Está en la página 1de 27

706-S27

REV: 9 DE MARZO, 2004

RAFAEL DI TELLA

INGRID VOGEL

La Paradoja Argentina: El Crecimiento Económico y


la Tradición Populista

“Como un líder innato de hombres, [Perón] tenía todas las cualidades necesarias para atraer a
las masas: apariencia atractiva, encanto personal, elocuencia, poder de oratoria y una
comprensión extraordinaria de la psicología de las masas y, lo que es raro en un dictador, sentido
del humor. Él creó un movimiento en Argentina que llevaba su nombre y cuya fortaleza emanaba
de la clase trabajadora urbana, que sigue siendo la fuerza política más fuerte del país”1.

Argentina, dotada de una abundancia de recursos naturales incluyendo el petróleo y una amplia
área de terrenos agrícolas productivos, parecía estar en camino de convertirse en una importante
potencia económica mundial durante la primera mitad del siglo XX. En 1890, ocupaba el sexto lugar
a nivel mundial en ingreso per cápita y era la décima nación comercial más grande del mundo.
Argentina mantuvo una tasa de inflación anual promedio de tan solo 1, 5% durante 50 años después
de 1890, durante la época del patrón oro mundial. La baja inflación acompañó a una sólida tasa de
crecimiento; de 1900 a 1930, la economía de Argentina creció a una tasa anual promedio de 4%, con
mayor rapidez que Estados Unidos, Australia o Canadá. Atraídos por las perspectivas favorables del
país, casi 3 millones de inmigrantes europeos llegaron de 1900 hasta 1920.2 Recibieron grandes
recompensas cuando Argentina sobrevivió a la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial y
quedó en mejores condiciones que muchos países europeos. En 1950, el ingreso per cápita de
Argentina estaba a la par del de las naciones de Europa continental, tal como había sucedido durante
la primera mitad del siglo XX (véase la Tabla 1).

________________________________________________________________________________________________________________

El caso de LACC número 706-S27 es la versión en español del caso de HBS número 702-001. Los casos de HBS se desarrollan únicamente para su
discusión en clase. No es el objetivo de los casos servir de avales, fuentes de datos primarios, o ejemplos de una administración buena o
deficiente.

Copyright 2006 President and Fellows of Harvard College. No se permitirá la reproducción, almacenaje, uso en planilla de cálculo o transmisión
en forma alguna: electrónica, mecánica, fotocopiado, grabación u otro procedimiento, sin permiso de Harvard Business School.

This document is authorized for use only in ANGEL RIVERA SALMERON's ANGEL RIVERA SALMERON at Universidad de Oriente (UNIVO) from Aug 2021 to Feb 2022.
706-S27 La Paradoja Argentina: El Crecimiento Económico y la Tradición Populista

Tabla 1 PIB per cápita para países seleccionados como porcentaje de Estados Unidos

Argentina Australia
120 Francia Italia

100

80

60

40

20

0
1870 1913 1938 1950 1965 1980 1990

Fuente: Adaptado de Balze, 1995 y la OCDE, 1997.

En 1946, el coronel Juan Domingo Perón se convirtió en presidente de Argentina. Llegó a dominar
la evolución política y económica del país hasta su muerte en 1974. Perón introdujo una importante
reforma laboral y realizó una considerable inversión social. Entre 1943 y 1948, sus políticas llevaron a
un aumento del 25% del PIB de su país. Durante el mismo período, los trabajadores recibieron
aumentos salariales hasta de 37%3. Pero en las décadas siguientes, con el trasfondo de mejoras
sustanciales en los indicadores sociales tales como las tasas de alfabetismo y escolaridad, el
desempeño macroeconómico de Argentina se deterioró culminando en una seria crisis económica en
1989 (véanse los Anexos 1 y 11).

Ese mismo año, Carlos Saúl Menem fue electo presidente en una plataforma que incluyó una
huelga masiva y el reclamo de las Islas Malvinas por medio de una guerra. Inicialmente, el llamativo
político no pudo controlar la espiral de problemas de Argentina, incluyendo la hiperinflación, la
estanflación y la creciente deuda externa. Pero los observadores sabían que las dificultades
económicas endémicas no siempre habían sido el destino de Argentina. Más bien, las desgracias
políticas y económicas de Argentina durante la segunda mitad del siglo XX se habían considerado
por mucho tiempo un enigma. ¿Cómo enfrentó un país que disfrutaba de ventajas naturales y que
experimentó inicios prometedores, tantas dificultades para alcanzar su gran potencial económico?

Antecedentes históricos
Argentina obtuvo su independencia en 1816 cuando la burguesía de Buenos Aires se liberó de los
impuestos y derechos onerosos gravados por la deficiente administración del virreinato español. Sin
embargo, la unión de Argentina tomó varias décadas para consolidarse, conforme surgieron las
luchas internas entre las provincias. Las provincias eran gobernadas por jefes militares, conocidos
como caudillos, quiénes se oponían a las ambiciones hegemónicas de Buenos Aires. En 1860, los
elementos liberales de Buenos Aires establecieron una república federal bajo una constitución común.

This document is authorized for use only in ANGEL RIVERA SALMERON's ANGEL RIVERA SALMERON at Universidad de Oriente (UNIVO) from Aug 2021 to Feb 2022.
La Paradoja Argentina: El Crecimiento Económico y la Tradición Populista 706-S27

Pero Argentina estaba todavía bajo una economía rural oligárquica y subpoblada. La alianza
conservadora gobernante, integrada por la “élite” argentina, empezó a expandir la economía
agroexportadora, a atraer capital extranjero hacia Argentina y a poblar el país al atraer a inmigrantes.
Las crecientes exportaciones de lana y cuero, y posteriormente granos y carne estimularon una ola de
inversión extranjera directa, principalmente británica, en los ferrocarriles, empacadoras de carne y
servicios públicos. Se produjo posteriormente un masivo flujo de inmigrantes, principalmente de
Italia, España y Europa Oriental. En este período, el crecimiento económico se equiparó e incluso
excedió la expansión demográfica de manera que en la década de 1890 Argentina tenía el sexto
ingreso per cápita más elevado del mundo.4

La tierra, el valioso activo de la economía de tendencia dominante, no se les entregó abiertamente


a los inmigrantes que llegaron. Ellos permanecieron en sus ciudades de arribo, principalmente
Buenos Aires, confinados a trabajar como empleados en la industria liviana o como comerciantes al
detalle. Incluso para sus descendientes, el derecho al voto estaba restringido. Privados de lo que
ellos consideraban como su derecho económico y político, muchos inmigrantes se unieron a las filas
de los organizadores sindicales inspirados por los movimientos anarquistas. Con el tiempo, junto con
la clase media local, formaron el Partido Radical. Su énfasis inicial era ampliar la representación
política. Después de un período de campaña, la reforma a la ley electoral eventualmente estableció el
sufragio universal y obligatorio para el hombre y el voto secreto. Con el nuevo sistema más
incluyente, los Radicales derrotaron al Partido Conservador que estaba en el poder durante las
elecciones presidenciales de 1916. Bajo el gobierno democrático del Partido Radical de 1919 a 1929, la
economía argentina creció a una tasa anual cercana al 6% (véase el Anexo 4)5.

El fuerte crecimiento económico surgió a pesar de las restricciones impuestas por la economía
dependiente de las exportaciones. Una sucesión de impactos externos expuso los riesgos de una
economía tan dependiente del comercio. Argentina importaba el 60% de sus bienes industriales y
casi todos los bienes intermedios y equipo de capital6. Al mismo tiempo, dependía de ingresos
generados por las exportaciones de sus productos agrícolas, principalmente carne, lana, cuero,
cereales y lino. Después de la Primera Guerra Mundial, muchos países occidentales adoptaron
medidas proteccionistas reduciendo las entradas de capital hacia Argentina y disminuyendo sus
exportaciones (véase el Anexo 5). Como resultado de la adopción del patrón oro,7 se ejercieron
presiones sobre la balanza de pagos. Las importaciones disminuyeron aún más drásticamente
brindando un estímulo a las industrias nacionales de textiles, productos químicos y metales.8 En
1929, cuando Argentina abandonó completamente el patrón oro, el peso se depreció rápidamente y el
precio de las importaciones aumentó, brindando una protección a las recientes compañías argentinas
de manufactura pero llevando también al país muy cerca del incumplimiento del pago de su deuda.

