Está en la página 1de 62

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL


ESCUELA DE FORMACION CONTINUA
II MACRO REGION POLICIAL LAMBAYEQUE

“IV CURSO DE CAPACITACIÓN PREVENCION, ATENCIÓN Y TRATAMIENTO A VICTIMAS


DE VIOLENCIA DE GÉNERO”

TEMA: “ EL ENFOQUE DE GÉNERO FRENTE AL ACOSO EN EL ÁMBITO


LABORAL ”

GRUPO N° 01

JEFE DE EQUIPO : CAP PNP. MUÑOZ CLARO Roberto Edson

INTEGRANTES : SB PNP GRANADOS PALMA Marco Felix


ST1 PNP LOPEZ RAMIREZ Elio
ST3 PNP DIAZ PUELLES Armando Rafael.
S1 PNP JAIME NIÑO Manuel Eduardo
S2 PNP HERNANDEZ SANCHEZ Juan Pablo
S2 PNP JIMENEZ PEREZ Yannina Medaly
S2 PNP YOVERA CHAPOÑAN Edgar Oswaldo
S2 S PNP GARAY GIL Jenny
S3 PNP CHEPE CHERO Christopher Daniel

FECHA : JULIO 2022

CHICLAYO – PERU
DEDICATORIA

A nuestro padre celestial Dios por permitirme el


poder de culminar este curso con plena
satisfacción de haber logrado el objetivo.

A nuestros familiares por su inmensa confianza


y paciencia que motivo a culminar el curso.

A nuestros hermanos policías que apoyan


indirectamente reforzando su labor para que
nosotros dediquemos de lleno nuestro tiempo al
curso.
AGRADECIMIENTO

Al comando institucional
Por brindar la oportunidad a nosotros
sus integrantes y cada año la
capacitación y formación personal

A nuestros instructores
Porque fueron ellos los principales
impulsadores del conocimiento y
experiencia brindando
desinteresadamente hacia nosotros
los alumnos.
ÍNDICE

DEDICATORIA.....................................................................................................................2
AGRADECIMIENTO............................................................................................................3
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................5
CAPÍTULO I..........................................................................................................................6
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..............................................................6
1.2 DELIMITACIÓN DE OBJETIVOS......................................................................8
1.3 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA..................................................................8
1.3.1 JUSTIFICACIÓN................................................................................................8
1.3.2 IMPORTANCIA...................................................................................................9
1.3.3 LIMITACIONES............................................................................................9
CAPÍTULO II.......................................................................................................................10
2.1 ANTECEDENTES....................................................................................................10
2.2 BASES TEÓRICAS.................................................................................................10
2.2.1 enfoque de género........................................................................................10
2.2.2. Acoso laboral.................................................................................................35
2.2.3. Ley N° 27942...................................................................................................40
2.2.4. Funciones de la Policía Nacional del Perú..............................................43
CAPÍTULO III......................................................................................................................48
3.1. ANÁLISIS................................................................................................................48
3.2. CONCLUSIONES...................................................................................................49
3.3. RECOMERNDACIONES.......................................................................................50
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA.................................................................................51
5

INTRODUCCIÓN
La investigación trata de un problema social que vemos a diario a través

de los medios de comunicación o las redes sociales, aborda el tema de

enfoque frente al acoso laboral que últimamente observamos en las oficinas, en

la calle, en los microbuses y en las redes sociales, el acoso laboral incide en

casi todas las esferas sociales y empresas ya sean públicas y privadas. Este

problema afecta el desempeño de los trabajadores, la realidad de nuestra

sociedad en torno al acoso laboral se ha vuelto tan frecuente en los centros de

trabajo, dañando así su ambiente laboral. Muchos trabajadores enfrentan día a

día este problema para mantener su empleo o trabajo, por esa razón las

relaciones con los compañeros de trabajo o colaboradores debe ser lo más

equilibrado posible.

Es así que en la actualidad, las autoridades que solicitan un

reconocimiento médico legal (PNP, Fiscalías de Familia, Fiscalías Penales,

Poder Judicial, DEMUNA, Centro de Emergencia Mujer, entre otros) en caso se

de esta problemática se solicitan a los médicos legistas una descripción

detallada. Este informe incluye una valoración y cuantificación de los daños lo

que se verá expresado en los días de incapacidad que requiere el peritado

como en los días de atención facultativa que amerita el daño será la prueba

para poder formalizar la denuncia suscitada el incidente. Es aquí en donde el

efectivo policial cumple un rol indispensable y por el cual es necesario la

capacitación previa en temas aludidos para una efectiva intervención de los

casos.
6

Por consiguiente este trabajo se divide en tres capítulos: El 1ro en el cual se

expone el planteamiento del problema. En el 2do capitulo los enfoque teóricos

del estudio, y finalmente el análisis, conclusiones y recomendaciones idóneas.

CAPÍTULO I
7

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La OMS (2018) precisa el acoso laboral o mobbing como una

conducta agresiva de uno o más miembros de un equipo de trabajo hacia

un individuo de dicho grupo, con el fin de originar miedo, desprecio,

depresión, hasta que desista o sea despedido.

Como sucede en México, durante el año 2019 el 60% de

empleados abandonaron sus trabajos a causa del acoso laboral, el 48,5%

pertenece al sexo femenino y el 40,3% masculino (Ortega, 2020). Lo

mismo ocurre en Colombia con 962 denuncias; en Chile en los seis

primeros meses del año 2018 (941) y en 2019 (1069) denuncias por

hostigamiento laboral (Martínez, 2020; Gonzales, 2019). De igual forma

en Ecuador, Uruguay y Costa Rica, el 55,4% conciernen a empresas

privadas y el 44,6% a públicas, son afectados de manera sistemática

(Rodríguez, 2019). Los datos mencionados nos indican que el acoso

laboral genera en el individuo alteraciones físicas, trastornos de sueño,

estrés y estados depresivos y en las institucionales como: la rotación,

disminución de productividad, ausentismo por enfermedad y renuncias.

Colombia y Chile, cuentan con normas que regulan el acoso

laboral; la OIT el 21 de junio de 2019 adopto el convenio N° 190 que

regula la violencia y el acoso en los centros de trabajo, nuestro país debe

aprobar y ratificar aquel convenio que serviría de sustento para proteger

legalmente a los trabajadores de este flagelo que avanza silenciosamente

en nuestra población laboral. en el presente trabajo, se propone un


8

proyecto de ley que busca la protección de los trabajadores y su dignidad

como derecho fundamental dentro del centro de trabajo.

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) dio

a conocer que se han registrado 939 denuncias sobre acoso y

hostigamiento laboral en los centros de trabajo.

La entidad brindó estas cifras en el marco del Día de lucha contra

el hostigamiento sexual en el ámbito laboral, que se conmemora el 27 de

febrero.

En el 2020 se registraron 780 denuncias, desde la quincena de

marzo hasta fines de diciembre; mientras que de enero a febrero de este

2021, ya han sido reportadas un total de 159. El mes con mayor cantidad

fue setiembre, con 102.

Por otra parte, desde el inicio del Estado de Emergencia, la entidad

fiscalizadora ha orientado a 1.627 trabajadoras(es) y empleadoras(es)

respecto a la prevención y sanción del hostigamiento sexual en el ámbito

laboral, a través de 36 capacitaciones realizadas en diferentes regiones

del país. De manera similar, ha atendido 254 consultas sobre la materia, a

través del servicio Sunafil Responde.

Ocho operarios denunciaron a la procuradora pública del Gobierno

Regional de Lambayeque (GRL), Patricia Huamán, de acoso laboral y

rompimiento de relaciones humanas.


9

Según los informes N.° 01 y 011 remitidos por los trabajadores a la

autoridad regional, así como a la gerenta general, María Castro; al jefe de

Recursos Humanos, Ángel Castañeda y al administrador Germán Pisfil; la

abogada Patricia Huamán vulneró los derechos laborales al maltratar a

ocho servidores de la entidad regional.

Óscar Valdivia, Marissela Chiscul, Flor de María Prado Dávila,

Eliana Cabrera, Eduardo Vargas, Isabel Vásquez, Fernando Segura y

César Martínez exigieron a las autoridades tomar acciones al respecto,

pues aseguran que Huamán tiene un trato altanero y prepotente.

Eduardo Vargas afirmó que la procuradora lo menospreció. En el

Informe N.° 01 narró uno de los hechos suscitados el 13 de noviembre de

este año. Incluso, indicó que la abogada se llevó la laptop que utiliza para

su trabajo sin su autorización.


10

1.2 DELIMITACIÓN DE OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Identificar el enfoque de género frente al acoso laboral.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Conocer el enfoque de género.
 Detectar el nivel del fenómeno de acoso laboral en espacios públicos y
privados.
 Proponer posibles estrategias que permitan prevenir y corregir el flagelo
del acoso laboral.

1.3 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

1.3.1 JUSTIFICACIÓN

En esta investigación, se da a conocer que el enfoque de género y

acoso laboral es preocupante en nuestra sociedad es por eso que a nivel

teórico, se llegó a obtener informaciones o investigaciones que expliquen

sobre dicho tema y lleguen a ser un complemento para las futuras

investigaciones; además, contribuirá en la producción de nuevos

conocimientos. De igual forma presenta relevancia a nivel práctico, no

solo es beneficiario para los investigadores, sino también para la sociedad

en general; además permitirá comprender e identificar sobre el estado

actual en el que se encuentran los trabajadores, conllevando a que se

desarrolle intervenciones tempranas, a través de talleres, charlas

informativas relacionados al tema estudiado, para que a futuro no tenga

consecuencias en la salud mental. A nivel metodológico para cumplir con

los objetivos se utilizó información sobre cifras del acoso laboral que
11

permitió desarrollar con eficacia para las futuras investigaciones

relacionadas con el tema expuesto.

1.3.2 IMPORTANCIA

Este estudio servirá como base teórica para el personal Policial de

Chiclayo, con el fin de incrementar su conocimiento y tener una visión

más amplia, además de conocer afondo las medidas del enfoque de

género, relación y diferencias frente del acoso laboral que hoy en día

afecta a la salud de los trabajadores y de esta manera se busca mejorar

la atención e intervención de la labor Policial.

