Está en la página 1de 16

“AÑO DEL DIALOGO Y RECONCIALIACION NACIONAL”

FACULTADDE CIENCIAS EMPRESARIALES


ESCUELA DE ADMINISTRACION

CURSO:
CALCULO SUPERIOR

CICLO:
II

DOCENTE:
HUMBERTO NARVA RONCAL

TEMA:
DERIVADA

ALUMNOS:
Almanza Vega, Sonia
Alvines Ancajima, Evelyn
Arellano Cedillo, Kristel
Cabrera Atoche, Aldo
Laban Tafur, Evelyn

TUMBES-PERU
2018
DERIVADA

HISTORIA DE LA DERIVADA

Los problemas típicos que dieron origen al cálculo infinitesimal, comenzaron a


plantearse en la época clásica de la antigua Grecia (siglo III a. C.), pero no se
encontraron métodos sistemáticos de resolución hasta diecinueve siglos después
(en el siglo XVII por obra de Isaac Newton y Gottfried Leibniz).

En lo que atañe a las derivadas existen dos conceptos de tipo geométrico que le
dieron origen:

El problema de la tangente a una curva (Apolonio de Perge)

El Teorema de los extremos: máximos y mínimos (Pierre de Fermat)

En su conjunto dieron origen a lo que actualmente se conoce como cálculo


diferencial.

CONCEPTO

La derivada de una función mide la rapidez con la que cambia el valor de dicha
función matemática, según cambie el valor de su variable independiente. La
derivada de una función es un concepto local, es decir, se calcula como el límite de
la rapidez de cambio media de la función en cierto intervalo, cuando el intervalo
considerado para la variable independiente se torna cada vez más pequeño. Por
ello se habla del valor de la derivada de una función en un punto dado.
La derivada de la función en el punto marcado es equivalente a la pendiente de la
recta tangente (la gráfica de la función está dibujada en rojo; la tangente a la curva
está dibujada en verde).

CONCEPTOS Y APLICACIONES

El concepto de derivada es uno de los conceptos básicos del Análisis matemático.


Los otros son los de integral indefinida, integral definida, sucesión; sobre todo, el
concepto liminar de límite. Este es usado para la definición de cualquier tipo de
derivada y para la integral de Riemann, sucesión convergente y suma de una serie
y la continuidad. Por su importancia, hay un antes y después de tal concepto que
biseca las matemáticas previas, como el Álgebra, la Trigonometría o la Geometría
Analítica, del Cálculo. Según Einstein, el mayor aporte que se obtuvo de la
derivadas fue la posibilidad de formular diversos problemas de la física mediante
ecuaciones diferenciales [cita requerida].

La derivada es un concepto que tiene variadas aplicaciones. Se aplica en aquellos


casos donde es necesario medir la rapidez con que se produce el cambio de una
magnitud o situación. Es una herramienta de cálculo fundamental en los estudios
de Física, Química y Biología, o en ciencias sociales como la Economía y la
Sociología. Por ejemplo, cuando se refiere a la gráfica de dos dimensiones de {\
displaystyle f} f, se considera la derivada como la pendiente de la recta tangente
del gráfico en el punto {\displaystyle x} x. Se puede aproximar la pendiente de esta
tangente como el límite cuando la distancia entre los dos puntos que determinan
una recta secante tiende a cero, es decir, se transforma la recta secante en una
recta tangente. Con esta interpretación, pueden determinarse muchas propiedades
geométricas de los gráficos de funciones, tales como monotonía de una función (si
es creciente o decreciente) y la concavidad o convexidad.

Algunas funciones no tienen derivada en todos o en alguno de sus puntos. Por


ejemplo, una función no tiene derivada en los puntos en que se tiene una tangente
vertical, una discontinuidad o un punto anguloso. Afortunadamente, gran cantidad
de las funciones que se consideran en las aplicaciones son continuas y su gráfica
es una curva suave, por lo que es susceptible de derivación.

Las funciones que son diferenciables (derivables si se habla en una sola variable),
Son aproximables linealmente. Esquema que muestra los incrementos de la
función en x y en y.

