6 - Taller Práctico
NRC: 2139
Minuto de Dios.
lidis.gomez@uniminuto.edu.co, John.pareja@uniminuto.edu.co y
leandra.buritica@uniminuto.edu.co
Introducción
práctico acerca del origen de los accidentes y las enfermedades presentes en los dos casos a
evaluar, cuyo objetivo es identificar su causa conforme a las normas que se estudiaron.
laboral donde explica de manera clara cuando se presenta o no alguno de los casos.
Por tal motivo se realizará un analisis de la normatividad antes estudiada para prestar
asesoria a los trabajadores presentes en los casos a evaluar y definir si las empresas donde
Objetivo General
Analizar los casos de los dos trabajadores que nos plantea la actividad y stablecer la
normatividad que cumple a cada caso, para de esta manera brindar una asesoria adecuada a
los implicados.
Objetivo Especifico
Fue enviada en comisión de urgencia por su jefe inmediato a Cartagena para atender un
Humano; sin embargo, la dependencia respectiva compró los tiquetes. La reunión sería el
lunes 3 de abril a las 7 de la mañana, por lo que la trabajadora viajó el día domingo.
Estando en la playa y luego da haber tomado unos cocteles sufrió un accidente, que la ha
A la señora ANA MARÍA le han hecho el tratamiento por la EPS y no ha reclamado nada a
pesar de que la calificaron con una pérdida de capacidad laboral del 50%. Ella considera
que su caso es un accidente de origen laboral, asesórela. Ante el presente caso, haga el
análisis con sustento en la normatividad estudiada, acerca de cuál sería el origen del
accidente. Argumente y sustente su respuesta. Consulte las fuentes adicionales que estime
convenientes.
Clase de Riesgo I
a) Accidente:
del accidente.
empresa.
testimonio.
8. La Sra. Ana tenia alguna lesión previa o patología que al entrar en contacto con la
La información antes mencionada es importante para aclarar los hechos en los cuales
la Sra. Ana Maria habria tenido el accidente que como consecuencia la dejo
problémico?
Aun sin contar con esta información y revisando el texto del caso podemos definir que
2012) Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y
horas de trabajo).
podemos notar que existió una orden directa de su jefe inmediato, quien si bien no
notifico al area de recurso humano, informo al cliente que la Sra Ana Maria iria en su
tiquetes aereos a su nombre para dicho viaje, ya que sin la información anterior
playa, si el coctel que consumia tenia alcohol, tampoco se reporta el dia, lugar y hora
del accidente; pero es claro que si la Sra. Ana no hubiese viajado a Cartagena tal vez
no hubiese sufrido el accidente que la dejo cuadraplejica y con una perdida de la
JUAN MARTÍNEZ tiene 65 años de edad; trabajó por 20 años hasta el 2012 en una mina
Le sugieren que reclame a la empresa por enfermedad laboral por la exposición a la sílice.
manifestado que en su casa cocinaban con carbón de leña y que esa podría ser la razón de
su padecimiento.
Ante este caso, haga el análisis con sustento en la normatividad estudiada acerca de cuál
Clase de Riesgo 5
b) Enfermedad:
casos, desde comienzos del siglo XX, como es el caso de la silicosis o el saturnismo.
Igualmente, tanto la legislación internacional como la nacional han reconocido la
responsabilidad de los empleadores del sector desde hace más de 50 años (Gallo &
Márquez, 2011; Rosental, 2008; Rosner & Markowitz, 2006), y Colombia no ha sido
la excepción, veamos:
trastornos en los tejidos blandos, sinovitis crepitante crónica de la mano o del puño,
bursitis de la mano, bursitis del olécranon, bursitis del codo, bursitis prerotuliana,
tóxicos del monóxido de carbono, efectos tóxicos del mercurio y sus compuestos,
inhalación del mineral partículado, capaz de interactuar con los macrófagos, células
reactivas al oxígeno (ERO)” (León-Mejía, 2011, p. 20). Del mismo modo, diversos
con la minería de carbón y el aumento del riesgo de cáncer de pulmón, piel y vejiga.
