Está en la página 1de 15

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/334732508

Pérdida del vacío espacial común público de los edificios modernos


habitacionales, caso Conjunto Gran Vía y Edificio Curvo, Antofagasta

Article · July 2019

CITATIONS READS

0 1,002

1 author:

Valeska Cerda
Universidad Católica del Norte (Chile)
8 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Análisis de las condiciones ambientales de un puesto de trabajo y de su envolvente en el norte de Chile View project

All content following this page was uploaded by Valeska Cerda on 28 July 2019.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


1
Pérdida del vacío espacial común público de los edificios
modernos habitacionales, caso Conjunto Gran Vía y Edificio Curvo, Antofagasta.
2
Pérdida del vacío espacial común público de los edificios
modernos habitacionales, caso Conjunto Gran Vía y Edificio Curvo, Antofagasta.
PARTE II EXPERIENCIAS DE VALORACIÓN

2.2 Pérdida del vacío espacial común público de los edificios


modernos habitacionales, caso Conjunto Gran Vía y Edificio
Curvo, Antofagasta.

Valeska Cerda Fuentes.i


valeska.cerda@ucn.cl

Resumen
Analizando un proyecto emblemático de arquitectura moderna como es el conjunto
habitacional Gran Vía y Edificio Curvo (1969), del arquitecto Ricardo Pulgar San
Martín, junto con las normativas vigentes de la época como el primer Plan
Regulador (1956 y 1965 TAU arquitectos) y las leyes de venta por piso 6.071(1937)
y la ley de propiedad horizontal 16.742 (1968), se propone abrir la discusión sobre
la condición actual que concierne a estas edificaciones modernas con respecto a la
pérdida de su vacío espacial común público, debido a la apropiación de estos por
sus habitantes, para uso común privado del conjunto, ya sea con equipamiento
recreacional o bien áreas de estacionamientos y construcción de límites, siendo en
algunos casos realizado por los propios usuarios o bien bajo el patrocinio del
programa “Mejora tu condominio” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile
(MINVU).

Este conjunto habitacional moderno que fue concebido originalmente como una
serie de volúmenes arquitectónicos, independientes y rodeados de espacio público,
terrazas habitables y circulaciones elevadas con gran vinculación con el territorio,
características fundamentales que deja de manifiesto la arquitectura moderna,
CIAM y la Carta de Atenas (1933). Algunas de ellas se han perdido, por una
planificación no humanizada de la ciudad y de los espacios del habitar, por medio
de las leyes de copropiedad las que no consideran en su haber parámetros de
mejoramiento de los conjuntos habitacionales, con una apertura hacia la
democratización del espacio público y movilidad espacial.

Palabras Claves:
Conjunto Gran Vía, Edificio Curvo, espacio común público, terraza habitable,
arquitectura moderna, arquitecto Ricardo Pulgar San Martín.

3
Pérdida del vacío espacial común público de los edificios
modernos habitacionales, caso Conjunto Gran Vía y Edificio Curvo, Antofagasta.
Conjunto Habitacional Gran Vía y su escuela, policlínico, retén de carabineros, una
concepción arquitectónica moderna. iglesia y hasta una estación de automóviles,
generando manzanas no tradicionales de forma
El proyecto habitacional Conjunto Gran Vía orgánica y con edificaciones dispuestas
(Fig.1), es gestado por la Caja de Previsión de alrededor de un tramo de área verde
Empleados Particulares (EMPART 5), para importante, que cubriría 26.000 m2.
contrarrestar las falencias de vivienda en la
zona norte de Chile para sus imponentes, Sin embargo con la llegada Ricardo Pulgar San
iniciando sus obras en el año 1954 y Martínii, al equipo de arquitectos que ejercerían
prosiguiendo hasta el año 1978, se desarrolló bajo el alero de la constructora Edmundo Pérez
en la ciudad de Antofagasta como un gran y Cía este proyecto habitacional se resuelve con
proyecto habitacional que era la expectación de una planificación distinta, con lineamientos
la época; abarcando una extensión de 27,25 claramente modernos, persistiendo en las ideas
hectáreas. es uno de los conjuntos de la época de la ciudad funcional, preceptos planteadas en
moderna más grandes de norte del país, siendo la IV CIAM y descritas en la Carta de Atenasiii
un espacio de experimentación sobre los con sus cuatro funciones, "habitar, trabajar,
fundamentos de la modernidad, con la recrearse y circular", funciones que se
construcción de una ciudad que contempla evidencian en la ideología de este nuevo plan y
espacio para la vivienda, espacio laboral y de que se mantuvo en proceso de desarrollo y
equipamiento con accesibilidad. construcción casi dos décadas.

"Una impresionante vista panorámica se puede Se proyecta entonces un conjunto de


apreciar en el sector residencial de la Gran Vía edificaciones que configurarían en su totalidad
con el Edificio Curvo, considerado como el más una sola unidad o centro vecinaliv a gran escala
largo de Chile y de Sudamérica." (Titular diario emplazando viviendas de uno y dos pisos y
El Mercurio,14 de septiembre de 1969). edificios de cuatro y cinco pisos, agrupados
bajo un orden abierto o bloque armónicov
La Empresa Constructora Edmundo Pérez y dentro de macro manzanas, conectados por
Cía. se presenta como la ejecutora de un plan pasajes peatonales y articulados por espacios
maestro que se concentraría en un terreno que, de esparcimiento común público, densificando
en ese entonces, se emplazaba la ex cantera así el sector y aprovechando de mejor manera
fiscal, cerca de equipamientos como el Club su superficie de terreno.
Hípico y el Estadio, todos en la periferia de la
ciudad. Su planificación consideraba un total de
782 viviendas de uno y dos pisos y
equipamiento público como un mercado,

Fig. 1. Fotografía reportaje diario El Mercurio, 14 .09.1969, conjunto Gran Vía y Edificio Curvo.
Fuente: archivo de Claudio Galeno.

4
Pérdida del vacío espacial común público de los edificios
modernos habitacionales, caso Conjunto Gran Vía y Edificio Curvo, Antofagasta.
Evolución histórica y consolidación Conjunto habitacional Gran Vía
(1960 a 1978).

Fig. 2. Consolidación de las macro manzanas por año. Elab. por autor. Plano original sin gráfica de
color, Constr. Pérez Zujovic. Archivos CGaleno.

"Antofagasta se ha extendido sin razón, nada más que por el exceso de


construcciones de un piso" (Entrevista a Arq. Ricardo Pulgar San Martín sobre
proyecto Conjunto Gran Vía, Diario El Mercurio, 28 de febrero año 1959)

Ricardo Pulgar San Martín se mantiene en esta postura e intenta equilibrar la


densificación de este conjunto versus su ocupación de suelo, planteando la
distribución de estas edificaciones de viviendas y de departamentos, en 8 macro
manzanas, conformadas cada una por, viviendas con viviendas, viviendas con
edificios en bloque y edificio de altura aislado con edificios en bloques. Se establece
con este orden abierto o conjunto armónico diversos vacíos espaciales de uso
común público y conexiones interiores pensados para el peatón y su
reconocimiento de lo urbano y el territorio por medio del recorrido de pasajes
interiores, plazas, circulaciones en plataformas suspendidas de conexión y terrazas
habitables abiertas elevadas (Edificio Curvo) (Fig.2).

5
Pérdida del vacío espacial común público de los edificios
modernos habitacionales, caso Conjunto Gran Vía y Edificio Curvo, Antofagasta.
Fig. 3. Collage Promenade Arquitectónica. Orden abierto vacío espacial común público, conjunto habitacional Gran Vía.
Fuente: elaboración autora.

6
Pérdida del vacío espacial común público de los edificios
modernos habitacionales, caso Conjunto Gran Vía y Edificio Curvo, Antofagasta.
Fig. 4. plataformas suspendidas de conexión y terrazas habitables abiertas elevadas, Edificio Curvo, c
conjunto habitacional Gran Vía. Fuente: fotografía autora.