Gobierno de coalición (1930-1943)


En 1930, las “élites” conservadoras se restauraron en el poder bajo la primera de una larga serie de
intervenciones militares a través de las décadas. La década de 1930 produjo acontecimientos con
importantes consecuencias a largo plazo. Primero, el atractivo del nacionalismo se propagó desde el
dominio exclusivo de los Conservadores hasta la clase trabajadora y la clase media. En segundo
lugar, surgieron facciones contrarias conservadoras y nacionalistas dentro del ejército. En tercer

This document is authorized for use only in ANGEL RIVERA SALMERON's ANGEL RIVERA SALMERON at Universidad de Oriente (UNIVO) from Aug 2021 to Feb 2022.
706-S27 La Paradoja Argentina: El Crecimiento Económico y la Tradición Populista

lugar, se instituyó un sistema mediante el cual un frente de coalición permanecería en el poder a


través de elecciones fraudulentas.a

De manera más significativa, el modelo agroexportador se ajustó para permitir una política
industrial que enfatizara una sustitución más activa de las importaciones.9 Inicialmente, la industria
nacional recibió únicamente un apoyo limitado del gobierno: se aumentaron los derechos de
importación; un sistema de tipos de cambios múltiples estableció precios más favorables para las
actividades industriales que para las agrícolas y se inició un programa de obras públicas. El
crecimiento industrial resultante llevó a la migración de trabajadores rurales hacia los centros
urbanos. Por implicación, la composición de las organizaciones de trabajadores y de la clase
trabajadora misma se alteró en forma drástica. La demanda laboral industrial aumentó
significativamente. Sin embargo, los salarios reales permanecieron estancados y se hicieron
concesiones a los socios comerciales extranjeros, principalmente Gran Bretaña, a expensas de los
intereses industriales locales emergentes.10 Al final de la década, los trabajadores se sintieron
privados de sus privilegios y pronto se convirtieron en un capital político ocioso listo para ser
capturado.11 Años de elecciones fraudulentas desde 1930 habían debilitado la legitimidad del
gobierno electo, y el ejército, que contaba con un ambicioso y joven coronel de apellido Perón, asumió
el poder del gobierno conservador en 1943.

El ascenso de Juan Domingo Perón


Los historiadores se han esforzado por definir la ideología peronista. No era amigo de los Estados
Unidos, pero a menudo se le consideró quizá la salvaguarda más confiable a largo plazo en contra de
la propagación del marxismo en Argentina. La imagen que él proyectaba era la de una fortaleza
similar a la de un caudillo.

El ascenso de Perón fue dramático. Como un coronel sin distinciones en las tropas de esquiar de
1943, se convirtió en presidente menos de tres años más tarde. Nacido en 1895, inició su vida militar
a los 16 años cuando abandonó la pequeña granja de su familia en la Patagonia para matricularse en
el Colegio Militar. Después de graduarse, fue destacado a la remota región del interior de su país
donde experimentó por primera vez los disturbios laborales y las condiciones de los pobres de las
zonas rurales. En 1926 fue promovido a capitán y pasó cuatro años estudiando en la Escuela Superior
de Guerra antes de enseñar ahí por otros seis años.12

Unos meses antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial, Perón fue enviado a Italia para
estudiar infantería de montaña. Mussolini y, en particular, algunas de sus políticas para reconciliar
los intereses del capital y los trabajadores a través del planeamiento cooperativo impresionaron
considerablemente a Perón, quien hasta entonces había sido completamente apolítico.a A su regreso a
Buenos Aires en 1942, Perón ayudó a establecer el GOU (Grupo de Oficiales Unidos), un grupo militar
preocupado por analizar las posibles políticas de la posguerra. El nuevo presidente de Argentina,
investido por el golpe militar de 1943, nombró a Perón al puesto hasta esa fecha sencillo de la
secretaría de trabajo y bienestar social. Al sentirse amenazado por la creciente popularidad de Perón,
el presidente trató de suprimir su activismo y de expulsar a sus seguidores dentro del gobierno.
Perón frustró esos esfuerzos y eventualmente obligó al presidente a renunciar en 1944.13

This document is authorized for use only in ANGEL RIVERA SALMERON's ANGEL RIVERA SALMERON at Universidad de Oriente (UNIVO) from Aug 2021 to Feb 2022.
La Paradoja Argentina: El Crecimiento Económico y la Tradición Populista 706-S27

Ese mismo año, Perón conoció a la artista de la radio Eva Duarte, mejor conocida como la
legendaria Evita, quién llegaría a convertirse en su segunda esposa y su seguidora política más
devota. Perón afirmaba haber seleccionado y entrenado cuidadosamente a Evita para que apoyara
sus ideas y “creara en ella un segundo yo”. Estimuló especialmente el énfasis de Evita en los pobres
o “descamisados”. Su fundación benéfica y su vida personal la transformaron eventualmente en el
alma del partido peronista atribuyéndole el título de “Jefe Espiritual de la Nación”.14

Las fuentes del compromiso de Evita de mejorar las condiciones de la clase trabajadora y los
pobres de Argentina pueden encontrarse en sus antecedentes personales. Evita fue hija ilegítima y
creció en relativa pobreza en las pampas, a 150 millas de la capital. Ella anhelaba la vida que se
representaba en las películas de Hollywood; a la edad de 15 años abandonó a su madre y cuatro
hermanos para convertirse en actriz en Buenos Aires. Su ambición hizo que lograra papeles primero
en la radio y luego en el teatro y el cine. En 1943, cuando el ejército asumió el poder, trabajó con el
nuevo régimen para producir programas de radio a favor del ejército. A los 23 años, era ya una de las
artistas de la radio mejor pagadas del país. Después de casarse con Perón, Evita se entregó aún más a
su pasión por la ropa de diseñadores y costosas joyas. Si algo hizo esto es que la acercó más a los
pobres de Argentina, quiénes veían en ella quizá un símbolo de movilidad socialb.

Políticas de Perón antes de la presidencia (1943-1946)


La ayuda de Perón para llegar a la presidencia fue su desempeño como secretario de trabajo y
bienestar social. En ese puesto, promulgó un amplio conjunto de leyes a favor de los trabajadores
que incluían la introducción de los tribunales de trabajo con jurisdicción exclusiva sobre los conflictos
laborales; un esquema para establecer y ajustar periódicamente los salarios mínimos, llevando a
menudo a aumentos en términos reales; vacaciones anuales pagadas; beneficios de jubilación y
seguros de salud y una bonificación anual obligatoria igual a un salario adicional de un mes.15
También instituyó el Estatuto del Peón (a finales de 1944). Este estatuto bosquejaba a grandes rasgos
los derechos y obligaciones específicas del trabajador y el empleador en el contexto rural y se percibía
como un desafío de la élite hacendada. En el momento en que Perón se vio obligado a renunciar
como secretario, Argentina había avanzado de ser un rezagado a ser el líder mundial de legislación
laboral.16

Simultáneamente, Perón aprovechó su puesto para promover el activismo de los trabajadores. Al


imitar el enfoque que Mussolini adoptó en Italia, Perón aumentó el número de miembros sindicales y
esencialmente asumió el liderazgo de movimiento de los trabajadores. En 1945, promulgó la Ley de
Asociaciones Profesionales, que le dio a la Secretaría del Trabajo derecho de veto para la formación
de nuevos sindicatos.17 Entre 1946 y 1950, los sindicalistas aumentaron de 880.000 a 2 millones. En
1954, más de 2.5 millones de trabajadores pertenecían a sindicatos, representando el 42,5% de todos
los trabajadores.18 En tan solo dos años, Perón se convirtió en vicepresidente, ministro de la defensa
y, a través del movimiento de los trabajadores, asumió una base de poder propia.

Luego, una serie de acontecimientos políticos le facilitaron a Perón llegar a la presidencia. El más
importante de estos fue la llegada de Spruille Braden como embajador estadounidense, una figura
estereotípica que le fascinaba a la élite liberal y que los nacionalistas argentinos, sin importar su clase,
odiaban. Su notoriedad y enfoque agresivo ayudaron a polarizar el contexto político de maneras

This document is authorized for use only in ANGEL RIVERA SALMERON's ANGEL RIVERA SALMERON at Universidad de Oriente (UNIVO) from Aug 2021 to Feb 2022.
706-S27 La Paradoja Argentina: El Crecimiento Económico y la Tradición Populista

nunca previstas por la clase política tradicional. Perón se distanció exitosamente de la facción
perdedora pro eje del ejército y de la naturaleza cada vez más represiva del régimen militar. Sin
embargo, mantuvo un discurso nacionalista que le mereció acusaciones de fascismo de los cuarteles
tradicionales y lo ayudó al mismo tiempo a lograr el apoyo popular.

