Está en la página 1de 8

Análisis de caso

INFORME DE LECTURA

EXPERIENCIA EDUCATIVA:
PSICOLOGÍA COMUNITARIA

UNIDAD II
ACTIVIDAD 7

INTEGRANTES:
CLAUDIO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ (S17008885)
ERICK ELI MORGADO ATILANO (S18008114)
FÁTIMA LETICIA VILLANUEVA CORTÉS (S17021442)
JESSICA ELVIRA RIVERA RIVERA (S18019152)
JOSÉ EMMANUEL SOLORIO MUNGUIA (S18008109)
MIRIAM PIMENTEL SOLÍS (S17008907)
NATHANAEL DOS ANJOS TAVIZON (S17008901)
En este informe hablaremos sobre el artículo “Redes sociales de apoyo y violencia
social en Veracruz, México” escrito por, Lizette T. Figueroa Vázquez y María José
García Oramas.

La investigación trato de determinar los principales impactos de las personas que


han vivido la violencia social, y constató que uno de ellos es la perturbación del
entorno social, especialmente el apoyo que suele brindar.

La población atendida fue un grupo de 25 personas entre los 13 y 53 años, algunos


estudiantes y otros trabajadores, todas víctimas de violencia en la ciudad de Xalapa
en el estado de Veracruz.

Se realizo un estudio etnográfico, cualitativo, de carácter exploratorio (Hernández,


Collado y Baptista, 2003), cuyo objetivo principal fue analizar los efectos que la
violencia produce en las redes sociales de apoyo de un grupo de víctimas de
violencia en la ciudad de Xalapa (México), capital del estado de Veracruz. La
metodología empleada fue fundamentalmente cualitativa en cuanto que permite el
análisis y la comprensión a profundidad (Clark- Carter, 2002; Mertens, 2005;
Vasilachis, 2007). Es a través del discurso de los participantes que se puede
conocer la concepción que tienen sobre sus redes de apoyo social

El proceso de intervención se dividió en 3 fases:

1 fase: Identificar a los participantes que habían experimentado directamente un


suceso de violencia social.

2 fase: Realizaron entrevistas a profundidad y grupos focales dentro de la cámara


de Gesell de la facultad de psicología de la universidad veracruzana. En todos los
casos se les pidió su colaboración para identificar el suceso violento vivido y se
buscaron las afectaciones consecuentes, así como identificar sus apoyos sociales
buscados o recibidos.

3 fase: Las entrevistas y las intervenciones en grupos focales se audio-grabaron,


transcribieron y se realizó el análisis del discurso creando categorías e indicadores.
Se pidió a los participantes su consentimiento informado para ser audio-grabados y
preservar así las medidas éticas de investigación.

Para realizar la investigación se utilizaron las entrevistas a profundidad y los grupos


focales como técnicas de recolección de datos.

La información recabada permitió tener una mejor comprensión de las


consecuencias que tienen las manifestaciones de la violencia sobre la vida de los
sujetos entrevistados.

Entre los adultos se encontró que en todos los casos fue significativo el cambio
sufrido a raíz del evento violento en lo referente a las redes sociales de apoyo.

Hubo pérdidas importantes en el soporte que recibían por parte de sus pares a partir
de los eventos sufridos; de hecho, en la mayoría de los casos se había perdido ese
apoyo por el temor de sus pares de verse involucrados en situaciones de violencia
similares.

La entrevistada 1, madre de un joven desaparecido, quien presentaba varios


síntomas psicosomáticos a raíz de esa pérdida, uno de los cuales era la dermatitis.

Ella mencionaba que su familia de origen se había alejado de ella y de su familia


por temor. Otro ejemplo que muestra las afectaciones en las redes sociales de
apoyo se encontró en la familia entrevistada, cuyos miembros lo expresaron al
señalar lo siguiente: Sr. P: “…de los amigos, no hay amigos ya. La convivencia que
había se acabó totalmente. Gente imprudente, gente que te invitaba y te dejó de
invitar”. Con los adolescentes más jóvenes de esta familia se observó que sus redes
sociales eran escasas.

Tras haber estado expuestos al evento violento, se diluyeron aún más. Las personas
cercanas a ellos sentían miedo de que les ocurriera algo similar tan solo por la
cercanía. Entre los jóvenes estudiantes también se encontraron afectaciones en
este sentido. Tenían una considerable dificultad para formar grupos, compartir con
otros dentro de la universidad y ser solidarios entre ellos. En sus discursos se
manifiesta la desconfianza generalizada hacia sus compañeros y la poca
disposición para crear nuevos vínculos. En el caso particular de los adultos, se
encontró que cuando tienen una actitud activa respecto al daño la red no se pierde;
al contrario, se pone en acción y se fortalece. Un caso es el de la participante 2,
quien al pertenecer a un colectivo de atención a víctimas generó una red social de
apoyo que la protegía. Un ejemplo de la vivencia activa del daño es el discurso de
la estudiante 2: “Es muy importante… y también en los pequeños talleres que
podemos organizar tanto del movimiento como en la escuela. Voy como que, a
todas partes, voy y como que socialmente mi labor es informar, contener como nos
han enseñado, cómo sabemos contener. Como se pueda, tanto a la familia como
amigos. Creo que eso me ha… En este último año es lo que me ha tocado”. Otro
caso lo representa una de las estudiantes entrevistadas, miembro del movimiento
#YoSoy132, conformado por estudiantes que buscaron la democratización de los
medios de comunicación durante las elecciones federales de 2012.

Esta joven manifestó el temor que le provocó pertenecer a este colectivo dado que
hubo persecución, presión y acoso por parte de los cuerpos policíacos, pero
paradójicamente pertenecer a ese movimiento le dio una red de apoyo ya que los
estudiantes crearon mecanismos de protección entre ellos.