1.3.3 LIMITACIONES

 El problema del enfoque de género y acoso laboral, los

trabajadores muchas veces no hacen de conocimiento a las instituciones

encargadas por temor a perder su trabajo.

 El sistema de justicia muchas veces no ha logrado brindar

adecuadas atenciones e intervenciones en estos tipos de casos, para la

protección a la persona en las últimas décadas, para proteger

principalmente a las mujeres, que son el perfil más agraviado dentro de

este entorno y evitar así el acoso laboral.


12

CAPÍTULO II
13

2.1 ANTECEDENTES
Internacional

Por lo descrito, resulta relevante distinguir las estadísticas que

facilita el reconocimiento de la producción de acoso laboral en sus

diferentes modalidades en América Latina, específicamente en países

como México donde se identifica una tasa 30,26% de violencia económica

en el ámbito laboral, 22,3% violencia psicológica y 8% de violencia sexual,

por ello, se estima que 4 de cada 26,3% mujeres han sufrido de acoso

laboral; a su vez, Ecuador expone que el 16% de los empleados han

manifestado que han sufrido en alguna ocasión violencia psicológica y el

8,7% del género femenino ha señalado que ha sufrido discriminación y

acoso por su sexo (Gonzáles, 2020).

Nacional

Mogollón, et al. (2020) realizó un trabajo investigativo en Piura, con

el propósito de conocer la correlación de Mobbing y depresión laboral, con

una metodología de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional,

diseño no experimental, la población fue conformada por 38 trabajadores.

Sus resultados demuestran que el 50% de trabajadores muestran un nivel

medio de acoso psicológico, sin embargo, el 63.2% muestran problemas

graves de depresión, además, se demuestra que existe relación

moderada entre mobbing y depresión, porque obtuvo valores de

(Sig.= .015 y Rho= .391).


14

2.2 BASES TEÓRICAS

2.2.1 enfoque de género

Es un modo de entender las relaciones humanas y de mirar el

mundo y comprenderlo. Por ello, se conoce también como visión de

género o mirada de género, porque es una forma de analizar la realidad

sobre la base de las variables sexo y género y sus manifestaciones en los

distintos contextos geográficos, culturales, étnicos e históricos. El enfoque

de género se ha desarrollado como un corpus teórico-conceptual que

proviene de diversas disciplinas de las ciencias sociales, así como de los

debates feministas. Su principal contribución es aportar una mirada crítica

de las relaciones sociales y de las relaciones que se establecen entre

mujeres y hombres.

2.2.1.1. Género y Sexo

El sexo se refiere a las características biológicas de hombres y

mujeres. El género, en cambio, alude a los distintos roles,

responsabilidades y atributos que se asignan a hombres y mujeres en la

sociedad como producto de una construcción socio cultural respecto de

su sexo biológico. Es decir, este concepto nos ayuda a entender que lo

que creemos características naturales de hombres y mujeres no se

derivan del sexo de las personas, sino que son construidas a través de las

relaciones sociales y las imposiciones culturales. El concepto de género

es una construcción cultural diferente del concepto de sexo que se define

como las características biológicas de mujeres y hombres. El género se

refiere a las conductas aprendidas desde la infancia, a la distribución de

atributos roles y espacios entre mujeres y hombres, todo lo relacionado


15

con los roles, responsabilidades y expectativas sociales que se

construyen sobre las personas dependiendo si son mujeres u hombres.

Mientras que el sexo es todo lo relacionado al aparato reproductor,

fecundación, gestación y parto.

El sexo es la diferencia genética entre macho y hembra. El género

es el hecho de sentirse, vestirse y comportarse como hombre o mujer, lo

que se logra a través del proceso de socialización de género.

2.2.1.2. Atributos, roles y espacios

Atributos: los atributos son las actitudes, valores y

comportamientos de la personalidad. Se asume que hombres y mujeres

tienen “naturalezas” diferentes y opuestas. Lo femenino se asocia a la

ternura, la fragilidad, la delicadeza, la emoción, el sacrificio, la abnegación

y la renuncia; y lo masculino a la acción, agresividad, fuerza,

competencia, razón o al egoísmo.

Roles de género: los roles de género son las actividades y

funciones consideradas socialmente apropiadas para hombres o mujeres.

A las mujeres se les asigna el rol de madres y amas de casa, y a los

varones el de proveedores y jefes del hogar.

Espacios: los espacios donde se expresan estos roles y atributos

están igualmente diferenciados para hombres y mujeres. El espacio

público se identifica con “lo masculino”, es el ámbito de los poderes

políticos, económicos, ideológicos, religiosos y son los que otorgan poder

y status social. Por ello, el espacio público es más valorado socialmente.

El espacio privado se identifica con “lo femenino”, es el ámbito donde se

realizan las labores reproductivas de la sociedad, las actividades


16

domésticas, la crianza, el cuidado físico y emocional de los hijos e hijas y

de las personas enfermas y ancianas de la familia.

2.2.1.3. Construcción social y cultural del enfoque de género.

Acerca del género requiere de una definición de género más

precisa dentro de los espacios multiculturales, las diferencias de género

no son sólo las diferencias de sexo, según manifiesta Rodríguez (2006) el

género es una propiedad de los individuos, de las estructuras sociales

que se va desarrollando en un marco social cultural; donde cada una de

sus actividades son dinámicas y no estáticas.

2.2.1.4. La propuesta de la igualdad de género en el Perú

A través de la historia, el concepto que se tiene del género ha ido

evolucionando, no es lo mismo hablar del significado del género de hace

años atrás a la evolución que hoy en día está tomando la relevancia en el

mundo, América latina y en el Perú.

El surgimiento de nuevos avances que son tecnológicos, cambios

sociales con referente al rol de la mujer y el varón otro factor sea

planteado en el sector educación sobre un tema que ha generado gran

impacto es el causado por el nuevo enfoque ha llamado la igualdad de

género, que ha generado diversas reacciones favorables, así como

desfavorables en este contexto.

Belmar, Cornejo, Cornejo, Domínguez, Rioseco y Sanhueza (2019)

mencionan que el Ministerio de Educación del Perú a inicios del año 90 ha

creado programas como el Programa Nacional contra la Violencia a la

Mujer, Programa Juntos en Perú, Programa conjunto contra la violencia


17

Basada en Género, entre otros, cuyo objetivo es el planteamiento y

evolución de acuerdo a la visión sobre el enfoque de género en el ámbito

estudiantil, a la vez que es inmerso en la reforma curricular donde

manifiesta que se vive en una sociedad pluricultural y variable pero

también con grandes habilidades, la meta es que gracias a la educación

se formarán ciudadanos responsables de sus derechos así como de sus

deberes, con una formación en valores éticos y morales, así mismo, el

Currículo hace hincapié en educar a los estudiantes en lo espiritual,

cognitivo afectivo, comunicación, estético, corporal, ambiental, cultural y

sociopolítico.

2.2.1.5. Proceso de socialización de género

El proceso de socialización de mujeres y hombres se desarrolla

desde la infancia y a lo largo de nuestras vidas. Las personas

aprendemos a comportarnos a lo largo de la vida, según lo que se espera

en los distintos espacios de socialización (familia, comunidad, escuela,

centro de trabajo, instituciones sociales, organizaciones comunales,

políticas y religiosas). De esta manera, junto a nuestra identidad cultural,

social, económica, étnica, vamos construyendo nuestra identidad de

género, y en este proceso se van reforzando a través de imágenes,

lenguaje, narraciones, actitudes y emociones, un conjunto de mensajes y

mandatos sociales que nos van perfilando a hombres y mujeres en lo

masculino o femenino; aprendiendo y reforzando permanentemente lo

que nuestra sociedad y nuestra cultura entienden y aceptan como lo

propio de ser mujer u hombre (modelos de género).


18

La clave de la socialización de mujeres y hombres es la asignación

diferencial de actividades y roles, dividiendo claramente lo que es propio

de los niños y lo que es propio de las niñas. Esta manera de educar a

hombres y mujeres trae como consecuencia que se piensen, sientan y se

comporten de manera diferente y se desarrollen en distintos ámbitos de la

actividad familiar, social, económica y cultural, reforzando la creencia de

que sus diferencias son naturales. Cada sociedad asigna

responsabilidades, capacidades y espacios según el sexo de las

personas, dándose por hecho que el espacio público y el rol productivo es

propio de los hombres, y el espacio privado y el rol reproductivo es propio

de las mujeres.

Todo lo que se considera masculino se vincula a la esfera pública y

al poder (activo, dominante, fuerte, arriesgado, seguro y decidido) y lo

femenino, al mundo doméstico y al cuidado de los otros (dulzura,

comprensión, sensibilidad, paciencia, obediencia y sumisión). De esta

forma, el género es parte de un sistema clasificatorio que divide a los

seres humanos, según sus características sexuales, en masculino y

femenino.

2.2.1.6. Estereotipos de género

Los estereotipos de género surgen sobre la base de lo que se

asume y espera que sea lo masculino y lo femenino. Es decir, son ideas

preconcebidas que relacionan a las personas con modelos determinados

que no corresponden necesariamente a la realidad y variedad de formas

de ser y sentir de las personas.


19

Asumir la feminidad y la masculinidad como ideas produce

desigualdades sociales, jerárquicas y naturalizadas en perjuicio de las

mujeres, debido a que la cultura otorga mayor valor a lo masculino que a

lo femenino.

Ejemplos de estereotipos de género:

 Considerar que las mujeres tienen más habilidad para los trabajos

domésticos y cuidar niños por el solo hecho de que son capaces

biológicamente de ser madres. Ello se relaciona a la feminización de algunas

profesiones o actividades como educación inicial, trabajo doméstico

remunerado.

 Considerar que los hombres tienen más habilidad para asumir

cargos de decisión y poder político porque se considera que son más

racionales, objetivos y de personalidad fuerte.

2.2.1.7. El sistema sexo-genero

Se denomina sistema sexo-género al sistema específico de

organización de las sociedades en el que las relaciones de género se

den, no solamente la relación entre hombres y mujeres, sino también al

sistema social, describiéndolo como “el conjunto de disposiciones por el

que una sociedad transforma la sexualidad biológica en productos de la

actividad humana, y en el cual se satisfacen esas necesidades humanas

transformadas”.

En la mayoría de las sociedades el sistema sexo-género ha

desarrollado relaciones de desigualdad, exclusión y discriminación en

contra de las mujeres en las distintas esferas de la vida humana, pública y


20

privada, convirtiendo las relaciones de género en relaciones de poder y

subordinación. Esta situación se ha traducido en menores oportunidades,

acceso y control a los recursos de la sociedad por parte de las mujeres, y

una menor valoración de las actividades consideradas “femeninas”.

Este sistema está atravesado y definido por el poder como valor,

que define las relaciones sociales entre mujeres y hombres. Los estudios

han comprobado que no hay ninguna cultura donde las mujeres tengan

más ventajas sociales y políticas que los hombres. Sin embargo, el grado

de subordinación de las mujeres varía según la cultura y la época.

2.2.1.8. Plano sociocultural: el sistema de género

La división sexual del trabajo en la sociedad: esferas productivas y

reproductivas

En la mayoría de las sociedades al hombre se le asigna el rol de

proveedor de la familia y a las mujeres la responsabilidad del hogar y la

crianza de los hijos e hijas. Esta división sexual del trabajo asigna

funciones diferentes a mujeres y hombres de acuerdo a las capacidades y

habilidades que se les atribuye en cada cultura y época.

Los cambios sociales ocurridos han permitido que más mujeres

participen en el mercado laboral motivadas ya no por las necesidades

económicas, sino por su desarrollo personal y profesional, independencia,

prestigio, sumado a los aspectos positivos que conlleva participar en el

mercado laboral.

Las mujeres enfrentan su vida laboral en tensión y conflicto

constante con sus responsabilidades ligadas a la maternidad y el cuidado


21

de la familia, llenándolas de culpas y malestares. A esto se suma la casi

inexistencia de cambios en cuanto a las responsabilidades domésticas

compartidas entre hombre y mujer, así como los cuestionamientos a la

masculinidad tradicional, caracterizada por el rechazo de los hombres a

realizar actividades domésticas o funciones consideradas femeninas, por

un temor a su propia feminización.

2.2.1.9. El trabajo doméstico no remunerado

El sistema sexo-género ha creado espacios excluyentes y una

valoración simbólica distinta del trabajo realizado por hombres y mujeres.

El trabajo doméstico no remunerado es el mejor ejemplo, no solo porque

es una actividad que no implica retribución economica, sino por la

invisibilización de su aporte a la reproducción social y a la economía del

país. Desde el enfoque tradicional de la economía, el hogar ha sido

entendido como unidad de consumo y no productor de insumos o

recursos.

La cantidad de horas que las mujeres dedican a cuidar a otras

personas es motivo de estudios para definir en toda su magnitud la noción

de “cuidados”. Este concepto incluye no solo ayudar a una persona

dependiente en su desarrollo y vida cotidiana, sino hacerse cargo de

manera integral de todos los aspectos que estas responsabilidades

implican: materiales, afectivos y emocionales.

El tiempo de las mujeres raras veces se ha considerado o

contabilizado; sin embargo, también tiene un costo y este hecho debe ser

tenido en cuenta para alcanzar políticas eficaces y eficientes. Volio Monge

(2008:112) remarca que la planificación “Reconoce que el tiempo de las


22

mujeres tiene un costo de oportunidad y planifica tomando en cuenta sus

actividades y responsabilidades en el ámbito doméstico”.

La ciudadanía de las mujeres tiene que ver con el reconocimiento

de la importancia de los cuidados y las responsabilidades domésticas

para la sociedad, convirtiéndolo de un problema privado en un problema

de la sociedad, relacionado a los derechos humanos, los deberes y

responsabilidades del Estado y la sociedad.

2.2.1.10. Plano relacional: las relaciones de género

El género al analizar las relaciones sociales puede aplicarse a todo

ámbito social. Por otro lado, las relaciones de género pueden ser

relaciones intergénero (mujer – hombre) e intragénero (hombre-hombre,

mujer-mujer).

Desde el análisis de género se debe prestar especial atención a las

relaciones entre hombres, pues es aquí en donde nacen y se desarrollan

las conductas violentas y se reprime todo potencial de sensibilidad, temor,

afectividad. Desde el punto de vista de las mujeres, el género tiene que

ver con una desigualdad en el dominio del poder y establece lo que está

prohibido o permitido, y para quiénes lo está.

El problema es que las diferencias sexuales se convierten en

desigualdades sociales, en un contexto de relaciones jerárquicas y

asimétricas de poder, caracterizadas por una lógica de control y

dominación del hombre sobre la mujer. Esta lógica opera bajo ciertas

condiciones socio-históricas del sistema de género que mantienen,

reproducen y legitiman las diferencias de poder.


23

El concepto de género nos permite observar las relaciones

asimétricas de poder entre hombres y mujeres presentes en todas las

sociedades. Al ejercer poder, los hombres subordinan a las mujeres y las

excluyen, lo cual ha traído como consecuencia desigualdad en el manejo,

acceso, uso y control de los recursos y violencia hacia la mujer.

Algunos ejemplos de relaciones de género como relaciones de

poder que subordinan a las mujeres:

 Algunas mujeres en el ámbito doméstico no tienen acceso

a los recursos económicos y son víctimas de violencia por parte de sus

parejas.

 Algunas mujeres pueden no tener control sobre los

métodos anticonceptivos o el número y momento en que quieren tener

hijos/as.

 La violencia contra la mujer en el ámbito doméstico es otro

ejemplo de ejercicio de poder del hombre frente al a mujer, en un contexto

en que se subordina y subvalora lo femenino frente a lo masculino. La

violencia puede ser física o psicológica, o una combinación de ambas. Y

suele ser ejercida por la pareja o, en algunos casos, hasta por los hijos,

hermanos, etc. que asumen el rol de jefes de hogar.

¿Por qué las diferencias biológicas se convierten en desigualdades

sociales?

Las diferencias entre las personas existen a nivel físico,

psicológico, social, cultural, económico, etc. El problema es cuando las

diferencias entre las personas se entienden como desigualdades.


24

Cuando se considera a unas personas superiores a otras y por ello

merecedoras de especiales privilegios en comparación de otras personas,

surge la desigualdad y la discriminación a otras personas.

Rechazar y denunciar la desigualdad entre mujeres y hombres no

es negar ni remarcar las diferencias, sino buscar la igualdad de derechos

y oportunidades entre hombres y mujeres en todos los aspectos de la

vida.

Es decir: Diferencia no es sinónimos de Desigualdad. Todos y

todas somos diferentes en hechos (físico, psíquico, económico, cultural,

social, raza, etc.), pero iguales en derechos.

¿Por qué se subvalora lo femenino a lo masculino?

Si bien las diferencias físicas, biológicas y anatómicas entre

hombres y mujeres existen y son naturales, no tendrían por qué generar

desigualdades, jerarquías y discriminaciones entre los seres humanos.

Sin embargo, prácticamente en todas las sociedades y realidades

culturales las mujeres ocupan un lugar secundario y son subvaloradas

con relación a los hombres.

La desvalorización social de las mujeres, a quienes se les otorga

un status de segunda clase, es decir, de subordinación frente a los

hombres, se explica porque las mujeres históricamente han sido

consideradas más próximas a la naturaleza y los hombres más próximos

a la cultura, siendo la cultura más valorizada que la naturaleza. Se

considera a la naturaleza de un orden de existencia inferior a la cultura,

pues esta tiene la capacidad de transformarla.


25

Este supuesto mayor acercamiento a la naturaleza las vincula al

cuidado de la vida de la especie (crianza y cuidado del hogar), en tanto se

considera que la estructura de la psiquis de la mujer está más adecuada

para las funciones maternales y el proceso de socialización, en un ámbito

intrafamiliar, todo lo cual también se considera natural en las mujeres. Por

el contrario, los hombres desarrollan capacidades para las relaciones

interfamiliares, en espacios de actuación públicos como la religión, la

política, etc., con un tipo de intereses considerados superiores,

integradores y universalizantes.

2.2.1.11. Plano individual: identidad de género

La identidad de género es la conciencia interna que cada persona

tiene de sí, de quién es. Incluye las creencias que se aprenden, los

valores atribuidos a cada género y la valoración que cada persona hace

hacia su propio género.

La identidad de género hace referencia a los valores,

comportamientos y cualidades que una cultura asocia o considera

apropiados para hombres y mujeres. Desde esa lógica, la identidad

masculina está marcada por la acción, fuerza, autosuficiencia,

competitividad, agresividad, racionalidad y violencia. Mientras que la

identidad femenina se asocia a la fragilidad, dependencia, pasividad,

emociones, compasión y entrega.


26

2.2.1.12. Las relaciones de género pueden cambiar

Las relaciones de género no son estáticas, evolucionan con el

tiempo. Al ser las características asignadas a los sexos y aprendidas a

través de la cultura pueden ser modificadas y de hecho cambian de

generación en generación y de un contexto a otro. En su transformación

las acciones gubernamentales específicas juegan un rol trascendente.

Podemos decir que como el género es una construcción cultural y

social y no algo innato o natural, el sistema sexo-género y las

desigualdades que genera entre hombres y mujeres puede ser

transformado a partir de la intervención del Estado a través de las

políticas públicas dirigidas a alcanzar la igualdad de oportunidades y la

equidad entre mujeres y hombres. Gracias a las políticas públicas del

Estado peruano actualmente las mujeres tienen derechos y protección de

las que antes no gozaban:

 Derecho al voto y la oportunidad de ser elegidas

representantes políticas (Ley N.º 12391 – 5 de setiembre de 1955).

 Derechos laborales específicos como el periodo de licencia

pre y post parto (Ley N.º 26644), derecho a la lactancia (Ley N.º 27420 y

Ley N.º 28731), prevención y sanción al hostigamiento sexual (Ley N.º

27492 y Reglamento D.S. N.º 101-2003-MIMDES y Ley N.º 29430 que

modifica la Ley N.º 27942).

 Protección frente a la trata de personas y explotación

sexual (Ley N.º 28950 y su Reglamento D.S. N.º 007-2008-IN)

 Protección frente al feminicidio (Ley N.º 29819 y sus

posteriores modificatorias y D.L. N.º 1323)


27

 Protección frente al acoso sexual en espacios públicos (Ley

N.º 30314)

 Protección frente a la violencia contra las mujeres e

integrantes del grupo familiar (Ley N.º 30364).

2.2.1.13. ¿Qué se entiende por enfoque de género?

Más allá de la categoría género, el enfoque de género representa

una herramienta analítica y metodológica, que posee además una

dimensión política en tanto busca la construcción de relaciones de género

equitativas y justas y reconoce otras desigualdades y discriminaciones

originadas por la etnia, origen social, orientación sexual, entre otros

factores.

El enfoque de género es un modo de entender las relaciones

humanas y de mirar el mundo y comprenderlo. Por ello, se conoce

también como visión de género o mirada de género, porque es una forma

de analizar la realidad sobre la base de las variables sexo y género y sus

manifestaciones en los distintos contextos geográficos, culturales, étnicos

e históricos. El enfoque de género se ha desarrollado como un corpus

teórico-conceptual que proviene de diversas disciplinas de las ciencias

sociales, así como de los debates feministas. Su principal contribución es

aportar una mirada crítica de las relaciones sociales y de las relaciones

que se establecen entre mujeres y hombres.

El enfoque de género como herramienta de análisis:

 Nos permite cuestionar concepciones tradicionales y absolutos,

permitiendo visualizar las diferentes masculinidades y feminidades.


28

 Pone énfasis en la existencia de relaciones de poder entre

hombres y mujeres y visibiliza los distintos efectos de la construcción social de

los géneros.

 Brinda evidencias sobre las relaciones que se establecen entre

los géneros como desiguales y de subordinación.

 Cuestiona el sistema social por el cual la estructura ideológica,

económica y política permite que se consolide dicha situación.

 Plantea la necesidad de promover la transformación de los

valores sexistas y androcéntricos.

El enfoque de género como perspectiva de cambio:

El enfoque de género nos brinda una perspectiva de profundo

cambio cultural de las relaciones asimétricas de poder entre los sexos,

que influye en la formulación de políticas públicas sensibles a la equidad

de género e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, así

como en la percepción del desarrollo social.

Implica cuestionarse también si el espacio privado se ha

modificado de alguna manera para acoger a las mujeres que asumen

tareas en el espacio público, y para acoger también a los hombres que se

supone deben ir asumiendo roles protagónicos también en el espacio

privado (cuidado y crianza de la familia).

¿Por qué incorporar el enfoque de género en el desarrollo humano?

El concepto de desarrollo ha ido evolucionando con el tiempo hasta

ubicar en el centro de sus objetivos a las personas: nos referimos al

enfoque de desarrollo humano. El enfoque de desarrollo humano postula


29

que el desarrollo no puede reducirse solo a los aspectos económicos y

productivos, sino que incluye el desarrollo de las capacidades humanas

ejercidas de manera plena en diferentes esferas de la vida: económica,

social, cultural o política, por todas las personas sin distinción.

El enfoque de desarrollo enfatiza la importancia de la persona

como fin, no como medio o simple beneficiario/a. Siguiendo sus aportes,

Amartya Sen considera que los seres humanos no somos seres pasivos

en el desarrollo, sino agentes del mismo y que contamos con capacidades

para elegir entre diferentes formas de vivir y trabajar hacia nuestros

objetivos. Al respecto aporta también Naussbaum, quien propuso una lista

de capacidades mínimas para asegurar la libertad de la persona: vida,

salud física, integridad física, sentidos, imaginación, pensamiento,

sentimientos, razón práctica, pertenencia, medio ambiente, juego, control

medio ambiente político y material.

La incorporación del enfoque de género en el desarrollo pone

énfasis en la igualdad de género como una aspiración humana. Parte del

hecho de que el género se entiende como una construcción cultural, por

ende, con posibilidad de cambiar y revertir las desigualdades. Implica el

cuestionamiento de las relaciones e instituciones arraigadas

históricamente, junto con el cuestionamiento a sentimientos y tradiciones

identitarias y plantea una nueva comprensión del poder, menos en

términos de dominio y opresión y más en términos de empoderamiento y

capacidad de influir en el entorno.

De esta forma se producen mejores resultados porque beneficia al

conjunto de la sociedad, no solo por mejorar las condiciones de vida de


30

más de la mitad de la población mundial, es decir, las mujeres, sino

también al ayudar a los hombres a identificar los patrones sociales de

género, que en muchas ocasiones también son producto de la presión

social. Las desigualdades en el acceso a recursos, espacios y

oportunidades producen grandes diferencias en el acceso y control de los

recursos de la sociedad entre mujeres y hombres. Son las llamadas

brechas de género, y su reducción es uno de los motivos principales de la

incorporación del enfoque de género en las políticas públicas.

¿Cuál es la diferencia entre planificar sin enfoque de género y

planificar con enfoque de género?

1. Planificación del desarrollo sin enfoque de género

No siempre se puede decir que un proyecto o programa que tiene

una alta participación femenina ha incorporado consideraciones para la

equidad de género, ya que puede estar reforzando, sin desearlo,

estereotipos sexistas y manteniendo las desigualdades entre hombres y

mujeres.

La planificación sin enfoque de género, al omitir los aspectos

derivados de la división sexual del trabajo y lo que supone en cuanto al

uso del tiempo y oportunidades para las mujeres, reduce su impacto

social, económico y político y no contribuye al desarrollo y

empoderamiento de las mujeres.

Este tipo de planificación no tiene en cuenta que la vida de las

mujeres puede discurrir durante el día entre múltiples actividades, sean

productivas o reproductivas, lo cual implica un uso especial de su tiempo.


31

Muchas veces las mujeres tienen que elegir entre participar en

actividades para un proyecto determinado y sus tareas domésticas.

Es un error diseñar políticas públicas bajo el rótulo de políticas de

género cuando se tratan realmente de políticas dirigidas a mujeres que

mantienen las estructuras y relaciones entre los géneros sin ningún

cambio. Las políticas, programas y proyectos de desarrollo fracasan

cuando suponen iguales condiciones de vida y oportunidades para

hombres y mujeres y no tienen en cuenta las particulares condiciones de

vida de las mujeres.

Esto se ve reforzado con la existencia de una jerarquía en los

programas o proyectos, entre aquellos considerados vinculados a la

eficiencia económica (agricultura, industria, comercio, infraestructura, etc.)

y como acciones que generan riqueza y por lo tanto mayor prestigio, y los

programas o proyectos llamados de “bienestar” (salud, planificación

familiar, educación, guarderías, etc.) que no se consideran asociados a la

eficiencia económica, que no generan riqueza, ni prestigio.

2. Planificación del desarrollo con enfoque de género

La planificación de desarrollo con enfoque de género parte de

considerar que hombres y mujeres ocupan posiciones distintas en la

sociedad, teniendo las mujeres una posición de subordinación frente a los

hombres, y por ello viven de manera diferente los mismos problemas.

Busca no solo mejorar la condición económica de las mujeres, sino que

toma en cuenta la situación de subordinación con relación a los hombres

en sus vidas, dentro de sus familias o comunidades por el solo hecho de


32

ser mujeres. El objetivo es la superación de la desigual valoración y

desigual poder entre los géneros.

Las políticas con enfoque de género no se refieren exclusivamente

a las mujeres, porque el sistema de género es un sistema relacional que

involucra también a los hombres. En el caso de los hombres, una política

de género sería aquella que se aplica para transformar el ejercicio una

masculinidad caracterizada por la exaltación de la violencia.

3. Herramientas para planificar con enfoque de género

La planificación para el desarrollo con enfoque de género cuenta

con un conjunto de conceptos y herramientas que ayudan a verificar en

qué medida las intervenciones del desarrollo aseguran la igualdad en el

acceso a los servicios, los recursos, la información y los niveles de

participación de mujeres y hombres sin distinción.

Desde la planificación se cuenta con conceptos básicos para el

diseño de políticas como los siguientes: necesidades prácticas, intereses

estratégicos, condición y posición de las mujeres en la sociedad, que,

como veremos a continuación, se encuentran estrechamente vinculados

y mediante su uso se pueden mejorar sustancialmente el impacto y la

eficiencia y eficacia de las políticas públicas.

Cuando las intervenciones responden a las carencias materiales

de las personas, están enfocadas en las necesidades prácticas; cuando

buscan subvertir las inequidades en la ubicación y valoración de las

personas en la sociedad, están enfocadas en las necesidades

estratégicas.

 Necesidades prácticas de género


33

Uno de los conceptos relacionados a la división sexual del trabajo y

las tareas y responsabilidades de hombres y mujeres que de ella se

derivan es el de necesidades prácticas de género.

En el caso de las mujeres, se formula a partir de las condiciones de

vida de las mujeres y su ubicación en la división sexual del trabajo, por lo

tanto, se refieren a las necesidades que se derivan de las tareas que les

son asignadas socialmente y que están relacionadas a las demandas en

torno a la vivienda, servicios, alimentación, educación, etc.; como el

cuidado y educación de los hijos e hijas, mantenimiento de la casa,

cuidado de personas ancianas y enfermas, asistencia a redes

comunitarias de apoyo a la familia. Implicaría también la provisión de

vivienda, servicios básicos y alimentación para la familia e ingresos para

el sostenimiento del hogar.

