Está en la página 1de 4

FUNDAMENTOS

DE LA
ARQUITECTURA
Elementos que componen
la arquitectura.
Alexandra Fiorella da Costa Zaldivar.

Verónica Cardozo

Septiembre-2022

Asuncion-PRY
Introducción.
La arquitectura se define comúnmente como el arte de proyectar y construir
edificios o espacios para el uso del hombre, siendo considerada «arte» desde el
momento en que conlleva una búsqueda estética. Ya Vitruvio, en De Architecture
(siglo I a.C.) señala que la arquitectura presenta ciertos elementos de la cual se
compone creando una distribución adecuada de elementos y materiales de una
obra arquitectónica.
Resumen.
De qué elementos consta la arquitectura
La Arquitectura se compone de 5 elementos: la Ordenación, la Disposición,
la Euritmia, la Simetría y por último, del Ornamento.
 La Ordenación consiste en la proporción justa de los elementos que
compone una obra. Esta se regula por la cantidad (la cual se define
como la toma de unos módulos de cada uno de los elementos de la
obra para lograr un resultado armónico).
 La Disposición es la colocación apropiada de los elementos y el
resultado correcto de la obra según la cantidad de cada uno de ellos
3 son las clases de disposición la planta el alzado y la perspectiva.
Con la planta se debe hacer uso del compás y de la regla con ello se
va plasmando la disposición de los planos para el futuro edificio, el
alzado es la representación en vertical de la fachada, la perspectiva
está el bosquejo de la fachada y de los lados alejándose, influyendo
en un punto central de la línea (todo es resultado de la reflexión y de
la creatividad)
 La Euritmia es el aspecto elegante y hermoso esta se logra cuando
los elementos de una obra son adecuados en relación entre sí, se
relaciona simétricamente la altura respecto a la anchura, la anchura
respecto a la longitud y en todo el conjunto brilla una adecuada
relación.
 La simetría surge con una apropiada armonía de las partes que
componen una obra; surge también a partir de la conveniencia de
cada una de las partes por separado, respecto al conjunto de toda la
estructura.
 El ornamento es un correcto aspecto de la obra que consta de
elementos regulares ensamblados con belleza. Se logra
perfeccionarlo con la norma ritual( se trata de las normas que
aplicaban los sacerdotes para levantar los templos de acuerdo con
las peculiaridades de cada deidad), con la practica el ornamento se
logra perfeccionarlo construyendo vestíbulos apropiados y
esmerados si se tratara de construcciones magníficas con elegantes
interiores, asimismo se dará también ornamento natural si hacemos
que las habitaciones y las bibliotecas reciban la luz orientándola
desde el este que los baños públicos y los invernaderos reciban la
luz desde el occidente.
La distribución consiste en administración apropiada materiales y de
terrenos unido a unos costes ajustados y razonables de las obras. Siempre se
debe tomar una distribución adecuada de la personalidad de cada uno de los
inquilinos de la vivienda.
Conclusión.
A lo largo de la lectura queda en evidencia el aporte de Vitruvio para la
arquitectura con su libro De Architecture y la importancia que tiene los elementos
que componen la arquitectura en las obras.

También podría gustarte