Está en la página 1de 14

Universidad Autónoma de Santo Domingo

UASD

Nombre:

VICTOR MIGUEL LORA

MATRICULA:

100227980

Sección:
16

Materia:

DERECHO PROCESAL PENAL I

Profesor:

Manuel Francisco Espinal


Temas:
Capítulo I.- Derecho Procesal y Derecho Procesal Penal

Capítulo II.- Las Fuentes del Derecho Procesal Penal

Capítulo III.- La Policía Judicial


INTRODUCCIÓN

Iniciando a modo de introducción este Reporte de lectura, que abarca los siguientes temas
acerca del derecho procesal penal los cuales son:

Capítulo I.- Derecho Procesal y Derecho Procesal Penal.

Capítulo II.- Las Fuentes del Derecho Procesal Penal.

Capítulo III.- La Policía Judicial.

Espero adquirir una gran cantidad de conocimientos ya que estos son temas de suma
importancia para nosotros los estudiantes que aspiramos a ejercer el derecho en los tribunales
de la República Dominicana.

Ya que de manera de aclarar o simplemente darle significado a estos temas antes de el


desarrollo de los mismos se puede decir lo siguiente:

DERECHO PENAL :El derecho penal es la rama del derecho público que regula la potestad
punitiva, es decir que regula la actividad criminal dentro de un Estado. El derecho penal se
asocia a la realización de determinadas conductas, llamadas delitos, penas y medidas de
seguridad como consecuencias jurídicas.

DERECHO PROCESAL PENAL:El derecho procesal penal es el conjunto de normas


jurídicas correspondientes al derecho público interno que regulan cualquier proceso de
carácter penal desde su inicio hasta su fin entre el Estado y los particulares.

FUENTES DEL DERECHO PROCESAL PENAL : Los autores acostumbran clasificar las
fuentes del Derecho Procesal en: – Fuentes Directas: La Ley, la Constitución Polìtica, Los
Autos Acordados. – Fuentes Indirectas: La Doctrina, La Costumbre y la Jurisprudencia.
Algunos agregarían las prácticas y usos procesales.

LA POLICÍA JUDICIAL :Se denomina policía judicial a aquella que presta servicios al
poder judicial y al ministerio público, para la investigación de delitos y ejecución de
sentencias.
REPORTE DE LECTURA.

Capítulo I .- Derecho Procesal y Derecho Procesal Penal.

Al iniciar el estudio del derecho procesal penal conviene aclarar los conceptos presupuestos
en su enunciado,para lo cual es necesario establecer su origen así como su ubicación en el
campo de las disciplinas jurídicas.

Aun cuando la terminología aquí usada puede ser objeto de controversia,hay reglas jurídicas
cuyos fines son asegurar de algún modo el cumplimiento de lo dispuesto por otras y evitar
que quien crea que sus derechos han sido vulnerados se haga justicia por sí mismo.en
principio,las segundas suelen llamarse materiales y normas de fondo puesto que definen las
infracciones y fijan las penas.y las primeras formales por cuanto se contraen en la manera de
hacer efectiva la la persecución de las infracciones y de imponer las penas.El cuerpo jurídico
formado por las reglas formales se

Se denomina Derecho Procesal, el cual, dado que la facultad de asegurar su aplicación


corresponde en la actualidad al poder público, puede ser caracterizado, en una primera
definición, como el conjunto de normas que regulan la función jurisdiccional del Estado.

EL DERECHO PROCESAL Y EL DERECHO PROCESAL PENAL.

El derecho procesal penal recibe su calificación de lo que a fin de cuentas es su objeto


principal,el proceso,y puesto que estudia todo cuanto se relaciona con el mismo ,su contenido
y extensión están en gran medida determinados por aquel,pese a lo cual ha recibido diversas
denominaciones . en efecto,Se le ha llamado instrucción, por ejemplo, al antiguo código que
regía en Francia el aspecto penal se llama de Instruccion Criminal, sin embargo, la disciplina
a la cual se contrae nuestra materia no se refiere Únicamente a la recopilación de las pruebas
que es el objeto de la instrucción?.

