Está en la página 1de 53

iglesia adventista del septimo dia de unadeca

Club de Guías Mayores


ALFA & OMEGA

CURSO EN
O R I EN T A C I O N
USO DE BRUJULA Y MAPAS TOPOGRAFICOS

Instructores:
NAHUM ORELLANA CORTEZ
VICTOR GOMEZ JIMENEZ

VAGJ & JNOC 1


Introducción
El acampar es el arte de vivir saludablemente, al aire libre, resguardándose durante la
noche bajo un abrigo portátil: la tienda de campaña o el refugio.
El hombre de la ciudad, obligado a vivir entre muros que apenas dejan asomar el sol,
respirando de continuo el aire viciado por una población densa y una vivienda escasamente
ventilada, debe forzosamente sentir el contacto con la naturaleza, el placer que
experimentaría el pájaro prisionero si de pronto se le abriera la puerta de la jaula, para darle
la libertad que otro gozará.
Y es que, si bien la ciudad tiene atractivos, a los cuales los que en ella vivimos ya no
sabríamos sustraernos, también es cierto que la vida urbana empobrece la salud, disminuye la
alegría de vivir y pone en abierta lucha al hombre con el hombre.
Por eso el acampante ama profundamente la vida al aire libre, que le procura la
alegría sencilla y el descanso espiritual, dentro de un cuadro cambiante, variado inmenso.
Rompe costumbres demasiado monótonas, desintoxica a la vez el cuerpo y el espíritu,
predispuesto a una actividad sana, vivificante, al aire libre.
El acampante busca la independencia y a menudo la soledad: adopta una actitud y una
mentalidad conformes a esta filosofía.
Ansioso de contemplar la naturaleza bajo múltiples aspectos, recorre grandes
itinerarios, cambiando cada noche de lugar de reposo; o bien, cautivado por un paraje
encantador, se abandona al "disfrute pleno" de sus vacaciones, encontrando en el seno de la
naturaleza una gran placidez y el descanso necesario a la fatiga de nuestra época demasiado
artificial.
Buscando la compañía de los torrentes, del mar, de los grandes bosques, de la
montaña, el acampante observa la vida maravillosa que le rodea, escucha la misteriosa
sinfonía del campo; el canto de la vida. Su alma vibra, su carácter se ennoblece y su
espíritu se enaltece acercándose a su Creador.
El uso de la tienda de campaña con fines de escultismo va adquiriendo felizmente las
generales simpatías de todos los amantes del campismo y la naturaleza.
El temor de ser tildados de excéntricos, más que el de no hallarse cómodo; la
vacilación de salir de la normalidad y de las conveniencias sociales, más que la duda de no
estar físicamente preparados para este género de vida, habían creado hasta hace poco,
obstáculos importantes para la difusión del campismo. Con la tienda se tiene, sin embargo,
ocasión de vivir de vez en cuando de un modo y en un mundo demasiado bello para que, con
el tiempo, la constancia, el ejemplo de los primeros entusiastas, no llegaran a triunfar de los
temores y las dudas infundadas.
Las solitarias tiendas de los primeros acampadores individuales acabaron, en efecto
por llamar cada vez más la atención y por provocar un interés cada vez más profundo, tanto
que nuestras generaciones, que ya conocen la viril vida del campo, encuentran hoy la práctica
periódica del campismo, una singular atracción que tiene todos aquellos requisitos parta
recrear los sentidos y el espíritu.

Ciertamente, si el acampar es el más sencillo de los hobbies, si la vida al aire libre es


la más sana de las distracciones, si la permanencia en el campo es la más simpática de las
disciplinas, no hay quien no vea que el campismo que infunde sabiamente la recreación del
VAGJ & JNOC 2
acampar deportivo con la rudeza del campo, sea verdaderamente una recreación, capaz de
descansar sin blanduras y de descansar sin ociosidad, y por ello indicadísima para templar, de
vez en cuando, las energías del hombre.
Además, hoy nos encontramos viviendo en una atmósfera de dinamismo sin
contenciones y de movimiento sin reposo, el campismo se nos presenta como el recreo más
adecuado al espíritu de los nuevos tiempos, mientras la variedad de las formas en las cuales
puede ser practicado es tal que lo hacen no solo simpático, sino accesible a cualquier
categoría de personas. El peatón que se aleja de la ciudad a pie o, al máximo, sube a un tren
para trasladarse a una estación donde iniciará su excursión; el ciclista, que en la bicicleta
halla el medio más cómodo para pasar en sana alegría sus días de vacaciones; el motociclista
que tiene en su caballo mecánico el más precioso auxiliar para llegar incluso a las localidades
aparentemente inaccesibles; el automovilista que puede con su máquina emprender viajes
más largos; el piragüista que gusta de efectuar sus excursiones siguiendo los cursos fluviales
o recorriendo la orilla del mar para encontrar en la boga una verdadera fuente de salud; el
alpinista que en la soledad de las montañas se lanza en las más valientes y arduas empresas,
todos en suma, aquellos que lo quieran, pueden hallar en el campismo el deporte más ligado
a su temperamento, más adecuado a sus propias aptitudes, más en consonancia con sus
particulares posibilidades personales.
Desde nuestro punto de vista, un Guía Mayor verdadero ama todas las maneras
variadas de acampar y se preocupa por aprender todas aquellas que no domina aún, es decir
que vive perennemente en un proceso de aprendizaje, beneficiándose aún más al compartir
con otros sin vanagloria, las experiencias ya ganadas.
No puede existir un G.M. que no guste de acampar, es como un pintor que deteste
mancharse, es necesario que como dirigente de un club J.A. en particular en una definida
localidad, el G.M. se preocupe por el amplio aprendizaje del arte de acampar. El Espíritu de
Profecía nos menciona que ya es tiempo que los cristianos vayamos acostumbrándonos a la
vida apartada, los tiempos difíciles que están prontos demandarán de nosotros no solamente
una fe verdadera sino, de un espíritu de confianza en la creación de Dios; tendremos que
echar mano todo lo que aprendimos del segundo libro de Dios, LA NATURALEZA.
Es pues nuestro propósito, que este folleto te sirve de una guía en el aprendizaje del
ARTE DE ACAMPAR.

VAGJ & JNOC 3


Como se llega a ser ACAMPANTE
El campismo no es un patrimonio exclusivo de la juventud y, aunque no se lo vea
practicado por gran número de jóvenes, no es raro ver algunas cabezas canosas en medio de
los alegres bultos de campismo, que a la espalda y calzados con botas de suela tractora, salen
al campo a saturar de oxígeno los pulmones y de belleza el espíritu. No existe límite alguno
de edad para nuestro incomparable deporte. Cierto que la juventud es por ley natural la edad
más adecuada para iniciarse en el campismo, pero ello no quiere decir que no pueda iniciarse
también en la madurez si uno no ha tenido posibilidad de hacerlo antes o no se ha sentido
atraído hasta entonces por tan aplaudible afición.
Tampoco la condición de la persona constituye hoy día obstáculo alguno para la
práctica del campismo. El G.M. acampante, por regla general, no es ni un huraño solitario,
ni un colectivista al azar. Su mayor felicidad será salir con algunos compañeros cuya
compañía le place. El terreno de acampar elegido no será la gran aglomeración de una
abigarrada concentración, sino más bien el simpático claro de un bosque donde gustará ver
algunas tiendas amigas junto a la suya. Sin embargo, el día en que le sea preciso acampar
con más numerosa compañía como en un Camporee, sabrá hacer buena cara a los
compañeros de encuentro; tan bien como haya aceptado la gran soledad de un campamento
aislado, sin alma viviente en diez leguas a la redonda.
El campismo es una excelente escuela de formación de carácter, pues, si enseña al
G.M. que lo practica a bastarse a sí mismo dependiendo de Dios, le revela al mismo tiempo
todo el valor de una ayuda de socorro en un momento difícil. Sabiendo soportar sus propias
torpezas, nuestro G.M. acampador se mostrará indulgente para con el vecino y no tendrá más
que un deseo, el de hacerse útil a sus compañeros cada vez que se presente la ocasión.
Es ahí en esa estrecha solidaridad que une entre sí los miembros de un mismo equipo
acostumbrados a salir juntos, donde se manifiesta uno de los aspectos más atractivos del
campismo, el aspecto cristiano, que nos muestra al G.M. no como un ser que rompe con la
tradición y que huye de sus semejantes, sino como un ser libre y sociable a la vez.

El G.M. que desea aprender a acampar debe tomar en cuenta los siguientes puntos
para elegir un lugar adecuado para acampar:
1. Nunca acampar debajo de árboles con ramas secas.
2. Resguardarse cerca de una arboleda para evitar ser envestidos por las grandes
corrientes de los vientos nocturnos.
3. En las cercanías del lugar de acampar debe haber una fuente de agua limpia, un
torrente, de donde se pueda proveer de agua para tomar.
4. Debe evitarse en lo posible acampar cerca de estancamiento de agua, pues esto es
un foco de insectos molestos y peligrosos.
5. El lugar donde se acampará debe tener un buen drenaje, es decir, facilidad para
que el agua lluvia en caso de darse la situación, pueda correr fácilmente y no se nos
meta en la carpa.
6. No acampar cerca o debajo de peñascos que puedan desprenderse en caso de
movimientos telúricos.
7. Nunca acampar en una propiedad privada si no se tiene un permiso previo del
propietario.

VAGJ & JNOC 4


8. Acampar lejos de cuevas en la tierra o el suelo pues, generalmente estas
pertenecen a tarántulas y culebras de la zona.
9. Nunca acampar contiguo a un torrente.
10. A la hora de elegir un lugar para acentar el campamento se deben tomar en
cuenta los vientos nocturnos de la zona y la dirección de estos con respecto a la
ubicación de nuestro campamento. Para ello se deben verificar los muros
protectores que nos puede proveer la naturaleza circundante y guarecernos
alrededor, tras o dentro de ella.

Ciertamente, una de las sensaciones más dulces que el G.M. puede sentir es esa
inclinación inmediata a fraternizar con los amigos J.A. ocasionales que las actividades del
movimiento ha hecho encontrar por la noche en el campamento, y no hay velada entorno a la
acogedora fogata de campamento que no termine con el ritual "Canto de los Adioses", en el
que el enlazamiento de los brazos simboliza la unión de los corazones.

El arte de acampar no solamente se remite al uso tradicional de la tienda de campaña,


el verdadero acampante evita en lo máximo depender de las facilidades que la civilización
puede ofrecerle, disfruta el aprovechar la naturaleza para subsistir en medio de un mundo tan
maravilloso. Los refugios o vivacs son los más hermosos y mejores muestras de las
habilidades del G.M. en la naturaleza; el campismo es pues, un examen practico de los
conocimientos adquiridos a través de los años de vivir en el mundo J.A., una actividad que se
aprende a disfrutar con toda plenitud.

Vale la pena mencionar también la carga o equipo personal que debe el G.M. llevar.
No existe un verdadero campamento sin una caminata previa al lugar definitivo de
campamento, y es en este aspecto, cuando la carga de cosas innecesarias se siente
verdaderamente extra. La mochila y su forma de empacar son otras cosas que demuestran el
grado de conocimiento que se tiene del arte de acampar. La mochila debe llevar
estrictamente "lo necesario".

Pero si se siente, ante todo, una vocación de acampante perenne y no se limita uno a
aprovechar el período de vacaciones anuales o semestrales; si el campismo de fin de semana
es el objeto propuesto, entonces cualquiera que sea el medio de desplazamiento, se hace
necesario un equipo fácil de transportar, la tienda si se pretende usar debe ser ligera y, como
se dijo anteriormente, se evitará todo el peso superfluo.

VAGJ & JNOC 5


Preparándose para el Camino al
Campamento

¿Por qué caminar?


Porque eres un G.M., porque caminando es como tu sangre se despierta al espíritu del
acampante.
En las grandes guerras de conquistas de nuestras tierras hace un buen tiempo, el único
medio de transporte era el paseo a pie, los primeros exploradores pudieron aprender tanto de
la naturaleza porque tuvieron la oportunidad de ir despacio para observar y así como ellos
cruzaron grandes extensiones de nuestros terrenos salvajes sin importar los obstáculos
presentes cumplieron su misión, a ellos les debemos la creación de los primeros mapas de
nuestros territorios y, ese mismo espíritu de pionerismo es el que nos mueve a todos los J.A.
hoy en día.

Hay diferentes tipos de caminatas:


1. De exploración
2. De investigación
3. De tránsito
4. De pionerismo o aventura
5. Por requisito
6. De observación
7. Nocturna
8. De rastro y pista
9. De demarcación topográfica
10. Senda sagrada etc.

Hay muchas aventuras en las caminatas, siguiendo los senderos que a similitud de
hace siglos los primeros exploradores recorrieron, penetrando al seno de la vida silvestre, y
conociendo la flora y fauna de la que nuestra América está hecha; sus valles y colinas, sus
bosques y planicies, sus ríos y sus lagos no solo demuestran la belleza de nuestra tierra sino
también la gran bondad de Dios al permitirnos tenerla y admirarla.
Pero hay más que una aventura en una caminata, nos encontramos con mucho
provecho para nuestra salud. Caminar es uno de los ejercicios más conocidos, es uno de las
mejores maneras para desarrollar la capacidad física personal. Cuando tu caminas fortaleces
la capacidad de los músculos del corazón, tu sangre corre potentemente a través de tus venas.
Hay diversión en una caminata. No la diversión obtenida a través de los placeres del
mundo, sino una felicidad que nos llega de Dios a través de las cosas hermosas que vemos en
nuestro derredor, la felicidad genuina y original que nuestros primeros padres tuvieron
cuando tenían un encuentro con otra criatura de Dios, la felicidad de alejarse del mundo
rutinario para disfrutar de la naturaleza, donde no hay ruido de vehículos, trenes, aviones,
sino solo se escucha el canto de las aves, el graznar de otros, el poder observar las huellas de
un conejo, de un venado y poder observarlo misteriosamente para aprender de sus hábitos, es
decir el gozo que proporciona vivir al aire libre.

