Está en la página 1de 2

Argentina (siglos XIX y XX)

Bernardino Rivadavia (1826/27)


Impulsó el sufragio universal: aún no se había impuesto en ningún lugar del mundo. Él sostenía
que no importaba el exterior, sino que en Argentina debía mandar el pueblo. Habiendo leído
las ideas de Moreno, creía en el contrato social. Sostenía que si el pueblo no legitimaba a su
gobernante, este finalmente caería, sin embargo, el elegido tiene la potestad de hacer todo lo
que le parezca correcto y el pueblo no debe quejarse en ese sentido. Impulsó también la
reforma eclesiástica, lo que produjo una gran secularización y creó la Universidad de Buenos
Aires.
Críticas: frío, soberbio y ajeno a las preocupaciones del país. Símbolo de una generación que

OM
no supo hacer política y del unitarismo. El país perdió territorios y se endeudó por su falta de
capacidad.

Juan Manuel de Rosas (1835 – 1852)


Símbolo del federalismo y del gobierno popular. Prócer querido por el pueblo, con la capacidad
de hacerse querer y respetar entre ricos y pobres. Fue el líder de la causa federal y apoyó
mucho a los caudillos. Mantuvo el territorio unido con su política dura y creó las bases para el

.C
desarrollo económico futuro.
Críticas: era un dictador antidemocrático. Había voto gracias a la ley de Rivadavia, pero sólo se
podía votar a la lista de Rosas. Más autoritario que una monarquía, el Estado controlaba todo.
Había persecución política.
DD
Constitución Nacional y modelo agroexportador (1853 – 1916)
Transformó al país en una próspera república democrática. Creció la ganadería y la agricultura
y nos posicionamos en el mercado internacional. Con la ayuda de Gran Bretaña teníamos un
tendido de vías férreas enorme. La enorme inmigración trajo consigo la sanción de leyes laicas,
la ley 1420 (educación pública, gratuita y obligatoria) y un excelente sistema escolar que
LA

enseñaba valores liberales y democráticos. Los inmigrantes y los criollos se integraron y surgió
la clase media, que terminó luchando y ganando el sufragio universal, secreto y obligatorio.
Críticas: la Constitución fue sancionada por una elite. La democracia era falsa (fraude), la
enorme recibida a los inmigrantes fue falsa (eran pobres y perseguidos políticos). Gobierno
aristocrático. Los dueños de las tierras eran muy pocos y tenían mucho poder.
FI

(…)

Gobiernos radicales (1916 – 1930)


Luego de feroces luchas, se aprueba la ley de sufragio universal. Radicales mantienen el
modelo agroexportador, pero cambian la postura respecto de la clase obrera (excepciones y


críticas: Semana Trágica y Patagonia Rebelde). Yrigoyen era personalista y recibía a dirigentes
sindicales en su despacho. Marcelo T. de Alvear (1922 – 1928) era antipersonalista y más
apoyado por la aristocracia, pero crea Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF)
(…)

Golpes de Estado
1930: Uriburu
1943: Rawson – Ramírez – Farrell
1955: Lonardi – Aramburu
(1962: Guido)
1966: Onganía – Levingston – Lanusse
1976: Videla – Viola – Galtieri – Bignone

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Peronismo
Juan Domingo Perón: participa del golpe de 1930 y se va a estudiar al exterior (Italia). Allí
aprende de la era fascista de Mussolini y en 1943 participa junto al Grupo de Oficiales Unidos
(GOU) del golpe de Estado de 1943, llegando a ser vicepresidente de Farrell, Ministro de
Guerra y a estar a cargo de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, desde donde impulsa
mejoras para la clase trabajadora. Es encarcelado por su propio gobierno y liberado luego de la
manifestación del 17 de octubre de 1945, cuando miles y miles de personas fueron a pedir su
liberación. En 1946 se convierte, mediante el voto democrático, en Presidente de la Nación.
(…)

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte