Está en la página 1de 135

CENTRO LATINOAMERICANO

DE ESTUDIOS SUPERIORES

Centro Latinoamericano de Estudios


Superiores A.C.
Sistema No Escolarizado
Licenciatura en Derecho

DERECHO PROCESAL
PENAL EN EL SISTEMA
ACUSATORIO
Texto Base

www.claesuniversidad.edu.mx

Av. Miguel Alemán No. 47 Col. Federal Tel: 8170601 / 8172274


1
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

 Agradecimiento especial al MTRO. FRANCISCO ALBERTO DELGADO


ORTEGA, por su valiosa colaboración intelectual en la elaboración del
presente material.

 Para el mejor aprovechamiento del estudio de la Licenciatura en Derecho


en el sistema abierto, el uso del material didáctico de cada asignatura
(instrumentos metodológicos, antologías concordadas, manuales, apuntes
o tratados), deberá complementarse con las tutorías del personal
académico de la División del Sistema Abierto del Centro Latinoamericano
de Estudios Superiores, A.C.

2
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Estar en condiciones de conocer y aplicar procedimientos de oralidad en las audiencias


de un sistema en el que se han creado nuevas instituciones y figuras que tienen
participación especifica dentro del sistema procesal penal actual, adentrando a los
estudiantes en cada uno de las temas y subtemas que explicara la función y la razón de
ser de estas figuras procedimentales, en donde la nueva estructura del procedimiento
supone una serie de etapas orales con faces específicas.

3
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

Contenido
DERECHO PROCESAL EN EL SISTEMA ACUSATORIO .........................................................................6
UNIDAD 1: LOS SUJETOS PROCESALES Y AUXILIARES DE LAS PARTES ..........................................6
JUEZ DE CONTROL ..........................................................................................................................................................7
1.2 JUEZ DE JUICIO ORAL.................................................................................................................................................8
1.3 JUEZ DE EJECUCIÓN DE PENA.......................................................................................................................................8
UNIDAD 2: EL MINISTERIO PÚBLICO. .......................................................................................................9
1.1 NATURALEZA DEL MINISTERIO PÚBLICO.....................................................................................................................9
2.2 EL M.P EN EL PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO ORAL. ...............................................................................................9
UNIDAD 3: LA POLICÍA. .............................................................................................................................14
3.1 LAS FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA POLICÍA. .........................................................................................................14
UNIDAD 4: EL IMPUTADO. ........................................................................................................................17
4.1 TERMINOLOGÍA Y CONCEPTO....................................................................................................................................17
4.2 DERECHOS DEL IMPUTADO.......................................................................................................................................18
UNIDAD 5: EL DEFENSOR. .......................................................................................................................24
UNIDAD 6: LA VÍCTIMA Y EL OFENDIDO.................................................................................................25
6.1 LA VÍCTIMA Y EL VICTIMARIO. ...................................................................................................................................26
6.2 DERECHOS DE LA VÍCTIMA EN EL PROCEDIMIENTO PENAL................................................................................................28
6.3 REGLAMENTACIÓN CONSTITUCIONAL. ........................................................................................................................28
6.4 LOS DERECHOS PROCESALES DE LA VÍCTIMA Y DEL OFENDIDO...........................................................................................32
UNIDAD 7: Procedimiento penal nacional acusatorio y oral.......................................................................32
1.1. GENERALIDADES............................................................................................................................................32
1.2. NOTIFICACIONES Y CITACIONES.........................................................................................................................33
7.4 PLAZOS. ...............................................................................................................................................................34
UNIDAD 8: Audiencia preliminar de investigación. .....................................................................................35
8.1. AUDIENCIA INICIAL CON DETENIDO ...........................................................................................................................36
8.2.- CALIFICACIÓN DE LA DETENCIÓN ..............................................................................................................................37
8.3.- AUDIENCIA DE IMPUTACIÓN ...................................................................................................................................39
8.3.5.- Declaración inicial del imputado.............................................................................................................45
8.3.6.- Audiencia de declaración ........................................................................................................................46
8.3.7.- Requisitos constitucionales y procesales del auto de vinculación a proceso. .........................................50
8.3.8.- Medidas cautelares.................................................................................................................................51
8.3.8.A.- conceptos de medidas cautelares........................................................................................................52
8.3.8.B.- Finalidades de la cautela .....................................................................................................................54
8.3.8.C.- Justificación de la medida cautelar......................................................................................................56
8.3.8.D.- Duración de la medida cautelar ..........................................................................................................56
8.3.8.E.- Medidas cautelares personales. ..........................................................................................................57
8.3.8.F.- La prisión preventiva ............................................................................................................................58
8.3.8.G.- Justificación de la prisión preventiva...................................................................................................60
8.3.8.H.- Excepciones a la medida cautelar de prisión preventiva .....................................................................62
8.3.8.I.- Exhibición de una garantía como medida cautelar. .............................................................................63
UNIDAD 9: Oportunidad para resolver la solicitud de vinculación a proceso .............................................65

4
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

9.1- DESAHOGO DE LA TESTIMONIAL ...............................................................................................................................65


9.1.A.- TIPOS DE PREGUNTAS ........................................................................................................................................66
9.1.B.- PREGUNTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE HECHOS.....................................................................................................67
9.4.- INTERROGATORIOS A PERITOS.................................................................................................................................73
9.5.- LA OBJECIÓN .......................................................................................................................................................77
9.5.1.- El procedimiento de la objeción..............................................................................................................79
9.6.- EL CONTRAINTERROGATORIO .................................................................................................................................80
9.7.- DESAHOGO DE LA DOCUMENTAL.............................................................................................................................84
9.7.1.-Tipo de documental .................................................................................................................................84
9.7.2.- Procedimiento para incorporar documentos en el juicio ........................................................................87
9.8.- INCORPORACIÓN DE LA PRUEBA MATERIAL ................................................................................................................89
9.9 OTROS MEDIOS DE PRUEBA ...................................................................................................................................93
9.10.- LA PRUEBA ANTICIPADA.......................................................................................................................................95
9.11.- LA CARGA DE LA PRUEBA .....................................................................................................................................97
10.1.- DINÁMICA DE LA AUDIENCIA DE VINCULACIÓN .......................................................................................................103
10.2.- REQUISITOS CONSTITUCIONALES Y PROCESALES DEL AUTO DE VINCULACIÓN A PROCESO .................................................104
10.3.- EFECTOS DE LA VINCULACIÓN A PROCESO ..............................................................................................................105
10.3.1.- La resolución de no vinculación a proceso ..........................................................................................106
10.4.- INVESTIGACIÓN COMPLEMENTARIA......................................................................................................................106
10.5.- CIERRE DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................................................................................107
10.6.- LA ACUSACIÓN ................................................................................................................................................109
UNIDAD 11: Modelo de ofrecimiento de pruebas en la etapa intermedia. ...............................................111
11.1.1 Acusación ..............................................................................................................................................116
11.1. A.- LA VICTIMA U OFENDIDO ANTE LA ACUSACIÓN ....................................................................................................124
11.1. B.- CONSTITUCIÓN DE LA VÍCTIMA U OFENDIDO EN ACUSADOR COADYUVANTE ..............................................................125
11.1. C.- EL ACUSADOR COADYUVANTE.........................................................................................................................125
11.1. D.- OFRECIMIENTO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA RESPECTO A LA ACUSACIÓN...................................................................127
11.3 LA SOLICITUD DE PAGO DE LA REPARACIÓN DEL DAÑO Y SU CUANTIFICACIÓN...................................................................129
11.4.- LA DEFENSA ANTE LA ACUSACIÓN ........................................................................................................................131
11.5.- DESCUBRIMIENTO DE MEDIOS DE PRUEBA QUE SE PRETENDEN DESAHOGAR .................................................................134

5
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

DERECHO PROCESAL EN EL SISTEMA


ACUSATORIO

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

Estar en condiciones de conocer y aplicar procedimientos de oralidad en las


audiencias de un sistema en el que se han creado nuevas instituciones y figuras
que tienen participación especifica dentro del sistema procesal penal actual,
adentrando a los estudiantes en cada uno de las temas y subtemas que explicara
la función y la razón de ser de estas figuras procedimentales, en donde la nueva
estructura del procedimiento supone una serie de etapas orales con faces
específicas.

UNIDAD 1: LOS SUJETOS PROCESALES Y AUXILIARES DE LAS


PARTES

Los sujetos procesales son las personas que intervienen en un proceso judicial y
desarrollan una actuación determinada, sea en carácter de juez o parte. En el caso de las
personas morales, el artículo 421 del Código Nacional de Procedimientos Penales establece
un procedimiento especial para procesarlas. Dicho procedimiento no está libre de críticas
en virtud de que las personas morales carecen de voluntad propia. Para Morales Brand
(2006), el sistema de justicia penal se conforma de dos estructuras: una normativa o
legislativa y otra operativa. La primera se integra por las leyes penales, que son las que
establecen las conductas antijurídicas; y la segunda está integrada por la actuación de las
instituciones de justicia, esto es: jueces, agentes del Ministerio Público y Defensa. Otra
clasificación se establece con base en los criterios de distinción entre las partes materiales y
las partes formales del proceso.

Partes materiales o sustanciales del delito

6
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

Son aquéllas que han intervenido en el delito, ya sea activa o pasivamente, por lo que se
identifican como la víctima o el imputado.

La víctima Según Núñez Vásquez (2003), si ésta participa en el proceso como querellante o
actor civil será parte material y parte procesal.

Sujetos procesales.

Juez de control

El primer juez que entra en funciones es el de control; este tiene si fundamentación


expresamente en el artículo 16 constitucional, al decir “… los poderes judiciales, contaran
con jueces de control que resolverán inmediatamente las peticiones de las actividades
investigadoras que requieran control judicial para garantizar los derechos de los
indiciados y las victimas u ofendidos.

Se le conoce como juez de instrucción preparatoria (… también de garantías), que tiene la


enorme responsabilidad de resolver la constante pugna entre la eficacia punitiva y los
derechos o garantías del imputado. Para lo cual debe realizar el control de legalidad de los
actos de investigación; además que debe adoptar decisiones referidas a la constitución de
los partes medios de defensa, prueba anticipada, medios de protección, y coerción,
considerando los elementos de convicción existentes logrados hasta ese momento y
realizando solo juicios de probabilidad. (….) 1

(…) se judicializa la investigación del hecho punible, y podrá precisar las audiencias para
fijar salidas alternativas, controlar la detención en flagrancia o urgencia, informar y
formalizar la acusación, decretar vinculación a proceso, fijar medidas cautelares, autorizar

1 Calderón sumarriva, ana. Op. Cit… pp. 89-90


7
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

intervención de derechos fundamentales cuando haya justificación, decretar


sobreseimientos suspender procesos, entre otros. 2

1.2 Juez de juicio oral.


Sus facultades principales son las de dirigir el juicio, resolver en definitiva y resolver los
incidentes que durante el juicio se presenten 3 , el titular de este órgano jurisdiccional
también se le conoce como como juez de la audiencia de juicio, porque tiene el calificativo
constitucional que identifica al juzgador con las funciones de moderador y vigilante del
adecuado tramite del juicio oral, desde su apertura hasta su decisión.

 Conoce y juzga los casos por haberse cometido un hecho ilícito.


 Resuelve los incidentes promovidos por las partes.
 Declara si los acusados por el mp o particulares son penal mente responsables o no.
 Conocer de los hechos ilícitos.
 Substanciar proceso a la persona que el mp. O el juez estime pertinente.

1.3 juez de ejecución de pena.


Se crea esta figura jurídica al reglamentarse el artículo 21 constitucional, párrafo tercero, …
la imposición de las penas, su modificación y duración son propias y exclusivas de la
autoridad judicial, regulada en el artículo 17 constitucional que autoriza a estructurar los
tribunales independientes para la ejecución de las resoluciones. Esta actividad es de
control externo, puesto que no se prescinde de la autoridad administrativa. Debemos
entender que la ejecución de las sanciones, por lo que se refiere a los jueces de ejecución
“son los encargados de atender el trámite procesal después de haberse ejecutoriado la
sentencia donde se condena al acusado” 4 agregando que también le corresponde realizar
determinadas actividades relativas al sistema administrativo penitenciario, puesto que
está facultado para vigilar las reglas e indicciones para el tratamiento que se debe
proporcionar al sentenciado, CON LA FINALIDAD DE QUE LA SANCION SATISFAGA

2 NADED KURI, ORGE, (coord.), Cultura constitucional, cultura de libertades 3ª ed., sertec. 2012, p. 177.
3 OROZCO SANTANA, CARLOS, op, cit. P. 299
4 MARTINEZ RAVE, GILBERTO, op. P. 198

8
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

A LA READAPTACION DEL CONDENADO. De conformidad con el artículo 18


constitucional.

UNIDAD 2: EL MINISTERIO PÚBLICO.

1.1 Naturaleza del ministerio público.


De la institución en análisis, de acuerdo con sus funciones se determina su naturaleza
jurídica en la doctrina, al considerarla con las siguientes: 5

a) Como representante de la sociedad en el ejercicio de la acción penal. Y es el


estado quien le otorga el derecho para ejercer la tutela jurídica general, con la
finalidad de que persiga a quien atente contra la seguridad de la sociedad.

b) Como sub-órgano administrativo que actúa con el carácter de parte, pues él es


parte cuando hace valer la pretensión punitiva al ejercer poderes de carácter
indagatorio, preparatorio y coercitivo, además ejercita la acción penal.

c) Como sub-órgano judicial, pues forma parte del órgano judicial.

d) Como colaborador en la función jurisdiccional. Por qué realiza sus actividades en


la secuela procedimental encaminando a la aplicación de la ley al caso concreto.

2.2 El M.P en el procedimiento penal acusatorio oral.

Tiene como función esencial la investigación de los delitos con el auxilio de las policías y el
cuerpo de peritos, el ejercicio de la acción penal ante los tribunales y ejecutar el proceso las

5 CFR. COLIN SANCHEZ, GUILLERMO pp. 106-110


9
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

estrategias de acusación para la aplicación del derecho., para CRISTAL GONZÁLEZ


OBREGÓN,

… el rol del M.P, bajo el nuevo esquema de impartición y procuración de justicia es crucial
para la adecuada persecución de los delitos y el esclarecimiento de los hechos a través de
una investigación de calidad, como el “director “de dicha investigación. (…).

A partir de la etapa de investigación, el M.P deberá realizar una teoría del caso que
concluya los medios de prueba, los hechos y fundamentos jurídicos, para poder explicar lo
que sucedió en el día y lugar de los hechos del caso correspondiente, esta tendrá que
basarse en una investigación sólida, profunda y científica. Que le permita al agente más
que buscar inmediatamente culpables esclarecer los hechos, llegar a la verdad del caso
para el delito, si lo hay que no quede impune y dar una solución satisfactoria tanto para la
víctima como para el ofendido. Cabe mencionar que es un representante social que debe
procurar dar soluciones para que se repare el daño a la víctima u ofendido, económica y
moralmente y para el imputado o sentenciado no vuelva a delinquir. Específicamente lo
regula el artículo 131 del código nacional penal.

Para los efectos del presente Código, el Ministerio Público tendrá las siguientes
obligaciones:

I. Vigilar que en toda investigación de los delitos se cumpla estrictamente con los
derechos
Humanos reconocidos en la Constitución y en los Tratados;
II. Recibir las denuncias o querellas que le presenten en forma oral, por escrito, o a
través de medios digitales, incluso mediante denuncias anónimas en términos de las
disposiciones legales aplicables, sobre hechos que puedan constituir algún delito;
III. Ejercer la conducción y el mando de la investigación de los delitos, para lo cual
deberá coordinar a las Policías y a los peritos durante la misma;
IV. Ordenar o supervisar, según sea el caso, la aplicación y ejecución de las medidas
necesarias para impedir que se pierdan, destruyan o alteren los indicios, una vez que
10
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

tenga noticia de este, así como cerciorarse de que se han seguido las reglas y protocolos
para su preservación y procesamiento;
V. Iniciar la investigación correspondiente cuando así proceda y, en su caso, ordenar la
recolección de indicios y medios de prueba que deberán servir para sus respectivas
resoluciones y las del Órgano jurisdiccional, así como recabar los elementos necesarios
que determinen el daño causado por el delito y la cuantificación del mismo para los
efectos de su reparación;
VI. Ejercer funciones de investigación respecto de los delitos en materias concurrentes,
cuando ejerza la facultad de atracción y en los demás casos que las leyes lo establezcan;

VII. Ordenar a la Policía y a sus auxiliares, en el ámbito de su competencia, la práctica


de actos de investigación conducentes para el esclarecimiento del hecho delictivo, así
como analizar las que dichas autoridades hubieren practicado;
VIII. Instruir a las Policías sobre la legalidad, pertinencia, suficiencia y contundencia de
los indicios recolectados o por recolectar, así como las demás actividades y diligencias
que deben ser llevadas a cabo dentro de la investigación;
IX. Requerir informes o documentación a otras autoridades y a particulares, así como
solicitar la práctica de peritajes y diligencias para la obtención de otros medios de
prueba;
X. Solicitar al Órgano jurisdiccional la autorización de actos de investigación y demás
actuaciones que sean necesarias dentro de la misma;
XI. Ordenar la detención y la retención de los imputados cuando resulte procedente en
los términos que establece este Código;
XII. Brindar las medidas de seguridad necesarias, a efecto de garantizar que las
víctimas u ofendidos o testigos del delito puedan llevar a cabo la identificación del
imputado sin riesgo para ellos;
XIII. Determinar el archivo temporal y el no ejercicio de la acción penal, así como
ejercer la facultad de no investigar en los casos autorizados por este Código;

11
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

XIV. Decidir la aplicación de criterios de oportunidad en los casos previstos en este


Código;
XV. Promover las acciones necesarias para que se provea la seguridad y proporcionar el
auxilio a víctimas, ofendidos, testigos, jueces, magistrados, agentes del Ministerio
Público, Policías, Peritos y, en general, a todos los sujetos que con motivo de su
intervención en el procedimiento Cuya vida o integridad corporal se encuentren en
riesgo inminente;
XVI. Ejercer la acción penal cuando proceda;
XVII. Poner a disposición del Órgano jurisdiccional a las personas detenidas dentro de
los plazos Establecidos en el presente Código;
XVIII. Promover la aplicación de mecanismos alternativos de solución de controversias
o formas anticipadas de terminación del proceso penal, de conformidad con las
disposiciones aplicables;
XIX. Solicitar las medidas cautelares aplicables al imputado en el proceso, en atención a
las disposiciones conducentes y promover su cumplimiento;
XX. Comunicar al Órgano jurisdiccional y al imputado los hechos, así como los datos de
prueba que los sustentan y la fundamentación jurídica, atendiendo al objetivo o
finalidad de cada etapa del procedimiento;
XXI. Solicitar a la autoridad judicial la imposición de las penas o medidas de seguridad
que correspondan;
XXII. Solicitar el pago de la reparación del daño a favor de la víctima u ofendido del
delito, sin perjuicio de que éstos lo pudieran solicitar directamente;
XXIII. Actuar en estricto apego a los principios de legalidad, objetividad, eficiencia,
profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en la
Constitución conocidos en la Constitución,
XXIV. Las demás que señale este Código y otras disposiciones aplicables.

12
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

Entre otras obligaciones podemos mencionar:

 Aportar medios probatorios al juzgador para la comprobación del delito, la


responsabilidad del acusado y para determinar el monto de la reparación del
daño.
 Solicitar penas y medidas de seguridad a imponer al acusado, y fijar atenuantes o
agravantes del hecho ilícito.
 Solicitar medidas cautelares aplicables al imputado.
 Pronunciarse sobre las medidas cautelares solicitadas en la investigación.
 Determinar los hechos concretos a investigar.

13
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD 3: LA POLICÍA.

3.1 Las facultades y obligaciones de la policía.


Es un auxiliar del M.P. al tener conocimiento de un hecho delictuoso o durante la
investigación ministerial debe ejercer las funciones o facultades que le confiere lo señalado
en el artículo 132 del código nacional de procedimientos penales, durante la investigación,
se debe apegar a los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo y
respeto a os derechos humanos reconocidos en la constitución, por lo que tendrá las
siguientes obligaciones.

Policía actuará bajo la conducción y mando del Ministerio Público en la investigación de


los delitos en estricto apego a los principios de legalidad, objetividad, eficiencia,
profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en la
Constitución. Para los efectos del presente Código, el Policía tendrá las siguientes
obligaciones:

I. Recibir las denuncias sobre hechos que puedan ser constitutivos de delito e
informar al Ministerio Público por cualquier medio y de forma inmediata de
las diligencias practicadas;

II. Recibir denuncias anónimas e inmediatamente hacerlo del conocimiento del


Ministerio Público a efecto de que éste coordine la investigación;

III. Realizar detenciones en los casos que autoriza la Constitución, haciendo saber
a la persona detenida los derechos que ésta le otorga;

14
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

IV. Impedir que se consumen los delitos o que los hechos produzcan
consecuencias ulteriores. Especialmente estará obligada a realizar todos los
actos necesarios para evitar una agresión real, actual o inminente y sin
derecho en protección de bienes jurídicos de los gobernados a quienes tiene la
obligación de proteger;

V. Actuar bajo el mando del Ministerio Público en el aseguramiento de bienes


relacionados con la investigación de los delitos;

VI. Informar sin dilación por cualquier medio al Ministerio Público sobre la
detención de cualquier persona, e inscribir inmediatamente las detenciones
en el registro que al efecto establezcan las disposiciones aplicables;

VII. Practicar las inspecciones y otros actos de investigación, así como reportar sus
resultados al Ministerio Público. En aquellos que se requiera autorización
judicial, deberá solicitarla a través Del Ministerio Público;

VIII. Preservar el lugar de los hechos o del hallazgo y en general, realizar todos los
actos necesarios para garantizar la integridad de los indicios. En su caso
deberá avisar a la Policía con capacidades para procesar la escena del hecho y
al Ministerio Público conforme a las disposiciones previstas en este Código y
en la legislación aplicable;

IX. Recolectar y resguardar objetos relacionados con la investigación de los


delitos, en los términos de la fracción anterior;

X. Entrevistar a las personas que pudieran aportar algún dato o elemento para la
investigación;

15
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

XI. Requerir a las autoridades competentes y solicitar a las personas físicas o morales,
informes y documentos para fines de la investigación. En caso de negativa, informará al
Ministerio Público para que determine lo conducente;

XII. Proporcionar atención a víctimas u ofendidos o testigos del delito. Para tal efecto,
deberá:

a) Prestar protección y auxilio inmediato, de conformidad con las disposiciones


aplicables;
b) Informar a la víctima u ofendido sobre los derechos que en su favor se
establecen;
c) Procurar que reciban atención médica y psicológica cuando sea necesaria,
d) Adoptar las medidas que se consideren necesarias, en el ámbito de su competencia,
tendientes a evitar que se ponga en peligro su integridad física y psicológica;

XIII. Dar cumplimiento a los mandamientos ministeriales y jurisdiccionales que les sean
instruidos;

XIV. Emitir el informe policial y demás documentos, de conformidad con las


disposiciones aplicables. Para tal efecto se podrá apoyar en los conocimientos que
resulten necesarios, sin que ello tenga el carácter de informes periciales, y

XV. Las demás que le confieran este Código y otras disposiciones aplicables.

Además de los anteriores, la policía interviene para proteger la escena del crimen cuidar
y conservar los indicios e instrumentos comisivos del delito, realizar las entrevistas a las
victimas al imputado o a los testigos.

16
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD 4: EL IMPUTADO.
Éste puede tener una actuación principal o, en el caso de complicidad, secundaria. Núñez
Vásquez (2003) también nos recuerda que eventualmente el imputado puede no ser parte
procesal; por ejemplo, cuando no ha sido identificado.

4.1 Terminología y concepto.


Partimos de la base que, al realizarse una conducta ilícita penal, interviene activamente un
sujeto físico (sujeto activo del delito) quien, en una acción u omisión, legalmente tipificada
lesiona o vulnera el derecho tutelado o protegido de la víctima (sujeto pasivo del delito),
produciéndose la relación jurídica material del derecho penal.

Ella dará la materia para que exista la relación jurídica procesal, en la que el autor de
delito adquiere la denominación de sujeto pasivo procesal, como consecuencia de la acción
penal que realizó al ser investigado, además que al él se le atribuye el haber cometido el
hecho ilícito: por consiguiente, le corresponde defenderse de los hechos que se le atribuyen
y como resultado final del procedimiento, en el recaerá el sentido de la resolución
definitiva, la misma constitución en sus articulo 19 y 20 regula las denominaciones de
imputado o inculpado, como sinónimos, solamente en la fracción VII, apartado A, del
ordinal 20 de la constitución se le da el nombre de procesado al autor del delito, en cuanto
a que “el juez solo condenará cuando exista convicción de culpabilidad del procesado”, en
la doctrina tenemos las denominaciones de: investigado, indiciado, probable responsable,
presunto responsable, en causado, inculpado, imputado, incriminado, enjuiciado,
presunto culpable, acusado, procesado, sentenciado, condenado, absuelto, reo entre
otros.La tendencia actual sobre la denominación del autor del delito en el nuevo sistema
penal es establecer un solo nombre durante todo el desarrollo del procedimiento penal,
como lo afirma ANA CALDERÓN “en el sentido amplio, imputado o inculpado es la

17
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

persona comprendida desde el acto inicial (denuncia o querella) del procedimiento hasta
la resolución firme.”6

La persona adquiere la calidad de imputado desde la detención por delito flagrante o


desde que se requiera autorización judicial para llevar a cabo una diligencia de
investigación sin su consentimiento o desde que solicite información a alguna autoridad o
institución sobre su persona con relación al hecho punible. En estos casos el afectado tiene
derecho a hacer valer todas las facultades, derechos y garantías que la constitución y las
leyes reconocen al imputado, desde el momento de la detención o desde que tomó
conocimiento de las diligencias de investigación, aunque no se haya sido formalizada la
investigación en su contra

4.2 Derechos del imputado.

En el artículo 20 de la letra b de la constitución se enumeran los derechos del imputado,


mismo que no son limitativos, en razón que en otros dispositivos constitucionales y leyes
reglamentarias se amplía ese listado, en ella encontramos los siguientes derechos.
1.- a que se presuma su inocencia mientras no se declare su responsabilidad
mediante sentencia emitida por juez de la causa.
No es otra cosa que ser tratado y considerado como inocente (presunción de inocencia), sin
embargo, este precepto constitucional es incompleto puesto que no basta que se dicte
sentencia, sino que cause ejecutoria, atendiendo si la causa se desarrolla en forma uni-
instancial. O bi instancial, en la primer hipótesis no es dable impugnar la resolución por lo
tanto causa ejecutoria desde que se emite, en la segunda hipótesis causa ejecutoria si no se
impugna la resolución en el término legal o cuando se haya interpuesto el recurso causara
ejecutoria hasta que dicha impugnación sea resuelta, por una sentencia en segunda
instancia, sin embargo aunque haya causado ejecutoria es dable que se interponga un

6 Op. Cit., p.94


18
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

juicio de amparo cuyo efecto es interrumpir la ejecución de la resolución que ha causado


ejecutoria.