VAGJ & JNOC 6


Tus ojos se abren y puedes ver todo lo que pasa a tu alrededor, sin edificios que te
obstaculicen.
Todo el año es para caminar. Si en cada época deberías partir con tu unidad o club a
una caminata entonces quizá llegues a ser un verdadero acampante, pero no solamente hasta
que hayas caminado a través de la brisa de la primavera, del calor del verano o de las
torrenciales lluvias del invierno, sino hasta que hayas visto la gloria de un amanecer de
verano, hasta que hayas contemplado los campos listos para la cosecha y la muda expresión
de la luna llena, hasta entonces serás un verdadero G.M. acampante.
Caminar no es para débiles de corazón, pues las tantas maravillas de Dios con que se
encontrará pondrán en peligro su corazón, pues es tanta la emoción de poder contemplar su
poder.
Cuando se camina se debe llevar el espíritu muy alegre, buen humor, es parte del
gozo de caminar y con el triunfo de lograr cumplir con la caminata podrás ayudarte a
construir la clase de persona que quieres ser.
En los tiempos pasados, los aborígenes de nuestras tierras se preparaban para caminar
calzando sus pies con bolsas de cuero en forma de zapato, con una triple capa de cuero en la
parte de la suela y por la parte de adentro una capa de cuero con el pelo suave en contacto
con la planta del pie. Ellos sabían la importancia de la comodidad del los pies al caminar, lo
importante de esto para terminar con éxito sus travesías.
En nuestros días ya no somos aborígenes ni calzamos nuestros pies con capas de
cuero, pero si es importante la comodidad de ellos para nuestras caminatas; es conveniente
pues tomar en cuenta esto a la hora de prepararnos para caminar.
Los pies son la parte más importante a la hora de caminar, de ellos depende nuestro
éxito. Debe usarse un par de zapatos que sean cómodos, si es posible conseguir un par de
zapatos tenis del color del uniforme sería fantástico; un buen par de medias de nylon o
algodón no muy gruesas nos darán buena protección para el continuo roce del zapato. Entre
más bajos sean los zapatos, tanto mejor comodidad nos darán, pero en caminos de terreno
agreste, es conveniente que elijamos unos zapatos con suela tractora y pongamos unas
plantillas ortopédicas para evitar la molestia del golpe al caminar. Debemos considerar que,
las botas no siempre son las más adecuadas para una caminata, cada tipo de zapato tiene su
función de acuerdo al tipo de caminata que se efectúe.
Todo acampante de caminata que quiere no solamente mirar, sino ver, que quiere
realmente oír cuando escucha, en una palabra comportarse como un verdadero G.M. aliando
los placeres intelectuales del escultismo, debe preparar sus itinerarios.
Ante todo debe documentarse. Debe procurarse mapas, libros, guías sobre la región
en que se va a caminar, esto no debe ser obligación solamente del director o encargado del
evento.
Su primer cuidado será situar el sitio elegido por medio de un mapa poco detallado
que solamente indique las principales localidades y las grandes vías de comunicación.
Localizada la región en el mapa grande, se pasa a otro mapa más detallado de la región: las
líneas generales de los cursos de agua, las manchas verdes de los bosques, los finos trazos de
las líneas férreas incluso están suficientemente indicados para dar esta primera idea de
conjunto a la cual las distancias todas calculadas que separan las ciudades principales dan
inmediatamente una significación.
Entonces se establece el medio de comunicación más adecuado para trasladarse al
punto de partida de la caminata. Se verá igualmente si es posible regresar tomando el tren o
el autobús de línea en otra localidad distinta.

VAGJ & JNOC 7


A continuación, teniendo, a ser posible, un mapa loca detallado de la provincia o
departamento de la caminata, se señalan las etapas a recorrer a pie y se establecen de
antemano los puntos de acampada.
El acampante de que ha preparado en el espacio, con la ayuda de documentos, su
itinerario, debe hacer igualmente reparto en el tiempo de las etapas, que son función de sus
cualidades de caminante y de la naturaleza del terreno (un reporte igual al requerido para los
requisitos del medallón de plata). Las marchas por terreno llano o plano pueden ser
evaluadas por programas kilométricos casi constantes, mientras que las marchas de ascensión
en montaña se calculan siempre por diferencia de nivel, sobre la base de 300 a 400 metros
por hora.
Lo esencial, en los dos casos, no es ir de prisa, sino conservar una buena regularidad
de marcha. Para esto, no hay que ser demasiado ambicioso, y el que es capaz de hacer sus 40
km. y más en un día hará bien limitándose a 25 ó 30 si quiere sostenerse durante varios días y
no transformar su alegría inicial en fatiga, pero lo mejor es ir a una velocidad uniforme.
Recordemos que se debe aprender a trabajar en equipo, donde los más fuertes ayudan y
consideran a los menos fuertes.
El horario escogido para la realización de las etapas desempeña un gran papel para
facilita su ejecución. En verano, importa en efecto evitar marchas a las horas de más calor y
reservar lo principal de su esfuerzo para las madrugadas, más frescas. Para partir de
madrugada, hay que regular sus noches poco más o menos con la puesta y la salida del sol;
esto será un primera reacción contra los horarios artificiales de la ciudad y una primera
manifestación de vida más acorde con las leyes de la naturaleza.
La etapa de la montaña podrá efectuarse de un tirón. Sobre las diez y media se podrá
buscar el emplazamiento propicio para la comida y el descanso que le ha de seguir. Por la
tarde, conviene que la etapa sea corta, de no más de dos o tres horas (a menos que sea una
caminata de requisito para el medallón de plata), para llegar al punto previamente
establecido para acampar y pasar la noche.
De manera general, se evitará retrasarse hasta el punto de llegar al final de la etapa
cerrada la noche. No hay nada que predisponga más la impresión de fatiga que tener que
cocinar y montar la tienda o el refugio de noche.

La ropa por usar.


En cualquier época del año, la mejor ropa que se puede usar
para las actividades de los G.M. es el uniforme. Este fue diseñado
especialmente para las actividades al aire libre de las que los G.M.
están llenos. Sin embargo hay complementos necesarios
para algunas épocas específicas del año: el invierno.
Cada acampante debe proveerse de un impermeable para
cubrir su mochila y él mismo durante la caminata; de más está decir
que los paraguas o sombrillas están fuera de lugar. Unas cuantas
bolsas plásticas servirán para guardar la ropa húmeda cuando llegue la
hora de acampar o dormir. Es importante mencionar que puedes ponerte de acuerdo con tu
unidad o club en general para mandarse a hacer un impermeable del mismo color (de
preferencia del color del uniforme) para mantener la uniformidad, pues vale la pena recordar
que el uniforme nos da respaldo no importa donde estemos.

VAGJ & JNOC 8


El equipo de la caminata.
Para cada tipo de caminata hay un equipo diferente que debes llevar en tu equipo listo
para cualquier eventualidad pero siempre debes llevar:
- fósforos con protección contra el agua
- un buen pedazo de cuerda
- un pin de seguridad
- libreta de notas
- P.H.
- tabletas para purificar el agua.
Si estás seguro de no necesitar agua a lo largo del camino o que encontrarás en el
trayecto, tu decides.
Para las caminatas de carácter especial tu necesitas un equipo especial, si intentas
construir un fuego, de seguro necesitarás un hachuela para preparar la madera, si es de este
tipo no puedes ir sin una. Para cocinar necesitas llevar tus utensilios individuales para comer
y cocinar, generalmente los utensilios para acampar que se pueden conseguir en las tiendas
deportivas sirven para ambas cosas.
Para comer: un tenedor de campamento y una cuchara, existen navajas que tienen
todas estas cosas en una sola. Para una caminata de exploración necesitarás un mapa
topográfico, un reloj de manecillas o análogo, una brújula o compás y unos binoculares; para
caminatas de pionerismo o aventura debes llevar soga suficiente y para una caminata de
observación o investigación una cámara fotográfica. Cualquiera que sea el propósito o
programa de la caminata siempre debe llevarse un equipo de primeros auxilios preparado
para cualquier caso de emergencia y accidente, siempre se debe estar preparado para atender
cualquiera de estas situaciones.
Algunas cosas de este equipo puedes tenerlo siempre. Si quieres comprar tu equipo
para campismo es conveniente que consultes a tus instructores o directores del club, ellos te
podrán recomendar las cosas que debes adquirir primeramente y el lugar donde las puedes
comprar.

La comida para la caminata


Napoleón dijo: "Un ejército marcha dentro de mi
estómago."
Esto tiene un doble significado para los G.M.
acampantes, así que, en adición al equipo se debe llevar
comida. Esta puede ser un tipo de comida precocida o de
fácil preparación, su preparación debe durar a lo sumo el
tiempo que se emplea para un descanso durante la
caminata. En las actividades de los G.M. se debe
acostumbrar a llevar los alimentos necesarios
únicamente, y se deben cargar en una bolsa externa de la mochila para que se pueda sacar
fácilmente durante el descanso o el momento asignado para comer durante la caminata, solo
un principiante lleva la comida en las manos.

VAGJ & JNOC 9


En la caminata
Para tener una caminata llena de éxito se debe
planificar con un buen tiempo de anticipación.
¿Cuál será el destino? ¿Cuál será la ruta a seguir?
¿Qué se hará durante la caminata? ¿Cuándo
llegaremos al destino?
El destino puede ser un río, una montaña, un
lago, una playa, un lugar histórico o un lugar
especial para acampar. Se puede tratar de una
caminata para aprender de la naturaleza, o para enseñar a hacer un mueble nuevo de
campamento, o para exploración del próximo Camporee, etc.
Con una idea general de los que quieres hacer con el grupo no bastará, es necesario
haber verificado todo lo necesario antes de llevar a cabo la caminata, solo así el propósito se
habrá cumplido. En el campo pronto te darás cuenta de que clase de acampante eres.

¿Cómo caminar?
Imita a los indios cuando camines, ellos saben como caminar. Por su manera de
caminar ellos pueden atravesar grandes distancias sin descansar tan frecuentemente. Con su
talón de sus pies tocando el suelo primero y un pequeño saltito impulsándose con las puntas
de los dedos, impulsándose levemente desde sus caderas con cada paso y moviendo sus
brazos ligeramente. De esta manera ellos logran caminar por horas y hasta días completos
sin descansar ni tomar agua.
Cuando llevas una mochila, guarda las cosas más pesadas en la parte de abajo de la
mochila, pues de hecho que al usar una mochila adecuada este peso descansará sobre la
espalda y no sobre los hombros que es lo que ocasiona el cansancio.

La velocidad al caminar
En una caminata con todo el club no podrás disfrutar del paisaje y sentir la suave
brisa y aprender si quieres romper un récord de velocidad. Cuando se define el propósito de
la caminata se toma en cuenta la distancia y el tiempo requerido para cubrirla, y en el tiempo
se considera la velocidad que debe ser moderada.
Si es una caminata de observación se requerirá de una velocidad lenta para poder
realizar las observaciones correspondientes; si es una caminata de exploración lo que
necesitas es cubrir la distancia con las observaciones más necesarias. Para cualquier
caminata, 5 km. por hora es una buena y recomendable velocidad si el propósito de la
caminata es aprender y caminar correctamente.
Para una caminata de distancia grande una buena prueba de velocidad es caminar 100
metros conversando; la velocidad que permite conversar moderadamente sin cansancio es la
apropiada, pero además es bueno hacer que los caminantes disfruten a pesar de la distancia y
una buena manera de hacerlo es entonar cantos de campamento mientras se camina, si se
prefiere durante todo el trayecto, esto hace que los viajeros se olviden de la distancia y
simplemente disfruten de la caminata.

VAGJ & JNOC 10


Descansando en el camino
Cada media hora de viaje continuo es conveniente parar para un descanso. Este debe
ser corto, aproximadamente de 5 minutos o más en caso necesario. Si el descanso es largo,
los músculos de las piernas se entumecen y tendrás problemas a la hora de reanudar el viaje.
Para un real descanso, se debe recostar en el césped o el suelo sobre la mochila y las piernas
ligeramente flexionadas y apoyadas sobre un tronco o una piedra, nótese que se dice
RECOSTADO no acostado.
Mientras se camina se está alejado del bullicio de la ciudad, se olvida la edad y se
disfruta del viaje y mientras se camina no se deben comer cosas dulces como caramelos pues
esto provoca una sed incontrolable, es mejor si se puede comer una naranja poco a poco, por
tajadas, o algún tipo de fruta cítrica pequeña; si no se cuenta con lo anterior, podemos
adoptar una vieja costumbre india que consiste en ponerse una piedrecita debajo de la lengua,
esto provocará la segregación de saliva en la boca y calmará la sed.

Precauciones y cuidados al
Caminar en una carretera
Las caminatas de los G.M. deben ser
planificadas de tal manera que se tenga que cruzar
calles, caminos y a campo traviesa pero nunca a lo
largo de carreteras. Pero ocasionalmente y por
necesidad se tiene que caminar siguiendo un tramo
de carretera para llegar al camino o lugar que nos
lleva al destino de nuestra caminata, es ahí donde
verdaderamente comienza la aventura. Pero mientras
caminamos por la carretera se deben tener en cuenta
ciertas precauciones:

• Recuerde que los peatones deben caminar por el


lado izquierdo, en sentido contrario al tráfico
vehicular.
• Si se camina en horas de la noche o de poca
visibilidad se debe colocar un paño blanco en el
tobillo derecho, esto facilitará la visión de los conductores y les indicará que estamos
caminando por la orilla de la carretera.
• Se debe procurar llevar el mismo paso para que el movimiento sea más perceptible a los
conductores.
• El líder del grupo debe caminar a pocos pasos del primero de la fila india y el asistente a
pocos pasos detrás del último de la fila.