A veces se la designa con el nombre de procedimiento, por ejemplo, entre nosotros los
principales cuerpos legales que recogen las reglas de forma se denominan Código de
Procedimiento Civil y Código de Procedimiento Criminal, pero dicho vocablo resulta
inadecuado pues alude a la forma de actuar y en plural a las formas de actuar, siendo así que
nuestra disciplina se refiere no solo a ellas, sino también, .como veremos,a quienes actúan,
porque actúan y en qué calidad actúa.

Derecho de enjuiciamiento u otra designación semejante se le atribuye a veces,


por ejemplo, los correspondientes códigos españoles se denominan "Ley de
enjuiciamiento civil" y "Ley de enjuiciamiento criminal", pero dicha palabra vine de
juicio y este alude de manera estricta al conocimiento de un caso contencioso por un
tribunal y, más específicamente, al fallo o sentencia que el dicta.

En ocasiones se habla de derecho adjetivo más, como vimos, este calificativo es


usado.. en otro sentido de nuestro derecho.

Algunos autores, como Solus y Perrot, denominan a nuestra disciplina Derecho


Judicial, que alude acto que hace el juez, lo cual en ningún caso es exacto pues ella no
versa Únicamente sobre lo que hace el juez, y porque, además, hay procesos que no
son judiciales, como sucede en materia administrativa.

A consecuencia de lo anterior retendremos la designación de Derecho Procesal la cual,


si bien es cierto que no abarca completamente la materia objeto de esta obra, ofrece la
doble ventaja de ser la que hoy en día tiene mayor aceptación y la más comprensiva.
Es la más comprensiva, pues si bien es cierto que la aplicación de sus reglas no supone
necesariamente la existencia de un proceso, es indudable que su puesta en ejecución
tiene normalmente como propósito llegar a él o evitarlo.

En otro orden de ideas es evidente que a cada rama material del derecho corresponden
ciertas normas de Derecho Procesal por lo cual este queda definido y calificado por el
derecho material cuyas normas sanciona; a causa de esto y puesto que ella versa acerca
del Derecho Penal, la disciplina que estudiaremos debe ser denominada Derecho
Procesal Penal. En ocasiones en lugar de Derecho Procesal Penal se habla de Derecho
Procesal Criminal, pero como acertadamente señala Jimenez Asenjo, "La diferencia no
pasa de ser filológica puesto que ambas se refieren a la misma cosa resultando, por lo
tanto equivalentes y variando solo en el motivo de inspiración en que se basan. En
tanto que la una se fija en el hecho u objeto, que da origen al procedimiento, esto es, el
delito o crimen, segÚn la clásica denominación latina y de aquí el derivado "criminal",
la otra se fija en el resultado final de la misma o sea la pena a imponer y de aquí la
calificación "penal" que de ella se deduce. En verdad, tanto monta una como otra
razón para concederle el privilegio de dar nombre a la rama considerada, pero como el
derecho sustantivo (material) se denomina comúnmente "penal". la conveniencia de
guardar la mayor paridad nemotécnica con la ley adjetiva aconseja favorecer la
adopción de este Último título para el derecho procesal de esta clase

LAS RAMAS DEL DERECHO A LAS CUALES PERTENECE EL DERECHO


PROCESAL PENAL.

El Derecho Procesal Penal forma parte de tres ramas a lo menos de la familia de las
disciplinas jurídicas. En efecto, pertenece al derecho público, dentro de este al penal y en este
al formal.

EL DERECHO PROCESAL PENAL PERTENECE AL DERECHO PÚBLICO.


