Está en la página 1de 112

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

TESIS PARA OPTAR POR EL GRADO DE LICENCIATURA EN


PSICOLOGÍA

LAS CARACTERÍSTICAS DEL RECUERDO AUTOBIOGRÁFICO DEL


PROCESO DE DUELO ANTE LA PÉRDIDA DE LA PAREJA EN UN
GRUPO DE ADULTOS MAYORES DE 65 A 85 AÑOS DE EDAD

SUSTENTANTE:

MARIO ROJAS CALVO

TUTOR:

DAVID MONGE LÓPEZ

OCTUBRE, 2016
DEDICATORIA

A Dios, por ser mi guía y consuelo en los momentos que más lo he necesitado y por

darme la fuerza y la sabiduría para llegar a la defensa de este proyecto que he realizado con

mucho esfuerzo y dedicación.

A mi madre, quien a pesar de que ya no me acompaña en esta vida, fue una persona

que siempre confió en mí y me enseñó que luchando se logra lo que uno desea, sin importar

las circunstancias que se nos presenten.

A mi padre, quien me ha brindado su apoyo y consejo para poder llegar hasta este

momento.

A mis hijos, quienes se han sacrificado de muchas maneras para que yo pudiese lograr

este objetivo; ellos han sido el motivo de mi vida y la inspiración que he necesitado para

alcanzar mis metas y sueños.

Mario Rojas Calvo

I
AGRADECIMIENTO

En primer lugar, agradezco a Dios por su fidelidad, permitiéndome ser testigo de que a

pesar de las adversidades que podamos enfrentar, estas nos sirven para impulsarnos a mejorar.

Un agradecimiento muy especial a todos aquellos adultos mayores que de una manera

u otra pudieron compartir los recuerdos del fallecimiento de su pareja, debido a este aporte fue

posible la presente investigación.

Al licenciado David Monge López, quien ha sido mi tutor y guía a lo largo de estos

meses de investigación, por su dedicación y sobre todo por cada uno de sus aportes y

conocimientos tan importantes a nivel profesional.

Finalmente, a todos aquellos profesores que guardo con mucho aprecio en mi corazón,

por los momentos que compartimos y la dedicación para enseñarme y aclarar muchas de las

dudas que tuve en el transcurso de todos estos años de carrera profesional.

Mario Rojas Calvo

II
TABLA DE CONTENIDOS

Dedicatoria......................................................................................................................... I

Agradecimientos ............................................................................................................... II

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

ANTECEDENTES ........................................................................................................... 3

I. Antecedentes internacionales .................................................................................... 3

II. Antecedentes nacionales .......................................................................................... 5

MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 8

I. Los recuerdos autobiográficos .................................................................................. 8

II. El duelo .................................................................................................................. 11

III. Fases del duelo...................................................................................................... 13

IV. Tipos de duelo ...................................................................................................... 17

V. Estrategias de afrontamiento.................................................................................. 19

VI. La relación de pareja ............................................................................................ 21

VII. La calidad de la relación ..................................................................................... 23

VIII. La comunicación de pareja ................................................................................ 23

IX. El compromiso de pareja ...................................................................................... 25

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ............................................................................ 27

OBJETIVOS ................................................................................................................... 28

I. Objetivo general ...................................................................................................... 28

II. Objetivos específicos ............................................................................................. 28

METODOLOGÍA........................................................................................................... 29

I. Tipo de estudio ........................................................................................................ 29

II. Inicio del proceso ................................................................................................... 29

III
III. Acercamiento a los participantes .......................................................................... 30

IV. Recolección de la información ............................................................................. 32

V. Procedimiento para el análisis de datos ................................................................. 34

VI. Precaución para proteger a los participantes y otros aspectos técnicos ............... 38

RESULTADOS .............................................................................................................. 39

I. La calidad de la relación de pareja .......................................................................... 39

II. La comunicación de la pareja ................................................................................ 43

III. El compromiso en la pareja .................................................................................. 46

IV. Las fases del duelo ............................................................................................... 49

V. Los tipos de duelo .................................................................................................. 54

VI. Las estrategias de afrontamiento .......................................................................... 56

CONCLUSIONES .......................................................................................................... 64

I. Balance final de los resultados ................................................................................ 64

II. Implicaciones con los objetivos específicos .......................................................... 65

III. Implicaciones con las teorías expuestas por otros autores ................................... 75

RECOMENDACIONES ................................................................................................ 81

I. A los profesionales en el área de psicología ........................................................... 81

II. A los centros diurnos ............................................................................................. 81

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 83

ANEXOS ........................................................................................................................ 91

Anexo 1....................................................................................................................... 91

Anexo 2....................................................................................................................... 92

Anexo 3....................................................................................................................... 95

Anexo 4....................................................................................................................... 97

IV
Anexo 5....................................................................................................................... 98

Anexo 6....................................................................................................................... 99

Anexo 7..................................................................................................................... 100

Anexo 8..................................................................................................................... 101

Anexo 9..................................................................................................................... 102

Anexo 10................................................................................................................... 103

Anexo 11................................................................................................................... 104

Anexo 12................................................................................................................... 105

V
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Conceptos generales de las entrevistas de casos .............................................. 63

Figura 2 Resumen general .............................................................................................. 79

IX
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación estudió el tema de los adultos mayores, en

específico las reacciones que causan en ellos los recuerdos de su pareja durante el proceso de

duelo. De esta forma, se pretendió conocer las emociones generadas a partir de los recuerdos,

las cuales dependen de la calidad de relación que mantuvieron con su pareja.

Para esto, se realizó un estudio cualitativo desarrollado a partir del método de teoría

fundamentada (grounded theory) -versión modificada para la psicología- (Aguilar, Monge,

Pérez y Víquez, 2008), basado en entrevistas hechas a partir de una guía semiestructurada.

Con el objetivo de organizar los datos obtenidos, se emplearon las fases del duelo

desarrolladas por Kubler-Ross (1975), a saber: la negación y el shock, el enojo o rabia, la

negociación, la depresión y la aceptación. Para completar lo anterior, también se utilizaron los

distintos tipos de duelo, es decir, el duelo normal o no complicado (Osuma y Díaz, 2015) y el

duelo complicado o patológico (Meza, García, Torres, Castillo, Sauri y Martínez, 2008). A

partir de las fases del duelo, se determinó el proceso de recuperación de la persona, si es lineal

con las etapas establecidas por Kubler-Ross o si pueden considerarse otras opciones. Por su

parte, se eligieron específicamente los dos tipos de duelo citados con anterioridad, al ser los de

mayor interés para la investigación.

También se estudiaron las estrategias de afrontamiento que reportaron las personas

estudiadas para hacer frente al duelo y lo que este conlleva, con el propósito de evidenciarlas y

1
así considerarlas como instrumentos de apoyo que puedan utilizar los adultos mayores en este

proceso.

Según la revisión bibliográfica, el tema específico de este trabajo no ha sido

desarrollado y al ser una población que va en aumento –de acuerdo con estadísticas del INEC

(2014), la proyección de adultos mayores en el 2025 aumentará en más de un 50 % con

respecto al 2015-, es necesario profundizar en sus características con el fin de tomarla en

cuenta y brindarle un trato adecuado.

Conocer qué papel tienen los recuerdos en los adultos mayores permitió determinar la

serie de emociones que experimentan ante el duelo de su pareja, lo cual posibilita abarcar la

temática desde la psicología para poder capacitarlos, así como a sus familiares y a las

instituciones relacionadas con esta población. Lo anterior ayuda a que las personas adultas

mayores puedan enfrentar esta etapa de una forma positiva con el fin de que continúen sus

vidas, y sus familiares y las personas que interactúan con ellos no traten la problemática con

indiferencia, sino más bien representen un apoyo.

2
ANTECEDENTES

I. Ámbito internacional

Se llevó a cabo una revisión bibliográfica que abarcó publicaciones internacionales

hechas desde el año 2006 al 2015, encontrándose investigaciones relacionadas con el tema,

pero ninguna que buscara explorar las características del recuerdo autobiográfico en el adulto

mayor, principalmente cuando enfrenta un proceso de duelo por la pérdida de su pareja. A

continuación se exponen algunos de estos trabajos en lo que interesa para la investigación.

El trabajo titulado La localización temporal de recuerdos autobiográficos de Azzollini

y González (2006) analizó la recuperación de recuerdos episódicos en relación con la

localización temporal, su repercusión emocional y su importancia relativa en la construcción

de la imagen personal; concluyendo que los hechos con mayor emocionalidad e infrecuentes

son más fáciles de recuperar, lo cual depende de un almacenamiento por categorías no

temporales de recuerdos autobiográficos que son relevantes para la reconstrucción de cada

persona.

En el año 2007, Manzanero y López realizaron el estudio Características de los

recuerdos autobiográficos sobre sucesos traumáticos, con el objetivo de analizar las

características fenomenológicas de los recuerdos autobiográficos sobre sucesos traumáticos en

un grupo de 60 sujetos, quienes redactaron un hecho traumático y otro feliz, obteniendo como

resultado que los recuerdos traumáticos son más difíciles de expresar de forma narrativa y de

3
fechar que los felices ya que interrumpen el proceso normal que la memoria sigue para

almacenar la información, lo cual da lugar a recuerdos pobres en cantidad y calidad de detalle.

Por su parte, Bravo, Postigo, López, Hidalgo y Pretel (2008) hicieron un estudio sobre

La memoria autobiográfica y entrenamiento en revisión de vida como método de mejora del

estado de ánimo en la vejez, concluyendo que el acceso a los recuerdos autobiográficos puede

ser afectado por diversos trastornos afectivos, principalmente por la depresión; asimismo,

estas dificultades se asocian con el envejecimiento del adulto mayor y afectan muchas veces

sus recuerdos autobiográficos.

También, Afonso y Bueno (2010) realizaron el estudio Reminiscencia con distintos

tipos de recuerdos autobiográficos: Efectos sobre la reducción de la sintomatología depresiva

en la vejez, cuyo objetivo fue analizar el papel del tipo de recuerdos autobiográficos evocados

a través de un programa individual de reminiscencia de la sintomatología depresiva en

personas mayores portuguesas. Los resultados de este estudio indicaron que las personas

mayores expuestas a sesiones de reminiscencia disminuyeron significativamente su

sintomatología cuando se presentaron recuerdos autobiográficos positivos, pero al contrario

ciertos recuerdos afectaron de forma negativa la depresión.

En el 2013, Lolich y Azzollini elaboraron el estudio Fenomenología de los recuerdos

autobiográficos significativos en una muestra de individuos adultos de C.A.B., donde

propusieron explorar a través de 29 entrevistas en profundidad, perfiles fenomenológicos de

evocación de recuerdos autobiográficos significativos en un grupo de individuos adultos de la

ciudad de Buenos Aires. Los datos fueron analizados cualitativamente por medio de la teoría
4
fundamentada en los hechos y se identificaron tres categorías llamadas: componentes

sensoriales, componentes emocionales y vivacidad.

Los resultados obtenidos indicaron que en los componentes sensoriales al evocar los

recuerdos autobiográficos, las personas refirieron una imagen asociada al recuerdo en

particular, pero en el caso de tener varias imágenes, se inclinaron por la más significativa, que

en muchos casos estuvo acompañada de sonidos, sensaciones corporales, olores o expresiones.

En cuanto a los componentes emocionales, los participantes refirieron haber sentido durante el

evento emociones placenteras y displacenteras, pudiendo traer al presente lo que sintieron en

el pasado.

Respecto a la vivacidad, durante la evocación de los recuerdos autobiográficos los

participantes refirieron un alto grado de vivacidad para ciertos detalles, en especial al poder

describir los componentes visuales y/o emocionales; también se observó que a pesar de que

algunos no pudieron tener una imagen clara, sí vivieron el recuerdo a nivel emocional.

Por último, Toledo (2015) realizó un estudio denominado Reminiscencia e historia de

vida: La atmosfera personal del anciano, en el cual mencionó que la recuperación de

experiencias pasadas se asocia con resultados positivos en el logro del bienestar, la calidad y

ajuste del adulto mayor, presentando mejoras significativas por la evocación de dichos

recuerdos, siendo una manera terapéutica de expresar sus experiencias.

II. Antecedentes nacionales

En el caso de los antecedentes nacionales vinculados con el tema de investigación, la


5
revisión bibliográfica mostró que a pesar de existir numerosos trabajos de psicología, muy

pocos se refieren al recuerdo autobiográfico del proceso de duelo. Lo anterior pone de

manifiesto la carencia de información y, por ende, la necesidad de tomar en cuenta a la

población adulta mayor. A continuación se anotan los trabajos previos más relevantes para la

presente investigación.

En el año 2003 Salazar llevó a cabo su tesis Identidad personal y memoria en adultos

mayores sin diagnóstico de demencia y con enfermedad de Alzheimer: Características

subjetivas, evolutivas y mnemónicas de su recuerdo autobiográficos. Entre sus múltiples

conclusiones, la investigadora destacó que los contenidos de las narrativas del sí mismo

ayudan a definir y entender su identidad. También, al hacer las narraciones de sus recuerdos

autobiográficos se presentaron sentimientos de bienestar y satisfacción al ser eventos que

marcaron sus vidas.

Además, en cuanto a la muerte, señaló que está presente y es inevitable; por otro lado,

las narraciones de los recuerdos autobiográficos se toman como procesos reflexivos,

terapéuticos y profilácticos sobre el significado que estos representan.

De igual forma se concluyó que los recuerdos explícitos narrados por los adultos no

son copia exacta de las experiencias, sino construcciones elaboradas en el instante de la

narración, por lo tanto, son aspectos representativos de periodos de vida, eventos generales y

episodios específicos, que permiten obtener sensaciones de bienestar derivadas de los

sentimientos emocionales surgidos cuando toman conciencia, aunque sea por un breve

momento, del ahora ya que forman parte de una experiencia emocional implícita ligada a un
6
recuerdo explícito de un evento de su historia de vida.

También en el año 2007 Salazar realizó un estudio denominado: Identidad personal y

memoria en adultos mayores sin demencia y con enfermedad de Alzheimer, cuyo objetivo fue

estudiar las dimensiones de identidad personal y memoria en la vejez, concluyendo que los

compromisos vitales afectivos y amorosos parecen ser los más relevantes para la historia vital

de los participantes, donde a la hora de ser narrados se presentaron sentimientos de valencia

positiva y satisfacción.

Finalmente, en el 2015 Salazar llevó a cabo el estudio Aproximaciones desde la

gerontología narrativa: la memoria autobiográfica como recurso para el desarrollo de la

identidad en la vejez. La conclusión a la que llegó la autora fue que la reminiscencia y la

revisión de vida son posibles vías para alcanzar el concepto de ego-integridad, el cual implica

explorar y crear significados a partir de la propia historia de vida para el beneficio de sí mismo

y de otros, pudiendo reconocer sus limitaciones o fallos, por lo que es una ayuda en la

aceptación positiva de sí mismo y del ciclo de vida que corresponda.

Por otro lado, la oportunidad de repensar y reconocerse en aquellos eventos y

compromisos significativos en sus diferentes periodos de vida, brinda al adulto mayor una

oportunidad para reflexionar en el presente acerca del significado vital, lo cual ayuda a

reafirmar y consolidar el sentimiento de continuidad de sí mismo.

7
MARCO TEÓRICO

I. Los recuerdos autobiográficos

A lo largo de la vida es frecuente que las personas reflexionen sobre sus experiencias y

momentos alegres, tristes o determinantes que han marcado quienes son y lo que han hecho

durante su vida. Este proceso de recordar eventos del pasado, conocido como reminiscencia

(recuerdos autobiográficos), ayuda a entender lo sucedido, a dar nuevos significados a los

acontecimientos, a tomar decisiones y a encontrar dirección en el futuro, siendo aún más

común su ocurrencia en la etapa tardía del ciclo vital (Salazar, 2010).

El fenómeno de la reminiscencia, entendido como el acto de recordar una experiencia

del pasado personal, permite almacenar un valor de información para sí mismo y su

significado emocional de acuerdo a todo aquello que pudo enfrentar en su vida (Salazar,

2010). Al respecto, Ruiz (2004) indica que es necesaria una conciencia de lo vivido pues

dichos recuerdos son una relación con lugares, momentos, personas, objetos, sentimientos,

creencias, actitudes, prejuicios, entre otros elementos asociados a las vivencias de una misma

persona.

La memoria autobiográfica contiene una gran cantidad de información y experiencias

personales, pero la selección de los contenidos –ya sea por asociación temática o cronológica-

personalmente significativos es lo denominado reminiscencia (Salazar, 2010). Además, los

recuerdos autobiográficos son construcciones mentales con patrones transitorios de activación,

es decir, son estables en ciertos momentos y se activan cuando la persona piensa en algún

8
recuerdo (Beltrán, López, Díaz, Zabala y Barreto, 2012), constituyendo a su vez

representaciones de largo plazo (Lolich y Azzollini, 2014).

Ahora bien, cuando una persona evoca alguna experiencia personal de su pasado, lo

realiza de forma narrativa y no como si fuera a citar una lista de atributos o características;

además, muchas veces los recuerdos autobiográficos están acompañados de imágenes visuales

y de modalidades sensoriales -sonidos, olores, entre otros-, como si estuvieran pasando en el

momento (Ruiz, 2004).

Muchos investigadores plantean que una característica del adulto mayor es un fuerte

apego a su pasado, que se refleja en la tendencia a la narración del recuerdo, lo cual favorece

la integración del pasado al presente, brinda continuidad en su vida y aumenta la autoestima

(Salazar, 2010).

Por otro lado, los recuerdos autobiográficos son reconstrucciones de las maneras en

que se percibe la información o se experimentan eventos y las formas en que esta información

se fija o almacena en los distintos sistemas de memoria del cerebro, ello implica que los

recuerdos no son nunca replicas o copias iguales a los eventos originales, sino una

reconstrucción que hacen en el momento en que se recuerda y con gran dependencia de su

significado emocional (Salazar, 2010).

