del total conociendo una parte. Identificar la cantidad total en una colección a partir de una fracción dada. Usa fracciones para expresar cocientes de divisiones entre dos números naturales. Conocimiento de diversas representaciones de un número fraccionario: con cifras,
pensamiento algebraico numeración mediante la recta numérica, con superficies, etc. Análisis de las relaciones entre la
fracción y el todo. B

13 Sentido numérico y Números y sistemas de 4° Identifica y genera fracciones equivalentes. 4° Obtención de fracciones equivalentes con base en la idea de multiplicar o dividir al numerador y al denominador por un mismo número natural. Ordenar fracciones de distinto denominador. Usa fracciones para expresar cocientes de divisiones entre dos números naturales. Uso de la expresión n/m para representar el cociente de una medida entera (n) entre
pensamiento algebraico numeración un número natural (m): 2 pasteles entre 3; 5 metros entre 4, etcétera.
D

14 Sentido numérico y Números y sistemas de 4° Expresiones equivalentes y cálculo del doble, mitad, cuádruple, triple, etc., de las fracciones más usuales (1/2, 1/3, 2/3, 3/4, etcétera). Calcular la mitad o la tercera parte de fracciones usuales usando expresiones equivalentes. Comparación de fracciones con distinto denominador, mediante diversos recursos.
pensamiento algebraico numeración
D

15 Sentido numérico y Problemas aditivos 4° Resuelve problemas que implican sumar o restar números 4° Resolución de sumas o restas de números decimales en el contexto del dinero. Análisis de expresiones equivalentes. Resolver problemas en el contexto del dinero que impliquen sumar o restar números decimales utilizando los Resuelve problemas que implican sumar o restar números fraccionarios con igual o Resolución de problemas que impliquen sumar o restar fracciones cuyos
pensamiento algebraico decimales. algoritmos convencionales. distinto denominador. denominadores son múltiplos uno de otro.
A

16 Sentido numérico y Problemas aditivos 4° Resuelve problemas que implican sumar o restar números 4° Uso del cálculo mental para resolver sumas o restas con números decimales. Resolver sumas y restas de números decimales, con base en los resultados que tengan memorizados y con otra Resuelve problemas que implican sumar o restar números fraccionarios con distinto Uso del cálculo mental para resolver adiciones y sustracciones con números
pensamiento algebraico decimales. estrategia de cálculo mental. denominador. fraccionarios y decimales.
D

17 Sentido numérico y Problemas aditivos 4° Resolución, con procedimientos informales, de sumas o restas de fracciones con diferente denominador en casos sencillos (medios, cuartos, tercios, Resolver problemas que impliquen sumar y/o restar fracciones. Resuelve problemas que implican sumar o restar números fraccionarios con igual o Uso del cálculo mental para resolver adiciones y sustracciones con números
pensamiento algebraico etcétera). distinto denominador. fraccionarios y decimales.
C

18 Sentido numérico y Problemas aditivos 4° Resuelve problemas que implican sumar o restar números 4° Resolución de sumas o restas de números decimales en diversos contextos. Identificar el número decimal que corresponde con su descomposición aditiva. Resuelve problemas que implican sumar o restar números fraccionarios con igual o Resolución de problemas que impliquen sumas o restas de fracciones comunes con
pensamiento algebraico decimales. distinto denominador. denominadores diferentes.
C

19 Sentido numérico y Problemas multiplicativos 4° Identifica problemas que se pueden resolver con una 4° Desarrollo de un algoritmo de multiplicación de números hasta de tres cifras por números de dos o tres cifras. Vinculación con los procedimientos puestos Relacionar una representación gráfica con el algoritmo desarrollado de la multiplicación. Resuelve problemas que implican multiplicar números decimales por números Resolución de problemas que impliquen multiplicaciones de números decimales por
pensamiento algebraico multiplicación y utiliza el algoritmo convencional en los casos en práctica anteriormente, en particular, diversas descomposiciones de uno de los factores. naturales. números naturales, con el apoyo de la suma iterada.
en que es necesario. B