En 1945, los líderes de la facción conservadora del ejército, amenazados todavía por la creciente
popularidad de Perón, lo obligaron a que renunciara y lo arrestaron.19 Llamaron a los Radicales para
que participaran en un gobierno de transición, pero las negociaciones no llegaron a ninguna parte.
Luego, el ejército acudió a la Corte Suprema ultraconservadora. Los simpatizantes de Perón
repentinamente se unieron en contra de un regreso a los métodos del “fraude patriótico” de la década
anterior. Los sindicatos llamaron a una huelga general el 17 de octubre de 1945, pero los trabajadores
más bien marcharon en masa al palacio presidencial. No se irían hasta que Perón se dirigiera a ellos.
Abrumado por esta demostración de apoyo, las autoridades cumplieron. Esta ocasión marcó el
nacimiento de la política de movilización de las masas y del movimiento laboral peronista. Se
convocó a elecciones. Bajo el lema de campaña “Braden o Perón”, el nuevo líder carismático obtuvo
55% de los votos contra una coalición de todos los demás partidos en las primeras elecciones limpias
desde 1928.20

El primer régimen peronista (1946-1955)


Perón redactó nuevamente la constitución para tomar medidas para su reelección y presidió por
nueve años antes de ser expulsado en 1955.21 Durante este período, consolidó una base de poder que
dependía de una burocracia de partido sumamente disciplinada compuesta por un aparato sindical
virtualmente incuestionable y por un poder legislativo junto con la policía y en última instancia el
ambivalente ejército.

Su estilo político se ha descrito como populista, paternalista e incluso fascista. Al igual que
dependía bastante de sus aliados políticos, Perón dependía de la existencia de diferentes enemigos
políticos, con quiénes frecuentemente suscitaba antagonismo a fin de generar el apoyo popular en las
masivas reuniones populares sumamente emotivas. Estos enemigos incluían a la élite hacendada (a
la que él llamaba la “oligarquía”), la facción liberal de las fuerzas armadas, la oposición progresiva
integrada por los radicales y socialistas y los intelectuales y las universidades. Quizás más
importante aún, el enemigo incluía a las potencias extranjeras “imperialistas”, contra las cuales
defendió una política de neutralidad o “tercera posición”; “ni yanquis ni marxistas, Peronistas”. En
1947, una aislada argentina creyendo que el Acuerdo de Bretton Woods y el GATT favorecían
exclusivamente los intereses de Estados Unidos y otras naciones avanzadas, optó por no participar en
el nuevo orden económico mundial basado en las finanzas y el comercio multilateral.

Perón inició su presidencia con un plan atrevido de cinco años. Consistente con su credo de
“independencia económica”, optó por medidas de redistribución dirigidas a expandir el mercado
interno en oposición al énfasis en las exportaciones tradicionales. Durante la Segunda Guerra
Mundial, la incertidumbre sobre las importaciones futuras se llegó a convertir en una recesión que
puso a prueba a la entonces gobernante coalición de conservadores, radicales y tecnócratas hasta sus
límites. Con las metas combinadas de reducir la dependencia del extranjero, aumentar la
productividad, mejorar la distribución de la riqueza y ampliar la base económica nacional, el

This document is authorized for use only in ANGEL RIVERA SALMERON's ANGEL RIVERA SALMERON at Universidad de Oriente (UNIVO) from Aug 2021 to Feb 2022.
La Paradoja Argentina: El Crecimiento Económico y la Tradición Populista 706-S27

gobierno aceleró su política de industrialización a través de la sustitución de las importaciones.


Aunque la élite hacendada, temiendo la desviación de los recursos hacia el sector industrial, retiró su
apoyo, la industrialización consiguió un nuevo defensor en el ejército, que presionó a favor de una
industria de armamentos local al mando del estado en respuesta al retiro de la ayuda militar
estadounidense en venganza por la neutralidad de Argentina durante la guerra. El 27 de marzo de
1945, Argentina declaró la guerra formalmente a Alemania y Japón, pero nunca participó activamente
en la lucha contra ninguno de estos países.

En 1943, la política mostraba resultados, tales como que por primera vez la producción industrial
no agrícola excedía a la producción agrícola, y los productos industriales representaban el 20% de las
exportaciones argentinas (véase el Anexo 6).22 La producción nacional representaba más del 80% del
consumo total de productos manufacturados de Argentina con respecto al 60% a finales de la década
de 1930 y entre 40% y 50% durante las tres décadas anteriores.23 El régimen militar creó una
Secretaría de la Industria para centralizar la política industrial y un banco estatal para otorgar crédito
y divisas a los fabricantes. Se crearon casi 25.000 nuevas empresas industriales entre 1942 y 1946.24

Perón llevó la industrialización incluso más lejos. Aunque estableció planes quinquenales, su
gobierno a menudo improvisaba políticas para reaccionar a las presiones económicas y políticas a
corto plazo. Dichas políticas incluían defender a las industrias existentes de la posguerra, sin
importar su eficiencia; subsidiar las actividades tecnológicamente complejas y costosas, tales como la
energía atómica; salvar a algunas compañías privadas de la bancarrota y promulgar políticas de
crédito para favorecer a ciertas ramas de la manufactura.

Las políticas inicialmente favorecían los sectores de bajos ingresos de la sociedad. Entre 1943 y
1948, los salarios reales para los trabajadores industriales calificados aumentaron en un 27% y los de
los trabajadores no calificados en un 37%.25 El PIB para el mismo período creció en un 25%.26 Al
mismo tiempo, Perón exigió una estabilidad de los precios, abundante gasto público y empleo pleno
(véase el Anexo 7).27 La deuda externa nacional se canceló totalmente permitiendo una “Declaración
de Independencia Económica”.28 Perón también amplió el papel del estado a través de la compra de
una flota mercante, el desarrollo del transporte aéreo comercial y la nacionalización de la compañía
telefónica (ITT), los muelles y los ferrocarriles británicos.

En contraste, se descuidó al sector agrícola tradicional. El gobierno utilizó al sector para generar
recursos a fin de brindar subsidios cruzados a los programas sociales y a las industrias fuertemente
protegidas. Con menores incentivos, el área bajo uso agrícola se redujo y se demoró la inversión en
infraestructura.

Entre 1949 y 1952, los aumentos salariales superaron a las ganancias de productividad conforme
las políticas de crédito poco rígidas continuaron expandiendo la oferta monetaria. La inflación
aumentó a tasas anuales de más del 30% y la producción industrial y el empleo eventualmente se
vieron afectados (véase el Anexo 8).29 Perón respondió con un drástico plan de austeridad e
intermedió un acuerdo entre los líderes sindicalistas y los empleadores de acuerdo mediante cual se
congelaron los salarios por dos años.

Pese a estas fuertes medidas, el carisma inusual de Perón combinado con los extravagantes actos
benéficos de Evita con los pobres congraciaron a la pareja con los trabajadores. A principios de la
década de1950, se estimó que la fundación benéfica de Evita tenía más de $200 millones en activos y

This document is authorized for use only in ANGEL RIVERA SALMERON's ANGEL RIVERA SALMERON at Universidad de Oriente (UNIVO) from Aug 2021 to Feb 2022.
706-S27 La Paradoja Argentina: El Crecimiento Económico y la Tradición Populista

14.000 trabajadores en planilla. Con el objetivo de satisfacer las “necesidades básicas para una mejor
vida de las clases menos privilegiadas”, la fundación distribuía artículos tales como zapatos y
máquinas de coser y construía viviendas y hospitales.30 Durante los primeros seis meses de 1951, se
afirma que la fundación de Evita había distribuido entre los necesitados 250.000 viviendas y tres
millones de paquetes que contenían medicamentos, muebles, ropa, zapatos, juguetes y bicicletas.
Evita a menudo entrevistaba ella misma a los solicitantes, vestida con costosa ropa de diseñadores.
La fundación se financiaba a través de “donaciones” de compañías (se decía que se aplicaba una
presión significativa para asegurar la participación de las empresas) al igual que un día de salarios
anuales de cada trabajador argentino.