En relación con lo expuesto, Ruiz (2004) señala que los recuerdos autobiográficos se

caracterizan por no ser completamente exactos, sino compatibles con el esquema del sí mismo,

ya que muchas veces las descripciones de episodios pasados se acompañan de detalles extra e
9
incluso irrelevantes con la finalidad de aumentar la seguridad de lo que se pueda estar

narrando. Así, el recuerdo autobiográfico se acompaña de una fuerte creencia de veracidad, lo

cual quiere decir que la persona está convencida de que el episodio recordado fue

experimentado por ella misma en el pasado y corresponde con la manera en que sucedieron los

eventos (Salazar, 2010).

Por lo tanto, para quien recuerda, lo más importante es la experiencia subjetiva de

recuperar y reconstruir un evento pasado, porque los fragmentos del episodio almacenados en

el cerebro solo constituyen en parte la experiencia consciente de recordar. Sin excepción, en la

memoria se combina el estímulo, las motivaciones y las estrategias cognitivas con la

información almacenada sobre la experiencia y todo ello es lo que da forma al recuerdo

(Salazar, 2010).

Los recuerdos autobiográficos no son escenas que se activan en el cerebro, sino una

compleja construcción que surge gracias a la acción conjunta de múltiples estructuras

cerebrales, como una constelación temporal de actividad en varias partes y regiones distintas,

una construcción a partir de construcciones pasadas (Damasio, como se cita en Schacter,

1996) (Salazar, 2010).

Por último, Salazar (2010) menciona que recordar sucesos del pasado es una actividad

placentera que estimula varias funciones cognitivas y favorece procesos de integración de la

identidad, por lo que su uso es recomendado en la gerontología. También, el recuerdo

autobiográfico ayuda posteriormente al adulto mayor a liberar emociones o sentimientos

adquiridos en momentos de dolor.


10
De esta manera, los recuerdos autiobiográficos se componen de las experiencias

vividas por un individuo, quien les otorga un valor de acuerdo con lo representen para él, lo

cual influye en los sentimientos que se originen en esta persona a partir de la remniscencia y

los detalles con los que construya el recuerdo.

A continuación se explican varios conceptos vinculados con el significado que puede

tener un recuerdo en un adulto mayor durante la etapa de duelo.

II. El duelo

El tema de las pérdidas en la etapa de adulto mayor adquiere una especial condición,

principalmente cuando se refiere a la pérdida de la pareja, pues la persona deberá asimilar su

nueva condición de viudo y afrontar un proceso denominado duelo.

El duelo (del latín dolus, dolor) es la reacción natural ante la pérdida de una persona,

objeto o evento significativo. Consiste en una reacción emocional en forma de sufrimiento y

ficción cuando un vínculo afectivo se rompe; asimismo incluye componentes físicos,

psicológicos y sociales, con una intensidad y duración que resulta proporcional al significado

y la afectividad de dicha pérdida (Gómez, 2007, citado por Bennett, 2015).

También el duelo puede ser explicado como el sufrimiento interno que experimenta

cada individuo ante la pérdida de una persona que ha sido muy significativa en su vida y estará

determinado por el lazo afectivo que se mantenía con la persona fallecida, las circunstancias

que mediaron en el fallecimiento y, sobre todo, la madurez emocional de cada individuo

(López y Morales, 2009).


11
En otras palabras, es una reacción emocional ante una pérdida, la cual puede ser

traumática, por lo tanto, la persona necesita tiempo y un proceso para volver a un estado

normal (Zumbado, 2005).

En ocasiones cuando las personas pasan por un proceso de duelo, se da un fuerte

impulso de búsqueda por la figura que se ha perdido, llevándolas a pasar por momentos de

vigilia en aquellos lugares que con frecuencia compartían; esas reacciones o comportamientos

son necesarios para sobrellevar la pérdida (Castillo, 2012).

Se puede afirmar que esas reacciones no son en su mayoría producto de una

enfermedad, sino de un luto que está en proceso, sin embargo, si un duelo no ha sido

elaborado de la mejor manera, puede resultar complicado o patológico (Meza et al., 2008). De

esta forma, el duelo es un proceso dinámico donde la persona experimenta cambios pasando

por distintos momentos (Castillo, 2012).

Muchos de los momentos los puede percibir al ponerse en contacto con el vacío que ha

dejado la pérdida, teniendo que soportar el sufrimiento y la frustración que conlleva su

ausencia, siendo así que por más grande o pequeña que haya sido la pérdida, se requerirá pasar

por un proceso de recuperación (Osuna y Días, 2015, citando a Bucay, 2008).

Todo este proceso puede dividirse en distintas fases que han sido propuestas por

disferentes teóricos y las cuales se exponen a continuación:

12
III. Fases del duelo

Las fases del duelo son las etapas por las cuales transcurre el proceso de recuperación

de la persona que ha perdido a su ser amado, quien presenta reacciones que en el proceso de

duelo se califican como normales. El tiempo que se tarda asimilando cada fase varía de

acuerdo con el individuo (Castillo, 2012).

Asimismo, estas etapas no se dan de igual forma en todas aquellas personas que hayan

perdido a un ser querido, pues en algunos casos pueden manifestarse secuencialmente,

mientras que en otros de manera alternada ya sea cambiando de una fase a otra o

permaneciendo en una de ellas (Hernández, 2015, citando a Conangla, 2014).

En ese sentido, según se enfrente la pérdida, se sobrelleva cada una de las fases del

proceso de duelo desarrolladas por la doctora Elisabeth Kubler Ross en 1975, quien fue la

pionera de los estudios del duelo, identificando varias etapas o estados que en un inicio fueron

observados en pacientes terminales (López y Morales, 2009), los cuales se muestran a

continuación:

a. La negación y shock

En esta primera fase, algunas personas experimentan un estado de incredulidad al

descubrir que alguien ha fallecido, siendo un estado protector que aísla al doliente de la

angustia por la pérdida y que le ayuda más adelante con su aceptación. Además, es muy

probable que puedan sentirse culpables porque no sienten nada o no lloren en el funeral

(Oconnor, 1996).

13
No obstante, se desmoronan cuando enfrentan la realidad, al ser solo un escape natural

y temporal que amortigua el impacto inmediato y ayuda a asimilar el acontecimiento, ya que

aun cuando haya una aceptación intelectual de la pérdida, el proceso emocional es muy lento y

esto conlleva a que la aceptación pueda durar días o meses, dependiendo de la afectividad con

el fallecido (Masis y Espinosa, 2002).

b. El enojo o rabia

En esta fase la persona tiene momentos de ira, rabia y resentimiento, ya sea contra las

personas que la rodean, contra el propio ser querido que la ha dejado o sencillamente puede

experimentar todo ello contra sí misma (Masis y Espinosa, 2002); en este último caso, puede

expresarse en forma de depresión.

Por ejemplo, el enojo externo en la gran mayoría de casos se proyecta frente al médico

porque no le proporcionó los cuidados necesarios o en otros casos contra Dios, por la injusticia

de haberle quitado a la persona que estuvo por muchos años a su lado y con quien había

formado un proyecto de vida (López y Morales, 2009). En el fondo, es un temor ya sea porque

la persona debe satisfacer sus propias necesidades o tomar ciertas decisiones sin esa compañía

(Oconnor, 1996).

c. La negociación

En esta etapa las personas que han perdido a su ser querido intentan ofrecer algo a

cambio para recuperarlo, pero al no conseguirlo pueden retroceder a la etapa anterior o pasar a

la siguiente (Hernández, 2015).

14
La negociación es una ayuda para ganar tiempo antes de aceptar la realidad de la

situación; así mismo, los pactos de búsqueda ya sea con Dios o con alguna otra persona son

troncados cuando la espera por quien aman se convierte en una fantasía pues no es posible que

esté de nuevo a su lado (López y Morales, 2009).

Esa fantasía de ver de nuevo a su pareja solo retrasa la responsabilidad de liberar

emocionalmente al ser amado que murió y mientras no se decida cambiar esta situación, la

persona solo vive en el pasado y no puede continuar con una recuperación apropiada

(Oconnor, 1996).

d. La depresión

La depresión se define como un estado de ánimo negativo prolongado que incapacita

de algún modo a la persona, incluye sentimientos de desamparo, tristeza, decepción, soledad,

falta de esperanza e impotencia, siendo una perturbación que provoca el aislamiento de la

persona (Oconnor, 1996).

Este aislamiento hace que las personas se sientan sin fuerzas, débiles e incapaces de

afrontar nuevas situaciones y decisiones. Incluso pueden considerar que los demás no

comprenden la magnitud de haber perdido a su ser amado, sintiendo la obligación de seguirlo

recordando ya que otros no lo harán de la misma forma (Masis y Espinosa, 2002).

Por otro lado, las personas afectadas por la pérdida de su ser amado pueden dirigir su

depresión de dos maneras. La primera es la depresión reactiva, la cual provoca una pérdida de

identidad y autoestima, así como del futuro sobre el que se había hecho planes. La segunda es
15
la depresión preparatoria, la cual es el proceso de duelo que la persona realiza por la pérdida

de su ser querido (Hernández y Martínez, 2005).

e. La aceptación

Se puede definir como una tranquilidad, en la cual está ausente el dolor y se finaliza la

lucha, presentándose el interés por seguir adelante con la vida y aceptando nuevos retos ya sea

en actividades o de compartir con otra personas (Ramírez, 2000).

Así, es una etapa donde gradualmente se da una esperanza de que el dolor disminuirá,

provocando que la persona afectada organice de nuevo su vida desde una perspectiva

diferente, abandone aquellos recuerdos que le generaban dolor y se enfoque en nuevos

pensamientos que le provoquen tranquilidad o paz (Masis y Espinosa, 2002).

Por último, en esta misma etapa las personas alcanzan un nivel normal de autoestima y

comienzan a ver la vida con optimismo, viviendo para sí mismas y pudiendo manejar sus

reacciones principalmente en fechas especiales, donde recuerdan a su ser amado sin

experimentar un gran dolor (Castillo, 2012).

Se puede indicar que a pesar de que la pérdida de un ser querido representa una gran

experiencia a nivel emocional, si esta no se logra sobrellevar de una buena manera, se

continúa en un duelo constante (Hernández, 2015).

Como se expuso, según la manera en que una persona enfrente el duelo, así son las

fases que experimenta. A continuación se exponen diferentes tipos de duelo:


16
IV. Tipos de duelo

El duelo es el proceso por medio del cual una persona afronta una pérdida, por

ejemplo, de un ser querido. Este puede manifestarse antes o inmediatamente después de la

pérdida o en los meses siguientes. Existe una gran variedad de duelos, entre ellos el crónico,

congelado, reprimido, enmascarado, anticipado, retenido, actuado, retardado y reactivo

(Cabodevilla, 2007), pero en este apartado se desarrollan algunos términos del duelo normal o

no complicado y del duelo complicado o patológico, siendo los de mayor interés para esta

investigación.

a. El duelo normal o no complicado

Este incluye respuestas y conductas emocionales físicas, espirituales, sociales e

intelectuales, las cuales las personas, los familiares y los de la comunidad incorporan en su

vida diaria. El proceso de duelo inicia después de la pérdida o en los meses siguientes y su

duración es de un tiempo prudencial (Osuma y Díaz, 2015).

En cuanto a ese tiempo prudencial, existen muchas variaciones, no obstante la gran

mayoría de investigadores manifiesta que es de una duración que va entre uno y dos años. De

acuerdo con ese tiempo, se puede indicar una complicación o una finalización del duelo;

asimismo, se considera que su sufrimiento es variable durante su proceso de duelo, por lo cual

pueden sentir dolor, tristeza, indefensión, temor, vacío, desesperación, pesimismo, irritación,

enojo y culpa, sumado a la pérdida de concentración; cambios de apetito, sueño o impulsos

sexuales; entre otros; así como una tendencia a estar más cansado, tener más lentitud verbal y

motriz, siendo cualquiera de estas emociones normal en este proceso (Zambrano, 2004,

citando a Reyes, 1996 y Angélico, 1992).


17
Por otro lado, hacer un duelo normal satisfactorio conlleva a que la persona doliente

comience reorganizar su vida, recordando a su ser querido ya no como el ser presente, sino

como alguien ausente, pero con quien compartió un cariño especial sin que ello sea un

obstáculo en su nueva vida (Nieto, 2016, citando a Roccataglia, 2006).

b. El duelo complicado o patológico

Se caracteriza por una intensidad del duelo al punto que la persona es superada por el

dolor, por lo que recurre a conductas desadaptativas o permanece en este estado sin poder

seguir avanzando en el proceso del duelo en busca de su resolución (Meza et al., 2008).

Las resoluciones son interferidas por el tipo de muerte que haya experimentado su ser

querido, en especial si fue de una forma violenta como un accidente, un homicidio, un

suicidio, entre otros, ya que llega de una manera inesperada y toma a sus seres queridos por

sorpresa, por lo tanto es una muerte difícil de comprender, donde no hay palabras que le

permitan explicar lo sucedido (Nieto, 2016, citando a Fonnegra, 2001).

Asimismo, el aturdimiento provoca que el dolor se prolongue considerablemente en el

tiempo, lo cual lleva a la persona a tener una intensidad de emociones que no es acorde con su

personalidad, por ejemplo, no querer amar o interesarse en otras personas, quedando

invalidada en su vida diaria al dedicarse a los recuerdos del fallecido (Deses y Weisman,

2006).

También pueden mencionarse la excesiva sensibilidad y vulnerabilidad ante las

experiencias que impliquen pérdida o separación; conductas y respuestas psicológicas


18
hiperactivas y de desasosiego; temores ante la muerte; idealización excesiva de quien falleció;

conductas rígidas; sensación crónica de aturdimiento, confusión y despersonalización que

aleja al doliente de su entorno; rabia e irritabilidad crónica o unidas con una depresión;

dificultad para hacer un relato coherente de dicha experiencia; entre otros (Nieto, 2016,

citando a Fonnegra 2001).

V. Estrategias de afrontamiento

Son las diferentes modalidades de respuesta que toman las personas en defensa de una

adaptación no solo ambiental, sino emocional, conductual y cognoscitiva cuando enfrentan

alguna circunstancia en particular; en este caso, la pérdida de su pareja (López y Naranjo,

2008).

Asimismo, el afrontamiento se trata de un proceso que sirve para manejar situaciones

de estrés que enfrenta el individuo, con lo que busca tolerar, minimizar, aceptar o ignorar todo

aquello que sobrepasa sus capacidades, ya sea resignificando el estímulo a través de cambios

en sus acciones, pensamientos, afectos y emociones (Macías, Orosco, Amarís y Zambrano,

2013).

Ese proceso es el resultado de los recursos materiales, personales y sociales que posee

cada individuo, los cuales le permiten estrategias de afrontamiento para ser utilizadas en los

momentos de toma de decisiones, estos son: afrontamiento centrado en las emociones y

afrontamiento centrado en el problema (Di-Colloredo, Cruz y Moreno, 2007).

19
a. Afrontamiento centrado en las emociones

Es el modo de manejar las emociones tanto a un nivel asertivo como maladaptativo

(López y Naranjo, 2008).

Desde otro punto de vista, se puede definir como una forma de evaluación en la que el

individuo acepta que no puede hacer nada para modificar las situaciones amenazantes de su

entorno, por lo que recurre a un grupo de procesos cognitivos para disminuir la alteración

emocional como son la evitación, las comparaciones positivas y el determinar qué hay de

positivo en medio de todos aquellos sucesos que en un momento se consideraron negativos

(Macías et al., 2013).

También en este estilo de afrontamiento las personas tienden a percibir un nivel de

estrés incontrolable que las conduce a buscar apoyo social para contar con un soporte moral,

simpatía y comprensión; igualmente en la religión como apoyo emocional, la cual puede

ayudar a una reinterpretación positiva de los hechos. Además, se practican diversas

actividades para distraerse, se ignora todo lo que genera estrés o se depende del uso de drogas

o alcohol para dejar de seguir pensando en todo aquello que lo agobia (Di-Colloredo et al.,

2007).

b. Afrontamiento centrado en el problema

Se define como el afrontamiento encargado de controlar las situaciones problemáticas

que se plantean a través de alguna acción de forma directa, solucionándolas mediante una

toma de decisiones personales o una búsqueda de información que le brinda una mejor visión

de la resolución de la situación (López y Morales, 2009).


20
Esta toma de decisiones personales ocurre cuando las condiciones que se le presentan

al individuo resultan evaluadas y pueden ser susceptibles a un cambio, teniendo la certeza de

que lo realizado está bajo un nivel de estrés controlable (Macías et al., 2013).

Por otro lado, el afrontamiento se puede dividir en un afrontamiento activo, el cual se

refiere a todos los pasos activos para tratar de cambiar la situación o disminuir sus efectos y en

un afrontamiento demorado, donde lo que se pretende es actuar en el momento preciso y de

manera adecuada (Di-Colloredo et al., 2007).

VI. Relación de pareja

Esta investigación se enfocó en el recuerdo autobográfico sobre la relación de pareja

de adultos mayores, quienes permanecieron juntos por muchos años y tuvieron diferentes

vivencias uno al lado del otro.

La relación de pareja en este caso se define como la unión de dos personas que desean

compartir acontecimientos, vivencias y experiencias juntas, las cuales sirven como una base

para fortalecer su relación, siempre y cuando se encuentren elementos como una buena

relación de pareja, una buena comunicación y un compromiso sólido, así como un deseo de

compartir un proyecto de vida juntos (López y Morales, 2009).

Asimismo, “la vida en pareja significa un encuentro con el otro, donde las parejas

conviven, se aceptan y validan sus diferencias. Mediante esta unión llegan a convertirse en

actores de su nueva historia de vida” (Osuna y Díaz, 2015, p 7).

21
Por consiguiente, cuando dos personas se unen, desean construir un proyecto de vida

en común, buscando que todos sus anhelos se puedan convertir en una realidad y esperando

que exista una relación donde puedan expresar todas sus emociones y reconocer las del otro,

para así construir un compromiso sólido que sirva de apoyo en aquellos momentos futuros que

puedan ser difíciles (Velasco y Giraldo, 2010).

Por otro lado, esos deseos de unidad y de compromiso en la gran mayoría de los casos

de las parejas de adultos mayores, provocan que exista una relación similar a la de dos amigos

cercanos que comparten todo y se sienten felices en la compañía del otro, apreciando mucho

los detalles que pueda brindarle su pareja (Muñoz, 2011).

