Está en la página 1de 13

PROMOCIÓN SOCIAL - INFORME PRIORIZACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES EN SALUD

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES Y PRIORIZACIÓN ASPECTOS E


IMPACTOS AMBIENTALES EN SALUD ASOCIADAS AL SITIOS TURÍSTICOS DEL
MUNICIPIO DE ARBOLETES 2022

RAMA TÉCNICA
PROMOCIÓN SOCIAL CON ÉNFASIS EN SALUD COMUNITARIA

ESTUDIANTES
Valentina González Camargo
Laura Jiménez Paternina
Esteban Macea Pérez
Carolay Guzmán González
Junior León Meza

ASIGNATURA
SALUD Y MEDIO AMBIENTE Y EPIDEMIOLOGÍA
PROMOCIÓN SOCIAL - INFORME PRIORIZACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES EN SALUD

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM


LORENZO MARÍA LLERAS
MONTERÍA, 2022

CONTENIDO

Pág.
1. Marco de Referencia...........................................................................................................................3
2. Factores de Riesgo a Enfermedades Asociadas a Sitios Turísticos de Arboletes..............................4
3. Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales Granja Agroturística Palma de Vino...............6
4. Priorización de Aspectos e Impactos Ambientales en Salud Humana...............................................7
5. Resultados de la Evaluación...............................................................................................................8
Conclusiones............................................................................................................................................10
Bibliografía..............................................................................................................................................11
PROMOCIÓN SOCIAL - INFORME PRIORIZACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES EN SALUD

1. MARCO DE REFERENCIA

Municipio de Arboletes

Ubicación geográfica.
Está localizado en la región de Urabá en el departamento de Antioquia. En límites (aún no definidos)
con el departamento de Córdoba. Su cabecera municipal está a orillas del mar Caribe, está dista a 472
km de la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia.

Coordenadas geográficas: Latitud: 8.85


Longitud: -76.433, 8° 51’ 0’’ Norte, 76° 25’ 59’’ Oeste.
Superficie de Arboletes: 71.800 hectáreas 718,00 km²
Altitud de Arboletes: 4 m
Clima de Arboletes: Clima tropical seco.

Demografía.
Población Arboletes: 31.039 Habitantes
Densidad de población de Arboletes: 43,2 /km²
Economía:
Arboletes es fundamentalmente un distrito ganadero. Agricultura: Plátano, Ñame, Yuca, Maíz, Arroz,
Frutales.
Principales sitios turísticos:
Volcán de lodo, Río hobo, Playa Arboletes.
PROMOCIÓN SOCIAL - INFORME PRIORIZACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES EN SALUD

Descripción del volcán de lodo.


Los volcanes de lodo en realidad no están relacionados con verdaderas formaciones volcánicas (a
excepción de unos pocos). En realidad, estos conos están relacionados con los yacimientos de gas que
se encuentran en el subsuelo. Sobre ellos hay una capa arcillosa y varias fuentes acuíferas.
El “volcán” de lodo de Arboletes presenta una forma dómica en planta de 600m de diámetro y una
altura de entre 8 y 10 metros. Presentar una artesa que bordea la estructura “volcánica” de lodo,
controlando los drenajes que provienen del sector oriental de la terraza marina (plataforma de abrasión
elevada). Sin embargo lo que observamos en la práctica fue que este tiene una desembocadura que hace
que caiga a la fauna que podemos encontrar allí, a su alrededor observamos unas grietas en la tierra
provocadas por el volcán, en estos momentos no es seguro entrar allí. Los efectos más comunes sobre
la salud causados por las erupciones volcánicas incluyen lesiones traumáticas, quemaduras, asfixia,
enfermedades en la piel, lesiones oculares, problemas respiratorios, conjuntivitis y hasta la muerte.
Sin embargo, expertos advierten que el fenómeno obedece a una expulsión de gases por parte del
volcán, lo cual es un suceso natural que no representa ningún peligro para la población.

Descripción de la zona del río que desemboca al mar.