Investigación del Cáncer (León-Mejía, 2011, p. 20; León-Mejía et al., 2011, p. 687) En
una mina como la del Cerrejón en La Guajira, los trabajadores están expuestos a
mediante enzimas. En este sentido, se pueden destacar los metales pesados que están
correlacionados con las actividades de minería y combustión del carbón, por ejemplo,
el cobre, el plomo, cadmio, níquel, vanadio, zinc, azufre. Por otro lado, se destacan los
2011, pp. 26-28; León-Mejía et al., 2011, p. 686) Además de los agentes genotóxicos
se destacan los efectos comprobados del polvo de carbón. De acuerdo con León Mejía
(2011, p. 26), durante el proceso de extracción del mineral son producidas enormes
En efecto, la exposición al polvo de carbón entre los trabajadores del sector produce
Rusia y Eslovaquia (León-Mejía, 2011, p. 25). Para el caso colombiano, León Mejía et
al. (2011) estudiaron un grupo de 100 trabajadores expuestos a residuos de minería de
que en el grupo de control”, sin diferencia significativa entre las diferentes operaciones
Cerrejon: “Gran parte del material mineral del carbón […] está compuesto por silicato
Del mismo modo, se sabe que pueden estar asociados con procesos inflamatorios del
pulmón que pueden conducir a cáncer del pulmón. A su vez, la inhalación de material
membrana mucosa, “el cáncer de pulmón está asociado con la exposición a silicio
por la Ley 685 de 2001 o Código de Minas, modificada por la Ley 1382 de 2010; el
entre otros aspectos. Pero los trabajos del sector de la minería también son regulados
por normas y legislación general del Sistema de Riesgos Laborales del país, en los
las medidas y disponer del personal y de los medios materiales necesarios para
de terceros, de conformidad con las normas vigentes sobre seguridad, higiene y salud
ocupacional.
decreto aplica a todas las personas naturales o jurídicas que desarrollen ese tipo de
del derecho minero, el explotador minero y el empleador minero, son los responsables
mineros con experiencia especifica mínimo de un (1) año, con dedicación exclusiva
Artículo 11º Obligaciones del titular del derecho minero, el explotador minero y el
empleador. Son obligaciones del titular del derecho minero, del explotador minero y
del empleador minero las siguientes: 1. Afiliar a los trabajadores dependientes, así
vigente.
Artículo 11º
ingresar a las labores mineras subterráneas a realizar algún trabajo, lo hagan con la
aportes.
subterráneas y de superficie que estén relacionadas con éstas, que puedan afectar la
4 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1072 de 2015 por el cual se expide el Decreto
Único Reglamentario del Sector Trabajo o aquellas normas que los modifiquen,
reglamenten o sustituyan.
6. Cumplir con las disposiciones de saneamiento básico establecidas en el artículo 125
1979, expedida por los Ministerios de Trabajo y Seguridad y de Salud o normas que
para la prevención de los riesgos laborales y tener a su disposición todos los registros,
los dos (2) días hábiles siguientes a la ocurrencia del accidente o diagnóstico de la
investigación del caso. Así mismo, se debe enviar copia del informe de investigación
15. Capacitar al trabajador nuevo antes de que inicie sus labores e instruirlo sobre: la
salida de los trabajadores, así como de los visitantes de la labor minera subterránea,
interior, al igual que su ubicación por áreas o zonas, de tal forma que puedan ser
de ser posible utilizando la tecnología actual que permita cumplir con la presente
salud en el trabajo y asumir los costos de ésta, incluyendo lo relacionado con el tiempo
20. Cumplir con todas las demás normas del Sistema General de Riesgos Laborales
21. Garantizar que toda persona que requiera ingresar a la mina debe recibir una
inducción de riesgos y medidas de seguridad, así como utilizar los elementos y equipos
25. Fomentar las competencias del personal a su cargo para la inserción de tecnologías
sustitutos.
presente Reglamento.
mineras.
la vida, integridad y salud de los trabajadores… j) Suspender los trabajos en los sitios
donde se advierta peligro inminente de accidentes o de otros riesgos profesionales,
disposiciones complementarias…
mina.