Este conjunto habitacional que fue concebido originalmente como una serie de
volúmenes arquitectónicos, independientes y rodeados de espacio público, terrazas
habitables y circulaciones elevadas con gran vinculación con el territorio, otorgan
en su recorrido las miradas, la relación con el entorno y la movilidad para el
reconocimiento de lo urbano, arquitectura funcional pero a la vez humanizada, que
evidencia la idea de su concepción original de lo que es un urbanismo moderno,
destacando su esencia por medio de la Promenade Arquitectónica, definida por Le
Corbusier, como el recorrido que invita el propio edificio a realizar, comprendiendo
su totalidad y su sentido (Figs. 3 y 4).

Influencia modernista proyecto habitacional conjunto Gran Vía, en


Primer Plan Regulador Antofagasta (1965), centro vecinal y sistema de
agrupamiento edificio Bloque Armónico.

Junto con el desarrollo y construcción del conjunto habitacional Gran Vía, se


declaraba en ese entonces la necesidad en la ciudad de tener un Plan Regulador, por
su crecimiento y sin una clara planificación urbana, observándose como urgente la
ampliación del límite urbano hacia el área industrial y cementerio, ambas zonas
emplazadas originalmente en lo que era la periferia, pero que por el crecimiento
fueron quedando dentro de la urbe.

Ricardo Pulgar San Martín, eran una de las diversas figuras políticas y profesionales
que daban opinión sobre esta necesidad, siendo un impulsor de esta materia a
través de sus comentarios transcritos en los diarios; así también lo hacía el
entonces presidente del Centro para el Progreso, José Papic Radnicvi que muestra
preocupación y envía un comunicado a los arquitectos Jorge Poblete Grezvii y
Fernando Dávila Rocca, en el que les pide pronta realización de un congreso
urbanístico para atender las temáticas de la densificación urbana, ampliación de
zonas residenciales, zonas industriales y de equipamiento, teniendo el respaldo de
los regidores municipales e invitando a entidades concernientes al tema, como el
Colegio de Arquitectos y las facultades de Arquitectura de las universidad de Chile y
Católica, entre otros.

7
Pérdida del vacío espacial común público de los edificios
modernos habitacionales, caso Conjunto Gran Vía y Edificio Curvo, Antofagasta.
Jorge Poblete Grez llega a la ciudad de causas y la forma de crecimiento y proponer
Antofagasta para la primera reunión con el así, por medio de un Plan Regulador, dos tipos
Alcalde Humberto Albanace en enero del 1956, de soluciones, de carácter inmediato para
tomando conocimiento de la ciudad para la problemas urbanísticos agudos y de largo
realización del Nuevo Plan Regulador, plazo.
señalando: “Antofagasta es una ciudad
interesantísima; en este último tiempo ha En este sentido el conjunto habitacional Gran
crecido en forma fantástica, debido Vía se destaca por ser un modelo ejemplificado
principalmente al desarrollo de las industrias de planificación y ocupación territorial en la
del interior de la provincia y de sus propuesta del Plan Regulador de Antofagasta.
ferrocarriles internacionales” (Entrevista a
Jorge Poblete Grez sobre proyecto Plan Primero, en la definición del límite urbano ya
Regulador, diario El Mercurio, 24 de enero de que el sector sur de la ciudad donde se emplaza
1956, p. 2). mostraba una densificación y ampliación de su
límite urbano quedando dentro de la ciudad
Así mismo menciona los planes de acción a equipamientos como el Club Hípico, que por
tomar para llevar a cabo un proyecto de este esta razón este debía ser trasladado
tipo el cual incluye la adquisición de urgentemente hacia la periferia del sector
antecedentes como planos originales de la Norte. Es precisamente el emplazamiento del
ciudad, conocimiento de las viviendas proyecto del conjunto habitacional Gran Vía en
insalubres para determinar cifras, encuestas terrenos de la ex cantera fiscal, desde donde se
demográficas, lugares de trabajos de las establece el nuevo límite urbano del sector sur,
diferentes zonas y por sobre todo, el al iniciar sus obras el año 1954, proyecto
reconocimiento de la ciudad con respecto a sus visitado por Jorge Poblete Grez, definiendo
construcciones existentes. Concluyendo con un luego esta zona en el primer Plan Regulador,
diagnóstico que le permitiría determinar las como la zona residencial n°4 (Fig.5)