La caída de Perón (1954-1955)


Con los años, el régimen de Perón se volvió cada vez más totalitario al controlar crecientes áreas
de la sociedad civil. La oposición era aterrorizada sistemáticamente, la prensa censurada, los
sindicatos independientes y los organismos profesionales subyugados y el sistema educativo
entregado a la propaganda del partido. No obstante, sus enemigos seguían siendo temibles, y él los
utilizó como blancos para generar el apoyo popular. Por ejemplo, Perón incitó a sus seguidores
nacionalistas para que quemaran el Club de Jockey, un baluarte de la élite.

Pero cuando, a finales de 1954, Perón se puso en contra de la Iglesia Católica, una institución
fuertemente arraigada y hasta ese momento reservada pero tolerante de su gobierno, las diferentes
facciones de la oposición reunieron las masas tal como lo habían hecho los propios seguidores de
Perón en octubre de 1945. Una ley de divorcio y otra legislación desafiante en contra del clérigo se
topó con demostraciones pacíficas en contra del régimen. Cuando fracasó un intento de golpe de
estado por parte del ejército, Perón exigió una retribución y los grupos de trabajadores leales
quemaron iglesias en todo Buenos Aires31.

Los restantes seguidores de Perón se volvieron contra él cuando llegó a un acuerdo controversial
con la Standard Oil of California en 1955 que permitía la explotación de los recursos de petróleo de la
Patagonia. Esto no solo se consideró un golpe para sus sentimientos nacionalistas sino que también
el ejército y el populacho lo percibieron como un medio para otorgar bases aéreas militares a Estados
Unidos. En septiembre de 1955, las facciones del ejército de las estaciones militares de la provincia de
Córdoba instigaron otro golpe. Los aviones de la marina amenazaron con bombardear las refinerías
de petróleo recientemente construidas por Perón. Su régimen se extinguió. Perón escapó en una
lancha cañonera de Paraguay y abandonó el país, tal como él lo llegó a afirmar luego, para evitar una
guerra civil.32

Gobernar contra el fantasma de Perón (1955-1973)


Desde la salida de Perón en 1955 hasta su regreso en 1973, diez diferentes presidentes gobernaron
Argentina. El primero estableció la “Revolución Liberadora” con los objetivos de destruir el
peronismo y liberalizar la economía al poner en marcha un programa de industrialización rápida
financiado principalmente con capital extranjero.33 En los diez años posteriores al desalojo de Perón,

This document is authorized for use only in ANGEL RIVERA SALMERON's ANGEL RIVERA SALMERON at Universidad de Oriente (UNIVO) from Aug 2021 to Feb 2022.
La Paradoja Argentina: El Crecimiento Económico y la Tradición Populista 706-S27

la economía se recuperó y logró un crecimiento anual promedio de 4%. Pero la inflación aumentó
nuevamente y en esta oportunidad alcanzó un promedio de 33% anual, requiriendo masivas
devaluaciones monetarias periódicas.34 Aunque más pequeños que durante la administración de
Perón, se debía culpar a los grandes déficit del sector público, provocados principalmente por la
imposibilidad del gobierno para recaudar impuestos y debido a las empresas públicas que incurrían
en pérdidas. La política económica cambió en forma drástica bajo el nuevo régimen. Los controles
sobre los tipos de cambio, la fijación de precios y los salarios se eliminaron a favor de una
dependencia de las fuerzas del mercado llevando a una importante redistribución del ingreso. Los
trabajadores urbanos se vieron más afectados con esta nueva política. El 60% más pobre de la
población argentina experimentó una reducción promedio de 5% de sus ingresos; el 30% intermedio
de la población una disminución del 2% mientras que el 10% superior de la población logró un
aumento del 5%.35

Conforme los salarios reales disminuyeron un 26% solo en 1959, los sindicatos peronistas se
sintieron defraudados y respondieron con huelgas.36 El sector empresarial interpretó las concesiones
del gobierno como una señal de cautiverio de los intereses de los trabajadores. En 1962, el ejército
intervino para brindar una transición hacia las nuevas elecciones. Los tradicionales radicales ganaron
las elecciones aunque por un margen ligeramente más grande que los votos en blanco que
representaban a los peronistas proscritos. Los sindicatos prepararon una campaña hostil de huelgas
periódicas e incluso conspiraron tácticamente con elementos del ejército. Los salarios disminuyeron
de 48,2% del PIB durante la segunda mitad de la administración Perón a menos del 40% a principios
de la década de 1960.37

En 1966 el caos político y económico llevó a que el sector empresarial exigiera la intervención
militar y al poco tiempo el ejército dio un golpe de estado. El plan económico intervencionista del
ejército inicialmente controló la inflación mediante controles de precios y salarios al igual que
controles sobre el gasto público. Políticamente aislado, el ejército trató de designar una facción
pragmática de los líderes sindicalistas bajo la noción del “Peronismo sin Perón”.38 No obstante, esto
radicalizó a la oposición. En 1969 un disturbio en la ciudad de Córdoba dejó 14 víctimas y creó una
crisis entre de los líderes militares.

A principios de la década de 1970, el ejército trató de debilitar el poder de los intereses urbanos en
la formación de una política al aumentar la mala distribución del poder legislativo que ya estaba
sumamente subrepresentado en Argentina.39 Las provincias periféricas escasamente pobladas
alcanzaron un poder político a expensas de las provincias más pobladas y productivas. Los
ciudadanos de Buenos Aires y otras importantes áreas llegaron a tener incluso una representación
más insuficiente en el congreso y en el senado y tenían menos voz en el gobierno.a 40

Desde su exilio en España, Perón fomentó el movimiento de jóvenes peronistas cada vez más
combativos, rápidamente consolidado bajo la existente organización Montoneros de guerrillas
urbanas,41 que ayudó a ejercer presión para nuevas elecciones en 1973.

This document is authorized for use only in ANGEL RIVERA SALMERON's ANGEL RIVERA SALMERON at Universidad de Oriente (UNIVO) from Aug 2021 to Feb 2022.
706-S27 La Paradoja Argentina: El Crecimiento Económico y la Tradición Populista

El regreso de Perón y el colapso de la democracia (1973-1983)


Durante las elecciones de 1973, el candidato favorito de Perón ganó con el apoyo de los
Montoneros y el núcleo más tradicional de los líderes sindicales. Los primeros atraían nuevos
seguidores a través de su militancia activa y pintoresca y pronto atrajeron a estos últimos hacia una
espiral de violencia sobre el control del partido. Solo Perón podía restaurar el orden. Finalmente
cediendo a las demandas de sus seguidores, el ejército permitió que Perón regresara a Argentina.
Pero su regreso fue motivo de una matanza cuando los veteranos de su destacamento de seguridad y
la burocracia sindicalista dispararon a las columnas de los Montoneros en una reunión popular en el
aeropuerto asesinando a cientos de personas. Se convocó a una nueva elección que Perón ganó con
su tercera esposa dentro de su papeleta y con una cifra sin precedentes de 62% de los votos.42

La economía requería medidas conservadoras y Perón hizo otro “pacto social” entre los
trabajadores y el capital. Pero los factores externos adversos, principalmente la crisis del petróleo,
hicieron que los industriales y los sindicatos abandonaran la congelación de los salarios y precios. La
inflación aumentó al igual que lo hizo la violencia. Perón murió tan solo unos meses más tarde y los
elementos menos respetables de su séquito asumieron las riendas del gobierno que estaba al mando
de su inexperta esposa. Los asesinatos políticos, secuestros de empresarios, intimidación y caos se
hicieron comunes cuando se inició la “guerra sucia”. En 1975, había una muerte política cada 19
horas.43 El punto económico más bajo ocurrió en el mes de junio cuando un drástico plan de
estabilización devaluó la moneda en un 50%. La espiral inflacionaria aumentó y el déficit público
para 1975 llegó a un 16% del PIB (véase el Anexo 9). En marzo de 1976 la inflación anualizada llegó a
3.000%,44 y las fuerzas armadas asumieron la dirección del gobierno nuevamente.

