Está en la página 1de 17

Historia del Diseño y Arquitectura VI

z
Ciudad Jardín, lineal
z
URBANISMO

 Aunque hay numerosos antecedentes históricos de


planificación urbana es en el siglo XIX, como
consecuencia del espectacular crecimiento de las
ciudades, cuando el urbanismo alcanza su edad de oro,
tanto en las elaboraciones teóricas como en su aplicación
práctica.

 Había que resolver, entre otros problemas, la adaptación


de las viejas tramas históricas a las nuevas necesidades
urbanas, la búsqueda de soluciones racionales para los
nuevos barrios, y la conexión mediante vías de
comunicación del núcleo antiguo y los barrios en
desarrollo. 
z
z

 La arquitectura del siglo XIX encuentra un estímulo y


también, en ocasiones, un freno en el desarrollo de las
ciudades en una serie de transformaciones históricas. El
primer fenómeno a considerar es el aumento general de la
población que se debió a la disminución de la mortalidad y a
la incremento productivo.

 Otra realidad a considerar es que las ciudades industriales


tienden a acaparar la mayor parte de esa población,
absorbiendo abundante mano de obra procedente de las
zonas rurales.

 La organización del trabajo obliga a la concentración de


abundantes familias en unos puntos determinados mientras
que otras zonas quedan despobladas.
z
 Las teorías de la escuela de Chicago se hacían
difíciles de aplicar en ambientes democráticos en
donde trabajadores y empresarios se opondrían
firmemente a que las ayudas (subsidios, beneficios,
protección mínima, etc.) que se les entregaban fueran
reducidas o eliminadas.

 El paisaje rural y urbano se transforma, planteándose


por primera vez la necesidad de construir nuevas
viviendas en gran escala y con un precio reducido. Los
nuevos conglomerados urbanos, de un modo más o
menos espontáneo, se van definiendo por algunas
notas diferneciales: se produce una separación
funcional y formal entre los barrios burgueses, amplios
y llimpios, y las zonas obreras, miserables y
hacinados.
z
z
Concepciones Utópicas

• La ciudad del siglo XIX es, por tanto, una expresión fiel de la
estructura social, y por eso la historia del urbanismo de este período
va a reflejar la aspiración de los trabajadores a una vida más digna
(por ejemplo, las propuestas utópicas);   así como el deseo de las
clases dominantes de mantener intactos todos sus privilegios.

• Tuvieron un valor más testimonial que técnico: los proyectos no eran


viables porque se basaban en la construcción de ciudades de nueva
planta, olvidándose de los viejos núcleos urbanos en donde vivía
mucha población y que no podían ser demolidos.
z
Transformaciones Urbanas

• Después de la Revolución de 1848 se hace evidente la necesidad


de acometer reformas en las viejas ciudades europeas. Las grandes
obras emprendidas en la segunda mitad del siglo XIX tienden a
evidenciar el desarrollo de las nuevas técnicas y a conjurar el
peligro de la multitud proletaria. La solución más aceptada fue el
trazado en cuadrícula, tanto por motivos económicos, especulación
del terreno, como por motivos socio-politicos, mejor ordenación de
la población.
z

 Las propuestas urbanísticas de la primera mitad del siglo eran


poco racionalistas y tuvieron poco éxito, por lo que hablamos
de urbanismo utópico. Aspiraban a construir una nueva sociedad,
basada en el colectivismo, que permitiera extender al proletariado
los beneficios de la revolución industrial: 
z

El ensanche de Barcelona/Plan Cerdá

El París de  Haussmann

Proyecto de Ciudad-Lineal en Madrid


z
El París de  Haussmann
 El primer gran proyecto de transformación y ampliación urbana es el
de París. La población de la ciudad había aumentado desmesurado
( de 0,5 mill. en 1800 a 1,5 mill. en 1861), y esa era una razón objetiva
y suficiente para planificar un crecimiento ordenado.

 El Barón Georges-Eugéne Haussmann (1809-1891). El deseo del


emperador era crear calles rectilíneas y amplias avenidas arboladas
que solucionasen el tráfico, así como grandes parques y plazas con
jardines (al estilo de Londres).

 Se lleva a cabo un trazado en cuadrícula: para facilitar el tráfico, para


sofocar rápidamente cualquier lucha callejera de tipo revolucionario,
para facilitar los desfiles militares, evitar los focos de epidemias y
crear amplias zonas de paseo (los bulevares). Se realizaron grandes
bulevares con paseos en el centro: principal contribución al
urbanismo.
z
El ensanche de Barcelona/Plan Cerdá

 En Barcelona se sigue el plan de Ildefonso Cerdá (1816-1876),


realizado en 1859. Estuvo guiado por las ideas del movimiento y
comunicabilidad, trazando amplias diagonales. Se trataría de
manzanas de casas cuadradas achaflanadas en las esquinas, de
trazado ortogonal. Cada manzana está ocupada por dos edificios
que dejan entre sí espacio para jardines, y no cierra el cuadrado por
los lados.

 Lo más importante del proyecto de Cerdá radica en la manera de


enlazar la ciudad vieja y la nueva, y en las previsiones para las
grandes arterias ciudadanas.
z
z
Proyecto de Ciudad-Lineal en
Madrid
 Arturo Soria (1844-1920), pretende conciliar las ventajas de la vida
en el campo (abundantes espacios verdes) con las de una gran
ciudad. Su proyecto se basa en el trazado de una gran vía de
circulación de más de 5 kilómetros, bordeada por una estrecha
banda urbanizada, y cuyo crecimiento fuese sólo longitudinal.

 Daba especial importancia a los transportes colectivos, ya que el


individual estaba poco desarrollado. La mayor ventaja era el
aprovechamiento de las vías naturales de comunicación, caminos,
costas, ríos y, sobre todo, que el carácter lineal impedía la
expansión transversal.
z
Ciudad Jardín

 La ciudad jardín, cuyo origen se halla en las ideas de


Ebenezer Howard, consiste en un modelo concéntrico de
planeamiento de baja densidad en el que, más allá de un
desarrollo formal de crecimiento, su idea fundamental se
basa en que los habitantes se conviertan en “accionistas”
de una ciudad autosuficiente, reinvirtiendo así los
beneficios en la propia comunidad y, por lo tanto, sin tener
que devolverlos a un inversor anónimo.

 Se trataba de una respuesta inmediata a la


ciudadindustrial de finales del XIX cuyos índices de
salubridad eran extremadamente bajos. Únicamente dos
ciudades jardín serían construidas en Inglaterra,
Letchworth y Welwyn (ambas en Hertfordshire)
z

 Este modelo se expandiría ampliamente, especialmente


en Estados Unidos, dando lugar a lo que hoy conocemos
como “ciudades dormitorio”, contribuyendo así a fomentar
la separación entre lugar de trabajo y vivienda.

 Sin embargo, desde que en 2012, el que fuera Vice Primer


Ministro, Nick Clegg, declarase que “hay que pensar a lo
grande”y construir nuevas ciudades tomando como
modelo Milton Keynes, la idea de “ciudad-jardín” resurgiría
de nuevo bajo el argumento de evitar dañar el coutryside y
escapar de un “crecimiento urbano desordenado”
z

También podría gustarte