Está en la página 1de 7

CUARTO PERIODO….

NOVENO

EL TEMA DEL CUARTO PERIODO SE VA A TRABAJAR CON LA TECNICA DE LOS SEIS SOMBREROS.

Debes elaborar 6 sombreros con su respectivo color… cada color tiene su actividad

La técnica de los seis sombreros para


pensar, de Edward de Bono
 Valeria Sabater 30 diciembre, 2017 en Autores56 

Sombrero blanco

Este sombrero nos enseñará a ver las cosas desde un punto de vista objetivo,
neutro y vacío de sesgos. El estilo de pensamiento que aplicaremos se basará en el
análisis de los datos, en el contraste de la información proporcionada sin emitir juicios de
valor.

Sombrero negro
 El sombrero negro representa lo lógico-negativo y nos enseña a comprender por qué
ciertas cosas pueden salir mal, no funcionar o no acontecer de la forma que nosotros
pensamos.
 La técnica de los seis sombreros nos ayuda también a ser críticos y a ver la parte negativa
de las cosas para ser más realistas.

Sombrero verde
 El sombrero verde exige originalidad, creatividad, cruzar fronteras, hacer posible lo
imposible.
 Es en este sombrero donde se contiene el pensamiento lateral, ese que nos invita a ser
provocativos y no tan conservadores, a usar el movimiento novedoso antes que el juicio
restrictivo.
 Este tipo de pensamiento nos recuerda a su vez que no es bueno sentirse satisfecho
rápidamente, que hay que encontrar más rutas, más alternativas, generar más
propuestas…

Sombrero rojo

 El sombrero rojo es pasional, es emotivo y siente la vida desde el corazón y el universo


emocional. 
 Mientras que el sombrero blanco nos permitía hacer uso de la lógica más neutra, cuidada y
objetiva, el rojo nos lanzará al vacío para abrazarnos a ese mundo habitado por las
subjetividades más palpitantes a la vez que libres.
 En este caso, y al ponernos este sombrero, tendremos la oportunidad de decir en voz alta
qué nos apasiona, qué nos inquieta o que dice nuestra intuición al respecto de la
información que tenemos. Asimismo, también nos permitirá entender las emociones de los
demás, las necesidades ajenas.

Sombrero amarillo
Mientras el sombrero negro nos ofrecía ese enfoque lógico-negativo tan útil para ser más
realistas en nuestro día a día, el sombrero amarillo nos enseña a aplicar un enfoque de
pensamiento lógico-positivo.
 Podremos ver posibilidades donde otros ven puertas cerradas.
 Desarrollaremos un enfoque constructivo y optimista.
 Ahora bien, esa positividad, esa apertura, estará caracterizada en todo momento por la
lógica. En caso de no mantener esta línea y dejarnos llevar por la fantasía o esa pasión a
veces irracional, estaremos usando el sombrero rojo y no el amarillo.

Sombrero azul

El color azul lo abarca todo, siempre está presente y domina cada rincón. A su vez,
transmite tranquilidad, equilibrio y también autocontrol. Así, dentro de la técnica de los 6
sombreros para pensar, este es el que tiene el control sobre todo el proceso y de ahí que
en esta dinámica se use dos veces: al principio y al final.
 Al principio para decidir qué sombreros vamos a ponernos, qué orden debemos seguir y al
final para tomar una decisión.
 El sombrero azul representa por tanto el pensamiento estructurado, el que se centra y nos
guía en cada paso, señalando alternativas, proponiendo nuevas estrategias y manteniendo
el control en cada secuencia para que no nos vayamos por las ramas o nos quedemos
estancados.
Para concluir, la técnica de los seis sombreros para pensar de Edward de Bono sigue
siendo una buena estrategia para mejorar la calidad de nuestra toma de decisiones.
Gracias a ella aplicamos los estilos de pensamiento necesarios para valorar los problemas
o los hechos que nos rodean desde todas las perspectivas y enfoques posibles. Las
repuestas que emitamos después no solo serán más acertadas, sino que también serán
mucho más creativas y originales.
ACTICVIDAD: una vez hechos los sobreros mostrando la creatividad que desee, pegan o adhieren una hoja del color
que deseen de acuerdo a lo que significa cada sombrero teniendo en cuenta el tema de biotecnología . ESTE
TRABAJO TIENEN NOTA PARA TECNOLOGÍA Y BIOLOGÍA CUARTO PERIODO

