Está en la página 1de 1

Estrategias utilizadas por las mujeres ante el secuestro

en el metro de la ciudad de México


Guerrero Flores Kevin Asesores:
Lic. Ortega Pineda Shari T.
Ramírez Rodríguez Eduardo Dr. Bustos Aguayo José Marcos
Reyes Días Jessica Paola
Serrano Lara Emmanuel Fabian

Universidad Nacional Autónoma de México


Facultad de estudios Superiores Zaragoza
Introducción
En los últimos año el número de casos de secuestro ha mostrado un incremento significativo, pues una comparación
de los primeros 5 meses de 2018 y 2019 realizada por la asociación Alto al Secuestro, muestra un alza del 36.6 %,
siendo uno de los casos más notorios el relacionado al metro. Las víctimas pueden llegar a recibir un trauma
emocional tan grande que los lleve a cambiar su conducta, creando hábitos o reacciones ante diversas situaciones y
lugares. (Del Mar Vélez, et al, 2014)

Objetivo. Diseño
Recolectar información sobre las estrategias empleadas Cualitativo descriptivo
Participantes
Se realizó un muestreo intencional no probabilístico Resultados
1) Edad entre 18 y 25 años Análisis basado en teoría fundamentada
2) Uso frecuente del STC Metro
3) Conocimiento del tema

Discusión y Conclusión
El objetivo del estudio se cumplió pues se encontró diversa información sobre las estrategias empleadas por las
mujeres, concordando con lo propuesto por Mar Vélez sobre el cambio conductual.
Los aspectos mas destacables son:
• Desconfianza hacia los servidores públicos y autoridades
• Cambio en sus hábitos para no caer en el perfil de la victima
• Intención de dar apoyo a otras mujeres en situaciones de riesgo
Referencias
Del Mar Vélez, S., Vélez, S., López, N., Díaz, S., Cendejas, J., Rivas, R., Fernández, H., Rodríguez, C., Pérez, M. (2014). Análisis integral del secuestro en
México. Cómo entender esta problemática, OBSERVATORIO NACIONAL CIUDADANO SEGURIDAD, JUSTICIA Y LEGALIDAD, México,
recuperado de https://onc.org.mx/wp-content/uploads/2014/08/Secuestro2014.pdf

También podría gustarte