Está en la página 1de 8

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA PROPIEDAD DE MINAS EN

ANTIOQUIA. 1786-1950
Jhon Fredy Berrio R.
Las riquezas minerales presentes en los suelos americanos son conocidos desde tiempos
remotos por los primeros pobladores de este continente. A la llegada de los europeos era
innegable la estrecha relación que tenían los indígenas con muchos minerales presentes en
su territorio, especialmente el oro y la plata. La capacidad que tenían estos indígenas para
elaborar todo tipo de artefactos especialmente ornamentales, que usaban en sus cuerpos o en
sus zonas de habitación.
La región de Antioquia es particularmente rica en minerales preciosos, gracias a sus
condiciones geológicas e hídricas que permiten el afloramiento de estos en muchas partes de
su superficie. La explotación de estos minerales en la región antioqueña se remonta también
a épocas prehispánicas, pero la dificultad que presenta hallar fuentes que den cuenta de esto
hace de la práctica de la minería indígena un campo bastante desconocido apoyado
principalmente en la arqueología, no siendo así a partir del siglo XVI cuando las crónicas y
documentos oficiales comienzan a mostrarnos la intensa búsqueda de los españoles para la
explotación de las riquezas de aquellas tierras, dando inicio a una de las actividades
económicas más significativas en la historia de Antioquia.
En el presente ensayo se pretende realizar un breve análisis de la minería, como actividad
económica de gran importancia en la sociedad antioqueña, a partir de la información de
algunos de los propietarios de las minas. El análisis se apoya en tres bases de datos que
proveen la información necesaria. La primera de ellas consiste en un conjunto de expedientes
de Mortuorias1, el cual permite conocer quienes poseían acciones o derechos de minas, cuál
era su condición económica y que tan frecuente podría ser la posesión de minas, las
sociedades de minas, el valor de las acciones o derechos, además de la ubicación de las minas
dentro de la región. Esta base de datos se encuentra dividida en cuatro periodos diferentes,
época colonial (Siglo XVIII), segunda mitad del siglo XIX, años 20 del sigo XX y años 50
del siglo XX. La segunda base de datos consiste en un expediente notarial de transacciones
de minas entre 1887 y 1900, del cual se podrá conocer las dinámicas de las propiedades de
minas en relación con la cantidad de transacciones que se realizaban, tales como denuncia de
minas, compra, venta, cesiones, entro otros, además de ampliar el panorama sobre la
distribución de las minas en el territorio antioqueño. Por último, la base de datos del censo
de Antioquia del año 1786 para los municipios de Copacabana, Hato Viejo (Bello), Itagüí Y
Medellín, el cual permitirá indagar a groso modo sobre los poseedores de minas en el siglo
XVIII y sus condiciones económicas.

1
Creado por estudiantes de Historia de la U de A durante el curso de Historia de Antioquia, semestre 2018/2.
Periodo Colonial (1786).
Durante el siglo XVII la minería antioqueña experimento una crisis que se agudizó hacia
1670 por la persecución de algunos grupos indígenas a los vecinos que se dedicaban a la
minería, especialmente a la explotación de minas de veta. No sería hasta la segunda mitad
del siglo XVIII que muchos yacimientos no se volverían a explotar. La minería de cuadrilla
dejo de ser rentable para ese momento y muchas explotaciones fueron abandonadas, pero no
es posible hablar de una escasez del preciado metal ya que continuaban existiendo personas
dedicadas a la extracción del oro, pero principalmente en la denominada minería de aluvión.
Este tipo de minería permitía que personas que se dedicaban a otras labores como las
agrícolas o comerciales, dedicaran una temporada al año a hacer mazamorreo, lo que explica
la disminución de explotaciones por cuadrillas en minas que normalmente pertenecían a una
o muy pocos propietarios y en las que la mano de obra era principalmente esclava. La
manutención de los esclavos durante todo el año hacía poco rentable que se dedicaran
únicamente al mazamorreo durante las temporadas de dicha actividad, por lo que la mano de
obra libre fue la mucho más común durante el siglo XVIII. Incluso muchos de estos
mazamorreros llegaban a obtener derechos de las minas de aluvión en las que trabajaban,
dando lugar a asociaciones de varios mineros y a la atomización de los derechos sobre las
minas.
La base de datos sobre el censo de 1786 comprende las jurisdicciones de Copacabana, Hato
Viejo (Bello), Itagüí y Medellín, en dicha base de datos se registraron 971 persona como
cabezas de familia, esta cifra se toma como base para analizar la recurrencia en la posesión
de títulos de minas para ese espacio, teniendo en cuenta que la cantidad de cabezas de familia
en cuyas posesiones se encontraban títulos de minas fue de 8 personas, equivalente al 0,82%
del total.2

Censo 1786
1200
971
1000
800
600
400
200
8
0
Total Cabezas de Familia Con Titulos de minas

2
AHA, Censos 340 Doc 6503.
El gran contraste que nos muestra la gráfica, podría dar cuenta de una sociedad en la que la
minería como actividad económica no era generalizada, por el contrario es posible afirmar
que la desarrollaban un grupo muy exclusivo, pero estas afirmaciones no podrían ser tomadas
como ciertas debido a que pueden existir varios sesgos, uno relacionado al espacio que se
toma como referencia, ya que los 8 propietarios pertenecían según el censo a la jurisdicción
de Copacabana y por otro lado, la posesión de titulo no significaba que las minas estuviesen
siendo explotadas.

Por lo llamativo que resultan estos ocho propietarios de minas, debido a su singular
representatividad frente al total de los censados, no esta de más detenerse a mirar quienes
eran estas personas, por ejemplo, el primero de ellos era Cosme Castro, quien al momento
del censo tenía 25 años de edad y quien podría catalogarse como un mediano propietario,3
resaltando entre sus posesiones una casa, diez y seis vacas, 1 esclavo dos mulas, 1 caballo.
La mina de la cual era propietario estaba ubicada en el denominado “Paraje de Las Claras” y
era, según el censo, de oro corrido.

A continuación, en la tabla se puede apreciar con mayor detalle a estos particulares


propietarios de minas.
Nombre Edad Tipo de Propietario Otras propiedades Ubicación de la mina
Una casa, 16 vacas, 1
esclavo, dos mulas, 1
Castro, Cosme 25 Mediano caballo Paraje de Las Claras
66 esclavos, 34 vacas,
12 mulas, 6 yeguas,
García, Josefa 49 Grande tierras La Mosca
Gordón, Miguel Nicolás 48 Mediano 12 mulas, 2 caballo
22 esclavos, 70 mulas,
Hernández Zapata, Juan 69 Grande 120 reses, 20 caballos Piedras Gordas
14 esclavos, 38 reses, Quebrada Piedras
Puche, Juan Crisóstomo 33 Mediano 20 ovejas, 7 caballos Blancas
Puerta, José Ignacio 2. 37 Pequeño Una casa, 4 caballos Pedacillo
Una casa, 1 caballo,
Serna, Pablo Pequeño cultivos El Espinal(ciud.ANT)
Una casa, 24 yeguas,
Zapata, Manuel 45 Mediano 17 caballos, 8 reses
Tabla elaborada a partir del AHA, Censos 340 Doc 6503.

3
El criterio de esta clasificación es arbitrario y se basa en la cantidad de propiedades que poseía tanto
inmuebles como semovientes.
A partir de la información de estos poseedores de minas, es posible afirmar que para finales
del siglo XVIII aquellos aquellas personas que poseían minas no eran necesariamente los
más ricos, aunque si hacían parte, como propietarios de minas, a un grupo muy reducido, al
menos para el alcance del presente caso.

Segunda mitad del siglo XIX (1850-1899)


Para la segunda mitad del siglo XIX la minería recobro una importancia fundamental para la
joven nación que tras las guerras de independencia quedó sumida en graves problemas
económicos. Tras la abolición de la esclavitud el 21 de mayo de 1851 la mano de obra en las
minas de aluvión, que desde mucho antes era mayoritariamente libre, tendría luego de esto
un incremento debido a que estos negros que ahora era libres debían hacerse cargo de sí
mismo y el mazamorreo y otras formas de minería eran actividades que muchos de ellos
conocían bien. Además de esto el significativo número de denuncias de minas y transacciones
de títulos de minas realizados entre 1887 y 1900 da cuenta de una actividad bastante dinámica
alrededor de las minas, al menos en el mercado de títulos. Es de tener en cuenta que también
para ese momento las nuevas tecnologías y técnicas de minería hacían de esta actividad una
empresa bastante atractiva a los inversionistas.

En la siguiente tabla se puede apreciar en detalle los tipos de tramites realizados en las
notarias de la ciudad de Medellín y que están directamente relacionados con títulos de minas.
Tramites Notariales #
Adquisiciones 479
Ventas 435
Cesiones 25
Donación 25
Otras 96
Total, transacciones 1060
Tabla elaborada a partir de ANT Minas 1887-1900.

La información consignada en estos tramites notariales nos permite conocer además la


ubicación espacial de las minas, identificando la jurisdicción a la que pertenece o el lugar
donde se encuentra la propiedad. A partir de dicha Información fue creada la siguiente tabla.
Jurisdicción # Tramites Jurisdicción # Tramites
Abejorral 2 Manizales 1
Amalfi 21 Marmato 1
Andes 24 Medellín 887
Anorí 10 Porce 1
Anzá 1 Remedios 406
Barbosa 34 Retiro 1
Barbosa y Sto Domingo 11 Riosucio (Cal) 1
Belmira 9 San Agustín (Ant) 1
Betulia y Heliconia 1 San Pedro 7
Bogotá 1 San Rafael 5
Bolívar 4 San Roque 3
Cáceres 14 Santa Bárbara 2
Caldas 2 Santa Fé de Antioquia 2
Caramanta 67 Santa Rosa 21
Caramanta y Valparaíso 2 Santander 1
Concepción 3 Santo Domingo 32
Copacabana 27 Segovia 556
Don Matías 112 Sonsón 2
Ebéjico 1 Támesis 17
Envigado 21 Titiribí 5
Frontino 2 Usaquén (Cun) 1
Frontino y Dabeiba. 3 Valparaíso 2
Girardota 4 Yolombó 3
Itagüí 1 Zaragoza 53
Ituango 1 Zea 9
Tabla elaborada a partir de ANT Minas 1887-1900

Como se puede apreciar, las cantidades que se muestran están identificadas como número (#)
de trámites para cada jurisdicción ya que, cada tramite notaria no representa necesariamente
una mina, pues pueden existir varios tramites para la misma mina o diferentes tramites con
diversos títulos de una misma mina, pero esta distribución espacial puede dar cuenta de cuales
eran los principales centros mineros o en los que se encontraban mayor cantidad de minas.
Por otro lado, a partir del trabajo con Mortuorias fue posible identificar para la segunda mitad
del siglo XIX a seis (6) propietarios de minas, dentro de los ciento dos (102) titulares de
Mortuorias procesadas, lo cual representa un 5,8% dentro de dicha muestra.4

4
MDN, Not 01, Escr, 1882. MDN, Not 01, 1871.07.26 Escr. ABHA. MDN, Not 02, 1876.01.08. escr 22
MDN, not 02, Escr 2016. MDN, Not 01, 1878.04.30, escr 292.
Titulares vs Propietarios de minas
120 102
100
80
60
40
20 6
0
# Titulares Propietarios Minas

Con base en la información anterior nuevamente se hace evidente que, aunque el número de
transacciones y tramites relacionados con minas es relativamente alto, los poseedores de
títulos de minas continuaban siendo un grupo muy exclusivo de la sociedad antioqueña. La
siguiente tabla muestra quienes eran esos propietarios de minas y dar una idea de su
capacidad económica, basados en la suma del avaluó de sus bienes (Caudal) y sus bienes
raíces.
Cantidad
Fecha Nombre Ciudad Caudal Propiedad Raíz
1858.06.10 Echeverri Bermúdez, Manuel Medellín 31076 Pesos 2
1869.02.19 Toro Restrepo, Luciana Titiribí 6836 Pesos 0
1875.09.21 Vélez Posada, María Francisca Itagüí 801.5 Pesos 2
1875.11.18 Piedrahita Tobón de Gómez, María Manuela Medellín 3545 Pesos 3
1878.05.21 Montoya, Juan Medellín 4044 Pesos 2
1880.08.03 Barrientos Zuláibar, Juliana Medellín 6111 Pesos 3

Años 20 del siglo XX


La década de los años 20 para Antioquia fue particularmente prospera en materia industrial,
durante esta década se crearon gran cantidad de empresas industriales muchas de las cuales
continúan hasta hoy. Una de las principales características de dichas empresas es que han
sido creadas a partir de sociedades de inversionistas particularmente grandes, unos 10 o más
socios conformaban las juntas directivas de muchas empresas y al poner las acciones en la
bolsa de valores el número de socios creció aún más. Las empresas de minas no fueron la
excepción, los títulos y las acciones se fragmentaron de tal manera que su valor era casi
simbólico, y en eso precisamente se fue transformando la posesión de los títulos de minas,
más que en una inversión que generara altos beneficios, comenzó a ser considerado un
símbolo de prestigio.
Propietario # Títulos de minas Caudal en Pesos # Propiedad raíz
Vásquez Toro de Moreno, María del Rosario 20 76980 4
Lalinde Pérez, María 14 2816 2
Arango, María de Jesús y Restrepo Misas, Eugenio 9 31310 4
Jaramillo Jaramillo, Francisco N 3 2200 4
Villa Vásquez, Vicente B 3 736235 5
Estrada de Hoyos, Florentina 2 340 1
Barrientos, Isidoro 2 84518 16
Botero de Botero, Alicia 1 43066 2
5

La tabla anterior permite confirmar que no siempre las personas más acaudaladas eran
quienes poseían muchos títulos de minas, por el contrario pequeños y medianos propietarios
acumulaban en muchos casos varios títulos de minas, pero no por ser un negocio realmente
rentable para la época, esto en realidad podía terminar siendo una inversión a largo plazo ya
que, incluso las minas podían permanecer grande periodos de tiempo sin ser explotadas, y
cuando se hacía era con la esperanza de un golpe de suerte.
Años 50 del siglo XX.
Para la década del 50 el panorama en cuanto a la propiedad de minas era muy similar al de
los años 20, los títulos de minas iban perdiendo la importancia que habían tenido, pero aún
se podían encontrar pequeños y medianos propietarios que los poseían. El protagonismo
como mineros que tenían los antioqueños fue dando paso a las grandes multinacionales
extranjeras que con sus enormes capitales y nuevas tecnologías buscarían el aprovechamiento
de las riquezas de los suelos Antioqueños. En la siguiente tabla se puede apreciar algunas
que para los años 50 dejaban a sus herederos títulos de minas, pero con una considerable
reducción respecto a los años 20.
Propietario # Títulos Caudal # Propiedad Raíz
Lince Nicholls, Lucrecia 6 144 4
Gaviria Franco, Carlos 2 110843 3
Gómez Campillo, Antonio, Dr 1 51.770 2
Restrepo Wills de Arango, Berta 1 127519 4
Uribe Valle, Roberto 1 608536 12
6

5
MDN, Not 01, 1920.08.14, escr ACDM. MDN, Not 01, 1920.08.14, escr ACDM. MDN, Not 01, Escr, 1933.
GONI. MDN, Not 1, 1923.01.31, escr 240. MDN, Not 01, 1923.07.30, escr LGLF. MDN, Not 1, 1923.10.24
escr. 2405. HMAC. MDN, Not 1, escr. 1679 PGJE.

6
MDN, Not 3, 1951.04.28, escr. 1646. MDN, Not 3,1951.06.18, escr. 2220. MDN, Not 03, 1952.04.05, escr
1428. MDN, Not 3, 1953.04.01, escr. 1572. MDN, not 3, 1953.02.27 escr. 979. MDN, Not 02, Escr. SVAF.
Conclusiones
Aunque la minería en Antioquia fue desde el inicio de la provincia una de las actividades
principales, sino la más importante, en su desarrollo económico, es evidente que la propiedad
de las minas se encontraba en un principio en manos de unos pocos propietarios acaudalados,
después del siglo XVII tomo un carácter más democrático y comenzó a hacerse común la
participación de medianos y pequeños propietarios en las sociedades de minas, lo que les
permitió principalmente crear canales de comunicación y de comercio a muchos de ellos y
generar grandes fortunas a partir de ahí. Por otro lado, es evidente que mucho del trabajo de
explotación de minas era anónimo, especialmente los mazamorreros que en muchos casos no
eran propietarios de títulos de minas, e incluso muchas minas pudieron permanecer ocultas a
la legalidad para evadir impuestos y aumentar las ganancias, por lo que muchas minas
pudieron ser explotadas y agotadas sin que jamás se sepa. Aquellos que poseían títulos de
minas comprendieron la gran importancia que la actividad económica de tenia la región
antioqueña e hicieron de ellos una manera de ganar prestigio ante sus contemporáneos.

También podría gustarte