Está en la página 1de 8

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO

CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE: Etapa Productiva

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE (Por favor llenar lo que aparece en amarillo)

● Denominación del Programa de Formación: Colocar aquí el Nombre del programa de formación
● Código del Programa de Formación: Colocar aquí el número de la ficha del programa de formación
● Fase del Proyecto: Ejecución
● Actividad de Proyecto: Etapa productiva (Proyecto productivo, Pasantía, Vínculo laboral o Contrato
de aprendizaje)
● Competencia: Colocar las competencias de su programa de formación
● Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Colocar los resultados de aprendizaje de su programa de
formación
● Duración de la Guía: 8 Horas

2. PRESENTACIÓN

• La Etapa Productiva del Programa de Formación es aquella en la cual el Aprendiz SENA aplica,
complementa, fortalece y consolida sus competencias, en términos de conocimientos, habilidades,
destrezas, actitudes y valores pertinentes a las competencias del programa de formación,
asumiendo estrategias y metodologías de autogestión.
• La etapa productiva debe permitirle al aprendiz aplicar la resolución de problemas reales del
sector productivo.
• Duración 6 meses
• 48 horas semanales
• Cumplir a cabalidad el reglamento de la empresa.
• En ningún caso se podrá pactar entre empresa y aprendiz pago de horas extras dentro de la
relación de aprendizaje.
• Durante la fase lectiva el aprendiz debe estar cubierto por el Sistema de Seguridad Social en Salud,
y en la práctica en la ARL, pagada plenamente por la empresa patrocinadora, sobre la base de un
salario mínimo legal mensual vigente.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividad de reflexión inicial

a. Escriba en los espacios en blanco los datos solicitados de acuerdo al formato registro de EP CEET

Nombre completo aprendiz:


Tipo y número de documento: CC TI o CE
Número de celular:
Número de ficha y grupo:

Programa de formación:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre completo empresa:


NIT de la empresa:
Dirección donde se encuentra
realizando las prácticas:
Horario del aprendiz en la etapa
productiva:
Nombre del jefe inmediato:
Correo del jefe inmediato:
Número teléfono del jefe
inmediato:
Nombre de jefe recursos
humanos:
Correo de jefe recursos humanos:
Número teléfono del jefe recursos
humanos:
Alternativa etapa productiva
registrada en SOFIA PLUS:
Fecha inicio etapa productiva:
Fecha finalización etapa
productiva:
Número de niveles de inglés
APROBADOS en SOFIA PLUS:

b. Escriba en los espacios en blanco las alternativas que el SENA tiene dispuesto para la etapa productiva y
describa cada una de ellas:

Alternativa Descripción Observación

1.
2.

3.
4.

¿?.

c. De acuerdo a su alternativa describa lo que concerta en relación a lo solicitado en el formato F023 con su
jefe inmediato:

Alternativa Colocar las actividades a realizar Observación


en la empresa

1. 1.
2.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

3.

PLANEACIÓN ETAPA PRODUCTIVA


CONCERTACIÓN PLAN DE TRABAJO DURANTE LA ETAPA PRODUCTIVA DEL APRENDIZ
ACTIVIDADES A DESARROLLAR RECOLECCIÓN DE EVIDENCIAS
Relacione las actividades que el aprendiz va a
EVIDENCIAS
realizar. (Estas deben corresponder al Perfil
DE
del egresado establecido en el programa de Fecha Lugar
APRENDIZAJE
formación que el aprendiz está
desarrollando)
Traer la concertación de la actividad anterior Como evidencia Una fecha Empresa
llenar el Excel y correspondiente al
colocar aquí la informe parcial o
palabra informe al final
Traer la concertación de la actividad anterior Empresa

Traer la concertación de la actividad anterior Empresa

OBSERVACIONES:

3.2 Actividad de contextualización

“LEY 789 DE 2002 (diciembre 27) por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la
protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo. El Congreso de
Colombia, DECRETA: DEFINICIÓN SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL”

Actividades; De acuerdo a la ley 789 de 2002 y del manual de etapa productiva en la carpeta formatos,
responda las preguntas:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

a. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE APRENDIZAJE?

