Está en la página 1de 2

Historia Constitucional Argentina

Preguntas frecuentes para el 1er parcial

• ¿Cuales fueron las reformas borbónicas?

• Comparar las formas de gobernar América de los Austrias con la de los


Borbones. ¿Como veían a la América hispana?

• Cabildo (Funciones, miembros, funcionamiento).

• Posiciones que se debatieron en el cabildo abierto (Benito Lue, Castelli,


Villota, Paso).

• Principales sanciones de la Asamblea de 1813. (Siempre pide 5 no puede


faltar la creación de el Directorio).

• Instrucciones de Artigas. El proyecto Federal.

• Constitución de 1819. Explicar. ¿Que órgano al sanciona? (NO es unitaria.


Es centralista, monárquica, liberal y aristocrática -porque tiene un senado
corporativo, es decir que está compuesto por las corporaciones iglesia,
militares, universidades-).

• Consecuencias de la Batalla de Cepeda (1820).

• ¿Qué sucede el 1 de diciembre de 1828? (Sublevación de Lavalle contra


Dorrego).

• División del federalismo entre rosistas y antirrosistas.

• Características que debe tener un pacto para ser preexistente.

• Pacto Federal (NO pueden faltar los arts. 15 y 16 -tratan sobre la


instauración de una comisión representativa y sus atribuciones-).

• Sublevación de Fontezuelas.

• Tratado de Pilar (febrero, 1820).

• Tratado de Benegas (noviembre, 1820).

• Tratado del Cuadrilatero (1822).

• Constitución Nacional de 1826.

• Pronunciamiento de Urquiza.

• Batalla de Caseros (1852)

• Consejo de indias.
Historia Constitucional Argentina

• Como se llega de la primera junta a la junta grande.

• Tratado de Barracas.

• Tratado de Cañuelas.

• Derecho indiano. Orden de prelación de las leyes.

• Real Audiencia.

• Ley Fundamental (Congreso de 1824).

• Casa de contratación.

• Crisis del Imperio Español (1806 - 1808).

Gentileza de
www.LibROPteca.com.ar

También podría gustarte