Está en la página 1de 3

LEEMOS JUNTOS

ESPERIENCIA DE LECTURA 5
¿QUÈ ES PARA TI SER UNA BUENA AMIGA O UN BUEN AMIGO?
REFLEXIONO SOBRE UNA SITUACION

RESPONDER:

1.- ¿Cómo es tu mejor amiga o amigo?


2.- ¿Cómo te gustaría que fuera?

3.- ¿Qué es para ti ser una buena amiga o un buen amigo?


CREA TU ACRÒSTICO:

ELIJO MI RUTA DE LECTURA

4.- ¿Qué hace y qué no hace un(a) verdadero(a) amigo(a)?

5.- ¿Es posible la amistad entre seres distintos?


LEO DIVERSOS TEXTOS

6.- INVITO A LEER LOS TEXTOS: “EL AMIGO FIEL” Y “MARTA”


REFLEXIONO EN TORNO A LOS TEXTOS

7.- La primera vez que viste el título, “El amigo fiel”, ¿En qué pensaste? Luego de leer
el cuento, ¿Es lo que esperabas?

8.- ¿Cuáles son los versos que te siguen resonando luego de releer “Marta”?
Escríbelos en tu diario de lectura.

9.- La autora de “Marta” escribe: “El poema nace a partir de tener una aproximación
con la muerte por la pérdida de mi amiga Marta. Teníamos siete años cuando ella
dejó el plano terrenal y, desde la infancia, retorno a ella con las palabras”. ¿Qué
función crees que cumple la poesía en la amistad entre Marta y la poeta?

10.- ¿Hay algo de lo que sucede en los dos textos leídos que te haya pasado a ti
CONVERSO SOBRE LO LEÌDO
REFLEXION PERSONAL:

11.- ¿Alguna vez has tenido un amigo como el molinero? ¿Cómo has
reaccionado frente a sus muchas demandas?
REFLEXION FAMILIAR:

12.- ¿Qué es para ti una amiga o amigo fiel?


REFLEXION CON AMIGAS Y AMIGOS:

13.- ¿Cómo consideras que debe y no debe comportarse contigo una


verdadera amiga o un verdadero amigo?
CONVERSO SOBRE LO LEÌDO

REFLEXIÓN PERSONAL

14.- ¿Qué rasgos tiene una amistad verdadera?


REFLEXION FAMILIAR

15.- ¿Las diferencias externas (raza, talla…) impiden una amistad verdadera?
¿Qué impide una amistad auténtica?
REFLEXION CON AMIGAS Y AMIGOS:

16.- ¿Es posible la amistad entre seres distintos?


ESCRIBO CREATIVAMENTE - ¡ES MOMENTO DE CREAR!

Consideraciones generales

• “El papel es más paciente que los hombres”, recuerda Ana Frank en
su famoso diario. Sacar lo que sentimos y transformarlo en palabras
ayuda a clarificar nuestras emociones, sentimientos y pensamientos.
Escribir un diario es una práctica social del ámbito personal, y uno
de los mejores medios para el autoconocimiento. Por eso, te invito a
que escribas un diario desde tu punto de vista, o desde el punto de
vista de tu personaje preferido.

• Recuerda que la hoja de un diario puede contener las siguientes


partes: el lugar y la fecha desde donde se redacta; el cuerpo del texto,
que contendrá todo lo que desees comunicar; un saludo de despedida
y tu firma.

• Recuerda que el diario es un texto y una práctica íntima (un diálogo


interno entre el texto y la persona que escribe). Por lo tanto, no debe
ser formal, pero sí debe ser sincero.


Al inicio de esta experiencia de lectura, se propuso un texto creativo. ¡Llegó el momento de plasmar lo que
has reflexionado! ¡Manos a la obra!

Indaga y revisa modelos textuales de diarios personales (Ana Frank, etc.).

Imagina que encuentras una hoja perdida del diario de tu mejor amiga(o) en la que ha escrito sobre por
qué tu considera su mejor amigo(a). ¿Qué te gustaría encontrar en dicha hoja?
Escribe esa hoja perdida del diario. No olvides colocar el lugar y la fecha.

Revisa el contenido de tu texto. Si gustas, puedes agregar un dibujo en el que salgas tú y tu mejor
amiga(o).

¡Termino mi experiencia de lectura!


Si deseas, puedes pedirle a tu
familia o a tus amigas y amigos que
cierren los ojos cuando leas tu
texto, para que imaginen lo que
estás describiendo. Pregúntales,
también, qué sensaciones o
emociones sintieron al oírlo.

¡Felicitaciones!

¡Las mujeres deben ser
respetadas! En términos
generales, los hombres son
reconocidos con gran aprecio en
todas partes del mundo, así que:
¿por qué las mujeres no pueden
ser consideradas también? A los
soldados y héroes de guerra se les
honra y conmemora. A los
exploradores se les otorga fama
inmoral y los mártires son
respetados, pero ¿cuántas
personas ven a las mujeres
también como soldados?

También podría gustarte