Está en la página 1de 2

FICHA DE APLICACIÓN DE TÉCNICA PSICOTERAPÉUTICA

Fecha de la sesión

Síntoma – Unidad de análisis- Motivo de consulta


conducta blanco Paciente de 26 años llega a consulta refiriendo que últimamente
se siente muy preocupado por la universidad. Manifiesta que
hace un año debió terminar su carrera profesional, pero debió a
las malas decisiones que ha tomado a lo largo de su carrera,
deberá esperar dos años más. Debido a esto, no sabe qué hacer,
no encuentra la forma para explicarles a sus padres todo lo
sucedido. Por ello, manifiesta que se siente angustiado, triste y
con miedo, y en muchas ocasiones se han visto alterados sus
hábitos de sueño y alimenticios, además presenta dolores de
cabeza, cansancio, estrés y ansiedad.

Síntoma: El paciente muestra síntomas de ansiedad, de ahí que


se siente angustiado, triste y con sensaciones de miedo, así
mismo se han visto alterados sus hábitos de sueño y
alimenticios, además presenta dolores de cabeza, cansancio,
estrés y ansiedad. Finalmente, se han visto afectados sus
hábitos volitivos.

Conducta blanco: Angustia, tristeza y miedo por problemas


académicos debido a la mala toma de decisiones que ha tenido
en sus primeros años de cursar su carrera profesional en la
universidad.

Enfoque terapéutico Enfoque Psicoanalítico

Técnica seleccionada Interpretación

Justificación de la técnica Use la interpretación porque de acuerdo a la sesión psicológica,


se identificó, en lo referido por el paciente, aspectos
inconscientes que están influyendo en su sufrimiento. De esta
manera, con esta técnica se busca hacer consciente en el
paciente aspectos de su vida que creyó que no le estaban
influenciando. De ahí que, la finalidad, de esta técnica era
buscar el insigth en el paciente.

Descripción de la aplicación Paciente: Recuerdo que en mi niñez, cuando quería ayudar en


(Viñeta terapéutica) algo a mi mamá, ella al ver que lo hacía mal o muy lento, me
Descripción objetiva y detallada hacía a un lado y me decía “más ayuda el que no estorba”. Así
del momento de la sesión donde mismo solía compararme mucho con mi padre y toda su
se aplica familia.
la técnica
Psicólogo: Veo que esto te provoca una profunda tristeza.
Recordar esos momentos de tu vida, te remite a cómo las
palabras de tu madre te hacían sentir. ¿No es cierto?
Paciente: Es cierto. Me provoca mucha pena que mi madre me
haya hecho sentir tan mal cuando niño y que haya llegado al
punto de compararme con mi padre y la familia de él.

Psicólogo: ¿En qué situaciones de tu vida diaria se te da por


recordar ese evento?

Paciente: Cada vez que mis padres discuten. Por alguna


situación que haya propiciado mi papá, y luego de que la
tensión haya pasado mi madre suele decirme “Tu padre parece
un niño, no sabe ser padre, es un fracasado, no me ayuda en
nada, no le gusta trabajar, no le gusta estar en casa, entre otras
cosas más”

Paciente: Eso me llena de mucha angustia, pena y hasta


miedo, de tal manera que cuando en ocasiones recuerdo esos
adjetivos me dan por no querer hacer nada.

Psicólogo: Es decir, que los desaciertos y errores que has


cometido en tu vida académica, los cuales han impedido que
termines tu carrera en 5 años, te hacen pensar de que tampoco
“sirves para eso”. De tal manera de que inconscientemente,
quieres castigar a tu madre, dándole la razón asumiendo que
eres un “estorbo” y reflejando tú todos esos adjetivos que le
decía a tu padre.

Paciente: No lo había visto de esa forma. Hasta el día de hoy


me pesa mucho todo lo que mi mamá talvez sin querer me ha
dicho, y aunque ahora ya la he perdonado, sigo creyendo que
no podré lograr las cosas que quiero para mí, esto me llena de
mucha tristeza. Sin embargo, no comprendo por qué le tengo
miedo al futuro, me refiero a cuando tenga mi propia familia.

Psicólogo: En ese mismo sentido, al interiorizar todos esos


adjetivos, cuando te has dado cuenta de que tus conductas eran
similares a las de tu padre, pensaste “Me estoy convirtiendo en
él” y como las decisiones que has tomado en tu vida han
contribuido a ello, pues te han confirmado esa idea, la cual
ahora te llena no solo de angustia y tristeza, sino de miedo.
Miedo de pensar, que tu historia será igual a la de tu padre.

También podría gustarte