La presunción de inocencia se reconoce en diversos tratados internacionales que regulan


esta garantía:
 La regla mínima para el tratamiento de reclusos.
 El pacto internacional de los derechos civiles y políticos.
 La convención americana de los derechos humanos.
Podemos analizar al derecho de presunción de inocencia por separado primeramente el
significado de los términos, respecto al primero (presunción) significa lo que se considera
como verdad, por disposición de la ley, mientras no se demuestre lo contrario; el segundo
(inocencia) es el estado o calidad de la persona que se presume se encuentra limpia de
culpabilidad de un delito de esta generalidad describimos 7, las siguientes connotaciones.

 Disposición que exime de toda culpa, temporal o definitivamente a una persona.


 La que ampara en los procesos al imputado de un delito, cuya culpabilidad debe
probar el órgano acusador para que desaparezca.
 Garantía procesal que tiene toda persona que exige se le compruebe plenamente
que es el autor del delito objeto del proceso.
De los conceptos vertidos concluimos que el derecho de presunción de inocencia es una
protección que considera al imputado como limpio de toda culpa, revestido de verdad
legal, que hace prueba a su favor durante el tiempo procesal hasta que sea atacada con
elementos probatorios que valore el órgano jurisdiccional, a la vez el imputado debe
protegerla para que dicha presunción no desaparezca, por lo que debe aportar medios
probatorios para conservarla.
2. A declarar o a guardar silencio. Desde el momento de su detención se le harán
saber los motivos de esta y su derecho a guardar silencio, el cual no podrá ser
utilizado en su perjuicio. Queda prohibida y será sancionada por la ley penal,

7 Op, cit., la reforma p. 143


19
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

toda incomunicación, intimidación o tortura. La confesión rendida sin la


asistencia del defensor carecerá de todo valor probatorio.
Esta articulación contiene las siguientes hipótesis.
a) El derecho a declarar o a guardar silencio desde que es detenido, la declaración
es la manifestación voluntaria que realiza el imputado respecto al hecho que se
investiga, en la que puede admitirlo o negarlo, esta actividad puede realizarla
desde su detención, y durante el desarrollo del proceso inclusive en el trámite de
la segunda instancia.
b) El derecho a guardar silencio, desde que es detenido, y durante el desarrollo del
proceso inclusive en el trámite de la segunda instancia, para realizar una defensa
pasiva, para él no opera reconocimiento tácito, esto es sin que se produzca una
confesión ficta, sin embargo esa pasividad puede producir efectos procesales al
no haber ejecutado una actividad procesal o derecho de ley le concede para su
defensa, por consiguiente opera la preclusión, pues cuenta con la asistencia de su
defensor quien actúa como controlador y vigilante para que no lo obliguen a
admitir, tiene todo el matiz de la confesión. impidiendo que se le conceda
nuevamente esa oportunidad procesal para su defensa, excepto en lo relativo que
tiene al derecho a declarar sobre los hechos.
c) En lo relativo a darle a conocer los motivos de su detención como inculpado es
un derecho a estar enterado. Para que sepa cuales con los hechos que se le
atribuyen.
d) En lo relativo a mantener la integridad del imputado esto va enfocado a impedir
todo acto que pueda influir en su voluntad.
El último aspecto de la fracción está referido a la confesión, la cual la reglamentación
secundaria, atendiendo a la doctrina la elimina, nombrándola aceptación de los hechos.

I. A que se le informe, tanto en el momento de su detención como en su comparecencia


ante el Ministerio Público o el juez, los hechos que se le imputan y los derechos que le

20
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

asisten. Tratándose de delincuencia organizada, la autoridad judicial podrá autorizar


que se mantenga en reserva el nombre y datos del acusador
a) Esta acción debe realizarla la autoridad, con la finalidad de enterarlo de los hechos que
se investiga, puede hacerse en los siguientes momentos procesales.
I. Cuando es detenido.
II. Cuando comparezca a declarar durante la investigación ministerial
III. Cuando declara ante el juez de control. O de juicio oral.

II. Informar al imputado de los derechos que le asisten, tanto de la autoridad


ministerial y la policía, así como de la autoridad judicial, tienen la obligación de
explicarle al imputado específicamente los derechos que se consagran a su favor
en la literal b) del artículo 20, dicha información también va encaminada para ser
realizada desde el momento en que es detenido, o asegurado, lo que conlleva a
la finalidad de iniciar una defensa adecuada y formal.

III. Se le recibirán los testigos y demás pruebas pertinentes que ofrezca,


concediéndosele el tiempo que la ley estime necesario al efecto y auxiliándosele
para obtener la comparecencia de las personas cuyo testimonio solicite, en los
términos que señale la ley;

Esta premisa constitucional se consagra al derecho probatorio que puede utilizar el


imputado, el cual se traduce en ofrecer medios probatorios para su defensa, siempre que
estén relacionados con el hecho ilícito materia del proceso dentro del término legal para
aportarlos. Específicamente se hace mención a los testigos admitidos para que el supuesto
que el imputado no pueda presentarlos el juzgador lo auxilie.

IV. Será juzgado en audiencia pública por un juez o tribunal. La publicidad sólo
podrá restringirse en los casos de excepción que determine la ley, por razones de

21
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

seguridad nacional, seguridad pública, protección de las víctimas, testigos y


menores, cuando se ponga en riesgo la revelación de datos legalmente
protegidos, o cuando el tribunal estime que existen razones fundadas para
justificarlo.
V. En delincuencia organizada, las actuaciones realizadas en la fase de investigación
podrán tener valor probatorio, cuando no puedan ser reproducidas en juicio o
exista riesgo para testigos o víctimas. Lo anterior sin perjuicio del derecho del
inculpado de objetarlas o impugnarlas y aportar pruebas en contra;
VI. Le serán facilitados todos los datos que solicite para su defensa y que consten en
el proceso.
VII. El imputado y su defensor tendrán acceso a los registros de la investigación
cuando el primero se encuentre detenido y cuando pretenda recibírsele
declaración o entrevistarlo. Asimismo, antes de su primera comparecencia ante
juez podrán consultar dichos registros, con la oportunidad debida para preparar
la defensa. A partir de este momento no podrán mantenerse en reserva las
actuaciones de la investigación, salvo los casos excepcionales expresamente
señalados en la ley cuando ello sea imprescindible para salvaguardar el éxito de
la investigación y siempre que sean oportunamente revelados para no afectar el
derecho de defensa.
VIII. Será juzgado antes de cuatro meses si se tratare de delitos cuya pena máxima no
exceda de dos años de prisión, y antes de un año si la pena excediere de ese
tiempo, salvo que solicite mayor plazo para su defensa
Es la temporalidad para ser juzgado el imputado, atendiendo a la penalidad del ilícito
punible, también señalada en la convención americana de los derechos humanos artículo
8.1. y el 14.3 del acto internacional de los derechos políticos y civiles, la propia constitución
en su artículo 17 determina que se debe de atender a la complejidad del caso para agotarlo,
pero para que este se agote no se nos dice que “ la razonabilidad implica que el acto debe
mantener su justificación lógica y axiológica en los sucesos o circunstancias, exigiendo que

22
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

se reproduzca el hecho creador y el hecho consecuente,8 en una conclusión simple los


plazos en la constitución se refieren a la complejidad del caso o de su facilidad del
procedimiento.

VIII. Tendrá derecho a una defensa adecuada por abogado, al cual elegirá libremente
incluso desde el momento de su detención. Si no quiere o no puede nombrar un
abogado, después de haber sido requerido para hacerlo, el juez le designará un
defensor público. También tendrá derecho a que su defensor comparezca en
todos los actos del proceso y éste tendrá obligación de hacerlo cuantas veces se le
requiera,
El derecho de defensa, es un derecho procesal constitucional integrado por un cumulo de
garantías consagradas, y en las leyes adjetivas que protegen la presunción de inocencia y
limitan o atacan el derecho sancionador, el imputado tiene derecho a una defensa técnica,
desde que es aprendido o cuando comparezca a la investigación ministerial, en razón de
que desde que es detenido nace ese derecho de defensa, sin embargo del contenido del
artículo en comento nace también la defensa material, regulado en la ley secundaria
propiamente el articulo 133 fracciones V, VII, VIII, IX

IX. En ningún caso podrá prolongarse la prisión o detención, por falta de pago de
honorarios de defensores o por cualquiera otra prestación de dinero, por causa
de responsabilidad civil o algún otro motivo análogo.

La prisión preventiva no podrá exceder del tiempo que como máximo de pena
fije la ley al delito que motivare el proceso y en ningún caso será superior a dos
años, salvo que su prolongación se deba al ejercicio del derecho de defensa del
imputado. Si cumplido este término no se ha pronunciado sentencia, el imputado
será puesto en libertad de inmediato mientras se sigue el proceso, sin que ello
obste para imponer otras medidas cautelares.

En el antepenúltimo párrafo que fije el articulo 20 letra b, regula que cumplido dicho
termino y si no se ha pronunciado sentencia se decretara libertad del imputado de

8 BENAVENTE CHORRES, HESBERTH et. Al.. op cit p.153


23
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

inmediato, sin embargo, no es una libertad absoluta puesto que todavía no ha sido
juzgado, por consiguiente, seguirá el imputado sujeto a proceso en libertad, sin embargo,
es contradictorio pues el mismo apartado b fracción VIII, establece al juzgador el máximo
de un año para juzgar al sentenciado. Y para el caso de que exista sentencia la medida
cautelar de prisión preventiva podrá ampliarse hasta por el tiempo de la pena.

UNIDAD 5: EL DEFENSOR.
El término defensor proviene del latín defensor oris, (el que defiende o protege) o la
persona que está encargada de la defensa del imputado, el nombramiento de defensor
primeramente le corresponde al imputado, pudiendo elegir abogado particular o defensor
de oficio, pero en el caso de abstenerse a nombrar uno el juez podrá hacerlo y este le
designara uno de oficio, con el fin de evitar se violente su derecho de defensa, constituida
la defensa, se constituye la defensa material, y es el defensor quien domina la técnica
procedimental, y cuyas estrategias y técnicas y sus dinámicas desconoce el imputado para
ejercer sus derechos, pero si el defensor no está debidamente capacitado para defenderlo,
solo se tiene una defensa legal pero no técnica9, siendo esta defensa técnica una garantía
para el imputado y del procedimiento penal. Por lo que si el juzgador advierte que existe
incapacidad e inexperiencia técnica del defensor debe declarar el abandono de la defensa y
proceder a su sustitución.

El defensor nombrado por el imputado puede ser revocado a voluntad, también procede
la renuncia de la defensa, lo que hará saber al imputado para que busque otro. Pero esta
acción será tomada como la omisión, negligencia o descuido o a no cumplir con un deber.
Una causa validad para el abandono de la defensa como ejemplo es

 Cuando hay incompatibilidad de la defensa por existir diversos intereses entre los
imputados.

9 ORONOZ SANTANA CARLO, tratado del juicio oral. PACJ. MEXICO 2011. P. 4
24
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

El plazo que concede el artículo 121 del código nacional de procedimientos penales es de
10 días.

Los deberes y facultades que establece la obligación del defensor se consagran en el


artículo 117 del código nacional de procedimientos penales. Es indispensable que el
defensor realice la defensa técnica y el imputado la defensa material.

UNIDAD 6: LA VÍCTIMA Y EL OFENDIDO.


Se presenta la presenta la problemática de distinguir del ofendido, pues tanto la doctrina
como en la ley en ocasiones lo diferencian y en otros supuestos los consideran como
sinónimos. Al respecto de esta problemática nos dicen que ofendido “es aquel sobre cuya
esfera de protección jurídica se descarga la acción criminal… el titular del bien jurídico afectado
por el delito, (…) desde otra perspectiva, es el titular del interés cuya ofensa constituye la
esencia del delito””10

Por lo que se refiere a la víctima, se pretende comprender en ella a la persona directa del
delito, a quien se afecta individualmente, con base a la lesión, muerte o incapacidad del
que sufre daño.

En la doctrina existe marcada contradicción respecto a diferenciar a la víctima y al


ofendido, al primero se le concibe como: “la persona que reciente el daño, de manera
directa o indirecta, a consecuencia del delito cometido, o, es quien resiente los efectos de la
conducta tipificada como delito, en la legislación penal vigente,11

Igualmente se homologa a la víctima y al ofendido, cuando se establece “la víctima es la


persona directamente afectada por la conducta del delito.

10 García Ramírez, Sergio, op. Cit., reforma, p. 165


11 Román Pinzón, Edmundo, op cit., p. 84
25
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

6.1 La víctima y el victimario.


Ahora bien, el delito es una conducta antisocial, punible, entendida como un conjunto de
los presupuestos de la sanción por deducirse un resultado que afecta a otro en sus
derechos.

De lo vertido anteriormente se puede extraer que hay dos sujetos que intervienen uno con
el carácter de:

Activo (quien lleva a cabo la acción o el hecho),

Y el otro con calidad de pasivo (recae o produce el efecto de la acción).

En sus diversas modalidades el sujeto activo recibe los nombres de:

Autor del delito


Sujeto Cómplice o encubridor.
activo En la criminología se le denomina delincuente
En la victimología se le llama “victimario”

El sujeto pasivo.

Es quien resiente el efecto de la conducta realizada por el sujeto activo. La ejecución de


las conductas o hechos considerados como delitos son las que producen daño, que
afecta directamente a las personas sean estas físicas o morales, su patrimonio,
integridad corporal, en su honor. 12.

Según Cabanellas Guillermo, (…) es todo aquel que sufre un mal en su persona, bienes
o derechos, sin culpa suya o en mayor medida que la reacción normal frente al agresor
(…) 13 en esta aseveración surgen dos sujetos procesales del delito

12 Colin Sánchez Guillermo. Op. Cit. P. 257


13 Op. Cit. T. VI, p. 692
26
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

 El que realiza la acción agresiva.


 Y el que se le afecta con esa conducta.

Se producen clasificación de las víctimas de acuerdo con su participación en el delito


que puede disminuir o aumentar la penalidad a imponer. Y para descifrar la
participación de la víctima se nos señalan las siguientes: 14

Totalmente inocente (Es aquella que no tiene ninguna responsabilidad, ni


intervención en el delito.
Víctima Menos culpable que el Por ignorancia o por imprudencia.
criminal
Tan culpable como el Es la víctima voluntaria ejem. (Riña, duelo).
criminal
Mas culpable que el Víctima provocadora)
criminal
Total mente culpable Víctima agresora, simuladora, etc.)

Estos parámetros los debe de atender el juzgador, puesto que los códigos penales fijan
imperativamente reglas para establecer las penas y medidas de seguridad.

El código nacional de procedimientos penales en su artículo 410, impone al juzgador

Al momento de individualizar la sanción penal medida de seguridad,

 observar la forma y grado de intervención del agresor en la comisión del delito,


así como su calidad y de la víctima, causas y factores de la realización de la
conducta ilícita, estudios de personalidad, condiciones económicas, y sociales.
Gravedad de la conducta, la culpabilidad del sentenciado con base al bien

14 Rodríguez Manzanera, Luis, op, cit. P 507


27
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

jurídico tutelado, los medios empleados, las circunstancias de tiempo modo y


lugar, su intervención dolosa o culposa,

Para el grado de culpabilidad.-

 Se tomarán en cuenta los motivos de la conducta, las condiciones fisiológicas y


psicológicas en que se encontraba, la edad, su nivel de educación, las costumbres,
condiciones sociales y culturales. Vínculos de parentesco, amistad, relación con
la víctima u ofendido.

Se observa que a mayores garantías para el delincuente menor son los derechos de las
víctimas y para estar en igualdad de armas el artículo 106 frac. VII, del código dice que la
víctima debe contar con asesor jurídico como derecho fundamental, y el artículo 110 dice
la calidad que debe tener ese asesor jurídico.

6.2 Derechos de la víctima en el procedimiento penal.


La constitución mexicana en su artículo 20 apartado c, consagra los derechos de las
víctimas. Destacando en este apartado la doble victimización del ofendido: por el delito y
por praxis tanto ministerial como judicial.

6.3 Reglamentación constitucional.


Analicemos los derechos de la víctima o del ofendido enumerados en el artículo 20
constitucional apartado c.

A. Recibir asesoría jurídica; ser informado de los derechos que en su favor


establece la Constitución y, cuando lo solicite, ser informado del desarrollo
del procedimiento penal;

a) Independientemente que la víctima reciba asesoría por parte de la


fiscalía, la misma podrá elegir libremente a un abogado particular o de
oficio para que le asista, es requisito que la víctima lo nombre como su
asesor jurídico para participar en las actuaciones procesales. Y máxime
cuando se constituya como acusador coadyuvante.

28
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

b) Atendiendo al momento procesal esta actividad será realizada por el mp.


O por el juzgador en el desarrollo del proceso.

c) Cuando lo solicite, Atendiendo al momento procesal esta actividad será


realizada por el mp. O por el juzgador en el desarrollo del proceso

II. Coadyuvar con el Ministerio Público; a que se le reciban todos los datos o
elementos de prueba con los que cuente, tanto en la investigación como en
el proceso, a que se desahoguen las diligencias correspondientes, y a
intervenir en el juicio e interponer los recursos en los términos que prevea
la ley.

a) Coadyuvar con el ministerio público linda con una acción adhesiva,


para que la víctima pueda intervenir directamente en el juicio e
interponer recursos ello a que en la ley reglamentaria código nacional
de procedimientos penales en su artículo 110 se establece la figura:

Del acusador coadyuvante


Y la figura del asesor jurídico.

Cuya función será orientar, asesorar o intervenir en representación de


la víctima o del ofendido en iguales condiciones que un defensor.

b) Se le recibirán los medios probatorios, este derecho surge a partir de


que la víctima u ofendido se constituye como coadyuvante, podrá
proporcionar al m.p. o al juzgador directamente o por medio de aquel
todos los datos o elementos de prueba con el que cuenten, aunado a
que con la reforma constitucional, se debe interpretar que la aportación
de las pruebas no requiere del ministerio público para ofrecerlas dichos
medios de prueba aportados deberán ser desahogados si son
pertinentes y conducentes para acreditar el hecho ilícito que se
investiga o establecer la probabilidad o plena participación de la
persona imputada.

Se debe promover un punto de equilibrio entre el derecho a la víctima a


solicitar pruebas en las audiencias preparatorias y el derecho que le
asiste al acusado, lo anterior, con la finalidad de conocer la verdad del
hecho y justificar la reparación del daño. 15

15URBANO MARTINEZ JOSE JOAQUIN, la nueva estructura del proceso penal 2ª ed. Nueva jurídica,
bogota Colombia 2011, p 246.
29
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

c) Interponer recursos, la victima casi tiene el carácter de parte procesal,


puesto que debe considerar que actúa en la interposición de recursos
contra resoluciones judiciales, incluyendo las que resuelvan el fondo
del asunto.

III. Recibir, desde la comisión del delito, atención médica y psicológica de


urgencia;

IV. Que se le repare el daño. En los casos en que sea procedente, el Ministerio
Público estará obligado a solicitar la reparación del daño, sin menoscabo
de que la víctima u ofendido lo pueda solicitar directamente, y el juzgador
no podrá absolver al sentenciado de dicha reparación si ha emitido una
sentencia condenatoria.
La ley fijará procedimientos ágiles para ejecutar las sentencias en materia de reparación
del daño;

a) En esta disposición se faculta al ministerio público para solicitarla, también la


victima partiendo de que la reparación de daño es la parte civil del procedimiento
penal.
b) Debiéndose hacer hincapié que las penas trascendentales están prohibidas y que, si
la reparación del daño es pena, en cuanto que es exigible a terceros resulta
trascendental (…) 16
c) Se deben aportar las pruebas para justificar la reparación del daño moral o material
con la finalidad de poder cuantificar, en ellas se basará el juez al dictar sentencia.
d) En el nuevo proceso contempla que se puede llegar un acuerdo reparatorio entre la
víctima y el imputado de manera libre y voluntario, este acuerdo solo procede hasta
antes del auto de apertura a juicio y solo en delitos con penalidad baja,

V. Al resguardo de su identidad y otros datos personales en los siguientes


casos: cuando sean menores de edad; cuando se trate de delitos de
violación, trata de personas, secuestro o delincuencia organizada; y cuando
a juicio del juzgador sea necesario para su protección, salvaguardando en
todo caso los derechos de la defensa.

El Ministerio Público deberá garantizar la protección de víctimas,


ofendidos, testigos y en general todos los sujetos que intervengan en el
proceso. Los jueces deberán vigilar el buen cumplimiento de esta
obligación;

16 RIVERA SIVA MANUEL OP, CIT, PP 392-393


30
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

VI. Solicitar las medidas cautelares y providencias necesarias para la


protección y restitución de sus derechos, y

a. Son de carácter esencial, aunque provisionales, deben decretarse


por el juez de control. Y pudieran corresponder a dos categorías,

Las personales. - tendientes a proteger a la supuesta o real


victima frente a amenazas, asedios, o agresiones.

Las reales. - consistentes en el aseguramiento o la recuperación


de bienes (con frecuencia se mencionan a los vehículos o los
inmuebles)
VII. Impugnar ante autoridad judicial las omisiones del Ministerio Público en la
investigación de los delitos, así como las resoluciones de reserva, no ejercicio,
desistimiento de la acción penal o suspensión del procedimiento cuando no esté
satisfecha la reparación del daño.

a) Se le faculta a la víctima a acudir ante el juzgador a impugnar por el medio legal


idóneo, las determinaciones u omisiones que le causen agravio, que encuentra su
sustento legal en el artículo 109 fracción XXI, correlacionado con el articulo 21
párrafo II constitucional.
b) El reconocimiento de la víctima como sujeto procesal con legitimidad y con
derecho a contar con una asesoría jurídica lo otorga el artículo 20 constitucional
apartado c. fracción I, una vez que este se constituya como accionante privado o
acusador coadyuvante.
c) Por consiguiente, l participación en él no es una asistencia muda, sino que debe
velar por los derechos de su presentado, ante lo que se sostiene:

(…) la victima u ofendido, deben tener acceso a una verdadera defensa de sus intereses y
derechos a través de un sujeto procesal que participaría en el proceso penal defendiendo
intereses y derechos de la víctima u ofendido; constituyéndose así una equidad procesal
real entre aquel que busca no ser sancionado penalmente y quien pretende que a través de

31
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

la imposición de una pena o sanción se le restituya en el goce de sus derechos violados o


se le repare el daño causado con la acción delictuosa.17

d) Dado el carácter de parte formal del asesor jurídico, con calidad equiparable al
defensor, puede impulsar y actuar por sí mismo durante el desarrollo del
procedimiento penal, avisado previamente a su representado, aunque debemos
asentar que puede actuar incluso sin su consentimiento debido a ser el, el técnico
en derecho. Atendiendo el artículo 20 constitucional en su apartado c, fracciones I
al VII, se le debe considerar parte formal.

6.4 Los derechos procesales de la víctima y del ofendido.


Los consagrados en el artículo 109 previstos en el código de procedimientos penal
nacional.

UNIDAD 7: Procedimiento penal nacional acusatorio y oral


Nuestra justicia penal mexicana tiene sus antecedentes desde José María Morelos y Pavón,
cuando expide “los sentimientos de la nación en 1813, en lo relativo a su tramitación han
predominado las actuaciones judiciales escritas, aunque no se prescinde de las actuaciones
procesales orales.

Con la reforma a la constitución a la constitución federal, de fecha 18 de junio de 2008, se


establecen los lineamientos para un cambio al procedimiento penal con características de
acusatorio oral, y en el entendido de que no se prescinde de la escritura en las actuaciones,
puesto que como mínimo se debe asentar o registrar lo actuado.

1.1. Generalidades
La reforma constitucional en materia de justicia penal publicada en el diario oficial de la
federación el 18 de junio dl 2008, es la propuesta de cambio más importante al sistema de
justicia penal desde que el constituyente de 1916-1917.

17 ROMAN PINZON, EDMUNDO, OP. CIT P. 130


32
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

De la lectura del diario de debates es evidente que el constituyente decidió con la carta de
1917, fortalecer la vigencia de las garantías individuales en el proceso penal a través de
una reforma integral, esta finalidad puede apreciarse en la descripción crítica de la justicia
penal que se encuentra a lo largo del discurso de Carranza, véase uno de los primeros
párrafos que justifica la redacción del nuevo artículo 20: “el procedimiento criminal en
México ha sido hasta hoy, con ligerísimas variantes, exactamente el mismo que dejo
implantada la denominación española, diligencias secretas y procedimientos ocultos de
que el reo no debería tener conocimiento como si no se tratase de ellos su libertad o su
vida, restricciones del derecho de defensa impidiendo al mismo reo y a su defensor asistir
a la recepción de la prueba en su contra, como si se tratase de actos diferentes que de
ninguna manera podrían afectarlos. 18

En efecto, el importante momento histórico en que nos encontramos esta llamada a tener
profunda trascendencia en el proceso penal mexicano del siglo XXI, puesto que con esta
reforma el poder revisor de la constitución apuesta por la transformación integral del
sistema de justicia penal. 19

1.2. Notificaciones y citaciones.


La notificación es la actividad en la que se hace saber o constatar algo judicialmente, son
todos aquellos procedimientos, formas o maneras a través de los cuales el tribunal hace
llegar a los particulares, partes testigos, etc., noticia del acto procesal.

La citación se concibe como la actividad procesal mediante la cual se hace del


conocimiento a determinada persona el llamado o requerimiento del juzgador, para que
comparezca al tribunal o al juzgado.

18 CÓDIGO MODELO, Comisión de tribunales superiores de justicia de los estados unidos mexicanos p-
21
19 CÓDIGO MODELO, Comisión de tribunales superiores de justicia de los estados unidos mexicanos p-

21

33
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

Se regulan las notificaciones y las citaciones en los artículos 82 al 93 del código nacional de
procedimientos penales.

7.4 Plazos.
Los plazos se regulan en los preceptos 94,95, y 96 concebidos que el plazo es la cantidad de
tiempo concedida a las partes o terceros para realizar una conducta procesal, desde el
momento inicial hasta que fenece.

Los plazos legales se cumplirán en el tiempo fijado por el código.

Los plazos judiciales. - los fijará el juzgador atendiendo la naturaleza del procedimiento y
la complejidad de la actividad procesal.

34
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD 8: Audiencia preliminar de investigación.


A esta fase del procedimiento también se le conoce como:

 Audiencia de control de detención e imputación

Así mismo en este evento existen varias audiencias preliminares a realizar ante el juez de
control como lo son:

 Poner a disposición del juez registros de los elementos asegurados en los cateos.
 Intercepción de comunicaciones privadas
 La práctica de la prueba anticipada.
 La adopción de medidas de protección de victimas
 Testigos y peritos.
 Las que resuelven sobre medidas de aseguramiento.
 Las que resuelven sobre medidas cautelares.
 La de control de legalidad del criterio de oportunidad.
 La formulación de imputación.
 La petición de libertad antes del fallo.
 El auto de vinculación a proceso.
 Etc.

35
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

Partiendo del artículo 21 constitucional se puede identificar dos actividades:

En el primer párrafo la investigación.

En el segundo párrafo la persecución en lo relativo al ejercicio de la


acción penal

8.1. Audiencia inicial con detenido


Este es el supuesto donde se lleva a cabo la primera audiencia con la persona que fue
detenida en flagrancia o caso urgente encontrando su sustento legal en el artículo 16
párrafos:

III.- La autoridad que ejecute una orden judicial de aprehensión, deberá


poner al inculpado a disposición del juez, sin dilación alguna y bajo su
más estricta responsabilidad. La contravención a lo anterior será
sancionada por la ley penal.

VII.- En casos de urgencia o flagrancia, el juez que reciba la consignación


del detenido deberá inmediatamente ratificar la detención o decretar la
libertad con las reservas de ley

IX.- Ningún indiciado podrá ser retenido por el Ministerio Público por
más de cuarenta y ocho horas, plazo en que deberá ordenarse su libertad o
ponérsele a disposición de la autoridad judicial; este plazo podrá
duplicarse en aquellos casos que la ley prevea como delincuencia
organizada. Todo abuso a lo anteriormente dispuesto será sancionado por
la ley penal

36
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

En esta esta la primera audiencia que se lleva a cabo es la de “CONTROL DE


DETENCION”, a solicitud del Ministerio Publico y cuyo objetivo es:

(…) solicitar al juez la revisión de la legalidad de la captura de la persona detenida en


flagrancia o caso urgente, sea esta que se haya realizado por la policía o por un ciudadano,
en tal situación una primera calificación se realizara por el ministerio público, quien
deberá realizar que se haya realizado con apego a los derechos humanos y que se hayan
actualizados los supuestos de flagrancia o caso urgente.

En tal caso la representación social puede tomar distintas decisiones:

 Dejar en libertad a la persona por no ajustarse su detención a la norma.


 O si procede solicitar una medida cautelar de prisión preventiva,
 Solicita Imponer una garantía económica,
 Solicitará audiencia al juez de control a efecto de que este califique de legal o no
la detención y se continúe conforme a lo que establece la norma procesal penal. 20

8.2.- calificación de la detención


Subsanando en su caso lo relativo a los derechos del imputable, continúa con la audiencia,
en la que el juzgador concederá el uso de la palabra al MP para que argumente y justifique
los motivos de la detención además de la modalidad de la detención en flagrancia o en
caso urgente solicitando al juez decretar la legalidad de la detención, por lo que el MP
deberá argumentar:

1. Como sucedieron los hechos cronológicamente, es decir, cuando y como lo


detuvieron, el lugar, hora, fecha y circunstancia en que fue puesto el sujeto a su
disposición, especificando la hora y fecha en que se le puso a disposición del juez

20 Maldonado Sánchez Isabel. Op. Cit. PP. 111-112.


37
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

2. Explicar el procedimiento de la detención en flagrancia o el caso urgente, si fue


realizado por la policía o por un particular
3. El tiempo que transcurrió entre la comisión del delito y l detención del imputable
4. Indicar los datos de prueba que sustenten la hipótesis de su exposición para
confirmar la detención, los cuales deben estar contenidos en la carpeta de
investigación. El juez puede solicitarle al MP, respecto a lo narrado, realizar
precisiones o las declaraciones que considere convenientes para ratificar la
detención

Después de la participación del MP, el juez le concederá el uso de la palabra al defensor


para contrargumentar la exposición de la detención realizada a su defensor, en la
realización con la solicitud y argumentación del MP en el sentido que se confirme la
detención.

El defensor debe proceder a puntualizar lo siguiente:

1. Señalar omisiones en la solicitud respecto a los hechos o por no estar sustentados


con pruebas
2. Contrargumentar que no se actualiza la flagrancia o el caso urgente
3. Señalar que las pruebas mencionadas no existen en la carpeta o no son
pertenecientes para justificar la detención, o a los que fueron omitidas
4. Ofrecer contrapruebas para demostrar la ilegalidad de la detención las cuales
recabo o solicito que fueran obtenidas por el MP, o que ofrece en ese momento
5. Solicitar se califique de ilegal a detención de su defensor

Durante el procedimiento, el detenido en fragancia o caso urgente permanecerá así


durante el desarrollo de la audiencia inicial, hasta que se resuelva si procede o no la
prisión preventiva; sin que se le impida presenciar e intervenir en la audiencia.

38
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

Posterior a as intervenciones que hemos señalado, debería haber replica y duplica de


argumentaciones; enseguida e juzgador procederá a decretar el cierre del debate para
resolver respecto a la detención solicitada y discutida, pudiendo ser:

a) Decretara ilegal, por no satisfacer os presupuestos del artículo 16 constitucional


y de las leyes adjetivas penales, ordenando la inmediata libertad del imputable
con las reservas de la ley. Como consecuencia, se le regresara al MP la carpeta de
investigación, este puede solicitar al momento si existe riesgo fundado y lo
justifica o a futuro, la orden de aprehensión de la misma persona, en razón que
no se ha decidido sobre el hecho delictuoso o por no proceder lo pedido, el MP
continuara con la investigación, en su caso, solicitar nuevamente la audiencia
inicial.
b) Ratificar la detención, por considerar que no se violentaron los derechos
fundamentales del detenido contenidos en la constitución y en las leyes
procesales lo que trae como consecuencia que continuara en calidad de detenido
en prisión preventiva si los solicita el MP y así lo decreta el juez; acto seguido
que persigue con la audiencia de imputación.

Antes de concluir la audiencia, el juez le preguntara a las partes si tiene alguna petición
que formular, momento en el que puede solicitar copias de los videos y grabaciones.
Además, el MP deberá solicitar que se le autorice continuar la audiencia para realizar la
imputación, al haberse ratificado la detención del indicado.

8.3.- Audiencia de imputación


Esta actividad es la segunda audiencia que se celebra dentro de la audiencia inicial, la que
a la vez rige dentro del término constitucional de setenta y dos o cuarenta y cuatro horas,
si se solicitó la ampliación de dicho plazo, que comienza a computarse desde que el
detenido se encuentra a disposición del juzgador, de acuerdo con lo dispuesto en el
artículo 19 de la constitución; sin embargo, en caso de no haber detenido, si el MP cuenta
con los elementos de prueba para formalizar la investigación judicial, deberá solicitar al

39
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

juez de garantías que señale hora y fecha para formular la imputación, debiendo ser citado
e indicio para que comparezca al evento procesal, con la finalidad de practicar la
imputación, en el entendido que de no atender el citatorio, el notificado a comparecer, el
MP se solicitara se decrete la orden de presentación si la sanción del hecho delictivo es
pecuniaria o alternativa; en caso de que se penalice con pena privativa de libertad,
solicitara la orden de aprehensión

La audiencia de imputación la entendemos como el acto procesal por medio del cual el MP
comunica a una persona imputable del delito que le atribuye en audiencia pública, ante el
juez de garantías y su defensor cuya trascendencia para este último y du defensor es
comenzar a preparar su defensa de manera eficaz, contradiciéndola, refutándola,
negándola, aclarándola, adicionándola, aceptándola o manteniéndose callado; a lo
anotado se nos ilustra minuciosamente:

Para formular la imputación, el juez de control concederá el uso de la palabra al MP para


que este comunique detalladamente al imputado el hecho que se le atribuye, con todas las
circunstancias de tiempo, lugar y modo de comisión, en la medida conocida, incluyendo
aquellas que fueren de importancia para su clasificación jurídica, las disposiciones legales
que resulten aplicables y los antecedentes que la investigación hasta el momento de la
declaración arroje en su contra.

La audiencia de imputación, de manera objetiva consiste en el acto procesal por medio del
MP comunica a una persona imputable, en audiencia pública, con la presencia de su
defensor, ante el juez de control, los cargos que se le atribuyen para que los conozca.

La ley procesal penal nacional en su artículo 309 le considera como la comunicación que el
MP efectúa al imputado en presencia del juez de control, que se desarrolla una
investigación en su contra respecto a uno o más hechos que la le señala como delito.
Indebidamente se omite la presencia en la audiencia de defensor, quien imputa, lo
imprescindible surge cuando el juez lo cuestiona antes de declarar si ha sido asesorado por

40
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

su defensor, también cuando el imputado o su defensa solicitan aclaraciones o precisiones


respecto a la imputación

De lo ya establecido, determinamos descriptivamente que:

La formulación de la imputación es un acto procesal unilateral del MP por medio de la


cual comunica verbal y detalladamente en audiencia pública al imputable, los cargos por
la comisión o participación en el hecho que se investiga, precisando todas las
circunstancias de tiempo, modo y lugar, en presencia de jue de control y de su defensor, a
fin de que conozca bien el hecho punible que le atribuye y pueda comenzar a preparar su
defensa, además, contrastándolos al rendir su declaración y ofrecer medios probatorios
para desvanecerla.

Para la formulación de la imputación, el MP debe cumplir las formalidades y requisitos


siguientes:

a) La descripción del hecho, precisando con claridad las circunstancias de tiempo,


fecha, lugar y modo como ocurrieron

b) La clasificación jurídica preliminar (robo, lesiones, fraude)

c) La participación del imputable, si lo realizo con dolo o culpa, apoyándola con las
reglas del CP

d) Nombre del denunciante o querellante, salvo en los casos de delincuencia


organizada o cuando se solicite reservar por la victima al requerir protección.
Ello con apoyo en la constitución y la ley procesal.
e) Grado de intervención del imputado (autor o participe)
f) Formas de realización del hecho delictivo (tentativa o consumado)

41
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

El procedimiento de la audiencia de formulación de imputación es el siguiente:

Al declarar formulada a imputación por el juzgador se producen los siguientes efectos:

Se suspenderá el uso de la prescripción

Se tiene por ejercitada la acción penal


(artículo 211 del CNPP, penúltimo párrafo)

El MP no podrá archivar temporal o


definitivamente la investigación

Cesan los efectos de las providencias


precautorias y surgen medidas cautelares

Las actuaciones subsecuentes deberán ser


del conocimiento del defensor

Antes de declarar el imputable durante la audiencia de imputación, el juzgador procederá


de la siguiente manera:

42
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

Se le preguntara si entendió el hecho que se le atribuye, y


conjuntamente con su defensor, puede solicitar que se lo
aclaren o precisen, procediendo el juzgador a solicitarle al
MP que se le explique lo pedido por ellos

Se le hará saber que puede declarar o guardar silencio y,


que en su caso, esta conducta no le perjudicará, además, no
existe la rebeldía en el procedimiento penal para considerar
por cierta la imputación

Que puede renunciar al término constitucional de la setenta


y dos horas; puede solicitar que se agote dicho termino o
pedir la ampliación del termino para ofrecer y desahogar
pruebas

Verificadas estas conductas de le tomara la declaración preliminar, esta es: la


manifestación oral del inculpado, ante la autoridad judicial encargada de realizar el
proceso penal quien está obligada a diligenciarlo después de la imputación; se practicará
en un local en el que el público pueda tener libre acceso.

Se le hará saber al inculpado en este acto: el nombre de denunciante o


querellante,
El de los testigos que declaren en su contra,
La naturaleza y la causa de la acusación,
A fin de que conozca bien el hecho punible que se le atribuye y pueda contestar
el cargo;
El derecho que tiene para defenderse a sí mismo y para nombrar defensor,
advirtiéndole que, si no lo hiciere, el juez nombrará a un defensor público,
además se le hará saber las garantías que le otorga el artículo 20 de la
constitución, en su apartado B.

43
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

Respecto a la declaración judicial del imputado en la audiencia es una manifestación


verbal, voluntaria y formal ante la autoridad jurisdiccional respecto a los hechos punibles
que se le atribuye haber cometido o participado por el MP, los cuales al contestar los podrá
admitir, negar, contradecir, aclarar, modificar o adicionar, como mecanismos defensivos,
ante lo descrito decimos que es:

[…] un acto procesal de carácter complejo, destinado a garantizar el


derecho del imputado a ser oído frente a la imputación que existe en su
contra, en un espacio que puede ser fuerte eventual de prueba de cargo o
de descargo y que según las circunstancias concretas puede
exteriorizarse como medio de defensa o como de prueba, sin perder su
verdadera esencia

Esta declaración la realiza el imputado ante el juez de control con la asesoría se su


defensor jurídico, a fin de expresarse respecto a los hechos delictivos que le atribuye el
MP, se señalan características para establecerla, nos apoyamos en el siguiente criterio, al
que se le modifican ciertos aspectos:

 Es un derecho del imputado de manifestarse sobre los hechos delictivos


abstenerse
 Se le hará saber sus derechos de: contar con un abogado defensor, ser asistido
por el abogado y, además, estar presente al rendir su declaración, el no auto
incriminare, el de guardar silencio, respetar si dignidad e integridad física o
psíquica, y tener acceso a la carpeta de investigación
 Ser informado de las repercusiones que genera su declaración
 Es voluntario, debe rendirla de forma espontanea
 Se realiza ante el juez de control o ante el juez o tribunal de juicio oral
 Se le debe conceder el tiempo que requiera para que la rinda sin que incurra en
divagaciones o dilaciones maliciosas
 Podrá ser interrogado por las partes, a lo que contestará o guardará silencio
44
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

 La declaración rendida o su abstención en la audiencia deberá de constar en un


acta mínima en los registros.

8.3.5.- Declaración inicial del imputado


Con fundado en los artículos 114 y 117 del CNPP, el imputado-acusado tendrá el derecho
de declarar en cualquier etapa del procedimiento penal, según nos dice el primer ordinal;
el segundo en forma específica lo faculta a declarar en cualquier momento de la audiencia,
por consiguiente, tiene derecho a ser oído luego que las partes hayan expresado sus
alegatos; con la finalidad de que su declaración es la posibilidad de argumentar medios
defensivos, a esto se agrega que “[…]en tal caso, el juez presidente de las sala le permitirá
que manifieste libremente lo que crea conveniente respecto de la o las acusaciones
formuladas.

Terminada su declaración, y en razón del principio de contradicción, el acusado podrá ser


interrogado de inmediato por el fiscal, el querellante y el defensor […]” repetimos que el
acusado puede abstenerse de contestar las preguntas que se le formulen por ellos, aunque
respecto a las del defensor, debería contestarlas, bajo el supuesto que van encimadas a su
defensa.

Si en la declaración que vierta en este momento al acusado resultan contradicciones con


sus anteriores declaraciones, se procederá a dar lectura a estas, siempre y cuando las
partes hagan observaciones de las contradicciones existentes para disiparlas, se permite
utilizar técnicas para refrescar la memoria, previa autorización del juzgador, de leerán sus
declaraciones en la parte correspondiente a las contrariedades, planeándose, en su caso, en
dónde se generaron para que se las aclare.

Decimos que el acusado puede guardar silencio, es decir, no aclarar. Ante esta negativa, o
al haber declarado, se continúa con la audiencia decretándose el desahogo de los medios
de prueba ofrecidos.

45
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

8.3.6.- Audiencia de declaración


Rendida la declaración judicial por el imputado, o por haberse abstenido a realizarla, el
juez de control le preguntara si desea que se resuelva su situación jurídica con:

La resolución de vinculación a proceso dentro de las setenta y dos horas; de ser


afirmativa su contestación, deberá renunciar al tiempo que falta para cumplirse
dicho plazo, por ser una garantía que le asiste en cuanto que se debe agota.

También se le interroga si solicita la ampliación del término constitucional, de


acogerse a él, podrá ofrecer pruebas y prepararlas para ser desahogadas en hora
y fecha de la audiencia Que se señale dentro de la aplicación;

Concluida esta, el MP podrá solicitar al juez de control hora y fecha para la audiencia de la
audiencia que señale dentro de la ampliación; concluida esta, el MP podrá solicitar al juez
de control fecha y hora para la audiencia de no vinculación a proceso del imputado.

En caso de que su defensa no solicite la duplicidad del término, se realizará la audiencia


de vinculación a proceso dentro de las 72 horas, o como el límite al fenecer, por
disposición constitucional no podrá exceder en ese tiempo, puesto que, de no acatarse por
el juzgador, la autoridad responsable del establecimiento de reclusión al fenecer el término
constitucional, de no recibir la copia autorizada del auto de vinculación a proceso y en su
caso el que decrete la de prisión preventiva, debe llamar la atención del juez sobre el
particular, puesto de que no enviarse la constancia de autos en cuestión, dentro de las tres
horas siguientes pondrá el imputado en libertad.

EL CNPP establece cuatro momentos en los que el juez de control puede resolver en
audiencia la solicitud del MP sobre la vinculación a proceso

46
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

1. Antes de concluir el término de las setenta y dos horas, en la misma audiencia de


imputación, después de haber declarado o se haya abstenido el imputado, el MP
puede solicitar al juez de control que se resuelva su situación jurídica con la
resolución de vinculación a proceso. Acto seguido, el juez debe preguntar al
imputado si desea se le resuelva su situación dentro del término, de consentirlo,
deberá renunciar al tiempo restante y se procederá a realizarse la audiencia, de
no admitirlo, o no solicitar la aplicación del plazo, también se declarara la
audiencia para resolver la situación jurídica del imputado de acuerdo a lo
establecido en el artículo 313 del CNPP

2. En el término de las setenta y dos horas, en razón que ninguna detención ante el
juez podrá exceder de ese plazo sin que se justifique con un auto de vinculación a
proceso en el que se cumplan los requisitos constitucionales y procesales, ello con
base en el primer párrafo del artículo 19 de la constitución.

3. En el término de las ciento y cuarenta y cuatro horas, si el imputado solicita la


ampliación del plazo constitucional y el juzgador decreta que se duplique, a la
solicitud del MP, en la audiencia del desahogo de pruebas, si fuere el caso, se
celebrara la audiencia de vinculación a proceso, esto se respalda con el artículo
19 de la constitución en su párrafo cuarto y el 313 párrafo tercero y cuarto del
CNPP.

4. Después del plazo de las setenta y dos, o de las ciento y cuarenta y cuatro horas
surge cuando el juzgador no resuelve con esos plazos, por disposición en el
artículo 19 constitucional en su párrafo cuarto, el juez deberá resolver la
situación del imputado dentro de las tres horas de haber fenecido dicho plazo,
previa llamada de atención del responsable del centro de reclusión, de no
cumplirse, este pondrá en libertad al imputado

47
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

El computo de los plazos señalados se realiza de momento a momento a partir de la hora


que se puso al detenido a disposición del juez, o que compareció a la audiencia de
formulación de la imputación, hasta su culminación del tiempo fijado

Sobre la misma vinculación a proceso se vierten otras opiniones, como a que a


continuación se establece:

Acto procesal en el cual el juez de control determinara si de los datos de prueba vestidos
por la representación social se encuentran indicios suficientes para tener por establecido
que se ha cometido un hecho que la ley señala como delito, así como la probable
responsabilidad del imputado en la comisión de los mismos

Nosotros decimos que

la vinculación a proceso es el acto procesal


en el que se determina si los datos de
prueba obtenidos en la investigación
ministerial establece un hecho que la ley
determina como delito, y existe la
probabilidad de que el imputado lo hayan
cometido o participado en su comisión

El cual tiene como finalidad justificar que el


imputado se encuentra sujeto a proceso

Específicamente se continúa con el trámite de la investigación formal, en la que el juez de


control debe determinar si con los datos de prueba que le han aportado las partes resulta
procedente perseguir la investigación. También deberá pronunciarse sobre las medidas
cautelares, especialmente en el caso de la prisión preventiva, además se fija el plazo para el
cierre de la investigación
48
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

Igualmente establecemos que:

El auto de vinculación a proceso es la resolución oral pronunciaba por el juzgador


dentro del plazo constitucional a petición del MP en audiencia específica.

Después de realizada imputación por el MP y de haber o no declarado el imputado,


habiendo escuchado a los intervinientes en sus argumentaciones y contrargumentaciones,
siempre que constante que con los datos de prueba aportados se establezca que se cometió
un hecho que la ley señala como delito, además de que existe la probabilidad que el
imputado lo cometió o participo en él.

El auto de vinculación a proceso, de acuerdo a su contenido y finalidad, tiene


peculiaridades y produce consecuencias, como las que son señaladas por Fernando
Córdoba del Valle, mismas que se describen y comentan:

 La medida cautelar que se decreta es una determinación autónoma de la


resolución de vinculación a proceso
 En la resolución de vinculación a proceso se observa que el juez de control no
será el mismo en el juicio oral, o sea, cada juez tiene una función distinta
 No suspende derechos políticos, porque su contenido no está vinculado a la
privación de la libertad, aunque se decrete prisión preventiva como medida
cautelar
 Se tramita y formaliza por medio de audiencias verbales que se registran
 Concluye la investigación cerrada o administrativa y se abre el periodo de
investigación formalizada
 No ordena la identificación administrativa esta es practica hasta la
individualización de la sanción que se establezca en la sentencia
 El imputado no está sujeto al juzgador, este solo dirige el proceso
 Fija los hechos delictivos materia por la que se seguirá el proceso
 Impide que se realicen actos de molestia al imputado

49
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

8.3.7.- Requisitos constitucionales y procesales del auto de vinculación a proceso.

El juez de control podrá decretar la resolución de la vinculación en la misma audiencia que


se celebra, excepcionalmente podrá diferirla para resolver dentro de dos horas del receso
que decrete, al pronunciarse puede decidir la no violación del imputado. Este auto deberá
contener los siguientes requisitos constitucionales y procesales:

 Que el hecho este considerado delito por la ley


 Que se establezcan datos de prueba de que lo cometió el imputado o participio en él.
 Que se establezca en el lugar donde se cometió, para efectos de la competencia del
juzgador
 Que se establezca la fecha en la que se cometió, para determinar que no ha operado la
descripción de la acción penal
 Que se establezcan las circunstancias de ejecución, con la finalidad de determinar si el
delito es gravado o atenuado que se determine el delito por el que se va a seguir el
proceso, pudiendo el juzgador reclasificar el que imputo el MP al indicado
 Que se haya formulado la imputación por el MP se desprendan datos que establezcan
que el hecho señalado como delito por la ley y exista la probabilidad que el imputado
le cometió o participo en su comisión, con indicios razonables que aso lo permita
suponer
 Que no exista de la acción penal o excluyente del delito
 Otros requisitos que se deben obtener son: lugar, fecha y hora en la que se dicta, los
datos personales del imputado, los fundamentos motivo por los cuales de determinan
satisfechos los requisitos de resolver, el acta correspondiente y registrar las
actuaciones.

50
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

8.3.8.- Medidas cautelares

Dictado el auto de vinculación proceso al imputado, el MP, ante la necesidad de cautela,


solicitara la aplicación de medidas cautelares al juez de control, debiendo justificar que
existe el riesgo de no comparecer el imputado a continuar el proceso; que obstaculice la
investigación que puede perjudicar o afectar la integridad de la víctima, de los testigos, el
funcionario de la sociedad, por estar siendo procesado de delito doloso o haya sido
sentenciado por lo mismo, con base en dichos presupuestos en el artículo 155 del CNPP,
en el entendido de la prisión preventiva solo podrá solicitarla cuando tras medidas
cautelares no sean suficientes para garantizar la comparecencia del imputado a proceso, u
otras causas que invoque en la solicitud, como riesgo de sustracción, protección de la
víctima, testigos o a la comunidad; cuya aplicación requiere que el delito merezca pena
privativa de libertad, la que no podrá exceder de un año; sin embargo, el juez podrá
decretarla de oficio en los casos de la constitución lo faculte, con base en ese artículo 19,
párrafo segundo, cuando se trate de delitos graves

De satisfacerse la necesidad de cautela y presentada la solicitud por el MP, se practicará


una audiencia para resolver con los siguientes alineamientos que comentamos:

 Individualización de las partes


 El MP, en uso de la palabra argumenta la necesidad de cautela, especificando el
riesgo o peligro: de no comparecencia, obstaculización del desarrollo de la
investigación, protección de víctimas, testigos o la comunidad
 Producción de medios probatorios para sustentar la imposición de las medidas
cautelares
 Intervención de la defensa, para contrargumentar la medida solicitada,
contradecir las pruebas aportadas y proponer una medida que resulte ser
benévola o rechazar la propuesta por el MP

51
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

 Producción de medios probatorios por la defensa para impedir se conceda la


medida cautelar solicitada
 Producción de medios probatorios por la defensa para impedir se conceda la
medida cautelar solicitada
 Intervención de las partes para que debatan argumentando y contraargumentado
suspensiones, hasta que el juez considere que h obtenido los elementos de
convicción para decidir
 Enseguida e juez de control resuelve sobre la imposición o no de las medidas y,
en caso, su duración

El juzgador al resolver imponer una medida cautela al imputado, se apoya en los


argumentos, contrargumentos y las pruebas incorporadas por las partes durante la
audiencia, la que contendrán:

 Los datos generales del imputado que sirvan para individualizarlo


 La narración breve de los hechos que le atribuyen al imputado y la clasificación
jurídica preliminar que se determino
 La especificación de la medida y las razones por las que el juzgador estima que
existen motivos de la necesidad de cautela

Determinar la fecha en que vence la medida impuesta; de haberse decretado la prisión


preventiva, la ley procesal señalada que será de hasta un año, la constitución indica que su
máximo será de dos años.