Se admite generalmente que el Derecho se divide en público y privado, los cuales se
diferencian entre sí porque, en principio, mientras las normas del uno tienen como
finalidad regular las relaciones entre el Estado y los particulares o entre los Estados
entre sí, el objetivo de las reglas del otro es regir las relaciones entre los particulares.
Sin embargo, la diferencia casi nunca es totalmente nítida pues los distintos derechos
específicos que componen cada rama contienen elementos generalmente considerados
como pertenecientes a la otra. Por consiguiente, para calificar una disciplina jurídica
hay que tomar en consideración, por una parte,su objeto y, por la otra, el tipo de
relaciones clue principal pero no Únicamente esté destinada a regir.

EL DERECHO PROCESAL PENAL PERTENECE AL DERECHO


SANCIONADOR.

Es obvio que al igual que el derecho material cuya aplicación regula, la disciplina
jurídica que estudiamos pertenece al derecho sancionador. El uno y el otro tienen, por
lo menos parcialmente, una finalidad común, pero se diferencian en que mientras el
Derecho Penal establece... "a priori" y en abstracto el delito y la pena imponible", el
Derecho Procesal Penal "...lo hace a posteriori y concretamente a un hecho material
probado mediante la actividad del proceso.

EL DERECHO PROCESAL PENAL PERTENECE AL DERECHO FORMAL.

No todos los tratadistas aceptan la distinción entre el derecho material y el formal, pero esa
manera de pensar carece de razones sólidas, por cuanto es, innegable que al lado de las
normas jurídicas que rigen los hechos en su realidad material, hay otras que tienden a regular
las relaciones que surgen de la comisión de los hechos, por lo cual parece evidente que las
segundas son maneras de hacer valer las primeras,es decir,, formas de actuar. En este sentido
se puede afirmar que el derecho procesal es un derecho formal.

LOS DIVERSOS SISTEMAS DE DERECHO PROCESAL PENAL.

En la evolución histórica del derecho penal han aparecido tres tipos de procedimientos: el
acusatorio, el inquisitivo y el mixto.

EL SISTEMA ACUSATORIO.

El sistema acusatorio, que fue el primero en aparecer históricamente, se funda en el principio


más o menos primitivo de que el proceso no es otra cosa que un duelo entre dos rivales, a uno
de los cuales el juez debe finalmente dar la razón. Inicialmente el proceso tenía lugar de igual
manera tanto en los asuntos civiles como en los penales.

EL SISTEMA INQUISITIVO.

Tuvo su antecedente en el procedimiento extraordinario del Bajo Imperio Romano llamado


así porque el proceso no se desarrollaba según las reglas del procedimiento acusatorio que era
el ordinario. Fue introducido en las jurisdicciones eclesiásticas por el Papa Inocencio III en el
siglo XIII a propósito de las infracciones que caían bajo la jurisdicción de los tribunales de la
Iglesia. La práctica fue aprobada en el Concilio de Letrán en 1215 tras lo cual la adoptó el
derecho laico.

En este sistema el juez ejerce 'una función pública profesional, desapareciendo la


participación de los ciudadanos en los juicios contra los supuestos delincuentes; la víctima
o el tercero dejaron de tener el papel de acusadores y la puesta en marcha de la justicia
quedó en manos "de un representante del Ministerio Público, es decir, de un magistrado que
representa el poder central"10 ; el juez cobró un Papel activo en la administración de la
prueba, quedando facultado para El procedimiento tenía lugar en secreto, por escrito y no era
contradictorio; la prueba era objeto de una reglamentación estricta denominada sistema de
prueba legal, debiendo el juez condenar al inculpado cuando se produjeran en su contra cierto
cúmulo de ellas, por ejemplo, la declaración de un solo testigo no bastaba para que el juez
pudiera condenar a un inculpado, pero dos testimonios concordantes eran suficientes para
ello; por otra parte, el juez debe absolver o condenar según que en la intimidad de su
conciencia creyese o no en la inocencia del inculpado; se consideraba no sólo lícito sino
deseable obtener la confesión del acusado, para lo cual se recurre a las más inhumanas
torturas. Dio origen a la llamada "Santa Inquisición", de triste recuerdo.

EL SISTEMA MIXTO.

