Está en la página 1de 96

 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

MANUAL DE PRÁCTICAS  

Principios Eléctricos y
 Aplicaciones Digitales

ELABORADO POR:

ING. FRANCISCO ARMANDO PAYAN GUERRERO

JIQUILPAN, MICHOACAN ENERO 2015

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 1


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

ELECTONICA ANALOGICA

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 2


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

PRÁCTICA No.1

MEDICIONES ELÉCTRICAS

Objetivos: El alumno comprenderá el uso del multímetro para la medición de voltaje, resistencia y corriente
eléctrica.

Material y equipo necesario:

  Fuente de poder.  
  Multimetro digital.  
  Resistencias de diferentes valores.  
  Cable telefónico.  
  Protoboard.  

Teoría:

Medir Tensión en c.d. 


Se selecciona, en el multímetro que estemos utilizando, la unidad (voltios) en DC (c.d.). Se revisa que los
cables rojo y negro estén conectados correctamente.

Se selecciona la escala adecuada, si tiene selector de escala, (si no tenemos idea de que magnitud de
voltaje vamos a medir, escoger la escala mas grande). Si no tiene selector de escala seguramente el
multímetro escoge la escala para medir automáticamente. 

Se conecta el multímetro a los extremos del componente (se pone en paralelo) y se obtiene la lectura en la
pantalla. Si la lectura es negativa significa que el voltaje en el componente medido tiene la polaridad al
revés de la que supusimos (Normalmente en los multímetros el cable rojo debe tener la tensión mas alta
que el cable negro). 

Fig 1 1 

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 3


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

Medir corriente directa 


Se selecciona, en el multímetro que estemos utilizando, la unidad (amperios) en DC (c.d.). Se revisa que
los cables rojo y negro estén conectados correctamente. 

Se selecciona la escala adecuada, si tiene selector de escala (si no tenemos idea de que magnitud de la
corriente que vamos a medir, escoger la escala mas grande). Si no tiene selector de escala seguramente
el multímetro escoge la escala automáticamente. 

Para medir una corriente con el multímetro, éste tiene que ubicarse en el paso de la corriente que se
desea medir. Para esto se abre el circuito en el lugar donde pasa la corriente a medir y conectamos el
multímetro (lo ponemos en "serie" ). Si la lectura es negativa significa que la corriente en el componente,
circula en sentido opuesto al que se había supuesto, (Normalmente se supone que por el cable rojo entra
la corriente al multímetro y por el cable negro sale)  

Fig 1 2 

En algunas ocasiones no es posible abrir el circuito para colocar el amperímetro. En estos casos, si se
desea averiguar la corriente que pasa por un elemento, se utiliza la Ley de Ohm.
Se mide la tensión que hay entre los terminales del elemento por el cual pasa la corriente que se desea
averiguar y después, con la ayuda de la Ley de Ohm (V = I x R), se obtiene la corriente (I = V / R). Para
obtener una buena medición, se debe tener los valores exactos tanto de la tensión como de la resistencia.  

Otra opción es utilizar un amperímetro de gancho, que permite obtener la corriente que pasa por un
circuito sin abrirlo. Este dispositivo, como su nombre lo indica, tiene un gancho que se coloca alrededor
del conductor por donde pasa la corriente y mide el campo magnético alrededor de él. Esta medición es
directamente proporcional a la corriente que circula por el conductor y que se muestra con ayuda de una
aguja o pantalla. 

Medir una resistencia 


Se selecciona, en el multímetro que estemos utilizando, la unidad (ohmios). Revisar que los cables rojo y
negro estén conectados correctamente.

Se selecciona la escala adecuada, si tiene selector de escala (si no tenemos idea de que magnitud de la
resistencia que vamos a medir, escoger la escala más grande). Si no tiene selector de escala
seguramente el multímetro escoge la escala automáticamente.  

Para medir una resistencia con el multímetro, éste tiene que ubicarse con las puntas en los extremos del
elemento a medir (en paralelo) y se obtiene la lectura en la pantalla.
Lo ideal es que el elemento a medir (una resistencia en este caso) no esté alimentado por ninguna fuente
de poder (V). El ohmímetro hace circular una corriente I por la resistencia para poder obtener el valor de la
ésta.

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 4


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

Fig 1 3

Desarrollo:

1.  En un protoboard (tablilla de prototipos), alambrar un circuito como el de la fig 1.1. Colocar una

resistencia de 10k en R1, una de 1k   en R2; aplicar con la fuente de poder Vt= 12Volts.

2.  Con el multímetro, medir y anotar los valores V1 y V2.  

3.  Comprobar teóricamente estos resultados, haciendo un análisis del circuito con los parámetros de

voltaje y resistencia de este.

4.  Sustituir el circuito por el de la fig 1.2. Colocar una resistencia de 1k  en R y aplicar V= 12Volts.

5.  Medir y anotar el valor de I.

6.  Comprobar teóricamente este resultado. 

7.  Medir resistencias de varios valores como se muestra en la fig 1.3. Anotar estas mediciones y

comprobarlas con el código de color impreso en el componente. 

8.   Anotar sus comentarios y conclusiones.

9.  Entregar un reporte de práctica. 

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 5


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

PRÁCTICA No.2

CAPACITORES

Objetivos: El alumno comprenderá el comportamiento de carga y descarga de un capacitor.

Material y equipo necesario:

  Fuente de poder.  
  Multimetro digital.  
  Resistencias de diferentes valores.  
  Cable telefónico.  
  Protoboard.  
  Capacitores de diferentes valores.  
  Interruptor.  
  Led.  
  Cronometro.  

Teoría:

Un capacitor es un dispositivo que al aplicársele una fuente de corriente continua se comporta de una
manera especial. Ver la figura 2.1.  

Fig. 2.1 

Cuando el interruptor se cierra (Ver: A), la corriente I aumenta bruscamente (como un cortocircuito) y tiene
el valor de I = E / R amperios (como si el capacitor / condensador no existiera momentáneamente en este
circuito serie RC), y poco a poco esta corriente va disminuyendo hasta tener un valor de cero (ver el
diagrama fig. 2.2). 

El voltaje en el condensador no varía instantáneamente y sube desde 0 voltios hasta E voltios (E es el


valor de la fuente de corriente directa conectado en serie con R y C, ver diagrama).  

El tiempo que se tarda el voltaje en el condensador (Vc) en pasar de 0 voltios hasta el 63.2 % del voltaje
de la fuente está dato por la fórmula

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 6


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

T = R x C 

donde R está en Ohmios y C en mili faradios y el resultado estará en milisegundos.  

Después de 5 x T (5 veces T) el voltaje ha subido hasta un 99.3 % de su valor final  

 Al valor de T se le llama: “Constante de tiempo” 

 Al analizar los dos gráficos se puede ver que están divididos en una parte transitoria y una parte estable.
Los valores de Ic y Vc varían sus valores en la parte transitoria (aproximadamente 5 veces la constante de
tiempo T), pero no así en la parte estable.  

Los valores de Vc e Ic en cualquier momento, se pueden obtener con las siguientes fórmulas:
- Vc = E + ( Vo  –E   ) x e -T/ t,  donde Vo es el voltaje inicial del condensador (en muchos casos es 0 Voltios)
  o ) x e -T/ t / R 
- Ic = ( E  –V

Vo es el voltaje inicial del condensador (en muchos casos es 0 Voltios) 

- VR = E x e -T/ t  Donde : T = R x C  

Fig. 2.2

Un condensador no se descarga de inmediato al quitársele una fuente de alimentación de corriente directa  

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 7


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

Fig. 2.3 

Cuando el interruptor pasa de A a B.

Entonces el voltaje en el condensador Vc empezará a descender desde Vo (voltaje inicial en el


condensador). La corriente tendrá un valor inicial de Vo / R y disminuirá hasta llegar a 0 (cero voltios).  

Los valores de Vc e I en cualquier momento se pueden obtener con las siguientes fórmulas:  

Vc = Vo x e-t / T  I = -(Vo / R) e -t / T 

Donde: T = RC es la constante de tiempo 

Nota: Si el condensador había sido previamente cargado hasta un valor E, hay que reemplazar Vo en las
fórmulas con E 

Fig.2.4 

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 8


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

Desarrollo:

1.  En un protoboard, alambrar un circuito como el de la fig 2.1. Colocar una resistencia de 10k en

R, un capacitor C= 1000f; colocar el interruptor A en modo abierto y aplicar con la fuente de

poder E= 12Volts.

2.  Con el multímetro, y un cronometro medir y anotar el tiempo que tarda el capacitor en cargarse a

su valor máximo; conectar el multímetro en paralelo a C es decir como lo indica Vc en la fig.2.1.

Para este propósito deberá colocar el interruptor A en la posición cerrado. 

3.  Comprobar teóricamente el tiempo de carga del capacitor   utilizando la ecuación de la constante

de tiempo T.

4.  Conectar un Led entre el punto B y tierra (ver fig.2.1).

5.   Ahora el interruptor A debe cerrar el camino por el punto B (ver fig.2.3).

6.  Con el multímetro, y un cronometro medir y anotar el tiempo que tarda e l capacitor en

descargarse; conectar el multímetro en paralelo a C es decir como lo indica Vc en la fig.2.3.

Puede utilizar como guía de descarga el encendido del led. 

7.  Comprobar teóricamente el tiempo de carga del capacitor utilizando la ecuación de la constante

de tiempo T.

8.  Sustituir R y C por diferentes valores y repetir los pasos del 1 al 7.

9.   Anotar sus comentarios y conclusiones.

10.  Entregar un reporte de práctica. 

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 9


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

PRÁCTICA No.3

EL DIODO

Objetivos: El alumno aprenderá a obtener las características eléctricas del diodo de la hoja de especificaciones
del fabricante. Utilizará un multímetro para comprobar su funcionamiento y obtendrá la curva del diodo.

Material y equipo necesario:

 Fuente de poder.  
  Multímetro digital.  
  Manual ECG o NTE de componentes electrónicos.  
  Cable telefónico.  
  Protoboard.  
  Diodo.  
  Resistencia de 1 k . 

Teoría:

Es el dispositivo semiconductor más sencillo y se puede encontrar, prácticamente en cualquier


circuito electrónico. Los diodos se fabrican en versiones de silicio (la más utilizada) y de germanio.
Constan de dos partes una llamada N y la otra llamada P, separados por una juntura   también llamada
barrera o unión. Esta barrera o unión es de 0.3 voltios en el germanio y de 0.6 voltios aproximadamente
en el diodo de silicio. 

Símbolo del diodo ( A - ánodo K - cátodo)

Fig. 3.1 

El diodo se puede hacer funcionar de 2 maneras diferentes: 

Polarización directa:  Es cuando la corriente que circula por el diodo sigue la ruta de la flecha (la
del diodo), o sea del ánodo al cátodo. En este caso la corriente atraviesa el diodo con mucha
facilidad comportándose prácticamente como un corto circuito. 