VAGJ & JNOC 11


Precauciones al caminar a
Campo traviesa
Tu actual caminata comienza realmente cuando se camina sobre un sendero o a
campo traviesa, lo que significa que puede ser la orilla de un río, el empedrado curso de un
río seco o el sendero lleno de maleza del campo.
Cuando se camina a campo traviesa, la gran regla es: “observa
por donde caminas". Puede ser divertido saltar de roca en roca y de
esa manera avanzar más rápido, pero en cualquier momento se pude
resbalar y torcerse un tobillo o hasta fracturarse una pierna y, una
caminata con un tobillo torcido no es divertida.
De manera que pongamos los pies en tierra firme, esquiva las
piedras no pises sobre ellas, algunas pueden estar sueltas y podrías
caerte o resbalar, mira hacia arriba y hacia los lados, algunas ramas
pueden pasarse desapercibidas y te puedes golpear además, algunos árboles tienen ramas y
raíces grandes, así que debes tener mucho cuidado.

Cortesía cuando se viaja


En una caminata tienes una buena oportunidad de demostrar que un G.M. es cortés.
Obedecer todas las señales como: "Fuera de servicio", "No pasar, propiedad privada".
Las señales de propiedad privada se pueden cruzar solamente con un permiso previo. Donde
hay caminos se deben seguir, recuerde que todas las cosas correctas de la vida se hacen si se
sigue el camino adecuado, en las propiedades privadas se deben seguir y obedecer las señales
existentes. Los lugares por los que pasamos deben demostrar lo cuidadosos y respetuosos que
somos, nuestro lema es: "UN G.M. DEJA EL LUGAR DONDE ACAMPO MÁS
HERMOSO DE LO QUE LO ENCONTRÓ", no podremos conservar amistades de dueños
de propiedades para otras de nuestras actividades si las dejamos en condiciones lamentables.
Cuando hay animales domésticos como vacas y caballos dentro de la propiedad, los G.M. no
los molestan, esa es una buena demostración de nuestros principios de cortesía. Si se para en
un lugar para cocinar, no se debe dejar la basura regada por todos lados o brasas encendidas;
en muchos lugares se necesita conseguir un permiso para poder encender fuego; después de
comer, chequea el lugar cuidadosamente, dejando el lugar en mejor condición de tal manera
que no se note que hubo gente cocinando en ese lugar.

VAGJ & JNOC 12


Métodos de Purificación del AGUA
La única forma de cerciorarnos de que el agua está buena para tomar, cocinar y lavar
la loza es examinarla químicamente. Si esto no se ha hecho, hay que esterilizar el agua, no
importa cuan limpia parezca, porque puede contener enfermedades peligrosas, tales como la
tifoidea y otras.

A. Hierva el agua por veinte minutos (contando desde el momento que empieza a hervir).
Esto le dará un sabor diferente al agua, puesto que se le ha quitado el oxígeno. Para
restaurarle su buen sabor, revuélvala vigorosamente o viértala repetidamente de un
recipiente a otro.

B. Échele una o dos gotas de yodo por un litro de agua y déjela por media hora. También se
venden pastillas de yodo para purificar el agua.

C. Añada una parte de cloro por diez partes de agua. Déjela acentar por treinta minutos. Por
lo general se usa el mismo cloro que se emplea para lavar la ropa.

D. Las pastillas de Halizone o puritab contienen gas clorhídrico y se usan también para
purificar el agua. Si usa estas tabletas, cerciórese de que no están pasadas de tiempo.
Mantenga el envase donde vienen las tabletas bien cerrado, colocando adentro un poco de
algodón para que absorba la humedad. Use exactamente la dosis que especifique la
etiqueta del envase y déjela acentar por 30 minutos.

VAGJ & JNOC 13


Qué hacer cuando estás Extraviado?
La historia norteamericana nos menciona la
respuesta del gran explorador Daniel Boone cuando se
le preguntó: ¿ estuviste siempre perdido?, Daniel
pensó sobre esto mientras respondía: "No, yo nunca
estuve perdido, solamente estuve conviviendo con la
naturaleza por cinco días".
Esta fue una gran verdad, pues una persona
nunca está realmente perdida si conoce como
encontrar el camino.
Esto debería ser gracioso para un G.M., después
de todo se supone que un G.M. conoce la manera de
encontrar el camino, pero de todas maneras, aunque se
tenga bastante conocimiento sobre la vida al aire libre,
alguna vez se te puedes extraviar. Por eso es
importante para tí que conozcas como actuar si te
encuentras en una situación como esta.

Si estás en una caminata por tu propia iniciativa


y de repente te das cuenta que te extravías, lo primero
que debes hacer es:

1. Calmarte . Toma esta situación con mucha calma, siéntate y trata de recordar las cosas
que viste durante el camino. En tu mente, traza un trayecto por el cual podrías
regresar hasta el punto donde estabas al principio o como podrías llegar hasta el lugar en
que estás actualmente y pregúntate qué hice mal? dónde me desvié de la ruta original?.
Trata de recordar otras caminatas que hayas realizado en el mismo territorio o en terrenos
parecidos en caso de nunca haber caminado antes por ese lugar.
Pregúntate, estoy en el norte o el sur?, a cuál de los dos puntos se acerca
más mi posición actual?,

2. Arrodíllate y ora a Dios para que te de sabiduría, calma y te ayude a


recordar tus conocimientos, que te guíe por el camino correcto.

1. Trata de recordar alguna cosa interesante que hayas


visto en algún mapa de ese territorio como una roca
grande y prominente, un árbol con cierta peculiaridad etc.

2. Localiza un lugar elevado como una colina o un árbol lo


suficientemente alto desde donde puedas tener una vista panorámica de
los alrededores.

3. Comienza a dejar marcas cuidadosamente en los árboles en caso de que decidas


movilizarte, estas te ayudarán a encontrar de nuevo la posición última en caso de que

VAGJ & JNOC 14


tengas que regresar, pero lo más indicado es que te quedes donde estés, pues podrías
extraviarte aún más si no estás seguro de tu rumbo.

4. En caso de que la noche se esté acercando, busca un lugar para pasar la noche, construye
un refugio, y trata de encender un fuego para mantenerte caliente y mantener alejados a
los animales salvajes.

5. Evita guarecerte en cuevas, estas generalmente tienen sus respectivos dueños y podrías
tener grandes problemas.

6. No desesperes, seguramente ya han notado tu ausencia y te están buscando.

7. Si tienes un mapa y una brújula: úsalos, despliega el mapa y oriéntate, ya sea con el
compás o verificando las señales importantes.

8. Envía señales de auxilio o peligro. El código internacional morse es de mucha utilidad.


SOS es la que corresponde y se ejecuta de la siguiente manera:
...___ ___ ___ ...

y se puede enviar un mensaje de diferentes maneras:

- Las señales se pueden enviar por medio de humo, ejemplo: Tapando el humo de un
fuego, gritar, por disparar, chiflar o pitar o hacer señales con luces usando linternas, espejos.
La principal característica de este tipo de señales es su regularidad; y cualquier señal repetida
a cualquier intervalo regular debiera ser investigada.

VAGJ & JNOC 15


Orientación.
Una persona puede decir que puede orientarse perfectamente en el lugar donde está,
pero esto no significa que pueda ubicarse en cualquier lugar. La orientación involucra
mucho más que poder decir donde están los principales puntos cardinales y decir cómo se
llama el lugar donde nos encontramos, o bien poder leer superficialmente un mapa.
Al aprender un poco más sobre orientación aprendemos a leer mapas correctamente,
aprendemos a ver cosas en esos mapas que la mayoría de los ojos no ven ya que ahora
podemos sacar todos los pequeños detalles que incluso no se ven a simple vista en el terreno.
EL hecho de poder trazar una ruta para un lugar determinado en un lugar en el cual nunca se
ha estado, eso es, si podemos decirlo así, un inicio de lo que es en realidad todo el concepto de
orientación.
Una persona extraviada sabe cómo encontrar el camino, aunque en ese momento no
sepa donde está; en tanto que una persona perdida no sabe dónde está y tampoco sabe como
encontrar el camino.
Los conocimientos básicos en orientación le permitirán poder decir que está extraviado
pero no perdido, porque aunque no se conozca el lugar, se podrá leer la contextura del terreno,
las indicaciones en mapas, y volver a encontrar la senda donde se había desviado.
Esto es un asunto más que de aplicar y definir teóricamente, es un asunto práctico. Es
donde nos dispondremos a entrar en el hermoso mundo de la naturaleza y estaremos en
contacto con las maravillas de Dios. Debemos entrar y conocer mediante la práctica, debemos
caminar caminos que no han sido caminados, y es entonces donde haremos camino al andar.
Es entonces cuando encontraremos el verdadero placer de explorar un terreno agreste,
convivir con la naturaleza y gozarse plenamente en la majestuosidad de la creación de Dios.

¿ Qué es un mapa ?
Un mapa es una representación gráfica a tamaño reducido
de una parte de la superficie de la tierra. El grado de reducción del
mapa se denomina escala, es decir la proporción en que la
representación es más pequeña que la zona real. Todos los mapas
son necesariamente más pequeños que la zona representada, y eso
puede expresarse con una fracción. Si la escala es de 1:1.000,
entonces, cualquier distancia en el terreno será 1.000 veces mayor
que la trazada en el mapa.
Otra manera de expresar la escala consiste en decir que una
distancia en el mapa representa otra distancia en el terreno. Por
ejemplo, 1 centímetro en el mapa puede representar 1 kilómetro
del terreno. Gracias al sistema métrico de base diez, resulta más sencillo transformar la
fracción representativa al segundo método para definir la escala.

Los mapas suelen trazarse sobre el papel. Existen muchos tipos diferentes de mapas,
que muestran la densidad de población, la distribución de la vida animal en una zona o
simplemente las sedes de las organizaciones.

VAGJ & JNOC 16


Los mapas de este tipo pueden tener como base uno de los otros mapas más
generales, eliminando los datos no deseados y conservando o añadiendo tan sólo las
características que son más importantes para el objetivo del mapa.
El término mapa tiene otros usos aparte de la representación de una parte de la
superficie de la tierra, pero esto es lo que generalmente entendemos por mapa si el término
no se califica de otro modo. Una representación de cielo, que muestra las posiciones de las
estrellas y otros cuerpos celestes, también es un mapa.

Tipos de mapas
Existe una amplia variedad de mapas, desde los croquis esbozados con prisa para
indicar el camino a alguien, hasta un trabajo de precisión utilizado en la planificación o
realización de un gran proyecto; sin embargo, todos tienen dos cosas en común, si pretenden
ser mapas genuinos. En primer lugar, debe existir una escala, a fin de hacerse una idea del
tamaño de la zona real en comparación con la dibujada. Esto puede realizarse de modo
aproximado o puede ser un cálculo muy exacto. A continuación es necesario que exista una
indicación de la dirección; de otro modo, el usuario no sabrá como se sitúa el mapa en
relación con el terreno, algo que no pueda confundirse. Normalmente, es más conveniente
indicar el norte. El mapa puede girarse a fin de que la dirección Norte en el mismo coincida
con la de la brújula; así el mapa se habrá colocado en el mismo sentido que el terreno
representado en él.
Un mapa no pude representar todas las cosas mediante dibujos a escala. Algunos de
los primeros cartógrafos intentaron utilizar ilustraciones a menudo con una amplia vista
tomada desde arriba.
En lugar de ello, hoy disponemos de símbolos o signos convencionales. Se trata de
una especie de taquigrafía ilustrada. Con ayuda de la leyenda que acompaña al mapa, o que
se reproduce como clave común a una serie de mapas, podrán averiguarse los significados de
determinados símbolos y aprender a identificarlos con rapidez. Esto simplifica y reduce la
confusión cuando es necesario mostrar muchas cosas en un espacio reducido.

Proporciones
Existen dos métodos básicos para expresar la escala. Podemos decir por qué distancia
está representada en el mapa la distancia del terreno. Es posible que 1 cm. en el mapa
indique un km. Entonces la escala se describe "1 cm. por 1 km.", puesto que evidentemente
no lo es, sino que lo representa. Otro modo de representar una escala consiste en escribirla
como un quebrado o fracción representativa, la cual indica en qué medida el mapa es más
pequeño que la zona de la superficie de la tierra que representa. La expresión se indica como
un 1 como numerador, mientras que el denominador será el numero de veces que la realidad
es mayor.
En la elección de los quebrados se evidencian dos líneas de pensamiento. Hasta
ahora, los países de habla inglesa han preferido las proporciones de cualquier cosa, no sólo de
los mapas, obtenidas dividiendo sucesivamente por la mitad una y otra vez la escala: 1/2, 1/4,
etc. En los países en los cuales impera el sistema métrico decimal, las proporciones se hacen
en décimos, expresadas en una fracción común o, más raramente, en la forma decimal: 1, 0,1
0,001, y así sucesivamente.

VAGJ & JNOC 17


El método utilizado en los países de habla inglesa suele tener como resultado
quebrados molestos. Una escala de 1 pulgada por 1 milla se convierte en 1 , ya que hay
63.360 pulgadas en una milla. 63.360

ESCALAS MAS UTILIZADAS EN LOS MAPAS DE EXCURSIONISTAS

1:10.000 - 1 Km. equivale a 10 cm.; 1 cm. es igual a 100 mts.


1:25.000 - 1 km. equivale a 4 cm.; 1 cm. es igual a 250 mts.
1:40.000 - 1 km. equivale a 2,5 cm.; 1 cm. es igual a 400 mts.
1:50.000 - 1 km. equivale a 2 cm.; 1 cm. es igual a 500 mts.
1:80.000 - 1 km. equivale a 1,25 cm; 1 cm. es igual a 800 mts.

DISTANCIA: la escala en el margen inferior del mapa expresa la manera de calcular


las distancias en el mapa que equivalen a una distancia dada en el terreno.

ESCALA: Proporción entre una distancia en el mapa y la distancia real en el terreno.

MEDIDA: Para medir se debe marcar en el mapa la distancia entre los dos puntos
cuya distancia real se desea encontrar a lo largo de la orilla de un pedazo de papel,
luego mide esa distancia contra la escala al pie del mapa. O copia la escala sobre el
largo de la orilla de un pedazo de papel y úsela como regla para medir.

Para orientarnos nosotros mismos, debemos buscar los puntos de referencia que se
puedan ver, como un puente, una cabaña, una colina o una curva aguda del terreno. Ahora
buscamos esos puntos en el mapa. Nótese donde se encuentra en relación con esos puntos de
referencia. De esta manera se podrá determinar donde estamos en relación con el mapa y qué
dirección se puede seguir.