Fig. 5. Plano Regulador Antofagasta, 1965. Fuente: elaboración de la autora a partir de imagen del
archivo de Claudio Galeno.
8
Pérdida del vacío espacial común público de los edificios
modernos habitacionales, caso Conjunto Gran Vía y Edificio Curvo, Antofagasta.
Segundo, la declaración del tipo de sistema de entendido como una unidad espacial propia,
agrupamiento como "Edificación bloque distinta del carácter general del barrio o sector.
armónico" y "Centro vecinal". En el Plan
Regulador, imagen y entendimiento de uso que Sin la ubicación de estas definiciones en esta
viene retroalimentada del proyecto conjunto segunda versión del Plan Regulador, podemos
habitacional Gran Vía, concebido desde los decir que hay un cambio en la forma de cómo
preceptos mencionados anteriormente acerca se piensa e idealizaba la ciudad, respecto a su
de "la ciudad funcional"(Carta de Atenas 1934). densificación y orden constituido por estos
conjuntos, tensionados por vacíos espaciales
De esto último es destacable mencionar otro públicos y que potencian el dinamismo y
proyecto habitacional moderno que ejemplifica reconocimiento de la ciudad por medio del
lo propuesto en las definiciones de este nuevo recorrido de sus edificaciones. (Promenade
Plan Regulador. El conjunto habitacional Aníbal arquitectónica, Le Corbusier)
Pinto (1939-1942), de los arquitectos Luciano
Kulcweski y Aquiles Zentilli, emplazado en el Con ello podemos decir entonces que los
borde del centro de la ciudad, zona definida en conjuntos habitacionales, Gran Vía (1960-1978,
este plan como "zona residencial 2", de uso Pulgar R.) y Aníbal Pinto (1939-1942,
residencial y que propone la ubicación de Kulcweski L.), son precisamente los que
centros vecinales, enunciado como agrupación identifican el sector en relación, a la
en “bloque armónico", imagen y planificación general que se pensaba y se
emplazamiento que comparte este proyecto. vinculan con el desarrollo moderno en
respuesta a una falencia habitacional, así como
muchos otros conjuntos habitacionales que se
Primer gesto de pérdida del vacío desarrollaban en esa misma época en todo
espacial común público de los edificios Chile, tema central del gobierno.
modernos habitacionales. Remoción
conceptos sistema de agrupamiento Considerando los ejemplos de estos conjuntos
habitacionales modernos que inician su
“Bloque armónico” y “Centro Vecinal” en
desarrollo en la segunda región, en el gobierno
segunda versión Plan Regulador (1981).
de Pedro Aguirre Cerda y bajo la
Los conceptos “Bloque armónico” y “Centro administración de la Caja de Seguro Obrero
vecinal”, innovadores para Antofagasta en este Obligatorio, se entiende una ideología socialista
sentido, describen claramente la idea de un y comunitaria, expresada en el programa
sistema de agrupamiento referido a la arquitectónico que se planteaba y su
agrupación de cuerpos, edificaciones que emplazamiento, bajo el razonamiento de una
formen una composición arquitectónica de densificación y un uso colectivo en sus vacíos
conjunto, proponiendo en su planificación la espaciales comunes públicos, expresando una
solución sobre la densidad en sectores forma de agrupamiento de orden abierto, de
comerciales con un modelo urbano que rescata centros vecinales o de bloque armónico,
la edificación abierta. Sin embargo, en el plan demostrado con el primer conjunto
regulador siguiente del año 1981 bajo el habitacional moderno construido en la ciudad
decreto n°306, estos son retirados, quedando de Antofagasta el conjunto habitacional Aníbal
de forma general en la Ley de General de Pinto (1939-1942, Kulcweski L.).
Urbanismo y Ordenanza (decreto n°458, 1975),
en su párrafo 2° como "conjuntos armónicos",

9
Pérdida del vacío espacial común público de los edificios
modernos habitacionales, caso Conjunto Gran Vía y Edificio Curvo, Antofagasta.
Segundo gesto de pérdida del vacío espacial común público de los
edificios modernos habitacionales. Modificación Ley de venta por piso
Ley 6.071 (1963), Ley de Copropiedad inmobiliaria 19.537(1997).