20 Sentido numérico y Problemas multiplicativos 4° Identifica problemas que se pueden resolver con una 4° Desarrollo de un algoritmo de multiplicación de números hasta de tres cifras por números de dos o tres cifras. Vinculación con los procedimientos puestos Usar los algoritmos de la suma, resta o multiplicación en la resolución de problemas. Resuelve problemas que implican multiplicar números Resolución de problemas que impliquen multiplicaciones de números decimales por
pensamiento algebraico multiplicación y utiliza el algoritmo convencional en los casos en práctica anteriormente, en particular, diversas descomposiciones de uno de los factores. decimales por números naturales. números naturales, con el apoyo de la suma iterada
en que es necesario. C

21 Sentido numérico y Problemas multiplicativos 4° Identifica problemas que se pueden resolver con una 4° Resolución de problemas en los que sea necesario relacionar operaciones de multiplicación y adición para darles respuesta. Identificar las multiplicaciones y las adiciones que le permitan resolver un problema. Identifica problemas que se pueden resolver con una división y utiliza el algoritmo Análisis de las relaciones entre la multiplicación y la división como operaciones inversas.
pensamiento algebraico multiplicación y utiliza el algoritmo convencional en los casos convencional en los casos en que sea necesario.
en que es necesario. A

22 Sentido numérico y Problemas multiplicativos 4° Identifica problemas que se pueden resolver con una 4° Exploración de distintos significados de la multiplicación (relación proporcional entre medidas, producto de medidas, combinatoria) y desarrollo de Resolver problemas utilizando la multiplicación a partir de una situación que implique una relación de Resuelve problemas de valor faltante en los que la razón interna o externa es un Análisis de procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad del tipo valor
pensamiento algebraico multiplicación y utiliza el algoritmo convencional en los casos procedimientos para el cálculo mental o escrito. proporcionalidad entre sus datos. número natural. faltante (dobles, triples, valor
en que es necesario. unitario). A

23 Sentido numérico y Problemas multiplicativos 4° Identifica problemas que se pueden resolver con una 4° Exploración de distintos significados de la multiplicación (relación proporcional entre medidas, producto de medidas, combinatoria) y desarrollo de Resolver problemas a partir de una situación que implique un producto con unidades de medida. Resuelve problemas de valor faltante en los que la razón interna o externa es un Análisis de procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad del tipo valor
pensamiento algebraico multiplicación y utiliza el algoritmo convencional en los casos procedimientos para el cálculo mental o escrito. número natural. faltante (dobles, triples, valor
en que es necesario. unitario). C

24 Sentido numérico y Problemas multiplicativos 4° Resuelve problemas que impliquen dividir números de 4° Desarrollo y ejercitación de un algoritmo para dividir números de hasta tres cifras entre un número de una o dos cifras. Resolver problemas de división empleando el algoritmo convencional. Identifica problemas que se pueden resolver con una división y utiliza el algoritmo Anticipación del número de cifras del cociente de una división con números naturales
pensamiento algebraico hasta tres cifras entre números de hasta dos cifras. convencional en los casos en que sea necesario.
C

25 Sentido numérico y Problemas multiplicativos 4° Análisis del residuo en problemas de división que impliquen reparto. Identificar el residuo de una división en un problema tasativo. Identifica problemas que se pueden resolver con una división y utiliza el algoritmo Conocimiento y uso de las relaciones entre los elementos de la división de números
pensamiento algebraico convencional en los casos en que sea necesario. naturales.
B

26 Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos 4° Identifica y representa la forma de las caras de un cuerpo 4° Representación plana de cuerpos vistos desde diferentes puntos de referencia. Reconocer la vista de un objeto con la figura que lo representa desde un punto de referencia. Construcción de cuerpos geométricos con distintos materiales (incluyendo cono,
geométrico. cilindro y esfera). Análisis de sus características referentes a la forma y al número de
caras, vértices y aristas. B

27 Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos 4° Identifica y representa la forma de las caras de un cuerpo 4° Identificación de las caras de objetos y cuerpos geométricos, a partir de sus representaciones planas y viceversa. Relacionar la forma de las caras que componen un cuerpo con la representación gráfica del mismo o viceversa. Construcción de cuerpos geométricos con distintos materiales (incluyendo cono,
geométrico. cilindro y esfera). Análisis de sus características referentes a la forma y al número de
caras, vértices y aristas. C