Diodo en polarización directa

Fig. 3.2 

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 10


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

Polarización inversa:  Es cuando la corriente en el diodo desea circular en sentido opuesto a la flecha (la
flecha del diodo), o se del cátodo al ánodo. En este caso la corriente no atraviesa el diodo, y se comporta
prácticamente como un circuito abierto.  

Diodo en polarización inversa

Fig. 3.3 

Nota: El funcionamiento antes mencionado se refiere al diodo ideal, esto quiere decir que el diodo se toma
como un elemento perfecto (como se hace en casi todos los casos), tanto en  polarización directa  como en
 polarización inversa.

Aplicaciones del diodo:  Los diodos tienen muchas aplicaciones, pero una de la más comunes es el
proceso de conversión de corriente alterna (C.A.) a corriente continua (C.C.). En este caso se utiliza el
diodo como rectificador.

Como probar un diodo. 

Poder determinar si un diodo está en buen estado o no es muy importante en la vida de un técnico en
electrónica, pues esto le permitirá poner a funcionar correctamente un artículo electrónico. Pero no sólo
son los técnicos los que necesitan saberlo. En el caso del aficionado que está implementando un circuito
o revisando un proyecto, es indispensable saber en que estado se encuentran los componentes que
utiliza. 

Hoy en día existen multímetros (VOM) digitales que permiten probar con mucha facilidad un diodo, pues
ya vienen con esta alternativa listos de fábrica. El caso que se presenta aquí es el método típico de
medición de un diodo con un tester analógico (el que tiene una aguja) Para empezar, se coloca el selector
para medir resistencias (ohmios / ohms), sin importar de momento la escala. Se realizan las dos pruebas
siguientes: 

  Se coloca el cable de color rojo en el ánodo de diodo (el lado de diodo que no tiene la franja) y el
cable de color negro en el cátodo (este lado tiene la franja), el propósito es que el multímetro
inyecte una corriente en el diodo (esto es lo que hace cuando mide resistencias). Si la resistencia
que se lee es baja indica que el diodo, cuando está polarizado en directo funciona bien y circula
corriente a través de él (como debe de ser). Si esta resistencia es muy alta, puede ser síntoma de
que el diodo está "abierto" y deba de reemplazarlo. 
  Se coloca el cable de color rojo en el cátodo y el cable negro en el ánodo. En este caso como en
anterior el propósito es hacer circular corriente a través del diodo, pero ahora en sentido opuesto
a la flecha de este. Si la resistencia leída es muy alta, esto nos indica que el diodo se comporta
como se esperaba, pues un diodo polarizado en inverso casi no conduce corriente. Si esta
resistencia es muy baja podría significar que el diodo esta en "corto" y deba de reemplazarlo. 

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 11


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

Fig. 3.4 

Nota:

  El cable rojo debe ir conectado al terminal del mismo color en el multímetro  


  El cable negro debe ir conectado al terminal del mismo color en el multímetro (el común/
common).

Desarrollo:

1.  Investigar y anotar las características eléctricas del diodo a utilizar. Utilizar el manual de

componentes electrónicos ECG o NTE. 

2.  Realizar un esquema del diodo, identificar y anotar las terminales ánodo y cátodo. Ver el

procedimiento teórico. 

3.  En un protoboard, alambrar el circuito de la fig.3.5.

Fig. 3.5

4.   Ajustar la fuente de poder variable Vin a cero Volts antes de conectar cualquier componente del

circuito. Seleccionar en la escala de miliAmperes el multímetro digital marcado en la fig.3.5 como

 A; un segundo multímetro en la escala de miliVolts marcado como V. 

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 12


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

5.  De acuerdo a la tabla de la fig.3.7, ajustar paso a paso la fuente de poder de tal manera que Vin

varíe en valores pequeños, anote en cada paso el valor de Vd mostrado en el voltímetro V y la

corriente Id mostrado en el amperímetro A. Llenar la tabla antes mencionada.  

Vin Vd Id

Fig. 3.7 

6.  Con los datos obtenidos en la tabla 3.7, realizar la curva característica del diodo y dibujarla en la

gráfica de la fig.3.8. 

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 13


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

Fig. 3.8 

7.   Anotar sus comentarios y conclusiones.

8.  Entregar un reporte de práctica. 

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 14


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

PRÁCTICA No.4

EL DIODO COMO RECTIFICADOR

Objetivos:  El alumno utilizará el osciloscopio para visualizar la señal de entrada y salida de un diodo
rectificador y con ello comprender el funcionamiento de este componente. Así mismo aprenderá a comprobar el
funcionamiento de este dispositivo como diodo ideal.

Material y equipo necesario:

  Generador de señales.  
  Osciloscopio  
  Cable telefónico.  
  Protoboard.  
  Diodo.  
  Resistencia de 1 k . 

Teoría:

La corriente y voltaje que las compañías distribuyen a nuestras casas, comercios u otros es
alterna. Para que los artefactos electrónicos que allí tenemos puedan funcionar adecuadamente, la
corriente alterna debe de convertirse en corriente continua.  

Para realizar esta operación se utilizan diodos semiconductores que conforman circuitos
rectificadores. Inicialmente se reduce el voltaje de la red (110 / 220 voltios u otro) a uno más bajo como 12
o 15 Voltios con ayuda de un transformador. A la salida del transformador se pone el circuito rectificador.  
La tensión en el secundario del transformador es alterna, y tendrá un semiciclo positivo y uno negativo  

Polarización del diodo en sentido directo 

Durante el semiciclo positivo el diodo queda polarizado en directo, permitiendo el paso de la


corriente a través de él. (Ver fig.4.1).  

Fig.4.1 

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 15


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

Si el diodo es considerado como ideal, este se comporta como un cortocircuito, (ver fig.4.2),
entonces toda la tensión del secundario aparecerá en la resistencia de carga. 

Fig.4.2 

Polarización del diodo en sentido inverso 

Durante el semiciclo negativo, la corriente suministrada por el transformador querrá circular en sentido
opuesto a la flecha del diodo. Si el diodo es considerado ideal entonces este actúa como un circuito
abierto y no habrá flujo de corriente, 

Fig.4.3 

La forma de onda de salida de un rectificador de 1/2 onda será como se muestra en la fig.4.4.  

Fig.4.4

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 16


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

Desarrollo:

1.  En un protoboard, alambrar un circuito que se muestra en la fig 4.5.

Fig. 4.5

2.  Conectar el generador de señales en la entrada del circuito de la fig.4.5 marcado como Vin. 

3.   Ajustar la salida del generador de señales a 4 V pico a pico, con forma de onda senoidal de 200

Hz.

4.  Conectar el osciloscopio en forma dual para visualizar la señal del generador de señales en el

canal 1, el canal 2 conectarlo a los puntos marcados como A y B del circuito de la fig.4.5.

5. Dibujar en la fig.4.6 las formas de las señales del canal 1 y 2 observadas en el osciloscopio. 

Fig. 4.6

6.   Ajustar el generador de señales para onda cuadrada y repita los pasos 4 y 5 para la fig.4.7. 

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 17


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

Fig. 4.7 

7.   Ajustar el generador de señales para onda triangular y repita los pasos 4 y 5 para la fig.4.8.

Fig. 4.8 

8.   Anotar sus comentarios y conclusiones.

9.  Entregar un reporte de práctica. 

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 18


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

PRÁCTICA No.4

EL DIODO COMO RECTIFICADOR

Objetivos:  El alumno utilizará el osciloscopio para visualizar la señal de entrada y salida de un diodo
rectificador y con ello comprender el funcionamiento de este componente. Así mismo aprenderá a comprobar el
funcionamiento de este dispositivo como diodo ideal.

Material y equipo necesario:

  Generador de señales.  
  Osciloscopio  
  Cable telefónico.  
  Protoboard.  
  Diodo.  
  Resistencia de 1 k . 

Teoría:

La corriente y voltaje que las compañías distribuyen a nuestras casas, comercios u otros es
alterna. Para que los artefactos electrónicos que allí tenemos puedan funcionar adecuadamente, la
corriente alterna debe de convertirse en corriente continua.  

Para realizar esta operación se utilizan diodos semiconductores que conforman circuitos
rectificadores. Inicialmente se reduce el voltaje de la red (110 / 220 voltios u otro) a uno más bajo como 12
o 15 Voltios con ayuda de un transformador. A la salida del transformador se pone el circuito rectificador.  
La tensión en el secundario del transformador es alterna, y tendrá un semiciclo positivo y uno negativo  

Polarización del diodo en sentido directo 

Durante el semiciclo positivo el diodo queda polarizado en directo, permitiendo el paso de la


corriente a través de él. (Ver fig.4.1).  

Fig.4.1 

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 19


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

Si el diodo es considerado como ideal, este se comporta como un cortocircuito, (ver fig.4.2),
entonces toda la tensión del secundario aparecerá en la resistencia de carga. 

Fig.4.2 

Polarización del diodo en sentido inverso 

Durante el semiciclo negativo, la corriente suministrada por el transformador querrá circular en sentido
opuesto a la flecha del diodo. Si el diodo es considerado ideal entonces este actúa como un circuito
abierto y no habrá flujo de corriente, 

Fig.4.3 

La forma de onda de salida de un rectificador de 1/2 onda será como se muestra en la fig.4.4.  

Fig.4.4

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 20


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

Desarrollo:

1.  En un protoboard, alambrar un circuito que se muestra en la fig 4.5.

Fig. 4.5

2.  Conectar el generador de señales en la entrada del circuito de la fig.4.5 marcado como Vin. 

3.   Ajustar la salida del generador de señales a 4 V pico a pico, con forma de onda senoidal de 200

Hz.

4.  Conectar el osciloscopio en forma dual para visualizar la señal del generador de señales en el

canal 1, el canal 2 conectarlo a los puntos marcados como A y B del circuito de la fig.4.5.

5. Dibujar en la fig.4.6 las formas de las señales del canal 1 y 2 observadas en el osciloscopio. 

Fig. 4.6

6.   Ajustar el generador de señales para onda cuadrada y repita los pasos 4 y 5 para la fig.4.7. 

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 21


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

Fig. 4.7

Fig. 4.8 

7.   Ajustar el generador de señales para onda triangular y repita los pasos 4 y 5 para la fig.4.8.

8.   Anotar sus comentarios y conclusiones.

9.  Entregar un reporte de práctica. 

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 22


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

PRÁCTICA No.5

EL TRANSFORMADOR

Objetivos: El alumno observará, analizará y medirá la señal de salida de un transformador para comprender la
importancia de este componente, en la construcción de fuentes de poder.

Material y equipo necesario:

  Multímetro digital.  
  Osciloscopio  
  Transformador.  
  Cable eléctrico calibre 14 o 16.  
  Clavija.  

Teoría:

Es un dispositivo que se encarga de "transformar" el voltaje de corriente alterna que tiene a su


entrada en otro diferente que entrega a su salida. 

