Está en la página 1de 15

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES TÉCNICO CIENTÍFICO DE LA

UNIVERSIDAD POLICIAL
(IITCUP)

I. INTRODUCCIÓN

La Policía Boliviana creó el Instituto de Investigaciones Técnico Científico de


la Universidad Policial (IITCUP), con una capacidad para brindar más de 15
servicios en indagaciones criminales y forenses, que se espera pueda
cooperar en la labor del Ministerio Público.

Con esta nueva entidad desaparece el Laboratorio Criminalístico, que


funcionaba en el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), para
incorporarse a la estructura del IITCUP.

Siendo la actividad preventiva, de auxilio e investigación la razón de ser de


la Policía Boliviana como institución fundamental del Estado Boliviano, y
ante los retos de la criminalidad actual, La Policía Boliviana vio por
conveniente la creación del Instituto de Investigaciones Técnico Científicas
de la Universidad Policial “IITCUP”. Que reemplaza a la ex Dirección
Nacional de la Policía Técnica Científica, la cual dependía de la Fuerza
Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), a fin de responder de manera
más eficiente y moderna a las necesidades y exigencias actuales, y no
quedar relegados en los actuales procesos de cambio. La creación del
Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial
(IITCUP) se constituye en un pilar fundamental del trabajo técnico, científico
y académico de la Institución Policial; unificando y concentrando todos los
servicios técnico-científicos que actualmente se realizan dentro de la
Institución Policial; además, coadyuva y participara en la capacitación y
formación de recursos humanos, para que sean capaces de responder a los
nuevos retos y exigencias institucionales y de la sociedad en su conjunto,
en base a su formación académica, técnica y científica, mostrando nueva
imagen institucional con proyección e inserción en el campo de la
investigación científica, con una estructura más solida, confiable y
consolidada a la altura de otras instituciones policiales a nivel internacional.
II. DESARROLLO DE TEMA

II.1. El Instituto de Investigaciones Técnico Científico de la


Universidad Policial (IITCUP)

El Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial,


depende de la Dirección Nacional de Instrucción y Enseñanza, y fue creada
mediante Resolución Administrativa del Comando General de la Policía
Boliviana No. 01526/10, de fecha 28 de Diciembre de 2010, actualmente se
encuentra legalmente reconocida en la ley Orgánica del Ministerio Publico,
Ley de Seguridad Ciudadana y otras normas internas de la Policía Boliviana
lo que le faculta intervenir en casos penales, civiles, administrativos,
laborales, familiares y otros, asimismo realiza investigación científica en las
diferentes aéreas de la Criminalística, contribuye con las diferentes
unidades y organismos de la Policía Boliviana a nivel nacional,
constituyéndose en el órgano responsable a nivel nacional de ejecutar el
trabajo técnico científico, referido al estudio analítico, cualitativo y
cuantitativo de todo objeto o cosa “materia de investigación técnica jurídica”;
a solicitud de trabajos técnicos de los Tribunales de Justicia, Ministerio
Publico, Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, Dirección Nacional de
Inteligencia, Identificación Personal, Fuerza Especial de Lucha contra el
Narcotráfico, y otros en las diferentes áreas de la Criminalística y Ciencias
Forenses, gracias a su amplia experiencia, idoneidad y pericia profesional
cuenta con la certificación y acreditación internacional de la Academia
Iberoamericana de Criminalística y Estudios Forenses (AICEF), la Sociedad
Latinoamericana de Genética Forense (SLAGF), la Sociedad Internacional
de Genética Forense (ISFG) y del Convenio Interinstitucional UMSA-Policía
Boliviana, Universidad LOYOLA y con otras instituciones públicas y privadas
que respaldan el trabajo técnico-científico realizado por este Instituto.

El IICTUP tendrá la capacidad de proporcionar servicios en el área penal,


civil, administrativa, familiar, medio ambiente y otras áreas pertinentes,
conforme a las necesidades de la población y aprovechando la capacidad.
Brindará servicios en informática forense, biología forense, toxicología,
química, balística, psicología forense, documentología, huellografía,
investigación genética, planimetría, fotografía y dibujo forense, antropología
forense, criminología, pericias audiovisuales y electrónicas, accidentología,
custodia de evidencias y otros.

