Está en la página 1de 8

Que es el chisme?

Los chismes pueden aludir a una noticia verdadera cuyo protagonista no


quiere dar a conocer, o a una noticia falsa que se difunde con un fin dañino.
Supongamos que una mujer soltera queda embarazada en una relación
ocasional y no desea dar a conocer la noticia, al menos por el momento. Sin
embargo, el secretario de la ginecóloga que la atiende le comenta el chisme a
un amigo, quien a su vez se lo cuenta a otras personas. Así la historia se
difunde por todo el barrio.

Por lo general el chisme presenta información que no ha sido


comprobada. Muchas veces parte de un suceso real que se exagera o se
distorsiona. El protagonista, al no estar al tanto del chisme, no tiene la
posibilidad de corregir o desmentir la versión.
Aunque los chismes nacieron como comentarios de grupos sociales acotados
(una familia, un barrio, etc.), actualmente suelen alimentar los contenidos de
la prensa amarilla (prensa sensacionalista) o rosa (prensa del corazón).
En estos contextos, el chisme es el material indispensable para sostener una
industria que entretiene a millones y millones de personas todos los días a
base de noticias falsas e irrelevantes, o bien de información que debería
permanecer en los círculos privados de los que son arrancadas por la fuerza,
acerca de la vida de los ricos y famosos.

Puede inducir a una persona a la depresión, la baja autoestima, a desequilibrios físicos

y emocionales y, en algunos casos, empujarlo al suicidio, según psiquiatras, psicólogos

e investigadores.
AUDITORIA PARCIAL EN PREVENCION
DE RIESGOS LABORALES
La normativa define que las Auditorías del Sistema de Gestión en Prevención de
Riesgos Laborales han de ser realizadas cada cuatro años, excepto cuando se realicen
actividades incluidas en el anexo I de este real decreto, en que el plazo será
de dos años. Estos plazos de revisión se ampliarán en dos años en los supuestos
en que la modalidad de organización preventiva de la empresa haya sido acordada
con la representación especializada de los trabajadores en la empresa. En todo
caso, deberá repetirse cuando así lo requiera la autoridad laboral, previo
informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y, en su caso, de los
órganos técnicos en materia preventiva de las comunidades autónomas, a la vista
de los datos de siniestralidad o de otras circunstancias que pongan de
manifiesto la necesidad de revisar los resultados de la última auditoría.

. Auditoría Continua: evaluaciones permanentes de riesgos y controles mediante el uso de Tecnología


por parte de la Gerencia de Auditoría Interna es una metodología que permite a los auditores
independientes proveer certificación sobre la materia bajo análisis usando reportes de auditoría
simultáneos (o pertenecientes a cortos períodos posteriores) a la ocurrencia de los eventos controlados
(Fuente: CICA/AICPA, 1999). Hasta ahora, la función de auditoría ha sido lenta en adaptarse a los
cambios tecnológicos aportados por las computadoras. En una primera etapa, el impacto del
procesamiento de datos fue simplemente ignorada aplicando el enfoque de “auditoría alrededor del
computador”, donde todos los datos requeridos para ejercer la función de auditoría eran extraídos
desde la documentación (papeles) relacionada con las operaciones de la entidad. El enfoque siguiente
fue “auditoría a través del computador” donde el auditor comienza a utilizar la tecnología informática
para ejercer su función, esencialmente el aporte de este enfoque se centra a la utilización de
herramientas estándar de oficina (por ejemplo: planillas de cálculo) y herramientas CAAT5 (básicamente
software para análisis de datos como el paquete ACL) para automatizar las tareas y procesos de
auditoría. Sin embargo, estos enfoques han

La Auditoria Forense se vincula con la contabilidad y también participan


significativamente entre otras, las de derecho e informática para el logro de
su cometido.

La Auditoria Forense es una técnica que tiene por objeto participar en la


investigación de fraudes, en actos conscientes y voluntarios en los cuales se
eluden las normas legales.
Auditoria de caja y bancos es determinar con un cierto grado de seguridad que las operaciones al contado y los
saldos de bancos son adecuados y válidos, el auditor debe obtener la evidencia suficiente como para evaluar si los
saldos de caja y bancos, tal y como aparecen en el balance de situación, reflejan debidamente todas las partidas de
efectivo y equivalentes en efectivo disponibles, en curso, o en depósito, con terceros, y que los saldos de caja y
bancos reflejan una división correcta entre cobros y desembolsos.

Habitualmente la auditoria de caja y bancos estudia fundamentalmente la adecuación y validez de las operaciones y
saldos, puesto que la adecuación y validez de estos elementos describe la situación que se produce cuando no existen
errores o irregularidades.

Auditoria detallada

Consiste en el análisis de una situación específica, abordada a través de una estrategia de trabajo elaborada sobre la
base de los mismos principios y procedimientos seguidos en una Auditoría Completa o Tradicional.

Ello permite llevar a cabo un examen detallado en profundidad de los elementos involucrados en la situación, el cual
propor-cionará los elementos de juicio necesarios para formarse una clara opinión del problema y sobre esta base se
propondrán los cursos de acción a seguir en estas circunstancias.

También podría gustarte