8.3.8.A.- conceptos de medidas cautelares


En el desarrollo del procedimiento penal es necesario que se soliciten, utilicen y decreten
medidas; estas reciben diferentes denominaciones dependiendo de la época, del lugar y de
las necesidades, por lo que se les ha calificado como : providencias cautelares, medidas
coercitivas, medios de coerción procesal, medidas preventivas, medidas de cautela,
medidas precautorias, medidas de seguridad, y otras; en la actualidad, tanto la ley, como
la doctrina en México utilizan el termino medidas cautelares.
52
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

Las medidas cautelares requieren entenderse gramaticalmente. Así, significas disposición


o prevención, también regla o providencia, por consiguiente, son un conjunto de
precaución es o prevenciones fijadas para evitar un riesgo o un daño a futuro que se
pudiera causar. Para entender su connotación jurídica, José Luis Embris Vázquez,
reproduciendo el criterio de Vicente Jimeno Sendra, nos dice que son:” aquellas
resoluciones motivadas del órgano jurisdiccionales, que puede adoptarse contra el
presunto responsable de la acción delictuosa, por la que se limita provisionalmente la
libertad o la libre disposición de sus bienes con el fin de garantizar los efectos penales y
civiles de la sentencia esta aseveración adolece de la protección de la víctima, a los terceros
y el aseguramiento de la presencia del imputado en el proceso. Jurídicamente son las
disposiciones que el legislador ha dictado en una ley con el objeto de asegurar y cumplir el
derecho interés de sujeto, específicamente en el desarrollo de un procedimiento, para
prevenir la presencia de imputado en el, garantizar el seguro de la víctima y testigos evitar
obstaculizar e desarrollo procedimental. También se concibe con el nombre de medida
cautelar, la que entendemos como la autorizada por la ley para asegurar el ejercicio de un
derecho, para evitar la evasión del presunto imputado o para poner en cubierto la cosa, el
instrumento o el lugar relacionado con un hecho. Atendiendo a otras directrices se sienta
los siguiente;

Respecto a las medidas cautelares decimos que son disposiciones adoptadas por el
género jurisdiccional a lo largo del proceso antes de que comience con la finalidad de
evitar que se dificulten las investigaciones delictivas, y asegurar a ejecución de la
resolución definitiva.

Estas medidas cautelares pueden ser de dos clases; personales o reales.

Las personales son las que recaen en el proceso penal sobre el imputado, a fin de evitar
que este dificulte la investigación del delito, así mismo para garantizar la futura ejecución,
en su caso, de la sentencia condenatoria.
53
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

8.3.8.B.- Finalidades de la cautela

La finalidad de las medidas cautelares esencialmente es garantizar que el imputado no


evada la acción de la justicia.

Además:

 Evitar que se agrave o se desvirtúe un hecho que a futuro se podría producir, o se


obstaculice el desarrollo el proceso de no decretarse o imponerse de manera
provisional o definitiva por el juzgador.
 Asegurar la presencia del inculpado en el proceso y en el desarrollo de la
investigación, la protección de la víctima los testigos o la comunidad

Bajo el enunciado del objeto de las medidas cautelares nos dicen que:

Entre los objetivos más importantes se encuentran las siguientes:

a) Garantizar la plena ejecución de las relaciones judiciales


b) Evitar que el imputado se sustraiga de la acción de la justicia
c) Éxito en la investigación
d) Protección y restitución de derecho de víctimas u ofendidos
e) Salvaguarda de la identidad y otros datos personales
f) Garantizar la presencia del imputado en juicio en los casos de reincidencia, o bien,
cuando se trate de delitos graves.

En el artículo 153 del CNPP se concibe la finalidad de las medidas cautelares que serán
impuestos por un tiempo indispensable para asegurar presencia del imputado en el
procedimiento, garantizar la seguridad de la víctima u ofendido o del testigo o evitar la
obstaculización del procedimiento

Con la debida técnica se ilustra que los fines de las medidas cautelares son principales y
accesorios.
54
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

Principal

Asegurar el correcto desarrollo del proceso y, con ello, los fines de este. Conllevan
preservar e imperio judicial para imponerlas de manera imparcial, hasta aplicar el derecho
para resolver el conflicto

Accesorios

 Hacer efectivo el ius puniendi. Los órganos jurisdiccionales del estado deben
imponer sanciones y medidas de seguridad a os responsables.
 Asegurar la presencia del imputado en el juicio. El juzgador decretara una
medida cautelar para asegurar la presencia en el juicio el imputado con base en
las pruebas que se les aporten, para poder determinar la pertinente, para que no
se sustraiga de la acción penal o reincida.
 Asegurar los medios de prueba. En los casos que se puedan destruir, desparecer
u ocultar por lo que aseguran lugares, objetos e instrumentos.
 Favorecer la investigación. El MP puede decretar las derivadas de la comisión de
un delito sin que tengan conocimiento la autoridad judicial, y también podrá
ordenar su cese, por ser innecesarias para la investigación.
 Asegurar la condena del pago. La medida cautelar decretada va dirigida a
bienes, para el pago de multas o para la reparación del daño, dicha medida con
la finalidad de asegurar el resultado del proceso.
 Protección de la víctima u ofendido y la sociedad. se decretan para proteger los
intereses de ellos y evitar riesgos sociales que puede ejecutar el procesado, por lo
que se preserva el orden social

55
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

8.3.8.C.- Justificación de la medida cautelar


Ellas tienen su base en lo ordenado por el artículo 19 constitucional, párrafo segundo,
disposición que, a referirse a la prisión preventiva, establece que solo se dictara cuando
otras medidas cautelares no sean suficientes para garantizar la comparecencia del
imputado en el juicio.

Por su parte, el artículo 20 constitucional, en su apartado C, fracciono VI, en cuanto que


faculta a la víctima a solicitarlas para su protección y aseguramiento de la reparación
del daño.

Al igual, el artículo 16 de la constitución faculta al juzgador a decretar las medidas


cautelares cuando les sean solicitadas por el MP; agregarnos que también deben atender la
solicitud de la víctima u ofendido, en ambos casos siempre que se porten las pruebas y se
justifiquen la necesidad.

8.3.8.D.- Duración de la medida cautelar


Mencionamos con anterioridad que las medidas tienen una vigencia provisional que
normalmente desaparecen cuando se han dictado sentencia definitiva, como regla general,
salvo la prisión preventiva que tiene parámetros; así el artículo 165, es párrafo segundo
del CNPP, establece que la duración de la prisión preventiva no podrá ser mayor de un
año, pudiendo prorrogarse debido al ejercicio de defensa, sin que exceda el de la duración
del proceso,

Del tiempo como máximo de pena que contiene el delito, o de dos años de acuerdo al
artículo 20 constitucional, apartado B, penúltimo párrafo, que lo consagra como una
garantía del imputado al regular que el máximo de prisión preventiva no podrá exceder
de esos dos años.

Ante la regulación contradictoria de dos años en la constitución y un año en la ley


procesal, se debe aplicar, en su caso, la que más beneficie al imputado.

56
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

8.3.8.E.- Medidas cautelares personales.


Comenzamos por advertir qué se concibe como medidas cautelares personales. Se
entienden como aquellas que recaen directamente sobre el imputado, que tiene como
finalidad garantizar su presencia ante el juzgador durante el desarrollo del proceso por la
comisión del delito que se le atribuye, de las que existe una gama que se enlistara
posteriormente.

El CNPP en su artículo 155, reglamenta los tipos de medidas cautelares, diciendo que
son a solicitud del MP o de la víctima, el juez podrá imponer las contenidas de la
fracción I a la XIV, que regulan la prisión preventiva entre otras. Además, se establece
que la medida cautelar no podrá ser usada como medio para obtener un reconocimiento
de culpabilidad o como sanción penal anticipada (criterio no apegado al principio de
legalidad, en razón que la detención tanto en la investigación del delito como durante el
proceso es computada como arte de la posible pena a imponer).

Para imponer las medidas cautelares contempladas, no obstantes su provisionalidad se


requiere:

Presupuestos materiales. Como son acreditar la existencia del hecho delictuoso y justificar
con elementos probatorio objetivos y la presunción de la probable responsabilidad del
imputado.

Necesidad de cautela (de prevención). Se determina bajo esta hipótesis: porque existe
riesgo de fuga del imputado, riesgo de que el imputado cause daño a la víctima o testigos,
riesgo de obstaculizar el proceso ante su incomparecencia y riesgo de destrucción o
desaparición de los medios probatorios, el apoyo, motivos y e derecho invocado.

Hemos señalado con antelación una gama de medidas cautelares reguladas en la ley
secundaria procesal, de ellas analizaremos algunas.

57
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

8.3.8.F.- La prisión preventiva


Para entender esta medida cautelar partimos de entender a la aprehensión por ser el
medio inicial para decretarse la prisión preventiva.

La palabra aprehensión proviene de aprehender, del latin aprehendere, del prefijo at que
significa a, y prendere, que al conjuntarse denota asir, agarrar, cuyo significado es agarrar o
prender una cosa.

En el derecho se traduce como privar de la libertad a una persona y ponerla en prisión por
el delito cometido, previa orden judicial, ministerial o por disposición de la ley

La aprehensión de personas corresponde, en unos supuestos, a las atribuciones del


juzgador o del MP, entre otros, a los particulares (delito flagrante).

Detenido. Persona que sufre una detención al ser privada de su libertad.

La detención significa sujeción material (sujetar a una persona) que puede ser
momentánea o permanente, con base a una resolución judicial respecto a su libertad o
su procesamiento.

También se considera a la detención como sinónimo de aprehensión cuando exista delito


o a paraciencia significada del mismo, la ley autoriza la detención o probación de la
libertad de una persona llevada a cabo ´por la autoridad pública (por medio de la policía),
incluso, por particulares en caso de delito flagrante.

Como regla general, para realizar la aprehensión de una persona debe estar basada en una
orden judicial que cumpla los requisitos legales.

58
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

El artículo 16 constitucional establece los


requisitos y el procedimiento para la
aprehensión y detención de las personas en
sus párrafos primero, tercero, cuatro, quinto
y sexto, en las siguientes modalidades: por
orden de aprehensión, cuando hay flagrancia
en los delitos y en casos urgentes

La orden de aprehensión es una providencia cautelar ordenada por el juzgador para que,
por medio de un ejecutor (policía), sea aprehendida una persona y sea presentada
físicamente ante él, con el fin de lograr los aseguramientos propios que las medidas
privativas de libertad implican (asegurar condena, presencia en el proceso, impedir
destrucción de pruebas, evitar que siga delinquiendo o molestia de las victimas).

La detención es una medida cautelar que se ejecuta por la autoridad o un particular para la
protección de la víctima u ofendido, de la sociedad, o que evada el agresor del delito la
acción penal.

59
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

8.3.8.G.- Justificación de la prisión preventiva.

La prisión
preventiva es el
acto de prender o
sujetar

también es la cárcel o lugar en


donde se encierra a los presos

Que antiguamente los atacaban en cadenas o grillos. La medida cautelar de prisión


preventiva genéricamente es inferior a la reclusión como pena por el tiempo fijada en una
resolución, y es superior al arresto cuando tiene como contiendo una sanción procesal o
admi
nistra
tiva
se concibe como la detención de las personas
por
La prisión imputadas o acusadas por la comisión de un delito, por
preventiva el tiempo dispensable en lo que se dicta sentencia tiemp
definitiva o por el tiempo fijado por la ley que se
decrete durante el desarrollo del proceso, y perdura o
hasta que la sentencia ejecutoria breve

60
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

Igual decimos que es la privación de la libertad de una persona en forma en forma


provisional durante la tramitación del proceso, como consecuencia del delito merece pena
privativa de libertad y fue solicitado por el MP u oficiosamente por disposición
constitucional.

Otro concepto que nos ilustra lo proporciona José Luis Embris Vázquez, apoyándose en
Vicente Jiménez Sendra, al sostener que: "la prisión preventiva es una medida cautelar
personal que consiste en la privación temporal de la libertad ambulatoria de una persona,
mediante su ingreso a un centro penitenciario, durante la substanciación de un proceso
penal y con el objetivo de asegurar los fines del procedimiento"

El mismo Embris Vazquez, sobre la denominación de prisión preventiva, nos dice que es:"
[...] una medida cautelar que lleva consigo el cautiverio de una persona que se ve
involucrada en la comisión de un delito, normalmente ordenada por la autoridad judicial
[…]”

Desde otro punto de vista se concibe que: “[…] la detención preventiva es una medida que
implica el encarcelamiento de una persona en tanto se decide el mérito de la acción
emprendida en su contra […] su disposición está condicionada a la existencia de una
orden i mandato judicial y su aplicación, expresamente reconocida como excepcional […]”

Se ha considerado esta medida cautelar como una limitante de la libertad, la que a la vez
vulnera el principio de presunción de inocencia que favorece al imputado, por lo que se
nos establece que: “la prisión preventiva es la medida cautelar personal más gravosa que
se aplica durante el proceso, en virtud de la cual se previa de la libertad personal a
imputado en un recinto carcelario, y su aplicación es compatible con tosas y cada una de
las causales que justifican la necesidad de cautela. Por consiguiente, esta medida, por una
parte, vulnera el principio de presunción e inocencia y por la otra, se justifica con base a la
reglamentación que se contiene en la constitución y en el CNPP

61
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

También se apoya en el artículo 19 de la


Efectivamente tenemos su fundamento
misma constitución, en su párrafo segundo,
para aplicarse en el artículo 18
a establecer que el MP podrá solicitar al
constitucional, que consagra que solo por
juez la prevención preventiva cuando otras
delito que merezca pena privativa de
medidas cautelares no garanticen la
libertad habrá prisión preventiva.
comparecencia del imputado en el proceso

El desarrollo de la investigación, la protección de la víctima, de los testigos o de la


comunidad; así mismo se fija un mismo supuesto que es cuando el imputado este siendo
procesado o haya sido sentenciado por la comisión de un delito doloso. Además, se
decreta en determinados delitos de oficio por el juez como se regula en el párrafo segundo
de ese miso numeral 19 constitucional.

8.3.8.H.- Excepciones a la medida cautelar de prisión preventiva


Es necesario señalar la exclusión de la prisión preventiva a la persona mayor de setenta
años, ordenando que cumpla la privación de la libertad en su domicilio o en un centro
médico geriátrico; la misma regla opera para las mujeres embarazadas, las madres en
lactancia o personas con enfermedad grave o terminal, a la vez a esta excepción se le aplica
otra excepción, al decir, salvo que exista riesgo de dichas personas se puedan substraer de
la acción de la justicia, a criterio del juzgador se aplicaran otras medidas cautelares
conducentes para evitar dicho riesgo, la ley procesal nacional penal, en el último párrafo
del artículo 166, de manera imperativa establece que no gozaran de las prerrogativas
mencionadas, si al criterio del juzgador puedan substraerse de la acción de la justifica o
que representen presumiblemente n riesgo social.

62
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

8.3.8.I.- Exhibición de una garantía como medida cautelar.

El artículo 155 del CNPP, asentando con antelación, contempla una gama de medidas
cautelares, incluyendo a la medida cautelar real, del listado que contiene hemos analizado
la prisión preventiva. Trataremos de lo relativo a la garantía económica que se puede
determinar por el juzgador apetición del MP.

La medida economía es una medida cautelar


personal decretada por el juez de control a
solicitud del MP, en la que determina el monto
económico que considera suficiente para asegurar
la presencia de la víctima u ofendido, los testigos
o a la sociedad

Dicho monto puede construirse a través de


depósito en efectivo, fianza de institución
autorizada, hipoteca, prenda, fideicomiso o
cualquiera da criterio del juzgador, como se
contempla en el artículo 173 de CNPP.

En esta medida cautelar puede ser sustituto de la prisión preventiva, por lo que
adquiere suma importancia en el procedimiento penal; sin embargo, el juzgador, para
imponerla deberá previamente fijar el monto de la cantidad económica a garantizar por
parte del imputado por cualquiera de las formas que mencionamos en el párrafo
anterior, para determinar dicho monto, el juzgador deberá atender parámetros legales.

63
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

Sobre el particular, Enrique Vázquez Acevedo expone lo siguiente:

Para que el juez de control fije el monto de la garantía económica como medida cautelar
deberá en consideración:

a) El monto de la reparación del daño


b) El cumplimiento de las obligaciones a cargo del imputado, en razón del proceso
c) El monto de la multa […]
d) El monto de la garantía sobre el cumplimento de la obligación procesales se fijará tomando
en cuenta:
I. Los antecedentes del inculpado
II. La gravedad y las circunstancias del hecho delictivo
III. El mayor o menor interés que puede tener el imputado en no comparecer el proceso
IV. La naturaleza de la garantía de que se fije.

Los requisitos que se enlistaron no se contemplan en la regulación procesal penal federal;


así, en su artículo 172 regula que el juzgador podrá decidir sobre la medida solicitada
por el MP

a) Tomando en cuenta el peligro de la sustracción de imputado en juicio.


b) El peligro de obstaculización del desarrollo de la investigación y
c) El riesgo para la victima u ofendido.

Para que proceda esta medida cautelar y se conceda la libertad al imputado es requisito
indispensable que se haya exhibido la garantía o formalizado de acuerdo al medio que se
proponga; no obstante haberse constituido la garantía, y disfrutar de su libertad del
imputado, si no acude ante el juzgador después de que haya sido citad, se le requerirá al
garante, en su caso, para que lo presente en el término legal de ocho días, con el
apercibimiento que de no atender dicha notificación o haber incumplido otras obligaciones
procesales, se hará efectiva la garantía por desacato de la orden judicial por parte del
imputado.

64
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

La garantía económica procede su cancelación y devolución de los bienes afectados en los


siguientes supuestos que enumeran el artículo 175 del CNPP.

 Cuando se le revoque la decisión que se le decreto


 Cuando se dicte el sobreseimiento o una sentencia absolutoria
 Cuando el imputado se someta a la ejecución de la pena o la garantía o deba
ejecutarse.

UNIDAD 9: Oportunidad para resolver la solicitud de vinculación a


proceso
9.1- Desahogo de la testimonial

El testigo es el órgano de prueba que funge como elemento para testimonial al declarar,
con lo que se estructura el testimonio presencial, ello se realiza por medio de él, al que
concebimos como toda persona física quien por medio de los sentidos percibe el hecho que
se investiga p parte de este, quien manifiesta lo que le consta ante la autoridad judicial. Su
declaración la exterioriza voluntariamente o por medio del interrogatorio y del
contrainterrogatorio.

La finalidad del testimonio consiste en que el testigo declare la libertad de lo que conozca
y le sea preguntado sobre los hechos, circunstancias o cualquier información relevante
para la solución de la controversia, actividad que se considera como obligación auxiliar en
la imputación.

De ella se puede abstener de declarar: el autor, curador, pupilo, cónyuge, concubina,


concubinario, conviviente del imputado, los parientes por consanguinidad en línea recta
ascendiente o descendente hasta el segundo grado, no obstante, esta facultad a no

65
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

declarar, esta facultad a no declarar, si lo desean lo podrán hacer y someter al


interrogatorio y contrainterrogatorio.

Tampoco tiene la obligación de declarar las personas que deban guardar secreto de lo que
tengan en conocimiento en razón del oficio o profesión que desempeñe, como los ministros
de culto, abogados, visitadores de derechos humanos, médicos, psicólogos, farmacéuticos,
enfermos, funcionarios públicos (sobre información no divulgable de acuerdo a la ley),
trabajador social, contador, periodista, investigador, salvo que sean librados por el
interesado del deber de guardar secreto ante dicha autorización, no se podrán negar a
declarar.

Para el procedimiento de la testimonial se atiende a lo siguiente:

 La testimonial indica que la identificación del testigo, específicamente aportando


sus datos personales consistentes en: su nombre completo, edad, domicilio,
familia, empleo, experiencia, instrucción, cuyo registro será efectuado por el
auxiliar de la sala explorando así antecedentes significativos del testigo,
debiendo constatar lo relativo al lugar donde vive, desde cuando habita en esa
dirección, con quienes vive, dónde trabaja y que beneficios desempeña.
 Antes de que el testigo declare se le informa de las sanciones renales en as que
puede incurrir de conducirse con falsedad, si se niega a declarar o a otorgar la
protesta de la ley, esta se le tomara de inmediato por el juzgador, salvo a los
menores de doce años de edad, a quienes se les exhorta a conducirse con verdad
 El interrogatorio debe ser conducente con los hechos, los personajes, los lugares y
las percepciones; el que se realiza en forma oral y en español, si lo requieren los
testigos, serán asistidos de un traductor o de un intérprete, según el caso.

9.1.A.- Tipos de preguntas


La pregunta es una herramienta para realizar el examen directo al testigo, la que se
entiende como interrogatorio o cuestión que se formula a un apersona, para que responda
respecto a lo que sabe en relación con un hecho, con base en el cúmulo de preguntas que
66
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

se realizan a testigo se estructura el interrogatorio, “[…] con el propósito de que introducir


las proposiciones fácticas del caso”

Las primeras preguntas que se formulen tienen el carácter de introductorias iniciales, que
deben relacionarse específicamente a los hechos, en el que se incluya si conoce al autor del
delito, por lo que lo conoció, donde lo conoció, donde está ubicado el lugar que menciona,
cuando fuel última vez que lo vio.

También, se solicita en la pregunta que describa la escena de los hechos, que fue lo que
percibió, que objeto se encontraban en ese lugar, si puede describir objetivamente la
escena del crimen.

En otro sentido, las preguntas son descriptivas cuando comprenden el lugar en donde se
produjo la conducta, explicar las condiciones de amiente, la hora, la visibilidad, la
distancia, el tiempo que lo estuvo observando y especificar lo que percibió.

9.1.B.- Preguntas para la presentación de hechos


Estas van encaminadas a la conducta que observo el testigo respecto a los hechos, por ser
el eje central de su testimonio, su credibilidad depende de la forma en la que lo describa;
por lo tanto, debe ser preciso y describir específicamente con énfasis los temas esenciales;
ello obliga a realizar preguntas de manera lógica y ordenada.

La pregunta puede ser abierta para solicitar al testigo que narre los hechos, lo describa,
explique y proporcione detalles por sí mismo en la forma en que se expresa; puesto que
esta pregunta tiene como contenido: el qué, el quién, cómo, dónde, por qué, cuántos, y con
quién.

Existen otros aspectos complementarios que consisten en obtener detalles sobre los hechos
seguidos de la narración, el por qué manifestó que el sujeto perdía el equilibrio.

Se prohíben las preguntas sugestivas o aquellas que contengan las respuestas; por
consiguiente, deben de ser cortas, claras, precisas y sencillas, de manera que el testigo las

67
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

entienda para contestarlas con facilidad, las que a la vez influyan en a comprensión del
juzgador.

El interrogatorio se limitará a lo esencial de la controversia del caso, se centrará a los


hechos materia del juicio o relativos a la credibilidad de otro declarante, también a otras
personas u objetos relacionados con los hechos

Las preguntas formuladas deberán respetar lo que se menciona a continuación:

Toda pregunta versara hechos específicos

a) El juez prohibirá toda pregunta sugestiva, capciosa o confusa


b) El juez prohibirá toda pregunta que tienda a ofrecer al testigo
c) El podrá autorizar al testigo para consultar documentos necesarios que ayuden a su
memoria. En este caso, durante el interrogatorio se permitirán a las demás partes el
examen de los mismos
d) El juez excluirá toda pregunta que no sea pertinentes

El juez intervendrá con el fin de que el interrogatorio sea leal y que las respuestas sean
claras y precias.

En el segundo numeral se establece que la pregunta versara sobre un hecho específico;


no se permitirán preguntas:

68
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

Ambiguas o poco claras

conclusivas

impertinentes o irrelevantes o argumentativas,


que tiendan a ofender al declarante o pretenda
coaccionarlo

En el primero del mencionado, se faculta al juzgador a formular preguntas aclaratorias en


relación con lo manifestado por el deponente. El último numeral citado, permite que el
declarante podrá leer documentos para apoyas su memoria y poder superar o evidenciar
contradicciones o solicitar declaraciones. Todas estas reglas marcan directrices esenciales
para que sean atendidas por el juzgador, las partes y el declarante, con la finalidad de
desahogar la testimonial en la audiencia.

Establecemos un glosario de preguntas con la advertencia de que son enunciativas, las que
se deben usar con base en el caso en el que se interroga, pudiendo emplear varias de ellas
según las estrategias del interrogante, de las que algunas el juzgador rechazara por no ser
legales; igualmente, varias de ellas pueden ser objetadas por coaccionar, ser subjetivas,
capciosas, ambiguas, irrelevantes, impertinentes, repetitivas, etc., así tenemos:

 Pregunta argumentativa: cuando su contenido es razonado sintéticamente para


probar o demostrar la eficacia probatoria de los elementos relacionado al
proceso.
 Pregunta capciosa: la que se vale artificios, engaños, deslealtades, que pueden
confundir o inducir erróneamente al declarante.

