Está en la página 1de 36

SOCIAL

"Una revista en base a la


verdad del pueblo."
1914
LAS MISIONERAS DE LA
MADRE LAURA Y SU 1903
LABOR. VISION POETA SOCIAL
DEL CAMPO
1918
ELISA MUJICA

1965 1990
MODERNA "SILLA EL PRINCIPAL
ELECTRICA" TERRORISTA DE
COLOMBIA
1975
SUCESO DE FEMINICIDIO,
BAJO "LOS EFECTOS DEL 1997
ALCOHOL" EL FIN DE 14 AÑOS DE
LA GUERRA
1982
MARY NEYRA DE
ARENAS
1941 1914
EL GRAN ESCRITOR CADAVER DE HOMBRE
INFANTIL ES ENCONTRADO EN
EL BARRIO EL VERGEL

1996 1800-1990
ALEJANDRA CAMARGO ASESINANDO LA
CABRALES ESPERANZA

03 1991-1992
NIÑO EN EL DERECHO A LA
CONFLICTO ENERGIA
MUJERES
GUERRERAS
SOCIAL REAL
06

Las misioneras de la madre Laura y su


labor
“Nos movemos en terrenos donde hay guerrilla y para-militarizaciones, la
hermana lo cura. No podemos dejar morir a nadie”

María Laura de Jesús Montoya,


fue una educadora y misionera
cristiana, el 14 de mayo de
1914, fundó una congregación
religiosa, ya que su creencia
en el valor de la mujer era
demasiado fuerte, creía en su
trabajo y en su papel en la
sociedad. Ella y sus hermanas,
habían presenciado y
vivenciado distintas crisis de
violencia, guerras y atentados,
conocen la pobreza, el miedo y
la frustración que deben vivir
miles de comunidades
diariamente.
SOCIAL REAL
07

Motivadas por esto, realizan


principalmente misiones en
comunidades indígenas y
negras, brindando su aporte a
jóvenes, víctimas del conflicto,
madres solteras y personas en
condición de vulnerabilidad,
siendo portadoras de fe y
esperanza dentro de esta cruda
realidad.
SOCIAL REAL
08

Elisa Mujica
“La reivindicación de ser mujer en la Sociedad Colombiana"

Elisa Mujica nació en Bucaramanga, en 1918, y llegó a Bogotá a los


15 años, es aquí donde con el paso de los años se consolidó como una
de las mayores figuras de la literatura colombiana del Siglo XX.

Se distinguió entre sus


contemporáneos, por
sus ideas, pensamientos
y reflexiones que
ilustraba en sus
escritos,

siendo un gran ejemplo


del gran aporte que las
mujeres colombianas
han hecho a la
literatura. Se convirtió
en la primera mujer en
ingresar como miembro
de la Academia
Colombiana de la
Lengua.
SOCIAL REAL
09

“Su vida es un ejemplo de tesón y trabajo para


las mujeres colombianas. Una mujer no podía
valerse por sí misma y producir cosas
importantes en aquellos años. Ella contribuyó
a ese cambio de mentalidad”.
Elisa Mujica
SOCIAL REAL
10

Moderna "Silla eléctrica" para asesinar


a su mujer
"Helsinki, junio 7 de 1965"

Emil Raami, empleado


de una fábrica, puso
en práctica un sistema
completamente nuevo
para
“desembarazarse” de
su esposa: conectó al
circuito eléctrico a la
taza del W.C
Al sentarse en la “silla
eléctrica” construida
por su marido, la
señora sufre una
violenta carga
energética, que le
provoca graves
quemaduras en su
cuerpo. Su estado de
salud quedó en riesgo,
ya que aparte de las
lesiones físicas, esto
le causó una crisis
cardiaca.

El marido niega,
rotundamente, haber
tenido intenciones
homicidas.
SOCIAL REAL
11

01
Suceso de feminicidio, bajo "los efectos del alcohol"
"Una noche de diversión y alcohol en el barrio Egipto, termina
con un desenlace misterioso y escalofriante."

El 14 de marzo de 1975, se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas


Alejandrina de Cantor, su esposo Carlos Julio Cantor, el hermano José Maria
Cantor y Rosa Espinosa.
En consecuencia a esto, deciden dirigirse a una contienda campal para continuar
con la “reunión”, lo que Alejandrina no sabía es que aquí, sin ningún motivo
aparente, sería perseguida y torturada por su esposo y sus familiares, quienes se
dieron a la tarea esa noche de serruchar con una piedra el brazo izquierdo de la
mujer, ocasionándole así, heridas de gravedad en sus músculos y articulaciones.