El régimen militar de 1976-83 le mereció al país la reputación internacional de abusos endémicos


de los derechos humanos. Pero su historial menos famoso de mal manejo económico no era menos
notorio. Las medidas iniciales tuvieron como resultado una sorprendente reducción del 40% de los
salarios reales con respecto al promedio quinquenal anterior.45 El régimen responsabilizó por los
problemas del país a la excesiva intervención del gobierno y a los impuestos al sector agrícola en
apoyo de una industria ineficiente. La liberalización comercial y del tipo de cambio fue seguida por
una reforma financiera. En 1976 después de negociaciones de la deuda externa con el Fondo
Monetario Internacional (FMI), un exceso de oferta de financiamiento externo de bajo costo
proveniente de bancos de Estados Unidos, Europa y Japón cargados de petrodólares debilitó
considerablemente la habilidad del gobierno para restringir el crédito nacional, y la especulación
financiera desplazó a la inversión productiva (véase el Anexo 10 para información sobre la carga de
deuda externa de Argentina).

En 1979, el gobierno tomó medidas para fijar el tipo de cambio nominal, pero varias políticas
fiscales y controles de salarios y precios diseñados para refrenar la inflación fracasaron. El tipo de
cambio real se apreció rápidamente, sobrevaluándose seriamente. En consecuencia, las
importaciones aumentaron y las industrias locales fracasaron. Eventualmente, la situación se volvió
insostenible. A principios de 1981 aumentó drásticamente la fuga de capitales y las reservas de
divisas disminuyeron en más de $2.000 millones. Las presiones sobre la moneda aumentaron y se
produjo la primera de una serie de devaluaciones. Al poco tiempo se afianzó un ciclo. En los 18
meses posteriores, el peso se depreció en un 100% mientras la inflación promedio mensual llegó al

10

This document is authorized for use only in ANGEL RIVERA SALMERON's ANGEL RIVERA SALMERON at Universidad de Oriente (UNIVO) from Aug 2021 to Feb 2022.
La Paradoja Argentina: El Crecimiento Económico y la Tradición Populista 706-S27

20%, la actividad industrial disminuyó, los salarios reales disminuyeron, la inversión bajó y el déficit
público llegó a un 20% del PIB.46

Se produjo un caos adicional en 1982 cuando el ejército militar llevó a cabo una invasión
sorpresiva de las Islas Malvinas. El Reino Unido repelió el ataque, pero los inversionistas extranjeros
perdieron incluso más confianza en el país y retiraron sus fondos. Cuando las reservas de divisas
cayeron, el gobierno suspendió los pagos de su deuda externa. La deuda externa privada había
aumentado en términos de moneda local pero sin ninguna fuente externa de refinanciamiento.
Grandes partes del sector privado estaban al borde de la bancarrota. El gobierno eventualmente
nacionalizó la deuda privada externa mientras que reestructuró simultáneamente la deuda privada
interna. El hombre detrás de este plan era el joven y eficiente presidente del Banco Central, Domingo
Cavallo. El cambio constante y la creciente incertidumbre llevaron al retiro de los agentes
económicos del mercado formal: los trabajadores calificados y el capital se fugaron del país y
aumentó el empleo no oficial.

La restauración del gobierno democrático (1983-1989)


Como consecuencia de la crisis de deuda y la derrota militar en las Islas Malvinas, las fuerzas
armadas convocaron a elecciones a finales de 1982. Por primera vez, los radicales ganaron unas
elecciones libres frente a los peronistas. El nuevo presidente, Raúl Alfonsín, fue recibido con euforia
y la expectativa de que restaurara el orden en la economía. Quizás su decisión más notable fue
enjuiciar a los oficiales responsables de las violaciones de los derechos humanos en el anterior
régimen militar. Los resultantes levantamientos militares obligaron a Alfonsín a limitar
drásticamente el alcance de dichos enjuiciamientos. Debido al desorden de la oposición peronista,
Alfonsín se esforzó por introducir legislación laboral que tuviera como objetivo debilitar a los
sindicatos. Pero esta iniciativa fracasó para animar a los líderes sindicalistas. Disgustados por las
acciones antisindicalistas de Alfonsín y la imposibilidad de mejorar los servicios públicos que estaban
en severo deterioro, los sindicatos iniciaron una oposición sistemática que persistiría durante toda la
administración Alfonsín e incluiría 13 huelgas generales entre 1984 y 1989.47

El plan austral

En junio de 1985, el gobierno anunció el Plan Austral (véase el Anexo 12), que recibió su nombre
en honor a la nueva moneda que instituyó. Abarcó amplias reformas estructurales, liberalización
económica y renegociaciones de la deuda. Las reformas estructurales incluyeron el recorte de
subsidios y la desregulación y privatización de industrias estatales. La liberalización económica
adquirió la forma de una reducción de las políticas proteccionistas y una amplia congelación de
salarios y precios para controlar las expectativas inflacionarias. El gobierno también instituyó un tipo
de cambio fijo. A mediados de 1986 la inflación había caído de tasas anuales de 650% a 50%, el déficit
del gobierno había desminuido y se había reanudado el crecimiento positivo del PIB. El Plan Austral
fue elogiado a nivel mundial como “el nuevo Milagro Argentino”.48

En abril de 1986, a fin de combatir la sobrevaluación de la moneda, se abandonó la congelación de


precios y el tipo de cambio fijo a favor de pautas de precios y un vínculo móvil de acuerdo mediante
los cuales el tipo de cambio se ajustaría periódicamente de acuerdo con la inflación. Esto marcó

11

This document is authorized for use only in ANGEL RIVERA SALMERON's ANGEL RIVERA SALMERON at Universidad de Oriente (UNIVO) from Aug 2021 to Feb 2022.
706-S27 La Paradoja Argentina: El Crecimiento Económico y la Tradición Populista

formalmente el final de la primera fase del Plan Austral. Al gobierno había reducido el gasto público
y enfrentado la evasión fiscal. Pero se quedó corto para implementar con éxito las reformas
estructurales necesarias y el ingreso fiscal disminuyó durante el resto de la administración Alfonsín.
En una medida que fue criticada, el gobierno aduló a un grupo de sindicatos peronistas con
aumentos salariales selectivos, una aparente medida para reanimar el peronismo. La inflación
aumentó y la sobrevaluada moneda puso en peligro los excedentes comerciales que se necesitaban
bajo el plan de estabilización del FMI. Durante el tercer trimestre de 1986, el plan se comenzó a
desarrollar cuando los precios al detalle aumentaron más allá de los niveles proyectados por las
pautas de precios y cuando muchas de las reformas propuestas por el plan fracasaron a pesar de la
oposición política y las riñas dentro del gobierno.49 Por ejemplo, los peronistas y sindicatos gremiales
se opusieron fuertemente a un plan para privatizar a la aerolínea estatal. El economista Rudiger
Dornbusch del MIT señaló que Argentina parecía un país integrado por contribuyentes italianos y
sindicatos gremiales británicos.

En febrero de 1987, el plan “Australito” volvió a imponer controles a los salarios y precios. Pero el
Plan Austral no se salvó. En septiembre de 1987, el partido radical perdió la Cámara Baja ante los
peronistas indicando la desaparición del Plan Austral.

Nuevas elecciones

En agosto de 1988, en un esfuerzo por tender un puente hasta los meses restantes antes de las
elecciones presidenciales, el gobierno de Alfonsín creó el “Plan de Primavera” para refrenar las
expectativas inflacionarias al fijar el tipo de cambio. El plan dependía de un acuerdo con el Sindicato
Industrial y la Cámara de Comercio, que se congregó en contra de la perspectiva de una victoria del
candidato peronista, Carlos Saúl Menem.

Menem estaba exigiendo, entre otras cosas, la recuperación de las Islas Malvinas por la fuerza, una
moratoria sobre la deuda externa y masivos aumentos salariales generalizados (el salariazo). Cuando
la campaña se intensificó y la ventaja de Menem aumentó en las encuestas, las expectativas de
mayores presiones sobre los salarios llevaron a la inflación y al agotamiento de las reservas de
dólares. Cuando el Banco Central suspendió las operaciones de divisas, el precio del dólar aumentó
súbitamente. Conforme todo el país seguía de cerca el comportamiento del dólar, se dejó de apostar
por el éxito del nuevo plan. En mayo de 1989, los precios aumentaron en un 78% mientras el valor
del dólar se triplicó con respecto al austral.50

Al aumentar los disturbios relativos a los alimentos en los supermercados del país, Menem no
tuvo necesidad de atacar el historial de los radicales tanto como mano dura contra los gritos de
batalla peronista tradicional durante su campaña. Por ejemplo, declaró fervorosamente: “Por el
hambre de los niños pobres, por la tristeza de los niños ricos, por los jóvenes y ancianos, con la
bandera de Dios, que es la fe, y la bandera del pueblo, que es la patria, por Dios, les pido: síganme.
No los decepcionaré”.51

Él obtuvo un 47% de los votos en mayo de 1989 (véase el Anexo 13).52 Por primera vez en la
historia de Argentina, un presidente constitucionalmente electo entregó el poder a un miembro de la
oposición. De hecho, al aumentar los precios un 197% solo en junio, el traspaso de poderes se
adelantó seis meses para enfrentar la crisis que se estaba gestando.