 Intereses estratégicos de género

Los intereses estratégicos de género se vinculan al análisis de las

relaciones de dominio/ subordinación entre los géneros y buscan una

organización más igualitaria de la sociedad. Se derivan de la posición de

las mujeres en la sociedad, por lo tanto, tienen como fin modificar la

posición subordinada de las mujeres.

Están referidos a la participación en los espacios públicos de toma

de decisiones, la erradicación de la violencia de género, la

corresponsabilidad en la reproducción, la igualdad en los salarios, la

participación ciudadana, el acceso y el control de los recursos y el

empoderamiento AS de las mujeres. Las necesidades estratégicas varían

según el contexto cultural y sociopolítico en el que se formulan.


34

Las capacitaciones a mujeres en áreas usualmente identificadas

como masculinas como construcción de casas, albañilería o carpintería,

pueden considerarse como necesidades estratégicas, pues pueden

modificar la tradicional división sexual del trabajo.

 Condición

La condición es el estado material de las mujeres en cuanto a la

pobreza, falta de educación, excesiva carga de trabajo, falta de acceso a

tecnología moderna, etc. El énfasis en la planificación de la condición de

la mujer ha producido una tendencia a priorizar sus necesidades

prácticas, y por lo tanto han dispuesto, por ejemplo, mayor acceso al

crédito, capacitaciones especiales, mejor tecnología doméstica. Pero no

implica un cambio en la posición de las mujeres: se pone énfasis en las

necesidades de las mujeres como madres, pero no como mujeres.

Ejemplo:

Las mujeres a nivel mundial presentan mayores

grados de pobreza, menor nivel educativo, más carga laboral

(remunerada y no remunerada), más tipos de violencia a

comparación de los hombres.

 Posición

La posición es la ubicación social que las mujeres ocupan en la

sociedad y la valoración social que se le otorga a los atributos, roles y

espacios identificados como femeninos, que se expresa en la actualidad,

por ejemplo, en el menor número de mujeres en espacios de toma de

decisiones políticas a comparación del número de hombres que


35

participan, sea en espacios políticos, empresariales o en las propias

comunidades.

En el caso de los hombres, su priorización en la estructura del

mercado, y por consiguiente la entrega de insumos económicos a los

hombres ha contribuido a que se ignoren las necesidades de las mujeres

como productoras y que se incremente su dependencia. Desde esta

perspectiva, lo óptimo sería aplicar una política pública ligada a los

intereses estratégicos de las mujeres con el objetivo de modificar su

posición actual, y que además responda a sus necesidades prácticas. Un

proyecto puede estar dirigido a brindar semillas y asesoría técnica a

mujeres campesinas, pero podría también otorgarles títulos de propiedad

sobre la tierra y promover su elección en cargos de representación

comunal o local. De esta manera, tanto la condición, como la posición de

las mujeres, quedarían atendidas por las acciones del proyecto.

Podemos hacer esfuerzos para que las acciones y estrategias de

desarrollo se dirijan a resol - ver ambas dimensiones, aquellas

relacionadas a las labores domésticas y las relacionadas a la posición de

las mujeres en la sociedad. No debería significar una contradicción, pues

a partir de acciones para mejorar la condición de las mujeres es posible

avanzar hacia el logro de los intereses estratégicos.

4. El enfoque de género en las Políticas Públicas

El enfoque de género incorporado a las Políticas Públicas implica

desarrollar esfuerzos por AS transformar a fondo los modelos

predominantes, corregir los desequilibrios existentes, reducir las brechas

de género, tomando en cuenta las diferencias entre los géneros y las


36

causas y consecuencias de las desigualdades, legitimadas por las

estructuras institucionales y culturales. Requiere de voluntad política,

expresada en los objetivos y mecanismos de dichas políticas, por

ejemplo, en los discursos oficiales de altas autoridades del Gobierno,

reafirmando la importancia de superar las prácticas discriminatorias

contra la mujer.

Significa iniciar una reforma institucional en todas sus aristas,

incluyendo la cultura institucional misma y sus agentes o actores, los

valores y fines que estructuran la relación entre los/las individuos/as y la

comunidad política, legitimando y reproduciendo ciertos patrones

sociales. Se trata de un cambio cultural y socio-político profundo, con el

propósito final de lograr la igualdad de género.

En este marco general, al diseñar políticas públicas desde las

consideraciones del enfoque de género, la planificación es una

herramienta crucial para una eficiente y eficaz gestión pública. La

experiencia ha demostrado tajantemente que aquellas políticas que no

tienen en cuenta las premisas y principios de los enfoques transversales,

como el género, de derechos humanos, el enfoque intercultural y

protección del medio ambiente, entre otros, carecen de sostenibilidad y

resultan ineficientes e ineficaces y pueden profundizar las desigualdades

y discriminaciones existentes.

5. Estrategias para incorporar el enfoque de género en las políticas

públicas

Judith Astelarra (2004:7) analizó y agrupó las principales políticas

para la igualdad real implementadas en tres tipos: las políticas de


37

igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, las acciones

afirmativas y la transversalización del enfoque de género. En Perú, entre

los años 2007 y 2011, se han implementado en mayor o menor grado

acciones para alcanzar la igualdad de oportunidades entre mujeres y

hombres mediante la aplicación de estas tres estrategias obteniendo

importantes avances y desafíos a futuro. A continuación, presentamos

una breve descripción de estas estrategias.

6. Las políticas de igualdad de oportunidades entre mujeres y

hombres

Las políticas de igualdad de oportunidades entre mujeres y

hombres representan un avance sustantivo frente a las anteriores

políticas ciegas al género, ya que buscan eliminar las desigualdades que

impiden la participación de las mujeres en la vida política, económica y

cultural y garantizar la participación de las mujeres en el ámbito público,

con las mismas oportunidades que los hombres.

El objetivo es asegurar igual participación de hombres y mujeres

en el proceso de toma de decisiones, igual acceso y control de mujeres

y hombres a las oportunidades, recursos y resultados del desarrollo,

reducción de la pobreza para hombres y mujeres y mejoramiento del

crecimiento económico y desarrollo sostenido en general.

En un inicio, el concepto de igualdad estuvo centrado

principalmente en su dimensión jurídica, las políticas estuvieron dirigidas

a la eliminación de las discriminaciones legales. Esta etapa ha sido

crucial, pues hoy contamos con marcos legales avanzados en esta


38

materia, como por ejemplo en la actualidad nuestro país cuenta con la

Ley de Igualdad de Oportunidades y el Plan de Igualdad de Género

2012-2017.

Las políticas de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres

garantizan que todas las personas tengan las mismas oportunidades. Permiten:

Lograr más presencia de mujeres en los espacios públicos.

Aumentar el número de mujeres activas económicamente.

Aumentar el número de mujeres en partidos políticos.

Aumentar el número de mujeres en sindicatos.

Aumentar el número de mujeres en puestos de poder político.

Modificar la concepción de la división sexual del trabajo, en

especial el rol de amas de casa que encasillaba a las mujeres.

Sin embargo, la igualdad formal no necesariamente significa en todos

los casos una igualdad real. La sola modificación de la legalidad no produce

automáticamente cambios en la realidad social de las mujeres. Por ejemplo, la

igualdad de oportunidades no garantiza que todas y todos quienes cursan la

educación media logren culminarla.

El problema radica en el punto de partida entre hombres y mujeres para

la participación en el mundo público. Este punto de inicio no es de ninguna

manera igual debido a las desventajas y discriminaciones históricas y culturales

que enfrentan las mujeres. La igualdad real solo se alcanza si se crean las

condiciones previas para que cada persona pueda aprovechar plenamente las

oportunidades que se le ofrecen y no se encuentre en desventaja.

Si bien las políticas de igualdad de oportunidades entre mujeres y

hombres permiten que hombres y mujeres tengan iguales oportunidades para


39

desarrollar sus capacidades intelectuales, físicas y emocionales, el acceso y

manejo de recursos; debido a las desigualdades existentes entre ambos sexos

dar un trato igualitario a mujeres y hombres no es suficiente, se requiere

implementar políticas basadas en el principio de equidad.

7. Igualdad de género

A partir de este principio surge el concepto de igualdad de género, que

parte de la idea de que todas y todos tenemos los mismos derechos políticos,

económicos, sociales, educativos, pero no tenemos las mismas oportunidades,

pues estas dependen del contexto social, económico, étnico, político y cultural

de cada persona. Implica desarrollar una política nueva, no para convertir a la

mujer en semejante a los hombres, sino para transformar radicalmente las

relaciones de poder. Por ello, la igualdad de género es un asunto de mujeres y

hombres, del Estado, la sociedad civil, de los ámbitos públicos y privados.

2.2.2. Acoso laboral

“El término Mobbing proviene de la palabra mob, que proviene del latín

Mobile vulgus, traducido se entiende como multitud, turba, y del inglés to mob

que expresa la acción de hostigar, atropellar y atacar de manera humillante a

alguien” (Blanco Henrìquez, 2014, pág. 18).

Causas del Mobbing o Acoso Laboral

Es preciso mencionar, que para que se dé una situación de Mobbing,

existen varias causales, que al no ser abordados para su solución, cada vez

van empeorando, y es ahí donde se involucran temas personales, familiares,


40

mismos que desencadenan hechos graves que generan Mobbing, a

continuación se mencionaran algunas casusas de la problemática del Mobbing.

Los aspectos que acompañan la aparición de este tipo de conductas

hostiles en las empresas suelen estar afectados con la organización del trabajo

y la gestión que efectúa la organización para intervenir en dichos conflictos.

Pudiendo este acoso agravarse. El acoso psicológico puede empeorar, debido

a elementos como el aislamiento, la intolerancia, además contrariedades

personales y el consumo de drogas o alcohol (Erga Noticias, 2006, pág. 4).

Consecuencias del Mobbing o Acoso Laboral

Al instaurarse un caso de Mobbing, en la organización, se crean eventos

en la vida de la persona acosada, y estos afectan notablemente su vida laboral,

en los cuales se ven implicados temas de salud física, emocional, etc.

A continuación se detallan una serie de consecuencias que según

diversos autores, pueden sufrir las víctimas de este problema.