Finalmente, se puede indicar que todos esos sueños, anhelos, experiencias y recuerdos

que compartieron juntos pasan a ser parte de su historia de vida y cuando uno de los dos

fallece:

(…) la persona que queda viuda es muy probable que permanezca en una situación de

abandono, tristeza y soledad, siendo uno de los acontecimientos más dolorosos que

podría experimentar al implicar que no tendrá más a esa persona que estuvo a su lado

por tantos años (Muñoz, 2011, citando a Belsky, 2001, p. 27).

Detallados los distintos tipos de duelo, a continuación se hace referencia a elementos

que caracterizan una relación en pareja e influyen en el duelo que se experimenta cuando se

pierde al ser amado; en el caso en estudio, enfocándose en los adultos mayores.

22
VII. Calidad de la relación

Es aquella sensación de sentirse en armonía entre ambos cónyuges, al trabajar en un

proyecto de vida en común; tomarse en cuenta el uno para el otro; hacerse responsables de

llevar juntos las cargas, alegrías y tristezas y contar con su presencia, apoyo y sus atenciones

en los momentos que más los necesiten. Por otro lado, se valora la libertad entre ambos,

considerándose como un intercambio de satisfacciones (Osuna y Díaz, 2015).

Asimismo, estas satisfacciones generan mayores niveles de confianza, provocando un

apego seguro que ayuda a cumplir con las necesidades de sentimientos de cuidado, amor,

intimidad, compromiso y seguridad, logrando una mayor satisfacción y estabilidad emocional

según sus percepciones (Cavero, 2008).

Además, las percepciones están limitadas a las creencias, valores y expectativas, tanto

de sí mismo como de la otra persona en su relación, sabiendo que es una apreciación subjetiva

que se hace del bienestar en las diferentes facetas vividas dentro de la relación, en función de

la cobertura de sus necesidades y la realización personal, las cuales podrían darse de una

forma positiva o negativa y repercuten no solo durante la relación, sino en aquellos momentos

que falte su pareja (Cádiz y Oyarce, 2012).

VIII. La comunicación de pareja

La comunicación se puede definir como el mecanismo por el cual una pareja puede

manifestar sus sentimientos, deseos, sueños y expectativas. También es una manera de

transmitir información relevante para la estabilidad de la pareja (Cavero, 2008).

23
Asimismo, la comunicación se utiliza como un medio para la resolución de conflictos

dentro de la pareja, convirtiéndose en una herramienta importante en la armonía de la relación.

Cabe agregar que esta se emplea de una forma muy diferente entre géneros, por ejemplo, los

hombres la utilizan para obtener y transmitir información; mientras que las mujeres la emplean

como un fin en sí mismo, siendo ellas quienes desean informarse más de los detalles que en el

caso de los hombres (Cádiz y Oyarce, 2012).

Por otro lado, es relevante no solo lo que se dice, sino cómo se dice, al haber parejas

que tienen mucha comunicación, pero solo la utilizan para generar más conflictos o complicar

aún más su relación. Al respecto, existe un estilo positivo cuando uno habla y la otra persona

presta atención, un estilo negativo cuando un miembro de la pareja es conflictivo, un estilo

reservado cuando alguno es poco expresivo y un estilo violento cuando la comunicación se

percibe de manera hostil y hay agresión verbal o física, afectando directamente la relación

(Chóez, 2013).

Por lo anterior, la comunicación es una construcción de eventos o episodios que

podrían ser muy beneficiosos cuando la comunicación que existió dentro de la pareja fue de un

estilo positivo, donde se podía hablar de los hijos, los nietos, los aspectos familiares, la salud,

las dificultades hasta sobre la muerte ya sea de un vecino o incluso de la suya propia; pero, si

por otro lado la comunicación fue negativa o violenta, se recuerda con mucho resentimiento o

tristeza la convivencia (Osuna y Díaz, 2015).

24
IX. El compromiso de pareja

El compromiso es el interés y responsabilidad que se siente por la pareja, así como por

la decisión de mantener y respetar dichos intereses a lo largo del tiempo pese a las vicisitudes

o dificultades que puedan surgir, al creer que la relación tiene gran importancia y al mismo

tiempo se valora como un elemento muy especial. A su vez, este compromiso tiende a crecer a

medida que avance la relación y haya una interdependencia entre ambas personas, siendo un

motivo de fortaleza para la pareja (Cid, 2011).

Además, como se ha mencionado, el compromiso es un constructo individual que

depende del significado y la percepción que cada uno le dé y es cambiante según el contexto

sociocultural en donde se encuentre la pareja. Así, el compromiso puede partir de una actitud

de respeto y lealtad hacia la relación, luchando por lograr un compromiso en apariencia

estable y asumir responsabilidades como lo es cuidar a su pareja en una enfermedad y

permanecer unidos hasta que alguno de los dos fallezca sin importar lo que puedan enfrentar

en su relación. Tratar de cumplir estos cometidos es un factor que consolida el vínculo entre la

pareja (Estrella, 2011).

El compromiso puede ser perdurable dentro de la relación de pareja siempre y cuando

permanezca un mantenimiento y valoración por parte de ambos, velando porque existan

niveles altos de satisfacción, al ser cumplidas muchas de sus necesidades de pareja, o bien,

porque las diferencias o puntos negativos tengan una dedicación exclusiva de tolerancia y

comprensión, con el fin de que no puedan alterar el concepto. De esta manera, el adquirir un

compromiso perdurable de pareja requiere que ambas partes dediquen y manifiesten

sentimientos positivos el uno hacia el otro (Torres y Ojeda, 2009).


25
El mismo autor añade que el compromiso puede presentarse por medio de tres factores

distintos: en primer lugar, el factor personal, siendo su mayor interés permanecer en la

relación de pareja; el segundo se refiere al factor moral, es decir, la persona se siente

moralmente obligada a permanecer en la relación y, por último, el factor estructural, donde la

persona se siente restringida o condicionada a permanecer con la pareja, no importando el

nivel de compromiso personal o moral que posee, es una percepción que restringe terminar

con la relación sintiéndose atrapado a realizarlo ya que su compromiso personal y moral son

bajos (Ojeda y Torres, 2009).

Así, el tipo de compromiso en una relación de pareja es un acuerdo voluntario, el cual

es influenciado por los niveles de percepción y satisfacción; además, estos niveles se expresan

por la pareja como un deseo de preservar o mantener su relación siempre y cuando esa

percepción sea positiva, o bien, son una manifestación de incomodidades cuando su

percepción no cumpla con sus expectativas (Estrella, 2011).

En síntesis, una buena relación de pareja se logra al asumir un compromiso con la otra

persona, lo cual se refleja en la comunicación que se establezca entre ambos. Por lo tanto y de

acuerdo con el tema en estudio, ya sea una relación positiva o negativa la que se haya

experimentado junto al cónyuge, esta afecta en la percepción que se tenga de los recuerdos

vividos junto a esa persona.

26
PROBLEMA

La experiencia consciente del adulto mayor al recordar un evento significativo de su

propia vida puede generar un sentimiento de integración del pasado hacia el presente. Estas

experiencias pueden originar diferentes reacciones al recrear lo vivido, en este caso con

respecto al fallecimiento de su pareja. De esta forma, se plantea el siguiente problema:

¿Cuáles son las características del recuerdo autobiográfico en el proceso de duelo ante la

pérdida de la pareja en un grupo de adultos mayores de 65 a 85 años de edad?

27
OBJETIVOS

I. Objetivo general

Caracterizar el recuerdo autobiográfico en el proceso de duelo ante la pérdida de la

pareja en un grupo de adultos mayores de 65 a 85 años de edad.

II. Objetivos específicos

1. Describir las principales características del recuerdo autobiográfico en la relación de pareja

con respecto a la calidad de la relación, comunicación y compromiso.

2. Describir el recuerdo autobiográfico del duelo, sus fases y tipos ante la pérdida de la

pareja.

3. Describir el recuerdo autobiográfico acerca de las estrategias de afrontamiento

desarrolladas por las personas adultas mayores ante la pérdida de la pareja.

28
METODOLOGÍA

I. Tipo de estudio

El estudio se realizó según el enfoque cualitativo, al buscar comprender las

características del recuerdo autobiográfico en el proceso de duelo ante la pérdida de la pareja

en un grupo de adultos mayores de 65 a 85 años de edad.

Para este fin se recolectó información a partir del contacto con los informantes clave y

entrevistas individuales con los participantes. Los datos obtenidos se sistematizaron en

transcripciones para posteriormente someter los protocolos a un análisis exhaustivo de acuerdo

con los procedimientos del método de comparación constante (grounded theory) -versión

modificada para la psicología- (Aguilar et al., 2008), el cual se detalla a continuación:

II. Inicio del proceso: contacto con los informantes

En un primer momento de la investigación, fue necesario el contacto con informantes

claves que proporcionaran criterios relevantes y recomendaciones para iniciar la investigación

con la población adulta mayor del Centro Diurno Belemita.

Los informantes debían:

 Ser personas relacionadas con la participación, la organización o el conocimiento de la

población de adultos mayores de este centro.

29
Por medio de los informantes, se pretendió:

 Contactar a los participantes para la realización de esta investigación.

 Colaborar con el establecimiento de criterios para la selección de los participantes.

 Determinar los lugares, horarios y días idóneos para efectuar las entrevistas.

 Obtener información general sobre la población y recomendaciones relevantes para el

proceso de la investigación.

Fue posible contar con dos informantes por parte del Centro Diurno Belemita, quienes

fueron los encargados de coordinar las diferentes entrevistas y contactar a algunos

participantes fuera del centro, principalmente en sus casas de habitación.

III. Acercamiento a los participantes

Habiendo conversado con los informantes iniciales, se afinaron los criterios para la

selección de los participantes y lugares donde se realizaría esta investigación, luego se

procedió a iniciar las visitas y entrevistas de campo.

Como criterios de inclusión de los participantes, se definió:

 Ser mayor de 65 años a 85 años de edad.

 Su pareja debe haber fallecido.

 En la actualidad no debe estar casado con otra persona.

 Vivir en la provincia de Heredia.

 Estar interesado en participar en la investigación.

30
Por su parte, los criterios de exclusión son:

 No debe presentar enfermedades degenerativas diagnosticadas como alzhéimer o

esquizofrenia.

 Presentar alguna enfermedad terminal.

 Que los participantes no sean contactados por el centro de adultos Belemita.

 Menores de 65 años y mayores de 85 años de edad.

a. Descripción de la muestra

La muestra seleccionada para el estudio se conformó por un total de 10 participantes,

todos mayores de 65 años de edad y habitantes de la provincia de Heredia, en el cantón de

Belén. Cinco de ellos fueron hombres, de los cuales cuatro fueron entrevistados en su casa de

habitación y uno en el centro diurno Belemita; los cinco restantes fueron mujeres.

El promedio de edad de los participantes fue de 74 años, siendo los dos de menor edad

de 70 años y el de mayor edad de 80 años. Todos ellos son personas viudas. En cuanto a la

escolaridad, la mayoría culminó su primaria, aunque un caso no tiene estudios primarios y dos

cursaron la secundaria incompleta.

Actualmente la mayoría de los participantes se dedican a oficios domésticos y

actividades varias; en general, están pensionados. Seis asisten al Centro Diurno Belemita y los

otros cuatro se encuentran en su casa de habitación en compañía por lo menos de un familiar;

de ellos, dos participantes viven solos. En cuanto al tiempo que tiene de fallecida la pareja del

31
participante, se presentan dos casos que fallecieron en el 2014 y el resto tiene más de tres años

de haber fallecido.

IV. Recolección de la información

La recolección de datos se realizó por medio de visitas preliminares al centro diurno

para contactar a los informantes y a los participantes, a quienes se les aplicó una entrevista.

En primer lugar, se efectuó un acercamiento con los participantes, donde se les hizo

referencia acerca de la importancia que tiene su participación para el desarrollo de esta

investigación.

Posteriormente, para desarrollar el procedimiento técnico de las entrevistas, se

siguieron los siguientes pasos:

a. Elaboración de guías preliminares

Se elaboró una primera versión de la guía de entrevista a partir de temas básicos

relevantes para la investigación, estos fueron:

 El recuerdo autobiográfico.

 La calidad de la relación de pareja.

 La comunicación de la pareja y el compromiso.

 Fases del duelo y sus tipos.

 Estrategias de afrontamiento.

Al respecto, en el anexo 1 puede observarse la matriz de categorizaciones.

32
b. Prueba piloto

Se realizó una prueba piloto con dos personas, un hombre y una mujer, que cumplieran

con las características de los participantes de investigación. Por medio de esta prueba, se

valoró y optimizó la guía de entrevista. Asimismo, los datos obtenidos de esta aplicación

piloto sirvieron para plantear nuevos temas y reflexionar mejor sobre el orden de las preguntas

en la entrevista y su formulación; de esta manera, se procuró un instrumento que fuera sensible

a los temas que los participantes podían plantear como significativos.

Después, se presentó a dos jueces, quienes son personas profesionales en psicología y

valoraron de modo independiente la guía de entrevista compuesta por 12 preguntas que

representaron los 6 temas diferentes con sus respectivos conceptos (ver anexo 3). Los jueces

asociaron los conceptos con cada pregunta, se comparó el criterio dado por los jueces con la

propuesta original y se obtuvo el índice de concordancia Kappa de Cohen para tres

situaciones: a) comparación entre la propuesta original y el criterio del juez 1, con resultado de

Kappa 0,798; b) comparación entre la propuesta la original y el criterio del juez 2, con

resultado de Kappa 0,797; c) comparación del juez 1 y del juez 2, con resultado Kappa-0,69

(ver anexo 3). Debido a que en todos los casos el coeficiente Kappa fue mayor a 0,5, se

consideró el instrumento validado (ver anexo 4).

c. Desarrollo de entrevistas

Los diez entrevistados fueron contactados por la Dirección del Centro Diurno de

Adultos Mayores de Belén, provincia de Heredia, quienes estuvieron anuentes a participar en

el desarrollo de esta investigación. Una vez seleccionados y contactados los participantes, se

33
procedió a determinar los lugares, horarios y días idóneos para realizar las entrevistas en

colaboración con la institución.

Antes de iniciar la entrevista, se le leyó al participante un consentimiento informado y

una aceptación de grabación, donde se indicaba que dicha información sería utilizada solo para

esta investigación y además sería de carácter confidencial. Las entrevistas se realizaron de

forma individual con cada uno de los participantes, en horas de la mañana en una sala de

sesiones asignada para tal fin, evitando así interrumpir sus actividades cotidianas.

Todas las entrevistas fueron aplicadas en un periodo de un mes, con tiempos de

duración muy variados ya que algunas se desarrollaban en una sola sesión y en otras fue

necesario tener dos sesiones, dependiendo de sus formas de expresar los recuerdos y de las

emociones que se presentaban. Las entrevistas fueron grabadas con una grabadora periodística

y la información almacenada en un disco duro para su posterior transcripción y análisis.

d. Protocolización

Con el fin de protocolizar las entrevistas, se realizaron transcripciones comentadas del

discurso de cada uno de los participantes, donde se utilizó el código de transcripción de Gail

Jefferson; este ha sido empleado en investigaciones no discursivas en las ciencias sociales

(Bassi, 2015) (ver anexo 5).

V. Procedimiento para el análisis de los datos

Una vez sistematizados los datos producto de las entrevistas, en forma de

transcripciones, los protocolos fueron sometidos a un análisis de contenido a partir de los


34
procedimientos de la grounded theory o método de comparación constante -versión

modificada para la psicología-. Este tipo de análisis se caracteriza por la generación de

categorías conceptuales, sus propiedades y las hipótesis de las relaciones entre las mismas

(Carazo, 2006).

Se procedió realizando los pasos de análisis expuestos por Strauss y Corbin, citados

por Aguilar, Monge, Pérez y Víquez (2008), los cuales se exponen a continuación:

a. La codificación abierta

Se inició procesando la información por medio de un microanálisis o análisis línea por

línea, utilizando la técnica del parafraseo, la cual consistió en segmentar los protocolos en

frases y ubicar estas dentro de categorías generales, agrupándolas para crear nuevas categorías

y subcategorías iniciales, cada una con sus respectivas dimensiones.

Las categorías generales utilizadas para organizar la información se pudieron definir a

partir de las dimensiones que buscaron recolectarse por medio de los respectivos instrumentos.

Con respecto al análisis de las entrevistas, las categorías generales y sus

operacionalizaciones fueron:

 La calidad de la relación de pareja: se analizaron los aspectos positivos y negativos que

existieron en la relación de pareja, así como sus consecuencias.

35
 La comunicación de la pareja: se analizaron sus interacciones de diálogo y mutuo

acuerdo, manifestaciones de elogios y complaciente, diálogo muy escaso y ausencia de

atención y diálogo como parte de su de convivencia.

 El compromiso: se estudiaron sus aspectos positivos, aspectos negativos, cumplir un

mandato por tradición de algún familiar y la idealización hacia la pareja.

 Fases del duelo: se analizaron las fases como la desesperación inicial, el desarrollo

posterior al fallecimiento, la reacción posterior para la adaptación y la aceptación.

 El tipo de duelo: se estudiaron el sufrimiento por la ausencia de la pareja, el

sufrimiento por aquellos recuerdos agradables, el sufrimiento por arrepentimiento y el

sufrimiento al recordar lo malo de la pareja.

 Las estrategias de afrontamiento: se analizaron la toma de decisión personal, la

interacción familiar y la interacción social como parte de su nuevo estilo de vida.

b. Codificación axial y selectiva

Tanto las codificaciones abiertas como las transcripciones de las entrevistas se

compararon entre sí para establecer las relaciones existentes entre las categorías descubiertas

(aspecto axial de la codificación) y la integración y refinamiento de la teoría (aspecto

selectivo).

Se trató de un procedimiento de comparación en el cual debía visualizarse la variedad

de características del fenómeno, la diversidad de aristas descubiertas para las categorías y sus

relaciones respectivas. Este proceso se determinó con la delimitación de la teoría sin separarse

36
de la base empírica (Carazo, 2006). Fundamentándose en la información codificada,

comparada y vinculada, se procedió a redactar los respectivos resultados de esta investigación.

c. Validación del proceso de análisis

El análisis realizado a partir del método de comparación constante (grounded theory)

-versión modificada para la psicología- fue sometido a la evaluación de dos jueces

profesionales en psicología, que la hicieron de forma independiente con el objetivo de

asegurar su validez intersubjetiva. Así, revisaron una muestra de los protocolos (el 10 % de

ellos), con la información sistematizada y la elaboración conceptual extraída del análisis de las

entrevistas, siendo la muestra seleccionada al azar.