12

This document is authorized for use only in ANGEL RIVERA SALMERON's ANGEL RIVERA SALMERON at Universidad de Oriente (UNIVO) from Aug 2021 to Feb 2022.
706-S27 -13-

Anexo 1 Indicadores económicos generales de Argentina (1900-1990) (% aumento promedio anual, a menos que se indique lo contrario)

Ejército Alfonsín Menem


“Guerra
Conservadores Radicales Coalición Ejército/Perón Diez presidentes Perón y la 3a. esposa 1983-1988 1989-1990
Sucia”
1900-1915 1916-1929 1930-1942 1943-1955 1956-1972 1973-1976
1977-1982

Crecimiento Real del PIB 5,00 5,00 1,75 3,71 3,85 2,14 0,46 1,16 -3.08
Crecimiento Real per 1,37 2,30 0,05 1,69 2,26 0,46 -1,08 -0,16 -4.30
cápita del PIB
Inflación de Precios al 2,45 2,00 0,46 16,69 30,51 178 147 368 2697
Consumidor
Inversión/PIB 24,52 16,13 14,37 16,67 22,70 24,98 26,48 19,96 16.17
M3/PIB 48,09 50,79 52,75 49,96 27,25 28,25 29,68 16,62 7.50
Gasto Público/PIB 13,14 10,54 17,88 28,83 25,02 27,70 28,98 29,46 23.53
a
Déficit Público/PIB 2,80 1,35 3,21 8,08 3,72 11,35 12,07 9,29 4.27
Promedio de exportaciones e 21,57 20,05 13,80 7,51 6,42 6,03 9,06 8,46 9.79
importaciones/PIB

Fuente: Adaptado de IEERAL, 1986 y OCDE, 1997.


a Series de 19 13–1990.

Anexo 2 Cuentas del ingreso nacional argentino (millones de dólares estadounidenses constantes de 1985)
a
1916 1930 1943 1956 1973 1977 1983 1989

Producto Interno Bruto 19.806 37.802 48.485 79.277 149.797 166.961 166.130 160.034
Consumo Familiar 16.201 30.296 36.070 58.852 101.971 101.423 110.375 92.652
Consumo Estatal 1.252 2.036 3.945 7.082 9.479 11.354 15.150 29.423
Inversión 1.904 7.984 5.645 13.894 37.598 49.850 35.016 27.200
Privada 1.686 7.205 4.562 12.001 30.144 37.101 25.843 nd
Pública 218 779 1.083 1.894 7.454 12.748 9.173 nd
Exportaciones 4.261 4.763 5.205 4.596 9.671 14.672 16.472 20.093
Importaciones 3.812 7.277 2.380 5.147 8.921 10.338 10.885 9.335
Bienes de Consumo 1.500 1.846 477 304 278 343 554 347
Bienes Intermedios 1.915 4.231 1.817 4.038 6.913 6.926 8.464 7.727
Bienes de Capital 397 1.200 85 805 1.730 3.069 1.867 1.261

Fuente: Adaptado de IEERAL, 1986; OCDE, 1997; y EIU Country Data.

a
La división entre el Consumo Familiar y Estatal en 1989 utiliza una metodología diferente.

This document is authorized for use only in ANGEL RIVERA SALMERON's ANGEL RIVERA SALMERON at Universidad de Oriente (UNIVO) from Aug 2021 to Feb 2022.
706-S27 -14-

Anexo 3 Balanza de pagos de Argentina

(Millones de pesos corrientes) (Millones de dólares estadounidenses corrientes)

1938 1946 1955 1973 1977 1983 1989

Cuenta Corriente -505 1.416 -217 726 1.126 -2.436 -1.305

Balanza Comercial -109 1.743 -244 1.308 1.852 3.716 5.709


Exportaciones 1.371 3.918 928 3.315 5.651 7.835 9.573
Importaciones 1.480 2.175 1.173 2.007 3.799 4.119 3.864

Servicios Netos -63 171 21 -192 -16 -769 -600


Ingreso Neto -366 -451 -21 -401 -741 -5.399 -6.422
Transferencias Netas nd nd -3 11 31 16 8
Otros Neto 33 -47 30 0 0 0 0

Cuenta Financiera 53 -1.845 207 79 605 -2.391 -8.083

Inversión Directa Neta nd nd 1 10 145 183 1.028


Inversión Privada Neta a Largo Plazo -68 -329 9 6 -1 649 -1.098
Capital Privado Neto a Corto Plazo 0 0 0 40 481 -2.370 -7.527
Oficial Neto 121 -1.516 197 23 -20 -853 -486

Errores y Omisiones Netas -9 -75 11 53 134 -447 -249

a
Reservas y Rubros Relacionados 461 504 0 -858 -1.865 5.274 9.637

Fuente: Adaptado del Fondo Monetario Internacional, International Financial Statistics; y el FMI, Balance of Payments Yearbook.
a
Debido a la disponibilidad de los datos, 1938 incluye todo el oro moneda y el capital oficial a corto plazo. Los años 1946 y 1955 incluyen únicamente el oro moneda.

This document is authorized for use only in ANGEL RIVERA SALMERON's ANGEL RIVERA SALMERON at Universidad de Oriente (UNIVO) from Aug 2021 to Feb 2022.
La Paradoja Argentina: El Crecimiento Económico y la Tradición Populista 706-S27

Anexo 4 Crecimiento del PIB de Argentina

A. Crecimiento del PIB real


(Cambio % año a año)

B. Índice del PIB real


(1900 = 100)

Fuente: Adaptado de la OCDE, 1997.

15
This document is authorized for use only in ANGEL RIVERA SALMERON's ANGEL RIVERA SALMERON at Universidad de Oriente (UNIVO) from Aug 2021 to Feb 2022.
706-S27 La Paradoja Argentina: El Crecimiento Económico y la Tradición Populista

Anexo 5 Comercio de Argentina

A. Exportaciones e importaciones como % del PIB

Exportaciones
Importaciones

B. Balanza comercial como % del PIB

Fuente: Adaptado de la OCDE, 1997.

16
This document is authorized for use only in ANGEL RIVERA SALMERON's ANGEL RIVERA SALMERON at Universidad de Oriente (UNIVO) from Aug 2021 to Feb 2022.
La Paradoja Argentina: El Crecimiento Económico y la Tradición Populista 706-S27

Anexo 6 Composición de los sectores de Argentina

A. PIB por sector

Servicios*
100%
Industria*
90%
Agro
80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
1916 1919 1930 1943 1955 1974 1984 1990

Fuente; Adaptado de la OCDE, 1997.

B. Empleo por sector

Gobierno
100%
No agro*
90%
80% Agro

70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
1916 1919 1930 1943 1955 1974 1984 1990

Fuente: Adaptado de IEERAL, 1986.

Nota: (En A: tanto los servicios como la industria incluyen algunas actividades agrícolas. Por ejemplo, a
principios de la década de 1910, la agricultura representaba más del 50% de la producción agrícola a través del
procesamiento y equipo relacionado. De la misma manera, los servicios incluían el transporte y el comercio
relacionado con la agricultura. Lo mismo se aplica para No Agro en B.

17
This document is authorized for use only in ANGEL RIVERA SALMERON's ANGEL RIVERA SALMERON at Universidad de Oriente (UNIVO) from Aug 2021 to Feb 2022.
706-S27 La Paradoja Argentina: El Crecimiento Económico y la Tradición Populista

Anexo 7 Salarios de Argentina y gasto público

A. Índice
A. Índice dedesalarios
salarios reales
reales (1913
(1913= =
1,0)
1,0)
Agro
Agro No Agro
No agro
Gob.
Gob.

B. Salarios como % del PIB

B. Salarios como % del PIB

C. Gastos público como % del PIB

Gasto Público Total


Gasto Social Público

C. Gasto público como % del PIB

Gasto Público Total


Gasto Social Público

Fuente: Adaptado de IEERAL, 1986 y OCDE, 1997.

