Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD


ESCUELA DE CONTABILIDAD
EXAMEN SEMESTRAL DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Profesora: I. Morales López


Valor de la prueba: 100 Puntos
Trabajo final 35 Puntos
Estudiante: Tomás Pinzon ___ Cédula: 4-813-387

. Normas APA del punto 1 al 1.2.6


2.Alcances y limitaciones
3.Población y muestra
4.La hipótesis

Parte A. PAREO (20 Pts.)


1.Tamaño de papel utilizado en los formatos de trabajos * 1” (2,54 cm) 6
de investigación
2. Términos que describen los aspectos más *Introducción 10
importantes del trabajo
3.Referencias *Espaciado doble 9
4.Notas al pie, tablas *Generales del autor o autores 8
del trabajo
5.12, Arial, Times New Roman * Contenido, cuerpo del trabajo 4
6.Márgenes *Tamaño de letra sugerido
7.Desarrollo del texto, contribución del autor al *Fuentes citadas 5
conocimiento
8.Página de presentación *Palabras claves 2
9.Interlineado de los trabajos de investigación *Pueden insertarse en el texto 7
10.Descripción breve y completa de los contenidos del *8 ½ x11 1
trabajo

Parte Verdadero o Falso (20 Pts.)


1.Delimitar el problema es desarrollar con precisión las interrogantes en cuanto al espacio, V
tiempo y población
2.Personas extranjeras que por diversas razones han llegado a Panamá entre 2018 y 2021 es V
una muestra
pobablistica……………………………………………………………………………………………………………………………
………………………
3.La población es el subgrupo de la población que va a ser encuestado o F
medido…………………………………………
4.La unidad de análisis de una investigación pueden ser los periódicos de un F
país…………………………………………
5.Delimitar el tiempo es indicar el periodo de V
estudio…………………………………………………………………………………….
6.El objetivo de una muestra probabilística es reducir al mínimo los V
errores………………………………………………….
7.En el estudio de la audiencia de las tiras cómicas una muestra pueden ser los niños de 5 V
años de x barrio…
8.Delimitar el espacio es señalar los sujetos que serán F
medidos………………………………………………………………………
9.Los criterios carecen de importancia en la selección de una F
muestra………………………………………………………..
10.Al seleccionar la muestra deben delimitarse las características de la V
población……………………………………….

Parte c. Frases incompletas (20 Pts.)

Hipótesis *Es una suposición hecha por alguien con respecto a


alguna situación o fenómeno particular, la cual
podría o no ser comprobada.
Reunir la información de un problema, *Generación de una hipótesis (3)
Establecer la solución más probable y
formular la hipótesis
Hipótesis nulas, hipótesis alternativas. *Clases de hipótesis (2)

Alcance de un proyecto *Horizonte máximo de expectativas que el


proyecto se
plantea alcanzar
Referencia bibliográfica *La no disponibilidad de bibliografía sobre el tema
es una.
Normas APA *Sistema que nos brinda pautas e información de
cómo se debe presentar un trabajo de investigación
Muestras probabilísticas *Obtener el número premiado en la lotería es una
muestra..

Parte D. Desarrollo.
1.Escriba el ejemplo de una hipótesis (5 Ptos.)

R= Educación y delincuencia:
La mayoría de los delincuentes son personas con bajo nivel de educación. Luego de cumplir su pena,
el regreso del
ex presidiario a la sociedad muchas veces corre en paralelo con el regreso a los malos pasos.

Hipótesis: Los programas de educación en los centros de reclusión favorecerá a las personas que
han cumplido sus penas de castigo para reinsertarse en la sociedad

También podría gustarte