El Periódico (Erga Noticias, 2006, pág. 4) Menciona en su artículo; que

el individuo puede tener consecuencias psíquicas como: ansiedad, depresión,

falta de autoestima, fobias, culpabilidad, etc. Mientras que en el entorno laboral,

el acoso psicológico puede tener consecuencias relacionadas con el abandono

de trabajo, aumento de accidentes e incidentes y deterioro del clima laboral,

estas presiones duran mucho tiempo (meses e incluso años).

Estas consecuencias graves señala Hirigoyen: “Hacen que la persona

adquiera una vida desgastante y como resultado sea difícil de soportar”

(Hirigoyen, 2003).
41

“A nivel social, es posible que estos individuos lleguen a ser susceptibles

e hipersensibles a la crítica, con actitudes de desconfianza y otras

manifestaciones de aislamiento social” (Blanco Henrìquez, 2014, pág. 32).

Las consecuencias físicas desde el punto de vista del periódico Erga

Noticias pueden resultar en: problemas digestivos y musculo esqueléticos,

trastornos del sueño, etc. Sociales en: aislamiento, problemas familiares, etc.

Siendo estos factores físicos los que afectan un buen desempeño laboral (Erga

Noticias, 2006).

Conductas de Mobbing o Acoso Laboral

Las conductas a desarrollarse a continuación son las acciones que toma

el agresor hacia la víctima acosada.

Se pueden considerar conductas de Mobbing:

a) Provocar el Aislamiento Social: “Dentro de esta conducta, existe la

limitación (Einarsen, 2003) de las vías de comunicación de la

víctima, puesto que el acosador pretende evadir el palabra, además

incita a que los compañeros de trabajo tampoco lo hagan (en

algunos casos por miedo), generando en la victima una sensación

de aislamiento” (Riquelme, 2006, pág. 45).

b) Cambios en el Trabajo: Puede ser el cambio de trabajo, no

asignarle nuevas tareas, haciéndole creer que carece de habilidades

para ejecutarlas por el nivel de dificultad, otra actitud que toma el

acosador, es el asignar tareas que se encuentran apartados a sus

conocimientos, es habitual el crear en la victima la inducción al error,

alterando su trabajo, desarrollando en la persona acosada,


42

frustraciones e ideas anticipadas sobre su capacidad (Riquelme,

2006, pág. 45).

c) Ataques a la Vida Privada y Características Personales: La

intención del o los acosadores es deshonrar de manera pública a la

víctima a través de mal interpretar de manera intencional hechos

referentes a la vida privada de la persona, como puede ser la

situación matrimonial o de pareja, dificultades en la educación de los

hijos, lugar donde habita y sus entornos, del mismo modo son

señaladas las características físicas de la víctima como: religión,

nivel educativo, grupo étnico, vestimenta, etc (Riquelme, 2006, pág.

46).

d) Amenazas Verbales: Es una de las conductas más comunes

utilizadas por él o los acosadores para hostigar psicológicamente a

su víctima y lo generan a través de los gritos e humillaciones, ya sea

para llamarle la atención por una falla efectuada o sencillamente

para dirigirse a él, el acosador utiliza un sobrenombre, el cual hace

referencia a algún rasgo que se exalta en forma despreciable

(Riquelme, 2006, pág. 46).

2.2.2.1. TIPOLOGÍAS DEL ACOSO LABORAL O MOBBING

Existen una serie de Tipologías dentro del Acoso Laboral, a continuación

se mencionaran las más relevantes, dentro del área laboral.

El Acoso Sexual Laboral

Según la Organización Internacional del Trabajo, el acoso sexual en el

trabajo se considera, “un atentado a la dignidad de las personas y una forma de

discriminación sexual”. Por su parte, el Código Penal español define al


43

acosador como el solicitador de favores de naturaleza sexual, para sí mismo o

para un tercero, en el ámbito de una relación laboral, docente o de prestación

de servicios, de manera continuada, generando en la víctima una situación

gravemente intimidatoria, hostil o humillante, el problema se da cuando una

acción violenta se denuncia y debido a la poca existencia de pruebas, quede

sin ser atendida” (Rodriguez, 2013, pág. 117).

Acoso ambiental

“El victimario del acoso crea un ambiente de trabajo intimidatorio, hostil,

degradante, humillante e irritante para la víctima, como resultado de

condiciones y conductas indeseadas de naturaleza sexual” (GAMESA, 2010).

El Acoso psicológico

Se ha visto actualmente y en la historia la existencia de empresas con

trabajadores sometidos a un hostigamiento psicológico, presentando síntomas

psicosomáticos y reacciones anormales hacia el trabajo y el ambiente, acción

que se produce durante un tiempo (más de 6 meses), sobre otra persona en el

lugar de trabajo, producto de ello se desencadena el Mobbing” Así también H.

Leymann lo define como “psicoterror laboral” u “hostigamiento psicológico en el

trabajo” (Perez Bilbao & Martín Daza, 1998, pág. 1).

El Acoso Laboral horizontal

En esta categoría, las conductas de acoso pueden ser ejecutadas por un

individuo o por un grupo en contra de otro trabajador. En el caso grupal, se

sabe que este tiene una identidad y comportamiento propio, se rigen por reglas

y códigos que no corresponden a la suma de los comportamientos individuales

e sus miembros, bajo esta señal un trabajador puede ser acosado por los
44

demás miembros del grupo, este grupo lo toma como blanco de sus ataques

(Blanco Henrìquez, 2014, pág. 28).

El Acoso Laboral Vertical

“Este tipo de acoso se da por actuación directa o instrucción de la

persona a cargo o dependiente, puede ser: ascendente como descendente”

(Blanco Henrìquez, 2014, pág. 22).

 Ascendente: Donde una persona con posición jerárquica superior en la

organización es agredida por uno o varios subordinados. Este

comportamiento se da generalmente, cuando existe un cambio de cargo,

o una inclusión de personal, en el cual la víctima se encuentra con una

posición superior a la de sus compañeros, existiendo fuertes disgustos,

debido a diferencias en el tiempo de trabajo” (Blanco Henrìquez, 2014,

pág. 28).

 Descendente: Esta modalidad es la más habitual, la víctima se encuentra

en una relación de inferioridad jerárquica a diferencia del agresor. Las

conductas ejecutadas por las personas que ejercen poder tienen por

objeto atacar psicológicamente al trabajador, para mantener su posición

jerárquica o utilizarla como táctica de la organización para que el afectado

se retire en forma voluntaria sin que la empresa incurra en costos

económicos compensatorios (Blanco Henrìquez, 2014, pág. 28).

El Acoso Laboral por Género

La discriminación por género ha alcanzado formas sutiles como el

Mobbing, en el que de manera encubierta, se le hace al trabajador/a la vida

imposible para que abandone su puesto de trabajo. Existe una clara relación

entre Mobbing-Género. El sexo femenino lo sufre con mayor frecuencia que el


45

masculino (Elaborado a partir de la Fuente. European Journal of Work and

organizational psychology 1996 (165-184 Leymann), en el cual se revelaron los

siguientes datos estadísticos: Victima Masculina.- El 76% son acosados por

hombres, un 3% por mujeres y 21% por los 2 sexos. Victima Femenina.- El

40% son acosadas por otras mujeres, un 30% por hombres y un 30% por

ambos sexos (Sanchez, 2012, pág. 8).

El instigador o acosador principal.

“En el centro del escenario está la víctima, junto a este se sitúa el

instigador que actúa como un acosador que es el que lleva la iniciativa y se

rodea de aliados” (Parés, acosomoral.org, s.f., pág. 7).

Los aliados o grupo acosador

“Este instigador se rodea de aliados para que actúen como acosadores y

le ayuden a destruir a la víctima, siendo capaces de hacer mucho daño,

denominados el grupo acosador. Mientras el instigador principal pasa

desapercibido” (Parés, acosomoral.org, s.f., pág. 7).

En definitiva este grupo es el encargado de ocasionar el desprestigio y

humillaciones en la víctima, es decir de ellos depende que el acoso llegue a su

cometido, puesto que depende según su forma de determinará la instauración

del acoso así como su nivel de destrucción.

Colaboradores tácitos

“En un círculo algo más alejado de la víctima, están los cómplices del

grupo, que no son tan violentamente activos pero ayudan a la propagación de

rumores y la negación a ayudar al acosado, fomentando el aislamiento de la

víctima, actúan como encubridores del acoso” (Parés, acosomoral.org, s.f.,

pág. 8)
46

Se encuentran en la organización, no son tan cercanos a la víctima, son

los que generan rumores dañinos, tornando un ambiente pesado en la

organización, creando rumores y cotilleos.

Cómplices o testigos mudos

“En este círculo encontramos a los cómplices que son los llamados

testigos mudos, se les denomina de esta manera porque ven y están al tanto

de lo que ocurre. Son personas conscientes de la circunstancias de abuso, del

trato injusto hacia la víctima, es decir callan y consienten las injusticias, dado

que con su actitud aumenta la vulnerabilidad de la misma” (Parés,

acosomoral.org, s.f., pág. 8).

Este grupo es el que conoce los hechos de acoso perpetrados hacia la

víctima, sin embargo no actúan y se mantienen al margen, callan tales

acciones, sin darse cuenta que estas actitudes dañan aún más a la víctima.

Amigos incondicionales o testigos no mudos

“A veces, existen personas que intervienen como testigos no mudos, se

caracterizan porque exteriorizan que se está tratando injustamente a la víctima

y notifican que se está frente a una situación de acoso moral en el trabajo.

Estas personas son los amigos incondicionales de la víctima” (Parés,

acosomoral.org, s.f., pág. 8).

En este sentido, al hablar de Amigos Incondicionales, aportan a la

investigación de tal acoso; puesto que prestan ayuda; cabe mencionar, que es

ahí donde interviene el o la Trabajadora Social; concientizando a la

organización y a los empleados, con la finalidad de que se exteriorice la

situación en la que está viviendo la persona acosada, aportando posibles


47

acciones que se deben tomar en tales casos, dando pautas para apoyar a la

víctima, mediante un proceso minucioso de soporte.