VAGJ & JNOC 18


Cuidado con los mapas
Los mapas son valiosos. Si necesita un mapa y no dispone de ninguno, no podrá
traducir su valor en dinero. Aparte de esta consideración, es posible que usted haya marcado
un mapa para que se adapte a sus necesidades, por lo cual reemplazarlo por otro no sería lo
mismo. Usted desea conservar un mapa original durante el mayor tiempo posible. El cuidado
de un mapa requiere de sentido común.
Lo mismo se puede decir de las brújulas y demás equipo para la orientación.
Afortunadamente, la mayoría de estas cosas son bastante resistentes, pero su deterioro o
pérdida podría resultar grave. Sobre el terreno conviene proteger estos objetos para no
dañarlos, aunque deben estar disponibles para su utilización. Durante el almacenamiento,
deberán guardarse con cuidado; el acero y el latón son sensibles a la corrosión. Muchos
plásticos se hacen quebradizos cuando están expuestos a un frío excesivo.

Plegado del mapa.


Un mapa extendido será útil si desea colgarlo de la pared para consultarlo. Los mapas
plegados tienen la ventaja de que pueden ser fácilmente transportados y usados.
No se apresure a la hora de plegar el mapa. Es probable que haya estado enrollado
durante un tiempo y haya adoptado esta forma. Para conseguir que vuelva a ser llano
conviene enrollarlo varias veces del otro lado. Considere el tamaño que desea que tenga el
mapa plegado. Si dispone de un estuche para mapas, es evidente que el mapa deberá plegarse
de modo que quepa en el estuche. Si no dispone de un estuche como éste y pretende utilizarlo
sin protección, el tamaño deberá ser adecuado para el manejo.
Si no protege el mapa, éste se estropeará con rapidez y las esquinas se arrugarán. Los
pliegues se desgastarán y las superficies sufrirán deterioros. Es preferible emplasticar el mapa
con plástico adhesivo o plástico delgado corriente. El tamaño del mapa plegado debe ser
inferior a 20 x 30 cm.
Si el mapa es suficientemente pequeño, es posible que baste con plegarlo en cuatro
partes (figura A). Entonces podrá consultar fácilmente cualquiera de las partes sin tener que
abrir completamente el mapa; dos de ellas estarán en la parte exterior y para consultar las otras
dos bastará con invertir un pliegue.
Una vez determinado el lugar de los pliegues, conviene frotarlos bien para que el mapa
adopte automáticamente esta posición cuando desee reducir su tamaño. Mucho depende del
papel: según la calidad es posible que baste con presionar con un dedo, pero la mayoría de los
papeles sobre los cuales se imprimen los mapas requieren una mayor presión. Utilice para
ello un trozo de madera, el mango de un cuchillo o cualquier cosa que sea firme, pero
preferiblemente algo no metálico, pues cabe la posibilidad que deje su rastro de suciedad
sobre el papel. Sea cual sea el objeto que utilice, deberá tener los bordes redondeados.
Muchos mapas son demasiado grandes para adquirir un tamaño aceptable con tan sólo
cuatro pliegues. Si lo doblara una vez más en cuatro, debería desplegar el mapa
completamente e invertir algunos pliegues a fin de poder utilizar algunas de las superficies
internas.

El plegado de concertina reduce el mapa a un tamaño razonable, de modo que


cualquier parte pueda ser examinada sin necesidad de extender completamente el mapa.
Asimismo este método evita los pliegues múltiples muy abultados. Planifique con
VAGJ & JNOC 19
anterioridad y así evitará doblar su mapa en lugares no deseados. Conviene trazar una
pequeñas marcas con un lápiz en los bordes.
Pliegue el mapa en su centro (C) colocando el lado impreso al exterior y frote con
fuerza sobre el pliegue. Pliegue cada extremo en sentidos alternos en un número par de
paneles, según el ancho final que desee (D). Alise el pliegue doble frotando sobre él. Con
ello obtendrá un mapa plegado finamente. Si ha desplegado el mapa en seis paneles, podrá
abrir el mapa en su mitad y desplegarlo en forma de zigzag hasta el panel deseado, sin
necesidad de manejar una hoja de papel demasiado grande, poco controlable con el viento o
lluvia.
Si no se desea doblar el mapa, también se puede optar por llevarlo enrollado en un
portamapas cilíndrico. Estos portamapa se pueden comprar en las librerías, aunque el plástico
de los mismos es muy frágil. Pero para todo hay solución: podemos resolver este problema
fácilmente y sonreír económicamente también. Podemos cortar un trozo de tubo PVC para
cañería de 1.5 pulgadas de diámetro, y de largo unos 5 cm más que el largo del mapa que
vamos a utilizar. Compramos dos tapones para tubería que sirvan para este tubo. Antes de
poner los tapones podemos poner un poco de cinta metálica en los bordes del tubo, lo cual
permitirá que se cierre más herméticamente y no permita el paso del agua. Las grandes
ventajas que ofrece este recurso son: lo económico y lo resistente.
El mapa podrá guardarse en una bolsa de plástico o en un estuche para mapas cuando
no se desee consultar.

¿Qué es un mapa topográfico?


Un mapa topográfico es un mapa que muestra los contornos o la configuración de una
parte de la superficie terrestre.
En el mapa topográfico se muestra la siguiente clasificación:
a. Cosas hechas por el hombre en color negro (edificios, vías férreas, ciudades,
carreteras, las principales en rojo, etc.).
b. Montañas y valles en color pardo.
c. La vegetación en verde.
d. Las aguas en azul.

- ELEMENTOS.
Un mapa topográfico nos brinda mucho más información que otros tipos de mapas.
Algunos elementos importantes que podemos destacar en este tipo de mapa son los siguientes:
• Como todo mapa posee un título que lo identifica en una zona específica.
• En la esquina superior izquierdo así como en la parte inferior indica la escala que se
está utilizando.
• En los bordes del mapa se encuentran una serie de números que indican los números
de las cuadrículas, los que al intersectarse nos permiten utilizar las referencias de
cuadrículas.
• En las esquinas del mapa encontramos unos numeritos más pequeños que están
divididos en grados y minutos. Estos numeritos representan las coordenadas
geográficas, es decir representan la ubicación con respecto a la latitud (paralelos) y a
la longitud (meridianos).
• Al igual que todos los mapas también poseen su simbología.

VAGJ & JNOC 20


• En la esquina inferior derecha se encuentra un pequeño diagrama que representa la
ubicación del mapa que estamos utilizando en relación con los mapas y las zonas
aledañas.
• En la parte inferior siempre hay una indicación sobre la distancia que hay entre cada
curva de nivel.

- SIMBOLOGÍA.

Existen diferentes tipos de señales y símbolos usados en los mapas topográficos, pero
en general se clasifican en cinco agrupaciones:
a. Viales
b. Agua
c. Estructuras
d. Límites
e. Parques Nacionales
f. Parques de Recreación.

Símbolos utilizados en relación con el agua, coloreados normalmente en azul.

VAGJ & JNOC 21


Símbolos convencionales utilizados en mapas topográficos y de carreteras para
identificar vías.

Símbolos utilizados en estructuras:


VAGJ & JNOC 22
Símbolos utilizados en Parques Nacionales:

La brújula
Este es el instrumento que junto que nos da el sentido de orientación en cualquier parte
del mundo sin necesidad de conocer el terreno. Siempre marcan el norte magnético, con
excepción de que tenga algún objeto metálico o magnético muy cerca de ella, o bien, que nos
encontremos en una zona montañosa muy cerrada y con mucho magnetismo. La aguja viene
dividida en dos colores y una punta siempre nos guiará al norte y a partir de ella podemos
sacar todos los otros puntos cardinales.

TIPOS DE BRÚJULAS
Existen muchos tipos de brújulas disponibles en el mercado. La adquisición de una
brújula depende de los objetivos más importantes para los cuales se desea obtener.
Si se desea utilizar la brújula para leer mapas, competencias de orientación y
localización de rumbos, la más adecuada es la brújula Silva que es de base transparente. Este

VAGJ & JNOC 23


tipo de brújula además posee una pequeña lupa que permite ver los pequeños detalles del
mapa.
También existen brújulas especiales para supervivencia, o para sacar rumbos no en el
mapa, sino en el terreno agreste, dentro de este tipo están las brújulas militares.
Otros tipos de brújulas son las utilizadas en los aviones; las de marcación manual que
poseen un prisma situado debajo de la pínula que permite leer las graduaciones; y las que
utilizan los barcos, que vienen rellenas de ginebra; brújulas para carros, etc.

PARTES DE UNA BRÚJULA.

A. AGUJA MAGNÉTICA: La punta señala al norte y está coloreada en rojo;


algunas son blancas, o quizás de otros colores.

B. CAJA GIRATORIA: se encuentra rellena de aceite y se puede ajustar. Se


encuentra dividida en las siguientes partes:

1. Esfera exterior: cuatro puntos cardinales de la brújula que señalan claramente los
puntos N, S, E y O.

2. Esfera interior: los puntos cardinales interiores están señalados

3. Al pie de la esfera debe haber una señal que marque el punto norte.

C. ESCALA: Lado corto en pulgadas usada en los mapas norteamericanos y


canadienses y lado largo en milímetros usada en los mapas de otros países, que facilitan la
medida de distancias y su conversión a la distancia real. Además poseen dos lados en los
cuales hay proporciones de escalas de 1:50000 y otra de 1:25000.

CUIDADOS QUE HAY QUE TENER CON LAS BRÚJULAS.

VAGJ & JNOC 24


Afortunadamente, las brújulas requieren pocos cuidados. Las brújulas se fabrican de
tal manera que puedan girarse en cualquier dirección sin que la aguja salga de su eje. Si la
aguja está sumergida en un líquido amortiguador, la cámara deberá estar completamente llena
de líquido.
En algunos casos se puede formar una burbuja de aire. Suponiendo que ésta sea
pequeña, no afectará el funcionamiento de la brújula, aunque la presencia de la burbuja puede
molestar a la hora de efectuar una lectura. El aire en la brújula no afecta al modo como señala
la brújula. Una excesiva cantidad de aire reduce el efecto de amortiguación y su movimiento
puede afectar aún más, lo cual hará que la aguja oscile considerablemente antes de detenerse
en el Norte. Normalmente contienen alcohol o aceite. Los fabricantes de brújulas tienen su
propia elección a la hora de escoger el líquido.
Estas burbujas se forman principalmente cuando se deja expuesta la brújula durante un
período considerable al sol, o bien en un lugar extremadamente caliente. No conviene abrir
las brújulas, ya que si no las podemos sellar nuevamente, no servirán de nada. Lo mejor es
tratar de contactar el fabricante de la brújula o bien, sencillamente, comprar una brújula
nueva.
Aunque la brújula es de un material plástico resistente, debemos tratar de no dejarla
caer o darle golpes durante una travesía por la montaña. Es una buena norma conseguir un
estuche pequeño de material resistente, que podamos poner en un lugar accesible para cuando
tengamos que hacer uso de la brújula.
Nunca se debe guardar la brújula dentro de la mochila. Esto puede cuidar la brújula,
pero entonces no serviría de nada, porque cada vez que tengamos que buscar un rumbo
tendremos que soltar la mochila y sacar todas las cosas, con lo cual no nos es útil.
Si algún día van a un lugar muy frío, deben tomar en cuenta que algunos plásticos se
vuelven muy quebradizos y que cualquier golpe puede romperlas. Además a temperaturas
extremadamente bajas, es posible (si es de buen material y no se rompe) que se forme una
burbuja de vacío, pero ésta desaparecerá una vez que suba la temperatura.
Algunas brújulas poseen partes metálicas, la cuales vienen cubiertas con una capa de
laca, pero debido al uso, al deteriore y posiblemente a algunos golpesitos que recibe durante
los viajes, esta capa se desgasta dejando la lata sin protección. Esto permite que la corrosión
actúe en perjuicio de nuestro equipo. Para evitar esto podemos conseguir un producto
abrasivo para limpiar y sacar la corrosión, y luego cubrirlo con laca. La laca para uñas es
adecuada para cubrir la parte dañada, si no se dispone de una laca especial para metales. Si
necesita limpiar casi toda la parte metálica es necesario remover los restos de laca
cuidadosamente con un cuchillo, espátula o bien con disolvente de esmalte para uñas;
posteriormente limpiarlo todo y cubrirlo con laca nueva.
Las brújulas de plástico tienen poca resistencia a la abrasión. Por lo que debemos
evitar que se dañen al rayarse con objetos punzantes, tales como cuchillos, ya que esto deja
una raya que dificultará la lectura de la misma. Esto se puede resolver, pero a costo de
desgastar la superficie plástica.
Si el plástico se ha deslustrado un poco a causa de la abrasión durante el uso, sin que
haya estado en contacto con algo que lo haya dañado gravemente, podrá utilizar un líquido
para limpiar plata. Frote el plástico con un paño impregnado con el líquido y límpielo con
otro paño limpio.
Si la abrasión es mayor o es un rasguño pequeño, utilice un líquido para limpiar metal
o lata (en algunos casos es mejor el polvo de piedra pómez sobre un paño húmedo).
Asegúrese de eliminar todos los restos del líquido para limpiar lata y a continuación utilice el
líquido para limpiar la plata.
VAGJ & JNOC 25
Cuando una brújula está fuera de uso, conviene colocarla con su parte superior hacia
abajo, alejada del hierro y el acero, aunque la mayoría de las brújulas parecen resistir toda
clase de malos tratos.
Las reglas y los transportadores no requieren ningún tipo especial de cuidados, salvo
que conviene mantenerlos limpios y evitar utilizarlos mal.
Si posee un estuche para transportar sus instrumentos de orientación durante una
travesía, debe mantenerlo lo más limpio posible y debe asegurarse que el seguro para cerrar
esté en buenas condiciones.
El aceite y la grasa son sustancias que no deben entrar en contacto con los mapas, pero
si dispone de instrumentos de acero que necesitan protección, puede aplicarles cera o un trozo
de vela, lo cual no ensucia tanto como la grasa. La mayoría de los instrumentos de acero
modernos son inoxidables; por lo que no le causarán problemas. Incluso la mayoría de ellos
tienen acero inoxidable no magnético, por lo tanto, estos instrumentos no afectarán el
funcionamiento de la brújula. Claro debe estar seguro que son de ese material, de lo contrario
su brújula no podrá encontrar el norte adecuadamente.