Nota: “La empresa debe garantizar al aprendiz EPS y 50% del S.M.L.V. En etapa Lectiva; EPS, ARP y
75% S.M.L.V. en etapa Productiva, cabe resaltar que la ley establece que en la etapa productiva
subiría al 100%, cuando la tasa de desempleo nacional sea menor del 10%.”

b. ¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DEL APRENDIZ EN UN CONTRATO DE APRENDIZAJE?


c. ¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DE LA EMPRESA PATROCINADORA?
d. ¿QUE PASA CUANDO A UN APRENDIZ LO RECLUTAN PARA EL SERVICIO MILITAR Y ESTÁ CON
CONTRATO DE APRENDIZAJE?
e. ¿CUALES SON LAS CAUSALES DE SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE APRENDIZAJE?
f. ¿CUALES SON LAS CAUSALES DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE APRENDIZAJE?
g. ¿CUALES SON LAS MODALIDADES DE TERMINACIÓN DE UN CONTRATO DE APRENDIZAJE?
Nota: Cuando el aprendiz tenga incumplimiento al contrato de aprendizaje de alguna de estas
causales, la empresa debe solicitar al Centro de formación al que pertenece el aprendiz, la
respectiva visita por parte del instructor de evaluación y seguimiento de etapa productiva, quien
determinará el procedimiento a seguir.

3.3 Actividad de apropiación de conocimiento

Relacionar las competencias vs resultados de aprendizaje:

COMPETENCIAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿?

¿?
¿?

¿?

¿? ¿?
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

¿?

¿?

3.4 Actividad de transferencia

a. Relacionar las competencias vs resultados de aprendizaje vs Actividades a desarrollar en la empresa:

Programa de formación
SENA - CEET
RESULTADOS DE Actividades a desarrollar
COMPETENCIAS
APRENDIZAJE en la empresa
¿? ¿?

¿?
¿? ¿?

¿?
¿?

¿?
¿?

¿?
¿?
¿?

¿?
¿?

b. Relacionar los documentos a presentar en la reunión 1 (R1) formato F -023 y colocar una x en parcial o
final, y complete las fechas de inicio de la EP y la fecha de finalización:
SEGUIMIENTO ETAPA PRODUCTIVA
TIPO DE Parcial: Inicio:
PERÍODO EVALUADO
INFORME Final: Finalización:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

c. Relacionar los documentos a presentar en la reunión 2 (R2) formato F -023 y colocar una x en parcial o
final, y complete las fechas de inicio de la EP y la fecha de finalización:
SEGUIMIENTO ETAPA PRODUCTIVA
TIPO DE Parcial: Inicio:
PERÍODO EVALUADO
INFORME Final: Finalización:

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Realizar las actividades Guía


completas de acuerdo a lo
Evidencia de Conocimiento: solicitado

Evidencia de Producto: Realizar las actividades


completas con buena Mapa Conceptual
presentación

Evidencia de Desempeño: Realizar las actividades Visita


completas de acuerdo a lo que
se observa en la visita

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

• Derecho: es un orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en


postulados de justicia y certeza jurídica. Su carácter y contenido está basado en las relaciones
sociales en un determinado lugar y tiempo.
• Derechos Humanos: Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos,
sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color,
religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin
discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

• Trabajo: El trabajo es todo tipo de acción realizada por los seres humanos, que requiere el desgaste
de energía, es la fuente primaria de la producción, la riqueza social e individual, la generación de
conocimiento y la cultura.
• Trabajo Decente: El trabajo decente sintetiza las aspiraciones de las personas durante su vida
laboral. Significa la oportunidad de acceder a un empleo productivo que genere un ingreso justo, la
seguridad en el lugar de trabajo y la protección social para las familias, mejores perspectivas de
desarrollo personal e integración social, libertad para que los individuos expresen sus opiniones, se
organicen y participen en las decisiones que afectan sus vidas, y la igualdad de oportunidades y
trato para todos, mujeres y hombres.
• Trabajo Forzoso: todo trabajo o servicio exigido a un individuo bajo la amenaza de una pena
cualquiera y para el cual dicho individuo no se ofrece voluntariamente
• Evidencia
Circunstancia de lo que es evidente, tan claro y perceptible que no se puede negar o poner en
duda
• Contrato de aprendizaje
• Es aquel por el cual un aprendiz se obliga a prestar servicio a un empleador, a cambio de que éste
le proporcione los medios para adquirir formación profesional metódica y completa del arte u
oficio para cuyo desempeño ha sido contratado, por un tiempo determinado, y le pague un apoyo
de sostenimiento.
• Alternativa etapa productiva
“Es aquella en la cual el aprendiz Sena aplica, complementa, fortalece y consolida sus
competencias, en términos de conocimiento, habilidades y destrezas, actitudes y valores”.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

http://www.fondoemprender.com/Normatividad/Ley-789-2002.pdf
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) CAROLINA CUENCA Instructores CEET - 1 de Marzo de 2019


AGUDELO.

STELLA VEGA

ANGELICA CARVAJAL
NIVIAYO
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

NELLY EDITH NAVARRO DE Instructores CEET 1 de Marzo 2019


CAMACHO.

JAIME ARANGO ACEVEDO

JOSE LUIS GOMEZ


RODRIGUEZ

JANNETH CHANGO CUPITRA

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)


Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es) Líder del CEET 1 de


María Patricia proceso Marzo 2019
Saavedra Borja

También podría gustarte