TEMA: BIOTECNOLOGÍA

La biotecnología es definida como el conjunto de técnicas, procesos y métodos que utilizan organismos vivos
o sus partes para producir una amplia variedad de productos. ... La ingeniería genética es la herramienta clave
de la biotecnología moderna por medio de la cual se transfiere ADN de un organismo a otro.
La Biotecnología se define como un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos varios,
con gran uso en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina.

Técnicas de la Biotecnología
 Cultivo de células y tejidos.
 Biología de la célula en cultivo.
 Metodología del cultivo: técnica aséptica y cámaras de flujo laminar.
 Ambiente de cultivo: sustratos, fase gaseosa, medios de cultivo y propiedades físicas.
 Uso de enzimas y fermentación microbiana.
 Tecnología del hibridoma.
 Ingeniería de proteínas.
 Cómo se utiliza la biotecnología?
 Todos ellos, que son la base de muchos otros productos, tienen biotecnología aplicada en su
producción. La biotecnología es una técnica que se usa hace miles de años, en la que se
utilizan organismos vivos para modificar distintos productos o procesos, como mejorar las
plantas, con fines específicos.
Cuáles son las aplicaciones de la biotecnología?
En el campo de la biotecnología industrial farmacéutica destacan varias aplicaciones:
 Producción de antibióticos (naturales, semisintéticos o sintéticos).
 Obtención de proteínas recombinantes, como el ejemplo de la insulina humana.
 Vacunas de nueva generación, como por ejemplo las vacunas recombinantes y comestibles.
 Qué es la biotecnología antigua?
 Así, la biotecnología tiene una larga historia, que se remonta a la fabricación del vino, el pan,
el queso y el yogurt. ... Estas aplicaciones constituyen lo que se conoce
como biotecnología tradicional, que se basa en la obtención y utilización de los productos de
ciertos microorganismos.
 Qué es y para qué sirve la biotecnología?
 ¿Qué es la biotecnología y para qué sirve? ... Y es que la biotecnología es exactamente eso:
tecnología biológica. Los seres vivos pueden ser considerados maquinarias biológicas.
Utilizamos maquinaria
 biológica en forma de moléculas para movernos, obtener energía de lo que comemos,
respirar, pensar…17 abr. 2014
 Cuáles son los diferentes tipos de biotecnología?
 Biotecnología/Tipos de biotecnología. ... Biotecnología verde : Es la parte que se encarga de
los procesos biotecnológicos en la agricultura, ya sea creando plantas transgénicas, o
productos anti plagas entre plantas. Biotecnología azul : Es la parte que se encarga de los
procesos biotecnológicos relacionados con el mar.
 Cuáles son las técnicas de biotecnología?
 La biotecnología es definida como el conjunto de técnicas, procesos y métodos que utilizan
organismos vivos o sus partes para producir una amplia variedad de productos. ... La
ingeniería genética es la herramienta clave de la biotecnología moderna por medio de la cual
se transfiere ADN de un organismo a otro.
 Cuáles son los usos de la biotecnología?
 La biotecnología (del griego βίος [bíos], «vida», τέχνη [-tecne-], «destreza» y -λογία [-logía],
«tratado, estudio, ciencia») se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas
biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o
procesos para usos específicos.
 Qué es la biotecnología de los alimentos?
 La Biotecnología alimentaria utiliza técnicas y procesos que emplean organismos vivos o sus
sustancias para producir o modificar un alimento, mejorar las plantas o animales de los que
provienen, o desarrollar microorganismos que intervengan en su elaboración.
 Qué es la biotecnología blanca?
 Básicamente, emplea organismos vivos y enzimas para obtener productos más fáciles de
degradar, y que requieran menos energía y generen menos desechos durante su producción.
El uso de enzimas o biocatalizadores es uno de los avances más significativos en el área de
la biotecnología blanca.
 Qué es la biotecnología en la medicina?
 La Biotecnología aplicada a la Medicina. ... Así pues, la Biotecnología consiste en la utilización
de seres vivos sencillos (bacterias y levaduras) y células eucariotas en cultivo, cuyo
metabolismo y capacidad de biosíntesis se utilizan para la fabricación de sustancias
específicas aprovechables por el hombre.24 nov. 2010
Cuáles son las ventajas de la biotecnología?
Ventajas, riesgos y desventajas de la biotecnología
 Entre las principales ventajas de la biotecnología se tienen:
 • Rendimiento superior. ...
 • Reducción de pesticidas. ...
 • ...
 Riesgos para el medio ambiente.
 Otros riesgos ecológicos surgen del gran uso de cultivos modificados genéticamente con genes que
producen toxinas insecticidas, como el gen del Bacillus thuringiensis.
Más elementos…

