Está en la página 1de 11

Plan de Nivelación de 1ro de Secundaria

Asignatura: Ciencias de la Naturaleza


Docente: Lic. Edwar Marte De Olmo
Período de ejecución: 11 de oct - 12 de nov.
Grado: 1ro
Situación de aprendizaje
Los estudiantes de 6to grado de primaria de la Escuela Luisa Trinidad fueron promovidos a séptimo del nivel secundario, debido la
situación que presenta el país por el Covid-19. El maestro anfitrión del aula realizó una prueba diagnóstica para verificar los
conocimientos adquiridos durante el grado anterior y, de acuerdo con los resultados arrojados por la evaluación se pudo observar que
los alumnos no entienden los diferentes tipos de células que existen, tampoco la formación de los tejidos en el cuerpo humano ni
mucho menos los cambios de estado de la materia y la estructura de la Tierra. El maestro queriendo asumir su rol ha pensado en
utilizar las estrategias de indagación dialógica y expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulados para que los alumnos
realicen investigaciones, hagan comparaciones observando imágenes, vean videos, etc, que les ayude a comprender los temas
mencionados anteriormente. De esta forma los alumnos conocen y valoran su cuerpo, su funcionamiento y procesos de cambio, asi
como también exploran, describen y busca descubrir las capas que conforman la estructura de la Tierra.

Competencias Específicas:

 Analiza la célula y la formación de tejidos y órganos


 Reconoce diferentes estructuras de la tierra
 Reconoce los cambios de la materia y busca pruebas que permitan darles explicación.
Indicadores de Logro:

 Compara diferentes tipos de células, sus características y niveles de organización, esquematizando las fases de la división
celular y las diferencias existentes entre ellas.
 Identifica diferentes partes y estructura de la tierra
 Identifica los estados de la materia y asocia la solidificación (fusión), evaporación (ebullición), licuefacción (condensación),
sublimación (cristalización) con el cambio en la temperatura, basándose en observaciones y comparación.

Contenidos
Conceptuales Procedimentales Actitudes y valores

- Características y componentes de la célula. -Reconocimiento de los aportes científicos y


Procedimiento: observación, descripción, tecnológicos que han fortalecido el
Materia y sus propiedades
comparación, experimentación, análisis, conocimiento sobre la naturaleza, la
-La célula y sus características. División celular. discusión y comunicación. sociedad y la solución a las problemáticas
- Los tejidos. originadas.
-Energía y conservación - Indagación sobre las células y la formación de
Estructura interna del planeta Tierra tejidos en vegetales y animales. - Manifestación de curiosidad, creatividad e
-Propiedades físicas de la estructura interna Procedimiento: observación, formulación de interés por indagar sobre la estructura de la
- Placas tectónicas preguntas, comparación, experimentación, tierra.
Materia y sus propiedades análisis, discusión y comunicación.
- Valoración de la función que desempeñan
-Cambios de estado: fusión, solidificación, -Investigación sobre los tejidos, órganos y los geólogos, sismólogos, volcanólogos y
condensación, licuefacción, evaporación, sistemas de órganos. Procedimiento: meteorólogos.
ebullición, sublimación, cristalización. observación, formulación de preguntas,
- Demostración de interés por conocer los
comparación, análisis, discusión y
cambios de la materia y la energía.
comunicación.
- Motivación por aprender cosas nuevas
- Observación, formulación de preguntas e
sobre los cambios de la materia y la energía.
hipótesis, registro de evidencias, diseño y
construcción de modelos, simulación,
discusión, evaluación; utilización de recursos
(instrumentos, materiales, reactivos y
dispositivos tecnológicos) para la medición,
análisis y explicación de la estructura interna
del planeta Tierra.

- Experimentación sobre los cambios de


estado (curva de calentamiento), fusión,
solidificación, evaporación o ebullición,
condensación, sublimación, cristalización.

Instrumentos para Recursos


la evaluación de los
Actividades de aprendizaje Tiemp Seguimiento Evidencias y
aprendizajes,
o productos
(Acciones/tareas a desarrollar) evidencias y
productos.
-Rutina diaria(oración, pase de lista, 3 min. -Imágenes
etc)
-Monitoreo de las -Producciones de los Recursos
1.Inicio actividades o tareas. alumnos. tecnólogicos
-Refleción a través de una -Consolidacion de -Computadora
x
imagen. (habla sobre el esfuerzo los datos o
-Pizarra digital
académico) 12 informaciones
min. obtenidas.
https://bit.ly/3mDkW01
-Los alumnos obervan la situacion
de aprendizaje presentada por el
maestro en la pizarra digiital.
-Los alumnos respoden pregunas
sonre lo observado en la situacion
de aprendizaje.
2.Desarrollo
-Los alumnos obervan una imagen
donde se presenta un tipo de
célula(animal o vegetal) y de ahí
responderán a las preguntas
relizadas por el maestro.
Enlace de la imagen de la célula:
https://bit.ly/3v6Ebmz
-Los escribirán las preguntas en 25
relación a la célula. Estas estarán
establecidas en la pizarra digital o min.
tradicional. Son las siguientes:
1. ¿Qué es la célula?
2. ¿Cuántos tipos de células hay?
3. ¿Cuáles son las caracteristicas
de la células?
4. ¿Todos los seres vivos están
formados por el mismo tipo de
célula?