02 Mary Neira de Arenas


La primera mujer patentada por la Circulación de
Bogotá en 1982, siendo la única en el país
autorizada para enseñar los conocimientos
relacionados con la mecánica y la conducción de
automóviles, camiones y buses. Al igual que,
licencias para manejar taxis, que brinda clases de
perfeccionamiento para guiar en el centro.
LA REALIDAD
DE LOS FAMOSOS
SOCIAL REAL
14

Vision poeta social del campo


"Baudilio Montoya, un poeta social, Colombiano."

Baudilio Montoya nació en Antioquia, Rionegro, el 26 de mayo de 1903,


siempre tuvo a Calarcá como su propia patria chica. Su obra es un reflejo
de la mejor vivencia del campo y del pueblo, sin llegar a la estampa
citadina, allí creció bajo la sombra protectora de robles, cafetos y
guaduales, se hizo maestro de escuela y empezó a cultivar la poesía
como condición vital de su existencia.
Noche de campo
SOCIAL REAL
15

Noche de campo

Noche lunar, en el ambiente flota


el alma de los húmedos pomares,
y el viento en los añosos encinares
su cantilena nocturna embota.

En el boquete de una nube rota


luce un vivo lucero sus collares,
ladra un mastín, y abajo en los palmares
muere la voz de una canción remota.

Un concierto noctámbulo de grillos


ensaya rutinarios sonecillos
en el juncal que bordea la laguna;

y sobre el agua que la brisa mece,


entre un halo clorótico, aparece
la cara mofletuda de la luna.

Luego de beberse todos los paisajes y de contar


líricamente las historias, las angustias, alegrías y
tristezas de los hombres y mujeres de su comarca
Quindiana, falleció en Calarcá el 27 de septiembre de
1965
SOCIAL REAL
17

"El principal terrorista de


Colombia": El Cura Pérez
Pérez Martínez fue un sacerdote y guerrillero español, se convirtió
en jefe del Ejército de Liberación Nacional en 1990.

Fue el causante de distintos Debido a la pérdida de este


ataques contra la infraestructura cabecilla el 14 de febrero de
energética, autor de graves 1998, se genera un impacto
afectaciones ecológicas y sociales importante en el país, evaluado
en el país y el principal con detenimiento en el marco de
responsable de más de 500 un proceso de paz, es por esto,
atentados. Además de esto, que el oficial indica que para las
acusado por las diversas fuerzas militares “Es importante
implantaciones de las minas anti- que quien orientó el terrorismo ya
personas como estrategia de no pueda dirigirlo más”
guerra, las cuales arruinaron la
vida de miles de colombianos por
los daños físicos y emocionales
causados.
El fin de 14 años en la guerra.
"
"Salvarrote Mancuso Jefe de las autodefensas unidas."

Junto con los Hermanos


Castaño fundó las
Autodefensas Unidas de
Colombia. Tenia varias órdenes
de captura en Colombia por
participar en distintas
masacres, entre ellas la
masacre de Mapirípan, la
masacre de El Aro y la masacre
de La Gabarra, la justicia de
E.U. lo acusa de narcotráfico
Macuso se especializó en la
guerra de guerrillas de En el 2003 fue sentenciado a
Vietnam, estudió inglés en los 40 años de prisión por se autor
Estados Unidos y se hizo piloto de varias masacres.
de helicópteros, su dominio
militar abarcó: Sucre, Bolívar, SALVARROTE MANSUCO pag. 24
MANDA A MATAR A NIÑA
Magdalena, Cesar, Santander,
Norte de Santander, Córdoba y
La Guajira.
Masacre de Mapiripan
"Masacre organizada por las autodefensas
unidas de Colombia y el ejército Colombiano."

Hubo varias reuniones a las cuales Salvarrote


Mancuso junto con los hermanos Castaño y
otros integrantes planearon “Limpiar” la zona
del Guaviare y del Meta, donde la guerrilla de
las FARC tenía control del territorio.

Las autodefensas unidas de Colombia (AUC)


llegaron a San José del Guaviare en dos aviones
militares al mando de los hermanos Castaño, se
movilizaron por río y tierra hasta llegar a
Mapiripán, en donde repartieron una revista, la
cual se llamaba -Colombia Libre- que en un
apartado, de una columna, con firma de las
AUC declaraba a muerte a aquellas personas
que pagaran impuestos o a quienes colaborarán
con las guerrillas de las FARC.

