Está en la página 1de 3

RESUMEN SENTENCIA 3931 - 2021

Por

Maria José Rivera Yara ID: 000823296

Nombre del docente

Jairo Eduardo Molina Sánchez

Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo

Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo

Bogotá, distrito capital, Colombia

05, 2022
ANALISIS DE LA SENTENCIA
La empresa demandada, una vez tuvo conocimiento del hecho, informó al comandante de la
Décima Octava Brigada del Ejército Nacional de tales hechos. Finalmente, el 25 de junio de
2012 fue hallado el cuerpo sin vida del trabajador en la zona rural de Saravena – Arauca,
con un «cartel en el que el ELN – Frente Guerra Oriental, confirmaba la declaratoria de
objetivo militar a la empresa ISA y sus trabajadores» . En su defensa resaltó que como
consecuencia de la situación de orden público que se vivía en el departamento de Arauca,
elaboró un análisis de riesgo sociopolítico con anterioridad a la fecha en que se iba a llevar
a cabo la comisión y que ésta fue socializada con el señor Aguilar Carreño, en la que se
«definió que dicho trabajador no podía salir de la subestación, donde debía dormir y comer,
como efectivamente lo hizo del 16 al 19 de mayo de 2012». Pese a lo anterior, el trabajador
salió de la subestación, sin autorización o consentimiento de la empresa, con lo cual se
expuso de manera temeraria e imprudente al riesgo y desconoció las instrucciones que le
habían sido impartidas.
Agregó que la empresa en ningún momento le asignó un conductor, pues, reiteró, las
indicaciones eran las de pernoctar en la subestación. Destacó que actuó debidamente para
garantizar la seguridad del trabajo, pues la subestación está ubicada en un lugar vigilado
por la fuerza pública.
El nexo causal entre la culpa y el daño causado. Con base en las pruebas entre ellas la
testimonial consideró que no estaba debidamente demostrada la culpa del empleador y,
consecuencialmente, tampoco el nexo causal, pues las pruebas evidenciaban «las medidas
de seguridad y protección tomadas por el empleador respecto a su trabajador, en el periodo
en que éste iba a llevar a cabo la comisión en el Municipio de Arauca y específicamente en
la Subestación Banadía». Tal consideración la tomó con base en la prueba documental que
acreditaba que para la fecha en que se llevó a cabo la comisión de trabajo, la empresa ISA
ESP tenía un «Protocolo de conductas seguras generales para la gestión de riesgos
sociopolíticos», y un «Protocolo para la prevención y protección del riesgo de
sometimiento y secuestro», en donde se plasmaron las recomendaciones para los
trabajadores antes y durante el desplazamiento a la zona de trabajo, y, además, contaba con
el Reglamento de Higiene y Seguridad en el Trabajo, en donde se tuvo en cuenta los riesgos
del conflicto armado, junto con el programa de salud ocupacional. Agregó que la empresa
realizó el análisis del riesgo político frente al desplazamiento que se iba a realizar en la
subestación Banadía del 14 al 24 de mayo de 2012, en donde se reportó «normalidad en las
condiciones de orden público, pernoctar en la subestación Banadía Base Militar - Riesgo
Bajo».
De esto el Tribunal coligió que el empleador le brindó al trabajador la seguridad y
protección en el tema de hospedaje. De las anteriores pruebas documentales y
testimoniales, el colegiado concluyó que el trabajador José del Carmen Aguilar Carreño
conocía las recomendaciones e instrucciones de seguridad impartidas por la empresa, que
dentro de la subestación Banadía existía un casino el cual proporcionaba la alimentación a
los trabajadores de ISA ESP y, que el actuar del mencionado trabajador no estuvo acorde
con los protocolos de seguridad y con la lógica de la experiencia en una zona de alto riesgo
al quedarse viendo un partido de fútbol fuera del sistema de protección brindado por el
Ejército, máxime que uno de los testigos informó que los hechos ocurrieron en la «noche y
estando en una discoteca». De lo anterior, encontró que la empresa cumplió a cabalidad con
el esquema de protección del trabajador, conforme a las obligaciones de los artículos 59 y
60 del CST, máxime cuando no se demostró que él hubiera informado que saldría de la
subestación por tratarse de una zona de conflicto armado, como era su obligación.
Consideró que no resultaban aplicables al caso las decisiones CSJ SL13074-2014 y CSJ
SL5463-2015, porque ISA ESP era conocedora del riesgo sociopolítico de la zona y llevó a
cabo todo lo necesario para brindar seguridad al trabajador, en la medida que realizó los
estudios de riesgo, impartió la instrucción de permanecer y pernoctar en la subestación, en
donde se le suministraba la alimentación a través del casino de Ecopetrol, pese a lo cual el
señor Aguilar Carreño se alejó de la zona de protección sin informar a su superior.

También podría gustarte