En la actualidad con los cambios en nuestros modelos económicos y sociales se


amparan y describen en la planificación de nuestra ciudad instrumentos de
planificación y leyes que nos indican el cómo habitar y de cómo debemos
considerar nuestros bienes, que para el caso de los conjuntos habitacionales ayudan
a fomentar una mirada no colectiva y más bien individualista; Ley 6.071 de venta
por piso decreto 880 (1963), Ley 19.537(1997).

Desde la Ley 6.071 de venta por piso (1963), ya se exigía para la inscripción de
dominio de las propiedades, un plano que constatara la pertenencia de estas en
estos modelos de edificación, pero sin exigencia de una descripción especifica de los
deslindes del terreno en el cual se emplazan este tipo de edificaciones.

"(...) será menester acompañar un plano del edificio a que pertenece(..)a) ubicación
y linderos del inmueble en que está el piso o departamento y número de ubicación".
(Art.54 Ley 6.071 decreto 880, 1963).

Esta condición cambia y se especifica luego con la Ley 19.537(1997), que tienen
como objetivo demarcar claramente las propiedades que se emplazan no solamente
en densidad vertical, sino que también horizontal sobre un solo terreno, declarando
las superficies propias y el porcentaje de pertenencia de los espacios comunes de
estos modelos, en un plano de copropiedad con claridad de los deslindes del terreno
del que es parte, además de los deberes y derechos de cada propietario dentro del
conjunto al cual pertenece.

"Los planos de un condominio deberán singularizar claramente cada una de las


unidades en que se divide un condominio, los sectores (...)y de los bienes de
dominio común" (Art.11, Ley 19.537, 1997).

"El terreno en que estuviese emplazado un condominio deberá tener acceso directo
a un espacio de uso público o a través de servidumbre de tránsito(...). Los sitios que
permanezcan en dominio exclusivo a cada copropietario deberán tener acceso
directo a un espacio de uso público o a través de espacios de dominio común
destinados a las circulaciones (...)" (Art. 9, Ley 19.537, 1997).

Esto no se interpreta como una situación de beneficio colectivo, si no que, por el


contrario, más bien se entiende como la descripción de forma explícita de lo que es
privado y lo que es público, generando una demanda natural y propia de este
espacio consolidando su límite, perdiéndose el beneficio de lo que puede ser el
espacio común público como espacio articulador y la dinámica natural y de
movilidad espacial urbana que debiera tener la ciudad.

10
Pérdida del vacío espacial común público de los edificios
modernos habitacionales, caso Conjunto Gran Vía y Edificio Curvo, Antofagasta.
Fig. 6. Collage cierre actual límite conjunto Gran Vía y edificio Curvo. Fuente: elaboración de la autora.

11
Pérdida del vacío espacial común público de los edificios
modernos habitacionales, caso Conjunto Gran Vía y Edificio Curvo, Antofagasta.
Fig. 7. Vista conjunto Gran Vía desde terraza habitable vacío espacial común ahora privado, edificio Curvo.
Fuente: Fotografía autora.

Fig.8. Color verde, vacíos espaciales comunes públicos entre bloques conjunto Gran Vía. Fuente: elaboración autora desde
plano original archivos Claudio Galeno.