El transformador se compone de un núcleo de hierro sobre el cual se han arrollado varias espiras
(vueltas) de alambre conductor. Este conjunto de vueltas se llaman bobinas y se denominan: Bobina
primaria o "primario" a aquella que recibe el voltaje de entrada y Bobina secundaria o Secundario" a
aquella que entrega el voltaje transformado (ver fig.5.1). 

o  La Bobina primaria recibe un voltaje alterno que hará circular, por ella, una corriente alterna.
o  Esta corriente inducirá un flujo magnético en el núcleo de hierro  
o  Como el bobinado secundario está arrollado sobre el mismo núcleo de hierro, el flujo
magnético circulará a través de las espiras de éste.  
o  Al haber un flujo magnético que atraviesa las espiras del "Secundario", se generará por el
alambre del secundario una tensión. En este bobinado secundario habría una corriente si hay
una carga conectada (el secundario está conectado a una resistencia por ejemplo) .

La razón de la transformación del voltaje entre el bobinado "Primario" y el "Secundario" depende


del número de vueltas que tenga cada uno.   Si el número de vueltas del secundario es el triple del
primario. En el secundario habrá el triple de voltaje.

La fórmula: 

Número de espiras del primario (Np) Voltaje del primario (Vp)


 _________________________________ = ______________________________ Número de espiras
del secundario (Ns) Voltaje del secundario (Vs) 

Entonces: Vs = Ns x Vp / Np 

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 23


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

Un transformador puede ser "elevador o reductor" dependiendo del número de espiras de cada bobinado.
Si se supone que el transformador es ideal. (la potencia que se le entrega es igual a la que se obtiene de
él, se desprecian las perdidas por calor y otras), entonces:  

Potencia de entrada (Pi) = Potencia de salida (Ps). Pi = Ps  

Si tenemos los datos de corriente y voltaje de un dispositivo, se puede averiguar su potencia usando la
siguiente fórmula. 

Potencia (P) = Voltaje (V) x corriente (I) P = V x I (watts)  

 Aplicamos este concepto al transformador y... 

P(bobinado primario) = P(bobinado secundario) y...  

La única manera de mantener la misma potencia en los dos bobinados es de que cuando el voltaje se
eleve la corriente se disminuya en la misma proporción y viceversa. Entonces:  

Número de espiras del primario (Np) Corriente del secundario (Is)


 ________________________________ = _________________________ Número de espiras
del secundario (Ns) Corriente del primario (Ip) 

 Así, para conocer la corriente en el secundario cuando tengo la corriente Ip (corriente en el primario), Np
(espiras en el primario) y Ns (espiras en el secundario) se utiliza siguiente fórmula:  

Is = Np x Ip / Ns  

Fig.5.1

La diferencia de la corriente alterna con la corriente continua, es que la continua circula sólo en un
sentido. La corriente alterna (como su nombre lo indica) circula por durante un tiempo en un sentido y
después en sentido opuesto, volviéndose a repetir el mismo proceso en forma constante. 

Este tipo de corriente es la que nos llega a nuestras casas y la usamos para alimentar la TV, el
equipo de sonido, la lavadora, la refrigeradora, etc. 

En la fig.5.2 aclara el concepto:  

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 24


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

Fig.5.2

En este caso el gráfico muestra el voltaje (que es también alterno) y tenemos que la magnitud de
éste varía primero hacia arriba y luego hacia abajo (de la misma forma en que se comporta la corriente) y
nos da una forma de onda llamada: onda senoidal. 

El voltaje varía continuamente, y para saber que voltaje tenemos en un momento específico,
utilizamos la fórmula; V = Vp x Seno (Θ) donde Vp = V pico (ver gráfico) es el valor máximo que obtiene la
onda y Θ es una distancia angular y se mide en grados  

 Aclarando un poco esta última parte y analizando el gráfico anterior, se ve que la onda senoidal es
 periódica  (se repite la misma forma de onda continuamente) .Si se toma un período de ésta (un ciclo
completo), se dice que tiene una distancia angular de 360o. Y con ayuda de la fórmula que ya dimos, e
incluyendo Θ  (distancia angular para la cual queremos saber el voltaje) obtenemos el voltaje instantáneo
de nuestro interés.  

Para cada distancia angular diferente el valor del voltaje es diferente, siendo en algunos casos positivo y
en otros negativo (cuando se invierte su polaridad.) 

FRECUENCIA:(f)  Si se pudiera contar cuantos ciclos de esta señal de voltaje suceden en un segundo
tendríamos: la frecuencia de esta señal, con unidad de ciclos / segundo, que es lo mismo que Hertz o
Hertzios. 

PERIODO:(T) El tiempo necesario para que un ciclo de la señal anterior se produzca, se llama período (T)
y tiene la fórmula: T = 1 / f , o sea el período (T) es el inverso de la frecuencia (f).  

VOLTAJE PICO-PICO:(Vpp)  Analizando el gráfico se ve que hay un voltaje máximo y un voltaje mínimo.
La diferencia entre estos dos voltajes es el llamado voltaje pico-pico (Vpp) y es igual al doble del Voltaje
Pico (Vp) (ver fig.5.2). 

VOLTAJE RMS.(Vrms): Se puede obtener el voltaje equivalente en corriente continua (Vrms) de este
voltaje alterno con ayuda de la fórmula Vrms = 0.707 x Vp.  

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 25


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

Este valor de voltaje es el que obtenemos cuando utilizamos un voltímetro.  

 Ahora, algo para pensar........: 

Si se prepara un voltímetro para que pueda medir voltajes en corriente alterna (a.c.) y medimos la salida
de un tomacorriente de una de nuestras casas, lo que vamos a obtener es: 110 Voltios o 220 Voltios
aproximadamente, dependiendo del país donde se mida. 

El voltaje que leemos en el voltímetro es un VOLTAJE RMS de 110 o 220 Voltios.!!!  

Cuál será el voltaje pico (Vp) de esta señal??? 

Revisando la fórmula del párrafo anterior despejamos Vp. Vp = Vrms / 0.707  

  Caso Vrms = 110 V, Vp = 110 / 0.707 = 155.6 Voltios


  Caso Vrms = 220 V, Vp = 220 / 0.707 = 311.17 Voltios  

Desarrollo:

10.  Conectar cable eléctrico al primario del transformador, aislar las conexiones con cinta
aislante. Conectar una clavija para toma de 120 VCA al cable eléctrico del primario. 
11.  Conectar las puntas de prueba del osciloscopio en la salida del transformador entre los
puntos marcados como A y C, como se muestra en el diagrama eléctrico de la fig.5.3. 

Fig. 5.3

12.  En la fig.5.4, dibujar la forma de onda observada en el osciloscopio.

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 26


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

Fig. 5.4

13.  Medir y anotar el Vpp de la señal, así como su frecuencia, periodo y valor Vrms. 
14.   Ahora realizar la medición con el multímetro digital en modo de CA, anote el voltaje medido. 
15.  Cambiar las puntas del osciloscopio a los puntos marcados como A y B y repetir los pasos 3, 4 y 5
para la fig.5.5

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 27


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

Fig.5.5

16.  Cambiar las puntas del osciloscopio a los puntos marcados como B y C y repita los pasos 3, 4 y 5.
comparar los valores de la señal con los obtenidos en los puntos A y C y anote sus
observaciones.
17.   Anotar sus comentarios y conclusiones.
18.  Entregar un reporte de práctica. 

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 28


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

PRÁCTICA No.6

RECTIFICACIÓN DE ONDA COMPLETA

Objetivos: El alumno observará, analizará y medirá la señal de salida de un rectificador de onda completa.

Material y equipo necesario:

  Multímetro digital.  
  Osciloscopio  
  Rectificador de onda completa.  
  Protoboard.  
  Cable telefónico  

Teoría:

El circuito rectificador de onda completa de la fig 6.1 que se muestra, es el que se utiliza si, lo que
se desea es utilizar todo el voltaje del secundario del transformador (en el caso de un transformador con
derivación central). En el circuito con transformador con derivación central, la tensión de salida depende
de la mitad de la tensión del secundario 

Fig.6.1

En este circuito con puente de diodos, los diodos, D1 y D3 son polarizados en directo en el
semiciclo positivo, los diodos D2 y D4 son polarizados en sentido inverso. Ver que la corriente atraviesa la
carga RL. 

El semiciclo negativo, la polaridad del transformador es el inverso al caso anterior y los diodos D1
y D3 son polarizados en sentido inverso y D2 y D4 en sentido directo. La corriente como en el caso
anterior también pasa por la carga RL. en el mismo sentido que en el semiciclo positivo (ver fig.6.2).  

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 29


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

Fig.6.2

La salida tiene la forma de una onda rectificada completa (ver fig.6.3). Esta salida es pulsante y
para "aplanarla" se pone un condensador (capacitor) en paralelo con la carga. Este capacitor se carga a la
tensión máxima y se descargará en RL mientras que la tensión de salida del secundario del transformador
disminuye a cero ("0") voltios, y el ciclo se repite. Ver las figuras. 

Fig.6.3 

Desarrollo:

1.  Montar en un protoboard el puente rectificador y conectar la salida del transformador en las

entradas del puente marcadas como ~. (ver fig 6.4)

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 30


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

Fig 6.4

2. Conectar las puntas de prueba del osciloscopio en la salida del puente rectificador en los puntos
marcados como + y –  (ver fig.6.4).  

3.  En la fig.6.5, dibujar la forma de onda observada en el osciloscopio.

Fig. 6.5

4.  Medir y anotar el Vpp de la señal, así como su frecuencia y periodo

5.   Ahora realizar la medición con el multímetro digital en modo de CC, anote el voltaje medido. 

6.  Cambiar la entrada del puente rectificador a los puntos marcados como A y C y repetir los pasos

3, 4 y 5 para la fig.6.6

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 31


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

Fig.6.6

7.   Anotar sus comentarios y conclusiones.

8.  Entregar un reporte de práctica. 

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 32


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

PRÁCTICA No.7

FUENTES DE PODER

Objetivos:  El alumno aplicará los conocimientos obtenidos del transformador, rectificación de una señal y
capacitores para construir una fuente de corriente continua regulada.

Material y equipo necesario:

  Multímetro digital.  
  Osciloscopio  
  Rectificador de onda completa.  
  Capacitor de 3300 o 4700 f. 
  Regulador 7805.  
  Protoboard.  
  Placa de cobre.  
  Acido férrico.  
  Pluma de tinta permanente.  
  Gabinete para proyectos.  
  Porta fusible.  
  Fusible.  
  Interruptor.
  Lámpara indicadora.
  Bornes toma corriente.
  Cable calibre 18.  

Teoría:

Muchos circuitos necesitan para su funcionamiento, una alimentación de corriente continua (CC.),
pero lo que normalmente se encuentra es alimentación de corriente alterna (CA.)  

En el gráfico de la fig. 7.1 se muestra el funcionamiento de una fuente, con ayuda de un diagrama
de bloques y las formas de onda esperadas al inicio (entrada), al final (salida) y entre cada uno de ellos.  

