Está en la página 1de 4

Actores Papeles Intereses y Observacio

Responsabilidades Económico Social Legal Ambiental nes


Mauricio Viceministro Encargado de la X X X Afirmaba
Bejarano del MOPC resolución Interna que no era
que autoriza necesario
habilitar la una ley ya
prospección que la
prospección
le parecía
de bajo
impacto.
Rolando Ministro de la Velar por el X X X X No velo
Barrios SEAM cumplimiento de las primeramen
Barreto leyes ambientales y te por el
PRINCIPALES

su desarrollo bienestar
sostenible ambiental.
Horacio Presidente del Estuvo a favor de la X X
Cartes Paraguay explotación del
Cerro León
Ayoreos Habitantes Preservar su hábitat X X En contra de
del Lugar la
explotación
del Cerro
León
Metalúrgica Empresa que Realizar una X X
Peruana solicitó la prospección en el
licencia lugar para la
ambiental obtención de
para la Hidrocarburos
explotación
WWF ONG presente Rechazar la X X
en el País prospección del
cerro León
La Academia Brindar Lograr el rechazo de X X X
investigacione la prospección
s de la riqueza brindando
del Cerro informaciones
SECUNDARIOS

León científicas sobre la


conveniencia de
rechazar esa
propuesta
Prensa Informar a la Crear conciencia X X
ciudadanía sobre el peligro que
sobre lo que corría el Cerro León
estaba y los efectos
aconteciendo negativos que esto
podía producir si se
aprobaba
MANEJO DE CONFLICTOS AMBIENTALES
Alumnos:

 Hector Heredia
 Dalila Pinazo
 Joaquin Sandoval
 Imanol Torcida
 Eduardo Segovia
ESTUDIO DE CASO CERRO LEÓN
a) ¿Cuál fue la naturaleza o causa fundamental del conflicto?

La causa fundamental del conflicto fue la propuesta del Ministerio de Obras Publicas y
Comunicaciones de explotación del cerro León para pavimentar rutas del Chaco,
empezando con el proyecto Prospección Geológica en el Parque Nacional Defensores
del Chaco que tenía como objetivo la extracción de muestras de material pétreo con
fines exclusivos de investigación geológica.
Los pobladores de la zona tomaron postura en contra de cualquier actividad minera.
El Cerro León es una zona semivirgen que sirve de hábitat a nativos ayoreos que optan
por una vida sin contacto externo. Una cantera allí afectará el refugio de estos nativos y
de los animales silvestres
El Cerro León es una formación montañosa. Es una serranía de unos 40 kilómetros de
diámetro. Es un auténtico corredor biológico donde se movilizan yaguaretés, gato onza,
pumas, yaguarundí, armadillos, monos (ka’i mirikina y ka’i pyhare), tagua, tapir
(mborevi), oso hormiguero, etc. La armonía y tranquilidad de los mismos quedarán
alteradas con una actividad minera.

b) Cuáles son las dos características principales que a criterio del grupo, se
aplican mejor al Estudios de Caso?

Ante la magnitud del conflicto y su amplitud, que fue escalando de interés e


involucramiento público e internacional, se llegó a la conclusión de que las
características del conflicto socioambiental se engloban de la siguiente premisa
“Involucran una amplia gama de temas, con complejidad técnica” Los cuales son
procesos ecológicos, valor de patrimonio mundial, dinámicas de biodiversidad, procesos
industriales, interpretaciones legales e intereses económicos.
Por lo tanto, se destacan como las dos características principales, en carácter de
conflicto socioambiental, las siguientes:

a. El conflicto Trasciende los límites políticos y geográficos.

Posee un carácter de interrelación y dependencia de los sistemas ecológicos,


información científica, monitoreo de diversidad, protección ambiental, manejo
sostenible de ASP, por lo que su dinámica, interpretación y efectos van más allá del
ámbito político o geográfico del escenario donde se desenvuelve. La implicancia de las
consecuencias podría ser irreversibles en términos ecológicos, científicos y culturales.

b. El conflicto es de interés público.

Legalmente y políticamente, el conflicto pertenece al orden público por su relevancia


social, ecológica y cultural. Su importancia como ejemplo de conservación de la
biodiversidad y el desarrollo sostenible se volvió un estandarte de la opinión publica en
materia de interés ambiental, dado el conocimiento de que el Parque Nacional
Defensores del Chacho está reconocido como Patrimonio Histórico de la Humanidad,
por lo que las organizaciones civiles, el estudiantado tanto de nivel escolar básico, nivel
medio y educación superior, las ONGs y la comunidad social internacional (a través de
las redes sociales) hicieron campañas en contra de la prospección del Cerro León.
Obligando al Estado a responsabilizarse del cumplimiento de su rol conversador de las
ASP y protector del patrimonio natural histórico.

c) De los tres métodos de resolución de conflictos en clase, ¿cual de ellos


recomendaría para una estrategia de solución?

Teniendo en cuenta que se trata de un conflicto donde hay varios autores de carácter
estatal y con muchas atribuciones como reguladores en la legislación (SEAM,
Ministerio Público y MOPC), se recomienda una solución alternativa y con criterios
flexibles, que no sea la judicial. Por ejemplo una negociación.

Esto se recomienda justamente por los baches que se encuentran en la legislación


referente a las atribuciones de la SEAM y a los intereses del MOPC, podemos tomar por
ejemplo el siguiente apartado.

Dentro 23 incisos que compone el artículo 12 de la ley número 1561/ 00 “qué cree el
Sistema Nacional del ambiente, el Consejo Nacional del ambiente y la Secretaría del
ambiente”, escogimos dos para considerar: Artículo 12 – “la SEAM tendrá por
funciones, atribuciones y responsabilidades, las siguientes: g) Coordinar y fiscalizar la
gestión de los organismos públicos con competencia en materia ambiental y en el
aprovechamiento de recursos naturales; m) organizar y administrar un Sistema Nacional
de defensa del patrimonio ambiental en coordinación y cooperación con el Ministerio
Público”

¿Cuáles son los “organismos públicos con competencia en materia ambiental y en el


aprovechamiento de recursos naturales”? Esta ley no los enumera. Es decir, deja a cargo
de cada ciudadano, o de alguna otra autoridad, que se tome el trabajo de recopilar todas
las disposiciones legales para averiguar quiénes tienen las competencias citadas. con
este pésimo modo de legislar se dejan todas las puertas abiertas para las confusiones
superposiciones, litigios de competencia y lagunas que hacen que nuestra legislación
ambiental (así como otras) sea extensa e inútil a los fines prácticos que le fueron
asignados.

También podría gustarte