69
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

 Pregunta compuesta: son los cuestionamientos con varios hechos que deben estar
relacionados, condicionados, a que no ofusquen la mente de la persona para
responderlas adecuadamente, con el fin de evitar que una respuesta afirmativa o
negativa comprenda a todas las formuladas.
 Pregunta conclusiva: el cuestionamiento pretende de la persona interrogada que
en su respuesta concluya concretamente lo que percibió.
 Pregunta confusa o ambigua: lo es cuando puede entender o interpretar en
varios sentidos la pregunta por ser oscura, incierta o dudosa, lo que impide dar
una respuesta correcta.
 Pregunta contenciosa: interrogación que orilla a la persona cuestionada a un fin
determinado para manifestar afirmativa o negativamente algo, aunque no lo
haya percibido
 Pregunta especulativa: son las interrogaciones que no son accesibles a la
experiencia por no haberse reducido a la práctica que obligan a responder sin
meditar o reflexionar lo cuestionado
 Preguntas finales: son las que pretenden que el testigo con base en las preguntas
y respuestas manifestadas establezca la relevancia del hecho que se hayan
estructurado en su conocimiento y entendimiento
 Pregunta impertinente: cuestionamiento no relacionado con los hechos que se
investigan, por lo que resulta inconducente para calificarse de legal.
 Pregunta insidiosa: interrogatorio formulado que pretende ofuscar la mente del
declarante, con la finalidad de degenerar la verdad.
 Pregunta reiterativa: su formulación resulta improcedente de calificar como
legal, debido a haberse dado respuesta a ella, aunque pueda procederse de legal
si requiere aclaración para entender la respuesta anterior
 Pregunta repetitiva: cuestionamiento improcedente de legal, por volverse a
preguntar, ella da lugar a la objeción de la contraparte, para que no de conteste
por el interrogatorio

70
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

 Preguntas abiertas: cuestionamiento general, pero delimitado a los hechos que se


investigan, que permite al interrogado responder en forma narrativa y
explicativa los hechos con sus propias expresiones
 Preguntas abiertas con final: interrogación general condicionada a una respuesta
concreta eliminando su extensión o narraciones excesivas
 Pregunta acerca de o declarado: en la práctica forense se le reconoce con el
nombre de ampliación de declaración, en su procedimiento se pregunta respecto
s lo declarado con la finalidad de ampliar, aclarar o corregir lo manifestado con
anterioridad.
 Preguntas cerradas: cuestionamiento que limita la respuesta al interrogado a
especificar de manera concreta y breve el hecho, con escasas palabras o en una
frase
 Preguntas coaccionantes: son interrogantes inquisitivas y autoritarias que
contienen intimidación o amenaza para responder con temor, estas resultan
ilegales
 Preguntas conclusivas (legales): estos cuestionamientos pretenden que la
persona conteste con el resultado que produce el hecho en el campo de
asimilación, ello puede invadir la función jurisdiccional
 Pregunta de caracterización: interrogante encaminada a que el testigo describa
las cualidades y peculiaridades de las personas, lugares, objetos o el evento de
acuerdo a lo narrado por haber percibido.
 Preguntas de legitimación: formulación de cuestionamiento que tiene a
establecer a la respuesta la capacidad, instrucción, oficio, edad, labores, etc., para
determinar que tenga el criterio suficiente para percibir y entender el hecho
narrado por la persona
 Preguntas de demostración: tiende a solicitar que el interrogado realice una
acción o ademan que demuestre o presente en su persona o con algún apoyo lo
que está narrando por la persona

71
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

 Pregunta de transición: surge la necesidad de cuestionar a la persona respecto a


su narración compleja, que especifique cuando concluye un hecho y cuando
inicia otro o por ser necesario que aclare o precise algo no entendible en su
declaración
 Preguntas engañosas o capciosas: son los cuestionamientos hechos con habilidad
y cautela, dirigidos con las personas con la finalidad de confundirlo o inducirlo
mediante artificios a responder con imprecisión el hecho, por lo que son
consideradas ilegales
 Preguntas introductorias: interrogatorio formulado por el juzgador o las partes
al testigo, con la finalidad que narre en forma voluntaria lo que percibió del
hecho, en lo que versarían las preguntas directas
 Preguntas muy cerradas: cuestionamientos que continúen los elementos de la
respuesta, en la que la persona se limita a contestar con un sí o un no, siempre y
cuando en su formulación no se contenga o que se debe responder
 Preguntas narrativas: son las que permiten al declarante describir los hechos
como lo percibió y entendió, de manera que se revivirá u objetivice para ilustrar
al juzgador y a las partes
 Preguntas sugestivas: estas contienen en el cuestionamiento elementos que
provocan en el ánimo de la persona otra idea o sentimiento, que provocan en el
ánimo de la persona otra idea o sentimiento, para que la acepte
involuntariamente, lo que se le insinúa o que lo manifieste e determinado
sentido, al haber influido lo que le indican, deben considerarse como ilegales por
haber trascendido en la psique del declarante

De las señaladas, algunas de estas prohibidas durante el desarrollo del interrogatorio,


mismas que el juzgador debe calificar de ilegales o serian materia de objeción de la
contraparte, señalamos los siguientes: las contradictorias, las indiciosas, las capciosas, las
técnicas, las inconducentes, las engañosas, las sugestivas, las confusas, las compuestas, las
72
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

ambiguas, las coaccionantes, las poco claras. Estas limitaciones de acción y decisión del
deponente, para obtenerse de la verdad que pueda fundar una sentencia por el juzgador.

9.4.- Interrogatorios a peritos.


Al perito se le realizan preguntas siguiendo los lineamientos generales de las que se les
formulan a los testigos;

Sin embargo, tienen sus peculiaridades, que son preguntas específicas, algunas de ellas
respecto a su persona o a su informe pericial, por lo tanto, será interrogado sobre los
siguientes:

 Los aspectos educativos y profesionales;

 Igualmente, se le interroga con el objetivo de demostrar que tiene habilidad,


conocimiento y experiencia, para dar su testimonio,

 Con lo que se justifica que está suficientemente calificado para ilustrar cierta
parte del caso.

Lo que se persigue con las preguntas es establecer sus calidades técnicas de perito,

Convencer al juez de que el perito está capacitado y acreditarlo como fuente de


información.

Respecto al método que utilizo, será interrogado para que informe cual empleo para llegar
a sus conclusiones, que resultados presenta. Las opiniones y conclusiones son producto
del análisis de los hechos y circunstancias

73
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

Su evaluación para dar opiniones con base a su educación y experiencia, para ilustrar el
caso encomendado, de manera entendible por el juzgador en ese aspecto de le interroga
para que explique lo que dictamino, en que elementos se basó o apoyo para dar opinión,
debiéndose especificar la ley de la materia o de estudio de investigación científica.

Las pautas están encaminadas a realizar un interrogatorio técnico y adecuado el perito.


Utilizando las técnicas del interrogatorio al experto se le interroga sobre su conocimiento y
experiencias; además, en la relación con la pericia que elaboro y presento, por lo que
pueden ser formulados a sus conclusiones:

 Sobre su educación y experiencia, y en particular, su intervención en el caso;


además, que técnicas o métodos aplico en su dictamen para llegar a sus
conclusiones
 Sobre su educación y experiencia, como actividades del campo de investigación,
reconocimientos, experiencia docente, publicaciones, intervención en juicios
orales.
 Sobre la ciencia o técnica en que es perito Sobre la ciencia o técnica en que es
perito y su dictamen
 Sobre los fundamentos de su opinión y resultado
 Sobre los principios científicos, técnicos, o artísticos en los que se apoyan sus
verificaciones o análisis y grado de credibilidad
 Si su opinión puede variar, s existen otros aspectos por averiguar
 Sobre el método utilizado en los estudios y análisis relativos al caso
 Que defina los términos técnicos empleados y describa los procedimientos
técnicos utilizados
 Sobre si en sus exámenes o estudios se apoyó en técnicas de orientación de
probabilidad o de credibilidad.
 Sobre las omisiones concretas realizadas, corroboración o verificaciones del
informe pericial de otros peritos que se presentan en el mismo juicio

74
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

 Sobre las pruebas científicas realizadas y utilizada para la prevención de su


conclusión confiable
 Que la opinión y conclusión tienen un sustento confiable

Las respuestas del testigo-experto deben ser claras y precisas respecto a las preguntas de
las partes y las aclaratorias del juzgador; para esto tiene el derecho de consultar
documentos, notas, escritos, publicaciones para fundamentar sus respuestas o aclaraciones

En conclusión, existen dos sujetos en el interrogatorio:

El interrogador, que
El interrogado será el
puede ser el MP, el
testigo, el perito que
acusador o coadyuvante
laboro informe parcial
o el defensor

El interrogador puede asistir de un consultor técnico en una ciencia, arte técnica durante el
interrogatorio al perito, si lo considera necesario, priva solicitud y autorización del
juzgador, dicho consultor podrá acompañarlo en la audiencia para apoyarlo técnicamente
en sus dudas técnicas o desconocimiento de ellas, pudiendo inclusive solicitar la
suspensión breve de la audiencia para comunicarse entre ellos, en el entendido que el
técnico no podrá participar como interrogante en la audiencia.

Concluido el examen por medio el interrogatorio al perito, el oferente del medio


probatorios solicitará el juzgador incorporar el dictamen elaborado por el experto para que
75
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

se tenga por reducido en la audiencia, ante esto, el juez dará el uso de la palabra a la parte
contraria preguntándole si lo va a contrainterrogar al perito, sobre este derecho podrá
abstenerse o utilizado

La contraparte, al contrainterrogar, pretende atacar la credibilidad del perito declarante,


además, extraer de él lo que no ha manifestado como apoyo a sus pretensiones en el
caso, también se procurara desacreditar al perito, debiendo extender su contra examen
en preguntas relativas a esos presupuestos, formulando:

 La desacreditación del perito atacando sus antecedentes personales, desvanecer


la información científica que proporciono como confiable
 Atacar la credibilidad del dictamen por carecer de técnica o respaldado científico,
el que resulta insuficiente en sus métodos y conclusiones
 Refutar la falta de experiencia para dictar sobre la materia
 Demostrar su interés o parcialidad para dictaminar, al violentar ética profesional
 Refutar en todo o en parte, lo que el perito informó en su dictamen
 Atacar los títulos o reconocimientos con los que se asentó, por no ser acordes a la
materia sobre la que díctamo
 Atacar la credibilidad del perito con publicaciones bibliográficas por existir
contradicción de lo manifestado por el perito en la relación con publicaciones e
autores con prestigio reconocido sobre la materia sometida al peritaje, o a los
métodos mal aplicados en ese dictamen
 Realizar argumentos sustentados en técnicas, principios, métodos o recursos
acreditados y reconocidos en publicaciones tecnocientíficas calificadas sobre la
materia dictaminada
 Lograr que el perito se sienta en confianza, procurarlo no intimidarlo,
discriminarlo, amenazarlo o sembrar temor en sus contestaciones
 Explotar manifestaciones hechas por el perito que, van en contra de los
principios o métodos empleados no acorde a la materia dictaminada

76
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

 Realizar preguntas sugestivas al perito como estrategia del interrogatorio


 Tener en consideración que están prohibidas las preguntas dirigidas al intimidar
o distorsionar los testimonios declarantes

Concluido el contrainterrogatorio, el oferente del medio de la prueba podrá preguntar al


perito en relación con sus contestaciones del contra examen, con la finalidad de rehabilitar
su credibilidad afectada por medio del contrainterrogatorio; terminando el reexamen del
oferente de la prueba; la contraparte puede realizar nuevo interrogatorio al perito, con el
objetivo de demostrar que las manifestaciones que realizo en el reexamen no fundamentan
credibilidad o tratar que reafirme las inconsistencias que existen en sus contestaciones.

9.5.- La objeción
Al momento que el interrogante formule la pregunta del interrogado, la contraparte puede
objetarla por ser contraria a derecho, engañosa, coactiva, oscura, confusa, importante, etc.,
que puede afectar los intereses de su teoría del caso

El termino objeción deriva de objetar, al cual deviene del latín obietare que significa
disconformidad, entendido como la inconformidad argumentada sobre una opinión o lo
aseverado para aclararlo, dirimirlo o nulificarlo; la cual podemos considerar como la
posición formulada por las partes contra cuestionamientos formulados en el interrogatorio
o en la contra interrogatorio, al deponente en la audiencia de desahogo de pruebas. En
otro sentido se dice que es el: “instrumento jurídico adecuado para que las partes puedan
controlar el cumplimiento de las reglas ético-jurídicas del interrogatorio realizado por las
partes testigos y peritos con la intención de impedir que se arroje información de dudosa
calidad al procesal penal […]”

77
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

Atendiendo lo anterior, la objeción es un derecho de oposición que la contraparte


tiene como herramienta para proteger su teoría del caso, frente a las preguntas que
formula el interrogante por ser inapropiadas o ilegales; la finalidad es ponerse a las
preguntas el interrogado, como un derecho complementario el principio de
contradicción, al considerar la contraparte que no se cumple con los requisitos legales
o este prohibida por la ley su formulación, bajo el criterio del propósito de la
objeción.

La razón por la que el abogado


objeta, es para retener el flujo de
información durante su audiencia.

Si bien el propósito de la objeción es


que el testigo se contenga de
responder alguna pregunta, puesto
que esta puede dañar el planteamiento

De lo que objetan con dos intenciones: no obtener una respuesta del testigo la cual puede
dañar la versión del caso y/o distraer la cohesión de la historia.

Para plantear la objeción de la pregunta, el artículo 374 del CNPP establece que debe
realizarse antes que el testigo responda, ante ello el juzgador analizará la pregunta y su
objeción, de ser procedente la pregunta se resolverá de plano, sin embargo, la ley procesal
es omisa a su trámite, en cuanto a las actividades de las partes, del testigo y del juzgador,

78
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

puesto que debemos considerarla de acuerdo con su procedimiento como una mini-
audiencia sumaria.

9.5.1.- El procedimiento de la objeción.

1. El juzgador antes de iniciar el interrogatorio le advierte al declarante que en el


supuesto de que escuche la palabra objeción no debe contestar la pregunta que le
han formulado hasta que se le autorice
2. La oportunidad para objetar la pregunta formulada por el interrogante surge en
el momento que se formula, antes que el declarante proporcione la respuesta
3. La parte inconforme debe objetar estando de pies y levantar la mano para
pronunciar de viva voz “objeto” con todo fuerte y énfasis para ser el tipo de
objeción pronunciado a la vez una frase (formula) que la sustente, como:
“objeción señoría” o simplemente “objeción” acompañada de los motivos de la
misma
4. La parte que objeta debe especificar qué es lo que tacha de la pregunta
formulada, en la que expresa los motivos y la fundamentación del por qué
objetó, o sea, porque la pregunta es inconducente, inadecuada, compuesta, ilegal
u otros motivos
5. El juzgador le pide a objetante que especifique el fundamento y motivos de su
objeción realizado ello, se le concede el uso de la palabra al interrogante para que
se manifieste respecto de la objeción, argumentando su improcedencia o
retirando la pregunta que formulo
6. Escuchadas las partes, el juzgador declarará cerrado el debate, para enseguida
deliberar y resolver inmediatamente
7. La resolución verbal del juzgador puede ser declarando la improcedencia de la
objeción, de ser negativa, le ordena al interrogado que la conteste en seguida; en
caso de haberse prosperado, no será contestada, pero nada impide que en caso

79
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

de ser subsanable se replante la pregunta por el interrogante, en los casos que sea
compuesta, la podrá separar de dos o más preguntas, en el supuesto de no ser
clara, la puede formular clarificando lo esencial etc.

9.6.- El contrainterrogatorio

El término del contrainterrogatorio, en su acepción más general, significa ir contra lo


manifestado; de manera específica, es un derecho constitucional procesal para hacer valer
el principio de contradicción; a lo que concretamos que es la facultad procesal que le
asiente a la contraparte después que el oferente haya interrogado al declarante, cuya
finalidad consiste en refutar o atacar total o parcialmente lo contestado. Se agrega para
completar lo asentado que la parte contraria al interrogante “[…] si lo desea la parte
distinta a quien solicito el testimonio, podrá formular preguntas al declarante en forma de
contrainterrogatorio que se limitará a los temas abordados en el interrogatorio directo”. De
lo anterior se deduce que es optativo hacer valer ese derecho, también está limitado a la
materia del interrogatorio realizado directamente al deponente, cuando a que se debe
realizar enseguida que concluya el cuestionamiento, o sea, que la parte que no está
interrogando podrá también interrogar al declarante sobre lo que ha manifestado en
relación con las preguntas formuladas por el oferente de la prueba

Al contrainterrogatorio, en la doctrina se le ha denominado con diferentes calificativos,


proporcionamos los siguientes:

 Interrogatorio cruzado,
 Interrogatorio minucioso,
 Interrogatorio profundo,
 Interrogatorio riguroso,
 Repregunta,
 Interrogatorio,
80
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

Nuevo interrogatorio, o solo, interrogatorios; en el derecho anglosajón: crossexamination

En cuanto al origen del interrogatorio cruzado Antonio Luís González, basándose en


Mauro Capelli establece:

[…] posee antecedentes antiquísimos, desde el proceso romano de la


extraordinaria cognitio y en el proceso italiano-canónico, en la summa
magistridama entre otros, en los que no solamente la facultad de
interrogación pertenece al juez, sino que puede también interrogarse por las
partes, de tal manera que el “reo interrogar al actor y el actor al reo y sobre
todo puede también el abogado del reo interrogar al actor y el abogado del
actor al reo”

En el sistema del common law es donde se arraigó el interrogatorio realizado por los
abogados de las partes; el papel del juez solamente de espectador-asimilador, además de
dirigir el procedimiento del testimonio, cuya finalidad es obtener respuestas favorables
para el oferente; “cuando finaliza el interrogatorio directo de un testigo, el abogado de la
parte contraria puede realizar un interrogatorio cruzado a ese testigo […]. Es necesario
diferenciar en este procedimiento del contrainterrogatorio que no obstante su práctica en
Inglaterra y en estados unidos, tienen determinadas peculiaridades que lo distingue uno
del otro, lo que se establece así: “[…] en Inglaterra el contrainterrogatorio puede versar
sobre cualquier asunto relevante del caso y, por lo tanto, también sobre hechos que no
fueron abordados en el curso del interrogatorio directo. En Estados Unidos, en cambio, el
testigo solo puede ser contrainterrogado sobre los hechos que se abordaron en el curso
interrogatorio directo […]”, este último método de interrogar y contrainterrogar
exclusivamente sobre lo manifestado por el declarante es el que se ha adoptado en México.

El contrainterrogatorio tiene como objetivo esencial desacreditar al interrogado por lo que,


en primer lugar, intenta demostrar que el deponente es poco confiable y carece de
credibilidad al sembrar dudas de lo narrado, en razón a tener interés o parcialidad en el

81
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

caso; en segundo término, dar a conocer la inconciencia, contradicción o la impertinencia


con relación a los hechos materia el juicio, se ataca al deponente y lo declarado.

El procedimiento para seguir del contrainterrogatorio tiene varias fases:

 Se inicia al momento que el juzgador le concede el uso de la palabra a la


contraparte por haber concluido el examen directo, al decirse a interrogar se
le autoriza inmediatamente.
 El interrogante (la contraparte) inicia por formular sus preguntas al
deponente, quien responderá en seguida, estas actividades se realizan en
forma oral ante el juzgador que modula y modera la audiencia.
 El contrainterrogatorio versara sobre los temas abordados en el interrogatorio
directo
 Se puede formular preguntas sugestivas tendientes a aclarar lo dicho por el
declarante+
 En el contrainterrogatorio se puede emplear cualquier declaración anterior
que hubiera rendido sobre los hechos controvertidos
 El declarante deberá contestar las preguntas del contrainterrogatorio
enseguida de haberlas escuchado y entendido, de manera que sea categórica,
completa y sin evasivas.
 En caso de que el testigo conteste con incertidumbre se leerán sus
declaraciones previas, de ser autorizadas por el juzgador, para centrarse,
recordar y precisar para contestar con precisión en el juicio
 El juzgador declara concluido el testimonio y se tendrá por recibido para el
juicio.

82
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

Concluimos que los objetivos del contrainterrogatorio son:

Obtener testimonio
favorable del declarante

desacreditar el testimonio del


deponente. Desacreditar al
interrogatorio directo, limitar el
testimonio del exponente

Introducir lo evadido en el interrogatorio-respuesta realizado.

No obstante que establecimos del cierre del testimonio, este puede tener otras
instituciones jurídicas a practicarse, puesto que antes de declararse por concluido,
puede, quien propuso al interrogado, realizar un re-interrogatorio directo, con la
finalidad de contrarrestar los efectos que le perjudican, producidos por las respuestas
dadas en el contrainterrogatorio, a la vez, se le permite a la contraparte realizar un
contrainterrogatorio, como se faculta en el último párrafo del artículo 372 del CNPP,
esto es, el que intervino en el interrogatorio directo tendrá la oportunidad de agotar su
participación de preguntas dirigidas a la aclaración de los puntos fijados en el
contrainterrogatorio; la otra parte preguntara nuevamente preguntara en relación con
las respuestas dadas en el interrogatorio re-directo en la modalidad de recontra
interrogatorio para calificar lo expuesto.

83
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

9.7.- Desahogo de la documental.


Iniciamos por establecer que la palabra documental comprende a toda clase de
documentos o cuando se refiere a ellos, por lo que decimos que la prueba documental es la
que está apoyada o basada en documentos de cualquier índole, de lo que aseveramos que
el documento es el medio para perfeccionar la prueba documental, con los requisitos
legales; en relación con ella, se considera que es: “la que se realiza por documentos
privados, en documentos públicos, libreros, correspondencia o cualquier otro escrito.” En
esa aceptación se contempla que el significado debe ser contenido en un papel, concepto
que aclaramos en relación con que puede ser en cualquier objeto material con un
contenido respecto a los hechos controvertidos o actos procesales o jurídicos, siendo la
documental todos aquellos documentos que se pueden utilizar en el caso, y el documento
en específico sirve como elemento de prueba documental; razón por la que el CNPP en su
sección V del capítulo III del título VI la denomina prueba documental, luego se abandona
para después establecer el concepto de documento, es decir, que “se considera documento
a todo soporte material que contenga información sobre algún hecho” se nos ilustra al
respecto en el siguiente apartado.

9.7.1.-Tipo de documental
Después de haber establecido lo que se entiende por documento, se pueden señalar
concretamente las especies de documentos que se generan o estructuran procedemos a
listar los siguientes:

 Los textos manuscritos,  Grabaciones computacionales


mecanografiados o impresos  Mensaje de datos
 Las grabaciones magnetofónicas  El télex, telefax, y similares
 Discos de todas las especies que  Fotografías
contengan grabaciones  Radiografías
 Grabaciones fonópticas o videos  Ecografías
 Películas cinematográficas  Tomografías

84
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

 Electroencefalogramas  Electrocardiogramas

De este amplio listado no fue posible enumerar la totalidad de los documentos, aun que
tiene una gran utilidad para ofrecerse e incorporarlos en procesos señalándolos por su
denominación, o en su caso, al carecer de nombre, se procura especificarlo con el más
similar o análogo de los nominados. La prueba documental se ha clasificado en pública y
privada, los primeros son los expedidos por servidor público al ejercer sus funciones que
le faculta la ley con sus formalidades y requisitos; los segundos, son provenientes de los
particulares. Estos documentos pueden ser autentico o anónimos

El documento autentico es el medio de prueba en el que no existe cuestión alguna en


cuanto a su variedad, ya sea por su naturaleza o por sus elementos y formalidades, en caso
de que sea cuestionada su antecedidas, el promoverte adquiere la carga de demostrar sus
prestaciones al respecto con mayor ilustración y contenido. Se establece estos tipos de
documentos siguientes:

[…] se tendrá como autentico el documento cuando se tiene conocimiento cierto sobre
la persona que lo ha elaborado, manuscrito, mecanografiado, impreso, firmado o
proporcionado por algún otro procedimiento, además:

 Las monedas de curso legal


 Los sellos y efectos oficiales
 Los títulos valores
 Los documentos notariales o judicialmente reconocidos
 Los documentos o instrumentos públicos
 Los de origen privado sometidos a trámite de prestación personal o se simple
autentificación
 Las copias de los certificados de registro publico
 Las publicaciones oficiales
 Las publicaciones periódicas de prensa o revistas especializadas
 Las etiquetas comerciales
85
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

 Todo documento de aceptación general en la comunidad

Documentos anónimos. Los documentos, cuya autentificación no sea posible de establecer


de los procedimientos previstos en este acápite se considerarán anónimos y no podrán
admitirse como medio probatorio.

Basándonos en el criterio anterior, decimos que los documentos auténticos deben


considerarse prueba de haberse presentado e incorporado en la audiencia del juicio, sin
embargo, la hipótesis respecto a los documentos de aceptación general por la comunidad
resulta imprecisa para el calificativo de anónimos, también debemos atender el significado
de anónimo en el sentido que lo será el documento que carezca del nombre de quien
intervino genéricamente, específicamente en el nombre del autor suscriptor.

La autenticidad de los documentos escriba en lo indubitable, aunque debe presentarse y


aducirse durante la audiencia de juicio oral, con su debido procedimiento, por
consiguiente, existen documentos que se presume su autenticidad, esta presunción admite
prueba en contrario, o sea que puede ser redargüidos de falsedad o por no cumplir los
requisitos legales, debiéndose aportar medios de prueba para justificar que no son
auténticos.

En lo relativo a los documentos privados se autentifican bajo las siguientes hipótesis:

 Cuando ha sido reconocido ante el juzgador o notario público o judicialmente se


decretó tenerlo por reconocido
 Cuando habiéndose aportado en juicio y firmado, está suscrito y elaborado por
el que le atribuye esta conducta, no la impugna u objeta oportunamente
 Cuando ha sido declarado autentico el documento en una entidad judicial en un
proceso diferente, con audiencia en contra quien se opone, o en diligencia de
reconocimiento
 Mediante certificación expedida por la dependencia autorizada para certificar
firmas digitales de personas

86
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

 Mediante informe de perito experto correspondiente para determina su autor o


el contenido del documento.

9.7.2.- Procedimiento para incorporar documentos en el juicio


La secuencia para incorporar documentos en la delincuencia de juicio oral requiere de
requisitos y formalidades para considerarlos prueba documental; a continuación
señalamos:

 El documento debe presentar en original o en copia certificada por imposibilidad


o por causar perjuicios a su poseedor
 Exhibir los documentos al MP, imputado, acusador coadyuvante, testigos o
peritos, previamente en la incorporación para que los reconozcan o se informen
de ellos
 Se exhibirá como prueba en el juicio los documento previamente identificados
que se hayan descubierto en la audiencia de preparación a juicio,
excepcionalmente en el juicio oral, describiendo su autor, su contenido, su
origen, así como su objetivo en juicio
 Localizados los documentos y aportados en la audiencia, deberán ser leídos y
exhibidos para que todos los intervinientes puedan enterarse e du forma y
contenido, al haberse descrito en forma oral
 Cuando se trata de documentos cuyo contenido se encuentre en videograbación
o grabación, serán exhibidos por el medio técnico idóneo de manera total o
parcial, para conocimiento de los demás participantes en el evento, en el que
puede que se requiera la intervención del experto para que explique su
contenido
 Realizar la lectura o reproducción del documento, el juzgador concederá el uso
de la palabra, primeramente, al oferente de la prueba, luego a las demás partes,
para que, en su caso, expliquen, aclaren, refuten o se pronuncien respecto a lo
expuesto del documento.

