Está en la página 1de 8

PROGRAMA DE ESTUDIOS:

PRODUCCION AGROPECUARIA

UNIDAD DIDACTICA:

ENFERMEDADES PARASITARIAS EN ANIMALES

PERIODO:

III CICLO
DOCENTE: CYNTIA KARIN MEDINA ESCALANTE

ACTIVIDAD: INVESTIGACIÓN DE LA SARNA SARCOPTICA,

PSOROPTICA EN ESPECIES PECUARIAS.

NOMBRES Y APELLIDOS: JESUS EUGENIO SANCHEZ CHOQUE

Arequipa – Perú

2022
SARNA SARCOPTICA, PSOROPTICA

EN ESPECIES PECUARIAS

I. INTRODUCCION
Las principales sarnas que afectan a las diferentes especies pecuarias entre ellas al
ovino y bovino son las sarcóptica, la soroptica, la cariotica y la demodecica. De toda
ella es la primera al que tiene mayores repercusiones en la producción de dichos
ganados originándose así perdidas económicas importantes que se produce, ya que
merma las producciones e incrementa las actuaciones veterinarias. Su principal
manifestación es la aparición de lesiones cotrosas muy pruriginosas.

II. OBJETIVOS

 Conocer las características de este tipo de enfermedad que se presenta en los


animales.
 Desarrollar la manera de manejo para evitar su propagación y
posteriormente combatirla para su exterminación.
 Orientar a las posibles acciones a tomar en cuenta para evitar contraer este
tipo de sarnas en nuestro ganado de producción.

III. DESARROLLO

La sarna sarcóptica
Es una variedad de Sarcoptes scabiei, el arador de la sarna, esta es especifica en el ganado
vacuno. Los ácaros adultos son muy pequeños de 0.3 a 0.5 mm. Las hembras preñadas
excavan túneles en la piel en donde depositan sus huevos durante dos meses. El ciclo vital
puede completarse entre 10 a 14 días. Los adultos viven unas 2 o 3 meses. La supervivencia
fuera del hospedador se reduce a unos pocos días. Al excavar la piel las hembras se
alimentan de los líquidos que resultan de la disolución de los tejidos del hospedador
mediante enzimas digestivas. Esta actividad causa intensa comezón en el hospedador que
reacciona rascándose vigorosamente. Esto a su vez produce heridas que se pueden
infectarse con bacterias secundarias. La piel se inflama, se engrosa y acaba cubierta de
costras causando así una caída masiva de pelo.
LA SARNA PSOROPTICA

Se trata del ácaro de la sarna, afecta al ganado vacuno, y también a los búfalos y camellos
en todo el mundo. Algunos autores lo consideran una simple variedad de Psoroptes ovis, el
arador de la sarna ovina. Antes se pensaba que los ácaros 0,4 a 0,7 mm de largo perforan la
piel del hospedador y chupan la linfa. Hoy se piensa que no es el caso, sino que las heces de
los ácaros producen una reacción alérgica de la piel del hospedador que produce de
exudados y otros líquidos corporales. Los ácaros se alimentan de dichos líquidos. El ciclo
vital dura entre 2 semanas y 3 meses, según las condiciones ambientales. Las hembras
ponen unos 100 huevos.

DAÑO Y CIRCUNTANCIAS QUE CAUSAN

Los ácaros de la sarna no están implicados en la transmisión de enfermedades del ganado.


Pero ellos mismos causan daños considerables. El ganado sufre mucho de estrés debido a la
intensa comezón causada por las picaduras o a la actividad excavadora. Esto lleva a los
animales a rascarse continuamente, lo que provoca a su a vez pérdida del pelo y heridas
abiertas que pueden infectarse con bacterias secundarias. Los ácaros también producen
toxinas capaces de afectar a órganos vitales: en casos de infestaciones masivas pueden
también causar la muerte del hospedador.
PREVENCION Y CONTROL DE LA SARNA

Al igual que la sarna ovina, la sarna bovina es mayormente un problema invernal en las
regiones con estación fría (p.ej. Europa, Canadá, los EE.UU., el norte de Asia, etc.). El
hacinamiento y la alta humedad favorecen el desarrollo de la sarna en los hatos estabulados,
pues la infección se transmite sobre todo por contacto con animales infestados. Una
alimentación deficiente y el estrés, problemas también asociados a la estabulación invernal,
hacen al ganado más susceptible para el desarrollo de la enfermedad, especialmente la sarna
psoróptica y sarcóptica. Por lo tanto, mantener el ganado en buenas condiciones sanitarias y
de alimentación ayuda a prevenir los brotes de la enfermedad.

Los síntomas remiten rápidamente cuando el ganado vuelve a los pastos en primavera. La
exposición al sol y un pelaje menos denso frenan el desarrollo de los ácaros y, sin
hacinamiento, su transmisión se ve prácticamente interrumpida. Por razones poco claras,
los ácaros sobreviven estas condiciones desfavorables en algunas reses mejor que en otras.
Al volver a estabular el hato el próximo invierno, esos ácaros vuelven a reinfestar todo el
hato si no se toman medidas preventivas.

Se recomiendan los tratamientos preventivos del ganado al final del otoño, tratamientos que
pueden planearse de modo que sirvan también contra los piojos. Si surge un brote en un
hato estabulado, como se transmite muy rápidamente, es esencial tratar a todos los
animales, no sólo a los que presentan síntomas clínicos. Para evitar la introducción de
ácaros en hatos libres de parásitos, se han de tratar preventivamente todos los animales que
se incorporan a él durante el invierno.

SIGNOS CLINICOS

Generalmente la sarna aparece en los bordes del nacimiento de la cola, en el cuello, en la


cruz. Luego se extiende al resto del cuerpo respetando los miembros. Provoca intenso
prurito (picazón), aparecen vesículas que luego se rompen y forman costras.

