Está en la página 1de 5

CICLO DEL AGUA

El ciclo del agua es fundamental para el mantenimiento de la vida en la Tierra y para el sustento de
todos los ecosistemas terrestres. Asimismo, determina la variación climática e interfiere en el nivel
de los ríos, lagos, mares y océanos.

Los seres humanos tienen la responsabilidad de preservar el buen funcionamiento del ciclo del
agua. La acción del hombre provoca cambios climáticos y contaminación en la biosfera, y pone en
riesgo la distribución del agua y la vida en la Tierra.

Estados de la materia

Estado sólido

El estado sólido es aquel que percibimos como


materia fija, la cual se resiste a los cambios de forma y
volumen. En la materia en estado sólido, las
partículas tienen mayor atracción entre ellas, lo que reduce
su movimiento y las posibilidades de interacción. Por
ejemplo: rocas, madera, utensilios de metal, vidrio, hielo y
grafito, entre otros.

Las características del estado sólido son:

 La fuerza de atracción entre las partículas individuales es mayor que la energía que causa
separación.

 Las partículas se encierran en su posición limitando su energía vibracional.

 Mantiene su forma y volumen.

Estado líquido

El estado líquido corresponde a los fluidos cuyo


volumen es constante, pero se adapta a la
forma de su contenedor. Por ejemplo: agua,
bebidas refrigerantes, aceite y saliva.

Las características del estado líquido son:

 Las partículas se atraen entre sí, pero la


distancia es mayor que en los sólidos.

 Las partículas son más dinámicas que


los sólidos, pero más estables que los gases.

 Tiene un volumen constante.

 Su forma es indefinida. Por ende, el líquido toma la forma de su contenedor.


Estado gaseoso

El estado gaseoso corresponde a los gases. Técnicamente se define como el agrupamiento de


partículas con poca atracción entre sí que, al chocar unas con otras, se expanden en el espacio. Por
ejemplo: vapor de agua, oxígeno (O2) y gas natural.

Las características del estado gaseoso son:

 Concentra menos partículas que los sólidos


y los líquidos.

 Las partículas tienen poca atracción entre


sí.

 Las partículas se encuentran en expansión,


por lo cual son más dinámicas que los
sólidos y los gases.

 No tiene forma ni volumen definido.

Fenómenos naturales

El ser humano es parte de la Naturaleza, sin embargo, hasta el momento, no ha logrado conseguir
respuestas a todas sus inquietudes sobre lo que sucede a su alrededor.

Día tras día la naturaleza, a través de fenómenos naturales como


las lluvias, el nacimiento y muerte de hombres y mujeres, de
plantas y animales, el calor, los movimientos de tierra, el frío, el
canto de los pájaros, los ríos, los días y las noches, los vientos,
las olas del mar, nos demuestra que no estamos solos en la
Tierra y que todos los seres que la habitamos debemos
compartirla sin agredirnos y respetarnos mutuamente.

Los seres humanos debemos mantener la equidad en el Planeta, viviendo en armonía con los
demás elementos de la naturaleza (animales, montañas, árboles, ríos, mar, plantas, etc ).
Debemos también estudiar, investigar, conocer y entender los diferentes fenómenos naturales
que suceden a nuestro alrededor, sin temerles, pero sí respetándolos como un elemento más de
nuestro maravilloso mundo.

La historia nos dice que hombres y mujeres hemos hecho muchos esfuerzos por convivir
armónicamente con la naturaleza, pero también nos dice, que no siempre ha sido así, y que más
de una vez los diferentes fenómenos naturales y los seres humanos -a través de sus actividades- se
han agredido y han roto el equilibrio del planeta, provocando graves daños al entorno, a las
personas y a sus bienes, lo que generalmente se denomina como desastre
Manejo adecuado de los desechos

Si se trata de reducir:

• Reducir es uno de los aspectos en los que más debemos enfocarnos actualmente, dada la
cantidad exorbitante de desechos que se generan cada día. Decirle no a las bolsas de papel y
plástico, a los productos con empaques excesivos,
reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo,
preferir la calidad sobre la cantidad, entre otras,
son formas de disminuir la cantidad de basura que
producimos. 