La evaluación de los jueces consistió en asociar secciones de los protocolos con los

conceptos generados en el análisis de datos. Se midió el nivel por medio del coeficiente Kappa

de Cohen para tres situaciones (comparación entre el juez 1 y la propuesta original,

comparación entre el juez 2 y la propuesta original y comparación entre el juez 1 y el juez 2).

Los resultados permitieron obtener una validación completa de los conceptos generados en la

codificación abierta (ver anexo 4).

Posteriormente los jueces hicieron una valoración de la codificación axial-selectiva

donde se les mostraron los diferentes grupos de relaciones generados y sus respectivas

secciones de entrevistas escogidas al azar (un 10 % del material analizado). De nuevo se

compararon los tres tipos de situaciones descritas en el párrafo anterior. Todas las valoraciones

realizadas por medio de este procedimiento fueron satisfactorias a excepción de la cuarta

relación propuesta, que presentó un coeficiente Kappa menor a 0,5 al comparar los acuerdos
37
del juez 1 y el juez 2. No obstante, debido a que ambos jueces tuvieron buenos niveles de

acuerdo con la propuesta original, el análisis se consideró válido (ver anexo 6).

VI. Precauciones para proteger a los participantes de la investigación y otros

aspectos éticos

Tanto a los informantes claves como a los adultos mayores entrevistados se les aseguró

confidencialidad, además de ser enterados de los detalles y de los fines de la investigación por

medio de los consentimientos informados, los cuales fueron firmados por el investigador y por

los participantes involucrados (ver anexo 7).

38
RESULTADOS

ANÁLISIS DE RESULTADOS SEGÚN LA INTERPRETACIÓN DE LAS

CATEGORÍAS Y LOS CONCEPTOS GENERADOS

I. La calidad de la relación de pareja

Conceptos generados: aspectos positivos y negativos de la relación.

a. Aspectos positivos

En algunos casos se pudo evidenciar que desde el inicio del matrimonio, la relación se

basó en decisiones de mutuo acuerdo, procurando utilizar el respeto, la honestidad, la

fidelidad, la confianza, entre muchos otros principios que les ayudaban en su diario vivir,

fomentando una entrega recíproca.

Así mismo, la entrega provocaba que ellos consideraran su relación como positiva,

donde valoraban los detalles que les producían una gran satisfacción, por ejemplo: “(…)

tuvimos una vida muy tranquila”, siendo esa tranquilidad el resultado de los detalles que

compartían.

Dentro de esos detalles también estaba el acompañarse el uno al otro, realizar compras

juntos, asistir al médico cuando sentían algún malestar o apoyarse cuando este último les daba

a conocer un diagnóstico desagradable, por ejemplo: “(…) cuando el médico nos dio la mala

noticia que ya no había nada que hacer”, evento que en lugar de desunirlos, produjo una

entrega aún mayor.

39
Por otro lado, los aspectos positivos generaban un deseo de satisfacer los gustos y

preferencias de la pareja, por ejemplo: “(…) él me traía flores de la feria”; en otros casos lo

anterior se manifestaba en la cocina: “(…) tenía una cuchara especial”; en la atención: “(…)

ella era muy ‘chineadora’ (atenta) conmigo” o en compras para el hogar: “(…) él compró las

cositas, aunque fueran usadas, me compró un jueguito de sala, de comedor”, lo cual era un

motivo de esfuerzo y dedicación por parte de él.

Estos aspectos contribuían en la resolución de sus problemas y discusiones, por

ejemplo: “(…) nunca nos dejamos de hablar”, “(…) a veces se producía alguna discusioncilla,

pero eran pasajeros”, “nunca tuvimos una discusión”; en otro momento comentaron: “(…)

nunca la maltraté, ya que el hombre que maltrata a una mujer es un cobarde”, “(…) una mujer

de mucha confianza, que nunca tuvimos ninguna contradicción de nada”.

Así mismo, las parejas que cumplían con aspectos positivos mantenían una relación

más estable, perdurando por muchos años su compañía, hasta que llegó el momento del

fallecimiento de uno de los cónyuges, por ejemplo: “Yo con mis padres viví 27 años y con mi

marido 46 años (…) teníamos 46 años, 10 meses, 18 días y tres horas cuando falleció”, “(…)

viví 30 años y cuatro meses con él”, “(…) nosotros llegamos hasta los 50 años juntos”,

“Tuvimos un plan de vida muy bonito”, “Teníamos confianza de ella como de mi persona”,

“Nos queríamos mucho”, “El tiempo que convivimos juntos fue maravilloso”, “Donde hay

fidelidad, hay sinceridad”.

Finalmente, en otros casos se evidenció que dentro de los aspectos positivos se

encontraban el respeto y los elogios verbales, lo cual provocaba una gran tranquilidad,
40
seguridad y afecto a la relación, por ejemplo: “(…) nos queríamos bastante, ella solo negro

me decía y yo le decía negra a ella”, “(…) nos felicitábamos uno al otro por todo lo que nos

hemos esforzado para lograr el estar unidos”, “(…) hicimos muchas cosas y yo decía, la

hemos ‘pellegiado’ (trabajado y esforzado)”.

b. Aspectos negativos

En ocasiones, uno de estos aspectos negativos era el consumo de licor por parte del

cónyuge, lo cual generó discusiones dentro de la relación, ya que en ciertos momentos su

pareja expresaba su incomodidad y desaprobación, por ejemplo: “(…) yo iba a Heredia y me

tomaba unas cervecillas y llegaba y ella me olía y me decía: ‘Ya tomaste’, en esos momentos

se generaba una discusión, pero luego continuábamos”, “(…) yo me metía unos traguillos y no

le gustaba, pero era los sábados”.

En estos casos, las parejas lo consideraban como una situación que podía presentarse

en cualquier otra relación y no resultaba un gran problema siempre y cuando no afectara su

integridad y no existiera una falta de respeto entre ellos.

Otro aspecto negativo era la infidelidad dentro de la relación por parte del cónyuge, lo

cual provocó un cambio en el tipo de relación, por ejemplo: “(…) lo negativo de la relación

era eso de andar con mujeres”, “(…) le indicaban: ‘Doña ese viejo desgraciado marido suyo

anda con otras mujeres en la cantina’”, “(…) después de esa infidelidad todo fue diferente,

todo cambió”.

Ahora bien, en algunos momentos esa infidelidad fue más perjudicial pues producto
41
de esta nació algún hijo fuera del matrimonio, lo cual alteraba la estabilidad económica del

hogar y ocasionaba enfrentar distintos cambios, por ejemplo: “(…) él por una torta con una

muchacha, tuvimos que venirnos para acá, para que no le metieran una pensión”, “(…) ya

después de esa infidelidad fue caminando mal la cosa”, “(…) no puedo decir que todo era

malo ni todo bueno, pero en una relación de pareja uno tiene que tener la capacidad sea uno o

el otro para poder mantener esa relación”.

En otros casos, esa infidelidad provocaba que algunos cónyuges decidieran salir del

hogar aunque fuera por un tiempo, por ejemplo: “(…) estuve un tiempo fuera de casa por

haber sido infiel”, “(…) estando fuera de casa tuve una hija natural”, “(…) me ausenté por un

tiempo de la casa y después regresé, pero todo fue diferente”.

c. Variación sobre aspectos negativos

Se determinó que en algunos casos la calidad de la relación estaba basada más en

aspectos negativos que positivos, ya que desde el inicio de su matrimonio la relación estaba

llena de maltratos verbales y situaciones de machismo por parte del cónyuge, por ejemplo:

“(…) tuve que irme a vivir a la casa de mi suegra en el campo, donde fui sometida a muchas

situaciones muy difíciles de afrontar (…) tuve que comenzar a trabajar la tierra y servir a las

peticiones que tenían todos en dicha familia”, “(…) cuando yo me casé fue algo muy duro, yo

sentía que todo lo iba dejar botado”, “Cuando tomaba, era muy exigente y muy agresivo

verbalmente”.

En uno de los casos, solo los primeros días del matrimonio fueron felices, pues

conforme avanzaba la relación, su esposo comenzó a tomar licor y esta se complicó a tal punto
42
que su pareja perdió el cariño por él y a partir de ese momento empezó a vivir situaciones muy

difíciles, por ejemplo: “(…) cuando dejaba de tomar, duraba 15 días en los cuales era para

tener relaciones sexuales y yo quedaba embarazada sin desearlo, siendo una situación muy

difícil ya que era en contra de mi voluntad y sencillamente tenía que aceptarlo”, “(…) él fue

muy agresivo conmigo, fue muy agresivo con palabras”, “(…) no me compraban comida”,

“(…) no tenía una calidad de relación ya que fui maltratada por mi esposo y mis hijos”. Lo

anterior provocó situaciones de dolor, tristeza y desprecio en la vida de la pareja, llevándola a

estar únicamente al lado de su cónyuge por compromiso y, al mismo tiempo, para evitar ser

maltratada físicamente.

II. La comunicación de pareja

Conceptos generados: diálogo y mutuo acuerdo, manifestaciones de elogios y

complaciente, diálogo muy escaso, ausencia de atención y diálogo.

a. Diálogo y mutuo acuerdo

En algunos casos la comunicación dentro de la relación estaba basada en un diálogo

constante entre ambas personas, trataban de que no hubiera discusión alguna en las decisiones

que debían tomar como pareja, pudiendo compartir las vivencias, inquietudes y sueños con

libertad, por ejemplo: “(…) fue una comunicación muy buena, nunca hubieron, como le dijera,

no hubo discusión alguna por cualquier decisión que ella o que yo tomara”, “(…) siempre

conversábamos todas las noches, él me contaba lo que le había pasado y yo le contaba”, “(…)

sí, claro, vieras que sí, nosotros nos contábamos todo, o sea tanto ella como yo”.

Por lo tanto, el diálogo y mutuo acuerdo ayudaban a formar relaciones muy sólidas,
43
asimismo generaban estabilidad y bienestar, siempre y cuando esas decisiones fueran con un

beneficio mutuo, por ejemplo: “(…) no tuve más cosas por economizarle yo y eso fue que yo

no quería gastarle”, “(…) yo siempre le economizaba”, “(…) nunca gasté en maquillaje, se

sacó la lotería conmigo”, “(…) él me decía: ‘Si nos casamos, es para vivir una vida cristiana’”.

b. Manifestaciones de elogios y complaciente

En algunos casos, parte de la comunicación de pareja era a través de elogios verbales a

partir de un buen diálogo, en donde ambos se expresaban palabras representativas que tenían

un efecto placentero y positivo para su relación, por ejemplo: “(...) yo fui muy detallista y

entonces yo siempre trataba de decirle cosas bonitas (…) yo le decía: ‘Que belleza como se te

ve esa blusa’, que esa enagua te queda muy bien, que ese traje te queda muy bonito, que el

pelo te lo arreglaron muy bonito”.

Así estas manifestaciones eran una manera de demostrar el cariño y amor que se tenían

uno para con el otro, además se complacían los gustos y preferencias de la pareja, por ejemplo:

“(…) ella era muy ‘chineadora’ (atenta), muy cariñosa, muy amable y tenía una cuchara

especial (…) yo le devolvía todos esos detalles hablándole cosas bonitas”.

c. Diálogo muy escaso

En otros casos la comunicación se caracterizaba por un diálogo muy escaso, al no

haber tema de conversación o el cónyuge se negaba a responder, por ejemplo: “(…) fuimos de

no mucho hablar”, “(…) se podía dialogar solo cuando estaba sin licor”, “(…) él en la

comunicación era muy aparte, no era dado a estar dialogando”.

44
Esta situación provocaba que existiera un distanciamiento y una disconformidad de su

relación ya que al haber un diálogo muy escaso, no se podía llegar a una toma de decisiones

placenteras para ambas personas, por ejemplo: “(…) muy pocas veces nos sentábamos a

discutir algo”, “(…) él llegaba a la casa los sábados y se iba los lunes para la finca, no

teníamos tiempo para dialogar”, “(…) a veces comenzábamos a discutir algo y yo me

‘arrancaba’ (enojaba) y me iba mejor”.

Así mismo, la falta de diálogo ocasionaba que con frecuencia hubieran discusiones

entre ambos u originaba un resentimiento en la pareja por sentir que nunca fue escuchada, por

ejemplo: “(…) él nunca me entendió”, “(…) nuestra comunicación fue muy escasa y fue algo

que caracterizó nuestra relación”.

d. Ausencia de atención y diálogo

Por su parte, en algunos casos la comunicación estaba basada en una ausencia de

atención y diálogo, donde las personas afectadas señalaban que su pareja no era una persona

con la que se pudiera entablar una buena comunicación, por ejemplo: “(…) nunca fuimos una

pareja feliz, porque él era de las personas exigentes, lo que él decía, lo que hacía y así fue todo

el tiempo”, “(…) yo le decía: ‘Vea yo necesito tal cosa’ o así y él me decía: ‘Después, después

hablamos’ y se salía y me dejaba”.

Esa falta de atención y diálogo por parte del cónyuge provocaba un distanciamiento en

la relación y, a su vez, hacía que la relación estuviera llena de inseguridad e infelicidad, por

ejemplo: “(…) no era una persona como de escucharlo a uno, como hacerlo sentir que era la

esposa, no”, “(…) nunca fuimos una pareja feliz, porque él era de las personas exigentes”.
45
III. El compromiso de pareja

Conceptos generados: aspectos positivos, aspectos negativos, cumplir un mandato por

tradición de algún familiar, idealización hacia la pareja.

a. Aspectos positivos

En algunos casos el compromiso se fundamentaba en aspectos positivos, por lo que

existía una disposición de apoyarse uno al otro independientemente de las circunstancias que

se les presentaran, lo cual les ayudaba a mantener una armonía dentro de su hogar, donde cada

uno cumplía un determinado rol ya fuese solventando las necesidades básicas del hogar o

cumpliendo con los deberes de este, por ejemplo: “Yo nunca les fallé con la comida y con lo

de la casa”, “Yo era de solventar las necesidades de los niños y de ver los gastos de una hija

natural”, “Yo muero agradeciéndole todo lo que hizo por mi hijo, lo vio crecer, nunca lo

maltrató y nunca le dijo: ‘Yo no soy tu padre’”, “(…) yo cumplía en tenerle la comida hecha

cuando llegaba de trabajar”.

En otros momentos estos aspectos se manifestaban cuando al inicio de la relación se

comprometían a cumplir algún acuerdo entre ambos, por ejemplo: “(…) ella se comprometió y

cumplió el acuerdo de fidelidad”, “(…) el significado de compromiso para mí era quererla

mucho y no faltarle nunca con nada”, “(…) uno tenía respeto y dedicación de velar por lo que

la pareja necesitaba”.

b. Aspectos negativos

En algunos casos se evidenció que a pesar de vivir juntos, eso no garantizaba que

existiera un verdadero compromiso entre ambos, en especial cuando ocurrió una infidelidad

46
por parte del cónyuge, lo cual provocó consecuencias negativas a la relación, por ejemplo:

“(…) uno hace como un juramento ahí, pero fallé en la fidelidad”, “(…) andaba con otra

mujer, verdad”, “(…) me ausenté de la casa por un tiempo”, “(…) tuve una hija fuera del

matrimonio”; estos motivos no fueron contados con mucho entusiasmo al existir un

arrepentimiento por ello.

A pesar de haberse quebrantado el compromiso por medio de una infidelidad, la pareja

afectada decidió continuar con su relación, ya sea por una costumbre de soportar todo dentro

del matrimonio o porque como su pareja era una persona responsable y cumplía con las

obligaciones de la casa y de sus hijos, resultaba en un justificante para no darle tanta

importancia al asunto, siempre y cuando siguiera velando por dichas obligaciones; por

ejemplo: “(…) se iba hasta tres días y me decía que un carajo lo llamó para un trabajo, y era

con mujeres que andaba (…) a veces andaba con mujeres en el carro y él me decía que no, que

eran clientes (…) cuando murió tenía 125 fotos de mujeres”, pero lo aceptaba por lo

siguiente: “(…) yo me muero agradeciéndole todo lo que hizo por mi hijo, lo vio crecer, nunca

lo maltrató, nunca le dijo: ‘Yo no soy tu padre’”.

c. Cumplir un mandato por tradición de algún familiar

En otros casos, el compromiso se fundamentaba en cumplir una tradición familiar

generalmente para complacer a su madre, siendo la atención a la casa y al esposo aspectos que

esta le recordaba: “(…) mi compromiso era estar puntual en todo, porque ya sabía que era la

esposa y que se portaba mal o salía o lo que fuera, era él y no yo la que se estaba portando

mal, eran costumbres de que mi mamá nos decía a nosotros”, “(…) siempre hay que cumplir

47
las metas que uno se hace (…) entonces yo me casé con esa meta de que yo tengo la fe de

darle el fin a mi pareja”.

En otros momentos cuando había problemas dentro de la relación, la persona afectada

no podía buscar ayuda o consuelo de sus familiares, por ejemplo, en un caso la madre

indicaba: “(…) a mí no me diga nada porque yo les dije a ustedes: ‘Si se casan, quieren casa y

si se montan en una mula, jinetéenla’”; refiriéndose a que si tenía problemas en el matrimonio,

debía resolverlos sola.