Y así fue, entre el 15 y 20 de julio de 1997,


aunque el gobierno dice que fueron 49
personas masacradas, torturadas, mutiladas y
asesinadas, la comunidad asegura que fueron
más de 70 personas asesinadas y
desaparecidas, que fueron tiradas al río
Guaviare o enterradas en fosas comunes, de
esto la comunidad acusa como culpable a los
autores y al ejército colombiano, ya que ellos
sabían previamente de la masacre… fueron
cómplices por no ayudar al pueblo Colombiano.

En el 2005, la corte interamericana de


Derechos humanos, condenó a El Estado
Colombiano de ser partícipe junto a la AUC de
aquella masacre, posteriormente sentenció a
pagar 3 millones de dólares a las familias
afectadas, de las cuales solo a 20 les han
cumplido.
IMPACTO EN
LOS NIÑOS
SOCIAL REAL
22

El gran escritor de la
Literatura Infantil.
"Con su manera de ver las cosas, de nombrarlas y sentirlas, Niño
supo conectarse con el corazón de los niños."

Jairo Aníbal Niño, nacido en


1941 en Moniquirá,
departamento de Boyacá,
destacó por la sencillez y
sutileza con la que lograba
llegar a los infantes, a
través de elementos
fundamentales de la vida.

La gran capacidad que tenía


para comunicarse con los
menores y de llegarles a
través de una prosa limpia y
sencilla, es de destacar. El
escritor inventó un idioma
de ternura, de personajes en
los que el amor, la
comprensión y la maravilla
es el código.
SOCIAL REAL
23

Era esto necesario, dentro


de un país como el nuestro,
en donde el niño es objeto
de la violencia y la soledad;
Jairo Aníbal, le brindaba un
refugio a estos niños para
resguardarse y
desprenderse por un
momento de las realidades
sociales en los que estaban
sometidos constantemente.
SOCIAL REAL
24

Alejandra Camargo Cabrales.


"Niña víctima del conflicto armado."

Alejandra Camargo Cabrales Era nieta de René Cabrales Sossa


tan solo era una niña cuando presidente del sindicato de
el 10 de junio de 1996 fue trabajadores de la Universidad de
sorprendida por un grupo de Córdoba de ese entonces, René, quien
paramilitares, quienes le era una persona en un estado
dispararon en la cabeza. económico bueno, vivía con su
esposa, hijas y nieta, ayudaba a
disminuir la pobreza en su región y
hacía actos de labor social, por ende
fue objetivo por parte de
paramilitares y ese lunes Salvarrote
Mancuso dio la orden friolenta de
asesinarlo a él, junto con su familia, y
para sorpresa todos lograron escapar
menos la menor.

Qué ironía, que por ayudar al pueblo sea castigado.


SOCIAL REAL
26

¡No somos basura!.


"Altos de Cazucá, agosto de 2005"

Yésica es una de las tantas historias dolorosas y crueles que


viven diariamente los habitantes de Altos de Cazuca,
atormentados constantemente por los miles de episodios de
violencia, armas, conflicto, muertes e injusticias; ella explica
cómo las calles de su barrio, son un espacio de mucha angustia y
dolor, de recuerdos tormentosos para las miles de familias que
viven allí, que deben estar alertas todo el tiempo a cualquier
señal de peligro.
SOCIAL REAL
27

Los viernes y los sábados eran días de “limpieza”, esto


quiere decir, que unos hombres armados suben por los
despeñaderos en sus carros negros, dejando a su pasar
miles de muertos, sangre y temor. Todos intentan
refugiarse bajo sus techos inestables, para salvaguardar
su vida y la de su familia, con el paso del tiempo, sus
rostros evidencian el cansancio, el terror y los recuerdos
que agobian su vida. Los niños y jóvenes, saben que el
miedo solo se acabará el día en el que tengan la
oportunidad de abandonar este peligroso barrio, en
busca de la felicidad y la tranquilidad que todo niño
merece experimentar.

“Entendí entonces que su delgadez, su fragilidad, su mirada de niña


asustadiza son, en parte, producto de ese terror, aun sin espantar”
VIVENCIAS
CRUELES
SOCIAL REAL
30

Cadáver de hombre es encontrado


en el barrio El Vergel.
"Jorge Villalba, asesinado a bala y puñal, fueron aproximadamente
8 puñaladas."