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 33


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

Fig 7.1 

  La señal de entrada, que va al primario del transformador, es una onda senoidal cuya amplitud
dependerá del lugar en donde vivimos (110 / 220 Voltios c.a. u otro). 
  El transformador entrega en su secundario una señal con una amplitud menor a la señal de
entrada y ésta deberá tener un valor que esté de acorde a la tensión (voltaje) final de corriente
continua que se desea obtener. Por ejemplo si se desea obtener una tensión final en corriente
directa de 12 Voltios, el secundario del transformador deberá tener una tensión en c.a. no menor a
los 9 voltios, quedando este valor muy ajustado (recordar que el valor pico el el secundario es: Vp
= 1.41 x Vrms = 1.41 x 9 = 12.69 Voltios). Si se toman en cuenta las caídas de tensión en las
diferentes etapas (bloques) de la fuente de poder, posiblemente ya no se puedan obtener los 12
voltios esperados. En este caso se escogería un transformador con una tensión en el secundario
de 12 voltios c.a.. Con esta tensión en c.a. se obtiene una tensión pico: Vp = 1.41 x 12 = 16.92
voltios. 
  El rectificador convierte la señal anterior en una onda de corriente continua pulsante, y en el caso
del diagrama, se utiliza un rectificador de 1/2 onda (elimina la parte negativa de la onda.)  
  El filtro, formado por uno o más condensadores (capacitores), alisa o aplana la onda anterior
eliminando el componente de corriente alterna (c.a.) que entregó el rectificador. Los capacitores
se cargan al valor máximo de tensión entregada por el rectificador y se descargan lentamente
cuando la señal pulsante del desaparece. (ver el diagrama) 
  El regulador recibe la señal proveniente del filtro y entrega una tensión constante sin importar las
variaciones en la carga o del voltaje de alimentación.
  Los transformadores se utilizan para disminuir o elevar voltajes de corriente alterna.  
  Los rectificadores están formados por diodos y se utilizan el proceso de transformación de una
señal de corriente alterna a corriente continua, permitiendo el paso o no de los semiciclos de
ondas de corriente alterna - Los filtros, pueden ser de varios tipos y se utilizan para eliminar los
componentes de C.A. no deseados.  
  Los reguladores son un grupo de elementos o un elemento electrónico.  

Los circuitos integrados reguladores, no son más que una fuente de alimentación estabilizada
mediante un diodo zener, y este zener está colocado entre las patillas In y Adj del integrado. Para
entender porqué realzamos la tensión de salida de un circuito integrado de este tipo, cuando en su

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 34


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

entrada "Adj" colocamos un diodo o una resistencia, vamos a partir de un supuesto práctico, veamos el
circuito de la fig.7.2.  

Fig.7.2 

En el gráfico de la izquierda vemos una fuente de alimentación estabilizada mediante diodo zener,
a fines de entender el supuesto que nos ocupa, hemos considerado un circuito en el que hay una línea
común, los 0V, y dos positivas de +10V y +25V referenciadas a esos 0V. Si nosotros colocamos el zener
entre la línea de +25V y la línea de 0V, tal y como vemos en el gráfico, las salidas que obtendremos serán
de +5V y +10V (siempre referidas a la línea de 0V). El circuito equivalente con un integrado regulador lo
vemos en la figura de la derecha. 

Si, ahora, nosotros el zener lo disponemos entre la línea de 10V y la de 0V, obtendremos en la
salida +25V y +5V. El esquema de este circuito y su equivalente con un integrado regulador lo vemos en
la fig.7.3. 

Fig.7.3

En el supuesto de que nosotros el zener lo coloquemos entre la línea de 25V y la de 10V, el diodo
estabilizará la tensión de salida de estas dos líneas en 5V, pero las salidas que obtendremos serán de
10V, por un lado, ya que esta línea no la hemos tocado y de 15V por el otro. Estos 15V vienen
determinados por la suma de los 10V de la línea anterior y los 5V que el zener ha estabilizado entre las
dos líneas positivas: 

Fig.7.4

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 35


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

Teniendo en cuenta lo explicado al principio de este tutorial, de la caída de tensión en las


resistencias en serie, si nosotros entre la línea 0V y la patilla "Adj" del integrado colocamos una
resistencia, estamos colocando dos resistencias en serie entre la línea +25V y la de 0V (la resistencia del
integrado más la resistencia que hemos añadido). Hemos, pues, creado una línea ficticia de 10V (en el
ejemplo de arriba); la tensión de salida, como el caso del zener explicado en último lugar, será de
10V+5V=15V. 

En el supuesto de que, en vez de una resistencia, entre esta entrada del integrado y masa (0V),
colocamos un diodo, sabemos que los diodos provocan una caída de tensión (que por generalizar para
este ejemplo, vamos a considerar de 1,5V). Estamos en el mismo supuesto que cuando colocábamos una
resistencia, por lo que la tensión de salida ser: 5V+1,5V= 6,5V (ver fig.7.5).  

Fig.7.5

Desarrollo:

1.  De acuerdo al diagrama de bloque de la fig.7.1, construya un prototipo de una fuente de poder de

+5Vcc regulada.

2.  De acuerdo a los resultados obtenidos en las prácticas del transformador, rectificador de onda

completa, conectar un capacitor C de 1000 f en la salida del rectificador como se ilustra en la

fig.7.6.

Fig.7.6

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 36


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

3.  Dibujar en la fig. 7.6 la señal obtenida con el filtro (capacitor), para este valor de C. 

Fig 7.6

4.  Ahora utilice un multímetro digital para medir el voltaje C.C que se obtiene con el filtro, anote este
valor. 

5. Sustituya el valor de C por un valor mas grande, por ejemplo 3300 f ó 4700 f y repita el paso 4. 
6.  Consulte la hoja de datos del regulador 7805. Determinar cual valor de C es adecuado, así como

cuales de los tres cables del secundario del transformador utilizará para cumplir con estos

parámetros de entrada del regulador antes mencionado. 

7.  Conectar el regulador como se ilustra en la fig.7.7.

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 37


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

Fig.7.7.

8.  Con el multímetro digital, medir y anotar el voltaje de salida Vcc de fuente como se ilustra en la

fig.7.7.

9.  El voltaje Vcc deberá ser de +5Vcc.  

10.  Fabricar el circuito impreso de la fuente utilizando para ello el procedimiento que el profesor

indique.

11.  Montar los componentes de la fuente en el circuito impreso y soldar sus terminales.

12.  Montar la tarjeta en el gabinete de proyectos y fijarla a ella mediante tornillo, cuidando de aislar la

parte inferior de la tarjeta con el chasis del gabinete.

13.   Alambrar el primario del transformador al interruptor general de la fuente así como el porta fusible

en el secundario. Si no conoce la forma de hacer estas conexione, asesórese del profesor. 

14.  Si así lo desea, puede montar un led indicador adicional en la salida Vcc. 

15.   Anotar sus comentarios y conclusiones.

16.  Entregar un reporte de pr áctica. 

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 38


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

PRÁCTICA No.8

EL TRANSISTOR

Objetivos: El alumno aplicará los conceptos teóricos de los transistores.

Material y equipo necesario:

  Multímetro digital.  
  Protoboard.  
  Transistor BC548 o TIP31C

  Resistencias de 220, 470, 2.2 K y 4.7K.

  Potenciometro.

  Leds.

  Fototransistor.

  Fotocelda.

  Fuente de poder.

Teoría:

El transistor bipolar es el más común de los transistores, y como los diodos, puede ser de
germanio o silicio.  Existen dos tipos transistores: el NPN y el PNP, y la dirección del flujo de la corriente
en cada caso, lo indica la flecha que se ve en el gráfico de la fig.81. de cada tipo de transistor.  

El transistor es un dispositivo de 3 patillas con los siguientes nombres: base (B), colector (C) y
emisor (E), coincidiendo siempre, el emisor, con la patilla que tiene la flecha en el gráfico de transistor.

Transistor PNP Transistor NPN 

Fig.8.1

El transistor es un amplificador de corriente, esto quiere decir que si le introducimos una cantidad
de corriente por una de sus patillas (base), el entregará por otra (emisor) , una cantidad mayor a ésta, en
un factor que se llama amplificación. Este factor se llama (  beta) y es un dato propio de cada transistor.  

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 39


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

Entonces:

  Ic (corriente que pasa por la patilla colector) es igual a b (factor de amplificación) por Ib (corriente
que pasa por la patilla base).
  Ic = β * Ib 
  Ie (corriente que pasa por la patilla emisor) es del mismo valor que Ic, sólo que, la corriente en un
caso entra al transistor y en el otro caso sale de el, o viceversa.  

Según la fórmula anterior las corrientes no dependen del voltaje que alimenta el circuito (Vcc), pero en la
realidad si lo hace y la corriente Ib cambia ligeramente cuando se cambia Vcc. (Ver fig8.2).

Fig.8.2

En el segundo gráfico de la fig.8.2, las corrientes de base (Ib) son ejemplos para poder entender que a
mas corriente la curva es mas alta  

Regiones operativas del transistor  

Región de corte: Un transistor esta en corte cuando:  

corriente de colector= corriente de emisor = 0, (Ic = Ie = 0)  

En este caso el voltaje entre el colector y el emisor del transistor es el voltaje de alimentación del
circuito. (como no hay corriente circulando, no hay caída de voltaje, ver Ley de Ohm). Este caso
normalmente se presenta cuando la corriente de base = 0 (Ib =0)  

Región de saturación: Un transistor está saturado cuando:  

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 40


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

corriente de colector = corriente de emisor = corriente máxima, (Ic = Ie = I máxima)  

En este caso la magnitud de la corriente depende del voltaje de alimentación del circuito y de las
resistencias conectadas en el colector o el emisor o en ambos, ver ley de Ohm. Este caso normalmente
se presenta cuando la corriente de base es lo suficientemente grande como para inducir una corriente de
colector β veces más grande. (recordar que Ic = β * Ib)  

Región activa:  Cuando un transistor no está ni en su región de saturación ni en la región de corte


entonces está en una región intermedia, la región activa. En esta región la corriente de colector (Ic)
depende principalmente de la corriente de base (Ib), de β (ganacia de corriente de un amplificador, es un
dato del fabricante) y de las resistencias que hayan conectadas en el colector y emisor). Esta región es la
mas importante si lo que se desea es utilizar el transistor como un amplificador.

Configuraciones: Hay tres tipos de configuraciones típicas en los amplificadores con transistores, cada
una de ellas con características especiales que las hacen mejor para cierto tipo de aplicación. y se dice
que el transistor no está conduciendo. Normalmente este caso se presenta cuando no hay corriente de
base (Ib = 0).  

  Emisor común
  Colector común
  Base común  

Nota:  Corriente de colector y corriente de emisor no son exactamente iguales, pero se toman como tal,
debido a la pequeña diferencia que existe entre ellas, y que no afectan en casi nada a los circuitos hechos
con transistores.