VAGJ & JNOC 26


Orientarse sin Brújula
Todos nos perdemos alguna vez en la vida. Por supuesto, esto
nunca sucedería si contáramos con una brújula, porque la aguja de la
brújula siempre señala el norte. Pero uno se puede orientar sin la ayuda
de la brújula. Cientos de años antes de la invención de la brújula, el
hombre era capaz de navegar con la ayuda del sol y las estrellas. Los
Conquistadores también pueden aprender a hacerlo. Hay varios
métodos, algunos de los cuales son útiles de día y otros de noche.

1. ¿Cómo orientarse
de día?
A. SEGÚN LA HORA:

A las 6 a.m. el sol estará directamente al este.


A las 9 a.m. estará directamente al nordeste.
A las 12 del mediodía, directamente al norte.
A las 3 p.m. estará directamente al noroeste.
A las 6 p.m. estará directamente al occidente.

B. POR LA SOMBRA:
Este método es útil sólo cuando uno pasa muchas horas a mitad del día en
determinado lugar, un día sin nubes. Clave una estaca en la tierra, haga una línea sobre ella a
lo largo de la sombra que proyecte. Repita esto a intervalos durante el día.

Notará que las líneas que vaya haciendo sobre el terreno disminuirán gradualmente de
largo y luego irán aumentando. La línea más corta será la que señale cuándo estuvo el sol en
su punto más alto, por lo tanto, esta línea será la que estará más cerca de señalar el norte y el
sur. Si usted tiene un pedazo de cuerda con la cual hacer un círculo alrededor de la estaca,
podrá obtener aún mejores resultados. Use la cuerda para marcar el círculo, notando primero
dónde termina la sombra. Esta sombra marcará el radio del círculo. Debido a la traslación de
la tierra, la sombra desaparecerá del círculo haciéndose cada vez más pequeña y volverá a
proyectarse de nuevo según avance el día. Señale el punto en que la sombra aparece de nuevo
en el círculo y trace después una línea del centro del círculo a mitad de camino entre dos
puntos en el círculo. Ese punto será el sur.

VAGJ & JNOC 27


C. HACER LO MISMO CON UN RELOJ (QUE NO SEA DIGITAL).

Con un reloj regular es sencillo encontrar el norte y el sur. Ponga la cifra 12 hacia el
sol. Coloque un lápiz o un palito atravesando la cara del reloj, a mitad de distancia entre la
cifra 12 y el horario. Esto señalará el norte y el sur. Por la mañana el norte estará al lado
izquierdo y por la tarde al derecho.

2. ¿Cómo orientarse por la


noche?
A. POR LA CRUZ DEL SUR Y LAS INDICADORAS:

En el Hemisferio Septentrional la Estrella Polar no es visible. Allí la Cruz del Sur es


la constelación más sobresaliente. A medida que se acerca hacia el sur, la Cruz del Sur
aparece un poco antes de que la Estrella Polar desaparezca de su vista. Si mantiene la
vista en la misma dirección del brazo largo de la Cruz del Sur, a una distancia de aproxima-
damente cuatro veces ese largo, y traza una línea imaginaria, encontrará el punto sur. La Cruz
verdadera no debe confundirse con una cruz cercana más grande conocida como la Cruz
Falsa, que es menos brillante y más ampliamente espaciada. La Cruz Falsa tiene una estrella
en el centro haciendo un total de cinco estrellas, mientras que la Cruz Verdadera sólo tiene
cuatro. Dos de éstas que se consideran entre las estrellas más brillantes en el firmamento, son
las estrellas en los brazos septentrional y oriental. Las que se encuentran en los brazos
meridional y occidental aunque brillantes, son más pequeñas.
Por encima del Polo Sur no existe estrella alguna que corresponda a Polaris como es
en el caso del Polo Norte. En realidad el punto en donde esa estrella estaría, de existir alguna,
queda en una región desprovista de estrellas. Este punto es tan oscuro comparado con el resto
del firmamento que se conoce como el Saco de Carbón.
Si Achernar es visible, el punto a la mitad entre ella y la Cruz del Sur será
aproximadamente la posición del polo sur celeste.

B. POR MEDIO DEL ORIÓN:

Esta constelación representa a un hombre usando una espada y un cinturón. El


cinturón y la espada de Orión a veces reciben el nombre de "la olla" o "la cazuela" y son
fácilmente reconocibles. El cinturón está formado por tres estrellas brillantes en línea, y la
espada por otras tres estrellas más débiles, en ángulo con el cinturón. Dos estrellas brillantes a
la derecha y a la izquierda, debajo de la espada, son los pies, y dos más encima del cinturón
representan los hombros, hay una estrella que representa la cabeza.
Si trazamos una línea entre las estrellas de la cabeza y las estrellas del cinturón
señalaría el sur. La estrella por la cual pasa la línea norte-sur en el diagrama está exactamente
en el Ecuador celeste. No importa donde esté usted en la Tierra, la estrella sale exactamente al
este de usted y se pone exactamente por el oeste.

VAGJ & JNOC 28


C. DIRECCIÓN CON RESPECTO A LA ESTRELLA POLAR:

En el Hemisferio Septentrional una estrella, Polaris (la Estrella Polar), jamás está a
más de 1º aproximadamente del Polo Norte celeste. En otras palabras, la línea desde la
posición de cualquier observador en el Hemisferio Septentrional hacia la Estrella Polar, jamás
está a más de 1º de distancia del polo verdadero. Encontramos la Estrella Polar localizando la
Osa Mayor o la constelación de Casiopea, dos grupos de estrellas que se encuentran muy cerca
del Polo Norte celeste. Las dos estrellas que se encuentran en el borde exterior de la Osa
Mayor se conocen como indicadoras ya que señalan casi directamente hacia la estrella Polar.
Si las estrellas indicadoras están ocultas detrás de las nubes, la Estrella Polar puede
identificarse por su relación con la constelación Casiopea. La ilustración indica la relación
entre la Osa Mayor, la Estrella Polar y Casiopea.

D. POR MEDIO DE LA LUNA:

Cuando es luna llena, es bastante fácil encontrar el


norte con un reloj, siguiendo el método usado con el sol.
Recordando las veces en que la luna está en sus otras fases,
será posible encontrar distintos puntos de la brújula
solamente a ciertas horas.
Para esto son de utilidad las siguientes "normas fijas":
A las 6 p.m. (luna llena) y a las 12 de la noche (cuarto
menguante) la luna está al ESTE. A las 12 de la noche
(luna llena), y a las 6 p.m. (cuarto creciente), y a las 6 a.m.
(cuarto menguante) la luna está al norte. A las 6 a.m. (luna
llena) y a las 12 de la noche (cuarto creciente) la luna está
al oeste.

VAGJ & JNOC 29


Elevación
DEFINICIÓN: altitud sobre el nivel del mar. Esto se demues-
tra por las líneas de contorno (concéntricas) o curvas de nivel.

Un mapa es un objeto de dos dimensiones. La superficie de la


Tierra que representa puede ser plana y horizontal, pero resulta más
probable que sea ondulada, llegando incluso a alcanzar diferencias de
nivel de miles de metros en la zona representada por un mapa. No
existe modo alguno de configurar un mapa de modo que reproduzca
las alturas a escala, salvo que sea un modelo o maqueta en tres
dimensiones, que en ocasiones se fabrican para exposiciones (la cual
sería muy difícil de transportar). Una maqueta puede colocarse en un
centro para visitantes o un lugar parecido, y proporciona una buena
idea del terreno que se desea visitar. Una vez que esté alejado de este
modelo de tres dimensiones, el usuario del mapa dependerá de su hoja de papel plana y
delgada.
Si no se facilitan indicaciones de los cambios de alturas del terreno representado, el
lector de un mapa podría suponer que la ruta más corta entre dos puntos es una línea reta en el
mapa, cuando en realidad hay una montaña o colina entre estos dos puntos. En lugar de una
elevación del terreno, puede tratarse de un barranco infranqueable. En ambos casos, la
trayectoria práctica más corta, y quizás la única, consiste en seguir una curva para evitar el
obstáculo. Necesitamos pues un mapa que muestre las variaciones en las alturas del terreno.
La mejor forma de representar las variaciones de altura son las curvas de nivel.

(1) Equidistancia de curvas de nivel: distancia en altura entre la línea de contorno y


la que queda más próxima. Puede ser de 5, 10, 20, 80 pies o 10, 20, 50 y 100 metros. Estos
datos vienen indicados en la parte inferior de los mapas.

(2) Formación del suelo: diferencias de contorno sobre el suelo, tales como riscos o
despeñaderos, colinas, depresiones, llanos, etc.

La equidistancia entre las curvas de nivel debe ser indicada en la leyenda o en el


margen del mapa. Si el terreno representado no varía mucho en altura, se requerirá curvas de
nivel a equidistancias muy próximas si se desea que éstas sean de utilidad. En las zonas
montañosas, estas equidistancias verticales apretadas tendrían como resultado curvas de nivel
tan amontonadas que sería confusas, por ello se utilizan intervalos más espaciados.
Aunque en ocasiones las pendientes son tan pronunciadas que no tendremos forma de
evitar que se amontonen, pero si podemos evitar pasar por esa zona si lo que se busca es hacer
una caminata sencilla. Por el contrario si se busca un lugar donde escalar un poco se debe
seleccionar un terreno con estas características.
Las curvas de nivel en la mayoría de los mapas suelen ser de color marrón o siena.
Este color se distingue y no entra en conflicto con las líneas trazadas para representar otras
características.

VAGJ & JNOC 30


Curvas de nivel y su
interpretación
Una curva de nivel se define como una línea
imaginaria sobre el terreno. Todas las cosas que se
encuentran sobre esa línea, tienen la misma altitud o
elevación sobre el nivel del mar.
Por ejemplo mira la línea A en la ilustración a la
derecha. Digamos que esta línea representa una altitud
de 200 metros sobre el nivel del mar; por lo tanto
cualquier lugar en la línea está a 200 m. sobre el nivel
del mar, aunque la línea haga un zig zag. Las líneas de
contorno se pueden dibujar a cualquier elevación, pero
en la práctica solo se muestran los contornos a ciertos
intervalos regulares.
Los intervalos del contorno se seleccionan de
acuerdo a lo escarpado del terreno en la zona que está
siendo trazada.
Para que los contornos sean más fáciles de leer y seguir, (por lo general) cada quinto
contorno se hace más grueso que los demás, y viene acompañado de cifras que muestran la
altura de los contornos sobre el nivel del mar.
Si uno se fija, notará que la elevación se muestra hacia la esquina superior derecha del
mapa. Luego, al leer las líneas de contorno, la línea A equivale a 110 metros, la línea B a 120
metros, la línea C a 130 metros, y la línea D equivale a 140 metros.
Una vez que uno aprende a leer estas líneas de contorno, puede imaginarse cómo
lucirá el terreno, o, desde el mismo terreno, uno podrá imaginarse cómo lucirá en el mapa.
Trabaja de las dos maneras, y es importante que sea así, porque a veces uno querrá
saber cómo es verdaderamente el terreno por medio del mapa y otras veces querrá saber si el
terreno que ve está en el mapa, y si es así, dónde está.
Las siguientes ilustraciones muestran más claramente cómo hacer esto. La primera
muestra como luce en realidad el terreno, mientras que la segunda muestra cómo luce en el
mapa .

VAGJ & JNOC 31


En algunos casos se presenta una depresión,
posiblemente entre curvas ascendentes, que no tiene la
profundidad suficiente como para añadir más curvas de
nivel en su interior. En este caso, el interior de la curva de
nivel cerrada que rodea la depresión está sombreado con
rayas. Se trata de pequeñas marcas que señalan hacia el
hueco, colocadas en ángulo recto con respecto a la línea de
la curva. (fig. A). Si la curva de nivel es aproximada, se
indica a trazos (fig. B). Un problema surge cuando las
curvas de nivel están muy esparcidas, lo cual indica una
pendiente moderada, pero en un determinado punto se
presenta una pendiente escarpada sobre un acantilado o un
borde casi vertical. Las curvas de nivel deberán unirse, y
entonces se denominan curvas de nivel superpuestas (fig.
C).

Las curvas de nivel discurren a través de los puntos que se hallan a la misma altura.
Lo que no pueden mostrar son las pequeñas diferencias en el terreno. Si la equidistancia entre
las curvas de nivel es de 25 metros, esta diferencia equivale a casi cuatro veces la altura de
una casa de dos pisos. Sobre el terreno entre estos niveles pueden encontrarse espolones,
peñascos y ondulaciones bastante grandes, que no superen en más de 25 metros de la curva
inferior y que no se apreciarán en el mapa. Si una diferencia puntual entre las curvas de nivel
marcadas supera en más de 25 m. por encima o por debajo de los niveles de estas curvas, ellos
se indicarán mediante pequeñas curvas de nivel cerradas.