5. ¿Todos los seres vivos están


formados por la misma cantidad
de células?

Estas preguntas los alumnos la


completarán en sus casas, para
trabajarlas en la proxima jornada de
clase.
2. Cierre
5 min.
Los alumnos respoden a preguntas
metacognitivas, tales como:
¿Cómo estuvo la clase?
¿Qué te gustó de ella?
¿Qué aprendiste?
Instrumentos para
la evaluación de los
Actividades de aprendizaje Tiemp Seguimiento Evidencias y
aprendizajes,
o productos
(Acciones/tareas a desarrollar) evidencias y
productos. Recursos
-Rutina diaria (oración, pase 3 min. -Monitoreo y -Producciones de los -Cuadernos de los -Imgenes (via
de lista, etc.) retroalimentacion alumnos. alumnos. pizarra digital)
de las clases.
Recuperacion de experiencias 1. Momento de inicio. -Particicpación -Reflexión personal. Recursos
-Revisión de los activa. tecnologicos
-Imagen de reflexión educativa
cuadernos.
( sobre el esfuezo del estudio). -Pizarra digital
Los alumnos dan su opinion
-Computadora
acerca de lo leido en la
imagen. -Videos
URL de la imagen.
https://bit.ly/2Xb5ekf
-Los alumnos responden a 12
preguntas sobre la clase min.
anterior, tales como
-¿Qué trajamos en la clase?
-¿Qué hicmos?
-¿Cómo lo hicimos?

2. Desarrllo.
-Los alumnos observaran una
imagen sobre las tres partes
principales de la celula (nucleo,
citoplasma y membrana celular) y
dialogarán sobre ella.
-Los alumnos observarán y
comentarán un video sobre las
partes, estructura y funciones de las
célula.
URL del video.
https://www.youtube.com/watch?
v=_ejQaAsna3k
- Los alumnos transcribirán y
responderán las siguientes
preguntas:
1. ¿Cuáles son las partes
principales de célula?
2. ¿Qué es el núcleo de la célula?
3. ¿Qué es el citoplasma?
4. ¿Qué es la membrana celular?
Socialización de las preguntas
tratadas.
Cierre
Preguntas metacogntivas..
¿Qué les gustó de la clase?
¿Qué aprendieron?
¿Para qué les sirve ese
conocimiento?
Actividades de aprendizaje Instrumentos para
la evaluación de los
(Acciones/tareas a desarrollar) Tiemp Seguimiento Evidencias y Recursos
aprendizajes,
o productos
evidencias y
productos.
-Rutina diaria (oración, pase 3 min. -Monitoreo y -Producciones de los Cuadernos de los -Imgenes (via
lista) retroalimentacion alumnos. alumnos. pizarra digital)
de las clases.
-Particicpación -Reflexión personal. Recursos
-Revisión de los activa tecnologicos
-Inicio de la clase.
Recuperacion de expericnias previas
cuadernos.
-Pizarra digital
-Imagen de reflexion educativa
(sobre la educacion) -Computadora

URL de la iamgen. -Videos

https://bit.ly/3pbb28N
-Los alumnos respoderán
preguntas relacionadas a las 10
clase anterior, tales como: min.

¿Qué trabajamos en la clase


pasada?
¿Qué hicimos de actividad?
¿Qué aprendimos?
Los alumnos adjunto del
maestro socializán las
preguntas estableciddas.
-Desarrollo

-Los alumnos obervarán un


video sobre la célula animal y
vegetal, hace compraciones
sobre ellas. Luego del video,
seguiran obervado algunas
imgenes de la célula animal y
vegetal, y escuchando las
explicaciones del maestro
sobre ellas.
URL del video:
https://www.youtube.com/wat
ch?v=UBu_Gu36QGc&t=1s
32
min.
URL de la imagen:
https://bit.ly/3pbfkwV
-Los alumnos transcriben y
respoden preguntas
relacionadas a los tipos de
celulas (animla y vegetal).
Estas preguntas estarán
establecidas en la pizarra
digital o tradicional. Son las
siguiientes:

También podría gustarte