Desarrollo:

1. Realizar el montaje da figura 8.3.

2. Comprobar o funcionamiento del Led cando se tocan los cables que forman el interruptor.

3. Sustituir a resistencia de 2.2K por una de 27K. ¿Qué sucede?

4. Conectar en serie con la resistencia de 2.2K un potenciómetro. ¿Qué sucede ó variar o valor do
potenciómetro?

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 41


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

Fig.8.3

5. Realizar el montaje de la figura 8.4.

6. ¿Qué sucede cando pasas la mano por arriba del fototransistor?

Fig.8.4

7. Monta el circuito de la figura 8.5 y comprueba lo que sucede cuando agarras con la mano cada
uno de los cables que forman el interruptor.

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 42


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

Fig 8.5

8. Monta el circuito de la figura 8.6 y comprueba lo que sucede cuando iluminas la foto celda
marcada como 2000.

Fig 8.6

9.  Entregar un reporte de práctica. 

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 43


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

PRÁCTICA No.9

EL AMPLIFICADOR OPERACONAL

Objetivos:  El alumno construirá circuitos de aplicación de los amplificadores operacionales y comprenderá el


funcionamiento de estos dispositivos.

Material y equipo necesario:

  Multímetro digital.  
  Osciloscopio.  
  Generador de funciones.  
  Protoboard.  
   AMP-OP LM741

  Resistencias de diversos valores.

  Potenciometro.

  Fuentes de poder.

Teoría:

Un amplificador operacional  ( AMP-OP.) es un circuito electrónico (normalmente se presenta


como circuito integrado)  que tiene dos entradas y una salida. La salida es la diferencia de las dos
entradas multiplicada por un factor (G) (ganancia):
Vout = G·(V+  − V−)

El primer amplificador operacional monolítico data de los años 1960,  era el Fairchild μA702 
(1964), diseñado por   Bob Widlar.  Le siguió el Fairchild μA709 (1965), también de Widlar, y que constituyó
un gran éxito comercial. Más tarde sería sustituido por el popular Fairchild μA741  (1968), de David
Fullagar, y fabricado por numerosas empresas, basado en tecnología bipolar.

Originalmente los AMP-OP.  se empleaban para operaciones matemáticas (suma,  resta, 


multiplicación, división, i  ntegración,  derivación, e
  tc) en c  alculadoras analógicas. D
  e ahí su nombre.

El AMP-OP.  ideal tiene una   ganancia infinita, una impedancia de entrada infinita, un ancho de
banda también infinito, una impedancia de salida nula y ningún  ruido.  Como la impedancia de entrada es
infinita también se dice que las corrientes de entrada son cero.

El símbolo de un AMP-OP es el mostrado en la siguiente figura 9.1:

Fig. 9.1

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 44


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

Los terminales son:

  V +: entrada no inversora
  V -: entrada inversora
  V OUT: salida
  V S+: alimentación positiva
  V S-: alimentación negativa

Las patillas de alimentación pueden recibir diferentes nombres, por ejemplo en los AMP-OP 
basados en FET VDD y V SSr  espectivamente. Para los basados en   BJT son VCC y V EE.

Normalmente los pines de alimentación son omitidos en los diagramas eléctricos por claridad.

CONFIGURACIONES

COMPARADOR 

Fig. 9.2

  Esta es una aplicación sin la realimentación. Compara entre las dos entradas y saca una salida en
función de qué entrada sea mayor. Se puede usar para adaptar niveles lógicos.

SEGUIDOR

Fig. 9.3

  Se usa como un   buffer ,  para eliminar    efectos de carga  o para adaptar impedancias (conectar un
dispositivo con gran impedancia a otro con baja impedancia y viceversa)
  Como la tensión en las dos patillas de entradas es igual: V out = V in 
  Z in  = ∞

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 45


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

INVERSOR

Fig. 9.4

  El análisis de este circuito es el siguiente:

V+ = V - = 0

  Definiendo corrientes: y de aquí se despeja

  Para el resto de circuitos el análisis es similar.


  Z in = R in 

NO INVERSOR

Fig. 9.5

  Zin  = ∞

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 46


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

SUMADOR

Fig. 9.5

  La salida está invertida


  Para resistencias independientes R 1, R2, ... R n 

  La expresión se simplifica mucho si se usan resistencias del mismo valor


  Impedancias de entrada: Z n = R n 

RESTADOR

Fig. 9.6

  Para resistencias independientes R 1,R2,R3,R4:

  Igual que antes esta expresión puede simplificarse con resistencias iguales
  La impedancia diferencial entre dos entradas es Z in = R 1 + R 2 
 

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 47


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

INTEGRADOR IDEAL

Fig. 9.7

  Integra e invierte la señal (V in y V outs  on funciones dependientes del tiempo)

  V iniciale
  s la tensión de salida en el origen de tiempos (t = 0)
  Este circuito también se usa como filtro

NOTA: En la práctica se realizan modificaciones a este circuito porque no es estable.

DERIVADOR IDEAL

Fig. 9.8

  Deriva e invierte la señal respecto al tiempo

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 48


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

  Este circuito también se usa como filtro

Fig. 9.9

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 49


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

Desarrollo:

1. Conectar un AMP-OP LM741 como comparador de acuerdo a la figura 9.2 (Utilizar un


protoboard).

2. Con una fuente de poder dual, aplicar voltajes a V1 y V2 (ver hoja de especificaciones de la figura
9.9) de acuerdo a la siguiente tabla:

V1(Volts) V2(Volts) Vout(Volts)

10 0

9 1

8 2

7 3

6 4

5 5

4 6

3 7

2 8

1 9

0 10

1 9

2 8

3 7

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 50


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

4 6

5 5

6 4

7 3

8 2

9 1

10 0

3.  Con los diferentes valores de Vout obtenidos por cada par de valores V1 y V2, realizar una

comparación con los valores teóricos. Anotar tus observaciones. 


4. Conectar un AMP-OP LM741 como seguidor de Voltaje como se ilustra en la figura 9.3.
5.  Con una fuente de poder, aplicar voltajes a Vin acuerdo a la siguiente tabla:  

Vin(Volts) Vout(Volts)

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 51


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

10

6.  Con los diferentes valores de Vout obtenidos por cada valor de Vin, realizar una comparación con

los valores teóricos. Anotar tus observaciones.


7. Conectar un AMP-OP LM741 como inversor como se ilustra en la figura 9.4. Tomar Rf=10K y
Rin=1k.
8.  Utilice un generador de funciones y un osciloscopio en el para alimentar la entrada del circuito

inversor y medir la salida del mismo.

9.   Aplicar una señal cuadrada de 1 Vpp en Vin. 

10.  Graficar la señal de salida Vout de acuerdo a lo que se observa en el osciloscopio. 

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 52


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

11.   Aplicar una señal cuadrada de 5 Vpp en Vin. 

12.  Graficar la señal de salida Vout de acuerdo a lo que se observa en el osciloscopio. 

13.  Repetir pasos del 9 al 12 con una señal tipo senoidal y dibuje las graficas: 

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 53


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

14.  Reducir los valores de Rf y Rin a la mitad y repita los pasos 9 al 12.

15.   Aumentar al doble del original los valores de Rf y Rin y repita los pasos del 9 al 12.

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 54


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 55


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 56


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

16. Conectar un AMP-OP LM741 como no inversor como se ilustra en la figura 9.5. Tomar R1=10K y
R2=10k.

17.   Aplicar una señal cuadrada de 5 Vpp en Vin y graficar la salida. 

18.  Modificar los valores de R1 y R2 y anotar los cambios en la salida Vout.

19.  Conectar un AMP-OP LM741 como sumador como se ilustra en la figura 9.6. Tomar Rf=10k,
R1=10k y R2=5k y R3=1k. 

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 57


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

20. Aplicar con fuentes de poder diferentes V1=1V, V2=2V y V3=5V. Tomar la lectura Vout con un
multimetro. Verificar este resultado en forma teórica.
21.  Conectar un AMP-OP LM741 como restador como se ilustra en la figura 9.7. Tomar R1=10k y
R2=5k, R3=1k y R4=560. 

V2(Volts) V1(Volts) Vout(Volts)

10 0

9 1

8 2

7 3

6 4

5 5

4 6

3 7

2 8

1 9

0 10

1 9

2 8

3 7

4 6

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 58


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

5 5

6 4

7 3

8 2

9 1

10 0

22.   Anotar tus conclusiones y e ntregar un reporte de práctica 

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 59


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

|PRÁCTICA No.10

TIRISTORES

Objetivos: El alumno aplicará los TIRISTORES en sistemas de cómputo.

Material y equipo necesario:

  Multimetro digital.  
  Osciloscopio.  
  Protoboard.  
  1 SCR C-106B

  1 Resistencia de 3.3 K - ½ W (R1)  

  1 Resistencia Variable

  1 Diodo rectificador IN4007 o equivalente

  1 Lámpara miniatura 127 Vca 

  1 Fusible de 0.5 Amp. c/porta fusible

  Cable eléctrico (cal. 14) 

  Timer 555.

  MOC 3011

  Triac MAC 216-A6

  Clavija.

  Resistencias de diversos valores.

  Potenciometro.

  Fuente de poder.

Teoría:

Muchos sistemas digitales controlan a otros  sistemas o realizan  funciones de control tales que
deben ser interconectados a una etapa de manejo de  potencia,   con base en TIRISTORES (triacs, SCR,
etc.) para actuar sobre cargas resistivas o inductivas en sistemas de iluminación,  o en procesos
industriales o en control de velocidad de motores, e  ntre otros.

El manejo de potencia, es decir la manipulación de altas corrientes, de hasta varios centenares de


amperios, implica el tener consideraciones de  seguridad eléctrica para los operarios y de protección para
el sistema digital.

Es deseable que la interconexión entre ambas etapas (la digital y la de potencia) se haga por un
medio de acoplamiento que permita aislar eléctricamente los dos sistemas. Esto se puede lograr con los

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 60


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

dispositivos llamados OPTOACOPLADORES, mediante los cuales se obtiene un acoplamiento óptico y, al


mismo tiempo,  un aislamiento eléctrico. Por ello también se les conoce como OPTOAISLADORES. El
acoplamiento se efectúa en el rango del espectro infra-rojo a partir de dispositivos emisores de luz, 
usualmente IRED (infra-rojo) LEDs (diodos emisores de luz), actuando como emisores y utilizando
dispositivos detectores de luz (optodetectores), actuando como receptores.

La razón fundamental para llevar a cabo acoplamiento óptico y aislamiento eléctrico es por
protección de la etapa o sistema digital ya que si ocurre un corto en la etapa de potencia, o cualquier otro
tipo de anomalía eléctrica, el OPTOACOPLADOR protege toda la circuitería digital de control. El sistema
digital puede variar entre un sistema discreto o un sistema de mayor  integración (en escalas SSI, MSI, VLI
o VLSI) o un sistema integrado programable a nivel de memorias (EPROM o EEPROM) o a nivel de
dispositivos programables "inteligentes" (microprocesadores,  microcontroladores,  dispositivos lógicos
programables, arreglos lógicos programables, controladores lógicos programables o computadores).