Qué es la biotecnología roja?


La biotecnología roja incluye la obtención de vacunas y antibióticos, el desarrollo de nuevos
fármacos, técnicas moleculares de diagnóstico, las terapias regenerativas y el desarrollo de la
ingeniería genética para curar enfermedades a través de la manipulación genética.10 sep. 2010
Qué es la técnica de ADN recombinante?
El ADN recombinante, o ADN recombinado, es una molécula de ADN artificial formada de manera
deliberada in vitro por la unión de secuencias de ADN provenientes de dos organismos distintos que
normalmente no se encuentran juntos.
Qué es la biotecnología clásica ?
Biotecnología clásica vegetal. Se inicia con el desarrollo de la agricultura, domesticación de especies
salvajes para obtener especies cultivables y comestibles. La finalidad principal de la biotecnología
clásica vegetal es la mejora de distintas plantas para obtener variedades con características
deseadas.
Qué es la ingeniería genética?
La ingeniería genética es un tipo de modificación genética que consiste en la adición dirigida de uno
o mas genes ajenos al genoma de un organismo. Un gen posee la información que dará a un
organismo una característica específica.
Qué es la biotecnología naranja?
Transcript of BIOTECNOLOGÍA DE COLOR NARANJA. Es la divulgación de la Biotecnología y la
formación en esta área. Proporcionando una información y formación interdisciplinaria en la que se
integre el conocimiento y su funcionamiento apoyando la política de producir bienes y servicios.1
Qué es la ingeniería genética?
La Ingeniería Genética (en adelante IG) es una rama de la genética que se concentra en
el estudio del ADN, pero con el fin su manipulación. En otras palabras, es la manipulación
genética de organismos con un propósito predeterminado.
Qué es la biotecnología en la clonación?
Clonación. En genética, un clon (griego κλων klōn, 'retoño') es un conjunto de individuos
genéticamente idénticos que descienden de un mismo individuo por mecanismos de reproducción
asexual.
Cómo se usa la biotecnología en el medio ambiente?
a Sociedad Internacional Biotecnología Ambiental define a la biotecnología ambiental como "el desarrollo, uso
y regulación de sistemas biológicos para la remediación de entornos contaminados (tierra, aire, agua) y para
procesos amigables con el entorno natural (tecnologías "verdes" y desarrollo sustentable)".

Qué es la clonación?
La clonación es el proceso mediante el cual, de manera no sexual, se obtienen dos células,
moléculas u organismos idénticos ya desarrollados. Un clon es un organismo copia en cuanto a su
genética. ... Lo que primero se clona son las células, y lo que se necesita es la secuencia de ADN del
organismo.

Cuál es el objetivo de desarrollar organismos transgénicos?