Para obviar las dificultades de los sisternas de Derecho Procesal Penal


sucintamente descritos, muchas legislaciones modernas adoptaron uno- mixto, con
algunos aspectos del acusatorio y otros,del inquisitorio, que no deja a la iniciativa
privada la persecución del supuesto infractor y ofrece a este ciertas garantías contra
posibles acusaciones vejatorias, precipitadas o calumniosas.

Sus características más notables son las siguientes: El juez cumple una función
pública y permanente pero le esté vedada, salvo casos excepcionales, la posibilidad de
apoderarse de oficio; como es necesario que haya una acusación se instituyo para ello
un cuerpo de funcionarios llamado Ministerio Pablico; el sistema de la prueba legal
fue abolido y la prueba se rige por el principio de la íntima convicción, el juez aprecia
libremente el resultado de la prueba aportada al debate sin que ningún criterio
artificial ligue su convicción y la instrucción se desdobla en dos fases: la preparatoria,
basada en el sistema inquisitorio, y la definitiva, que tiene.las características del
sistema acusatorio.

Este sistema corresponde al que adoptará el derogado Código de procedimiento


criminal. El nuevo Código procesal penal aunque pretende una vuelta al sistema
acusatorio no rompe totalmente con el sistema mixto, fundamentalmente por las
excepciones a la oralidad que admite en su artículo 312. Sus características
principales tienden:

a) a fortalecer el juicio oral público y contradictorio como etapa, central del proceso
penal;

b) a imponer la separación definitiva entre la actividad de la investigación y la


jurisdiccional;
c) a dotar al ministerio público de los medios de investigación apropiados para que la
persecución criminal sea eficiente;

d) a garantizar la defensa técnica, pública y particular a todo sospechoso desde la


primera información que indique que una persona esté bajo investigación;

e) a introducir medios alternativos en la solución de conflictos penales;

h) a crear un servicio público° de defensa;

i) controlar la duración del proceso.

Capítulo II.- Las Fuentes del Derecho Procesal Penal.

Las fuentes de donde dimanan las normas que constituyen el Derecho Procesal Penal,
así como su alcance y ámbito de aplicación, en sentido general, son comunes a las
demás ramas de Derecho. Es en los tratados de Derecho Civil donde tradicionalmente
se trata lo referente a las fuentes del derecho.

A causa de la recepción y de la asimilación del derecho francés y de toda la doctrina y


la jurisprudencia relativas a los mismos, debido a la adopción voluntaria de sus
códigos al inicio de la organización de la nación dominicana en estado, las fuentes del
derecho dominicano son estudiadas a partir de la ley conforme se hace en derecho
francés en donde rige la soberanía del legislador y su consecuente principio de
legalidad.

No obstante la afiliación al derecho francés y a su apego a la ley como principal fuente


del derecho, la verdad jurídica reside en que la identidad del derecho dominicano, en
cuanto a sus fuentes se refiere, parte de la Constitución como la norma jurídica
superior a todas las dema's del ordenamiento Lo expresado obliga a que el estudio de
las fuentes del derecho procesal penal se inicie por la Constitución que es tanto la
superior del ordenamiento como la que moldea y colorea todo el derecho adjetivo.

Si bien la forma tradicional en que se realiza el estudio de las fuentes del


derecho en los tratados de derecho civil parte de la ley, y a consecuencia de ello
todo el derecho se estructura sobre el principio de la legalidad, lo cierto es que
.el derecho dominicano tiene su fuente originaria y superior en la Constitución,
por lo que esté estructurado y regido sobre el principio de constitucionalidad,
que se fundamenta en la soberanía del poder constituyente, que es la expresión
'suprema de la voluntad del pueblo soberano.

Es la Constitución la que instituye y regula el estatuto de los tres poderes de


gobierno del Estado y, por ende, el del Poder Legislativo que ejerce el
Congreso Nacional, puesto que determine la forma de su elección y le faculta a
crear la ley, por lo clue, es valedero afirmar que la fuerza obligatoria de la ley y
el principio de la legalidad que rige en derecho dominicano, nacen y se derivan
de la Constitución.

Lo legal es lo que es constitucional, en razón de que toda norma que es


contraria a la Constitución es nula de pleno derecho conforme decreta su
artículo 46. De ese modo, el principio de legalidad se enriquece y mantiene el
ámbito de su vigencia dentro de los parámetros de lo constitucional.'Habida
cuenta de las precisiones que se acaban de hacer, la ley sigue siendo, por su
catheter reglamentario, la fuente más abundante del derecho procesal penal.

LA CONSTITUCIÓN.

Aparte, naturalmente, del Derecho Constitucional y tal vez del Admmistrativo,


no existe ninguna disciplina jurídica que se encuentra más vinculada con la
Constitución que el Derecho ,Procesal Penal, lo cual es particularmente cierto en lo
concerniente a la organización judicial y a ciertas reglas básicas de procedimiento que
tienden a asegurar a los individuos el disfrute de los derechos que les son reconocidos
por ella lo que, por demás, se desprende de los conceptos generales antes expuestos y
de la definición que de nuestra disciplina hemos dado. La Constitución consagra
también algunas reglas de competencia, particularmente las relacionadas con los
funcionarios del Estado que en razón de sus funciones disfrutan de privilegios de
jurisdicción. Hoy día se sostiene la existencia de un derecho procesal constitucional que
imprime características particulares a la materia objeto de esta obra, a algunas de las
cuales nos referiremos más adelante.

Durante la vigencia del antiguo Código de procedimiento criminal se mantuvo la


coexistencia de normas constitucionales cuya correcta interpretación lleva al sistema
acusatorio, con las de ese código basadas en el sistema inquisitivo. El nuevo Código
procesal penal tiende a dar vigencia a las normas de la Constitución.

LOS TRATADOS INTERNACIONALES.

Habida cuenta de los tratados y convenios relativos a la extradición, existen varios


textos del Derecho internacional público general y del americano adoptados por los
poderes públicos mediante su ratificación por el Congreso Nacional, que por ser
normas de derecho interno dominicano constituyen importantes fuentes de Derecho
procesal penal.

Se admite , por aplicación del artículo 3 de la Constitución, que los tratados y


convenciones internacionales tienen, dentro de las fuentes del derecho, un rango
superior a las normas del derecho adjetivo. Solo la Constitución está sobre ellos.
Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptada y proclamada
por Resolución

de la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas del 10 de diciembre


de 1948.

Atin cuando se trata de una declaración que carece de la fuerza vinculante del
tratado, la jurisprudencia ha invocado la fuerza obligatoria de los derechos
humanos que enumera para declara la
inconstitucionalidad de la ley número 148 de. 1983, sobre el Colegio de los
periodistas . Entendemos que los preceptos de dicha declaración tienen, para
algunos de los derechos humanos que reconoce pero que no son enumerados por
la Constitución como derechos individuales, el valor de derechos individuales
implícitos, por aplicación de su artículo 10.

Tienen particular importancia para el derecho procesal penal el artículo 10 de


dicha Declaración que reconoce que, "en condiciones de•plena igualdad" toda
persona tiene derecho, cuando se le someta a una acusación penal, a ser oída
públicamente "con justicia" por un tribunal independiente e imparcial, lo mismo
que su artículo 11 en cuanto afirma que toda persona tiene "derecho a que se
presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad' conforme a la ley y
en juicio público con "todas las garantías necesarias para su defensa".

LA LEY.

Es generalmente admitido que las normas del Derecho Procesal Penal dimanan
primordialmente de la Ley considerada esta en su sentido estricto, o lo que es lo
mismo, de las reglas dictadas por el Congreso Nacional, que obligan a todos los
habitantes del territorio nacional, y en cierta medida a todos los dominicanos atm
cuando se encuentren en el extranjero.

LAS DEMÁS LEYES.