Para realizar el articulo no se necesitó la participación de otras disciplinas, sin


embargo, se cree que debido a la dimensión del problema se necesita un abordaje
transdisciplinario para crear o reforzar las redes sociales de apoyo.

La labor psicológico-comunitaria realizada en este trabajo implico explorar el trauma


a través de quienes lo sufrieron empleando diferentes recursos y herramientas de
interacción que permitieran que la labor de construcción del conocimiento y
concientización de estas situaciones de violencia social fuesen puntuales y
respetuosas en la tela de la veracidad y empatía con los actores comunitarios con
los que se interactuó. El conocimiento de los antecedentes a los eventos,
percepciones populares de estos en la comunidad investigada y la relación entre los
entrevistados con el psicólogo dependieron directamente del nivel de interacción
que tenia el investigador con su población a entrevistar y también esto permitió el
desarrollo de empatía por su situación, una característica importante a la hora de
exponer los resultados para señalar las necesidades de la población afectada. En
esta investigación se contribuye a la labor de concientizar a través de los testimonios
sobre la presencia de la violencia social y sus diferentes formas en nuestras
comunidades inmediatas y además registra a partir de estos mismos testimonios las
formas en las que afectan a los individuos y su relación con sus redes sociales.

Conclusiones

Claudio Hernández Martínez (S17008885)

Los datos obtenidos mostraron que el impacto generalizado de las manifestaciones


violentas no solo afectó a los entrevistados, sino que también afectó a todo el
entorno que los rodeaba. Esto significa que el número total de personas afectadas
por tales conductas es mucho mayor que el de los informes estadísticos, y el
impacto de la violencia social en Veracruz es enorme, por lo que requiere un
abordaje interdisciplinario ante el fenómeno.

Erick Eli Morgado Atilano (S18008114)

Considero que existen desigualdades en cuanto a la posibilidad de pertenecer y


formar redes de apoyo duraderas, principalmente por la individualización de las
personas, situación que se ve incrementada en la población de personas jóvenes
más que en adultos, esto mismo aparece demostrado en los resultados de la
investigación sobre redes sociales de apoyo en la ciudad de Xalapa, investigación
en la que se puede identificar lo antes mencionado y como la población de personas
mayores es la que más redes de apoyo conforma, por lo que tienen mejor calidad
de vida y capacidad de afrontamiento por el hecho de que tienen con quienes
compartir y tratar los problemas de violencia.

Fátima Leticia Villanueva Cortés (S17021442)

Pienso que la forma en la que intervinieron fue la adecuada y que gracias a esta
pudieron recopilar mucha información e incluso más de la que esperaban, los
beneficios que se obtuvieron en esta investigación fueron para ambas partes (los
investigadores y las personas que participaron), ya que los investigadores
obtuvieron bastante información y las personas que participaron tuvieron un espacio
para expresarse como se sienten ante la situación de violencia por la que vivieron y
bueno, el impacto que tiene la violencia en las personas evidentemente es muy
grande y varia dependiendo de la edad y su red de apoyo (si es que tienen una)

Jessica Elvira Rivera Rivera (S18019152)

Considero que la manera de intervenir fue buena, sin embargo, creo que pudieron
haber hecho mucho más por las víctimas de violencia que solo grupos focales. Es
decir, si ya habían tocado el tema del suceso traumático que tuvieron las víctimas y
ya habían abierto el duelo de algunos o el proceso de superación de otros, tendrían
que haber realizado alguna actividad que les permitiera descargar todas las
emociones contenidas por el trauma.

Hablando de los beneficios, pudiera ser que para la mayoría si fue benéfico el tener
la oportunidad de hablar sobre lo que le tocó vivir y poder expresar como se sintió y
como se siente aun, pues no todos tienen la facilidad de hablar sobre sus
experiencias, el que les hayan brindado el apoyo en lo poco o mucho que lograron
hacer fue algo significativo, un espacio dedicado a ellos hace sentir a la víctima que
no está sola.

José Emmanuel Solorio Munguia (S18008109)

Personalmente pienso en el desconocimiento ya que al carecer de una

intervención canaliza más a la investigación y se maneja alrededor de ella, el

beneficio que trajo consigo fueron todos los resultados obtenidos que pese a que

no se les dará una intervención puede servir para apoyar diferentes

investigaciones ya que constantemente la violencia va tomando distintas formas y

mudando a distintos medios, aterrizando en la era digital y haciendo uso de los

medios que esta trae consigo y evolucionando.

Miriam Pimentel Solís (S17008907)

A mi consideración, la investigación fue un parteaguas que puede dar paso a una


mejor intervención ya que se detectaron cuáles son las áreas afectadas en las
victimas y como la población se separó en grupos de acuerdo con su edad es más
fácil crear redes sociales de apoyo de acuerdo con la necesidad de cada grupo, sin
embargo, no creo que sea una intervención, pero se puede construir una a partir de
la información recopilada durante la investigación.

Nathanael Dos Anjos Tavizon (S17008901)

Este fue un trabajo en el que considero que esenciales las capacidades del
psicólogo para empatizar con víctimas e incluso exponer las situaciones de estas
propias víctimas desde una puntualidad digna a sus personas, algo que creo que
afortunadamente sucede en esta investigación. Su aportación contribuye a varios d
ellos objetivos de la metodología comunitaria como la concientización social
además de que la propia construcción del trabajo permite que en algún punto sea
retomado para establecer una nueva intervención, pero ahora orientado hacia el
cambio social.
Biografía
Vázquez L & Oramas M (2016) Redes sociales de apoyo y violencia social en
Veracruz, México. Psicología y Salud, Vol. 26, Núm. 1: 91-100

También podría gustarte