La nueva unidad prestará pasantías de entrenamiento, maestrías,


especialidades y diplomados para efectivos nacionales y extranjeros, de
acuerdo con convenios de cooperación.

Los servicios tendrán un precio porque es necesario mantener el instituto.


Los costos van a ser refrendados por valores fiscales, como papeletas
valoradas u otros procedimientos que se establezcan para cubrir los gastos
de los trabajos que se hagan en el instituto.

La función de la Policía Boliviana no se centrará sólo en elaborar estudios


técnicos y científicos en el área penal o forense, sino que en mediano plazo
incursionará en estudios del área civil, administrativa, laboral, social,
comercial, medio ambiente y otros sectores.
Centro de Investigación Genética

El Instituto de Investigaciones Técnico Científico de la Universidad Policial


(IITCUP) contará con un Centro de Investigación Genética, donde se
atenderán pruebas de paternidad, de maternidad, filiación, cotejo genético,
determinación del código genético, taxonomía y tipificación en zoología y
botánica; además de abrirse, como una consultora, en el asesoramiento de
proyectos de investigación o tesis de grado.

La creación del IITCUP es un paso importante en la inclusión de la fuerza


del orden a la ciencia y la modernización.

Con este instituto la UNIPOL se iguala a cualquier universidad de este


mismo nivel, incluso lleva la delantera porque se tiene un área biológica
que, al momento, nos hace la primera Policía en Latinoamérica que está
trabajando con temas de ADN, en un trabajo conjunto con la Universidad
Mayor de San Andrés (UMSA).

II.2. Misión

El IITCUP es un organismo especializado de la Policía Boliviana que tiene


por finalidad desarrollar investigación científica, realizar estudios
técnico-científicos y coadyuvar en la especialización de recursos humanos,
en busca de aportar soluciones y enfrentar los desafíos del progreso
institucional y nacional.
II.3. Visión

Situar al IITCUP en un contexto nacional e internacional de desarrollo


científico y tecnológico moderno, vanguardista y productivo, de interacción
sinérgica, multi e interdisciplinaria permanente.

II.4. Filosofía

El servicio a la sociedad, la justicia y la verdad es el fin último del IITCUP,


que se traduce en un trabajo científico, técnico y académico fundado en la
objetividad, imparcialidad, transparencia, ética y profesionalismo.

II.5. Emblema

La corona de ocho puntas representa los ocho departamentos del interior


del país y su vínculo dependiente directo con la oficina central del IITCUP
en La Paz, representado por la esfera verde olivo al centro, del que nace el
haz fulgurante de energía. El fondo dorado, sobre el que se inscribe Policía
Boliviana, alude a la importancia y valor que debe darse al desarrollo de la
investigación técnica, científica y académica.

Los colores de la bandera tricolor a la izquierda aluden al compromiso del


instituto con el progreso nacional y la honra de la soberanía. Los colores de
la whipala a la derecha aluden al compromiso con la visión de cambio y de
identidad.

Las carabinas cruzadas en madera, símbolo de orden, fuerza, la


responsabilidad y compromiso que tiene la Institución Policial con el pueblo
boliviano, escoltan el disco de granito azul.

El disco de granito azul refulgente constituye con solidez, firmeza y peso la


base sobre la que descansan el nombre de la Universidad Policial, el
nombre del Instituto y, en su parte central, el triángulo de los pilares
fundamentales de la doctrina de desarrollo institucional.

Las pequeñas carabinas en negro sostienen el vínculo circular infinito


indisoluble entre el Instituto con la UNIPOL.

El triángulo azul exterior en el centro del disco contiene la trilogía doctrinaria


de Servicio, Formación y Ciencia, con el fondo azul refulgente como alusión
al progreso científico, la independencia tecnológica.