Además de la Constitución, las principales leyes que rigen el Derecho Procesal


Penal son la Ley de Organización Judicial, el Código Procesal Penal, la Ley sobre
Procedimiento de Casación y la Ley Orgánica de la Suprema Corte de Justicia.

La Ley de organización Judicial número 821 de 1927.- Se refiere a la organización


judicial en sentido general. Su finalidad principal es reglamentar en detalle la
estructura del sistema judicial, así como indicar de un modo mínimo las
atribuciones de los funcionarios y órganos de la Justicia. Contiene algunas reglas
de competencia y de procedimiento.
El Código Procesal Penal.- Este código está contenido en la Ley 76-02,
promulgada por el Presidente de la República el 19 de julio de 2002, publicada en
la Gaceta Oficial número 10170 del 27 de septiembre de 2002. De acuerdo a su
artículo 449 entrar en "vigencia plena veinticuatro meses después de su
publicación". Antecedió a este código el Código de procedimiento criminal y sus
modificaciones, al que derogó, el cual fue una traducción y adaptación del. Código
de Instrucción Criminal francés de 1808.

Por considerarlo de interés para la comprensión del derecho procesal penal


dominicano vigente, nos referiremos someramente a la historia de dicho Código de
procedimiento criminal.

En Francia hasta 1498 el procedimiento penal no había sido objeto de ninguna


suerte de codificación. En ese año se dictó una ordenanza real que introdujo ante
las cortes laicas el procedimiento inquisitorial, escrito y secreto del Derecho
Canónico, y en el año 1670 fue adoptada una ordenanza que aun cuando se
denomino de Derecho Penal en realidad lo fue de Procedimiento

LA COSTUMBRE, LOS USOS Y LOS PRINCIPIOS GENERALES.

Estrictamente hablando, en nuestro derecho procesal las normas consagradas por las
costumbres y los usos no son obligatorios debido a que al adoptar un sistema jurídico nuevo
todos los que imperaban quedaron derogados a consecuencia de que la Constitución de 1844
ordenara a los jueces mencionar en sus sentencias la ley que aplicaban, de donde se sigue que
no podían aplicar principios costumbristas , siendo evidente que el hecho de que en reformas
posteriores de la Constitución no reprodujeran la citada disposición no implica abandono de
sus preceptos porque ninguna reforma deroga la anterior o anteriores y, además, mucho
menos puede implicar que el derecho anterior haya vuelto a quedar en vigor.

A mayor abundamiento, tenemos:

que el principio de la legalidad del proceso consagrado por el artículo 7 del


Código procesal penal impide que alguien pueda ser sometido a un "proceso
penal sin la existencia de ley previa..." lo que implícitamente descarta a los usos
y costumbres. Por otra parte el ordinal del artículo 334, del mismo código,
manda a que toda sentencia menciona en su parte dispositiva "las normas
aplicables", lo que vale decir los textos de la ley aplicados.

Capítulo III.- La Policía Judicial.

La policía Judicial.
La policía judicial o el significado de la palabra policía tiene varias acepciones, por lo que se
le designa como el buen orden observar en las sociedades, comunidades y grupo,
comprendidos en ornato y la sanidad, o el conjunto de reglas destinadas asegurar el
mantenimiento o consecución del buen orden. También como el cuerpo encargado de velar
por el cumplimiento de dichas reglas y las personas que forman el cuerpo a que se alude en el
número anterior.

La conservación del buen orden, o más bien del orden público, y el cumplimiento de las
reglas encaminadas a esos fines determinados la necesidad de que la autoridades actúen en
dos tiempos, uno en el cual tratan de evitar la comisión de infracciones a las leyes penales y
otro, tras su comisión en el que tiene lugar la investigación de los hechos y la entrega de los
presuntos inculpados a las autoridades judiciales competentes .

La policía judicial y la función de investigar .