Una desembocadura es un fenómeno que sucede cuando un rio o cualquier corriente de agua superficial
desemboca al mar, lago o cualquier otro cuerpo de agua. En estas áreas, el rio sedimenta los materiales
en la cuenca.
El río está prácticamente unido al mar, su agua no es limpia al fondo de este hay fauna, también
observamos que en este hay lanchas con motores que resultan tóxicas para este, algunas personas usan
esa agua para los quehaceres del hogar, también depositan agua sucia y basura, pueden provocar
contaminación ambiental, enfermedades graves en el ser humano y transformaciones severas al
ecosistema dado que se componen de las sustancias orgánicas y minerales que vienen de la materia
fecal y otros desechos. Esta contaminación produce alteración de las funciones ecológicas, reducción
de la diversidad biológica, daño a los habitantes acuáticos y contaminación de los cauces bajos y en los
ecosistemas marinos y efectos en la salud humana. La pérdida de especies (por estos efectos) es muy
marcada.
por razones obvias esta agua no puede ser ingerida ya que de entre las fatales consecuencias de tomar
agua contaminada se encuentran enfermedades mortales como diarreas agudas, las cuales producen que
las toxinas estimulen nuestro organismo a la secreción de los intestinos y producir la perdida de fluidos,
deshidratación y, en muchos casos, llegar a la muerte.
PROMOCIÓN SOCIAL - INFORME PRIORIZACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES EN SALUD

Descripción de la granja agro turística.


Esta granja nos ofrecía diversas comodidades incluye áreas verdes para acampar, lomirador, cabalgatas,
senderismo, piscinas, animales silvestres de corral, ríos, y hospedaje. Uno de los beneficios que brinda
esta al país es que productores se mantienen en las tareas del campo y generan otra entrada económica.
Además el agrocolturismo permite la conservación de la flora y la fauna como atractivo turístico.
La granja está conformada por varios estantes donde encontramos animales, plantas, represas.
El sitio de los animales digamos que estaba en una buena condición, encontramos varias especies de
aves, en la pesebrera no había muchos animales pero el lugar era algo pequeño y los animales no se
veían felices y en ese lugar deberían preocuparse por eso. Una de las actividades que realizaban era
montar a caballo.
Había muchas plantas, arboles, palmas estas se veían bien cuidadas aunque había basura en ellas y esto
puede provocar daños a la naturaleza y animales que habiten allí.
En las represas encontramos peces, renacuajos, sapos y hicoteas, en estas represas encontramos basura
como plástico, bolsas de papas y esto no debería estar ahí porque le hace daño a los animales que están
habitando en ese lugar, las represas permiten almacenar o retener el agua para ser aprovechada en
actividades como el riego, el consumo humano, la generación de energía eléctrica, etc.
PROMOCIÓN SOCIAL - INFORME PRIORIZACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES EN SALUD

2. FACTORES DE RIESGO A ENFERMEDADES ASOCIADAS A SITIOS TURÍSTICOS DE


ARBOLETES (VOLCÁN DE LODO Y PLAYA)
Las condiciones que pueden afectar a las poblaciones cerca al volcán es la caída de ceniza e expulsión
de gases.
Las condiciones que pueden afectar a las poblaciones cerca a la playa donde desemboca el rio es, el
calentamiento global o basuras y vertidas de aguas fecales.

Nomenclatura del cuadro a realizar:


 F. AMB: Factores Ambientales
 F. B. Q. F: Factores Biológicos. Químicos y físicos
 F. H: Factores del Huésped
 VAL: Valor
 VAL. P: Valoración Parcial
 VAL. F: Valoración Final
 P. E. R: Posible Enfermedad Relacionada

Tabla 1. Factores de Riesgo a Enfermedades Volcán de Lodo.


FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES
LOCALIDAD SITIO TURÍSTICO VOLCÁN DE LODO
F. AMB
CONDICIÓN F. B. Q. F VAL F. H VAL VAL. P VAL. F P. E. R
PT VAL PM VAL

PT 5
PM
5 GASES 4
ENFERMEDADE
5 4
-01 S PREVIAS
-09 5
Asma
Explotación
PM ENFERMEDADE
PT- 4 5 TÓXICOS 5 5 5
de gases 04 -05 S PREVIAS

PT PM
ESTADO Enfermedade
Flujos de -02 5 5 CALOR 4 INMUNOLOGIC 4 4
-05
O
s en la piel
4
lodo
PM
PT- 4 4 TÓXICOS 4 OCUPACIÓN 5 4
06 -07

Tabla 2. Factores de Riesgo a Enfermedades Playa turística Desembocadura del Rio.


FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES
LOCALIDAD PLAYA DONDE DESEMBOCA EL RIO
F. AMB
CONDICIÓN VA F. B. Q. F VAL F. H VAL VAL. P VAL. F P. E. R
PT VAL PM
L
5 PM 5 CONTAMINACIÓ 5 ESTADO 5 4 5
PT -01 N INMUNOLOGIC
Desechos de O
-05 Infecciones
residuos
PT- 5 PM 5 CONTAMINACIÓ 5 ENFERMEDADE 5 5
PROMOCIÓN SOCIAL - INFORME PRIORIZACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES EN SALUD

respiratoria
01 -03 N S PREVIAS
s agudas
PM ESTADO
PT 5 4 TÓXICOS 4 4 5
Desechos de -05 INMULOLIGICO
-01
Infección
líquidos 5
PM HIGIENE estomacal
inapropiados PT- 4 4 TÓXICOS 5 5 5
10 -01 PERSONAL

Que debe realizar aquí:


Coloque en la siguiente tabla, la enfermedad relacionada con mayor valoración hallada en las tablas
anteriores (Tabla. 1 y 2)
Tabla 3. Enfermedad Relacionada con Mayor Factor de Riesgo
CONDICIÓN Explotación de gases VALORACIÓN 5
ENFERMEDAD RELACIONADA Asma
LOCALIDAD Sitios turístico volcán de lodo
DESCRIBA AQUÍ BREVEMENTE
POR QUÉ PUEDE OCURRIR ESTÁ ENFERMEDAD Y PLANTEE UNA POSIBLE SOLUCIÓN PARA SU PREVENCIÓN

Esto sucede ya que las erupciones volcánicas incluyen lesiones traumáticas, quemaduras, asfixia, enfermedades en la piel,
lesiones oculares, problemas respiratorios, conjuntivitis y hasta la muerte.
PROMOCIÓN SOCIAL - INFORME PRIORIZACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES EN SALUD

3. IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES – GRANJA


AGROTURÍSTICA PALMA DE VINO ARBOLETES ANTIOQUIA
A continuación, se identifican los aspectos e impactos ambientales más importantes de una actividad
realizada en la Granja Agroturística.

Tabla 4. Identificación de aspectos e impactos ambientales – Granja Agroturística –


ZONA Represa
ACTIVIDAD ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL
Almacenamiento de aguas Vertido de aguas residuales Muerte de especies acuáticas
Arrojar desechos Contaminación del agua Riesgos para la salud humana
PROMOCIÓN SOCIAL - INFORME PRIORIZACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES EN SALUD

4. PRIORIZACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES EN SALUD HUMANA


Con base a la tabla 4, a continuación, se priorizan los aspectos e impactos ambientales más importantes
y su posible afectación en la salud humana:

Tabla 5. Priorización de Aspectos e Impactos Ambientales en Salud Humana


CALIFICACIÓN
ASPECTO IMPACTO IMPACTO EN GRAVEDA PROBABILIDA RESULT
ACTIVIDADES
AMBIENTAL AMBIENTAL SALUD D DEL D DEL ADO GI x PI
IMPACTO IMPACTO

ALMACENAMIENTO DE AGUA VERTIDOS DE MUERTES DE ENFERMEDADES 4 4 16


AGUAS ESPECIES DE TRANSMISION
RESIDUALES ACUATICAS HIDRICA

ARROJAR DESCHOS CONTAMINACIO RIESGOS PARA Enfermedades 5 4 20


N DEL AGUA LA SALUD infecciosas,
HUMANA enfermedades
diarreicas
PROMOCIÓN SOCIAL - INFORME PRIORIZACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES EN SALUD

5. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

Tabla 6. Informe de resultados


ACTIVIDAD Arrojar desechos
ASPECTO Contaminación del agua
IMPACTO AMBIENTAL Contaminación de la cadena alimentaria
IMPACTO EN SALUD Enfermedades infecciosas
Disminuir y depurar aguas residuales de
RESULTADO (GI X PI) 20 TIPO DE MEJORA
forma segura
INFORME DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS
EN EL MEDIO AMBIENTE EN LA SALUD HUMANA

Contamina la cadena alimenticia que supone la Falta de higiene con agua limpia provoca
transmisión toxica a los alimentos, destrucción enfermedades, entre ellas la desnutrición,
de la biodiversidad y escasez del agua potable. enfermedades diarreicas, enfermedades
infecciosas. Desde diarrea, cólera, hepatitis A,
fiebre tifoidea, hasta provoca la muerte.
PROMOCIÓN SOCIAL - INFORME PRIORIZACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES EN SALUD

Tabla 7. Mitigación del Impacto en Salud Humana.


RECOMENDACIONES PARA MITIGAR EL IMPACTO EN SALUD
PROMOCIÓN SOCIAL - INFORME PRIORIZACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES EN SALUD

CONCLUSIONES
Coloque aquí entre tres o mas conclusiones acerca de los resultados encontrados.
PROMOCIÓN SOCIAL - INFORME PRIORIZACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES EN SALUD

BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte