Está en la página 1de 121

Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca

Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Instituto de la Judicatura de Bolivia

Propuesta de modificación de la Ley no. 1674, para disminuir los índices de violencia
intrafamiliar

Tesis en opción al grado académico de Magíster en Administración de Justicia – versión 2

Postulante: Lic. Elisa Exalta Lovera Gutiérrez

Tutor: Mg. Sc. Adolfo Gallo Sánchez

La Paz – Bolivia
2013
Cesión de derechos de autor

Al presentar esta Tesis como uno de los requisitos previos para la obtención del Grado Académico
de Magíster en Administración de Justicia de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San
Francisco Xavier de Chuquisaca, autorizo al Centro de Estudios de Postgrado e Investigación, a la
Biblioteca de la Universidad y al Instituto de la Judicatura de Bolivia, para que haga de esta Tesis
un documento disponible para su lectura según las normas de la misma.

Asimismo, manifiesto mi acuerdo en que se utilice como material productivo, dentro del
Reglamento de Ciencia y Tecnología, siempre y cuando esta utilización no suponga ganancia
económica potencial.

También cedo a la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de


Chuquisaca y al Instituto de la Judicatura de Bolivia los derechos de publicación de esta tesis; o
parte de ella, manteniendo mis derechos de autor, hasta por un período de treinta meses después de
su aprobación.

Lic. Elisa E. Lovera Gutiérrez


La Paz, Abril de 2013
Agradecimientos

A la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco


Xavier de Chuquisaca.
Al Centro de Estudios de Postgrado e Investigación (CEPI).
Al Instituto de la Judicatura de Bolivia (I.J.B.).
A los Catedráticos que impartieron el Programa de Maestría en
Administración de Justicia, Versión 2, por los conocimientos y
saberes transmitidos en materia jurídica.
Una mención especial a la Dra., María Eugenia Berdeja,
Facilitadora del Programa de Maestría.
Al Mg. Sc. Adolfo Gallo Sánchez, por haber orientado, guiado y
dirigido metodológicamente, el presente trabajo de investigación
en calidad de Tutor.
A la Sra. Virginia Marina Luz Jiménez Mamani, Secretaria del
CEPI, por su ayuda y colaboración en la parte administrativa y,
también por su amistad.

Elisa E. Lovera Gutiérrez


Dedicatoria

Dedico este trabajo de investigación a Dios, por su inmensa


e infinita misericordia de darme fortaleza en los momentos
más difíciles de mi vida. Fortaleza que satisface plenamente
todas las necesidades del cuerpo, la mente y el alma.

A mi hermano Félix por el apoyo moral que siempre me


brindó, por haber compartido momentos gratos en el ámbito
familiar.

Elisa E. Lovera Gutiérrez


Índice

Cesión de derechos de autor ............................................................................................ I


Agradecimientos ...................................................................................................... II
Dedicatoria ............................................................................................................. III
Índice de contenidos ............................................................................................... IV
Índice de cuadros y gráficos ................................................................................... V
Índice de anexos ..................................................................................................... VI
Resumen ................................................................................................................. VII
Aspectos preliminares de la investigación .............................................................. 1
Introducción............................................................................................................. 2
1. Antecedentes ...................................................................................................... 4
2. Situación problémica ......................................................................................... 5
3. Planteamiento del problema ............................................................................... 7
3.1. Identificación del problema ............................................................................ 7
3.2. Análisis del problema ..................................................................................... 9
3.3. Formulación del problema .............................................................................. 9
4. Justificación ....................................................................................................... 10
4.1. Significación práctica ....................................................................................... 12
4.2. Relevancia y pertinencia social ........................................................................ 13
4.3. Aporte teórico y actualidad .............................................................................. 14
5. Objeto de estudio ............................................................................................... 15
6. Campo de acción ................................................................................................ 15
7. Idea a defender.................................................................................................... 15
8. Objetivos ............................................................................................................ 16
8.1. Objetivo general .............................................................................................. 16
8.2. Objetivos específicos ...................................................................................... 16
9. Diseño metodológico ......................................................................................... 16
9.1. Tipo de investigación ...................................................................................... 17
9.2. Métodos de investigación ................................................................................ 17
9.3. Técnicas de investigación .............................................................................. 18
9.4. Instrumentos de investigación.......................................................................... 19
9.5. Universo de estudio y cálculo de la muestra ................................................... 20
9.5.1. Determinación del tamaño de la muestra ..................................................... 20
9.6. Procedimiento de la investigación .................................................................. 23
9.7. Plan de análisis de los resultados .................................................................... 24

Capítulo I Marco teórico y contextual .................................................................... 25


1.1. Marco teórico .................................................................................................. 26
1.1.1. La violencia contra la mujer, antecedentes histórico-referenciales .............. 26
1.1.2. El ámbito de la violencia ............................................................................ 27

1.1.2.1 Definición de violencia……………………………………… ......... 27


1.1.2.2. Violencia de Género o violencia contra la mujer ...................................... 30
1.1.2.3. Violencia Intrafamiliar ............................................................................... 34
1.1.2.4. Diversas clases de violencia contra la mujer .............................................. 35
1.1.2.4.1. Violencia física ...................................................................................... 36
1.1.2.4.2. Violencia psicológica ............................................................................. 36
1.1.2.4.3. Violencia sexual ..................................................................................... 36
1.1.2.4.4. Violencia económica .............................................................................. 36
1.1.2.5. El ciclo de la violencia doméstica, causas y consecuencias ...................... 36
1.1.2.6. Situación de la violencia en razón de género en Bolivia .......................... 37
1.1.2.7. Medidas para el registro estadístico de la violencia ................................. 39
1.1.2.8. Instancias de protección y atención a casos de violencia ......................... 42
1.1.2.8.1. Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM) ................................. 42
1.1.2.8.2. Brigadas de Protección a la Familia ...................................................... 42
1.1.2.8.3. Unidades de Atención y Servicio Estatal de
Atención y Protección Integral a Víctimas ............. 43
1.1.2.8.4. Casas de Justicia y Centros Integrados de
Justicia ..................................................................... 43
1.1.2.9. Mujer y discriminación ............................................................................ 47
1.1.2.10. La condición económica de las mujeres y su situación
Laboral .................................................................................... 49
1.1.2.11. Las creencias, como formas de legitimación de la violencia.................. 58
1.1.2.12. Factores de la violencia intrafamiliar ...................................................... 60

1.1.2.12.1. Factor biológico ................................................................................... 60


1.1.2.12.2. Factor psicológico ................................................................................ 60
1.1.2.12.3. Factor psiquiátrico ............................................................................... 60
1.1.2.12.4. Factor social ......................................................................................... 61
1.1.2.13. Efectos que se derivan de la violencia intrafamiliar ............................... 61
1.1.2.13.1. Efectos psicofísicos .............................................................................. 61
1.1.2.13.2. Efectos psíquicos ................................................................................. 61
1.1.2.13.3. Efectos físicos ...................................................................................... 61
1.1.2.13.4. Efectos psico-sociales .......................................................................... 62
1.1.2.13.5. Acumulación de tensión ....................................................................... 62
1.1.2.12.6. Violencia aguda ..................................................................................... 63
.................................................................................................................................
1.1.2.13.7. Etapa de calma ..................................................................................... 63
1.1.2.14. Características de la víctima ................................................................... 63
1.1.2.15. Consecuencias inherentes a la violencia de género ................................ 67
1.1.2.15.1. Consecuencias para la salud ................................................................ 67
1.1.2.15.2. El homicidio ......................................................................................... 68
1.1.2.15.3. Lesiones graves .................................................................................... 68
1.1.2.15.4. Lesiones durante el embarazo .............................................................. 68
1.1.2.15.5. Lesiones a los/as niños/as .................................................................... 68
1.1.2.15.6. Embarazo no deseado y a temprana edad ............................................. 69
1.1.2.15.7. Vulnerabilidad a las enfermedades ...................................................... 69
1.1.2.16. Consecuencias Psicológicas .................................................................... 69
1.1.2.16.1. El suicidio ............................................................................................ 70
1.1.2.16.2. Problemas de salud mental .................................................................. 70
1.1.2.16.3. Consecuencias para la salud social ...................................................... 70
1.1.2.17. Rehabilitación de la mujer ...................................................................... 71
1.1.2.18. Medidas de protección de la mujer víctima de violencia ........................ 72
1.2. Marco Contextual ........................................................................................... 73
1.2.1. La Brigada de Protección a la Familia, dependiente de la Policía
Boliviana ............................................................................................. 73
1.2.2. Bases Legales ............................................................................................... 73
1.2.3. Naturaleza Institucional ............................................................................... 74
1.2.4. Organización y funciones ............................................................................ 74
1.2.5. Atención de casos de violencia familiar ..................................................... 75
1.2.5.1. Refugio de emergencia (Dormitorio/Comedor) ........................................ 78
1.2.5.2. Unidades desconcentradas ........................................................................ 79
1.2.5.3. Unidades de Patrullaje Móvil .................................................................... 79
1.2.5.4. Misión Institucional .................................................................................. 80
1.2.5.5. Visión Institucional ................................................................................... 80
1.2.5.6. Valores implementados ............................................................................. 81
1.2.5.7. Objetivos estratégicos ............................................................................... 81

Capítulo II Análisis y discusión de los resultados ................................................ 82


2.1. Datos sobre la edad de las mujeres en situación de violencia ........................ 83
2.2. Información acerca del estado civil de las mujeres en situación de violencia 85
2.3. Datos del nivel de instrucción de las mujeres en situación de violencia ....... 87
2.4. Información sobre la situación laboral de las mujeres en situación de
violencia .......................................................................................................... 89
2.5. Información acerca de la experiencia de violencia vivida en relación de
pareja ............................................................................................................... 91
2.6. Información acerca del tipo de violencia ejercido por los agresores .............. 93
2.7. Datos acerca de las razones por las cuales hubo agresión de parte de los
cónyuges ........................................................................................................ 96
2.8. Información acerca del tipo de lesiones que dejó la agresión recibida por su
pareja ............................................................................................................... 98
2.9. Información acerca de las agresiones sufridas por los familiares de la pareja 100
2.10. Información acerca de si se interpuso denuncia, con anterioridad, por
maltrato y agresión .........................................................................................
103Información acerca de si en los conflictos de pareja, hubo amenazas,
amedrentamiento e intimidación .................................................................... 105
2.12. Búsqueda de ayuda legal frente a la agresión de los cónyuges .................... 108

Capítulo III Propuesta: modificación de la ley nº 1674,


como instrumento jurídico sancionatorio ............................................................ 119

3.1. Antecedentes de la propuesta .......................................................................... 112


3.2. Bases Estructurales de la Propuesta ................................................................ 112
3.2. Fundamentos de la Corriente Social que sustenta la Propuesta ..................... 114
3.3.1. Prevención de la Violencia de Género ................................................. 116
3.4. Objetivos de la Propuesta .............................................................................. 117
3.4.1. Objetivos Generales ............................................................................. 117
3.4.2. Objetivos Específicos .......................................................................... 118
3.5. Criterios Metodológicos para poner en práctica la Propuesta ....................... 118
3.6. Importancia de dictar Normas y Disposiciones Legales contra la Violencia
De Género ....................................................................................................... 119
3.7. Anteproyecto de Ley, modificaciones a la Ley Nº 1674 contra la violencia en
La familia o doméstica .................................................................................... 122
3.8. Conclusiones y Recomendaciones .................................................................. 132
3.8.1. Conclusiones ............................................................................................... 132

3.8.1.1. Conclusión General ………………………………………….


13 3.8.1.2. Conclusiones Específicas ....................................................................... 133
3.8.2. Recomendaciones ........................................................................................ 136

Referencias ............................................................................................................. 138


Anexos .................................................................................................................... 144
Índice de anexos

Anexo Nº 1. Cuestionario de encuesta dirigido a mujeres en situación de


Violencia, que han presentado denuncia en la Brigada de
Protección a la Familia de la ciudad de El Alto, sobre algún
Tipo de violencia, maltrato o agresión física, verbal, psicológica
O económica ................................................................................... 145
Anexo Nº 2. Cuestionario de encuesta dirigida a los/as funcionarios/as que
Trabajan en la Brigada de Protección a la Familia de la ciudad de
El Alto, sobre la violencia ejercida contra la mujer ......................... 148
Anexo Nº 3. Guía de Entrevistas a las mujeres que presentaron denuncia en
La Brigada de Protección a la Familia, así como a los/as
Funcionarios/as, sobre la situación de violencia intrafamiliar .......... 151
Anexo Nº 4. Guía de Observación a las mujeres en situación de violencia, así
Como a los funcionarios/as que trabajan en la Brigada de
Protección a la Familia de la ciudad de El Alto ................................ 154
Resumen

En la tesis se aborda un problema identificado en la cotidianidad de la función jurisdiccional y es la


ausencia de la etapa o fase intermedia en el proceso penal boliviano, este vacío procedimental está
ocasionando, que el fiscal posea un superpoder sin control jurisdiccional provocando daños
familiares, laborales, morales, etc., cuando acusa al imputado inocente, asimismo, con el
sobreseimiento (que tiene calidad de cosa juzgada) corre el riesgo de dejar impune a un culpable.

Se propone un Proyecto de Reforma al Código de Procedimiento Penal Boliviano, que


incluya, de manera expresa, la fase intermedia donde el Juez Instructor ejerza control sobre el
requerimiento conclusivo de acusar y/o sobreseer y sea él en definitiva quién fundadamente declare
la inocencia (sobreseimiento) del imputado o provea la prosecución de la acusación cuando ésta sea
pertinente.

Para el sustento de la tesis se han empleado métodos teóricos como la revisión documental
del Derecho Comparado y técnicas propias de las ciencias sociales.

Palabras clave: Control, jurisdicción, sobreseimiento, acusación.

Aspectos preliminares de la investigación

Introducción

La violencia contra la mujer es una forma de discriminación y una violación de los derechos
humanos. Causa sufrimientos indecibles, cercena vidas y deja a incontables mujeres viviendo con
dolor y temor en todos los contextos del país y del mundo. Causa perjuicio a las familias durante
generaciones, empobrece a las comunidades y refuerza otras formas de violencia en las sociedades.

La violencia contra la mujer les impide alcanzar su plena realización personal, restringe el
crecimiento económico y obstaculiza el desarrollo de la nación. La generalización y el alcance de la
violencia contra la mujer ponen de manifiesto el grado y la persistencia de la discriminación e
injusticia con que siguen tropezando las mujeres. Por consiguiente, sólo se puede eliminar esta
violencia, tratando de eliminar la discriminación, promoviendo la igualdad de género, el
empoderamiento de la mujer y, velando por el pleno ejercicio de los derechos humanos de la mujer.

En el contexto nacional, todo el país saldría beneficiado si se pusiera fin a este tipo de
violencia, ya que se han logrado grandes progresos en la creación del marco legal para lograrlo. Sin
embargo, han surgido nuevas formas de violencia, lo que ha ocasionado un retroceso en los avances
hacia la igualdad y la ausencia de violencia que ya se había logrado con anterioridad. El
predominio constante de la violencia contra la mujer es una demostración palpable de que el Estado
Boliviano todavía no ha encarado el problema del compromiso político, la visibilidad y los recursos
necesarios para combatirla.

La violencia contra la mujer no es invariable ni inevitable, podría reducirse radicalmente y


llegar a eliminarse, con la voluntad política y los recursos necesarios. En el presente estudio se
analizan los obstáculos entre las obligaciones contraídas por el Estado en virtud de las normas,
reglas y políticas sociales, y la forma indebida e irregular en que se aplican a nivel nacional. Para
lograrlo habrá que realizar esfuerzos de manera que la erradicación de la violencia contra la mujer
llegue a ser una prioridad máxima en el tratamiento de dichas políticas.
La violencia contra la mujer pasó del plano privado al dominio público y al ámbito de
responsabilidad de los Estados, en gran medida, debido a la labor de base de las organizaciones y
movimientos de mujeres en todo el mundo. Gracias a esa labor se puso al descubierto el hecho de
que la violencia contra la mujer no es el resultado de la falta de ética personal u ocasional, sino que
está más bien profundamente arraigada en las relaciones estructurales de desigualdad entre el
hombre y la mujer. La interacción entre la defensa de los derechos de la mujer y las iniciativas de
las Instituciones que trabajan a favor del posicionamiento social de las mujeres, ha sido el motor
impulsor de la definición de la violencia contra la mujer como cuestión de derechos humanos en el
ámbito nacional.

En la actualidad se han logrado importantes progresos en la elaboración y aprobación de


reglas, normas y disposiciones jurídicas para evitar la violencia contra la mujer. En los instrumentos
jurídicos y normativos a nivel nacional, se han esclarecido las obligaciones del Estado de prevenir,
erradicar y castigar la violencia contra la mujer.

Las raíces de la violencia contra la mujer están en la desigualdad histórica de las relaciones de
poder entre el hombre y la mujer y la discriminación generalizada contra la mujer en los sectores
tanto público como privado. Las disparidades patriarcales de poder, las normas culturales
discriminatorias y las desigualdades económicas se han utilizado para negar los derechos humanos
de la mujer y perpetuar la violencia. La violencia contra la mujer es uno de los principales medios
que permiten al hombre mantener su control sobre la capacidad de acción y la sexualidad de la
mujer.

Bajo estas consideraciones y con el fin de hacer más didáctico el trabajo, se presentan a
continuación los contenidos estructurales de la Tesis, los mismos que se han encuadrado al
protocolo de investigación del Centro de Estudios de Postgrado e Investigación (CEPI), en actual
vigencia.

En la parte preliminar están los Antecedentes, la Situación Problémica, la Formulación del


Problema de Investigación, la Justificación, la Significación Práctica, la Relevancia y Pertinencia
Social, el Aporte Teórico y Actualidad, el Objeto de Estudio, el Campo de Acción, la Idea a
defender, los Objetivos, El Diseño Metodológico, Tipo de Investigación, Métodos, Técnicas,
Instrumentos, Universo Poblacional, Muestra, Tamaño de la Muestra y el Procedimiento de la
Investigación.

En el Capítulo I se presenta el Marco Teórico y Contextual con relación a las causas,


razones y motivos por la que se produce la violencia contra la mujer.

En el Capítulo II se contempla el Diagnostico de la Investigación, es decir el resultado final


de la tendencia del comportamiento del objeto de estudio en el contexto espacio-tiempo, a través de
las funciones y principios que lo caracterizan como tal. Esta caracterización está referida a la
Brigada de Protección a la Familia de la ciudad de El Alto, lugar de donde se hizo el acopio y
recopilación de los datos e informaciones que han sido procesados y tabulados en el acápite de
diagnóstico de la investigación.

En el Capítulo III y, en base a los resultados obtenidos en la investigación, está la Propuesta


de Anteproyecto de Ley de modificación de la Ley 1674, instrumento que precautelará los delitos
contra la vida, la integridad y la dignidad de la mujer como ser humano.

Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones a las que arribó la


investigación después de analizar y corroborar datos. El estudio concluye con la bibliografía y los
anexos como respaldo del proceso investigativo realizado.
1. Antecedentes

En el país, la violencia de género se vincula al desequilibrio actual en las relaciones de poder entre
ambos géneros en los ámbitos social, político, económico y religioso, a pesar de los esfuerzos por
parte de la sociedad en beneficio de la igualdad de género. La misma, se manifiesta como el
símbolo más brutal de la desigualdad existente en la sociedad boliviana. Se trata de una violencia
que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser las mismas consideradas, por
sus agresores; como carentes de los derechos mínimos de libertad, capacidad de decisión y respeto.

La misma, no es un problema nuevo aunque indudablemente es cada vez más frecuente.


Coexisten muchos motivos a través de los cuales se intenta actualmente explicar, y a su vez los
agresores justificar, el maltrato, con problemas económicos o de cansancio que tienen.

La violencia contra las mujeres está ocupando desde hace muchos años el centro de atención
de la opinión pública y de la acción política, y ya ha sido objeto de un significativo número de
estudios e investigaciones sociales en todos los niveles. Sin embargo su prevalencia no ha
disminuido y, al contrario sus manifestaciones se han hecho caca vez más violentas.

Un antecedente fundamental, en la presente investigación, es que el fenómeno específico de


la violencia contra las mujeres no puede ser analizado como una manifestación violenta similar a
otras que se viven en el diario vivir de una sociedad, puesto que se trata de una problemática
particular que se inserta dentro de un contexto social, histórico y cultural mucho más amplio. Se ha
definido la violencia contra las mujeres como aquellas manifestaciones violentas que se deben
precisamente a su calidad de mujeres. Por tanto, dicha violencia se inserta dentro de un marco
mayor de desigualdades y discriminación de género. De allí la necesidad de incluir en el marco
teórico del presente estudio, los tipos de violencia, las formas de legitimación de la violencia y, los
efectos que se derivan de la violencia intrafamiliar, que han problematizado la situación de las
mujeres en la sociedad, como parte de un ordenamiento social y un sistema cultural e histórico que
atribuye distintos roles y valores a hombres y mujeres y los ubica en posiciones jerárquicas,
validando los atributos masculinos por sobre los femeninos.

2. Situación problémica

El tema concreto de la violencia contra la mujer no es desde luego trivial o superficial y, antes de
abordar su tratamiento, es necesario entender, en qué consiste concretamente esta violencia, para
poder identificar luego cuáles son los aciertos, problemas y carencias de su representación
mediática.

Con la violencia contra la mujer ocurre lo mismo que con numerosos otros problemas
sociales, que no se advierten hasta que se nombran e identifican como un problema. Como ha
explicado Puleo, Alicia (2001: 117), “el primer paso para solucionar un problema es reconocerlo, y
para reconocerlo hay que identificarlo y definirlo; anteriormente no existe”. Lo primero entonces,
para comprender el problema de la agresión a la mujer, es reseñar cómo se lo ha identificado,
nombrado y definido.

Un primer elemento que configura la situación problémica, se encuentra en la denominación


que se le da a esta forma de violencia. De hecho, la mayoría de los entendidos se detiene a aclarar
que la manera de denominar a la violencia contra la mujer no es arbitraria, y que hay diferencias
importantes según se hable de violencia doméstica, violencia en la familia, conyugal, en la pareja,
malos tratos, violencia contra la mujer, violencia de género, sexista, etc. Las diferencias entre cada
criterio tienen que ver por una parte con dónde se pone el acento (en el ámbito privado o personal -
familia, pareja, hogar- o en el social -en los factores de género, en el sexismo, androcentrismo, etc.)
y, con cuánto enseña o deja de enseñar cada denominación respecto al problema, sus actores y sus
causas.

Si bien la mayoría de los juristas que definen la agresión a la mujer hacen especial hincapié
en las relaciones de dominación que se estructuran en el interior de la familia, existen también
objeciones a utilizar términos como “violencia doméstica” o “violencia intrafamiliar”. Los
argumentos más esgrimidos en su contra es que sitúan la causa del problema en la familia y el
hogar, manteniendo así su tradicional relego al espacio privado, y que omiten a ambas partes,
víctima y verdugo. Sus detractores catalogan al término “violencia doméstica” como un eufemismo
que invisibiliza al responsable y a la víctima y obvia la base social-ideológica del problema.

Briceño, Roberto (2009: 65), aclara explícitamente que no utiliza los términos “violencia
doméstica” y “violencia familiar” (o intrafamiliar) porque al no identificar a los perpetradores y a
las víctimas oscurecen la relación entre género y poder que caracteriza a lo que denominan
“violencia contra las mujeres”. Y explica que en un 95% de los casos de violencia doméstica o
familiar, las victimas son mujeres y los agresores hombres.

Otro elemento de análisis importante, es que utiliza el término “mujeres” para incluir
mujeres y niñas, argumentando que obviamente existen diferencias significativas entre una niña y
una mujer adulta, pero hay muchas similitudes, enraizadas en la relación de subordinación de las
mujeres a los varones, que definen el rol de las mujeres en el mundo desde el momento del
nacimiento. El uso del término “mujeres” para incluir niñas así como adultas destaca esas
similitudes.

Un elemento que resulta ser controvertido es el de “violencia de género”. Concretamente, en


nuestra sociedad se han producido diversos debates sobre la pertinencia de este concepto. Para
contextualizar esta controversia, hay que explicar que el término “género” (en su acepción sexual,
no gramatical, que es la que aquí nos ocupa) es un calco del inglés “gender” (sexo), promovido por
las feministas angloparlantes en los años sesenta y setenta. Su salto oficial al castellano se produce
tras la Cumbre de la Mujer de Beijing, celebrada en septiembre de 1995, donde fue pactado a nivel
internacional con el objetivo de tener una denominación común para referirse a los
comportamientos y roles sociales que se atribuyen a hombres y mujeres en razón de su sexo. A
partir de allí, se empezó a hablar de perspectiva de género, violencia de género, roles y estereotipos
de género y desigualdad de género. Todo esto repercute también en que aumente la presencia de
este tema en los medios de comunicación, y con ello, las voces que difunden y defienden el uso del
término “violencia de género” para denunciar esta agresión.

Por último, en la violencia contra la mujer existen otros términos que, aunque menos
utilizados, también aparecen en algunos textos, como por ejemplo violencia anti-mujeres (que según
Almeras, Diane (2002: 63), también ubica apropiadamente la violencia contra mujeres dentro del
contexto social del patriarcado y la supremacía masculina), violencia masculina, violencia machista,
violencia del compañero íntimo, terrorismo de género o terrorismo doméstico. Éstas últimas son
promovidas por algunos autores como una manera de llamar la atención sobre la gravedad del
problema.
3. Planteamiento del problema

3.1. Identificación del Problema

La violencia contra la mujer es un fenómeno de ocurrencia a nivel mundial. En Bolivia, según


publican los periódicos nacionales que se adjuntan en Anexos del presente trabajo, un número
elevado de mujeres es objeto de violencia en alguna etapa de su vida, y a consecuencia de ello
enfrentan índices bien elevados de discapacidad, de lesiones, de suicidio y de altas tasas de
mortalidad.

En cierta manera, la sociedad es machista, y el hombre cree tener el derecho de controlar e


inclusive abusar de la mujer y de sus hijos. Ello ha sucedido bajo la apariencia del rol económico
con el cual cuenta el mismo, debido a ser generalmente el proveedor del hogar, además de tener
mayor fuerza física.

La violencia de género dentro de la familia consiste en la utilización deliberada de la fuerza


para la manipulación y control del cónyuge o de un familiar cercano. Consiste en el abuso
psicológico, sexual o físico de manera habitual; el cual sucede entre personas que se relacionan o se
relacionaron de manera afectiva.

Es un modelo de conductas aprendidas y coercitivas que involucran tanto abusos físicos


como amenazas del mismo. También se pueden incluir abusos psicológicos, aislamiento social
progresivo, ataques sexuales, castigos, intimidaciones y coerciones económicas. La violencia
intrafamiliar sucede en todos los niveles de la sociedad y no solamente en las familias pobres.

Esa violencia señalada no consiste únicamente en abusos físicos, heridas y golpes, ya que es
aún más terrible la violencia sexual y psicológica que se deriva del trauma que ocasiona la violencia
física. La violencia de género lesiona a su vez la integridad tanto emocional como espiritual de una
mujer.

La violencia contra la mujer en nuestro país se manifiesta muy comúnmente mediante


golpes, insultos, amenazas, control, abuso sexual, manejo económico, prohibiciones y abandono
afectivo.

En el periodo 2000-2005 se dio un promedio de 44.136 casos de violencia intrafamiliar


registrados en la Policía y la Brigada de Protección a la Familia, de los cuales 33% son
psicológicos, 25% agresiones combinadas y el 23% agresiones físicas y sexuales. (Red de
Prevención y Atención de Violencia en El Alto).

En un estudio más reciente, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), determinó que en


Bolivia, ocho de cada 10 mujeres sufren de violencia doméstica y familiar mayormente entre los 20
a los 44 años; según datos recogidos por el INE, en el primer semestre de 2009 de casos
denunciados en las ciudades capitales e intermedias de Bolivia (Periódico Los Tiempos,
Cochabamba, 2010: 6).

El tipo de violencia que se ejerce más contra la mujer es la combinación de la violencia


física, psicológica, sexual y económica (30,18%), seguida de la física, psicológica y sexual
(23.99%) y la psicológica (25.88%). El hogar se constituye en el lugar donde mayormente se
produce la violencia doméstica con un 73.09%. En cuanto al estado civil, un 37,08 por ciento de los
casos de mujeres que denunciaron viven en concubinato, un 32,84 por ciento son casadas y un
10,27 por ciento, son solteras (Ídem, 2010: 6).
3.2. Análisis del Problema

A la hora de explicar el porqué se produce la violencia contra la mujer, la atención se centra en la


esfera de la familia y el hogar. Según la percepción de la Investigadora, la violencia es algo
adquirido, que se aprende sobre todo en los primeros años de vida, con las experiencias de desamor
o de violencia que el menor experimenta en su hogar. Para nadie es desconocido que si un niño o
niña está rodeado de un ambiente falto de afecto y satisfacción de sus necesidades básicas, crecerá
con un carácter desconfiado, temeroso, y aprenderá la violencia como forma de vida y de
relacionarse. La experiencia que más predispone a recurrir a la fuerza despiadada para aliviar las
frustraciones es haber sido objeto o testigo de actos de agresión violenta, repetidamente durante la
niñez. Son casi incontables los casos que demuestran que los/as niños/as que crecen entre abusos,
humillaciones y crueldades, tienden a volverse especialmente insensibles a estos horrores. Con el
tiempo optan por el camino de la agresión para solventar conflictos y una vez alcanzada la madurez,
reproducen el ciclo de violencia maltratando a sus propios hijos y parejas.

Estos postulados representan una perspectiva para explicar la violencia contra la mujer que
se encuentra muy extendida. Muchos expertos, psicólogos, sociólogos y educadores, sostienen que
los modelos se repiten, perpetuándose un ciclo de violencia por el que niñas y niños maltratados o
testigos del maltrato acaban convirtiéndose en maltratadores y víctimas. De esta manera, la clave
estaría en los modelos familiares y los roles sexuales transmitidos en la educación más primaria del
individuo, que tendrán mucha más influencia que la educación recibida posteriormente. Muchos
psicólogos, coinciden en afirmar, que el único factor que aparece como común a muchos
maltratadores, es haber sufrido o presenciado maltratos en la infancia, si bien matiza la
determinación de dicho factor al afirmar que no es un antecedente que aparezca en todos los casos.

Las enseñanzas del hogar se apoyan en elementos culturales y sociales que configuran un
escenario de desigualdad entre las personas, entre otras cosas en razón de su sexo.

3.3. Formulación del Problema de Investigación

Tomando en cuenta estos elementos de análisis y, en consideración a que éste se constituye en un


grave problema social y de violación sistemática de sus derechos humanos, que muestra en forma
dramática los efectos de la discriminación y subordinación de la mujer por razones de sexo en la
sociedad; el problema de investigación se plantea de la siguiente manera:

¿Cuáles son las causas y razones que originan la violencia contra la mujer, generando
factores que reproducen el ciclo de violencia intrafamiliar?

4. Justificación

La lucha de las mujeres en el mundo por lograr el reconocimiento de sus derechos humanos,
sociales, políticos, y el respeto a su dignidad, ha sido un esfuerzo de siglos que tuvo una de sus
expresiones más elevadas en la Declaración de los Derechos Humanos de la Mujer y la Ciudadana
en 1971.

Este gravísimo problema, contra el cual han luchado históricamente las mujeres en el mundo
entero, es la violencia que se ejerce contra ellas por el solo hecho de serlo. La violencia contra la
mujer, encuentra sus raíces profundas en la característica patriarcal de las sociedades en donde
prevalecen estructuras de subordinación y discriminación hacia la mujer, que consolidan conceptos
y valores que descalifican sistemáticamente a la mujer.
Es así como cualquier negativa o rechazo al poder masculino es vivido por el hombre
agresor como una transgresión a un orden “natural” que “justifica” la violencia de su reacción en
contra de la mujer. Se trata, pues, de una violencia que se dirige hacia las mujeres al ser
consideradas por sus agresores, carentes de los derechos fundamentales de libertad, respeto,
capacidad de decisión y del derecho a la vida.

La violencia en contra de la mujer constituye un grave problema social y de violación


sistemática de sus derechos humanos, que muestra en forma dramática los efectos de la
discriminación y subordinación de la mujer por razones de sexo en la sociedad.

El ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, en materia de violencia por razones de
sexo, se ha visto afectado significativamente también por las concepciones jurídicas tradicionales,
basadas en paradigmas positivistas y sexistas. Hasta hace unas décadas se creía, desde una
perspectiva general, que el maltrato a las mujeres era una forma más de violencia, con un añadido
de excepcionalidad y con una causa posible en una patología del agresor o de la víctima. Desde los
años 90’, es reconocida su especificidad y el hecho de que sus causas están en las características
estructurales de la sociedad boliviana. La comprensión del tema, entonces, reclama unas claves
explicativas que van desde la insistencia en su especificidad, comprensible sólo desde un análisis
que incluya la perspectiva del género, hasta la implicación en ella de distintos ámbitos e instancias
sociales, pasando por la denuncia de su frecuencia y su carácter no excepcional, sino común.

Todas las mujeres son víctimas potenciales del maltrato y la violencia por razones de sexo;
pues, en todas las sociedades, ha pervivido la desigualdad entre los sexos. Además, las distintas
formas de violencia contra las mujeres son tácticas de control con el objetivo de mantener y
reproducir el poder patriarcal sobre las mujeres, para subyugarlas y descalificarlas, y ante ese poder
que les niega el goce, disfrute y ejercicio de sus derechos, debe erigirse el Estado como garante de
los derechos humanos, en particular aprobando leyes que desarrollen las previsiones
constitucionales.

Se señala que en el 64% de los casos de violencia intrafamiliar y de género, hay


antecedentes de violencia en la familia, por lo que se plantea que tiene el peligro de la transmisión
generacional, al igual que se afirma que mientras más violencia reciba un niño de sus padres, más
proclive es éste, a su vez, a ser violento con otros durante su adultez. La violencia constituye la
principal causa de lesiones, las cuales cuestan a la comunidad mundial casi 500.000 millones de
dólares anuales por concepto de atención médica y discapacidad. Si se tiene presente que las
capacidades funcionales y la independencia, desempeñan un rol importante en la calidad de vida, se
puede comprender cómo el fenómeno de la violencia se convierte en un problema de social (Muñiz
Ferrer, Mario, 2000: 73). Además, de constituirse en un desafío jurídico respecto a su tratamiento
legal.

Este trabajo se propone identificar la violencia de género, valorando su importancia como un


problema normativo en materia legal, dadas las implicaciones en diferentes áreas como el
económico, de salud, social, cultural, e incluso político; así como describir la distribución de
víctimas y victimarios en los casos de violencia intrafamiliar, e identificar sus variedades de
ocurrencia, para establecer la necesidad de un planteamiento jurídico que regularice y ponga límites
a esta grave problemática.
4.1. Significación Práctica

La violencia contra la mujer, en cualquier contexto, tiene consecuencias de largo alcance, tanto para
ella como para sus hijos y la sociedad en su conjunto. La mujer que es objeto de violencia padece
muy distintos problemas de salud y disminuye su capacidad para obtener ingresos y participar en la
vida pública. Sus hijos corren muchos más riesgos de tener problemas de salud, bajo rendimiento
escolar y trastornos de la conducta. La violencia contra la mujer empobrece a las mujeres y a sus
familias, comunidades y naciones. Reduce la producción económica, drena recursos de los servicios
públicos y los empleadores y disminuye la formación de capital humano. Pese a que hasta en los
estudios más exhaustivos realizados hasta la fecha se han subestimado los costos sociales, todos
indican que son graves las consecuencias de no abordar el problema con energía y decisión.

Hay pruebas incontrovertibles de que la violencia contra la mujer es grave y está


generalizada en todo el país: en todos los departamentos del Estado, se ha llevado a cabo al menos
un estudio sobre la violencia contra la mujer. Sin embargo, todavía existe la necesidad urgente de
fortalecer la base de conocimientos para documentar la formulación de políticas y estrategias. El
país carece de datos fiables y es imposible establecer comparaciones significativas de la mayor
parte de la información con que se cuenta. Pocas instituciones en la ciudad de El Alto, recopilan
datos periódicamente, lo que les permite medir los cambios que se producen al cabo de un
determinado período.

Es una necesidad imperiosa contar con información sobre la manera en que las distintas
formas de violencia afectan a los diferentes grupos de mujeres; esto requiere datos desglosados por
factores como la edad y el origen étnico. Hay poca información que permita evaluar las medidas
adoptadas para combatir la violencia contra la mujer y determinar sus consecuencias. Asegurar que
se recopilen datos suficientes es parte de la obligación de cada Estado de abordar la cuestión de la
violencia contra la mujer, pero la falta de datos no exime a los Estados de su responsabilidad de
prevenir y eliminar la violencia contra la mujer. Es necesario establecer un conjunto de indicadores
nacionales sobre la violencia contra la mujer, basado en datos fiables y accesibles recopilados a
nivel nacional, utilizando métodos comparables para definir y medir la violencia; en esta lógica el
presente estudio tiene una significación práctica importante.

4.2. Relevancia y Pertinencia Social

La sociedad a través de sus Instituciones, tiene obligaciones concretas y claras de abordar la


cuestión de la violencia contra la mujer, estas Instituciones tienen la obligación moral de responder
ante las propias mujeres, ante todos sus ciudadanos y ante toda la colectividad. La sociedad tiene el
deber de prevenir actos de violencia contra la mujer; investigarlos cuando ocurran y enjuiciar y
castigar a los perpetradores; así como de ofrecer reparación y socorro a las víctimas.

Si bien las distintas circunstancias y limitaciones obligan a la sociedad a través de sus


instituciones a adoptar diferentes tipos de medidas, esto no justifica la inacción del Estado. Sin
embargo, el Estado en el país no aplica a cabalidad las normas y medidas legales relativas a la
violencia contra la mujer.

Cuando el Estado no exige responsabilidades a los perpetradores de la violencia, no sólo


alienta la comisión de nuevos actos de esa índole, sino que da a entender que la violencia que ejerce
el hombre contra la mujer es aceptable o normal. El resultado de esa impunidad no es sólo la
negación de la justicia a las distintas víctimas/sobrevivientes, sino que refuerza las desigualdades
predominantes que afectan a otras mujeres y niñas también.
Muchas Instituciones sociales, entre ellas la Universidad, han establecido prácticas acertadas
y prometedoras para prevenir o contrarrestar la violencia contra la mujer. Las estrategias estatales
para hacer frente a la violencia deberían promover la capacidad de acción de la mujer y basarse en
las experiencias y la participación de las mujeres, así como en la asociación con otros agentes de la
sociedad civil. Las instituciones de mujeres en el país han emprendido proyectos y programas de
lucha en contra de la violencia contra la mujer, en ocasiones en colaboración con el Estado. Los
aspectos genéricos de las prácticas acertadas y prometedoras se pueden extraer de muy diversas
experiencias acumuladas en todo el país. Son principios comunes: la promulgación de políticas y
leyes inequívocas; el establecimiento de poderosos mecanismos para el cumplimiento de la ley;
personal motivado y bien preparado; la participación de muchos sectores; y la colaboración directa
con los grupos de mujeres de la localidad, las organizaciones de la sociedad civil, los círculos
académicos y los profesionales.

En esta dirección, el presente estudio, a través de su desarrollo pretende contribuir a que


disminuyan los casos de violencia contra la mujer, a través de una normativa eficaz y efectiva de
prevención y sanción; también contribuir a que muchas familias bolivianas no pasen por momentos
trágicos, donde el dolor y el luto, las más de las veces acompañan al desamparo de madres y niños,
engrosando los niveles de pobreza y miseria en el país, logrando la armonía en la sociedad.

4.3 Aporte Teórico y Actualidad

El tema de la violencia contra la mujer, es de latente y permanente actualidad, en razón a que se da


en una gran variedad de contextos, principalmente en los ámbitos familiar, educativo y laboral.
Tiene como a sus principales victimas a mujeres, adolescentes y niñas. Por su magnitud y las
secuelas negativas que provoca –tanto físicas como psicológicas–, se la considera como un
problema prioritario de salud pública y, como objeto de estudio, por parte de diferentes disciplinas,
sociales, jurídicas, médicas y psicológicas.

Sin embargo, la violencia contra la mujer en nuestro contexto, no ocupa un lugar importante
en la actividad intelectual e investigativa tanto académica como institucional. Por ello, no es casual
que aparezcan y sigan apareciendo trabajos e informes referidos a la violencia contra la mujer en las
cuales, mujeres adultas, jóvenes, adolescentes y niñas se constituyen en una realidad abstracta,
ausente, estereotipada y distorsionada.

A ello se suma la indiferencia pública y la falta de voluntad política para incorporarlas como
“personas de derecho”, en políticas, planes, programas y proyectos destinados a la defensa y
promoción de los derechos en las mujeres, pues, al desconocerse objetivamente su realidad, se
tiende a estigmatizarlas y a pensar que, dadas sus actuales condiciones precarias de vida, es
innecesario y poco útil lo que se puede hacer por las mujeres que sufren de violencia, injusticia e
inequidad.

Puestas así las cosas, para la Investigadora, acercarse a la problemática de la violencia contra
la mujer, no solamente implica un desafío intelectual y/o académico para identificar situaciones
problemáticas y conflictivas, sino también supone cuestionar seriamente la falta de consideración en
el quehacer intelectual y en el accionar operativo de las políticas públicas destinadas a la protección
y atención de grupos poblacionales en situaciones de violencia.

Como sucede en otros órdenes, no es posible introducir transformaciones en las acciones de


los organismos gubernamentales y no gubernamentales vinculadas con la problemática de la mujer
en situación de violencia, si no se cuenta con un panorama integral de lo que se intenta modificar.
En tal sentido, la investigación busca proporcionar una visión integral y actualizada de los
riesgos, en particular de agresión física y verbal, que cotidianamente hostigan a las mujeres, con el
propósito, por un lado, de visualizar su magnitud, sus características y sus consecuencias y, por otro
lado, de contribuir –a través del análisis– a inaugurar procesos de cambio en las acciones y las
estrategias de los diferentes actores sociales e institucionales a fin de prevenir y asegurar
condiciones mínimas de protección y atención a las mujeres que sufren violencia y agresión.

5. Objeto de estudio

La construcción del objeto de estudio gira en torno a un eje temático fundamental: la mujer en
situación de violencia.

6. Campo de acción

La Ley Nº 1674, Contra la Violencia en la Familia o Doméstica.

7. Idea a defender

El incremento de la violencia contra la mujer se debe a una ineficiente y desactualizada aplicación


de la Ley Nº 1674, contra la violencia en la familia; su modificación prevendrá y/o sancionará
adecuadamente la violencia ejercida por los agresores en el ámbito intrafamiliar.

8 Objetivos

8.1 Objetivo General

Proponer la modificación de la Ley Nº 1674, en relación a la violencia contra la familia, que


permita disminuir los altos índices de violencia hacia la mujer, como un instrumento legítimo de
defensa.

8.2 Objetivos Específicos

- Hacer un análisis sistemático y detallado de las causas y razones que originan la violencia
contra la mujer, reflexionando sobre las consecuencias que se producen en el ámbito
intrafamiliar.

- Develar el carácter androcéntrico de la representación de la violencia contra las mujeres en


la Brigada de Protección a la Familia de la ciudad de El Alto, cuya acción no contribuye a
reducir la elevada prevalencia de violencia contra la mujer.

- Determinar los alcances de la normativa jurídica boliviana en materia de violencia


intrafamiliar contra la mujer.

9 Diseño metodológico

El Diseño de la Investigación, definido como el esbozo, esquema, prototipo o modelo que indica el
conjunto de decisiones, pasos y actividades a realizar para guiar metodológicamente el curso de una
Investigación, es en realidad un plan o estrategia concebida para obtener la información que se
desea (Sarmiento, Víctor H., 2006: 313).
En la presente Investigación, el Diseño es No Experimental y Transversal, por cuanto no se
manejaron ni manipularon variables. Transversal, pues se recolectaron los datos e informaciones en
un sólo momento y en un tiempo único; el propósito fue describir la información y, analizar su
incidencia e interrelación en un espacio y en un momento dado (Hernández Sampieri, 2005: 270).

9.1 Tipo de Investigación

El presente estudio corresponde al tipo de Investigación Descriptiva - Propositiva, pues el objetivo


fundamental es describir las causas razones y motivos que originan la violencia contra la mujer,
generando factores que reproducen el ciclo de violencia intrafamiliar.

La Metodología Descriptiva, según Rafael Bisquerra (2008: 76), tiene como tarea principal
la indagación, el examen intensivo y extensivo de un determinado problema, midiendo y evaluando
diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar, desde el punto de vista
científico, así como la construcción de teorías. La metodología descriptiva sólo es posible si se
aplica un procedimiento que integra, dos condiciones fundamentales: Primero. Cierto grado de
creatividad e imaginación en la identificación, análisis y desarrollo del problema, que permiten al
Investigador, situarse en el contexto y en la realidad a investigar y darse cuenta que lo
aparentemente obvio no lo es y le sugiere la necesidad de trascender la apariencia cotidiana de
juicios a priori y también de prejuicios a posteriori; de la misma manera ayuda a tener aperturas en
las soluciones de investigación. Segundo. Un conjunto de reglas, técnicas, instrumentos y
procedimientos que aplicados coherentemente permiten establecer una relación funcional,
controlada y sistémica entre el problema y la idea a defender, los objetivos y el campo de acción,
entre los datos y los conceptos. Esta labor supone una racionalización de las primeras conjeturas
sobre los hechos, realizados por el sentido común, utilizando técnicas de sistematización,
ordenación e incluso redacción.

9.2 Métodos de Investigación

En la presente Investigación se utilizaron dos tipos de métodos, uno de carácter empírico y otro de
carácter teórico. En el de carácter empírico está la Observación Científica, la misma conlleva toda
una serie de procedimientos prácticos con el objeto de revelar características fundamentales y
relaciones esenciales del objeto de estudio.

Concretamente la Observación Científica, como método, consiste en la percepción directa


dirigida a la obtención de información sobre el objeto de investigación, es el medio universal que
permite conocer la realidad mediante la observación directa de los objetos y fenómenos. El objeto
de la observación, cualquiera sea, es un hecho real, en el acto de observación se produce la acción
del objeto exterior sobre los órganos de los sentidos del hombre y como consecuencia de esta
actividad se origina la imagen sensorial del objeto estudiado (Barragán Roberto, 2009: 92).

En el proceso de observación científica intervienen los siguientes componentes:

a) El objeto de la observación.
b) El sujeto de la observación.
c) Las condiciones de la observación.
d) Los medios de la observación y,
f) El sistema de conocimientos a partir del cual se formula la finalidad de la observación (Ibáñez
Juan, 2008: 64).

En el método de carácter teórico se aplicó el Método de Síntesis, que posibilitó la


interpretación conceptual de los datos empíricos encontrados, permitiendo explicar los hechos y
profundizar en las relaciones esenciales y cualidades fundamentales de los procesos, hechos y
fenómenos, además de contribuir en el desarrollo de la teoría científica.

En la aplicación de este método están comprendidos toda una serie de procedimientos que
posibilitan, por una parte, la asimilación teórica de la realidad que se adecua a las condiciones en
que se va a desarrollar la investigación, por otra integra las partes del todo; pero esta operación
implica una superación de la operación analítica, pues no sólo representa la reconstrucción del todo,
sino que implica también llegar a comprender la esencia del mismo, conocer sus aspectos y sus
relaciones, básicas en una perspectiva de la totalidad. No hay método de síntesis sin análisis, ya que
el análisis proporciona la materia prima para realizar la síntesis (Castro Silva, Eduardo, 2009: 90).

9.3 Técnicas de Investigación

En concordancia al tipo y métodos de Investigación, se hicieron uso de tres técnicas básicas propias
de la Metodología Descriptiva:

- El Cuestionario. Que fue la Técnica principal para acopiar datos e informaciones de los directos
involucrados en la problemática como son las mujeres en situación de violencia que acuden a la
Brigada de Protección a la Familia y los/as Funcionarios/as encargados de administrar justicia.
El Cuestionario, cuyo instrumento es la Encuesta, fue preparado mediante un conjunto de
preguntas cerradas, elaboradas cuidadosamente para que las unidades de análisis respondan por
sí mismos y, con la mayor objetividad a las cuestionantes planteadas en referencia a la
problemática analizada.

- Entrevistas Semiestructuradas. Consistieron en recabar información a través del diálogo directo


entre la Investigadora (entrevistadora) y las mujeres en situación de violencia y funcionarios/as
que intervienen en las denuncias contra agresión física y verbal (entrevistados). Gracias a ésta
técnica se recabó información valiosa (registrada en el proceso de investigación de campo),
sobre distintos aspectos relacionados con la violencia contra las mujeres, que no fueron
registrados ni obtenidos en el cuestionario de encuesta, ni en la observación participante. La
entrevistadora tuvo la libertad para orientar las preguntas hacia aquellos aspectos que en el
transcurso de la entrevista estimó conveniente, comparando y correlacionando las opiniones de
los/as distintos/as entrevistados/as.

- Observación Participante. Como Técnica de acopio de datos, exigió involucrarse en el mundo


social elegido para el estudio, formando parte, durante todo el proceso de investigación de
campo, del pensamiento y las acciones de las unidades de análisis, permitiendo a la
Investigadora, ver, escuchar, oír, mirar la realidad como lo hacen quienes son parte de ella.
Tuvo el propósito de comprender con la mayor profundidad posible, las causas que motivan las
conductas de los sujetos que incurren en actos de violencia.

9.4 Instrumentos de Investigación

Para la acreditación y validez de la información acopiada durante el proceso de investigación, según


las orientaciones metodológicas inherentes a la metodología descriptiva, se utilizaron los siguientes
instrumentos de trabajo metodológico complementario:

Guía de Observación. Instrumento preparado para observar en forma directa, según la propia
percepción de la Investigadora, los pormenores presentados en la Brigada de Protección a la
Familia, sirvió para complementar la técnica de observación participante.
Guía de Entrevistas, dirigido a los sujetos de la investigación que han sido tomados como
unidades de análisis (mujeres en situación de violencia y funcionarios de la Brigada de Protección a
la Familia), para obtener información complementaria acerca de las causales por la que se produjo
la agresión física y/o verbal. La Guía de Entrevistas, permitió contrastar las preguntas planteadas en
el cuestionario con las respuestas obtenidas en el mismo instrumento para determinar si la
información facilitada por los/as sujetos de la Investigación, en el cuestionario, fue fidedigna,
auténtica y verídica.

9.5. Universo de Estudio y Cálculo de la Muestra

En el caso concreto de la presente investigación, el universo poblacional está representado por dos
estratos o estamentos: por una parte las mujeres en situación de violencia y por otra los/as
funcionarios/as de la Brigada de Protección a la Familia.

9.5.1 Determinación del Tamaño de la Muestra

Según Mateo, Juan (2008: 103), la muestra se la puede definir como una parte de la población que
contiene teóricamente las mismas características que se desean estudiar de aquélla. El muestreo es
simplemente el proceso de seleccionar los elementos de una población a la que se desea medir
ciertos factores. A diferencia del muestreo determinístico, el muestreo probabilístico, tiene dos
características distintivas:

a) Todos los elementos muestrales de la población tienen la misma posibilidad de elegirse.

b) Se usan más instrumentos de aleatoriedad para seleccionar a los sujetos de estudio.

La principal ventaja del método probabilístico, de tomar un muestreo, es que se puede


estimar el error muestral o grado de precisión asociado con los datos recopilados. Por lo tanto, todo
el procedimiento está sujeto a leyes de probabilidad sea que se puede calcular el intervalo de
confianza (Koria Paz, Richard, 2007: 104-107).

Dado que el universo de mujeres en situación de violencia, que se presentaron a la Brigada


de Protección a la Familia, durante el primer semestre de la gestión 2012, es de 1006 elementos, se
aplica la siguiente fórmula estadística:

(1)

Donde:

n = Tamaño de la muestra= X
Z = Nivel de confianza = 90% = 1,645 (D.S.)
N = Población de estudio = 1006
e = Error de estimación = 0.10
p = Probabilidad de éxito = 0.5
q = Probabilidad de fracaso = 0.5
Reemplazando valores en la fórmula, el tamaño de la muestra será la siguiente:

(1,645)2 * 0,5 * 0,5 * 1006


n= -----------------------------------------------
(1006 * 0,162) * + (1,6452 * 0,5 * 0,5)

2,71 * 0,5 * 0,5 * 1006


n= ------------------------------------
(10,06) + 2,71 * 0,5 * 0,5)

681,565
n= ----------------------
10,06 + (0,6775)

681,565
n= ----------------
10,737

n = 63,478

n = 63

En este caso, el tamaño de la muestra que se determinó mediante el cálculo de la fórmula es de: 63
mujeres en situación de violencia.
Dado que el universo de funcionarios que trabajan en la Brigada de Protección a la Familia, es de
50 elementos, se aplica la siguiente fórmula estadística:

(2)

Donde:

n = Tamaño de la muestra= X
Z = Nivel de confianza = 95% = 1,96 (D.S.)
N = Población de estudio = 50
e = Error de estimación = 0.10
p = Probabilidad de éxito = 0.5
q = Probabilidad de fracaso = 0.5
Reemplazando valores en la fórmula, el tamaño de la muestra será la siguiente:

(1,645)2 * 0,5 * 0,5 * 50


n= ------------------------------------------
(50 * 0,102) + (1,962 * 0,5 * 0,5)

2,71 * 0,5 * 0,5 * 50


n= ----------------------------------
(0,5) + 2,71 * 0,5 * 0,5)

33,875
n= ---------------------
(0,5) + (0,6775)

33,875
n= ------------
1,1775

n = 8,79

n = 9

El tamaño de la muestra que se determinó mediante el cálculo de la fórmula es de: 9


funcionarios/as de la Brigada de Protección a la Familia.

9.6. Procedimiento de la Investigación

Durante un periodo aproximado de dos meses se procedió con la aplicación del Cuestionario,
dirigido a las mujeres en situación de violencia que sentaron denuncia en la Brigada de Protección a
la Familia (Anexo Nº 1), así como a los funcionarios de la citada Institución (Anexo Nº 2), para
conocer sus criterios y opiniones con relación a las causas, motivos y consecuencias que produce la
violencia contra las mujeres.

Luego se continuó con las Entrevistas Semiestructuradas a ambas unidades de análisis, para
conocer información sobre distintos aspectos, sociales, económicos, culturales, de relaciones
humanas y otros, relacionados con la problemática de referencia, para este efecto se utilizó como
instrumento complementario la Guía de Entrevistas (Anexo Nº 3). Las preguntas fueron elaboradas
de manera abierta, con el propósito y fin de obtener respuestas libres (de los/as entrevistados/as) con
el objetivo de apoyar la información recogida en el Cuestionario.

En los cinco meses siguientes, se realizó la Observación Participante, a los casos


presentados en la Brigada de Protección a la Familia, cuya información fue registrada en cuadernos
de trabajo que la Investigadora dispuso para este fin. Complementariamente y para fortalecer dicha
técnica, se utilizó, la Guía de Observación (por su índole metodológica, como instrumento de
recopilación de datos, la Guía de Observación, estuvo relacionada tanto con los métodos, como con
las técnicas de investigación)
Después de realizado el trabajo de campo en los diferentes estamentos (mujeres en situación
de violencia y, funcionarios/as de la Brigada de Protección a la Familia), sujetos de la investigación,
se procedió con el procesamiento estadístico de datos, empezando con la codificación de las
respuestas obtenidas por cada ítem de los instrumentos de recopilación utilizados. Inmediatamente
después, se procedió con la descripción de la distribución de respuestas en tablas de frecuencias que
permitieron obtener resultados absolutos y relativos (tanto por cada frecuencia como por las
acumuladas), calculándose los porcentajes o frecuencias relativas (número de respuestas absolutas
obtenidas sobre el número total de respuestas esperadas por cien). Con esto, se construyeron los
cuadros y gráficos que se muestran en el capítulo II y que son una síntesis de datos ordenados según
la pertinencia de los indicadores y variables.

9.7. Plan de Análisis de los Resultados

El plan de análisis de resultados básicamente contempló dos momentos: uno de presentación de los
hallazgos de la investigación y otro momento de interpretación de los datos obtenidos con relación a
los hallazgos y a los referentes teóricos, argumentando además la postura de la Investigadora.

En ambas fases se tomó en consideración que todo el proceso de investigación científica se


realizó para alcanzar determinados resultados que dieron respuesta al problema planteado; los
resultados, en este sentido, justifican el desarrollo del proceso investigativo, los cuales son teóricos
y prácticos. Los resultados con productos terminados y analizados que aportó la investigación a
partir de los recursos materiales y humanos disponibles y, del empleo de métodos, técnicas,
instrumentos y procedimientos, con vistas a alcanzar los objetivos, y contribuir en consecuencia, a
la solución del problema.

Esta fase del trabajo (planificación de datos e información) consistió, primero, en resumir las
observaciones hechas, segundo, separar los datos en información numérica y verbal con el
propósito fundamental de:

a) Distribuir la información numérica en cuadros estadísticos, que incluyen los porcentajes válidos
y acumulados, que se complementan con gráficos ilustrativos como los gráficos de torta.

b) La información de tipo verbal fue distribuida en tablas numéricas, en datos a través de un


proceso de codificación, para permitir su cuantificación, para que a partir de ellos se puedan
extraer enunciados teóricos. Una vez establecido el criterio base que se adoptó en el
procesamiento de la información, se revisaron analíticamente todos los datos con el objetivo de:
*) Descubrir el grado de confianza que merecen los instrumentos empleados. *) Determinar la
información que puede ser utilizada. *) Corregir o modificar lo que fuese necesario.
Capítulo I

1.1. Marco teórico

1.1.1. La violencia contra la mujer, antecedentes histórico - referenciales

Durante siglos, el concepto de "violencia contra la mujer" no tuvo existencia social en la mayoría de
las culturas. Los enfoques tradicionales, psicologistas o economicistas, no alcanzan a explicar por
qué la violencia hacia la mujer ha permanecido durante tanto tiempo en la invisibilidad. Analizar el
tema, en cambio, en términos de ciudadanía permite encontrar el fundamento mismo de la
violencia, que reside en la exclusión de las mujeres y en la fragmentación de sus derechos
ciudadanos, así como en la manera en que las mujeres se incorporan al orden político. La
invisibilidad de la violencia sólo se explica como el correlato de una ciudadanía reducida que niega
a las mujeres su carácter de sujeto de derecho. Las relaciones jerárquicas entre los géneros sostienen
la violencia contra la mujer, que también se manifiesta en la desvalorización del trabajo femenino y
en la escasa participación de las mujeres en lugares de decisión (Naciones Unidas, 1995: 68).

Escapa al alcance de este trabajo hacer una revisión histórica pormenorizada de dónde, cómo
y cuándo se dio el primer indicio de violencia y discriminación contra la mujer. Sin embargo, dos
ejemplos que ilustran cómo se han ido formando espacios de la política y la ciudadanía limitados
(Birgin, Haydeé, 1995: 32).

En Grecia, primera sociedad en la cual se configuró una democracia como lugar formalizado
de los ciudadanos iguales ante la ley, era sólo el varón el perfecto ciudadano. Los griegos
distinguían entre la polis (espacio de la política y la actividad pública) y el oikos (ámbito de lo
doméstico). En la polis se expresaban los ciudadanos libres, mientras que en los oikos permanecían
las mujeres y los esclavos. Sin embargo, el mundo público de la política y la ciudadanía libre es
estructuralmente dependiente del mundo de la necesidad.

El movimiento de la Ilustración, por su parte, logró excluir a las mujeres sólo mediante el
artificio de construir un espacio diferenciado: el espacio de lo privado, que creó las condiciones
para que únicamente el varón fuera el sujeto del contrato social.

Amorós, Celia (2008: 81), muestra cómo el uso doble del concepto de la naturaleza
propuesto por la Ilustración permitió a sus ideólogos excluir a las mujeres como sujetos del contrato
social. En el sentido clásico y tradicional del término, "naturaleza" se utiliza para conceptualizar
aquello que dentro de la cultura se quiere oprimir, controlar, domesticar. En cambio, el concepto
ilustrado de "naturaleza" la presenta como paradigma legitimador del orden deseado de las cosas.

Se observa así, que desde sus orígenes, la política se ha desarrollado en oposición a lo


privado. La distinción entre lo público y lo privado como categorías que estructuran las diversas
actividades de la vida social estuvo tempranamente presente en el pensamiento filosófico. La
política, ha sido históricamente el lugar de lo público, sin que haya logrado incorporar como metas
colectivas demandas de ambos espacios.
La conquista de la ciudadanía política es la conquista de un derecho que, como tal, abre
oportunidades ciertas de librar la lucha contra la subordinación en el terreno de la vida pública, de
las instituciones del Estado. Ahora bien, los asuntos públicos son también asuntos personales,
puesto que la política, como guía del pensamiento y la acción que orienta a las personas, es un
problema de hombres y mujeres reales con capacidad de tomar decisiones (De Riz, Liliana, 2006:
17).

Temas como la violencia doméstica irrumpieron entonces en la escena pública. Como bien
lo enuncia Carrió, Genaro (1990: 111), el desarrollo integral del ser humano reclama que la
comunidad organizada actúe positivamente. A fin de crear las condiciones necesarias para el goce
eficaz de ciertos derechos, no basta con consagrarlos legislativamente. Una vez que la violencia
doméstica se incorporó al debate social y se legitimó como tema, era necesario crear los
instrumentos que garantizaran a las mujeres el ejercicio de su derecho.

1.1.2. El ámbito de la violencia

1.1.2.1. Definición de violencia

La palabra violencia, proviene del latín violentia, significa: "calidad de violento”. Acción y efecto
de violentar o violentarse. Acción violenta o contra el natural modo de proceder...". Y violentar
significa: "aplicar medios violentos a cosas o personas para vencer su resistencia..." (Diccionario
Jurídico Omeba, 1999: 526).
Queda así establecido el margen conceptual de la violencia. La misma puede realizarse por medios
físicos o mediante conductos psicológicos, siendo su campo de acción sumamente extendido. En
ambos casos es una de las acciones más despreciables.

Cabanellas, Guillermo (2005: 817), define la violencia de la siguiente manera: “Situación o


estado contrario o naturaleza, modo o índole. Empleo de la fuerza para arrancar el consentimiento.
Ejecución forzosa de algo, con independencia legalidad o ilicitud. Coacción, a fin de que se haga lo
que uno quiere, o se abstenga de lo que sin ello se podría hacer”.

Según Sanmartín, José (2006: 9), por violencia, también se entiende cualquier acción u
omisión intencional que dañe o pueda dañar a una persona.

El término violencia, en sentido amplio, como sinónimo de coacción, comprendería tanto la


fuerza o violencia física como el miedo o violencia moral (intimidación).

La violencia física, tradicionalmente, se viene afirmando que esta violencia supone, más que
un vicio de la voluntad, es la ausencia de ésta. Mas, a esta conclusión se opone De Castro, el que la
violencia es … no con el efecto de privarse del consentimiento, sino con el propio de un vicio de la
voluntad; por lo que es necesario concluir, afirma, que vicia, pero no excluye la voluntad (voluntad
coacta, sed tamen voluntas) (citado por el Diccionario Jurídico Espasa, 2001: 99).

Como afirma De Castro (Ibídem), existe interés práctico en distinguir la violencia física,
como vicio de la voluntad, de la intimidación, no cuando aquélla se origine en una intimidación
jurídicamente apreciable, sino en los supuestos de falta de libertad en que no se aprecien o prueben
los requisitos de la intimidación.

Según el Diccionario Jurídico Omeba (1999: 527), El ejercicio de la violencia, dentro el ámbito
jurídico, puede analizarse fundamentalmente en dos órbitas importantes:
a) Como vicio de la "voluntad jurídica", afectando el elemento "libertad" que, justamente con
los elementos "discernimiento", "intención" (elementos internos) y el ''hecho exterior" (elemento
externo), constituye la voluntad en él sentido jurídico de la expresión.

b) Como elemento de la responsabilidad. En el primer caso su presencia demuestra la


involuntariedad del acto y produce varias consecuencias: anulación relativa del acto jurídico;
inculpabilidad y, a la postre, irresponsabilidad del que actuó bajo violencia; derecho a la
indemnización de daños en beneficio de la víctima. En el segundo caso, el enfoque se
circunscribe en quien realizó la violencia, siendo responsable de la indemnización proveniente de
su conducta ilícita; y en quien la recibió, para decidir su inculpabilidad.

El acto voluntario, necesita tres elementos internos y uno externo. El discernimiento, la


intención y la libertad necesitan la exterioridad para que el Derecho considere la voluntad. Una
persona, aun obrando con discernimiento e intención limpia de vicios, no podrá actuar con libertad
si la presión física o, en su momento, la moral, le privan de la necesaria libertad a efectos de que su
lucidez para razonar y la recta dirección de sus propósitos puedan exteriorizarse sin interferencias
para el logro del fin que le movió.

Salvat, Raymundo (1944: 934), distingue entre la violencia física, en la cual se emplean
medios materiales de coerción, por ejemplo, malos tratamientos, golpes, privación de la libertad,
entendiendo que debe tratarse de una fuerza irresistible, y que es una cuestión de hecho, en cuya
resolución debe tenerse en cuenta la condición de la persona, su carácter, sus hábitos y sexo; y la
violencia moral, que consiste en la coerción ejercida por medio de amenazas, a la que se alude
designándola como intimidación.

Por su parte, De Castro (citado por el Diccionario Jurídico Espasa, 2001: 101), sostiene que
lo irresistible de la fuerza no se refiere a que quien declaró se haya visto forzado a emitir o hacer los
signos propios de la declaración (vis ablativa), sino al encontrarse en una situación de fuerza, frente
a la que no cabía resistencia; en la que, dadas las circunstancias, no se ha dado la posibilidad de una
oposición eficaz.

Respecto a la intimidación, en la legislación de derecho argentino, se sostiene que “hay


intimidación cuando se inspira en uno de los contratantes el temor racional y fundado de sufrir un
mal inminente y grave en su persona o bienes o en la persona o bienes de su cónyuge, descendientes
o ascendientes”; concepto que la doctrina entiende aplicable analógicamente a los demás negocios
jurídicos (Ibídem).

El carácter determinante de la intimidación supone que ha de existir un nexo causal entre


dicha intimidación y el acto que se realiza.

Entienden la doctrina y la jurisprudencia que el término violencia en sentido genérico,


comprensivo también de la violencia o coacción moral (intimidación). Luego, la violencia moral,
hablando en términos jurídicos, es la coerción ejercida sobre una persona para obligarla a ejecutar
un acto que no quería realizar, sostiene Salvat (1944: 990) al iniciar el estudio de los hechos y actos
jurídicos producidos bajo el imperio de la fuerza y el temor o intimidación.

Desde una perspectiva psicológica, se define a la violencia “como cualquier relación,


proceso o condición por la cual un individuo o grupo social viola la integridad física, psicológica o
social de otra persona”. Es considerada como el ejercicio de una fuerza indebida de un sujeto sobre
otro, siempre que sea experimentada como negativa.
Donde los diferentes grados, niveles y concepciones de la violencia están en
correspondencia con los valores, normas y creencias de cada país, época y clase social. Siendo la
familia, célula fundamental de la sociedad no está exenta de la práctica de violencia y la violencia
intrafamiliar es una forma de violencia social en tanto es una expresión de las relaciones sociales
que acontecen a nivel particular (Organización Panamericana de la Salud, 1994: 5-10).

1.1.2.2. Violencia de Género o violencia contra la mujer

El género femenino es un término gramatical. En los nombres y en determinados pronombres, el


mismo es el rasgo propio de las voces que se encargan de la designación del sexo femenino. En
determinados adjetivos, determinantes y otras clases de palabras, consiste en el rasgo gramatical de
concordancia con los sustantivos de género femenino. El mismo es el conjunto de las actitudes de
la mujer de la manera de expresarse, contando con una clara y fuerte definición del género y de su
capacidad reproductiva y receptora del legado genético (López Joachin, Lidia, 2008: 46).

Por género se entiende el conjunto de características que se construyen socialmente a partir


de diferencias sexuales entre el hombre y la mujer. Esas características pueden llevar a asignar a
hombres y mujeres roles sociales muy rígidos y excluyentes (por ejemplo, al hombre se le atribuye
el rol de agresivo y dominante, y trabajar fuera de casa; en cambio, la mujer debe ser pacífica y
sumisa y trabajar en casa), como es el caso presente (San Martín, José, 2006: 10).

La Convención de Belem do Pará de 1994 (PNUD, 1999), adopta la definición de violecia


de género contra las mujeres, aportada por la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la Violencia contra la Mujer, y establece que es: “cualquier acción o conducta, basada en
su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el
ámbito público como en el privado” (Artículo 1).

“Se entenderá que violencia contra la mujer incluye la violencia física, sexual y psicológica:

- Que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal,
ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio que la mujer, y que,
comprende, entre otros, violación, maltrato y abuso sexual.

- Que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona y que comprende, entre
otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de personas, prostitución forzada, secuestro y acoso
sexual en el lugar de trabajo, así como en instituciones educativas, establecimientos de salud o
cualquier otro lugar, y - Que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, donde quiera
que ocurra” (Artículo 2)”.

Por violencia de género, se entiende entonces, cualquier acción u omisión intencional que
dañe o pueda dañar a una persona porque se desvía de los estereotipos socialmente construidos.
Como la violencia de género contra el hombre no es numéricamente significativa, habitualmente la
expresión “violencia de género” se refiere sólo a la violencia contra la mujer. Así lo consideraremos
también en esta investigación.

Sin embargo, existen diferentes tipos de violencia de género. La violencia contra la mujer en
las relaciones de pareja, el tráfico sexual de mujeres o la mutilación genital femenina son algunas de
sus formas.
La violencia de género no se limita exclusivamente al ámbito familiar, debido a que es una
violencia estructural, que se basa en un sistema de creencias sexistas o sea de superioridad de un
sexo sobre otro, el cual se dirige y encamina por lo general a las mujeres con el objetivo
fundamental del mantenimiento o el incremento de su subordinación y dependencia al género
masculino en Bolivia.

La misma adopta variadas formas, como cualquier tipo de discriminación dirigida hacia la
mujer en los ámbitos político, laboral e institucional. Las actitudes mediante las cuales se manifiesta
la violencia de género, buscan perpetuar el sistema de jerarquías impuesto a través de la cultura
patriarcal y acentuar las diferencias existentes apoyadas en los estereotipos de género, manteniendo
las estructuras de dominio.

A la violencia de género que se ejerce en el espacio doméstico se le llama violencia conyugal o


violencia doméstica ya que ocurre en el interior de la pareja o cónyuges al existir un matrimonio en
el cual la mujer es la más expuesta al riesgo. De dicha forma, la violencia conyugal busca iguales
objetivos que la violencia de género, aludiendo para ello a todas las formas de abuso ya sea por
acción u omisión, los cuales generan un daño psicológico y físico que tienen lugar dentro de las
relaciones de quienes han mantenido un vínculo afectivo estable, incluyendo relaciones de pareja o
de noviazgo o los vínculos existentes con sus ex parejas, debido a que el espacio doméstico no se
circunscribe a la casa sino que se delimita derivado de las interacciones en contextos de orden
privado.

Para la presente investigación, tomando en cuenta las anteriores consideraciones, se puede


sostener que la violencia de género es aquella que ejerce el hombre sobre la mujer por el sólo
hecho de ser mujer. La misma que tiene su origen en la desigualdad de derechos que establece el
varón sobre la mujer en la sociedad patriarcal, quedando relegada ésta al ámbito familiar y
doméstico. Las víctimas de violencia de género son la mujer, principalmente, cuando recibe
violencia por parte del hombre agresor. Sea cual fuere la definición que se asuma, lo cierto es que se
está ante una de las manifestaciones más importantes del deterioro de la calidad de vida de los
habitantes en el planeta, específicamente del género femenino.

Basta señalar como elemento central que se trata de un fenómeno social originado por el
desequilibrio de poderes entre géneros, siendo la mujer el sujeto más afectado, y manifestándose de
disímiles formas que van desde la agresión física hasta la gestual, verbal o psicológica.
La Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, adoptada por la Asamblea
General de las Naciones Unidas en 1993, define la violencia contra la mujer como "todo acto de
violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o
psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea que
ocurra en la vida pública o en la privada" (World Health Organization. Violence and Injury
Prevention. 2003).

Abarca, sin carácter limitativo, la violencia física, sexual y psicológica en la familia, incluidos
los golpes, el abuso sexual de las niñas en el hogar, la violencia relacionada con la dote, la violación
por el marido, la mutilación genital y otras prácticas tradicionales que atentan contra la mujer, la
violencia ejercida por personas distintas del marido y la violencia relacionada con la explotación; la
violencia física, sexual y psicológica al nivel de la comunidad en general, incluidas las violaciones,
los abusos sexuales, el hostigamiento y la intimidación sexual en el trabajo, en instituciones
educacionales y en otros ámbitos, el tráfico de mujeres y la prostitución forzada; y la violencia
física, sexual y psicológica perpetrada o tolerada por el Estado, dondequiera que ocurra (Ibídem).
En el mismo documento de las Naciones Unidas, en su artículo 2, define que, “Se entenderá que la
violencia contra la mujer abarca los siguientes actos, aunque sin limitarse a ellos:
a) La violencia física, sexual y psicológica que se produzca en la familia, incluidos los malos
tratos, el abuso sexual de las niñas en el hogar, la violencia relacionada con la dote, la
violación por el marido, la mutilación genital femenina y otras prácticas tradicionales
nocivas para la mujer, los actos de violencia perpetrados por otros miembros de la familia y
la violencia relacionada con la explotación.
b) La violencia física, sexual y psicológica perpetrada dentro de la comunidad en general,
inclusive la violación, el abuso sexual, el acoso y la intimidación sexuales en el trabajo, en
instituciones educacionales y en otros lugares, la trata de mujeres y la prostitución forzada.
c) La violencia física, sexual y psicológica perpetrada o tolerada por el Estado, dondequiera
que ocurra.

Debido a que dentro del marco de una cultura patriarcal, las distintas variables determinantes
para el establecimiento de la distribución son el género y la edad, quien es víctima por lo general de
los abusos de la violencia intrafamiliar son las mujeres; debido a que las mismas quienes cuentan
con un elevado grado de vulnerabilidad.

La violencia que existe en las parejas, por lo general se ejerce en contra de las mujeres, realidad
que es constatable, la cual en la mayoría de ocasiones se presenta como una acción unidireccional
del hombre hacia la mujer. Las mujeres son las principales víctimas de la violencia intrafamiliar de
género, debido a que el espacio de mayor riesgo de una mujer para sufrir violencia consiste en su
propio hogar, lo cual es contrario para los hombres para quienes el espacio de mayor riesgo es la
calle.

La violencia sobre la mujer puede tomar diversas formas, siendo las mismas desde las más
débiles hasta las más sutiles y difíciles de diferenciar. La violencia intrafamiliar de género puede
ocurrir en cualquier etapa de la vida de las mujeres, incluyendo el embarazo y afectando tanto su
nivel de vida mental como físico. Además, es constitutiva de un problema social grave a
consecuencia de la dominación ancestral que ejerce el hombre sobre la mujer, el cual presenta raíces
sociales profundas y culturales.

1.1.2.3. Violencia Intrafamiliar

Violencia intrafamiliar es toda acción u omisión cometida en el seno de la familia por uno o varios
de sus miembros que de forma permanente ocasione daño físico, psicológico o sexual a otros de sus
miembros, que menoscabe su integridad y cause un serio daño a su personalidad y/o a la estabilidad
familiar (Almenares y otros, 1999: 255).

En las familias se han reconocido diversas formas de vivir violencia. La violencia física es
considerada como toda lesión física o corporal que deja huellas o marcas visibles; ésta incluye
golpes, bofetadas, empujones, entre otras.

La violencia psicológica se refiere al hostigamiento y ofensa verbal entre los miembros de la


familia a través de insultos, críticas permanentes, descréditos, humillaciones, silencios, vejaciones,
entre otras; es la capacidad de destrucción con el gesto, la palabra y el acto. Esta no deja huellas
visibles inmediatas, pero sus implicaciones son más trascendentes y destructivas (Grosman, M. A.,
1992: 68).

Se considera violencia sexual a la imposición de actos de orden sexual por parte de un


miembro contra la voluntad de otro. Este tipo de violencia incluye la violación marital.
En la literatura se expresan otras formas de violencia como el abandono y la negligencia en
los cuidados, dado por la falta de protección y cuidados físicos de los miembros de la familia que lo
requieran, la falta de respuesta a las necesidades de contacto afectivo y estimulación cognitiva, falta
de atención, descuido en la alimentación y vestuario necesario.

Todas estas formas de violencia pueden ser ejercidas por cualquier miembro de la familia
independientemente de su edad, raza o sexo, pudiendo ser a la vez agente o víctima de la violencia.
Según la literatura, los grupos más vulnerables son los niños, mujeres, ancianos y discapacitados
(Almenares y otros, 1999: 286).

En la Ley Nº 1674 de Bolivia, en su articulo 4 manifiesta que “Se entiende por violencia en la
familia o doméstica la agresión física, psicológica o sexual, cometida por:

1) El cónyuge o conviviente;
2) Los ascendientes, descendientes, hermanos, parientes civiles o afines en línea directa y
colateral;
3) Los tutores, curadores o encargados de la custodia.La violencia intrafamiliar es aquella que
tiene lugar dentro de la familia, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo
domicilio, y que comprende, entre otros, maltrato físico y abuso sexual.

1.1.2.4 Diversas clases de violencia contra la mujer

El maltrato o violencia intrafamiliar al cual se encuentra sometida la mujer en un número bien


elevado de ocasiones puede ser de diversas clases: física, psicológica, sexual y económica; las
cuales se pueden especificar de la siguiente manera:

1.1.2.4.1 Violencia física

La violencia física en contra del género femenino en Bolivia consiste en todos los actos que atentan
o agreden el cuerpo de la persona, como lo son los golpes, bofetadas y empujones.

1.1.2.4.2 Violencia psicológica

Es aquella consistente en actitudes cuyo objetivo es la intimidación, causar a su vez temor, así como
también controlar los sentimientos, pensamientos y conductas del sujeto a quién se agrede. Este tipo
de violencia implica coerción, frecuentemente anuncia violencia corporal y muchas veces es peor
que la violencia física. La violencia psicológica se acentúa con el tiempo y cuanto más persiste,
mayor es el perjuicio. Este tipo de maltrato produce un desgaste en la víctima que la incapacita para
defenderse.

1.1.2.4.3 Violencia sexual

La violencia sexual es la imposición de actos con carácter sexual que van en contra de la voluntad
de la otra persona, como lo son la manipulación mediante la sexualidad o la exposición de
actividades de orden sexual no deseadas. La violencia sexual es considerada como atentatoria y
denigrante a la dignidad de la persona.

1.1.2.4.4. Violencia económica

La violencia económica del género femenino consiste cuando no se cubren las necesidades
fundamentales de la mujer y se ejerce control sobre las acciones y decisiones de la misma, mediante
los recursos económicos.
1.1.2.5 El ciclo de la violencia doméstica, causas y consecuencias

Existen muchas formas diferentes de violencia contra la mujer, tal como se vio en líneas
precedentes; algunas cobran más importancia, mientras que otras se van atenuando a medida que las
sociedades experimentan cambios demográficos, reestructuración económica y transformaciones
sociales y culturales. Las mujeres son blanco de la violencia en muy diversos contextos, incluida la
familia, la comunidad, las organizaciones sociales y, las mismas instituciones del Estado. La
violencia, en todas sus formas, es una constante en la vida de las mujeres, desde antes de nacer
hasta la vejez y afecta a todos los sectores tanto público como privado. La forma más común de
violencia experimentada por la mujer en todo el mundo es la violencia doméstica, que
frecuentemente culmina en lesiones graves.
1.1.2.6 Situación de la violencia en razón de género en Bolivia

A más de 15 años de la promulgación de la Ley Nº 1674, “contra la violencia en la familia o


domestica”, 7 de cada 10 mujeres sufren algún tipo de violencia, la misma está presente en todas las
edades y con mayor frecuencia entre los 20 y 29 años, según datos recogidos en el documento
Construyendo una Bolivia libre de violencia de género (Viceministerio de Igualdad de
Oportunidades - Instituto Nacional de Estadística (INE) 2009).

El año 2009 se reportaron 21.870 casos de violencia familiar y doméstica de acuerdo a la


información de 98 servicios municipales (SLIM) instalados en 73 municipios de ciudades capitales
e intermedias del país.

Del total de 542 decesos de mujeres en cuatro años, de 2009 a 2012, 345 fueron registrados
como casos de feminicidio, según el informe del Observatorio “Manuela” del Centro de
Información y Desarrollo de la Mujer (CIDEM). Según el monitoreo del Observatorio “Manuela”,
en 2009 se registraron 143 muertes de mujeres, en 2010, 145, en 2011, 157 y en lo que va el 2012
simplemente registraron 97 decesos; que en total llegan a 542 las muertes de mujeres. Siete de cada
10 mujeres sufren algún tipo de violencia en sus hogares. El 75 por ciento de mujeres en situación
de violencia reincidente no denuncian. Del total de mujeres que declararon haber sufrido violencia
en sus hogares, el 53 por ciento no tomó ninguna acción y sólo más del 17 por ciento efectuó una
denuncia, según datos oficiales. El Instituto Nacional de Estadística (INE) indicó que 5.610 casos
de violencia física y sexual fueron atendidos en el sistema de salud público en 2007, de ellas 4.582
correspondía a mujeres y 1.028 a hombres. El CIDEM registró un total de 442.056 denuncias de
violencia en el país, entre los años 2007 a 2011 (datos proporcionados por el CIDEM, 2012).

En Bolivia, más de 284 mil casos de violencia intrafamiliar han sido registrados por la
Policía en un periodo de cinco años. Un equivalente a 56.800 casos por año, entre violencia física,
psicológica y sexual, según informe del Observatorio Nacional dependiente del Viceministerio de
Seguridad Ciudadana.
De acuerdo con los datos a mayo de 2011, entre 2005 y 2010, el 55 por ciento de la
violencia registrada por la Policía fue de tipo psicológico, el 44 por ciento física y el 0,4 por ciento
fue por violencia. El informe señala que Cochabamba registra el mayor índice de violencia
intrafamiliar, con 69.856 casos del total nacional, seguido de Santa Cruz, con 64. 629; La Paz
45.522 casos; Oruro 33.944; Tarija con 22.87 y finalmente Potosí con 20.980 casos de violencia.
Por otro lado, y en menor escala, están los departamentos de Chuquisaca, con 13.724; Beni 8.362 y
Pando con 4.142. Sin embargo, estos tres departamentos, junto a Potosí, representan más del 50 por
ciento del total de casos registrados sólo de violencia intrafamiliar de tipo física. Por su parte, en los
departamentos de Cochabamba y Oruro, las proporciones de este modo de violencia se encuentran
entre el 46 al 47 por ciento. En cambio, en La Paz y Santa Cruz se han presentado los menores
niveles de violencia física y los mayores de violencia psicológica. Pero en Tarija la distribución de
violencia de tipo físico y psicológico es prácticamente igual.

Por otro lado, Pando es donde se encuentra el mayor porcentaje de violencia intrafamiliar de
tipo sexual, luego está Cochabamba y en tercer lugar Beni. La Paz y Tarija tienen igual proporción
en este tipo de violencia. En Oruro, Potosí y Chuquisaca se presentan las menores prevalencias de
estos comportamientos.

De acuerdo con un dato específico, la violencia física en 2010 respecto a 2005 se incrementó
en un 111 por ciento. En cuanto a la violencia psicológica, la variación de incidencia entre 2005 y
2009 fue sólo de 20 por ciento. Sin embargo, el comportamiento de las violencias sexuales —si bien
su participación nacional en conjunto de los tres delitos es muy baja— muestra un incremento en
2010 respecto de 2005 en 3,5 veces. En términos relativos, se sitúa por encima del 250 por ciento.

El 2005 se registraron, por cada 100 mil habitantes, 95 casos o hechos más de violencia
intrafamiliar que de denuncias de delito; 92 casos más en 2006 y 20 casos más en 2007. Es decir,
“la violencia intrafamiliar en estos años fue más intensa que la propia actividad delictiva”, remarca
el informe. A partir de 2008 y hasta 2010 la relación se invierte, es decir, la tasa de violencia
intrafamiliar es menor a la de denuncia de delitos, pero en proporciones menos importantes.

La violencia intrafamiliar es el comportamiento de los miembros de las familias que


lesionan la integridad, la autonomía, la libertad individual, sexual, la dignidad de otros miembros.
Tales conductas incluso significan amenazas para la vida. Las conductas agresivas se deben al
consumo de alcohol y drogas. En nuestro país, la presencia de niños, niñas y adolescentes en
situación de calle tiene en la violencia intrafamiliar una de las más importantes causas.

Tabla 1. Denuncias de Violencia Intrafamiliar en Bolivia


1.1.2.7 Medidas para el registro estadístico de la violencia

En este tema, se han logrado importantes avances; uno de ellos, la creación del cargo de
Responsable de Género al interior del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Asimismo, este ente
ha suscrito un convenio con el INE para que en el marco del Sistema de Estadística Nacional se
integre la perspectiva de género en la producción y divulgación de estadísticas y se promueva la
actualización y creación de nuevos indicadores de género que muestren la situación de las mujeres y
den cuenta de las brechas existentes entre hombres y mujeres en ámbitos claves para su integración
y desarrollo. Con el apoyo de este sistema y de otras valiosas fuentes de información periódicas que
tiene el país como las Encuestas de Hogares, se podrá determinar avances, retos y desafíos para el
cumplimiento efectivo y el monitoreo periódico de la situación de las mujeres

El año 2007 se establece una alianza estratégica entre el ente rector, el Instituto Nacional de
Estadísticas y el Centro de Información y Desarrollo de la Mujer, conformándose el Comité
Técnico Estadístico de Violencia en Razón de Género a objeto de fortalecer los registros de las
entidades prestadoras de servicios públicos y privados de atención a la violencia intrafamiliar.

Sobre esta base, en el marco del Programa Nacional de Lucha contra la Violencia en Razón
de Género y el Programa de Fortalecimiento de Registros Administrativos del INE, se ha
implementado un Sistema Único de registros de violencia y protocolo de atención que mejora las
diferentes fuentes de información a través de la reformulación de los procesos de producción de la
información, unifica los registros administrativos y cualifica la atención. De esta manera se espera
superar los sub registros y la falta de estandarización de criterios a fin de obtener información
confiable de las entidades prestadoras de servicios públicos y privados.

La construcción participativa del Registro Único de Violencia Intrafamiliar, RUVI, y del


Sistema de Información de Violencia Intrafamiliar, SIVIF, es un salto cuantitativo y cualitativo,
resultado del trabajo continuo de aplicación del Cuaderno de transferencia de datos de violencia
doméstica y familiar, que permite evaluar los procesos de asentamiento del dato, recolección,
validación, procesamiento y análisis de la información de 98 SLIM y cinco ONG (Sayary Warmi
de la ciudad de Sucre, Kusisqá Warmi y Sarariy Warmi de la ciudad de Oruro, Sartasin Warmi de
El Alto y la Oficina Jurídica de la Mujer de Cochabamba), que trabajan en diferentes municipios en
el país.

Como resultado de este esfuerzo coordinado se generan dos publicaciones: Reportes de


datos estadísticos sobre denuncias de violencia doméstica y familiar – Primero y Segundo que
exponen los datos registrados en el año 2009.

De acuerdo al Reporte Estadístico Violencia contra las Mujeres 2007-2011 elaborado por el
Centro de Información y Desarrollo de la Mujer (CIDEM) en la gestión 2008 las instituciones han
registrado un total de 80.942 casos, significando respecto al año 2007 un incremento de 12.165
casos más. El 60,38% han sido atendidos por las instancias que aplican la Ley 1674, un 11,87% por
instituciones que reciben denuncias de delitos contra la libertad sexual y un 27,74% por entidades
que aplican la Ley 2026.

En el año 2009 se ha registrado un total de 81,008 casos atendidos, sin un incremento


significativo en la denuncia respecto a la gestión 2008. De un total un 56,45% ha sido registrado por
las instituciones que implementan la Ley No. 1674, un 12.09% por las entidades que atienden casos
penales por delitos contra la libertad sexual, y un 31,46% las que atienden casos de maltrato a niñas,
niños y adolescentes.
En el caso de maltrato a niños, niñas y adolescentes en la gestión 2007 alcanzaba a 9,674
mientras que el año 2009 la denuncia por maltrato representaba en casos un total de 25,485, es decir
casi se triplica y respecto a la gestión 2008 se incrementa la denuncia en 3.000 casos.

En el año 2010 se ha registrado un total de 102.267 casos por violencia, De los cuales el
51,96% han sido atendidos a través de las instituciones que trabajan en la implementación de la Ley
No. 1674, un 23,66% han sido atendidos por instancias penales y un 24,39% por maltrato, definidos
en la Ley No. 2026.

En la gestión 2011 de un total de 109,062% denuncias registradas, el 74,67% ha sido


atendido por entidades designadas a través de la Ley No. 1674, un 8,55% por las que se atiende
delitos contra la libertad sexual y un 16,78% por maltrato niña, niño adolescente, y en el marco de
la Ley 1674 entre 2007 y 2011 se ha incrementado en un 30% (CIDEM. Reporte Estadístico.
Violencia contra las Mujeres. Datos quinquenales 2007-2011).
Tabla 2. Cuadro de registro sobre denuncias de violencia

Número de denuncias registradas desagregado por sexo en las 9 capitales de los Departamentos
Registro
desagregado por 2007 2008 2009 2010 2011
sexo
Hombres 13,47 11,61 11,28 19,21 23,19
Mujeres 50,84 35,30 38,79 52,15 70,29
s/e 4,46 34,03 30,94 30,91 15,59
Total 68,78 80,94 81,01 102,27 109.06
Fuente. Sistema de Información para la vigilancia ciudadana desde una perspectiva de Género. SIVICIGE 2012 y
Centro de desarrollo de la mujer. CIDEM. La Paz. 2012.

En el cuadro de registro, se muestra que los casos de violencia se han incrementado de manera
considerable, cabe señalar que se refiere a ciudades de los departamentos a nivel de país, sin
embargo no se tiene registro sobre violencia en el área rural, esto, porque los casos son tratados por
las autoridades originarias y no existe el funcionamiento de los SLIM en regiones alejadas del país.

1.1.2.8. Instancias de protección y atención a casos de violencia

1.1.2.8.1. Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM)

De un total de 337 municipios existentes en Bolivia, 150 cuentan con SLIM, es decir un 45% del
total; de estos 150 municipios, 80 implementan el RUVI o el SIVIF. La apertura y consolidación de
los SLIM supone un proceso de alta incidencia desde el ente rector de género hacia los gobiernos
municipales. Uno de los aspectos que limita el funcionamiento de los SLIM -bajo el objetivo central
con el que fueron creados- es la tendencia a compartir ambientes y personal con las Defensorías de
la Niñez y la Adolescencia, ocasionando una falta de atención integral hacia la mujer en situación
de violencia, ya que los esfuerzos se centran en la atención a la familia.

1.1.2.8.2. Brigadas de Protección a la Familia

Como unidades especializadas encargadas de la prevención, protección, auxilio e investigación de


los casos de violencia familiar o doméstica, trabajan en estrecha relación con los SLIM (allá dónde
se encuentran ambos servicios). A nivel nacional hay 66 Brigadas en capitales departamentales y
municipios intermedios. Entre 2007 y 2010, según información de la Comandancia de las Brigadas,
se han reportado 25.050 casos de violencia intrafamiliar y doméstica sólo en el departamento de La
Paz, los mismos que son remitidos a las instancias correspondientes para su atención pertinente.
El registro de estadísticas policiales del Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana,
dependiente del Ministerio de Gobierno y a través del Viceministerio de Seguridad Ciudadana en el
marco del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana (PNSC), tiene como función principal observar e
investigar el comportamiento delictivo en el país. Mediante esta instancia se realizarán también
encuestas sobre violencia, sensación de inseguridad ciudadana y otros. Como Sistema Nacional,
recupera información de cuatro ciudades: El Alto, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, recopilando
señala que se han atendido a nivel nacional 152.207 denuncias de violencia intrafamiliar entre 2005
y 2010, de las cuales el 55% corresponde a abuso psicológico, 44% a abuso físico y el 0,4%
corresponde a denuncias de abuso sexual.

A partir del año 2008, a iniciativa tanto de los SLIMs y la Policía, se han fortalecido las
capacidades del personal de las Brigadas a través de procesos de capacitación a los efectivos
policiales incorporando en la currícula de formación, temáticas referidas a Derechos Humanos y
equidad/igualdad de género, así también se han fortalecido capacidades en la parte técnica de
atención a la violencia implementando la utilización de un cuaderno de centralización y
sistematización de información sobre los distintos tipos de violencia que sufren las mujeres. De esta
manera se pretende, a futuro, incorporar sus registros en un Sistema Único de registros de
violencia.

1.1.2.8.3. Unidades de Atención y Servicio Estatal de Atención y Protección Integral a


Víctimas

Desde 2006, el Ministerio de Justicia realizó gestiones institucionales para que el sistema procesal
penal proteja a las víctimas de delito, logrando que el 2007 el Ministerio Público cree las Unidades
de Atención y Protección a Víctimas y Testigos. Por otra parte, el año 2009 se creó el Servicio
Estatal de Atención y Protección Integral a Víctimas, SEDAVI, para brindar, de manera gratuita, la
defensa legal que evite la re-victimización. Esta entidad, que en la actualidad cuenta con nueve
oficinas a nivel nacional, atendió durante la gestión 2010 a 808 personas víctimas de delitos de
violencia y brindó a otras 1.686 orientaciones sobre violencia y derechos de las personas.

1.1.2.8.4. Casas de Justicia y Centros Integrados de Justicia

El Ministerio de Justicia cuenta a la fecha con 11 Centros Integrados de Justicia (6 de ellos en El


Alto) y 2 Casas de Justicia (La Paz y Cochabamba). Ambas instancias brindan servicios gratuitos de
orientación y patrocinio legal para buscar salidas alternativas a los conflictos. Entre las gestiones
2006 al 2010 atendieron un total de 303.699 casos. En su accionar, las Casas de Justicia y los
Centros Integrados de Justicia, ha incorporado estrategias de prevención de las violencias
intragenéricas e intergeneracionales a través de la capacitación a las y los servidores públicos. El
área de comunicación ha coadyuvado el trabajo de apoyo a la defensa y respeto de los derechos de
las mujeres produciendo material educativo en temas como: enfoque de género, la violencia en la
familia, prevención de la violencia intrafamiliar, dirigido a la población en general.

Considerando que la violencia victimiza a personas de todas las edades, la Dirección


General de Prevención y Eliminación de toda forma de Violencia en Razón de Género y
Generacional, la Dirección General de Prevención de la Violencia en Razón de Género (DGPEVG),
han desarrollado procesos de fortalecimiento a los SLIM para evitar esta victimización. Asimismo
han actualizado y validado normas, protocolos y procedimientos de atención integral a la violencia
sexual para SLIM, Policía, Instituto de Investigaciones Forenses, IDIF, Salud y Ministerio Público
en todo el país, con el fin de mejorar la atención integral a víctimas de violencia sexual.
Tabla 3. Registro de denuncias de violencia por institución, Gestión 2007-2011

Total
Gestión CI SLIM BPF ONG CIJ MP JIF JMP FEL DNN por % por
por C A año gestió
institució n
n
2007 364 7.057 34.690 7.058 4.871 462 2.454 61 2.186 9.674 68.777 15,56
%
2008 15.234 20.030 7.959 118 1.592 2.800 4.613 6.140 22.456 80.942 18,31
%
2009 13.317 16.304 6.209 3.058 1.469 3.717 4.922 6.527 25.485 81.008 18,33
%
2010 20.656 21.058 6.271 1.601 11.67 3.539 5.460 7.064 24.946 102.26 23,13
2 7 %
2011 19.840 52.835 2.923 1.470 793 4.317 198 8.331 18.301 109.06 24,67
2 %
Total en
5 años 364 76.104 144.91 30.42 11.11 15.98 16.78 15.25 30.24 100.86 442.05 100.00
7 0 8 8 1 4 8 2 6 %
Promedi
o 72,8 15.220 28.983 6.084 2.223 3.197 3.356 3.050 6.049 20.172 88.411
Quinque ,8 ,4 ,4 ,6 ,6 ,2 ,8 ,6 ,4 ,2
nal
% por
institució 0,08 17,22 32,78 6,88 2.52 3,62 3,80 3,45 6.84 22,82 100%
n % % % % % % % % % %

FUENTE. Sistema de Información para la Vigilancia Ciudadana, desde una Perspectiva de Género. SIVICIGE. Centro
de Información y Desarrollo de la Mujer. CIDEM. 2012.

Puede notarse que existe un incremento por año, en el registro de denuncias, en las diferentes
instancias, los Servicios Legales Integrales Municipales y Defensorías de la Niñez y Adolescencia,
así como las Brigadas de Protección a la Familia han atendido el 32,78% de los casos, las
Defensorías de la Niñez y Adolescencia han atendido el 22,82% en el quinquenio con un número
aproximado de 55 personas por día.

De acuerdo a la investigación del CIDEM (2012), en los últimos 5 años, un promedio de


casos registrados es 57.162 casos de violencia anual, con un promedio 156 casos atendidos por día.
Uno de los problemas que mayormente resalta es la violencia física, los datos entre los años 2007 al
2011 corresponde a un número mayor a mujeres como 61 corresponde a mujeres y 12 a hombres y
27 casos no llegan a especificarse. Entre los problemas que se registra es violencia psicológica,
violencia física, psicológica, violencia psicológica y sexual, violencia física, psicológica y sexual.

El 11 de marzo de 2008, se firmó un Acuerdo de Solución Amistosa en el 131º período de


sesiones de la Comisión Internacional de Derechos Humanos, firmado en Bolivia el 21 de julio de
2008 en evento público. En ese Acuerdo el Estado Plurinacional reconoce su responsabilidad
internacional, ilustrando la situación de muchas mujeres víctimas de violencia sexual y psicológica,
que han sido discriminadas por el sistema de justicia y se han violado sus derechos protegidos por
la Convención de Belém do Pará y la Convención Americana, en particular el derecho de todas las
mujeres a una vida libre de violencia y la obligación del Estado de actuar con la debida diligencia
para prevenir, investigar y sancionar la violencia contra las mujeres.
El Estado Plurinacional de Bolivia al reconocer su responsabilidad, se compromete a adoptar
una serie de medidas relacionadas con la promoción y protección de los derechos humanos con
enfoque de género, estos compromisos han sido asumidos por las diferentes instancias del órgano
ejecutivo, sobre todo por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Justicia a través
del Viceministerio de Derechos Fundamentales y el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades
en coordinación con el Órgano Judicial y la Fiscalía General de la República, con la finalidad de
erradicar la discriminación del sistema de administración de justicia, y violación de los derechos
protegidos por la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra la mujer.

Tabla 4. Tipo de Violencia desagregado por sexo, en el marco de La Ley 1674, años 2007 – 2011

Tipo de Promedio en 5
Violencia 2007 2008 2009 2010 2011 años
Hombres 170 830 162 471 6.014 1.529,40
Violencia Mujeres 1.676 5.108 2.065 5.497 20.162 6.901,60
Física s/e 2.809 6.717 5.663 3.199 4.655 4.608,60

Total 4.655 12.655 7.890 9.167 30.831 13.039,60


Hombres 11 4 6 10 6.2
Violencia Mujeres 227 50 553 276 107 242.6
sexual
s/e 56 295 104 109 134 139.6

Total 294 349 663 385 251 388.4


Hombres 1.856 2.039 1.129 1.864 7.112 2.800
Violencia Mujeres 8.704 10.308 8.033 10.945 21.723 11.942
psicológica s/e 3.878 7.609 9.096 5.580 4.377 6.108,00

Total 14.438 19.956 18.258 18.389 33.212 20.850,60


Hombres 1.331 2 266.4
Violencia Mujeres 4.929 282 549 291 157 1.241,60
psicológica s/e 125 13 3 28.2
sexual
Total 6.260 282 674 305 160 1.536.20

Hombres 2.818 423 355 572 281 889,8


Violencia Mujeres 11.503 5.805 6.390 9.601 4.371 7.534,00
física, y
psicológica s/e 859 1.036 806 590 658,2
Total 15.180 6.228 7.781 10.979 5.242 9.082,00
Hombres 462 12 94,8
Violencia
Mujeres 1.785 703 754 552 661 891
física,
s/e 35 45 12 18,4
psicológica y
sexual
Total 2.247 715 789 597 673 1.004,20
Hombres 258 5 8 562 248 216.2

Sin Mujeres 356 38 59 1.222 437 422.4


especificar s/e 421 1.875 2.303 1.994 1.840 1.686,60

Total 1.035 1.918 2.370 3.778 2.525 2.325,20


Hombres 1.670 356 1.888 687 1.886 1.297,4
Mujeres 10.869 4.492 5.413 4.822 6.659 6.451,0
Otros s/e 1.925 4.016 1.188,2

Total 12.539 6.773 7.301 9.525 8.545 8.936.6


Total
General 56.648 48.876 45.726 53.125 81.439 57.162,80
% Total 19,81 17,10 16,00 18,60 28,49 100.00
Fuente: Sistema de Información para la Vigilancia Ciudadana, desde una Perspectiva de Género. SIVICIGE. Centro de
Información y Desarrollo de la Mujer. CIDEM. 2012.
Conforme a los acuerdos de solución amistosa del presente caso (cláusula cuarta puntos 6, 7 y 8 del
mismo) se ha procedido a la creación de nueve Unidades de Atención a Víctimas y Testigos, las
mismas están ubicadas en ciudades capitales, incluido El Alto, donde se da celeridad a los casos ya
que se cuenta con equipos profesionales integrales, lo cual constituye un avance importante en
cuanto a la protección a víctimas y testigos de delitos contra la libertad sexual. Asimismo, el manejo
de información obtenida en los procesos penales en delitos contra la libertad sexual brinda las
seguridades necesarias en todas las actuaciones procesales ya que se cuenta con dos espacios físicos
(uno en El Alto y otro en La Paz) en los que las víctimas prestan declaraciones en las condiciones
que garantizan su privacidad.

El Instituto de Judicatura, instancia encargada de la capacitación de funcionarias y


funcionarios del Órgano Judicial, desarrolla cursos de capacitación de acuerdo a demanda. En la
gestión 2009, se dio prioridad al Estudio y análisis de la Constitución que comprendía el estudio de
los derechos y garantías constitucionales contenidas en el Titulo II del nuevo texto constitucional;
asimismo difundió esta información a todos los jueces, juezas y vocales de los nueve distritos
judiciales; en total se impartieron 29 cursos.

A través del área de capacitación no jurisdiccional se ha incluido específicamente las


temáticas: Derechos Humanos con enfoque de género y Aproximación a la idea de
Interculturalidad, Pluralismo Jurídico y a los Sistemas Jurídicos Indígenas.

Estos cursos son requisito indispensable para el ejercicio de sus funciones y de manera
obligatoria por mandato del Art. 33 de la Ley 1817. Cada proceso de capacitación se diseña con un
sistema de evaluación que requiere una aprobación de las y los participantes. El Instituto de la
Judicatura remite esta información al Escalafón judicial, siendo positivas se inscriben como méritos
de funcionarias y funcionarios y siendo negativas se escribe como deméritos los cuales sirven para
los procesos de permanencia y selección para ascensos en la carrera judicial.

1.1.2.9. Mujer y discriminación

La Ley Nº 045 Contra el racismo y todas las formas de discriminación incluye las siguientes
disposiciones:
a) Promover el diseño e implementación de políticas institucionales de prevención y lucha contra el
racismo y la discriminación en las Universidades, Institutos Normales Superiores Nacionales
públicos y privados, Sistema Educativo Nacional en los niveles preescolar, primario y
secundario.

b) Diseñar y poner en marcha políticas educativas, culturales, comunicacionales y de diálogo


intercultural, que ataquen las causas estructurales del racismo y toda forma de discriminación;
que reconozcan y respeten los beneficios de la diversidad y la plurinacionalidad y que incluyan
en sus contenidos la historia y los derechos de las naciones y pueblos indígena originario
campesinos y el pueblo afro boliviano.

En el caso de las denuncias se señala que son en mayor proporción en relación a organizaciones
e instituciones, señalando que son en instancias del área de salud, educación, gobiernos
municipales, donde señalan que dan mal trato discriminatorio.
Figura 1. Instancias denunciadas por discriminación

Fuente: Elaborado por el OPC con datos del Comité Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación.
2012.

1.1.2.10 La condición económica de las mujeres y su situación laboral

Para la teoría de género existen tres ámbitos que subordinan y oprimen a las mujeres: el ámbito
intimo – familiar, donde está el orden del cuerpo, de la sexualidad humana y de la reproducción. El
ámbito público – político donde se encuentra el ejercicio de la representación política, la
deliberación, la propuesta política, el ejercicio del poder en la cuestión común (definición de
política). Finalmente se encuentra la división sexual del trabajo, donde la designación de tareas
productivas para hombres y mujeres determina el funcionamiento del mercado y sus características.

El trabajo es la actividad humana mediante la cual se adaptan y transforman los elementos


de la naturaleza (producción) con el fin de satisfacer necesidades humanas. Para Marx (1849: 221)
“el trabajo es aquel que se requiere para producir un valor de uso cualquiera, en las condiciones
normales de producción y con el grado de destreza e intensidad de trabajo imperantes en una
sociedad”. El trabajo es también para este pensador “es el empleo de esa simple fuerza de trabajo
que todo hombre común y corriente, por término medio, posee en su organismo corpóreo sin
necesidad de una especial educación” (Marx, 1849:223).

Ahora bien, ¿Qué sucede cuando dentro de la definición anterior de trabajo se producen
especializaciones? Se produce la separación en diferentes fases de un proceso productivo, de tal
manera que algunas personas realizan unas operaciones y otros operarios realizan las demás fases.
La división del trabajo es un método de producción que permite descomponer un proceso complejo
en diversas tareas, al mismo tiempo que aumenta la producción y la productividad debido al
desarrollo de la especialización del trabajo.

Para Zorrilla y Silvestre (1988:52) la división “natural” del trabajo es un proceso histórico
de producción que se desarrolla en la comunidad primitiva cuando los hombres empiezan a dominar
la naturaleza; consiste en que los grupos sociales desempeñan diversos trabajos según su edad y su
sexo, es decir, según sus características biológicas. La división natural del trabajo sienta las bases
para que se desarrolle la división social del trabajo.
Ahora bien, el trabajo como la transformación de la materia pasó por diferentes etapas. Se
pensó el trabajo como la especialización y la división del trabajo por especializaciones como una
forma de mejorar la productividad y la riqueza de las naciones en particular (Adam Smith). De lo
que se trata es que al especializarse en la transformación de la materia se puede producir mayores
productos en el menor tiempo posible. Entonces hablamos de ganancias en la producción. Marx
denunciaba este hecho como explotación y creación de plusvalía para el empresario, para el
explotador. Y avizoraba que serian los trabajadores quienes “ante su desengaño se alzarían ante los
empleadores que les habrían impuesto semejantes condiciones” haciendo referencia a la
especialización técnica “mutilando mentalmente” al trabajador (Smith).

Hasta aquí “los trabajadores” están en una misma bolsa, son hombres y mujeres. Pero que
sucede cuando las sociedades se organizan alrededor del trabajo. La distribución de tareas manuales
e intelectuales no es neutra. Se distribuyen tareas (productivas y reproductivas) desde una forma de
pensar jerárquica e inequitativa por hombres y mujeres. Esta distribución responde a ideologías (la
mayoría de ellas de dominación). Por un lado la corriente biologicista y no social donde el trabajo
se lo divide por sexos dependiendo la edad, masa corporal y fuerza de hombres y mujeres. De ahí
que lo reproductivo recae en las mujeres, entiéndase esa asociación entre microeconomía,
reproducción, domestico = mujer.

Otra corriente es aquella sustentada en principios o leyes divinas. Donde por mandatos
superiores a las sociedades las tareas productivas o el trabajo en general se divide de acuerdo a
creencias más o menos similares. Se complejiza cuando se agrupan a mujeres y hombres de las
sociedades (de entre estos más a las mujeres) por clase, etnia, sexualidad y genero. De aquí que las
mujeres indígenas, pobres reproducen una serie de trabajos particulares que las mujeres blancas,
profesionales e incluso con la posibilidad de elegir una orientación sexual diferente a la
heterosexual no lo hace.

Esta es la complejidad y la caracterización de la sociedad boliviana; “un estado aparente”


que obviamente segrega, excluye, oprime y consigna a un ámbito domestico (mal remunerado, no
remunerado, despreciado) a las mujeres más que a los hombres (Rojas, León: 2005: 48).

Entonces en esta designación forzada de la sociedad ante sus hombres y mujeres. ¿Cuál es la
realidad del país? Antes de responder a esta pregunta, se hará una reflexión sobre la importancia del
empleo digno en el país.
No se puede negar que un componente importante para el logro de la autodeterminación y
emancipación de las mujeres lo constituye el empleo digno. Mientras más mujeres tengan la
posibilidad de generar sus ingresos, abastecer sus necesidades e invertir en ellas mismas, mayor
igualdad de género se tendrá, por lógica consecuencia, mejores procesos de inclusión y renuncia al
tutelaje impuesto por los hombres habrá.

Las mujeres en Bolivia se han integrado de forma efectiva al mercado de trabajo. Hoy es casi
una excepción que una mujer no tenga actividad asalariada o por cuenta propia, además de las
actividades de “cuidado de la familia” dentro del hogar. Como lo indica Jiménez, Elizabeth
(2009:7) “un resultado inmediato de la incorporación de las mujeres al mercado es que, sin lugar a
dudas, las mujeres hoy tienen más control sobre los ingresos monetarios del hogar del que tenían
hace 25 años”. Para la autora, esto se puede considerar “buenas noticias”, sin embargo, no las son
cuando se analiza el contexto en el que las mujeres se han integrado al mercado de trabajo. En
Bolivia este contexto se caracteriza por cuatro aspectos:
1. Las mujeres tienden a concentrarse en empleos por cuenta propia y en el sector de servicios.
2. No hubo cambios en la división de género en el trabajo dentro del hogar, las tareas de
“quien” hace “que” dentro del hogar se han mantenido sin cambios substanciales.
3. Se puede acceder a una oferta relativamente barata de mano de obra que, en ausencia de la
madre y/o esposa, asume las labores de reproducción del hogar. Esto se refleja en la
presencia de trabajadoras del hogar, en la mayoría de los hogares donde la esposa / madre
trabaja fuera del hogar, esto en el ámbito urbano. En el ámbito rural, las mujeres no pueden
tener esta opción y deben no solo cuidar de la familia, sino también deben compartir las
tareas productivas y económicas.
4. Hay un conjunto de labores específicas “de cuidado” de la familia que son difíciles de
delegar y siguen siendo de casi exclusiva responsabilidad de las mujeres madres y/o esposas,
trabajen o no trabajen fuera del hogar.

Ahora bien, la pregunta es: ¿Dónde están las mujeres en el mercado de trabajo?. La
participación de las mujeres en el mercado de trabajo se ha incrementado substancialmente en los
últimos 15 años. Esta mayor participación no es descrita como resultado de un proceso de
liberalización y mayor independencia de las mujeres, sino más bien como resultado de la caída de
los ingresos reales y la necesidad de mayores fuentes de trabajo. Las mujeres entran a participar
masivamente de un mercado de trabajo que tiende a segregarlas en ocupaciones de baja
productividad y bajos ingresos. Se asume que la parcial flexibilización del mercado, de trabajo de
1985 ha generado mayor incertidumbre en el empleo y por lo tanto, ha dado lugar a la
disponibilidad y sometimiento de los trabajadores, en general, y de las mujeres en particular. Esto
ha dado lugar a lo que se conoce como “la feminización de la pobreza”.

La feminización de ciertas ocupaciones asalariadas como maestras y enfermeras, por ejemplo,


parece haber sido acompañada de un proceso de “desvalorización” de estos empleos, reflejado en
los ingresos y el estatus social asociado a ellos. El caso de las “trabajadoras del hogar” es
particularmente importante, porque representa la única opción de empleo asalariado para mujeres
inmigrantes rurales.

Según la memoria de los Encuentros Departamentales de Mujeres Productoras Rurales de


Bolivia realizado por el Viceministerio de la Mujer el 2007, “las mujeres rurales, del 50.1% de la
población femenina en el país, representan un 70%, siendo indígenas aymaras, quechuas y otras
nacionalidades étnica de la amazonia y oriente boliviano”. El trabajo en el área rural toma otras
dimensiones como el trabajo agrícola y pecuario, sin embargo lo que se mantiene “es la vida
domestica sobrecargada así como la comprobación de que las mujeres rurales son las más pobres
entre las pobres, por el grado de exclusión y discriminación a las que están sistemáticamente
sometidas” (2007:56).

La relación entre educación y oportunidades de empleo es directa, las mujeres ingresan al


mercado de trabajo con menos niveles de escolaridad que los hombres, esto se refleja en los
empleos y oportunidades que pueden conseguir. Las mujeres se concentran en la categoría
“trabajadores por cuenta propia”, muchas mujeres “se inventan” trabajos para poder tener algunos
ingresos.

Otra cualidad de este proceso es que el desempleo y la precariedad del empleo afectan más a
mujeres e indígenas. En efecto en los Encuentros Departamentales de Mujeres Productoras Rurales
de Bolivia (2007: 57) se indica que en el año 2006 la tasa de desempleo abierto para mujeres
llegaba al 19% con relación a una tasa de desempleo para hombres del 5%”.
Junto a esto tenemos la precariedad del empleo, es decir, las condiciones laborales en términos
de ingresos, de horas de trabajo y de estabilidad.

Con relación a los ingresos, la mayoría de los estudios en el país confirma la presencia de
profundas brechas entre los ingresos percibidos por hombres y mujeres, así como por indígenas y no
indígenas. En un estudio citado por (Jiménez y Landa, 2006:28), las mujeres, en promedio, tenían la
mitad de ingresos de los hombres al año 2005. Las diferencias sin embargo, son aun más profundas
cuando se comparan además las diferencias étnicas, como lo indica el siguiente cuadro:

Tabla 5. Ingresos de la población boliviana por género y etnicidad

Indígenas No indígenas Población Total


Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Ingresos
promedio (en 658,90 333,20 1357,50 803,20 939,90 508
Bs./ mes)

Fuente: Jiménez, Ezequiel y Landa, Maria Luisa. Ingresos de la población boliviana por género y etnicidad.
Primera Edición. Editorial Mecovi, Santa Cruz – Bolivia, 2002.

Las poblaciones indígenas tienen ingresos substancialmente más bajos que las poblaciones no
indígenas. El grupo poblacional que tiene los menores ingresos es el de las mujeres indígenas. En
promedio, un hombre no indígena en Bolivia tiene un ingreso que es cuatro veces más alto que el
promedio de ingresos de una mujer indígena.

Como Jiménez y Landa lo han indicado, el trabajo por el que la mujer recibe una
remuneración comparte horas del día y esfuerzo con el trabajo no remunerado del hogar. Por una
distribución basada en los roles de género, las mujeres – indígenas y no indígenas – trabajan más
horas, después del trabajo asalariado o productivo, al llegar al hogar, ellas tienen que continuar con
la limpieza del hogar, el arreglo o lavado de la ropa, la atención a los animales o a personas de
mayor edad o personas con discapacidad en el hogar o bien apoyar en las tareas del colegio a los
hijos/as. Esta carga laboral incluye la atención al esposo, y es lo que se conoce como el trabajo no
remunerado del hogar. ¿Por qué es importante reconocerlo? ¿Es suficiente reconocerlo? ¿Es
posible seguir pensando que este trabajo es de exclusividad de las mujeres? ¿Para qué se debería
promover la corresponsabilidad en las tareas del hogar? ¿Qué harían las mujeres con su tiempo
libre? ¿Qué relación existe entre la productividad y el uso del tiempo entre hombres y mujeres? Son
varias las preguntas que se han hecho en este sentido, sobre el uso del tiempo y el impacto del
mismo en la vida de las mujeres. En las siguientes líneas se tratarás de hacer una aproximarnos a las
respuestas.

Y ¿cómo viven las mujeres indígenas la realidad de su jornada laboral? Aquí rescatamos dos
testimonios. Uno de una mujer indígena del altiplano y la otra de una mujer de tierras bajas,
aprovecharemos aquí para la caracterización de las mujeres del oriente.

Vicenta Mamani Bernabe en su libro “Mujer Aymara Migrante” (2007:45) extrae un


testimonio sobre la sobrecarga del trabajo. La versión de Martina Mollericona que a la letra expresa:
“Pienso que la mayoría de las mujeres tenemos más trabajo que los hombres. Yo me levanto entre
las 4:00 a 5:00 a.m. Mientras mi marido está durmiendo, preparo desayuno y le sirvo a mi esposo
para que vaya al trabajo y también a mi hija. Luego, voy a las ferias a comprar algunas cosas para
revender y así ganarme un poquito más de dinero.
Al llegar apurada a la casa cocino el almuerzo, comemos rápido para llevar a la escuela a mi
hija, en la tarde lavo mercaderías para vender, luego salgo a entregar algún producto, al llegar de
nuevo a casa preparo la cena. Los días de feria es peor, ya que hay que alistar las cosas hasta 11:00
a 12:00 de la noche y no hay tiempo para descansar ni para lavar la ropa. Muchas veces lavo ropa
cocinando el almuerzo. Así es mi vida todos los días”.

Por lo expuesto un día típico de las mujeres migrantes consiste en levantarse muy temprano,
preparar desayuno, ordenar las habitaciones, hacer la limpieza de la casa, salir a las ferias a vender,
ir al mercado a comprar provisiones, cocinar almuerzo, lavar ropa, llevar a la escuela a sus hijos,
alistar mercadería para la venta, preparar cena y cuidar la casa, como promedio trabajan 18 horas
diarias, desde las 5 a.m. hasta las 11 p.m. Y ninguna de ellas expresa que descansa durante el día o
por lo menos nadie indica que estudia o va a participar a alguna actividad femenina que tiene que
ver con formación educativa.

De manera que realizan doble o triple trabajo, con actividades que absorben mucho tiempo y
mucha energía y por lo general ni así sus maridos o los miembros de su familia las valoran como es
debido. Por ejemplo, “cuando se les pregunta si trabajan o no, muchas mujeres responden que no
trabajan, sino que sus maridos son los que trabajan y llevan el dinero a la casa”. En este sentido,
valoran más el trabajo de los hombres que el de ellas mismas.

A esta faena se les agrega el cuidado de los niños y esto demanda tiempo y paciencia.
Además deben salir a vender a las calles y a las ferias para generar algún ingreso económico,
llevando a sus niños (as) pequeños (as) sobre la espalda. La mujer ayeara migrante así vive su
jornada laboral.

¿Cómo viven la jornada laboral las mujeres del Oriente?. Antes de responder a esta pregunta
se intentará caracterizar brevemente a estas mujeres. De igual manera que en el país las mujeres del
oriente (compuestas por mujeres de Santa Cruz, Beni y Pando) son una mayoría, la diferencia es
mínima pero son mayoría que los hombres (INE. 2009). Muchas de ellas son descendientes de
migrantes. Santa cruz es uno de los departamentos con mayor recepción de migrantes a nivel
nacional. La tasa global de fecundidad según el ENDSA en Santa Cruz fue de 4.2 hijos/as por cada
mujer en edad fértil (entre 15 a 49 años). Sin embargo, no es extraño reconocer mujeres en
dirigencias con 10 a 11 hijos. Mujeres Jóvenes de 32 a 35 años. Una mayoría de las mujeres son
casadas o viven en concubinato desde muy tempranas edades. En Urubichá y Guarayos existen
niñas – madres (13 a 15 años) que luego de tener 3 hijos con un hombre son abandonadas por éste
para luego alimentar el ejército de madres solas trabajadoras del hogar y/o desempleadas o en la
venta precaria de productos.

Muchas de las mujeres son jefas de hogar. La pobreza esta medida en base al acceso a los
servicios básicos o la vida en viviendas que no reúnen condiciones apropiadas con bajos niveles de
educación e inadecuada atención de salud. Del trabajo con mujeres del oriente se ha comprobado
que los niveles de abstracción son insuficientes y muy básicos lo que dificulta el avance de
contenidos de mayor complejidad. Existen más mujeres analfabetas que hombres analfabetos. Es
importante mencionar que estas mujeres interactúan básicamente en zonas que fueron anteriormente
misiones, por lo tanto la tradición judeo cristiana es fuerte.
Entre los testimonios sobre el trabajo de las mujeres, tenemos uno de las mujeres ancianas
de Guarayos levantado por Nostas y Sanabria (2010:111) “Las mujeres salen mucho, las jóvenes se
van a veces con sus maridos. De los 18 a los 20 salen a trabajar como empleadas, a lavar ropa, hay
personas mayores que tienen que salir, preocupadas por la educación de sus hijos. En Santa Cruz,
tenemos que buscarles colegio para que mejoren su vida. En la casa nosotras las mujeres vemos las
necesidades, por ejemplo de los hijos, tenemos demandas de las escuelas y nos preguntamos de
dónde vamos a sacar la plata para comprar útiles, tenemos que priorizar o ver cómo hacemos (…)
Algunas los llevamos a estudiar a las ciudades, para que mejoren sus condiciones”.

De igual manera que las mujeres del occidente, las mujeres del oriente se levantan a las 5:00
a.m. y en su jornada tienen diferentes actividades como dar de comer a los animales domésticos, se
asean, barren la cocina, traen leña, sirven el desayuno a niños y esposo y preparan a hijos para el
colegio, van al chaco traen yuca, maíz y leña, cocinan, lavan enseres del hogar, tejen sus hamacas,
bañan a los niños, van a misa al atardecer, acomodan sus ropas, planchan y algunas hacen chicha.
Su jornada finaliza como a las 22 horas.

Como se puede observar el mayor efecto de la división sexual del trabajo en las mujeres es
la reclusión al ámbito domestico, al ámbito privado, al ámbito del hogar. Ahora bien ¿Por qué se
constituye en uno de los peores efectos? ¿Cuáles son las consecuencias para las mujeres? A
continuación se profundizará este tema.

El trabajo no remunerado de las mujeres o el trabajo no pagado de las mujeres bajo efectos
de la división sexual del trabajo ha sido un tema de debate que fue rescatado por el movimiento de
mujeres que promueven políticas públicas y transformaciones estatales. El trabajo en el hogar no es
medido, no es cuantificado y su aporte no ingresa en las cuentas nacionales de ningún Estado.

A raíz de esta evidencia, la nueva constitución política del estado, incluye dos artículos que
tienen relación con las tareas del hogar y la vida pública y con la medición del uso del tiempo para
su cuantificación. El Artículo 64 dice “los conyugues o convivientes tienen el deber de atender, en
igualdad de condiciones y mediante el esfuerzo común, el mantenimiento y responsabilidad del
hogar, la educación y la formación integral de los hijos e hijas mientras sean menores o tengan
alguna discapacidad”…. Por lo que queda claro que ambos padres deben cuidar, atender, proteger,
orientar, supervisar y guiar a los hijos e hijas en igualdad de condiciones.

El artículo 338 da un paso más allá y dice “El estado reconoce el valor económico del
trabajo del hogar como fuente de riqueza y deberá cuantificarse en las cuentas públicas”. Para tal
efecto y con el apoyo de ONU Mujeres el INE (Instituto Nacional de Estadísticas) ha realizado dos
pilotajes sobre la encuesta uso del tiempo, encuesta que permitirá cuantificar el número de horas de
trabajo en el ámbito del hogar, para hombres y mujeres. De lo que se trata es de reflejar el valor del
aporte de hombres y mujeres a la riqueza del país, a través de su cuantificación y valoración en las
cuentas públicas.

Todas estas siguen siendo iniciativas para mejorar la condición productiva de las mujeres.
Sin embargo, hoy en día las mujeres se incorporan al mercado de trabajo sin que hayan resuelto el
problema de cuidado de niños, niñas, ancianos y otras personas que necesitan cuidados como
personas con discapacidad. La mayoría de los hombres no asumen responsabilidades de cuidado de
sus familiares en situación de dependencia. No existe un sistema público para el cuidado de niños,
ancianos y enfermos, o éste no abastece porque es muy pequeño y precario. Otro problema con el
que se enfrentan las mujeres es su bajo nivel de instrucción, problema que afecta sobre todo a las
más pobres.
Esta es la respuesta al título del presente documento ¿Cuál es el mayor efecto de la división
sexual del trabajo? El trabajo no remunerado de las mujeres, su abundante carga domestica y por lo
tanto la consiguiente imposibilidad de formación sostenida y mejoramiento de las condiciones de
empleabilidad.

En realidad existen dos problemas por el trabajo no remunerado: las mujeres se insertan
menos que los hombres al mercado de trabajo y cuando lo hacen, tienen que enfrentar las
desventajas de sus niveles educativos que son menores respecto a los hombres, especialmente las
más pobres. Pero también, al ser las mujeres responsables del cuidado y del trabajo domestico no
pueden cumplir con las exigencias de las empresas, a no ser a costa de un gran sacrificio. Por eso
los empresarios no las emplean, cuando las emplean no cumplen con la normativa sobre cuidado
que rige en la Ley del Trabajo. Así las mujeres parecen predestinadas a trabajos de menor calidad,
con menos remuneración y poco reconocimiento social. Por eso se insertan sobre todo a la
economía informal, a los servicios o al trabajo del hogar asalariado.

Ahora bien pareciera que luchar contra los impactos de la división sexual del trabajo es una tarea
titánica, pero hay cosas que podemos hacer para ir transformando y minando los efectos de esta
nefasta división sexual del trabajo. Entre ellos están:

- Modificar sustancialmente la crianza de los hijos, descargar más en los hijos varones el
trabajo en el hogar combinando esas responsabilidades con las hijas mujeres, de lo que se
trata es que ambos sexos puedan ayudar en las tareas del hogar liberando a la madre mayor
tiempo.
- Negociar con la pareja tiempos para la formación de las mujeres, promoviendo escuelas de
liderazgo en horarios y condiciones posibles. Articulo 64.

- Seguir impulsando y promoviendo la educación para la equidad de género, porque este es un


camino hacia el reconocimiento del trabajo de las mujeres.

- Promover la mejor organización de un sistema económico y modelo de desarrollo que


garantice *) un alto nivel de productividad que garantice riqueza, recursos económicos
suficientes para diseño y aplicación de políticas públicas sostenibles en el tiempo, *) un
nivel de organización institucional que permita la redistribución adecuada de los recursos
para estas necesidades *) el cuidado de los dependientes ocupa un lugar central y es objeto
de la política pública con importantes recursos presupuestarios y una organización
institucional adecuada.

- Promover la redistribución de los recursos naturales para generar políticas sociales de


cuidado (PSC).

- Cuestionar el rol supuestamente biologicista y natural de las mujeres para el cuidado del
hogar.

- Contribuir e impulsar cada vez la formación superior nuestra y de nuestras hijas.

- Crear los medios para que una gran proporción de la fuerza laboral esté disponible para
trabajar y generar riqueza.

- Promover la corresponsabilidad social entre estado, familias, empresas, unidades


económicas y organizaciones sociales.
1.1.2.11 Las creencias, como formas de legitimación de la violencia

Se ha definido el concepto de creencia como una convicción u opinión aceptada como verdadera sin
necesidad de pruebas o confirmación lógica, subrayándose su rol en el traspaso del bagaje cultural
intergeneracional, como sostenedoras de algunas dimensiones de la cultura (Castorina, J., & Lenzi,
A., 2009: 73).

En tanto estructuras, se caracterizan por una organización jerárquica donde prevalece la


intensidad y estabilidad de las formaciones más tempranas y originales. Pueden ser vistas como
estructuras cognitivas activas que surgen en la interacción con el entorno y en el nivel más amplio
58
(del macrosistema), se componen en sistemas de creencias, conformando estructuras permanentes
que ponen en marcha sus correspondientes mecanismos de control homeostático cuando se ven
amenazadas, lo que las hace tener una alta resistencia al cambio.

En el abordaje de las distintas formas de violencia (intrafamiliar, interpersonal, de grupos,


política, etc.), se ha detectado un conjunto de creencias que justifican el sometimiento del otro en
circunstancias de transgredir y vulnerar su bienestar, creencias asociadas a una cultura patriarcal y
que han tenido como consecuencia la reproducción y la invisibilización de la violencia en la
sociedad (Blanco, A. & De la Corte, L., 2003: 120).

Estas creencias se observarían tanto en víctimas como en abusadores, y a su vez en los


terceros, que incluyen a quienes conocen o potencialmente conocen de la agresión, cuyo papel no
puede ser neutral.

Los conocimientos acumulados en el campo de estudio e intervención de la violencia


intrafamiliar señalan, por su parte, que las organizaciones familiares abusivas se caracterizan por
sostener creencias basadas en una cultura patriarcal y de control de los más fuertes sobre los más
débiles. Esto permitiría la emergencia de situaciones de desigualdad y desequilibrio de poder,
dándose origen a estructuras verticales, de acuerdo a criterios de género y edad, atribuyéndose más
valor a lo masculino, en tanto mujeres y niños quedarían en un orden inferior.

En este escenario, se han observado creencias que expresan formas particulares de:
obediencia, estructuración de la familia, respeto, disciplina, grado de autonomía de los miembros de
la familia y género, entre otras. Estas creencias son consideradas mitos culturales y cumplirían tres
funciones principales en la legitimación de la violencia: culpabilizar a la víctima, haciendo creer
que la misma, es la causante directa de la violencia ejercida, naturalizar la violencia, violando la
integridad física, psicológica y social de la mujer, e impedir que la víctima salga de la situación,
denunciando las agresiones (Corsi, J., 2003: 77).

Por otra parte, pese a trascender el ámbito relacional interpersonal, se observan estudios desde la
psicología social en torno al manejo de comunicaciones de masas que muestran coincidencias en la
forma en que ocurre la legitimación de los actos violentos, perpetrados básicamente en contra de la
mujer (diarios, noticieros, discursos políticos).

Estos estudios, muestran que, mediante una serie de argumentos ofrecidos a la audiencia, se enfatiza
el grado de responsabilidad de la víctima en la situación de violencia, se desvía la atención dejando
a un lado el sufrimiento de las víctimas o se impide el reconocimiento de estas como personas
inocentes (Blanco, A. & De la Corte, L., Ibídem).
1.1.2.12 Factores de la violencia intrafamiliar

Desde diversas perspectivas puede estudiarse la violencia intrafamiliar de la cual sufre el género
femenino en la sociedad boliviana, siendo dichas perspectivas o factores los que a continuación se
enumeran y explican brevemente (López, Joachín y Lidia, Rosario, 2008: 50).

1.1.2.12.1 Factor biológico

Determinados casos de lesiones en el sistema límbico, en los lóbulos temporales y frontales y


también anormalidades en el metabolismo de la serotonina pueden predisponer a que exista
agresión.

1.1.2.12.2 Factor psicológico

Debido a que los padres que tratan mal a sus hijos son aquellos que no cuentan con una autoestima
elevada, tienen antecedentes de maltrato, se encuentran en estado de depresión, baja tolerancia a la
frustración y por lo general son dependientes de bebidas alcohólicas.

1.1.2.12.3 Factor psiquiátrico

Las víctimas y los testigos de violencia intrafamiliar en la sociedad boliviana muestran tasas
elevadas de estrés post-traumático y depresión. El abuso indebido del alcohol y de sustancias, así
como también los trastornos de personalidad, aumentan la forma considerable del riesgo de
violencia. Tanto el suicidio como la violencia se encuentran relacionados.
1.1.2.12.4 Factor social

Los aspectos sociales juegan un papel bien importante en la sociedad boliviana en la expresión
relativa a la existencia de conductas violentas y agresivas existentes generadoras de violencia
intrafamiliar, siendo uno de dichos aspectos la transmisión intergeneracional (transmitida de padres
a hijos), que surge de la violencia que no permite la convivencia pacífica del género femenino.

1.1.2.13 Efectos que se derivan de la violencia intrafamiliar

Entre los efectos de la violencia intrafamiliar se encuentran: la disfunción familiar, las actitudes
mentales, el distanciamiento de sus miembros, la agresión verbal, el hostigamiento y acoso sexual.
La clasificación de la violencia intrafamiliar puede ser: psicofísica, psíquica, física y psico-social.

1.1.2.13.1 Efectos psicofísicos

Los efectos psicofísicos que sufre la mujer derivados de la violencia intrafamiliar de la cual es
objeto son aquellos que se producen y se llevan a cabo dentro de un mismo acto.

1.1.2.13.2 Efectos psíquicos

Son aquellos efectos que hacen referencia a la baja autoestima, desvaloración y estrés emocional
que se produce derivado de las tensiones de los malos tratos y de la baja autoestima, lo cual genera
un bajo rendimiento y tensiones emocionales que no permiten la concentración.
1.1.2.13.3 Efectos físicos

Los efectos físicos que padece la mujer son aquellos que se manifiestan debido a heridas abiertas,
hematomas, fracturas, luxaciones y quemaduras de las cuales puede la misma ser víctima en un
momento determinado. Que en muchos casos, pueden provocar la invalidez parcial o total.

1.1.2.13.4 Efectos psico-sociales

Los mismos se dividen en internos y externos. Los primeros generan la marginación del género
femenino y los segundos la violación y exclusión de los derechos fundamentales de la misma. Si se
presenta un maltrato a la mujer la misma se encuentra obligada a tener que aislarse de determinadas
actividades de la sociedad, y de las relaciones interfamiliares e inclusive de su mismo hogar.

Dentro de la misma exclusión, se encuentran lesionadas las mujeres y los niños, ya que los
mismos en lo relativo al afecto, puesto que una madre que se encuentra marginada de manera
forzosa por violencia intrafamiliar no le puede brindar a sus hijos el afecto necesario, lo cual lleva a
los niños y niñas a la prostitución, delincuencia y drogadicción.

La violencia de género, sucede en un ciclo, por el cual por lo general se pasa por tres fases,
las cuales difieren en su duración según sea el caso. Es de importancia aclarar, que el agresor se
detiene por si solo ya que si la pareja permanece al lado del mismo, el ciclo comienza una y otra
vez, cada vez con mayor violencia. Dichos ciclos en mención, son los siguientes (López, Joachín y
Lidia, Rosario, 2008: 56):

1.1.2.13.5 Acumulación de tensión

Con el tiempo de llevar una relación, se va aumentando el stress, lo que genera una acumulación de
tensión y por ende los factores que a continuación se indican, los cuales ocurren con frecuencia:

- Comportamiento violento el cual se refuerza por el alivio de la tensión


posteriormente a la violencia.
- Aumento del abuso físico y del abuso verbal.
- El agresor busca el alejamiento de la víctima de sus familiares y amigos.
- El agresor empieza a controlar rigurosamente las actividades y acciones.
- La mujer aumenta su tensión, angustia y desesperación.
- La mujer comienza a sentirse culpable y responsable de los abusos cometidos.

1.1.2.13.6 Violencia aguda

En la fase o ciclo agudo de violencia surge la necesidad de descargar las tensiones que han sido
acumuladas, pudiendo encontrar en el presente ciclo las siguientes características propias del
mismo:

El agresor lleva a cabo una elección consciente relativa a la violencia. El mismo se encarga
de decidir el lugar y el tiempo de la violencia, llevando a cabo una elección relativa y consciente en
lo relativo a que parte del cuerpo va a maltratar y como lo va a realizar.

El agresor no muestra tensión mientras que la mujer víctima se encuentra confundida debido a la
violencia padecida.
1.1.2.13.7 Etapa de calma

La etapa de calma es la que se caracteriza fundamentalmente por un período no violento y de


muestras de afecto, la misma cuenta con las características que a continuación se indican:

- El agresor puede que tome a su cargo la responsabilidad, brindándole la misma a la víctima.


- Si no existe intervención para detener la violencia, es bastante probable que la misma
continué y más severa aún de la ya existente.
- Sometimiento del agresor a un tratamiento.

1.1.2.14 Características de la víctima

De manera progresiva se determina la violencia en la pareja, ya que la mujer se deja maltratar en la


mayoría de ocasiones por contar con un pensamiento errado consistente en que ella es la principal
responsable de que el matrimonio funcione de manera correcta.

Las víctimas y muy especialmente al género femenino en Bolivia cuentan con una serie de
ciertas características, las cuales se muestran a continuación (Rodríguez, Edna, 2004: 58):

- Creencia de la aplicación de la violencia doméstica.


- Nivel bajo de autoestima
- La mujer se siente culpable de haber sido agredida
- Se siente fracasada tanto como esposa, como mujer y como madre
- Sentimientos de temor
- Inexistencia de un verdadero control de su vida
- Incapacidad para resolver problemas
- Inseguridad y desconfianza
- Creencia de que ninguna otra persona puede ayudarle
- Sentimientos de responsabilidad derivados de la conducta del agresor
- Aislamiento social
- Aceptación de que existe la superioridad masculina
- Temor al divorcio

En la mayoría de las ocasiones las mujeres no se separan o divorcian debido al temor de perder su
propia seguridad económica y la de sus hijos. En otras ocasiones las mismas no se separan debido a
las amenazas de muerte o de violencia, si llegan a separarse las cuales son proferidas por el agresor.

En una situación y ambiente violento los hijos también sufren y el crecimiento de los
mismos en una atmósfera donde existe temor, se genera un ambiente completamente negativo en su
desarrollo emocional y después el mismo se va a manifestar en al abandono escolar, en desórdenes
psicológicos, en la utilización de drogas y en delincuencia.

Las mujeres que soportan vivir dentro de una relación abusiva y donde violencia
indefinidamente terminan perdiendo su salud tanto mental como física, además se enferman al igual
que su misma familia. Las mujeres que viven en un ambiente abusivo pierden totalmente su
autoestima y no saben cuidarse y tampoco se dan cuenta del peligro que corren.

Los maltratos continuados son generadores de un proceso patológico de adaptación que se


denomina el síndrome de la mujer maltratada, caracterizándose el mismo por los siguientes factores
(Rodríguez, Edna, 2004: 60):
- Pérdida del control: La mujer víctima de la violencia intrafamiliar pierde el control, el cual
es consistente en que las agresiones le son ajenas, y la misma se torna pasiva y espera la
dirección de otras personas.

- Baja respuesta de la conducta: El género femenino es quien decide el ya no continuar


buscando estrategias que eviten las agresiones, siendo su respuesta frente a los estímulos
externos de carácter pasivo. La aparente indiferencia permite que la misma se culpe y auto
exija menos debido a las agresiones que sufre pero también limita su capacidad de
oposición.

- La identificación con el agresor: La víctima se encuentra convencida de que es merecedora


de las agresiones e inclusive llega a prestar una justificación relativa a dichas críticas
externas de la conducta del agresor. Por otro lado, la intermitencia del paso constante de la
violencia y las agresiones, refuerzan las relaciones de dependencia por parte de la mujer
víctima, que empeoran aquellos casos en los cuales la dependencia es económica.

La indefensión aprendida: Posteriormente, la mujer después de fracasar en su intento por


contener las agresiones y dentro de un contexto de baja autoestima el cual se refuerza por su
incapacidad por terminar con la situación, la mujer concluye en asumir las agresiones como si
fueran un castigo merecido.

En diversas ocasiones las mujeres permanecen con su pareja violenta debido a que piensan que
las alternativas que tienen son peores a su misma situación. Las mismas se convencen de que las
cosas no se encuentran tan mal y piensan que son ellas quienes incitan a la violencia debido a no
haberse quedado calladas, y se culpan y censuran. Las mismas al ver que no existe forma de evitar
los malos tratos se quedan en un estado de parálisis, y se inmovilizan.

Las mujeres víctimas de la violencia intrafamiliar, se culpabilizan y sienten que realmente


merecen ser castigadas debido a cuestionarse los valores ideológicos que debe tener la familia
debido a no asumir de forma adecuada su deber tanto de madre como de esposa; motivos por los
cuales intentan adaptarse a todos los requerimientos que les sean hechos por parte de su marido para
de dicha forma evitar ser maltratadas y a su vez contar con la debida aceptación, asumiendo un
papel de subordinación, con falsas expectativas de que si se comportan adecuadamente no dará
lugar maltratadas por su marido.

“El abuso crea y mantiene en la pareja una dinámica de dependencia debido a su efecto
asimétrico sobre el equilibrio de poder, siendo el vínculo traumático producido por la alteración de
refuerzos y castigos. Sin embargo esta teoría descansa aparentemente sobre la base del
condicionamiento instrumental que, es válido para dar cuenta de algunos aspectos del repertorio de
victimización, pero falla en cubrir el complejo aparato psicológico asociado con este tipo de
vínculos paradójicos” (Rodríguez, Edna, 2004: 65).

A las víctimas de violencia les es bien difícil relatar lo que les pasa debido a vergüenza,
miedo y también a que tienden a culparse por la situación ocurrida.

Las mujeres al encontrarse en la posición de víctimas es bien difícil detectarles acciones de


maltrato sexual o físico debido a que se producen daños evidentes y dolor. El detectar la violencia
tanto emocional como psicológica es bien complejo debido a que frecuentemente los seres humanos
desarrollamos mecanismos psicológicos que se encargan de ocultar la realidad cuando la misma nos
resulta ser excesivamente desagradable.
Detectar la violencia física que otra persona sufre es por lo general fácil debido a los daños
físicos que la misma deja en la persona. Todos los seres humanos expresamos los problemas,
temores y sufrimientos, pero cuando se es motivo de algún tipo de agresión o víctima en el caso de
muchas mujeres de violencia intrafamiliar por vergüenza o bien por temor a represalias posteriores
a empeorar la situación, no denuncian la agresión. Cuando el maltrato del cual sufre el género
femenino consiste en la inexistencia de una adecuada atención a las necesidades físicas suelen
existir síntomas de deshidratación, desnutrición, falta de higiene dental y corporal.

Los indicadores de conducta y emocionales de las mujeres que han sido víctimas de violencia
intrafamiliar se presentan a través de sentimientos de culpa, temor, angustia vergüenza, depresión.
Tristeza, ansiedad, insomnio, cambios de humor, olvidos, confusión, baja autoestima, falta de
concentración, aislamiento, desorientación y conductas suicidas. Las víctimas de violencia
emocional o física, que se encuentran bajo el convencimiento de que su caso no tiene solución
alguna, por lo general desarrollan mecanismos de defensa, mecánicos e inconscientes para su
posterior adaptación a la situación de lograr su supervivencia.

Generalmente, las víctimas anotadas mantienen una relación con el agresor en la cual le
agradecen al mismo de manera intensa sus pequeñas amabilidades o cualquier mínima atención que
pudieran tener, soliendo negar que exista violación intrafamiliar en contra de las mismas y si en
algún momento llegaran a aceptarla nunca admitirían su justificación, siempre se encuentran
dispuestas a mantenerlo contento, intentando a su vez averiguar lo que desea o piensa; llegando
inclusive a identificarse con el mismo. Llega a creer que las personas que quieren ayudarla están
equivocadas y que su agresor cuenta con la razón y además que el mismo le brinda la protección.

1.1.2.15 Consecuencias inherentes a la violencia de género

La violencia dirigida a la mujer, como cualquier otro tipo de manifestación agresiva, genera efectos
nefastos múltiples. El Banco Mundial (Foro Internacional, 2000: 9), señaló que en el año 2000 en el
mundo, la violencia contra las mujeres provocó diversas incapacidades y defunciones, sobre todo en
mujeres en la edad reproductiva, razón esta por la cual debe prestarse especial atención a la
violencia de género, no sólo para combatirla penalizándola, sino para prevenirla y evitar así sus
desfavorables consecuencias, sean estas físicas o sicológicas.

Páez Cuba, Lizett, (2007: 90), señala que entre las secuelas físicas de la violencia de género se
encuentran:

1.1.2.15.. Consecuencias para la salud

La violencia de género puede producir efectos en todas las facetas de la salud, los cuales pueden no
ser mortales y adoptar la forma de lesiones físicas, desde cortes menores y equimosis (golpes,
moretones) a discapacidad crónica o problemas de salud mental. También pueden ser mortales; ya
sea por homicidio intencional, por muerte, como resultado de lesiones permanentes o SIDA, o
debido a suicidio, usado como último recurso para escapar a la violencia. Entre las principales
consecuencias sobre la salud física encontramos las lesiones (que pueden revestir diversos grados
de gravedad), las enfermedades de transmisión sexual, los embarazos no deseados, los problemas
ginecológicos, las cefaleas, los malestares físicos, y otros. Si la agresión se produce en una mujer
embarazada, puede existir consecuencias para el feto: aborto, parto prematuro, muerte fetal, lesiones
en el feto o en el recién nacido. Incluso puede llegar a producirse el homicidio.
1.1.2.15.2 El homicidio

Numerosos estudios informan que la mayoría de las mujeres que mueren de homicidio son
asesinadas por su compañero actual o anterior. Primero sucede la violencia psicológica, después la
violencia física con lesiones leves y graves, y finalmente el homicidio.

1.1.2.15.3 Lesiones graves

Las lesiones sufridas por las mujeres debido al maltrato físico y sexual pueden ser sumamente
graves. Muchos incidentes de agresión dan lugar a lesiones que pueden variar desde equimosis
(golpes y moretones) a fracturas hasta discapacidades crónicas. Un alto porcentaje de las lesiones
requiere tratamiento médico.

1.1.2.15.4 Lesiones durante el embarazo

Las investigaciones recientes han identificado a la violencia durante el embarazo como un riesgo a
la salud tanto de la madre como del feto no nacido. Las investigaciones sobre este rubro han
indicado niveles elevados de hipersensibilidades, proclives incluso a la pérdida de la criatura.

1.1.2.15.5 Lesiones a los/as niños/as

Los/as niños/as en las familias violentas pueden también ser víctimas de maltrato. Con frecuencia,
los niños se lastiman mientras tratan de defender a sus madres. Y con esta manifestación de
violencia doméstica, tenemos el preámbulo de la violencia de género presenciada desde la minoría
de edad y por tanto involucra a los menores dentro de la victimidad.

1.1.2.15.6 Embarazo no deseado y a temprana edad

La violencia contra la mujer puede producir un embarazo no deseado, ya sea por abuso deshonesto
(violación) o al afectar la capacidad de la mujer de negociar el uso de métodos anticonceptivos. Por
ejemplo, algunas mujeres pueden tener miedo de plantear el uso de métodos anticonceptivos con
sus parejas por temor de ser golpeadas, abandonadas o sufrir lesiones.

Las adolescentes que son maltratadas o que han sido maltratadas como niñas, tienen menos
probabilidades de desarrollar un sentido de autoestima y pertenencia que los que no han
experimentado maltrato. Tienen mayor probabilidad de descuidarse e incurrir en comportamientos
arriesgados como tener relaciones sexuales en forma temprana o sin protección.

Un número creciente de estudios indica que las niñas que son maltratadas sexualmente
durante la niñez tienen un riesgo mucho mayor de embarazo no deseado durante la adolescencia.

1.1.2.15.7 Vulnerabilidad a las enfermedades

Si se comparan con las mujeres no maltratadas, las mujeres que han sufrido cualquier tipo de
violencia y/o agresión, tienen mayor probabilidad de experimentar una serie de problemas de salud
graves.
Se ha sugerido que la mayor vulnerabilidad de las mujeres maltratadas se puede deber en
parte a la inmunidad reducida debido al estrés que provoca el maltrato. Por otra parte, también se ha
responsabilizado al auto descuido y a una mayor proclividad a tomar riesgos. Se ha determinado,
por ejemplo, que las mujeres maltratadas tienen mayor probabilidad de fumar que aquellas sin
antecedentes de violencia.

1.1.2.16 Consecuencias Psicológicas

Entre las consecuencias psicológicas de la violencia de género se encuentran:

1.1.2.16.1 El Suicidio

En el caso de las mujeres golpeadas o agredidas sexualmente, el agotamiento emocional y físico


puede conducir al suicidio, el que resulta frecuente en tales casos. Estas muertes son un testimonio
dramático de la escasez de opciones de que dispone la mujer para escapar de las relaciones
violentas.

1.1.2.16.2 Problemas de salud mental

Las consecuencias para la salud mental se producen tanto por la violencia psíquica como por el
impacto emocional que genera la violencia física, sobre todo si existe sensación de peligro.
Comprende cuadros de depresión/ansiedad, trastornos por estrés postraumático, trastornos de la
conducta alimentaria (anorexia, bulimia), diversas manifestaciones psicosomáticas. Las
investigaciones indican que las mujeres maltratadas experimentan enorme sufrimiento psicológico
debido a la violencia. Muchas están gravemente deprimidas o ansiosas, mientras otras muestran
síntomas del trastorno de estrés postraumático. Es posible que estén fatigadas en forma crónica,
pero no pueden conciliar el sueño; pueden tener pesadillas o trastornos de los hábitos alimentarios;
recurrir al alcohol y las drogas para disfrazar su dolor; o aislarse y retraerse, sin darse cuenta,
parece, que están surgiendo otros problemas, aunque menos graves, pero dañinos igualmente.

1.1.2.16.3 Consecuencias para la salud social

La violencia de género puede originar sobre la mujer aislamiento, desconfianza, desvalorización y/o
dificultad para entablar relaciones sociales y futuras. Las consecuencias de la violencia son muy
graves para las víctimas, pues denotan confusión, temor, anulación de su autoestima, dependencia,
distorsión de sus capacidades cognitiva y emocional; comportan en definitiva la destrucción de su
integridad como ser humano.

La incapacidad de acabar con la violencia que percibe la mujer maltratada y la ausencia de


reproche social y judicial hacia el victimario, hace que la mujer presente un estado de indefensión
aprendida, que la mantiene en un bloqueo emocional que puede llevarle a la negación del maltrato
que padece, pudiendo sólo así sobrevivir incluso en la peor situación de humillación permanente.
El síndrome de la mujer maltratada, definido por Rodríguez, Edna (2004: 70), se precisa como una
adaptación a la situación de aversión caracterizada por el incremento de la habilidad de la persona
para afrontar los estímulos adversos y minimizar el dolor, además de presentar distorsiones
cognitivas, como la minimización, negación o disociación; por el cambio en la forma de verse a sí
mismas, a los demás y al mundo. También pueden desarrollar los síntomas del trastorno de estrés
postraumático, sentimientos depresivos, de rabia, baja autoestima, culpa y rencor; y suelen presentar
problemas somáticos, disfunciones sexuales, conductas adictivas y dificultades en sus relaciones
personales.
De manera general se concibe que los efectos son equiparables al trastorno de estrés
postraumático, cuyos síntomas y características, sin duda, aparecen en algunas de estas mujeres: re-
experimentación del suceso traumático, evitación de situaciones asociadas al maltrato y aumento de
la activación. Estas mujeres, tienen dificultades para dormir con pesadillas en las que reviven lo
pasado, están continuamente alerta, hipervigilantes, irritables y con problemas de concentración.

1.1.2.17 Rehabilitación de la mujer

Las mujeres que han sufrido de violencia intrafamiliar, padecen en primer lugar de un estado
emocional de crisis, el cual se debe tratar psicológicamente por personas especializadas que
permitan que las mismas recuperen su propia estabilidad emocional, realizando también de igual
manera la atención de seguimiento psicológico a los eventos de crisis, mediante los cuales se logra
una comprensión bien amplia de la problemática de las mujeres afectadas.

Las que han sufrido de una o más experiencias de violencia intrafamiliar, así como también
aquellas que generan dicha violencia, necesitan dentro de su tratamiento emocional, llevar a cabo
una incorporación a grupos terapéuticos, en los cuales son desarrolladas diversas técnicas conjuntas
entre personas que han experimentado la misma problemática, logrando con ello conocer la
experiencia de otras y aprender aún más acerca de la situación. Es en estos grupos terapéuticos en
los cuales se desarrollan los espacios necesarios para acabar con las huellas emocionales de la
violencia intrafamiliar, para así poder recuperar la autoestima de cada persona, lo cual es
completamente indispensable para seguir con proyectos de vida nuevos para la mujer.
En lo relacionado a la rehabilitación de los agresores, debe determinarse que la misma es muy
importante para acabar con la violencia intrafamiliar de la mujer y así evitar por completo su
reincidencia, debido a que en muchos casos la víctima es separada del agresor, también en un
elevado porcentaje continúa viviendo con el mismo. También en los casos de separación, el agresor
forma nuevamente una nueva pareja o bien vuelve a tener otros hijos, existiendo por lo general una
probabilidad bien elevada de que la situación anterior vuelva a repetirse (Rodríguez, Edna, 2004:
74).

En la actualidad en Bolivia existe controversia en lo que respecta a que los programas de


rehabilitación se deben destinar de manera preferencial a asistir a las víctimas y no a sus agresores.
La vía más concreta para comenzar con la rehabilitación voluntaria es la solicitud particular, de
atención psicológica o psiquiátrica en los sistemas ya sea de salud pública o privada. Tanto los
partidarios de los programas de prevención de la violencia de género, como también los detractores
coinciden en que los tratamientos relativos a la rehabilitación de las víctimas pueden ser un
complemento pero jamás un sustitutivo de las medidas penales.

La rehabilitación consiste en un proceso bien complejo de conductas conscientes, la cual


únicamente se puede enmarcar dentro del contexto de un tratamiento ejercido a través de
profesionales con un enfoque metodológico y teórico adecuado que se encargue de guiar su
actuación con el agresor.
1.1.2.18 Medidas de protección de la mujer víctima de violencia

La primera y mejor medida que debe adoptar cualquier mujer víctima de la violencia intrafamiliar
para encontrarse protegida y evitar nuevamente dicha situación es denunciar el hecho. La norma se
encuentra para brindarle ayuda, el juez puede ordenarle al agresor que abandone la casa, que pague
los alimentos que debe y también otras medidas que evitan que se le acerque el agresor a la mujer.

Pero, cuando existen motivos que le impiden a la mujer víctima abandonar al agresor, o bien
cuando no se siente preparada para ello, existen acciones factibles para poner a la mujer y a su
familiar seguras. Para minimizar las consecuencias se deben preparar determinadas condiciones de
seguridad y de actuar de conformidad a planes de acción ante incidentes violentos.

1.2. Marco contextual

1.2.1 La Brigada de Protección a la Familia, dependiente de la Policía Boliviana

1.2.2 Bases Legales

El Artículo 251 de la Nueva Constitución Política del Estado establece: "La Policía Boliviana, como
fuerza pública tiene la misión específica de la defensa de la sociedad y la conservación del orden
público y el cumplimiento de las leyes en todo el territorio boliviano. Ejercerá la función policial de
manera integral, indivisible y bajo mando único, en conformidad con la Ley Orgánica de la Policía
Boliviana y las demás leyes del Estado".

Esa es, en síntesis, la misión que el Estado le otorga a la Policía Boliviana. La parte
complementaria de la base legal que ampara las acciones de la Policía Boliviana está establecida
por:

- Normativa Nacional

- Ley Orgánica de la Policía Boliviana


- Ley 1674 (Contra la Violencia Familiar o Doméstica y su Reglamento)
- Ley 996 (Código de Familia)
- Ley 2033 (Protección a las Víctimas de Delitos contra la Libertad Sexual)
- Ley 1970 (Código de Procedimiento Penal).
- Ley de Seguridad Ciudadana
- Ley Contra el Tráfico y Trata de Seres Humanos
- Código del Niño, Niña y Adolescente

- Normativa Internacional

- Ley 1599 (Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia


contra la mujer).

- Declaración Universal de los Derechos Humanos.


1.2.3 Naturaleza Institucional

El Estatuto Orgánico de la Brigada de Protección a la Familia (2009), vigente en la actualidad,


señala que la misma, es una unidad especializada encargada de la prevención, protección, auxilio e
investigación de los casos de violencia familiar o doméstica que pueden constituir faltas,
contravenciones o delitos conexos a otras formas delictivas tipificadas en las leyes que establecen la
Base Legal y otras normas relacionadas con la familia, niños, adolescentes, discapacitados y adultos
mayores.

El personal femenino de la policía (civil y policial), para ser destinado a la Brigada de


Protección a la Familia (B.P.F.), deberá ser previamente capacitado en esta delicada especialidad.
Mientras el personal de la B.P.F., cumpla esta función especializada, no deberá ser tomado en
cuenta para otras tareas de seguridad ciudadana ni de control del orden público.

1.2.4 Organización y Funciones

Las actividades de recepción de informes, archivo y estadísticas de las Brigadas de Protección a la


Familia, están centralizadas a nivel nacional por la Dirección Nacional de Planeamiento y
Operaciones del Comando General de la Policía Boliviana. Las Brigadas de Protección a la Familia,
y sus Unidades Desconcentradas en cada Distrito, tienen dependencia directa del Comando
Departamental de Policía. Las Unidades Desconcentradas de las B.P.Fs., a su vez, dependen de la
Jefatura Distrital B.P.F., de cada departamento o ciudad.

La estructura organizacional de la Brigada de Protección a la Familia, contempla los siguientes


niveles:

Nivel de Dirección y Control

- Dirección
- Secretaría
- Auxiliar de Dirección

Nivel de Asesoramiento y Apoyo

- Sección Personal
- Unidades Desconcentradas en Módulos Policiales
- Sección Planeamiento y Operaciones
- Archivo y Estadística
- Sección Administrativa
- Economato
- Sección Capacitación y Desarrollo
- Sección de Prevención
- Equipo de Apoyo Multidisciplinario
- Asesoría Psicológica
- Asesoría Jurídica
- Asesoría de Trabajo Social
Nivel Operativo

- Sección de Atención de Casos de Violencia Familiar


- Sala de Recepción de Denuncias e Informaciones
- Sala de Asignación y Atención de Casos
- Refugio de Emergencia (Dormitorio, Comedor)
- Unidades Desconcentradas
- Mensajería
- Recepción y Atención de Casos
- Estudio de casos por gravedad de la denuncia
- Unidades de Patrullaje Móvil
- Chóferes

1.2.5 Atención de Casos de Violencia Familiar

La estructura organizacional de la B.P.F., contempla una Sección especializada en la Atención de


Casos de Violencia Familiar. Se Detalla a continuación, la hermenéutica de trabajo de las
funcionarias asignadas a la misma.

Paso 1: Sala de Recepción de Denuncias e Informaciones

Esta función está a cargo de dos funcionarias en cada grupo, asignadas por turno en la Orden del
Día de la B.P.F. Ambas se encargan de cumplir las siguientes tareas:

Las denuncias recibidas son pasadas a la Sala de Asignación y Atención de Casos para que
éstas sean, a su vez, asignadas en orden correlativo.

Luego se procede a entrevistar al denunciante o a la víctima respetando sus derechos


humanos y se procede al llenado del Formulario de Denuncias (ver Formulario 1 en Anexos).

La denuncia es registrada en el Libro de Casos y se le asigna un número de caso en


numeración correlativa para el Formulario de Denuncias. Paralelamente, se archiva una copia del
Formulario de Denuncias para su respectivo seguimiento y control.

El siguiente paso es orientar a la/el denunciante o a la víctima respecto al procedimiento que


debe seguir en el caso que está siendo tratado. Se le hace conocer sus derechos y se le informa
cuáles son los servicios que ofrece la B.P.F. Todos los casos que fueran remitidos a otra instancia
policial, al Ministerio Público, Juzgados de Familia, Servicios Legales Integrales Municipales,
Defensorías de la Niñez y la Adolescencia, Servicios de Salud, Comisión de la Mujer, etc.; deberán
ser registrados en el Formulario de Denuncias.

Después de su relevo y antes de salir de la Brigada de Protección a la Familia, el


funcionario/a deberá remitir las copias de los casos atendidos durante su servicio a la Oficina de
Archivos recibiendo el descargo respectivo. Los casos a los cuales no se les haya podido dar una
solución o viabilidad durante el servicio, deberán ser registrados como pendientes en la Oficina de
Archivos. Los casos pendientes, de acuerdo a su gravedad, serán tratados por personal de Asesoría
Jurídica, Psicológica y Social.
Cuando se atiendan casos tipificados como delitos, o cualquier clase de hechos que vulneren
la normatividad del país, y no se encuentren dentro de la competencia de la B.P.F.; deberán ser
derivados de inmediato a la entidad legal correspondiente con los antecedentes acumulados y
solicitando el descargo respectivo. En el caso de que se suscitaran denuncias telefónicas, se deberá
llenar el Formulario de Denuncias especificando: nombres y apellidos, número de Cédula de
Identidad, número telefónico y lugar de procedencia de la llamada anotando si la llamada es hecha
desde un teléfono público o de favor, fecha y hora, y clase de hecho denunciado.

Paso 2: Sala de Asignación y Atención de Casos

Una vez que el caso ha sido recibido y asignado por orden correlativo, la funcionaria a cargo deberá
dar cumplimiento con lo dispuesto en el Art. 28 de la Ley 1674 y el Art. 8 del Decreto Supremo
25087, Reglamentación de la Ley 1674, debiendo clasificarlo en una de las siguientes categorías:

- Casos de menores, Niño/a y Adolescentes


- Casos de Adulto Mayor
- Casos de Mujeres o Varones Adultos

Posteriormente, la funcionaria asignada al caso deberá cumplir las siguientes funciones:

Atender con diligencia y profesionalidad el o los casos que le asignen en la Sala de


Denuncias, debiendo tomar contacto inmediato con el o la denunciante y/o la víctima. En caso de
existir lesiones graves o gravísimas, conducir a la víctima al centro de salud más próximo y de
inmediato, haciendo uso de los vehículos de la B.P.F., o pidiendo apoyo de los servicios de Radio
Patrulla, Tránsito u otra unidad.

Cuando la asignada tenga que salir al lugar de los hechos, deberá registrar su salida en el
Libro de la Sala de Denuncias e Informaciones, anotando el motivo, el lugar, la hora y la fecha. La
asignada al caso es la responsable del llenado de los demás formularios, toma de declaraciones,
actuaciones de la investigación realizada y otros, sobre los cuales realizará un informe preliminar.

Concluidas las investigaciones, deberá elaborar el Informe de Conclusiones para remitir el


caso a las instancias correspondientes.

Todos los casos denunciados, que por su gravedad constituyen delito o se encuentran
tipificados en el Código Penal, Ley de Tráfico y Trata de Personas, Código Niño/a, Adolescente,
Código de Familia, etc.; deberán ser remitidos con todos los antecedentes y el Informe en
Conclusiones (ver Formulario en Anexos), más el o los autores, a la instancia correspondiente en el
término que establece la Ley. En caso de aprehensión del agresor o agresores, estos deberán ser
remitidos a las instancias correspondientes en el término que establece la Ley.

1.2.5.1 Refugio de emergencia (Dormitorio/Comedor)

Con el fin de cumplir las funciones asignadas a la B.P.F., y evitar mayor violencia y daños mayores
en contra de las víctimas; la B.P.F. -de acuerdo al espacio disponible- podrán brindar facilidades
inmediatas a las víctimas de violencia familiar. Estas facilidades constituyen un dormitorio de
emergencia para mujeres y menores, y un comedor donde se les puede brindar un refrigerio.
El Dormitorio y Comedor estarán a cargo de una funcionaria permanente nombrada por la
Directora de la B.P.F., que cumplirá las siguientes obligaciones:

- Mantener los espacios de las facilidades indicadas en orden y limpieza.

- Disponer de refrigerios para atender a las víctimas, pidiendo la dotación al economato.

- Deberá dar atención, cuidado y protección a las víctimas alojadas en el dormitorio.

- Deberá mantener contacto y coordinación con las entidades públicas y privadas que se ocupen de
esta problemática.

- Será responsable del cuidado de los muebles y enseres asignados al dormitorio y comedor de
emergencia.

- Siendo esta utilidad de emergencia, el personal asignado a los casos deberá -antes de su relevo-
remitir a los alojados eventuales ante las instancias correspondientes para evitar hacinamiento,
incomodidad y permanencia larga e innecesaria que quitaría la opción a otras víctimas.

1.2.5.2 Unidades Desconcentradas

Son Unidades de la Brigada de Protección a la Familia que son organizadas en provincias, zonas y
barrios de las ciudades, con el fin de desconcentrar los servicios y acercarse más a la comunidad
ofreciéndole mejor y mayor servicio.

Las Unidades Desconcentradas dependen de la Dirección Distrital en cada departamento,


debiendo cumplir las disposiciones del Reglamento de Organización y Funciones y Manual de
Procedimientos Policiales de la Brigada de Protección a la Familia; atendiendo casos, elaborando
diligencias y remitiendo partes e informes y cumpliendo todas las funciones y atribuciones
otorgadas a la Brigada de Protección a la Familia.

El personal asignado a las Unidades Desconcentradas deberá --por turno de servicio-- cumplir con
todas las funciones y atribuciones establecidas en el Reglamento de Organización y Funciones y
Manual de Procedimientos Policiales de la Brigada de Protección a la Familia, numerales 1.6.1 y
1.6.2 del inciso d) nivel operativo.

1.2.5.3 Unidades de Patrullaje Móvil

El patrullaje en unidades motorizadas constituye un medio de control disuasivo y preventivo de la


comisión de fallas, contravenciones y delitos; con este propósito, y de acuerdo a la disponibilidad
de vehículos, cada Brigada de Protección a la Familia, deberá planificar y organizar un patrullaje
ordinario o selectivo en las diferentes zonas donde se observa de acuerdo a las estadísticas mayor
frecuencia de casos de violencia familiar, debiendo reportar el resultado del patrullaje a la Sección
de Planeamiento y Operaciones.

La Sección Planeamiento y Operaciones será la encargada de planificar este servicio de


acuerdo a los días y horas de mayor incidencia en zonas y áreas conflictivas. El personal de servicio
de patrullaje estará conformado por un chofer de servicio y una funcionaria (Oficial, Suboficial,
Clase o Policía) del grupo de servicio del día de la fecha.
Cumplirán funciones de patrullaje ordinario, de acuerdo al Reglamento de Patrullaje de las
Unidades 110, manteniendo informada a su base y respetando la disciplina de comunicaciones.

1.2.5.4 Misión Institucional

Contribuir al ejercicio de derechos de mujeres, jóvenes, adolescentes y niños en situación de


violencia, opresión, exclusión y explotación, para fortalecer su auto representación, haciendo
prevalecer sus demandas de equidad y justicia y, el reconocimiento de sus derechos políticos,
sociales, económicos y culturales individuales y colectivos en la perspectiva de construir una
sociedad con igualdad social y de género.

1.2.5.5 Visión Institucional

- La Brigada de Protección a la Familia (B.P.F.), es una institución tutelar referente en la


defensa de los derechos de mujeres, jóvenes, adultos y hombres y mujeres de la tercera edad.

- La Brigada de Protección a la Familia, es una institución social consecuente con el proceso


de transformación que vive el país hacia la igualdad, equidad, justicia social y de género.

- La Brigada de Protección a la Familia, trabaja en coordinación estratégica con las


organizaciones sociales de mujeres, niños, jóvenes y adolescentes y, con organizaciones
sociales mixtas, viabilizando el reconocimiento de sus derechos, basada en los valores de
respeto a la diversidad, diálogo horizontal, con capacidad de interpelación y análisis,
vigilantes de la coherencia del proceso de transformación.

- La Brigada de Protección a la Familia, presta servicios con calidad y calidez humana,


incidiendo en la sociedad, con soluciones basadas en el diálogo, el entendimiento y la
conciliación, respondiendo a las necesidades individuales y colectivas de nuestra población
objetivo.

- La Brigada de Protección a la Familia, cuenta con unidades institucionales, desconcentradas,


articuladas e integradas, con recursos humanos motivados, cualificados y comprometidos
con la misión institucional, con un sistema de trabajo sólido y transparente.

1.2.5.6. Valores implementados

- Compromiso con la justicia e igualdad social


- Compromiso con el proceso de transformación social
- Compromiso con la equidad, igualdad y justicia
- Solidaridad con todos los sectores desprotegidos
- Respeto al otro y otra, en todas sus dimensiones
- Democracia participativa/ Diálogo horizontal/ Pluralismo
- Capacidad de interpelación y análisis
1.2.5.7 Objetivos Estratégicos

En el marco de la independencia político partidaria de la institución, la Brigada de Protección a la


Familia, deberá:

1. Satisfacer las demandas individuales y colectivas de la población que requiere y necesita de la


Brigada de Protección a la Familia, brindando servicios de calidad, en las áreas temáticas de
violencia contra la mujer, los niños, jóvenes y adolescentes, hombres y mujeres de la tercera
edad.

2. Establecer alianzas con organizaciones sociales de mujeres, niños/as, adolescentes, jóvenes y


adultos mayores, en la perspectiva de fortalecer sus capacidades organizativas y de incidencia
política.

3. Posicionar en la sociedad, las demandas de auto representación, reconocimiento de derechos y


redistribución de recursos de las organizaciones sociales de mujeres, niños/as, adolescentes,
jóvenes y adultos mayores en la perspectiva de que la sociedad tome conciencia de esta
problemática.

4. Consolidar en la institución los sistemas de dirección, planificación, comunicación, recursos


humanos, financiero y de información, logrando un funcionamiento articulado, integrado y
sinérgico, que garantice calidad, efectividad y coherencia en las acciones institucionales de
defensa a los sectores menos favorecidos y más vulnerables a actos de violencia, injusticia,
inequidad y abuso.
Capítulo II

Análisis y discusión de los resultados

A continuación se pasa a detallar la información obtenida en el procesamiento de datos, mismos que


se lograron mediante categorizaciones y tabulaciones en función y correspondencia a los métodos,
técnicas e instrumentos utilizados en el Diseño de la Investigación y que permitieron obtener, tanto
de los funcionarios de la Brigada de Protección a la Familia, como de las mujeres en situación de
violencia, información y datos confiables y validos acerca de la violencia contra la mujer y los
factores que reproducen el ciclo de violencia intrafamiliar. Estos resultados se presentan en los
cuadros de análisis como en gráficos demostrativos.

2.1 Datos sobre la edad de las mujeres en situación de violencia

Para obtener información respecto a los datos referenciales sobre la edad de las mujeres en situación
de violencia, encuestadas en la Brigada de Protección a la Familia, la Investigadora preparó,
organizó e implementó el instrumento principal de acopio de información consistente en un
Cuestionario con 12 preguntas (Anexo Nº 1).

Tabla 6. Edad de las mujeres en situación de violencia, encuestadas en la brigada de protección a la.
familia

Mujeres Respuestas a la primera pregunta delcuestionario de encuesta


encuestadas ¿por favor tenga la gentileza de señalar cuál es su edad?
15 a 19 20 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69
6
19
18
63 12
6
2
Total 6 19 18 12 6 2
Porcentaje 8,9% 30,9% 27,5% 18,6% 9,7% 4,2%
Fuente: elaboración propia

Figura 6. Edad de las mujeres en situación de violencia, encuestadas en la brigada de protección a la


familia
El cuadro anterior, muestra la edad de las mujeres en situación de violencia que fueron encuestadas
en la Brigada de Protección a la Familia. 6 mujeres se encuentran entre 15 a 19 años; 19 mujeres,
entre 20 a 29 años; 18 mujeres, entre 30 a 39 años; 12 mujeres, entre 40 a 49 años; 6 mujeres, entre
50 a 59 años y, 2 mujeres, entre 60 a 69 años de edad.

Los datos expuestos, resultado del registro, análisis, procesamiento, tabulación e


interpretación de la información, obtenidas en las Técnicas e Instrumentos de trabajo, muestran que
el mayor porcentaje de mujeres en situación de violencia que interpusieron denuncia en la Brigada
de Protección a la Familia, están comprendidas en el rango de 20 a 29 años y, de 30 a 39 años,
haciendo un total, en términos porcentuales de 58%, más de la mitad del total. En este grupo están
las mujeres que están casadas (matrimonio de derecho) y las que están en unión libre o
concubinadas (matrimonio de hecho), las mismas que demandan una mayor atención de la Brigada
de Protección a la Familia, por el número de hijos, por la intromisión de los familiares de su pareja,
por los casos recurrentes de infidelidad y, especialmente por la asistencia económica (pensiones)
que deben cubrir.
En el segundo grupo, están las mujeres con más edad, de 40 a 69 años, haciendo un
porcentaje de 42%, en este grupo están las mujeres que están separadas, divorciadas, viudas y, las
que vivieron en unión libre. Si bien sus problemas tienen cierta afinidad con el primer grupo, la
recurrencia en la interposición de denuncias es menor, por la separación física que tienen respecto
de sus ex-parejas.

La Investigadora, haciendo uso de la Guía de Observación, pudo constatar que es en el


primer grupo, donde se observa mayor violencia doméstica, intrafamiliar, de género y maltrato
hacia las mujeres, expresados en golpes, contusiones, empujones, bofetadas, puñetes, patadas y
otros semejantes, realizados en el cuerpo de las víctimas, así como insultos, amenazas,
humillaciones, vejaciones y otras agresiones de naturaleza psíquica y/o emocional.

2.2. Información acerca del Estado Civil de las mujeres en situación de violencia

En referencia al estado civil de las mujeres encuestadas, se planteó la segunda pregunta del
Cuestionario de encuesta. La información acopiada se resume en el siguiente cuadro:

Tabla 7. Estado civil de las mujeres encuestadas en situación de violencia

Mujeres Respuestas a la segunda pregunta delcuestionario de encuesta


encuestadas ¿actualmente cuál es su estado civil?
Vivió en
Casada Unión libre Separada Viuda Divorciada
unión libre
35
11
8
63 4
3
2
Total 35 11 8 4 3 2
Porcentaje 55,9% 18,2% 11,9% 6,8% 5,5% 1,7%
fuente: elaboración propia
figura 7. Estado civil de las mujeres encuestadas en situación de violencia

Divorciada
100
ESTADO CIVIL MUJERES EN SITUACIÓN DE

90 Viuda
80
55,9%
70 Separada
VIOLENCIA

60
50 Vivió en unión
40 libre
18,2%
30 11,9%
Unión libre
6,8% 5,5%
20 1,7%
10 Casada
0
Casada Unión libre Vivió en unión Separada Viuda Divorciada
libre

UNIDADES DE ANALISIS
(Sujetos de la Investigación)

Fuente: elaboración propia

La información contenida en el cuadro anterior, muestra los datos cuantitativos de las unidades de
análisis. 35 mujeres, señalaron que están casadas; 11 están en unión libre; 8 vivieron en unión libre;
4 están separadas; 3 son viudas y, 2 están en calidad de divorciadas.

En los datos expuestos e interpretados, se puede apreciar que entre las casadas y las que
viven en unión libre están el 74% de las mujeres en situación de violencia que interpusieron
denuncia por maltrato físico y/o verbal y, el 26% que ya no están unidas físicamente con sus
cónyuges, pero que sin embargo continúan con algún grado de relación por diferentes motivos,
fundamentalmente económicos.

Según la observación presencial, en este grupo, es donde se presentan los mayores actos de
violencia contra la mujer, pues los agresores violan flagrantemente y, en muchos casos,
impunemente, los diferentes bienes jurídicos protegidos en el marco de los derechos humanos, entre
ellos: la integridad física y emocional, la seguridad, la dignidad, la vida, la salud, además de la
libertad sexual, entendida como la facultad de toda mujer a la autodeterminación sexual, como libre
desarrollo de la sexualidad de las personas.
En el segundo grupo, el tipo de violencia ejercido contra la mujer, es más de tipo económico. Las
mujeres que presentaron denuncia en la Brigada de Protección a la Familia, señalaron que la forma
de violencia que ejercen los varones, es no cubrir los deberes y obligaciones económicas que tienen
sus ex-parejas, dejando en una situación muy difícil a las mujeres, especialmente las que tienen
hijos, quienes deben encarar una serie de trámites legales para exigir que los demandados asignen
86
los gastos de subsistencia de sus hijos. En este caso aunque la violencia física, es menor, no quiere
decir que ésta no exista; el reclamo que hacen las mujeres a sus ex-parejas, ocasiona que hayan
agresiones físicas y verbales bastante fuertes, incluso con impedimento médico.
2.3. Datos del Nivel de Instrucción de las mujeres en situación de violencia

Para recabar información respecto al nivel de instrucción de las mujeres en situación de violencia,
se tabularon e interpretaron los datos contenidos en el Cuestionario 1, pregunta Nº 3; cuya
información se sintetizada en el siguiente cuadro:

Tabla 8. Nivel de instrucción de las mujeres en situación de violencia

mujeres respuestas a la tercera pregunta del cuestionario de encuesta


encuestadas ¿Indique, por favor, cuál es su Nivel de Instrucción?
Primaria Primaria (6º Sin instruc
Secundaria Técnica Licenciatura
Inicial (1º a 5º) a 8º) ción
14
17
19
63 7
1
5
total 14 17 19 7 1 5
porcentaje 23% 27% 30% 11% 0.63% 8%
Fuente: elaboración propia

Figura 8 Nivel de instrucción de las mujeres en situación de violencia

Sin Instrucción
100
90
NIVEL DE INSTRUCCIÓN, MUJERES EN

Licenciatura
80
SITUACIÓN DE VIOLENCIA

70
Técnica
60
50 Secundaria
30%
40 27%
23%
30 Primaria (6º a
11% 8% 8º)
20 0,63%
10 Primaria Inicial
(1º a 5º)
0
Primaria Inicial Primaria (6º a Secundaria Técnica Licenciatura Sin
(1º a 5º) 8º) Instrucción

UNIDADES DE ANALISIS
(Sujetos de la Investigación)

La información procesada en el cuadro 2-3, muestra los datos cuantitativos, respecto al nivel de
instrucción de las mujeres en situación de violencia encuestadas. De un total de 63 mujeres, 14 han
cursado la Primaria Inicial (1ero., a 5to., Básico), (23%), 17, la Primaria Superior (6to., a 8vo.,)
(27%), 19 mujeres, han cursado el Nivel Secundario (30%), 7, tienen formación Técnica (Media)
(11%), 1, ha alcanzado la Licenciatura (0.63%) y, 5 mujeres, no tienen ninguna instrucción (8%).
Los datos expuestos, muestran que de las 63 mujeres que se presentaron al Brigada de
Protección a la Familia, el 50%, sólo tienen estudios en el Nivel Primario, siendo su situación a
nivel de conocimientos muy precaria, el 40%, han cursado estudios secundarios, hasta el
bachillerato y, en un porcentaje menor, tienen estudios técnicos de nivel medio; el 8%, no tiene
ningún tipo de estudios, es decir son analfabetas y, menos del 1% (0.63%), tiene el nivel de
Licenciatura.

En las razones justificativas, las mujeres que sólo estudiaron el Nivel Primario Inicial o
Básico, señalaron que esta situación les perjudica bastante, pues sus parejas aprovechan esta
situación para adoptar una actitud de menosprecio y poca valoración, especialmente cuando se
encuentran en trámites legales, en los cuales exponen razones falsas y erróneas, a fin de no
responsabilizarse sobre las asignaciones familiares y deberes paternales en relación a sus hijos/as;
mucho peor sucede con las mujeres que no tienen ningún nivel de instrucción, las cuales son
engañadas en forma vil y canallesca por sus parejas en los trámites y diligencias jurídicas,
particularmente cuando no son asistidas por un/a profesional Abogado/a.

2.4. Información sobre la Situación Laboral de las mujeres en situación de violencia

En cuanto a la situación laboral de las mujeres en situación de violencia, que fueron encuestadas, se
planteó la cuarta pregunta del Cuestionario de encuesta, cuya información se detalla en el siguiente
cuadro:

Tabla 9

mujeres Respuestas a la cuarta pregunta del cuestionario de encuesta


encuestadas Situación Laboral: ¿En la actualidad que trabajo desempeña?

Empleada u Trabaja por Trabajo Jornalera o Patrona o


Ama de casa
obrera su cuenta doméstico peón Empresaria
19
15
7
63 18
2
1
total 19 15 7 18 2 1
porcentaje 30,5% 24,2% 11,4% 29,2% 3% 2%
Fuente: elaboración propia

Figura 9 Situación laboral de las mujeres en situación de violencia

Fuente: elaboración propia


La información registrada en el cuadro 2-4, muestra la situación laboral de las mujeres en situación
de violencia. Del total de mujeres encuestadas, 19, señalaron que son empleadas u obreras (30,5%),
15, trabajan por cuenta propia (24,4%), 7, desempeñan trabajo doméstico (11,4%), 18, son amas de
casa (29,2%), 2, son jornaleras (3%) y, 2, son Patronas o empresarias (2%).

En la interpretación de los datos, se encuentra que sólo el 29%, no trabaja en una fuente
laboral remunerada (aunque el trabajo que ejercen dentro de sus hogares, es muchísimo más
agotador que en una fuente laboral remunerada), más del 70%, sí trabaja fuera de su hogar,
ayudando de una u otra manera a sostener económicamente a la familia. Pese a ello, no hay
consideración de parte de sus cónyuges, adoptando conductas violentas y desaprensivas.

La Investigadora, siempre con ayuda de la Guía de observación y entrevistas, pudo constatar


que en muchos casos, son las mujeres quienes asumen toda la responsabilidad económica de
mantenimiento del hogar, siendo los celos y desconfianza, las mayores razones para que los
hombres ejerzan violencia física y verbal contra sus esposas.
Por un criterio de equidad, cuando la Investigadora, entrevistó a uno de los esposos que se presentó
en la Brigada de Protección a la Familia, para responder a una citación por agresión, éste señaló que
su esposa desde que empezó a trabajar adoptó ciertas conductas irresponsables, como ir a beber con
sus amigas, llegar a su domicilio a altas horas de la noche y, especialmente amenazar con irse de la
casa. El esposo –acotó– que vanos fueron los esfuerzos por reflexionar a su mujer, incluso con
intervención de sus padrinos y otros familiares, adoptando la mujer una actitud de capricho y
obstinación por continuar con estas inconductas. Antes de la agresión física, que tuvo
consecuencias lamentables, pues la mujer tuvo un impedimento médico de 20 días, ella le advirtió
que se iría de la casa, llevándose a sus pequeños, pues ya no necesitaba del aporte económico de su
esposo. Al término de la entrevista, el agresor, confesó estar realmente arrepentido por la golpiza
que le propinó a su esposa, señalando que ella le empujó a asumir esta decisión, por el cambio
negativo en su conducta y comportamiento.2.5. Información acerca de la experiencia de
violencia vivida en la relación de pareja

Para recabar información respecto a la experiencia de violencia vivida por las mujeres que
presentaron denuncia en la Brigada de Protección a la Familia, se planteó la pregunta Nº 5, en el
Cuestionario de encuesta; cuya información se sintetizada en el siguiente cuadro:

Tabla 10 experiencia de violencia vivida en la relación de pareja

mujeres respuestas a la quinta pregunta del cuestionario de encuesta


encuestadas ¿En algún momento de su relación de pareja, Ud., tuvo una experiencia de violencia?
si tuvo una experiencia de violencia no tuvo una experiencia de violencia

63 63 0

total 63 0
porcentaje 100% 0%
Fuente: elaboración propia
Figura 10 experiencias de violencia vivida en la relación de pareja

100%

0%

Fuente: elaboración propia

La información registrada en el cuadro, refleja el criterio de las mujeres en situación


de violencia que presentaron denuncia en la Brigada de Protección a la Familia. La
totalidad de las mismas señaló en forma enfática, que en la relación de pareja, sí hubo
una experiencia de violencia, en unos casos física, en otros verbales (100%).