28 Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos 4° Clasificación de triángulos con base en la medida de sus lados y ángulos. Identificación de cuadriláteros que se forman al unir dos triángulos. Asociar el nombre o la imagen de un triángulo con la descripción de sus características correspondientes a la Resuelve problemas que implican el uso de las características y propiedades de Localización y trazo de las alturas en diferentes triángulos.
medida de sus lados o viceversa. triángulos y cuadriláteros.
C

29 Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos 4° Clasificación de triángulos con base en la medida de sus lados y ángulos. Identificación de cuadriláteros que se forman al unir dos triángulos. Identificar la imagen o el nombre de un triángulo dadas las características correspondientes a la medida de sus Resuelve problemas que implican el uso de las características y propiedades de Localización y trazo de las alturas en diferentes triángulos.
ángulos o viceversa (los que tienen un ángulo recto, los que tienen un ángulo mayor a 90° y los que tienen todos triángulos y cuadriláteros.
sus ángulos menores a 90°). B

30 Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos 4° Clasificación de cuadriláteros con base en sus características (lados, ángulos, diagonales, ejes de simetría, etcétera). Identificar la o las imágenes o él o los nombres de los cuadriláteros que comparten características en común o Resuelve problemas que implican el uso de las características y propiedades de Localización y trazo de las alturas en diferentes triángulos.
viceversa. triángulos y cuadriláteros.
A

31 Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos 4° Clasificación de triángulos con base en la medida de sus lados y ángulos. Identificación de cuadriláteros que se forman al unir dos triángulos. Identificar los triángulos que forman un cuadrilátero dada su representación gráfica. Resuelve problemas que implican el uso de las características y propiedades de Localización y trazo de las alturas en diferentes triángulos.
triángulos y cuadriláteros.
A

32 Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos 4° Identifica ángulos mayores o menores que un ángulo recto. 4° Construcción de un transportador y trazo de ángulos dada su amplitud, o que sean congruentes con otro. Identificar el par de ángulos iguales a partir del análisis de la posición y longitud en que se encuentra cada uno. Identificación de rectas paralelas, secantes y perpendiculares en el plano, así como de Identificación de rectas paralelas, secantes y perpendiculares en el plano, así como de
Utiliza el transportador para medir ángulos. ángulos rectos, agudos y obtusos. ángulos rectos, agudos y obtusos.
D

33 Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos 4° Identifica ángulos mayores o menores que un ángulo recto. 4° Construcción de un transportador y trazo de ángulos dada su amplitud, o que sean congruentes con otro. Relacionar la imagen que representa una fracción de un círculo dividido en partes iguales con su medida Identificación de rectas paralelas, secantes y perpendiculares en el plano, así como de Identificación de rectas paralelas, secantes y perpendiculares en el plano, así como de
Utiliza el transportador para medir ángulos. equivalente en grados. ángulos rectos, agudos y obtusos. ángulos rectos, agudos y obtusos.
B

34 Forma, espacio y medida Medida 4° Resolución de problemas vinculados al uso del reloj y del calendario. Resolver problemas que impliquen sumar y restar unidades de tiempo a partir de una situación cotidiana y con el Resuelve problemas que implican conversiones entre unidades de medida de Análisis de las relaciones entre unidades de tiempo.
apoyo de un reloj de manecillas. longitud, capacidad, peso y tiempo.
C

35 Forma, espacio y medida Medida 4° Resolución de problemas vinculados al uso del reloj y del calendario. Resolver problemas donde se determine la fecha de inicio o final de un evento utilizando el calendario. Resuelve problemas que implican conversiones entre unidades de medida de Análisis de las relaciones entre unidades de tiempo.
longitud, capacidad, peso y tiempo.
A

36 Forma, espacio y medida Medida 4° Resuelve problemas que impliquen calcular el perímetro y 4° Cálculo aproximado del perímetro y del área de figuras poligonales mediante diversos procedimientos, como reticulados, yuxtaponiendo los lados sobre Calcular el perímetro de figuras representadas en una retícula. Calcula el perímetro y el área de triángulos y cuadriláteros. Construcción y uso de una fórmula para calcular el área de paralelogramos (rombo y
el área de un rectángulo cualquiera, con base en la medida de una recta numérica, etcétera. romboide).
sus lados. B

