Está en la página 1de 7

CLIMA DE MEXICO

Mauricio Sánchez Perea Camila Villarreal LLaguno

Ana Victoria Pereda Cazares Fernanda Vidaña Álvarez

Martha Zulema Domínguez Flores Rene Prieto Cárdenas


Mauricio Sánchez Perea Camila Villarreal LLaguno

Ana Victoria Pereda Cazares Fernanda Vidaña Álvarez

Martha Zulema Domínguez Flores Rene Prieto Cárdenas


¿Qué es?
Que es

El contexto social, ambiente o el entorno social, es el espacio dentro


de la sociedad que un evento o una cosa ocupa, es decir, las situaciones
de tipo social (o sea, referidas al funcionamiento de la sociedad) en
las que se produjo o que condicionaron su aparición. Es decir, es la
configuración de la sociedad en el momento histórico en que un hecho
se produjo, o en el que una organización opera, o en el que un
individuo vivió su vida.
Tipos de contexto social
El contexto social puede referirse específicamente a:

La clase social, es decir, el lugar que un individuo ocupa dentro de los


estratos de la sociedad.

La situación sociopolítica, en la medida en que el balance de poderes de


una sociedad pueda determinar (a través de las políticas sociales) el
modo en que un evento ocurre.

El imaginario colectivo, o sea, los discursos que circulan más


frecuentemente entre los medios de comunicación y la propia ciudadanía,
forjando en su recorrido ciertas maneras de pensar y sentir.
El imaginario colectivo, o sea, los discursos que circulan más
frecuentemente entre los medios de comunicación y la propia ciudadanía,
forjando en su recorrido ciertas maneras de pensar y sentir.

La idiosincrasia nacional, que equivale al temperamento colectivo o el


modo tradicional, acostumbrado, de hacer y pensar las cosas en una
sociedad determinada.
¿Cómo se realiza un contexto
social?
El contexto se crea en base a una serie de circunstancias que
ayudan a comprender un mensaje. Estas circunstancias pueden
ser, según el caso, concretas o abstractas. Social, por su parte,
es aquello que está relacionado o apunta a la sociedad.

También podría gustarte