Curvas de nivel afectadas por


el agua.
Puesto que el agua tiende siempre a influir hacia
un nivel inferior, las corrientes y los ríos han surcado
estrías para formar valles en el terreno. Estos pueden
ser sutiles depresiones o valles amplios. La presencia
de una corriente natural de agua de cualquier tamaño
afecta la configuración del terreno y por tanto también
las curvas de nivel en el mapa. Incluso una pequeña
corriente habrá erosionado el suelo, de forma que las
curvas de nivel se desviarán corriente arriba. El grado
de desviación nos dirá qué tipo de encajamiento
podemos esperar encontrar en el suelo. Si las líneas se
unen en forma de uves (V) muy estrechas y
puntiagudas (Fig. A), la corriente habrá formado una
fisura estrecha. Si las uves son más cortas, el surco no
será muy profundo. Si la desviación afecta en un
determinado punto a uno o varias curvas de nivel, es
posible que se trate de un abismo bastante profundo,
pero no muy ancho.
VAGJ & JNOC 32
Si la desviación de las curvas de nivel muestra curvas muy amplias, el valle formado
por la corriente será muy ancho. La corriente habrá desgastado la tierra y la roca blanda
abriendo un canal amplio en un terminado momento, aunque su cauce normal sea mucho más
estrecho. Una ligera desviación de las curvas de nivel significa que la corriente no fluye con
mucha profundidad(fig. B). Cuanto más grande sea la desviación, mayor será la depresión
que la corriente ha creado en el suelo.
Por supuesto, una corriente no fluye necesariamente sobre rocas de dureza o blandura
uniforme. Ello significa que la corriente puede haber formado un profundo surco en una
parte, mientras que en otra, la depresión sea poco profunda y más ancha (fig. C). Partiendo de
estos datos, podrá decidir que es preferible: nadar a través de una corriente donde se indica
que es ancha o bien atravesarla de un salto en un punto más estrecho pero profundo. Una
corriente puede rodear la roca de un lado que no ha conseguido desgastar mucho. La otra
orilla formada por material más blando puede haberse desgastado considerablemente a causa
de la corriente. Un lugar como éste se indica con una curva de nivel que se acerca al lado de
la roca dura, mientras que del otro lado, las curvas se extienden (fig. D). Una vez en el lugar,
es probable que se encuentre con un acantilado casi vertical de un lado y una pendiente suave
del otro. La corriente suele alejarse del lado elevado. Es probable que se trate de una curva
exterior contra la cual el agua fluye con rapidez. Es posible que se trate de rápidos, y éste es
un dato importante para los piragüistas.
El grado de desnivel de una corriente se deduce del espaciamiento entre las curvas de
nivel que atraviesa. Si se encuentran muy distanciadas, la corriente será lenta y
probablemente serpenteará en su curso, buscando la senda más fácil hacia los niveles
inferiores. Si las curvas de nivel que atraviesan la corriente son más próximas entre sí,
significa que el terreno es más escarpado y que por tanto la corriente fluye con mayor rapidez.

Altitudes notables
Además de proporcionar detalles sobre las elevaciones y depresiones del terreno que
se desea atravesar, las curvas de nivel pueden constituir una guía sobre las direcciones. Si
percibe las altitudes en su mapa, sabrá dónde se encuentran los puntos más elevados y podrá
observarlos en un día despejado (o bien si tiene mucha suerte en una noche despejada con luna
llena) si se hallan a una distancia razonable. El mapa le mostrará asimismo las elevaciones de
otros puntos entre el lugar donde se encuentra y los picos más elevados. Todo ello se deduce
de las curvas de nivel y ayuda a orientar. Ya que si logramos detectarlos, podremos tener
mucho más puntos de referencia a nuestra disposición.
Además de las alturas individuales, las curvas de nivel pueden explicar qué aspecto
tiene una cordillera distante. Las líneas mostrarán cómo se eleva y cómo desciende.

CUADRICULA NORTE: la dirección hacia la cual se inclinan las líneas de las


cuadrículas en el mapa.

NORTE GEOGRÁFICO: la dirección del polo norte o la estrella polar.

NORTE MAGNÉTICO: la dirección que señala la aguja de la brújula.


Acimut: quiere decir la dirección. Los 360 grados de la
brújula representan 360 maneras distintas de orientarse.

VAGJ & JNOC 33


Para proyectar un acimut magnético se debe girar la esfera de la brújula de manera que
el norte de la brújula coincida con la aguja magnética.

Acimut inverso: significa ir de regreso por donde


vino. Para sacarlo se sigue la siguiente regla:
Si el grado es menos de 180 se le añade 180.
Si el grado es más de 180, se le resta 180.

Triangulación
La triangulación no es otra cosa que situarse en el mapa con la ayuda de 2 puntos de
referencia estando lejos de ambos. Primero se determinan con la brújula las direcciones
respectivas: el Punto A y el Punto B. Luego se trasladan estos datos al mapa. El punto donde
éstas se cruzan es el lugar donde uno se encuentra.

PASOS PARA HACER UNA TRIANGULACIÓN

1. Localizar dos puntos de referencia exactos que se puedan identificar en el mapa.


2. Sacar el acimut de cada uno de ellos con respecto a su posición.
3. Obtener el acimut inverso de cada uno de los puntos de referencia.
4. Marcar los puntos de referencia en el mapa.
5. Seleccionar uno de los puntos y trazar una línea recta indefinida partiendo desde el centro
del punto de referencia y tomando el ángulo del acimut inverso correspondiente.
6. Realizar el mismo proceso con el otro punto de referencia.
7. El punto donde se interceptan las dos líneas debe ser el lugar donde usted se encuentra
ubicado.

VAGJ & JNOC 34


Coordenadas Geográficas
Si maneja un mapa de una zona con la cual está familiarizado, la presencia de una
ciudad u otro lugar conocido le ayudará a identificar la zona que cubre el mapa. Si hace un
croquis de un para indicar el camino a alguien, sin duda esta persona sabrá a qué parte de la
superficie de la Tierra se refiere. Si el mapa forma parte de un sector de un país con el cual no
está familiarizado, es posible que no tenga dificultades para deducir de qué parte se trata, con
base a sus conocimientos generales del país.
Las dificultades surgen cuando el mapa abarca una zona distante, desconocida y
relativamente pequeña. ¿Cómo puede determinar qué parte de la superficie de la Tierra está
representada en el mapa? Suponga que alguien del otro lado del mundo recibe un mapa de una
zona que usted conoce bien. ¿Cómo puede descubrir esta persona dónde se encuentra este
pedazo de tierra?

Debe existir un método de identificación de los mapas que muestre lo que representan
en relación con todos los demás mapas de la Tierra. El mapa de un determinado lugar debe
ser único. Es necesario excluir todo riesgo de que se puede confundir con el mapa de otra
zona. Si alguien recibe un mapa, debe poder saber de qué parte se trata, aunque se encuentre
en otro país a una distancia considerable. Son varios métodos utilizados para encontrar las
zonas de los mapas y las posiciones exactas en los mismos, pero el más antiguo y utilizado
emplea la latitud y la longitud.

VAGJ & JNOC 35


Latitud
La Tierra es una esfera casi perfecta. Si los ángulos se miden desde el centro, puede
imaginarse como si estuvieran marcadas sobre la superficie de la esfera en cualquier
dirección. Tomando el Polo Norte y el Polo Sur como dos puntos fijos y opuestos de la esfera,
una línea trazada a mitad del camino se convierte en el ecuador. Los ángulos se miden
entonces al Norte y al Sur del ecuador; el Polo Norte se encuentra a 90° N y el Polo Sur a 90°
S. Entre el ecuador y los polos, se han trazado línea alrededor de la Tierra, denominadas
paralelos de latitud. Estas líneas muestran las divisiones en grados. En los globos
terráqueos y en los mapas de grandes zonas, las líneas pueden presentarse a intervalos de 5°.
En los mapas a gran escala de zonas bastante pequeñas, pueden incluirse grados individuales,
que se dividirán en minutos (1/60 de un grado) y segundos (1/60 de un minuto).
Por supuesto que cada punto en un paralelo de latitud se encuentra en un mismo
ángulo con relación al centro de la Tierra. En la superficie de la Tierra, un grado de latitud
equivale a unos 110 kilómetros. Dado que la Tierra no es una esfera perfecta, las distancias se
agrandan algo hacia los polos, donde la Tierra se aplana ligeramente.
Aunque los paralelos de latitud pueden estar
marcados en grados completos, algunos de los más
importantes son fraccionarios. Círculo Polar Ártico
Por encima y por debajo del ecuador se Trópico de Cáncer
encuentran el trópico de Cáncer (23 ½°N) y el trópico
de Capricornio (23 ½°S). Estos señalan los puntos ECUADOR
extremos al Norte y al Sur del ecuador en los cuales
los rayos del Sol pueden caer verticalmente. A Trópico de Capricornio
distancias angulares similares desde los polos, se
encuentran el círculo Polar Ártico (66 ½°N) y el Círculo Polar Antártico
círculo Polar Antártico (66 ½°S). Estos marcan los
límites al norte y al sur del ecuador en los cuales el
Sol puede aparecer sobre el horizonte cada día del
año.

Longitud
Conociendo la latitud de un lugar representado en un mapa, tan sólo sabremos a qué
distancia se encuentra este lugar al norte o al sur del ecuador. Para localizar el lugar exacto, se
necesita una línea trazada alrededor de la Tierra en el otro sentido. Estas líneas son los
meridianos de longitud. Los ángulos pueden utilizarse en ángulo recto con relación a la
dirección de la latitud, pero no existe un punto de origen apropiado, como los polos en el caso
de la latitud.
El meridiano de origen utilizado con mayor frecuencia es el que atraviesa el
Observatorio de Greenwich, en Inglaterra.
Se eligió Greenwich porque su observatorio se convirtió en el principal centro en la
época de las exploraciones cuando muchos de los descubridores y navegantes zarpaban desde
Inglaterra. Greenwich sigue utilizándose, aunque los observatorios de los cuerpos celestes

VAGJ & JNOC 36


para la obtención de información exacta para la navegación se realizan en lugares remotos,
alejados de las interferencias de los ingenios humanos.
Al considerar el Meridiano de Greenwich a 0°,
los otros círculos se trazan al Este y Oeste de este
punto a través de los polos. Las longitudes de
América se encuentran al Oeste de Greenwich.
El otro lado -a través de la mayor parte de Europa,
Asia y Oceanía- se encuentra al este de Greenwich.
Así se continúa a ambos lados hasta que se encuentran
a los 180°; aquí se halla la línea de Cambio de Fecha
Internacional que atraviesa de Norte a Sur el océano
Pacífico. Por lo que toca a la navegación, se trata
como una línea recta. Pero dado que atraviesa unas
cuantas islas habitadas, la línea se desvía por cuestión
de la fecha.

INDICACIONES DE LATITUD Y LONGITUD


En muchos mapas, las coordenadas geográficas en ambas direcciones se muestran en
el margen en cada esquina. Estos ángulos en los márgenes se señalan en grados, minutos y
segundos. Por ejemplo:

82º40’30”
17’30”
9º22’30”

42’30” 40

La mayor parte de los mapas topográficos están hechos en cuadrángulos basados en la


latitud y longitud. El contenido de cada cuadrángulo depende de la escala, pero en los mapas
a gran escala se incluyen los grados y minutos, mientras que en los mapas a pequeña escala se
representan los grados enteros. Puesto que las líneas de latitud son paralelas, la parte superior
y la parte inferior de cada hoja del mapa son paralelas y siguen las líneas correspondientes.
Las líneas de longitud se van aproximando a medida que se acercan al Norte. La
convergencia es muy leve en la zona del mapa a gran escala de modo que las líneas en los
bordes de la hoja pueden considerarse paralelas entre sí. Cuando se utiliza un mapa a pequeña
escala y éste cubre una amplia zona, las líneas de longitud se estrecharán considerablemente
en la parte superior.

VAGJ & JNOC 37


Cuadrículas
Sistema de coordinación por cuadrículas: Es un sistema de cuadrados reimpresos
sobre el mapa para localizar los puntos más fácilmente.
Las situaciones en grados, minutos y segundos de la longitud y latitud son exactas y
únicas. Con ellas es posible indicar con toda precisión el lugar, y esta combinación de
coordenadas no volverá a repetirse en ningún otro lugar del mundo. Sin embargo, éste es un
método complicado si lo único que desea es conocer la situación general del lugar. Si desea
encontrar un lugar en un mapa, su latitud y longitud le ayudarán a encontrarlo. Es posible que
no necesite tanta precisión. En muchos mapas, las señales de latitud y longitud están muy
distanciadas. Trabajar partiendo de ellas es laborioso. Sería preferible tener una referencia
rápida que llevara su ojo hacia la zona próxima, si lo que desea evidente. En muchos mapas
se incluyen cuadrículas para este fin.

Una cuadrícula es una disposición de líneas verticales y horizontales sobrepuestas en


el mapa, que no guardan relación determinada con los paralelos de latitud o los meridianos de
longitud. Estas líneas suelen formar cuadrados. El tamaño de los cuadrados depende casi
siempre de la escala del mapa, aunque ello no es necesariamente así. Muchas veces las
cuadrículas están relacionadas con la escala del mapa, lo cual facilita la lectura de distancias.
La Cuadrícula Universal de Mercator, que también puede denominarse Cuadrícula
UTM, está adquiriendo una popularidad creciente. En la cuadrícula UTM el mundo está
dividido en 60 zonas, cada una con un ancho de 60°, que cubren la mayor parte de las
regiones pobladas de la Tierra. La numeración dentro de cada zona es la misma, pero resulta
necesario identificar la zona.

REFERENCIA A LAS CUADRÍCULAS


Los que utilizan una cuadrícula que incluya mediciones y números en ambas
direcciones podrán obtener sin dificultad un punto de referencia que esté muy ajustado. Un
ejemplo bastante común es el de un mapa reticulado en cuadrados de 1 k. A lo largo del
borde superior e inferior, las líneas que forman los cuadrados están numeradas desde la
izquierda (Oeste), pero es probable que no empiecen en 1 porque la hoja se una otras al
formar el patrón conjunto de cuadrículas. El borde derecho e izquierdo del mapa está
igualmente en las líneas de cuadrículas, desde la parte inferior hasta la superior. Cada grupo
de números de cuadrículas puede recibir un par de letras índice para mostrar la amplia zona en
la cual se encuentran estos números. Si tan sólo se está interesado en una hoja, se podrán
ignorar las letras.
Puesto que cada cuadrado tiene 1 kilómetro de lado, la décima parte de un lado serán
100 metros. Si puede llegar tan cerca en el terreno, ya tendrán el lugar a mano.
Los números de las cuadrículas deben tomarse en una determinada sucesión; de otro
modo darán una lectura falso o incluso pueden darle un punto en el espacio.