Situación que perjudicaba emocionalmente a la pareja afectada, debiendo seguir

adelante con su relación sin importar qué pasara en su vida y además no tenía el derecho de

reclamar, por ejemplo: “Yo siempre trataba de cumplir las metas que decía mi mamá (…) Mi

meta era estar con él hasta el fin (…) para mí fue una satisfacción darle hasta el último

momento”, “Lo soporté por 50 años y hasta que la muerte nos separó (…) yo sufrí tanto (…)

me agredía mucho de palabra”.

d. Idealización hacia la pareja

En algunos casos el compromiso se presentó por una idealización hacia la pareja,

haciéndose referencia a las cualidades y virtudes que la persona poseía, valorándose todo lo

que realizaba, ya fuera en el hogar o con los hijos, por ejemplo: “(…) esa mujer, vieras, tenía

todo bien arreglado (…) ella era muy especial (…) cocinaba tan bien”, “(…) fue un hombre

muy especial en sus cosas (…) era el padre de mis hijos”, “(…) yo muero agradeciéndole todo

eso que hizo por mi hijo, lo vio crecer, nunca lo maltrató, nunca le dijo: ‘Yo no soy tu padre’”,

48
“Ella era la única amiga que uno tenía para compartir”, “Fue una mujer muy valienta, muy

franca”, “Fue una buena señora en todo sentido”.

En otros ocasiones la idealización se manifestaba por medio del afecto o entrega de

detalles, por ejemplo: “(…) era un hombre muy ‘chineador’ (refiriéndose a cariñoso y

dedicado)”, “(…) era muy especial, muy amable, muy atenta en todo, muy capaz”, “(…) él no

me maltrató, no tomaba, no bebía, hacía una vida normal, trabajaba, yo no tenía nada de qué

quejarme”, “(…) ella hacía lo que a mí me gustaba, no tengo que reprocharle nada”; siendo

muestras de la imagen que tenían de su pareja, quien llenaba sus expectativas y además los

hacía sentir personas muy amadas y valoradas, donde no había un egoísmo en ninguno de los

dos, al contrario, existía entrega y cariño.

Por otro lado, la idealización ocurría cuando la pareja demostraba por medio de la

fidelidad su verdadero compromiso, lo cual es un punto que los entrevistados tomaron en

cuenta y valoraron como un aspecto digno de respetar, por ejemplo: “(…) diay, este, cuando

uno se casa, es quererse y amarse, vea, y no traicionarse nunca; en fin todas esas que uno

gracias a Dios, lo, lo, se lo llevó hasta el final”, “(…) siempre tuvo ese interés, esa

responsabilidad”, “(…) bueno, diay, la verdad es que el compromiso es mantener aquella

fidelidad”.

IV. Fases del duelo

Conceptos generados: desesperación inicial, desarrollo posterior al fallecimiento,

reacción posterior para la adaptación, aceptación.

49
a. Desesperación inicial

En ocasiones se evidenció que desde el momento en que se diagnosticó una

enfermedad terminal en alguno de los cónyuges, esta situación generó una experiencia muy

fuerte de sobrellevar para el cónyuge sano, quien presentó reacciones emocionales muy

variadas ya sea llanto, gritos, desesperación, tristeza, sufrimiento, soledad, abonado a la

incógnita de qué sucederá; por ejemplo: “(…) fue un golpe tan duro cuando el médico dijo que

no había nada que hacer”, “(…) cuando ella comenzó su enfermedad fue horrible”, “(…)

cuando me dan el diagnóstico de mi esposa, todo cambió”.

Dentro de la desesperación inicial, se debió pasar por el momento donde el cónyuge

que estaba enfermo falleció, por lo cual también se manifestaron diversas reacciones, por

ejemplo: “(…) yo comencé a gritar desesperado y a llorar (…) vieras que feo cuando avisaron

de la muerte de mi esposa (…) ella muere en el hospital (…) cuando llegué ya había muerto, la

alistaban para pasarla a la morgue (…) me sentí como muy desesperado (…) sentí como a uno

se le viene el mundo encima”, “(…) él murió en la casa (…) comienzo a gritar al llegar a la

casa (…) su muerte fue muy difícil”, “(…) ay bárbaro, casi me muero, yo raspaba las paredes,

nunca me imaginé que era tan rápido”, “(…) fue algo muy terrible esperar y verla llegar en un

ataúd”.

b. Desarrollo posterior al fallecimiento

Después de haber pasado por esa desesperación inicial de perder a su pareja, las

personas experimentaron un desarrollo posterior al fallecimiento, donde en la mayoría de

casos debieron regresar a su casa y enfrentarse a una soledad y un vacío por la ausencia de su

pareja, comenzando a tener recuerdos de lo que compartían juntos; por ejemplo: “(…) llegaba
50
a la casa donde vivía con mi esposa y al abrirla no había nadie, sentir la casa estaba vacía”, el

entrevistado llora al narrar lo anterior, “(…) en los primeros meses sentía una desesperación al

llegar al corredor y no verla”.

En algunos de los casos, después del fallecimiento de su pareja, comenzaron a

experimentar nuevas enfermedades producto del estrés generado durante el tiempo de cuido de

su pareja, por ejemplo: “(…) mi hija me llevó a Turrialba y eso fue fatal para mí, comenzó un

dolor fuertísimo al lado izquierdo del estómago, tenía piedras en los riñones”, “(…) fui

perdiendo peso exagerado”, “(…) el sistema nervioso estaba muy alterado y me provocaba

arritmias ”, “(…) dichas muertes seguidas me dejaron con alta presión”, “(…) había momentos

que estaba a punto de estallar (siendo como una desesperación)”.

Existieron otras reacciones que no fueron tan dolorosas ya que en algunos casos

contaban con una persona a su lado o apreciaban el fallecimiento de una manera más objetiva

y real, por ejemplo: “(…) ni mi mamá, ni Rita (esposa), me enseñaron a cocinar y quedé solo,

tenía el problemilla de no saber cocinar, solo hacer café, no quedaba de otra, pedirle a Dios”,

“(…) yo seguí como tranquila”, “(…) yo seguí normal, apoyada por mis hijos”, “(…) no me

desesperé, yo estuve muy tranquila”, “(…) yo lloré no porque murió mi marido, sino por las

injusticias que me ha hecho, pero no porque había muerto”.

c. Desarrollo posterior para la adaptación

En algunos casos luego de pasar por la fase anterior experimentaron esta fase, donde

conforme avanzaba el tiempo el doliente comenzó a sentir la necesidad de realizar cambios en

la manera de ver su vida en ausencia de su cónyuge, por ejemplo: “(…) conforme avanza el
51
tiempo veía que ya no tenía remedio la situación (…) ya tenía que irme acostumbrando a estar

sin ella (…) tratar de ir olvidando lo sucedido (…) me fui tranquilizando más y más (…) poco

a poco con el pasar del tiempo no es que se olvide, pero siempre la recuerdo (…) me ponía a

pensar, ya ella la descansó Dios”.

En otros casos se identificaron otras reacciones, donde el doliente tomó la decisión de

hacer cambios en su vida, por ejemplo: “(…) la soledad traté de contrarrestarla con mucho

trabajo (…) pedí ayuda a mi hija para aprender a cocinar (…) yo iba mejorando (…) cogí

oración y le decía a Dios, gracias por no darle una larga agonía, por tener compasión de mí

(…) esto le generaba un golpe demasiado duro, claro si ama a la persona”.

En algunos casos en esta fase algunos dolientes experimentaron una gran dificultad al

tratar de superar la pérdida, por ejemplo: “(…) no soy hombre feliz, siempre la estoy

recordando”, “(…) al faltarme ella, la vida ha sido distinta, hay algo que a uno le falta”, “(…)

la extraño mucho” , “(…) no quiero salir, siento soledad”, “(….) pensar por qué me quedé tan

sola”, “(…) yo presiento la noche, me cuesta aceptar la muerte”, “(…) yo pienso que si no

puedo seguir adelante”.

d. La aceptación

Esta fase ocurrió cuando el doliente inició un proceso de adaptación a la nueva etapa

de su vida, sobrellevando la ausencia de su pareja, por lo cual pudo recordar con tranquilidad y

satisfacción cada momento vivido al lado de esta, por ejemplo: “(…) me acuerdo, pero soy

realista, ya no hay nada que hacer”, “(…) se viene recuerdos, pero hay que tratarlos de

dejarlos a un lado y no concentrarse en eso”, “(…) una persona fallece y no hay marcha atrás,
52
hay que seguir uno luchando (…) la verdad que el que fallece, no va a resucitar”.

La aceptación para otras personas fue un aspecto más espiritual, dispuesto por Dios,

quien es el dueño de la vida y solo él sabe por qué sucedió, por lo que deben aceptarlo y tratar

de continuar con su vida, procurando sentirse recuperadas por la pérdida, por ejemplo: “Uno

sabe que Dios es el que maneja la vida de cada persona”, “Yo me sentí tranquila, porque digo

yo, aquí no hay nada que hacer, él está donde Dios lo dispuso”, “Yo decidí la voluntad de

Dios”, “(…) son los designios de Dios y hay que respetarlos”, “(…) tengo que acostumbrarme

a hacer la voluntad de Dios”.

En determinados casos la aceptación les fue difícil ya que requirieron de un tiempo

prudencial para olvidar lo sucedido y comenzar a luchar con lo que tenían, por ejemplo: “(…)

tuve que retomar los gastos de la casa”, “(…) me hizo y me hace mucha falta”, “Después de

dos años ya me he ido acomodando”, “Yo tuve que asumir la responsabilidad que él tenía”,

“Tengo que pensar en los gastos y saber distribuirlos”.

e. Variación sobre las fases del duelo

En otros casos se apreció que el fallecimiento del cónyuge fue un alivio y una

satisfacción para su pareja, generado por todas las agresiones a las que fue sometida, por

ejemplo: “(…) cuando murió mi marido, me sentí muy feliz (…) yo dije ‘dichoso él en paz’,

pero así voy a descansar (…) Sentí alivio y dije ‘voy a descansar’”, “No pasé ningún momento

difícil sin él (…) Después que falleció, pasé momentos de mucha tranquilidad (…) no sé

cuánto vivimos, porque que va, tantos problemas (…) Ni lo recuerdo”, “La muerte de mi

esposo no fue mucho (…) Un marido tomado, cómo va a vivir tranquilo, jamás”.

53
En uno de los casos la entrevistada experimentó el fallecimiento de sus dos esposos,

habiendo una diferencia tres años de una muerte a la otra. El fallecimiento de su primer esposo

fue muy doloroso ya que él padeció durante ocho años producto del consumo de licor,

llegando a un punto que no se podía valer por sí mismo y finalmente se suicidó; pero en el

caso del segundo esposo, fue algo muy repentino y debido a una enfermedad.

V. Los tipos de duelo

Conceptos generados: el sufrimiento por la ausencia de la pareja, el sufrimiento por

aquellos recuerdos agradables, el sufrimiento por arrepentimiento, el sufrimiento al recordar lo

malo de la pareja.

a. El sufrimiento por la ausencia de la pareja

En algunos casos, el tipo de duelo se caracterizó por el sufrimiento de saber que ya no

volverán a ver a su pareja, con quien habían formado un proyecto de vida durante muchos

años y pasaron momentos de alegrías y tristezas. Sentimiento que se intensifica al ver a su

pareja en el ataúd, por ejemplo: “(…) es el momento más duro”, “(…) es un sufrimiento, se ha

ido el ser más querido en mi vida y ya no la volvería a ver más”, “(…) lo más difícil fue irse al

funeral y todo eso y después regresar a la casa ya sin ella, que difícil, fue un vacío”.

b. El sufrimiento por aquellos recuerdos agradables

Se apreció que en la gran mayoría de casos donde existió una buena relación de pareja,

luego del fallecimiento apareció un sufrimiento por aquellos recuerdos o vivencias que

compartían juntos como pareja, por ejemplo: “(…) nos sentábamos a dialogar”, “(…)

realizábamos paseos juntos”, “(…) íbamos de compras a todo lugar juntos”, “(…) a veces el

54
recordar todo lo que vivimos me provoca sentimientos de tristeza y ante los familiares debo

disimular para que ellos no se preocupen tanto”, “(…) lo que más extraño es que ella estaba

atenta a lo que más me gustaba”.

c. El sufrimiento por arrepentimiento

En algunos casos se evidenció que el tipo de duelo lo generaba el recordar aquellas

circunstancias que ocasionaron inestabilidad o ruptura en la relación de pareja, provocando en

el doliente un sentimiento de culpabilidad por todo el daño que le ocasionó al fallecido y ya no

es posible remediar, por ejemplo: “(…) después que ella fallece fue un sufrimiento y un

arrepentimiento por haber fallado y haber sido infiel (…) haber sido infiel son cosas que uno

piensa y me dan un sentimiento de culpabilidad (…) lo que tiene uno no lo estima hasta que lo

pierde y ya es muy tarde, porque ya he echado de ver la gran falta que me hace”.

d. El sufrimiento al recordar lo malo de la pareja

En otros casos el tipo de duelo generado no era por la pérdida de su pareja, sino por el

sufrimiento al recordar todas las vivencias dolorosas de agresiones y maltratos de las que fue

víctima el doliente por parte del fallecido, por ejemplo: “Yo lloré no porque se murió mi

marido, sino por las injusticias que me ha hecho”, “No recuerdo cuánto estuvimos juntos, pero

sí recuerdo tantos problemas dolorosos”, “Yo diría que mi marido fue el culpable de la muerte

de mis hijos, porque él les dio ese ejemplo”, “(…) yo perdí la casita por culpa de ellos

(refiriéndose a su esposo e hijos, quienes hipotecaron la casa para gastar el dinero en vicios)”.

En otros momentos el fallecimiento se convirtió en un alivio o escape para la persona

víctima de tales agresiones, al ser un acontecimiento positivo para su vida ya que no


55
experimenta más estas circunstancias y puede enfocarse en seguir con su vida de una forma

más tranquila, por ejemplo: “(…) por la muerte de mi marido no se me dio mucho, ya que una

señora con agresiones de su marido yo creo que no se le da nada”, “(…) la muerte de mi

esposo solo me provocó tranquilidad y paz, porque ya no recibiré maltratos y agresiones

verbales”, “(…) cuando él murió yo sentí mucha felicidad ya que yo no sufriría más”.

VI. Las estrategias de afrontamiento

Conceptos generados: toma de decisión personal, interacción familiar, interacción

social.

a. Toma de decisión personal

En algunos casos la toma de decisión personal se basó en una búsqueda espiritual,

donde Dios fue el único que pudo ayudarlos a seguir adelante y darles la fortaleza y la

tranquilidad para afrontar la pérdida, siendo su mayor inspiración para consolarse y traer alivio

a su vida.

Por otro lado, la búsqueda espiritual ayudó al doliente en aquellos momentos cuando

recordó el fallecimiento de su pareja, al confiar que Dios está acompañándola y a su vez está

en un mejor lugar donde no sufre y reina la paz y la tranquilidad, por ejemplo: “(…) pidan

fuerza, fortaleza al señor (Dios), para que continúen”, “(…) la fortaleza para seguir adelante es

agarrarme de Dios (…) y sigo solita con Diosito que no lo desampara a uno”, “(…) yo decidí

aceptar la voluntad de Dios”, “(…) lo más importante es estar de la mano de Dios, para que él

le ayude a uno a enfrentar esas situaciones”, “(…) lo que recomiendo es no soltarse de la mano

de Dios y recordarla siempre con cariño”, ”Dios es el dueño de la vida”.

56
Por último, la búsqueda de Dios ayudó a alivianar los recuerdos de dolor relacionados

al fallecimiento de la pareja, al mismo tiempo que les hizo sentir paz y tranquilidad interior al

tener la confianza de que Dios está con ellos constantemente, por ejemplo: “Todos los días

rezo y le pido a Dios”, “Le pido al señor en oración que ella llegue a ver su rostro de nuestro

señor Jesucristo”, “Dios me ha dado mucha fortaleza”, “Le pido a Dios que me quite ese

sentimiento tan fuerte y duro que he pasado”, “(…) lo más que uno puede hacer en la vida es

ver las manifestaciones de Dios en la vida de las personas y en las cosas”.

En otros casos, acudieron a una renovación de pensamiento ya sea tratando de pensar

positivamente o ya no estar enfocados en pensamientos del pasado que les generaban

situaciones de inestabilidad emocional, por ejemplo: “Me enfoco en el positivismo”, “(…) ser

positivo y tratar de seguir adelante”, “Trato de distraer el pensamiento”, “Recomiendo que no

vivan el pasado, que vivan el adelante, presente”, “Pensar muy bien en lo que ella fue”, “(…)

me ‘terapeo’ yo misma diciéndome: ‘No estoy sola porque tengo gente que me rodea’”.

Así mismo, el tener una renovación de pensamiento evitó que una persona

experimentara una vida llena de angustia y dolor, pues vivir con los recuerdos dolorosos

muchas veces no permite ver los acontecimientos desde otra perspectiva, por ejemplo: “(…) lo

que hago es distraerme, me pongo a limpiar el jardín”, “(…) me ‘terapeo’ yo misma”, “(…)

trato de ‘terapiarme’ (animarme) yo misma”.

En algunos casos, parte de la toma de decisión personal se reflejó en la realización de

diferentes actividades ya fuera el aprender algo nuevo o el practicar algún tipo deporte, siendo

una manera de liberar toda la tensión y frustración provocadas por el fallecimiento de la pareja
57
o una nueva forma de afrontar su nueva vida, dándole vitalidad y energía, por ejemplo: “Me

hice cargo de cocinar y hacer cosas en la casa”, “Me dediqué a la agricultura”, “Salgo de mi

casa y visito Heredia”, “Me pongo a limpiar el jardín”, “Tuve que aprender a lavar y a

planchar”, “Me gusta mucho sembrar en una huerta”, “(…) lo único que hago es bordar, tejer,

coser”, “(…) recomiendo que haga ejercicios, bicicleta, correr”, “(…) tratar de meterse a una

actividad de qué sé yo”, “(…) camina cuatro kilómetros donde vive”, “(…) yo, eso sí, yo casi

no paso en la casa“, “(…) que hagan actividades para que vaya olvidando eso”.

b. Variación sobre la toma de decisión personal

En uno de los casos el obsequiar las pertenencias personales de su pareja fallecida a otra

persona fue una manera de querer superar todo recuerdo doloroso pues al no ver

constantemente dichos objetos o pertenencias, la persona afectada ya no piensa a quién

pertenecían, por ejemplo: “(…) yo regalé todo, la ropa, las pijamas, mi tía se las llevó para

Cartago y me decía: ‘Mari, vieras, le quedó a un señor a la medida’, le dicen Tarzán al señor y

le dije: ‘Bendito sea Dios que lo está usando’, pero yo así con toda tranquilidad”.