DIAGNOSTICO

 Por la distribución de las lesiones


 Mediante raspajes de la piel lesionada y observada directamente sobre fondo negro
y con buena iluminación. Se verán mover los ácaros como puntos grises.
 Observación del raspaje al microscopio óptico.

TRATAMIENTO

El tratamiento con productos acaricidas es la principal medida a aplicar, combinando con


las anteriores. Los primeros tratamientos tradicionales (mezcla de desechos de aceite de
oliva, extracto de altramuz y vino, raíces de
narcisos, mezclas de alquitrán-grasa y de orina de asno-tierra, baños de arsénico, azufre y
nicotina) fueron sustituidos por organoclorados y organofosforados que también dejaron de
usarse por su toxicidad. Actualmente disponemos de una amplia gama de sustancias activas
para el tratamiento de la sarna sarcóptica en los ovinos que se administran por vía
parenteral o tópica. Entre ellos, destacan, por ser las más usadas, dos lactonas
macrocíclicas, la ivermectina y la moxidectina, que normalmente se dan en dos dosis
separadas entre siete y diez días, por vía parenteral, para que actúen frente a larvas que
vayan eclosionando, al no disponer de actividad ovicida. El rascado desaparece
normalmente a los siete días de iniciado el tratamiento, y en uno o dos meses no se
observan lesiones clínicas de sarna ni ácaros en los raspados cutáneos. En casos graves
puede ser recomendable un tercer tratamiento a los 56 días. (INIA-CISA, 2014) (Ule, 2014)
VACUNACIÓN

El uso de vacunas reduce el riesgo de desarrollo de resistencias a los acaricidas, la


presencia de residuos farmacológicos en las canales y productos procedentes de animales
tratados, los efectos nocivos sobre organismos del medio ambiente y los efectos tóxicos
sobre las personas que los manipulan. En Australia y Cuba hay vacunas disponibles frente a
la garrapata Boophilus micrópilos que actúan mediante el llamado mecanismo del antígeno
oculto. Se cree que este mecanismo puede emplearse para desarrollar vacunas frente a
Sarcoptes. Igualmente, el estudio de los mecanismos moleculares implicados en la
inactivación del complemento puede dar lugar al desarrollo de nuevas estrategias de control
de la sarna sarcóptica. Se han ensayado diversas vacunas frente a la sarna sarcóptica en
varios hospedadores con resultados esperanzadores; sin embargo, todavía no hay vacunas
disponibles.

TERAPIA ANTIBACTERIANA

Un punto clave de la recuperación de los animales es la terapia antibacteriana, tanto para


evitar o controlar infecciones secundarias como para facilitar posteriormente la aplicación
del acaricida y, en consecuencia, su eficacia. Si se va a aplicar un producto por vía tópica,
se recomienda reblandecer y eliminar escamas y costras, así como cortar el pelo en las
zonas afectadas. Igualmente hay que considerar las posibilidades de supervivencia y las
diferentes vías de transmisión para poder prevenir o reducir las posibilidades de difusión
dentro de la explotación.

ALGUNOS DATOS DE INTERÉS SOBRE LA SARNA SARCÓPTICA

Supervivencia: es mayor si la humedad relativa (HR) es elevada y la temperatura es baja.


Normalmente, el ácaro sobrevive 24-36 h a 21 ºC y 40-80 % HR, mientras que a 4 ºC y 95
% HR el tiempo de supervivencia pasa a ser de 106 h. Las hembras adultas y las ninfas
sobreviven más tiempo (2-3 semanas a 10 ºC y 97 % HR) que las larvas y los machos.

Modo de transmisión: directa de animal a animal o contaminando el medio ambiente y a


continuación pasando a otro animal. El riesgo por esta última vía es muy bajo, pero no debe
despreciarse.

Especificidad de hospedador: muy discutida. En general se acepta que hay una única
especie con diferentes variedades fisiológicas y que la capacidad de infección cruzada
existe, pero es limitada. Mediante el estudio de la infección en otros hospedadores como en
estudios genéticos (fragmento del espaciador interno transcrito 2 (ITS-2) del ADNr,
fragmento del gen mitocondrial ARNr 16S, fragmento del gen mitocondrial ARNr 12S o
genotipado de tres marcadores microsatélites hipervariables).

Transmisión al hombre: sí, aunque suele ser un proceso autolimitante; a veces produce
lesiones que duran semanas y es necesario tratarlas. Se consideran personas de riesgo
propietarios de perros, ganaderos, veterinarios y personal que trabaja en mataderos. La
principal fuente de infección para el hombre es el perro.

IV. CONCLUSIONES

La sarna sarcoptica, psoroptica en especies pecuarias son un problema en


producción de animales porque disminuye su potencial de todo un lote determinado.
Causando pérdidas económicas considerables, es por eso que es importante el
control de toda esta plaga realizando actividades de desinfección, vacunación de
dichos ácaros para evitar su propagación en nuestros animales. Es de recalcar que
debemos tomar en cuenta que esta es contagiosa y que de tener un hospedero puede
avanzar a todo el ejemplar o contraer uno mismo al ser humano. La toma de
medidas desde un principio es importante porque evitara tener problemas más
adelante para ello mantengamos con buena salubridad a nuestros animales.
V. BIBLIOGRAFIA

(UCM, 2014)

Bibliografía
INIA-CISA, G. d. (2014). enfermedades parasitarias . argentina .

UCM, D. (2014). LA SARNA SARCÓPTICA EN EL GANADO. aregentina buenos aires .

Ule, D. S. (2014). LA SARNA SARCÓPTICA. buenos aires .

También podría gustarte