La educación es la base de la sociedad y del desarrollo de la humanidad, las tareas son una parte fundamental para los estudiantes y el proceso de aprendizaje, pero a diferencia de lo que muchos maestros piensan, nosotros concordamos con Sonia García, secretaria de comunicación de Anpe Sindicato Independiente de la Enseñanza Pública. Ella dijo que habría que reducir un poco la cantidad de las tareas que los docentes mandan a los alumnos, pero ni ella ni nosotros dudamos en asegurar que los deberes son necesarios porque todos los alumnos de un mismo maestro reciben la información y explicación de una misma manera, sin embargo, ninguno aprende al mismo ritmo. Asi que la tarea provee a los alumnos un espacio para aprender y analizar a su propio ritmo un tema en común. De igual forma, hacer tareas crea un hábito que el todo alumno debe adquirir desde la escuela para ser capaz de establecer unas rutinas y una responsabilidad personal y grupal, preparando a los estudiantes para la vida. Con las tareas en el hogar ellos se enfrentarán al ejercicio por su propia cuenta, descubriendo asi sus fortalezas y debilidades en el tema, dando asi la oportunidad al maestro para ver qué temas debe reforzar y cuáles son los que sus alumnos han comprendido correctamente. Por otra parte, estamos conscientes que la tarea no debe consumir toda la vida de los estudiantes, por lo cual volvemos a coincidir con Sonia García en que las tareas deben ser proporcionales a la edad y al nivel educativo y también estamos a favor de una coordinación de parte de los docentes para que las tareas por día no sobrecarguen al alumno, dándole oportunidad de hacer otras actividades extracurriculares y pasar tiempo de calidad en familia. En la actualidad la tarea es un tema de mucho conflicto en los sistemas educativos en la mayor parte del mundo. Existen muchos argumentos a favor y en contra al igual que estudios y análisis. Por ejemplo, recientemente se realizó una profunda investigación la cual fue encabezada por Harris Cooper, quien es un destacado psicólogo y también docente en la Universidad de Duke en Estados Unidos. En el estudio el menciona lo siguiente, cito “El exceso de tareas resulta contraproducente, pero una cantidad adecuada y bien planeada en términos pedagógicos resulta altamente positiva para la formación de los niños”, fin de la cita. Cooper, Quien ha estudiado el tema desde 1989, aconseja la implementación de la llamada "regla de 10" la cual consiste en multiplicar el grado que cursa el alumno por 10, dando como resultado la cantidad máxima de tarea al día, es decir, para un alumno de sexto grado la tarea no debe excederse a los 60 minutos. Pero, ¿Se dieron cuenta de algo? esto fue determinado mediante un análisis de un respetado psicólogo, es decir, no solo fue en un horario de oficina, esto implico trabajo fuera de las horas establecidas, en otras palabras, tarea. Es por eso, para la preparación del futuro en la vida profesional de los estudiantes que la tarea debe ser defendida e implementada con conciencia y adecuadamente, no como método de castigo ni en exceso.