En otros casos, el trabajo fue el medio para afrontar el fallecimiento, por ejemplo:

“(…) conseguí un trabajo”, “(…) yo de una vez me puse a trabajar en un trabajo a la vuelta de

la casa”, “(…) trabajé en un restaurante italiano”, ”(…) trabajé reparando corbatas”, “(…)

estuve de cajera”, “(…) trabajé con trabajo, trabajando y educando a mis muchachos, que no,

primero el trabajo y después todo lo demás, y nada de perder tiempo”, “(…) el trabajo me

ayudó a seguir adelante”, “(…) me dejó, pero con todos sus gastos”, “(…) nosotros hemos

trabajado mucho”, “(…) trabajé en el restaurante con las hijas y ellas tenían que poner 52

pares de cubiertos en el restaurante”.


58
En ocasiones, parte también de esa toma de decisión personal fue el continuar viviendo

solos en sus hogares, teniendo que aprender a realizar los quehaceres de su hogar y a disfrutar

de lo que les repara la vida, por ejemplo: “sí, vivo solo, sí, ahí me pongo en las mañanas a

limpiar y hacer todo, porque yo tengo que hacerlo todo↑”, “(…) yo camino todos los días ahí

donde vivo, en los Arcos de doña Rosa”; por lo tanto, son personas muy independientes y

dispuestas a afrontar la pérdida con esfuerzo y optimismo, al contar con una visión de su

futuro muy realista.

c. Interacción familiar

En algunos casos, dentro de la interacción familiar el apoyo de los hijos o hijas fue

fundamental para el afrontamiento de la pérdida, por ejemplo: “(…) yo me apoyé mucho en

ellos, más que son muy buenos. Mi hijo el menor se fue a trabajar en un barco y un día llegó

una señora con un ramo de flores y le dije: ‘No, yo no pedí flores’ y dijo: ‘No, su hijo dejó

pago por todo el tiempo que estuviera en el barco’”, “(…) mis hijos han sido parte de la

ayuda”.

En otros casos, los hijos tomaron la decisión de llevarse a su padre o a su madre a vivir

con ellos, lo cual fue una gran ayuda para que pudieran enfrentar la ausencia de su pareja, por

ejemplo: “(…) me siento muy bien donde mi hija”, “(…) muchas veces me ofrece café o un

platito de comida cuando llego en las tardes”, “(…) he logrado enfrentarlo aquí en la casa de

una de mis hijas, bueno mucho apoyo familiar, mayormente de los hijos”, “(…) lo he

enfrentado con ayuda de mis hijas”, “(…) este sí, aquí en la casa generalmente, gracias a Dios

la voluntad que ellos han tenido, tanto mi hija como mis nietos, eh::, más bien yo siempre he

dicho: ‘Más bien me chinean más de la cuenta’”, “(…) mi hija me está haciendo un cuarto

59
para que yo no suba las gradas en su casa”, “Comparto con mis nietos y les cuento chistes”,

“(…) me siento bien donde mi hija”.

En algunos casos la interacción familiar fue quebrantada ya que por sus hijos perdieron

sus bienes, debiendo buscar apoyo externo, por ejemplo: “(…) lo que más me duele en estas

preguntas es haber perdido la casa”, “(…) mi hijo hipotecó la casa y la perdió”, “(…) la

hipotecaron ellos, para la droga, jamás yo con una pensioncita que tengo no contributiva iba

yo a sacar la hipoteca”, “(…) yo gracias a Dios y a la gente y aquí, de que me han ayudado, la

administradora Lorena que me aceptó y todo, yo le conté todo, ya ella sabía y me dijo vengase

para acá, yo entré flaquita, flaquita, ya ahora estoy repuesta un poquito”.

d. Interacción social

En ocasiones se evidenció que el compartir con un amigo o amiga fue otra parte de la

interacción social que ayudó a enfrentar la pérdida de la pareja ya que brindó ese apoyo

necesario en aquellos momentos de soledad y tristeza, por ejemplo: “(…) me voy en las tardes

a hablar con mis amigos (…) sí, en el parquecito de Belén, ahí tenemos grandes compañeros y

ahí nos ponemos a ver, a pasar el rato, las tardes y eso claro que ayuda mucho”, “(…) el

consejo que les daría es tener amistades y salir a conversar”, “(…) lo he logrado enfrentar con

amistades también, que lo ven a uno: ‘Alejandro te veo bien, gracias a Dios has podido

superar’ y digo yo: ‘Sí’”.

Los datos mostraron que para algunas personas entrevistadas su interacción social se

fundamentó en la incorporación a un centro diurno de adultos mayores, donde experimentaron

el apoyo y la dedicación de otras personas, por ejemplo: “(…) ha sido una bendición para mí
60
estar aquí y un regalo de Dios a la vez, porque (…) como dicen siempre hay un ángel, yo digo

que para mí este centro ha sido un ángel ya que todos han sido muy buenos, ellas me han

ayudado mucho a salir adelante, sí:::”, “(…) yo me siento mejor, porque la soledad a mí me

molesta mucho, entonces yo me siento mejor, yo me siento muy bien aquí”, “(…) he logrado

enfrentarlo al venirme para acá al centro de adultos, tengo tres años y medio y aquí encontré la

paz y la tranquilidad”.

Así mismo, el hecho de que en el centro realicen varias actividades ayudó a que estas

personas se sientieran como parte de una nueva familia, donde comparten sus recuerdos y

expresan sus emociones, así como sus sentimientos al estar participando de estas actividades,

por ejemplo: “ah muy feliz, sí, vamos a paseos, las comidas, nos dan de todo un poquito, qué

hubiera hecho yo sin este centro, me lleno de depresión”, “(…) vieras que ahora cada mes

viene las del Marriot y nos motivan, nos celebran los cumpleaños”, “(…) diay lo que más me

ayuda a mí es aquí en el centro; nos llevan a misa, nos llevan a la comunión, entonces es como

estar en la casa”, “(…) aquí hacemos trabajitos, aquí bordamos, yo les ayudo nada más”.

En ocasiones dentro de esa interacción social se encontró una nueva amistad o pareja,

que les brindó una nueva ilusión y esperanza. Además, el contar con una compañía fue un

motivo de satisfacción personal, al sentir que la vida todavía les repara cosas muy positivas,

por ejemplo: “(…) apareció una ‘atarantada’ (frase coloquial para referirse a una mujer), es

muy buena gente (…) ella viene aquí y yo voy allá donde ellos, sí, pero ella me ha ayudado

mucho, es muy buena gente ella, no es de aquí, ella es dominicana”, “(…) no me había sentido

bien porque al principio mis hijos no la querían, ahora más bien la tratan, viera”, “(…) ahora

61
me he encontrado a una mujer que es viuda y ella ha expresado mucho cariño hacia mí y por

otro lado me alienta que quiera mucho a Felipe (hijo con discapacidad)”.

Se apreció que en muchos de los casos el haber participado de esta investigación fue

una parte muy importante en su interacción social ya que al expresar muchas de sus

emociones, sentimientos y recuerdos, los entrevistados pudieron experimentar una manera de

liberar todo aquello que sintieron al perder a su pareja, dándoles más fortaleza para seguir con

sus vidas, por ejemplo: “(…) ya le digo, son cosas que, muy duras, le agradezco mucho esta

visita que usted me acaba de hacer, porque más fortaleza me va a dar el señor”, “(…) ha sido

una gran ayuda”, “(…) quizás no, no ha habido una persona que verdaderamente me haya

entrevistado en la forma que usted lo haya hecho”, “(…) dada la situación, le agradezco

mucho, porque ya le digo, uno tiene que agradecer también cuando lo toman en cuenta con

alguna situación”, “(…) bien hablaba yo con un señor hace un tiempo y me decía esto: ‘Que

importante es hablar y que a uno le pongan atención’”, “(…) en lo personal le ayuda a uno,

porque tal vez por más que estudie y todo no les ha llegado esa cosa que a uno mayor”. Por lo

tanto, son maneras de manifestar no solo algo muy personal, sino también el deseo de que

dicha experiencia sea un aporte para aquellas personas que todavía no han pasado por tan

dolorosa situación.

Finalmente, en la siguiente figura 1 se ilustran los resultados surgidos durante el

proceso de recolección, sistematización y análisis de los datos que respondieron a la pregunta:

¿Cuáles son las características del recuerdo autobiográfico en el proceso de duelo ante la

pérdida de la pareja en un grupo de adultos mayores de 65 a 85 años de edad?, donde la

calidad de la relación de pareja, la comunicación de pareja, el compromiso, las fases de duelo,

62
los tipos de duelo y las estrategias de afrontamiento son las categorías de partida para esta

investigación.

Elaborado por el Autor.

63
CONCLUSIONES

A partir de los hallazgos obtenidos mediante la recolección de información,

codificación y análisis de categorías; se desprende la generación de resultados que constituyen

la relación y significación de la teoría que emerge de los datos. Tal y como lo plantea el

método de comparación constante adaptado para psicología, se parte de un universo teórico

macro, para encontrar la construcción de categorías propias del fenómeno de estudio en su

contexto.

Por lo anterior, es necesario retomar los conceptos claves o propios de la presente

investigación, con el fin de justificar, dar sustento a las conclusiones y renovar lecturas de las

teorías utilizadas como referentes.

I. Balance final de resultados

Los hallazgos de esta investigación permitieron concluir que las características del

recuerdo autobiográfico en el proceso de duelo ante la pérdida de la pareja en el adulto mayor

se manifestaron de diferentes maneras, por lo que para algunos fue una situación tan dura de

sobrellevar que dificultó el seguir con sus vidas, pero para otros fue un momento de alivio,

tranquilidad o de escape ante las situaciones dolorosas propiciadas por la pareja fallecida.

Por otro lado, algunas personas utilizaron relatos evasivos al recordar las experiencias

vividas con su pareja, al solo enfocarse en contar acontecimientos positivos que pudieron

haber vivido con esta, evitando así los malos recuerdos o todo aquello que les generó dolor o

64
intranquilidad, comportamiento que les produjo una mayor presión a la hora de enfrentar el

proceso de duelo.

Con base en lo anterior, el tipo de duelo y la forma de enfrentar el fallecimiento de la

pareja en el adulto mayor se determinaron por el tipo de relación que mantuvo al lado de su

pareja. De esta manera, las personas con recuerdos agradables de su relación les fue más fácil

sobrellevar el dolor, pero en los casos donde existió una relación caracterizada por

experiencias negativas o agresiones, el proceso fue más lento o hubo una aceptación inmediata

ante esta pérdida, siendo una forma de liberarse de las situaciones angustiantes.

II. Implicaciones con los objetivos específicos

Objetivo 1: Describir las principales características del recuerdo autobiográfico en la

relación de pareja con respecto a la calidad de la relación, comunicación y compromiso.

Este objetivo se cumplió efectivamente, debido a que la investigación permitió

visualizar cómo la relación de pareja afectó de manera positiva o negativa la percepción de los

recuerdos autobiográficos. De esta forma, si las relaciones fueron muy satisfactorias, se generó

en los participantes un deseo de contar con gran satisfacción y detalle todos los recuerdos

vividos al lado de su pareja. Por otro lado, si la relación de pareja fue muy conflictiva o llena

de dificultades, a la hora de expresar los recuerdos se originaron momentos de mucha tensión

y disgusto, incluso en ocasiones se abstuvieron de brindar ciertos detalles en sus narraciones,

enfocándose más en el daño que les ocasionó su pareja.

En cuanto a la comunicación, en aquellas relaciones de pareja donde se mantuvo una


65
buena comunicación y se compartieron todas las inquietudes, sueños y metas, se generó una

unión más efectiva en la cual predominaba un respeto mutuo; por consiguiente, cuando el

participante expresó sus recuerdos, pudo señalar los momentos más significativos que

compartió al lado de su pareja.

Cabe destacar una relación donde no existió una buena comunicación o hubo una

ausencia de ella; en este caso cuando el participante narró sus recuerdos, lo hizo sin un gran

interés y no quiso referirse al hecho de si hubo algo positivo en su relación.

También se concluyó que en algunos casos donde la comunicación fue escasa por parte

de alguno de los dos cónyuges, se trató de mantener un respeto aparente por lo que la otra

persona decía, ya fuera que se estuviera de acuerdo o no, con el fin de evitar conflictos entre

ambos. Esta situación se manifestó al narrar algunos recuerdos por parte del entrevistado al

tener una actitud de pasividad e indicar recuerdos muy limitados, pero al mismo tiempo señaló

sus quejas o disgustos respecto a alguna situación.

En cuanto al compromiso, en aquellas relaciones de pareja donde existió un verdadero

compromiso caracterizado por la dedicación, lealtad y respeto, el participante fue más

expresivo al contar los recuerdos de su relación, brindando más detalles de todo lo vivido e

idealizando a su pareja, lo cual lo motivó a contar incluso las cualidades o virtudes que poseía.

Sin embargo, en las relaciones donde el compromiso fue quebrantado por uno de los

dos cónyuges, hubo disconformidad de narrar los recuerdos, pues el participante consideraba

el compromiso valioso y una vez que fue quebrantado por su pareja, se perdió la confianza,
66
lealtad y respeto. Asimismo, al tratar de recordar lo vivido, le produjo insatisfacción,

manifestando sentimientos de tristeza, enojo e incluso llanto.

En síntesis y a partir de los hallazgos, en aquellas parejas donde existió una buena

calidad de relación junto con una buena comunicación y un compromiso real y duradero, se

generaron recuerdos muy placenteros de la relación, los cuales posteriormente al fallecimiento

se manifestaron como una herramienta de alivio en aquellos momentos de tristeza o soledad

durante el proceso de duelo que enfrentaron por la ausencia de su pareja.

Por su parte, en las relaciones de pareja problemáticas, donde no perduró el respeto y el

compromiso fue quebrantado, se originaron recuerdos muy desagradables y dolorosos de la

relación, lo cual se reflejó en la entrevista cuando los participantes no quisieron hablar

detalladamente acerca de cómo falleció su pareja, sino más bien se refirieron a todo el daño

que les ocasionó la persona.

Además, estas personas que sufrieron una relación de pareja con situaciones de

maltrato o agresiones por parte de su cónyuge no manifestaron dolor por su muerte, sino más

bien el acontecimiento les provocó felicidad y tranquilidad, incluso no desearon referirse a ello

para no experimentar el dolor de nuevo, enfocándose ahora en seguir con sus vidas sin

ninguna presión o maltrato.

A partir de los resultados expuestos, se determinó que los elementos indicados por

López y Morales (2009), a saber: calidad de pareja, comunicación y compromiso sólido fueron

indispensables para crear una buena relación, la cual se reflejó en la etapa del duelo en una

67
aceptación positiva del fallecimiento de la pareja pues los recuerdos que se tienen de esta son

gratos, funcionando como un apoyo más para superar el duelo, lo cual también se fundamenta

en Osuna y Díaz (2015) en cuanto a que la comunicación ayuda a una favorable construcción

de eventos y lo mencionado por Cid (2011) respecto a que el compromiso conduce al

fortalecimiento de la pareja. Cuando alguno de estos aspectos estuvo presente, pero de una

forma deficiente, se apreció que el recordar a la pareja no produjo sentimientos positivos y,

por ende, la etapa de duelo se afrontó con más dificultad.

Objetivo 2: Describir el recuerdo autobiográfico de las fases y tipos de duelo ante la

pérdida de la pareja.

Con base en el recuerdo autobiográfico de las fases del duelo, en aquellas parejas

donde existió una dedicación y compromiso real abonado a una calidad de relación, fue más

fácil para el entrevistado enfrentar cada una de las fases mencionadas a continuación:

 En la primera fase del duelo, denominada “desesperación inicial”, muchos de los

entrevistados que llevaron una relación estable y de armonía indicaron que fue una

experiencia muy difícil de afrontar ya que el simple hecho de pensar que podrían

perder a la persona que ha estado tantos años en su vida, les generaba muchas

reacciones de incertidumbre.

Sin embargo, en las relaciones deterioradas y conflictivas, esta fase la vivieron como

un acontecimiento que debía suceder y una vez fallecida su pareja, no lo consideraron

algo tan catastrófico comparado con el sufrimiento al que ellos fueron sometidos.
68
 En el caso de la segunda fase del duelo, llamada “desarrollo posterior del

fallecimiento”, los participantes que tuvieron una relación estable y duradera señalaron

que el simple hecho de enfrentar la ausencia de su pareja fue difícil de sobrellevar, más

cuando trataron de recordar todos aquellos momentos que vivieron como su pareja.

Por otro lado, en las personas que su relación de pareja no fue estable y existió

ausencia de comunicación o compromiso, tomaron el fallecimiento como un alivio a

todo el daño que les ocasionó su pareja, pudiendo experimentar momentos de

tranquilidad.

 En la tercera fase del duelo, denominada “reacción posterior para la adaptación”, se

encontró que solo en aquellas personas que mantuvieron una relación estable donde

predominó la comunicación y el compromiso, pasaron un tiempo tratando de asimilar

la pérdida y llegado el momento donde enfrentaron que no podían hacer nada al

respecto, fue cuando sintieron la necesidad de efectuar cambios en la manera de vivir

en ausencia de su pareja.

 Se determinó una última fase del duelo llamada “la aceptación”, en la cual los

entrevistados se convencieron de no pensar en los recuerdos que les generaron

incertidumbre y dolor, sino en resaltar y enfocarse en los buenos recuerdos de la

relación ya que esto les ocasionó tranquilidad para rehacer su vida de nuevo.

69
También se concluyó que la mayoría de los entrevistados que tuvieron una relación de

pareja difícil llegaron directamente a esta fase del duelo, al omitir todas las fases de

duelo anteriores y se enfocaron en apreciar el fallecimiento como un acontecimiento

que les generó un alivio en sus vidas, debido a que no querían volver a recordar a la

persona que les ocasionó tanto daño.

En síntesis y a partir de los hallazgos, se afirmó que los sentimientos experimentados

por los adultos mayores en las diferentes fases de duelo fueron coherentes con los recuerdos

que expresaron, donde las buenas relaciones provocaron fases de duelo muy satisfactorias;

pero en aquellos casos donde estuvo presente una relación conflictiva, el duelo fue difícil de

manejar ya que por parte del afectado se deseó no pensar más en esa persona y más aún en los

recuerdos dolorosos originados por esta.