• Compre sólo lo necesario y, si es posible, que sea


biodegradable. Por otro parte, es recomendable
disminuir el consumo de productos desechables y
aquellos que contienen varios empaques, esto con
el fin de reducir desechos.

• Utilice envases retornables y bolsas de tela si lo


requiere. Use hojas de papel por ambos lados y cada desecho clasifíquelo correctamente
en canecas de reciclaje por colores. Esta alternativa le ayudará a tener un mejor manejo de
residuos en su lugar de trabajo u hogar.

• Dé la máxima utilidad a los objetos sin necesidad de desecharlos en el primer uso.

Para contribuir al proceso de reciclaje:

• Reciclar se trata de emplear métodos adecuados de separación de residuos aprovechables y no


aprovechables para que puedan ser materia prima una vez más. 

• Separe los residuos en orgánicos e inorgánicos desde el momento en que se generan. Esto podrá
llevarlo a cabo con canecas para basura especiales que podrá adquirir con nosotros.

• Separe cada material como vidrio, papel y cartón y deposítelos en canecas especiales para cada
tipo de residuo.

Le puede interesar: Mitos comunes sobre el reciclaje

Para reutilizar:

• Reutilizar hace referencia a darle una segunda vida útil a los productos o artículos que lo
ameriten.

• Aproveche bien los artículos antes de deshacerse de ellos.

• Use varias veces los elementos que generalmente se van a la basura o adáptelos como
reemplazo de otros objetos que puede utilizar. Actualmente existen muchas posibilidades, por
ejemplo, utilizar las hojas de papel por ambas caras y las botellas plásticas.

2. Implemente el compostaje
Separar los desechos orgánicos de los reutilizables que ponemos en las canecas de basura es una
muy buena forma de reducir la cantidad de residuos. Al darle un correcto depósito a los restos de
frutas, vegetales y demás alimentos se les está dando un uso provechoso que no obtendrían
mezclados con los demás desechos.

Ciclo de vida

Ciclo de vida es el proceso vital de un organismo desde su nacimiento hasta su muerte.

Ciclo se refiere a un movimiento


circular, proyectado en el tiempo,
donde lo que muere sirve de
nacimiento para la repetición del
mismo ciclo. De esta manera, el
nacimiento de una semilla, por
ejemplo, implica la muerte en el ciclo
de vida de un fruto o flor.

De manera general, el ciclo de vida es


dividido en cuatro etapas: nacimiento,
desarrollo, reproducción y muerte. Estas fases de un ciclo de vida son aplicables a todas las
personas y cosas.

odos los seres vivos cumplen con un ciclo de vida: nacen, crecen, se reproducen y mueren. Este
ciclo se desarrolla en ambientes o ecosistemas específicos, los cuales tienen gran influencia sobre
los organismos que los habitan. Los seres vivos se transforman en cada etapa que conforma el
ciclo vital. La mayoría de los individuos de diferentes especies al nacer poseen características muy
diferentes a las que van adquiriendo conforme crecen. En los animales el crecimiento está
relacionado con las transformaciones que va sufriendo el cuerpo conforme pasa el tiempo, entre
ellas, las que permitirán tener hijos o crías.
comidas típicas de Guatemala

 1. Kak ik

Un platillo propio de la región q'eqchi', este caldo es uno de los


favoritos por su carne de “chunto” (chompipe), diferentes
verduras, especies y chile, bastante chile. Arroz para
acompañar, “pochitos” (tamalitos de manteca) y cacao o pinol
para beber. Una delicia.

 2. Enchiladas

Tostadas con carne picada, queso, un toque de huevo, salsa,


queso y remolacha para ese color característico. Un reto
comerla sin quebrar la tostada, pero con un sabor maravilloso
para el intento. 

 3. Fiambre

Una mezcla de embutidos y verduras, caldillo de pollo, quesos


y más que requiere de semanas de preparación y mucho
trabajo. Aún así, es un plato tradicional de la celebración en el
Día de Todos los Santos, una mezcla de sabores excepcional.

 4. Paches

Base de papa y recado con bastante tomate para dar ese color
rojo -y gran sabor- a uno de los platillos clásicos de los jueves.
Sabe mejor si trae chile y pollo. 

También podría gustarte