Está en la página 1de 1

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 19

RINCÓN DE ROMOS,AGS
PRACTICA 1
PROPIEDADES EXTENSIVAS DE LA MATERIA

OBJETIVO: Identificar las propiedades extensivas de la materia (masa y volumen)


Medir el volumen de algunos objetos irregulares y líquidos con el uso de la balanza y la probeta.

INTRODUCCION
Medir es la habilidad para poner valores y asignar una unidad de medida a las distintas observaciones que se pueden realizar sobre
un objeto un hecho. Recuerda que la medición siempre debe ir acompañada de la unidad en que se realizó
VOLUMEN El volumen es el espacio ocupado por un cuerpo. Las unidades de medida del volumen son el mililitro (mL), litro (L) entre
otros. El volumen de objetos irregulares se puede medir con facilidad utilizando instrumentos graduados como la probeta, vaso
precipitado, jeringa, gotario, matraces entre otros, según la cantidad que se quiera medir.
La masa es la medida de una cantidad de materia y en el Sistema Internacional de Unidades (SI) se utiliza el kilogramo (kg), que equivale a 1
000 gramos (g), como unidad de medida
No obstante, en química es más común usar el gramo como unidad de medida porque se usan pequeñas cantidades de materiales: 3.5 g de bicarbonato
de sodio o 0.1 g de glucosa, etcétera

       MATERIALES Y SUSTANCIAS
Balanza
Vidrio de reloj
Probeta
Vaso de precipitado
5 objetos pequeños
De 20ml a 50 ml de Agua ( una vez que termines la práctica, vacía el agua de la probeta al vaso de precipitado para que
los demás grupos de tercer grado hagan uso de esa misma agua y participar en el cuidado del agua)

Procedimiento:
PARA MEDIR LA MASA DE 5 OBJETOS
1. Selecciona 5 objetos de diferentes tamaños
2. Con el uso de la balanza pesa cada uno de los 5 objetos y anota su masa en la tabla anexa.

PARA MEDIR EL VOLUMEN DE SÓLIDOS IRREGULARES

1. Agregamos de 20 a 50 ml de agua a la probeta (la cantidad depende de la graduación de la probeta)


2. Anota en la tabla anexa el volumen inicial
3. - Introducimos el primer objeto que ya previamente pesaste en la probeta con agua y anota el volumen final .
4. Con los datos del volumen inicial y final determina el volumen de los 5 objetos irregulares.
Vobjeto = Vf  – V0      

Objeto Masa del Volumen inicial (V0) Volumen final (Vf) Volumen (Vobjeto)
objeto Vobjeto = Vf  – V0      

DIBUJA CADA PROCESO EN TU CUADERNO


CONTESTA LO QUE SE TE PIDE EN TU CUADERNO
a) Propiedad que depende de la cantidad de materia.
b) Propiedad que relaciona la fuerza que ejerce un cuerpo sobre una superficie.
c) Cantidad de materia.
d) Abreviación del punto en el que las sustancias cambian de estado líquido a estado gaseoso.
e) Propiedad que se puede determinar por el sentido del gusto.
f) Espacio ocupado por una cantidad de materia.
g) Propiedad organoléptica de las sustancias que se puede determinar por el sentido de la vista, y que poseen la
mayoría de los metales.
h) Sustancia vital cuyo punto de fusión es 0 ºC.
i) Propiedad que no depende de la cantidad de materia.
¿Qué aprendi?

También podría gustarte