En los datos expuestos, producto de las justificaciones vertidas por las mujeres en situación
de violencia, se encuentra que, las que más sufrieron agresiones físicas, están las casadas, las que
viven en unión libre y, las que vivieron en unión libre. En un porcentaje menor están las separadas,
viudas y divorciadas. Las mujeres del primer grupo, a la hora de emitir su opinión, señalaron que
en su experiencia cotidiana, sufrieron agresiones violentas que dieron como resultado, un daño
físico, sexual y psíquico, incluyendo las amenazas, la coerción y la privación arbitraria de libertad,
en estas agresiones siempre hubo, humillaciones, golpes, contusiones, bofetadas, patadas y lesiones
de consideración, con y sin ingreso clínico. Los certificados forenses que cursan en la Brigada de
Protección a la Familia, dan cuenta de la gravedad del maltrato físico ejercido por los maltratadores,
cuyos efectos fueron profundos, perturbadores y traumatizantes, no sólo en el cuerpo de las
víctimas, sino fundamentalmente en su psicología y afectividad. En el segundo grupo (separadas,
viudas y divorciadas), el nivel de violencia es menor, ya que las mujeres están físicamente
separadas de sus cónyuges, en este sentido existe un maltrato económico o financiero, que consiste
en impedir que sus parejas o ex parejas, tengan acceso a la información o manejo económico para la
respectiva asignación de recursos económicos destinados a la manutención, vestimenta y educación
de sus hijos/as.
En criterio de los funcionarios de la Brigada de Protección a la Familia, las personas más
afectadas por la violencia doméstica y familiar, llamada generalmente violencia intrafamiliar son las
parejas jóvenes, y de ellas son las mujeres, con un porcentaje del 97% de las denuncias registradas;
en relación a los casos presentados por hombres con un 3%, mostrando que también son sujetos de
alguna forma de violencia. Al igual que en otras regiones del país, las mujeres son sujetas de
diversos actos de agresiones, a consecuencia de las desigualdades y las relaciones de poder que
ejercen los hombres sobre las mujeres, denominándose a este hecho como violencia contra la mujer,
no siendo un hecho casual o fortuito el que una gran mayoría de las denuncias registradas en los
servicios que presta la B.P.F., sea de mujeres. A ello hay que sumarle –según los funcionarios de la
B.P.F.– un número considerable de mujeres que, aunque no se consideran maltratadas, admiten
haber sufrido frecuentemente agresiones físicas o psíquicas por parte de sus parejas. Este es un
problema social relevante y extendido en la ciudad de El Alto, que no tiende a disminuir pese a las
campañas e informaciones de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

En criterio de la Investigadora, los medios de comunicación en la ciudad de El Alto, no


están cumpliendo un rol importante en la concienciación sobre el problema de la violencia contra la
mujer y, prácticamente todas las instancias y voces que tratan el tema, no dedican al menos un
espacio para llamarlos a tener una actitud acorde a su responsabilidad como informadores.

2.6. Información acerca del tipo de violencia ejercido por los agresores

Para obtener información inherente al tipo de violencia ejercido por los agresores, se planteó la
pregunta Nº 6, en el Cuestionario de encuesta; cuya información se presenta en el siguiente cuadro:

Tabla 11. Tipo de violencia ejercido por los agresores

Mujeres Respuestas a la sexta pregunta del cuestionario de encuesta


encuestadas ¿la violencia ejercida contra ud., fue verbal, psicológica, física, o sexual?.
Violencia Violencia Violencia Violencia
Verbal Psicológica Física Sexual

63 63 40 45 10
total 63 40 45 10
porcentaje 100% 63% 71% 16%
fuente: elaboración propia

Tabla 11. Tipo de violencia ejercido por los agresores


fuente: elaboración propia

El anterior cuadro, muestra la información acopiada de las mujeres en situación de


violencia sobre el tipo de violencia, ejercido por los agresores. El 100% de las mismas
afirmó que sí hubo violencia verbal, el 63%, señaló que hubo violencia psicológica, el
71%, sostuvo que hubo violencia física y, el 16%, que hubo violencia sexual.

En las razones expuestas, las mujeres en situación de violencia, coincidieron en señalar


que en todos los actos de agresión o maltrato, siempre hubo violencia verbal, expresada
en insultos, daño a la dignidad y palabras soeces, ésta violencia se hizo incluso delante
de los hijos y familiares cercanos, quienes se constituyeron en testigos de dicha
violencia. Las mujeres encuestadas en la Brigada de Protección a la Familia, también
indicaron que hubo violencia psicológica, ejercida en acciones de deshonra,
menosprecio y humillación a su dignidad personal, en la mayoría de los casos hubo
tratos humillantes y lesivos, vigilancia constante, aislamiento, abandono, amenazas y
actos que conllevan a las mujeres víctimas de violencia a disminuir su autoestima,
perjudicar o perturbar su sano desarrollo, llevarlas a la depresión e incluso al suicidio,
como ocurrió en innumerables casos registrados en la ciudad de El Alto.

De todas las formas de violencia y agresión, la violencia física –según las encuestadas–
fue la que más daño y sufrimiento físico ocasionó a las mujeres, pues éstas se reflejaron
en lesiones internas y externas, hematomas, golpes, contusiones, hasta el impedimento
físico con internación clínica. Estas conductas despiadadas, antisociales y destructivas,
llegaron a convertirse en agresiones sádicas, injustificables desde todo punto de vista.

Finalmente un porcentaje menor de mujeres en situación de violencia, señaló que


sufrió, violencia sexual, expresada en obligar a las mujeres a prácticas sexuales
degradantes o no deseadas; estas conductas amenazaron y vulneraron el derecho de las
mujeres a decidir voluntaria y libremente su sexualidad, comprendiendo ésta no sólo el
acto sexual, sino toda forma de contacto o acoso sexual, genital o no genital, tales como
actos lascivos, actos lascivos violentos, acceso carnal violento o la violación
propiamente dicha.

En criterio de la psicóloga de la Brigada de Protección a la Familia, la violencia es algo


adquirido, que se aprende sobre todo en los primeros años de vida, con las experiencias
de desamor o de violencia que el menor experimente en su hogar. Si un niño o niña está
rodeado de un ambiente falto de afecto y satisfacción de sus necesidades básicas,
crecerá con un talante desconfiado, temeroso, y aprenderá la violencia como forma de
vida y de relacionarse. Los actos de violencia –acotó– se repiten, perpetuándose un
ciclo de violencia por el que niñas y niños maltratados o testigos del maltrato acaban
convirtiéndose en maltratadores y víctimas. De esta manera, la solución estaría en los
modelos familiares y los roles sexuales transmitidos en la educación más primaria del
individuo, que tendrán mucha más influencia que la educación recibida
posteriormente.

2.7. Datos acerca de las razones por las cuales hubo agresión de parte de los cónyuges

Para recabar datos e informaciones relacionadas con las razones por las cuales hubo agresión, se
planteó la pregunta Nº 7, en el Cuestionario de encuesta; cuyos datos procesados se presenta en el
siguiente cuadro:
Tabla 12. Rrazones por las cuales hubo agresión de parte de los cónyuges

mujeres Respuestas a la séptima pregunta del cuestionario de encuesta


encuestadas ¿Según su criterio, las razones por las cuales Ud., fue agredida, fue por motivos económicos,
de trabajo, por celos o por motivos familiares?.
MOTIVOS DE POR MOTIVOS
ECONÓMICOS TRABAJO CELOS FAMILIARES

63 40 35 45 20

total 40 35 45 20
porcentaje 63% 55% 71% 32%
fuente: elaboración propia

Figura 11. Razones por las cuales hubo agresión de parte de los cónyuges

fuente: elaboración propia

El cuadro anterior, muestra la información sobre las razones por las cuales hubo
agresión de parte de los cónyuges. 40 mujeres (63%), señalaron que la agresión fue
por motivos económicos, 35 mujeres (55%), sostuvo que hubo agresión por motivos de
trabajo, 45 mujeres (71%), señaló que hubo agresión por celos y, 20 mujeres (32%),
afirmó que hubo agresión, por motivos familiares.

En la información procesada, las mujeres en situación de violencia que presentaron


denuncia en la Brigada de Protección a la Familia, señalaron que las razones
económicas, traducidas en acciones y omisiones que afectaron notablemente la
economía de los hogares, fueron el uno de los motivos principales para que se
desencadenara la violencia en sus hogares. La falta de asistencia económica, afectó la
economía de las mujeres, cuyos cónyuges empezaron a controlar el ingreso de sus
esposas, restringiéndoles al mínimo, los gastos domésticos destinados a la manutención
del hogar; es decir se utilizó el dinero como medio para transgredir los derechos de las
mujeres, ejerciendo violencia económica, al negarles los recursos económicos
suficientes para que satisfagan las necesidades elementales tales como, la comida, el
agua, la energía eléctrica, la vestimenta, la educación, la salud, los alquileres y el
transporte. En los casos más extremos los cónyuges se negaron a proporcionar a sus
parejas la pensión alimenticia, violando todos los derechos de sus esposas e hijos.

Un porcentaje significativo de mujeres, sostuvo que, ante la falta de recursos


económicos, se vieron obligadas a buscar una fuente laboral que les permitiera
solventar los gastos más elementales del hogar. Sin embargo en una actitud realmente
mezquina y cobarde, les hicieron la vida imposible en sus trabajos, lo que ocasionó su
cesación y/o retiro, para evitar problemas judiciales en los cuales estuviera involucrada
la empresa o ente laboral.

El mayor porcentaje de mujeres denunciantes por agresión, enfatizaron que el


principal motivo fue por celos, donde los cónyuges ejercieron la mayor violencia, no
sólo física sino también verbal, para amedrentar, controlar las acciones,
comportamiento y decisiones de sus esposas. Por otra parte, los celos llevaron a los
esposos a incurrir en una serie de prohibiciones, coacciones, condicionamientos,
insultos, amenazas, chantaje, humillaciones, comparaciones destructivas, abandono e
intimidación; ello provocó en las mujeres, alteraciones neuronales, desvalorización de
su personalidad, baja autoestima y, un estado de ansiedad profundamente deprimente
y tensionante.

Una de las Trabajadoras Sociales de la Brigada de Protección a la Familia, señaló que


este tipo de violencia es una de las más peligrosas y destructivas, debido a que el daño
que se produce no se percibe a simple vista, sino que se presenta en el ámbito psíquico
y psicoemocional. En muchos casos atendidos por la Brigada –señaló la profesional–
fuimos testigos de cómo los esposos o convivientes, llevados por los celos y la
desconfianza, hacían sentir a sus esposas confusión, desorientación, humillación;
burlándose de sus comentarios, de su aspecto físico, ofendiéndolas, haciendo que duden
de sí mismas, que crean que están exagerando su malestar y, haciéndoles creer que si
ellas fueran más atentas con los agresores, éstos no serían agresivos ni violentos; o que
ellas les están provocando, al invadir su espacio personal con el pretexto de que los
agresores necesitan conocer todo acerca de ellas; celar a la mujer de forma obsesiva,
chantajearla, manipularla, dejarle de hablar, amenazarla, maltratar a personas o
animales importantes para ella, prohibirle ver a ciertas amistades o a su familia, y
otros actos llevados a cabo en forma flagrante por los agresores, rayan en lo enfermizo
y demencial.

2.8. Información acerca del tipo de lesiones que dejó la agresión recibida por su pareja

Para acopiar datos e informaciones referentes al tipo de lesiones que dejó la agresión recibida por
los cónyuges, se planteó la pregunta Nº 8, en el Cuestionario; cuya información se presenta en el
siguiente cuadro:

Tabla 12: Tipo de lesiones, producto de la agresión de los cónyuges

mujeres respuestas a la octava pregunta del cuestionario de encuesta


encuestadas ¿La agresión recibida por su pareja le dejó lesiones físicas, reposo o internación clínica?.
lesiones internación
físicas reposo clínica

45 42 30
63

total 45 42 30
porcentaje 71% 66% 48%
Fuente: elaboración propia
Figura 12. Tipos de lesiones, producto de la agresión de los cónyuges

fuente: elaboración propia

El cuadro que antecede, muestra la información procesada de las mujeres en situación


de violencia y el tipo de lesiones, producto de la agresión de sus cónyuges. El 71% (45
mujeres), señaló que la violencia le dejó lesiones físicas, el 66% (42 mujeres), sostuvo
que tuvo que recurrir a reposo, el 48% (30 mujeres), indicó que como producto de la
violencia física, tuvo que ser internada en una clínica.

En las razones expuestas, las mujeres en situación de violencia, sostuvieron que la


agresión de sus cónyuges, les produjo daño en su integridad física, ya que hubo de por
medio, sopapos, puñetazos, patadas, empujones y golpes a diferentes partes del cuerpo,
incluyendo los senos, el vientre y los genitales, ello produjo heridas, hematomas, cortes,
pues en la agresión, los cónyuges utilizaron armas punzo cortantes como cuchillos y
navajas, palos, cinturones y otros objetos contundentes que causaron lesiones físicas de
consideración.

Otro grupo de mujeres en situación de violencia, señaló que como producto de las
agresiones tuvieron que guardar reposo en casa por 5 días, 10 días, 15 días y hasta 20
días, en los cuales tuvieron que solventar el gasto de los medicamentos y la atención en
centros de salud, situación que les dejó marcas y cicatrices en el cuerpo.

Un porcentaje menor, señaló que las agresiones fueron tan violentas, que tuvieron 99 que
recurrir a la internacion clínica, pues los agresores utilizaron objetos contundentes que
causaron lesiones físicas de consideración, los mismos que fueron atendidos en clínicas,
con el consiguiente perjuicio laboral y gastos económicos, emergentes de dicha
internación. En la Brigada de Protección a la Familia, cursan certificados médicos y
forenses que dan testimonio del nivel de violencia física ejercida por los cónyuges.
En criterio de la psicóloga de la Brigada de Protección a la Familia, se presentaron
casos de violencia extrema contra las mujeres, producto de la violación de sus
derechos humanos, y que culminaron en el feminicidio u homicidio culposo, en cuyo
caso se tuvo que lamentar el deceso o fallecimiento de la mujer, dejando en la orfandad
a varios niños. La violencia extrema contra la mujer –acotó– es la causa y, a la vez, la
consecuencia de la discriminación y el maltrato contra la mujer. Las Instituciones
Sociales deberían tener la obligación de promover campañas para que se respeten,
protejan, promuevan y faciliten el ejercicio de los derechos humanos, incluido el
derecho de la mujer a no ser discriminada, ni maltratada.

2.9. Información acerca de las agresiones sufridas por los familiares de la pareja

Para recabar informaciones referentes a las agresiones sufridas por los familiares de la pareja, se
planteó la pregunta Nº 9, cuya información se presenta en el siguiente cuadro:

Tabla 13 Agresiones sufridas por los familiares de la pareja

Respuestas a la novena pregunta del cuestionario de encuesta


Mujeres ¿en los problemas que se suscitaron entre pareja, recibió ud., agresiones de los familiares de
encuestadas su pareja?.
agresión agresión agresión
verbal física psicológica
45 42 30
63
total 45 42 30
porcentaje 71% 66% 48%
Fuente: elaboración propia

Figura 13 agresiones sufridas por los familiares de la pareja

fuente: elaboración propia

La información contenida en el cuadro 2-9, muestra los datos de las unidades de análisis
encuestadas, respecto a las agresiones sufridas por los familiares de la pareja. 45 mujeres (71%),
señalaron haber sufrido agresión verbal; 42 mujeres (66%), indicaron haber sufrido agresión física;
30 mujeres (48%), indicaron haber sufrido agresión psicológica.
En la opinión vertida por las mujeres en situación de violencia, éstas indicaron, en un porcentaje
considerable, haber sufrido agresiones verbales de los familiares de su pareja, con palabras soeces e
irreproducibles, muy subidas de tono, las mismas que afectaron y mellaron la dignidad y reputación
de las mismas, causando profundo daño psicológico y emocional; estas agresiones se dieron en
forma de ataques verbales violentos y, tuvieron, según las encuestadas, mayor efecto que un golpe
de puño, un jalón de cabellos o una patada en el cuerpo. Las agresiones verbales, según su nivel de
intensidad fueron intensificándose, hasta llegar a convertirse en una forma de desacreditación y
discriminación, pues en la mayoría de los casos se dio frente a los mismos cónyuges, familiares,
vecinos e hijos/as, situación que lastimó la autoestima y la salud mental de las afectadas.

La agresión verbal, también estuvo acompañada de agresión física, especialmente de las


familiares mujeres, como hermanas, tías y sobrinas de sus cónyuges, quienes en una flagrante
intromisión, causaron lesiones y heridas, sin escuchar razones por la inconducta de sus esposos.
Según los funcionarios de la Brigada de Protección a la Familia, de cada 100 casos de violencia
presentados en la Brigada, más del 70% fueron por agresión verbal y abuso en los insultos,
desprestigiando la honorabilidad y la conducta de las mujeres.

Un porcentaje menor de mujeres en situación de violencia, afirmó haber sufrido agresión


psicológica de parte de los familiares de su pareja, la misma que se expresó en un trato degradante y
continuo que afectó fundamentalmente la dignidad y reputación de las mujeres, y de la cual los
familiares no tomaron conciencia, mucho peor cuando las esposas de sus familiares vivían en la
misma casa. Este tipo de violencia –según las encuestadas– se fue acentuando con el tiempo y,
cuanto más persistía, más problemas ocasionaban con sus cónyuges, produciendo simultáneamente,
un desgaste e indefensión en las víctimas, que se veían incapacitadas para defenderse para no crear
más problemas con sus parejas.

En criterio de la psicóloga de la Brigada de Protección a la Familia, misma que fue


entrevistada por la Investigadora, la agresión verbal, física y psicológica de los
familiares de la pareja, se manifiesta en conflictos, discusiones y sentimientos alterados
de pareja, los mismos que en muchas ocasiones se convierten en rutinarios, por la
constante intervención de los familiares, quienes por defender o sacar cara por sus
parientes, se entrometen e inmiscuyen en asuntos conyugales, olvidando que son los
esposos quienes tienen que resolver sus problemas; sin intervención de parientes o
familiares, que lo único que ocasionan es agravar y profundizar los conflictos. La
psicóloga argumentó que una forma de defenderse de este tipo de agresiones es la
autodefensa, mediante un conjunto de acciones preventivas que van desde la denuncia
al agresor o a los familiares, como el aprender a identificar los distintos tipos de
conflictos que dan origen a la violencia y/o agresión de parte de sus cónyuges. Para ello
–agregó– es necesario que las mujeres reconozcan las situaciones en las cuales están en
riesgo y preparen una estrategia de defensa que les permita prevenir situaciones de
violencia o agresión, aquí entra en juego el uso de la palabra y la intensidad con que se
la use; por otra parte, la mujer debe prepararse sobre cómo afrontar el momento de la
discusión y sobre cómo continuar después del conflicto, la decisión manifestada debe
ser sostenida firmemente en el tiempo; si la mujer asume que la razón por la cual se
produjo el conflicto y por ende la agresión, fue culpa de ella, sintiéndose de alguna
manera, herida, deprimida y responsable, es porque es sensible, débil, autoculpable, de
baja autoestima y, de fácil convencimiento, lo que reforzará la actitud patriarcal y
machista de su cónyuge.
2.10. Información acerca de si se interpuso denuncia, con anterioridad, por maltrato y
agresión

Para recabar informaciones referentes a si las mujeres en situación de violencia, interpusieron


denuncia con anterioridad, se planteó la pregunta Nº 9, cuya información es la siguiente:

Tabla 13. Interposición de denuncia por maltrato y agresión

mujeres respuestas a la décima pregunta del cuestionario de encuesta


encuestadas ¿en la convivencia que tuvo con su pareja, interpuso alguna denuncia con anterioridad, por
maltratos y agresiones?.
si interpuso no interpuso
denuncia denuncia
25 38
63
total 25 38
porcentaje 40% 60%
fuente: elaboración propia

Figura 13. Interposición de denuncia, por maltrato y agresión

fuente: elaboración propia

El cuadro anterior, muestra la información procesada de las mujeres en situación de


violencia en referencia a si las mismas interpusieron denuncia, con anterioridad, por
maltrato y agresión. El 40% (25 mujeres), señaló que si interpuso denuncia ante la
Brigada de Protección a la familia, con anterioridad, el 60% (38 mujeres), afirmó que
era la primera vez que interponían denuncia ante la Brigada por agresión de sus
cónyuges.
En las razones justificativas, el primer grupo de mujeres en situación de violencia
(40%), señalaron que habían interpuesto denuncia en reiteradas oportunidades, pues
las agresiones de sus cónyuges, se fueron haciendo más violentas con el transcurrir del
tiempo, particularmente cuando sus esposos entablaron relaciones amorosas con otras
mujeres y, al verse descubiertos, su conducta se tornó sumamente violenta y agresiva,
utilizando la fuerza física y el uso de objetos contundentes para provocar daños y
lesiones, mismos que atentaron contra la integridad física de sus parejas. Estas
conductas intencionadas por parte de los maltratadores, ocasionaron desvalorización y
sufrimiento indecible en las mujeres, las mismas que se vieron obligadas a interponer
denuncia, pues las agresiones provocaron lesiones de consideración en el cuerpo de las
mujeres, siendo que los agresores utilizaron patadas, mordiscos, golpes de puño,
palizas, bofetadas, empujones y otras formas de violencia, que en muchos casos fueron
tipificados como intentos de homicidio; los certificados expedidos por los médicos
forenses así lo acreditan.

El segundo grupo (60%), indicaron que era la primera vez que interponían denuncia contra
sus cónyuges, pues la situación se tornó insostenible por el nivel de agresiones físicas que tuvieron
que soportar. Argumentaron que callaron por mucho tiempo los abusos y vejámenes de sus parejas,
salvaguardando el interés y bienestar de sus hijos/as, pero que sin embargo, la agresión había
llegado a su límite y, no tuvieron otra alternativa que denunciarlos ante la Brigada de Protección a
la Familia, pues temían por sus vidas y la de su familia.

En opinión de las funcionarias de la Brigada de Protección a la Familia, hay un


acuerdo casi unánime en considerar que las agresiones y abusos, no son denunciados
hasta que llegan a un nivel intolerable, se trata de delitos ocultos que salen a la luz y, se
denuncia proporcionalmente muy poco, por lo que sus verdaderas cifras son difíciles
de conocer. Pese a la campañas por radio, televisión y medios escritos, las mujeres en
situación de violencia no se atreven a denunciar a sus verdugos, principalmente por
razones psicológicas, es decir miedo, ridiculización, humillaciones y amedrentamientos,
los mismos que producen baja autoestima y desvalorización en las mujeres, que
prefieren callar y soportar estos maltratos abusivos, antes que denunciarlos.

De acuerdo al criterio de la psicóloga de la Brigada, en los últimos tres años de esta


década, se han incrementado las denuncias interpuestas por maltratos 104 físicos,
psicológicos, sexuales y económicos, de forma significativa, debido al posicionamiento
económico y laboral de las mujeres en sus respectivos hogares; aproximadamente las
denuncias se han incrementado del 10% al 30%. Varias Organizaciones No
Gubernamentales que hicieron investigaciones sobre este problemática, cuyos
resultados dieron a conocer a la ciudadanía alteña, en las que se les preguntó
directamente a las mujeres, si se sentían maltratadas en su relación de pareja, dio
como resultado que entre el 60 a 70%, sí admitió sufrir algún tipo de maltrato; además
se obtuvieron datos sobre los comportamientos vividos en dicha relación, que
permitían establecer la existencia de “situaciones objetivas de violencia”, esto es,
situaciones en las que, aunque las mujeres no tuvieran conciencia de ello, estaban en
una posición de inferioridad con respecto a sus maridos o parejas, mismos que se
permitían tratarlas despreciativamente y que consideraban que podían imponerles su
conducta y restringirles sus libertades.

2.11. Información acerca de si en los conflictos de pareja hubo amenazas,


amedrentamiento e intimidación

Para obtener información referente a si en los conflictos de pareja hubo amenazas, amedrentamiento
e intimidación, se planteó la pregunta Nº 11, cuya información se detalla en el siguiente cuadro:
Tabla 14. En el conflicto de pareja hubo amenazas, amedrentamiento e intimidación

mujeres respuestas a la décima primera pregunta del cuestionario de encuesta


encuestadas ¿En los conflictos que tuvo con su pareja, sufrió Ud., amenazas, amedrentamiento e
intimidación de su pareja, después de interponer una denuncia?.

amenazas amedrentamiento intimidación


50 47 55
63
Total 50 47 55
porcentaje 79% 74% 87%
fuente: elaboración propia

Figura 14 en el conflicto de pareja hubo amenazas, amedrentamiento e intimidación

fuente: elaboración propia

En el cuadro 2-11, se consigna información y datos de las mujeres en situación de


violencia en referencia a si en los conflictos de pareja, hubo amenazas,
amedrentamiento e intimidación. El 79% (50 mujeres), señaló que sí hubo amenazas,
el 74% (47 mujeres), afirmó que hubo amedrentamiento, y el 87% (55 mujeres),
aseveró que hubo intimidación.

En las razones expuestas, el primer grupo de mujeres que tuvieron conflictos (87%),
señalaron que frecuentemente fueron intimidadas por su cónyuges para que no
interpusieran ningún tipo de denuncia en su contra, es decir constituir una causa de
anulabilidad de los actos jurídicos que potencialmente podrían realizar las mujeres
maltratadas, en legítima defensa de sus derechos civiles; esta acción, además tuvo
como fin el realizar un control social, familiar, psicológico y emocional de las mujeres,
lo que supuso un grave riesgo para su integridad física y psicológica.

El segundo grupo (79%), aseveró que en los conflictos de pareja, hubo amenazas
verbales repetidas de divorcio, abandono del hogar, prohibición de hablar con otras
personas, daño de los enseres personales de su cónyuge e incluso de tener una aventura
con otras mujeres; estas amenazas, fueron creciendo en intensidad, hasta que de la
amenaza verbal se llegó a la agresión con uso de la fuerza física. Las mujeres
denunciantes, expresaron su malestar, pues estas amenazas tuvieron el propósito de
atentar con la dignidad y honorabilidad de sus personas, creando un entorno
intimidatorio, hostil, humillante y ofensivo del que frecuentemente eran testigos los
hijos/as y familiares más cercanos.

El tercer grupo (74%), afirmó que en los problemas conyugales, hubo


amedrentamiento, es decir acciones que causaron miedo, terror y pánico en las
mujeres, como quitarles la tutela de los/as hijos/as, causarles lesiones físicas como
marcas en la cara, botarles de la casa o finalmente causarles la muerte; este
comportamiento tuvo como finalidad –según las denunciantes– de lesionar la
integridad psicológica, la autonomía, la libertad individual y sexual, además de la
dignidad de mujer, tales conductas agresivas, estuvieron acompañadas de bebidas
alcohólicas que aumentaron el riesgo de sufrir lesiones graves no sólo en la humanidad
de sus esposas, sino de su propios hijos/as.

En opinión de la Trabajadora Social de la Brigada de Protección a la Familia, los actos de


agresión física dirigidos hacia las mujeres por sus cónyuges, específicamente, golpes, bofetadas,
patadas, y otros actos de asalto físico que resultan en daño físico para la mujer, siempre o casi
siempre están acompañadas de amenazas, intimidación y amedrentamiento, aunque no siempre en
este orden. Lo que precipita al hombre a agredir a su pareja es habitualmente una motivación
injustificada, como que no le ha preparado la comida, ha gastado más de lo debido en el mercado, o
que simplemente le ha llevado la contraria, y el resultado suele ser, inicialmente, una agresión
verbal en forma de amenaza o advertencia; lo que ocurre en realidad, es que el hombre no pretende
producir un daño sino aterrorizar y aleccionar a su mujer para que ésta aprenda qué pasa si no sigue
los patrones de conducta que él establece; en esta situación, la relación entre el hombre y la mujer
se va haciendo más tensa y distante, predomina el silencio, la indiferencia, la ira contenida, y las
amenazas encubiertas de menosprecios, sarcasmos e insultos que se van haciendo cada vez más
intensas y frecuentes. El hombre se muestra intolerable y no reconoce su rabia, por lo que la mujer
no logra comunicarse ni establecer un diálogo con él, lo que provoca en ella un sentimiento de
frustración, angustia y desesperación; conciencialmente el mensaje reiterado es que su forma de
actuar fue incorrecta, por lo que empieza a preguntarse qué es lo que hizo mal y cuál sería la mejor
forma de salir de este impase.

2.12. Búsqueda de ayuda legal frente a la agresión de los cónyuges

Para obtener información inherente a la búsqueda de ayuda legal, frente a la agresión de los
cónyuges, se planteó la pregunta Nº 12, en el Cuestionario de encuesta; cuyos datos procesados se
presentan en el siguiente cuadro:

Tabla 15. Búsqueda de ayuda legal frente a la agresión de los cónyuges

Respuestas a la décima segunda pregunta del cuestionario de encuesta


Mujeres ¿frente a la agresión, que recibió de su pareja, ud., buscó ayuda legal en alguna oportunidad?.
encuestadas Si buscó ayuda No buscó ayuda
Legal Legal
8 55
63
total 8 55
porcentaje 13% 87%
Figura 15 Búsqueda de ayuda legal frente a la agresión de los cónyuges

fuente: elaboración propia

La información contenida en el cuadro, muestra los datos procesados, respecto a la búsqueda de


ayuda legal frente a la agresión de los cónyuges. 8 mujeres (13%), señalaron que sí buscaron ayuda
legal; 55 mujeres (87%), señalaron que no buscaron ayuda legal, frente a la agresión que sufrieron.

En las razones expuestas, las mujeres en situación de violencia (87%), que


interpusieron denuncia en la Brigada de Protección a la Familia, señalaron que no
buscaron ayuda legal, principalmente porque fueron amenazadas, amedrentadas,
intimidadas y hostigadas por sus parejas, quienes ejercieron presión psicológica
permanente para no ser denunciados; esta situación atentó en forma directa contra la
estabilidad emocional y psíquica de la mujeres que se constituyeron en víctimas
recurrentes de sus agresores. Por otra parte –acotarón– que tampoco acudieron al
asesoramiento legal, por ello significa erogación de recursos económicos en las cuales
no tenían disponibilidad, por cuanto los profesionales abogados cobran honorarios que
no están al alcance de su economía.

Un porcentaje menor de mujeres en situación de violencia (13%), señaló que sí buscó


ayuda legal para enfrentar las frecuentes agresiones físicas de sus cónyuges, buscando
esencialmente medidas de seguridad y protección, para salvaguardar su vida, proteger
su integridad física, emocional, psicológica y los bienes patrimoniales conseguidos con
mucho trabajo durante el tiempo de convivencia conjunta. En su opinión, fueron
obligadas a recurrir a la orientación de profesionales abogados y psicólogos, pues el
acoso y hostigamiento que sufrieron, se fue convirtiendo en conductas y
comportamiento abusivos y agresivos en cuanto a las palabras, actos, gestos, mensajes
al celular, destinados a perseguir, intimidar, chantajear y especialmente vigilar y
controlar la libertad de sus cónyuges. Según su criterio todas las mujeres que están en
situación de violencia, deben recurrir a ayuda legal, haciendo un esfuerzo en la parte
económica, pues de no hacerlo las consecuencias serían mucho más graves de lo que se
cree. Añadieron que, el asesoramiento y ayuda legal, siempre es un factor
recomendable y beneficioso, a la hora de enfrentar los problemas, pues los agresores,
saben que las mujeres no están solas y que los actos de agresión y violencia pueden ser
tipificados como delitos, con sanciones incluso de reclusión.

En criterio de las profesionales de la Brigada de Protección a la Familia, las mujeres en


situación de violencia, en primer lugar, están obligadas a denunciar los actos de
violencia y agresión, sea cual fuere la naturaleza de su origen, pues si no lo hacen, su
integridad física, psíquica y emocional están en grave riesgo; no se puede alegar que
por falta de recursos o por intimidación de sus cónyuges, no se pudo interponer una
denuncia, ya que existen varias instituciones, como los Servicios Legales Integrales
Municipales, la Brigada de protección a la Familia, las Unidades de Atención y Servicio
Estatal de Atención y Protección Integral a Víctimas, las Casas de Justicia y Centros
Integrados de Justicia y, otras Organizaciones No Gubernamentales, donde existen
profesionales que prestan servicios con carácter gratuito y que fundamentalmente
cumplen labores de prevención primaria en violencia intrafamiliar, estas acciones
están destinadas a reducir los factores de riesgo, fortaleciendo las condiciones
personales de las mujeres que sufren violencia de género, evitando el desarrollo de
prácticas agresivas que originan lesiones físicas, traumas psicológico-emocionales e
incluso la muerte; así como para precaver las ocurrencia de las mismas por causas
violentas.

Las profesionales agregaron que cuando las mujeres llegan la Brigada, a pesar de
señales evidentes, se niegan a aceptar que han sufrido violencia o agresión física, se
muestran evasivas y finalmente se niegan a dar detalles sobre la gravedad de su
problema. Nuestra metodología, es no presionar e insistir para que ella declare en
contra de su voluntad, las agresiones sufridas, pero sí se transmite en forma implícita
el que pueden encontrar ayuda, orientación y asesoramiento para enfrentar sus
problemas; por ejemplo les decimos: “estamos muy preocupadas porque pensamos que
sus síntomas pueden deberse a alguien que le lastimó o que le está causando lesiones”;
la reacción frecuentemente es espontánea, se atreven a contar el problema en forma
total, o a veces sólo lo hacen en forma parcial. De cualquier manera, apelando a
estrategias psicológicas y educativas, les manifestamos que es importante buscar apoyo
y orientación en instituciones legales e incluso en organizaciones sociales como las
juntas vecinales, lo sindicatos y otros sectores locales, a fin de enfrentar y no ocultar los
actos de agresión y violencia.

Las profesionales de la Brigada, finalizaron su intervención señalando que estas


acciones están dirigidas a favorecer a los sectores más deprimidos y desamparados de
la sociedad alteña; es un proceso orientado a brindar apoyo gratuito para la
información, sensibilización y promoción de cambio de actitudes respecto a la
problemática de la violencia intrafamiliar, buscando que estas personas superen las
secuelas y trastornos psicológicos, psíquicos y emocionales.
Capítulo III

Propuesta. Modificación de la Ley Nº 1674 como instrumento jurídico sancionatorio

3.1 Antecedentes de la Propuesta

La presente Propuesta está destinada a ofrecer una alternativa de solución a la grave problemática
de la violencia contra la mujer, la misma fue diseñada a raíz de los resultados que se obtuvieron del
trabajo de campo. Durante esta etapa se obtuvo información y datos, tanto de las mujeres en
situación de violencia, como de los (as) funcionarios (as) que trabajan en la Brigada de Protección a
la Familia, lo que permitió conocer que era necesario modificar la normatividad que sanciona los
delitos de agresión contra las mujeres.

La Ley Nº 1674, fue el primer instrumento jurídico con el objetivo de luchar frontalmente
contra la violencia familiar o domestica, donde se plantea determinar los sujetos de protección y
bienes protegidos como la integridad física, psicológica, moral y sexual y fijar los órganos
encargados de su aplicación. Así mismo la Ley determinaba las medidas cautelares de prevención y
de protección a favor de las victimas y definir las sanciones y medidas. Sin embargo esta Ley, a la
fecha, no cumplió con sus objetivos y propósitos para la cual fue creada, pues los agresores, se han
dado modos para burlar sus efectos o atenuar su fuerza sancionadora, lo que a hecho que la
violencia crezca significativamente en el país, afectando a 7 de cada 10 mujeres, quienes sufren
alguno de los tipos de violencia, física, psicológica, sexual y económica.

La presente Propuesta, que en realidad es un Anteproyecto de integración, inclusión y


vigencia en igualdad de condiciones de los derechos y garantías que señala la Constitución Política
del Estado Plurinacional, pretende que la violencia contra la mujer merezca una sanción más
drástica para los agresores, con una pena acorde al daño físico, psicológico, moral y económico
provocado; pues se considera que las sanciones establecidas son muy leves lo que da paso a la
tolerancia, la conciliación, el abuso y la impunidad; por tanto es necesario cambiar la parte
procedimental de la norma.

3.2 Bases estructurales de la Propuesta

El Anteproyecto de integración, inclusión y vigencia en igualdad de condiciones, se inició luego de


una prolija revisión documental de los eventos realizados para evaluar la aplicación y los
resultados de la Ley de Violencia Intrafamiliar o Doméstica (Ley 1674), la cual no logró disminuir
la violencia doméstica, ni tampoco posibilitó el ejercicio pleno de la ciudadanía de las mujeres
afectadas, identificándose obstáculos y dificultades en su aplicación. Las medidas de prevención y
atención, aplicadas parcialmente y disgregadas, no lograron reducir este grave problema social. Es
así que la Investigadora vio la necesidad de modificar la citada ley por una más efectiva y eficiente
que proteja efectivamente a las mujeres de la violencia en los distintos ámbitos de su vida social y
en comunidad y, no solamente en el ámbito intrafamiliar.
En las últimas dos décadas, la violencia de género ha sido objeto de importantes debates y
de políticas internacionales y nacionales. En la Convención Interamericana para prevenir, sancionar
y erradicar la violencia contra la mujer (Belém do Pará, 1994), se estableció que: “la violencia
contra la mujer incluye la violencia física, sexual y psicológica, la misma que puede tener lugar
dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, ya sea que el
agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio que la mujer, y que comprende, entre
otros, violación, maltrato y abuso sexual; que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por
cualquier persona y que comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de personas,
prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo, así como en instituciones
educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar, y que sea perpetrada o tolerada por el
Estado o sus agentes, donde quiera que ocurra” (Convención Interamericana para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém do Pará,), OEA, Washington DC. Junio,
1994).