37 Forma, espacio y medida Medida 4° Resuelve problemas que impliquen calcular el perímetro y 4° Comparación de superficies mediante unidades de medida no convencionales (reticulados, cuadrados o triangulares, por recubrimiento de la superficie con Identificar la figura con menor o mayor superficie a partir de su comparación con base en unidades de medida no Calcula el perímetro y el área de triángulos y cuadriláteros. Construcción y uso de una fórmula para calcular el área de paralelogramos (rombo y
el área de un rectángulo cualquiera, con base en la medida de una misma unidad no necesariamente cuadrada, etcétera). convencionales en una retícula. romboide).
sus lados. C

38 Forma, espacio y medida Medida 4° Resuelve problemas que impliquen calcular el perímetro y 4° Cálculo aproximado del perímetro y del área de figuras poligonales mediante diversos procedimientos, como reticulados, yuxtaponiendo los lados sobre Identificar aquellas figuras diferentes con el mismo perímetro y la misma área o aquellas figuras diferentes con la Calcula el perímetro y el área de triángulos y cuadriláteros. Construcción y uso de una fórmula para calcular el área de paralelogramos (rombo y
el área de un rectángulo cualquiera, con base en la medida de una recta numérica, etcétera. misma área y diferente perímetro o aquellas figuras diferentes con el mismo perímetro y diferente área. romboide).
sus lados. B

39 Forma, espacio y medida Medida 4° Resuelve problemas que impliquen calcular el perímetro y 4° Construcción y uso de las fórmulas para calcular el perímetro y el área del Identificar el procedimiento que resuelve correctamente el cálculo del perímetro de un rectángulo. Construcción y uso de una fórmula para calcular el perímetro de polígonos, ya sea
el área de un rectángulo cualquiera, con base en la medida de rectángulo. como resultado de la suma de lados o como producto.
sus lados. D

40 Forma, espacio y medida Medida 4° Resuelve problemas que impliquen calcular el perímetro y 4° Construcción y uso del m 2, el dm 2 y el cm2. Reconocer los valores que indican una misma área. Convertir unidades. Identificación de múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado y las medidas agrarias.
el área de un rectángulo cualquiera, con base en la medida de
sus lados. A

41 Forma, espacio y medida Medida 4° Estimación de la capacidad que tiene un recipiente y comprobación mediante el uso de otro recipiente que sirva como unidad de medida. Estimar cuántas veces cabe el contenido de recipientes pequeños en otro recipiente más grande a partir de una Resuelve problemas que implican conversiones entre unidades de medida de Conocimiento y uso de unidades estándar de capacidad y peso: el litro, el mililitro, el
imagen señalando sus capacidades. longitud, capacidad, peso y tiempo. gramo, el kilogramo y la tonelada.
D

42 Manejo de la Información Análisis y representación de datos 4° Lee información explícita o implícita en portadores diversos. 4° Lectura de información explícita o implícita contenida en distintos portadores dirigidos a un público en particular. Resolver problemas a partir del uso e interpretación de la información que aporta un anuncio. Resuelve problemas que implican leer o representar información en gráficas de barras. Análisis de las convenciones para la construcción de gráficas de barras.
D

43 Manejo de la Información Análisis y representación de datos 4° Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información de tablas o gráficas de barras. Interpretar la información que se presenta en tablas y gráficas para responder preguntas. Resuelve problemas que implican leer o representar información en gráficas de barras. Análisis de las convenciones para la construcción de gráficas de barras.
B

44 Manejo de la Información Análisis y representación de datos 4° Identificación y análisis de la utilidad del dato más frecuente de un conjunto de datos (moda). Responder preguntas a partir del uso del dato más frecuente en una tabla. Cálculo de la media (promedio). Análisis de su pertinencia respecto a la moda como
dato representativo en situaciones diversas.
A

45 Manejo de la Información Análisis y representación de datos 4° Identificación y análisis de la utilidad del dato más frecuente de un conjunto de datos (moda). Identificar la moda en los datos agrupados en una tabla dada. Cálculo de la media (promedio). Análisis de su pertinencia respecto a la moda como
dato representativo en situaciones diversas.
D

También podría gustarte