Está en la página 1de 3

Actividad: SESIÓN 07

FORMAS FARMACEÚTICAS

APELLIDOS Y NOMBRES:
…………………………………………………………………………..

Actividad obligatoria

OBJETIVOS

 El estudiante de enfermería, conocerá la importancia de la forma farmacéutica, en la


administración de medicamentos. Determinación del tiempo de desintegración.
 Investigará y determinará las ventajas y desventajas, de las distintas formas farmacéuticas,
por su vía de administración.
 Calculara por medio de fórmulas matemáticas, la correcta dosificación de medicamentos
sólidos, en particular, tabletas.

INTRODUCCIÓN
Para su administración los principios activos están sometidos a una serie de procesos de
manufactura cuyo producto final es la forma farmacéutica, la cual se define como un producto
elaborado de acuerdo con las propiedades físicas, químicas y biológicas de los principios activos
para ser administrado al organismo a fin de obtener una eficacia terapéutica.

La forma farmacéutica está constituida por una mezcla de sustancia(s) farmacológicamente activa(s)
y compuestos inertes llamados excipientes. La cantidad de la sustancia activa de la forma
farmacéutica generalmente se informa en submúltiplos del Sistema Internacional de Unidades o en
Unidades Internacionales para el caso de algunos productos biológicos. Los excipientes de acuerdo
al uso farmacéutico reciben diversos nombres como vehículo, disolvente, base.

El volumen o peso total del contenido del excipiente presente en la forma farmacéutica se expresa
con las siglas cbp (cuanto baste para) y csp (cantidad suficiente para). La naturaleza de los
excipientes confiere el estado físico a las preparaciones farmacéuticas y se presentan en forma de
sólidos, líquidos y gases.

La forma farmacéutica debe garantizar de manera regular la biodisponibilidad del medicamento. Esta
característica se logra mediante procesos que proporcionan consistencia física, estabilidad química,
pH, osmolaridad adecuada, tiempos constantes de desintegración y de disolución.

Además, las formas farmacéuticas deben tener características como: esterilidad en el caso de
ampolletas y de frascos ámpula. Las características de la forma farmacéutica determinan la vía y la
técnica de administración del medicamento y, por consiguiente, la potencia y duración de los efectos.

FORMAS FARMACÉUTICAS

1. Aerosol 15. Solución


2. Ampolla 16. Supositorio
3. Cápsula 17. Tableta oral
4. Crema 18. Parches
5. Colirio 19. Gotas
6. Suspensión 20. Ungüento
7. Emulsión 21. Gel
8. Espuma 22. Gotas oftálmicas
9. Frasco ampollla 23. Loción
10. Gragea 24. Tableta vaginal
11. Óvulo 25. Tableta sublingual
12. Perla (píldora) 26. Implante de liberación prolongada
13. Polvo 27. Gotas orales
14. Jarabe 28. Caplet (comprimido)

ASIGNACIÓN

Completar el siguiente cuadro

NOMBRE NOMBRE MECANISMO DE PRESENTACIÓ


N° FORMA FARMACÉUTICA
GENÉRICO COMERCIAL ACCIÓN N

1 Aerosol
2 Ampolla
3 Cápsula
4 Crema
5 Colirio
6 Suspensión
7 Emulsión
8 Espuma
9 Frasco ampolla
10 Óvulo
11 Gragea
12 Píldora
13 Polvo
14 Jarabe
15 Solución
16 Supositorio
17 Tableta oral
18 Parches
19 Gotas
20 Ungüento
21 Gel
22 Gotas oftálmicas
23 Tableta vaginal
24 Tableta sublingual
25 Implante
26 Gotas orales
27 Caplet (comprimido)
28
Si encuentra otras formas de presentación, lo añade al cuadro.

EJEMPLO
NOMBRE NOMBRE MECANISMO DE FORMA
N° PRESENTACIÓN
GENÉRICO COMERCIAL ACCIÓN FARMACÉUTICA

antibacteriano
1 Metronidazol Fenimeth-V y Óvulo
antiprotozoario

También podría gustarte