En la Declaración de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de la Violencia contra la


Mujer (1993) se establecen tres esferas en las que se manifiesta habitualmente la violencia contra la
mujer: a) violencia física, sexual o psicológica que se produce en la familia, incluido malos tratos,
el abuso sexual de las niñas en el hogar, la violación por el marido, la mutilación genital femenina,
actos de violencia perpetrados por otros miembros de la familia., b) violencia física, sexual o
psicológica perpetrada dentro de la comunidad en general, inclusive la violación, el abuso sexual, el
acoso y la intimidación en el trabajo, en instituciones educacionales y en otros lugares, la trata de
mujeres y la prostitución forzada y, c) la violencia física, sexual, psicológica e incluso la violencia
económica, perpetrada o tolerada por el Estado donde quiera que ocurra (Convención sobre la
Eliminación de la Violencia contra la Mujer, NN. UU. 1993).
Por otra parte, es necesario considerar, que toda violencia de género, debe estar considerada como
una acción o conducta que tiene ingredientes o agravantes que pueden posibilitar la tipificación de
los delitos de género dentro del Código Penal Boliviano. Estas agravantes son:

1. Alevosía. Que en Derecho, consiste en la cautela con que el delincuente asegura la comisión de
un delito contra personas, evitando el riesgo procedente de la defensa del ofendido. Es
circunstancia que agrava la pena. Ante una mujer el agresor tiene mínimas de tener una defensa
personal por la diferencia de fuerzas entre ambos sexos.

2. Premeditación. Que en derecho se considera a la circunstancia que agrava la responsabilidad


criminal de los delincuentes. Ante una situación de indefensión, el agresor comete un acto de
violencia contra la mujer conociendo de antemano los resultados en favor de él y en desventaja
para la víctima.

3. Ventaja. Lo que da superioridad en cualquier cosa. Ante las 2 agravantes anteriores, el agresor,
tiene ventaja ante el sexo débil, posibilitando su accionar sin casi ningún riesgo.

Dadas estas agravantes en una conducta de violencia de género, es posible considerar su tipificación
dentro el Código Penal Boliviano, posibilitando el incremento de penas cuando se trate de lesiones
graves y leves causadas a una mujer, sea por su edad o estado civil.

3.3 Fundamentación de la Corriente Social que sustenta la Propuesta

José Ramón Agustina, Profesor de Criminología y Derecho Penal de la Universidad de Catalunya


(2010: 119), señala que una vez que se ha analizado la etiología, factores de riesgo y factores de
protección de la violencia intrafamiliar, es necesario sustentar el concepto de prevención y los
distintos tipos de estrategias preventivas más actuales.
El concepto de prevención proviene originalmente del ámbito de la medicina y del
movimiento de higiene mental, a principios del siglo XX, pero no cobró relevancia hasta que, a
partir de los trabajos de Gerard Caplan en el área de salud mental comunitaria en 1964, éste propuso
una definición más sistemática de la prevención, agrupando los esfuerzos preventivos en tres
categorías clásicas que siguen vigentes en la actualidad y que a continuación se definen (Echeburúa,
1993; Garrido y otros, 2006: 984).

La prevención primaria, se dirige a reducir la tasa de incidencia de un determinado problema


entre la población, atacando las causas identificadas del mismo, antes que éste pueda llegar a
producirse. En este sentido, se encamina a fortalecer los recursos del individuo o del medio social
en el que se desenvuelve.

La prevención secundaria, en cambio, trata de reducir la tasa de prevalencia entre un grupo o


ámbito determinado (es decir, el número de casos existentes). Se refiere, por tanto a un
determinado problema, por haberse ya manifestado ciertos precursores de la delincuencia. Los
esfuerzos se dirigen a asegurar una identificación precoz del problema y una intervención rápida y
eficaz.

La prevención terciaria, tiene por objetivo reducir los efectos o las secuelas de un
determinado problema, tratando de evitar la reincidencia. Los esfuerzos se dirigen así a proveer
programas de recuperación y rehabilitación. Se lleva a cabo sobre problemas que ya han sido
objeto de tratamiento y tiene por objetivo evitar posteriores complicaciones y recaídas (José R.
Agustina, 2010: 120).

La intervención preventiva sobre contextos de violencia implica el entrenamiento de los


futuros padres y madres en métodos disciplinarios no violentos, como un modo de proporcionar a
las nuevas generaciones modelos alternativos de ejercicio del poder intrafamiliar.

Identificados los factores de riesgo, un programa de prevención secundaria tiende a elaborar


estrategias de intervención que, dirigidas a la población más vulnerable, le proporcionen recursos
para la identificación temprana del problema y un apoyo social eficiente y accesible.

Incluye la reconversión de los recursos profesionales y los agentes comunitarios


(educadores, profesionales de la salud, religiosos, policía, agentes judiciales) para que comprendan
adecuadamente el problema e instrumenten respuestas no victimizadoras. La capacitación
permanente sobre el problema de la violencia doméstica, al mismo tiempo, facilita, facilita la
detección precoz del problema en sus fases iniciales por parte de las organizaciones comunitarias
(escuela, hospital, iglesia, policía, instituciones recreativas, etc.). En este plano, es importante
subrayar que esta tarea se enfrenta con obstáculos derivados de la resistencia al cambio de los
sectores profesionales y de las instituciones, que suelen dificultar la concreción de los objetivos
propuestos.

Finalmente, la prevención consiste en asegurar las recursos asistenciales para una adecuada
respuesta médica, psicológica, social y legal a la población afectada por el problema. Incluye
medidas de protección a las víctimas y programas especializados en la atención de víctimas y
agresores. Las acciones deben emprenderse simultáneamente en varios niveles y se hallan
mutuamenteinterrelacionadas, lo cual implica un compromiso multidisciplinario e interinstitucional.
Una de las dificultades comúnmente señaladas en las comunidades en las que se desarrollan
programas de prevención de la violencia doméstica es la desconexión entre los distintos recursos
comunitarios, ya sea por razones conceptuales, operativas, ideológicas o simplemente personalistas.
Esta falta de integración de los recursos redunda siempre en perjuicio de las personas afectadas por
el problema, generándose el fenómeno de la victimización (José R. Agustina, 2010: 121).
3.3.1 Prevención de la Violencia de Género

Para reducir la violencia contra las mujeres sería necesario cambiar las normas y valores que la
toleran y fomentan, así como todo aquello que refuerza actitudes sexistas, es decir, la superioridad
de un sexo sobre otro.

Una manera de conseguir estos cambios sería mediante la educación en el respeto y en la


dignificad que merecen ambos sexos, en la igualdad de derechos y oportunidades, tanto en la
escuela como en la familia.

Durante la infancia conviene que tanto las niñas como los niños ensayen distintos roles y
situaciones, y que expresen sentimientos como llorar, reír, mostrar cariño, ser dulces, rebelarse, así
como enseñarles las habilidades domésticas necesarias para la autonomía y el desarrollo personal.

En la adolescencia, además de reforzar los aspectos señalados en la infancia, sería


importante incidir en una orientación profesional no sexista, y en una educación afectivo-sexual
integral que les ayude a vivir las relaciones amorosas desde el respeto a la igualdad y dignidad del
hombre y de la mujer.

Las personas adultas se pueden reeducar. Cuestionar la educación que se ha recibido es una
forma de comenzar el proceso de cambio. Tanto los grupos de mujeres como los de hombres son un
espacio de reflexión y análisis para lograrlo. Nadie está fuera de estas situaciones. Todos y todas
deben contribuir a erradicar este tipo de violencia. Cuando se vive en pareja también hay que
valorar y defender el derecho a una relación de igualdad, así como compartir decisiones y
responsabilidades ya que es otro medio más para conseguir una vida sin violencia. Repartir entre
hombres y mujeres el trabajo doméstico y el cuidado de las personas de la familia podría servir para
lograr unas relaciones interpersonales más placenteras e incluso, una nueva concepción del mundo.

Los medios de comunicación deben ofrecer modelos positivos y evitar imágenes violentas,
ya que, hoy día, se presentan continuamente personajes que consiguen sus objetivos utilizando la
fuerza y la opresión. Se enseñan formas cada vez más sofisticadas de agredir que utilizan la
violencia para resolver las dificultades de la vida. Es significativo el tratamiento que estos medios
dan sobre las noticias de agresiones contra las mujeres (morboso, sensacionalista, sin análisis)
reforzando mitos que perpetúan la violencia contra ellas.

Finalmente se debe sensibilizar y formar a todas aquellas personas profesionales (policía,


personal sanitario, pedagógico, asistentes sociales, letrados y letradas) que atienden o tengan
relación con mujeres víctimas de malos tratos, es necesario para detectar estos casos y actuar de
forma que se sientan comprendidas y ayudadas (José R. Agustina, 2010: 123).

3.4. Objetivos de la Propuesta

3.4.1. Objetivos Generales

- Modificar la Ley Nº 1674, para que se sancionen a los agresores y se de atención


debida a las víctimas de la violencia de género, cuyos efectos provocan discapacidad,
daños psicológicos y traumas, para ir mejorando la calidad de la aplicación de la ley en
base a una más justa garantía de los derechos de la mujer, social y familiar.
- Apoyar las prácticas jurídicas con la tipificación de los delitos de género, para
que garanticen en la población el real respeto de los derechos de las mujeres, que por su
vulnerabilidad se encuentran en una situación de indefensión ante el varón, y así
posibilitar su realización personal y desarrollo humano, en beneficio suyo como de su
familia y de la sociedad en general.

3.4.2. Objetivos Específicos

- Proponer, mediante la modificación de la Ley Nº 1674, medidas específicas para


la prevención, atención, rehabilitación y sanción de la violencia intrafamiliar, en un
marco de integralidad y promoción de los derechos humanos.

- Recomendar a través de las modificaciones a la Ley Nº 1674, las garantías que


desde la perspectiva de los derechos humanos deben tener las mujeres afectadas por la
violencia intrafamiliar, promoviendo sanciones ejemplarizadoras que terminen con el
ciclo de violencia.

- Favorecer el empoderamiento y protagonismo de las mujeres en el diseño,


implementación, evaluación y seguimiento de las leyes y políticas, fomentando los
espacios de participación social para asegurar el acceso a los procesos de toma de
decisiones relacionados con la problemática.

3.5. Criterios Metodológicos para poner en práctica la Propuesta

Según el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, hombres y mujeres por igual, tienen
libertades fundamentales y derechos humanos, sin diferenciación de sexo y raza. Por eso
independientemente de cualquier particularidad cultural, dogma religioso y nivel de desarrollo, las
mujeres de todo el país, tienen derecho a gozar de los derechos humanos.

Se entiende por metodología un conjunto de criterios que sirven para organizar y ordenar una
serie de acciones para la consecución de un fin, en esta lógica se proponen los siguientes criterios
metodológicos para poner en práctica la Propuesta:

- Informar a las mujeres que tienen derechos y que son titulares de ellos; las
mujeres no pueden ejercer sus derechos sino los conocen; es a través del ejercicio de los
derechos en los sistemas nacionales, regionales y locales que hace que los derechos se cumplan
y respeten. La información es útil para que las mujeres reconozcan prácticas culturales que
puedan violar sus derechos.

- Dar a conocer y combatir los abusos contra los derechos humanos por
razón de sexo o género. Muchas violaciones de derechos se han justificado por razones
biológicas. En muchos casos la violación de los derechos humanos de las mujeres ha ocurrido
por interpretaciones simplistas del hecho de ser mujer, por reducciones de la capacidad de las
mujeres. Por ello combatir esa creencia de que la mujer debe ser tutelada y considerada menor
de edad se convierte en una obligación de todas las leyes construidas a la fecha en materia de
los derechos humanos de las mujeres.
- Para dar forma a una nueva práctica de los derechos humanos que aborde
de forma completa los derechos de las mujeres. Aunque el objetivo de los derechos humanos es
proteger a todo ser humanos, sea hombre o mujer, el ejercicio de los mismos no ha sido
igualitario. La comprensión de cómo se ejercen los derechos de las mujeres sigue siendo
insuficiente, de forma que las activistas de los derechos humanos se enfrentan aún a violaciones
basada en el sexo y el género. Por eso el ejercicio de los derechos nutrirá la práctica jurídica y
por lo tanto la modificación de la norma.

3.6. Importancia de dictar Normas y Disposiciones Legales contra la Violencia de


Género

Todo Estado Social de Derecho (Estado Plurinacional) considera la regulación de los


actos de sus ciudadanos y ciudadanas. El fundamento de toda Ley es la Constitución
Política del Estado de cada país, además de los instrumentos, tratados y convenios
internacionales específicos a la temática a tratar.

Según la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, en su artículo 410.


Párrafo II, señala: “la Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico
boliviano y goza de supremacía frente a cualquier otra disposición normativa”. El
bloque de constitucionalidad está integrado por los Tratados y Convenios
Internacionales en materia de Derechos Humanos y las normas de Derecho
Comunitario ratificadas por el país. La aplicación de las normas jurídicas se regirá
por la siguiente jerarquía de acuerdo a competencias territoriales:

- Constitución Política del Estado.


- Tratados Internacionales.
- Leyes nacionales, estatutos autonómicos, cartas orgánicas y el resto de
legislación
departamental, municipal e indígena.
- Los Decretos, reglamentos y demás resoluciones emanadas de los órganos
ejecutivos
correspondientes (Constitución Política del Estado, 2009: 122 – 123).

De acuerdo a lo anterior, por encima de las leyes se encuentran los Tratados


Internacionales. En materia de derechos humanos de las mujeres la Convención para
la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), fue
ratificada por el Estado Boliviano. Su artículo 1º dice: “la expresión discriminación
contra la mujer denotará toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que
tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o
ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la
igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades
fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier
otra esfera” (Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación
contra la mujer, 2006: 55).

Sabiendo que el sexo constituye un factor de riesgo importante en la violencia de


género, se impone la necesidad de diseñar leyes y políticas que tomen en consideración
la relación jerárquica entre los sexos. Por otra parte, considerando la existencia de
obstáculos históricos y culturales para el acceso de las mujeres a la justicia y la actual
impunidad frente a serias agresiones que a diario amenazan sus cuerpos y sus vidas, es
fundamental garantizar que la transformación del sistema de justicia responda a la
realidad de la violencia sistémica en que viven las mujeres.

La violencia de género, es también un tema de seguridad pública puesto que constituye un


problema que atañe a las garantías y límites de la libertad individual y atenta contra el libre ejercicio
de los derechos y libertades de las personas. Por ejemplo, muchas mujeres limitan su acceso al
trabajo o a lugares públicos por temor a la violencia y agresión por parte de su pareja, cónyuge, o
esposo mientras que otras reducen sus horas de trabajo por esta misma causa.
Asimismo, la violencia de género, incide en los niveles de participación política y social de
las mujeres, en su capacidad para movilizarse territorialmente y para ejercer sus derechos legales en
los distintos ámbitos. Este problema genera baja autonomía emocional que se expresa en la
participación en la toma de decisiones en el hogar y en las relaciones de pareja, así como en las
comunidades. También, afecta la percepción de las mujeres sobre el futuro y sobre el control de sus
necesidades e intereses.

En el sistema educativo, la implementación de disposiciones normativas es urgente y


necesario, pues hasta el momento existe mucha flexibilidad hacia aquellas conductas que dañan la
autoestima de las mujeres, observándose en forma recurrente, actos de discriminación por razón de
género que infringen maestros y maestras, estudiantes y otras autoridades educativas. O actos de
violencia, acoso y hostigamiento sexual a las mujeres que se expresa en conductas verbales, físicas
o ambas relacionadas con la sexualidad.

En el ámbito laboral, el uso de la violencia contra las mujeres expresadas en la negativa de


contratar o ascender en el escalafón laboral, desigual salario por igual trabajo respecto a los
hombres, a la obligatoriedad para hacerse pruebas de embarazo antes de contratarlas,
descalificación del trabajo realizado, amenazas, intimidación, humillaciones, explotación, acceso
restringido o inoportuno a la información y al acoso y hostigamiento sexual.

En los medios de comunicación, publicidad y difusión que refuerzan estereotipos sexistas


que atentan contra los derechos humanos, la libertad y la dignidad de las mujeres.

En el sistema de salud referida a los actos de desvalorización, discriminación, humillación,


malos tratos, negativa para el registro de casos de violencia y lesiones, negativa de denuncia de los
casos atendidos por violencia en pareja, doméstica e intrafamiliar, falta de respeto a normas y
procedimientos propios de las mujeres de naciones y pueblos indígena originario campesinos. Se
aplica a actos u omisiones realizados por autoridades y operadores del sistema de salud en los tres
niveles de gobierno.

A continuación se presenta el Anteproyecto de Ley, con las modificaciones y


actualizaciones a la Ley 1674, contra la violencia en la familia, el mismo que servirá
como un instrumento normativo eficaz y pertinente para combatir la violencia
intrafamiliar.

3.7 Anteproyecto de ley, modificaciones a la ley nº 1674 contra la


violencia en la familia o domestica

La Ley Contra la Violencia en la Familia o Doméstica Nº 1674, establece básicamente que la lucha
contra la violencia constituye una Política de Estado, determina medidas de prevención y protección
a la víctima, procedimientos de denuncia, mecanismos de sanción para agresores; y reconoce la
multisectorialidad y la participación de otros actores institucionales en el abordaje de este problema.
Su Reglamentación, constituye un mecanismo jurídico que garantiza la aplicación de la Ley. En ella
se hace explícito los principios de equidad, oralidad, celeridad y gratuidad y se delimita
competencias al identificar como organismo rector al Ministerio de Desarrollo Sostenible, a través
del Viceministerio de Asuntos de Género, Generacionales y Familia para la implementación de
programas así como para la difusión de la normativa legal en vigencia. En consideración a este
antecedente y en virtud a que la Ley 1674 se constituye en un instrumento legal para la prevención
y sanción de la Violencia Intrafamiliar y Doméstica, vienen a continuación las modificaciones y
ampliaciones a dicha Ley.
Capítulo I
Disposiciones generales

Artículo 1. (alcances). La presente ley establece la política del estado contra la violencia en
la familia o doméstica, los hechos que constituyen violencia en la familia, las sanciones que
corresponden al autor y las medidas de prevención y protección inmediata a la víctima.

Artículo 2. (bienes protegidos). Los bienes jurídicamente protegidos por la presente Ley son
la integridad física, psicológica, moral y sexual de cada uno de los integrantes del núcleo
familiar.

Artículo 3. (prevención). Constituye estrategia nacional la erradicación de la violencia en la


familia.

El Estado a través de sus instituciones especializadas y en coordinación con las asociaciones


civiles e instituciones privadas relacionadas con la materia:
a) Promoverá la incorporación en los procesos de enseñanza aprendizaje curricular y
extra curricular, orientaciones y valores de respeto, solidaridad y autoestima de niños,
jóvenes y adultos de ambos sexos; fomentando el acceso, uso y disfrute de los derechos
ciudadanos sin discriminación de sexo, edad, cultura y religión.
b) Impulsará un proceso de modificación de los patrones socioculturales de conducta de
hombres y mujeres, incluyendo el diseño de programas de educación formales y no formales
apropiados a todos los niveles del proceso educativo, para contrarrestar prejuicios,
costumbres y todo otro tipo de prácticas basadas en la supuesta inferioridad o superioridad
de cualquiera de los géneros o en papeles estereotipados para el hombre y la mujer que
legitiman o exacerban la violencia.
c) Difundirá los derechos y la protección de la mujer dentro de la familia así como el
acceso a la salud, evitando discriminación o actos de violencia que perjudiquen o alteren su
salud.
d) Sensibilizará a la comunidad a través de campañas masivas acerca de los cuidados
que se debe prestar a la mujer embarazada, evitando todo tipo de violencia que pueda
afectarla o afecte al ser en gestación.
E) Instruirá al personal de los servicios de salud para que proporcione buen trato y
atención integral a las víctimas de violencia en la familia, considerando su intimidad y
privacidad, y evitando la repetición de exámenes clínicos que afecten su integridad
psicológica.
F) Coordinará acciones conjuntas de los servicios de salud con los servicios legales
integrales para brindar una adecuada atención a las víctimas de violencia en la familia.
G) Capacitará y creará conciencia en el personal de administración de justicia, policía y
demás funcionarios encargados de la aplicación de la presente ley, sobre las medidas de
prevención, sanción y eliminación de la violencia en la familia.
H) Realizará campañas de sensibilización a través de medios grupales interactivos y masivos
de comunicación hacia la comunidad en su conjunto, para fortalecer el rechazo de la
violencia en la familia.
I) Realizará campañas comunicacionales sectorizadas por regiones, edades y situación
socioeconómica, a través de los medios tradicionales y alternativos de comunicación para
difundir los derechos de las mujeres y el convencimiento de que la violencia familiar es un
atentado contra los derechos humanos.
J) Incorporará en el lenguaje y el discurso de los medios masivos de comunicación la
difusión permanente del rechazo a la violencia familiar y el ejercicio pleno de los derechos,
a través de programas especiales, participación en entrevistas y corrientes informativas
regulares.
K) Difundirá y socializará la Convención de las Naciones Unidas sobre Eliminación de
todas las Formas de Violencia y Discriminación contra la Mujer y la Convención
Interamericana de la Organización de los Estados Americanos para la Prevención, Sanción y
Erradicación de la Violencia.
L) Divulgará el texto de la presente ley hacia públicos especializados, niveles de toma de
decisión política, dirigentes sindicales y partidarios, y líderes de opinión.
M) Promoverá el estudio e investigación de las causas y consecuencias de la violencia en la
familia y adoptará las medidas para promover su erradicación.
N) La Policía Nacional destacará patrullas móviles de control hacia los centros de mayor
incidencia de violencia doméstica.
O) Promoverá el establecimiento de hogares temporales de refugio para víctimas de
violencia y la creación de instituciones para el tratamiento de los agresores.
P) Promocionará y apoyará la divulgación de la Ley contra la Violencia en la Familia o
Doméstica mediante el Sistema Nacional de Educación.
Q) Insertará como asignatura curricular de formación en los Institutos Militares y Academia
Nacional de Policías la Ley contra la Violencia en la Familia o Doméstica.
R) Incentivará la formación de consultorios psicológicos para el diagnóstico y terapia de
víctimas de violencia.

Capítulo II
Violencia en la familia o doméstica

Artículo 4. (Violencia en la familia). Se entiende por violencia en la familia o doméstica la


agresión física, psicológica o sexual, cometida por:
1) El cónyuge o conviviente;
2) Los ascendientes, descendientes, hermanos, parientes civiles o afines en línea directa.
3) Los tutores, curadores o encargados de la custodia.

Artículo 5. (Violencia doméstica). Se consideran hechos de violencia doméstica, las


agresiones cometidas entre ex cónyuges, exconvivientes o personas que hubieran procreado
hijos en común legalmente reconocidos o no, aunque no hubieran convivido.

Artículo 6. (Formas de violencia). Se considera:


a) Violencia física, las conductas que causen lesión interna o externa o cualquier otro
maltrato que afecte la integridad física de las personas;
b) violencia psicológica, las conductas que perturben emocionalmente a la víctima,
perjudicando su desarrollo psíquico y emotivo; y,
c) Violencia sexual, las conductas, amenazas o intimidaciones que afecten la integridad
sexual o la autodeterminación sexual de la víctima.
D) asimismo, se consideran hechos de violencia en la familia cuando los progenitores,
tutores o encargados de la custodia pongan en peligro la integridad física o psicológica de
los menores, por abuso de medios correctivos o disciplinarios o por imposición de trabajo
excesivo e inadecuado para la edad o condición física del menor.
Igualmente, se consideran actos de violencia en la familia los realizados contra los mayores
incapacitados.

Artículo 7. (sanciones). Los hechos de violencia en la familia o doméstica, comprendidos en


la presente ley, y que no constituyan delitos tipificados en el código penal, serán
sancionados con las penas de multa o arresto.
Modificación ampliatoria: Los hechos de violencia intrafamiliar, comprendidos en la presente
ley, y que no constituyan delitos tipificados en el código penal, serán sancionados en forma
ejemplificadora con privación de libertad y sanciones pecuniarias de consideración.

Artículo 8. (multa). La pena de multa en favor del estado, será fijada por el juez hasta un
máximo del 20% del salario mínimo nacional y hasta diez veces más de la suma, de acuerdo
con la gravedad de los hechos y la capacidad económica del autor.
La multa será cancelada en el plazo de tres días.

Modificación: la multa será cancelada en el plazo de veinticuatro horas, bajo pena de


privación de libertad.

El incumplimiento dará lugar a la conversión de la multa en arresto, que no podrá exceder el tiempo
máximo de duración fijado por el artículo siguiente.

Artículo 9. (arresto). La pena de arresto consiste en la privación de libertad por un plazo que será
fijado por el juez y que no podrá exceder de cuatro días, pudiendo diferirse su cumplimiento a los
fines de semana. El arresto se cumplirá en recintos o dependencias policiales.

Modificación ampliatoria: la pena de arresto consiste en la privación de libertad por un plazo


que será fijado por el juez y no podrá exceder los 20 días, no pudiendo diferirse su
cumplimiento a los fines de semana.

Artículo 10. (agravantes). Las sanciones serán agravadas hasta el doble de los máximos
previstos, en los siguientes casos:

1) cuando la víctima sea discapacitada, mayor de sesenta años o esté embarazada.


2) cuando se hubieran cometido varias acciones constitutivas de violencia en la familia.
3) cuando cumplida la sanción, el responsable cometa otro acto o actos constitutivos de
violencia en la familia.

Modificación ampliatoria: las sanciones serán agravadas hasta el triple de los máximos
previstos, en los casos precedentemente establecidos.

Artículo 11. (medidas alternativas a la ejecución de la sanción). El juez podrá suspender la


ejecución de la sanción, disponiendo de acuerdo a la naturaleza del hecho y la personalidad
del autor, como medida alternativa terapia psicológica o prestación de trabajos comunitarios.

Modificación del artículo: el juez no podrá suspender la ejecución de la sanción, por ninguna
causa, circunstancia o motivo, disponiendo de acuerdo a la naturaleza del hecho y la
personalidad del autor, medidas alternativas como terapia psicológica y asistencia a cursos de
reflexión y toma de conciencia sobre los efectos perniciosos de la violencia.

Estas medidas sólo podrán hacerse efectivas si mediare el consentimiento del responsable.
De no prestar su consentimiento, se ejecutará la sanción impuesta.
Acreditado el cumplimiento de la medida, el juez declarará extinguida la sanción impuesta.
En caso contrario, se ejecutará la sanción cuyo cumplimiento quedó en suspenso.

Artículo 12. (terapia psicológica). La terapia psicológica se llevará a cabo en consultorios


privados de profesionales habilitados, con cargo al autor. Las personas de escasos recursos
serán derivadas a la secretaría de asuntos étnicos, de género y generacionales, onamfa o
cualquier servicio social acreditado y sin fines de lucro.
El especialista determinará el tiempo de duración y la modalidad de la terapia psicológica e
informará al juez acerca de estas circunstancias.

Artículo 13. (trabajos comunitarios). El trabajo comunitario consistirá en la prestación de


trabajos en favor de la comunidad o del estado, que se realizará fuera de los horarios
habituales de trabajo y de acuerdo a la profesión, oficio u ocupación del autor.
La duración del trabajo no podrá exceder del tiempo equivalente a cuatro días.
el trabajo deberá ser supervisado por la persona o autoridad designada por el juez, quien
informará sobre su cumplimiento.
Capítulo III

Competencia

Artículo 14. (Competencia). El conocimiento de los hechos de violencia familiar o


doméstica, comprendidos en la presente ley, será de competencia de los jueces de
instrucción de familia.
En los lugares donde no haya jueces de instrucción de familia serán competentes los jueces
de instrucción.

Artículo 15. (Actos delictivos). Los hechos de violencia que constituyan delitos tipificados
en el código penal son de competencia exclusiva de los jueces penales.

Artículo 16. (Autoridades comunitarias). En las comunidades indígenas y campesinas, serán


las autoridades, originarias, comunitarias y naturales quienes resuelvan las controversias de
violencia en la familia, de conformidad a sus costumbres y usos ancestrales, siempre que no
se opongan a la Constitución Política del Estado y el espíritu de la presente ley.

Capítulo IV

Medidas cautelares y provisionales

Artículo 17. (Medidas cautelares). El juez de oficio, a petición de parte o del ministerio
público, podrá disponer las medidas cautelares que correspondan, destinadas a garantizar la
seguridad e integridad física o psicológica de la víctima. También podrá ordenar la ayuda de
la fuerza pública para su cumplimiento.
En cualquier momento del procedimiento el juez, de oficio o a petición de parte, por
resolución, podrá ampliar, modificar, sustituir o dejar sin efecto las medidas cautelares.

Artículo 18. (Clases). Son medidas cautelares:


1) prohibir o restringir temporalmente la presencia del denunciado en el hogar conyugal.
2) Ordenar la restitución de la víctima al hogar del que hubiera sido alejada con
violencia.
3) Autorizar a la víctima el alejamiento del hogar común y disponer la entrega
inmediata de sus efectos personales.
4) Disponer la inventariación de los bienes muebles e inmuebles de propiedad de la
comunidad ganancial.
5) prohibir o limitar la concurrencia del denunciado al lugar de trabajo de la víctima.

Artículo 19. (Temporalidad de las medidas). Las medidas cautelares enumeradas en el


artículo anterior son de carácter esencialmente temporal y no podrán exceder del tiempo de
duración del proceso.

Artículo 20. (Medidas provisionales). El juez que conozca la causa podrá dictar las medidas
provisionales de asistencia familiar y tenencia de hijos, que correspondan. Estas medidas
tendrán vigencia sólo hasta la conclusión del proceso.
Capítulo V

Procedimiento

Artículo 21. (Denuncia). La denuncia podrá ser presentada en forma oral o escrita, con la
asistencia de abogado patrocinante o sin ella, ante el juez competente, el ministerio público
o la policía nacional.

Artículo 22. (Legitimación para denunciar). Están legitimados para solicitar protección a
favor de la víctima, denunciando hechos de violencia física o psicológica, sus parientes
consanguíneos, afines o civiles, o cualquier persona que conozca estos hechos.
Los hechos de violencia sexual solamente podrán ser denunciados por la víctima, salvo que
fuere menor de dieciocho años o mayor incapaz, en cuyo caso están legitimados para
denunciar los sujetos señalados en el párrafo anterior.

Artículo 23. (Legitimación para intervenir en el proceso). En los casos de violencia física o
cuando la víctima de violencia sexual o psicológica sea un menor de dieciocho años o mayor
incapaz, están legitimados para ejercer la acción la víctima y el ministerio público.
En los demás casos de violencia sexual sólo la víctima está legitimada y autorizada para
ejercer la acción.

Artículo 24. (Obligatoriedad de denunciar). Los trabajadores en salud de establecimientos


públicos o privados que reciban o presten atención a las víctimas de violencia, están
obligados a denunciar estos hechos para su respectivo procesamiento.

Artículo 25. (Denuncia ante la policía). Cuando la denuncia sea presentada ante la policía,
ésta remitirá los antecedentes a conocimiento del juez competente, dentro de las 24 horas de
recibida la denuncia, sin costo alguno.

Artículo 26. (Brigadas de protección a la familia). Las brigadas de protección a la familia se


encargarán de practicar las diligencias orientadas a la individualización de los autores y
partícipes, reunir o asegurar los elementos de prueba y prestar el auxilio necesario e
inmediato a la víctima.
Donde no existan brigadas de protección a la familia, cumplirán estas funciones las
autoridades policiales existentes.

Artículo 27. (Flagrancia). En caso de flagrancia el autor podrá ser aprehendido aún sin
mandamiento por cualquier persona, con el único objeto de ser conducido inmediatamente
ante la autoridad competente.

Artículo 28. (Denuncia ante el ministerio público). Cuando la denuncia sea presentada ante
el ministerio público, el fiscal de familia o agente fiscal convocará inmediatamente al
denunciado y la víctima a una audiencia de conciliación, que se realizará dentro de las 24
horas de recibida la denuncia.
En caso que las partes citadas no se presenten o no se produzca la conciliación, el fiscal
remitirá la causa al juez competente.
A tiempo de remitir la causa, el fiscal podrá solicitar al juez las medidas cautelares que
correspondan.
Artículo 29. (Admisión de la denuncia). Recibida la denuncia, el juez al admitirla, señalará
día y hora para la audiencia que tendrá lugar dentro de un plazo no mayor de 48 horas,
resolverá sobre la procedencia de las medidas cautelares y dispondrá la citación del
denunciado y de quien esté legitimado para ejercer la acción.

Artículo 30. (Citación). La citación al denunciado podrá efectuarse, cualquier día u hora y en
el lugar donde pueda ser habido.
La citación contendrá el motivo de la denuncia y las medidas cautelares que haya dispuesto
el juez para su cumplimiento inmediato.

Artículo 31. (Incomparecencia del denunciado). Cuando sin causa justificada no comparezca
el denunciado, habiendo sido citado legalmente, el juez dispondrá su comparecencia con la
ayuda de la fuerza pública.

Artículo 32. (Desistimiento). Si quien está legitimado para ejercer la acción no comparece,
la acción se tendrá por desistida, salvo que se acredite legal impedimento; en cuyo caso se
señalará nuevo día y hora de audiencia en el mismo plazo establecido en el artículo 29 de la
presente ley.

Artículo 33. (Audiencia). El día de la audiencia, el juez dispondrá la lectura de la denuncia,


oirá a las partes, recibirá la prueba que ofrezcan las mismas y propondrá las bases para una
posible conciliación.
El denunciado podrá ser asistido por un abogado defensor.
Si una de las partes estuviera asistida en audiencia por un abogado patrocinante, por
equidad, el juez designará un defensor para la otra.

Artículo 34. (Prueba). Se admitirán como medios de prueba todos los elementos de
convicción, legalmente obtenidos, que puedan conducir al conocimiento de los hechos
denunciados.
La prueba será apreciada por el juez, exponiendo los razonamientos en que se funda su
valoración jurídica.

Artículo 35. (Testigos). Podrán también ser testigos los parientes o dependientes del
denunciante o del denunciado, siempre y cuando su declaración sea voluntaria.

Artículo 36. (Resolución). El juez en la misma audiencia pronunciará resolución expresando


los motivos en que se funda.
La resolución, según corresponda, podrá:
1) Homologar los acuerdos a que hayan llegado las partes en la conciliación;
2) Declarar probada la denuncia cuando se haya demostrado la culpabilidad del
denunciado.
3) Declarar improbada la denuncia.
En caso de declarar probada la denuncia, el juez impondrá la sanción que corresponda y
ordenará el pago de todos los gastos ocasionados a la víctima como consecuencia del hecho
y la tramitación del proceso. En la misma resolución, el juez podrá disponer que se suspenda
la sanción, de acuerdo a lo establecido en los artículos 11, 12 y 13 de la presente ley.

Artículo 37. (Certificados médicos). Se admitirá como prueba documental cualquier


certificado médico expedido por profesional que trabaje en instituciones públicas de salud.
Artículo 38. (Medidas para mejor proveer). De acuerdo a las circunstancias de la causa, el
juez podrá ordenar pericia psicológica del denunciado y de los miembros de la familia
involucrados en los hechos de violencia.
El informe pericial deberá ser presentado al juez en un plazo no mayor a siete días hábiles.
Transcurrido este plazo, con o sin el informe pericial, el juez pronunciará resolución.

Artículo 39. (Apelación). Las partes podrán interponer recurso de apelación en forma verbal
en la misma audiencia o escrita en el plazo de 24 horas, ante el mismo juez que pronunció la
resolución.
Presentado el recurso, el juez emplazará a la otra parte para que en el mismo plazo conteste
el recurso. Luego, sin más trámite, dentro de las siguientes 24 horas deberán remitirse las
actuaciones al juez de segunda instancia, bajo responsabilidad del actuario.
El recurso será concedido en efecto suspensivo ante el juez de partido de familia de turno o
ante el juez de partido en las provincias.

Artículo 40. (Resolución de la apelación). Recibidas las actuaciones, el juez de segunda


instancia pronunciará resolución dentro de los 3 días siguientes, sin recurso ulterior.
Artículo 41. (Reserva del trámite). El trámite por hechos de violencia en la familia o
doméstica es absolutamente reservado. El expediente sólo podrá ser exhibido u otorgarse
testimonios o certificado de las piezas en él insertas a solicitud de parte legitimada y con
mandato judicial.

Capítulo VI

Disposiciones finales

Artículo 42. (Incidente). Si durante la tramitación de un proceso de divorcio, separación o


ruptura unilateral de unión libre se produjeran actos de violencia familiar o doméstica, el
juez de la causa, conocerá y resolverá en la vía incidental estas denuncias de acuerdo con el
procedimiento establecido en la presente ley.

Artículo 43. (Delitos de orden público a instancia de parte). Modificase el art. 7 del código
de procedimiento penal, excluyendo del mismo los delitos de estupro, violación de personas
mayores de la edad de la pubertad, abuso deshonesto, ultraje al pudor y corrupción de
mayores; los que serán considerados delitos de acción pública a instancia de partes.
En los casos de este artículo, no se procederá a formar causa sino por acusación o denuncia
de la víctima, de su tutor o de sus representantes legales. Sin embargo, no se requerirá la
instancia de parte cuando el delito fuere cometido contra un menor que no tenga padres,
tutor ni representantes legales, o que fuere cometido por uno de los padres, tutor,
representante legal o encargado de su custodia.
En todos los casos se mantendrá en estricta reserva el nombre de la víctima.
Promovida la acción de parte, el ministerio público proseguirá el trámite de oficio.