12
Pérdida del vacío espacial común público de los edificios
modernos habitacionales, caso Conjunto Gran Vía y Edificio Curvo, Antofagasta.
Conclusiones recorrido de contemplación que remata en un
balcón curvo abierto de escala urbana que
Del relato anterior se intenta dejar en contiene y he invita a la contemplación de esta
evidencia la manera en cómo se abordan este obra monumental.
tipo de proyectos de mejoramiento de
condominios sociales, que si bien el caso para Por otra parte podemos decir que la pérdida
su aplicación en Condominios Sociales de pocos del vacío espacial común público de los
años en condición de vulnerabilidad social y sin edificios modernos habitacionales tienen
una carga patrimonial puede ser correcta, se relación a tres gestos de pérdidas en tres
abre la discusión si esta forma es válida para escalas distintas, una macro a nivel país,
rescatar, mantener y preservar un proyecto correspondiente a las políticas y leyes
como el Edificio Curvo evitando operatorias establecidas como orden igualitario para todo
que atenten con sus concepción original, como el territorio, como la ley de venta por piso y de
el cierre de todo su perímetro y dejando copropiedad, que no discrimina de acuerdo a la
privado algo que en esencia debe ser público y diversidad de casos que se contendrán bajo
perdiendo su Promenade Arquitectónica, uno este régimen, otra de escala media a nivel
de sus conceptos fundamentales de su propio ciudad donde se relacionan los temas resueltos
tipo de arquitectura moderna. en los Proyectos de los Planes Reguladores,
planificación que debiese estar más cercano a
Se esperaría entonces que la información y lo que buscamos del como habitar la ciudad y
comunicación de los ejecutores con la finalmente una barrial a nivel del propio
comunidad no solo fuese de lo que es evidente usuario que incluye las acciones que puede
"solucionar", si no que se puedan dar en este gestionar y ejecutar este mismo en los espacios
caso al ser un edificio con una carga donde habita.
patrimonial reconocida tácitamente,
lineamientos que apunten a la preservación de Con esto se evidencia que para los ejemplos de
este y no solo fundamentar su intervención espacios comunes públicos contenidos en las
sobre la idea de "vivienda objeto", siendo edificaciones habitacionales modernas no es
conscientes que esta edificación no es en sí considerada su cualidad como tal en estas tres
mismo y es parte de un plan mayor dentro de escalas, quedando a la vista la práctica de
un sistema urbano. intervenciones puntuales que tienen como
objetivo resolver otros temas y no la
En la actualidad y dentro del programa de consolidación de estos vacíos espaciales
espacios públicos, se establece una mejor comunes públicos como espacios que van
relación con esta idea, presentándose el configurando una interioridad barrial, la cual
mejoramiento de la Plaza el Curvito y el debiese estar reconocida desde la planificación
proyecto de la nueva Plaza Armando Mook urbana velando la democratización de nuestro
(2013-2016). espacio común colectivo y desde nuestra
propia idea de habitar el espacio público
Esta última ejecutada casi paralelamente, pero colectivo, el cual soporta, contiene, articula y
de forma independiente de las intervenciones hace prosperar la vida en comunidad, la vida de
de mejora realizadas en el Edificio Curvo. La barrio y su empoderamiento.
Plaza Armando Mook, diseñado por el
arquitecto Luis Valdivieso y quien, en sus
intenciones arquitectónicas y planeamientos
nobles, intenta rescatar estos recorridos
interiores recibiéndolos con un basamento
dinámico en la base del Edificio Curvo,
equilibrando con espacios de áreas verdes,
pendientes accesibles y sombreaderos, un

13
Pérdida del vacío espacial común público de los edificios
modernos habitacionales, caso Conjunto Gran Vía y Edificio Curvo, Antofagasta.
View publication stats