87
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

Proceda a través de la testimonial o la


pericial para acreditar el hecho y sus
La parte oferente del documento, para circunstancias o sobre su credibilidad,
incorporarlo en determinados supuestos con la
comparecencia del autor en la
audiencia para ser interrogado

Para establecer que el documento es auténtico se obtiene con la declaración del


interrogado, practicando lo siguiente para introducirlo a juicio:

1. Solicitar permiso al tribunal para mostrar al testigo el documento previamente


marcado
2. Proceder demostrarlo a la contraparte por si existe alguna ejecución
3. Acercarse al testigo (lo puede hacer el auxiliar de sala) y mostrarle el documento
4. Preguntarle al testigo cual es la naturaleza del documento y si reconoce el
documento
5. Proceder a realizar los cuestionamientos utilizando la información contenido en
el documento

A continuación, se realizan el cuestionamiento a la fuente de la prueba, con las reglas de la


prueba testimonial, con la condición de que el interrogatorio se practique sobre el
contenido del documento introducido en el proceso, luego será protestado en término
legales para que se conduzca con verdad, advirtiéndole de las sanciones que se puede
imponer a los que declaran con falsedad.

88
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

El documento que se le demuestra al declarante tiene con finalidad que lo analice y


manifieste si lo reconoce como el descrito por el oferente, pudiendo dar lectura a la parte
relevante para el juicio

Realizado los pasos anteriores, se solicita al juzgador la incorporación formal del


documento, a lo que de cumplirse la formalidad se decreta su recepción.

9.8.- Incorporación de la prueba material


Por prueba material se comprende los objetos, elementos probatorios, evidencia física,
indicios, productos, los cuales han sido recabados por el MP, la coadyuvante acusadora y
la defensa, mismos que en su oportunidad especial se ofrecieron en la fase de preparación
a juicio oral y deben incorporarse en la audiencia de juicio para examinarlos por las partes
y, en su caso, sean valorados por el tribunal

La prueba material se entiende como toda evidencia objetiva que se perfecciona al


incorporarse en el juicio que fue asegurada en la etapa de investigación, anunciada y
ofrecida en la etapa intermedia

La evidencia física, entendida como sinónimo de prueba física, con los elementos
materiales encontrados donde se suscitaron los hechos o recabados en la práctica de los
actos de investigación, mismos que son asegurados mediante la cadena de custodia;
específicamente, evidencia material se entiende como “[…] todo aquel objeto o
instrumento (armas de fuego, dagas, hachas, cuchillos, vestimentas, objetos de uso
personal, entre otros muchos más) que dé cuenta a la existencia o inexistencia del hecho
que funda la teoría del caso del litigante” en otro aspecto encontramos que “[…] la prueba
material o prueba física tiene alguna relación directa con los hechos. Como es el caso con
cualquier objeto material, el presupuesto de la incorporación o admisibilidad en la
autentificación, la cual se logra en este caso por medio de la identificación del elemento
por parte de alguien con conocimiento”.

89
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

Juntando las aceptaciones de los elementos probatorios y evidencia física, decimos que:

Son los recabados en las diligencias apegadas al principio de la legalidad, como: huellas,
rastros, manchas, vestigios dejados por la comisión dl delito; armas, instrumentos, objetos
y cualquier medio utilizando en la comisión delictiva como dinero, bienes y otros efectos o
productos provenientes del ejecución del hecho delictivo; los documentos descubiertos,
recogidos y asegurados con el cateo, inspección del lugar, cuerpo o registro de personas;
documentos hallados en las diligencias de inspección o entregados por su portador o que
hayan sido abandonados; las grabaciones, filmaciones, fotografías, videos, cámaras de
vigilancia en el lugar abierto o cerrado; el mensaje de datos, intercambio de datos, internet,
correo electrónico, telegrama, telefax u otros similares, en el entendido que deben ser
asegurados y cuestionados para su conservación. Sus elementos probatorios que
comprenden cualquier medio, instrumento u objeto que ayude a la búsqueda de la verdad
(armas, dinero, bienes, huellas, manchas y oros), se conciben como el resultado de los actos
de investigación que sirven para hacer afirmaciones probables, para verificar que las
aseveraciones correspondan a la realidad de un hecho pasado y pueda considerarse como
prueba

La gama de elementos materiales probatorios y la evidencia física se autentifican por el


simple hecho de que se contengan resguardados por medio de la cadena de custodia, ello
se establece así;

Los elementos materiales probatorios y la evidencia física son auténticos cuando han sido
detectados, fijados, recogidos y embalados técnicamente, y sometidos a las reglas de la
cadena de custodia. La demostración de la autenticidad de os elementos materiales
probatorios y evidencia física no sometidos a la cadena de custodia, estarán a cargo de la
parte que los presente

Con este procedimiento, los elementos materiales probatorios y las evidencias pasan de
elemento probatorio a prueba, una vez presentados en la audiencia de juicio oral, este
mecanismo trae consigo la carga de la prueba al que lo pretende incorporar a juicio oral.
90
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

Nos dice en forma breve respecto a su necesidad de allegarlos al tribunal; “[…] se requiere,
entonces, que su integración se realice a través de un testimonio para que su perfecta
incorporación al juicio. Lo anterior, a fin de que se explique oralmente de qué manera fue
obtenida la evidencia material, en su caso, si se trata del mismo objeto que figuró en los
hechos objeto de la acusación”. Por consiguiente, deben ser formal mente acreditadas, o
sea, deben ser exhibidas físicamente a fin de demostrar un hecho principal y sus
circunstancias o sobre la credibilidad del medio de prueba, siendo necesario justificar la
cadena de custodia para demostrar su origen o procedencia licita; lo dicho, exige la
acreditación de los objetos para lograr una adecuada incorporación al juicio, para ellos se
ha establecido un procedimiento, mismo que sintetizamos:

Paso 1. Selección de un testigo idóneo

Lo primero para incorporar objetos es seleccionas al testigo o perito que mejor pueda dar
cuenta el objeto relativo a los hechos, quien pueda hablar del lugar donde estaba el medo
de prueba, como se obtuvo o levantó, relación con los hechos, o sea, que lo haya visto o
tocado; de que se trata, siendo idóneo el que pueda describir esos aspectos a fin de
satisfacer la idoneidad del sujeto quien debe de ingresar el elemento de prueba

Paso 2. Relato de los hechos asociados al medio de prueba y descripción particularizada


del testigo o perito.

Al declarante (testigo o perito), al examinarlo, se le pide que relate detalladamente los


hechos vinculados al medio de prueba a incorporar. Requisitos necesario previo para la
exhibición del objeto, además para que los jueces tengan certeza de la veracidad del
reconocimiento que el deponente se haga del objeto exhibido

91
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

Paso 3. Permiso para exhibir el objeto

Realizada la narración del objeto por el testigo, se solicita autorización al tribunal para
su exhibición, sin descripción específica o individualización, sino de manera genérica,
numérica, etc., puesto que el testigo o perito sea quien hable y lo refiera.

Paso 4. Exhibición del objeto a las partes

Concedida la autorización, se procede a exhibir el objeto a la parte contraria para que la


examine, para determinar que es el mismo ofrecido ya admitido en la audiencia de
preparación de juicio, además verifica que no fue alterado o no ha habido interrupción en
su cadena de custodia; se puede acompañar por el oferente el acta donde conste la cadena
de custodia del mismo.

Paso 5. Exhibición del objeto al testigo preguntándole si lo reconoce

Controlado el medio de prueba por la contraparte, se exhibe el objeto al testigo o perito


para que explique al tribunal las características del objeto, refiriendo las razones por las
cuales lo conoce, donde fue encontrado, etc., o sea, autentificar el objeto: el declarante es el
órgano de prueba para que afirmen que es (el objeto que se exhibe), a quien le formulan
preguntas por el oferente como: ¿Conoce usted este objeto?, ¿Puede describir este objeto?,
¿Por qué lo conoce?, etc.

Paso 6. Recreación del uso del objeto

Se puede solicitar al deponente que utilice el objeto que demuestre la forma de como
ocurrió o surgió, haciéndose una escenificación de lo que percibió en relación con las
acciones del imputado o la víctima y como se utilizó o surgió el medio de prueba, con el
fin de ilustrar con su dicho tribunal

92
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

Paso 7. Incorporación

Finalmente se solicita tener por incorporado el objeto exhibido agregamos que la


contraparte podrá hacer su derecho de contradicción, las que versaran sobre las respuestas
dadas al interrogatorio, antes de que el juzgador tenga por exhibido el objeto de prueba

9.9 otros medios de prueba


El artículo 388 del CNPP faculta a utilizarse en el proceso otras pruebas cuando no se
afecten los derechos fundamentales, lo que la doctrina denomina sistema de medios de
prueba lógica, que consiste en que la propia ley procesal deja abierta la posibilidad de
hacer uso de cualquier elemento probatorio durante el desarrollo de la audiencia de juicio,
e nos ilustra el tema que: “[…] el sistema lógico acepta como medios probatorios todos los
que lógicamente pueden serlo: todo medio que pueda aportar conocimiento”
complementamos que en la relación con esta libertad de aportar los medios de prueba,
consideramos que deben estar relacionados a estos supuestos, que sea pertinente para
justificar el hecho ilícito, también que se haya anunciado, ofrecido y admitido en la etapa
preparatoria a juicio, ello se confirma cuando se agrega: “Esta libertad de los medios de
prueba encuentra, naturalmente, dos limitaciones jurídicas dignas de notar, una de ellas,
substancial y otra formal, la primera en el sentido de que el medio de prueba no puede
utilizarlo sino en cuanto se ha aportado con todas las formalidades legales […], aun a que
estos medios, al carecer de nombre, se deben de ofrecer con las reglas de los medios de
prueba nominados que resulten más análogos

Podemos aseverar que para justificar los hechos y circunstancias relacionados en la


solución del caso, se puede establecer los medios establecidos en la ley procesal o
cualquier otro medio lógico, científico o técnico que no atente ni violente los derechos
humanos, aunque el artículo 356 del código procesal nos dice: todos los hombres y
circunstancias aportadas para la adecuada solución del caso sometido al juicio , podrán ser
probados por cualquier medio pertinente producido e incorporado de conformidad con
este código” los cuales deberán ser anunciados o presentados con las formalidades legales

93
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

en l audiencia preparatoria a juicio, para ser incorporados en el juicio oral, momento en el


que se practican con derecho a la contradicción de parte mediante el interrogatorio y el
contrainterrogatorio, respalda con otro medio de prueba para introducirlo en la audiencia
de juicio oral.

Estos medios de prueba serán introducidos de manera análoga a las demás pruebas
mediante la oralización; se nos dice en relación con ellos que:

La forma de incorporación al proceso se adecuará al medio de prueba más análogo a los


previstos por la ley, en los casos de juicios orales en Latinoamérica, se nos explica: dentro
de los medios de prueba no regulados expresamente se encuentran las películas
cinematográficas, fotográficas, fonografías, videograbaciones y otros sistemas de
reproducción de la imagen o del sonido, versiones taquigráficas y, en general, cualquier
objeto apto para introducir fe. El tribunal debe determinar la forma de su incorporación,
adecuándola, en lo posible al medio de prueba más análogo.

Concluimos que, ante la lengua del CNPP sobre su reglamentación, los medios de prueba
no regulados como películas cinematográficas, fotográficas, fonográficas y otros sistemas
de reproducción de la imagen de sonido, versiones taquigráficas u otro medio para
introducir fe, que en si son manifestaciones contenidas en sistemas de reproducción de la
imagen o sonido en los que registran datos o elementos probatorios; sobre el particular, el
artículo 381 del código procesal citado, al referirse a la producción de medios tecnológicos,
conocida que en caso que los datos de prueba se contengan en medios digitales,
electrónicos, ópticos o cualquier otra tecnología, de carecer el juzgador de los medios para
su reproducción, le deja la carga al oferente para que lo proporcione o facilite bajo
apercibimiento que de no hacerlo, no se desahogara la misma. Establecida por el tribunal
la forma de incorporación de los medios de prueba en particular, estos se reproducirán por
cualquier medio idóneo para la percepción de los intervinientes, esta reproducción puede
ser parcial o sintetizada cuando las partes lo soliciten al juez, este lo autorizara si considera
que es suficiente para captar su contenido. Estos instrumentos deben ser exhibidos, en su

94
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

caso, al acusado, testigos, peritos o terceras para que lo reconozcan o atestigüen respecto al
conocimiento que tienen ellos, por consiguiente, se podrá realizar, de ser necesario, el
interrogatorio y el contrainterrogatorio por las partes como medio de contradicción.

9.10.- La prueba anticipada


La prueba anticipada es la que se produce antes del tiempo regular señalado en la ley,
constituye una excepción a su desahogo en la audiencia de juicio oral, al practicarse fuera
de ella, cuyo efecto trasciende en una Litis futura; aunque se halla prescindido de la
oralidad y la inmediación ante el juzgador de conocimiento; se concibe como: “[…] una
medida perjudicial en la que el MP o su (el) defensor, ante la imposibilidad o
incertidumbre de estar en condiciones de desahogar determinada prueba hasta la
celebración de la audiencia del juicio oral, solicitan al juez de control su previo desahogo
en cualquier elemento”

Efectivamente se asegura con el desahogo del medio de prueba antes del juicio oral el
fundamento de la prueba anticipada se regla en el artículo 20 de la constitución, apartado
A, fracción III, en el sentido de que la ley secundaria establecerá las excepciones y lo
requisitos para admitir en juicio la prueba anticipada que requiera desahogo previo; en los
artículos 304 y 306 del CNPP se reglamenta la prueba anticipada para practicarse, de ella,

se deben de satisfacer los


siguientes requisitos:
podemos establecer:

1. Que se practique ante el juez de control


2. Que se solicite por alguna de las partes desde la audiencia o la querella hasta
antes de que inicie la audiencia de juicio oral

95
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

3. El solicitante deberá expresar las razones por las cuales el desahogo se debe
realizar con anticipación a la audiencia de juicio: por existir causas que requieren
su práctica previa al evento de desahogo (el desahogo o perito que se enferma
fallece, tenga imposibilidad física o metal por ausentarse del lugar del proceso en
forma permanente o cuando la evidencia física o el elemento material pueda
desaparecer consumirse o alterarse)
4. Que existan motivos fundados y de extrema necesidad para evitar la pérdida,
destrucción o alteración del medio probatorio
5. Que se practique en audiencia pública en la sala de audiencias con las reglas para
la práctica de las pruebas en el juicio oral
6. Presentada la solicitud con los requisitos legales, el juzgador citará a audiencia a
los que deseen asistir a quienes escuchará para valorar la posibilidad de que la
prueba por anticipar no se pueda desahogar en la audiencia de juicio oral, por
riesgo de pérdida al demorarse su trámite, en su caso, el juzgador la admitirá y
desahogará en la misma audiencia, otorgando a las partes todas las facultades
previstas para su participación en la audiencia de juicio oral
7. La audiencia deberá ser registrada debiéndose entregar copia del registro a las
partes
8. Si el obstáculo o la circunstancia que dio motivo a la práctica del anticipo de
prueba desaparecieron para el día de la audiencia de juicio, se desahogara
nuevamente, con las facultades que tienen las partes para interrogar y
contrainterrogar para ser interrogada, aunque de ser necesario se podrá
reproducir el registro, que se debió de anexar al anunciarla en la etapa
intermedia desde el escrito de descubrimiento de pruebas o en la fase oral; de no
estar en esta hipótesis, la incorporación de la prueba anticipada será vía lectura
del acta correspondiente o con la protección de la videograbación para efectos de
la moralización del testimonio

96
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

9.11.- La carga de la prueba


La carga de la prueba presenta una problemática para determinar a quién le corresponde
aportar medios probatorios para justificar los hechos de materia del proceso; al respecto,
realizaremos un estudio y análisis legal y doctrinal de dicha situación.

El artículo 20 de la constitución en su apartado A, fracción V, contiene el


imperativo que: “La carga de la prueba, para demostrar la culpabilidad, le
corresponde a la parte acusadora, conforme lo establece el tipo penal”, este
postulado se transmite en el artículo 130 del CNPP; la parte acusatoria es el MP,
aunque también sea particular en los supuestos que ejerza la acción penal,
concomitante a lo asentado penal, le protege la presunción de inocencia,

Como lo establece la misma constitución en el numeral mencionado de su


apartado B, fracción I, como un derecho “a que se le presuma su
inconciencia mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia
emitida por el juez de la causa”. Esta disposición la retoma el CNPP en su
artículo 13, aclarando: “toda persona se produce inocente y será tratado
como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su
responsabilidad mediante sentencia emitida por el órgano jurisdiccional, en
lo términos señalados en este código” relacionando esto con el artículo 113
del mismo código en sus funciones I y XV, se establecen los derechos a: ”ser
considerado y tratado como inocente hasta que se demuestre su
responsabilidad” y “a no ser presentado ante la comunidad como culpable”

Con base en las disposiciones legales asentadas, interpretadas integralmente, la carga de la


prueba le corresponde al que acusa. Por lo que se contiene:

97
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

A que a partir de una premisa básica y es


que la carga de la prueba está en cabeza del
órgano acusador […] “y en ningún caso se
podrá invertir esta carga probatoria” por lo
tanto en cada una de las etapas que
conforman la estructura general del sistema
de juzgamiento penal acusatorio es
obligación del fiscal […] demostrar cada
situación que desea hacer valer
representado en el ius puniendi

En consecuencia, de manera general, la carga de


la prueba la soporta el estado a través del MP en
el procedimiento penal; específicamente, en la
etapa de juicio oral, la carga de la prueba de los
hechos, de la autoría y la responsabilidad del
acusado le compete al MP

Se establece en los presunto


legales trascritos que al
imputado-acusado, le beneficia y
protege la presunción de
inocencia como garantía
constitucional

De ella, surgen otros derechos que le asisten a la tramitación del procedimiento penal,
hasta que se le decrete su responsabilidad por medio de una sentencia condenatoria que
haya causado ejecutoria
98
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

Este derecho resulta ser una armadura o escudo protector del acusado frente al órgano
acusador, pues e debe desvanecer el estatus de inocencia que tiene el imputado-acusado, a
quien se presume inocente mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia
definitiva ejecutoriada. Como consecuencia, le corresponde al órgano de persecución
penal la carga de la prueba de su acusación; se agrega a esto lo siguiente:

[…] el onus prubandi o carga de la prueba es una consecuencia inmediata y


directa de la presunción de inocencia […] bajo el amparo de este principio, el
imputado no tendrá la obligación de probar su inocencia, sino en todo caso el
acusador, quien debe acreditar más allá de toda duda razonable la culpabilidad
del sujeto ante el tribunal competente.

Las ideas y criterios anteriores son suficientes para entender que el MP tiene la carga de la
prueba para demostrar que existe un hecho licito, además que con los medios de prueba
que aporte al juzgador desaparece la presunción de inocencia que tiene a su favor el
imputado-acusado para ser declarado responsable de ese ilícito, por medio de la sentencia
definitiva ejecutoriada; sin embargo, esto no indica pasividad de la persona sujeta a
procedimiento penal, ello se aclara cuando se establece:

[…] a partir del momento en que una persona es acusada tiene derecho inalienable de
defenderse de la imputación. Una manifestación privilegiada de este derecho es la facultad
del acusado de introducir válidamente en el proceso la información que se considere
adecuada para su defensa, pero las consecuencias de su silencio o su negativa no puede
constituirse en argumento a contrario sensu […]

De lo dicho, se deduce que la declaración que rinda en proceso el imputado-acusado es un


derecho de defensa, en la cual puede existir: negativa, aclaraciones, adiciones,
contradicciones, u otras argumentaciones defensivas, que requieren ser aprobadas por la
99
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

defensa, de lo contrario quedarían en solo enunciaciones vanas, lo que se traduce en la


carga de la prueba para la defensa; anunciando a ello, es procesado, para esos fines,,
cuenta con la autorización del CNPP en el artículo 113, fracción IX, al ofrecer medios de
prueba, inclusive, se le auxilie a la comparecencia de los testigos; al defensor también se le
faculta en el numeral 117 a recabar y ofrecer medios de prueba para la defensa y en la
fracción VI se le ordena que procede presentar argumentos y datos de prueba que
desvirtúen la existencia del hecho que la ley señala como delito, o aquellos que permitan
ser válida la procedencia de alguna causal de inimputabilidad, sobreseimiento o
excluyente de descripción penal o cualquier otra causa a favor del imputado-causado,
además, en los casos de la prescripción penal o cualquier otra causa en beneficio de su
defensa

En la fase de investigación ministerial, el imputado o su defensor, de acuerdo con el


artículo 216 de la misa ley procesal, puede solicitar el MP la práctica de actos de
investigación, pertinentes y útiles para el esclarecimiento de los hechos, esto es una
manera de ofrecerles datos de prueba. El artículo 262 de la misma ley procesal, concede a
las partes del derecho de ofrecer medios de prueba para sostener sus planteamientos,
entonces, l defensa debe ofrecer medios probatorios para justificar sus prestaciones en el
juicio oral al realizarse las audiencias iniciales; en la investigación judicial, específicamente
después de haber declarado el imputado o haberse abstenido a ello.

En el artículo 314 reglamenta que el imputado o su defensor podrán, en el plazo


constitucional o su ampliación, solicitar el desahogo de pruebas al juez de control. Esto
concatenado al siguiente numeral, el establece que se desahogaran los medios de prueba
que el imputado haya ofrecido o presentado, de estos ordinales se deduce que, la defensa
tiene la carga de la prueba.

Al trámite de la etapa intermedia, a la defensa en su comparecencia por escrito, en relación


con la acusación del MP, de acuerdo al precepto de 340, fracción II, del ordenamiento de
cita, se le impone descubrir los medios de prueba que pretenda desahogar en juicio,

100
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

relacionando con el artículo 344, en su párrafo segundo, dice que el juez debe cerciorarse
que se ha cumplido con el descubrimiento probatorio a cargo de las partes, de lo reglado
en la audiencia de juicio oral para justificar sus pretensiones

Durante el desarrollo de la audiencia, el numeral 372 ordena que el juez conceda el uso de
la palabra para interrogar a quien haya propuesto al testigo o perito, luego pasa el derecho
a la contraparte (pudo haber sido el defensor); es en particular el ordinal 380 el que refiere
que, el que cuestione la autenticidad de un documento tendrá la carga de demostrar sus
afirmaciones (puede ser el defensor)

Abierto el debate, el juzgador, con base en el artículo 394, concederá el uso de la palabra a
las partes para que formulen sus alegatos, en los que expresaran sus pretensiones y las
pruebas que utilizaran para demostrarlas; por consiguiente, la defensa relatará las que
ofreció y fueron admitidas en la etapa intermedia, aunado a que en el siguiente numeral
(395) se deja al arbitrio de las partes el orden de su desahogo pero de ultimo los de la
defensa, de ello aseveremos que tiene también la carga de la prueba.

De acuerdo con la constitución, en su artículo 20, apartado B, fracción IV, se le concede al


imputado el derecho a ofrecer pruebas, inclusive, respecto a los testigos, que se le auxilie
para que comparezcan a declarar. Aunando que en la fracción V del apartado A, con
relación a la prueba, se faculta a las partes a sostener con pruebas tanto la acusación como
la defensa

De toda la reglamentación descrita y analizada, concluimos que la defensa tiene también la


carga de la prueba, puesto que es indispensable que justifique sus pretensiones o sus
aseveraciones, aunando de que los hechos y argumentaciones narrados como elementos
defensivos que delimita como tema de prueba, debe proporcionar y desahogar medios de
prueba pertinentes para demostrarlos, por lo que aplicamos la siguiente formula:

Las partes tienen la carga de los hechos constitutivos de sus pretensiones; el que afirma,
tiene la carga de aprobarlos, también, el que niega, si envuelve una afirmación expresa de

101
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

un hecho; luego, si el imputado-acusado se encuentra en cualquiera de esas hipótesis debe


aportar pruebas para ejecutarlas, por lo que nos dice:

[…] el nuevo sistema acusatorio es un sistema de partes, según el cual el imputado ya no


es un sujeto pasivo en el proceso, como lo era en el modelo inquisitivo, sino que demanda
su participación, incluso desde antes de la formulación de la imputación de cargos. Por lo
que, sin considerar la inversión de la presunción de inocencia, las cargas procesales se
distribuyen entre la Fiscalía y el investigado, imputado o procesado a quien le
corresponde aportar elementos de juicio que permitan confrontar los alegatos del
acusador, e inclusive los aportados por la victima a quien también se le permite la
posibilidad de enfrentar a imputado.

Efectivamente, el MP destruye la presunción de inocencia mediante su actividad


probatoria para que sea eficaz, con el fin de lograr una sentencia condenatoria, razón por
la cual la defensa debe realizar su propia actividad probatoria como medio para proteger
que esa presunción de inocencia no se vulnere o se desvanezca; además, no solamente
cuida que esa presunción se mantenga incólume.

No obstante […] que la carga de la prueba recae en el acusador y no en el imputado […]


existen casos en el que este adquiere la obligación (debe ser carga) de probar ciertas
circunstancias, como en el supuesto de la excluyentes del delito, dado que la carga como
obligación (conducta, tipicidad antijurídica y culpabilidad) pero no sobre los negativos; y
en el supuesto que se alegue por el imputado alguna circunstancia eximente, era aquel
quien tenga la obligación (carga) de acreditarlo. Tales hipótesis no deben traducirse en el
sentido de que la carga de la prueba del acusador desaparece, pues esto nunca sucederá.
En todo caso, coexistirán las cargas probatorias tanto para el acusado como para el
imputado […] pero en ningún momento re revierte la carga de la prueba al imputado,
simplemente se da de manera paralela a la carga del acusador.

Concluimos que las partes tienen la carga de la prueba para justificar sus pretensiones, el
MP respecto a su acusación y a defensa en relación con sus argumentos definitivos o
102
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

excepciones que plantee como causas de exclusión del delito, puesto que quien afirma
tiene la carga de probar, lo mismo el que nieva cuando su negativa envuelve una
afirmación de un hecho, esto sin lesionar los principios del debido proceso acusatorio, que
está vinculado al principio de inocencia, puesto que no excluye por el MP de la carga de
los elementos del delito, sino que el imputado tiene la carga de sus argumentos defensivos
o de la causa de exclusión.

