Está en la página 1de 3

Asignatura: Administración Financiera Maestra: Rosas Altamirano María Guadalupe

Grupo: 15LI271 Equipo 3: Tch


Integrantes:
Serrano Gallardo Brandon Yair
Rosillo Arteche Cristian Uriel
De La Cruz Cervantes Alfonso Jetzael

Sociedad de acciones simples (S.A.S.)


¿Qué es una SAS?

Son un tipo de sociedad que ofrece a los dueños de negocios una opción más
flexible para constituir y administrar una empresa, las sociedades por acciones
simplificadas pueden ser constituidas de forma gratuita por una o más personas
físicas, a través de los medios electrónicos que pone a su disposición la Secretaría
de Economía, lo cual resulta bastante atractivo para quienes inician un negocio.

¿Cuál es el capital de una sociedad por acciones simplificada?

Capital en las sociedades por acciones simplificada. El capital de la S.A.S está


conformado por acciones de igual valor, que no puede ser negociadas en el
mercado de valores o bolsa de valores, como es el caso de las sociedades
anónimas.

¿Con cuanto capital debe contar una SAS?

Las SAS no requieren de un capital mínimo ni de un fondo de reservas, además


está conformado por acciones de igual valor, que no puede ser negociadas en el
mercado de valores o bolsa de valores, como es el caso de las sociedades
anónimas.

¿Cuáles son los requisitos de las SAS?


1. Uno o más accionistas.
2. Externar su consentimiento respecto de los estatutos que conformarán el
contrato social.
3. Contar con denominación vigente, solicitada por alguno de los accionistas.
4. Contar con firma electrónica avanzada.
5. No tener ingresos anuales superiores a los 5 millones de pesos.

¿Cómo se constituye una Sociedad por Acciones Simplificada?

Puede ser constituida por una o varias personas, bien sean naturales o jurídicas,
mediante contrato o acto unilateral que conste en documento privado, el cual debe
ser autenticado y debidamente inscrito en el registro mercantil de la cámara de
comercio correspondiente. En cuanto a la autenticación, el documento privado de
constitución debe ser autenticado por todos y cada uno de quienes participan en la
constitución. Esto puede hacerse o a través de un apoderado.
Asignatura: Administración Financiera Maestra: Rosas Altamirano María Guadalupe
Grupo: 15LI271 Equipo 3: Tch
Integrantes:
Serrano Gallardo Brandon Yair
Rosillo Arteche Cristian Uriel
De La Cruz Cervantes Alfonso Jetzael
1. Ingresar al sistema electrónico de constitución de SAS, que estará a cargo
de la SE.
2. Se genera un folio por cada constitución.
3. El o los accionistas seleccionarán las cláusulas de los estatutos sociales
que ponga a disposición la SE.
4. Se genera un contrato social de la constitución, que se firmará
electrónicamente por todos los socios, usando para ello el certificado de la
Firma Electrónica.
5. La SE verificará el contrato social de la constitución, que cumpla con los
estatutos. sociales, de ser procedente lo enviará electrónicamente al RPC.
6. El sistema genera de manera digital la boleta de inscripción en el RPC.
7. La existencia de la sociedad se probará con el contrato social de la
constitución y la boleta de inscripción en el RPC.

¿Cuál es el mínimo y máximo de socios en una SAS?

De conformidad con el artículo 260 de la Ley General de Sociedades Mercantiles


no existe un límite en número de socios que puedan conformar una SAS.

Principales características:
• Establecer un mecanismo de constitución administrativa con todos los
efectos legales.
• Un nuevo régimen societario constituido a partir de uno o más accionistas
(personas físicas).
• Sin capital mínimo.
• Se establecerán estatutos proforma con un mecanismo de administración y
operación sencilla.
• Se promoverá el uso de medios electrónicos en la toma de decisiones de
los accionistas
• La responsabilidad de los accionistas queda limitada hasta el monto de sus
aportaciones
• No deberán apartar utilidades para fondo de reserva
• Deberán calificar como micro y pequeña empresa, por lo que se tomarán
como referencia sus ingresos anuales ($5,165,500 de pesos).
• No están sujetas al requisito de escritura pública o cualquier otra formalidad
• Las modificaciones de los estatutos se realizarán a través de fedatario
público
• En cualquier momento podrán transformarse en otro régimen societario
• Las controversias entre los accionistas, en principio, deberán resolverse a
través de mecanismos alternativos como mediación o conciliación
Asignatura: Administración Financiera Maestra: Rosas Altamirano María Guadalupe
Grupo: 15LI271 Equipo 3: Tch
Integrantes:
Serrano Gallardo Brandon Yair
Rosillo Arteche Cristian Uriel
De La Cruz Cervantes Alfonso Jetzael
• Las utilidades se distribuirán en proporción a las aportaciones
• Se establecen obligaciones de transparencia que cumplirán en el Sistema

Obligaciones que tiene la Sociedad de Acciones Simplificadas

A. Difundir en el Sistema Electrónico de Publicaciones de Sociedades


Mercantiles
• Los contratos celebrados entre el accionista único y la Sociedad
• El Aviso cuando se haya suscrito y pagado la totalidad del capital social
• La Convocatoria de Asamblea de Accionistas
• El Informe anual sobre la situación financiera de la Sociedad
• El Aviso sobre las inscripciones que se realicen en el libro de registro de
acciones del aumento o disminución del capital social variable
B. Todas las acciones deberán pagarse en el plazo establecido por los
accionistas, en menos de un año
C. Llevar el libro del registro de acciones de la Sociedad
D. Cambiar de tipo de Sociedad una vez que se rebase el monto de ingreso
anual de 5 millones de pesos

Aspecto Fiscal

El Servicio de Administración Tributaria (SAT), regulará las Sociedades por


Acciones Simplificadas conforme a lo siguiente:
• Régimen Fiscal: Régimen General de las Personas Morales.
• Registro Contable: El SAT, otorgará la facilidad para las Sociedades por
Acciones Simplificadas, llevar la Contabilidad Simplificada, a través de una
herramienta que proporcionará el SAT.
• Firma Electrónica de la Sociedad por Acciones Simplificada: Una vez que
se constituye la sociedad a través del sistema electrónico de la SE, el
contribuyente podrá acudir a cualquier módulo del SAT para tramitar la
Firma Electrónica de la Persona Moral

También podría gustarte