Bibliografía
- Antofagasta, E. M. (28 de febrero de 1959). Antofagasta deberá elevar el tipo de sus construcciones. Mercurio de
Antofagasta - Antofagasta, M. d. (24 de 01 de 1956). Para agosto esta ciudad tendrá su Plano Regulador. Mercurio de
Antofagasta, pág. 2.
- Antofagasta, M. d. (1957). La Realización de un Congreso Urbanístico ha pedido el centro de Progreso a dos
Arquitectos. Mercurio de Antofagasta.
- Antofagasta, M. d. (24 de 01 de 1956). Mercurio Antofagasta, Para agosto esta ciudad tendrá su Plano Regulador.
Mercurio de Antofagasta, pág. 2.
- Antofagasta, M. d. (24 de enero de 1956). Para agosto esta ciudad tendrá su Plano Regulador. Mercurio de
Antofagasta, pág. 2.
- Corbusier, L. (1926). Los Cinco puntos de una nueva Arquitectura.
- Galeno Ibaceta Claudio. (2003). Ricardo Pulgar Conjunto habitacional Gran Vía y el Edificio Huanchaca. Trayectorias
de la Ciudad Moderna. Docomomo.
- Galeno Ibaceta Claudio. (2006). Edificios Colectivos para Obreros, 1939-1942.La Caja de Seguro Obrero y la
arquitectura social de Luciano Kulczewski.2006 Research Gate 6
- Seremi de Vivienda y Urbanismo, A. (28 de junio de 2013). Resolución exenta N° 453, declaración vivienda objeto,
Edificio Huanchaca. Resolución exenta N° 453. Antofagasta, Segunda.
- Jacobs Jane. (1961). The Death and Life of Great American Cities.
- Perez Igualada Javier. (2012). La introducción de la Edificación Abierta en Valencia.
- Silva Lara Luis. (2013). Arquitectura Moderna en Chile a través de la obra de TAU Arquitectos, 1954-1971.

i Arquitecta y Licenciada en Arquitectura, Universidad Católica del Norte, UCN, (2003), Máster en Ergonomía UPC y
Achs Chile, (2006). Docente Escuela de Arquitectura de la UCN.
ii
(1923-1993) Arquitecto titulado el año 1949, Universidad de Católica de Chile, ejerce en la ciudad de Antofagasta los
años 1950-1978, bajo el alero de la Empresa Constructora Edmundo Pérez Zujovic, donde realiza proyectos en su
mayoría habitacionales, destacando el proyecto Conjunto Gran Vía (1960-1978) y Edificio Colón (1955-1960).
iii
Manifiesto urbanístico ideado en el IV Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (CIAM) en 1933.
iv
"Centro vecinal: Edificios de equipamiento administrativo, asistencial, comercial y recreativa, en el primer piso y en
los pisos superiores departamentos para habitación. Los edificios formarán conjuntos armónicos ubicados dentro de
áreas verdes o plazas de juegos infantiles y de descanso." Definición que luego se describiría en Sistema de
agrupamiento de 1er Plan Regulador y Ordenanza Local de Antofagasta, 30 noviembre de 1965.
v
"Edif.de bloques armónicos: aquella que regida por una planificación total agrupa o dispone los diferentes cuerpos
de la edificación del total, agrupa o dispone los diferentes cuerpos de la edificación, formando una composición
arquitectónica de conjunto." Definición sistema de agrupamiento, 1er Plan Regulador y Ordenanza Local de
Antofagasta, 30 noviembre de 1965.
vi
Fundador del Centro para el Progreso de Antofagasta, que convoca Cabildos Abiertos de participación ciudadana .
vii
Arquitecto Poblete Grez, parte la oficina de arquitectura TAU, reconocida por sus proyectos con clara tendencia a
abordar soluciones habitacionales acordes a las necesidades actuales bajo la concepción de unidad vecinal y
lineamientos de la CIAM y del movimiento moderno, asume por su interés en el tema de planificación proyectos de
esta índole, teniendo una preparación académica con estudios de planificación urbana y rural y vivienda en Francia,
Suecia y Finlandia, Milán, siguiendo su curso de urbanismos en Venecia, becado luego de sus estudios de pregrado en
la Universidad de Chile, en la escuela de arquitectura destacada por ser un centro de experimentación sobre los
conceptos urbanísticos modernos que se propagaba por todo país, por medio de los proyectos de planes reguladores
regionales, el desarrollo de viviendas a gran escala debido déficit habitacionalvii,además de tener la experiencia antes
de embarcarse en Antofagasta en el desarrollo del Plano Regulador de la ciudad de Arica

14
Pérdida del vacío espacial común público de los edificios
modernos habitacionales, caso Conjunto Gran Vía y Edificio Curvo, Antofagasta.

También podría gustarte