10.1.- Dinámica de la audiencia de vinculación


Para celebrar la audiencia de vinculación a proceso, independientemente de la obligación
del juzgador de practicarla y resolverla, se señalan tres momentos al sustentar que:

[…] ello dependerá de la estrategia de la defensa, puesto que, si es su intención terminar


de manera anticipada el litigio penal, propondrán que se vincule a proceso en la misma
audiencia, por ejemplo, a efecto de arribar a un proceso cimiento abreviado, o a una
suspensión del proceso de prueba, en otro punto de vista o estratégico de la defensa, si su
teoría del caso es demostrar la inocencia de su cliente, por ejemplo, le convendrá solicitar
el plazo de setenta y do horas o su duplicidad a efecto de presentar al juez de control los
elementos de convicción que logren en la audiencia, demostrar la inocencia de su
defendido, o si lo prefiere, simplemente desea guardar la estrategia para la audiencia de
juicio oral y demostrar su teoría hasta entonces

Del criterio anterior se concluye que se puede resolver el respecto a la vinculación a


proceso o no del imputado en tres momentos: en la misma audiencia de imputación y
declaración de imputación; en las setenta y dos horas, por imperativo constitucional, y en
las ciento cuarenta y cuatro horas, si la defensa solicito la duplicidad del plazo. A ello
agregamos un cuarto momento, cuando hubo omisión de resolver por el juzgador en el
plazo constitucional o en la duplicidad de él, en la prorroga legal de tres horas que le
concede la misma constitución a instancia del responsable del centro de reclusión.

Por consiguiente, se celebra la audiencia de vinculación con los requisitos y dinámica antes
descrita en este apartado, en la misma audiencia al consentirlo el imputado; dentro de las
103
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

setenta y dos horas o ciento cuarenta y cuatro horas a partir que el detenido fue puesto a
disposición del juez de control o cuando el indicado compareció a la audiencia de
formulación de la imputación la finalidad de este evento procesal es resolver la situación
jurídica del imputado con una resolución que decrete su vinculación; resolución que
deberá realizarse en forma oral en la misma audiencia, salvo por la complejidad del caso
cuando el juez podrá decretar un receso máximo de dos horas antes de decidir.

10.2.- Requisitos constitucionales y procesales del auto de vinculación a proceso


El juez de control podrá decretar la resolución de vinculación en la misma audiencia que
se celebra, excepcionalmente podrá diferirla para resolver dentro de dos horas el receso
que decrete. Al pronunciarse puede decidir la o vinculación del imputado a proceso,
ordenando su inmediata libertad u optar por la vinculación a proceso al imputado. Este
auto deberá contener los siguientes requisitos constitucionales y procesales.

 Que el hecho sea considerado delito por la ley


 Que se establezcan datos de prueba de que lo cometió el imputado o
participio en el
 Que se establezca el lugar donde se cometió, para efectos de la competencia
del juzgador
 Que se establezca la fecha en que se cometió, para determinar que no ha
operado la prescripción de la acción penal
 Que se establezcan las circunstancias de ejecución, con la finalidad de
determinar si el delito es gravado o atenuado
 Que se determine el delito por el que se va a seguir el proceso, pudiendo el
juzgador reclasificar el que imputó el MP al indiciado
 Que se haya formulado la imputación por el MP
 Que se haya asentado su declaración o la atención del imputado a declarar
 Que de los antecedentes expuestos por el MP se desprendan datos que
establezcan que el hecho es señalado como delito, por la ley y exista la

104
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

probabilidad que el imputado lo cometió o participio en su comisión, con


indicios razonables que aso lo permitan suponer
 Que no exista extinción de la acción penal o excluyente del delito
 Otros requisitos que deben contener son: el lugar, la fecha y la hora en que se
dicta, los datos personales del imputado, os fundamentos motivo por los
cuales se determinan satisfechos los requisitos para resolver, elaborar el acta
correspondiente y registrar las actuaciones

10.3.- Efectos de la vinculación a proceso


El auto en estudio produce los siguientes efectos:

 Que se siga el proceso por el hecho o hechos delictivos señalados en el auto de


vinculación o se determinen las formas anticipadas de determinación del proceso
la apertura a juicio o el sobreseimiento
 Fija la relación procesal entre los intervinientes, para actuar en forma publica
 El MP pierde la facultad de archivar temporalmente la investigación
 El MP pierde la facultad de cerrar la investigación, en virtud de la resolución
decretada por el juez de control
 Se inicie el proceso de manera formal
 Los antecedentes de la investigación ya los elementos probatorios desahogados
en la audiencia que sirvieron de base para la vinculación a proceso carecen de
valor probatorio al dictarse sentencia
 Se marca la iniciación de la investigación formal y se determina el tiempo para el
cierre de la investigación.

105
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

10.3.1.- La resolución de no vinculación a proceso


Este auto produce los siguientes efectos

 Impide acusar actos de molestia al imputado al reiniciarse la investigación


 La carpeta de investigación se estructura sin detenido
 Se reanuda el computo de la prescripción de la acción penal
 Los datos de prueba anunciados durante la audiencia de control de la detención
serán nulos
 Se avisa al responsable del centro de reclusión, en caso de que el imputado este
detenido, respecto a que se ha decretado su inmediata libertad
 Se dejan sin efectos las medidas cautelares impuestas al imputado
 Se puede volver a solicitar la audiencia inicial por los mismos hechos, sin
detenido, por lo que se pide sea citado a comparecer o la orden de aprehensión
del indiciado

10.4.- Investigación complementaria

Las actividades que pueden realizar las partes en la investigación formal son diligencias
complementarias a las realizadas en la investigación inicial y preliminar, par que con ellas
el MP recade elementos probatorios para poder formular la acusación al imputado,
esclarecer los hechos, realizar la clasificación legal, reunir medios de prueba, realizar la
solicitud de la pena la reparación del daño, para que se enjuicie al imputado o pedir el
sobreseimiento de la investigación

La defensa deberá, en este periodo, integrar su propia teoría del caso para atacar o
contrarrestar la pretensión del MP, con base a las diligencias que propongan y practiquen.

Las partes, al participar en la investigación formalizada, pretenden obtener elementos de


prueba con las diligencias de investigación que practiquen, en el entendido que no son

106
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

exclusivas del MP, sino también propone y practica la defensa en este momento
procedimental; por lo que puede practicar lo siguientes actos de investigación.

 Intervenciones
 Cateos
 Entrevistas
 Peritajes
 Declaraciones
 Reconstrucciones
 Inspecciones
 Confrontaciones
 Aseguramientos, etc.

El objetivo en este momento procedimental consiste en que las partes comiencen a


preparar adecuadamente, cada una, sus teorías del caso, apoyadas en las diligencias
practicadas para la investigación del hecho, de sus autores o participes

10.5.- Cierre de la investigación


Practicadas todas las diligencias, el MP debe dar por concluida la investigación en el plazo
fijado por el juzgador, o en su caso, solicitar la ampliación del término concedido, que solo
podrá pedir so no se han practicado las diligencias propuestas por las partes, advirtiendo
que no de rebasar por ningún motivo los términos legales que referimos en los párrafos
anteriores

Las partes pueden, hasta el último día del periodo de investigación, practicar diligencias
para conseguir datos de prueba conducentes

Trascurrido el plazo fijado para el cierre de la investigación, el MP deberá cerrarla, salo


que proceda la prorroga que solicite el fundamento o en caso, el imputado

En el supuesto de que el MP no cierre la investigación, el defensor o la victima pueden


solicitar la acumulación de la investigación al juzgador, esto dará lugar a una audiencia
107
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

Durante la audiencia previamente fijada por el juzgador y citados con antelación el MP y


el prominente, se le concederá el uso de la palabra a cada una de las partes para que
argumenten por qué se debe cerrar y por qué no se puede cerrar. En caso de que se pueda
declarar cerrada y el MP no lo acate, se dará intervención al procurador para que se
pronuncie sobre el particular en el plazo de quince días, el juzgador decretara el
sobreseimiento si no se manifestó al respecto, dándose por concluido el proceso

Si el MP cierra la investigación de oficio o a petición de parte, este puede formular lo


siguiente:

 Aplicar criterios de oportunidad


 Solicitar el sobreseimiento, total o parcial
 Solicitar la suspensión de la causa
 Solicitar el proceso abreviado
 Solicitar la suspensión dl proceso a prueba
 Proponer la conciliación de la Litis, para celebrar acuerdos reparatorios formular
la acusación

El MP, para decretar el cierre de la investigación, lo hará por escrito el juzgador,


proporcionando lo siguiente:

 Datos de la causa
 Número de la causa
 Delito por el que la acusa
 Nombre del acusado y de la victima
 En el escrito que se le comunica al juez se anexa la carpeta correspondiente
 Datos del MP
 Orden del MP de cierre del plazo para poder acusar o pedir el sobreseimiento

El sobreseimiento de la causa podrá solicitarla el MP, el imputado o su defensa al jugador,


quien citará a las partes a comparecer a la celebración de una audiencia dentro de las

108
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

veinticuatro horas siguientes, en la que se resolverá lo conducente con base en las causales
del artículo 327 del CNPP, las cuales transcribimos:

I. El hecho no se cometió;
II. El hecho cometido no constituye delito;
III. Apareciere claramente establecida la inocencia del imputado;
IV. El imputado este exento de responsabilidad penal;
V. Agotada la investigación, el MP estime que no cuenta con los
elementos suficientes para fundar una acusación;
VI. Si hubiere extendido la acción penal por alguno de los motivos
establecidos en la ley;
VII. Una ley o reforma posterior derogue el delito por el que se sigue el
proceso;
VIII. El hecho de que se trata haya sido materia de un proceso penal en el
que se hubiera dictado sentencia respecto del imputado;
IX. Muerte del imputado, o
X. En los demás casos en que lo disponga la ley.

Los efectos del sobreseimiento firme son el de la sentencia absolutoria, pone el fin al
procedimiento a favor del que se dicta, impide una nueva persecución por el mismo
hecho, y cesan todas las medidas cautelares impuestas al imputado.

10.6.- La acusación
En el supuesto que el MP considere que se cuenta con elementos suficientes para
realizarla, se lo comunicara al juez de control por medio del escrito de acusación que
resulta medular en la etapa intermedia, puesto que fija el inicio de esta, debiendo contener
los siguientes requisitos que analizaremos detalladamente en dicha etapa:

 Identificación del imputado y su defensor

109
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

 Identificación de la víctima, proporcionando sus datos de individualización


 Relato de los hechos, sus circunstancias, modalidades y calificación jurídica. El
delito puede ser distinto al decretado en el auto de vinculación a proceso.
Consideramos que esta conducta es violatoria del artículo 19 constitucional
 Forma de intervención de los hechos del acusado
 Circunstancias de modificación de responsabilidad
 Preceptos legales aplicables
 Ofrecimiento de pruebas
 Solicitud de sanción de prisión o medidas de seguridad
 Solicitud de reparación del daño de la víctima y los medios de prueba

110
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

Etapa intermedia o de preparación a juicio oral.

UNIDAD 11: Modelo de ofrecimiento de pruebas en la etapa intermedia.


El ofrecimiento de pruebas es la actividad procedimental formal de los intervinientes por
medio de la cual se proponen los medios probatorios que se practicarán y examinarán en
el juicio oral, con la finalidad de acreditar los hechos alegados previa admisión de ellos,
esta actividad se realiza por escrito antes de la audiencia intermedia o al inicio de esta por
la defensa en forma oral, anunciando los medios de prueba que considera pertinentes para
justificar sus pretensiones.

“es la acción de anunciar todo medio suficiente y pertinente para


justificar lo aseverado y encontrar la verdad que se busca, al lograr
convicción del juzgador, siendo esta la primera fase del periodo
probatorio incluido en la etapa intermedia, en la que las partes
disponen de un momento procesal para aportar los medios
probatorios pertinentes con lo que se pretende justificar sus
aseveraciones relativas al hecho ilícito materia del proceso.”

A continuación, se enlistan los requisitos específicos que se requieren satisfacer para el


ofrecimiento de cada medio probatorio por el MINISTERIO PUBLICO, LA DEFENSA, Y
EL ACUSADOR COADYUVANTE, en sus respectivos escritos.

A. Ofrecimiento de la Sus requisitos de identificación, nombre


declaración de testigos completo, su domicilio y modo de localizarlo
para ser citado, el tema o puntos sobre el que
versaran los interrogatorios, la forma en que
será citado por el juzgador para que sea

111
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

personal o por medio de su inmediato


superior jerárquico, también manifestar si lo
puede presentar el oferente (al
comprometerse a presentarlo, i el testigo no
acude, se declarara desierta la prueba
B. Ofrecimiento de peritos Establecer la individualización,
proporcionando nombre completo y
domicilio para ser citado, exhibir los títulos o
calidad de perito, constancia diploma,
especialidad o práctica, en esta última basta
con señalar la actividad oficiosa o práctica, si
se ofrece evidencia física sometida a
custodia, deberán anexarse los documentos
que acrediten la cadena de custodia, también
especificar el tema sobre el que versa la
declaración del perito en juicio oral, la forma
en que será citado el perito, y anexar el
informe pericial correspondiente
C. Declaración del imputado Si tuvo asesoría De su defensor al declarar, si
la realizo en forma libre, voluntaria e
informada su declaración, esta declaración
solo podrá ser de apoyo de memoria del
acusado, y para evidenciar o superar
contradicciones.
También cuando el decida declarar, lo hará
en cualquier momento de la audiencia de
juicio o cuando quiera declarar o completar
sus manifestaciones anteriores, fuera de

112
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

estos supuestos, ninguna declaración previa


rendida ante el mp. o juez de control podrá
ser incorporada al juico como prueba ni se
podrá utilizar bajo ningún concepto.
Para su declaración en juicio oral se utilizara
la modalidad de interrogatorio, es decir se
debe satisfacer los requisitos de la
testimonial, en el interrogatorio formulado
por las partes el acusado podrá abstenerse
de contestarlas.
D. Documentos públicos Se debe anexar el documento, o indicar el
lugar donde están o la persona que los posee
para que sean exhibidos en el juicio, además
indicar la pertenencia e idoneidad del
documento y lo que se pretende probar,
solicitando se incorporen por medio de la
lectura o la reproducción de la grabación o
videograbación, en la parte esencial, al no
permitirse la lectura total o reproducción
integra del medio digital.
E. Documentos privados Se deben satisfacer los requisitos de los
documentos públicos y además la prueba de
autenticidad, esto es ofrecer el
reconocimiento del autor o el informe
pericial en grafos copia y la declaración del
perito, en caso de videograbación se requiere
la opinión del experto en técnica electrónica,
el reconocimiento se ofrece con los requisitos

113
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

de a testimonial, que a saber son: nombre


completo, domicilio para ser citado, y el
tema sobre el cual sería e reconocimiento del
documento en cuanto a si es original o él lo
estructuro.
F. Actas de diligencias Se ofrece para dar lectura y reproducción en
anteriores la audiencia de juicio oral. Para dotarla de
valor probatorio, posterior mente se podrá
de ser posible interrogar a los peritos o
testigos que intervinieron en el evento,
puede ofrecerse o solicitarse la proyección
de la videograbación, al tratarse de prueba
anticipada, siempre que se hayan practicado
con sus reglas procesales, por el juez de
control y la asistencia del m.p. y del
defensor, puede ofrecerse para incorporarse
en el juicio.
G. Objetos. Los objetos o instrumentos solamente se
mencionan en su ofrecimiento con el
compromiso de presentarlos y exhibirlos en
audiencia de juicio oral, salvo que se
encuentren resguardados judicialmente; se
solicitara que el juzgador los pida por ser de
difícil presentación, debiendo anexar las
actas de cadena de custodia o en su caso
ofrecer el testigo idóneo para que declare
sobre su autenticidad, si lo posee un
particular.

114
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

H. Otros medios probatorios. Al ofrecer medios de prueba lógica


(innominados) se debe manifestar que no
afectan los derechos humanos, además de
señalar el medio más análogo para su
incorporación, con sus respectivos requisitos

En todos los casos de ofrecimiento se debe cumplir los requisitos de ofrecimiento de los
medios probatorios en la acusación del ministerio público, en la contestación de la
acusación por la defensa y en la intervención del acusador coadyuvante.

Pruebas prohibidas.

 Videograbaciones que atenten contra la dignidad humana.


 Los testigos cuya identidad se desconozca.
 El reconocimiento obtenido mediante cualquier clase de tortura,
 O en las que violan derechos fundamentales21

En relación con las pruebas ofrecidas por las partes o el coadyuvante acusador, ante ellas
surge el derecho de contradicción por lo que cada uno de ellos, de acuerdo a sus intereses
podrá contratacar, objetar refutar o aceptar lo correspondiente a los medios probatorios,
señalándose en sus participaciones.

Frente a las actividades realizadas por las partes y en su caso del coadyuvante acusador,
el juzgador debe estudiar y analizar cada medio probatorio ofrecido; además está
facultado excluir las pruebas que no sean pertinentes o idóneas o reducir el número de
ellas por ser abundantes para un hecho (testigos o documentos), por consiguiente, los
rechaza o los admite.

21 CFR. CONSTANTINO RIVERA, CAMILO, OP CIT 107


115
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

Notificado el coadyuvante acusador y la defensa, se les concederá un término legal para


intervenir o manifestarse respecto de la acusación del m.p. Entre otras actividades a
realizar, ofrecerá pruebas con el mismo derecho del m.p y con los lineamientos señalados.

11.1.1 Acusación
La palabra acusación proviene del latín accusatio, que es la acción de acusar realizada
mediante en el escrito en el que se acusa; y el termino acusar denota entre otros exponer
definitivamente en el proceso los cargos contra el acusado y las pruebas de estos. A
acusación es un pedido de apertura a juicio por un hecho determinado y contra una
determinada persona que deberá estar fundada de que e hecho será probado en juicio.

En el código nacional procesal penal en su artículo 536 regula que si el ministerio público
estima que investigación porta elementos para ejercer acción penal contra el imputado
presentara su acusación con los requisitos legales. En una forma descriptiva se dice que la
formulación de la acusación es el acto procedimental por medio del cual el órgano
investigador insta al juez de control respecto a un hecho delictivo concreto y al imputado
para que sea encausado y reprimido al haber cometido o participado en el hecho punible
con la finalidad de inicie la preparación el juicio actual. La presentación de escrito de
formulación de la acusación por parte del ministerio público será ante el mismo juez de
control que substancio la fase de investigación judicial, en el plazo de quince días según lo
dispone el numeral 324 del CNPP; en el supuesto en el que el MP no cumpla esa
obligación, el juez de garantías en resolución fundada y motivada ordenara comunicar al
procurador para que se pronuncie en un plazo de quince días, transcurrido dicho plazo el
juez decretara sobreseimiento, cuyo efecto sea la extinción del proceso y la acción penal.

Para elaborar el escrito de acusación que será presentado por el ministerio publico deben
atenderse los requisitos legales que se encuentran regulados en el artículo 335 del CNPP al
estimar que la investigación realizada aporte suficientes elementos para ejercer la acción
penal

116
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

1.- La individualización del acusado y se defensor. Con relación a la identificación de la


persona que se acusa es la misma que se le dictó el auto de vinculación a proceso y
debe contener nombre completo del acusado, con apodo o sin ellos, su edad, su fecha
de nacimiento, nacionalidad, lugar de residencia de donde este avecindado, su
ocupación, empleo o profesión, por lo que concierne el defensor se aportara nombre
completo, domicilio, teléfono, correo electrónico.

(“El acusado debe estar identificado con la finalidad de poder distinguir precisamente
la identidad objeto de juzgamiento, ahora bien, el error entorno a la identidad del
imputado puede ser corregida en cualquier momento del proceso penal incluso en la
fase de ejecución de sentencia”)

2.- la identificación de la víctima u ofendido y su asesor jurídico. Este requisito se debe


satisfacer a un que no se haya constituido la victima u ofendido como acusador
coadyuvante ni tampoco haya asignado asesor jurídico puesto que sus datos de
identificación existen en los datos de investigación, la necesidad de ello va determinada a
satisfacer las pretensiones de la sanción y de la reparación del daño causado al pasivo
del delito por la comisión del ilícito penal.

3.- La relación clara, precisa, circunstanciada, especifica de los hechos atribuidos en


tiempo, modo y lugar para su clasificación jurídica.

a) Relato claro de los hechos atribuidos del imputado. Lo entendemos como los hechos
tipificados con la conducta que deben de escribir en orden cronológico de inicio a fin ,
desde la preparación, decisión y ejecución de la conducta que encuadra en la descripción
legal concretamente “Es la tipicidad de la conducta realizada por una persona que la leyes
señala como delito, cuyos indicios, elementos probatorios y evidencia física sean
suficientes para continuar el proceso, estos hechos están registrados en la formulación de
la imputación y auto vinculación de proceso , los cuales el MP no podrá cambiar o
sustituir, sin embargo los puede reclasificar cambiar el delito siempre basado en los
hechos acertados y argumentos de la investigación”
117
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

b) precisar. Específica y circunstanciadamente los hechos en modo tiempo y lugar. En esta


hipótesis se debe establecer la mecánica de la sucesión de los hechos precisando como se
realizaron por el autor del delito, en qué lugar (escena del crimen) delimitando y
especificando el sitio exacto; en cuanto al tiempo se añaden dos aspectos

1.- Relativo al horario de ejecución

2.- Concerniente a la fecha (donde se puede determinar la prescripción)

“Esta descripción fáctica del MP conteniendo la teoría del caso que sostendrá en los
subsecuentes actos procesales puesto que además a determinado a las personas
involucradas en ello”

b) Clasificación jurídica. Iniciamos por considerar que lo actuado en la investigación


judicial en primer lugar el MP al realizar la imputación hizo la clasificación del hecho
punible que se le atribuye a un imputable, esta subsiste hasta que el juez de control dicte
la auto vinculación de proceso, momento en que puede el juzgador conservar o modificar
la clasificación. Atento a estos antecedentes el MP debería acusar conforme a la
clasificación de juez sin embargo, aquel podrá clasificar los hechos delictivos con
fundamento en el penúltimo párrafo del numeral 335 esto se puede efectuar una
clasificación distinta a la establecida en el auto de vinculación, pero deberá basarse en
hechos y personas establecidos en dicha resolución, atendiendo el principio de
congruencia que exige que la acusación solo podrá referirse a hechos incluidos en la
formulación esta actuación se fundamenta en el artículo 19 constitucional en lo referente
en que el proceso se seguirá forzosamente por el hecho o hechos delictivos señalando en el
auto de vinculación de proceso, de cambiar estos se violentaría ese numeral constitucional
por parte del MP

4.-la relación de las modalidades del delito que concurrieren.

El termino modalidad significa la forma en que se cometió o realizo el hecho delictivo,


para producirlo atendiendo las peculiaridades específicas que surgen al violentar a norma
118
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

penal por el hecho de manera general; por consiguiente, son circunstancias legales que
modifican la sanción penal para agravarlo o atenuarlo, se genera un tipo penal especial
que contiene los elementos esenciales del tipo penal genérico, con la concurrencia de otras
circunstancias se modifica la responsabilidad, para agravar o atenuar por lo que se agrega
“ la mención de las circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal que
concurren, aun subsidiariamente de la petición principal, se trata de una clasificación
jurídica del hecho, que produce el efecto de agravar o disminuir la penalidad que en
abstracto contemple la ley penal “

5.- Autoría o participación concreta que se le atribuye al acusado.

Esta locución refiriese a las diversas calificaciones jurídicas que se le establecen al sujeto
activo del delito, respecto a su intervención en la comisión del delito, para acusarlo como
autor o participe , esto, lo señala la constitución en los artículos 16 y 19, como requisito
para ordenarse por la autoridad judicial la orden de aprehensión, al establecer el primer
numeral, que exista la probabilidad que el indicado lo cometió o participo en su comisión;
el segundo ordinal consagra la misma hipótesis para dictar el auto de vinculación a
proceso; en relación con la acusación que formula el MP debe especificar la forma en que
intervino el imputado en el hecho delictivo, además, establecer en qué términos realizo la
conducta; así mismo deberá el MP concretar al autor, al que acusa, de esta autoría podrán
surgir el instigador, e cómplice o el encubridor, en cuyo caso también habrá que
determinar su participación en el hecho delictivo en esas categorías.

6.- la expresión de os preceptos legales aplicables

El MP debe señalar con precisión los preceptos legales, tanto los sustantivos que fueron
violentos con la conducta del acusado, como los adjetivos que modelan y estructuran el
proceso, en el entendido que labora sustantiva debe describir los elementos de tipo penal

119
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

n lo que encuadra la conducta. Por lo que se refiere al proceso, bata con señalar los
numerales correspondientes, a lo anterior, en forma específica, se puntualiza:

[…] Tanto lo referente a su parte general como a su parte especial y que son aplicables a
los temas como elementos del delito, tentativas y consumación autoría y participación,
pena, reparación del daño, elementos subjetivos, objetivos y normativos del tipo penal
actualizado, así como los atenuantes o agravantes que se presentan. De igual forma en
lo adjetivo, se invocará el CPP, en los apartados que regulan la facultad del MP para
formular la acusación, lo referente al ofrecimiento de pruebas.

7.- el señalamiento de os medios de prueba que pretendan ofrecer, así como la prueba
anticipada que se hubiere desahogado en la etapa e investigación

En este postulado se pide al MP señalar los medios de prueba; ello puede llevar a una
confusión en el sentido que solo se enuncian los medios probatorios, pero a continuación
se considera que deben ser los que pretenda ofrecer. Lo que también es impreciso, puesto
que significa que habrá otro momento para ofrecerlos lo anterior debemos interpretarlo
como la primera fase del periodo probatorio, consiente de los ofrecimientos de los medios
probatorios con los requisitos legales, mismos que serán admitidos por el juez de control
en la audiencia oral de esta etapa intermedia. Estos serán preparados, desahogados y
valorados en el juicio oral, estas tres últimas fases le corresponden al juez de juicio oral;
por lo consiguiente en el juicio de acusación se mencionan los medios probatorios, en una
interpretación teleológica (lo que quiso decir el legislador), concluimos que debe señalar
los medios probatorios que se repone producirlas (desahogar) MP en el juicio oral. Es
necesario apuntar la importancia de esta actividad, puesto que:

[…] de ahí que sea necesario que el representante social realice un ejercicio práctico de la
información que espera obtener con cada medio de prueba que va a desahogar y asi
conozca de manera muy probable lo que podrá obtener de los mismos, puede ignorar lo
anterior podría provocar la absolución del inculpado […] la virtud de la inexacta
acusación planteada […]
120
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

Otro aspecto de importancia que puede surgir es la omisión del ofrecimiento de pruebas.
Esto, en su caso, produce la consecuencia de no poder probar en juicio del hecho delictivo
determinado, en contra de persona determinada; al respecto, se ilustra:

Supongamos que un fiscal acusa, pero no ofrece ninguna prueba, o bien su prueba es
notoriamente insuficiente, inútil o parcialmente. Esta acusación aparecerá de fundamento
y tendrá por ello un vicio sustancial que no se refiere ninguno de los requisitos de forma,
sino a las condiciones de fondo que son necesarias para que esa acusación sea admisible.