UTILIZACIÓN DE OPTO ACOPLADORES

Veamos a continuación algunos dispositivos OPTOAISLADORES, extraídos del manual de


reemplazos ECG (para dispositivos semiconductores), en donde se pueden apreciar varias tipos de
elementos de OPTOACOPLAMIENTO: por fototransistor, fotodarlington, fotoSCR, fotoTRIAC, fotoFET,
etc. Todos ellos se estudian en la  teoría de la opto electrónica con dispositivos semiconductores basados
en Silicio (Si) o Germanio (Ge) (Ver figura 10.1)

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 61


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

Fig.10.1

Trabajaremos, a manera de ejemplo, con el OPTOACOPLADOR MOC 3011 (o MOC 3010) figura
10.2, que corresponde al caso ECG 3047 (o 3048) de los diagramas anteriores. La siguiente es la
distribución de pines del circuito integrado (IC) optoaclopador seleccionado. NC significa que este pin o
patilla no se conecta.

Fig.10.2

El siguiente es el diagrama de bloques general para la conexión de un sistema digital a una etapa
de potencia mediante el uso de un optoaclopador.

Diagrama de bloques para interconexión de un sistema digital y un sistema de potencia

Continuando con el ejemplo, como sistema de potencia vamos a trabajar con un sistema de
iluminación (carga resistiva) cuya potencia es manejada por un TRIAC. En lo que sigue, se expondrán las
configuraciones estándar empleadas para hacer acoplamiento óptico entre sistemas digitales y etapas de
potencia. El montaje requerido se selecciona de acuerdo con las necesidades del sistema.

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 62


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

MONTAJE ESTÁNDAR BÁSICO (CON LOGICA DIGITAL POSITIVA)

Fig.10.3

MONTAJE SI LA LÓGICA DIGITAL ES NEGATIVA.

Fig.10.4

MONTAJE PARA ASEGURAR DISPARO Y PERMITIR MONITOREO ADICIONAL DE LA SALIDA

Fig.10.5

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 63


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

En ocasiones hay dificultades por   problemas de corriente para disparar el TRIAC, en cuyo caso
una solución alterna sería con un transformador de IMPULSOS o de PULSOS, con el cual no hay
acoplamiento óptico pero se logra un acoplamiento inductivo. La relación de espiras del transformador es
1:1.

Fig.10.6 

Un transformador de impulsos típico es el CAR 2767A serie 07175. Se utiliza en aplicaciones


industriales y en electromedicina. Ahora bien, si la carga no es resistiva, es necesario adicionar   una red
RC o RL para garantizar el disparo del TRIAC. Esta  red tiene cierta complejidad, pero permite asegurar
precisión en los disparos y, además, protege contra disparos aleatorios e indeseados producidos por
ruidos electromagnéticos. Para obviar los problemas de corriente también puede utilizarse un amplificador
con transistor, p
  ero en este caso ya no se tiene aislamiento eléctrico.

Para finalizar este artículo, se da un ejemplo de cálculo para una etapa de potencia basada en un Triac.

EJEMPLO DE CÁLCULO DE UNA CARGA SEGÚN EL TRIAC SELECCIONADO

En este ejemplo partimos de dos hechos: la potencia se controlará con un TRIAC, y la carga a
manejar será resistiva como en el caso de las lámparas para un sistema de luces secuenciales en
arreglos de  navidad (lámparas exteriores) o en una discoteca o en un teatro.  El Triac se selecciona de
acuerdo a la corriente de operación y esta dependerá del número de lámparas a utilizar. Los pasos para el
cálculo son como sigue:

1. Definición de parámetros:

1. Sean N= Número de lámparas a utilizar por cada TRIAC.

W= El Vatiaje o potencia de cada una de las lámparas (40 W, 60 W, 100 W, etc.)

V= Voltaje de la red (110 V ó 220 V). Este voltaje es RMS

I= La corriente consumida por cada lámpara

I’ = La corriente especificada del TRIAC (según el manual del fabricante)

2. Cálculo de la corriente que consume cada lámpara: I= W/V.

3. Cálculo de N: N= I’/I. 

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 64


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

NOTA 1: Por seguridad, es conveniente disminuir N en un 30% aproximadamente. Recuerde que nunca
se debe trabajar cerca del límite del regímen máximo especificado por el fabricante.

NOTA 2: Cada TRIAC debe llevar su buen disipador de calor.  No olvide que cuando se manejan altas
corrientes, hay tendencia a fuerte disipación de potencia en forma de calor y este es el principal enemigo
de los semiconductores.

Continuando con el ejemplo, supongamos que se tiene:

V= 110 V (de la línea de  alimentación  de voltaje)

W= 40 Watts (potencia nominal de cada una de las lámparas)

I’= 6 A (corriente del Triac, según las especificaciones del manual)  

 Aplicando el paso 2, se tiene: I = 40/110 = 0.363 A = 363 mA

Luego, aplicando el paso 3, se tiene N = 6/0.363 N


  =16.5 Lámparas

En forma práctica y teniendo en cuenta la Nota 1, Tomar N= 10 Lámparas.

Otro ejemplo puede ser a la inversa, es decir partir del número de lámparas y hallar la corrien te I’,
del TRIAC, necesaria para operar el sistema. Una vez hallada se tiene en cuenta el criterio del 30% más
para seleccionar el Triac comercial que cumpla con el requerimiento.

CONCLUSIÓN

Siempre que se vaya a interconectar un sistema digital cualquiera a un sistema de potencia, es


necesario hacer optoacoplamiento, para garantizar aislamiento eléctrico. De no hacerlo se corren
enormes  riesgos que se traducirán en problemas de seguridad eléctrica, daños costosos en los  sistemas
de control digitales y perjuicios al proceso de producción sobre el cual se está operando.

El optoaclopador es un dispositivo relativamente simple, muy fácil de usar, con una amplia
variedad de tipos de acoplamiento y de muy bajo costo.   Por ello sería imperdonable no hacer uso de él
cuando se va a controlar potencia.

En cuanto al cálculo de la carga o del dispositivo de manejo de corriente en la etapa de potencia


siempre será absolutamente recomendable hacer uso del criterio de seguridad del 30% respecto de los
regímenes máximos señalados por el fabricante. Es la única manera de evitar dolores de cabeza, algunas
veces irreversible, en el manejo de dispositivos de potencia.

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 65


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

Desarrollo:

1.  La figura 10.7 muestra la distribución de pines del SCR C-106B.

Fig.10.7

2. Calcular el valor de R2 para el circuito básico de disparo mostrado en la figura 10.8.

Fig.10.8 

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 66


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

Datos

R1 = 3.3 K

VMax = 127 Vca

IGT = 200 f

Por ley de Ohm

VMax = IGTRab

Despejando  Rab 

Sustituyendo valores para obtener   Rab

Rab = R1 + R2,

Despejamos R2  

3.  Visualizar la lámpara RL y anotar sus observaciones cuando R2 varía. 

4.  Implementar en un protoboard el circuito de la figura 10.9, correspondiente a un oscilador

monoestable formado por IC1 (Timer 555). Escoger valores adecuados para R1, R2 y C1 para

producir un disparo temporizado en la salida 3 del Timer 555.

Fig.10.9 

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 67


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

5.  Implementar en un protoboard el circuito de la figura 10.10, correspondiente a la etapa de

potencia. Utilizar el triac MAC 216- A6 y un timbre o lámpara como ZL 

Fig.10.10 

6.  Verificar que cuando Vcc= 5Volts en el pin 1 del MOC3011, se activa la carga ZL.

7.   Acoplar la etapa del oscilador con la de potencia y verifique que un circuito de baja potencia

puede activar una carga grande por medio de un Triac.

8.   Anotar tus conclusiones y e ntregar un reporte de práctica 

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 68


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

ELECTONICA DIGITAL

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 69


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

PRÁCTICA No.11

COMPUERTAS LOGICAS TTL

Objetivos:  Comprender el funcionamiento de las compuertas lógicas TTL.

Material:

  Protoboard
  CL.74LS00 o 74LS10.
  CL.74LS02 o 74LS27.
  CL.74LS04.
  CL74LS08 o 74LS11.
  CL.74LS32.
  CL.74LS86.
  Fuente de 5 Vcc.
  Led
  Resistencia de 220 o 330 Ω 
  Alambre telefónico.

Teoría preliminar:  A continuación se ilustran los de cada una de las compuertas lógicas básicas, con la
finalidad de que el alumno la use de guía para el desarrollo de la práctica.

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 70


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

NAND NOR
X Y F X Y F
0 0 1 0 0 1
0 1 1 0 1 0
1 0 1 1 0 0
1 1 0 1 1 0

74LS00 TABLA DE VERDAD 74LS02 TABLA DE VERDAD


NOT  AND
X Y F
X F
0 0 0
0 1 0 1 0
1 0 1 0 0
1 1 1

74LS04 TABLA DE VERDAD 74LS08 TABLA DE VERDAD


X Y Z Y X Y Z Y
0 0 0 1 0 0 0 0
0 0 1 1 0 0 1 0
0 1 0 1 0 1 0 0
0 1 1 1 0 1 1 0
1 0 0 1 1 0 0 0
1 0 1 1 1 0 1 0
1 1 0 1 1 1 0 0

74LS10 TABLA DE VERDAD


74LS11 TABLA DE VERDAD
NOR
X Y Z Y
X Y F
0 0 0 1
0 0 1 0 0 0 0
0 1 0 0 0 1 1
0 1 1 0 1 0 1
1 0 0 0 1 1 1
1 0 1 0
1 1 0 0
74LS32 TABLA DE VERDAD

74LS27 TABLA DE VERDAD


OR EXCLUSIVO 74LS86 TABLA DE VERDAD
X Y F
0 0 0
0 1 1
1 0 1
1 1 0

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 71


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

Desarrollo:

1.- En un protoboard alambrar el circuido de la siguiente figura:

2.- X y Y son las entradas de la compuerta lógica en el caso de las 2 entradas y X, Y y Z para las de 3 entradas.
F es la salida para todos los casos. En estas entradas deberán colocarse niveles lógicos para comprobar
prácticamente la respectiva compuerta. Si se quiere poner un 0 en una entrada, esta se debe conectar a tierra
del circuito; si se quiere poner un 1 entonces se conecta a +5Vcc. El led indica el estado lógico de la salida,
encendido=1, apagado=0.

3.- Energizar el circuito y comprobar su tabla de verdad.

4.- Anotar los resultados en forma de tabla de verdad.

5.- Realizar el mismo procedimiento para las compuertas:

  NOT.
  OR.
  NAND.
  NOR.
  OR Exclusiva.

6.- Escribe tus conclusiones y elabora un reporte de práctica.