El artículo 91 del código procesal penal precisa que la policía, por iniciativa propia, en virtud
de una denuncia o por orden del ministerio público , debe investigar los hechos punibles de
acción pública, impedir que se lleven a cabo, completen o extiendan sus efectos,
individualizar a los autores y cómplices, reunir los elementos de prueba útiles para determinar
la verdad sobre la ocurrencia de los hechos y el artículo 92 del código, agrega que los
funcionarios y agentes de la policía tienen las obligaciones de practicar las diligencias
orientada a la individualización física identificación de los autores y cómplices del hecho
punible y llevar a cabo las actuaciones que el ministerio público les ordene, previa
autorización judicial, sí es necesaria volviendo sobre la misma diligencias, por otra parte el
artículo 224 de dicho código determina que los funcionarios de la policía practican las
diligencias preliminares dirigidas a obtener y asegurar los elementos de prueba, evitar la fuga
u ocultamiento de los procesos recibidos, recibir las declaraciones de las personas presentes e
impedir que el hecho produzca consecuencias ulteriores etc.

Sin más preámbulo se puede determinar que las funciones de investigación qué compete
desempeñar la policía judicial, en principio, se ejecutan bajo la orden del ministerio .Esas
mismas funciones las desempeña igualmente cuándo actúa, por iniciativa propia o en virtud
de una en esos dos caso, sin ejecución previa al ministerio público, realiza los primeros actos
de la apuesta en movimiento de la acción pública.

Composición de la policía judicial.

Cómo es bien sabido la policía judicial es uno de los órganos de investigación auxiliares del
ministerio público, regida por los artículos 91 y siguientes del código procesal penal y, por
otros de ese código procesal penal y, por otros código. Se ejerce por los procuradores fiscales
ante los juzgados de primera instancia. De acuerdo a la ley de organización judicial está bajo
la supervigilancia de los procuradores ante las cortes de apelación y a la supervigilancia de
todos ejercidas por el procurador general de la república.
Los oficiales superiores de la policía judicial.

Los oficiales superiores de la policía judicial tienen la dirección de la misma en los límites
de un distrito judicial, qué es el caso del procurador fiscal. Cuando el inciso 16 del artículo 47
de la ley 78 03 del 15 de abril de 2003, sobre el estatus de ministerio público, facultad al
procurador general de la república a intervenir personalmente en los procesos penales de la
jurisdicción ordinaria y especial, con el objeto de poner en movimiento ejercer la acción
pública En el caso de qué se trata, es obvio que a esos fines puede impartir órdenes o los
funcionarios y agentes de la policial.Dadas la unidad del ministerio público, el mismo poder
debe ser reconocido al procurador general de la corte de apelación.

Los oficiales de la policía judicial son auxiliares del fiscal.

Los oficiales de la policía judicial auxiliares del procurador fiscal son los fiscalizadores y los
oficiales de policía. Cabe destacar qué el poder de estos agentes sólo difiere por la extensión
de la circunscripción territorial en la cual ejercen sus funciones.

Los oficiales inferiores de la policía judicial.

A diferencia de los demás ,la misión confiada a esta tercera clase de oficiales de la policía
judicial es la de investigar y comprobar las contravenciones y ciertos delitos especiales y
actuar en determinados casos. Solo tienen esta calidad los alcaldes de venados y los
inspectores de agricultura.

A los alcaldes pedáneos corresponde especialmente investigar y comprobar dentro de los


límites de su jurisdicción los delitos y contravenciones contra las propiedades rurales, con la
consiguiente facultad de redactar actas fehacientes hasta prueba en contrario. Incautarse de
las piezas de convicción y arrestar a los delincuentes en caso de flagrante delito artículo 16 de
la ley número 4401 sobre alcalde pedáneo, publicado en la gaceta oficial 79604, lo cual
supone la facultad.

