Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma de

Nuevo León

‘’Facultad de Contaduría Pública y Administración’’

EVIDENCIA 1
Grupo: IS.

Materia: Seminario Legal Fiscal del Capital Humano.

Maestro: Espejo Blanco Alan Saúl.

Equipo Rojo
1867674
Alvarado Morales Ada Lineth.
Cantú Cabral Evelin Yamileth. 1849689

García Rodríguez Berenice Miroslava. 1820571

Martínez Montemayor Mariana. 1751691

Pérez Barrios Pedro Emanuel. 1808721


Ramírez Pequeño César Iván. 1871595
Robledo Quintero Zuleyka Lizbeth. 1864325
Román García Verónica Carolina. 1869221
Treviño Zárate Evelyn Fabiola. 1855954

Fecha de entrega: 23 de agosto del 2022


En el presente trabajo hablaremos acerca de algunos puntos muy importantes
acerca de cómo se encuentra el empleo en Nuevo León así mismo podremos
analizar la comparación de nuestro país con una potencia del mundo como lo es
Corea del Sur para poder darnos una idea de las diferencias que existen en los
salarios en estos dos países y poder así ver de manera más global la gran
diferencia que existe entre un país y otro.

Cuando hablamos del salario diario mínimo en México siempre estamos de


acuerdo que es muy bajo y más cuando se compara con otros países, una
persona que gane el salario mínimo en nuestro país si cuenta con familia es
prácticamente imposible tener una vida de calidad y digna. Ya este mismo es de
$173.00, en la actualidad en Nuevo León se encuentran 2, 856,915 personas
económicamente activas, en donde este estado se encuentra entre los primeros
3 de México con mayor economía, A nivel nacional en nuestro estado registró un
aumento de 8.9% anual, al ubicarse en $500.87 diarios.

En términos absolutos, los salarios diarios más altos de los trabajadores


asegurados en el país son: Ciudad de México con $595.84 pesos, Campeche
con $520.40 pesos,

Querétaro con $505.78, Baja California con $504.92 y Nuevo León con $500.87
pesos diarios. Algo más en tomar en cuenta es que el Estado siempre se ha
caracterizado por contar con salarios por encima de la media nacional, pero claro
existen grandes diferencias cuando comparamos nuestro país y estado con
algún otro país como lo es en este caso Corea del Sur el cual es un país
primermundista donde podemos notar la gran diferencia que existe entre los dos
desde su PIB por habitante el cual representa la cantidad de dinero que le
correspondería a cada habitante del país si se repartiera a todos por igual
PIB Corea del Sur: 31,489.12 USD

PIB de México: 8,346.70 USD


Aunque en Corea no se tiene un salario diario mínimo como en México, está el
salario mínimo por hora el cual es 9.160 wones (7,98 dólares) incremento en el
año de 2021 lo que equivale a $161.11 pesos mexicanos, lo que un Mexicano
gana mínimo diario una persona en Corea lo gana en una hora, presentaremos
una comparación con el salario mínimo, promedio y de los más altos de Nuevo
León, México vs Seúl, Corea.
SALARIO MINIMO POR DIA EN SALARIO MINIMO POR HORA EN
NUEVO LEÓN, MÉXICO SEÚL, COREA (PESOS
MEXICANOS)
1 Día = $173 1 Hora = $161
2 Días = $340 2 Horas = $322
3 Días = $510 3 Horas = $493
1 Mexicano gana en 3 días lo que un coreano gana en 3 horas.

SALARIO PROMEDIO POR DIA EN SALARIO PROMEDIO POR HORA


NUEVO LEÓN, MÉXICO EN SEÚL, COREA (PESOS
MEXICANOS)
1 Día = $340 1 Hora = $250
2 Días = $680 2 Horas = $500
3 Días = $1,020 3 Horas = $750
4 Horas = $1,000
1 Mexicano gana en 3 días lo que un coreano gana en 4 horas.

La inflación si bien ha pegado de manera mundial pero la economía, salarios y


accesos a las necesidades básicas son más difíciles en México que en Otros
países más desarrollados, donde el sueldo es realmente lo equivalente a una
vida de calidad y si la inflación aumenta noticias recientes muestran como el
salario mínimo por hora en Corea aumenta según las circunstancias y aumenta
hasta $70 mientras que en México incrementa hasta $8 pesos.
Viendo a simple vista los datos mostrados sobre la comparación de nuestro país
con Corea del Sur, claramente podemos ver las grandes diferencias. Ya que
Corea del Sur tiene muy buenos resultados en muchos aspectos de bienestar
general. Claro, el que haya estas semejantes diferencias se debe mucho a las
distintas culturas, y podemos también agregar el ámbito político a la razón.
En Corea, el porcentaje de personas desempleadas durante un año o más, en la
actualidad, está cerca del 0%. Según la OCDE es la tasa más baja que se ha
reportado.
Cabe mencionar que, el año pasado, hicieron un aumento a su salario mínimo,
sin embargo, fue considerado el menor aumento que han hecho. Este hecho
debiéndose a la desaceleración económica que vivió en medio de la pandemia.
Menciono este hecho para dejar en claro que, aún con dificultades, el salario
mínimo de Corea del Sur sigue estando muy encima del nuestro.
La diferencia es muy grande, aunque en el pasado esto no era así, hace
aproximadamente unos 33 años México era en promedio más del doble de rico
que corea del sur debido a diferentes situaciones y a malas decisiones que
tomaron nuestros gobernantes esto cambio de una forma muy drástica. Así
mismo Corea del sur trabajo eficiente y correctamente en muchos factores en su
país, Uno de ellos y que ha marcado una gran diferencia es el sistema educativo.
Ya sea en lectura, matemáticas o ciencia, Corea aparece en los primeros lugares
mundiales de la prueba PISA que realiza la OCDE.
Razones que los ha hecho estar en donde están y así mismo tras esta
comparaciones estamos seguros que se deben de tomar acciones para remediar
esto ya que con los años y el pasar del tiempo la vida para los jóvenes se ha
hecho más dura ya que el sueldo nos les da para vivir una vida plena y con el
pasar de los tiempos todo se ha ido dificultando esperemos que estas próximas
generaciones formen un México más fuerte y algún día poder soñar con competir
con países de primer mundo como lo es Corea del sur.
ANEXOS

LINK DEL VIDEO DONDE HABLAMOS SOBRE EL ENSAYO E INFORMACION


BUSCADA:
https://youtu.be/nyKKzuRyE-Y

También podría gustarte