Un organismo genéticamente modificado (OGM) es aquella planta, animal, hongo o bacteria a la que
se le ha agregado por ingeniería genética uno o unos pocos genes con el fin de producir proteínas
de interés industrial o bien mejorar ciertos rasgos, como la resistencia a plagas, la calidad nutricional,
la tolerancia a ...
Qué es la ingeniería genética y la clonación?
La clonación genética es una práctica cuya importancia no es del todo conocida por la sociedad. ...
Cada componente del clon contendrá la misma información genética que el elemento de partida. Así,
la clonación genética consiste en la producción de copias idénticas de un gen o un fragmento de
DNA, célula u organismo.31 oct. 2016
Qué son los alimentos transgénicos y ejemplos?
Vegetales resistentes a las plagas, tomates que no se pudren tan rápidamente, semillas de arroz
enriquecidas con vitaminas, carne de animales y aves modificados genéticamente y huevos con
aditivos, son solo algunos ejemplos de alimentostransgénicos que consumimos diariamente.17 abr.
2011
Cuáles son las ventajas y los riesgos de la biotecnologia?
Entre las principales ventajas de la biotecnología se tienen: Rendimiento superior. Mediante
organismos genéticamente modificados (OGM), el rendimiento de los cultivos aumenta, dando más
alimento por menos recursos, disminuyendo las cosechas perdidas por enfermedad o plagas así
como por factores ambientales.

Qué impactos tienen los transgénicos en el medio


ambiente?
¿Provoca problemas la liberación de transgénicos al medio ambiente?
Muchos y variados, pero lo peor de todo es que algunos de estos problemas son imprevisibles. Se están liberando
semillas con genes de especies que no se cruzarían en la naturaleza. Una semilla, transgénica o no, no sabe de
fronteras.

Los 15 años de experiencia en el cultivo de transgénicos han proporcionado evidencias científicas suficientes que
demuestran sus impactos sobre el medio ambiente.

Por ejemplo, Francia y Alemania prohíben el cultivo del maíz transgénico que se cultiva en España, además de por los
posibles daños para la salud humana, también por sus graves impactos para el medio ambiente:

– Daña a la fauna del suelo.

– Daña a otras especies de insectos beneficiosas.

– Es imposible prevenir la contaminación genética: no se puede contener el polen, transportado por el viento o las
abejas. Una vez liberada una planta transgénica, es imposible evitar que contamine a sus equivalentes no transgénicos.

Pero además, a nivel global se ha comprobado que:


– Los transgénicos multiplican el uso de herbicidas y otros agrotóxicos, con las consecuencias que esto supone para el
medio ambiente y la salud humana.

– Promueven un modelo de agricultura altamente industrializado que está expandiendo la frontera agrícola en zonas
naturales de América Latina.

– Muchos agricultores de EEUU y Argentina tienen graves problemas de control de malas hierbas, ya que las malas
hierbas se están volviendo resistentes a los herbicidas asociados a los cultivos transgénicos.

– Algunos cultivos transgénicos transfieren los genes introducidos a plantas silvestres emparentadas, transmitiendo esta
modificación genética, lo que afecta gravemente a la biodiversidad y plantea consecuencias imprevisibles de estos
nuevos seres liberados al entorno.

¿Pueden los organismos modificados genéticamente dispersarse por el medio ambiente?


Sí. Una semilla, transgénica o no, no sabe de fronteras y llega hasta donde las abejas, el viento, el agua, los animales,
etc., la transporten.

El riesgo es que se están liberando semillas con genes de especies que jamás se cruzarían en la naturaleza, y
contaminan cultivos convencionales o ecológicos, y hasta plantas silvestres emparentadas. La repercusión de estos
nuevos organismos en la naturaleza es totalmente imprevisible.
Además, al tratarse de seres vivos, y una vez liberado al medio ambiente, no se pueden “limpiar” posibles
contaminaciones.

 
¿Los transgénicos representan un peligro para la biodiversidad?
Sí. Por diversas razones, los cultivos transgénicos ponen en peligro la biodiversidad:

– Incremento del uso de herbicidas y fertilizantes, con sus impactos sobre suelo, agua, flora y fauna;

– Impacto de los cultivos resistentes a plagas sobre insectos y microorganismos del suelo;

– Contaminación de especies silvestres;

– Cambios de uso del suelo (deforestación y desecación de turberas) para ganar terrenos para la agricultura industrial.

También podría gustarte