En otras palabras los simple agente de la policía judicial son los funcionarios a quienes
algunas leyes especiales Confiere la atribución de comprobar las infracciones que ella
prevén, para realizar lo cual tienen la facultad de llevar a cabo cierta investigaciones, redactar
actas y a veces proceder a la incautación de los objetos que pueden ser de pieza de
convicción. Entre otros, son simples agente de la policía judicial los agentes y clases de la
policía nacional, los inspectores de rentas internas, los de trabajos, los de salud pública, los de
migración, etc. Desde el punto de vista de la fuerza probante, las actas redactadas por ellos
generalmente sólo hacen fe hasta prueba en contrario, pero hacen fe hasta inscripción en
falsedad cuando son firmadas por los supuestos infractores o sus representantes legales y
cuando se trata de infracciones a las leyes .

Los simples agentes de la policía judicial.

Los simples agentes de la policía judicial son los funcionarios a quiénes algunas leyes
especiales confiere la atribución de comprobar las infracciones que ellas prevén, para realizar
lo cual tienen la facultad de llevar a cabo ciertas investigaciones, redactar actas y a veces,
proceder a la incautación de los objetos que pueden ser de piezas de convicción. Por otra
parte son simples agentes de la policía judicial los agentes y clases de la policía Nacional, los
inspectores de rentas internas, los de trabajos, los de salud pública, los de migración entre
otros.

Sin embargo desde el punto de vista de la fuerza probante, las actas redactadas por ellos
generalmente sólo hacen fe hasta prueba en contrario, pero hacen fe hasta inscripción en
falsedad cuándo son afirmadas por los supuestos infractores o sus representantes legales y
cuando se trata de infracciones a las leyes de rentas internas.

La conveniencia práctica de distinguir los oficiales de la policía judicial de los simples


agentes.

En tanto que las actas levantadas por los oficiales y agentes de la policía judicial tienen la
fuerza probante que les atribuye el juez o tribunal a valorar cada uno de los elementos de
prueba, conforme al artículo 172 del código procesal penal.

Sin embargo en cuanto los crímenes y delitos cometidos por los oficiales superiores, en
sentido general los oficiales superiores de la policía judicial que a la vez son parte del
ministerio público, disfrutan de un privilegio de jurisdicción.

CONCLUSIÓN
Al concluir con este reporte de lectura no queda más que decir que se ha logrado el objetivo
propuesto al inicio de este trabajo, el cual era tratar de adquirir los mayores grados de
conocimientos posibles,en los temas tratados en este reporte de lectura sin más una breve
explicación de cada tema a modo de un resumen explicativo.

iniciare con el Capítulo I .- Derecho Procesal y Derecho Procesal Penal.


En este capítulo aprendimos sobre el estudio del derecho procesal penal que este estudia el
proceso que debe de utilizarse dentro de los plazos establecidos y con la formalidad
establecida por la ley para la aplicación de las penas.este pertenece a la rama del derecho
público por la importancia del estado como órgano de control en la sociedad,otras ramas a las
que pertenece el derecho procesal penal son: al derecho sancionador por que este busca
sancionar a quienes infrinjan la ley,y también al derecho formal ya que exige ciertas
formalidades para su aplicación ejemplo: nadie puede ser juzgado por algo no contemplado
en la ley.

Sobre el Capítulo II.- Las Fuentes del Derecho Procesal Penal.


Se puede afirmar que en este capítulo aprendimos cuales son las fuentes de derecho procesal
penal,memorizando que la mayor fuente de este derecho es la constitución la cual es
acompañada por otras fuentes tales como la ley los códigos y los usos y costumbres.

Ya Para finalizar con esta conclusión hablaré del Capítulo III.- La Policía Judicial.
este último capítulo de este trabajo nos dejó con un vasto conocimiento acerca de esta
institución de la policía judicial ya que el autor nos explica cual es la función de esta dentro
del sistema judicial, ya que su función es la de asistir a los jueces y fiscales con su
investigaciones a fin de lograr claridad dentro de los conflictos penales los cuales el juez
como el ministerio público intentan resolver ya que el aporte de sus investigaciones son de
carácter probatorio para la decisión final osea la sentencia.

También podría gustarte