Está en la página 1de 2

Los envases de plástico aumentan el

desperdicio de alimentos frescos


La investigación realizada por la organización benéfica de sostenibilidad Wrap desacredita la idea
de que el plástico de un solo uso en alimentos como frutas y verduras, ayuda a prevenir el
desperdicio.
Los supermercados deberían dejar de vender productos frescos como manzanas y papas en envases
de plástico, sugiere una investigación, porque no los hace durar más y aumenta la contaminación y
el desperdicio de alimentos.
El estudio de 18 meses realizado por la organización benéfica de sostenibilidad Wrap, que también
analizó las ventas de plátanos, brócoli y pepinos, desacredita la idea de que los envoltorios de
plástico de un solo uso ayudan a prevenir el desperdicio.
En cambio, este empaque a menudo obliga a las personas a comprar más de lo que necesitan, lo que
aumenta el problema del desperdicio de alimentos.
Marcus Gover, director ejecutivo de Wrap, dijo que si bien el empaque era importante y, a menudo,
desempeñaba un papel fundamental para proteger los alimentos, su investigación descubrió que el
envoltorio de plástico “no necesariamente prolonga la vida útil de los productos frescos sin cortar”,
y agregó: “Puede de hecho, aumenta el desperdicio de alimentos en este caso”.
Los británicos tiran casi medio millón de toneladas de verduras y ensaladas frescas y un cuarto de
millón de toneladas de fruta fresca, por un valor total de 2.100 millones de libras esterlinas, cada
año porque se ha vuelto blanda o mohosa, o porque la etiqueta de fecha ha caducado. Este
desperdicio es malo para el planeta: alrededor de un tercio de las emisiones de gases de efecto
invernadero del Reino Unido están asociadas con alimentos y bebidas.
En la batalla contra el desperdicio de alimentos, se descubrió que el empaque era una parte menos
importante de la imagen que otros factores, como permitir que las personas compraran la cantidad
correcta o cómo se almacenaba.
“Descubrimos que almacenar alimentos en el refrigerador a menos de cinco grados dio días,
semanas y, en el caso de las manzanas, meses de mayor calidad de vida del producto”, dijo
Gover. “Descubrimos que para la mayoría de los artículos, el empaque de plástico en el que se
vendían hacía poca o ninguna diferencia en su vida útil.
“En los casos en que los consumidores no tuvieran más remedio que comprar más de lo que
necesitaban en envases preenvasados, esto podría aumentar el desperdicio de alimentos”, agregó.

Wrap estudió los cinco alimentos: manzanas, plátanos, brócoli, pepino y papas,
almacenados en el empaque original y sueltos, y a diferentes temperaturas.
Calculó que si estos cinco productos se vendieran sueltos y se eliminaran las fechas de consumo
preferente, se podrían evitar que se desperdicien más de 10 300 toneladas de plástico y unas 100
000 toneladas de alimentos cada año, el equivalente a 14 millones de cestas de la compra de
alimentos.
Se evitó el desperdicio de alimentos porque las personas compraron la cantidad correcta y usaron su
juicio, en lugar de etiquetas de fecha, para decidir si los alimentos aún estaban buenos. Una de cada
10 personas tira las compras según la fecha, lo que resulta en que se desechen buenos alimentos.
La mayoría de los supermercados ya venden algunos de estos artículos sueltos, pero Wrap, cuyo
trabajo ayuda a dar forma a la política gubernamental en materia de sostenibilidad, dijo que su
investigación presentó pruebas convincentes de que se vende una gama más amplia de frutas y
verduras de esta manera.
A medida que la gente se enfrentaba al aumento de los precios de los combustibles y los alimentos,
había un caso económico y ambiental convincente para marcar los cambios en los pasillos de los
supermercados, dijo Gover, y los minoristas deberían intensificar y actuar según los hallazgos de
Wrap. “Esto ayuda a salvar el planeta y a nosotros dinero al mismo tiempo ”, dijo.
Wrap admitió que tomaría tiempo para que las cosas cambien y ahora consultará a la Agencia de
Normas Alimentarias , Defra y la industria alimentaria para hacer realidad los productos sueltos en
los supermercados para 2025.

También podría gustarte