18
This document is authorized for use only in ANGEL RIVERA SALMERON's ANGEL RIVERA SALMERON at Universidad de Oriente (UNIVO) from Aug 2021 to Feb 2022.
La Paradoja Argentina: El Crecimiento Económico y la Tradición Populista 706-S27

Anexo 8 Inflación de Argentina

A. Tasa anual de inflación 1900-1955

B. Tasa anual de inflación 1945-1990


(Escala logarítmica)

Fuente: Adaptado de OCDE, 1997.

19
This document is authorized for use only in ANGEL RIVERA SALMERON's ANGEL RIVERA SALMERON at Universidad de Oriente (UNIVO) from Aug 2021 to Feb 2022.
706-S27 La Paradoja Argentina: El Crecimiento Económico y la Tradición Populista

Anexo 9 Déficit público de Argentina (% del PIB)

Fuente: Adaptado de IEERAL, 1986 y OCDE, 1997.

20
This document is authorized for use only in ANGEL RIVERA SALMERON's ANGEL RIVERA SALMERON at Universidad de Oriente (UNIVO) from Aug 2021 to Feb 2022.
La Paradoja Argentina: El Crecimiento Económico y la Tradición Populista 706-S27

Anexo 10 Deuda externa de Argentina

A. Indicadores de deuda externa (1970-1986) (millones de US$ corrientes excepto cuando se señale lo
contrario)

Reservas Deuda externa Deuda externa Servicio de deuda Tasa de interés


bruta neta externa sobre deuda
externa (%)

1970 725 3.259 2.534 289 11,4


1971 317 3.762 3.445 341 12,1
1972 529 4.694 4.165 387 10,8
1973 1.412 5.210 3.798 479 10,9
1974 1.341 6.274 4.933 421 9,6
1975 618 7.495 6.877 487 8,9
1976 1.772 7.899 6.128 492 6,9
1977 3.862 9.307 5.445 578 8,5
1978 5.829 12.496 6.667 681 9,6
1979 10.137 19.034 8.897 920 10,2
1980 7.288 27.162 19.874 1.531 11,8
1981 3.719 35.671 31.952 3.700 16,2
1982 3.013 43.243 40.230 4.718 14,1
1983 3.205 45.079 41.874 5.408 13,1
1984 3.499 46.171 42.672 5.712 13,2
1985 6.153 49.326 43.173 4.882 11,1
1986 5.580 51.704 46.124 3.970 8,7

B. Razón de deuda externa / exportaciones

Fuente: Adaptado de Carlos A Rodrigues, "Argentina's Foreign Debt: Origins and Alternatives," en Debt, Adjustment and
Recovery, 1989.

21
This document is authorized for use only in ANGEL RIVERA SALMERON's ANGEL RIVERA SALMERON at Universidad de Oriente (UNIVO) from Aug 2021 to Feb 2022.
706-S27 La Paradoja Argentina: El Crecimiento Económico y la Tradición Populista

Anexo 11 Indicadores sociales de Argentina

A. % de la población de Argentina (15-64) por nivel educativo

No. Al menos Al menos Superior


educación primaria secundaria
1910 25 75 12 1
1930 22 78 9 1
1947 14 86 9 1
1960 10 91 20 4
1970 6 95 26 5
1980 3 97 32 7
1991 2 98 43 11

Fuente: Adaptado de la OCDE, 1997.

B. Escolaridad promedio en número de años para países seleccionados

Argentina Brasil México Chile Estados Unidos


1950 4,6 1,8 2,3 4,9 9,5

1960 6,2 2,4 nd nd 9,5


1970 nd nd 4,2 5,9 10,6
1980 7,2 3,9 4,9 7,6 12
1990 9,1 5,3 6,6 8,5 13

Fuente: Adaptado de la OCDE, 1997.

C. Distribución del ingreso de países seleccionados

Participación del ingreso por quintil de población

1 2 3 4 5 Razón

20% más pobre 20% intermedio 20% más rico 5:1


1980 Argentina 6,6 10,8 14,9 21,9 46,1 7,0
Brasil (1979) 3,2 6,7 10,2 17,5 62,5 19,5
Chile 2,7 6,4 10,6 18,3 62 23,0
México (1984) 4,1 7,8 12,3 19,9 55,9 13,6
EE.UU. (1985) 4,7 11 17,4 25 41,9 8,9

1989 Argentina 4,8 9,4 13,5 20,2 52,1 10,9


Brasil (1979) 2,1 4,9 8,9 16,8 67,5 32,1
Chile 3,7 6,8 10,3 16,2 62,9 17,0
México 3,6 8,1 13 20,4 54,9 15,3
EE.UU. (1985) 4,7 11 17,4 25 41,9 8,9

Fuente: Adaptado del World Development Report; Volumen 25; "Neoliberalism y Income Distribution en Latin America," 317.

22
This document is authorized for use only in ANGEL RIVERA SALMERON's ANGEL RIVERA SALMERON at Universidad de Oriente (UNIVO) from Aug 2021 to Feb 2022.
La Paradoja Argentina: El Crecimiento Económico y la Tradición Populista 706-S27

Anexo 12 Plan austral

Paquete de austeridad del FMI


Plan Austral Elección de Menem
Plan de Primavera

Victoria electoral peronista


a mitad del mandato

Nombramiento del nuevo


ministro de economía

Instrucción del Australito


vínculo móvil

23
This document is authorized for use only in ANGEL RIVERA SALMERON's ANGEL RIVERA SALMERON at Universidad de Oriente (UNIVO) from Aug 2021 to Feb 2022.
706-S27 -24-

Anexo 13 Elecciones presidenciales

a
Candidato Puesto durante la Partido % de votos Votos electorales Plataforma
campaña
Carlos Saúl Menem Gobernador La Rioja Peronista 47% 317 Plataforma populista, incluyendo un aumento salarial significativo, impuestos
más bajos, recuperación de las Islas Malvinas, desconocimiento de la deuda
externa o moratoria de cinco años.

Eduardo Angeloz Gobernador Córdoba Radical 37% 232 Distancia del actual régimen radical. En resumen: vender industrias estatales
ineficientes, reducir el papel del estado en la economía, mantener un tipo de
cambio libre, fomentar las exportaciones y reformar la mano de obra
sindicalizada.

Otros nueve candidatos Diversos Diversos 16% 51 Diversos


Número total de votos: 85% (el voto es obligatorio para los argentinos entre los 18 y 70 años).
a
600 votos electorales en total. El ganador necesita más de 300 para evitar competir en el colegio electoral.

Fuente: Adaptado de Associated Press, 15 de mayo de 1989.

B Elecciones legislativas

Votos en blanco y
nulos
4%
Otros
20%
Radicales aliados
0%
Peronistas
45%

Aliados peronistas
2%

Radicales
29%

Fuente: Adaptado de Georgetown University Political Database of the Americas.

This document is authorized for use only in ANGEL RIVERA SALMERON's ANGEL RIVERA SALMERON at Universidad de Oriente (UNIVO) from Aug 2021 to Feb 2022.
La Paradoja Argentina: El Crecimiento Económico y la Tradición Populista 706-S27

1Eva Duarte Perón, Evita by Evita: Eva Duarte Perón Tells Her Own Story (Londres y New York: Proteus, 1978), del Apéndice
1 sobre el artículo de periódico del obituario “President Juan Perón: Flamboyant creator of modern Argentina”.

2Carlos F. Díaz Alejandro, Essays on the Economic History of the Argentine Republic (New Haven y Londres: Yale University
Press, 1970), 424.

3 Joseph Page, Perón: A Biography (Nueva York: Random House, 1983), 176 y William C. Smith, Authoritarianism and the

Crisis of the Argentine Political Economy (Stanford, CA: Stanford University Press, 1991), 27.

4 “Back in the Saddle: A Survey of Argentina”, The Economist (26 de noviembre de 1994): 3.

5 Felipe de la Balze, Remaking the Argentine Economy (Nueva York: Council on Foreign Relations Press, 1995), 27.

6 Marie-Ange Véganzonés con Carlos Winograd, Argentine in the 20th Century: An Account of Long-Awaited Growth (París:

OECD Development Centre Studies, 1997), 27.

7 Argentina abandonó el patrón oro temporalmente en 1914, al igual que lo hicieron todos los principales países del

Hemisferio Norte. Hasta 1927, Argentina utilizó una flotación dirigida con el propósito de prevenir la apreciación del tipo
de cambio y preservar la rentabilidad del sector exportador. En 1929 Argentina se alejó completamente del patrón oro.