A. CRECIMIENTO Y DECRECIMIENTO. MA´ XIMOS Y M


´INIMOS LOCALES.

Los intervalos de crecimiento y decrecimiento de una función y = f (x)


se obtienen a partir de la primera derivada de la función por la siguiente
re- gla:

(a) f crece en un intervalo (a, b) si f 0 (x) > 0 para todo x en (a, b).

(b) f decrece en un intervalo (a, b) si f 0 (x) < 0 para todo x en (a, b).

Los puntos extremos de intervalos en donde cambia el signo de la


derivada son los máximos o mínimos, según la derivada cambie de positiva
a negativa o de negativa a positiva, respectivamente. En resumen:

(a) Un punto x0 del dominio de la función corresponde a un máximo local o


relativo si existe un intervalo (x0 − δ, x0 ) en donde f crece y otro
intervalo (x0 , x0 + δ) en donde f decrece.

(b) Un punto x0 del dominio de la función corresponde a un mínimo local o


relativo si existe un intervalo (x0 − δ, x0) en donde f decrece y otro
intervalo (x0 , x0 + δ) en donde f crece.
Los máximos y mínimos locales se encuentran entre los llamados
puntos singulares o críticos, es decir, puntos del dominio de la función en
donde la derivada se anula o no existe.

PROBLEMA 6.1.

Estudiar el Crecimiento y decrecimiento de la función


f (x) = x( x + 1).

Solución:

Calculamos la derivada de la función:

√ √

f 0(x) = √x + 1 + x = 2x + 2 x + x = 3x + 2 x

2√x

2√x

2√x .

La derivada se anula cuando 3x + 2√x = 0 y no existe cuando 2√x = 0.

Despejamos x en ambas ecuaciones:

3x + 2√x = 0 =⇒ 3x = −2√x =⇒ 9x2 = 4x =⇒ x = 0 ´o x = 4

Como el valor x = 4/9 no verifica la primera ecuaci´on, el u

´nico valor que anula f 0 (x) es x = 0. Por otra parte,


2 x = 0 ⇐⇒ x = 0.
El u´nico punto cr´ıtico es x = 0. Como el dominio de la función es

el intervalo [0, ∞) y f 0 (x) ≥ 0 en todo el dominio, la función es


siempre creciente. Por tanto, el punto (0, 0) es el m´ınimo de la
función.

PROBLEMA 6.3.

Encontrar el máximo y los mínimos locales de la función

f (x) = x5 − 5x + 6.

Solución

Busquemos los puntos críticos de la función:

f 0 (x) = 5x4 − 5; f 0 (x) = 0 ⇐⇒ 5x4 = 5 ⇐⇒ x4 = 1 ⇐⇒ x = ±1.

Como los puntos críticos son x = 1 y x = −1, estudiamos el signo de la


derivada en los intervalos siguientes:

(−∞, −1) (−1, 1) (1, ∞)


f 0 (x) ++ –– ++

Como a la izquierda de x = −1 la función es creciente y a la derecha es


decreciente, el punto corresponde a un máximo. Sustituyendo en la función
se obtiene que el punto es (−1, 10).

Análogamente, a la izquierda de x = 1 la función decrece y a la derecha crece.


El punto corresponde a un mínimo y sus coordenadas son (1, 2).
B. CONCAVIDAD. PUNTOS DE INFLEXIÓN.

Una función se dice cóncava hacia arriba o convexa en un intervalo (a, b)

Cuando al unir dos puntos de la curva en ese intervalo, el segmento que forma
queda por encima de la curva. De la misma forma, seria cóncava hacia abajo o
cóncava cuando cualquiera de dichos segmentos queda por debajo de la curva.