2.2.3. Ley N° 27942

Que, el numeral 1 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú

establece que toda persona tiene derecho a la vida, a la identidad, a la

integridad moral, psíquica y física y al libre desarrollo y bienestar; y el numeral

2 del mencionado artículo dispone que toda persona tiene derecho a la

igualdad ante la ley y que nadie puede ser discriminado por motivo de origen,

raza, sexo, idioma, religión, opinión condición económica o de cualquier otra

índole.

Que, el tercer párrafo del artículo 23 de la Constitución Política del Perú

establece que ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de los

derechos constitucionales, ni desconocer o rebajar la dignidad del trabajador; y

el numeral 1 del artículo 26 establece que el principio de igualdad de

oportunidades sin discriminación debe ser respetado en la relación laboral;

Que, el artículo 2 del Convenio Nº 111, relativo a la Discriminación en

Materia de Empleo y Ocupación de la Organización Internacional de Trabajo,

aprobado por Decreto Ley N° 17687, señala que todo Estado Miembro se

obliga a formular y llevar a cabo una política nacional que promueva, por

métodos adecuados a las condiciones y a la práctica nacional, la igualdad de

oportunidades y de trato en materia de empleo y ocupación, con objeto de

eliminar cualquier discriminación a este respecto.

Que, el primer párrafo del artículo 11 de la Recomendación General Nº

19, adoptada por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la

Mujer en el marco de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas


48

de Discriminación contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés), aprobada

por Resolución Legislativa N° 23432, señala que la igualdad en el empleo

puede verse seriamente perjudicada cuando se somete a las mujeres a

violencia dirigida concretamente a ellas, por su condición de tales, por ejemplo,

el hostigamiento sexual en el lugar de trabajo.

Que, el artículo 3 de la Convención Interamericana para Prevenir,

Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer – Convención de Belem do

Pará, aprobada por Resolución Legislativa N° 26583, señala que toda mujer

tiene derecho a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en

el privado;

Que, la Ley Nº 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento

Sexual, tiene el objeto de prevenir y sancionar el hostigamiento sexual

producido en las relaciones de autoridad o dependencia, cualquiera sea la

forma jurídica de esta relación, así como el hostigamiento sexual que se

presente entre personas con prescindencia de jerarquía, estamento, grado,

cargo, función, nivel remunerativo o análogo.

Que, con Decreto Supremo N° 010-2003-MIMDES, se aprobó el

Reglamento de la Ley Nº 27942 Ley de Prevención y Sanción del

Hostigamiento Sexual;

Que, mediante Decreto Legislativo N° 1410, Decreto Legislativo que

incorpora el Delito de Acoso, Acoso Sexual, Chantaje Sexual y Difusión de

Imágenes, Materiales Audiovisuales o Audios con Contenido Sexual al Código

Penal, y modifica el Procedimiento de Sanción del Hostigamiento Sexual; se

modifica la Ley Nº 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento

Sexual, cuya Única Disposición Complementaria Final dispone que el Poder


49

Ejecutivo, mediante Decreto Supremo, apruebe un nuevo Reglamento de la

mencionada Ley.

Que, en tal sentido, es necesario aprobar el nuevo Reglamento de la Ley

Nº 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual, de acuerdo

a las nuevas disposiciones.

De conformidad con lo establecido por el numeral 8 del artículo 118 de la

Constitución Política del Perú; la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder

Ejecutivo y su modificatoria; el Decreto Legislativo N° 1098, Decreto Legislativo

que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y

Poblaciones Vulnerables y su modificatoria; la Ley Nº 27942, Ley de

Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual, y sus modificatorias; y, el

Decreto Legislativo N° 1410, Decreto Legislativo que incorpora el Delito de

Acoso, Acoso Sexual, Chantaje Sexual y Difusión de Imágenes, Materiales

Audiovisuales o Audios con Contenido Sexual al Código Penal, y modifica el

Procedimiento de Sanción del Hostigamiento Sexual.

DECRETA:

Artículo 1.- Aprobación del Reglamento de la Ley Nº 27942, Ley de

Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual

Apruébese el Reglamento de la Ley Nº 27942, Ley de Prevención y

Sanción del Hostigamiento Sexual, que consta de seis (6) Títulos, once (11)

Capítulos, setenta y cinco (75) artículos, doce (12) Disposiciones

Complementarias Finales y cuatro (4) Disposiciones Complementarias

Transitorias; cuyo texto forma parte del presente Decreto Supremo.

Artículo 2.- Financiamiento


50

La implementación de lo establecido en el presente Decreto Supremo se

financia con cargo a los presupuestos institucionales de las entidades

involucradas, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

Artículo 3.- Publicación

El presente Decreto Supremo y el Reglamento de la Ley Nº 27942, Ley

de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual, son publicados en el Portal

del Estado peruano (www.peru.gob.pe) y en los portales institucionales de los

ministerios cuyos/as titulares lo refrendan, el mismo día de su publicación en el

diario oficial El Peruano.

Artículo 4.- Refrendo

El presente Decreto Supremo es refrendado por el Presidente del

Consejo de Ministros, la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la

Ministra de Educación, la Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, el

Ministro del Interior y el Ministro de Defensa.

2.2.4. Funciones de la Policía Nacional del Perú

La Constitución Política del Estado en su artículo 166 le asigna a la PNP

garantizar, mantener y restablecer el orden interno. El orden interno no se

afecta por los conflictos laborales que se presentan entre empleador y

trabajador por cuanto sus intereses son contrapuestos y el conflicto en este

espacio es connatural a la relación laboral.

Los conflictos laborales tienen mecanismos propios de solución y se

logra en un debate y discusión permanente a través de la sindicalización,

negociación colectiva, huelga y otros conflictos personales que suelen

presentarse a la hora de implementar derechos fundamentales de carácter

laboral. Javier Neves nos expresa con claridad esta relación conflictual:


51

Como la relación laboral es, de un lado, conflictiva, porque los intereses

de los trabajadores -como individuos y como categoría- son diferentes y a

veces opuestos a los de los empresarios -como individuos y como categoría-,

siendo ambos legítimos, se requiere regulación, para que el conflicto discurra

entre los márgenes del sistema; pero como, de otro lado, es estructuralmente

desigual, porque los trabajadores no tienen poder económico y los empresarios

sí, se requiere que esa regulación sea equilibrada.

El asunto es que los conflictos laborales deben discurrir entre el respeto

entre ambas partes y la PNP no puede balancear estos conflictos para uno y el

otro lado. El conflicto laboral será resuelto a través de los mecanismos que

franquea la Ley.

La subordinación laboral de los trabajadores y la subordinación de la

policía a los poderes constitucionales

El artículo 169 de la Constitución nos permite entender que la PNP no es

deliberante en el sentido que no puede tomar partido por uno u otro sector que

se encuentra en conflicto dentro de un Estado liberal, social y democrático,

porque la multiculturalidad y la diversidad ideológica hace que todos los

ciudadanos tengamos la oportunidad de expresar nuestro punto de vista sin

que se pueda acallar alguna de ellas. Ese respeto opera igualmente en el

centro de trabajo, sin que pueda afectar las distintas posiciones en el trabajo; el

empleador con facultades de dirección y el trabajador subordinado a las

disposiciones del empleador pero el ejercicio de ambos debe hacerse con

razonabilidad y dentro del escenario jurídico.

En esa conflictividad laboral la PNP no puede tomar partido ni por el

trabajador ni por el empleador por cuanto ambos tienen intereses


52

contrapuestos pero que son legítimos de resguardarlos en un Estado

constitucional.

Lo que resulta categórico en el artículo 169 de la Constitución es que la

PNP está subordinada al poder constitucional. En consecuencia, no puede

estar subordinada a una parte de la sociedad sino lo está a toda, que es la

base de la Estado y la sociedad pero a su vez está subordinado a los

organismos constitucionales.

Los policías que se encuentran en las instalaciones de algunos centros

empresariales están para proteger la seguridad integral de todos y todas. Pero

además es preciso señalar que los policías no están subordinados a las

disposiciones del empleador, al contrario, los sujetos de la relación laboral

(empresa-trabajador), según el artículo 5 del Decreto Legislativo 1148, la Ley

de la Policía Nacional del Perú deben prestar su apoyo a la PNP cuando las

circunstancias así lo requieran, en el cumplimiento de sus funciones. Es

necesario la precisión por cuanto la subordinación que tiene el trabajador hacia

el empleador no puede trasladarse del empleador hacía el miembro policial.

Esa situación afectaría la institucionalidad policial que custodia todos los bienes

jurídicos y no sólo de algunos.

Intervención de la PNP en las faltas laborales

La Policía Nacional del Perú no puede intervenir en la investigación de

faltas laborales reguladas por el artículo 31 y 32 del Decreto Supremo 003-97-

TR, porque trastoca la independencia de la Policía Nacional del Perú, que sólo

está subordinada a los poderes constituidos y no puede estar sometido a los

intereses de las empresas. Además porque se redimensionaría las facultades


53

de la empresa afectando aún más el desequilibrio donde los trabajadores

podrían llevar la peor parte. Dentro de ese escenario cualquier parcialización

de la policía podría deslegitimar las facultades laboral-sancionatorias del

empleador que se encuentran habilitadas por Ley.

El procedimiento interno de investigación y sanción ante una falta laboral

grave del trabajador  se ejerce a través de la facultad del empleador que es

indelegable e intransferible. El artículo 25 del Decreto Supremo 003-97-TR 

establece dos facultades expresas a la Policía Nacional del Perú:

 En el inciso a) segundo párrafo la PNP sólo puede constatar hechos de la

paralización de laborales en aquellas circunstancias en que no exista la

Autoridad Administrativa de Trabajo. En este caso la falta grave de

reiteración de paralización es una connotación laboral que le corresponde

calificarlo, no a la policía nacional del Perú, sino al empleador.