• En primer lugar deben leerse de izquierda a derecha, a continuación hacia arriba sobre
uno de los lados.
• En cada línea hay dos números. Si la cifra es inferior al 10, se habrá añadido un cero
delante del número.

VAGJ & JNOC 38


• Para encontrar la referencia de cuadrícula de un lugar, identifique el cuadrado.
• Entonces si estima el número de décimas de distancia a través del cuadrado y añade
esa cifra, obtendrá 3 cifras en esta dirección, y podrá obtener otras 3 cifras en la otra
dirección siguiendo el mismo procedimiento.

Por ejemplo, el lugar que se desea localizar puede encontrarse en el cuadrado con el
número 16 y estimamos que se encuentra a unas 7 décimas partes del ancho del cuadrado. El
número de referencia de cuadrícula será 167. En el costado del mapa se encuentra el cuadrado
que tiene el número inferior 32 y estimamos que el lugar se encuentra a 3 décimas partes hacia
arriba. El número será entonces el 323 vertical, la referencia de cuadrícula para este punto
es 167 323.

42
41
40
39
38
37
36
35
34
33
32
31
30
29

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

VAGJ & JNOC 39


REPORTE.
El reporte de la actividad final debe contener
los siguientes datos, distribuidos según se indica
en cada página:

PÁGINA Nº 1
IGLESIA ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA DE _________
CLUB DE GUÍAS MAYORES
« NOMBRE DEL CLUB »
REGLA DE HAISMITH
Terreno plano 4.8 Km./hr.
Terreno desigual 3.8 Km./hr.
Terreno pesado, arena profunda,
nieve suave, matorrales espesos. 1.6 Km./hr.

• Una hora extra por cada 450 metros de subida y por cada 900 metros de descenso.
• Después de 5 horas, 1 hora más por fatiga.
• Los caminadores que están en forma, y experimentados reducen este tiempo en 1/3.

PAGINA Nº 2
NOMBRE:
DIRECCIÓN:
TELÉFONO: FECHA DE NACIMIENTO:
SEGURO MEDICO Y NUMERO: GRUPO SANGUÍNEO:
HISTORIA MEDICA:

PAGINA Nº 3

VIAJE NUMERO #
PRE-REGISTRO

VIAJE: Campamento de entrenamiento para el Medallón de Plata.

LUGAR: Laguna del Volcán Barva. Parque Nac. Braulio Carrillo.


Barva. 1:50.000 map.

FECHA: 13 al 15 de septiembre de 1996

PARTICIPANTES:
Nahúm Orellana
Víctor Gómez

TRANSPORTE:
Todos los miembros irán caminando de la Universidad (UNADECA) hasta Alajuela, luego se
tomará el bus que viaja hasta Carrizal. Nos bajaremos en RC 303184. Aquí iniciará nuestra
VAGJ & JNOC 40
caminata y terminará el domingo en el mismo lugar de inicio, donde volveremos a tomar el bus de
Carrizal hacia Alajuela centro. De allí nos dirigiremos a la Universidad.

A QUIEN CONTACTAR EN CASO DE EMERGENCIA:


Universidad Adventista de Centroamérica, Alajuela, C.R.
Teléfono: 441-56-22

PAGINA Nº 4
Propósito del Viaje
1. Entrenamiento para subir el volcán Barva.
2. Aprender técnicas nuevas de campamento.
3. Hacer un informe sobre el viaje de ascenso hasta la laguna
principal.
4. Practicar el ser parte de un equipo, en un ambiente al aire
libre.
5. Aprender técnicas de liderazgo e informar sobre el liderazgo
de cada uno de los miembros del grupo durante el fin de semana.
6. Participar de la experiencia de pernoctar dos noches al aire
libre, donde los campamentos base de cada noche se encuentran
muy distanciados.
7. Participar de una caminata nocturna.

Lo anterior descrito no es lo que debe estar en todo reporte,


pero pretende dar una guía al plantearse los objetivos del
viaje.
PAGINA Nº 5
PROGRAMA DE ACTIVIDADES

PAGINA Nº 6
EQUIPO PERSONAL Y PESO RESPECTIVO

PAGINA Nº 7
ROPA

PAGINA Nº 8
REGISTRO DE VIAJE DE LA SIGUIENTE FORMA:

RC (REFERENCIA DE CUADRICULA)
HLL (HORA DE LLEGADA): comentar algún
acontecimiento fuera de lo normal que haya
ocurrido durante el trayecto de viaje pasado.
CT (CONDICIÓN DEL TERRENO): describir
como ha sido el terreno sobre el cual se ha
avanzado desde la última parada hasta el
lugar de descanso actual.
CC (CONDICIÓN DEL COMPAÑERO): cómo
se encuentra el estado físico de los
compañeros, hay signos de cansancio, etc.
DR (DISTANCIA RECORRIDA)
EA (ESTADO DE ANIMO): describir el estado de ánimo de los compañeros de viaje así
como el estado propio.

VAGJ & JNOC 41


HS (HORA DE SALIDA): hora en que se abandona el lugar de descanso. Además
agregar el rumbo a seguir según los puntos cardinales.

PAGINA Nº 9
COSTOS DEL VIAJE
Lo que me costó esta expedición:

Comida: 2.000,00
Transporte: 120,00
Equipo: 1.000,00
=============
Total .................... 3.120,00

PAGINA Nº 10
RESULTADOS DEL VIAJE.

VAGJ & JNOC 42


Código del Acampador
El acampador, individuo nómada, aspirante a la libertad, hace caso omiso de
conveniencias sociales y de tradiciones; a menudo huye del mundo e incluso de sus amigos
para vivir solitario algunas horas, o algunos días. Quiere la paz. No le importunemos con
prédicas enojosas, consejos teóricos, doctas máximas.
Sin embargo, el campismo no puede conferir una total libertad, mejor dicho un
libertinaje. Delante de nuestro se alzan costumbres locales, los reglamentos de bosques, las
incomprensiones del público que nos ve pasar, y los obstáculos de las propiedades privadas.
Si el acampante es inteligente y bien educado, comprende que debe adaptarse a esta
situación. Si es estúpido y mal educado, se verá rodeado de una atmósfera de desconfianza,
de hostilidad.
El saber vivir es casi siempre cuestión de inteligencia y de experiencia, y existe un
saber vivir del campismo. Las reglas de este saber vivir son muy simples y muy fáciles de
observar. Voy a resumirlas:

• Ser siempre sencillos, amables, pacientes y educados con todo el mundo; de este modo
sólo encontrarán amigos y desarmarán todas las hostilidades.

• Ser siempre correctos y complacientes con los empleados públicos, así se facilitará su
labor, de la que no siempre medimos las dificultades.

• Saludar a los campesinos que se encuentran en el camino: son muy sensibles a esa
atención; no olviden que son unos forasteros para ellos y que es necesario ganar su
confianza.

• No dejen, después del campamento, ninguna señal de su paso.

• No encender fuego en el bosque sin autorización.

• Remunerar siempre los servicios que se les ofrecen y reciben, sea con dinero, con un
regalo, con un recuerdo, aunque no sea más que una simple postal.

• Tener la constante preocupación de hacer ver con buenos ojos su actividad de camping.

• No llamar la atención con su vestimenta o con su proceder, aunque a tus ojos la gente no
sea más que ignorantes sobre la actividad. Es mejor hacer un pequeño sacrificio de tu
comodidad y desenvoltura más bien que herirlas y molestarlas con un actitud despectiva,
recuérdese que somos cristianos y que nuestro testimonio es mucho más importante que
las palabras que decimos.

Por lo que respecta a la conveniencia entre acampantes, podemos resumir las


siguientes reglas:

VAGJ & JNOC 43


1. No instalarse jamás al lado de otra tienda sin antes pedir permiso, por educación a sus
ocupantes.

2. No montar la tienda o el refugio, salvo caso de fuerza mayor, delante de la tienda o


refugio de otro acampador, para no taparle la vista.

3. En los campamentos colectivos, respetar estrictamente el horario o programa ya


fijado por los encargados para cesar toda la actividad ruidosa.

4. No construir letrinas, agujeros para basura, sino en sitios discretos que no puedan
estorbar a ningún otro acampador.

5. Es costumbre entre compañeros acampantes, prestarse objetos, pero esto no debe


tener carácter de obligación, y todo objeto prestado debe ser devuelto bien limpio, incluso
si no lo estaba al recibirlo prestado.

6. Cuando se recibe una invitación a una tienda vecina, el anfitrión no está obligado a
proporcionar plato y cubierto; se tiene que aportar los utensilios personales, que se lavarán
por los mismos que lo usaron después de usarlos.

7. Úsese la misma discreción en el trato con vuestros camaradas de campamento. No


importunéis a vuestros vecinos yendo constantemente a verlos, a charlar con ellos, a menos
que muestren un evidente placer con estas frecuentaciones.

8. Abstenerse de criticar o de opinar sobre el equipo de acampar de otro acampador.


Estas reglas pueden parecer quizá exageradas, pero son naturales y su observancia favorece
mucho las buenas relaciones entre camaradas de campamento.

Todo código del acampante puede resumirse en tres fases:

No escandalizar a nadie.
No molestar a nadie.
No perjudicar a nadie.

Si se tienen presentes y se aplican en todo momento, verán como su conducta será un


modelo en cualquier circunstancia y ocasión.

VAGJ & JNOC 44


La Tienda para Acampar
Toda tienda de campamento debe ser un abrigo seguro, tanto en materia como en
dimensiones, contra todas las intemperies normales. Debe, además, poseer una buena
resistencia al viento, una isotermia (de igual temperatura) suficiente y permitir la defensa
contra los mosquitos. Finalmente debe evitar la humedad proveniente de la lluvia o del
suelo.
Por lo que concierne a la utilización, se dividen las tiendas de acampar en tres
categorías:
1. La tienda extra-ligera o tienda vivac;
2. La tienda ligera, portátil o tienda de abrigo;
3. La tienda fija, portátil o no, o tienda alojamiento.

La tienda extra-ligera o tienda vivac debe proporcionar al acampador el abrigo


mínimo necesario para dormir; debe pues poseer todas la cualidades requeridas para una
tienda, pero solamente para el acampador acostado.
La tienda saco vivac es una combinación de tienda y saco de dormir.
La tienda ligera portátil o tienda-abrigo es la más corriente usada y la más práctica
en todos los sentidos para la práctica en todos los sentidos del campismo.
Una tienda no puede ser llamada tienda ligera más que si su peso no excede como
máximo de 3 kilos (6.6 lbs.) para un acampador solo y de 2 kilos( 4.4 lbs.) por acampador si
la tienda es colectiva, todo comprendido (telas, montantes, tensores, piquetes, lona del piso
etc.), si la lona del piso cubre suficientemente el piso para proteger completamente al
durmiente; finalmente, esta tienda debe permitir una habitabilidad conveniente; entendemos,
por este término, que el acampador debe poder sentarse o ponerse de rodillas en un punto
preciso de la tienda, preparar sus comidas y cambiarse de ropa sin tocar el techo.

Montaje de la tienda
El primer problema que se plantea al acampador es la elección del terreno sobre el
cual plantar la tienda. Como ya se ha mencionado en la sección COMO LLEGAR A SER
ACAMPADOR, es importante tomar en cuenta ciertas pautas al elegir un lugar apropiado
para acampar.
Los casos que pueden presentarse son tales y tantos que es imposible tratar de agotar
el tema, aún extendiéndose largamente; nos limitaremos a señalar los casos más frecuentes,
de los terrenos que normalmente pueden encontrarse en una actividad al aire libre, sin ir a
buscar todas aquellas circunstancias y aquellos terrenos que excepcionalmente se presentan al
acampador.
Es fácil encontrar, en el llano, terrenos arenosos especialmente en las proximidades
del mar: tales terrenos son excelentes si da en ellos el sol todo el día, pero resultan demasiado
húmedos en el caso contrario.
En el llano es fácil encontrar terrenos semiherbosos los cuales constituyen la mejor
base para una tienda; generalmente se trata de tierra nivelada, más bien seca: el único
inconveniente es que a menudo tales terrenos están sin ninguna protección por parte de la

VAGJ & JNOC 45


vegetación; pero para el que debe acampar por una noche tal particularidad no constituye en
sí misma una inconveniente.
En la montaña se encuentran frecuentemente terrenos herbosos resguardados por
árboles corpulentos: tales terrenos son en general húmedos y casi siempre en pendiente más o
menos fuerte: pero una vez hallado un claro seco son excelentes.
Es aconsejable tener siempre cerca una fuente o un arroyo de montaña pero no un río:
es indicado buscar una zona resguardada por árboles, y es poco higiénico aposentarse en
medio de un tupido montasal.
Es una buena norma buscar el sitio donde levantar la tienda, en ligera sobreelevación
respecto al terreno circundante: una ligera pendiente no es aconsejable.
Una amplia ojeada alrededor debe permitir hallar pronto el mejor ángulo de la
localidad, el cual, si es en la montaña debe encontrarse alejado de las paredes a plomo, de las
cuales puede siempre caer alguna piedra. No cerrado dentro de una tupida arboleda, pero
tampoco lejos de algún grupo de árboles que proyecten su benéfica sombra sobre parte al
menos de la tienda; este ángulo debe ser amplio y abierto, pero resguardado de los vientos
reinantes en la zona, en posición dominante respecto al panorama, pero inaccesible en lo
posible para la curiosidad del prójimo.
Hallado el sitio que responda a estos requisitos, resta efectuar la prueba del terreno:
que debe ser de una blancura compacta como la de los prados en el estado natural, o sea ni
demasiado duro ni tampoco demasiado fiable; no debe estar cubierto por vegetación seca
(hierbas y arbustos), que tan fácilmente son pasto de los incendios, no tan peligrosos para las
personas como dañosos para el material; y debe, finalmente, como hemos dicho, encontrarse
en ligera pendiente, para evitar el estancamiento de las aguas en caso de lluvia.
Elegido el punto donde se deberá levantar la tienda, se deshace el saco y se inicia el
montaje. Extendida la tela de modo que quede la parte de la puerta abajo respecto al declive
del terreno y orientándola a ser posible a levante y sotavento, se fijan los cuatro cabos o
extremos de las esquinas a la cabeza de las respectivas estacas y se clavan luego estas sobre el
terreno.
La operación es sencillísima, pero no carece de importancia en cuanto es en gran
parte sobre la perfecta unión de los cabos o esquinas a las estacas y sobre la exacta posición
en el terreno de las estacas mismas, que se basan la estabilidad y la resistencia de la tienda.
Las ojetes de las esquinas tienen generalmente una longitud tal que permite atarlas o
meter las estacas a través de ellos o uniéndolos con una soga alrededor de la cabeza de las
estacas. Las estacas deben ser colocadas oblicuamente, en otras palabras, de una manera
inclinada en dirección contraria a las paredes de la tienda con un ángulo aproximado de 45
grados, de manera que presenten un punto de resistencia de mayor eficacia.
Efectuada esta esencial operación, se pasa a izar la tienda; se forman los dos
montantes de cabezada e, introduciéndolos bajo la cubierta enfilándolos a los
correspondientes anillos, se erigen verticalmente. La tienda ya está prácticamente en pie,
pero toda floja y arrugada.

