Está en la página 1de 11

Docente: Abg. Fernando A.

Castillo Quinteros

SESIÓN
TEMA:

3
La Ciudadanía
1. Definición:

Derechos
Vínculo
18 años

político

Deberes

Constitución Política (Art. 30°)


“Son ciudadanos los peruanos mayores de 18 años. Para el
2. Se adquiere: ejercicio de la ciudadanía se requiere la inscripción
electoral.”
✓ Inscripción desde los 17 años ✓ Acta de nacimiento
RENIEC ✓ Cumplimiento de los requisitos
✓ Recibo de servicio
✓ Pago (S/. 30.00)
✓ Foto
✓ Obtención del DNI
La Ciudadanía
3. Suspensión: Constitución Política (Art. 33°)

✓ Resolución judicial de interdicción


✓ Sentencia con pena privativa de la libertad
✓ Sentencia con inhabilitación de
los derechos políticos

4. Deberes Constitución Política (Art. 31° y 38°)

✓ Voto (personal, igual, libre, secreto y obligatorio)

70 años
✓ Tributar
Tienen derecho al voto,
pero no puede postular
(Art. 34° C.P.) ✓ Honrar a la patria

✓ Respetar el mandato constitucional


La Ciudadanía
4. Derechos: Constitución Política (Art. 31°)

✓ Participar en asuntos públicos a través de los


derechos ciudadanos:
❑ Participación:
▪ Iniciativa legislativa
▪ Reforma Constitucional
▪ Referéndum
❑ Control:
▪ Revocatoria
▪ Remoción
▪ Rendición de Cuentas
✓ Ser elegidos y/o elegir a sus representantes
La Democracia
1. Origen y Etimología:
HERODOTO PERICLES

DEMOS KRATOS
(Pueblo) (Poder o gobierno)

2. Definición:
Monarquía
GOBIERNO
FORMA DE

tipos Democracia

Aristocracia
“Forma de gobierno en la
que el pueblo decide sobre el
destino de su país”
Pluralismo
La Democracia Igualdad ante
ideológico la ley
Elecciones
libres y
transparentes

Gobierno de la
mayoría 3. Características
Absoluta
Simple
Cualificada
Solución Libertad
pacífica de de
Presencia del conflictos prensa
Estado de
Derecho

Protección de
los DD.HH.
La Democracia
5. Tipos:
DEMOCRACIA

DIRECTA INDIRECTA SEMI-DIRECTA

▪ Radical o cara a cara ▪ Representativa ▪ Participativa


▪ Surgió en Atenas. ▪ Surgió en EE.UU. ▪ Es una mezcla de las 2
▪ Participan todos los ▪ Los ciudadanos eligen anteriores.
ciudadanos. representantes. ▪ Los ciudadanos eligen y
▪ El gobierno no requiere ▪ El representante ejerce controlan a sus
intermediarios. el gobierno. representantes.
▪ Se ejerce a través del ▪ Se ejerce a través del ▪ Se ejerce a través de los
Referéndum. sufragio. derechos de participación
y control ciudadano.
La Democracia
Derechos ciudadanos (Ley 26300):

PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Derecho ¿Qué es? Requisito Tema
Cualquier tema, excepto temas tributarios o
Facultad del ciudadana
Iniciativa presupuestales.
para presentar 0.3% P.E.N.
legislativa Tiene preferencia de trámite en el congreso (120
proyectos de ley
días calendarios)
Facultad del ciudadano
Reforma que le permite modificar Cualquier tema excepto la parte dogmática de la
0.3% P.E.N.
constitucional total o parcialmente la Constitución.
Constitución política
Sí procede:
✓ Reforma constitucional
✓ Aprobación o desaprobación de normas con
Facultad que le permite rango de ley.
al ciudadano ser ✓ Ordenanza municipales.
Referéndum 10% P.E.N.
consultado sobre ciertos ✓ Asuntos relacionados a la descentralización
asuntos públicos No procede:
х Temas tributarios o presupuestarios.
х Disminución de derechos fundamentales
х Tratados en vigencia
La Democracia
Derechos ciudadanos (Ley 26300):

CONTROL CIUDADANO
(Sólo gobierno regional y local)
Derecho ¿Qué es? Requisito Observaciones
➢ La consulta de revocatoria solo procede
25% P.E.J.
Interrupción del mandato una sola vez y se da el 2do domingo de
Revocatoria (para pedir
de autoridades elegidas. junio del 3er año de mandato de la
consulta )
autoridad.
➢ No procede contra jefes político
Destitución de autoridades militares.
50% P.E.J.
Remoción designadas por el gobierno ➢ La autoridad removida queda
(para destituir)
central o regional. inhabilitado para ocupar el mismo
cargo durante 5 años
➢ Procede contra autoridades sujetas a
revocatoria y/o remoción.
➢ Cumplido los requisitos, la autoridad
Interpelación respecto a la 10% P.E.J.
Rendición de debe rendir cuentas en un plazo no
ejecución presupuestal y (pliego
Cuentas mayor a 60 días calendario
recursos propios. interpelatorio)
➢ La consulta se realiza dentro de los 4
meses posteriores al cumplimiento de
los requisitos
Los Partidos Políticos
Surgieron en
1. Definición: el siglo XVIII

Base del sistema democrático permite la participación política del ciudadano


Persona jurídica
de derecho
privado Asociación de ciudadanos de una determinada clase social
(Ley 28094)
Sistematiza una determinada concepción filosófica

2. Finalidad:
La forma de llegar al gobierno
¿Cómo llegar al (campaña política)
poder?

¿Qué hacer estando Programa o plan de gobierno para


en el poder? solucionar problemas nacionales
Los Partidos Políticos
3. Principales Partidos Políticos:
Año de
Símbolo Partido Fundador fundaci Posición Ideología
ón
Manuel Pardo y Derecha (Oligarquía
Partido Civil 1871
Lavalle limeña)
Centro izquierda
Víctor Raúl Haya de
Partido Aprista 1924 (obreros y clase
la Torre
media)

Izquierda socialista
José Carlos
Partido Socialista 1928 (obreros y clase
Mariátegui
media)

Partido Acción Fernando Belaunde Centro izquierda


1956
Popular Terry (Clase media)

Partido Popular Centro derecha


Luis Bedoya Reyes 1966
Cristiano (clase media – alta)

También podría gustarte