Las manos talladas en vidrio esmerilado simbolizan la claridad en


pensamiento y obra de la humanidad y del pueblo boliviano (mano derecha
cerca de la whipala) en busca de la claridad del conocimiento y sabiduría
(mano izquierda cerca de la bandera boliviana).

El haz fulgurante de energía entre los dedos de ambas manos sobre el haz
verde refulgente, representa la motivación, la potencia e ímpetu del pueblo
boliviano (mano derecha) en busca del conocimiento y sabiduría (mano
izquierda) necesarias para el progreso nacional y el bien común.

II.6. Divisiones

● Informática: Análisis de información cuestionada en discos duros,


flash drive, disquetes, CD, DVD, teléfonos móviles, organizadores de
mano PDA, Pocket PC, cámaras de fotos y videos digitales;
ciberpatrullaje (rastreo en el espacio de internet de Bolivia e
investigación de pornografía infantil) y otros.
● Psicología: Pericias en valoración de daño psicológico en la víctima,
perfil sobre el presunto autor, rasgos de personalidad (víctimas e
imputados) y de peligrosidad, etcétera.

Por ley, el IDIF tiene exclusividad

● El nuevo Instituto de Investigaciones Técnico Científico de la


Universidad Policial (IITCUP), no reemplaza al Instituto de
Investigaciones Forenses (IDIF), que tiene por ley la responsabilidad
de la investigación científica de los casos de criminalidad.
● El IDIF tiene la Ley 1970, y la reforma del Ministerio Público le faculta
como único instituto para hacer las pericias oficiales
● El IITCUP asistirá a la población como consultor, como perito de
apoyo de consultoría. Se van a hacer pericias, pero no como hasta
ahora
● En todo el país la Policía cuenta con 86 peritos, quienes a partir de la
fecha se incorporarán a la nueva unidad.
● Funcionará con recursos del Comando General, que antes se
disponían para el Ministerio Público. Esos recursos están siendo
transferidos a la Unipol para cubrir las demandas (administrativas).
Las organizaciones, las instituciones, las personas particulares,
cualquier persona puede acudir al instituto.

II.7. Departamentos

El IITCUP cuenta con los siguientes Departamentos:


Departamento Científico

Conocedores de la demanda de la Institución Policial de trabajos


técnicocientíficos cada vez más modernos y actuales, el IITCUP impulsa la
proposición, diseño, planificación, aprobación, operativización, ejecución,
evaluación, desarrollo de trabajos y proyectos de investigación científica en
sus quince divisiones operativas (balística, documentología, informática,
genética, química, biología, toxicología, etc.) en coordinación con el
departamento académico, impulsando el desarrollo de tesis de pre y
post-grado generando nuevos conocimientos plasmados en artículos y
notas científicas, divulgadas a través de congresos, seminarios, medios
escritos, etc., incursionando en el campo científico. Asimismo, busca
recursos y financiamiento de embajadas, ONGs, convenios y acuerdos
interinstitucionales, etc., para impulsar el desarrollo de proyectos de
investigación en sus quince divisiones operativas conjuntamente con la
Universidad Policial.

Departamento Académico

Conforme a las modificaciones realizadas en la malla curricular de la


UNIPOL, el IITCUP coadyuva con la formación de sus recursos humanos
asesorando y participando en la planificación, proposición, orientación y
apoyo para la realización de: Tesis de Grado, Trabajos Dirigidos, Proyectos
de Grado, Pasantías y otros. Destinados a funcionarios policiales, así como
para los señores y damas cadetes de la UNIPOL, y estudiantes de otras
entidades académicas públicas y privadas, en el marco de las perspectivas
institucionales.
Por otra parte, conforme a sus capacidades académicas, técnicas y
científicas de su personal, la UNIPOL aprovechara su potencial para la
docencia, ejecución de cursos, seminarios, conferencias, talleres,
diplomados, maestrías, doctorados y otros, conforme a los objetivos,
avances, perspectivas y necesidades institucionales, mismas que deberán
ser planificadas entre el IITCUP y la UNIPOL.