En otro sentido, y a partir de los aportes de los participantes, se comprobó que existen

cuatro tipos de duelo denominados: sufrimiento por la ausencia de la pareja, sufrimiento por

aquellos recuerdos agradables, sufrimiento por arrepentimiento y sufrimiento al recordar lo

malo de la pareja. Para algunos el duelo iniciaba al pensar que ya no volverían a compartir con

la persona que tuvieron a su lado por tantos años y luego su ausencia les generó mucho dolor.

Con base en estos tipos de duelo, se afirmó que cada fallecimiento produjo un tipo de

sufrimiento en el doliente, el cual fue manifestado de diferentes maneras, dependiendo del tipo

de relación que mantuvo con el fallecido.

70
Así, en aquellas parejas donde existió la dedicación, el buen trato y el compromiso,

luego del fallecimiento se originó un duelo basado en el sufrimiento por la ausencia de la

persona, debido a que en la mayoría de los participantes el simple hecho de enfrentar su nueva

vida solos les ocasionó mucho dolor, lo cual manifestaron como si lo estuvieran viviendo de

nuevo, generando en algunos adultos mayores lágrimas al momento de sus narraciones.

También se determinó que en las parejas se podía dar otro tipo de duelo, el cual se basó

en el sufrimiento por aquellos recuerdos agradables que compartieron con su pareja en

momentos específicos de su relación y que ya no podrían volverse a repetir con la persona,

siendo un sufrimiento en su vida.

Se encontró que en las relaciones de pareja donde predominaron las dificultades de

infidelidad y licor por parte de uno de los cónyuges, se originó un tipo de duelo basado en un

sufrimiento por el arrepentimiento ante aquellas situaciones, lo cual fue una expresión de todo

el daño provocado.

Por otro lado, hubo otro tipo de duelo basado en el sufrimiento al recordar lo negativo

de su pareja, el cual sucedió cuando el doliente fue víctima de agresiones y maltratos dentro de

su relación, ocasionando que al fallecer su pareja mostrara una actitud de apatía ante ello, pero

sí recordaba los momentos difíciles que debió soportar al lado de esa persona.

A partir de los resultados expuestos, se concluyó que los elementos indicados por

Castillo (2012) son acordes al hecho de que las fases de duelo son etapas que ayudan en la

recuperación de aquella persona que ha perdido a su pareja; asimismo, se puede retomar que

71
el tiempo de cada fase varía según el tipo de relación que mantuvieron, siendo las relaciones

más difíciles las que provocaron una recuperación más lenta.

Además, se evidenció que todo lo expuesto por Kubler-Ross, citado por López y

Morales (2009), en relación con las fases de duelo, no se cumplió ya que no siempre se

presentó enojo o rabia por la pérdida. Tampoco se manifestó la fase de negación; al contrario,

se produjo un desarrollo posterior a la adaptación. No obstante, en los casos estudiados, se

encontró similitud con la fase de aceptación, la cual para algunos fue la última etapa del

proceso, pero para otros fue un escape inmediato después de haber sido víctima de maltratos

físicos o verbales.

Por último, a diferencia de lo señalado por Osuma y Díaz (2015), respecto al tipo de

duelo normal o no complicado, y lo establecido por Meza et al. (2008), en cuanto a un duelo

patológico, la investigación determinó que los tipos de duelo se basaron en sufrimientos y no

necesariamente en lo citado por estas teorías.

Objetivo 3: Describir el recuerdo autobiográfico acerca de las estrategias de

afrontamiento desarrolladas por las personas adultas mayores ante la pérdida de la pareja.

Se cumplió este objetivo puesto que el estudio arrojó información suficiente acerca de

las estrategias de afrontamiento desarrolladas por las personas participantes de la

investigación.

Se concluyó que las estrategias de afrontamiento fueron en primera instancia una serie
72
de toma de decisiones personales. En su gran mayoría, los participantes acudieron a una

búsqueda de espiritualidad con el propósito de sentir la existencia de un ser superior que les

proporcionara la fortaleza y la tranquilidad para afrontar la pérdida.

Asimismo, para otros entrevistados la toma de decisiones personales se fundamentó en

una renovación de pensamiento, donde trataron de dejar atrás todos los recuerdos que les

ocasionaron inestabilidad emocional, producto del fallecimiento de su pareja y decidieron

comenzar una búsqueda de todos los pensamientos que les generaron tranquilidad emocional y

les proporcionaron herramientas para seguir adelante con sus vidas.

Los datos obtenidos también señalaron que dentro de esa toma de decisiones

personales se involucraron en nuevas actividades, ya fuera en la práctica de un deporte o arte,

el buscar un trabajo, entre otros, lo cual fue un elemento que les proporcionó una liberación de

tensiones y frustraciones de las que fueron víctimas en los momentos de cuido y fallecimiento

de su pareja y del que pudieron disfrutar en esta nueva etapa de sus vidas.

También, para algunas personas la toma de decisiones personales se basó en seguir

viviendo solos, sin la compañía de ningún familiar; de igual forma tomando decisiones como

despojarse de todas las pertenecías de su pareja, para no tener ningún recuerdo de esta en el

hogar.

Por otra parte, en esta investigación se comprobó la interacción familiar como otra

estrategia de afrontamiento. Así, en la mayoría de los entrevistados, el apoyo incondicional

73
por parte de algún familiar fue su mayor motivación para superar el fallecimiento de su pareja

y seguir con su vida.

Con base en lo anterior, se afirmó que el apoyo brindado por uno de los hijos o hijas al

adulto mayor que perdió a su pareja fue beneficioso ya que les proporcionó tranquilidad y

estabilidad emocional, siendo las personas más cercanas y de confianza en esos momentos de

duelo; por otro lado, la compañía y dedicación para con ellos les ayudó a sentir que no todo

estaba perdido, sino que todavía había personas a su lado que se interesaban por ellos.

También se determinó que algunos adultos mayores que perdieron a su pareja fueron

despojados de sus hogares y pertenencias por alguno de sus hijos, lo cual fue doloroso porque

primeramente perdieron a su ser querido, luego su hogar que les traía recuerdos que

compartieron al lado de su pareja y, por último, recibieron el desprecio de sus hijos, lo cual les

provocó mucho resentimiento para con ellos, buscando refugio donde otro familiar o en

personas externas a su familia.

Finalmente, otra estrategia de afrontamiento fue la interacción social, donde el adulto

mayor al compartir con nuevas personas sintió que su vida vale la pena y ya no estará solo,

además será entendido y escuchado por otros que podrían estar pasando una situación muy

similar.

Los hallazgos de esta investigación permitieron concluir que dentro de esa interacción

social se dio una búsqueda por parte del adulto mayor, la cual se sustentó en la necesidad de

tener a otra persona a su lado que pudiera llenar el vacío que dejó su pareja al fallecer.
74
Asimismo, dentro de esa búsqueda surgió el deseo de tener un amigo o amiga con quien

compartir sus deseos, emociones o nuevos sueños y de quien pudiera recibir ese apoyo

necesario en aquellos momentos de soledad y tristeza.

Además, para algunos entrevistados el deseo de tener una nueva compañera en su vida

los ilusionó mucho, pues deseaban sentirse de nuevo amados, comprendidos y escuchados por

alguien. En esta nueva etapa de sus vidas lo consideraron como una meta para seguir adelante.

Los datos obtenidos también dejaron ver que para otras personas su interacción social

se basó en la incorporación a un centro diurno de adultos mayores, donde llegaron necesitando

el apoyo y la dedicación de otras personas, las cuales conforme pasó el tiempo les brindaron

un acompañamiento en sus diferentes necesidades, sumado a la incorporación de los

participantes en actividades recreativas y a las interrelaciones personales, donde pudieron

compartir su experiencia debido a que muchos de los adultos mayores ya habían pasado o

estaban pasando un proceso de duelo por la muerte de su pareja.

Por lo tanto, en los participantes predominó un afrontamiento centrado en las

emociones, que como lo explican Colledero et al. (2007), en este se busca el apoyo social.

Ejemplo de esto fue la búsqueda de apoyo en grupos religiosos y familiares.

III. Implicaciones con las teorías expuestas por otros autores

Al comparar los resultados de esta investigación con los obtenidos por Ruiz (2004),

apareció una similitud en cuanto al significado de los recuerdos autobiográficos pues en los

momentos de las narraciones los entrevistados revivieron los momentos con manifestaciones
75
de tristeza, dolor, llanto, nostalgia, alegría, entre otros; dependiendo del tipo de relación que

mantuvieron con su pareja.

En este estudio se cumplió lo encontrado por López y Morales (2009), quienes señalan

que el duelo es una reacción natural ante la pérdida de un ser querido, cuyo significado está

determinado por el lazo afectivo que se mantuvo con la persona fallecida. No obstante,

existieron diferencias en puntos como las reacciones emocionales o de comportamiento ya que

para algunos fue un sufrimiento, pero para otros fue un alivio.

En el estudio no se cumplió todo lo expuesto por Kubler-Ross, citado por López y

Morales (2009), en cuanto a las fases de duelo que debe pasar una persona ante la pérdida de

un ser querido pues no en toda pérdida existió una negación o shock, sino que en ocasiones se

presentó una desesperación inicial, esta comenzó cuando una persona empezó a padecer una

enfermedad hasta momentos antes del fallecimiento.

Por otro lado, no siempre se manifestó enojo o rabia ante la pérdida, sino que ocurrió

un desarrollo posterior al fallecimiento, el cual estuvo acompañado de recuerdos positivos o

negativos y donde sucedió un enfrentamiento ante la soledad y vacío que dejó el fallecido.

Así mismo, no se cumplió la fase de la negación, más bien ocurrió un desarrollo

posterior a la adaptación, donde el doliente conforme avanzó el tiempo sintió la necesidad de

efectuar cambios en la manera de comenzar a ver su vida sin la presencia de su cónyuge.

76
Cabe mencionar que la única fase que mantuvo una similitud con esta investigación fue

la de aceptación, donde algunas personas procuraron el ya no estar pensando en los recuerdos

que les ocasionaron dolor, sino que tomaron la pérdida como un acontecimiento ante el cual

no pueden hacer nada y decidieron continuar con sus vidas.

El estudio mostró que a pesar de lo expuesto por Osuma y Díaz (2015), en cuanto a un

tipo de duelo normal o no complicado, y lo señalado por Meza et al. (2008), respecto a un tipo

de duelo patológico o complicado, las teorías dejaron de lado todo aquello que manifestó una

persona. En estas teorías el sufrimiento que una persona tuvo produce los recuerdos que

compartió al lado de su pareja.

Basándose en lo anterior, se propuso un nuevo tipo de duelo fundamentado en los

sufrimientos ocasionados por los recuerdos ante la ausencia de la pareja, lo que generó

diferentes reacciones emocionales.

Así mismo, existió un tipo de duelo basado en el sufrimiento por aquellos recuerdos

agradables, donde el doliente extrañó todas las experiencias placenteras que compartió con su

pareja; también, otro tipo de duelo fundamentado en el sufrimiento por arrepentimiento, donde

el doliente se arrepintió por todo aquel daño que le ocasionó a su esposa en vida y que una vez

fallecida, no puede remediar; y, por último, se dio un tipo de duelo basado en el sufrimiento al

recordar lo malo de la pareja, principalmente aquellas escenas dolorosas de maltrato y

agresiones.

77
Por otra parte, este estudio compartió la definición dada por López y Naranjo (2008),

en cuanto a las estrategias de afrontamiento, las cuales se podrían explicar como las diferentes

modalidades de respuesta que puede tomar una persona en defensa de una adaptación en su

vida ya sea para tolerar, minimizar, aceptar o ignorar todo aquello que sobrepasa sus

capacidades después de haber perdido un ser querido.

Sin embargo, al comparar lo encontrado por Di-Colloredo et al. (2007) y los resultados

de esta investigación, se determinó que la búsqueda de un apoyo social por parte del doliente

no fue un acto incontrolable de los niveles de estrés como lo expusieron dichos autores, sino

más bien de relaciones de confianza que pudieran brindarle un apoyo adicional en esos

momentos de incertidumbre o necesidad que enfrentó como consecuencia del fallecimiento de

su pareja, al compartir con nuevos amigos. La incorporación a un centro de adultos mayores,

participar en actividades recreativas o manuales o incluso conocer una nueva pareja fueron

interacciones sociales que correspondieron a una de las estrategias de afrontamiento claves

para esta investigación.

Cabe indicar que a pesar de que López y Morales (2009) presentan un tipo de

afrontamiento centrado en el problema, donde la toma de decisiones personales es un elemento

para su resolución, en este estudio la toma de decisiones personales fue una estrategia de

enfrentamiento clave, enfocada en varias connotaciones como fueron la búsqueda espiritual, la

renovación del pensamiento, la realización de varias actividades, el obsequiar las pertenencias

del fallecido, el tener un trabajo y el vivir solo en su casa.

78
Además, se evidenció la interacción familiar como otra estrategia de afrontamiento

clave al involucrar manifestaciones de apoyo, afecto, comprensión y vinculación de un

familiar cercano con las personas que perdieron a un ser querido. Este apoyo fue emocional o

económico, con el fin de que pudieran adquirir tranquilidad y seguridad en su nueva vida.

Por último, en la siguiente figura 2 se sintetizan los hallazgos más importantes surgidos

como resultado del proceso de análisis realizado en la investigación; descubrimientos que

permitieron responder de forma adecuada y satisfactoria a los objetivos generales y específicos

como se apreció en el desarrollo de este apartado.

79
80
RECOMENDACIONES

I. A los profesionales en el área de la psicología

Se les recomienda a los profesionales de psicología tener presente que el interactuar

con un adulto mayor requiere de un trato muy especial, dedicación y sobre todo estar

dispuestos a escuchar todos aquellos recuerdos y experiencias que han vivido sin ser

interrumpidos, ya que al hacerlo los adultos mayores liberan muchas preocupaciones,

provocándoles un motivo de alegría por haber sido escuchados.

Se aconseja que cuando se trabaje el proceso de duelo en el adulto mayor no se esté

predispuesto a que es muy doloroso, pues esto depende del tipo de relación que mantuvo el

adulto mayor con la otra persona; por ejemplo, cuando en una pareja existió el maltrato físico

o verbal, el fallecimiento de quien causó este daño será interpretado como una liberación y

alegría para su pareja, ya que nunca más será victima de tal situación.

Se sugiere trabajar la elaboración de un protocolo que pueda abarcar el tema del

proceso de duelo en el adulto mayor, al ser una herramienta útil al momento de realizar una

entrevista, debido a que el profesional podría poner más atención en detalles que muchas

veces se ignoran por generalizar el problema.

II. A los centros diurnos de adultos mayores y personal administrativo y de apoyo

Para brindar una mejor atención de la población en estudio, se recomienda que cada

centro cuente con la participación de un profesional en psicología que tenga la experiencia

81
sobre el proceso de duelo en el adulto mayor, pues muchas veces se malinterpreta el

comportamiento de estas personas, principalmente en los momentos de pérdida.

Además, se aconseja que proporcionen un espacio que funcione como una sala de

atención personalizada para los adultos mayores, donde ellos puedan tener la libertad de contar

las situaciones que les puedan estar incomodando en un momento determinado, sin la

preocupación de que otras personas estén escuchando.

Se sugiere sensibilizar y capacitar al personal administrativo y de apoyo en temas de

duelo y pérdida de la pareja, con el fin de que cada uno pueda entender que el adulto mayor

requiere una mayor atención y dedicación para poder enfrentar esos momentos de su vida.

Es recomendable la incorporación de los adultos mayores en actividades recreativas,

arte, manualidades, pintura, entre otros, ya que el formar parte de esto les ayuda a superar en

muchos casos el proceso de duelo que puedan estar enfrentando.

82
Bibliografía

Afonso, R. y Bueno, B. (2010). Reminiscencia con distintos tipos de recuerdos


autobiográficos: Efectos sobre la reducción de la sintomatología depresiva en la vejez.
Psicothema, 22 (10). Recuperado de: http://www.psicothema.com/pdf/3718.pdf

Aguilar, W., Monge, D., Pérez, R. y Víquez, D. (2008). Cuaderno metodológico 4: La opción
de los métodos de comparación constante para la psicología. San José, Costa Rica:
Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad de Costa Rica.

Azzollini, S. y González, F. (2006). La localización temporal de recuerdos autobiográficos.


Anuario de Investigaciones, 14. Recuperado de:
http://www.scielo.org.ar/pdf/anuinv/v14/v14a29.pdf

Beltrán, J, López, N, Díaz, J, Zabala, M. y Barreto, M. (2012). Memoria autobiográfica: un


sistema funcionalmente definido. International Journal of Psychological, 5 (2), 108-
123. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/ijpr/v5n2/v5n2a12.pdf

Bennett, X. (2015). Análisis del manejo del dolor en un paciente con carcinoma Basocelurar
en condición terminal, atendido en su hogar por la Clínica de Cuidados Paliativos de
Cariari, durante el periodo de enero del 2014 a setiembre del 2014. (Tesis para optar
al grado de Maestría Profesional en Cuidados Paliativos). Universidad Católica de
Costa Rica.

