Está en la página 1de 16

Julio 03 de 2022 Edición No.

34

¿Por qué
tanto frío?

Proyecto premiado en Alemania


Los errores
Crean bolsa de la vía 4G
a Barranca
que se aboserbe
en la tierra

Caótico es
el tráfico en
la Cra. 40
Julio 03 de 2022

Editorial
Politiqueros la tendrán cuesta arriba
Un escenario muy particular se avecina de cara a las elecciones de
Gobernador y Alcaldes en nuestro departamento el próximo año.

Aunque es muy temprano para anticipar lo que podrá pasar, el hecho


de que el Pacto Histórico haya ganado la Presidencia y un
independiente como Rodolfo Hernández haya barrido en Santander
plantea una ecuación difícil de resolver para los partidos tradicionales
donde se han arropado la mayoría de politiqueros.

No se ha posesionado el nuevo gobierno y ya se escuchan nombres de


precandidatos locales. Sin embargo, por ahora todo queda en el campo
de la especulación.

Lo que sí es cierto es que esto cambió y de lo que hagan tanto el Pacto


Por: Fabio Histórico como Rodolfo Hernández va a depender el futuro de varias
Eduardo Peña alcaldías y Gobernación de Santander.

Galvis Tanto en Bucaramanga como en Floridablanca ya hay escaramuzas de

Miguel Ángel Pedraza,


algunos aspirantes que Rodolfo Hernández, abogado y columnista o Félix
fungían como concejales y
renunciaron a sus cargos.
Pacto Histórico y Jaimes Lasprilla, ingeniero
Pero la varita mágica la con éxito en el campo de lo
los independientes público, podrían ser nombres
tienen los dos grupos que se
disputaron la Presidencia y tendrán la sartén interesantes para dirigir los
en ese sentido surgen destinos de la capital
muchas posibilidades.
por el mango. santandereana.

En el caso de Bucaramanga la gente se Por los lados de Floridablanca ha sido


pregunta: ¿Qué hará el ingeniero? ¿Tiene el conocida la intención de Oscar Jahir
Pacto suficiente fuerza para poner alcaldes?
Hernández y de pronto la diputada Claudia
La diferencia que le sacó Rodolfo Hernández a Ramírez.

Petro en Santander fue significativa pero el Pero además del Pacto y la Liga hay otra
partido del Presidente es el partido del fuerza que será determinante.

Presidente y con alianzas pueden hacerse No hay que olvidar que los independientes y
fuertes en el territorio.
del Partido Verde como los congresistas,
Por los lados de la Liga la ciudadanía se JotaPe Hernández, Fabián Díaz, Cristian
pregunta si el ingeniero querrá ser gobernador Avendaño, el diputado Ferley Sierra y los
o si pondrá un nombre.
concejales Carlos Parra y Danovis Lozano, se
También surge la inquietud de si su esposa han convertido en la nueva fuerza electoral del
Socorro tendrá aspiración.
departamento.

Nombres puede haber muchos. ¿Volverá Por todo esto es que no la van a tener nada
Manolo Azuero con deseos de Alcaldía? ¿Será fácil los politiqueros el próximo año porque
el tiempo de Jorge Figueroa?
esto se les puso cuesta arriba.
Julio 03 de 2022

Informe especial

Los pecados

de una 4G de
$2.8 billones

Partes de la banca desaparecida en tres


puntos distintos, cunetas partidas,
deslizamientos, pavimento rizado, taludes
inestables y contaminación de fuentes
hídricas, son algunas de las fallas que hoy
muestra la vía 4G Bucaramanga - A partir de esta semana
Barrancabermeja en la unidad funcional 5
entre los túneles y el puente La Paz.
publicaremos una serie de
Esta vía    considerada de Cuarta informes sobre esta obra,
Generación  e inaugurada recientemente por
el presidente Iván Duque fue dada al servicio considerada la más
hace un par de semanas; sin embargo, hoy
importante de los últimos
solo pasan por allí vehículos livianos, no se
permite el paso de camiones y hay reducción años en Santander.
a un carril en tres puntos.

¿Qué está pasando?

Con la ayuda de un experto visitamos este


tramo de 14 kilómetros que hace parte de la
llamada Ruta del Cacao.

  

Julio 03 de 2022

1. Desapareció la banca

Actualmente la vía registra tres puntos con


paso restringido porque la banca desapareció.
Según los expertos esto se debe a fallas en los eso no lo hacen", dijo.

rellenos, porque el procedimiento constructivo En la primera banca que se fue pudimos


no ha sido el más idóneo ni se ha ejecutado con apreciar que ahora sí (Ferrocol, la empresa
el rigor que necesita.
encargada de la obra) está haciendo una
"Están sacando tierra de cualquier lado para conformación más técnica. Están piloteando
rellenar, sin una técnica ni control de calidad. para hincar elementos de concreto reforzado
No cualquier tierra sirve para rellenar y ellos lo en la pata del talud del relleno y evitar así que
están haciendo así", dijo una fuente experta el desplazamiento de la estructura de la vía se
consultada por este medio.
vuelva a deslizar.

"La tierra de relleno debe cumplir con una La pregunta es: ¿No era lo que debían haber
granulometría, tiene que ir un laboratorio al hecho desde un principio y así evitar que se
sitio, sacar muestras y llevar a laboratorio, pero cayera?

  

2. Vía rizada

Hay tramos donde el pavimento ya


está rizado y en otros se observan
ondulaciones.

Según el experto esto se debe a un


problema de compactación.

"Puede ser que el material


utilizado no haya sido el más
idóneo, que no cumpla con las
especificaciones y que no se le
haya dado la debida compactación
al material antes de aplicar la capa
asfáltica", precisó.

3. Taludes inestables
La visita permitió apreciar que hay varios
taludes de gran extensión que se están
moviendo hacia la vía. Pese a esto, se ve
obreros recogiendo el barro, pero no
haciendo obras de contención o de
drenaje para evitar que siga sucediendo.

4. Cunetas destruidas
Varias de las cunetas para canalizar el
agua fueron destruidas por el
desplazamiento de los taludes.

"Se puede apreciar algunas cunetas en


concreto que no tienen ningún tipo de
acero de refuerzo, lo que hace que se
partan con facilidad", dijo el experto.

5. Contaminación ambiental
En el recorrido se pudo apreciar en varios sectores
de esta unidad funcional que han hecho rellenos sin
medidas de contención que se están desplazando
hacia los caños, quebradas y la parte baja de la vía.

Esto está contaminando potreros, tumbando


árboles y deforestando las superficies que
encuentra en el recorrido que hacen esas masas de
barro.

Como este hay tres casos similares.

Conclusiones
Se trata de una obra de gran envergadura ¿Qué papel ha cumplido la interventoría?

con serios problemas que no han permitido ¿Qué tiene que decir la firma Ferrocol,
ponerla en funcionamiento de manera responsable de la obra?

correcta.
¿Por qué la ANI permitió la entrega de la vía
Surgen entonces varios interrogantes.
en estas condiciones?

¿Por qué se entregó al servicio la vía?


¿Qué dirá la Sociedad Santandereana de
¿Qué cosas de más alcance técnico pueden Ingenieros?

estar sucediendo?
Próxima edición: Hablan las autoridades.

Julio 03 de 2022

Desorden en el
tráfico del parque
Carlos Virviescas
Vecinos del parque Carlos
Virviescas, ubicado sobre la
carrera 40 de Cabecera
solicitan a las autoridades
ejercer control sobre el
tráfico en la zona, ya que la
falta de bahías o zonas de
parqueo adecuadas hacen que
los usuarios del parque
estacionen sobre la vía
generando inconvenientes.

