Está en la página 1de 2

Cuadro comparativo

Semejanzas Diferencias
 Los efectos ya han sido
producidos.
Método  Son utilizadas por biólogos,  No se modifica la variable
Descriptivo psicólogos, sociólogos, independiente, solo
entre otros. seleccionamos y
 Se puede emplear la observamos.
metodología cuantitativa.  Orientan a diferentes
 Se utilizan en la mayoría de tiempos.
las ciencias  Los grupos ya están
Método  Se toman datos disponibles formados.
y se puede aclarar una idea  Depende de la
Experimental de los datos utilizando manipulación de una
análisis estadístico. variable independiente
para ver su efecto en la
variable dependiente
 En el descriptivo es menos
adecuado para explicar una
relación entre 2 variables.

EJEMPLOS

1. El papá de Juan le compra dos videojuegos diferentes a sus hijos que le había pedido por su cumpleaños, con
el pasar de las semanas sus padres empezaron a notar cierto cambio en el primer hijo mientras que el
segundo hijo seguía con su mismo comportamiento, se había vuelto un poco violento, lo que a los padres les
sorprendió porque él no era así.
 V.I: El videojuego
 V.D: La violencia
 V.E: Cambien de videojuegos
 G.C: Los hijos

2. Las condiciones en el ambiente físico de un trabajo influyen en el rendimiento laboral del personal
administrativo de Donofrio.
 V.I: Las condiciones de los equipos de trabajo
 V.D: El rendimiento laboral
 V.E: El salario
 G.C: Personal administrativo

3. En un salón de 1ero de primaria de 20 niñas se va a aplicar un método de enseñanza de suma y resta más
rápida, para ver la eficacia se divide al salón en 2 con tal que queden 10 en cada grupo. Al paso de las 2
semanas se puede notar un efectivo cambio.
 V.I: La enseñanza
 V.D: El aprendizaje
 V.E: Dejen de aplicar el método
 G.C: Las niñas
4. Mi perrita llamada “Moly” es muy comelona entonces durante esta cuarenta no ha podido salir a pasear
diariamente como lo hacía antes que eran 3 veces al día y ha subido de peso.
 V.I: La comida
 V.D: Su contextura, que baje de peso
 V.E: Descuidar su dieta y su rutina de ejercicio

5. Una tutora de un salón de 4to año de secundaria en total son 40 nos comenta que desea saber si es que el
rendimiento académico de los escolares aumentaría con clases motivadoras, siempre y cuando se controle la
disciplina del aula. Para saber si esto funciona se dividió en 2 grupos. El primer grupo será el que recibirá las
clases motivadores mientras el segundo grupo seguirán con sus clases normales.
 V.I: clases motivadoras
 V.D: rendimiento académico
 V.E: disciplina en el aula
 G.C: Los alumnos

También podría gustarte