topográficas que se ejecuten en el área de la mina. Los planos deben actualizarse por lo
menos dos veces por año, al final de cada semestre. Artículo 34 El explotador está
obligado a investigar los accidentes laborales para determinar sus causas y prevenir y
Mineras
vigilancia de las explotaciones mineras con el fin de: 1. Inspeccionar el ejercicio de las
labores mineras y las demás normas sobre Seguridad e Higiene en las actividades
adelantar las investigaciones necesarias para lograr los fines anteriores y mantener
detecten fallas en las labores que puedan generar riesgos para las personas, los bienes o
parcial o total de trabajos, mientras se toman los correctivos del caso. 2. Clausura
Artículo 14 Las medidas adoptadas se mantendrán hasta tanto no se hayan tomado los
correctivos del caso a satisfacción de la entidad que la aplicó y en el plazo que ésta
fije, el cual no podrá ser superior a cuatro (4) meses prorrogables hasta por la mitad,
por fuera de los límites permisibles establecidos en las normas de seguridad, al igual
que todas aquellas que por su naturaleza presenten amenaza de accidentes o siniestros
a corto plazo. Artículo 16 El acta se diligenciará por triplicado y será suscrita por el
darán a conocer públicamente los hechos que como resultado del incumplimiento de
las normas de seguridad en labores de minería generan riesgos para la vida e integridad
de las personas y causan deterioro del yacimiento, con el objeto de prevenir a los
trabajo desarrolladas especialmente en las décadas de los 90 y que deben ser aplicadas
desarrolla el derecho a la seguridad y salud en el trabajo para las y los trabajadores del
Ley 9ª. De 1979 Código Sanitario Nacional. Libro III. 9 DE 1979: Ley Marco de la
Decreto 2400 de 1979 Estatuto de Higiene y Seguridad para los lugares de trabajo en
el país.
Decreto 614 de 1984 Crea las bases para la organización y funcionamiento de la Salud
Ocupacional en Colombia.
de trabajo
ocupacional al ruido
abierto.
Decreto 2090 de 2003 Establecen las pensiones por Actividades de Alto Riesgo
trabajo
Trabajo
En particular, el Decreto 1295 de 1994 y que fue precisado por la Ley 1562 de 2012,
accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que
desarrollan. Así mismo, en este mismo artículo 1º, estableció como fines del Sistema
a las enfermedades y accidentes que, con ocasión o como consecuencia del trabajo les
ocurran. Estas normas garantizan al trabajador, que pone a disposición del empleador
manera:
Artículo 3°. Accidente de trabajo. Es accidente de trabajo todo suceso repentino que
sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una
del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún
fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera accidente de trabajo el que
se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a
enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad
El Sr. Juan después de muchos años de trabajo, ve limitada su respiración debido a que
(carbón).
Podemos evidenciar que es una enfermedad laboral, ya que hay estudios científicos que
demuestran cuales son las patologías mas frecuentes de las que puede padecer un minero, y
químicos manejado para realizar su actividad, tambiene s importante mencionar que dicha
conclusión es el tiempo de exposción ya que la labor desempeñada por el Sr. Juan la ejecuta
haberle practico exámenes de ingresos ni periódicos, tambien cave mencionar que se debe
actividad economica, los controles y medidas preventivas a las huvo lugar y su ejecución
para de esta manera determinar su grado de resposabilidad. Ya que el nexo causal entre la
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2629
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0050_1990.htm
https://www.arlsura.com/index.php/tipo-at
https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/59-centro-de-
documentacion-anterior/gestion-de-la-salud-ocupacional-/335--sp-8606
https://www.gerencie.com/facultad-del-empleador-para-trasladar-el-empleado.html
https://www.gerencie.com/calificacion-de-la-perdida-de-capacidad-laboral.html
http://www.arl-colpatria.co/arpc/docs/pdf/codigo_sustantivo_trabajo_pr007.pdf
file:///D:/ADMINISTRACCION%20EN%20SALUD%20OCUPACIONAL/SEGUNDO
%20SEMESTRE/Legislacion%20en%20Salud%20Ocupacional/Actividad%2010/108-La-
salud-laboral-en-el-sector-minero.pdf
https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/cocinar-en-lena-o-carbon-causa-muertes-
por-calidad-del-aire-103026