El criterio anterior obligara al juzgador a dar por concluido el proceso por falta de
acusación, toda vez que el MP no tiene otra oportunidad para ofrecer medios probatorios.
Como consecuencia e debe decretar la inmediata y absoluta libertad del imputado.
Tomando en consideración que: “[…] es en la acusación donde el fiscal ofrecerá sus
medios de prueba que, de ser admitidos serán desahogados en la audiencia de juicio oral;
en este sentido el MP no cuenta con otro momento de postulación de pruebas; salvo el
caso de las supervenientes”. Atendiendo estos postulados, de ofrecer medios probatorios
supervenientes, se tendrá por presentada la acusación para los efectos legales, o sea,
continuará el proceso.

Para cumplir con el ofrecimiento de los medios probatorios, el MP tiene que atender a los
lineamientos señalados en el modelo establecido en el punto 10.3 y lo reglamentado para
esos fines en el CNPP, en sus numerales correspondientes, los cuales tiene como finalidad
justificar un hecho determinado por el que acusa y justificar que el acusado lo cometió o
participo en él, la reparación del daño, la individualización de la pena y la procedencia de
beneficios al sentenciado. Para cumplir con esta actividad el MP podrá ofrecer cualquier
medio de prueba pertinente para ser producido e incorporado conforme a las normas
procesales del CNPP en el juicio oral, independientemente de los testigos, peritos,
declaración del imputado, de la víctima, documentos anexados, inspecciones, evidencia
física, etcétera.

8.- El monto de la reparación del daño y los medios de prueba que ofrece para probarlo
121
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

El MP deberá solicitar el pago de la reparación del daño causado a la víctima por la


comisión del hecho delictivo, cuantificando su monto debidamente, apoyándose en los
medios probatorios respectivos

9.- la pena o medida de seguridad cuya aplicación se solicita, incluyendo, en un caso, la


correspondiente al concurso de delitos

En he escrito de la acusación, el MP deberá delimitar la pena o los sustitutivos de ella que


solicita se le impongan al acusado por la comisión o participación en el hecho delictivo.
Respaldada con los medios probatorios para la aplicación de la sanción penal.

10.- los medios de prueba que el MP pretenda presentar para la individualización de la


pena, y en su caso, para la procedencia de sustantivos de la pena de prisión o suspensión
de esta.

En estas dos hipótesis atendemos primeramente que, el MP debe aprobar medios de


prueba para la individualización de la pena, aportando antecedentes del acusado, en el
sentido que se le haya procesado antes por delito doloso, modo de vida honesta
deshonesta, medios que utilizo para cometer el hecho licito, condiciones en el que ejecuto
el hecho ilícito, las relaciones de amistad o parentesco de la víctima, etc.

También deberá ofrecer pruebas para que, en su caso, el juzgador decrete sustitutivos de
la pena de prisión o la suspensión de esta, toda vez que al MP le rige el principio de
objetividad, el cual le obliga a aportar elementos probatorios encaminados a beneficiar l
imputado para esos sustantivos o para la suspensión de la pena.

11.- solicitud de decomiso de los bienes asegurados

Los bienes asegurados en la investigación ministerial que se encuentren registrados en la


cadena de custodia podrán ser devueltos al que justifique su derecho a ellos, sin embargo,
el MP debe solicitar que se decomisen los bienes asegurados, sean muebles e inmuebles,
los objetos e instrumentos utilizados con medios comisivos

122
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

12.- la propuesta de acuerdos probatorios, en su caso

Al solicitarlos debe de establecer la causa o motivo para que, conjuntamente con la


defensa, excluya medios probatorios mediante convenio en razón de tratarse de hechos
notorios o públicos

13.- solicitud de que se aplique alguna forma de determinación anticipada del proceso
cuando esta proceda

El MP puede solicitar en este escrito de acusación la terminación por medio de criterios de


oportunidad, celebrando acuerdos preparatorios, tramitado el procedimiento condicional
del proceso o el procedimiento abreviado

Concretamente, el escrito de acusación debe contener los siguientes requisitos y


presupuestos que asentamos:

1.- se deben señalar todas las pretensiones punitivas y procesales

2.- se debe hacer una narrativa cronológica de los hechos, ubicando circunstancias de
modo, tiempo y lugar

3.- se deben enumerar todos los medios de convicción que sustenten la acusación

4.- se debe desarrollar un estudio dogmático del delito a efecto de proponer una sanción
penal

5.- se debe fundar y motivar el hecho con hipótesis de derecho

6.- se debe establecer los puntos petitorios

Señalamos que el escrito de acusación contiene otros requisitos complementarios, lo que


describimos en seguida

123
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

1.- establecer el rubro con los siguientes datos: número asignado de la carpeta
administrativa, el delito por el que se acusa, nombre de imputado, nombre de la víctima u
ofendido y especificar que se trata de la acusación

2.-se dirige la acusación al juez de control del juzgado ante quien se solicitó el cierre de la
investigación

3.- en el proemio del escrito de acusación, se debe asentar: nombre de ministerio público,
número de gafete, domicilio para oír y recibir notificaciones, correo electrónico y teléfono

4.- peticiones concretas como: tener por formulada por la persona que se le acusa, que se
le siga proceso al acusado hasta sentencia, que se tengan por exhibidas las documentales
que se anexan, que pueden ser documentos públicos y privados.

5.- lugar y fecha que debe contener el escrito

6.- firma del agente del MP

7.- anexar copias de la acusación para traslado al acusador coadyuvante y a la defensa

Presentado el escrito formal de acusación por el MP en el juzgado del juez de control


competente, este deberá dictar una resolución inmediatamente a instancia del MP
ordenando sean notificadas las partes al día siguiente (acusado, defensor, víctima y
ofendido o asesor jurídico) a quienes se les correrá traslado del escrito del MP (entrega de
la copia del escrito de acusación)

11.1. A.- la victima u ofendido ante la acusación


La actividad procesal anterior, o sea, la notificación, produce efectos en las partes para
manifestarse respecto a la acusación. Por lo que concierte a la víctima u ofendido, el CNPP
en su artículo 338, expresa que podrán, mediante escrito dentro de los tres días hábiles al
de la notificación, actuar en esta fase. Siendo sus actividades el constituirse en

124
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

coadyuvante acusador en el proceso; señalar vicios formales de la acusación y requerir su


corrección; ofrecer medios de prueba que estime necesarios.

11.1. B.- constitución de la víctima u ofendido en acusador coadyuvante


La victima u ofendido, ante el conocimiento de la acusación formulada y presentada por
el MP puede constituirse como acusador coadyuvante para actuar directamente en el
proceso penal, en caso de no haberse constituido con antelación; concretamente, al
haberse notificado dicha acusación, estará facultado a señalar y corregir vicios en que
haya incurrido el MP ofrecer pruebas, adherirse a la acusación, solicitar y justificar el
monto de la reparación del daño. Analizaremos el procedimiento y actividades de la
víctima u ofendido.

11.1. C.- El acusador coadyuvante.


La constitución como coadyuvante el proceso penal por parte de la víctima o el ofendido
se fundamenta en el artículo 20 de la constitución apartado C, fracción II, que establece el
derecho de coadyuvar con el MP, para que se reciban todos los datos o elementos de
prueba, tanto en la investigación como en el proceso, actividad que debe realizar en los
tres días siguientes a la investigación de la acusación, por medio de un escrito, con la
condición que sea licenciado en derecho o abogado titulado, quien deberá acreditar su
profesión desde el inicio de su intervención con su cedula profesional, cuya función será
orientar, asesorar o intervenir legalmente en el desarrollo del proceso, en representación
de la víctima y ofendido, con todos los derechos, obligaciones y condiciones que el
defensor posee. Dicha institución de asesor jurídico también tiene su apoyo constitucional
n la fracción I del citado precepto, en el sentido que ellos, en su calidad de agraviados
tienen derecho a recibir asesoría jurídica.

El termino coadyuvar, de acuerdo con la diccionario de la legua española, denota contribuir,


asistir o ayudar a la consecución de una cosa, a lo que se agrega que: “[…] implica
contribuir, auxiliar o asistir al MP en las tareas que este tiene asignadas constitucional y
legalmente […], nosotros decimos que entendemos por acusador coadyuvante a la

125
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

autorización constitucional concedida a la víctima u ofendido de acusar conjuntamente


con el MP, para tener participación activa en la investigación del hecho que le lesiona o
vulnera e bien jurídico protegido por la ley, con la finalidad que se acare y se determine
quién lo realizo.

Para conjuntarse a la acusación deberá adherirse a ella, aunque también puede diferir,
como se explica:

Adherirse a la acusación del MP o acusar particularmente, en este segundo caso, podrá


plantear una distinta calificación de los hechos, otras formas de participación del acusado,
solicitar otra pena ampliar la acusación fiscal, extendiéndola a hechos o a imputados
distintos, siempre que hubieren sido de la formalización de la investigación.

Lo anterior nos lleva a aseverar que la constitución de la víctima o del ofendido como
acusador coadyuvante e concede el carácter de parte en el desarrollo del proceso; por lo
que, si interviene en la acusación, deberá cumplir con las formalidades que fijan las
normas procesales de la ley (CNPP) que se establecen para la acusación del MP, debiendo
de entender que no interfiere, altera o sustituye la facultades del órgano acusador, ni lo
exige de responsabilidades.

El abstenerse a constituir como acusador coadyuvante o no contestar la acusación, trae


como consecuencia la pérdida de su derecho a intervenir como parte procesal en la
audiencia intermedia y en la d juicio; además pierde la oportunidad de orecer pruebas,
señalar los vicios formales de la acusación y requerir su corrección.

El acusador coadyuvante, respecto la acusación, podrá puntualiza los vicios formales de


que adolezca el escrito de acusación, precisando en que consiste concretamente, los que
requerirá sean corregidos, acarados o adicionados por el MP; puesto que, l no estar
satisfechos los elementos fundamentales de la acusación, se hará las observaciones
relativas, en su caso, respecto la individualización del acusado, redacción clara y precisa
de los hechos, nombre y domicilio de la defensa, narración y ofrecimiento de pruebas

126
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

deficientes, reparación del daño incorrecta o imprecisa, etc.; no obstante que la ley no
contempla los errores materiales, se propone que deben señalarse para los efectos legales
al dictar, el juzgador, el auto de apertura a juicio. Se considera que el acusado
coadyuvante debe:

Señalar vicios materiales (corrección de la pena solicitada por el MP, por ejemplo) y
formales (como la equivocación en el nombre de pila o apellidos de alguna de las partes o
equivocación en la fecha de los hechos o el nombre de la calle o el lugar en que ocurrieron)
del escrito del acusado y requerir su corrección.

Por consiguiente, e acusador coadyuvante, con base a la ley procesal, debe señalar los
vicios legales que se contienen en el artículo 335 del CNP. Este no solamente tiene
elemento formal, sino también, materiales, de los que se debe determinar su corrección.

Entendemos que se debe solicitar que los vicios de forma y de fondo sean subsanados por
el MP, debido a que los vicios legales son defectos que pueden producir un efecto de
corrección de los requisitos forales y materiales.

11.1. D.- ofrecimiento de los medios de prueba respecto a la acusación


En el mismo escrito de la acusación, el acusador coadyuvante deberá ofrecer los medios
probatorios, tanto para complementar los ofrecidos en la acusación del MP, como los
necesarios para justificar sus aseveraciones, que fueron asentadas en el escrito de
contestación, toda vez que la carga de la prueba corresponde al que firma. En tales
circunstancias enuncian sus medios probatorios (de conformidad con el modelo plasmado
del punto 10.3 de ofrecimiento de pruebas) que pretendan que desahoguen en la
audiencia de juicio oral, este ofrecimiento puede versar sobre las misas que ofreció el MP
o bien ser distintas, aunque varíe el tema con el que se relaciona el medio probatorio.

El procedimiento para seguir al haberse ofrecido medios probatorios por el acusador


coadyuvante, de acuerdo a la fracción III del artículo 338 del CNPP, es el siguiente:

127
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

 Deberá hacerlo del conocimiento del MP a través del juez


 El MP, dentro del plazo de veinticuatro horas de habérsele notificado y recibid el
ofrecimiento de pruebas del acusador coadyuvante, deberá comunicarlo al
imputado o a su defensor
 Notificada la defensa de dicho ofrecimiento, tiene el plazo de cuarenta y ocho
horas para que comparezca ante el MP a tomar conocimiento de ello
 También podrá solicitar se le expida copia del escrito del acusador coadyuvante
o el acceso a el
 El MP deberá entregar las copias solicitadas o permitir el acceso a la defensa
inmediatamente, para consultar as evidencias materiales, en su caso.
 Después de entregadas las copias solicitadas por la defensa y permitido su
acceso a los registros, el MP notificara dentro de tres días siguientes a la defensa
el cierre del descubrimiento probatorio, sin embargo, si la defensa concurre con
peritos a los medios probatorios del acusador coadyuvante dentro del plazo
concedido, tendrá otro plazo de tres días más a su solicitud para comparecer
ante el MP, con la finalidad que en su presencia se realicen las tomas
fotográficas, videos, muestras, en su caso, o la práctica de la pericia
correspondiente. Concluido este evento, el MP hará constar en la carpeta de
investigación el cierre dl descubrimiento probatorio su cargo, notificándolo a la
defensa ara que pueda manifestarse sobre las acusaciones

Se regla en el artículo 337 del CNPP, el procedimiento del descubrimiento probatorio, n el


que se describe:

 El descubrimiento probatorio del MP consiste en la entrega material a la defensa


de copia de los registros de investigación
 E acceso que el MP debe otorgar a la defensa a las evidencias materiales
recabadas durante la investigación

128
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

 Las solicitudes de la defensa al MP de copias y acceso a los registros deberá


efectuarlos inmediatamente
 El descubrimiento probatorio de la defensa consiste en la entrega material al MP
en copia de los registros con los que cuenten y pretenda ofrecer como medios
probatorios para ser desahogados en el juicio oral
 Se consideren registros de la investigación todos los documentos que integren la
carpeta de investigación, las fotografías, los videos con o sin audio, las
grabaciones de voz, los informes periciales y pruebas periciales que obren en
cualquier tipo de soporte o archivo electrónico
 Para obtener la defensa copia de registros contenidos en soportes electrónicos
deberá proporcionar al MP los medios idóneos para reproducirlos
 El acceso de la defensa a las evidencias materiales que consten en la carpeta de
investigación permite obtener imágenes fotográficas o videos filmados, así como
la práctica de la pericial a cargo de peritos de la defensa, o a petición de la
misma si no los hubiere obtenido con la práctica de pericias a cargo de peritos
oficiales sobre las evidencias materiales
 El MP debe descubrir sus medios aprobatorios a favor de la defensa en un plazo
de cinco días a partir de la presentación de la acusación
 La solicitud de la defensa para el acceso a la carpeta de investigación, lo debe
conceder inmediatamente el MP como una obligación

Agregamos que el MP a su vez, podrá pedir al juez se le ordene a la defensa el exhibir


copia de los elementos materiales probatorios de las declaraciones obtenidas, de
evidencias físicas u otros medios probatorios que pretenda desahogar en el juicio oral,
actividad que el juez deberá vigilar para que se cumpla cabalmente.

11.3 la solicitud de pago de la reparación del daño y su cuantificación


El acusador coadyuvante en la promoción pro escrito respecto de la acusación del MP,
puede pronunciarse respecto a la reparación del daño, solicitado en el escrito de la

129
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

acusación ministerial, al ejercer este derecho aportara los elemento probatorio, tanto sobre
la existencia del daño o perjuicios, como el monto o de su valor para justificar lo que se le
debe de cubrir por ese concepto.

Para modificar la petición del MP en lo concerniente a la reparación del daño, en caso de


observarse errores u omisiones en el escrito de acusación: por consiguiente, debe “[…]
deducirse en el mismo escrito e adhesión o acusación. Así mismo deberá contener la
indicación de los medios de prueba de que el demandante piensa valerse en el juicio […]”
este derecho del acusador coadyuvante tiene carácter constitucional y procesal, puesto
que está consagrado en el artículo 338, fracción IV, del CNPP. Este derecho se traduce en
que le sean reparados los daños y perjuicios causados respecto a los bienes jurídicos
tutelados, como consecuencia del delito cometido por parte del responsable.

La reparación del daño es una sanción pecuniaria de carácter público, accesorio a la


condena principal, que se determina en la sentencia impuesta al responsable penalmente.
Al ejercerla el coadyuvante acusador debe especificarlo para obtener dicha reparación con
los supuestos de lo que reclama; puesto que la reparación del daño puede comprender la
restitución de la cosa obtenida por l acusado al realizar el hecho delictivo, sus frutos,
accesorios o el pago del precio que corresponda, el resarcimiento del daño físico, material
o moral causado y el resarcimiento de los prejuicios ocasionados, puede ser uno o varios,
de manera que sea una reparación integral.

La promoción que realiza el acusador coadyuvante en cualquier sentido debe ser


notificada a la defensa en el término legal antes de la celebración de la audiencia
intermedia.

Ellos tiene con finalidad que la defensa tenga conocimiento oportuno de las
argumentaciones, alegaciones y de la prueba de cargo que se haya valer, de manera que
pueda hacer efectivo su derecho de contradicción y se pronuncie al respecto.

130
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

11.4.- la defensa ante la acusación


Al comprender la defensa ante el MP (consideramos que debería ser ante el juez de
control) será mediante un escrito, según lo estipula el artículo 340 del CNPP. De él se
deduce que tiene el carácter de contestación el escrito en el que el acusado responde por si
mismo o mediante su defensor a la acusación formulada en el escrito del MP; o en forma
verbal por la defensa en la audiencia oral intermedia.

La contestación normal es el escrito en el que el acusado responde o se allana a la


acusación del MP; sin embargo, señalamos que la respuesta que da el acusado a la
petición del MP debe tener congruencia entre lo pedido y lo contestado como principio
lógico. Esta actividad la realiza la defensa dentro de los diez días siguientes a la
notificación de la solicitud de coadyuvancia que hace la victima u ofendido, de manera
sintetizada nos apunta:

En el escrito la defensa podrá realizar observaciones al escrito de acusación planteado, o


bien, con base en el término de tal documento o del contenido de la carpeta de
investigación, deducir alguna de las excepciones que contiene […] la legislación procesal,
como pueden ser cuestiones relativas a la incompetencia de la autoridad para conocer del
asunto, o las hipótesis jurídicas como la litispendencia, la cosa juzgada, la falta de
requisitos de procedibilidad, o bien, de la extinción de la acción penal.

[…] Ofrece los medios de prueba que considere necesarios para demostrar su teoría de
caso.

Los medios de prueba que puede ofertar la defensa […] son; los medios de prueba que
considere necesarios la defensa para demostrar la inocencia del acusado; los medios de
prueba que en cado de des encontrado culpable puedan ser útiles para graduar
favorablemente la sanción para imponer al acusado y, por el último de los medios de
prueba que se consideren suficientes y necesarios para la justa aplicación de la reparación
del daño.

131
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

Considerando que la etapa intermedia y, específicamente, la acusación admiten


contradicción, discusión, y debate preliminar sobre los planteamientos del MP y
argumentos de defensa, se incluye que: el imputado y su defensa podrían entonces objetar
una acusación por que esta carece del suficiente fundamento y se pretende someter a
juicio una persona sin contar con los elementos necesarios para probar esa acusación.
También podría objetar que le hecho descrito en la acusación no constituye delito, o bien
constituyen un delito diferente del considerado en el requerimiento.

Esta discusión preliminar puede incluir el planteo de distintas excepciones, que ataquen
aspectos sustanciales del ejercicio de la nación; puede dar lugar también, a planteos
formales.

En concusión a contestación a la acusación presenta varios matices defensivos como un


derecho de contradicción de la defensa.

De la participación de la defensa respecto a la acusación formulada por el MP la cual


puede ser estructurada como una actividad procesal en forma escrita o verbal, se realiza
de forma oral cuando se contesta en la audiencia, y de forma escrita antes de la audiencia
intermedia dentro del plazo de diez días siguientes al de la notificación del escrito de
coadyuvancia, la cual es realizada por la defensa para que con sus alegatos y
argumentaciones, medios probatorios y excepciones como contraataque de la acusación
del MP, las acepte total o parcialmente, en la que, de acuerdo a lo anterior, así como a lo
señalado por el nummeral 340 del CNPP, las actividades se concretan a:

 Señalar los vicios formales del escrito de acusación y pronunciarse sobre las
observaciones del coadyuvante, así lo considera, requerir su corrección
 Podrá solicitar la acumulación aceptación o separación de acusación
 Podrá manifestare sobre los acuerdos probatorios
 Deberá descubrir los medios de prueba que pretenda desahogar en juicio

132
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

Estas actividades procesales las comentaremos y agregaremos otras que puede realizar la
defensa:

Podrá señalar vicios formales de la acusación y solicitar su corrección si lo considera


pertinente, como estrategia de defensa. Porque el defensor podrá obtenerse de señalar los
vicios formales o de fondo de la acusación, considerando que la omisión o error puedan
repercutir en beneficio del acusado, si existen en el escrito del MP o del coadyuvante. De
optar por la corrección de los vicios formales por carecer de adecuada acusación, debe
señalarse la transcripción que contiene el escrito del MP o de la parte coadyuvante,
además, si lo desea, solicitara que se subsanen. De invocarlos la defensa, deberá
especificar en qué consiste lo que debe corregirse, aclarar o adicionarse por el MP, podría
referirse a la individualización del acusado, nombre y dirección del defensor del acusado,
de la víctima u ofendido, falta de precisión y claridad de los hechos narrados,
ofrecimiento de pruebas deficientes o imprecisión de la reparación del daño, indebida
clasificación de delito, falta de fundamentación de la pena etcétera.

Pronunciarse sobre observaciones del coadyuvante, si lo considera pertinente. Si se


adhirió el acusador coadyuvante a acusación del MP, se aplicaran los argumentos vertidos
con respecto al escrito ministerial. En caso de haberlo modificado o ampliado, se
señalaran los vicios formales y de fondo que se observen en dicho documento.

Plantear excepciones correspondientes. Estas pueden ser de previo y especial


pronunciamiento; por consiguiente; aunque el CNPP en su artículo 344 reglamenta que
las partes podrán deducir cualquier incidencia (excepciones) que consideren relevante
presentar bajo el método sistemático y como derecho de contraataque a la acusación, se
deben enunciar y listarlas, puesto que los numerales 28, 33 y 40 de ese ordenamiento
procesal regulan incidencias que se pueden interponer por escrito. Actividad procesal que
tiene como finalidad introducir en la Litis una cuestión parcial o circunstancia que
trasciende en una decisión que puede beneficiar a la defensa.

133
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

Solicitar acumulación o separación de acusaciones; esta conducta procede deducirla


cuando existan varios delitos o muchos imputados. La acumulación se interpone con la
finalidad de tramitar un solo proceso atendiendo a la pluralidad de varios participantes
en un solo delito; cuando varios delitos son cometidos por un solo sujeto; o cuando varias
personas cometen varios delitos.

La separación es la división de procesos acumulados a petición de parte hasta antes que


inicie la audiencia de juicio oral, cuando las causas se sigan en contra una sola persona
por delitos diversos inconexos o por competencias distintas.

En varios casos el plantearse, deberá la defensa establecer los supuestos que invoca para
su procedencia y ofrecer para su desahogo o alegato los medios probatorios justificativos.

Responder los gastos contraargumentando lo pertinente; sobre el particular, puede negar,


aclarar, modificar o adicionar los hechos ilícitos por los que se le acusa, además puede
solicitar el procedimiento abreviado o suspensión condicional a proceso, o en su caso,
celebrar acuerdos reparatorios.

Podrá manifestarse sobre acuerdos probatorios haciendo valer su derecho de


contradicción para objetar, impugnar o contractar los medios de prueba ofrecidos por el
MP en su escrito de acusación, o los del escrito del acusador coadyuvante, precisando
cuales y por qué.

11.5.- Descubrimiento de medios de prueba que se pretenden desahogar


El MP, en su escrito de formulación de acusación, descubrió todos los medios probatorios,
evidencias físicas e informaciones con los que cuenta o tenga noticia y que pretender
desahogar en el juicio oral. Con la finalidad de justificar sus pretensiones en el los deberá
también invocar en la audiencia intermedia.

134
CENTRO LATINOAMERICANO
DE ESTUDIOS SUPERIORES

La defensa no está exenta de descubrir los medios probatorios que pretenda desahogar y
que enuncio en su escrito de contestación de la acusación, como lo exige el penúltimo
párrafo del artículo 340 del CNPP de los cuales deberá entregar copia física y
materialmente a las demás parte (MP y acusador coadyuvante) en este momento de la
presentación o hasta en un plazo de diez días, excepto el informe pericial, que podrá ser
entregado el día de la celebración de la audiencia intermedia, sin perjuicio de anunciarse
en el escrito.

Los medios probatorios de la defensa tienen como finalidad esencial demostrar la


inculpabilidad del acusado, los que sean pertinentes para determinar una sanción
benévola en su caso, los que puedan determinar la aplicación justa de la reparación del
daño cuando procesa; como consecuencia, al exponer argumentos de defensa sobre cada
una de ellas deberá especificar los medios de prueba correspondientes que pretende
desahogar en el juicio oral. Al ofrecer los medios de prueba deberá cumplir con las
mismas exigencias de formalidades legales que el MP, es decir, determinar el tema que se
pretende justificar y demás requisitos que señalamos para cada medio probatorio en el
modelo inserto en el tema 3.

135

También podría gustarte