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 72


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

PRACTICA No. 12

ALGEBRA DE BOOLE

Objetivos: Reducir por algebra de Boole funciones booleanas, implementar prácticamente las funciones
resultantes y comprobar la aplicación del algebra de boole.

  Protoboard
  CL.74LS00 o 74LS10.
  CL.74LS02 o 74LS27.
  CL.74LS04.
  CL74LS08 o 74LS11.
  CL.74LS32.
  CL.74LS86.
  Fuente de 5 Vcc.
  Led
  Resistencia de 220 o 330Ω  
  Alambre telefónico.

Teoría preliminar:

George Boole (1815-1864)  Nacido el 2 de Noviembre de 1815 en Lincoln, Lincolnshire (Inglaterra),


primero concurrió a una escuela en Lincoln, luego a un colegio comercial. Sus primeras instrucciones en
matemática,  sin embargo fueron de su padre quién le dio también a George la afición para la   construcción de
instrumentos ópticos. El  interés de George se volvió a los idiomas y recibió instrucción en Latín de una librería
local. A la edad de 12 años había llegado a ser tan hábil en Latín que provocaba controversia. Él tradujo del
latín una Oda del poeta Horacio de lo cual su padre estaba tan orgulloso que tenía su publicación. No obstante
el talento era tal que un maestro de  escuela local cuestionaba que nadie con 12 años podría haber escrito con
tanta profundidad. Boole no estudió para un grado académico, pero a la edad de 16 años fue un profesor
auxiliar de colegio. Mantuvo su  interés en idiomas e intentó ingresar a la Iglesia.  Desde 1835, sin embargo,
pareció haber cambiado de idea ya que abrió su propio colegio y empezó a estudiar   matemáticas por si mismo.
Tardó en darse cuenta que había perdido casi cinco años tratando de aprender las materias en vez de tener un
profesor experto. En ese periodo Boole estudió los trabajos de Laplace y Lagrange, tomando apuntes, los
cuales llegaron a ser más tarde las bases para sus primeros papeles matemáticos. Comenzó a estudiar   álgebra
y Aplicación de métodos algebraicos para la solución de ecuaciones diferenciales  fue publicada por Boole en el
Transaction of the Royal Society   y por este trabajo recibió la medalla de la Real Sociedad.  Su trabajo
matemático fue el comienzo que le trajo fama

Boole fue nominado para una cátedra de matemáticas en el Queens College, en 1849, donde enseñó por el
resto de su vida, ganándose una reputación como un prominente y dedicado profesor. En el 1854 publicó Las
leyes del pensamiento  sobre las cuales son basadas las   teorías matemáticas de  Lógica y  Probabilidad.   Boole
aproximó la lógica en una nueva dirección reduciéndola a una álgebra simple, incorporando lógica en las
matemáticas. Agudizó la analogía entre los símbolos algebraicos y aquellos que representan formas lógicas. Su
álgebra consiste en un método para resolver   problemas de lógica que recurre solamente a  los valores binarios
1 y 0 y a tres operadores: AND (y), OR (o) y NOT (no). Comenzaba el álgebra de la lógica llamada Algebra
Booleana la cual ahora encuentra aplicación en la construcción de computadores, circuitos eléctricos, e   tc. Boole
también trabajó en ecuaciones diferenciales,  el influyente Tratado en Ecuaciones Diferenciales  apareció en
1859, el  cálculo de las diferencias finitas, Tratado sobre el   Cálculo de las Diferencias Finitas (1860), y métodos
generales en probabilidad.  Publicó alrededor de 50 escritos y fue uno de los primeros en investigar las

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 73


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

propiedades básicas de los números, tales como la propiedad distributiva. Muchos honores le fueron
concedidos a Boole, fue reconocido como el genio en su trabajo recibió grandes honores de las universidades
de Dublín y Oxford y fue elegido miembro académico de la Real  Sociedad (1857). Sin embargo, su carrera que
comenzó un tanto tarde terminó infortunadamente temprano cuando murió a la edad de 49 años, el 8 de
Diciembre de 1864 en Ballintemple, County Cork (Irlanda). Las circunstancias son descritas por Macfarlane de
la siguiente forma: "Un día en el 1864 camino desde su casa al colegio, una distancia de dos millas, con una
lluvia torrencial y luego dio una conferencia con la ropa empapada. El resultado fue un resfrío febril el cuál
pronto dañó sus pulmones y terminó su carrera....." Lo que a Macfarlane le faltó decir es que la esposa de
Boole (Mary nieta de Sir George Everest, de quién después fue nombrada la montaña) creía que el remedio
podría ser la causa. Ella puso a Boole en cama y arrojó cubos de  agua sobre la cama, ya que su enfermedad
había sido causada por mojarse.  El trabajo de Boole llegó a ser un paso fundamental en la  revolución de los
computadores, cuando Claude Shannon en 1938, demostró como las operaciones booleanas elementales, se
podían representar mediante circuitos conmutadores eléctricos, y como la combinación de estos podía
representar operaciones aritméticas y lógicas complejas.  Shannon demostró asimismo que el álgebra de Boole
se podía utilizar para simplificar c  ircuitos conmutadores.

Como hemos visto anteriormente a mediados del siglo XIX, George Boole (1815-1864), en sus libros:  "The
Mathematical Analysis of Logic" (1847) y "An Investigation of te Laws of Thought" (1854), desarrolló la
idea de que las proposiciones lógicas podían ser tratadas mediante herramientas matemáticas. Las
proposiciones lógicas (asertos, frases o predicados de la lógica clásica) son aquellas que únicamente pueden
tomar  valores Verdadero/Falso, o preguntas cuyas únicas respuestas posibles sean Sí/No. Según Boole, estas
proposiciones pueden ser representadas mediante símbolos y la teoría que permite trabajar con estos
símbolos, sus entradas (variables)  y sus salidas (respuestas) es la Lógica Simbólica desarrollada por él. Dicha
lógica simbólica cuenta con operaciones lógicas que siguen el  comportamiento de reglas algebraicas. Por ello,
al conjunto de reglas de la Lógica Simbólica se le denomina ÁLGEBRA DE BOOLE.

 A mediados del siglo XX el álgebra Booleana resultó de una gran importancia práctica, importancia que se ha
ido incrementando hasta nuestros días, en el manejo de información digital (por eso hablamos de Lógica
Digital). Gracias a ella, Shannon  (1930) pudo formular su teoría de la codificación y John Von Neumann 
pudo enunciar el  modelo de  arquitectura que define la  estructura interna de los ordenadores desde la primera
generación.

Todas las variables y constantes  del Álgebra booleana, admiten sólo uno de dos valores en sus entradas y
salidas: Sí/No, 0/1  o Verdadero/Falso. Estos valores bivalentes y opuestos pueden ser representados por
números binarios de un dígito (bits), por lo cual el Álgebra booleana se puede entender cómo el Álgebra del
Sistema Binario.  Al igual que en álgebra tradicional, también se trabaja con letras del alfabeto para denominar
variables y formar ecuaciones para obtener el resultado de ciertas operaciones mediante una ecuación o
expresión booleana. Evidentemente los resultados de las correspondientes operaciones también serán
binarios.

Todas las operaciones  (representadas por símbolos determinados) pueden ser materializadas mediante
elementos físicos de diferentes tipos (mecánicos, eléctricos, neumáticos o electrónicos) que admiten entradas
binarias o lógicas  y que devuelven una respuesta (salida) también binaria o lógica. Ejemplos de dichos
estados son: Abierto/Cerrado  (interruptor),   Encendida/Apagada (bombilla), Cargado/Descargado 
(condensador) , Nivel Lógico 0/Nivel lógico 1 (salida lógica de un circuito semiconductor), etcétera.

Los dispositivos con los cuales se implementan las  funciones lógicas son llamados puertas  (o compuertas) y,
habitualmente, son dispositivos electrónicos basados en  transistores.  Estos dispositivos, y otros que veremos a
lo largo de esta unidad, son los que permiten el diseño,  y la ulterior implementación, de los circuitos de

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 74


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

cualquier ordenador moderno, así como de muchos de los elementos físicos que permiten la existencia de las
telecomunicaciones modernas, el control de máquinas, e   tcétera. De hecho, pensando en los ordenadores como
una jerarquía de niveles, la base o nivel inferior sería ocupada por la lógica digital (en el nivel más alto del
ordenador encontraríamos los actuales lenguajes de programación de alto nivel).

En esta unidad se representan las puertas lógicas elementales, algunas puertas complejas y algunos ejemplos
de circuitos digitales simples, así como algunas cuestiones de notación. Por otra parte se plantean actividades
de trabajo, muchas de las cuales implican una respuesta escrita en vuestro cuaderno de trabajo. El deseo del
autor es que os resulte sencillo y ameno adentraros en el mundo de la lógica digital y despertaros la curiosidad,
tanto por ella, como por la matemática que subyace en ella.

DEFINICIÓN

El álgebra de Boole es un conjunto en el que:

a. Se han definido dos  funciones binarias (que necesitan dos parámetros) que llamaremos aditiva (que
representaremos por x + y) y multiplicativa (que representaremos por xy) y una función monaria (de un
solo parámetro) que representaremos por x'.
b. Se han definido dos elementos (que designaremos por 0 y 1)
c. Tiene las siguientes propiedades:
a. Conmutativa respecto a la primera función:  x + y = y + x
b. Conmutativa respecto a la segunda función: xy = yx
c. Asociativa respecto a la primera función: (x + y) + z = x + (y +z)
d. Asociativa respecto a la segunda función: (xy)z = x(yz)
e. Distributiva respecto a la primera función: (x +y)z = xz + yz
f. Distributiva respecto a la segunda función: (xy) + z = (x + z)( y + z)
g. Identidad respecto a la primera función: x + 0 = x
h. Identidad respecto a la segunda función: x1 = x
i. Complemento respecto a la primera función: x + x' = 1
 j. Complemento respecto a la segunda función: xx' = 0

Propiedades del álgebra de Boole

a. Idempotente respecto a la primera función: x + x = x


b. Idempotente respecto a la segunda función: xx = x
c. Maximalidad del 1: x + 1 = 1
d. Minimalidad del 0: x0 = 0
e. Involución: x'' = x
f. Inmersión respecto a la primera función: x + (xy) = x
g. Inmersión respecto a la segunda función: x(x + y) = x
h. Ley de Morgan respecto a la primera función: (x + y)' = x'y'
i. Ley de Morgan respecto a la segunda función: (xy)' = x' + y'

* Ley de De Morgan generalizada

El complemento de una función se obtiene complementando todas las variables que intervienen en ella e
intercambiando las operaciones adición y producto. E
  sto puede expresarse simbólicamente de la forma:

[ f( A, B, C, ... , +, · ) ] ' = f( A', B', C', ... , ·, + )

Teorema de la descomposición de funciones

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 75


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

Toda función puede descomponerse, con respecto a cualquiera de las variables de las que depende,
según la siguiente relación:

f( A, B, C, ... ) = A · f( 1, B, C, ... ) + A' · f( 0, B, C, ... )

Siendo f (1, B, C, ...) la función resultante de sustituir, en la función original, todas las A por 1, y las A' por
0. El segundo término, f(0,B,C,...) es la función resultante de sustituir las A por 0 y las A' por 1.