"Los fines de semana y


festivos como hay tanto
visitante y las bahías son
pocas se parquean en
contravía o en el orillo y no
hay señalización ni control
por parte de Tránsito.
Entonces se está llenando la
calle y a los habitantes del
sector no nos dejan entrar a
nuestras casas", dijo Marcela
Gaviria, habitante de la zona.

Los ciudadanos piden que se


tomen algunas medidas.

"Urge una señalización y un


reductor de velocidad a lo
largo de la 40 porque en la
hondonada los carros cogen
mucha velocidad, lo que es un
peligro para los transeúntes".

A esto se suma que las motos


estacionan en el andén lo que
impide el paso peatonal.
Julio 03 de 2022

Santandereanos ganan premio en Alemania

Crean bolsa
biodegradable
para el campo
Un grupo de santandereanos acaba de crear una
bolsa de papel que eliminaría el uso de plástico de
los campos, bajaría los costos y reduciría peso y
volumen de los cultivos.

Todo comenzó cuando dos ingenieros mecánicos


de la UIS, un diseñador gráfico de la UDI, una
ingeniera de sistemas de la Manuela Beltrán y una
ingeniera ambiental que se conocían desde su
época estudiantil decidieron unir su talento para
diseñar una bolsa que sirviera para sembrar
plantas, aportara nutrientes y que no fuera
necesario sacarla nuevamente.

Zully Yaneth León Torres, Sergio Andrés Cala


Chávez, Paula Serrano Cala, Julián Andrés
Contreras Arias y César Augusto Mateus Medina,
fueron los artífices de esta idea que fue premiada
este viernes en Alemania y que podría
revolucionar la forma de sembrar en Colombia.

Su proyecto ya está haciendo pruebas exitosas en


varios cultivos de nuestro departamento con
resultados favorables para el medio ambiente y
menos costos.

  

"El producto se desarrolló cuando uno de


nuestros integrantes (Sergio Cala) hacía parte del
centro aeroespacial alemán en el departamento
de materiales livianos

y allí conoció a un

proveedor  de papel

biogredable; posteriormente

en un viaje a Colombia lo

socializó con sus amigos de

infancia  y de universidad,

llegando a la conclusión

que sería interesante aplicarlo a cultivos,

en los cuales el método de propagación se realiza


por medio de bolsa plástica. Una vez
seleccionado el papel

biodegradable fue   necesario

el estudio de mezcla de sustratos

livianos, a efectos de evitar altos

esfuerzos de tensión en el papel

y al mismo tiempo, que garantizaran

drenaje, aireación, retención y

carbono, requerimientos esenciales

para el desarrollo de plantas", dijeron

los gestores de este proyecto.

Luego -agregan- se estudió

el efecto foto poda en las

raíces, toda vez  que el

papel biodegradable

permite la penetración
sustrato permita reducir
de la raíz, característica
igualmente el peso en un 90%
fundamental, ya que
respecto a las plantas
esto permite evitar el
tradicionales".

enroscamiento de la raíz
En síntesis, este valioso proyecto
o lo llamado cola de
de un grupo de santandereanos
marrano y por consiguiente, busca eliminar el plástico de los
permite igualmente que
cultivos en Colombia reduciendo
se pueda reducir el
el peso y el volumen de las
volumen en un 80%,
plantaciones en un alto
garantizando que el
porcentaje.

Un gran aporte.
Julio 03 de 2022

Megamall,,
distinción de oro a

su gestión ambiental
tal
Las buenas prácticas y proyectos
ambientales que ha desarrollado el
centro comercial Megamall le
permitió obtener la distinción Sello
Ambiental categoría Oro  que otorga
la Asociación de Centros
Comerciales de Colombia -
Acecolombia-.

El reconomiento por su desempeño


ambiental es el primero que obtiene
un centro comercial en el oriente
colombiano y el tercero en el país.