Las cuerdas de tensión son entonces las que dan a la tienda su forma y le permiten
atender su misión: bajando del techo hasta el suelo, enganchándose a nuevas estacas
oportunamente fijadas a las debidas distancias, aquéllas tienden la lona del techo, las de las
paredes y las de la cumbre.
Las primeras cuerdas que se fijan son las de arriba del paral, con las cuales se tiende y
se pone rígido la cima del techo; las segundas son las de las paredes, con las cuales se
VAGJ & JNOC 46
extienden las vertientes del techo y las paredes laterales; las terceras son las de ángulo, con
las cuales se da consistencia a los cuatro ángulos de la tienda y se perfecciona la tensión del
techo y el aplomado de las paredes. Hecho pasar el cabo móvil en torno del cuello de la
estaca, se tira de la cuerda hasta que la tensión de la tela o lona aparece exacta y se planta
entonces la clavija en el terreno. Esta última operación afloja siempre un poco la tensión de
las cuerdas; pero va bien que sea así, porque las cuerdas mismas vienen a tener entonces
aquel tanto de elasticidad que después es regulado, según sea necesario, por medio de los
tensores. En resumen, pues, son tres las diversas operaciones con las cuales se procede al
montaje de una tienda, y como ninguna de ellas es particularmente fatigosa, y todas son
además rápidas, el acampador puede estar seguro de que una vez domine con la práctica el
mecanismo de las operaciones, podrá levantar su tienda en más o menos media hora.
Una vez levantada la tienda, hay que efectuar todas las demás operaciones de
preparación del campamento(arreglar el piso, arreglar la cama, ordenar los utensilios y las
provisiones, etc.) A este propósito el acampador no debe dejarse llevar de la pereza y dejar
para mañana el completar las disposiciones para una buena instalación, porque aunque el
ocaso que va tiñendo el cielo de hermosos colores sea espectacularmente bello, una sorpresa
nocturna por parte de alguna tormenta puede presentarse siempre y, si en torno de la tienda
no se han cavado los oportunos regueros de desagüe y además los faldones de prolongación
de las paredes no han sido afirmados con piedras y tierra, el acampador corre el riesgo de
despertar en un pantano.
De la pequeña fosa en torno de la tienda muchos han oído hablar, pero hacerla de
modo que sea bien segura no es fácil: se hace de una anchura de 10 centímetros y de una
profundidad de 10 a 15 centímetros. No hay que cavarla muy distante de la tienda ni
demasiado cerca: la tierra que se saca del surco puede ser utilizada para soldar las orillas de la
tela de la tienda con el surco mismo: de tal manera se crea una línea continua de
escurrimiento para el agua que sobre la tienda va a parar a la fosa; además, si el terreno
forma ligera pendiente (cosa muy conveniente) hay que disponer que el agua se escurra en
dirección natural hacia abajo.
Los piquetes deben ser asegurados al terreno plantándolos en posición oblicua;
además, como medida de precaución conviene una piedra sobre la cuerda que une el piquete
a la tela de la tienda: de esta manera el piquete deberá sostener un esfuerzo menor con mayor
seguridad de la tienda.
Una vez montada la tienda hay que preocuparse de arreglar el interior. Ante todo el
fondo: si es un terreno excesivamente duro, o bien un poco húmedo o poco nivelado, el único
sistema práctico para procurarse una noche tranquila es el de cubrir todo el fondo con
abundante ramaje. Conviene mejor usar ramas de árboles y no hierbas porque éstas son
siempre más agudas; también van bien las agujas de pino o de abeto. Si se dispone de paja o
de heno seco, mejor todavía.

Si se tiene poca paja, puede ponerse debajo del ramaje y encima la paja. Encima de
la paja se dispondrá la alfombra.
No acaban aquí los trabajos de disposición del campo. Hay que proceder todavía a la
construcción del hogar, a la erección de las eventuales galerías o tiendas auxiliares - teniendo
presente que entre una tienda y la otra conviene siempre observar una distancia al menos de 3
metros -, a la instalación de una cinta de protección, especialmente útil en la montaña para
mantener alejados merodeadores importunos.

VAGJ & JNOC 47


VAGJ & JNOC 48
La CAMA de Campamento
Después de la tienda o el refugio, lo más importante del equipo del acampador es la
cama, puesto que una norma higiénica esencial es no dormir en contacto directo con el suelo
desnudo.
Puesto que la vida del campismo tiende a robustecer alejando de la molicie de la vida
cómoda, es natural que la cama debe evitar dos extremos: el sueño sobre la dura tierra, en
cuanto, a la larga, pude resultar perjudicial para la salud, y el reposo en una cama
excesivamente blanda, que anula inevitablemente los beneficios de la vida al aire libre.
El material más simple para la preparación de una cama lo proporcionan las ramas
de árbol especialmente si se trata de coníferas, pero a los efectos de obtener, además del
resguardo de la humedad, también calor, se presta mejor la paja: todos los que hemos sido
soldados conocemos las colchonetas rellenas de paja y sabemos cómo conservar el calor del
cuerpo.
Tratándose de un campismo fijo, el acampador que haga uso de la colchoneta de paja,
puede también pensar en construirse una verdadera cama que eleve del terreno su colchón; es
decir, puede construirse una cama rudimentaria con cuatro troncos y un rollo de soga o
mecate. Para la acampada fija, se construyen y venden camas plegables sin embargo
consideramos una ofensa a nuestro espíritu de campismo las cosas que la civilización nos
puede ofrecer, salvo aquellas que nos son indispensables.
Vamos a considerar los diversos sistemas de cama con relación a la clase de
campismo que se practique: cama ligera para campismo turístico o de excursión; cama
invernal o de montaña.

CAMA FIJA

Es naturalmente la más sencilla de todas. Se trata de dar al cuerpo, fatigado por la


caminata diaria un calor y un confort suficientes, para que el acampador pueda dormir y
reparar sus fuerzas.
Proponemos la cama de tres elementos:
1 colchón a base de hojas de árbol (o uno de colchón neumático)
1 saco de dormir, de franela ligera o tricot de lana.
1 edredón. Plumón de ciertas aves del norte, almohadón relleno ordinariamente de
este plumón (pluma más delgada y sedosa de las aves), que sirve para abrigo
colocado a los pies de la cama.

VAGJ & JNOC 49


A manera de conclusión

El vivir con la naturaleza significa compartir con ella nuestros temores y


alegrías. Significa que en donde nos encontremos podremos aprovechar las ventajas
que la misma nos ofrece, en lugar de explotarla para nuestro beneficio y dañarla sin
medida alguna.

La preparación que busquemos hoy será el futuro que nos espera, donde para
algunos podrá ser el día de mañana y donde para otros será dentro de algunos años,
pero todos tendremos que emplear los conocimientos adquiridos en algún momento
de nuestras vidas.

Todo G.M. debe poseer una iniciativa propia en aprender nuevas disciplinas, así
como en practicar en su vida todos estos conocimientos, y en igual forma, en
desarrollar nuevas habilidades. Nuestro lema ha sido “Investidos para servir”, y
esto solo lo podremos alcanzar enseñando y practicando lo que hemos aprendido.
Todas las áreas del escultismo pueden ser muy aburridas e incluso odiosas para
algunas personas, pero el G.M. sabe que al ponerse en armonía con las cosas creadas
por Dios, todo puede salir bien y es una delicia poder descansar en una actividad al
aire libre.

Nuestra meta ha de ser la de lograr motivar a otros jóvenes a preparase para los
tiempos difíciles. Debemos preparar nuevos líderes al mismo tiempo que
maduramos nosotros mismos con la ayuda de Dios en un amplio liderazgo.

Existen muchas otras cosas que tal vez ni siquiera hemos escuchado, pero esto
no significa que debamos ignorarlas, por el contrario, desarrollar una sed de nuevos
conocimientos y ampliar nuestros horizontes a aquellas cosas nuevas ha de ser
primordial en la vida del G.M. Siempre debemos recordar que podemos aprender
algo nuevo de cualquier persona, ya que nunca estaremos lo suficientemente
preparados como para decir que nadie puede enseñarnos algo nuevo. Debemos
aprender de los demás, así como aprendemos de nuestros propios errores, pero
siempre poniendo a Dios en primer lugar, en segundo, en tercero y en último lugar;
después de eso nos pondremos nosotros mismos.

Solo queda decir que nos espera un mundo cambiante e incierto, pero el éxito
nos espera...

VAGJ & JNOC 50


Tabla de Contenidos
INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................................2

COMO SE LLEGA A SER ACAMPANTE...................................................................................................4

PREPARÁNDOSE PARA EL CAMINO AL CAMPAMENTO..................................................................6


¿POR QUÉ CAMINAR ?.......................................................................................................................................6
LA ROPA POR USAR..........................................................................................................................................8
EL EQUIPO DE LA CAMINATA.............................................................................................................................9
LA COMIDA PARA LA CAMINATA.........................................................................................................................9
EN LA CAMINATA..........................................................................................................................................10
¿CÓMO CAMINAR ?.........................................................................................................................................10
LA VELOCIDAD AL CAMINAR............................................................................................................................10
DESCANSANDO EN EL CAMINO..........................................................................................................................11
PRECAUCIONES Y CUIDADOS AL CAMINAR EN UNA CARRETERA...............................................................................11
PRECAUCIONES AL CAMINAR A CAMPO TRAVIESA................................................................................................12
CORTESÍA CUANDO SE VIAJA............................................................................................................................12
MÉTODOS DE PURIFICACIÓN DEL AGUA...........................................................................................13

QUÉ HACER CUANDO ESTÁS EXTRAVIADO?.....................................................................................14

ORIENTACIÓN..............................................................................................................................................16
¿ QUÉ ES UN MAPA ?.....................................................................................................................................16
TIPOS DE MAPAS...........................................................................................................................................17
PROPORCIONES..............................................................................................................................................17
CUIDADO CON LOS MAPAS...............................................................................................................................19
Plegado del mapa.........................................................................................................................................19
¿QUÉ ES UN MAPA TOPOGRÁFICO ?....................................................................................................................20
- ELEMENTOS..............................................................................................................................................20
- SIMBOLOGÍA............................................................................................................................................21
LA BRÚJULA.................................................................................................................................................23
TIPOS DE BRÚJULAS.................................................................................................................................23
PARTES DE UNA BRÚJULA.......................................................................................................................24
CUIDADOS QUE HAY QUE TENER CON LAS BRÚJULAS.....................................................................24
ORIENTARSE SIN BRÚJULA......................................................................................................................27
1. ¿CÓMO ORIENTARSE DE DÍA?.......................................................................................................................27
A. SEGÚN LA HORA:..................................................................................................................................27
B. POR LA SOMBRA:..................................................................................................................................27
C. HACER LO MISMO CON UN RELOJ (QUE NO SEA DIGITAL).........................................................28
2. ¿CÓMO ORIENTARSE POR LA NOCHE?.............................................................................................................28
A. POR LA CRUZ DEL SUR Y LAS INDICADORAS:.................................................................................28
B. POR MEDIO DEL ORIÓN:.....................................................................................................................28
C. DIRECCIÓN CON RESPECTO A LA ESTRELLA POLAR:..................................................................29
D. POR MEDIO DE LA LUNA:...................................................................................................................29
ELEVACIÓN....................................................................................................................................................30
CURVAS DE NIVEL Y SU INTERPRETACIÓN............................................................................................................31
CURVAS DE NIVEL AFECTADAS POR EL AGUA.......................................................................................................32
ALTITUDES NOTABLES....................................................................................................................................33
TRIANGULACIÓN............................................................................................................................................34

VAGJ & JNOC 51


PASOS PARA HACER UNA TRIANGULACIÓN........................................................................................34
COORDENADAS GEOGRÁFICAS..............................................................................................................35
..................................................................................................................................................................35
LATITUD......................................................................................................................................................36
LONGITUD....................................................................................................................................................36
CUADRÍCULAS...............................................................................................................................................38
REFERENCIA A LAS CUADRÍCULAS.......................................................................................................38
REPORTE.........................................................................................................................................................40

CÓDIGO DEL ACAMPADOR......................................................................................................................43

LA TIENDA PARA ACAMPAR....................................................................................................................45


MONTAJE DE LA TIENDA..................................................................................................................................45
LA CAMA DE CAMPAMENTO...................................................................................................................49
CAMA FIJA...................................................................................................................................................49
A MANERA DE CONCLUSIÓN...................................................................................................................50

TABLA DE CONTENIDOS............................................................................................................................51

VAGJ & JNOC 52


Bibliografía
Blandford, Percy W. MANUAL DE ORIENTACIÓN. Ediciones Martínez Roca,
S.A.Barcelona: 1989.

MANUAL DE SUPERVIVENCIA. Grupo de Rescate de Venezuela. 1079.

MANUAL PARA DIRIGENTES DE CONQUISTADORES ADOLESCENTES.


Departamento de Ministerios de la Iglesia. División Interamericana.

VAGJ & JNOC 53

También podría gustarte