8 de la Balze, Remaking the Argentine Economy, 26.

a La coalición, conocida como la Concordancia y dominada por las “élites”, consistía en Conservadores, Radicales

disidentes y tecnócratas.

9 Smith, Authoritarianism and the Crisis of the Argentine Political Economy, 23

10 Ibid., 25.

11 Ibid., 25.

12 Nicholas Fraser y Marysa Navarro, Eva Perón (Londres: Andre Deutsch, 1980), 36-45.

a Mussolini implementó políticas neocorporativas bajo su estricto gobierno autoritario. Él designaba a los sindicatos

gremiales y asociaciones de empleadores (junto con grupos representativos de los agricultores y los profesionales) para
que fueran parte de programas patrocinados por el gobierno y discusiones de políticas y al mismo tiempo prohibió a los
sindicatos gremiales independientes.

13 Ibid., 36-45.

14 Para una evaluación general de la ideología y estilo político de Perón durante su primera y segunda administración

presidencial, véase: Page, Perón: A Biography, capítulo 25 “El Conductor”.

bMurió de cáncer a los 33 años en 1952 después de haber renunciado a la oferta de ser vicepresidenta en una espectacular
reunión popular.

15 Juan Carlos D'Abate, “Trade Unions and Peronism”, en Juan Perón and the Reshaping of Argentina, eds. Frederick C,

Turner y José Enrique Miguens (Pittsburgh: University of Pittsburgh Press, 1983), 59-61.

16 Robert J Alexander, Juan Domingo Perón: A History (Boulder, CO: Westview Press, 1979), 37.

17 Ibid., 40.

18 Smith, Authoritarianism and the Crisis of the Argentine Political Economy, 31.

19 Fraser, Eva Perón, 49-68.

25

This document is authorized for use only in ANGEL RIVERA SALMERON's ANGEL RIVERA SALMERON at Universidad de Oriente (UNIVO) from Aug 2021 to Feb 2022.
706-S27 La Paradoja Argentina: El Crecimiento Económico y la Tradición Populista

20 Este fue el peor resultado electoral en la carrera política de Perón. Véase Luna, El 45, 469.

21 Esta reforma de la constitución se extendió al derecho al voto para las mujeres.

22 Luna, El 45, 27-28.

23 Smith, Authoritarianism and the Crisis of the Argentine Political Economy, 23.

24 Luna, El 45, 27.

25 Page, Perón: A Biography, 176.

26 Smith, Authoritarianism and the Crisis of the Argentine Political Economy, 27.

27 Page, Perón: A Biography, 170.

28 Para estadísticas económicas sobre Argentina desde 1913-1984, consulte al Instituto de Estudios Económicos sobre la

Realidad Argentina y Latinoamericana (IEERAL), “Estadísticas de la Evolución Económica de Argentina, 1913-1984”,


Estudios no. 39 (julio/septiembre 1986): 103-184.

29 Smith, Authoritarianism and the Crisis of the Argentine Political Economy, 28.

30 Fraser y Navarro, Eva Perón, 118.

31 Para un relato de los últimos días de Perón en el gobierno durante la década de 1950, véase Page, Pern: A Biography,

Capítulos 34-36 (At War with the Church, The Beginning of the End, y The Liberating Revolution).

32 Perón hizo esta afirmación en una entrevista con Félix Luna. Véase Luna, El 45, 59.

33 La inversión estadounidense en Argentina se triplicó en menos de una década, de $427 millones en 1960 a casi $1.200

millones en 1968, y se utilizó principalmente para los sectores en expansión de la industria local: petróleo, productos
químicos y petroquímicos, transportes, metalurgia y equipo eléctrico. Véase Smith, Authoritarianism and the Crisis of the
Argentine Political Economy, 34.

34 Smith, Authoritarianism and the Crisis of the Argentine Political Economy, 33.

35Alejandro, Essays on the Economic History of the Argentine Republic, 129 y Smith, Authoritarianism and the Crisis of the
Argentine Political Economy, 34.

36 Smith, Authoritarianism and the Crisis of the Argentine Political Economy, 40-41.

37 Ibid., 35.

38 Edwin Williamson, “Argentina: The Long Decline”, en The Penguin History of Latin America (Londres: Penguin Books,

1992), 473.

39 Daron Acemoglu, Simon Johnson, James Robinson, y Yunyong Thaicharoen, “Institutional Causes, Macroeconomic

Symptoms: Volatility y Growth” National Bureau of Economics Working Paper W9124, setiembre 2002.

a Bajo un sistema perfectamente distribuido, los votos de todos los ciudadanos están equilibrados equitativamente. En
contraste, un sistema mal distribuido permite que los votos de algunos ciudadanos tengan mayor peso que los de otros
ciudadanos. La mala distribución persiste. Acemoglu, et al. (2002) escriben que las cuatro provincias de Buenos Aires,
Santa Fe, Córdoba y Mendoza contienen el 78% de la producción industrial del país y el 70% de la población total pero
controlan únicamente ocho de los 48 escaños del Senado y 48% de los escaños del Congreso. De acuerdo con Samuels y
Snyder (2001), Argentina ocupaba el primer lugar de las cámaras altas más mal distribuidas del mundo y el número 12 de
las cámaras bajas más mal distribuidas del mundo.

26

This document is authorized for use only in ANGEL RIVERA SALMERON's ANGEL RIVERA SALMERON at Universidad de Oriente (UNIVO) from Aug 2021 to Feb 2022.
La Paradoja Argentina: El Crecimiento Económico y la Tradición Populista 706-S27

40 Sebastian M. Saiegh y Pablo T. Spiller, “A Parliamentary System for Argentina”, NYU Working Paper, junio del 2002,

disponible en <http://homepages.nyu.edu/~sms267/parliam.pdf> (accedido el 26 de febrero del 2004); Daron Acemoglu,


Simon Johnson, James Robinson, y Yunyong Thaicharoen, “Institutional Causes, Macroeconomic Symptoms: Volatility,
Crises y Growth ”. National Bureau of Economics Working Paper W9124, septiembre del 2002; y David Samuels y
Richard Snyder, “The Value of a Vote: Malapportionment in Comparative Perspective”, en British Journal of Political
Science 31:3, 2001.

41Para un relato amplio del surgimiento, desarrollo y desaparición final del movimiento de guerrillas urbanas en
Argentina, incluyendo las divisiones resultantes dentro del movimiento peronista, véase Gillespie, Richard. Soldiers of
Perón, Argentina’s Montoneros. Nueva York: Oxford University Press, 1982 y Moyano, Maria José. Argentina’s Lost Patrol:
Armed Struggle 1969-1979. New Haven: Yale University Press, 1995.

42 Williamson, “Argentina: The Long Decline”, 475.

43Jaime Malamud Goti, Game without End: State Terror and the Politics of Justice (Norman: University of Oklahoma Press,
octubre de 1996), 40.

44 Smith, Authoritarianism and the Crisis of the Argentine Political Economy, 229-30.

45 Ibid., 235.

46Adolfo Canitrot, “Crisis and Transformation of the Argentine State (1978-1992)” en Democracy, Markets, and Structural
Reform in Latin America, eds. William C. Smith, Carlos H. Acuna, y Eduardo A. Gamarra (Coral Gables: North-South Center
Press, 1993), 80.

47Carlos H. Acuna, “Politics and Economics in the Argentina of the Nineties (Or, Why the Future No longer is What it
Used to Be)”, en Democracy, Markets, and Structural Reform in Latin America, eds. William C. Smith, Carlos H. Acuna, y
Eduardo A. Gamarra (Coral Gables: North-South Center Press, 1993), 33.

48 “Three biggest borrowers: They may make their payments this year, but; Can Third World debtors climb out of the

hole?”. U.S . News & World Report (20 de enero de 1986): 40.

49 Canitrot, “Crisis and Transformation of the Argentine State (1978-1992)”, 82.

50Acuna, “Politics and Economics in the Argentina of the Nineties (Or, Why the Future No longer is What it Used to
Be)”, 37.

51 “Survey of Argentina: Learning a New Dance”, The Economist, 26 de noviembre de 1994, 3.

52 Ibid., 37.

27

This document is authorized for use only in ANGEL RIVERA SALMERON's ANGEL RIVERA SALMERON at Universidad de Oriente (UNIVO) from Aug 2021 to Feb 2022.

También podría gustarte