Jorge Villalba, con 39 El sábado 20 de marzo de El domingo 20 de marzo es


años de edad, se 1954, en las horas de la encontrado el cuerpo sin
dedicaba noche, Don Jorge Villalba vida de Jorge Villalba en un
principalmente a los descansaba en su casa del potrero del barrio El Vergel,
negocios de norte de la ciudad (calle es encontrado con 8
comerciante y 68 con carrera 21), con su puñaladas y el orificio de
comisionista, con esposa hasta las 7:00 pm, una bala, según los
fama de jugador de momento en el que investigadores y la autopsia,
apuestas, y decide salir a la calle en la muerte puede ser dada a
enamorado, el cual busca de dinero, fue una riña amorosa o un
contrajo matrimonio hasta el domingo en la asesinato por enemigos
con doña Beatriz noche que su familia personales, una teoría
Gómez de Villalba y volvió a recibir noticias presentada de la muerte dice
en resultado a su de su paradero. que probablemente su
amor una niña. muerte es a causa de una
SOCIAL REAL
31

deuda monetaria por la


costumbre de hacer apuestas
o, por el contrario, que Jorge
había ganado una de ellas y
sus contrincantes para no
perder lo apostado lo
asesinaron.

El cual fue remitido al instituto médico-legal en donde por las


huellas de violencia que presentaba el cuerpo de la víctima se
presumía que varias personas consumaron el asesinato y que al
parecer la herida de bala había sido causada por una pistola.

SOCIAL REAL
32

esperanza muerta
"Tres dirigentes campesinos asesinados por paramilitares."

La Asociación de Trabajadores
Campesinos del Carare (ATCC)
El 26 de noviembre de 1990, 3
aproximadamente en los años
líderes Campesinos decidieron
1985 a 1990 habían logrado
realizar una entrevista para mostrar
sembrar con notable éxito,
los avances que había logrado la
una esperanza en la
organización en contra de los
martirizada zona de la
sucesos violentos presentados en el
Magdalena, lograron
Carare, para eso fue asignada a
suspender los asesinatos en
Silvia Margarita Dussan, periodista
una amplia zona del Carare,
que tuvo que cubrir este reporte,
surgieron centros de salud,
Barajas, Castañeda y Vargas estaban
escuelas y se multiplicó la
relatando los hechos cuando fueron
producción agrícola.
acribillados por un grupo de
paramilitares en Cimitarra, por el
Para ello hablaron con la rechazo de las ATCC a la presencia
guerrilla, los paramilitares, las de las FARC en su región se podría
FARC y los MAS (muerte a presumir que la guerrilla fue la
secuestradores) con la idea de autora de los tres asesinatos.
dar fin a una guerra que se Estos hombres se negaron a armarse
había dado por varios años, la y dijeron “no” a los fusiles de los
cual perpetuó la vida de los guerrilleros para sembrar la paz, la
campesinos, impidiéndoles el tierra y el progreso en medio de la
trabajo digno, y el derecho a adversidad.
una vida sin dolor y muerte.
SOCIAL REAL
34

Derecho a la energía.

"La Fuerza social conservadora logra ayudar a más


de 10.000 hogares en Bogotá en 1991-1992."

Cabe aclarar que para este entonces, la


energía era un servicio prestado y se
reservaban el derecho de ejercer la
regulación y el control del mismo. La
fuerza social conservadora presenta su
proyecto que titula “Derecho a la
energía” gracias a este varios hogares en
Bogotá fueron beneficiados.

El movimiento afirma que es un Derecho


del cual la comunidad debe gozar y debe
ser garantizado con seguridad.

COMUNIDADES BENEFICIADAS:

BARRIOS FAMILIAS
BENEFICIADOS

Las Delicias y Surña 300


La Paz 600
La Paz Caracas 150
Danubio Azul 300
Santa Fe de Bosa 150
Villa La Torre 150
Perdomo Alto Carbonera 150
Altos de Cazucá II 300
-TODAS LAS IMAGENES CONTENIDAS
EN ESTE PROYECTO FUERON
TOMADAS POR FOTORREPORTEROS
ENTRE ELLOS EL COLOMBIANO JESÚS
ABAD COLORADO-
""Esta revista fue realizada
por Mariana Giraldo y
Sofía Aranguren,
estudiantes de Trabajo
Social de Primer Semestre
de la Universidad de La
Salle, aquí se plasmaron
distintas vivencias y
anécdotas que fueron
determinantes en una
parte de la historia, entre
los principios de 1900 a
principios del 2000.
Enfocada en mostrar
desde distintas
perspectivas los contextos
sociales de las mujeres,
niños, personajes
históricos y experiencias
personales. Apoyado todo
esto en periódicos, libros
y archivos de la biblioteca
Luis Ángel Arango."

También podría gustarte