Bravo, B., Postigo, J., López, J., Hidalgo, T. y Pretel, F. (2008). Memoria autobiográfica y
entrenamiento en revisión de vida como método de mejora del estado de ánimo en la
vejez. Revista Clínica de Medicina de Familia, 2 (4). Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169614508007

83
Cabodevilla Eraso, I. (2007). Las pérdidas y sus duelos. Anales del Sistema Sanitario de
Navarra, 30 (supl. 3). Recuperado de:
http://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v30s3/original11.pdf

Cádiz, V. y Oyarce, G. (2012). Estrategias de apego como factores incidentes en la


satisfacción de la relación de pareja. (Tesis de Psicología). Universidad del Bio-Bio.
Chillán, Chile. Recuperado de:
http://cybertesis.ubiobio.cl/tesis/2012/oyarce_g/doc/oyarce_g.pdf

Carazo, P. (2006). El método de estudio de caso: Estrategias metodológicas de la investigación


científica. Pensamiento & Gestión, (20), 165-193. Recuperado de:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile/3576/2301

Castillo, D. (2012). Las estrategias de afrontamiento ante la pérdida de un ser querido (duelo)
de los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico “Beatriz Cueva de Ayora”. (Tesis
de Psicología Educativa y Orientación). Universidad de Loja. Ecuador. Recuperado de:
de:http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/4961/1/Deysi%20Gloria%20Ch
uquimarca%20Castillo.pdf

Cavero, R. (2008). La relación de pareja, apego, dinámicas de interacción y actitudes


amorosas: Consecuencias sobre la calidad de relación. (Tesis doctoral). Universidad
de Valencia. España. Recuperado de:
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10234/melero.pdf;sequence=1

Chóez, M. (2013). Estilos de comunicación que establece un grupo de policías que asisten al
Hospital Guayaquil-2 en sus relaciones de pareja. (Trabajo de investigación para
obtener el título de Psicología). Universidad de Guayaquil. Ecuador. Recuperado de:
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6292/1/Tesis%20Manuel%20Garc%C3%A
Da%20Ch%C3%B3ez.pdf

84
Cid, F. (2011). Los cuatro componentes de la relación de pareja. Revista Electrónica de
Psicología, 14 (1). Recuperado de:
http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol14num1/Vol14No1Art18.p
df

Conway, M. (2005). Memory and the self. Journal of Memory and Language, 53 (4), 594-628.
Recuperado de:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0749596X05000987

Di-Colloredo, C., Cruz, A. y Moreno, J. (2007). Descripción de los Estilos de afrontamiento


en hombres y mujeres ante la situación de desplazamiento. Psychologia, 1 (2), 125-
156. Recuperado, de:http://www.redalyc.org/pdf/2972/297224996002.pdf

Domenach, H. (2012). Las grandes tendencias demográficas y el ambiente: El desafío de un


planeta viable. Revista Astrolabio, (2). Recuperado de:
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/1966/1017

Estrella, R. (2011). ¿Qué nos mantiene juntos? Explorando el compromiso y las estrategias de
mantenimiento en la relación marital. Revista Intercontinental de Psicología y
Educación, 13 (2), 197-220. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/802/80220774010.pdf

Geertzen, J. (2012). Inter-Rater Agreement with multiple raters and variables. Recuperado de:
https://mlnl.net/ig/sofware/ira/

Hernández, S. (2015). Implementación de estrategias de inteligencia emocional en un grupo


de siete adultos mayores entre 60 y 75 años del Albergue de la Asociación Doteña de
Protección al Anciano en Santa María de Dota, para afrontar su nueva etapa de vida y
la dinámica familiar. (Tesis para optar por el grado académico de Licenciatura en
Psicología). Universidad Politécnica Internacional. Costa Rica.

85
Hernandis, S. y Martínez, M. (2005). Gerontología: Actualizaciones, innovación y propuestas.
Madrid: Pearson Educación.

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2014). Estimaciones y proyecciones de población


distritales por sexo y grupos de edades 2000-2025. San José, Costa Rica: INEC.

Ley 7935. (1999). Ley integral para la persona adulta mayor. Publicada en La Gaceta n.° 221
del 15 de noviembre de 1999. Costa Rica.

Lolich, M. y Azzollini, S. (2013). Fenomenología de los recuerdos autobiográficos


significativos en una muestra de individuos adultos de C.A.B.A. V Congreso
Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX, Jornadas de
Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR.
Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado de:
http://www.aacademica.org/000-054/166.pdf

Lolich, M., Paly, G., Nistal, M., Becerra, L. y Azzollini, S. (2014). Memoria autobiográfica,
sentidos y fenomenología: Recuerdos de tipo traumático en ex combatientes y veterano
de Guerra de Malvinas. Psykhe, 23 (1). Recuperado de:
http://www.scielo.cl/pdf/psykhe/v23n1/art04.pdf

López, A. y Naranjo, N. (2008). Estrategias de afrontamiento que surgen en el cónyuge ante


la inminencia de muerte de su pareja por enfermedad terminal. (Tesis para optar por el
grado académico de Licenciatura en Psicología). Universidad de Costa Rica.

López, K. y Morales, Z. (2009). Estrategias de afrontamiento que emplean personas adultas


mayores ante la separación por muerte de su pareja: Estudio en cinco casos en
Liberia, Guanacaste. (Tesis para optar al grado de Licenciatura en Psicología).
Universidad de Costa Rica.

Macías, M., Orozco, C., Amarís, M. y Zambrano. (2013). Estrategias de afrontamiento

86
individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. Psicología desde el
Caribe, 30 (1), 123-145.

Manzanero, A. y López, B. (2007). Características de los recuerdos autobiográficos sobre


sucesos traumáticos. Boletín de Psicología, 90, 7-17. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2585215

Masis, P. y Espinosa, J. (2002). Calidad de vida de los adultos mayores del centro La casa de
los Abuelos en Heredia, durante el proceso de duelo por la muerte de su cónyuge.
(Tesis para optar del grado de Licenciatura en Psicología). Universidad Católica de
Costa Rica.

Meza, E., García, S., Torres, A., Castillo, L., Sauri, S. y Martínez, B. (2008). El proceso del
duelo. Un mecanismo humano para el manejo de las pérdidas emocionales. Revista de
Especialidades Médico-Quirúrgicas, 13 (1), 28-31. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/473/47316103007.pdf?

Mora, C. (2010). Sistemas de memoria: reseña histórica, clasificación y conceptos actuales.


Salud Mental, 33 (1). Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v33n1/v33n1a10.pdf

Muller, F, y Bermejo, F. (2013). Las fuentes de la memoria colectiva: los recuerdos vividos e
históricos. Muller 31, (2). Recuperado, de:
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/7619/7868

Muñoz, A. (2011). Estrategias de afrontamiento de la viudez en personas adultas mayores.


(Tesis para optar al grado y titulo de Maestría Académica en Gerontología).
Universidad de Costa Rica.

Nieto, L. (2016). Duelo y optimismo trágico en padres por la muerte inesperada de un hijo.
(Tesis para obtener el grado de Maestría en Psicología). Universidad Autónoma del

87
Estado de México. Recuperado de:
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/57901/LUISA-VACA-NIETO-
MPSICO-9712123.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Oconnor, N. (1996). Déjalos ir con amor: La aceptación del duelo. México: Trillas.

Organización Mundial de la Salud. (2012). Datos interesantes acerca del envejecimiento.


Recuperado de: http://www.who.int/ageing/about/facts/es/index.html.

Osuna, L. y Díaz, C. (2015). Pérdida, duelo y muerte del adulto mayor en dos escenarios
diferentes. (Tesis para obtener el diploma en Tanatología). Asociación Mexicana de
Tanatología. Recuperado de: http://www.tanatologia-
amtac.com/descargas/tesinas/289%20perdida.pdf

Ruiz, J. M. (2004). Claves de la memoria autobiográfica. Madrid: Trotta. Recuperado


de:https://www.researchgate.net/publication/278410006_Claves_de_la_memoria_auto
biografica

Salazar, M. (2003). Identidad personal y memoria en adultos mayores sin diagnóstico de


demencia y con enfermedad de Alzheimer: Características subjetivas, evolutivas y
mnemónicas de su recuerdo autobiográficos. (Tesis para optar al grado de Licenciatura
en Psicología). Universidad de Costa Rica.

Salazar, M. (2007). Identidad personal y memoria en adultos mayores sin demencia y con
enfermedad de Alzheimer. Actualidades en Psicología, 21 (108). Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/1332/133212641001.pdf

Salazar, M. (2008). Estudio de las características de la memoria autobiográfica en la vejez: la


reminiscencia en sujetos sin deterioro cognitivo y en sujetos con demencia tipo
Alzheimer. (Tesis programa de Doctorado en Neuropsicología Clínica).Universidad de
Salamanca. España.

88
Salazar, M. (2010). Recordando experiencias: Programa de intervención con reminiscencia

para personas adultas mayores: Guía para terapeutas y CD con estímulos visuales.

San José, Costa Rica: Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad de Costa

Rica.

Salazar, M. (2012). Neuropsicología y envejecimiento: el potencial de la memoria


autobiográfica en investigación e intervención clínica. Revista Costarricense de
Psicología, 31 (1-2), 123-146. Recuperado de: http://www.rcps-
cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/12/11

Salazar, M. (2015). Aproximaciones desde la gerontología narrativa: la memoria


autobiográfica como recurso para el desarrollo de la identidad en la vejez.
Recuperado de: file:///C:/Users/mrojas/Downloads/17537-62649-3-PB%20(2).pdf

Toledo, A. (2015). Reminiscencia e historia de vida: La atmosfera personal del anciano.


Recuperado de: http://www.psicologiacientifica.com/reminiscencia-historia-de-vida-
anciano/

Torres, T. y Ojeda, A. (2009). El compromiso y la estabilidad en la pareja: Definición y


dimensiones dentro de la población mexicana. Revista Psicología Iberoamericana, 17
(1), 38-47. Recuperado de:http://www.redalyc.org/pdf/1339/133912613005.pdf.

United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division. (2007).
World Population Prospects: The 2006 Revision, Highlights, Working Paper
No.ESA/P/WP.202. Recuperado de:
http://www.un.org/esa/population/publications/wpp2006/WPP2006_Highlights_rev.pd
f.

89
Velasco, V. y Giraldo, L. (2010). Experiencias de parejas sobre vivir feliz en pareja.
Pensamiento Psicológico, 8 (15), 63-76. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/801/80115648006.pdf.

Zambrano, O. (2004). El duelo silente. (Tesis para obtener el grado de Maestría en Desarrollo
Humano). Universidad Iberoamericana. CostaRica. Recuperado de:
http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014445/014445.pdf

Zumbado, Y. (2005). Adultos mayores construyendo procesos de duelo adecuados. Revista de


Trabajo Social de la Caja Costarricense del Seguro Social, (7).

90
ANEXOS

ANEXO 1

MATRIZ DE CATEGORIZACIONES

OBJETIVOS CATEGORÍAS SUB. CATEGORIAS PREGUNTAS


- ¿Podría usted describirme cómo sintió
La calidad de la Aspectos positivos. que fue la relación con su pareja?, ¿cómo
relación. la describiría?, ¿qué cosas positivas o
Aspectos negativos negativas existieron?

- ¿Considera que tuvo una relación de


calidad con él/ella?
Dialogo y Mutuo acuerdo.
- ¿En su relación de pareja había apertura
1. Describir las principales
La comunicación. Manifestaciones de elogios para expresar sus vivencias como
características del recuerdo y complaciente. pareja?, sí, no. ¿Por qué?
autobiográfico en la relación
de pareja con respecto a la Dialogo muy escaso - ¿Cuál era la forma que utilizaban como
calidad de la relación, Ausencia de atención y pareja para compartir sus inquietudes y
comunicación y compromiso. dialogo. puntos de vista?

Aspectos positivos.
Aspectos negativos. - ¿Cuál era para usted el significado del
El compromiso. compromiso en la relación que tuvo?
Cumplir un mandato por
tradición de algún familiar.
- ¿Se pudieron respetar los acuerdos o
compromisos que acordaron dentro de su
Idealización hacia la pareja.
relación?

Desesperación inicial. - ¿Cómo se sintió luego del fallecimiento


de su pareja?, ¿por qué momentos pasó
Desarrollo posterior al al inicio?
Las fases del fallecimiento.
duelo. - A partir del momento en que falleció su
Reacción posterior para la pareja, podría comentarme: ¿Cómo se
adaptación. fue sintiendo conforme pasaba el
tiempo?, ¿cómo se siente en este
La aceptación. momento?
2. Describir el recuerdo
autobiográfico del duelo, sus El sufrimiento por la
fases y tipos ante la pérdida ausencia de la pareja.
de la pareja. El sufrimiento por aquellos
- ¿Qué fue lo más difícil que enfrentó en
Los tipos de esos momentos en que murió su pareja?
duelo. recuerdos agradables.

El sufrimiento por
arrepentimiento. - ¿Qué sentimientos le provoca ahora este
recuerdo?
El sufrimiento por recordar
lo malo de la pareja.
3. Describir el recuerdo
autobiográfico acerca de las Toma de decisión personal. - ¿Cómo logró enfrentar la situación del
estrategias de afrontamiento Estrategias de fallecimiento de su pareja?
afrontamiento. Interacción familiar.
desarrolladas por las personas
- ¿Hubo algo después del fallecimiento de
adultas mayores ante la Interacción social. su pareja que le ayudara a sobrellevar el
pérdida de la pareja. dolor y a sentirse mejor?

91
ANEXO 2

CONSENTIMIENTO INFORMADO

92
93
94
ANEXO 3

GUÍA DE ENTREVISTA

Como parte de mi tesis de graduación en Psicología, estoy realizando una investigación sobre
las características del recuerdo autobiográfico del proceso de duelo ante la pérdida de la pareja
en el adulto mayor de 65 a 85 años de edad. Para hacer este trabajo, necesito la colaboración
voluntaria de adultos mayores que han perdido a su pareja para realizar una entrevista que
consiste en una serie de preguntas sobre dicho tema, las cuales se exponen a continuación:

Primera categoría: Calidad de la relación de pareja en el adulto mayor


- A lo largo de una relación de pareja ocurren muchas cosas, de muy distinto tipo. ¿Podría
usted describirme cómo sintió que fue la relación con su pareja?, ¿cómo la describiría?,
¿qué cosas positivas o negativas existieron?

- Como señalamos antes en la relación de pareja suceden muchas cosas, tanto positivas
como negativas, pensando en calidad de la relación con su pareja, ¿considera que tuvo una
relación de calidad con él/ella?

Segunda categoría: Comunicación de la pareja en el adulto mayor


- ¿En su relación de pareja había apertura para expresar sus vivencias como pareja?, sí, no.
¿Por qué?

- ¿Cuál era la forma que utilizaban como pareja para compartir sus inquietudes y puntos de
vista?

Tercera categoría: Compromiso de pareja


- ¿Cuál era para usted el significado del compromiso en la relación que tuvo?
- En una relación de pareja se puede llegar a compartir muchas cosas, durante el tiempo que
compartieron como pareja, ¿se pudieron respetar los acuerdos o compromisos que
acordaron dentro de su relación?

95
Cuarta categoría: El duelo y sus fases
- ¿Cómo se sintió luego del fallecimiento de su pareja?, ¿por qué momentos pasó al inicio?

- A partir del momento en que falleció su pareja, podría comentarme: ¿Cómo se fue
sintiendo conforme pasaba el tiempo?, ¿cómo se siente en este momento?

Quinta categoría: Tipos de duelo


- ¿Qué fue lo más difícil que enfrentó en esos momentos en que murió su pareja?

- ¿Qué sentimientos le provoca ahora este recuerdo?

Sexta categoría: El afrontamiento


- ¿Cómo logró enfrentar la situación del fallecimiento de su pareja?

- ¿Hubo algo después del fallecimiento de su pareja que le ayudara a sobrellevar el dolor y a
sentirse mejor?

96
ANEXO 4

EVALUACIÓN DEL INSTRUMENTO

Resultados Comparación original y Juez 1 Comparación original y Juez 2 Juez 1 y Juez 2

Índice Kappa 0.798 0.797 0.69


(Mayor a 0.5)

Nota:
 Los índices Kappa han sido adecuados.
 El instrumento ha sido validado.

97
ANEXO 5

CÓDIGOS UTILIZADOS EN LAS TRANSCRIPCIONES DE ENTREVISTAS

Símbolos y Uso
nombre

[ ] corchetes Solapamiento de hablante. Se pretende descubrir que hay más allá de lo que habla.
=
Signo igual Señala interrupciones.
( 3) (5) Tiempo que dura una pausa, en aquello que puede tener relevancia para la investigación, medido en
segundos.
Subrayado de
palabras Entonaciones más fuertes. Ej.: No, tú fuiste.
O silabas.
:::
Serie de dos puntos Alargamiento de un sonido. Ej.: No:::
↓↑
Flecha hacia arriba o Cambios en la entonación. (Habla más aguda o grave de lo habitual). ↓↑
hacia abajo.
Volumen elevado de voz. (Más de lo habitual) utilizado para señalar gritos. Ej : VÉTE DE AQUÍ.
MAYÚSCULAS
° Mormullo o volumen menos elevado de lo habitual en el hablante.
Signo ordinal
‹ › Habla más acelerada de lo habitual para un hablante.
Ej: ‹me tengo que ir volando›

› ‹ Habla más pausada de lo habitual en un hablante.


Ej: Y allá va, ›con to :::da la calma del mundo‹
_
Guión Corte repentino de una palabra.
Ej: Pero si él me di -,

☺ Emoción para indicar sonrisa

Emoción para indicar tristeza

Emoción para indicar llanto.


Se pone (incomprensible, número de segundos),
(incomprensible, 4) Extracto de habla no audibles o no comprensible, seguido de un número que representa los segundos que
no se entendió lo que habló.

(( )) Información no verbal o contextual.


Doble paréntesis. Ej: puede escribir; ((solloza)), ((se emociona)),((sufre)), ((siente culpa))

(x)
Una equis minúscula Balbuceo, duda, tartamudeo o habla incipiente.
en paréntesis.

…, cursiva, -, ( ), [ ], Intercambio de símbolos,


Nota: En caso que haya muchos símbolos, se recomienda priorizar el uso de símbolos gramaticales.
,☺, , etc.

98
ANEXO 6

EVALUACIÓN DEL ANÁLISIS DE DATOS

a. Codificación abierta

Evaluación propuesta por categorías

b. Codificación axial selectiva

Evaluación propuesta en grupo de relaciones

Nota: El cuarto grupo de relaciones ha sido el único que dio menos de 0,5…, no obstante debido a que ambos jueces tuvieron
buenos niveles de acuerdo con la propuesta original, el análisis es válido.

99
ANEXO 7

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA INFORMANTE CLAVE

100
ANEXO 8

CARTA DEL CENTRO DE ADULTOS

101
ANEXO 9

CARTA DEL TUTOR

102
ANEXO 10

CARTA DE LA LECTORA

103
ANEXO 11

CARTA DE LA FILÓLOGA

104
ANEXO 12

DECLARACIÓN JURADA

105

También podría gustarte