Artículo 44. (Derogatoria). Se deroga el artículo 276 del código penal.

Artículo 45. (Normas supletorias). Son aplicables, en cuanto no se opongan a lo establecido


en la presente ley, las disposiciones del código de procedimiento penal.
Remítase al poder ejecutivo para fines constitucionales.

Sala de sesiones del H. Congreso Nacional


La Paz, 13 de Diciembre de 1995.
3.8 Conclusiones y Recomendaciones

3.8.1. Conclusiones

Una vez que se ha concluido con el desarrollo del trabajo, se emiten a continuación opiniones
fundamentadas a manera de conclusiones, sobre la totalidad de los contenidos del presente trabajo
de investigación. Cave señalar, antes de ingresar a este último acápite, que los objetivos de la
investigación se cumplieron tal y como fueron planteados, pues a través del desarrollo de las
acciones investigativas, se hizo un análisis sistemático y detallado de las causas y razones que
originan la violencia contra la mujer, expresado en voz propia de las mujeres en situación de
violencia y, de las funcionarias que trabajan en la Brigada de Protección a la Familia.

Por otra parte, el trabajo ha reflejado un alto nivel de consistencia teórica que se evidencia
en el respaldo empírico de las informaciones obtenidas mediante un cuidadoso proceso de
ordenamiento y sistematización de la experiencia investigativa expuesta. La fuente primaria de
información han sido, evidentemente, las mujeres en situación de violencia y, las funcionarias de la
Brigada de Protección a la Familia que día a día atienden los casos de violencia intrafamiliar. Los
resultados obtenidos, analizados, interpretados y presentados en el proceso de investigación,
permiten llegar a las siguientes conclusiones:

3.8.1.1 Conclusión general

Como resultado de los hechos observados en la investigación de campo con la aplicación de las
técnicas e instrumentos, se puede concluir de forma general que, la violencia contra la mujer no
reconoce edad, clase social, nivel de instrucción, ni estado civil, al igual que en los agresores no
existe parámetro de edad o nivel socioeconómico para tipificarlos. Como producto de las encuestas
y entrevistas semiestructuradas en la Brigada de Protección a la Familia, se evidenció que la
situación de violencia no tiene una etiología única sino multifactorial, pudiendo ser cualquier
situación o conducta por parte de la mujer el detonante que provoque la agresión de su pareja o
cónyuge. Por ser tan complejas las causas de violencia contra la mujer, uno de los factores
desencadenantes de la violencia intrafamiliar, está relacionado con las estructuras sociales y
costumbres culturales de carácter patriarcal, es decir, las ideologías y costumbres tradicionales que
refuerzan la identidad de género sexista y androcéntrica de los varones, lo que genera una
resolución violenta de los conflictos interpersonales y conyugales, particularmente en la ciudad de
El Alto.

La violencia y agresión es un problema que está presente en la vida cotidiana de una gran
mayoría de mujeres que residen en la ciudad de El Alto; ya sea la violencia física, psicológica,
económica, sexual, violencia doméstica o intrafamiliar, siempre esta situación denota una posición
de poder y superioridad de los varones y, otra de vulnerabilidad e inferioridad de las mujeres. Las
mujeres en situación de violencia, están sometidas a una especie de confinamiento familiar,
escenario donde aprenden a ser sumisas y obedientes, lo que contribuye a que no cambie el estado
de sometimiento frente a la pareja violenta. No obstante, cabe señalar que esta situación,
igualmente, es controlada por el entorno social que enseña a las mujeres a vivirlo como algo natural
en medio de la discriminación, el sometimiento a la violencia y a estar relegadas al ámbito de la
casa. Según la observación participante, un alto porcentaje de las mujeres en situación de violencia,
perdonan al agresor reiteradas veces, lo que muestra que creen en el arrepentimiento de sus
cónyuges, constituyéndose éste en un poderoso factor de mantenimiento de dicha situación. Muchas
de ellas, al verse expuestas peligrosamente, a la violencia reiterada y, al ver que corre peligro su
integridad física, se animan a interponer una denuncia. No obstante, en algunos casos esto no llega a
pasar y se quedan en la relación violenta exponiendo su vida y la de sus hijos.
Es innegable que han existido reformas legales, conformación de nuevas instituciones y
campañas de sensibilización, pero aún falta mucho por hacer. A pesar de los resultados obtenidos,
es innegable que resulta muy dificultoso aproximarse a la verdadera dimensión y magnitud de la
violencia intrafamiliar. En la Brigada de Protección a la Familia (sensiblemente), no hay registros
rigurosos, diagnósticos veraces y la suficiente información cuantitativa y cualitativa. Esta realidad
ratifica la necesidad de encarar nuevas investigaciones sociales que permitan confirmar la alta
frecuencia con que se presentan las agresiones hacia las mujeres de parte de sus parejas o cónyuges;
la asociación entre violencia y pobreza, la prevalencia de una cultura machista, la desconfianza en
las instituciones y la importancia de dirigir la atención a estas formas de agresión, no están
permitiendo una vida digna a las mujeres, particularmente de la ciudad de El Alto.

3.8.1.2 Conclusiones específicas

- En referencia a la edad de las mujeres en situación de violencia, se concluye que


el mayor porcentaje de mujeres que interpusieron denuncia en la Brigada de Protección a la
Familia, están comprendidas en el rango de 20 a 29 años y, de 30 a 39 años, haciendo un total,
en términos porcentuales de 58%, es decir, más de la mitad del total. Es en el primer grupo ,
donde se observa mayor violencia doméstica, intrafamiliar, de género y maltrato hacia las
mujeres. En el segundo grupo, el tipo de violencia ejercido contra la mujer, es más de tipo
económico.

- En cuanto al Estado Civil, se concluye que, entre las casadas y las que viven en
unión libre están el 74% y, el 26% que ya no están unidas físicamente con sus cónyuges, pero
que sin embargo continúan con algún grado de relación por diferentes motivos,
fundamentalmente económicos. En el primer grupo los agresores violan flagrantemente y, en
muchos casos, impunemente, los diferentes bienes jurídicos protegidos por derechos humanos.
En el segundo grupo, el tipo de violencia ejercido contra la mujer, sigue siendo de nivel
económico.

- En relación al nivel de instrucción de las mujeres en situación de violencia, se


concluye que, el 50%, sólo tienen estudios en el Nivel Primario, siendo su situación a nivel de
conocimientos muy precario, el 40%, han cursado estudios secundarios, hasta el bachillerato, el
8%, no tiene ningún tipo de estudios, es decir son analfabetas, el 1%, tienen estudios técnicos
de nivel medio y, menos del 1% (0.63%), tiene el nivel de Licenciatura. Las más afectadas y
perjudicadas son las mujeres que no tienen ningún nivel de instrucción y/o educación, pues son
engañadas y burladas por sus parejas en forma recurrente, especialmente cuando enfrentan
asuntos legales relacionados con la asistencia familiar.

- En referencia a la situación laboral de las mujeres en situación de violencia, que


fueron encuestadas, sólo el 29%, no trabaja en una fuente laboral remunerada (aunque el
trabajo que ejercen dentro de sus hogares, es muchísimo más agotador que en una fuente
laboral remunerada), más del 70%, sí trabaja fuera de su hogar, ayudando de una u otra manera
a sostener económicamente a la familia.

- En cuanto a la experiencia de violencia vivida en la relación de pareja, se


concluye que la totalidad de las mismas (100%), señaló que sí hubo una experiencia de
violencia, en unos casos física, en otros verbal, psicológica y/o económica. De todas ellas, las
que más sufrieron agresiones físicas, fueron las casadas, las que viven en unión libre
(concubinato) y, las que vivieron en unión libre.
- En relación al tipo de violencia ejercido por los agresores, se concluye que, el
100% de las mujeres en situación de violencia, afirmó que sí hubo violencia verbal, el 63%,
violencia psicológica, el 71%, violencia física y, el 16%, que hubo violencia sexual. La
violencia física, se hizo incluso delante de los hijos y familiares cercanos, quienes se
constituyeron en testigos de dichas agresiones.

- En referencia a las razones por las cuales hubo agresión de parte de los cónyuges,
se concluye que el 63%, señaló que la agresión fue por motivos económicos, el 55%, sostuvo
que hubo agresión por motivos de trabajo, el 71%, señaló que hubo agresión por celos y, el
32%, afirmó que hubo agresión, por motivos familiares. De estos porcentajes, la falta de
asistencia económica, afectó la economía de las mujeres, cuyos cónyuges controlaron el ingreso
de sus esposas, restringiéndoles al mínimo, los gastos domésticos destinados a la manutención
del hogar.

- En cuanto al tipo de lesiones que dejó la agresión recibida por su pareja, se


concluye que, el 71%, señaló que la violencia le dejó lesiones físicas, el 66%, sostuvo que tuvo
que recurrir a reposo en domicilio, el 48%, indicó que como producto de la violencia física,
tuvo que ser internada en una clínica, bajo tratamiento médico.

- En relación a las agresiones sufridas por los familiares de la pareja, el 71% de


mujeres en situación de violencia, señaló haber sufrido agresión verbal, el 66%, agresión física
y, el 48%, indicó haber sufrido agresión psicológica. Este tipo de agresiones se convirtió en una
forma de desacreditación y discriminación, pues se dio frente a los mismos cónyuges,
familiares, vecinos e hijos/as, situación que lastimó la autoestima y la salud mental de las
afectadas.

- En referencia a si las mujeres en situación de violencia interpusieron denuncia,


con anterioridad, por maltrato y agresión, se concluye que, el 40%, si interpuso denuncia ante
la Brigada de Protección a la familia, con anterioridad, el 60%, afirmó que era la primera vez
que interponían denuncia ante la Brigada por agresión de sus cónyuges. Las denuncias
interpuestas, se incrementaron de forma considerable, debido al posicionamiento económico y
laboral de las mujeres en sus respectivos hogares.

- En cuanto a si en los conflictos de pareja hubo amenazas, amedrentamiento e


intimidación, el 79%, señaló que sí hubo amenazas, el 74%, afirmó que hubo amedrentamiento,
y el 87%, aseveró que sí hubo intimidación. Estas formas de violencia psicológica, tuvieron el
propósito de atentar con la dignidad y honorabilidad de las mujeres, creando un entorno
intimidatorio, hostil, humillante y ofensivo del que frecuentemente eran testigos los hijos/as y
familiares más cercanos.

- Finalmente, en relación a búsqueda de ayuda legal frente a la agresión de sus


cónyuges, se concluye que, sólo el 13% de las mujeres en situación de violencia, buscó ayuda
legal, el 87%, señaló que no buscó ayuda legal, frente a las agresiones que sufrieron. La
mayoría indicó que no buscó ayuda legal, principalmente porque fueron amenazadas,
amedrentadas, intimidadas y hostigadas por sus parejas, quienes ejercieron presión psicológica
permanente para no ser denunciados.
3.8.2 Recomendaciones

En base a todas las observaciones realizadas en el acápite de conclusiones y de acuerdo a los


objetivos planteados en el trabajo de investigación, se recomienda:

- La Brigada de Protección a la Familia, desde la recepción de la denuncia


de las mujeres en situación de violencia por agresiones y maltratos de su cónyuges, debe hacer
una investigación seria y responsable, elaborando un historial con los antecedentes de los
denunciados, velando por la seguridad física y emocional de las mujeres que interponen
denuncia en esta entidad, así como la aplicación enérgica de las normas que sancionan acciones
de violencia intrafamiliar.

- Es recomendable que el personal profesional que trabaja en la Brigada de


Protección a la Familia, preste asistencia integral (psicológica, social, legal, educativa y de
orientación familiar), a las mujeres en situación de violencia, posibilitando el ejercicio pleno de
sus derechos, en el marco de lo que establece la Constitución Política del Estado.
- Para reducir los elevados índices de violencia contra la mujer, es
recomendable, con carácter de urgencia, modificar la Ley 1674, otorgando a los operadores de
justicia, como el Ministerio Público, la Brigada de Protección a la Familia, los Servicios
Legales Municipales y otras instituciones que luchan contra la violencia intrafamiliar y
doméstica, facultades objetivas para su prevención, tratamiento, reparación y protección.

- Es recomendable que todos los recursos humanos que trabajan en


diferentes organizaciones públicas, vinculadas a la defensa de los derechos y seguridad de las
mujeres, se capaciten, actualicen e informen sobre el tratamiento jurídico y legal, para que
dirijan las investigaciones sobre violencia intrafamiliar con criterios sólidos y solventes.

- Implementar un sistema informático con base de datos a nivel nacional,


para registrar los antecedentes de los agresores a fin de prevenir situaciones de violencia y
maltrato físico, psicológico y/o sexual de las mujeres, respondiendo a un criterio preventivo de
seguridad hacia las mujeres víctimas de violencia.

- En conocimiento de que los medios de comunicación social (prensa oral,


escrita y televisiva), juegan un rol importante en la concientización sobre la problemática
inherente a la violencia contra la mujer y, sabiendo que tienen enorme responsabilidad como
informadores, productores y reproductores de artículos, informaciones e imágenes relacionadas
con la violencia intrafamiliar, se recomienda incorporar a estos medios de comunicación dentro
de la Ley No. 1674 para que se les obligue a participar en esta labor de concientización.
Referencias

AGUILAR AVILÉS, DAGER (2010) Estudio exploratorio sobre tendencias del Marco legal contra
la violencia de género en América Latina, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, marzo 2010.

AGUSTINA, JOSÉ RAMÓN Y OTROS (2010) Violencia Intrafamiliar. Raíces, factores y formas
de la violencia en el hogar. Editorial Edisofer S.L. Libros Jurídicos. Buenos Aires, Capital Federal.

ALMENARES, ALIAGA MARIELA; LOURO BERNAL, ISABEL; ORTIZ GÓMEZ, MARÍA T.


(1999) Comportamiento de la Violencia de Género. Revista Cubana de Medicina Integral. La
Habana – Cuba.

ALMERAS, DIANE Y OTROS (2002) Violencia contra la mujer en relación de pareja: América
Latina y el Caribe. CEPAL. Unidad Mujer y Desarrollo. Santiago de Chile.

AMORÓS, CELIA (2008) Mujer, violencia y medios de comunicación. Trabajos del curso de
verano de 2007. Servicio de publicaciones, Universidad de León, España.

BANCO MUNDIAL (2000) Conclusiones del Foro Día Internacional para la Eliminación de la
Violencia Contra las Mujeres. Tailandia.

BARRAGÁN, ROBERTO (2009) Métodos de Investigación Social. Segunda Edición. Editorial


Universidad de Cantabria. España.

BANCO MUNDIAL (2000) Foro Internacional, Violencia contra la Mujer. Documento de trabajo.
Informe final.

BIRGIN, HAYDEÉ (1995) Derechos reproductivos: maternidad y ciudadanía, en H. Birgin,


(comp.), acción pública y sociedad: las mujeres en el cambio estructural, Ceadel-Feminaria, Buenos
Aires, 1995.

BLANCO, A. & DE LA CORTE, L. (2003) Poder, ideología y violencia. Ignacio Martín Baró.
Editorial Trotta. Madrid - España.

BRICEÑO, ROBERTO (2009) violencia y desesperanza. la otra crisis social de América Latina.
Tercera Edición. Editorial Nueva Sociedad. Caracas, Venezuela.

BISQUERRA, RAFAEL (2008) introducción a la investigación educativa. un enfoque sistémico de


la investigación. tercera edición. editorial Morata. Madrid – España.

CABANELLAS, GUILLERMO (2005) Diccionario Jurídico. Editorial Heliasta. Buenos Aires,


Argentina.

BRIGADA DE PROTECCIÓN A LA FAMILIA (2009) Informe de actividades. Policía Boliviana.


La Paz – Bolivia.

BRIGADA DE PROTECCIÓN A LA FAMILIA (2011) Reporte de casos atendidos. Policía


Boliviana. La Paz – Bolivia.

CARRIÓ, GENARO (1990) Los Derechos Humanos y su protección. Distintos tipos de problemas.
Editorial Abeledo Perrot, Buenos Aires – Argentina.
CASTORINA, J. & LENZI, A. (2009) La formación de los conocimientos sociales en los niños.
Investigaciones psicológicas y perspectivas educativas. Gedisa. Barcelona. España.

CASTRO SILVA, EDUARDO (2009) Investigación Científica: Un Enfoque Metodológico


Contemporáneo. Primera Edición. Editorial Humanitas. Buenos Aires – Argentina.

CENTRO DE INFORMACIÓN Y DESARROLLO DE LA MUJER – CIDEM (2008) Documento


de trabajo, mimeografiado. La Paz – Bolivia.

COORDINADORA DE LA MUJER; CENTRO DE PROMOCIÓN DE LA MUJER GREGORIA


APAZA (1999) Informe nacional sobre violencia de género contra las mujeres. La Paz, Bolivia.

CORSI, JUAN (2003) Maltrato y abuso en el ámbito doméstico. Fundamentos teóricos para el
estudio de la violencia en las relaciones familiares. Editorial. Paidós. Buenos Aires – Argentina.

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER Y LA CIUDADANA


(1971). Documento de trabajo. Cochabamba – Bolivia.

DE RIZ, LILIANA (2006) Las mujeres y el poder en América Latina y el Caribe. Naciones Unidas,
CEPAL, L.C. / R. 1259. México.

DICCIONARIO JURÍDICO ESPASA CALPE (2001) Versión digital. Madrid – España.

DICCIONARIO JURÍDICO OMEBA (1999) Versión Digital. Buenos Aires – Argentina.

DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE TODA FORMA DE VIOLENCIA EN


RAZÓN DE GÉNERO Y GENERACIONAL (2010). Informe sobre Derechos Humanos. La Paz –
Bolivia.

GROSMAN MANUEL ALEJANDRO (1992) Violencia en la familia. Primera Edición. Editorial


Universidad. Buenos Aires – Argentina.

HERNÁNDEZ SAMPIERI, ROBERTO Y OTROS (2005) Metodología de la Investigación. Quinta


Edición. Editorial McGraw - Hill. México D.F.

IBÁÑEZ, JUAN (2008) Cómo investigar en Ciencias Sociales. Cuarta Edición. Editorial Trillas.
México D.F.

JOACHÍN LÓPEZ, LIDIA ROSARIO (2008) Análisis jurídico de la violencia de género con el
problema de género y la creación de una figura Jurídica en nuestra legislación. Universidad de San
Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Guatemala.

JIMÉNEZ, ELIZABETH. Reflexiones en Economía y Género. Primera Edición. Editorial Cultural.


La Paz – Bolivia, 2009.

JIMÉNEZ, EZEQUIEL Y LANDA, MARIA LUISA. Ingresos de la población boliviana por


género y etnicidad. Primera Edición. Editorial Mecovi, Santa Cruz – Bolivia, 2002.

KORIA PAZ, RICHARD A. (2007) Metodología de la Investigación desde la Práctica Didáctica.


1era. Edic. Editorial: Talleres Gráficos, Imprenta Landivar La Paz – Bolivia.

LEY 1768. Código Penal Boliviano.


LEY CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Y DE REFORMAS A LA LEY Nº 641
“Código Penal”.

LEY NO. 1674 contra la violencia intrafamiliar o doméstica. Bolivia.

MARX, CARLOS (1849) Trabajo Asalariado y Capital. Vigésima novena edición. Editorial
Treveris. Berlín – Alemania.

MATEO, JUAN (2008) Nuevos avances en la Investigación Social, la Investigación de segundo


orden. Editorial Anthropos. Barcelona – España.

MAMANI BERNABÉ, VICENTA (2007) Mujer Aymara Migrante. Primera Edición. Editorial
Tupac Katari. La Paz – Bolivia.

MUÑIZ FERRER, MARIO C. (2000) Violencia de género. Su presentación en un área de salud.


Revista Cubana de Medicina General Integral. Nº 468. La Habana – Cuba.

MUÑOZ C., FRANCISCO Y GARCIA A., MERCEDES, DERECHO PENAL. Parte General,
Valencia, España: Tirant lo Blanch, 2004, pagina 251.

NACIONES UNIDAS (1995) Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.


Asamblea General sobre los Derechos de la Mujer. 85ª sesión plenaria. 20 de diciembre de 1995.

NOSTAS Y SANABRIA (2010) La violencia doméstica. Informe sobre los malos tratos a mujeres
en Bolivia. Fundación Unir. Santa Cruz – Bolivia.

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (1994) Salud y violencia. Plan de acción


Regional Washington D.C. OPS/.

PÁEZ CUBA, LISETT D. (2007) La Violencia de género: una sistematización técnico-jurídica.


Versión Digital. La Habana - Cuba.

PERIÓDICO EL DIARIO, 16 de mayo de 2011: Casos de violencia intrafamiliar se incrementaron


en el país. La Paz – Bolivia.

PERIÓDICO LA PRENSA, 27 de mayo de 2011: El Alto es escenario de 1.281 casos de violencia.

PERIÓDICO LA RAZÓN, 12 de octubre de 2011.

PERIÓDICO LOS TIEMPOS. Casi 4 mil denuncias de violencia femenina en 2010. Cochabamba
28 de noviembre de 2010.

PERIÓDICO LOS TIEMPOS. Mujeres sufren Violencia. 25 de noviembre de 2010. Cochabamba.

PERIÓDICO LOS TIEMPOS. Mujeres sufren Violencia. Cochabamba. 25 de noviembre de 2010.

PNUD. Proyecto Regional RLA/97/014. Informes Nacionales sobre la Situación de la Violencia de


Género contra las Mujeres. Informe Nacional Bolivia. 1999.

PNUD (1994) Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra
la Mujer (Belém do Pará,), OEA, Washington D.C. Junio de 1994.
PULEO, ALICIA (2001) Violencia de Género. Carta al Director. Primera Edición. Grupo Editor El
País. Madrid – España.

RODRÍGUEZ, EDNA (2004) Violencia de género. Editorial Naciones. Guatemala. 2004.

SALVAT, RAYMUNDO M. (1944) Tratado de Derecho Civil Argentino. Séptima Edición, Buenos
Aires - Argentina.

ROJAS, LEÓN. Análisis de la Sociedad Boliviana. Primera Edición. Editorial Tupac Katari. La Paz
– Bolivia, 2005.

SAN MARTÍN, JOSÉ (2006) Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja. Estadísticas y
Legislación. Centro Reina Sofía para el estudio de la Violencia. Serie Documentos Nº 11. Valencia.
España.

SARMIENTO COLQUE, VÍCTOR HUGO (2006) La Investigación Científica en Educación.


Editado por Taller de Artes Gráficas Virgen Niña.

VICE MINISTERIO DE LA MUJER (2007) Encuentros Departamentales de Mujeres Productoras


Rurales de Bolivia. Cochabamba – Bolivia.

VICEPRESIDENCIA DEL ESTADO PLURINACIONAL (2009). Editado por la REPAC y el


Honorable Congreso Nacional. La Paz – Bolivia.

VICE MINISTERIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES - INSTITUTO NACIONAL DE


ESTADÍSTICA (INE) 2009. Documento de Trabajo. La Paz – Bolivia.

WORLD HEALTH ORGANIZATION. Violence and Injury Prevention. 2003.

ZORRILLA, MARIO Y SILVESTRE, NAPOLEÓN (1988) Una experiencia económica


productiva. Segunda Edición. Editorial Industrial Gráfica S.A. Chuquisaca – Bolivia.
Anexo 1

Cuestionario de encuesta dirigido a mujeres en situación de violencia, que han presentado


denuncia en la brigada de protección a la familia de la ciudad de el alto, sobre algún tipo de
violencia, maltrato o agresión física, verbal, psicológica o económica

El presente Cuestionario de encuesta, tiene el propósito de conocer información actual referida a


mujeres que han interpuesto denuncia en la Brigada de Protección a la Familia, sobre algún tipo de
violencia, maltrato o agresión física, verbal, psicológica o económica. Se garantiza que toda la
información recabada, será utilizada con fines estrictamente didácticos propios de un proceso de
investigación social.

Instrucciones: Marque con una X, en el recuadro correspondiente, exponiendo razones


justificativas (porqué) sobre su respuesta, cuando se le solicite.

Preguntas

1. Por favor tenga la gentileza de señalar cuál es su edad:

R.  15 a 20 años  21 a 30 años  31 a 40 años


 41 a 50 años  51 a 60 años  61 a 70 años

2. ¿Actualmente cuál es su estado civil?

R.  Casada  Divorciada  Viuda


 Unión libre  Separada

3. Indique, por favor, cuál es su Nivel de Educación:

R.  Sin instrucción  Primaria  Secundaria


 Técnica  Licenciatura

4. Situación laboral: ¿En la actualidad que trabajo desempeña?.

R.  Ama de casa
 Trabajadora del hogar  Comerciante
 Jornalera o peón  Servidora Pública
 Empleada de oficina
5. ¿En algún momento de su relación de pareja, Ud., tuvo una experiencia de violencia?.

R. SI NO

Razones justificativas: ..............................................................................................................


...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
6. ¿La violencia ejercida contra Ud., fue verbal, psicológica, física, o sexual?. Puede marcar
más de una opción.

R. Verbal Psicológica Física Sexual

Razones justificativas: ..............................................................................................................


...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................

7. ¿Según su criterio, las razones por las cuales Ud., fue agredida, fue por motivos económicos, de
trabajo, por celos o por motivos familiares?. Puede marcar más de una opción.

R. Económicos De trabajo Por celos Familiares

Razones justificativas: ..............................................................................................................


...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................

8. ¿La agresión recibida por su pareja le dejó lesiones físicas, reposo o internación clínica?.

R. Lesiones Físicas Reposo Internación Clínica

Razones justificativas: ..............................................................................................................


...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
9. ¿En los problemas que se suscitaron entre pareja, recibió Ud., agresiones de los familiares de su
pareja?.

R. Agresión verbal Agresión física Agresión Psicológica

Razones justificativas: ..............................................................................................................


...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
10. ¿En la convivencia que tuvo con su pareja, interpuso alguna denuncia con anterioridad, por
maltratos y agresiones?.

R. SI NO

Razones justificativas: ..............................................................................................................


...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................

11. ¿En los conflictos que tuvo con su pareja, sufrió Ud., amenazas, amedrentamiento e
intimidación de su pareja, después de interponer una denuncia?.

R. Amenazas Amedrentamiento Intimidación

Razones justificativas: ..............................................................................................................


...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................

12. ¿Frente a la agresión, que recibió de su pareja, Ud. buscó ayuda legal en alguna oportunidad?.

R. SI NO

Razones justificativas: ..............................................................................................................


...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
.
Muchas gracias por su colaboración.
Anexo 2

Cuestionario de encuesta dirigido a los/as funcionarios/as que trabajan en la brigada de


protección a la familia de la ciudad de el alto, sobre la violencia ejercida contra la mujer

El presente Cuestionario de encuesta, tiene el propósito de conocer de parte de los/as


funcionarios/as, información actual referida a mujeres que han interpuesto denuncia en la Brigada
de Protección a la Familia, sobre algún tipo de violencia, maltrato o agresión física o verbal. Se
garantiza que toda la información recabada, será utilizada con fines estrictamente didácticos propios
de un proceso de investigación social.

Instrucciones: Marque con una X, en el recuadro correspondiente, exponiendo razones


justificativas (porqué) sobre su respuesta, cuando se le solicite.

Preguntas

1. En la presentación de denuncias sobre maltrato familiar, ¿cuál es la edad de las mujeres que
recurren con más frecuencia a la Brigada de Protección a la Familia?.

R.  15 a 20 años  21 a 30 años  31 a 40 años


 41 a 50 años  51 a 60 años  61 a 70 años

2. ¿Cuál es su estado civil, de las mujeres en situación de violencia?

R.  Casada  Divorciada  Viuda


 Unión libre  Separada

3. Señale, ¿cuál es el Nivel de Educación de las mujeres en situación de violencia?

R.  Sin instrucción  Primaria  Secundaria


 Técnica  Licenciatura

4. Indique, ¿cuál es la situación laboral, de las mujeres en situación de violencia?.

R.  Ama de casa
 Trabajadora del hogar  Comerciante
 Jornalera o peón  Servidora Pública
 Empleada de oficina
5. ¿Según la declaración de las mujeres que presentaron denuncia en la Brigada, hubo alguna
experiencia de violencia?.

R. SI NO

Razones justificativas: ..............................................................................................................


...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................

6. ¿La violencia ejercida contra las mujeres, fue verbal, psicológica, física, o sexual?. (puede
marcar más de una opción).

R. Verbal Psicológica Física Sexual

Razones justificativas: ..............................................................................................................


...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................

7. ¿Según la información que cursa en la Brigada, las razones por las cuales las mujeres fueron
agredidas por sus cónyuges, fue por motivos económicos, de trabajo, por celos o por motivos
familiares? (puede marcar más de una opción).

R. Económicos De trabajo Por celos Familiares

Razones justificativas: ..............................................................................................................


...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................

8. ¿Las agresiones recibidas por los cónyuges, dejó en sus parejas, lesiones físicas, reposo o
internación clínica?.

R. Lesiones Físicas Reposo Internación Clínica

Razones justificativas: ..............................................................................................................


...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
9. ¿En los problemas que se suscitaron entre pareja, recibió Ud., agresiones de los familiares de su
pareja?.

R. Agresión verbal Agresión física Agresión Psicológica

Razones justificativas: ..............................................................................................................


...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................

10. ¿En la convivencia que tuvo con su pareja, interpuso alguna denuncia con anterioridad, por
maltratos y agresiones?.

R. SI NO

Razones justificativas: ..............................................................................................................


...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................

11. ¿En los conflictos que tuvo con su pareja, sufrió Ud., amenazas, amedrentamiento e
intimidación de su pareja, después de interponer una denuncia?.

R. Amenazas Amedrentamiento Intimidación

Razones justificativas: ..............................................................................................................


...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................

12. ¿Frente a la agresión, que recibió de su pareja, Ud. buscó ayuda legal en alguna oportunidad?.

R. SI NO

Razones justificativas: ..............................................................................................................


...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
.

Muchas gracias por su colaboración.


Anexo 3

Guía de entrevistas a las mujeres que presentaron denuncia en la brigada de protección a la


familia, así como a los/as funcionarios/as, sobre la situación de violencia intrafamiliar
(Para uso exclusivo de la Investigadora)

Aspectos que se consideran importantes y relevantes en referencia a la violencia


intrafamiliar

1. ¿En que rango de edad está el mayor porcentaje de mujeres en situación de violencia que
interpusieron denuncia en la Brigada de Protección a la Familia?.

..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
.........................................................................................

2. ¿El estado civil de las mujeres en situación de violencia, tiene alguna incidencia para que los
agresores infrinjan los bienes jurídicos protegidos en el marco de los derechos humanos?.
....................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
...............................................................................................

3. ¿El nivel de instrucción de las mujeres influye para que sus cónyuges, no se responsabilicen de
las asignaciones familiares y deberes paternales en relación a sus hijos/as?.
..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
.........................................................................................

4. ¿La situación laboral de las mujeres que sufren violencia en el ámbito intrafamiliar, incrementa
los motivos para que los hombres ejerzan violencia física y verbal contra sus esposas?.
.............................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
....................................................................................
5. ¿Las experiencias de violencia intrafamiliar se presentaron con mayor frecuencia en las mujeres
que viven con sus cónyuges o las que por diversas razones están separadas?.

.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
........................................................................................

6. ¿El tipo de violencia más recurrente, ejercido por los agresores, se manifiesta en violencia
física, verbal, psicológica o económica?.

.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
........................................................................................
............................................................................................................................................

7. ¿Las razones por las cuales, las mujeres en situación de violencia, fueron agredidas por sus
cónyuges, fueron frecuentemente por motivos económicos, de trabajo, por celos o familiares?.

.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
........................................................................................

8. ¿Cómo producto de la agresión de sus cónyuges, las lesiones provocadas en las mujeres en
situación de violencia, fueron lesiones físicas, lesiones con reposo o lesiones con internación
clínica?.

.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
........................................................................................

9. ¿Las agresiones sufridas por los familiares de las mujeres en situación de violencia,
prevalentemente fueron, agresiones físicas, verbales o psicológicas?.

.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
........................................................................................
10. ¿La frecuencia de denuncias por maltrato, de mujeres en situación de violencia, se debió más al
peligro de salvaguardar su integridad física, emocional y psicológica, o a la orientación legal de
alguna institución, defensora de los derechos de la mujer?.
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
........................................................................................

11. ¿En los conflictos intrafamiliares, los cónyuges, utilizaron formas de amenaza,
amedrentamiento e intimidación para no ser denunciados ante instancias de protección a los
derechos de las mujeres?.

.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
........................................................................................

12. ¿La búsqueda de asesoramiento legal, de parte de las mujeres en situación de violencia, se debió
más, al acoso, hostigamiento, violencia y agresión que sufrieron o, a las campañas de
concientización que realizaron los medios de comunicación?.

.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
........................................................................................

Anexo 4
Guía de observación a las mujeres en situación de violencia, así como a los/as funcionarios/as
que trabajan en la brigada de protección a la familia de la ciudad de el alto

1. ¿Existe un conocimiento profesional solvente de los/as funcionarios/as que trabajan en la


Brigada de Protección a la Familia, para atender en forma eficiente a las mujeres que interponen
denuncia por maltrato y violencia intrafamiliar?.

..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
.........................................................................................

2. ¿Según la observación presencial realizada en el Brigada de Protección a la Familia, cuál es la


edad de las mujeres en situación de violencia, donde se observa mayor violencia doméstica,
intrafamiliar, de género y maltrato?.
....................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
...............................................................................................

3. ¿Cuándo los agresores violan flagrantemente, los diferentes bienes jurídicos protegidos en el
marco de los derechos humanos, entre ellos: la integridad física y emocional, la seguridad, la
dignidad, la vida, la salud, además de la libertad sexual de sus parejas, la Brigada de Protección
a la Familia presta la atención jurídica y policial en forma eficiente y efectiva para proteger los
bienes jurídicos de las mujeres que interponen denuncia?.
....................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
...............................................................................................

4. ¿De acuerdo a la observación presencial, es evidente que las mujeres en situación de violencia
que menos grado de instrucción tienen, son las que más sufren en los trámites jurídicos y legales
a los que se tienen que enfrentar, buscando justicia y defensa de sus derechos?.
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
..........................................................................................
5. ¿Las mujeres que asumen la responsabilidad económica en el mantenimiento de sus hogares,
mediante un trabajo remunerado, son las más propensas a sufrir agresiones verbales y físicas de
parte de sus cónyuges?.
.........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
............................................................................................

6. ¿La Brigada de Protección a la Familia, como una unidad especializada encargada de la


prevención, protección, auxilio e investigación de los casos de violencia familiar, está dando una
respuesta satisfactoria y oportuna a las mujeres en situación de violencia que acuden a sus
dependencias en busca de justicia?.
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
..........................................................................................

7. ¿Los servicios que presta la Brigada de Protección a la Familia, incluyen el tratamiento psíquico,
psico-emocional y psicológico a las mujeres en situación de violencia que sufren agresiones
verbales, físicas y sexuales de parte de sus parejas?.
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
..........................................................................................

8. ¿El trabajo social de la Brigada de Protección a la Familia, va más allá de la recepción de


denuncia, conciliación, sanción económica y acuerdo entre partes a los que llegan tanto las
mujeres en situación de violencia como sus parejas?. ¿Se hace un seguimiento social y legal a
cada denuncia de violencia intrafamiliar?.
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
.......................................................................................................

9. ¿La agresión física, ejercida por los cónyuges y/o parejas, dejó lesiones graves y gravísimas,
incluyendo la internación reposo e internación clínica de las mujeres en situación de violencia?.
¿Se observaron casos de feminicidio u homicidio culposo?.
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
..........................................................................................
10. ¿Se observó agresión verbal, física y psicológica de parte de los familiares de los que ejercieron
violencia contra sus parejas?. ¿Cuál fue la actitud de los funcionarios que trabajan en la Brigada
de Protección a la Familia?.
..........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................

11. ¿Según las estadísticas que manejan los personeros de la Brigada de Protección a la Familia, las
denuncias interpuestas por maltratos físicos, psicológicos, sexuales y económicos, se han
incrementado en la gestión 2012?. ¿En qué proporción?.
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
..........................................................................................

12. ¿Según la observación realizada en la Brigada de Protección a la Familia, cuáles son las
mayores razones que precipitan a los cónyuges a agredir a sus parejas?.
............................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
.........................................................................................

13. ¿Cuál es el porcentaje de las mujeres en situación de violencia que interpusieron denuncia en la
Brigada de Protección a la Familia, que fueron asistidas por Profesionales Abogados/as?.
.............................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
........................................................................................

14. ¿Qué otros aspectos, relevantes y significativos, se pudieron observar de las mujeres en
situación de violencia en las instalaciones de la Brigada de Protección a la Familia, útiles al
proceso de investigación?.
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
..........................................................................................

También podría gustarte