Posteriormente el Poder Judicial puede hacer ese control de legalidad.

 En el inciso e) del artículo 25 de la norma en comentario, igualmente

asigna a la PNP a intervenir cuando el trabajador se niegue a realizarse el

dosáje etílico existiendo indicios que se encuentra ebrio al momento de

acudir al centro de trabajo. Si el trabajador se niega a someterse al

examen se considerará como un reconocimiento y así debe hacerse

constar en el Atestado. Para comprobar la configuración de la falta grave

debe probarse la concurrencia reiterada de la conducta y esa calificación

constituye una facultad del empleador y no de la PNP.


54

Como se puede apreciar en ambos casos lo que hace la policía nacional

es constatar hechos y no está realizando una investigación de carácter laboral

por cuanto esa facultad  corresponde enteramente al empleador y no puede ser

delegable ni transferible.

El artículo 31 del Decreto Supremo 003-97-TR expresa que el

empleador no puede despedir al trabajador sin antes otorgarle por escrito un

plazo razonable no menor a 6 días para que pueda defenderse por escrito de

los cargos que se le formulare, salvo aquellos casos de falta grave en que no

resulta razonable tal posibilidad. La facultad central es del empleador que la

ejerce por su función de dirección empresarial y que tiene mecanismos

terapéuticos para resolver los conflictos que desborden esa relación conflictual.

Pero dentro de estos márgenes la PNP no puede jugar un papel de

investigación de la falta laboral. Puede constatar hechos pero no investigar

faltas laborales. Es necesario remarcar esta situación porque no estamos

disminuyendo las funciones de la PNP sino la estamos reconduciendo a sus

cauces constitucionales.

El Tribunal Constitucional ha tenido una interesante sentencia donde

advierte de la función de la PNP que puede distorsionarse por la participación

en los conflictos laborales a pedido de la empresa. Se aprecia que una

empresa solicitó a la División de Criminalística de la PNP tomar una prueba del

polígrafo o detector de mentiras a los trabajadores por una supuesta falta

laboral cometida en el centro de trabajo. Los trabajadores impugnaron a través

de una Acción de Amparo esta práctica por considerarla atentatoria a sus


55

derechos de carácter laboral y el Tribunal Constitucional tuvo una reflexión

interesante al respecto:

El artículo 23 de la Constitución, en la parte pertinente, señala que

ninguna relación laboral puede limitar ni desconocer o rebajar la dignidad del

trabajador. Lo que prohíbe esta disposición constitucional es la cosificación del

trabajador o, lo que es lo mismo su tratamiento como objeto y el desprecio de

su condición de ser humano. Esta protección especial de la dignidad del

trabajador encuentra su justificación en la implicación personal del trabajador

en la actividad laboral y en la realización misma de la actividad laboral,  como

un espacio para desarrollar sus proyectos y planes de vida, pero además en la

posición de sujeción del trabajador frente al empleador y en la posición propicia

de este frente a aquel para causar lesiones a la dignidad personal.

Además, señala que el examen polígrafo en el ámbito de las relaciones

laborales, en principio constituye una práctica constitucionalmente cuestionable

en la medida en que la invasión del ámbito propio de la persona para la

obtención de determinada información de la que se pueden derivar

consecuencia desfavorable vulnera los derechos fundamentales del trabajador

desmejorando su condición humana. Así, pues, el examen polígrafo no sería

admisible, por ejemplo, para decidir el acceso del empleo, la determinación de

una supuesta falta de buena fe laboral, el despido de un trabajador por la

negativa a someterse a dicho examen, entre otros supuestos.

Este artículo pretende fortalecer la institucionalidad de la PNP que tiene

altas misiones en la sociedad, para que todos y todas podamos convivir en una
56

sociedad pacífica con orden interno y, a su vez, participar de los conflictos

connaturales del derecho laboral, los mismos que deben transitar

adecuadamente en un Estado democrático.

En el centro de trabajo puede resolverse los conflictos a través de la

negociación colectiva, la conciliación, la mediación, el arbitraje y finalmente la

huelga como derecho constitucional reconocido de los trabajadores. También

encontramos instancias administrativas como la SUNAFIL, el Ministerio de

Trabajo y Promoción del Empleo o el Poder judicial; es decir, existen

mecanismos endógenos  y exógenos para resolverlos los conflictos laborales.

CAPÍTULO III
57

3.1. ANÁLISIS
En esta monografía que realizamos es principalmente enriquecer el

conocimiento del personal policial, referente al enfoque de género frente

al acoso laboral.

Todo esto gracias a una revisión de las diferentes literaturas

bibliográficas y autores que generaron el desarrollo y que ayudó a

conocer afondo las medidas y bajo qué criterios se encuentra nuestro

sistema en función al enfoque de género frente al acoso laboral para una

efectiva protección e intervención. Además, incentivamos al personal

Policial a utilizar un léxico y servicio acorde a los términos correctos en las

materias que involucra al trabajo de este fenómeno u otros.

3.2. CONCLUSIONES

Al término de la presente investigación llegamos a las siguientes

conclusiones:

 El sector público tiene un rol preponderante en la creación de condiciones de

igualdad y equidad de género, además; el Estado tiene la posibilidad de

mantener, agudizar o contribuir a subsanar la inequidad existente entre

hombres y mujeres en la sociedad.

 El acoso laboral es una conducta que se presenta dentro de una relación

laboral, para intimidar, apocar, aplanar, amedrentar o consumir emocional,

intelectualmente al acosado.

 El objetivo del acoso laboral es excluir del trabajo al acosado o satisfacer la

necesidad del hostigador, agredir, controlar o destruir.


58

 El acoso laboral se presenta sistemáticamente en una serie de actos o

comportamientos hostiles en contra del acosado por lo que un acto aislado

no puede constituir acoso, ante la falta de continuidad en la agresión.

3.3. RECOMERNDACIONES
Después de estudiar el tema y saber la importancia que tiene en la

sociedad, podemos recomendar al personal Policial lo siguiente:

1. Es importante y recomendable que el/la profesional que está brindando el

servicio cumpla el rol designado; así mismo, concentrarse y prestar la

atención adecuada en cada caso que se presente.

2. El área en la que se encuentren los/as profesionales debe ser adecuadas

donde se aborde la problemática; además, deben permanecer en ella las

personas pertinentes ya que las problemáticas que se estarán tratando

son reservadas y confidenciales.

3. Que los/as profesionales del servicio determinen si el/ usuario/a se

encuentra en una situación de peligro. En caso de que así sea debe

indicársele a la persona que se le va apoyar en la consecución de un

refugio temporal y en los casos que así lo ameriten, hacer las gestiones

para conseguirlo.

4. Los/as menores que lleguen a la dependencia policial o judicial deben de

estar acompañadas(os) de una persona adulta que sea responsable de

cada uno/a de ellos/as. De lo contrario deben de hacerse las

averiguaciones de lugar hasta conseguir al responsable de la niña, niño o

adolescente.
59

5. Utilizar el conocimiento aprendido en esta investigación y ser un ente

multiplicador para el personal policial y se sensibilice para aportar a la

sociedad en general.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA
Ortega, A. (2020). La invisibilidad de la violencia laboral en México. Intersecta.
https://www.animalpolitico.com/blog-de-intersecta/la-invisibilidad-de-laviolencia-
laboral-en mexico/#:~:text=De%20acuerdo%20con%20la
%20Encuesta,personas%20p or%20cada%20100%2C000%20ocupadas.

Martínez, S. (7 de febrero de 2020). La Terrible Realidad del Acoso Laboral en


Colombia. Retrieved from. https://www.portafolio.co/economia/empleo/elacoso-
laboral-crece-en-colombia-520447

Rodríguez, I. (2019). Encuesta revela que 63% de trabajadores ticos vive acoso
laboral; foro abordará problema este miércoles. Salud
https://www.nacion.com/ciencia/salud/encuesta-revela-que-63-detrabajadores-
ticos-vive/HYO4L67Z6REI3OCINQH25KZO3E/story.

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/47139/S
%C3%A1nchez_VJR-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

La República. (2021). Acoso laboral: cerca de 1.000 denuncias recibió Sunafil


durante la pandemia.
https://larepublica.pe/economia/2021/02/27/acoso-laboral-cerca-de-1000-
denuncias-recibio-sunafil-durante-la-pandemia/
La República. (2020). Lambayeque: denuncian a procuradora del Gobierno
regional por acoso laboral.
https://larepublica.pe/sociedad/2020/11/18/lambayeque-quejan-a-procuradora-
del-gobierno-regional-por-acoso-laboral-lrnd/

Gonzáles, C. (2020). Emagister. El 13% de los trabajadores en Latinoamérica


sufre algún tipo de violencia laboral. (Blog). https://www.emagister.com/blog/13-
lostrabajadores-latinoamerica-sufre-algun-tipo-violencia-laboral/
60

Mogollón, F., Siancas, J., Barrón, F., & Melquiades, J. (2020). Mobbing y
depresión laboral: Que afecta al personal administrativo de un Instituto
Preuniversitario en Piura, Perú. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas,
3(3),166-173.
https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/324/347

Perez Bilbao, J., & Martín Daza, F. (1998). NTP 476: El hostigamiento
psicológico en el trabajo: mobbing. Recuperado el 9 de Junio de 2015, de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnica
s/NTP/Ficheros/401a500/ntp_476.pdf

Sanchez, M. (Enero de 2012). “La Discriminacion y el Acoso Laboral por


razones de Género. Recuperado el 10 de Junio de 2015, de
http://www.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/iee/Numero_50/
MATILDE_S ANCHEZ_1.pdf

Parés, M. (s.f.). acosomoral.org. Recuperado el 24 de Agosto de 2015, de


http://www.acosomoral.org/pdf/Oviedo.PDF

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-aprueba-
el-reglamento-de-la-ley-n-27942-decreto-supremo-n-014-2019-mimp-1790853-
2/

https://lpderecho.pe/laboral-policia-nacional-peru-augusto-medina/
61

ANEXOS
62

También podría gustarte