Está en la página 1de 2

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE

CÓRDOBA
Secundaria Bachillerato Licenciaturas
“ALUMNOS OCUPADOS Y
Centro de Estudios
Superiores de Córdoba
Actividades Dependientes e Independientes PREOCUPADOS
bajo Conducción Docente POR SU APRENDIZAJE”…

Materia: Argumentación Jurídica Turno: Matutino Fecha: 19 Septiembre 2022


Licenciatura en: Derecho
Nombre del Alumno: Citlalli Sagrario Ramírez Salinas No. de Actividad:

MALTRATO ANIMAL

El siguiente discurso, es con la finalidad de concientizar al público sobre el excesivo maltrato ejercido a los
animales. Antes que nada es fundamental conocer la definición universal de maltrato animal, la cual expone
el maltrato como crueldad o tratamiento que causa sufrimiento, daño o dolor a los animales; ya sea por
placer, entretenimiento u obtención de bienes como pieles, carne y experimentos científicos.

Si bien el maltrato animal se remonta desde hace muchos años, hay que reconocer que hoy se ha tomado
conciencia sobre el tema; pero a la vez siguen ocurriendo actos horrendos contra animales indefensos incluso
en países desarrollados, España y sus corridas de toros, por ejemplo.

En la antigüedad, el maltrato ocurría deliberadamente como cuando se utilizaba a los animales como bestias
de carga hasta su muerte, o como equipo de guerra, como la caballería, con muchos animales víctimas de la
violencia bélica. La moda donde se mataban cientos de animales solo para un abrigo llevando algunos hasta
la extinción, y nadie comprendía que los animales también son seres que sienten y merecen respeto,
alimentación, salud y sobre todo amor.
Muchos saben qué es el maltrato animal y que clases de maltrato hay, pero la mayoría no sabe que estos
animales tienen derechos y que existen leyes para su protección como la Declaración de los derechos
universales de los animales. Lastimosamente estas leyes no son tan fuertes en la mayoría de los países y no
son acatadas, principalmente en países subdesarrollados como el nuestro. Pero no todo está perdido hay
mucha gente que comparte esta misma preocupación y se han formado grupos ambientales y de protección
animal que luchan por frenar este fenómeno, poco a poco y buscando una salida pacífica y empujando con
fuerza para que estas leyes sean respetadas y acatadas en todos los países.

Hoy en día a los que llamábamos el mejor amigo del hombre, o la cosa más linda de este planeta
mágicamente se han convertido en motivos de nuestro desprecio sin tener culpa alguna de nuestros actos, me
he preguntado cómo es posible que seamos tan crueles con estos seres que para muchos son parte de nuestra
vida.
Es importante resaltar que está psicológicamente comprobado: las personas que abusan de animales son más
propensos a abusar de cualquier ser humano también. Cuando se es niño, se tiene la inocente curiosidad por
el maltrato, en su amoralidad, el niño no distingue lo bueno de lo malo, por ello es de suma importancia la
atención de los padres y maestros, para corregir este tipo de acciones a tiempo, con el fin de evitar la
creación de más asesinos.

Es ahí donde surge una importante cuestión ¿Por qué se siguen fomentando peleas de gallos, corridas de
toros y cacerías, como deportes? ¿Queremos acaso seguir creando más asesinos seriales? ¿Por qué si existen
leyes a favor de la protección animal no se cumplen?
Para fabricar un abrigo se necesitan 20 focas bebés u ocho focas adultas, o nueve leopardo. Todo el daño que
se hace solo para que alguien no sienta frío ¿será esto justo? A pesar que esto es aterrador existen peores

Firma de Alumno Firma de Docente


CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE
CÓRDOBA
Secundaria Bachillerato Licenciaturas
“ALUMNOS OCUPADOS Y
Centro de Estudios
Superiores de Córdoba
Actividades Dependientes e Independientes PREOCUPADOS
bajo Conducción Docente POR SU APRENDIZAJE”…

Materia: Argumentación Jurídica Turno: Matutino Fecha: 19 Septiembre 2022


Licenciatura en: Derecho
Nombre del Alumno: Citlalli Sagrario Ramírez Salinas No. de Actividad:
formas de maltratar a un animal como la que se utiliza como diversión o mal llamada deporte, entre estas, las
corridas de toros; donde el mejor torero es el que se burla del animal torturándolo clavándole chuzos
desangrándolo poco a poco hasta que la gente quede contenta viendo como final la gran espada del torero le
atraviesa todo su lomo hasta llegar a su corazón estallando la plaza con aplausos y elogios a su héroe el
torero, un ser sufre y muere y otros gozan y disfrutan ¿Quién será el animal?

“Aquel que es cruel con los animales se vuelve difícil también en su trato con los hombres. Podemos juzgar
el corazón de una persona por la forma en que trata a los animales.” Escribió alguna vez el filósofo alemán,
Immanuel Kant

Al igual que los seres humanos, los animales también tienen derechos, ya que desde el año 1977 la Liga
Internacional de los Derechos del Animal creó las leyes de amparo para los animales y en 1978 estableció la
Declaración universal de los mismos que luego fue aprobada por la UNESCO y la ONU.

Centremos en el tema de experimentación


Con finalidad científica: a monos y conejos se les obliga a fumar hasta que mueren de cáncer pulmonar; se
somete a animales a descargas eléctricas hasta que quedan sin poder valerse por sí mismos; a conejos sin
protegerles los ojos, les ponen maquillaje para los ojos y tintes para el cabello hasta que los ojos y la piel se
les ulceran; a monos se les deja morir de hambre, o se les obliga a correr dentro de ruedas y se les somete a
radiación. El tiempo que duran en esto es de 37 horas.

Otros maltratos conocido, son: a gatos se les ciega y castra y se les destruye el sentido del olfato, se les
cortan nervios de los órganos sexuales, y entonces se les somete a pruebas para ver cómo responden en
sentido sexual; a los animales se les destruyen las cuerdas vocales para que no puedan gritar. Tan solo en los
Estados Unidos, 74 millones de animales mueren anualmente en esos experimentos médicos.

Además continúan las peleas de gallos, a los cuales se añaden espuelas de acero de hasta diez centímetros de
largo; peleas de perros, los que cubiertos de sangre, con los ojos desgarrados, las orejas mordidas,
moviéndose sobre lo que les queda de patas rotas o desgarradas, siguen luchando para satisfacer a sus
propietarios. Miles mueren cada año.

Al igual que los animales los bebes no tienen voz para poder expresarse con una persona e incluso
plantearles el problema pero igual tiene aquel derecho. El que no podemos interpretar su mirada, sus
movimientos, no quiere decir que no sean indiferentes a nuestras agresiones.

Firma de Alumno Firma de Docente

También podría gustarte