Está en la página 1de 5

2.2. Bases teóricas que sustentan la investigación o marco conceptual.

Esta investigación estará basada en los estudios de la innovación estratégica y


su incidencia en el proceso de enseñanza -aprendizaje en los estudiantes de
6to grado del nivel primario en la escuela objeto de estudio. En base a lo
expuesto se pretende presentar diversas informaciones sustentadas en varios
autores, estos son los temas para investigar:

2.2.1. Innovación

El concepto de innovación según Murillo (2017) dice Contempla diversos


aspectos: tecnología, didáctica, pedagogía, procesos y personas. “Una
innovación educativa implica la implementación de un cambio significativo en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.

Es un proceso que conlleva transformaciones o cambios significativos en la


enseñanza- aprendizaje. El mismo contempla varios aspectos, didácticos,
pedagógicos, profesionales y personales incorporando diferentes métodos,
contenidos y materiales en los contextos educativos; facilitando la mejora y una
buena calidad en todo el proceso educacional. (López C. Heredia,2017).

La importancia de la innovación.

Es la principal fuente de crecimiento y es de suma importancia ya que, al


innovar dentro de la práctica pedagógica, el educando logra asimilar
rápidamente los contenidos, porque se enfoca su atención tanto en los
intereses y motivaciones como en las dificultades e inquietudes que presenta el
profesorado en su formación permanente sobre la innovación educativa. Fullan,
(2016).

2.2.2. Estrategia

La estrategia es una herramienta de dirección que permite la satisfacción de las


necesidades del público objetivo a quien está dirigida la actividad de la
empresa, a través de una interacción proactiva de la organización con su
entorno y el uso de procedimientos y técnicas con un basamento científico
empleadas de manera repetitiva e integral.

Las estrategias son programas generales de acción que llevan consigo


compromisos de énfasis y recursos para poner en práctica una misión básica.
Son patrones de objetivos, los cuales se han concebido e iniciado de tal
manera, con el propósito de darle a la organización una dirección unificada.
Tarzijan y J, (2018).

Caracterización de las estrategias

Davies (2000), expresa que las estrategias se caracterizan por tener varias
opiniones, cambios y resultados facilitando a los administradores cumplir con
sus objetivos.

tipos de estrategias de enseñanza

según Orozco Alvarado, (2016), existen tres tipos las cuales permiten el
fortalecimiento en el proceso de enseñanza aprendizaje:

 Estrategias preinstruccionales. Establecen un contexto para el alumno


en el que éste se aproxima a lo que va a aprender y al método que va a
emplear para ello.
 Estrategias construccionales.  son procedimientos o conjunto de
métodos, técnicas, actividades por el cual el docente y los estudiantes,
organizan las acciones para construir y lograr metas previstas e
imprevistas en los procesos enseñanza y aprendizaje.
 Estrategias posinstruccionales. se presentan después del contenido
que se ha de aprender, y permiten al alumno formar una visión sintética,
integradora e incluso crítica del material.

2.2.3. Incidencia de la innovación estratégica

Diversos autores han abordado la incidencia de la innovación estratégica, como


los procesos de cambios y desarrollo de manera que aprenden sus integrantes.
Linton, (2002).
Esto constituye un horizonte estratégico en el cual podría realizarse la
planeación para su ejecución y operación. De la misma forma se presenta
siendo efectiva en una institución educativa, permitiendo el buen
funcionamiento, proveyendo esfuerzo y un desarrollo de nuevas oportunidades
en su estrategia ofreciendo actividades diversas. Cabrea, (2017).

Beneficios de la incidencia estratégica; brinda una serie de beneficios y


componentes a la educacion, los cuales contribuyen a precisar y definir los propósitos,
las acciones y los recursos necesario para promover el cambio y la mejora en la
institución

2.2.4. Estrategias de innovación:

Según Pedro Silva, Daniel Cotense, (2009) relatan que es un acto de


emprendimiento, es decir esfuerzos o acciones que hacen las organizaciones
alcanzando los objetivos de mejora de una empresa o institución educativa.

Importancia de una buena estrategia de innovación .

La innovación estratégica tiene su importancia en las instituciones, porque es


clave para lograr cambios significativos de toda organización. partiendo de la
necesidad de promover un cambio que genere valor dentro de las empresas
para adaptarse a los nuevos entornos competitivos que van surgiendo.
Considerando que las organizaciones tienen una ventaja competitiva sostenida
cuando sus recursos de recursos estratégicos que determinen la estrategia y
los resultados (Edvinsson y Malone, (2003).

En cuanto a su grado de impacto, se debe medir en cuanto a su grado de


impacto o intensidad debido a que esto puede ser parte de una estrategia
planificada o puede darse por una creatividad que puede generar cambios no
solo en la organización sino en la industria y en ciertos casos la economía de
un país.

Tipos de innovación estratégica


 De productos o servicios: la organización introduce al mercado
nuevos productos o con mejoras.
 Organizacional: cuando se utilizan métodos novedosos en el
modelo de negocio e instituciones educativas.
 De procesos: la empresa aplica otros procesos durante la
fabricación, lo logística o la distribución de los productos o servicios.
 Marketing: se refiere a los cambios pensados en el diseño,
distribución y promoción de un producto.

2.2.5. Estrategias de enseñanza -aprendizaje:

Son presentada como un conjunto de decisiones que toma el docente para


orientar y la enseñanza con el fin de promover el aprendizaje del alumno y es
un componente esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje. Las
estrategias de enseñanza- aprendizaje son el sistema de acciones y
operaciones, tanto físicas como mentales, que facilitan la confrontación
(interactividad) del sujeto que aprende con objeto de conocimiento, y la relación
de ayuda y cooperación con otros colegas durante el proceso de interacción
para realizar una tarea con la calidad requerida. Orozco Alvarado, (2016).
Estas son consideradas como recursos o medidas para prestar ayuda
pedagógica; por esta razón el maestro debe tener varias estrategias y un buen
funcionamiento en su aplicación y utilización en su práctica docente. Camacho
Caratón, (2012).

Aprendizaje: Es la adquisición de conocimiento a través del cual se adquiere


habilidades, conductas, valores y actitudes posibilitando la enseñanza.
También se modifican las conductas de los individuos. (Ernest Hidalgo Rojas,
(2001).

2.2.6. Beneficios de la innovación estratégica:

La innovación estratégica se resalta por su motor más importante de


transformación y crecimiento. A su vez refleja múltiples beneficios y brinda
aporte a los centros educativos y/o instituciones:
 Incrementa el beneficio y aportes.
 Diversifica y diferencia el producto.
 Ofrece la posibilidad de una mayor satisfacción de las necesidades de
los sujetos.
 Logra una mejor fidelización de los consumidores.
 Permite el mantenimiento o incremento de la cuota de mercado.
 Asegura una posición estratégica en las comunidades.
 Facilita el uso de nuevas oportunidades académicas.
 Permite el desarrollo académico en los estudiantes.
 Incrementa la mejora en la gestión.

2.2.7. Ventajas y desventajas de la innovación estratégica:

Estas brindan efectividad y rentabilidad, se puede eliminar la competencia,


redefinir el mercado o empresa permitiendo mayor crecimiento y participación
de los sujetos en la institución.

Estas permiten brinda progreso en el proceso e inspira a seguir preparándose


en la profesional, y personal, tanto al docente como a los estudiantes.
Buscando una interacción y comunicación entre los involucrados de la
institución.

También podría gustarte