Desarrollo:

1.- Reducir por algebra de boole las siguientes funciones booleanas:

a) F= XYZ+XYZ’+X’Y’Z’+XY’Z’  
b) T=WXYZ+(W’X’YZ+W’X’YZ)  
c) D=ABCDE+AB’CDE+A’B’C’D’E’+A’B’C’DE  
d) I=[(A+B+C)’+(A’+B+C)]’  

2.- En un protoboard, implementar cada una de las funciones originales del paso 1.

3.- En otro protoboard implementar las funciones reducidas por algebra de Boole.

4.- Realizar un prueba lógica de cada combinación de entrada de la función original y comparar con su
correspondiente combinación en la función reducida.

5.- Anotar tus observaciones.

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 76


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

PRACTICA No. 13

CIRCUITOS MSI DECODIFICADORES

Objetivos: Conocer el funcionamiento practico de los decodificadores.

Material:

  Protoboard.  
  8 Led’s 
  8 resistencias (220 o 330).  
  Fuente de 5 volts.  

Teoría preliminar: Circuito TTL 74ls138.

Desarrollo:

1.- En un protoboard conectar un 74ls138 de acuerdo al siguiente diagrama:

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 77


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

2.- De acuerdo a la tabla de verdad descrita en la teoría preliminar verificar su funcionamiento

3.- Anotar tus observaciones y realizar un reporte de práctica

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 78


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

PRACTICA No.14

DECODIFICADORES BCD A 7 SEGMENTOS

Objetivos: Conocer el funcionamiento practico de un dispositivo visualizador en 7 segmentos.

Material:

  Protoboard  
  Display  
  7 resistencias (220Ω)  
  1 Cl.74ls47.  

Teoría Preliminar: connection diagram dip (TOP VIEW)

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 79


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

1)  e- Ánodo
2)  d-Ánodo
3)  Cátodo Común
4)  c-Ánodo
5)  Pt Ánodo(punto)
6)  b-Ánodo
7)  a-Ánodo
8)  Cátodo Común
9)  F-Ánodo
10)  G-Ánodo

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 80


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

Desarrollo:

1.- En un protoboard conectar un 74ls47 y un display de acuerdo al siguiente diagrama.

2.- De acuerdo a la tabla de verdad del 74ls47 verificar su funcionamiento.

3.- Anotar tus observaciones, conclusiones y realizar un reporte de practica.

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 81


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

PRACTICA No.15

CODIFICADORES DE PRIORIDAD

Objetivos: Conocer el funcionamiento practico de los decodificadores.

Material:

  1 Cl.74ls47  
  1 Cl.74ls147.  
  1 Protoboard  
  1 Display  
  7 Resistencias de 220Ω
  Fuente de 5 Vcc.  

Teoría Preliminar:

Desarrollo:

1.- En un protoboard conocer un 47ls147 como se muestra en la siguiente figura:

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 82


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

2.- Analizar su tabla de verdad y comprobar su funcionamiento.

3.- Anotar observaciones, conclusiones y realizar un reporte de práctica.

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 83


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

PRACTICA No.16

MULTIPLEXORES

Objetivos: Conocer y comprobar el funcionamiento practico de los Multiplexores.

MATERIAL:

  Cl.74LS151.  
  Cl.74LS157.  
  Cl.74LS47.  
  Display.  
  Led  
  7 Resistencias de 330Ω
  Protoboard.  
  Fuente de 5 Vcc.  

Teoría Preliminar:

74LS151

74LS157

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 84


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

Desarrollo:

1.- Conectar un led a la salida de un Mux 74LS151 como se ilustra en la siguiente figura:

2.- Analizar la tabla de verdad del 74LS151 y comprobar su funcionamiento, anotar tus conclusiones sobre este
chip.

3.- Conectar un 74LS157 como se ilustra en la siguiente figura:

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 85


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

4.- Analizar la tabla de verdad y comprobar el funcionamiento del mux 74LS157.

5.- Realizar un reporte de práctica con tus conclusiones.

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 86


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

PRACTICA No.17

DEMULTIPLEXORES

Objetivo: Conocer el funcionamiento practico de los demultiplexores.

Material:

  1 74LS138  
  1 Timer 555  
  8 Led’s 
  8 Res. de 330Ω  
  1 Res. de 1kΩ 
  1 potenciometro  
  1 capacitor electrolítico  
  Protoboard  
  Fuente de 5 Vcc.  

Teoría Preliminar: Se utilizará el 74LS138 como demultiplexor, ya que este dispositivo tiene la característica
de funcionar como un decodificador y como un demultiplexor conectándolo de manera adecuada.

Desarrollo:

1.- En un protoboard implementar el siguiente circuito:

2.- Aplicar todas las condiciones posibles en las entradas A, B y C, verificar el estado de la salida para cada una
de estas combinaciones; llenar una tabla de verdad con los resultados obtenidos.

3.- Elabora tus conclusiones y un reporte de práctica.

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 87


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

PRACTICA No.18

COMPARADORES DE MAGNITUD

Objetivo: Conocer el funcionamiento practico de los comparadores de magnitud.

Material:

  1 74LS85  
  3 Led’s 
  3 Res. de 330Ω  
  Protoboard  
  Fuente de 5 Vcc.  

Teoría Preliminar:

Desarrollo:

1.- En un protoboard conectar led’s a las 3 salidas del comparador.  

2.- Aplicar todas las condiciones posibles como se muestra en la tabla de verdad del chip en todas las entradas
y verificar el estado de las salidas para cada una de estas combinaciones y comprobar su funcionamiento.

3.- Elaborar tus conclusiones y un reporte de práctica.

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 88


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

PRACTICA No. 19

SUMADORES Y RESTADORES

Objetivos: Conocer el funcionamiento practico de un sumador y un restador digital.

Material:

  174LS83
  1 Led
  8 Res. de 330 Ω 
  74LS08, 74LS04, 74LS32, 74LS47
  1 display
  1 interruptor NA
  Fuente de 5 Vcc.

Teoría Preliminar: En la práctica no existe un chip que realice directamente una resta, se realiza
complementando a dos el número negativo y después se efectúa una suma, así que para sumar y restar se
utilizará un chip sumador 74LS83.

Desarrollo:

1.- En un protoboard implementar un circuito que sea capaz de restar y sumar con un CL.74LS83, este circuito
se ilustra en la siguiente figura.

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 89


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

2.- Si no se pulsa el switch SW, se realiza la suma A y B, si se pulsa entonces se realiza la operación A menos
B. Realizar un análisis del circuito sumando y restando varios números, ¿Cuándo sucede un acarreo por
acarreo por el pin C4 del 74Ls83? ¿Qué función tiene C0?

3.- De acuerdo al análisis del punto 2 realizar tus conclusiones sobre el funcionamiento del 74LS83 y del
diagrama sumador y restador.

4.- Elaborar un reporte de práctica.

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 90


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

PRACTICA No.20

CONTADORES

Objetivo: Conocer el funcionamiento de un contador digital y conectarlo en sus múltiples formas.

Material:

  2 74Ls193
  14 Res. de 330 Ω 
  74LS08, 74Ls47
  2 Display
  Protoboard
  Fuente de 5 Vcc.

Teoría Preliminar: Datos del 74LS193

Desarrollo:

1.- En un protoboard conectar un 74Ls193 de tal forma que efectúe su conteo en forma ascendente como en el
circuito que se ilustra en la figura 1. Verificar lo que sucede en el Led conectando en TCu.

2.- Proporcionar números binarios en las terminales Po-P3 y activar la Terminal P L en cualquier instante y anota
tus observaciones.

3.- Activar la Terminal MR en cualquier instante del conteo y anotar tus observaciones.

4.- Conectar la señal de reloj proveniente del timer 555 ahora a la Terminal CPD, para que se efectué el conteo
descendente. Desconectar el Led de la Terminal TC U, y conectarlo en TC D, y anotar las observaciones
pertinentes.

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 91


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

5.- Proporcionar Números binarios en las terminales P0-P3 y activar la Terminal PL en cualquier instante y
anotar tus observaciones.

6.- Activar la Terminal MR en cualquier instante del conteo y anota tus observaciones.

7.- Un contador conectado como MOD-10, significa que resetea en el número 10, es decir, que solo efectúa
conteo del 0 al 9. Realizar esta operación en forma ascendente conectando una compuerta AND como se ilustra
en la figura 2.

8.- Con esta conexión repetir los pasos 1,2,3,4 y 5 en ese orden y anotar tus observaciones.

9.- Analizar la conexión del MOD-10, y conectarlo ahora como un MOD-5, MOD-2 y MOD-9.

10.- Conectar 2 chips 74LS193 en cascada para efectuar conteos de 2 dígitos como se ilustra en la siguiente
figura 3.

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 92


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 93


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

11.- Conectar los displays de tal manera que a la derecha este el digito mas significativo y a la izquierda el
menos.

12.- Realizar pruebas en conteo ascendente y descendente.

13.- Conectar el contador del digito más significativo como MOD-2 y el del menos significativo como MOD-10.

14.- Realizar un reporte de práctica con tus conclusiones.

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 94


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Arthur F.

Fundamentos de Electricidad y Magnetismo.

Ed. MC Craw Hill.

2. Luis L. Cantu.

Electricidad y Magnetismo.

Ed. Limusa.

3. Ing. Arturo Delgado Vázquez.

Un Semestre de Electricidad y Magnetismo.

Ed. I.T.C.J.

4. Fredrick J.

Física para Estudiante de Ciencia e Ingeniería.

Ed. MC Graw Hill.

5. Halliday and Resnick.

Física Parte II.

Ed. C.E.C.S.A.

6. Electrónica Practica 1.

Ed. MC Graw-Hill.

7. Robert Boylestand, Louis Nashelsky.

Electrónica, Teoría de Circuitos.

Ed. Prentice Hall.

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 95


 

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

8. Malvino.

Principios de Electrónica.

Ed. MC Graw-Hill.

9. Robert F. Coughlin, Fredrick F. Driscoll.

Circuitos Integrados Lineales y Amplificadores Operacionales.

Ed. Prentice Hall.

10. William David Cooper.

Instrumentación Electrónica y Mediciones.

Ed. Prentice Hall.

11. Stanley Wolf.

Guía para Mediciones Electrónicas y Prácticas de Laboratorio.

Ed. Prentice Hall.

12. Mano, M. Morris.

Ed. Lógica digital y diseño de computadores.

Ed. Prentice Hall

13. Ronald Tocci.

Ed. Sistemas Digitales.

Ed. Prentice Hall

ING. FCO. ARMANDO PAYÁN GUERRERO PAG 96

También podría gustarte