Ilustramos lo anterior con las siguientes figuras:

a b a b a b
cóncava h cia arriba cóncava hacia abajo ambas concavidades

Para determinar los intervalos de concavidad de una función utilizamos el


siguiente criterio:

La grafica de una función y = f (x) es

a) cóncava hacia arriba en todos los intervalos para los que f 00 (x) > 0. b)
cóncava hacia abajo en todos los intervalos para los que f 00 (x) < 0. Reuniendo
este criterio con el de determinación de intervalos de crecimiento de f , podemos
también establecer la siguiente regla:

a) En los intervalos donde f 0(x) sea creciente, f (x) seria cóncava hacia
arriba.

b) En los intervalos donde f 0(x) sea decreciente, f (x) seria cóncava hacia
abajo.
Se llaman puntos de inflexión los puntos en donde cambia la concavidad de una
función, ya sea de arriba hacia abajo, o viceversa. Para ello, si la función posee
derivadas de segundo orden, un punto x0 del dominio de f seria punto de
inflexión si f 00 (x0) = 0 y ocurre alguna de las siguientes situaciones:

a) existe un intervalo (x0 − δ, x0) en donde f 00 (x) < 0 y otro intervalo

(x0, x0 + δ) en donde f 00 (x) > 0.

b) existe un intervalo (x0 − δ, x0 ) en donde f 00 (x) > 0 y otro intervalo

(x0, x0 + δ) en donde f 00 (x) < 0.

C. REPRESENTACIÓN GRAFICA DE FUNCIONES.

En este apartado se resumen todas las técnicas estudiadas anteriormente y se


agrupan para dibujar con relativa precisión las curvas correspondientes a
funciones definidas en forma explícita. Toda la información que se pueda obtener
de la función ser útil para conseguir una gráfica más exacta.

En la primera parte se darían algunas informaciones de cierta función des-


conocida y se tratara de dibujar una función que verifique dichos datos. El método
más adecuado consiste en seguir los siguientes pasos:

1) Construir una tabla donde se expresen los intervalos conocidos de crecimiento


y concavidad de la función, tal como se hizo en los apartados anteriores.

2) Dibujar en un sistema de coordenadas los puntos por donde se sepa que


pasa la función, especificando si son máximos, mínimos o puntos de inflexión, u
otro tipo de puntos. Después se deben trazar las asíntotas conocidas.

3) Por último, trazar pedazos de curva que tengan la forma indicada por el
crecimiento y la concavidad correspondientes a cada intervalo, y de acuerdo a la
tabla construida, de modo que pase por los puntos dibujados en el paso

2 y tenga como asíntotas las ya dibujadas.


En la segunda parte se pretende hacer el estudio completo de funciones
definidas en forma explícita y dibujar su gráfica.

Para dibujar en forma precisa la gráfica de una curva definida en forma


explícita y = f (x), es aconsejable realizar los siguientes pasos:

a) Calcular el dominio de la función.

b) Determinar las posibles simetrías de la función.

- Ser simétrica respecto al eje Y si f (x) = f (−x), es decir, si es par.

- Seria simétrica respecto al origen si f (x) = −f (−x), es decir, si es impar.

c) Encontrar los puntos de intersección de la curva con los ejes de coordenadas:

- Haciendo x = 0 en la función se obtienen los puntos de corte con el eje Y .

- Haciendo y = 0, se obtienen los puntos de corte con el eje X .

d) Determinar los intervalos de crecimiento y concavidad de la función, mediante


el estudio del signo de las derivadas de primero y segundo orden.

e) Encontrar los puntos de la gráfica donde esta toma valores máximos y


mínimos locales y puntos de inflexión. Estos serán los puntos donde cambie de
signo la derivada primera y segunda, respectivamente.

f ) Encontrar las posibles asíntotas de la función .Después de esto, podemos


dibujar la gráfica de la función siguiendo los tres pasos que aplicamos en la
primera parte. En este caso la información sobre la función es completa y solo
puede haber una función cuya grafica sea la conseguida de este modo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

No hay ninguna Serge Lang: "Introducción al análisis matemático", pág. 55,


ISBN 0-201-62907-0

Lee, Karel de: Calculus, Editorial Universitaria de Buenos Aires, pág. 61,
1972

Serge Lang: "Introducción al análisis matemático" pág.56

También podría gustarte