Así mismo el IITCUP tiene participación activa en diferentes actividades de


prevención, información, difusión y promoción sobre temas de seguridad
ciudadana.

Departamento Técnico

Acorde al trabajo coordinado con los Departamentos anteriormente


descritos, cada una de las Divisiones del IITCUP:

● División Informática Forense


● División Biología
● División Química
● División Balística
● División Psicología Forense
● División Documentología
● División Huellografía
● Centro de Investigación Genética
● División Planimetría, Fotografía y Dibujo Forense
● División Antropología Forense
● División de criminología
● División de pericias audiovisuales y electrónicas
● División de Accidentología
● División de Custodia y evidencia
● Centro de investigación y capacitación en seguridad Vial
● Centro de Investigación de toxicología y sustancias controladas.

Conforme a sus capacidades y aplicando el desarrollo científico efectuado,


brindara servicios técnico-científicos a través de estudios periciales en el
área penal, civil, administrativa, familiar, medio ambiente y otras áreas
pertinentes conforme a las necesidades de la sociedad civil, la
administración de justicia y la institución policial, mediante la realización de
pericias objetivas, imparciales, y profesionales.

II.8. Dirección

El Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial


(IITCUP) se encuentra ubicado en la Academia Nacional de Policías, calle
Hugo Ernest No.7404, Bajo Següencoma, Zona Sur, Ciudad de La Paz -
Bolivia.

Página Web: www.iitcup.org Tel. 2786977


III. CONCLUSIONES

El Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial,


depende de la Dirección Nacional de Instrucción y Enseñanza, y fue creada
mediante Resolución Administrativa del Comando General de la Policía
Boliviana No. 01526/10, de fecha 28 de Diciembre de 2010.

El IICTUP tendrá la capacidad de proporcionar servicios en el área penal,


civil, administrativa, familiar, medio ambiente y otras áreas pertinentes,
conforme a las necesidades de la población y aprovechando la capacidad.
Brindará servicios en informática forense, biología forense, toxicología,
química, balística, psicología forense, documentología, huellografía,
investigación genética, planimetría, fotografía y dibujo forense, antropología
forense, criminología, pericias audiovisuales y electrónicas, accidentología,
custodia de evidencias y otros.

El Instituto de Investigaciones Técnico Científico de la Universidad Policial


(IITCUP) contará con un Centro de Investigación Genética, donde se
atenderán pruebas de paternidad, de maternidad, filiación, cotejo genético,
determinación del código genético, taxonomía y tipificación en zoología y
botánica; además de abrirse, como una consultora, en el asesoramiento de
proyectos de investigación o tesis de grado. El IITCUP es un organismo
especializado de la Policía Boliviana que tiene por finalidad desarrollar
investigación científica, realizar estudios técnico-científicos y coadyuvar en
la especialización de recursos humanos, en busca de aportar soluciones y
enfrentar los desafíos del progreso institucional y nacional.
BIBLIOGRAFÍA

EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES TECNICO CIENTIFICAS DE LA


UNIVERSIDAD POLICIAL “MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE”
ORGANISMO ESPECIALIZADO DE LA POLICIA BOLIVIANA
AUTOR: My. Juan Román Peña Rojas
JEFE DEL DPTO. TECNICO Y DE SERVICIOS DEL IITCUP
PERITO EN DOCUMENTOLOGIA

VERSION ELECTRONICA:
Cap. William Ivan Alejandro Llanos Torrico
JEFE DEL DPTO. ACADÉMICO
PERITO EN INFORMÁTICA FORENSE
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES TÉCNICO CIENTÍFICO DE LA
UNIVERSIDAD POLICIAL
(IITCUP)

INDICE

I. INTRODUCCIÓN

II. DESARROLLO DE TEMA


II.1. El Instituto de Investigaciones Técnico Científico de la
Universidad Policial (IITCUP)
II.2. Misión
II.3. Visión
II.4. Filosofía
II.5. Emblema
II.6. Divisiones
II.7. Departamentos
II.8. Dirección

III. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

También podría gustarte