Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

LAB ING. DE MATERIALES

REPORTE 7

Viga estáticamente determinada

Dr. Pedro Lopez Cruz

DIA: VIERNES

Sergio Benjamin Rodriguez Vargas 1538182 IMA

Semestre: AGOSTO - ENERO 2020


Ciudad Universitaria, a 18 Noviembre del 2020.
Objetivo
Obtener experimentalmente el esfuerzo y el desplazamiento en un punto de una
viga simplemente apoyada en sus extremos, sujeta a una carga puntual al centro
del claro.

Marco Teórico
Las vigas determinas son miembros mecánicamente estables, es decir, que los
grados de libertad de esta estructura lineal son iguales a la cantidad de reacciones
que posee, dependiendo de los vínculos externos en la que se apoye, estos
elementos son prismáticos, por ello el análisis de su comportamiento va a derivar
de las acciones externas a las cuales el esta siendo sometido en un caso variable.

El estudio de estos elementos se realiza por medio de las ecuaciones


fundamentales del equilibrio; sumatoria de los momentos, sumatoria de las
fuerzas en el eje x y sumatoria de las fuerzas en el eje y, con esto se logra
demostrar la magnitud de las reacciones generadas en los apoyos. en estos
elementos la representación de las fuerzas externas es de manera bidimensional,
se admiten cargas puntuales de área despreciable y cargas distribuidas, estas
pueden ser constantes (rectangulares), variables en su longitud (triangulares y
parabólicas).

Al analizar el comportamiento de una viga simplemente apoyada con condición


isostatica, es necesario representar las magnitudes de las fuerzas y momentos
que van a lo largo de la viga, en diagramas, que va a partir del estudio lineal de
las fuerzas externas accionadas en el elemento. La estabilidad de una viga
determinada es la clave para el correcto desarrollo del comportamiento y el valor
del momento flector máximo es el dato que se toma como referente para el diseño
de vigas en concreto o acero.

Los elementos actuantes en una viga, son las fuerzas externas las cuales
generan a su vez, deformaciones, esas magnitudes de fuerzas aplicadas se
conocen como las fuerzas cortantes y el momento flectores, siendo el primero la
cantidad de fuerzas que actúan sobre el elemento, y el segundo el valor de torque
o pandeo longitudinal, estas se representan en diagramas, para visualizar su
comportamiento a lo largo de la viga, y son considerados como los factores
matemáticos usado para el diseño de una viga.
Desarrollo
Conclusión
En esta practica logramos calcular experimentalmente en base a un video el Viga
estáticamente determinada de un material de ingeniería que a base de las
operaciones obtuvimos un valor teorico de 21.08 Mpa muy cercano al valor
practico del que es 20.38 Mpa, como referencia .

Bibliografia
https://osvaldoweb.files.wordpress.com/2016/04/ciencia-e-ingenieria-de-
materiales-sexta-edicic3b3n.pdf
https://matensayos.webcindario.com/ensayos

También podría gustarte