Según el jurado Megamall fue


merecedor del reconocimiento por proyecta como una futura unidad de negocio; su
varios factores como:
fachada bioclimática, sistema de optimización de aguas
Obtención del sello Fenalco lluvias para riego automático, eficiencia energética,
Solidario; establecimiento y puesta clasificación de residuos y generación de nuevos
en marcha de la compostera que se productos como compost y jabón, entre otros.

El campo en la ciudad

Dos imágenes causaron mucha impresión en la ciudadanía durante los últimos días. Una ocurrió en plena
carrera 33 donde un conductor de un taxi decidió sembrar unas plantas en los huecos de la vía. La otra fue
en la carrera 27 donde un par de vacas ocasionaron congestión tras su paso por la avenida.
Julio 03 de 2022

Sobre el puente de Conucos

Edil refuta obras


Un llamado a la Alcaldía de Bucaramanga hizo Olga
Acosta, edil de la Comuna 12, para que se realice un
verdadero mantenimiento al puente peatonal que une a
los colegios La Merced y San Pedrito en el barrio
Conucos.

Según la edil el trabajo realizado el fin de semana


pasado por parte de infractores y registrado en este
medio, no es la solución a las necesidades del lugar.

Con un video demostró el mal estado del paso que está


oxidado y requiere iluminación.

'No es la solución'
"Nosotros desde el año pasado habíamos
solicitado a la Alcaldía el mantenimiento
del puente peatonal de la carrera 33 que
une el colegio San Pedrito con La Merced.
Quiero aclarar que el puente en cuanto a
las baranda están oxidadas, falta
iluminación. Lo que hicieron el día viernes
no soluciona los problemas de fondo", dijo.
Julio 03 de 2022

Empas tapará
huecos de la
calle 42 con 36

Recientemente se realizaron unas obras totalidad en la última semana de mayo.


de reposición de redes en la calle 42 con Tras el cierre de excavaciones se
carrera 36. Sin embargo, y pese a que los requieren de 15 días para darle manejo de
trabajos terminaron hace varios días, los tráfico y asentar los rellenos. Una vez
usuarios de la vía se quejan por los baches surtido este proceso la empresa procede
que quedaron.
a realizar el proceso contractual del
Consultamos con la Empresa Pública proyecto de pavimentación de los sitios
de    Alcantarillado de Santander -Empas- intervenidos.

encargada de la obra y esto respondieron: Seleccionado el contratista se procedió a


"En este sector realizamos una obra de solicitar los permisos de tránsito etapa en
reposición de redes por cumplimiento de la cual nos encontramos. Apenas se
la vida útil en esta zona de Cabecera, a fin obtengan los permisos, vía resolución,
de garantizar un óptimo funcionamiento procederemos a realizar las obras de
del servicio. La obra concluyó en su recuperación de la carpeta asafáltica".
Julio 03 de 2022

¿Por qué hace tanto frio?


Estos días además de paraguas muchos hemos tenido que salir con
saco, bufanda o chaqueta. El frío que se ha sentido en la ciudad

es inusual. En medio de esta situación han circulado por

las redes muchas teorías, especialmente la que señala

que todo se debe a un fenómeno llamado Afelio que

es cuando la Tierra está más distante del Sol y que

este año ocurrirá este lunes 4 de julio según los


astrónomos. Sin embargo, esta no es la razón por

la cual hace tanto frío. El tema de la temperatura

obedece a factores climáticos asociados a ondas

y presiones tropicales así como a la presencia

de huracanes.

Según los expertos, estos fenómenos han traído

mucha nubosidad a nuestro país, lo que genera

una sensible baja de la temperatura. En cuanto

al Afelio como causante del frío el profesor Luis

Núñez del centro Halley de la UIS desestima

estos anuncios de las redes. "Son teorías inventadas

con el fin de hacerse publicidad", dijo, y agregó

que en Europa los termómetros marcan más de

35°C. Además, vale decir que tanto el Afelio

como el Perihelio ocurren todos los años.

También podría gustarte